BS_1900_10

Ficha

Título
BS_1900_10
Descripción
Boletín Salesiano. Octubre 1900
Fecha
1900.10
extracted text
•'•’V '

I:

;

i

I

MESSIS QUIÍIEHMULTIT^
,pPERARliaWWPAÜCnf'

•>
íi

i

A L I S ÍliD H K < CKISTJAXAS . . .
iÍA H A V It.L A S D K L l í n S A t l t O .........................................
~
I-A S C U A T I») Ü A f'tl.IC A ^ • l U J l il .A K K S ............................................... >

. » 2iI(P

l>ic NUKt>ri<AS Misiosi.'. JiraieU. Una nnox'iv niÍHÍnu
en el Matto GroRso. - ,Sía. fíe $ i (a u ia fa »;. A híIh
do S.
....................................................... ....
G kaciak

dk

«

a i Ua

A u x i l u d u k a .......................!

.' »

>'UK»ntA í-i'iüíK-i-'PM.'tvt'iA. — ütjiaHa. ('annona (SuvíIIb» — .1 OI-»-iVn.
(Chilo). — Cnuimi (Kciudor. — Vnlonri» <V»u«zuoia)........................ ••

lCKriU)i/)(;iA — T i iNt4)aiiiveriiaHo — <iiiillonno K

imui

1-ollx VilU riiio — ICnfaftla'lii Ihaiiu y ArAinbarry, Vda. do Villaloiit^a — (.'luiillo l’uiioo . »

'Üd

N o n c u s r V a i i i k u a u k r .............................................» v')*
H j« toi :ia dbi . O k a io iíio i*r S a s K uanciw » ) ijr SAt.r.R » 2»:i
iiiiiU'xiiiAKlA. í)>>r.T>< iln Air<man Kaiini'ii;,'iiiMur . . » 2nr>
GiMipuradnrc»
d i r i i i i t ^ a ........................... .....
G iu i:\ i- - — N tr.i Sra clol KoKariu— Koina. Baatllca de
>.iij .luán lio I.i-tiá» — In toiln r do la JiaBllIoa de San
.Intn d e L eliiin — Curasao. In terior do la C aiiilla Su
le-Hiuna • A filo Saleaiano de S Joaé — Talleren <let
A a ilo de S J c»ó — Oewiociin. Ii'loaiu de S. Jariiiin
— iluinas del convento do llominlooB.

Obkas Sa i -esianas
Sarríá (Saroetona), Argentina. Chile.
Pera. Solivia. Uruguay. Colombia. Paragua..
Méjico. S. Salvador.

S a r r iá

-

LIBRERIA

SALESIANA

OBRASDEALFOlO KAfflMGlESER
'rilAIíUClDAS POR
D. M odesto Hernández V illaescusa.

I . — L o s C a tó lic o s A le m a n e s .
Capítulo I.-irtfidí/iO í-sí. (A d m irab le biografía
do ostü gran per.sonoje católico). Cap. I I . — L is o -

vidUmno y la acción política del clci'O en alemania.
Cap. 111.— i a » obras católicas y la acción social
dol clero en Alem ania: A —E l clero y los campe­
sinos: h —E l clero y los artesanos; C—E l clero y
el obi‘cro industrial. Cap. IV .— Un capítulo del
KuUurkampf: A — Las leyes de Mayo y la supresión
de las dotaciones eclesiásticas; H —liesisfencía del
<7<t o , cotju’ jío de Canossa', C— Restitución del capi­
tal confiscado; la lucha parlamentaria y la victoria.
l'up. V .— Un congreso colólico en Alemania. Cap.
Y l . — E l abate Jfitse y la legislación protectora de
los olri'eros en Alemania. Cap. _V1I.— Una gran
manifestación religiosa ó la exposición de la sagiada Túnica de Cristo en Tréva-is: A —JUistoria de
la sagrada Túnica; B—Grandes 2 >oregrinaciones a
Tréveris.

^
^ ,

-

S a r o e lo n a

* ¡Ketteler era mi gran precursor.'* >io puede cono­
cerse á fondo la cuestión social sin esm diar dete­
nidam ente esta interesantísima biografía, asi como
los cuati-o capítulos siguientes que, á la ve z que
la realización del pensamiento de K etteler sobre
la cuestión social, nos o&ecen los maravillosos re­
sultados obtenidos por los católicos alemanes. U
segundo estudia la organización de uno de esos
asombrosos Congresos, alma y v id a de la acción
católica alemana. E l tei'ccro describe la organización
de una asoemeion, e l Vollcsverein (Asociación po­
pular católica), últim o pensamiento de W indtliorst,
el más fecundo en resultados, baluarte in e ^ u g iiable contra el socialismo, que á los dos auos do
existencia contaba ya, sólo eu tres regiones «lo
Alem ania, con 170,000 socios electores. L l cuari’>
trata «le la organización de una enseñanza social
(L a Universidad popular de Müuclien-Gladbacn)
en la que se ventilaron todas las cau den tes cues­
tiones sociales. E l guinio resume los resultados «lo
la organización social de los católicos aleinaiie.''vinculáiidolos, por decirlo así, en las últimas elec,
C lo n e s legislativas, en las que el Centro salió ^ ietolloso dé la más tremenda lucha que haya sos­
tenido jam ás partido alguno.
Un volum en como los anteriores, 2 pesetas t
tela.


Esta liermosísiina obra, profusamente anotaua
por ol traductor, consta de un volum en do 344 pag.
«lo abundantísima lectxjra, de tipos, p>aj>el superiorc.s y se vendo en Jas principales librerías <le
Esimña á 2 pesetas ejem plar ricamente encua­
dernado en tela con plancha y rótulos dorados.
I I . —E l d e s p e r ta r d e un p u eblo.
D e cinco capítulos se compone este volumen.
Ib a ta en el jm mero del adm irable despertar que
ban ofrecido lo.s católicos del gran ducado do
Haden, en donde, siendo la inmensa mayoría, v e ­
íanse oprimidos v esclavizados por una m inoría
nuihiz y dóspota basta que alentados por la v ig o ­
rosa energía del octogenario arzobispo de Fnburgo,
Mons. V icari, lograron relmccrse y dar al traste
con aquella odiosa tiranía. El sc^/muío es una be­
llísim a biografía do Ilcrm ann do MallincketU, el
t'nndadory «trganizadov dol Centro. El tcrccroofrece
la más curiosa é instructiva muestra de lo que pue«lo la unión, persevovancia y tlrmeza católicas eu
la lucha por la verd a d ; se titu la A’í clero y la escuela
jm m a na en Pnisia. El cuarto, losjesuítas alemanes,
«\s un cuadro acabadísimo de la actividad cientílica V litevaviii ile la compañía en Alem ania, pre­
cedido do la historia de la Vrovincia germánica.
E l QMÍMío es un estudio biográfico crítico de Janssen, «el W im U b o rs td e la historiografía católica,
el más grande historiador do nuestra época, cuya
historia del pueblo alemán es nn monumento im ptu'cctMlevo levantado á la Iglesia católica y la más
contundente condenación del protestantismo.^
Un volumen como e l a n terio r,'d o 858 páginas,
2 iu}8eta8 en tola.
n i . — K e tte le r
y l a o rg a n ia a cio u s o c ia l eu A le m a n ia .
Esta nueva obra se compone tam bién de cinco
canítul«>s. E l primero os la biografía de Mona. KettcliT, obisi>o de M aguncia, el obispo social por
excelencia, de quien d ijo en cierta ocasión León X I I I j

I V .— Los adversarios del poder temporal
y la triple alianza.
Capítulo I : L a triple alianza — I I . Eiografin
dcEoeUinger - - I I I : Biografía de Curci — Apén­
dice: L a conquista de Roma por la mosonnni.
ñor D. Modesto Hernández Villaescusa.
Un hermoso volumen de 270 páginas, 2 pesetas
en tela.

V .—Judíos y católicos en Anstria-H ungría.
A u str ia .
r r im e ra parto: Los oHgenes del antisemUism
austríaco (once capítulos) — Segunda p a rte : Judíos
y cristianos en Vicna (nuevo capítulos).
H u n g ría .
Prim era p a rto : Los judíos y la lucha por el
matrimonio civil en Hungría (nueve capítulos) S«‘gumla p arte: Los judíos y el primer ano del
KuUurhnupf húngaro (cinco capítulos) — Ajn nd ic o : E l desastre del anticlericalismo en Europa.
Un volumen do 336 páginas, 2 pesetas ou rus­
tica y 3 eu tela.

OBRAS ORIGINALES DEL TRADUCTOR
Recaredo y la unidad católica. — EstinUo
histórico-crítico sobre la nacionalidad espauoui.
Volum en de lujo, de 446 páginas en 8. —
rústica, 4 pesetas.
lia cuestión de Marruecos y el conflito de

Melilla. — Estudio histórico-geográfico-poUtico
sobre el problem a de Occidente.

En rústica, 1 peseta.
E a tórtola herida, novela, 2.* edición.
En rústica, 2 pesetas.
R o s a d e l V a U e , novela, 2.* edición.
En rústica, 2 pesetas.
J u r a r e n va n o , novela.
En rústica, 2 pesetas.

A K O X X I — N. 10

PUBLICACION MENSUAL

§

O C T U B R E de 1900
_______________________ 9¡^^

X

^

^CnttQÍBnpD, 32

@

flE D A C C iO N

Y

^Ad

m in is t r a c ió n

------------------- --------------------------------------------------------

@

Turín (llalla)

^

A, ISii müásea ©sisMáiSáig.
^VW V\;'>D ^ 0^=W=XAAy=to-

[A d iv in a P r o v id e n c ia , m a d re s

cris tia n a s , h a iiu e s to e n v u e s ­
tra s m a n o s la s a lv a c ió n ó la
ru in a d e la s o c ie d a d , jio r q u e
b a jo v u e s tr o in m e d ia t o c u i­
d a d o h a c o lo c a d o á la n iñ e z
y á la in fa n c ia .
E l n iñ o , d ic e e l E s ]»ír itu S a n to , s e g u ir á
en su v e j e z e l c a m in o q u e se le h u b ie re
tra za d o en la in fa n c ia . E s ta s d iv in a s p a ­
labras p r u e b a n n u e s tro a n te r io r a s e rto ,
y d e m u e s ira n c u a n g r a n d e im p o r ta n c ia
st*a la d e la e d u c a c ió n d e la n iñ e z e m p e zan<lo d (s d e sus m á s tie r n o s añ os.
A h o r a b ie n , si es c ie r to q u e e s ta e d u ­
cación d e b e n d a r la c o n sus c o n s e jo s y
ejem p lo s to d o s lo s q u e d ir e c ta ó in d ir e c ­
ta m en te e s tá n e n c o n tin u o r o c e c o n la

ju v e n t u d , n o lo es m e n o s q u e lo s p a d res
son sus p r im e r o s y p r in c ip a le s e d u c a d o ­
res, p o rq u e e l n iñ o, s eg ú n s e e s p resa
P a s c a l, es un autómata^ e s d e c ir , u n a
p e r s o n a sin V íd u n tad p ro p ia , q u e .so d e ja
d ir ig ir p o r c u a lq u ie ra , y q u e p o r lo m is m o
s e a c o s tu m b ra á h ac er, p e n s a r y s e n tir
lo !p io v e h a c e r , p e n s a r y s e n tir á
lo s d em á s. D e a q u í q u e p o r v o lu iita íl
m is m a d e D io s y dísp o.sicion d e la n a ­
tu ra le z a , lo s p a ílre s, p e r o en m o d o e sjie c ia l la m a d r e , son lo s p r im e r o s y r.p rín c ip a le s e d u c a d o re s d e l h o m b r e ; cu a n d o
e s ta p r im e r a e d u c a c ió n h a fa lt a d o ó h a
s iílo d e fe c tu o s a , e s p o r lo co m ú n c o sa
in ú til y tie m p o p e r d id o to d o c u a n to p u e ­
d a n h a c e r Jos d e m á s ed u ca d o re s.
¿ C o m p r e n d é is , m a d re s c r is tia n a s , la
g r a n d e z a d e v u e s tr a m is ió n y v u e s tr a in íiiie n c ia e n fel m o d o d e ser y e n la s c o s ­
tu m b r e s <Ie la socieda<l f

260 —

G u a rd a o s , pu es, d e u ii e r r o r g r a v ís im o
y s u m a m c u te p e r n ic io s o p a ra e l in d iv id u o ,
la f a m ilia y l a s o c ie d a d m is m a , e n ’o r en
q u e c a e n m u c h a s m a d re s , p e n s a n d o q u e
b a sta la in s tru c c ió n á lo s n iñ o s p a r a q u e
sean e d u c a d o s , y á e lla d e d ic a n to d o s sus
(conatos.
L a v e r d a d e r a e d u c a c ió n c o n s is te e n la
e r r a d ic a c ió n d e la s m a la s in c lin a c io n e s
y p a sio n es, y en la fo r m a c ió n d e l e s p íritu
d el h o m b re , r a z ó n p o r la q u e , e l fu n d a ­
m e n to d e la e d u c a c ió n es l a R e l i g i ó n ,
j)o r (iu e só lo e lla co n su s d o g m a s d e f e
y sus a u x ilio s p u e d e e n fr e n a r la s p a s io ­
n es d e l h o m b re , y c o r r e s p o n d e r a l m is m o
t ie m p o á la s e x ig e n c ia s d e su e n t e n d i­
m ie n to y d e su c o ra z ó n .
P a r a o b te n e r , p u es, e l o b je t o d e la e d u ­
c a c ió n , es in d is p e n s a b le q u e e n lo s p a d re s
d e fa m ilia r e in e u n a v i d a v e r d a d e r a m e n te
c r is tia n a , u n a v i d a d e f e p r á c tic a , u n a
v id a , e n fin , en la q u e lo s n iñ o s , co n la
s a g a c id a d q u e le s d is t in g u e , n o e n c u e n ­
tre n n a d a q u e c o n t r a d ig a e n lo m á s m í­
n im o la s p u rís im a s e n s e ñ a n z a s d e l a I g l e ­
sia, en q u e a q u e llo s p r o c u r a n im b u ir le s .
E s e s te un p u n to m u y p o c o m e d it a d o
p o r m u ch o s p a d re s q u e se la m e n ta n d e l
ca si n in g ú n fr u t o q u e en sus h ijo s p r o ­
d u c e n la s e n s e ñ a n z a s q u e le s d a n , y es
q u e n o b a s t a n , ó m e jo r d ic h o , so n c o n ­
tra p r o d u c e n te s la s p a la b r a s , c u a n d o n o
v a n a c o m p a ñ a d a s d e ob ra s. E l e je m p lo
h a d e ser, p o r c o n s ig u ie n te , m a d re s c ris ­
tia n a s , e l g r a n m e d io p a r a l a e d u c a c ió n
d e v u e s t r o s h ijo s y la fo r m a c ió n d e su
e s p íritu , y p o r e s to os lo re c o m e n d a m o s
e n c a r e c id a m e n te .
M a s , p a r a q u e e s t e e je m p lo sea c o n s ­
ta n te , p a va m a n te n e ro s s ie m p r e fie le s á
Jas g r a v e s o b lig a c io n e s q u e s o b ro v o s o tr a s
p e s a n y n o a r r e d r a r o s n i d e s fa lle c e r a n te
lo s g r a n d e s s a c r ific io s q u e d e v o s o tr a s
e x i g e la v e r d a d e r a e d u c a c ió n d e lo s h ijo s,
n a d a m á s e fic a z q u e la o r a c ió n b ie n h ech a ,
l>orqu e e l h o m b r e n a d a p u e d e sin e l a u ­
x i l i o d e la g r a c i a , y e s te a u x ilio n o se
o b t ie n e s in o m e d ia n t e l a o r a c ió n , c o m o
d ic e S . A g u s t ín .
S i la s m a d re s d e fa m ilia e s tu v ie r a n
p r o fu n d a m e n t e p e n e tr a d a s d e la n c c e s i<lad d e la o ra c ió n , y d e la n e c e s id a d d e
h a c e r la b i e n ; s i e lla s fo r m a r a n á sus h ijo s
é h ijas, d e s d e sus m á s tie r n o s a ñ o s, en
e s ta p iíic t ic a ta n im p o r t a n t e d e la v i d a
c r is tia n a , y si e lla s fu e r a n p a r a sus fa ­
m ilia s u n e je m p lo v i v o y c o n s ta n te d e
la p r á c tic a d e la o ra c ió n , n o h a b ría en

e l m u n d o ta n to s c r is tia n o s q u e re z a n tan
p o c o y ta n m a l, n i ta n to s c a tó lic o s á me­
d ia s 6 fa ls o s d e v o to s , n i ta n to s q u e se
condenan .
R e z a d , pu es, m a d r e s c r is t ia n a s ; prac­
t ic a d e n co m ú n e s te g r a n m e d io d e la
o r a c ió n q u e t a n t o h a d e in fiu ir en el
á n im o d e v u e s tr o s h ijo s y ta n ta s b en d i­
c io n e s a c a r r e a r á á t o d a la fa m ilia . R ezad
co n v u e s tr o s h ijo s la s o r a c io n e s d e la
m a ñ a n a y d e l a n o c h e , p e r o s o b re todo
e l S a n to R o s a r io , esa d e v o c ió n co n tanto
a r d o r é in s is te n c ia re c o m e n d a d a p o r nues­
tro b e a tís im o p a d r e L e ó n X I I I , la wuís
divina de las devocioneSf c o m o l a llam a
S. O a rlo s, v e r d a d e r o rio de rosas q u e con
su fr a g r a n t é a r o m a d e to d a s la s virtu d es
h a d e p e r fu m a r n u e s tra e x is t e n c ia y sua­
v iz a r e l e s c o z o r q u e n o s p r o d u c e n las
p u n z a n te s e s p in a s d e q u e v a a co m p a ñ ad a
la v i d a h u m a n a e n e s t e v a l l e d e lágrim as.
T e r m in a m o s co n la s n o ta b le s palabras
d e l e m in e n t e h is to r ia d o r C é s a r O antú , á
e s t e r e s p e c t o : L a in s tru c c ió n
re cib id a
s o b r e la s r o d illa s d e u n a m a d r e y las
le c c io n e s d e io s la b io s d e u n p a d r e , con­
fu n d id a s co n lo s d u lc e s y p ia d o s o s re­
c u e rd o s d e l h o g a r d o m é s tic o , n o se borran
d e l a lm a n u n c a ja m á s ..... L a m u je r per­
s o n ific a en l a f a m ilia e l e le m e n t o cristiano,
p r a c tic a n d o a n im o s a m e n te lo s deberes
r e lig io s o s c u a n d o e l r e s p e t o h u m a n o aleja
d e e llo s á su m a rid o . E l l a es e n e l hogar
d o m é s tic o l a a b o g a d a d e t o d o l o q u e ^
ju s to , n o b le y g e n e r o s o , y e lla custodia
la s t r a d ic io n e s d e la f e , d e l a le a lt a d y
d e l h o n o r. B e n d ic ió n d e u n a c a s a e s la
m u je r , y p u e d e s e r ta m b ié n su ru iu a f
p o r q u e e l l a h a c e l a e d u c a c ió n d e su es­
p o so , d e sus h ijo s y d e sus p a rien tes.

(Conf.

MARAVILLAS DLL ROSARIO.
------------- HsaH------------alguuoB afíoB, cuenta un piadoso sacerdote francas, que estando en m i despaclio,
entró un hombre como de unos 65 años de edad
y casi ciego. M e d ijo, con gran sorpresa mía, que
era católico, ó m ejor dicho, añadió j fui católico.
Me casé con una protestante, muerta hace ya
mucho tiem po, y hará como unos cuarenta y cinco
años que no practico m i religión n i. m e he con­
fesado. intim am ente, añadió, me sentía grande­
m ente turbado y no sabía que hacer. Un vecino
católico me dió un rosario y empecé á rezarlo j
pero m ientras más lo rezaba, más aumentaba nu
turbación. Ahora, no podiendo sufrirme más, cierta
cosa in terior me ha hecho ven ir á buscarlo par»
que m e diga lo que debo hacer para tranquilizarino.

261
Después de d irigirle a lo n a s frasea de consuelo
y ánimo, le añadí que debía prepararse para hacer
una buena confesión, citándole á una hora deter*
minada. V in o puntualmente, se confesó, fortificó
su alma con el Pan de los A ngeles y recobró la
paz.
Desde entonces asistió regularm ente á Misa, y
mientras pudo recibió los Sacramentos con cons­
tante devoción. E l Rosario, que había sido el



cierto día en una reim ion de eclesiásticos. En el
curso de la conversación tuvo ocasión de d e c ir :
« Y o quisiera tener fe, pero yo no creo, no puedo
creer.» Uno de los sacerdotes a llí presentes, se
contentó con d ecirle por toda respuesta: « R e c e
V . el R o s a rio ,» pasando la conversación á otro
asunto.
T res años después, el sacerdote referido recibió
una carta, concebida en estos tórminos : « Recor­
dará V ., Sr. Cura, que hace tres años, en m edio
de tina sociedad de eclesiásticos, de la que V .
fonnaba p a rte , dijo que y o uo creía, expresando
mi sentimiento por no tener fe. Entouoes V . me
d ijo que rezara el Rosai-io. Estas palabras que
otitouces m e parecieron m uy extrañas, me que­
daron constantemente grabadas en mi memoria.
Sentía por ellas una especie de obsesión. Poco á
poco m e fui acostumbraudo á oírlas resonaren el
fondo de mi corazón. P o r último, m e parecieron
dulces y bu enas: recé el Rosario. H oy ya c re o ,
soy fe liz y practico con gusto los deberes de la
R eligión . D ebo m i conversión á la Reina del
Rosario. »

LAS CUATRO BASILICAS JUBILARES.

----ni.

t

B asílica de San Juan de Letráu.
TJÉ edificada por e l grau Constantino á

consecuencia de la p rod igiosa vic to ria
obtenida en las afueras de R om a contra el
tirano M ajencio (312), más que por la fuerza
•le las armas, por la vixtu d d el R e y de reyes,
que apareciéndose á Constantino momentos
antes d e entrar eu la batalla d ecisiva , le
mostró una cruz con esta in s c rip c ió n : In koo

nigno vinces. Militando bajo este estandarte, ven­
cerás.

Ktra. Sia. del Rosario.

Etrultura d* lai Etetulai SaUsxanaí de Sarriá (Barcelona).
instrumento de su conversión, lo fué también de
BU perseverancia. Todo el tiem po lo consagraba á
rezarlo, y en ello encontraba tontos consuelos y
gracias, que su pensamiento estaba siempre en el
eielü. Murió algunos años después, con la muerte
fie los Justos, yendo á dar gracias á la M adre de
M isericordia que lo había encadenado al bien con
la dnlce cadena de su Santo Rosario.
Hace también algunos años, un sugeto muy res­
petable según el mundo, pero desgraciadamente
^ tr a ñ o á toda creencia relig io sa , se encontraba

Regenerado el va lie n te em perador con las
aguas d el Santo Bautism o por e l P a p a San
S ilvestre y profundam ente agradecido á la
jiroteccion tan v is ib le del Crucificado, levan tó
esta igle sia eu e l mismo lu ga r donde había
sido bautizado, y la en riqu eció con la m agn i­
ficencia propia de un prín cip e tan magnánimo,
.siendo lu ego consagrada solemnem ente por
e l sobredicho Pon tífice, y dedLicada a l d iv in o
S alvad or d e los hombres, e l cual se apareció
en uno de los muros de la B asílica en el
momento m ism o d e la consagración, como para
tom ar posesión de su R e a l Casa.
T a l cual se apareció e l S alvad or y en e l
m ism o lugar, se ven era aún a l presente en
herm oso mosáico, ejecutado a l poco tiem po
de la aparición y conservado m ilagrosam ente
d o ra n te tantos siglos, á p esa r d é lo s incendios
y terrem otos de qu e h a sido víctim a la gra n ­
diosa fá b rica d e Constantino. Con razón es
llam ada esta A rch ib a sü ica Sol del orbe católicOy porqn e ilu m in a á tod o e l mundo con los
esplendores de l a doctrin a v ivific a d o ra d el
E v a n g e lio ; Madre de todas las Iglesias, porqu e
ella^ p o r ser la Sede d el Y ic a r io de Jesucristo*





H allábase entonces la Ig le s ia de Cristo
es la que las lia engendrado, y las alim enta |
fuertem ente com batida por las tempestades
V sostiene; (aheza, asim ism o, de todas las
d el A v e rn o , traducidas en numerosas y per­
iqlesias, como P ed ro y sus sucesores son ca­
tinaces herejías, en espantosa corrupción de
beza do los otros A p óstoles y sus sucesores
costumbres y en sangrienta persecución de
respectivam ente.
parte de las potestades temporales. Prev>Consta do cinco espaciosas n aves, y entre
cupado e l supremo Pastor de
...rlos fieles en escogitar e l re'
iV,
m edio á tamaños males, tuvo
un sueño m isterioso, durante
e l cual le pareció v e r la Ig le ­
sia de L etrá n bam bolearse y
-•i. - •
amenazando irse a l suelo, y
á Francisco de A s ís soste­
n ién d ola con sus hombros.
Quiso O íos m anifestar al
P o n tífice en esta visió n que
San Francisco, por m edio de
£ ■
BUS tres Ordenes, era e l lla­
H «
mado á sostener la Ig le s ia ca­
tólica en m edio de tantas tem])cstade 3 como amenazaban
dei-ribarla.
iso sólo form alm ente con la
doctrin a y con e l ejemplo sos­
tu vieron San Fran cisco y su.s
lío>'A, — Basílica r© S. .lean de Letríín.
hijos la Santa Ig le s ia repre, sentada en la de Letráu, sino que ü im b i^ sostnotras reliqu ias so veneran en o lla la sagrada
vie ro n e l edificio m a terial d é la m ism a Basílica.
Jíesa donde vi S alvad or d el m undo celebró
' com o lo manifiestan los siguientes datos histola. ú ltim a ceiia pascual, ó sea e l ú ltim o sa' ricos que se pueden v e r más am pliados en la
criludo de la I.ey antigua, y la prim era M isa
' m agnífica o b rjta d el m u y j í . P . F r.
ó e l prim or sacviílcio de la I.e y nueva, deján­
M a rio tti: I I Laterano e l’ Ordiue Francescano.
donos su S acratísim o Cuerpo y SfingTe bajo
las especies de pan y vin o
para alim ento de nuestras dé­
biles almas, y satisfaciendo así
una de las ansias más ainorosas de su d iv in o Corazón,
cuyas delicias, según E l mismo
había prediclio, son el estar
con los hijos de los hombres (1 );
e l a ltar do madera en donde
solía vSan P ed ro celebrar la
santa Jlisa, y en e l cual sólo
los Sumos Pon tífices puedeu
celebrar, y las cabezas de San
P e ( ro y San Pablo.
S i para e l artista es este
tem plo un riquísim o museo de
escultura y pin tu ra y un mo­
d elo do arquitectura^ y para
e l cristiano reproseuta el <lepósito de las vevdadt'S de la
Bauta fe y la piedra incoum ov ib lo de* la Ig le s ia católica,
R oma . — Iut©rlor de la Basílica de S. .Tnaii de Letráu.
para el i\'ligioso fraueiseano
E n 1288 fu ó sublim ado á la cátedra do
tiene, ademásdeésbvs, otros m isteriosos a tra cti­
San P e d ro F r . Jerónim o de A scu li, General
v o s que por sí solos bastarían pava ca u tiva r su
que había sido de la O rd en S e rá ft^ , y
corazón. A n tes de i>enetrar las puertas de
e l nom bre d e H icolao I V . A d em ás d e aten de
esta Uasíliea, a l d ivis a r y a sus torres, se
con incansable solicitu d a l b ien espiritu al iie
v ie n e dulcem ente ú la m em oria aquel hecho
la Iglesias consagró tam bién sus cuidados a
p rod igioso acaecido eu tiem p o de In ocen ­
la fábrica m ateriiü de la Basílic^a Lateranense,
cio n r .
I la cual estaba en aquel entonces muy m iñ osa

I

(1) Piov., c. V II, V- 31.

— 263 —
Pen ovó sus partes a n terior y posterior desde
los cimientos, fortificó los otros muros, tam ­
bién bastante deterioi'iidos, y lle v ó á cabo
otras obras de reparación, m uy necesarias.
M as, lo que h izo in m ortal á este P a p a
Franciscano en los A n a le s de la A rc b ib a s ílica de Letrán , fu ó e l incom parable mosáico
que aun b o y se contem pla en e l ábside, y
que inm ortalizó tam bién lo s nom bres de sus
autores los Franciscanos fr a y Santiago, ó M in o
de T o rita y fr a y S an tiago de Cam erino.
Era fr a y M in o e l p rim er m osaicista d el
siglo X I I I , como lo comprueban la obra v e r­
daderamente maestra de que bablam os y otras
análogas ejecutadas por e l h áb il Franciscano
en Santa M a ría la M ayor, en San Juan do
Florencia y en otras iglesias de Itid ia . Bajo
la dirección de tan com petente maestro, con
el au xilio de su herm ano d e hábito fr a y San­
tiago, y por orden y á expensas d el Sumo
Pontífice X ico la o I V , se ejecutó esta obra ma­
ravillosa d el a rte ,y a l m ism o tiem po monu­
mento de cristian a piedad.
D iv id id o e l m osáico en tres órdenes, se
representan en e l prim ero las im ágenes de
Santiago e l Menor, en e l centro j Santo T o ­
más A p ó stol, S an tiago e l M ayor, San Sim ón
y San Jadas Tadeo, á la derecha, y San F e ­
lipe, San Bartolom é, San M ateo y San Matías,
á la izquierda, todas do p ié y de tamaño na­
tural, y entre ellas se elevan, adm irablem ente
combinados, palmeras y otros árboles fru c tí­
feros. E n tre Santiago el M a yor y San Sim ón
se v e un fr a ile franciscano arrodillado, con
una escuadra y un compás en la mano, y de­
bajo este le tr e r o : Jacohm Toriti pictor hoc optís
fedt. liepreseu ta a l artista director d e la obra
fray Santiago ó fr a y M in o de Torita . A l lado
opuesto, entre San B artolom é y Smi Mateo,
esta inscripción : F r, Jucohiis de Oiinierino so-

filis mufjistri operis commendatse Marim Matri
Cliristi....
Sin detenernos á describ ir los otros ó rd e­
nes de esta obra adm irable, sólo direm os que
en el segundo, á la derecha, al lado de San
Pedro está San Francisco do A sís, luego la
Santísima V ir g e n con la m ano sobre la ca­
beza de X ico la o I V , y á la izquierda, junto
á San Juan E va n gelista , San A n ton io, á quien
quiso qu itar de a llí B on ifacio V I I I , i>ero al
intentar hacerlo los operarios, salió tal v i r ­
tud do la im agen, que á todos los d errib ó en
tierra ja n ta m ciite con los andamios.
A s í e l ábside como e l estupendo mosáico
que tanto lo em bellece, hubieron de su frir
v a r i^ reparaciones durante el transcurso de
los siglos. E sto no obstante, amenazaban ruina
en estos ú ltim o s años, por lo que P ío I X ,
de feliz m em oria, comenzó la obra de repaia«-ion, que lle v ó á fe liz térm ino nuestro San­
tísimo P a d re León X I I I , e l cual h izo eu ella
exorbitantes expensas, ensanchando n otable­
mente la B asílica por la parte del ábside, y
restituyendo e l mosáico a l p rim itivo estado
en que lo dejaron los dos artistas Franeísea-

nos; hjHíiendo además colocar debajo d e aquel
uu precioso fresco que representa los p rin c i­
pales pasos de la v id a d e In o cen cio I I I , á
cuyos pies se v e á San Francisco de hinojos
en e l acto de manifestax a l P o n tífic e la nueva
R eg la , p id ién d o le su suprema aprobación.

CSe continmrdj.

BRASIL.
Uoa flueva miBian pastoral en el Maito Grosso.
(Relación de D. Juan Ba i .z<»l a ).

R evdmo. t A madísimo D. B úa :
INALMENTE Satisfago la promesa que
le hice desde Corumbá el pasado
Mayo. Es, se puede decir, esta re­
lación como una continuación de la
enviada á V . R . por D. Solarí (1),
acerca de su misión pastoral al Sur del Mato
Grosso, con la diferencia de que esta es más
sucinta y habla de las inmensas regiones situadas
al Este. Habían pasado tres años desde que aque­
llas pobr^ poblaciones obtuvieron promesa de
nuestra visita, sin que antes de aliora fuera po­
sible satisfacer sus deseos y nuestros deberes.
l<2u

*’ * ^ ‘ *> —
y

c o i i i j x i i l i i t — E « O o r u iiil> iV
o í 4S|>ol(> <l«,i o i> e lo w

r í«> K

i> e i'ip < ^ o ia w
I r i t i s n ioii<StoiioK — L a
ci<% r > io N — L o k fi* a lo M <lo l a o <lu <*u <M oa <l<‘ l c o l « ‘^ i«> - U n a l o c c i o u —
A ._ ll< > r < l^ a í* :u a —
li a o i a N ie te
a iio H — E a u n | >n ol>io
lu c lio M —
U a p r o p io —
l*i p u e r t a < le u u
co read o .
Aprovechando un vaporcillo que conducía al
Sur á algunos personajes políticos, entre los cuales
el coronel D. José Alves Riveiro (el mismo que
el ano pasado en Miranda y Aquidanana había
colmado de tantas atenciones á D. Solari, y ahora
propuesto V ice presidente del Estado) y D. Juan
Augusto, abogado, que fné nuestro compañero de
viaje la primera vez que entramos en el Mato
Grosso el 1894 y que recuerda con gran vene­
ración y afecto á Mons. Lasagna, del que con­
serva cuidadosamente, como reliquias, varios re­
cuerdos, partí de Cuyabá el 20 de Mayo con
( 1) V . B o l e t i n e s d e Febr«-ro,
este afio.

ila r z o

v

A b r il

de

— 264 —
dos antiguos discípulos del Colegio, de conducta
ejemplar y celosos catequistas. E l benemérito
Mayor Andrés Virginio de Albuquerque, cuyo
hermano debía hospedarme en el pueblo prin­
cipal de mi misión, nos quiso acompañar dm’ante
toda la excursión. En cuatro días, que nos pa­
recieron brevísimos por la buena compañía, lle ­
gábamos á Corumbá. Aqui, no habiendo aún lle ­
gado el barco que nos debía transportar á Coxim,
meta de nuestro viaje, gozamos de la hospita­
lidad fraterna en nuestro Colegio que, abierto
apenas hace dos meses, cuenta ya 120 alumnos
externos, resultado prodigioso y consolador á todo
corazón salesiano.
Visité con el Director á varios bienhechores,
los que se gozaban de ver, después de cuatro
años de lucha, realizada, con el establecimiento
de los Salesianos entre ellos, la promesa que en
el 1894 les hizo Mons. Lasagna. También en el
LadariOj el arsenal de marina, en realidad un
verdadero pueblo, v i cosas de sumo consuelo.
Cuando acompañé á Mons. Lasagn a, no había
iglesia, y ahora con el óbolo del pobre operario
se alza una bastante bonita, oficiada por un sa­
cerdote salesiano, que va a llí todos los sábados
para las funciones del domingo, y es amado y
estimado do todos. E l celoso sacerdote preparaba
en aquellos días para la primera comunión á
unos sesenta niños, algunos de 18 á 20 años,
y otras tantas niñas. ; Qué bueno es el Señor I
¡ Cuanto bien puede hacer el misionero salesiano
doquiera dirija sus pasos! En el Ladario se ne­
cesitarían cuando menos dos curas estables, pero
¿donde varaos por ellos? lO h ! mándenos nuestra
poderosa Auxiliadora numerosos, fuertes y santos
operarios, si quiere que nosotros recojamos la
abundante mies, que con tanta largueza, su ma­
terna mano ha sembrado en las extensas regiones
confiadas á los hijos del que fuó su gran siervo,
Don Bosco.
Hacía ya diez días que estaba detenidd en
Corumbá en espera del barco San Salvador.
que por unos veinte días debía ser nuestra casa
y nuestra iglesia. Finalmente, con la ayuda de
Dios, el 4 de Junio, embarcadas, como mejor
pudimos, nuestras cosas, proseguimos nuestro
viaje por los ríos Paraguay y Taquary. Todavía,
faltando ahora uno de los empleados, ahora el
otro, porque estaban siempre borrachos ¡ cuanto
no se hubo de menester para salir del pu erto!
Casi, casi yo desesperaba ya de salir, y h:ista,
para decirlo todo, si no hubiera sabido que, de­
biendo por el primer día viajar á impulsos de
la corriente, con la vela desplegada y un favo­
rable vientecillo, no había absolutamente nece­
sidad de aquellos borrachos, me hubiera conven­
cido de que no nos movíamos. De aquellos des­
graciados nada de bueno podría esperarse en caso

de peligro; sin embargo, protejidos por nuestra
Auxiliadora, proseguimos. En el barco estábamos
pésimamente acomodados, y tan apretados que
yo tenía que pasar el día sobre m i catre si»
colchón, donde leía, comía y bebía, como si es­
tuviera enfermo. ¡ T era uno de los más afortu­
nados! porque el Comandante Laurentino y el
Mayor Andrés Virginio debían estar de pié é
sentados sobre los baúles. A pesar de tanta es­
trechez, pude celebrar todas las mañanas la Santa
Misa, con gran consuelo mío y de mis compa­
ñeros de viaje. Por cinco días no encontramos
habitación alguna, y, á pesar de los m il sober­
bios panoramas que se nos presentaban á la vista
acá y acullá, esta falta de criaturas humanas
nos hacía parecer interminables y monótonos los
días, introduciendo en nuestro corazón una inex­
plicable tristeza. ¡Afortunado, sin embargo, el
misionero católico, que tiene, aún en los más
tristes momentos, un medio infalible para no
decaer de ánimo! Entonces es cuando, casi instin­
tivamente, eleva su pensamiento á aquel Dios
que, paseando sobre el espumoso mar, por la
virgen floresta, llena de misteriosa soledad ó en
la expléndida llanura, no pierde jamás de vista
á sus criaturas. L a presencia de Dios es el
secreto que embellece la vida del misionero cuando
en busca de almas vaga ó por incultos bosques
ó por interminables llanuras, y yo puedo asegurar
que en tales circunstancias esta presencia se liace
más sensible al corazón y á la mente.
Sobre el anochecer del quinto día, llegamos
á un primer grupo de familias, gente pobre, de
biiena índole, sencilla con la sencillez de los que
habitan en el campo lejos de la corrupción de
las ciudades. Todos se mostraron bastante con­
tentos de la presencia del misionero, el que in­
mediatamente comenzó su apostolado bautizando,
confirmando y administrando los otros sacramentos
con las oportunas instrucciones. Pero-¿ quien me
hubiera dicho á mi que aún allí había de en­
contrar los buenos efectos de nuestro Colegio
de Cuyabá? Un antiguo alumno nuestro hacía
de misionero en aquellos campos, enseñando el
catecismo en las familias y administrando en
caso de necesidad el santo" Bautismo. ¡L o que
es recibir buena educación en el colegio!
Esta primera parada fué breve, porque distando
apenas seis ó siete días de canoa de Corumbá,
los habitantes se llegan muy á menudo á este
último punto, ya para hacerlos administrar, ya
para acercarse á los santos Sacramentos. ¡Qué
lección para muchos Europeos, á quienes duele
con frecuencia caminar por una ó á lo más dofi
horas para ir á la iglesia á cumplir sus deberes
de cristianos!
I
De nuevo sobre nuestro barco, continuamos
¡ el viaje. Cuanto más adelantábamos, más poblada

— 2C5 —

encontrábamos la campiña, y por consecuencia
más se aumentaba el ejercicio de m i ministerio.
Como un monstruoso anfibio, que, á flor de agua,
ahora lentamente se mueve, ahora se detiene
para apoderarse de la presa, así nuestro barco
admirablemente pasaba del movimiento á la
inercia para darme tiempo de cumplir mis de­
beres. A derecha é izquierda del río se encon­
traban de cuando en cuando grupos más ó menos
numerosos de chozas, cuyos habitantes se ponían
fuera de sí por el contento al rodear á un m i­
sionero, que les llevaba las bendiciones del Cielo
con ios santos Sacramentos y h celebración de
la santa Misa. ¡ Pobrecillos! Hacía más dé siete
años que no veían á un sacerdote, y así tenían
razón en acogerlo como á un enviado del Cielo
y en confiarle todas sus penas. Es inesplicable
el consuelo que prueba el misionero en estos
casos, en los que palpa cuán profundas son las
raíces de la fe en el corazón humano, sugerida
con la leche de la madre, y en los que realmente
se ve padre de las almas. Después de algunos
días, lle ^ m o s á una aldea de indios Terrenas,
pertenecientes á la misma tribu que los que en­
contró en Miranda D. Solavi. L a mayor parte
de ellos están ya civilizados y suficientemente
instruidos en nuestra santa religión, así que.
pude bautizar y confirmar á algunos. De índole
mansa y mucho más dóciles que los Coreados,
se pueden ganar fácilmente con buenas maneras
y transformarlos en fervorosos cristianos. Yo les
regalé varios objetos de devoción, y quedaron
satisfechísimos. Su simplicidad me persuiidió de
que un buen misionero entre ellos recogería bien
pronto copiosos frutos y daría una verdadera ci
vilizacion á aquellos pobres Indios.
Como estaba convenido con los habitantes dCoxim. para abreviar de algún día nuestro viaje,
evitando las fastidiosísimas vueltas que da el río
y cortando diagonalmente por tieiTa, el 19 de
Junio se mandó un propio á Coxim á tomar los
caballos. Entretanto, habiéndonos dado caballos
en Puerto Alegre, dejada la monotonía del barco
que sin pasajeros caminó más rápido hacia su
destino, viajamos algunas horas por tierra. En­
tonces vi liasta donde llega la fe ignorante v
llena de supersticiones de aquella gente. Pasando
cerca de un cercado para las bestias, vi en medio
de la entrada una especie de sepultura reciente.
No pudiendo adivinar qué significase, ni siquiera
imaginando que realmente fuese una tumba, pre­
gunté al guía. — Antes de ayer, me respondió,
sepultaron ahí á un ángel, es decir, á un infante
de pocos meses, para que bendiga el cercado y
aleje del ganado la peste y otras calam idad».
Debiendo pasar sobre esta sepultura, queda ben­
dito. y la gente viene con frecuencia á demandar
sobre esta tumba semejantes bendiciones. Quedé

profundamente adolorado al ver tan buen corazón
mezclado con tanta ignorancia y superstición, y
con buenos modos procuré hacer entender al dueño
del cercado, que aquello era una profanación que
no debía hacerse, y me hice prometer de él que
no lo haría en adelante.
L l e g a d a á. A . l t l o a —
« lo
e a p a l l o s — 3X a l e n i i t b i o —
m u­
l o » tüou t s io m p i'o m a l o » — XJim o a l t l u
— L a uocUe eu
(l o » i « u * t o — ..V l a
l u z d e l a l u u u — L a l i i » t « > i 'la <!«' u u
e u v c d t o i 'l o —
lu ic o r * ? — L n
u u a flt m ilia — L le fy a t la .
Henos de nuevo sobre nuestro barco, que ca­
mina lo más aceleradamente posible. L a vigilia
de San Juan Bautista llegamos á tin lugar de­
nominado Aldea, por el que suspirábamos liaeía
diecinueve días. A quí debía concluir nuestra na­
vegación, quedándonos, sin embargo, aún unos
80 km. por tierra, y creíamos encontrar al propio
ya de vuelta de Coxim con los caballos. Pero nos
engañamos y hubiéramos tal vez tenido que re­
tardar por algunas horas nuestro viaje, si un
buen propietario del lugar no nos hubiera espon­
táneamente ofrecido caballos para todos. Acepfiimos, agradeciendo tanta generosidad, y tomadas
dei barco las cosas más indispensables, como
también algunos comestibles, que nos cedió aquel
buen señor, que, si mal no recuerdo, se llama
Eduardo de Lara F a lcó n , se montó á caballo
camino del desierto. Se continuó por un sen­
dero que serpenteaba por la colina y abajo estaba
cortado por m il realces del terreno y por bosqui-s
seculares, hasta que, pocas horas después, nos
encontramos al propio que volvía con los ani­
males. Enseguida, junto á una laguna, reunidos
todos, tomamos un poco de alimento y después
nos despedimos, dándole infinitas gracias, del
hijo del señor que nos había prestado los ca­
ballos. Dejar aquellos buenos caballos para ca­
balgar sobre m u los, los q u e , por mansos
que sean, son siempre mulos, era un cambio
bastante desagradable, que nosotros lucimos no
muy contentos. ¡ Paciencia! Acomodadas nuestnis
cosillas y, mentados nosotros sobre aquellos ani­
males. que muy á menudo tienen el raro capricho
de querer hacer leer su nombre escrito en las
herraduras de las patas posteriores, ó, lo que es
peor, de hacer rodar por tierra todo aquello que
les molesta, nos pusimos en las manos del Señor,
y adelante. Pero no habían pai>ado dos horas,
cuando, espantándose el mulo del joven sacristán,
que llevaba el altar portátil, tira por tierra altar
y sacristán, dándose después á precipitada fuga,
dejando aquí y a llí silla y arreos, todo á peda­
zos. Quedé aterrorizado, creyendo seguramente
muerto á m i pobre sacristán. ¡ Viva, sin embargo,
eternamente nuestra poderosa Auxiliadora ! R1
joven se levanta, como si nada le hubiera suce-



L >O fi —

(lido, se sacude el polvo del traje y va á re­
coger los pedazos de la silla sin haberse hecho
el más mínimo daño. Cogido de nuevo el espan
tadizo animal, y arreglada, lo mejor que se pudo,
la silla, seguimos adelante con no poco temor,
por haber quedado espantadas también las otras
millas. Sin embargo, viajamos sin ningún inci­
dente hasta muy entrada la noche. Entonces nos
detuvimos cerca de un arroyuelo. Quitadas las
monturas á las caballerías y encendido un buen
fuego, cenamos. Recitadas después las oraciones,
cada uno se acomodó como pudo, para dar un
poco de reposo á nuestros cansados miembros.
Yo, sintiéndome bastante cansado, me dormí en­
seguida y con sueño profundo hasta la una de
la madrugada, hora establecida para ponernos
de nuevo en marcha con el fin de llegar á Coxim
á tiempo para celebrar k misa el día siguiente,
fiesta do S. Juan Bautista. Puntual como un
reloj, ú k hora fijada disperté á toda k comi­
tiva, y cargadas las muías proseguimos guiados
de una luna espléndida. ¡Qué hermosa y bri­
llante era la luz que este astro menor del fir
mamento reverberaba sobre la verde naturaleza,
liaciendo parecer todo de color de plata! ¡Como
mi pensamiento subia naturalmente á Aque­
lla, que hermosa como k luna, pidchra ut
huta, con sus virtudes y válido patrocinio ilu­
mina y embellece nuestras almas! A la Virgen
Auxiliadora eran dirigidas mis meditaciones du­
rante aquel viaje nocturno, y á Ella, antes de
ponernos en camino, habla dirigido junto con mis
Ci'inpañeros una fervorosa plegaria, que concluyó
cu un himno á su maternal protección. Y de
esta soberana protección bien se tenía necesidad,
pori|iie cuanto más me acercaba al campo donde
debía librar batalla campal contra el enemigo
de las almas, más obstáculos suscitaba éste, per­
mitiéndolo Dios para que se viera que nada
podemos hacer sin E l. E l hecho que voy á contar,
será, según los mundanos, una pura casualidad,
pero yo lo atribuyo á envidia del demonio, y el
habernos librado, á k protección de María. Había
'hecho con mi red un envoltorio de varios objetos
indispensables, como el ritual, k bolsa de los
Santos Oleos, etc., etc., asegurándolo muy bien
sobre la grupa del mulo de tal modo, que. heclu
la prueba, parecía materialmente imposible que
por sí se pudiera desatar. Pero después de cerca
de uua hora de cam ino, el envoltorio comenzó
á saltar de una parte y otra sobre las ancas del
animal, con peligro de algún salto mortal. I n ­
tenté imponerme á aquel presuntuoso, arrreglándolo. conforme Ibamos andando, sin detener á la
comitiva. A l envoltorio, con todo, parecía habér­
sele antojado obrar á su capricho, así que tuve
que rogar á mis compañeros que se esperaran un
instante para reducir á la obediencia á aquel

inanimado rebelde. A l bajar de mi cabalgadura,
tomé todas las precauciones necesarias, teniendo
con una mano las riendas y asegurando con k
otra el envoltorio para que no cayera. ¿Pero
qué? Poner los piés en tierra y caer el envol
torio por la parte opuesta, quedando sin embargo
bien amarrado á la silla, ftió una cosa sola. El
envoltorio fué á dar con fuerza en las patas de
k m u k , que, toda espantada, se dió á correr,
llevando consigo al culpable, e l que, arrojado
aquí y allí por k velocidad del movimiento, con
sus repetidos golpes aterrorizaba cada vez más
al mísero animal. Se espantaron también las
otras nmks, pero pudieron ser refrenadas á
tiempo. En tanto nuestro guía lanzó á todo ga­
lope su caballo, para alcanzar al fugitivo animal,
y todos esperábamos que pronto la cogería. Pero
pasa un cuarto de hora, pasa media y el guía
no vuelve. ¿Qué hacer? ¿Proseguir el viaje?
Temíamos equivocar el sendero, y por esto nos
pusimos á gritar con toda la fuerza de nuestros
pulmones, para que nos. oyera el guía, pero sólo
el eco respondía á nuestras voces. Entonces, en­
comendándome á María Santísima, me decidí á
dirigir por mí mismo el viaje, cargando sobre
mis espaldas el altar portátil. Conforme caminá­
bamos, pensaba en el grave peligro corrido, por­
que si el env Itorio hubiera caído mientras aún
estaba montado, indudablemente hubiera encon­
trado la muerte. En mi corazón daba gracias á
nuestra Patrona por haberme librado de tan se­
guro peligro. A poco rato encontramos en mitad
del sendero el envoltorio con k silla; lo recogí
todo, y viendo con gozo que nada faltaba, me lo
cargué también á la espalda y proseguí mi ca­
mino por aquella soledad uocturiia. Ladrido de
perros nos advirtió que nos encontrábamos en
los contornos de alguna casa, y este pensamiento
nos animó. A sí fué; dando vueltas y revueltas,
llegamos á una cabaña, cuyos habitantes, avi­
sados ya por el ruido que hacíamos nosotros,,
quedaron asombrados al vei entre ellos á un sa­
cerdote del Señor. Respondiémlonos negativamente
á la demanda de si poco antes había pasado una
muía fugitiva, les pregunkmos si tenían un ca­
ballo que prestai’nos Contestaron afirmativa­
mente, pero que en aqivúla hora les sería im­
posible encontrarlo, porque estaría pastando quien
sabe donde. Este contratiempo me hacía p.-rder
toda esperanza de celebrar la santa misa en la
fiesta de San Juan, y de dar pidncipio en este
día á la misión, lo que me disgustaba sobrema­
nera. Pero mienti*as aquella buena gente prepa­
raba un buen café pura sus h u fe j^ e s , menos
para raí, que debía aún celebrar, llegó el guía
con la espantadiza mala. Dispuestas de nuevo
nuestras cosas y dadas las más cordiales gracias
á aquella buena familia, por la sincera acogida

— 267 —
que nos había dispensado, continuamos hacia
nuestra meta con la sola diferencia de que el
guía se quedó con la muía y á m i me dió su
caballo, que era más^ seguro. De este modo pa­
recía que ya no debía sucedemos ningún otro
incidente desagradable; pero el demonio, no con­
tento aun, hizo que, espantándose una muía al
pasar un torrente, tirase de nuevo por tierra el
altar portátil. Pero la muía esta vez fué refre­
nada casi instantáneamente, y sin otro percance
llegamos al apuntar del alba á Coxim, cuyos
habitantes deseaban con ansia recibir al misio­
nero, pero no sabiendo ni la hora ni el día de
su llegada, no le esperaban.

(Se continuará).

STA. ROSA (Curasao)
Asilo de 8. José
Sr. Director del Boletín Salesianoj
Mny Señor mío y de toda mi consideración:
ACE va cosa de dos años qnc el Asilo de
S. José (Carabao) hállase dirigido por los
Salesianos y aun, parece increíble, no se
_____ hizo mención de él sino una sola vez y
eso muy á la carrera. ¿ N o es verdad que ya es
tiempo de somno súrgere ? Heme aquí, pues , con
este manojito de noticias. Véalas V . , Sr. Director,
y , si su cara no está para espantar á los bonda­
dosos amigos de los Salesianos, hágales V . un puestecito en las columnas del Boletín. Tal vez sean
poco atractivas: sin embargo, confiado en la protección
divina, tengo la certeza de que su lectura despertará
pensamientos de compasión, y de seguro la santa
caridad impulsará á muchas personas d acudir en
auxilio de estos pobres huerfanitos. ¡ Y qué á propó­
sito llegaría su socorro! N o dudo en decir que tan
á propósito como lo fué el maná para los Israelitas.
Surjan, pues, Iqs muchos adjutorcs páupcrum , y
correspondiendo generosos á esto llamamiento en
favor de seres necesitados, acapárense las más elec­
tas bendiciones del Hombre-Dios , hijo de un ar­
tesano, el cual dijo que tenía como hecho á sí
mismo lo que se hiciera con uno de estos pobrecitos
pequeñnelos.

C ai-acao — T n b u e n G o b e r n a d o r - - £ I V i ­
r a r lo Apojütólieo — C e lo a p o s tó lic o d e
loss h ijo s d e Sto. ID o m in s o — F r a t o s c o ­
p io so s y a d m ir a b le s — E l R . P . F r íe .
Corafao (sup. km.2 410, hab. 30,000} es las más
^ n d e y la más importante de las islas que cons­
tituyen las Antillas Holandesas. L a suprema auto­
ridad civil hállase dignamentr- -. presentada en la
I-ersona del Eicmo. Sr. G. A . U. Barge, Gobernador
de las mismas Antillas, Caballero cumplidísimo, sabe
gobernar con exquisita táctica esta importante colonia,
y. coadyuvado por lo.** demás públicos fan'ionarios,
ha logrado hacer glorioso y venerado el nombre de

sn afortunada patria, Holanda. Pero más que todo
brilla en él un corazón de oro, siendo estimado por
todos á causa de sus continuas pruebas de caridad.
Ejerce la autoridad eclesiástica un Obisi)o , qué
lleva el título de Vicario Apostólico do Curacao, v
que hasta ahora fué elegido siempre de entro los
miembros de la Orden de Sto. Domingo. El limo.
Sr. Fr. J. J. A . van Baars es el actual Vicario
Apostólico. Hombre docto y de eminente virtud, sabe
regir con tino y discreción estas Misiones. Cuando
S. S. Pío I X confiaba (1875) el gobierno espiritual
de la isla á los RR . P P . Dominicos de la Pro­
vincia de Holanda, tan sólo existían en ella tres
parroquias. A h o ra , gracias al infatigable celo do
dichos religiosos, aumentaron las parroquias y cada
año señala un paso más en la gloriosa y triunfal
marcha de N . S. Religión.
Uno de los ilustres hijos de Sto. Domingo resi­
dente en la parroquia de Sta. Rosa , viendo como
muchos niños de estas localidades crecían desprovisto.s
de toda suerte de instrucción yeducacion por falta ó des­
cuido de quien pudiera proporcionársela, buscó y halló
un remedioátanlamentabledesgracia. En 1886empoz<'.
á recorger en una choza (a l lado del Cementerio) á
a lg ^ o s hneríanitos de quienes él cuidaba cual amoroso
padre. En breve plazo de tiempo el grano de mostaza
^m entó prodigiosamente y, por obra de la Divina
fton den cia, que se manifestaba en abundantes v
frecuentes limosnas , vióse surgir á poca distancia
de la miserable casita de paja, primer nido del Asilo
un hermoso y sólido edificio.

A l llegar aquí véome en la grata obligación de deli­
near la dnlce fisonomía del R . P . Fríe, que humilde v
Mritativo, adoptó como hijos suyos á los huérfanos'.
Y ya que mi pluma no es ni digna ni bastante sublime
para cantar tan noble epopeya, cedo el campo á un ópti­
mo semanario de Curafao, L a lujs, el cual (A . 1.®, n. 3,
Agosto 16 de 1898) publicaba ol siguiente articulo:

U njiib ileo sacerdotal. — A jar el R. P . A . II, Fríe,
Párroco de Sta. Rosa y fundador del Asilo do Imérfanos en la misma parroquia, celebró sus bodas do
plata sacerdotal, sin pompa y sin ostentación, como
era deseo de tan modesto y humilde sacerdote. Sin
embargo, nosotros no podemos dejar pasar desaper­
cibida esta fiesta, aunque tomamos lastimar la mo­
destia del benemérito sacerdote. Ija vida sacerdotal
del R . P. Fríe esta demasiado llena de merecimiento.s
para Curasao, de aquí la necesidad de tributarle, ami
cuando no sea más, una palabra do homenaje y de
agradecimiento. E l 15 de Agosto de 1874, á la edad
de 24 años, el R . P . Fríe fué consagrado sacerdote.
Después de haber estudiado pintura en Dusseldorf,
en Florencia y en Roma bajo célebres maestros
alemanes é italianos, y después de haber engalanado
y enriquecido el convento de Huissen, en donde cursó
sus estudios, vino en seguida, con todo el caudal de
su admirable ciencia, en calidad de Misionero á Cara­
bao, á donde llegó el 21 de Julio de 1878. A su
llegada fué nombrado capellán de Sta. Rosa, y , después
de tres años, párroco de la misma parroquia. Viendo
el E . P . Fríe el abandono de número grandísimo
de niños de C u r a ^ , ocurrióle la grandiosa idea de
fundar un asilo en el qne tales niños pudieran furmarse
miembros útiles para la sociedad y, particularmente,

— 268 —
buenos y honrados artesanos. Y esta resolución fuó
llevada á cabo con todo esmero : prueba de ello es
ol existente Asilo y lo que en él se hace en toda
clase de oficios. Si Cura9ao ganó en el extranjero fama
do adelantamiento, especialmente por lo que toca a
la carpintería y it la pintura , débese agradecer en
primer lugar á la energía y capacidad del K . Ir.
Fríe. Un todo Cura9Uü y por doquiera encuentranse

Curasao . — Interior do la Capilla Salesiana.

crecer y tomar cada día mayor incremento, conoció
que no tardaría en llegar la hora en la que debería
separarse del Asilo. Desinteresado, pues, como todo
el que solamente tiene fija su mirada en el bienestar
general, por el cnal sacrificaría su vida, el E . P .
Fríe entregó su Asilo á los celosos hijos de D. Bosco,
dando así, con la venida de los Salesianos, nn nuevo
impulso á la educación de la juventud de Cura9ao,
impulso que producirá más tarde copiosos y saludables
frutos. Esto no obstante, el R . P . Fríe será siempre
como el alma y la vida del Asüo y nos ha garan­
tizado para el porvenir la posesión de hombres, cuya
llegada en otras tierras es considerada como el cum­
plimiento de nna grande aspiración, y cuya habilidad
por lo que toca á educación, está reconocida por toda
clase de personas. i Quiera Dios que podamos con­
servar aun por machos años felices á este sacerdote:
(lue él pueda ver la prosperidad de su instituto y los
copiosos frutos que de él se cosechen, y que siempre
: pueda leer en nuestro corazón agradecido, que los
hij )s de Cura9ao aprecian y estiman lo que él, con
la más grande abnegación, ha hecho por esta tierra! »
He aquí trazada, aunque incompletamente, la noble
y grandiosa figura del fundador del Asilo.

L a C o n g r e g a c ió n S a le s ia n a e n C a r a b a o —
R é g im e n d e l A s i lo — N e c e s id a d d e l a p o ­
y o d e lo s b u e n o s — ^ lin is t r o s d e l a P r o ­
v id e n c ia .

pruebas evidentes do la probidad y del buen ^ t o
Efectuada, pues, la entrega del Asilo á nuestra Pía
artisüco que el R . P . Frío supo infundir en s m niños.
Sociedad (entrega que fuó aceptada en 1897 por nuestro
Hinporo es cierto que todo esto no pudo efectuase
venerando Superior D. R oa) llegó á esta isla á prin­
sin sacrificios, sin un gran caudal de paciencia y
cipios de 1898 el personal Salesiano, que inmediata­
sin un muy constante celo por parte del fundador del
mente se puso al trabajo, tan pronto como hubo
Asilo. Nosotros sabemos que el E. P . F ríe, viendo
aprendido el idioma, ó, mejor didio, el pafois por
la insuficiencia do los auxilios que prestarle podía
piatnoitoe (mezcla de Holandés y Español), que es
Cura9ao, fuó á pedir con noble insistencia un óbolo
jiara su institución á Holanda,
Alemania, Inglaterra, Estados
Unidos y Venezuela; aun m ás:
sabemos qno sacrificó su salud,
su vida y su muy brillante
carrera de célebre pintor, por
los artesanitos de Cnra9ao. N o
t‘s, pues, extraño si toda olaso
W!
do personas estiman y aprecian
al R. P. Fríe y si en casi
todas las grandes 6 importantes
empresas so consultan con él
y aprecian su consejo como el
de un notable arquitecto. A
todos estos trabajos ol K. V. Frío
añade la cura espiritual do una
do las más grandes paiToqiiias
do Curavao, tan grande quo en
:
-^ 1
estos lUtimos años se ha dejado
sentir la falta de una segunda
C ü R A ? A O . — Asilo Salesiano de S José.
iglesia, quo so está ahora construvoiido Olí el barrio de la
lo que habla el pueblo. Pocas modificaciones basta­
Jíontafla (esW )*a concluida) de manera quo inciertos
ron para uniformar este Asilo á las demás C a ^
estamos en declarar cnal sea la más bolla joya que
Salestanas de este género, y tanto como éstas, sino
adorne la corona de este sacerdotal jubileo-, si la
más, necesita del constante apoyo de los buenos.
fundación del Asilo ó la saludable actividad que esto
Los asilados deben tener todos la dura condición de
misionero, humilde, pero altamente apreciado, desa­
ser pobres y huérfanos, hallando aquí, al mismo tiem­
rrolló en la Parroquia do Sta. Rosa. Aun nos queda
po que el alimento y el vestido, la necesaria instruc­
por indicar un beneficio que el R. P . Fríe otorgó á
ción escolar y profesional unida á una recta y sana
CurA9ao. A l mismo tiempo que veía su institución

— 269 —
edncacion. Disfrutarán de estos sabrosos regalos de
de viento que debería tener, vento volente, la fuerza do
la Divina Providencia , hasta la edad de 20 años,
siete caballos. Digo vento volente, porque el señor viento
cumplidos los cuales, quedan desde luego en libertad
ávecesónoquieresoplarósoplamuypoco, y entonces ¡á
de retirarse para vivir por su cuenta ó de quedarse
Dios trabajo! Las máquinas no se mueven ó lo hacen
en el Asilo en calidad de oficiales. De todas maneras,
muy flojamente, el tiempo pasa y la ganancia no aparece.
ellos siempre encontrarán en sus amantes y amados
iCuánto mejor seria sustituir este molino con un motor á
Superiores padres cariñosos que les prestarán toda
pedroleo! Pero... ¡vaya una broma con estos 1m>ii suerte de amparo y protección.
ditos jperos/... nunca so vuelvon peras y lo echan
De los 36 que actualmente están albergados en la
á perder todo. Sin embargo, no desesperamos de vor
casa de S. José, tan sólo unos 20 se hallan en condición
efectuado el cambio , porque la caridad os un muy
de aplicarse al aprendizaje de un arte ú oficio, y
buen motor. De nuestros pobres talleres han salido
de ellos solamente unos pocos puédense llamar me­
ya obras de gusto y no pocas fueron calificadas, jwr
dianos obreros. Los demás, á causa de su poca edad,
entendidos en el asunto , de artísticas: lo que de­
frecuentan la escuela, en la expectativa de ser aplicados
muestra la buena voluntad de los maestros y la
al aprendizaje profesional, asi que su
cuerpecito se desarrolle suficientemente.
Que si á más de esto se pone mientes
en la necesidad de pagar á algunos ofi­
ciales externos, y que el trabajo ó escasea
ó no produce una ganancia proporcionada,
veráse muy fácilmente cuán precaria sea
la situación del Asilo. Verdad es que
nunca les faltó el pan á nuestros huér*
fanitos: empero mejoraría su suerte si con
el trabajo aumentaran los socorros. En
una palabra: la vida del Asilo y el bien
de sus pequeños moradores estriba abso­
lutamente en la caridad. Y ya que de ca­
ridad hablo, no quiero despreciar la
ocasión de dar á conocer los principales
instrumentos de que ella se sirve para
socorrernos. Bien sé que ofenderé la mo­
destia de estos bienhechores, pero tam­
bién só que la gratitud suele ser indis­
creta. Además del E . P . Fríe, el cual
continúa siendo siempre padre amoroso,
consejero desinteresado, amigo fiel y bien­
hechor generoso, debo hacer especial men­
ción del lim o. Sr. Vicario Apostólico,
del Excmo. Sr. Barge, Gobernador, que
ama con especial cariño á nuestro Asilo,
prodigándole cuantiosas limosnas, dol
Vicario de los Dominicos y do todos los
RE . P P . hijos de Sto. Domingo, del
Sr. Elias y Eené Araujo, de las conspi­
cuas y nobles famiglias Boer y Boomgaart
de C u r ^ o y Oduber de Araba, del
Dr. Ellis que presta gratuitamente el
CuRAfAO. — Talleres d«l Asilo de 8. José.
servicio médico, del R . P . Blommerde
y de todo el Clero secular, de las Rdas. Hermanas
notable aplicación de los pequeños artistas de ma­
Franciscanas, y de muchas otras caritativas personas,
ñana. También hizo rápido y maravilloso progreso la
que si bien de diferentes creencias religiosas, no dejan
Banda que se fundó con el fin de proporcionar á los
de damos con frecuencia su óbolo. Dios y su Sma.
niños nn deleitable, honesto y útil entretenimiento. La
Madre no dejarán de premiarlos como su generosidad
habilidad del Maestro de Música, R. P, Mónaco, es
merece.
extraordinaria, y las disposiciones de los alumnos
admirables y casi increíbles. Como prueba de mis
Evitado a c tu a l d e la s E s c u e la s P r o f e s i o ­
asertos tomo del Semanario (A . V I I , n. 37, Set. 4
n a le s — U r g e n t e s n e c e s id a d e s — A d e la n ­
1899), órgano liberal y anticatólico, por cierto, los
t o s — E a b a n d a d e m ú s ic a — N e c e s id a d
d e a g r a n d a r e l e d ific io — C a lu r o s o ll a ­
siguientes párrafos publicados en ocasión de un con­
m a m ie n to .
cierto dado por nuestra banda con motivo del 19.®
aniversario de la Reina Guillermina. Helos a q u í:
Las escuelas profesionales que al presente ñincionan
■cPor la noche hubo concierto en el Kiosko “ W icon discreta regularidad son las d e : Escultura, Pin­
tura, Ebanistería, Carpintería, Arreglo de coches ,
Ihelmina” en Otrabanda, dado por la banda com­
Herrería, Z a ^ tería y Sastrería. Además existe una
puesta de algunos buérfrnos del Asilo de Sta. Rosa:
oficina mecáni?» puesta en acción por un molino
concierto al cual hemos concurrido y del cual hemos

— 270 —
quedado plenamente satisfechos........ Las piezas qne
ejecutaron los niños huérfanos, eran casi todas clá­
sicas, y la ejecución no dejaba nada que desear.
Cada uno se esmeraba y ejecutaba con naturalidad,
diliífencia y precisión su parte correspondiente, ha­
ciendo deleitable el conjunto y mereciendo todos
calurosos aplausos de los innumerables oyentes. Muchos
de éstos quedaron sorprendidos, estupefactos y con
la boca abierta ante tan rápido y positivo progreso
alcanzado por esos infantiles músicos en un lapso
de tiempo relativamente corto: otros, entre los cuales
algunos estraiijf'ros que estaban á cierta distancia del
Kiosko, preguntaban si eran maestros los ejecuntantes.»
Lo cual ciertamente basta para dar á entender á las
mil m aravillas, como también estos negritos son
susceptibles de instrucción y educación. Lástima
grande que no se pueda aumentar su número, pues
aún cuando sean apenas 36, dicho número es del
todo superior á la capacidad del edificio; de manera
que no sólo trae consigo mil incomodidades, sino que,
y esto os lo peor, pone en la absoluta imposibilidad
do abrir la puerta á otros muchos niños que diariamente
piden que se les recoja.
Es, pues, de suma y vital importancia la necesidad
de agrandar el edificio y aumentar las entradas. El
K . Sr. Director D. Alfredo Savoia tiene los planos
de ensancho y los correspondientes permisos; aun más:
piensa poner mano á los trabajos en estos mismos
días. Poro no dispone ni puede por lo pronto disponer
de ninguna suma impoi^nte : luego es preciso que
todos los buenos se apresuren á enviar su óbolo para
que el trabajo no se paralice y no quede esta esperanza
de ensanche en el número do los píos deseos , dejando
á muchos niños sin pan y sin educación. Ved, amados
Cooperadores y amadas Cooperadoras, ved á estos 36
Imerfanitos en su pobre, miserable capillita: vedlos
como levantan sus blancos ojos y juntas las negras
manos desplegan sus labios á la plegaria pidiendo
á Tata Jeoo ia na cieloe y á su Mám a henedieionar que les envie socorros, que les concedan otro
padre, otra madre. Escuchadlos: hablan á vuestro
corazón: « N o tenemos casa, alimento ni vestido, no
tenemos padi-e, no tenemos madre: socorrednos, am­
paradnos. Queremos crecer buenos y utilesálasociedad,
proporcionadnos los medios..... .» ¿ Quién resistirá ?
¿ Quién no se conmueve á la súplica de un niño
necesitado ? ¿ Quien no se prestará á enjugar una
lágrima?¿Quién no ambiciona coadyuvar á la obra
de los que todo lo dejan para entregarse enteramente
á la instrucción y á la educación de esta pobre y
abandonada juventud? Dirigid, pues, oh almas caritíitivas, vuestras miradas á Cura^ae: ved, escuchad,
socorred á los Imerfanitos del Asilo de S. José: y al
mismo tíempo que vuestro nombre (y si es posible
vuestro retrato) será expuesto en la sala de los Bien­
hechores, vosotros sereis el objeto de la gratitud de
estos huérfanos que no cesarán jamás de invocar las
bendiciones de Dios sobre aquellos que les sumi­
nistran pan, vestido, educación y trabajo. Animo,
amados Cooperadores y amadas Cooperadoras: la ca­
ridad todo lo puede. Cnanto más grande sea vuestro
au xilio, mayor será el bien que les será permitido
hacer á los Salesianos en esta isla y mayores serán
vuestros merecimientos ante la sociedad y ante Dios.
Sr. Director; el puestecito que le he pedido en las

columnas del simpático B oletín Salesiano, de seguro
que no será tan chiquito, pues veo que me he exten­
dido tal vez en demasía. Por consiguiente, para no
abusar de su paciencia y de la de los benévolos lecto­
res, concluiré. Las otras noticias, como la fiesta de
S. José, la despedid^ del E . P . Fríe en ocasión de
su partida para Holanda, á quien nuestros músicos
acompañaron hasta la ciudad, en donde dieron un
aplaudido concierto en su honor, etc. etc. lo dejo
para otra mía. Entretanto, agradeciéndole anticipa­
damente la publicación de este mi pobre trabajo, me
suscribo.
De V . , Sr. Director, A tt. S. S.

J acinto T . Macchi.
Sta. Eosa, A silo de S. José, 22 de Marzo de 1900.

lYlaría e s seg;aro a u x ilio d e lo s c ristian os
q u e c o n f e r v o r l a in v o c a n .
Habiéndose iniciado un formidable incendio en la
propiedad que poseemos en las montañas de Ntra.
Sra. de los Angeles, y á causa del recio viento que
con ímpetu atizaba las llam as, todos los esfuerzos
humanos que con gran valor prestaban centenares
de personas para sofocar el incendio, resultaban inú­
tiles ; llegó el momento en que amenazando las lla­
mas destruir la casa, nos disponíamos á abando­
narla, cuando uno de la fam ilia, animado de una
grande fe y gran confianza en nuestra buena Madre
María Auxiliadora, echó una medalla de la misma
Virgen, que el Sr. D. Eúa le dió el año anterior
en su visita á España, en dirección al fuego, invo­
cándola de lo íntimo del corazón que nos protegiera
en trance tan aparado; y i oh bondad de M aría! al
poco rato observamos con asombro que el fuego no
adelantaba, á pesar del viento que continuaba con
más fuerza é ímpetu soplando.
A l ver el fuego detenido, acudió más gente y
pronto se pudo extinguir el voraz elemento.
¿Pero, cuál sería la sorpresa de todos, al contem­
plar el modo cómo había terminado el fúego, siendo
en el logar de más peligro y en donde era más es­
peso el bosque ? Todos á una prorrumpieron en ala­
banzas á la celestial Señora que de tal modo nos
había protegido.
L a Emilia, los colonos y demás servidores de la
casa damos gracias á nuestra Protectora por este
beneficio tan extraordinario, y cumplimos gustosos
con lo que prometimos de entregar una limosna para
la Obra Salesiana de Gerona, é insertar el favor en

M ü

— 271 —
el Boletín Salesiano para qae sirva do ejeioplo á
todos aquellos que se encuentren en cualquier tri­
bulación y no so olviden de acudir á María Auxi­
liadora, llenos de fe y esperanza, seguros de encon­
trar alivio en sus males y desgracias,
i Viva María Auxiliadora!

J osé A deoheb Gund.

Gerona, 5 de Agosto de 1900.

G lo r i a á U fa ría , M a d r e d e D i o s
y M a d r e m ía.
Hallándose una joven gravemente enferma de unos
tumores en una pierna, que prometían hacerla pa­
decer mucho y por bastante tiempo, yo invoqué con
todo el fervor de mi alma á María Auxilio de los
Cristianos, confiando que tan buena Madre le ali­
viaría en sus padecimientos.
A pesar de que amenazaba salirle otro tumor en
el otro pió, yo no perdí ni un momento siquiera la
confianza que tenia puesta en la Virgen Sma., y fue
siempre mi creencia que Ella haría no solo que no
le salieran más tumores, sino que también lo otor­
garía la gracia de sanar de los que ya la atormen­
taban.
Hoy, gracias á mi buena Madre María Auxilia­
dora, la joven se encuentra perfectamente bien y
libre del tumor que tanto daño le hacía y de la pre­
sencia de otros tumores.
Cumplo gustosísima lo que ofrecí á mi querida
Madre, de publicar este señalado favor en el Boletín
Salesiano, para que todos amen y confíen en la
Eeina de cielo y tierra.

J usta Saeo t Cano.
Santander, 4 de Agosto de 1900.

¡C u á n b a c n a es M a r ía !
Encontrándome en una triste situación á causa do
tener á mi hijo mayor gravemente enfermo, y no
aprovechándole ninguna medicina de cuantas los
médicos le ordenaban, tuvo que apelar á otro remedio.
Supe por otro hijo mió, Salesiano, que la Virgen
de Don Bosco, María Auxiliadora, dispensaba mu­
chos favores por todas partes y en modo especial á
aquellos que son sus hijos verdaderos.
Animada con la confianza de que también á mí
me escucharía, la invoqué con este bendito título do
María Auxilio de-los Cristianos; y Ella no me desatendié, sino que escuchó propicia mis súplicas y tanto,
que después de cincuenta días de penosa enfermedad,
se encuentra hoy perfectamente restablecido.
Doy gracias á tan poderosa Medianera como te­
nemos en el Cielo, y á una ayuda de cristianos tan
segura como tenemos en la tierra.
Sea todo para honra y gloria de esta la más ca­
riñosa de las madres, y para que más sea conocida
en todo el mundo, y sobre todo en este pueblo de
Archidona donde poco se conoce bajo ese hermoso
título.

B afaela H a t a j o . Arohídona y Mayo de 1900.

U n a d e u d a á M a r ía A u x ilia d o r a .
Aunque tarde, desearia que se publicaran en el
Boletín Salesiano, para honor y gloria de María
Auxiliadora, los siguientes favores obtenidos por su
intercesión.

Habiendo sido atacada repentinamente de una pe­
ligrosa enfermedad, recurrí á María Auxiliadora,
prometiendo hacer publicar su gracia ó inscribirme
como Cooperadora á la Obra de Don Bosco. La me­
joría fué notable, y no solo recobro mi salud, sino
que también la vida de mi hija que hoy tiono un año.
Después he recibido nuevos favores do María Auxi­
liadora, siempre estando en peligro mi vida y la do
otra hija de cinco años do edad.
Cumplo mi promesa, llena do agradoclinionto á
tan buena Aladre, esperando quo los quo lean esto
bendigan conmigo á la Madre do Dios y acudan
llenos do confianza á su jioderosa intercesión.

Dolores E squíú de Salvó.
liosario, 7 ile Euero do 1900.

M a r ía S in a. iio d e s o y e n u n c a
á lOM a t r ib u la d o s .
Estando en mi casa, sin tener el honor de per­
tenecer á la Pía Union de los Cooperadores Salosiauos, y sin tener ni siquiera noticia de la CoJigrogacion Salesiana, vino á mis manos, no sé por quo
conducto, un Boletín Salesiano, lo leí de la primera
á la última página, y después lo dejó sin ciüdarmo
más de dicho B oletín y aun cuando algunos días
después lo busqué en toda la casa, nadie supo darme
razón de él.
En el entretanto se me enfermó mi Iiijita Rosalía
de unas fiebres que la llevaron al borde del sepulcro.
L a asistieron varios facultotivos, entro ellos el Dr.
D. Desiderio Palláis, padrino de la niña. Este, des­
pués de haberla visitado, dijo estas textuales pa­
labras : « Y o no daría un grano de cacao por la vida
de mi ahijadita R o s a lía »; ios otros médicos la ha­
bían ya desahuciado.
A l oir las palabras del Dr. Palláis, sentí en mi
alma un gran desconsuelo, pero inmediatamente me
acordé que, días antes, había leído varios prodigios
obrados por María; sólo quo no recordaba el título
con quo la había conocido en eso Boletín.
N o obstante, con gran fe y confianza le dirigí estas
palabras: i Oh M aría! yo te invoco en esta tribu­
lación en que me encuentro, con aquel título quo leí
no haco muchos días en aquel B oletín, aunque no
sé cual es. Sálvame á mi hija, que yo te prometo
mandar decir una misa en tu honor, rozar tu no­
vena, publicar el milagro quo espero de tu bondad
me otorgarás y seré propagadora do las misericordias
que haces á los que, en sus necesidades, te invocan.
Habiéndose restablecido mi hija y agradeciendo á
tan bnena Madre esta curación contra toda esperanza
hnmana, me apresuro á publicarlo, ya para cumplir
mis promesas, ya también para mostrarle una vez
más mi agradecimiento.

i ’OLOEEs Maceado de M aeík .
León de Nicaragua, 19 de Junio de 1900.

¡C o á n b u e n a es M a r ía !
Hacía seis años que mi madre venía padeciendo
de una d: -interia crónica, y apesar de haberse puesto
en manos de muchos módicos: ningún medicamento
le probó nunca bien.
Desesperanzada de qae pudiera sanar, ofrecí á
María Auxiliadora hacerme Cooperadora Salesiana y
publicar el milagro si se caraba.

— 272 —
Ahora está completamente buena de su terrible
enfermedad, y yo agradecidísima, cumplo lo ofre­
cido, dando infinitas gracias á María por este sin­
gular favor.

Salvadoba V ázquez de García.
Maiiatapa (Nicaragua), 1 de Abril de 1900.

Carmen E. de Alnamora, de la Argentina: Encontrííndose mi hija Carmen liosa reducida al líltimo
extremo de su vida por una üebrt> gástrica, acudí á
M. A. y obtuve la curación de mi nilia. — Una Coo
ueradora, de Buenos A yres: Habiendo sido mi hijo
aciisaiU) injustamente y puesto eu la cárcel, acudí con
mis hijas a M. A. y bien pronto la verdad se hizo
camino, siendo mi hijo absuelto. — M. li. de C., de
Id : Sufriendo terribles tormentos de las muelas y
previendo otros imís terribles y para mí insoportables,
acudí & M. A. y quedó libre de ellos. — Lucrecia
Tttmisco, (le Yaritaguii.: Da gracias á M. A. por ha­
berle concedido la salud á su madre, y manda medio
volívat que prometió. — Franoieca de Rodríguez, de
1(1.: Da gracias ú M. A. por haber devuelto la salud
á una niíUta ya desahuciada de los módicos.— Rosa
,-lno Pflfoíía, de Id .: Da gracia á M. A. por uu gran
favor recibido de su santa mano. — Patricio Penadlo
Id .: Manda dos volivares y iue<lio para los huerfaHitos del Oratorio de Turíii. — Eusebia Tellechea, de
Id • Halláudoae im joven enfermo con unas calentu­
ras, invoqué á M. A. y sanó. — PmncíBco Espinosa,
do Gvanaíla: Hallándose mi marido en la cárcel, por
ima aouaaíúon iiijust'U, acudí á M. A. y esta buena
Madre hizo que apareciera su inocencia. — Mercedes
Alegría, de Id.: Hacía algún tiempo que venía bas­
tante mal de salud, tauto que creimos ser incurable
mi mal. Acudimos á M. A. y boy me emcuentro com­
pletamente restablecida. — Amador Brito, de Princes
Tow n ; Doy gracias (í M. A. por haber devuelto la
salud á mi liijo y mando dos pesetas. — M. M., de
Puebla de los Angeles: Estando gravemente enferma
(le una enfermedad penosa, me encomendé a la Ma<ue
(le Dios, y desde eso instante empecé & notar alivio.
Ad(miás, enooutráudome muy afligida por acmdente,
aciulí á M. A. y me concedió lo que pedí. — Fevromo
Muñoz, do Id. : Con el más vivo entusiasmo y sincero
ágrad'eoimúmto hago público que M. A. ba devuelto
la vista á mi hijo Daniel, ya casi ciego por tener la
vista ulcerada. — J. M., de Id .: Los meses de Marzo
Y Abril me eucontré gravísima á causa de un enve­
nenamiento. Gracias áM . A. ahora estoy ya buena.—
JV. N. de Id .: Hacía algún tiempo que una persona
de mi’ aprecio se veía perseguida de una grave ten­
tación. Invocamos á M. A. y la tentación de-sapareoió.
— D. S., de Id .: Hallándose mi madre muy enferma.
V temiendo se le declarase una diarrea, que la hubiera
llevado al sopuloro, acudí á M. A. y el peligro quedó
conjurado. — M. G., de V illa Concepción (Paraguay):
Hace unos tres meses perdí una joya do mucho valor,
siendo inútiles cuantas diligencias se hioioron para
eiicontrarhi. En mi profundo pesor acordóme de nues­
tra Madre JI. A . ; comencé una novena, le luce va­
rias promesas y pareció la jo y a .— M. O., do S. Isidro:
Dov gracias á M. A. por haber salvado á un madro
(*u \m ataque al corazón y de una tbs muy mala. —
rir(7inÍo Ojeda, do Babahojo: Una ñifla de seis aflos
sufría graveim'ute de la vista, resultaudo inútiles
cuantos rt'iuedioa se le aplicaron. Habiéndomela traído
para que la ensenara á le«‘r. le puse al cuello una
medalla do M. A., encargándolo mucho que se enco­
mendara á Ella. Además, todos los días la bañaba el
o p con agua elara, dentro de la cual había puesto
otra medalla. Después de algún tiempo, la ñifla se
restableció por completo. — En otra ocaston. babiéndoso enfermado gravemente eu el hospital «na de las
Madres de la Caridad. a«nulí á M. A. y despiu s do
seis días de novena. curiS la enferma. — Juana ilar~
tiñes, de Id .: Encontrándose una familia amiga en
grandes trabólos desde hacía tres meses, acudí á >!. A.
con una novena, v al fin de ella la lamina estaba
bien. — Pedro J/úría, d eC ieza: Estando gravemente

un niño, sanó por mediación de M. A. Mando agra­
decido 50 ptas. — Dolores Capdeoila y de Gayola, i’ o
Barcelona: Doy gracias á M. A. por lo mucho que
me ha protegido y protege, y entrego 13 pesetas para
la fachada de su nueva iglesia. — Xaearia liedin:
Da una peseta á M. A. por uii favor recibido. —
Joaquina Llotet, de Barcelona: Doy g ra c i^ á M. A.
por un favor aicanzado, y como testimonio de gra­
titud mando celebrar una Misa y ofrezco 10 ptas. para
su templo de tiarriá.

1 U E S T R A
3^

GOERESPONDENCIA
5f[^

«><S>

u m m k

(Sevilla).

Sr. D irector del B oletín Salesi .\no :
Muy Sr. mío : M e atrevo á llam ar la atención
de V . y de los lectores del B oletín Salesiano
sobre la hermosa fiesta que hemos dedicado á
María Auxiliadora.
Algunos días antes llegó do nuestros talleres
de Sarriá (Barcelona) la nueva imagen, y su lle­
gada nos llenó de indecible consuelo, porque ve­
ríamos ocupado en nuestra casa aquel lugar que
solo E lla podía llenar. Pero nuestra alegría subió
do punto al v e rla aparecer más hermosa de lo
que esperábamos. Bastaría para hacer e l elogio
de BU hermosura decir que salió de nuestras es­
cuelas profesionales de Sarriá, donde nuestros
artistas se inspirau eu el ideal que les d ictm i
nuestro Ixíen Padre D. Busco 5 sin embargo, bueno
será añadir que es uua do esas imágenes que.
según expresión de uua buena anciana de aquí
de Carmona, « el que la hizo hubo de estar eu
gracia de D io s ».
i N o es, pues, muy justo que le hiciéramos un
recibim iento lo imís digno posible do tan hermosa
Madre? Preparamos su fiesta con un solemnísimo
Tridu o en la real Parroquia de Santiago de esta
ciudad, en el piúmero de cuyos tros días tuvo
lug.ar la beudioion do la im agen por el Sr. D. Jlaiiuol Estepa, Arcipreste, siendo madriua D ." Fran­
cisca V id al, cuya genero-sidad para con los Salesiauos revela eí acendrado afecto que profesa á
nuestra Madro. N o me paro eu describir lo impo­
nente del acto en que la Sma. V irgen , colociula
on maje.sfuoso trono, á los acordes do la Banda
municipal, recibía la bendición, juntam ente con
los primeros liomcuajes de lodos I0.S corazones.
Ocui»ó durante las tres noches la cátedra del Es­
píritu Santo el elocuente y celoso OuraRector
de la iglesia do Sta. María de Ecija, D. Manuel
Montero y Parreño. quien con inspirada frase y
evangélica unción demostró que María había acu­
dido en auxilio del pueblo cristiano, suscitando
la Congregación Salesinna para oponer un dique
al indiferentism o religioso que todo lo invade,
haciendo de ella magníficos elogios durante las
tres noches, explicando como por la Congregación
Salesinna dandi ambulant, caci vident, pauperes
ccanfjdhauUtr. L a música estuvo á cargo de nnes-

tros uiños extornos, quienes tlesempeñarou su co­
metido con un bonito, vju’iado y bien interpre­
tado repertorio de coplas, letiiníosy Tantiim ertjo.
Si tul el triduo do preparación, ¿qué no liaíiía
de resultar la fiesta? Pasaré por alto el darlo
cuenta de la inusitada animación que no solo en
nuestros niños, sino en todo el pueblo de Carnioiia
se notaba eu aquel día, lo do las colgaduras y
gallardetes, lo que el sol amaneció niíls hernioso
que de ordinario, y me lim ilaré á referirle en
pocas^ palabras lo que consideramos como miís
principal y que son loa frutos prácticos de todas
estas fiestas. Me refiero á la solemnidad que r e ­
vistieron la Misa de Comunión general y la Misa
cantada. L a primera estuvo muy concurrida, re­
cibiendo oü e lla por vez prim era el jian do los
ángeles unos veinte alumnos do nuestras escuelas,
enfervorizados antes por el incansable celo del
citado D. Manuel Montero. L a Mi.sa cantada lo
fué por nuestro (juerido D irector U . Antonio llicaidoue, interpretando nuestros niños con notable
afinación y gusto la Misa de S. José del lim o.
Sr. p . Santiago Costamagna. P a b licó en olla las
glorias do nuestra excelsa Madre el profundo
orador sagrado D. Rafael González Merchaut,
Cura-Rector de la P rio ra l de Sta. María de ésta.
P o r la tarde tuvo lugar la procesión para tras­
ladar la im agen de la Parroquia de Santiago á
la Capilla de nuestoo Colegio. M ejor que proce­
sión podríamos llam arla un triunfo de la Siua.
^ irgeii j porque la población en masa acudió á
acompañar y adm irar á la nueva Reina que iba
á tomar po.sesinn do la ciudad de Carmona, y á
su nueva Madre que ha venido á cobijarlos bajo
su manto. R ecorrió las principales calles de Ja
ciudad, siendo en todas partes aclamada. Una
escena verdaderam ente conmovedora y digna de
especial mención fué la que tuvo lu gar al pa-sar
nuestra imagen frente á la cárcel municipal. Un
grito uiiánimo y expontaneo de alegría, mezclado
con lágrimas de súplicas, salió del corazón de
aquellos hijos pródigos al divisar á su cariñosa
Madre, que iba á visitarles, y E lla no dejaría
sin duda de corresponderles con una de esas pia­
dosas miradas que van siempre aiconipafiadas de
abundantes gracias y favores. Llegada la proce­
sión á la capilla de nnestro Colegio, fuó de nuevo
aclamada, terminando así tiiu hermosas y simpá­
ticas fiestas.
lie hecho lo posible, Sr. D irector, para ser
breve j sin embargo, antes de concluir esta carta,
me perm itirá V . añada todavía dos palabras más
respecto á otra fiesta no menos simpática que lia
pocos días celebramos en honor de nuestro queriíh) D irector D. Antonio Rícaldone.
Y a nuestros Cooperadores conocen el carácter
de estas fiestas que nosotros llamamos de fam ilia
y que tanto cautivan el corazón «le los niños; no
me será por consignieute necesario detenerme en
detalles. Prece«lida de una solemne Academ ia mú­
sico-literaria para la cual, así como también para
la función de teatro del día siguiente, habíamos
invitado <á todos nuestros bienliecliores, resaltó
la fie.sta lo más brillante que fné posible en nuestia pequenez. Hubo por la mañana .Misa de comu­
nión general y á las diez Oficio cantado por
nuestros ñiños. P o r la tárele se pu.so en escena el
drama en cinco actos y ' u verso, Tm Beconquistu
de Carmona, e.scrito para esta ocasión por uno de
nuestros hermanos y dedicado al mismo Sr. D i­
rector, obteniendo su estreno notable éxito v
cansando la admiración de todos el adelanto de
nuestros pequeños actores. L a concurrencia fué

numerosísima y los Sres. Cooperadores quodaroti
altam ente satisfechos y edificados del cariño quo
los niños de Carmona profesan á su buen Padiv.
y aquí hago i)unto, no sin antes anunciarlo <iu«)
hemos recibido y a los instrumentos para formar
una banda infantil.
M e reitero de V ., Sr. D irector, afino.
8. 8. y h.
A.
Carmona, Junio do 1900.

IfJUIQUK ((üiilf).
Sr. D irector del Bouotín S a i .k s ia n o .
Ailm irable es la jmrfía santa «jue reina entre
l«)s devotos de la Virgen María, en darle las
mayores pruebas de cariño lilial, reverencia pro­
funda é inefable agradecimiento. Entre estos <lichosos hijos de la Matlre del bello amor, m e e.s
suinatueuce grato el aseverarlo, no quieren ser
los últimos los Salesiano.^ de líjuique, como bien
lo demostraron solemnizando lo m ejor que les
fue posible la fiesta de María Auxiliadora el 27 de
Mayo. Expléndida resultó la novena <íu prepara­
ción á tan simpática fiesta. E l altar de la Virgen
Auxiliadora, mlonmdo ricamente y con fino gust«)
por unas piadosas señonis, presentaba uu aspecto
atrayente y regocijante.
P o r la mañana muchas comuniones, rezos, cáuticos sagrados, Misa y plática para los niños del
Colegio, que pasan do 300, y demás personas que
llenabau el templo. Por la noche el Sio. Rosario
jilática, i-ezos, cánticos y bendición con el Sino.’
á un concurso extraordinario do fieles, quienes,
rebozando de gozo sincero, contem)dabau extá­
ticos y rendían
...........ftlabauzas mil
A Is Sofiora gentil
Que *1 lúgubre ATemo alorru;
A Ift que eu sn sor eiioierra
Los tesoros d<TÍiuilos
Y , madre do Iiih moitaloa,
lloins es do cielos y tierra.

El fuego de amor hacia nm-stra íiicomparablo
Madre fii'é a vívá iid o w cada día más. tanto quo
en el triduo no había qni<*n no w Bintiese abrasar
})or Kus devoradoras llamaH. Las confesiones fue­
ron tantas, que para oirlaH todas, no hastahuii
los tres sacerdotes destinados á ese m inisterio.
¡O h, bien á la visto está y evidentem ente apre­
ciar «e puede el progreso grande que hace en esto
ciudad el reino de Jesucristo, debido á la A u xi­
liadora de Jo.s Cristianos! ¡Cuán consolador es
«loe también .aquí, donde mucho lia triunfado
el demonio, jsir fin nuestra Madre Inmaculada,
comi«adecida «le tantos estragos, aplasto con sus
pies virgin ales al infernal enem igo!
Duranto la novena se trabajó con tal ahinco
en la vina del Señor, que en el último día el
cansancio llegó á postrarnos, y ciertomente fué
gracia de nue.stta dulce .Madre sí no sucumbimos
eu la brecha.
D ^ r i b i r las santos emociones experimentadas
el día de la fiesta, el entusiasmo, la concurrencia,
la común alegría, las manifestaciones de fe, amor
y ]úedad es imposible. El templo, capaz de unas
2000 personas, era demasiado estrecho para dar

274 —
ción, con todo, en la novena que precedió á la
fiesta, creció más la animación y fervor de los
niños, acercándose buen número de ellos todas
las mañanas en la santa Misa á recibir en sus
corazones al R ey de la gloria.
P o r la tarde, despnes de rezada la coronilja
do la V irgen Inmaculada, seguía un pequeño
sermón, al que asistían varias personas, y en se­
guida concluíase la función con la bendición de
S. D. M.
V.
P o r cierto que nuestra capilla hubiera sido mas
concurrida, y a por la mañana como por la tarde,
si estuviera más cercana a la ciudad j mas por
estar algo distante de ella, y ser las calles algo
incómodas, no puede ve n ir fácilmente la gente.
L a tardo del sábado, víspera do la fiesta, echá­
ronse á vuelo las campanas de nuestra capilla,
las cuales, con sus festivos repiques, convidaban
á los fieles á reunirse auto e l trono de María
para im plorar su protección y cantar sus glorias
y virtudes. Cantáronse vísperas con toda solemni­
dad, ú las que siguió un sermón en honor de
María Santísim a; en seguida entonáronse las le ­
tanías lauretanas, y antes de dar la bendición
con S. D. M., cantáronse un bonito m otete á la
V irg e n y solemne Tanhim ergo.
A las 7 de la noche ilumináronse con faroles
do papel de variados colores los corredores de la
casa y la fachada de la iglesia, en cuyo atrio,
entre los gritos de los niños, el alegre repiqueteo
de las campanas y el estallido de los cohetes se
soltaban ligeros globos de papel.
E l día siguiente, á las 7 de la manana, celebró
la Misa de comunidad el M. R. Sr. Canónigo D.
Javier L an d ivar, Cooperador salesianii, quien,
P o r la noche se dió con toda solemnidad la
antes de distribuir el Pan celestial, d irig ió á los
Bendición con S. D. M . ; y la banda, dirigid a
niños un fervorín , en especial á los que por ve*
hábilm ente por el Prefecto del Colegio, nos hizo
prim era iban á hospedar en sus corazones al So­
pasar ratos deliciosos, dando una serenata,
1^^
berano celeste. A las 10 cantó la Misa solemne
qne fueron tocadas con maestría las miis escondas
el M. R . P. Maldouado. actual Superior de los
piezas. Nuestros niños externos, fuera de sí por
Oblatos del Corazón de Jesús, fundación que tiene
ol excesivo contento, no cesaban de vitorear, «jueau origen en esta misma ciudad, y nuestro coro
mar cohetes y soltar globos en la plaza frente u
de cantores interpretó con bastauto habilidad la
la iglesia. Una infinidad de gente asistía con samisa d<- la Santa Infancia del lim o. Sr. Cagliero.
tisfacciou á estas expansiones y filaba sus miradas
El panegírico estuvo á cargo de im Padre domi­
en un cuadro muv grande de María Auxiliadora,
nico, quien desempeñó á m aravilla su cometido.
puesto sobre el frontispicio del tem jilo, rodeado
T a n to á la Misa do comunidad como á la so­
de luces, donde nuestra M adre brillaba más que
lem ne la concurrencia fué numerosa, y niuclius
una esUolla.
,
^
11
personas acerciironse á purificar sus almas en el
Desde allí, por cierto, bendijo á tuda la ¡mblatribunal de la Penitencia y á fortificarlas con el
cit»n, y en particular á los que do alguna manera
Pan de
fuertes.
contribuyeron pava que m ayorm ente fuese obse­
El cuadro de Muría A u x ilia d o ra , colocado en
quiada V Inmrmla.
, .
un gracioso nicho, en la parto superior del altar,
H em iu í, Sr. D irector, la breve y dcüciente re ­
eu m edio de una m ultitud de luce.s y cercado de
lación que lu hago con el fin de que se propague
variados ramos de flores artificiales, presentaba
V ucrocicnte más y más la devoción y el amor a
un aspecto agm dable y encantador, y María, con
ia gran Madre de Dios y M adre nuestra, M ana
sus dulces y atrayentes miradas, parecía decirnos:
Auxiliadora.
,
t n
.Iccrcaofi d mí, hijos m íos; yo soy la Moaré dé
L e saluda cordialinente S. S. y hermano en J. t .
mi-'-’erícortlüi.
. .
,
J. B. M. C a s t e l l a u i , Pbro.
A las dos do la tarde dioso principio al certa­
Iqulquo. 28 U» Mayo do 1900.
men dram ático-literario, al cual asistieron muchos
Cooperadores y bienhechores de la Casa. Repre­
sentóse la chistosa farsa Xos iresjibosos de Egipto,
la cual tnvo durante casi una hora bien entrete­
CUKNOA (Kcuador).
nida y alegre á la concurrencia, que quedó muy
Sr. D irector del B o letín S a l e s ia n o :
satisfecha.
Mucho más espléndida y hermosa hubiera re­
T en go el grandísim o honor de dirigirm e ú V.
sultado la tiesta, si hubiéramos tenido la banda
por vez prim era imra darle una b reve reseña do
musical, pues nuestro pequeño y reducido número
la tiesta que, cu houor de nuestra excels.a Madre,
do músicos apenas si comienza á aprender las
María Auxiliadora, celebnimos el 27 del presente
escalas en unos pocos y no tan bien acondicio­
en nuestro Colegio.
nados instrumentos, que con trabajo se han con­
Aunque durante todo el mes que consagramos
á Miu-ía Sma. reinó bastante entusiasmo y d evo­ seguido.

cabida á la m ultitud siempre creciente que conc n n ia á él. Inuumerables fueron las conmuiones,
edificante el comportamiento de todos y singular
el fervor.
Durante la Sta. Misa, pontificada por e l lim o.
Sr. Obispo de este V icariato Apostólico, D. Juan
G. C áitcr, probamos sobrehumanas dulzuras ; pues
el cauto acompañado artísticam ente por nuestea
banda, enajenaba y nos parecía o ir más bien
celestiales armonías que conciertos humanos. A si­
mismo causó grata sorpresa y arrancó lágrimas
de ternura ol numeroso Clero form ado de nuestros
niños.
, . o.
i.
P o r la tarde, después do b reve é interesante
conferencia á los Cooperadores Salesianos, tenida
por luiesti’o muy amado Sr. D irector, so hizo una
grandio.sn procesión. Fuó un espectáculo n u evo y
sorprendente pura la inmensa muchedumbre de
fieles que acompañaba la sagrada efigie de la
V irg en Sma. que por prim era vez se paseaba por
las calles de la ciudad. Todos se regocijaban
sobremanera y muchos lloraban de alegría Los
cautos, las electrizantes marchas de la banda, la
hermosura de la estatu a, aquellos ojos vivos,
dulces y maternales, aquellos labios sonrientes y
bondadosos, aquel rostro en el que b rilla v irg in a l
pureza, sublime, d ivin o, que nos arrebata y en­
ca n ta ; y sobro todo las celestiales bendiciones
que sin duda la V irgen A u xiliadora esparcía á
manos llenas, han m ovido aún á los corazones
más íDseiisibles y triunfado de todos. ¡O b, en
cuantos cilstiauos se a v iv ó entonces la fe , se
confirmó la esperanza y ardió nuevamente la ca-

j

A las cuatro^ de la tarde tocáronse de nuevo
as campanas á vísperas y antes de éstas subió al
pujpito e l Rdo. Sr. D r. Daniel Herm ida, secreterio de la Curia, y entusiasta Cooperador de la
Obra Salesiana, quien, con elocuente á la par que
sencilla frase, animó á todos á tener devoción y
confianza en la Beina de los cielos y de la tierra,
Mana Auxiliadora. En seguida cantáronse víspe­
r a , las letenías de nuestra Señora, y se term inó
el acto religioso im partiéndose la bendición con
S. D. M.
Vemos, pues, de una m anera palpable que María
Auxiliadora v a bendiciendo y haciendo progresar
día por día este C olegio, á pesar de las dificulta­
des que á cada paso encuentra.
Encomendándome encarecidamente á sus fer­
vorosas oraciones, m e es muy grato profesanne
de V. afmo. in C. J.
M. E. C.
CaeDca, 30 de Maj-o de 1900.

YALBNCIA (Yeomela).
Sr. Director del B oletín Sa l e s ia n o :
L a pompa y ^ p le n d o r excepcional que revistió
este año la festivid ad de María A u xiliadora, m e
animan á en viarle esta corta relación, esperando
que será favorablem ente acogida por V . y mere­
cerá la honra de ser publicada en e l B oletín
Salesian o , á m ayor gloria de la Sma. Virgen.
E l día 23 de Mayo, v ig ilia de María A u xilia ­
dora, presentaba y a nuestro Colegio un aspecto
m agn ífico: lucían por doquiera hermosas colp d u ra s, ricos festones, guirnaldas de flores entre­
lazadas con el gusto más exquisito. Todos nosotros,
los más hnmildes, lo últimos hijos del inmortal
D. Bosco, nos esforzamos para que todo saliera
bien y á m ayor g lo ria de Dios. A l caer del día,
annoniosos acordes, fuegos artificiales nos anun­
ciaron que comenzaba el festival.
A las 7 de la tarde la capilla del Colegio Don
Bosco se bailaba llen a de bote en bote por estos
buenos católicos, cuya devoción y fe en María
Auxiliadora no tienen lím ite. Nuestro corazón se
llenó de jú b ilo , vien do que casi todos eran nues­
tros infatigables Cooperadores, que nunoa dejan
de acudir en gran número para adm irar los
progresos de la Obra de D. Bosco, nuestro fun­
dador, y regocijarse con nosotros. ¡ Cuanta dicba
para nosotros hablarles de nuestra Institución, de
D. Bosco, de D. Rúa y de nuestros amados SuI^riores! T o d o esto los admira, los entusiasma.
¡O h! si no fuera por las discordias intestinas que
desgarran á esta beróica tierra, digna por cierto
de m ejor suerte, ¡ cuánto bien no podríam or hacer
con la ayuda de nuestros buenos Cooperadores I
i Luzca pronto el día aportador de la paz á esta
nnestra segunda patria, cual es V en ezu ela !.....
Reunidos así en conferencia los Cooperadores,
subió al púlpíto el P . Inocencio Montanari, quien
con palabra fácil y persuasiva les habló del fin que
M propone la Obra de D. Bosco 5 de cuanto hemos
hecho en V alencia con su ayuda y de lo que aún
wperamos hacer, dejándolos á todos animados y
firmemente decididos á prestamos su apoyo y
cooperación. Se term inó cantando Vísperas aoleinnes é imp.'irtiendo lueg«'. la bendición con
S. D. M. Después la banda del C olegio regaló á
la concurrencia con sus m ejores piezas, de modo j

que todos pasaron en nuestro espacioso patio unos
ratos de expansión, quedando sobremanera sa­
tisfechos.
R ayó más esplendorosa que nunca el alba del
día 24. Y a desde el amanecer, nuestros nifio.'i
externos, que son m uy numerosos, habían ncmli«lo
en tropel acercándose todos á ln sagrada Mo.sa
con una piedad y recogim iento ejeniplaroa.
A eso de las 8 llegó e l dignísim o Obispo do
las Pampas, celoso Cooperador y grande adm i­
rador, de la Obra de D . Bosco, y revestido de loa
sagrados ornamentos, procedió á la bendición d<^
una lindísim a estatua de María Auxiliadora traidu
expresamente por nuestro amado Director P . F élix
A . B ergeretti de las acreditadas Escuelas Salosiauas de Barcelona. Sobre un trono profus^unentu
rodeado do perfumados lirios, nardos y azucenas,
aparecía sonriente y como entre nube4 nuesíra
Madre bondadosa, convidándonos á acojernus bajo
su protección. A cto continuo, nuestro queridísimo
hermano P . Jacinto Piona, vestido do los orna­
mentos sacerdotales, subió por prim era voz a l ara
santa á ofrecer el Cordero Inmaculado. Jamás
nuestra capilla había dado acogida á una co n ­
currencia tan numerosa y selecta y llena do tanto
recogim iento. L a asistencia pontifical del lim o.
Sr. D . F elip e N e ri Sendrea, la presencia del
Exemo. Sr. General D . G regorio S. Riera, presi­
dente del Estado, que en compañía de otras notobles personalidades, quiso ser padrino <lol
Misacantono, dieron al acto un b rillo y realce
extraordinario. A l efecto contribuyó no ¡loco el
estreno y la in teligen te y fe liz interpretación do
la grandiosa Misa á tres voces de José Cerruti,
célebre Maestro de la Metropolitana de Turín,
instrumentada para la ocasión con verdadero gusto
y esmero por el Maestro de música del Colegio.
L a palabra sagrada estuvo á cargo de nuestro
querido P . Juan Voghera, quien demostró con
elocuencia y sólidos argumentos la acción c iv ili­
zadora dol sacerdocio, su influencia en la sociedad
y las batallas y victorias que le esperan en el
porvenir, cautivándose desde luego los corazones
de su numeroso y distinguido auditorio.
^P o r la tarde, como á las cinco, S. lim a, reves­
tido con los sagrados ornamentos, se d irig ió p(*rRonalmente al Itigar designado para la erección
de una nueva capilla dedicada á María A u xilia­
dora, bendiciendo la primera piedra. En seguida
se v o lv ió á la capilla del Colegio, donde el Prelado_ habló como no verdadero pastor, lleno do
< ^ iñ o hacia nnestra P ía Sociedad y M aría A u x i­
liadora. Después se cantó por los niños el Te
Deum en música, con Jesús Sacramentado ex­
puesto, y el Tanium ergo.
Pero la fiesta de M aría A u xiliadora no debía
tener fin todavía ; faltaba aún algo para terminar
nuestro largo programa. A las 7 inauguramos el
nuevo teatro. Con bastante anticipación, el espa­
ciosísimo solar contiguo al mismo estaba repleto
de caballeros y damas, casi todos Cooperadores,
9^6 eutusiastas esperaban la representación del
felicísim o drama en cuatro actos Manuelito <?onsales y el divertidísim o sainete en dos actos Los

tres Jibotos.

Faltaban aún dos personas á nosotros queridas,
e l Obispo d e Calabozo y el Exemo. Presidente
D. Gregorio S. R iera. A su entrada, nuestra banda
h ^ resonar los aires con las alegres notas del
himno nacional de la República, en homenaje á
las personas que llegaban.
T o d o seguía m uy bien, cu.iudo unas nul>es,
traídas por un vieirto recio del Este, vinieron á

m \
— 276 —
<'Hh)iban)08, y no fué posible seguir la represen­
tación (Icl sainete. L a concurrencia, sin embargo,
salió (le allí entusiasmada y satisfecliísima.
Do todo sean dadas gracias á M aría A u x ilia ­
dora, nuestra excelsa Patrona, que con verdadero
amor maternal nos lia amparado siempre y espe­
ramos nos seguiríl protegiendo bajo su manto
para que seamos siempre dignos liijos suyos y del
venerando P ad re Don Poseo.

U n Salesian o .
Yaleoda, 2G da Mayo de 1000.

triste aniversario.
IGNO (le toda lástima es m i estado

presente; pero, sustrayéndome, por
cortos instantes, á. la sangrienta
garra del dolor, que me está ro­
yendo las entrañas, suelo viajar,
con el pensamiento, á la noble
Quilo, donde empezó la felicidad
que se rae ha trocado en desdicha.
A llí, en esa ..uerida capital, mansión de per­
sonas amables, delicadas y generosas, tuve, por
compensación de mis padecimientos oficiales, po­
sitivos goces, intensos y puros, que vertieron
algunas gotas de miel en el amargo raudal de
mi vida.
Y era el principal de mis placeres verme
circundado de niños, en esos jardines de flores
humanas que se desarrollan y expanden al am­
paro de ia Religión y de la Ciencia. Colegios,
escuelas, talleres eran mis amenos oasis, en me­
dio del candente erial de la política.
Amaba yo todos aquellos planteles; pero había
uno de mi predilección especial.Doscientos ó tres­
cientos neófitos del trabajo se adiestraban en él,
para el ejercicio de las artes más útiles. Talle­
res Salcsianos se llamaba ese instituto; col­
mena social lo apellidaba yo, cu mis m u ltipli­
cadas visitas á las diligentes abejas de aquel
lalw atorio sin zánganos.
jQiié actividad tan portentosa! ¡qué variedad
de ocupaciones! ¡qué movimiento de brazos, de
herramientas y maquinaria! ¡qué espectáculo
tan interesante ol de esos obreros niños, ante
cuya laboriosidad pudieran avergonzarse muchos
de sus mayores!
Las solemnes fiestas del establecimiento eran
las de la industria moderna, fomentada y pro­
tegida por el Catolicismo. Copiosa y brillante
colección formaban los artefactos de la casa,

aplaudidos hasta por los adversarios que ella
tenía, como gobernada por religiosos.
Sí, por religiosos, y de los más competentes
y benéficos, verdaderos padres de una multitud
de adolescentes, á los cuales enseñaban, con doc­
trina y ejemplo, el modo decente de vivir en
sociedad, sin ser gravosos á nadie.
¿Y quién era el Superior de los Talleres?...
Había que verlo, activo, celoso, infatigable, ágil,
alegi'e, comunicativo, discurrir de salón en salón,
de grupo en grupo, derramando insinuaciones y ca­
ricias entre todos sus hijos. Era de contemplarlo,
especialmente, rodeado de parvulitos indígenas,
á quienes educaba con especial esmero, para
devolverlos á sus pobres aldeas, como semilla
de civilización mejorada por el cultivo.
Los que no hubieren conocido al ilustre Pa­
dre L u is C alcaq n o , abran, por la página 99, la
obra intitulada E l Ecuador en Chicago, y vean
la monumental actitud en que lo han dejado
allí manos que ni siquiera fueron amigas. En
ese humanitario ademán ha de perpetuarlo, jus­
tamente, nuestra historia.
¡Oh, mi querido y respetable amigo, émulo
de Las Casas, imitador de Vicente de P p l , ya
no volverás á m i patria!.... L a hospitalaria
tierra del Salvador te ha tributado honores y
ofrecido sepulcro..... Mucho he deplorado y de­
ploro tu temprana muerte. Si m i caudal de lá­
grimas no estuviese cayendo todo él sobre esa
tumba que ha devorado mi corazón, abundantes
las regaría por tí, en este primer aniversario de
tu precoz despedida.
¡Duerman tus cenizas en la paz de Dios!
¡Retribuya él tus grandes merecimientos!
Ruégale, con el eficaz fervor de digno sacer­
dote suyo, por los que, en este mundano des­
tierro, andamos errando todavía entre abrojos
y tumbas.....
L u is Cordero

Ex-presidenie de la Jicpública^
Cnpnca (Ecuador), 23 do A b ril do 1900.

ROSARIO 08 SANTA F8

Guillermo Keboe.
el Patriarca de los católicos Irlandeses
I d e esta Ciudad. Fallectó á la edad de 62
j o años. Cooperador Salesiano de corazón y
de obra, fué grande admirador y sincero
amigo de la obra de Don Bosco. Confiamoi que la Virgen Auxiliadora, de quien fué muy
devoto, le habrá recibido en la mansión del descanso
eterno. ¡A s i seal

losé felix Vlllarino.
vALLBCió el día 19 de Octubre de 1899
fortalecido con los Santos Sacramentos.
Modesto Cooperador de la Obra Salesiana en esta Ciudad, merece que lo
recomendemos en manera particular á
las oraciones de todos los Cooperadores.
Bajó al sepulcro dejando á su esposa
y á sus hijos herederos de su caridad.
En Tida se acordaba con cariño de los
niños pobres de esta Escuela á quienes se había pro­
puesto costearles el pan en un día del año ; y antes
de cerrar sus ojos se acordó de ellos, enviándoles
su postrera limosna. ¡Dios le tenga en su gloria!

e iL fu o .

Rafaela de Hbarra y flrámbarri,
Vda. de Villalonga.
A villa de Bilbao llora hoy la muerte
de la ilustre dama, cuyo nombre en­
cabeza estas líneas, miembro de la
milia de los Ibarra, que desde me­
diados del presente siglo ha sido una
de las más conspicuas de Vizcaya.
Noble por la cuna, más noble aún por
los generosos sentimientos de su hi­
dalgo corazón y heróicas virtudes
de su alma, era considerada por todos indistinta­
mente en Bübao como un ángel providencial, encar­
gado de la custodia y conservación del espíritu de
fe y religiosidad, que siempre ha sido el carácter,
el distintivo del noble pueblo vizcaíno. Cuando des­
pués de la guerra civil comenzó el extraordinario
incremento de la villa, los que de las provincias
españolas y aún de las naciones extranjeras acudieron
á Bilbao, atraídos por la riqueza de sos minas, lle­
varon consigo semillas de vicios detestables, hasta
entonces no conocidos de los morigerados Vizcaínos.
Se buscaba la corrupción de la inocencia, y para ello
se pusieron en juego todos los medios posibles. Las
inocentes aldeanas, que venían á la villa en busca
de una colocación, eran seducidas por abominables
:u-pías surgidas doí abismo. i Cuantas no fueron victi­
mas de tan infames manejos! Doña Rafaela compren­
dió que debía acudir en socorro de tanta juventud
que perecía, y se lanzó decidida al combate. Reunió
junto á sí cuantas pudo de aquellas infelices, fundó
á sus expensas el Colegio de María Inmaculada
llamado del Servicio Doméstico, donde las criadas
pudieran reunirse no sólo en los tiempos en que
estuvieran sin colocación, sino también los domingos,
para pasar un rato de honesto entretenimiento. La
aristocrática señora no se desdeñaba en bajar á la
Casa^galera para reducir al buen camino á aquellas
desventuradas. Recibió mil insultos y hasta una le
dió una bofetada; pero la virtuosa dama, sin inmu­
tarse, c ¡O h hija mía, le dijo, no me has ofendido;
cálmate; que desde ahora te quiero mocho más. »
Sorprendida aquella desgraciada al oir este lenguaje,
no pudo contenerse y le demandó perdón. Hechos
como este pudiéramos contar u.Khos. Fue el alma

de varias instituciones piadosas. Foé la iniciadora,
fundadora y madre del Colegio de los Sanios .4 «géles y del personal religioso que debía gobernarlo,
entre el que pensaba concluir su existencia, si, libro
de los sagrados lazos que le unían á este mundo,
pudiera algún día consagrarse á Dios en el retiro
de una celda, generoso pensamiento que no realizó
por inescrutables designios do la Providencia. Pero
allí, en medio de la opulencia de su casa, llevaba
una estricta vida monacal; observaba rigurosamente
la pobreza , vestía peor que sus mismas doncellas,
mortificaba sus inocentes carnes con la aspereza del
cilicio y el rigor de los ayunos, en todas sus obras
seguía un reglamento, redactado por olla misma y
aprobado por el director espiritual, á quien profesaba
un respeto sumo y á quien so sometía incondicional­
mente.
Apenas tuvo conocimiento de la Obra Salosiana,
le cobró una afición extraordinaria y se declaró bien­
hechora entusiasta, siéndolo constante y decidida
mientras tuvo un hálito de vida.
Su muerte fué tranquila y sonriente como la que
leemos tuvieron los santos. N o es estraño que á la
noticia de ella un pueblo creyente y fervoroso corriera
á palacio y besara con indecible respeto las manos
y vestidos de la que fué Doña Rafaela de Ibarra, y
que sobre sus inanimados despojos pasara rosarios y
otros objetos. ¡ Tan elevado era el concepto que tenía
de su santidad! Aunque nosotros participemos tam­
bién de la misma opinión, creeríamos, sin embargo,
faltar á nuestro deber, si no encomendáramos ó las
oraciones de nuestros Cooperadores el alma de la
ilustre difunta.

Camilo Ponce.
'A mañana del 2 de Julio, fioste de la V i­
sitación de la Reina del Cielo, so esparcía
por Quito la noticia dol sensibilísimo fallc_
cimiento del Sr. Dr. D. Camilo Ponco,
> ^ patricio por mil títulos ilustro. Estadista
insigne, gloría del foro y astro de la literatura Ecua­
toriana, supo acopiar las más selectas virtudes dol
hombre privado en el seno do la familia, con las del
hombre público. Siempre protegió á la Iglesia y á
sos ministros y defendió sus derechos sagrados,
siendo la norma de sus acciones un catolicismo práctico
y los fueros de la pura y recta justicia. Los Salesianos de Quito le son doblemente deudores, ya por
el tevor que siempre les dispensó cuando regía el
Protectorado, ya por haberles donado el agua para
el C o lig o que se ha fundado en Tola. Murió como
ha vivido, en los amorosos brazos de nuestra santa
Religión, causando la admiración de sus mismos
adversarios y dí-jando traspasado de dolor el corazón
de cuantos lo conocieron y lo estimaron, y en la
sociedad uu vado dificíi de llenar. Sirvan las ora­
ciones de los Salesianos y sus Cooperadores de le­
nitivo al inmenso dolor que embarga á su muy digna
y cristiana familia.

— 278 —

. P € V A R I E 0 ñ D E S

E S P * - A .:Ñ r A .
K c i j a . — El diario
católico do Sovillii, Correo de Andalucía, recibe de
rtu coiToonoiisal do E cija la siguiente correspon­
d e n c ia :
,
1
i. j
« El domingo 8 de Jubo tuvimos el gusto de
asistir á las escuelas que d iiigen los Padres Saleaiauos, recientem ente establecidos en esta ciudad,
eii la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, con
m otivo de la solemne distribución de premios á
los alumnos que más se habían distinguido du­
rante el curso por su aplicación y buena conducta.
Los exámenes se habían verifteado pocos días antes,
V personas que los presenciaron nos aseguran que
lio pudieron por menos de adm irar el gran ade­
lanto de los niños en todas las asignaturas, y eso
que el curso empezó este año m uy tarde, á causa
ue la traslación del local al que hoy ocupan.^
Se han repartido muy cerca de 58 premios,
consistentes, en su mayoría, en ropa y calzado y
unos cuantos libros lujosamente encuadernados j
de esa manera, al mismo tiem po que se estimula
á los niños, premiando su laboriosidad, se remedia
la m iseria en que v iv e n la m ayor parte de estos
des"raciadoB, los cuales manifestaban en sus sem­
blantes la gran satisfacción de que se hallaban
^'^EÍprogram a de la vela d a no pudo ser más
com pleto; todos los números de éste fueron dignos
ílel m ayor elogio, y si fuéramos á hablar de cada
uno de éstos en particular, necesitaríamos de
grande espacio, pues todos ellos llenaron do adm i­
ración y entusiasmo á cerca de seiscientas per­
sonas que los presenciaban, y no había más, por­
que no cabían.
E l discurso de apertura estuvo a cargo del ex­
celente y activo Cooperador, Don Fernando de
«o to , en el cual nos puso do manifiesto la im por­
tancia de la Obra de Don Busco y sus relaciones
con la sociedad, prescindiendo de hacer su historia,
d ijo el orador, pues era bustaute conocida, escu­
chando al terminar muchos y justos aplausos.
Uno de los números que gustaron mucho al
público fuó el Certamen Cateimisiico, vien do la
facilidad y prontitud con que los muchachos con­
testaban el sinnúmero de preguntas que se les
hicieron, saliendo proclamado em perador un niño
que apenas se ve ía en el suelo, tanto, que le
arrastraba la banda que tan justamente se había
conquistado.
Otro de los luimeros que también gustó muchí­
simo, fué L a escuela de la ahita, preciosa zarzuelita, ejecutada por los niños.
El señor Don Fernando Grande, clérigo m ino­
rista y Coopenulor a c t iv o , recito una hermosa
poesía, escuchando muchos aplausos y felicitjiciones, iueluso la del Sr. A lc a ld e ; y nada hablemos
de las que tuvierou los niños, así como también
los diálogos, pues es imposible hacerlo mejor,
dada su corta edad.

Term inó la velada cerca de las nueve de la
n o c h e ; todos estábamos sumamente complacidos,
sintiendo no hubiera durado más, admirando el
grau adelanto de los niños y presenciando con
nuesti'os propios ojos lo que tantas veces habíamos
leíd o en el B oletín Salesian o , esto es, la bené­
fica influencia y los saludables cambios que los
hijos de Don Bosco obran principalmente en favor
de la juventud.
Antes de separarnos, el señor D irector de esta
Casa Salesiana, Don Juan B igatti, nos dirigió la
pahibra, dándonos las gracias por la solemnidad
que habíamos dado al acto con nuestra asistencia,
diciéndonos que el grano de mostaza, plantado
por su antecesor, iba creciendo y dando abun­
dantes frutos, los cuales serían muchísimo mayores
si los Cooi)eradore8 seguíamos prestóudole nuestro
concurso para poder am pliar el reducido local
que hoy ocupan ; con este m otivo nos habló de
un gran salóu que tiene proyectado, al cual po­
díamos todos contribuir, pues aceptaba hasta un
ladrillo ó un cristal que se le dé con este fin.
Damos nuestra más cumplida enhorabuena á
los Padres Salesianos por el fe liz resultado de sús
incesantes trabajos en pró de estos pobres ñiños,
y les deseamos toda suerte de prosperidades para
proseguir en su obra benéfica, .que tanto contri­
buye á la regeneración de la sociedad.

E d b o n o r d e i^laría A u x il ia d o r a , e n la
Pro%’. d e S a n t a n d e r . — E l Sr. D. R icardo Dominguez nos escribe : « V o y á comunicarle una no­
ticia, que como á mí, le llenará de satisfacción. La
im agen de María Auxiliadora se inauguró, como
y a le he dicho, para celebrar e l décimo octavo
aniversario de la instalación en esta parroquia de
las H ijas de María, dando principio por la ben­
dición solemne de la Im agen, luego el Rosario con
gozos cantados por ellas y después la novena,
terminando con letrillas y salve. E l últim o día,
comunión general, Misa cantada solemnemente
por las mismas, sermón y por la tarde procesión
por todo el pueblo.
Ahora entra lo mejor. Term inado el novenario
y cuando nos disponíamos á traer la imagen á
casa, se me presentó el padre de un jo v e n casado
y con dos niñas, manifestándome que su hijo,
enfermo hacía más de 2 meses y desahuciado por
los médicos en varias consultas (una de ellas la
presenció yo), deseaba v er á la Sma. V irgen q le
tanto le habían alabado; accedí á la petición,
mandó que decorasen una mesa en la sala, y le
llevaron la imagen, acompañándola yo ; se lo co­
locó de manera que pudiera v e rla fácilm ente, le
exhortó á que avivara la fe y pusiera en Ella
toda su confianza, y me despedí dejándosela allí.
Desde aquel día empezó á m ejorar, á los 8 ya se
levantaba, y poco despties andaba por la calle ;
ahora está de viaje. ¡ G loria á María A u xiliadora I »

U n n u e v o a lt a r cons^a^rado á IWaría
A u x ilia d o r a , e n IT a rita s u a . — Nos escribe
cuanto sigue el celoso Cooperador D. Pedro A .
Carrascosa:
« L a culta y católica sociedad yaritagiieña ha
sabido demostrar su tributo de veneración, amor
y gratitud á M aría Auxiliadora, cuya santa de­
voción váse extendiendo hasta por los más apar­
tados lugares del globo.
El día 23 de M ayo tuvieron lugar las vísperas
solemnes de la fiesta , y la bendición de un

— 279 —
lujoso altar consaffi-ado á María Auxiliadora,
coustjuidü por el Maestro Nicolás i ’aria. bellauiente decorado por_ l;is Celadoras Salesianas,
presididas por las Señoras Benigna de Otero y
Filom ena de CarballOj y costeado i>or todos los
devotos de dicha imagen. En la decoración se
ostentan flores y coronas y otros presentes hechos
á María A u xiliad ora por buen número de Seño­
ritas de la feligresía, como tam bién el mantel,
obra expresamente bordada por dos apreciables
Señoritas de esta ciudad, para ofrecerlo en este
día. Muchos fueron los padrinos y madrinas de
la ceremonia de la bendición, los cuales estaban
convenientemente situados én la n ave m ayor do
nuestro hermoso templo, llevan do cirios, que com­
e t í a n en primorosa exornación, para ofrecerlos
ú María, con sus respectivos óbolos monetarios.
Am aueció el 24 cou el mayor entusiasmo, asistía­
mos todos los devotos de la feligresía al Santo
Sacriticio de la Misa, que revistió tuda la pompa
y majestad de nuestra.s incoiii])arubles solemni­
dades católicas. Se confesaron varias personas de
ambos sexos, y lueg»» se acercaron al banquete
eucarístico á recibir la gracia y beneficios de
Jesús Sacramentado. Eu la solemnidad de la Misa
tuvimos ocasión de oii‘ el sermón del Sr. D r. F id el
Tovar, el cual supo desaxToUar el bien escojido
tema con esa edificante y elocuente sencillez del
sacerdote evan gélico ilustrado, dejando eu conse­
cuencia gratam ente impresionado al numeroso v
selecto auditorio. Es de .lusticia mauifestíir que
los Sres. Presbíteros Sauz y Dr. T o v a r no om i­
tieron esfuerzo alguno para contribuir al mayor
realce y esplendor de dicha festividad, que ter­
minó dejándonos gratísimas impresiones y recuer­
dos imperecederos. »

V i e s í a d e M u i'ía A u x i l i a d o r a . —
Bien
Social, de L im a trae sobre esta fiesta los siguieutes
detalles :
« Como lo anunciamos en nuestra crónica del
miércoles, se verificó el ju eves eu la Escuela Sa •
lesiana la fiesta de la Santísima V irgen , que bajo
la advocación de .4 uj'<7ímí» Cltristiaiiunun celebran
«1 24 de Mayo lo.s Salesiauos, exiendidus ya en
casi todas las naciones del m undo; pnrt|ue el re­
conocido m érito de su institución lo.s ha hecho
no solamente aceptables donde se Lan estable­
cido, sino que los solicitan para que funden .«us
escuelas-talleres doquiera que se conocen sus
obras.
A yer, pues, eu la i.;iesia construida en menos
de dos años, se dcstac.iba el hermo.so altar del
centro, artísticam ente adornado con vistosos ramos
de florea artificiales y natuiales, sobri saliendo
una grande estrella sobre la V irgen y una media
luna á sus pies, emblema muj' significativo, por­
que con e l prim ero se indicaba que es Estrella
d e la mañana y con el segundo el poder musul­
mán que filé aplastado eu Lepaiito por María
Auxiliadora. !o que origin ó esta adm irable a d v o ­
cación de M aría Auxílin de los Cristianos.
A llí, pue.s, se dió p iin cip io á esa solemne festi
vid a d con la Misa de comunión geueral, celebradii
por el Exemo. Sr. Delegado Apostólico, en la que
hicieron su prim era comunión como doce niños
estudiantes y arresanos.
Algunas fam ilias de los alrededores de Breña
ajirovi-cliaroD esta circunstancia para que sus
niños se acercaran también por vez prim era con

sus cándidos vestidos á recib ir en sus tiernos y
puros corazones el Cordero Inmaculado.
Numerosa y escogida concurrencia asistió á esta
fiesta, la que se iba aumentando ú medida que
trascurrían las horas.
En la Misa eautaila, el R. Padre I^i T o rre, sa­
cerdote peruano de los SS. OC., supo conmover
al numeroso auditorio, biibláiuloles de la ternura
de la Virgen María bajo la advocación eon que
fué iuspirudo el gian Don Bosco pura eunseguir
todo cmmto él necesitaba en bi relativo á los
Oratorios Salesiauos y il sus Escuelas de artes y
oficios. P o r este m otivo no han dejado do con­
tinuar invocando á .María Auxiliadora los que lo
han sucedido y van extendiendo su obra, única
trinca del anarquismo.
Los asistente.^, eutro los que no faltaron el
Mini.stro de EsUido, miembros del cuerpo dipb)miitico, abogados, comerciantes, jóvenes miivursitarius, etc., fueron atendidos galanlem cute por
los Padres Salesiauos.
Jmpoucute fué la procesión con que se dió térinino á la fiesta: centenares de niños, que y a los
tormau los do esta escuela y la del Callao, pre­
sidían en dos alas á las andas en que se sacó la
huagen de la V irgen . Sobremanera conmovedora
fué esta religiosa ceremonia iK>r el recogim iento
y la piedad de los niños, observando el mi.siuo
orden en todo el trayecto.
En la calle que formaban las dos filas de niños,
llaniabau la atenciou los elegantes estandartes
que relucían por su esmerado tra b a jo : el do San
José, patrón de los obreios, el de San Luis, patrón
de la ju ventu d estudiosa, y el de Santa Cecilia,
patrona de la música, la más bella entre las bellas
artes, todos ellos primorosamente trabajados en
la escuela taller de las Hermanas H ijas de María
Auxiliadora, quienes entusiastas acudieron á la
fiesta de su P a tro n a , llevando á sus alumnas
para que gozasen también del culto que se tributa
á la Reina, Madre de Dios.
A l entrar la procesión en la iglesia, ésta so
llenó casi por completo, y eso que puede contener
cerca de dos mil ainiiiM. Eu esos monieiuos todos
se postraron para d irig ir sus plegarias á María,
y así confundidos eu un solo peusamicjito per­
sonas de diferente sexo, edad, estado y couilicioii
S'Ksial, recibieron la iM-ndiciou del mismo Dios
•Sacramentado los conennentes y los niños.
Cumplidas así todas las partes del programa,
se retiraba la coneurrenciu muy satisfeclia por
haber experimentado en todo el día el cousnelo
fie que ya se ecliuu las bases de la regeiiei’acion
social jiara la felicidad <Ie nuestra Patibi.
Cougratulémonos también nosotros, p orqu e ha.
encontrado eco en los generosos corazones de ca­
ritativos Cooperadores el llaimimicnro de los
<le D. Bosco. Cierto que falta mucho para ili-jar
coronada la o b ra ; pues no seeucueutra teriniiiáda
la («li te exP-rior de la iglesia y falta terminar la
fábrica de los dorm itorios, pero abrigamos la
esj>erauza de que no faltarán otro.s que coiitribuyan generosa ni ente á la conclusión del edilieio.
Sobre todo las instituciones como la Junta De­
partamental que debe mirar esta obra no sólo
como propicia para L im a sino también para las
provincias de ese departamento ; bus que manda­
rían ¡i sus bijo.s con objeto de que les enseñen
los Salesiauos y regi-esen como ojacstros ó jefes
de taller, con lo que indudablemente progreearían esos pueblos. >



280

o m X iB
P r i m e r a M i s a . — En nnestro C olegio Oe la

Qratitud Nacional de Santiago celebró su prim era
Misa íí últimos de A b ril el P. Luis Rojas, prim er
sacerdote salesiano de Chile. Esta circunstancia
nos ahorra el extendernos en detalles sobre las
fiesta» que so celebraron en honor del nuevo Sa­
cerdote. Basta decir que el mismo día hicieron
su i)riinera comunión 60 alumnos del Colegio.
A l conocer este fe liz acontecim iento el lim o.
Sr. D. Ramón A n g el Jara, Obispo de Ancud y el
rim ero y inús entusiasta Cooperador Salesiano,
irig ió al lim o. Sr. Costamagna una preciosa carta,
que con gusto reproducimos ó coutimiacion.

S

lim o. Sr. y amadísimo hermano:
Acabo de leer en uno de los diarios del Norte,
que V. S. 1. ha tenido el consuelo de llevar al
altar al primer Sacerdote Salesiano, fru to de sus
sacrificios ett Ohile.
.
A riesgo de parccei' intruso, no puedo prescindir
de asociarme a estas justas alegrías de mis amados
Salesianos.
M i satisfacción ha sido mayor, leyendo que la
primera Misa del neo-sacerdote ha sido celebrada
en la Gratitud Nacional, que fu é el pesebre de
.Belén para la Oongregaoion en Santiago.
L o mego que haga llegar d manos del P . Pojas
esas estampitas, como recuerdo de un miembro
ausento do la fam ilia. Pídale que no me deje sin
parle en sus prímeros íncim-ntos.
Oomo fstd em¡>eñada la paíobra de D . Ptia,
nuestro carísimo Padre, de abrir una Gasa Salesinna en mi Diócesis, que también es la suya, ó
principios de 1901, ya estoy trazando mis lineas
para buscar lo que mds convenga. Tengo ansias de
que en Chile se palpe de lo que es capaz la Obra
Salcsitina, cuando le pertenece, el Obispo de todu
corazón, como le pertenece d V. S. I.
R a j ió n A n g e l ,

O. de A .
Gracias m il, lim o . Señor, de vtiestro afecto y
levantados sentimientos para con los humildes
hijos de D. Bt)SCO. L a Congregación Salosiann,
que tanto os debe, no olvid ará nunca quo fuisteis
desdo el prim er momeuto y continuáis siendo el
más válido apoyo do sus hijos de Cliilc. Y al
eleva r al C ielo sus preces, pide pura V. S. I. las
más electas bendiciones y una vida larga y llena
de móritoa para gloria de Dios y bien de las
almas, coiiflailas á la Pastoral solicitud do V . S. I.
T J i v c j a - 'c r ^ 'S '

K n e l <’oIea;lo «le -S. Is id r o , d e las» l » l e dra:». — Ihyo este título publica cuanto sigile
E l Bien, do >routevideo, en su número del 5 de
Jim io último.
En el concierto do fiestas y mauifestaoiones que
se van suoe«Íiemlo en estos últimos nieacs como
prueba irrefragable de la vida pujante do las
obras y espíritu católico en el Uruguay, fueron
una nota muy sobre.saliente las solemnidades en
honor de María Auxiliadora, colebradaxS los días
27 y 31 del pasado Mayo por los Salesianos de
I jUs Piedras.
Y atribuyo tal canlcter á dichas 8olemuida«Íes,
porque a l ' paso <pie estaban consagradas á la
V irgen de D. Bosco, eran también nna adhesión
á loa festejos que en ocasión dei X X V auiversaido
de BU llegad a al N uevo Mundo, celebrarán los
Salesianos de las Repúblicas del Plata. « Y pre­



cisamente (1) abarcando un período así largo de
tiempo, nn período d e veinticinco anos, es como
pnede apreciarse en todo sn esplendor la magni­
tud del esfuerzo de los modestos hijos de Don
Bosco. ¡Qué labor inmensa representa el estado
actual de la Congregación Siilesiana en el Uru­
guay, comparado con el principio tem erario, si
el éxito de estas empresas hubiera de pronosti­
carse según los cálculos hum anos!
L os aleteos primeros de aquella águila, que
cayó al remontarse sobre el B rasil, parecían con­
denados al fracaso más evidente, apreciados según
las combinacione» de los hombres, y no obstante,
ahí los tenemos prósperos, en plena expansión,
difundiendo sus beneficios donde aparecen nece­
sidades. Los Salesianos tienen una manera espe­
cial de proceder : iio calculan como calculamos
todos} inician obras q u e , analizadas con un critei’io común, van derecho al fracaso; pero ellos
hacen entrar un elem ento nuevo, exclusivamente
(le e llo s , eii todas sus combinaciones — la ciera
confianza en María Auxiliadora — y con esto fe
sacan á flote lo que parecía condenado á frustrarse. *
« , •
i t
Este es el m otivo porque los Salesianos de
Piedras han fundido en una las dos fiestas; la
rememoración del tributo que lian prestado á la
cansa católica en el Uruguay, y la solemnidad de
la V irgen que los guía y esfuerza en todas sus
empresas.
.
El día 27 se dió rem ate en la Parroquia al mes
quo el pueblo entero había consagrado á María
Auxiliadora. D ió la conferencia á los cooperado­
res y cooperadoras el doctor D. Lorenzo A . Pons.
El 31 fué la fiesta del Colegio. A 'la s 6, eo la
hermosa capillita, hubo m is a , durante la cual se
cantnvon varios m otetes de puro sabor litúrgico,
y todos los alumnos se acercaron con gran fervor
á la sagrada mesa.
La frecuencia de los Santos Sacramentos es la
base del sistema educativo de Dou Bosco. Y com
razón , como quiera quo los Sacramentos de la
Iglesia, al paso que hacen al hombre abordar
en el conocimiento de sus defectos y le inspiran
levantados propósitos, le dan fuerza y gracia para
onmeudar los primeros y lleva r á efecto los se­
gundos. A sí 86 van formando hombrea sólidos, se­
ñores de sí mismos, tenaces en el bien, y enca­
minados constantemente á un fin que no es el
interés propio, sino el triunfo de la verdad y de
la jiis lic ia . De aquí también que en las fiestas de
los Satosianos so vea pintada en los semblantes
de los niños esa alegría expontaiiea, íntim a, ine­
fable que so exhala del corazón, como de la flor
se exhala, el perfume.
A las 10 fué la misa solemne. L a bien discipli­
nada Schola del C olegio ejecutó con uuciou canto
gregoriano. Los ñiños cantaban desdo sus mismos
lugares on la Iglesia, haciéndonos saborear el
efecto devoto é imponente que producirá la mú­
sica sagrada en nuestros templos cuando, gracias
al celo tenaz é in fatigab le de los que se deben
interesar en e llo , podamos oir á todo e l pueblo
en masa entonar las oraciones de nuestra sublime
litu rgia.
El panegírico de la V irgen lo pronunció con su
acostumbrada facilidad y elocuencia el doctor Don
G uillerm o P ian i, director del Colegio.
A eso de las 3 de la tarde se d ió com ienzo á
un bien preparado certamen. D iciendo que las
piezas musicales que se cantaron eran de J. Tom adini, Carlos Gómez, Mendelsshon , Haendel y
(1) Dr. Bernardo C. Berrée. Corto de adheñen.



281



Dogliani (Salesiano) y agregando que el coro del
A .H .C a -E 3 S r T I3 í«T .A .
Colegio se desempeñó con la maestría y buen
L a O b r a S a ic s ia n a e n la P a m p a C o n *
gusto de siempre, excusamos hacer cualquier otro
ti*a l. — D el semanario I ja Oapital, de General
elogio.
Acha, tomamos los dos siguientes su eltos:
L a parte literaria no fuó por cierto in ferior á
la m usical: los poetas y oradores fueron saluda­
Importante Misión. — Es Ja que han dudo los
dos con nutridos aplausos.
Misioneros Salesianos en las cárceles de «'sta exAsistieron al acto varios insignes amigos de los
Capital de la Pam pa, durante ocho días consecu­
Salesianos, Sacerdotes y láicos, y otros enviaron
tivos.
su carta de adhesión. E ntre estos citaremos al
E l Martes, con la asistencia de tres sacerdotes,
Excmo. señor ministro de
Eelaciones E xterio res, al
doctor D. Lum Piñ eyro del
Campo, al doctor D . Ber­
nardo C. F e r r é s , al señor
D. Juan J. Bastos y seño­
ra, etc.
Después de la academia
se salió al patio principal
del colegio, donde, ú pesar
de lo ceñudo y cejijunto
que estaba el tiempo, había
sido preparada una esplén­
dida iluminación. Adorna­
ban e l espacio los farolillos
chinescos y las banderas y
flámulas, que ellos, filtran­
do la luz al través del papel
de colores, y ellas azotando
el aire, vistosísim a vista
hacían, como diría el buen
Cervantes. Serpenteaban,
chisporroteando arriba los
cohetes voladores, y abajo
los buscapiés, de suerte
que bien se puede afirmar
que estábamos entre dns
fuegos ; retumbaban la»
bombas y morteretes, ar­
dían los ju d a s , dando es­
tallidos, y se d ivertía á más
no poder la gente menuda,
contemplando los fu ego»
artificiales, aclamando la
ascensión de los globos y
agitando los más afortuna­
dos alguna v ela romana que
habían podido recabar de
los Padres, no sin hacerles
antes form al promesa de
que no cometerían con ella
ningún desmán.
Pero tocó la inexorable
campana del C o le g io , y
dando los chiquillos una
mirada compasiva al lugar
de sus diversiones, fueron
Aponerse en fila. V o lv ió á
tocar la cam pana, y el
más completo silencio reinó
por todos los ámbitos del
OswiECiM. — líi’ esia de S. Jacinto.
Colegio. Se entonó una ala­
banza á María Auxiliadora delante de su monu­
se liizo la solemne conclusión, cantáudose la misa
mento en el p a tio: mientras tanto aún ll.imeaba
con acompañamiento de arm onio, en la que se
alguno de los miembros esparcidos de los judas
administraron un crecido número do comuniones,
6 algún resto del combustible, que había servido
muchas d e las cuales fueron primeras, y de niños
para in flar los globos.
de cuarenta y cincuenta años. Confirióse tam bíea
A l fin todos los fuegos fueron languideciendo y
el Sacramento de la Confirmación á varios que aun
no lo habían recibido. Con el fin de prem iar el bnen
acabaron por a p agarse; pero lo que no se apa­
comportamiento tenido en las horas de instrucción
gará tan pronto es el recuerdo de estas fiestas, lo
religiosa, se les sirvió á los presos un abandante
que no se extinguirá nunca en nuestros corazones
chocolate y se distribuyeron entre ellos libros, me­
ee el am >r á 5faría A n xiliad ora, que las inspiró
dallas, cruces, estampas y otros objetos análogosy les díó vida.

— 282 —
E l V icario Foráneo del T erritorio, que liabía
catequizado personalmente á loa deten idos, ba
quedado muy satiafecbo, no sólo de la ejemiuar
con'espondencia de ésto s, sino tam bién de laa
tinas atenciones de los empleados, y especialmente
d e l Sr. D irector, D. Ism ael Justo, quien ba ayu­
dado con verdadero empeño á los RR . P F - balesíanos, en el cumplimiento do tau sagrado m i­
nisterio.
. . .
1 • i.
BendidimeH. — Uno de loa principales objetos
d e la visita del lim o. Sr. Cugliero á G enem l
Acbu, Im sillo la bondicion de lo.s grandiosos ed i­
ficios levantados aquí por la Congregación baleL a solemne ceromoiiiu, que estaba anunciada
para el viernes, tuvo que ser transferida al sá­
bado, á. causa do la copiosa llu via de aipiel dm.
E l eabiulo, á pesar de continuar el tiemim llu ­
vioso y destemplado, todo ol vecindario concurrió
á la ceremonia.
« „ ,
*• i a..
A las 8 de la tarde S. S. 1. y R .. vestido de
pontifical, d io principio á las ceremoiiias, ben­
diciendo el boniioso edificio del C olegio Salesiauo,
siendo padrino el Gobernador del T erritorio Dr.
D José L in o , representado por el presidente de
la M unicipalidad, D. L u is Arana, y madrina la
distinguida Señora Dona Carmen U im et do Luro,
Ti-pi'osüiitnda por la Señorita Josefina Forus Ar-

El edificio Salesiauo es b oy el más valioso y
extenso de los que exi.steu en toda la Pampa.
L o celebramos tam bién sinceramente.
Su Urna, nos pide bagamos público su agrade­
cim iento á todo al vecindario por las demostra­
ciones de que ba sido objeto, y especialmente á
las señoras y caballeros que form an las comisio­
nes de las sociedades benéficas y de recepción.
C o le g io “ S a n J o s é ” <le A r t e s y O íloios,
d e R o s a r lo d e S ta . F é . — E l día 21 de Mayo
de 1900 fué honrado este Establecim iento con la
visita del Exemo. Sr. Gobernador de la Provincia,
D. Juan Bernardo Iturraspe. L e acompañaban el
M inistro del Gobierno S i. Galiano, el Sr. Gefe
P olítico D . Octavio Gram loli, el Sr. Presidente
do la Municipalidad Dr. Marcidino P r e y r e , el
m iem bro del Consejo Municipal Sr. M iguel Graudoli, el diputado Provin cial Dr. G erardo Constanti
V otros distinguidos caballeros de la Provincm .
A proiiósito de esta visita, escribía el diario La
Ctipitíd de esta ciudad : « Muy satisfecho qu.-dó
el Sr. Itiirraspe del grado de adelanto alcanzado
por ese Establecim iento, así como del buen pié
en qne todo él se encuentra, y del aprovecliamieuto de los alumnos en los útiles de enseñanza
que se les dan, babieudo recorrido uno por uno
los ta lle re s , dándose cuenta de los resultados
prácticos que en ellos se obtienen. »

^ u e ro n padrinos del C olegio de las Hermanas D.
E varisto Y seipiilbi y su Señora esposa Doña Agap ita Pérez, presidenta de la Sociedad de Beneii^ Padrinos de la estatua de María Auxiliadora
lo fueron el Sr. D . Salvador Pérez y la Presi­
denta de la Comisión del Hospital, Dona Julia
M . de Igu ña.
_ _
1). José R. Navarro, y su señora esposa Dona
Ju lia T o rt apadrinaron la colocación de la Piedra
Fundamenta! de los Talleres de las Hermanas.
D e la ceremonia idéntica para los TaUeres de
los niños, fueron padrinos D. Dionisio Corm lle,
V Doña M atilde A . de Pérez.
* Después de las bendiciones se pasó al tem plo,
donde S. lim a, pronunció una oración, demos­
trando la necesidad de la vinculación de la instiuccion con la educación cristiana, siendo ense­
guida entonadaslaspreces según el Ritual Rmimiio.
Pasó después la concurrencia al salón de
espectáculos, donde el cuarteto comimesto por la
fiistiuguida Señora Julia M. de Iguña >’ P ''r 1*^*
Señores José R. N avarro, Dionisio C orjiille y J.
Forus Artigas, ejecutaron el A re Murni de Gounot, un preludio de Márquez y la Berceuse, de
A . Simón. Esta últim a pieza do v io lín , fue delicndameiite interpretada por la Señora de Iguña.
E l m d ro Orsi, en iiom bie del lim o. Sr. Cagliero,
dio las gracias al vecindario y á todos los que
cooperaron al éxito de las fiesta-» y do las cere­
monias que aeabivbaiule tener lugar, haciendo v o ­
tos por la pros^ievidad de todos y de esta im por­
tante poblueiim.
Enseguida se obsequió á la concurrencia, y es­
pecialm ente á los niños, con un seiieillu Unich.
Las fiestas, pues, á pesar d e l mal tiempo, han
sido muv concurridas y brillantes.
El Gobernador, Dr. Luro y su Sva. esposa, que
tenían anunciado via je para el jueves, vieiouse
obligados á suspenderle por eiifermedmt del p ri­
m ero, nutorizaudo por telégrafo á la-» peiMums
Q U e los representaron en la bendición del Lolegio.
^ El p u lre Orsi ba sido calurosa y justam ente
felicita d o por-su gramliosa obra.

E s ta c io n e s m e t e o r o ló s ic a s e n F i i b e la i-re a y P u e r t o G a lle ffo s . — Leem os en L l
Pueblo, diario católico de Buenos A ir e s :
« El Observatorio “ Monseñor Lasagna, • anejo
al Colegio P ío I X de artes y oficios, en Alm agro,
establecerá, dentro de m uy poco tiem po, dos nue­
vas e.stacioncs m eteorológicas en el vecin o pueblo
de U rib clairea y en Puerto Gallegos, casi en el
extrem o sud de la República.
L os instrumentos necesarios para toda clase (le
observaciones, tales como b aróm etros, termometros, higróm etros, sicrometros, areomómetros,
etc. serán proporcionados por el Observatorio Na­
cional de Córdoba, y serán, de los mejores siste­
mas y de los últimos modelos recibidos de Europa.
Coii las dos nuevas estaciones citadas, agregada.s á la-s que va poseo el Ob.servatono Salesiauo,
m dioa'lo hace años en esta capital en el Colegio
Pío IX de artes v oficios eu San Carlos (Alm agro),
se teudrá establecida una red confpleta en toda
la co.^ta sur de la República, baui^fla, por el A tlán ­
tico. y que perm itirá, aunque á costa de graniies
sacrificios, nd<iiúrir una serie de an otación ^ y
observaciones sobre la presión barom étrica,
peratura media, m áxima y mínima, dirección de
los vientos reinantes y su ve lo c u ia d , grado de
humedad del aire y diafanidad del cielo, estado
bigrom étrieo y ozonoinétrico do la atmósfera, m e­
teoros, etc., cava u tilidad para la m eteorología
de la República será palpable eu los años -ve'"F V Ía n d n b le este empeño que demuestran b's
hijos de Don Bosco eu el adelanto de la ciencia
met«-orológica, procurando extender sus bi^neficios
por todo el vasto territorio de la República. »
y O X jO it T I- A . A -X J S X S .I-A .O A -.

l. a f u m la fio n Salesslana d e O s w l ^ y m .
— Gracias á la boudad d ivin a, y á la poderos.-!
intercesión de María Auxiliadora, las Obras balesianas prosperan de día en día. E n este año niiestins
Superi«>res acaban de em prender una nueva fuudacioii salesiana, la prim era en Polonia, en ObWifcim,
rim lad situada eu Galicia, no lejos de Gracovia.



3 —

O áwifcjiu era antiguamente la resitienoia de loa
Duques de ese uombre, descendientes de la jirimera fam ilia real de Polonia, los Piast. En ella
se ven aún hoy día las ruinas de su castillo, así
como las del convento que edificaron á i)rincii)Í08
del siglo XIV los Padres Dominicos.
Llenos de admiración por el apostolado de los
dos santos dom inicos Jacinto y Czeslaw, los Du­
ques habían tenido y conservado durante mucho
tiempo á su lado religiosos de la misma orden.
Sin embargo la iglesia de la Santa Cruz no
quedó lib re de las más duras pruebas. E n el
siglo XV los sectarios de Juan de Hus prendieron
fuego al convenio, y ya se disponían á destruir la

OswiECiM. — Kuínas

d el

iglesia, cuando apareciendo San Jacinto los puso
en fuga y los. dispersó. En e l siglo x v i otros
herejes se apoderaron del convento, echando de
él á los religiosos. E l año 1596, e l Papa C le ­
mente V I I I elevó al bienaventurado Jacinto al
honor de los altares, y los RR . P P . Dominicos
pudieron tom ar de nuevo posesión de sus bienes,
transformando la sala capitular en capilla d edi­
cada al nuevo Santo. En esta capilla se encuentra
el sepulcro del conde de M ostovski, muerto eu
el campo de batalla en 1656. Este año, tan de­
sastroso para P o lo n ia , lo fo é aún más para
O áwifciin, que fo é com pletam ente destruida por
los Snccos. N i el convento, ni la iglesia de Jos
P P . Dominicos pudieron escapar de aquel desastre
y desde entonces quedaron en el estado de deso­
lación de que dan una idea los grabados qne
acompañan este artfcnlo.
Habiendo pasado esas m inas á ser propiedad
de los judíos, fueron-compradas en 1894 por on
Comité form ado con ese objeto. L a capilla fné
re>tanrada, y es ahora uno de los mejores ador­
nos de la ciudad. N o contento e l Com ité con esa

restauración, en td decurso de este año acaba de
ceder todos sus derechos á los Salesianos, que se
proponen fundar a llí un establecimiento.
L a d ivin a Providen cia nos ayudará sin duda á
llevar á cabo esta obra que exige grandes gastos,
pues que además de que los muros amoimzau
ruina, no existe y a nada más que el solar, y do
la ciudad de Oáwipcim no puotVu esperarse los
recursos. Nuestros Superiores, que con su espí­
ritu han heredado de D. Hosco
su genio e!uprendedor. puesta su confianza en el particular
auxilio de nuestra madre M aiía .Auxiliadora, es­
peran levanta!* de nuevo eso glorioso edificio.

convento de

D

o id íij íc íis

.

HISTOlUA DEL OIIATOIIIO
DE S. FRAMISCO DE SAI.EE
C a p ít u l o

ú l t im o

.

Traslación de la capital. — Colegio de Lanzo. — Nue­
vos profesores. — Bendición de la piedra fundamenfaf. — Lo que sabe hacer la caridad cristiana. —
Ei manzano. — El abogado d’Arró. — Muere D. Alasonatti. — Don Bosco en Florencia. — En Consejo,
con los Ministros. — Pruebas de otro género. — El
Obispo de Guastalla en el Oratorio. — El Card. De
Angelis — Conclusión.
ODO es p ro vid en c ia l lo qne aconteco

en tre los hombres. — D io s i>ermite
e l m al d e los perversos, pero esto
_ m al aumenta los m éritos de los buo*
s ir v e d e preparación para e l p rem io
qu e le está reservado en e l cielo. Todo ro-

— 284 —

dunda en p roveclio de su santa causa. N o s­
otros estábamos vien d o diariam ente la con­
firm ación de esta verdad.
Muchos uifios ven idos de va rio s puntos de
It a lia , atraidos por la fam a de D o n Bosco,
llenaban todos los rincones del O ratorio, p o ­
blán dolo á la vez de buena \olu n tad y de
excelen tes propósitos. E r a a lgo así como una
n u eva Tebaida, donde se recog ía tanta flor
d e ju ventud, deseosa de salvarse de una co­
rru pción casi u niversal qu e in va d ía á la sazón
las escuelas públicas. Estaban cerrados casi
todos los S em in arios, dispersados sus pacífi­
cos babitautiCS, que bajo la prudente 6 ilu s­
tra d a dirección de los Obispos, h icieran con­
ce b ir á la Ig le s ia las esperanzas más halagiiefia s; y actualm ente se veía n o b liga d o s á
frecu en tar ciertas escuelas de las que se había
desterrado tod a id ea de D io s y donde pjirecía
una g lo ria y un derecho e l no creer y a en
n ada y e l dejar suelta la rienda á toda clase
d e iniquidades. Y e l O ratorio fuó entonces,
com o lo fu era en los días d el d ilu vio e l arca
d e Noó, lu g a r de re fu gio y de salvación.
N u estro m undo estaba reducido casi exclusiviunente á V aldocco, y D o n Bosco, con su
sabia am abilidad y con su virtu d , nos lo tro­
caba como en un ja rd ín de flores perfumadas.
M as entre tanto acontecían en T a rín hechos
d e la m ayor im p o rta n cia , cuya relación no
puedo o m itir en las páginas de esta h istoria.
E n Setiem bre de 1864 se trataba por v e z
prim era de la traslación de la C a p ita l á F lo ­
rencia, lo cual daba lu ga r en T a rín á lo que
se llam ó una sim ple m anifestación y que
acabó en una tra ged ia sangrienta. Nosotros,
los d el O ra to rio , n i teníam os para que m e­
ternos tanto en dicha cu estión, n i podíamos
razonablem ente tem er serias consecuencias,
pero no dejada de alarmarnos el p elig ro á que
se veía n expuestos tantos de nuestros her­
manos. Eecuerdo que la ta rd e del 21 de Se­
tiem bre, D o n Bosco nos reunió, como d e cos­
tumbre, bajo los pórticos do la Casa, y nos
encargó de rezar por nuestra vid a , por los
habitantes de T iiríu y especialm ente por nues­
tros bienhechores y de encom endarlos á la
bondad do nuestra celestial protectora M aría
Santísim a. E fe c tiv a m e n te , aquella mi.sma,
tarde, desde m i celd ita oía distintam ente los
fu silazos que so disparaban en la plaza San
C arlos, m ezclados con los g ritos d el pueblo
q u e subían confusam ente xú cielo. F u é una
noche de angu stia y d e vei'dadera consterna­
ción , aumentada por e l trom peteo de la ca­
ballería, que viva q u ea b a cerca de nosotros
en la A v e n id a S. M á x im o , (actualm ente
K e in a M jirg a rita ) llam ada á m ontar á cab;iUo
para v o la r en m edio de la sublevación. N o ­
sotros temíiuuos p or e l p o rve n ir d el O ratorio,
porque, al^'áiidose, oou m o tivo d e la traslación
d o la C apital, tantos sefiores, parecía natural
q u e debiera dism inu ir la fu en te d e beneficen­
cia. P e ro y a nuestro O ratorio había dejado
¿ e ten er uu aspecto puram eute loca l; puesto

que hasta d e S ic ilia veíam os lle g a r en aque­
llo s días grupos numerosos de jóven es desti­
nados á cursar la carrera eclesiástica o de­
seosos de aplicarse á uu a rte ú oficio. Nuestro
núm ero había lleg a d o á setecientos; luego á
ochocientos y todos con apetito verdadera­
mente m agistral. E n cambio, quienes se vieron
en apuros, fu eron los que tanto nos habían
fastidiado y habían trabajada p a ra destruir
la obra d el Señor.
D eb o a d vertir que D . Bosco aquel mismo
año había abierto el co legio de Lanzo, acce­
diendo a l pedido d el M u n icipio y á las vivas
instancias del dignísim o V ic a iío de entonces,
Teol. A lb e r t, verdadero apóstol de nuestro
Piam on te. E l v eía con pesar que se alejaban
siem pre más y más de la Ig le s ia los niños,
y que e l mejor m edio para atraerlos era el
de despertar y a v iv a r la fe en su corazones
m ediante la instrucción religiosa. A q u e l pia­
doso pastor, ven cien do todas las dificultades
m ateriales y pecuniarias, lo g ró que D . Bosco
abriese nuevam ente e l antiguo co legio d ^ l a
iocaiiclad y lo regen tase p o r muchos anos.
D . Bosco h ab ía tratado y a repetidas veces de
este asunto en T a rín , y finalm ente en Julio
d e 1864, con m o tivo de su id a a l Santuario
d e S. Ig n a c io , poco distan te de Lanzo, para
hacer los ejercicios espirituales, prom etió que
en aquel m ism o año habría em pezado. D urante
su perm anencia en e l Santuario, no olvidaba
á sus hijos del O ratorio, y creo oportuno re­
produ cir aquí, en toda su in tegrid ad , una
carta qu e nos escribió en dich a circunstancia
y que a l paso que nos re v e la su buen cora­
zón h acia e l O ratorio, nos recuerda su ma­
n era d e viajar. Bacas eran las veces que,
viajando, no lo aconteciese algu na aventura
más ó menos peregrina.
L a carta era d el tenor s ig u ie n te :

« A mis queridos hijos del Oratorio de San
Francisco de Sales:
« Persu adido de que recib iréis con gusto
toda carta recrea tiva qu e os dirija, he pen­
sado escrib ir algunos episodios de m i viaje
desde Tu rín á S. Ig n a c io , donde, con e l ía vo r
de D ios, m e h a llo actualm ente.
E l lunes, 18 d el corriente, á las 4, m e d i­
r ig í a l punto de donde debía s.Tlir e l ómntbtts,
y como soy am igo de respirar librem ente,
había sacado uu boleto de asiento en la parte
superior d el veh ícu lo. P e r o m i asiento estaba
ocupado y a por otro viqjero. ¿Qué hacer pueat
E l Sr. D o c to r A r r ó reclam aba m is derechos,
pero con poco resultado. F in alm en te un fu­
lano, con tono de gravedad, m e d ir ig ió la
palabra y díjom e cou tod a gen erosidad: —
¡A lt o ahí! y o estoy dispuesto á cam biar m i
asiento, no para fa vo recer á nadie, pues no
en tra esto en m is costum bres; sino medíante
una propin a conveniente.
— S i e l din ero s irv e para a rregla r las co­
sas, contesté yo, no quedarán p o r eso en m al
estado. Baje V d . enhorabuena; a q u í m e tiene
V d , contento y satisfecho.

-

286

«£ 'í facta 68t mvfatio hconm.
« Sentado y a en m i Ingar, tom é un poco
de sol, de vien to y de p o lvo y m ientras refe­
ría á loe via jeros como dos anos antes, en
a(jnel mismo día, había sido v íc tim a d e un
furioso tem poral, cam ino de Caselle á Lanzo,
hete aquí que de repente se nubla e l cielo,
empiezan los relám pagos y los truenos, y un
recio chubasco se descarga sobre nosotros,
cabalmente en e l pueblo de Caselle. B e ocho
personas que ocupaban la parte superior de
la d iligen cia, y o solo ten ía paraguas, así es
•1 °®
se estrecharon amorosamente en
mi derredor lo mismo que hacéis vosotros,
queridos hijos míos, cuando nos recreamos
juntos y cuando ten go y o a lgú n regalucho
con que obsequiar á m is rapazuelos. T si
antes estaba anim ada la conversación, enton­
ces, JiaJlándose nuestras bocas como cosidas
unas con otras, cada cual hablaba p or los
codos.
< H a b ía dos m édicos, dos abogados, un l i ­
terato y otros dos pasageros. N u estra con­
versación versaba sobre la h istoria de E g ip to,
de Bersia, d e G recia y de It a lia ; pero el
Q® los interlocutores era siem pre e l de
h ostilizar á B o n Bosco respecto á la h istoria
sagrada. S i h e d e decir la verdad, a l poco
rato m e convencí de que eUos sabían muchos
disparatee pero lo que es de h istoria sabían
poco_ m ^ que un chicuelo de la c a rtilla ; por
co n sigu ien te, después de algunos ensayos
m alogrados, creyeron con ven ien te pasar á un
terreno más adecuado á su ilustración.
Y se entraron por los campos de la F ilo ­
sofía y de la T e o lo g ía : pretendían sostener
diversos sistem as erróneos, pero tu viero n que
desistir de su propósito; entonces comenza­
ron á vo cea r y g r ita r tan recio contra la
existencia d e B io s qu e y o creí oportuno de­
ja rlos desaliogar antes de contestar. Calm a­
dos y a algiin tanto, á m anera de chanza, les
conté la sabida h istoria de la ga llin a , lu ego :
— ¿A. Vd., dije á uno d e los médicos, qué
le parece? habrá ex istid o antes e l huevo, ó
la g a llin a ?
« — iV a lien te perogru llada ! la ga llin a sin
duda, porque en m i tie rra sale siem pre e l
huevo d e la gallin a.
— Pu es dígam e ahora V ., p o r su vid a , tde
donde sa lió la ga llin a ?
— B e l huevo.
— i V quién h izo e l p rim er h uevo d el cual
salió la prim era g a llin a ?
Entonces e l m édico se atascó y y a no supo
que coütestar.
— B ig a n V d s. a lgo — d ije á sus colegas.
P e ro n ad ie chistaba.
— Contesten V d s. enhorabuena, añadí, ¿cual
de los dos fu é prim ero, e l h uevo ó la g a llin a ?
Enfurecióse aqu í m i contricante y en un
arrebato de cólera g r it ó :
— A los diablos con su h uevo y con su ga ­
llin a ; y o no sé que contestar.

CSe continuaráJ.



BIBLIOGRAFIA
NQTA. Para evitar pérdida de tiempo y gastos
mutiles, suplicamos encarecidamente ó nuestros
lectores que, para la adquisición de los libros
que anunciamos en esta sección, se dirijan á
las librerías que en cada uno de ellos se expre­
san.
En esta sección anunciaremos los li­
bros de los cuales se nos mande al menos
un ejemplar, con tal que no se aparten de
los dogmas y moral católicos.
O

B

R

A

S

A>m

A L F O NTiUDUCIDAS
S O K APOR
N NKLB DoOTOK
UOm SER,



» . H O D S S T O HEBXTAB 'D SZ V I I iL A E S O U B A

Si los católicos alemanes han comprendido como
nadie el carácter actual de lucha entre la im piedad
y el Catolicism o y las verdaderas necesidades so­
ciales de la época presente, como nadie también
hun sahtóo unirse en apretado haz bajo la dirección
w
Obispos y de láicos tan eminentes como
M.alliuckrodt, W iudthorst, L ieb er, etc., quienes,
siguiendo las inspiraciones de S. S. L eón X I I I , no
sólo derrocaron al te rrib le C anciller de hieiro,
obligándole á em prender el camino de Canossa
y á abandonar por último el poder del qno en la
actualidad son árbitros, sino que han sembrado
en su patria una serie de vigorosas instituciones
religiosas, políticas y sociales que mantienen en
continua y fructífera actividad al pueblo católico
y con stitu yen , á la vez que el resorte de su
fuerza^ un valladar inexpugnable contra los fo r­
midables avances del socialismo v su obligada
consecuencia la anarquía. A poner"'de relieve tan
magna empresa, tienden las cuatro obras que el
ilustre A lfonso Kanneugieser ha dedicado al est;:dio de la Alem ania católica contemporamm, y
«jue llevan por título: — hos cniólicoB alonancs — S I

tUHpertar de un pueblo — RcHclcr y ¡a organización
social en Alem ania— y E lp o d c r icmjyoraíyla triple
alianza, obras que han m erecido al Autor un
Breve laudatorio de Su Santidad Lci'm X I I I y
dos cartas encomiásticas de S. E. el Cardemíl
Ramindla al traductor espafiol Sr. Hernández
Villaescura. Con «d misino objeto ha publicado
tam bién el Sr. Kanneugieser otra obra sobre el
Im perio austri.aco, titulada Judias y OaióUcos en
Austria-Ungria, que acaba de verter también al
castellano el Sr. Villaescusa, y que, al igual que
la anteriores, ofrece preciosísimas enseñanzas ó
los católicos del orbe entero, y a que de ellas se
desprende una lección elocneiitísima, cual es qne
sí todos los católicos trabajáramos como lo Juioen

nuestros hermanos de Ahm ania y Austria-Ungria,
el reinado social de Jesucristo seria en todas partes
la más hermosa y consoladora realidad. En vez
de encom iar y ju zgar dichas obras, nos lim itam os
á exponer las materias que cada una de ellas
contiene, por ser este su m ayor elogio.

lios católicos alemanes.
IVimJthorst — I I : E l socialismo y
la acción política del clero en A lemania — I I I : Las
obra* católicas y la acción socúil del clero en A le­
mania. { E l dero y los aldeanos; E l clero y los
artesanos; E l clero y el obrero industrial.) —
Capítulo I :

— 2í>(j —
i V : Un capítulo del KuUurkam pf — V x Un ecnfjrcfio ealóUco en Alemania — V Í : E l nhaie Hitse
a la Ict/iftladon protectora de las obreros en Ale­
mania — V I I : U’n agranman\festacionrdigiom,ó la
exposición de la Sagrada Túnica deCristo en Treveris.
Forma oBtn obra mi grueso volumen de 346 páginns en 8.", profiisninenfe nnotada por el Tra(iiictor, y se vende encuadernada en tela á 2 pe­
setas.

E l despertar de un pueblo.
Capítulo I : E l despertar de vn imeblo. (La lucha

religiosa, social y poWiea del gran ducado de
Haden) — IT : llermann de .UalUnckrodt— I I I : E l
clero y la escuela pr/inoria en Pnisia — I V : Los
Jesuítas alemanes — V : Janssen, el gran histo­
riador católico de Alemania.
Un volumen como el anterior de 358 páginas,
2 pesetas en tola.

K etteler y la org'anizacion social
en Alemania.
Capítulo I : Un organizador (Ketteler) — I I : Or­
ganización de vn congreso -- I I I : Organización de
una asociación — I V : Organización de vna ense­
ñanza sodal — V : Resultados de la organización
social de los eafolicos alemanes, {Las elecciones del
Reiehstag y el Centro).
Un volum en como los anteriores de 292 páginas,
2 pesetas en tela.

Loa adversarios del poder temporal
y la triple alianza.
Capítulo I : L a triple alianza — I I : Biogrofia
de DoelUnger — I I I : Biografia de Ourci — Apén­
dice: L a conquista de Roma por la masonería,
por D. Modesto Hernández Villaescnsa.
Un hermoso volumen de 270 páginas, 2 pesetas
en tela.

Judíos y católicos en Austric-TTn^’ía.
A u s t r ia .
Prim era p arte; Los orígenes del antisemitismo
uusfriaco (once capítulos) — Segunda parte : Judíos
ij cristianos en Vicna (nueve capítulos).

H u n g r ía .
Prim era parte : Los jtuUos y la lucha por el
matrimonio civil en Hungría (lurevo capítulos) —
Segunda ]iartp : Los _;uí7í'o8 y el primer año del
Kuliurkamp/ húngaro (cinco cnintulos) — Apán■lice: E l desastre del antielcricalismo en Europa.
Un volum en do 886 págiua.s, 2 pesetas en rilstica y 3 en tola.
Tales son las cinco preciosas obras qno recomenilamos eíieacísi.mamento á nuestros lectores, y
<iue pueden encontrar en la lilb r tM 'ía S a lo s ia n a
«lo S a i 'i i á ( l l a r c c l o i i a ^ y principales librerí.aa
eatólicas.

i

Cooperadores Salesíanos difuntos.
D. Antonio d© IVber — Alayor.
8 ra. D.* Kngeuia Bailarín . . . .
Barcelona.
»
Margarita Praper V. Torre
»
»
» Francisca .4 . de Pintd . .
»
Sr. P . .Tnan C a b a l l é ......................
» » José M a d o re ll..........................
»
» » .tosó M a ra g a ll...........................
»
» • Bartolomé Rocolons. . . .
»
» » Alejandro de Torres Arias — Corufla,
» » Teodoro Fuero —Cuenca.
• » l.nis de Julián y Sequedo — Gerona.
Rdo. Sr. I>. Martin Roca . . .
Sra. P." Paula Plana
. . .
»

Sr. P . Martín Scherol — Granada (EspaJla).
Rdo. Sr. D. Antonio Porche — Jerez de la Frontera.
»
» » Joaquín Serra
»
»
»
Sra. P .“ Candelaria de Alvear y Ward — Madrid.
»
» Josefa T^épez Dórica y Bnatamante
»
»
» Jnana Garrió de V i v ó ................. Menorca.
Mny Iltre. Sra. D.* Antonia de Martorell
»
»
Sr. Dr. D. José Mol!, Canónico
»
»
>
» »
i* Bernardo José de Olives
»
»
»
» Lio. » /'ntouio Cornelias
»
Rdo. Sr. D. José A n g i-o d a ............................
*
»
» » .Jaime C a im a r is .......................
»
»
» > Domingo C a i > ó ........................
»
»
y> » Antonio Cursacli........................
>
»
» » Antonio P o n s ............................
»
«
* » Francisco Piris Xalambrí
.
»
.Sra. P .“ Paula Planas — Mieras.
»
» Modesta Jover — Pinoso.

» Teresa Jover
»
Sr. D. Leopoldo Rniz
»
Sra. D.* Casilda Itnrrioz — Portngalete.
Rdo. Sr. D. Antonio Crespo — Puerto de Sta. María
Sr. D. Pedro Seguro — Sta. Cruz de Canipezo.
Sra. D.** .Josefa Carraniiñana — Sauquillo de Boñices.
»
» Paula Pérez . . .
»
»
Sr. D. I.,concio Laportllla — Vigo.
Exma. .Sra. María de Loroto Coelho — Braga.
Sr. D. Ramón Calvo — Quito (Ecuador).
» » Alejandro Donoso »
»
» >• .Julián Sanra.-irtín »
»
» > .José M.“ Correa

»
» » Flavio Ijombeida >
»
» » Camilo Ponce
»
»
Sra. P.** Ursula Betauconrt »
»
Sr. P . Juan Aguilar — Misco (Guatemala).
» » Pedro Illescas
»
*
> » Tomás de la Torre y Mier — Méjico.
» Dr. D. Pablo López Lara — Cedral (Méjico).
Sra. D.* Juana Becerra — R evilla
»
»
» Leandra Flores V. de Cari os — Jerez »
Rdo. Sr. D. Máximo Sol — León (Nicaragua).
Sra. D.“ Lorenza Euiz — Granada
»
»
» Victoria Cortez
«
■»
»
» Sevoriana Aroma
»
»
»
» Dolores Rosales
»
»
»
» Francisca V. de Maritano »
»
»
» Narcisa López
■>
»
» Dollina N. v. de Lacayo »
»
» Juana María de Fletes
»
»
» Estevaua Palacio
«
»
Sr. D. .José Jesús Burgos
»
» » Sebastian Garay
»
» • Pedro Sequeira
»
» » Anuida Paredes Noriega — Arequipa (Perúi.
Rdo. Sr. D. Mateo Etaldivia
»
»
»
* Dr. D. Daniel Cepeda, Canónigo — Rio
bamba.
Sra. D.* María Caiferati — Cruz Alta (Rep. Argent.;
Sr. D. Juan Tolosa — Trébol
»
»
» » Guillermo Kehoo — Rosario de Sta. Fé.
» » José Fcli.x Villarino — Rosario de Sta. Fé.
limo. Pr. D. Maximiano Hurtado — Barquisimeto.
Sr. D. Uoseliano Heredia — Cabndare (Venezuela).
Sra. P .* Aracelís Roldán
»
»
»
» M.“ Concepción Mina de Pereira — Maracaibo.
Sr. D. Beniai-<lo Rodríguez — Maracaibo (Venezuela).
» » Andrés Roncayolo — Sábana de Jlendoza.
» » Luis Andrés Lera — Sábana de Mendoza.
Sra. P .* Victoria Lera — Sábana de Mendoza.
Exmo. Sr. General D. Carlos M.artínez — Sta. Rosa.
Sr. P . Santiago Dias — Yaritagua (Venezuela).
» » Juan de Dios Melean (h yo) — Yaritagua.
Sra. D." R ita Rodríguez — Yaritagua (Venezuela).
»
» Aurelia de Marín
»
»
Srta. D.* Evangelista González »
»
Sra, D.* M. del Carmen Morga y Comet — Utrera.
Faler. Are María, fequim.
R. I. P. A.
C«t &pr«bKiot dt U Aatorídad Setesiistict. - &<rette: JOSÉ QAIBIÉO

LA V A T IC A N A
Con m otivo d e l A ño Sanio se Im difundido de un modo extraordinario entro las fam i­
lias cristianas este objeto que encierra en sí todo un programa y constituyo una preciosa
novedad en e l campo católico. Sluy pocos ignoran hoy en Ita lia lo qiio es " l i U V a t l o n i i a . "
En un m agnífico r e lo j-d e s p e r t a d o r de salón, elegante, fuerte, vistoso, quo á miis do
ser un reloj pcrfeccionadísimo y garantizado, es un sonoro y electrizante despertador, quo
apenas montado, ó á la hora que se quiera, toca la iiia ro h a d e l l* a p a . Es, pues, como
se vó, una verdadera novedad.
Hasta aquí, teníamos despertadores quo tocaban hi Marsellesa, el himno do Garibnldi ú
otras cosas por el estilo; pero ninguno, quo sepamos, tocaba la marcha del Papa, quo debo
ser para todo buen católico, símbolo do su fó, síntesis do sus aspiraciones político-sociales.
Cuando por la maüaua cubro e l sol con sus arreboles el firmamento, ul salir radiante
por e l oriente, en ve z de despertarnos al estrépito y ruido ensordecedor y fastidioso que
producen la m ayor parte de los despertadores ¿no es más poético y más cristiano desasimos
de los brazos d e M orfeo á los dulcísimos y entusiastas acordes de la marcha ded Papa, de­
bida a l genio incom parable de Rossini? Esos acordes, esas divinas annouhis nos recordarán
cual es nuestra divisa y nuestra Misión en la tierra, á saber, católicos amantes do la patria
y obedientes usque ad ef/usionem sanguinis á la palabra de Dios.
Pasan y a de 5.000 los despertadores “ L a V a t ic a n a ” , que en los pocos meses que lleva ­
mos del A ño Santo se han vendido á Obispos, Monasterios, Sociedades Católicas y particu­
lares. Con e l fin de ponerlo a l alcance de todas las fortunas, para que no falto “ L a \ 'a tlc a n a ” en ninguna fam ilia católica, se ha rebajado su precio. A sí, pues, en vez de 30 ptas.
quo costaba hasta ahora e l despertador “ L a V a t ic a n a ” se venderá en adelanto á solo

2 5 p ta s . fr a n c o d e p o rte s .
E l despertador “ L a V a t ic a n a ” está y^nrantizado. por lo que, en caso de que alguno
resoltara defectuoso, puede devolverse y cambiarse por otro.
D irección : A dm inistrac ió n d e l “ B ollettino d e i P aurooi ” — Mila n o (Italia).

D O N S OSCO N I N O
E n s a y o m e lo d r a m á t ic o , en do.s actt>s. M ú s ic a d e l ^ It r o . A t i l i o G a r la s c h i,
s a c e r d o te s a lesia n o , y le t r a <le T e o ü lo R o m a n o . — T r a d u c c ió n esp añ ola
d e la S rta .
M a g t la le iia S. F u e n t e s S o to .

Partitura para Canto y Piano, lujosa edición. —
E l testo en español se mandará á cuantos lo
p i d a n ........................................... 12’00 ptas.

Partes para solo el canto, cada una LOO

»

L i b r e t o ..................................... 0 T 5

»

FRANCO DE PORTES.

ACTO II.
ACTO I.
Esceiía !.• - El primer Esceka 1 - El libro de
dolor: aniversario de la misa.
Escera 2.* - Apostolado
muerte d» su padre.
E&ceka C.*- £1 am i^i* entro los compañeros.
Escena 3.* • Repiensíon
to.
E sccka a.* - Caridad coD al embriatrado.
Escera 4.* • Supersti­
ÍC.S pobres.
E sceha 4 * - Los pilletes. ción desvanecida.
EscesaS.*- Obediencia Escena 5.* - Desafio &
los saltimbanquis,
ñ la madre.
E scesa 6.* - E l perddn Escera 6.* • Obediencia
y prontitud.
i de las ofensas.
Escesa 7.* - Arrepenti- Escera ?.• - Himno de
I míenlo de los píUetes. : admiración.
[Esceka 8.* • E l A re H a ¡Escera 8.*-E1 seminario.
i ría.

D irecc ió n :

Librería Salesíana de S. Juan Evan­

gelista, Via Madama Cristina. 1, Tarín.

lEsncRA ULTIMA. • Jiutas

Esccta 9.* • lA bandera previsiones.
CUADBO TIRAL.
! de D. Sosco.

iCads eeceoa recuerda una aiiécrlota hís-

i

tóiica de la uiQez de D. Hosco.

1900 - AÑO SANTO -1 9 0 0
Suplicamos encarecidamente
á nuestros benem éritos Coopera­
dores que durante e l A n o Santo
irá n en p eregrin ación á Rom a,
que no dejen de v is ita r la Iiibre-

rfa Salesiaua, en la que, á. pre<;iosmuy reducidos, encontrarán
un com pleto su rtido d e cruci­
fijos, rosarios, medallas, estavipas,
fotografías y otros Objetos dé

devoción» Con esto, á más de
la segu ridad de no ser explota­
dos, tendrán la satisfacción de
cooperar á las O bras Salesianaa,
una de cuyas más importantes
|i W'

'y-'

{‘umliKjioncs os ol H ospicio del Sgdo. Corazón, en Rom a.
l)ich ‘a

se encuentra e n l a v i a P orta S- Loreuzo-44; (en e l in te rio r del

H o sp icio), próxim a á la Estación Central, y á la de ios tramvias que lle v a n a l centro de
la Cindad- y de aquí á la B asílica de 8. Pedro y a l Vaticano.
\ l<iH <|ue liic ie rc ii u n g a s to a l m e n o s p o r v a lo r d e 5 0
l•egalaríí u n a i»eciueña O u t a fie l P e r e g r i n o .

c é n tim o s , s e le s

LECTURAS CATÓLICAS
S a r r iá —

PUBLICACION PERIODICO MENSUAL — B a r c e l o n a

l í l Üii de esta pu blicación es d ifu n d ir lib ros sanos, de am enidad ó d e

historia,

basados siem pre en las enseñanzas d e nuestra Santa R e lig ió n . — C ada mes sale un
elegante tomo de 100 á 120 pág. aproxim adam en te; y a l fin d el ano se re g a la á los
suscribires un precioso y ameno almanaque. — L a suscricion em pieza in va ria b lem en te
en lín oro ó .lulio, y el pago será anticipado. — P o r cada 10 ej. se re cib irá uno gratis-,
y tomando 50 la suscricion será do 2 pías, para España y 3 p ata U ltra m a r y E xtranjero.

ii

PRECIOS DE SUSCRICION:
Para España: un año 2,50 ptas.; 4,00 atrasada,
Ultramar y Extranjero: Un año 3,50 ptas.; 5 ,0 0 atrasada.
Niímero suelto: 0,50 pta.
íl^-:

:eí''

i;?

,4

■Ib
Conjuntos de fichas
Boletín Salesiano
1900