BS_1961_05

Ficha

Título
BS_1961_05
Descripción
Boletín Salesiano. Mayo 1961
Fecha
1961.05
extracted text
^ecas fm el sostenimiento ^
formación ((«locaciones
El mejor premio que Dios puede conceder a uno familia es un hijo sacerdote

ft»eo Crol Pnmo d* Avoio, 25 • Mod4d

Beca tSanta Teresa y San Vicente».—Total: 33.000.
Beca Vda. de Pujada.—Total: 2.000.
Beca Níra. Sra. de las Angustias. Arévalo.—Nuevo
donativo: 1.000 ptas. Total: 14.000.

BECAS EN FORMACIÓN

Cuaria Beca Sagrado Corazón,—Total: 21.987 ptas.
Segando Beca María Auxiliadora. Guadalajara.—
Total: 21.436.
Segunda Beca Santo Domingo Soido. San Blas.—
Total: 15.306.
Tercera Beca María /I uxiiiadora. Salamanca.—
T otal: 6.300.
Beca /nmaculada Concepción. Doña Concepción
Alvarez Mancha.—Total: 16.509,50.
Beca San Luis.—'Total: 18.000.
fieco don Enriqae Sáiz. AA. AA. de Burgos.—
Total: 14.779.
Beca sacerdotal Sieroa de Dios Laara Vicuña. Ca*
rabanchel Alto.—Total: 15.250.
Beca don Antonio Garzón. AA. AA. — To­
tal: 8.055.
Beca María Auxiliadora. Atocha.—Total: 24.655.
Beca don Antonio Torm. Estrecho.—Total: 24.000.
Beca sacerdotal San Luí» Gonzaga. Estrecho.—To­
tal: 10.000.
Beca San José Obrero.—T otal: 7.500.
Beca Escuela de i4utomoi>ilÍsmo.—Total: 16.000.
Beca don Buenaventura Roca. Béjar.—T otal; 5.000.
Beca Virgen del Castillo. El Royo.—Total: 3.000.
Beca San Paulino. Baracaldo.—Total: 20.175.
Beca Arehicofradía de María /4uxiliadora. Baracal­
do.—Total: 9.150.
Beca don Pedro Olioazzo. Baracaldo.—Total: 9.000.
Beca don Eduardo Caproni. Baracaldo.—Total: 4.925
Beca Escuela de Aprendices del NerviÓn.—T otal:
25.000,
Beca Nuestros Mártires. Zuazo.—Total: 16.000.
Beca Santiago apóstol.—^Total: 11.100.
Beca Josefa A. Roldán y familia.—Total: 12.600.
Beca Kicenfe ¡raVedra.—Total: 5.000.
Beca ,4. y G.—Total: 5.000.
Beca don Ramón Drai^.—^Total: 4.000,
Pnmera Beca anual Excma. Sra. doña Dolores
Sáinz ¡sasi.—Total: 7.500.
Segunda Beca anual Excma. Sra. doña Dolores
Sáinz Isasi.—^Total: 7.500.
Beca San Juan Bosco.—Total: 175 ptas.
Beca don José Alvarez de Sotomayor.—^Total: 15.000.
Beca Pío XII. Círculo de María Auxiliadora de Villaamil (Madrid).—Total; 5.900.
Seco don Felipe Hernández. A A.—Total: 5.900.

Poseo Son Juan Bosco. 74 ■ Borcetono

BECAS COMPLETAS

Seca ffSan Ramón Nonato», de 30.000 ptas-, en me­
moria de don Francisco Javier Casals Pérez.
Beca sVirgen del Patrocinio», de 30.000 pesetas, en
memoria de doña María Teresa Humet de Ca­
sals.
Beca «iPadre Viñas». Asociación de Antiguos Alum­
nos Salesianos de Sarria.—Total: 30.000 pesetas.
BECAS EN FORMACIÓN

Primera Beca sPadre Miguel Riera», del Colegio
de Tarrasa.—^Total: 3.698 pesetas.
Beca cJVfoy Rodo, don Florencio Sánchez», del Se­
cretariado Regional de Antiguos Alumnos Sa­
lesianos.—T otal: 5.600.
Beca 5on/o Domingo 5aoio, del Colegio de Mon­
zón.—T otal: 43.070.
Beca Sacerdotal tAnloñita Porta de Duran».—To­
tal: 2.000.
Beca Doña Dorotea de Chopitea. AA. AA. de Rocalott.—^Total: 27.000.
Beca don Daniel Conde.—.Total: 3.500.
Beca señoríto Emilia.—^Tolal: 25.000.
Beca San Marcelino.—^Tolal: 20.000.
Beca San Juan Bosco.—Total: 5.650.
Beca de Nuestra Señora del Rosario, del Colegio de
Reus.—Total: 2.000 pesetas.
Beca fRoselló Estella».—Suma anterior: 2.500 pe­
setas : nueva entrega, 2.500.—Total: 5.000 ptas.

CoHe M * Aunliodoro. IB

• Sev.Ho

BECAS EN FORMACIÓN

Beca P. Antonio Marcolungo. Colegio de la San­
tísima Trin'.dad.—Total: 8.772 pesetas.
Beca Señora del Rosario. Rota.—Total: 6.000.
Becas del Consejo Inspeclorial: Padre Ricaldone,
l.OOO ptas. ; Padre Viñas, 1.000 ptas. ; don Manfredini, 1.000 ptas.; don Sebastián Pastor. 1.000
pesetas : don Florencio Sánchez, 1.000 pesetas.

Beca Sagrado Corazón de jesús. Herederos de
doña Salvadora García.—^Total: 10.000.
Beca don Rafael Romero. Colegio San José del
Valle.—T otal: 5.913.
Beca doña Para Bermúdez.—Total: 12.800.
Beca doña Amparo Zabala. Colegio de Carmona.
Total: 5.000.
Beca Virgen del Carmen. Colegio de Puerto Real.
Total: 8.000.
Beca Residencia Uniüersiiaria Salesiana. — To­
tal: 18.000.
Beca doña Josefa Rodnguez.—Total: 2.000.
Beca P. José i4pancio, iniciada por los AA. AA.
de la Santísima Trinidad.—Total: 20.000.
Beca Padre Juan Torres Silva. Colegio Santo Do­
mingo Savio. Jerez.—T otal: 5.000.
Beca don Juan Romero Colegio Saiesiano. Cád:z.
Total: 10.500.
Becas Inspectores fallecidos ; PP. Ricaldone, Viñas,
Manfredini, Pastor y Sánchez.—15.000. Meta,
150.00. (A cargo del Consejo Inspectorial de Co­
operadores.)
Beca Don Gregorio Ferro, de Morón.—Total: 10.000
Beca don Andrés Vun. Algeciras.—Total: 3.000.
Beca Corpus Chrisii, Sevilla.—Total: 12.000.

Jnifiedáim de S a n
Co^k de Sagunto. 218 • \^oíef>cia

¡nÁfiedómcb¡u8~Vómifí0S<uH&

BECAS EJV FORMACIÓN

Beca cMosen Chusepi. Colegio Saiesiano de Alcoy.
Total: 9.200 pesetas.
Beca cDon José Calasanz».—Total: 13.025.
Beca tRodo. Don Silverio Maqaiera». Alicante.—
Total: 10.000.
Beca eRüdo. Don Luis Berenguer». Alicante.—To­
tal: 20.000.
Beca ^Antiguos Alumnos Salesianos». Valencia,
calle Sagunto, 218.—Total: 1.550.
Beca tCirculo Domingo Savios. Valencia, calle Sagunto, 218.—^Total: 3.800.
Beca sColegio Saiesiano». Valencia, calle Sagun­
to, 218.—Total: 62.750.
Beca perpetua tSan Jorge».—Total: 5.000.
Beca cMaría v4uxílíadorai (II). Iniciada por las Aso­
ciaciones Salesianas y Archicofradías de Pam­
plona.—^Total: 20.000.
Beca c,4//onso Gómez Pineda». Pamplona.—To­
tal: 5.000.
Beca Colegio Saiesiano. Burriana.—Total: 15.000.
Beca (i4rcñíco/radía María Auxiliadora». Valencia,
calle Sagunto, 218.—Total: 13.500.
Beca sRodo. don Mariano Aisa». Iniciada por los
Antiguos Alumnos Salesianos de Burriana (Cas­
tellón.—^Total: 1.450.
Beca cdon Manuel Pérez».—Total: 76.352,50.

Jttífud iadeSafítia0 d ltk g
( »

Beca tSanto Domingo Savio» (Cambados).—T otal:
4.500 pesetas.
Beca «Don Emilio Montero» (Orense).—Total:
10.000 ptas.
Beca «Don José Sabarido» (Orense).—^Total: 12.856.
Beca «Banto Domingo Savio» (Compañías Santan­
der).—Total: 11.000.
Beca «5an José Obrero» (Industriales Santander).—
Nueva entrega, 1.000 ptas.—Total: 3.000.
Beca «María Í4 uxíliadora» (Archicofradía Santan­
der).—Total: 6.000.
Beca «San Juan Bosco» (León).—'Total: 2.605.
Beca ^Nuestra Señora de Covadonga» (Tudela Veguín).—Total: 3.000.
Beca «Santa Lucía» (Vigo-San Matías).—Total: 8.000
Beca «María Auxiliadora» (Familia Salesiana VigoS. M.).—Total: 21.035.
Beca «San Juan Bosco» (Vigo-Hogar).—T otal: 4.000
Beca «María Auxiliadora» (Vigo-Hogar). — To­
tal: 3.000.
Beca «Ceferino Namuncurá» (Vigo-Hogar). — To­
tal: 3.500.
Beca «San José» (Compañías Zamora).—Total:
5.250 ptas.
Beca «Jorge Irisarri» (Estudiantes Zamora). — To­
tal: 2.250.
Beca «María Auxiliadora» (Archicofradía Zamora).
Total: 1.500.
Beca «Círculo Domingo Saoic» (Zamora). — To­
tal: 3.000.

( } ^

Escuetos Sotesonos . lamoro P. Provinciol.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca cSan Benito» (AUariz).—^Total: 19.500 ptas.
Beca «Don Pedro O’.ioazzo» (Astudillo).—^Total:
5.064 pesetas.

CoWe M ’ Ao'r.lK.'do'D, 14 • Cóidofaa

BECAS EN FORMAaÓN

Beca don Antonio Espinosa, en Santa Cruz de Te­
nerife.—T otal: 14.ocio pesetas.
Beca Familia Muñoz.—-Total: 3.000.
Beca don Sebastián María Pastor.—Total: 400.
Beca San Rafael. (Córdoba).—Total: 10.000.
Beca Córdoba.—T otal: 20.000.
Beca Casa de Córdoba.—Total: 2.500.
Beca Srta. Pilar Valderrarrui.—-Total: 75.000.
Seca Rafael Moure Ríos. (Alumnos Externos Gra­
tuitos y Círculo Domingo Savio).—^Total: 16.000.
Beca señora F. Peña. (Málaga).—Total: 12.000.
Seca señores C. L. M. - S . C. B.—Total: 15.000.
Beca Montilla. (Montilla, 1947).—Total: 25.000.
Seca San Miguel.—^Total: 21.300.
Beca Casa de Pozob/anco.—T otal: 10.000.
Beca Ronda.—Total: 3.000.
Beca Familia Vargas.—Total: 10.000.
Beca Domingo Saoio. (Santa Teresa) ((Compañías).
Total: 500.
Beca Doña María.—Total: 3.700.
Beca Sagrado Corazón. Las Palmas.—Total: 10.000
Beca Marrero.—T otal: l .500.
Beca Santa Cruz de Tenerife, I.*—Total: 25.000.
Beca Sania Cruz de Tenerife, 2.*—Total: 25.000.
Beca Santa Cruz de Tenerife.—Total: 6.800.
Beca Sanio Domingo SaOio. ((Compañías). — To­
tal: 12.000.
Beca María Auxiliadora. Familia Royán. — To­
tal: 3.600.
Beca don José María Doblado- Compañías de Cór­
doba.—Total: 5.000.
Beca Sania Catalina de Alejandría.—Total; 15.000

BOLETIN
SALESIANO

;•>

S a n ia
M a r ía
M a x x a re U o

O R G A N O DE LA PIA U N IO N DE
COOPERADORES SALESIANOS

14- de m a y o
Revista de la Obra de Don Bosco

AÑO

LXXV

Núm. 5

Mayo 1961

S U M A R I O
Pdgt

DE ESPECIAL INTERES
M a r ía A u x il ia d o r a y e l C o n c il io
E c u m é n ic o ..........................................
S e n c i l l e z y p u r e z a : El mensaje

de Santo Domingo Savia ...

e m p r e s a S a l e s ia n a a l a ca ­
b e z a DE LA LITERATURA JUVENIL.
D o n B o sco e n l a s I s l a s F i l i p i ­
n a s .—

5

8

U na

Crónica del P. Carlos
Braga, Visitador Salesiano...
D o n B o sco v i s it a G e r o n a .— Cró­
nica retrospectiva de hace
setenta y cinco años .................
Aventura

en el

12
14
19

C o n g o .— C r ó tii-

ca misionera del P. Bergmans, S. D. B ....................................

25

PRAKIT, e l ENFERMERO QUE CURABA
ALMAS.—De la Misión de Thai­
landia ....................................................

27

SECCIONES FIJAS
B e c a s s a c e r d o t a l e s s a l e s i a n a s . 2 -3
C o n s i g n a : A po sto la d o ................... 10
D i e z n o t ic ia s e n u n a p á g in a ... 18
E s p a ñ a S a l e s i a n a ............................... 22
G r a c ia s d e n u e s t r o s s a n t o s y
SIERVOS DE D io s ...........................
28
N ec r o lo g ía y b i b l io g r a f ía ... 30 y 31

En el corazón del mes de mayo, cuando la
Familia Sole^ona canta gozosa los glorias de
Moría, Auxilio de los Cristianos, se celebra la
fiesta de Santa Moría Mazzarello, fundadora del
Instituto de las Hijos de María Auxiliadora, tam­
bién conocidas por el nombre de Solétan os de
Don Bosco.
Parece como si la Virgen Auxiliadora quisiera
seguir conservando bien cerca de sí a su Hija
predilecto, envuelta en su radiante manto azul.
Santa María Mazzarello fue un alma entrega*
da completamente a Dios, a quien ^rvió con
humildad y fidelidad heroicas. Fue el dócil ins*
trumento que Dios puso en manos de San Juan
Bosco para que éste realizara con las niñas lo
que tan insistentemente le pedían en sueños unas
jovencitas.
Encerrada en una apariencia modesta fue ima
de las grandes olmas del siglo pesado, y como
dijo de ella Pío XII, *tcominó siempre en la luz».
Dios y sus hijas fueron todo para ella: Dios
para glorificarlo en todo momento, «cada pun­
tada sea un acto de amor», y sus hijas porque
veía en ellas la bondod de Dios para con los
niñas hecha y aliento y manos incanscti)les;
hermanas que como ella solo querían dar gloria
a Dios y salvar olmos.


D ir e c c ió n . R ed a c c ió n

Alcalá,

164 -

y

A d m ó n .;

Apartado

9134

MADRID-2
Depósito legal: 3044.—1958
(Con Ucencia eclesiástica.)

NUESTRA PORTADA. — Enlom a en
blanco y negro. Una Hija de María Auxi­
liadora en Misiones. Por doquier las Ifijas
de María Auxiliadora realizan ima labor
admirable.

MARIA AUXILIADORA
Y EL

CONCILIO ECUMENICO
JJ n la mente de todos está la importancia
del próximo Concilio Ecuménico Vati­
cano II. El mundo vive esperándolo como
uno de los acontecimientos más trascenden­
tales de nuestra época. Se presiente que
sus repercusiones van a ser de gran alcance
dentro de todo el mundo cristiano y no sólo
del católico. Tal vez señale un hito decisi­
vo en la historia de la humanidad.
Los preparativos siguen a un paso veloz
y no tardará mucho Su Santidad Juan XXllI
en emanéu" el decreto que convoque, seña­
lando fecha. lugar, orden del día y partici­
pantes a la augusta Asamblea de la Iglesia.
un privilegio de nuestra generación vi­
vir en los días en que tendrá lugar el his­
tórico acontecimiento y vivir sus horas den­
sas de contenido, pues el Concilio no es
cosa exclusiva de los Obispos; todos y cada
uno de los fieles tienen en él un interés y
un puesto especial. Los Obispos y cuan­
tos intervienen directamente representarán
a todos los miembros del Cuerpo Místico,
de suerte que el Concilio Exuménico será
la Asamblea de toda la Iglesia Católica, le­
gítimamente reunida bajo la presencia in­
visible de Jesucristo y la asistencia especial
del Espíritu Santo.
Nuestra vida personal y los intereses
de la Iglesia quedarán tal vez profunda­
mente afectados por las conclusiones del
Concilio; ninguno por consiguiente puede
permanecer indiferente o pasivo. Todos los
fieles son llamados a participar en la au­
gusta Asamblea de la Iglesia, cada uno se-

Los templos dedicados a María Auxiliadora
van salpicando la tierra. Pasan ya del mi­
llar, convirtiéndose en focos poderosos de
la expansión creciente de la devoción a la
Virgen de Don Bosco; como éste reciente­
mente bendecido en El Salvador, Santa Te­
cla, de armoniosas lineas modernas. Está
anejo al Colegio Santa Cecilia, uno de los
más prestigiosos de la República centro­
americana.



5

T
En los Hechos de ios Apóstoles, San Lu­
cas nos pinta un cuadro exacto, verdadero
y hermosaj de un Concilio Ecuménico,
cuando nos dice que, después de la Ascen­
sión del Señor, se reunieron los Apóstoles
para tomar las primeras medidas y esperar
al Espíritu Santo perseverando todos, Após­
toles y discípulos, en la oración y estrecha­
mente unidos en torno de María. Madre
de Jesús.
Els cierto que sólo los Obispos y Prela­
dos, sucesores de los Apóstoles, tienen voz
activa en el Concilio; pero todos los católi­
cos, que somos los sucesores de los ciento
veinte discípulos primeros, tenemos el de­
recho y el deber de participar espiritual­
mente a la Asamblea de nuestra Iglesia
orando, adhiriéndonos y gozando por el
triunfo que ello significa.

PAVSANDU {Uruguay).—Ochenta años ha
los SalesiaJios, enviados por Don Bosco, se
establecieron en Uruguay. La protección de
María Auxiliadora sobre su Obra ha sido
palpable. En prenda de gratitud, los Salesianos le han levantado este sencillo pero
elocuente monumento. Dijo Don Bosco:
«.Con la devoción a la Eucaristía y a Mario
Auxiliadora saltearéis muchas almas*. Y sus
hijos del Uruguay lo han traducido en ttn
monumento, con su altar al pie, en la capi­
lla, coronada por María Auxiliadora, la Es­
trella, y el obelisco lanzado al Cielo.

gún su propia condición: los Obispos con
su deliberación; los estudiosos, con su cien­
cia; todos con la oración y la ferviente
adhesión.
Y no vayamos a creer que nuestra parti­
cipación es escasa o de poca importancia.
En los acontecimientos de orden espiritual,
cual es el Concilio, el factor principal es la
oración, porque sólo ella puede impetrar
las luces y la asistencia divinas sobre los
trabajos del Concilio.

L a primera Asamblea de la Iglesia se re­
unió en torno de María, Madre de Jesús.
Asimismo en el próximo Concilio Ecumé­
nico, después de Jesús y del Espíritu Santo.
María será el personaje y miembro más no­
ble e insigne. A Ella le estará reservado un
puesto de honor; el que compete a la Ma­
dre y Maestra. Por muchos motivos se lo
merece.
c Acaso no es el Concilio la Asamblea de
los Obispos, sucesores de los Apóstoles ?
Pues María es invocada todos los días p>or
el Sumo Pontífice como «Reina de los
Apóstoles». Auxilio de los Obispos. Ella
fue quien en el Cenáculo les hizo de Maes­
tra y Consejera e impetró sobre ellos la pro­
digiosa efusión del Espíritu Santo.
El Concilio Ecuménico tiene entre sus fi­
nes tratar y resolver las cuestiones discipli­
nares y doctrinales que más interesan a la
Iglesia en los momentos presentes. María,
que siempre fue Guía. Protectora y Auxi­
liadora de la Iglesia, no puede faltar en es­
tos momentos.
Tiene también el Concilio entre sus fines
condenar los errores, que se oponen a la
verdad católica, y desenmascarar los mo­
vimientos que amenazan desde dentro o
desde fuera su vida y su fe. y María ha sido
siempre considerada como la sola destruc­
tora de todas las herejías en el mundo
entero.
El fin principal del futuro Concilio, en

el pensamiento del Papa, es el de promover
el aumento de la fe católica en extensión
y, sobre todo, en intensidad, haciendo que
penetre el pensamiento cristiano en todas
las formas de la vida moderna: en la fa­
milia. en la escuela, en la cultura, en el
trabajo, en las diversiones, en las profesio­
nes, en la ordenación de la sociedad, de
las naciones y de la comunidad internacio­
nal. Pues bien, María ha sido proclamada
por los Papas «guarda, mensajera y propa­
gadora de la fe católica».
Según la voluntad expresa de Juan XXllI,
el Concilio Vaticano II es una invitación a
todos los cristianos separados para que re­
compongan la unidad perdida y vuelvan a
la única y verdadera Iglesia. María fue y
será siempre la «guarda y reivindicadora
de la unidad eclesiástica»; la Madre que
espera, busca y reconcilia los hijos fugiti­
vos ; la estrella que señala a los extraviados
S A I N T +
la senda del retomo a la casa paterna.
Finalmente, el próximo Concilio deberá
promover una participación más consciente
y activa de los fieles en la vida litúrgica y
en la acción de la Iglesia apostólica. De­
berá, según los deseos del Papa, afrontar
el delicado problema de poner al día la WASHINGTON.—El año pasado los católi­
disciplina eclesiástica y los métodos del cos norteamericanos abrieron al culto el
apostolado católico para adecuarlos a las templo dedicado a la Inmaculada Concep­
ción, construido según los cánones clásicos.
necesidades y exigencias de nuestros tiMn- Es hoy uno de los mayores del mundo, dig­
pos. Nadie como María. «Madre del Buen na muestra de la pujanza del catolicismo en
Consejo», «celeste Consejera de la Jerar­ la primera nación del mundo. Don Bosco y
quía». inspiradora de todos los movimien­ María Auxiliadora han encontrado lugar de
honor en la monumental fachada.
tos religiosos y apostólicos que en el curso
de los siglos renovaron y rejuvenecieron el
rostro de la Iglesia.
He aquí por qué el Papa Juan XXIIl ha la nación que sean. Al salirle espontánea­
colocado confiadamente los trabajos d d mente todos los días de sus labios la invo­
Concilio bajo la alta protección de la Santí­ cación a María, Auxilio de los Cristianos,
sima Virgen y ha invitado a toda la Iglesia la jaculatoria adquiere un significado par­
a unirse estrechamente en oración en torno ticular a la luz del gran retomo de todos los
de María. En esta movilización general de cristianos al único redil.
María ha sido la Auxiliadora de los cris­
todas las fuerzas católicas, en esta cruzada
de oraciones los Cooperadores Salesianos tianos en momentos cruciales de la historia;
quieren ponerse en primera línea, intensi­ también lo será en los presentes obteniendo
ficando su recurso a la Auxiliadora del del Señor luces abundantes para la Iglesia
Papa y de la Iglesia. El ejemplo nos viene docente, durante el Concilio, y para todos
dado por el mismo Juan XXIII. a quien le los fieles la adhesión inquebrantable a las
es familiar la invocación María, Auxilia­ normas que de sus deliberaciones dimanen.
dora de los Crisfiímos, rogad por nosotros. Esto pide y esto quiere que pidamos a
Como Supremo Pastor tiene siempre ante María Auxiliadora nuestro Padre y Pastor,
sí a todos los fieles, sean de la liturgia o de el Papa.

E J O H N
B O S C O

— 7

Sencillez y pureza:
el mensaje
de Santo Domingo Savio
El 8 de mayo de 1955. el entonces Patriarca de Venecia.
hoy Papa Juan XXIU , dirigía a diez mil jóvenes, concen­
trados en Verana para celebrar la canonización de Santo
Domingo Savio. estas palabras llenas de actualidad:

Dios es admirable en sus santos.
Cada uno de ellos cumple una misión
sn su vida, y después de la vida con la
posteridad. Helos ahí: apóstoles, evange­
listas, doctores, pontífices, mártires, con­
fesores, ermitaños, fundadores de órdenes
religiosas, seglares. La línea de santiñcación es una sola, pro las fisonomías múl­
tiples.
Se ha dicho del arte: Ar$ una, specie
mille. Una sola es el arte, pero sus facetas
mil. Así de los santos. Todos se asemejan,
pero cada uno se distingue por su rostro,
como todas las criaturas de Dios. I Santos
antiguos y santos modernos, todos añaden
perfección y belleza a la Iglesia triunfan­
te en la cual se fijan los ojos y las miradas
de la Iglesia Militante, que a todos nos
acoge cual madre benigna I
—¿Y quién eres tú, oh Santo jovencito.
que has llegado a nosotros no hace un año.
última estrella del firmamento, ceñida la
frente con la aureola de la santidad, y
cuál es tu mensaje en la Iglesia del Se­
ñor?
—Yo me llamo Domingo Savio; hijo de
humilde gente del campo en las colinas
de Asti. Viví sólo quince años; en los tres
últimos, del 1654 al 1857, fui hijo espiri­
tual predilecto de Don Bosco, que me crió
en la gracia y me preparó a la gloria; y
hoy más que nunca, pertenezco a su fami­
lia en la tierra y en el cíelo. Don Bosco es­
cribió mi pequeña historia, la que tú leías
8 —

cuando tenías diez años, yendo y vinien­
do de la escuela de latín, que el trato un
poco brusco de tu primer maestro te hacía
molesta. ¿Te acuerdas?
Ahora, después de casi un siglo de mi
muerte, el Señor me envía de nuevo a la
tierra para llevar al mundo juvenil: de los
niños, de los adolescentes, de los colegia­
les, de los hijos, de los congregantes y de
los agrupados en las ñlas de la Acción Ca­
tólica. el mensaje de la pureza y de la sen­
cillez.
Sí, yo recuerdo perfectamente todo
—con un poco de rubor me atrevo a ha­
blar de mis cosas—. Recuerdo con senti­
miento de ternura todo el bien que la vida
de Domingo Savio y las de las otras pri­
meras flores del Oratorio Salesiano hicie­
ron a mi espíritu jovencísimo hace sesen­
ta y cuatro años. Como también recuerdo
haber visitado, siendo aún sacerdote jo­
ven, en compañía de dos prelados, la hu­
milde tumba de Domingo Savio en el sa­
grado cementerio de Mondonio de Asti. en
la primavera de 1914, pocas semanas an­
tes de que sus restos fueran conducidos a
Turín.
Pero más aún que mis recuerdos perso­
nales, que consolidan los vínculos de anti­
gua, grande y fiel estima y afecto al prodi­
gioso apostolado de San Juan Bosco y de
sus hijos en Italia y en el mundo entero,
me place señalar el precioso mensaje de
Santo Domingo Savio a nuestra época:

mensaje que alecciona ix)r igual a los pe­
queños y a los grandes, los jóvenes y los
ya maduros: la pureza de costumbres y la
sencillez de vida.
En cuanto a la pureza, por lo que res­
pecta a la moralidad de la familia, de la
escuela, de las múltiples formas de la con­
vivencia humana me baste repetir la an­
tigua advertencia de la historia: Genera­
ción de los fuertes, generación de los cas­
tos. Y esto sin discusión y sin compromi­
sos. Hay que elegir entre lo que es progre­
so y lo que es decadencia. La ley es fatal.
En cuanto a la sencillez hemos llegado
a tal punto de complicación y de artificio
en las relaciones sociales entre hombre
y hombre, entre sinceridad y engaño, que
cada vez se siente mayor desconfianza y
embarazo en el trato mutuo, en los juicios,
en los escritos y en los pnsamientos. Al
contemplar cierto arte lejano, el barroco
por ejemplo, y otros estilos, se ha hecho
habitual la sonrisa irónica y despectiva y
no nos damos cuenta de la aberración y
del ridículo en que nosotros mismos nos
estamos colocando con las producciones
artísticas, oratorias, diplomáticas y comer­
ciales, convertidas en juegos abstrusos y de
destreza, y no siempre de buena fe.
I Oh la feliz sencillez de este Domingo
Savio que retorna a nosotros con tanta es­
pontaneidad e inocencia de vida y de as­
piraciones. con un programa breve y fácil
de adhesión y de conformidad al Evange­
lio de Jesús, quien amaba a los niños has­
ta el punto de afirmar que de ellos era todo
el Reino de los Cielos!
Cierto es que la historia de la Iglesia
nos ofrece a lo largo de los siglos ejemplos
abundantísimos de esta sencillez evangé­
lica, que encantaba a San Agustín, el águi­
la de Hipona, y lo enternecía. Pero esta
es la nota característica de la espirituali­
dad de Domingo Savio: grande enseñan­
za para todos, adolescentes o adultos.
Tal enseñanza nos hace remontamos a las
fuentes de la doctrina celeste, contenida
en los libros santos para perpetua ilumina­
ción del mundo entero, en elogio de la
sencillez, reflejo de la naturaleza y del es­
plendor de Dios, reclamo de vida, de ale­
gría y de gloria para la humanidad.
i Oh palabras divinas del sagrado Tex­
to ! La foTlaleza del sencillo es el camino

LAUROS Y PALMAS
EJ hermoso libro en que el Padre Burdeus,
sobreviviente de la terrible tragedia por la
que España atravesó de 1931 a 1939, narra
los martirios de los Selesianos e Hijas de
María Auxiliadora de la Inspectoría tarraco­
nense, ha alcanzado una nueva edición.
Como dice don Eduardo Pérez Agudo, cate­
drático de la Universidad de Barcelona y
Consejero de la Hispanidad, no cabe nada
más oportuno. Unas cosas se ignoran, otras
se olvidan, y esta renovación del recuerdo es
sumamente oportuna. Y es aleccionadora es­
pecialmente a las jóvenes naciones ibero­
americanas y filipinas, en donde el comunis­
mo ateo está haciendo tanta propaganda y
parece que se le acoge como a un sistema
inofensivo. No. El comunismo nunca es
inofensivo. En dondequiera se presenta con
un cortejo imponente de refinadas crueldades
y alterando por completo los valores todos
de civilización. Lo estamos viendo en las
nuevas naciones africanas. Propagar libros
como «Lauros y Palmas» es un deber; y
tiene doble mérito: religioso y patriótico.
Por eso recomendamos a todos nuestros lec­
tores, y ^n especial a los Cooperadores Saleslanos, la amplía propaganda y difusión
del libro.

del Señor. Los hijos de Dios viven en acncillez. Quien camina con sencillez avanza
con ánimo. Con ánimo hasta la muerte,
hasta el heroísmo: Muramos en nuestra
sencillez.
Esta enseñanza es consigna victoriosa
en la pluma de San Pablo. Esta es nues­
tra gloria: el testimonio de la buena con­
ciencia; en la senicllez del corazón; en
la sinceridad del Señor. (2 Cor. 1, 12)
De esta suerte la antigua promesa halla
su cumplimiento: El justo que vive en sen­
cillez dejará a sus hijos en dicha. (Prov.,
20, 7).
j Oh. Domingo Savio. cuán agradecidos
te estamos por tus llamamientos a la anti~gua sabiduría, en la cual inspiraste tu bre­
ve vida, y por las persuasivas palabreis
que tu Santo biógrafo y padre, San Juan
Bosco, recogió y conservó para edificación
nuestra 1
El doble mensaje que tú nos traes del
cielo sea luz y aguijón cotidiano en la bús­
queda de aquellos bienes de la vida su­
perior que son también garantía de pros­
peridad terrena.
— g

C O N SIG N A S A P O S T O L A D O

Los tres grados del Apostolado
§1 hubo un tiempo en que el mundo ne­
cesitó del apostolado de los seglares es
precisamente el nuestro.
Elscasez de sacerdotes, indiferencia re­
ligiosa, insolencia del mal; éste es el triste
panorama que nos angustia.
Don Bosco, en sus tiempos escribía:
«Se queda uno estupefacto si se llega a
conocer una parte de la realidad de tantas
miserias»; eso entonces. En nuestros días
al lado de unos adelantos que nos enorgu­
llecen, debemos lamentar un retraso mo­
ral impresionante y, cuando se habla de
una sociedad que amenaza ruina, quizá no
se exagera.
No es que se quiera ocultar o disminuir
el mucho bien que en el mundo se hace,
pero í cómo no alarmarse ante la corrup­
ción que se va desparramando, invadien­
do la calle y el santuario de las casas?
Este mal sólo tiene un temor: que haya
quien le plante cara y le cierre el camino.
Y aquí está precisamente la labor del
Cooperador Salesiano, quien por vocación
es un activo combatiente contra el mal en
cualquier campo éste se presente. Así lo
quiso Don Bosco; el Reglamento ^lsí lo
concibe, pues mira no sólo a hacer cristia­
nos, buenos no sólo para sí, sino apóstoles
que acudan en ayuda de cuantos están por
caer o envueltos ya desgraciadamente en
las espirales tristes del mal.

mas espirituales, temidas por el principe
de las tinieblas y que nos vuelven invulne­
rables «contra sus dardos de fuego».
De tal suerte armados, entramos en ba­
talla. Los primeros golpes se dan con el
buen ejemplo.
Nos ha mando el Señor: «Sed faro es­
plendente ante los hombres y vuestra luz
resplandezca ante su mirada, para que
glorifiquen a vuestro Padre que está en
los cielos, e imiten vuestras buenas obras».
Si vuestra sociedad vive bajo la opresión
de los malos ejemplos, necesita, ante todo,
ejemplos buenos.
Y el ejemplo puede darlo cualquiera, la
ocasión está siempre a punto.
Mas no vayamos a creer que sea cosa
del todo fácil. Cuesta, y a veces mucho,
la victoria sobre el respeto humano, o me­
jor sobre el miedo de los hombres y de
sus necias habladurías.
En todo tiempo el demonio ha consegui­
do impedir el bien más por las habladu­
rías que por las persecuciones.
Cosa extraña, una sonrisa abate más que
la espada o la prisión.

R uando se trata de hacer el bien hay que
reírse santamente de lo que la gente
dice y seguir nuestro camino; es señal de
ánimo fuerte y de espina dorsal resistente.
Don Bosco decía: «Eistemos alegres, haga­
mos el bien y dejemos que los pájaros
primer apostolado del Cooperador es canten».
la oración. Si falta ésta, falta todo; el
1 Qué callado influjo ejerce esa misa do­
resto no vale nada.
minical siempre a la misma hora y en el
El Maligno es espíritu y como tal teme mismo sitio; esa comunión a la que se
ante todo las armas espirituales. San Pa­ acerca uno, aunque sea el único que lo
blo, al hablar a los de Efeso de esta lucha, hace entre los muchos presentes en la igle­
señala las armas necesarias: la coraza de sia; esa oración antes de comer, aunque
la justicia, el escudo de la fe, el yelmo de sea en público; ese rechazar la lectura o
la salvación y la espada de la divina pala­ contemplación de hojas o fotos no decen­
bra. Este es el conjunto de medios o ar- tes. ese saludo cuando pasas ante una
10



*

^

*

rmagen sagrada y esa visita cuando pasas
por delante de una iglesia!
^ Á S eficaz aún es el apostolado, si al
ejemplo personal se añade el trabajo
propio, capilar y silencioso.
El aposto'lado en grande es privilegio de
muy pocos, pero en pequeño es privilegio
de quien lo quiera... No somos ermitaños,
vivimos en medio de la sociedad: la fa­
milia, la escuela, la fábrica, la oficina, el
metro, el tren, el cuartel... En todas par­
tes podemos hacer bien.
—No te metas en líos... ¿quién te man­
da hacer eso?... ¿Qué sacas con ello?...—
Tales sugerencias pueden llegar a nuestros
oídos o nacer en nosotros mismos, son re­
sabios de la moral laica.
Pero quien es cristiano, verdadero cris­
tiano. y sabe que el pecado es la mayor

de las desgracias que puedan herir al in­
dividuo y a la sociedad, se lanza animoso
contra corriente para detener ese río de
maldad que inunda y enferma al mundo.
Pero son necesarias dos cosas: valor y
tacto.
Ya lo decía Don Bosco: «Para hacer el
bien se requiere un poco de valor». Y a
sus muchachos les decía una frase que nos
debe hacer reflexionar, porque es profun­
damente verdadera para todos: «El valor
de los malos está hecho del miedo de los
buenos. Sed animosos y veréis como plie­
gan las alas».
La franqueza, el saber responder a tono,
incluso con su granito de pimienta, el pre­
sentar las cosas claras y juiciosamente,
hace impacto hasta sobre los malos, quie­
nes bien pronto deponen su actitud jactan­
ciosa, hasta por el hecho de que confun-

TÜRIN.—BASILICA DE MARIA AUXILIADORA. Treinta y nueve Salesianos, per­
tenecientes a veintidós naciones, han sido ordenados Sacerdotes el pasado mes
por el Cardenal de Turin. Se prevé para él presente año la ordenación de 461
Sacerdotes Salesianos en todo el mundo. Tan buena noticia ha de alegrar a los
Cooperadores, una de cuyas actividades es la búsqueda, conservación y perseve­
rancia de vocaciones sacerdotales.


11

cidió intervenir. Dijo a su amigo que ca­
minara adelante y le dejara solo con el
airado carretero. Al punto le presentó ex­
cusas por las palabras de su amigo y co­
aquel que falta sin malicia es nece­ menzó a ponderar la dureza de su oficio,
sario tacto, saber hacer, amabilidad que no todos comprendían; ser carretero
que cautiva la benevolencia del prójimo no era una cosa cualquiera. De ahí pasó a
dejarle entrever que tenía aire de buena
al hacer simpático el bien.
Las palabras ásperas y duras, los mo­ persona.
El corazón del carretero iba esponján­
dales rústicos y toscos están hechos apro­
pósito para provocar reacciones negativas, dose, y entre alabanza y alabanza le infil­
en tanto que la dulzura puede conseguir traba la fealdad de la blasfemia; cuando
lo vió bien dispuesto y conmovido, gentil­
su objetivo más fácil y prontamente.
Don Bosco nos dió ejemplo de esto mu­ mente le invitó a confesarse.
Nuestro hombre aceptó gustosamente y
chas veces en su vida. Baste un botón:
Paseando con un amigo suyo sacerdo­ parando el carro se metieron por un cam­
te, oyeron blasfemar a un carretero.
po y al socaire de un ribazo Ir.zo su con­
El amigo de Don Bosco se encaró en se­ fesión.
guida con é l;
—¿Estas son tus jaculatorias? ¿Así pro­ L o dicho se puede repetir de tantas otras
infracciones de la ley divina. El cam­
fanas el nombre del Señor?—y, enarde­
ciéndose más cada vez. le soltó una so­ po del apostolado es muy vasto. Y aun­
que nuestra palabra o acción no logren
lemne filípica.
Pero el resultado fué que el carretero evitar el mal. dejarán al menos una hue­
desplegó, a su vez. su elocuencia, condi­ lla luminosa en las almas que pronto o tar­
mentada con buena dosis de blasfemias y de producirá su fruto.
Si todos los soldados del inmenso ejér­
palabras gruesas, para decirle que no se
metiera donde no le llamaban... Quiso re­ cito, formado por la Tercera Farrúlia de
plicar el sacerdote, pero el carretero al­ Don Bosco trabajan con empeño en esta
zando el látigo demostróse dispuesto a em­ labor de mejora de la sociedad, podemos
plear otras figuras literarias.
esperar confiados la aurora de tiempos
La cosa se ponía fea y Don Bosco de­ mejores.

den a los buenos con los estúpidos, y
cuando se dan cuenta de que la cosa es
muy diferente se quedan de piedra.

Una empresa salesiana a la cabeza
Dos revistas en marcha, una co­
lección con más de dos millones y
de la
medio de ejemplares lanzados y un
continuo movimiento de novedades,
literatura juvenil
son su balance actual.
Hace algunos años comenzó, modesta­
mente, la aparición de una revista para
muchachos que tenía ante sí un porvenir
insospechado.
Era una revista salesiana... e hizo sus
primeras armas en ambientes saleslanos.
Pero el éxito la hizo salir muy pronto a
otros medios y empezó a conquistar nuevos
públicos.
Todos saben que nos estamos refiriendo a
la revista JOVENES.
Hoy en dia, JOVENES ha alcanzado ima
cifra de edición, mensual, de 80.000 ejem­
plares y puede parangonarse ventajosa­
mente con las mejores revistas para mucha­
chos de todo el mundo.
JOVENES es, pues, un legítimo orgullo de

toda la gran familia salesiana. Es la gran
realización que ha llevado —en forma mo­
derna. atractiva y ágil— las Inquietudes
formativas de Don Bosco a todos los ambien­
tes, desde el quiosco callejero a las ondas de
la radio.
Pero ese éxito completo —casi diríamos
meteórico— abrió unos horizontes amplí­
simos.
Y la idea de JOVENES ha cuajado en otras
realizaciones para la juventud que consti­
tuyen el fondo editorial de «Ediciones Do­
mingo Savlo».
Tras JOVENES salló a la palestra «Colec­
ción Ardilla> : una colección de tomitos de
bolsillo, de apariencia minúscula pero de
gran interés para los muchachos. Actual­

mente, «Colección A r d illa » ha lanzado y a
al mercado más de dos millones y medio de
ejemplares, en 136 títiüos distintos, que
comprenden novelas, biografías, reportajes
extensos, vulgarizaciones históricas y cien­
tíficas... Todo escrito con una vivacidad que
cautiva la imaginación de los adolescentes.
Ahora se halla en marcha también una
versión de la Biblia en cuadernos de dibu­
jos, tan del gusto del público infantil. Se
prevé resumir el Antiguo Testamento en
una serie de unos treinta cuadernos de pre­
cio económico.
En un plano muy distinto, ya con una
profundidad que le da mayor trascendencia,
cabe colocar la «Colección D amasco », sobre
los grandes convertidos de nuestro tiempo.
Cada opúsculo recoge, en forma rápida, la
aventura del encuentro con Dios de alguna
gran figura de nuestra época (Graham
Greene, Clara Boote Luce, Gary Cooper, Eva
Lavalliére, etc.). El contenido apologético de
«Colección D amasco » hace de todos sus títu­
los —además de su interés intrínseco— una
excelente lectura de elevación espiritual.
En fin, «Ediciones Domingo Savio» inicia
ahora, con una edición económica de «BenHur», una nueva serie de novelas extensas,
siempre a precio reducido. Ha presentado
también un método científico para enseñar
a leer y escribir, «Despertar», que ha cau­
sado verdadera impresión en los medios del
Magisterio...
Y el éxito de JOVENES, base de toda la
editorial, se complementa con otra revista,
CHIRIBIN, que viene a ser algo así como
su hermana menor. Muchísimos lectores ha­
bían lamentado que JOVENES fuera «sólo»
mensual. Ahora CHIRIBIN viene a dar, de
hecho, una frecuencia quincenal a esta ce­
lebrada revista. Dentro de su misma tónica,
pero con más ilustraciones y más aventuras
gráficas, de modo que atraiga a un público
más infantil que JOVENES. CHIRIBIN se
edita en colaboración con los Saleslanos de
la República Argentina y continúa la bene­
mérita labor de la veterana «Mies Divina».
Se trata, pues, de una empresa salesiana
de un empuje y una importancia verdadera­
mente considerables. Hoy en día, no se pue­
de tratar del asunto de las lecturas juveni­
les sin tener en cuenta el catálogo de
«Ediciones Domingo Savio». Se han logrado
una perfección y un prestigio que muchas
empresas profesionales nos envidiarían...
Los grandes ideales de San Juan Bosco en
pro de las buenas lecturas para niños y
idolescentes han cuajado en España en estas
realizaciones tan interesantes. Todos los
Cooperadores y Antiguos Alumnos Salesianos, preocupados por los problemas de la
buena prensa, tienen aquí un vasto campo
de acción apostólica, difundiendo estas pu­
blicaciones. Su trabajo puede ser verdade­
ramente fecundo. Sólo se trata de ponerse
a él con el mejor ánimo...
F ederico R ev illa
Cooperador Salesiano

ciicim isfiTo m
Lus Mm% m

Las Hijas de María Auxiliadora, fundadas
por San Juan Bosco y Santa María Mazzarello, continúan aumentando a ritmo acele­
rado. La Uíbor que desarrollan entre la
juventud femenina va produciendo frutos
por doquier. Los Oratorios Festivos, las Esc u e ^ Profesionales, la enseñanza del Ca­
tecismo y las Misiones son campos en los
que su trabajo, al que se entregan con ge­
nerosidad y sacrificio rayanos en el heroís­
mo, es particularmente fecundó. Su celo por
la juventud necesitada y el amor con que
propagan la devoción a María Auxiliadora,
son tal vez eZ secreto de su crecimiento
extraordinario.

DON BOSCO
ÍOA ISLAS FILIPINAS
Por CARLOS BRAGA, S. D. B.
V isita d o r

FILIPINAS.—Alumnos Salesianos. Ya brilla en sus rostros la alegría salesiana
En estos 7nuchachos, representantes de los tres mil qtte se educan en las cinco
Escuelas Profesio7ial€S Don Sosco de las Islas, se cifran muchas espera7izas para
el progreso de la 7iació7i.

R

kECUERDO que en la audiencia que
el Padre Santo concedió el 20 de noviem­
bre próximo pasado, al oír el nombre de
Filipinas —éramos unos cuantos religiosos
y un nutrido grupo de peregrinos filipi­
nos— dijo sonriendo:
—No por méritos de San Felipe Neri,
sino por los de aquel gran hombre que
fué Felipe II de España, se llaman así las
14

islas Filipinas. No era un santo... pero
supo llevar la fe católica.
A España se debe que sean las Islas Fi­
lipinas la única nación de Asia casi total­
mente católica.
Las Filipinas están en pleno mundo pa­
gano rodeadas por el Japón con 100 millo­
nes de paganos y poquísimos católicos:
por la China, con 700 millones y sólo cua-

tro millones de católicos, y aún éstos per­
seguidos, y por indonesia, con 70 millones
de paganos y sólo un ¡millón de católicos.
Filipinas cuenta con 17 millones de ca­
tólicos; ella sola suma más católicos que
todo el resto de Asia.
E stas son las E scuelas que necesita­
mos.

dustria. Aquí está la explicación del por­
qué los Salesianos y los alumnos de Don
Bosco gozan de nombre: gracias a las Es­
cuelas Profesionales.
En estos últimos tiempos se han descu­
bierto yacimientos de hierro y de otros
120 minerales, entre los que ocupa el pri­
mer lugar el oro, cuyM minas se hallan en
plena producción, aportando una buena
contribución a la economía nacional.
Desde hace diez años las Filipinas se han
lanzado a la industrialización. El hierro y
el cobre, que hasta hace dos años eran en­
viados al Japón, hoy se benefician en la pro­
pia nación. Tres grandes compañías indus­
triales americanas y alemanas han dado
comienzo a la construcción de altos hornos
y demás fábricas para la transformación del
hierro.
Otra industria que se ha desarrollado ex­
traordinariamente es la textil, que ya sirve
el 50 por 100 de las necesidades de la po­
blación.
La multiplicación de las fábricas de ce­
mento ha favorecido la construcción de
numerosas fábricas que van formando con­
glomerados industriales de gran actividad.
Antes se importaba desde un simple
ventilador a los grandes motores. Hoy se
fabrica todo; la petición de mano de obra
especializada es una prueba del extraordi­
nario desarrollo industrial de las Filipinas.

pueblo filipino conserva su fe católica
como una preciosa herencia. Cuando
el P. Peyton llegó a las Filipinas para lan­
zar su Cruzada del Rosario, logró reunir en
Luneta Parle, de Manila, cerca del millón
de almas; de repente empezó a diluviar.
Nadie se movió, todos siguieron rezando
el Rosario; se sentía subir hacia el cielo
la conmovedora plegaria de una multitud
enfervorizada. Era la demostración de la
profundidad de la fe del alma filipina.
Para conservar esa fe las Filipinas ne­
cesitan instrucción y escuelas.
Recuerdo que cuando llegó a lio lio el
hombre más querido e importante de las
Filipinas, el ex Presidente Ramón Magsaysay le regalamos unas máquinas pequeñas
y algún trabajo realizado por nuestros
alumnos de la Escuela Profesional de Panay. Un amigo le había dicho:
—^Vaya, Presidente; vaya a ver esas Es­
cuelas Profesionales Salesianas.
Nunca había visto escuelas de esta cla­
se: Las visitó y quedó admirado. Me re­ L as E scuelas P rofesionales Salesian as
petía :
—He de volver, he de volver. Estas son L o s problemas juveniles que nadie logra­
las Elscuelas que necesitamos.
ba resolver fueron afrontados con ener­
Me estrechó la mano con efusión.
gía por las Escuelas Profesionales Salesia­
nas. No era nada fácil inculcar el hábito y
el amor al trabajo a unos muchachos que
Hacen fa lta especialistas.
no querían ensuciEirse las manos ni sus
L as Filipinas son un país esencialmente blanquísimos vestidos al contacto de léis má­
agrícola en plena transformación. La quinas. Otro problema era sacarlos del cam­
mayoría de los filipinos viven en el campo, po de los sueños al de la realidad: creían
en casitas de madera. El problema princi- que en pocas semanas estarían en condi­
ciones de manejar los autos y pilotar avio­
Pcil de la nación es la reforma agraria.
Las islas de origen volcánico y monta­ nes.
El tipo de nuestras Escuelas Profesiona­
ñas tiene poco espacio cultivable, donde
se da el arroz, la copra, la caña de azúcar les fue una novedad absoluta en las Filipi­
y el abacá.
nas, y l o s resultados conseguidos en
Hay también petróleo. Los técnicos ase­ Victorias llameu-on la atención de lais auto­
guran que la tierra daría excelente resul­ ridades y despertaron entusiasmos y ala­
tado en el cultivo del caucho y del algo­ banzas incondicionadas. Comenzaron las
dón. Pero al Gobierno le preocupa la in­ visitas de educadores e industriales intere15

Don
Bosco
en las
Filipinas
sados; embajadores y diplomáticos de
diversas naciones quisieron honrarnos con
sus visitas y nos alabaron y aniimaron a
proseguir. La Exposición didáctico-profesional de las Escuelas fue visitada por el
Ministro de Educación. Directores y Subse­
cretarios de diversos ministerios y por un
sin fin de maestros, educadores y millares
de visitantes.
Después de la de Victorias se abrieron
las de Mandaluyong, en Manila, que en
breve ganó fama y renombre. Sus talleres
y laboratorios son amplios, luminosos y
bien dotados de material. Sus alumnos as­
cienden a 900. El Presidente de la Repú­
blica honró con su visita las Escuelas e
inauguró uno de sus pabellones. La Capi­

lla, capaz para 1.200 alumnos, fue ben­
decida por el Cardenal de Manila, Su
Eminencia Monseñor Rufino Santos, ape­
nas nombrado Cardenal. Monseñor Rufino
Santos es uno de los hombres más diná­
micos: ha reconstruido la espléndida cate­
dral y otras cuarenta iglesias. En estos días
está levantando el Centro Católico Pío XII.
con salones, aulas, piscinas, campos de
deporte, teatro y una estación emisora de
radio potentísima que podrá oírse desde el
Japón, China, Sumatra, Java y la India.
Todos los años, por la fiesta de Don
Bosco. se abren las puertas de las Escuelas
durante tres días para que todos cuantos
quieran puedan visitarla y ver el trabajo
de los alumnos. La afluencia es cada año

FILIPINAS. — Las Escuelas
Salesianas Don Bosco son vi­
sitadas con frecuencia por
ilustres versonalidades, que
tienen gran interés por su
manera de funcionar. En la
foto superior el Presidente de
la República, Carlos P. García
y su esposa en la Escuela Salesiana de Mandaluyong.
Abajo, el Cardenal de Manila,
Mo7iseñor Santos (foto iz­
quierda), y el Ministro de
Educación, visitan la Escuela
de Victorias.

mayor. Comisiones de expertos venidos de
América para conocer su funcionamiento
declararon a los periodistas, después de su
visita, que sólo las Escuelas Profesionales
Don Bosco habían afrontado y resuelto el
problema de la formación profesional y
técnica de los aprendices. El Embajador de
Estados Unidos, habiendo visitado las Es­
cuelas de Victorias, reunió a todo el per­
sonal de la Embajada y centros militares
norteamericanos para exaltar cuanto había
admirado en ellas: la alegría serena en el
trabajo y la intensa aplicación de los alum­
nos en una atmósfera de sentida cordiali­
dad y familiaridad.
Las diversas industrias se disputan a los
alumnos que salen titulados, hasta el punto
de contratarlos seis meses antes de que
termine el curso. Esto es debido sobre todo
al sentido de responsabilidad inculcado a
los jóvenes, el amor al trabajo, a la honra­
dez y a una simpática franqueza que los
hace queridos por todos.
Incluso varios hijos de grandes industria­
les se entusiasman al contacto del trabajo
y perseveran hasta conseguir el títu’o. Un
senador tiene sus tres hijos en la Escuela
de Macati; otros diputados mandan sus hi­
jos a la Escuela de Don Bosco.
Hace muy poco que hemos llegado a las
Filipinas y el nombre de Don Bosco —todas
nuestretó Escuelas llevan su nombre— se
ha hecho popular entre toda clase de perso­
nas, lo mismo entre los miembros del Go­
bierno que entre los obreros. Algunos bien­
hechores. deseando asegurar en su propia

ciudad unas Escuelas Profesionales Don
Bosco, han donado ya el terreno con la es­
peranza de que dentro de quince o veinte
años sus sueños sean realidad.
El problem a de las vocaciones.
P ara poder proveer de personal a las Es­
cuelas se ha iniciado una campaña vocacional con ánimo de atraer vocaciones in­
dígenas. Contamos ya con dieciocho Salesianos filipinos y cuarenta y cinco aspiran­
tes, pero cada Casa está preparando para
el próximo junio un buen grupito. Espera­
mos llegar a cien.
Estamos construyendo el aspirantado en
seis hectáreas de terreno, donadas por el
gran bienhechor don José Yulo, entusiasta
del sistema educativo de Don Bosco. Nos
tiene reservadas nueve hactáreas más para
un futuro internado y nos ha confiado una
Escuela Agrícola para que despertemos en
los chicos alegría para el trabajo del campo
y demos una impronta católica a la misma.
En pocos meses la actividad del único Salesiano colocado al frente de la E.scuela ha
dado resultados tales, que el generoso fun­
dador se considera bien pagado de los sa­
crificios hechos en la erección y manteni­
miento de la misma.
Hoy los Salesianos tienen en Filipinas
cinco grandes Escuelas Profesionales. El
despertar del pueblo filipino es un presagio
de nuevos y repetidos triunfos.
Este presagio se convierte para mí en
certeza cuando pienso el gran amor del
pueblo filipino a la Eucaristía y su devo­
ción a María Auxiliadora, ampliamente di­
fundida por el que fue Delegado Apostó­
lico en las Filipinas el Salesiano Monseñor
Piani, cuya memoria pervive aureolada de
santidad. Con nuestros solos medios huma­
nos no habríamos conseguido los éxUos ac­
tuales. Hay para bendecir al Señor cuando
se piensa en las palabras del difunto Presi­
dente don Ramón Magsaysay: «Estas son
las Escuelas que necesitamos los filipinos».

En el mes de Moría ee obtienen no
uno, smo muchos graáas, codo dio»
de Moría Auxílkxdora.—Den Bosco.

DIEZ NOTICIAS EN UNA PAGINA
m i

A u 'á 'h ia
ViENA.— En este mes de mayo se cumple
el cincuenta aniversario de la llegada de
los Saleslanos a las naciones germánicas
Austria y Alemania. Con este motivo se pre­
para para los días 27 y 28 del presente una
peregrinación al Santuario marlano de Marlazell. Las Casas Saleslanas son 20 en Aus­
tria y 35 en Alemania; las Hijas de María
Auxiliadora cuentan entre ambas naciones
30 Casas.

lia ll- ta
P'iGLiNE V aldarno .—El Diü de Reyes fue
entregado al Rector Mayor un Oratorio Fes­
tivo, regalo de una benemérita señora. Los
locales y el edificio, bendecidos por D. Ziggiotti en persona, son grandiosos y perfec­
tamente estudiados para el fin a que se
destinan; cuenta además con varios campos
de deporte y un salón teatro de gran capa­
cidad.

§ a ¿ ifia c ÍM
S anta T e c la .—En la modernísima iglesia
de María Auxiliadora ha tenido lugar la
consagración episcopal del nuevo Obispo Saleslano, Mons. Rivera Damas. Ofició como
Obispo consagrante el Arzobispo de San
Salvador, Mons. Chávez. Asistió a la cere­
monia el Presidente de la República, coronel
don José García Lemus,

Q uito . — Más de sesenta Hijas de María
Auxiliadora trabajan en la floresta ecuato­
riana con las niñas y jóvenes jibaras, a las
que enseñan, educan e instruyen en todos
los aspecíos de la vida civilizada, preparán­
dolas para formar los futuros hogares cris­
tianos. Entre ellas hay ya una émula de
Laura Vicuña: una jibarita. habiéndose en­
terado que su padre, cristiano, había vuelto
a la vida pagana y a la selva ofreció su vida
por su conversión. SI padre, enterado de por­
qué moría su hija, volvió al serio de la Igle­
sia y persevera alentado por su recuerdo.

Ala m

a n ta
K a s s e l .— Con ocasión del veinticinco ani­
versario de la toma de posesión por parte
de los Saleslanos de la iglesia de Santa Cunegunda. recibieron la visita del Obispo de
Fulda, que fué saludado por el Prefecto
General de la Congregación. Don Albino
Fedrigotti, y el Inspector. Don Alfonso Mar-

I

t

i

« " ■ ll■ ll|llllla lll''• ll|llm |ll| :ii iiii i i i i i i i i i m m i

iin iiiiiiiiiiiin

tín. El señor Obispo celebró Misa en la ca­
pilla, y durante el sermón anunció a los
Saleslanos que desde aquel momento la ca­
pilla quedaba convertida en parroquia, to­
mando el mismo nombre de Santa Cunegunda, emperatriz de Alemania.

ta
T irupattur . — Mons. Mathias, Arzobispo
Salesiano de Afadrtís, ha bendecido el Semi­
nario —Aspirantado de Tirupattur— con
capacidad para 200 jóvenes indígenas, que
ya se están preparando para la vida salesiana.

E é ^ ia d a é ^ U m Í ( I q 4^
W a sh in g to n .— En la grandiosa Iglesia na­
cional. levantada en Washington con el óbolo
de todos los católicos norteamericanos, Do­
mingo Savlo ha encontrado sitio adornando
uno de los nichos de la fachada. La estatua
ha sido costeada por los niños de los Clubs
de Domingo Savlo.

^Aaitandia
M e K lo n g . — Con gran resonancia se ha
abierto una escuela salesiana en esta ciu­
dad. El edificio es moderno y los locales
espaciosos. Ei material didáctico, novísimo
y sorprendente. Asistieron a la ceremonia
de la inauguración el Bonzo-abad y tres
Bonzos más, quienes manifestaron al Obis­
po Salesiano su admiración por el esfuerzo
realizado y la perfección del edificio conse­
guido, y el Gobernador de la provincia, que
elogió la labor de los misioneros. El noventa
y cinco por ciento de los quinientos alumnos
es budista.

A iA 4 Á h a í i a
M slb o u r n e .— En esta ciudad se ha celebra­
do una fiesta eucaristica con la participa­
ción de más de 25.000 personas. La Misa fué
celebrada por el Padre Fedrigotti. Director
de la Casa Salesiana, a quien se ofreció ese
honor.

B uenos A i r e s .—En la visita que el Presi­
dente argentino Frondizi realizó al conti­
nente antártico a primeros de mazzo próxi­
mo pasado, le acompañó el Obispo Salesiano
Auxiliar de Buenos Aires, Mons. Vitoria Bonamin. siendo el primer Obispo que ha pi­
sado tierra antártica y celebrado Misa en
las latitudes polares.

El 6 de mayo de 1886, Don Bosco, a su regreso de Barcelona, se detuvo en la ciudad
de Gerona, invitado por don Joaquín de Caries, noble patricio gerundense. quien
trató a Don Bosco como si fuese un soberano, destinándole la habitación de ^onor
que habían ocupado diversos reyes y que después utilizaría Don Alfonso XIII.
último monarca de España. En el grabado se reproduce la habitación santificada
por Don Bosco.

75 AÑOS

DON
BOSCO
VISITA
GERONA
In v it a d o p o r la ilu s tre
f a m ilia g e r u n d e n s e
s e ñ o r e s D e C a r ie s

La noble familia De Caries, que hospedó a
Don Bosco. De pie, don Emilio, el mayor de
los hijos, y don Joaquín de Caries, el padre.
Sentados los otros tres hermanos, don Jo a ­
quín, el que invitó a Don Bosco, y doña Do­
lores y don Eduardo.

^
preseníe mayo se cumplirá el
A la mañana siguiente oyó la Misa de
J.X X V anioersario de la üisita de Don
Don
Boaco en la capilla del Colegio y reci­
Boaco a Gerona. Ea, después de Barcelona,
bió
la
Comunión de sus manos. Tuvo lugar
la única ciudad de España que tuvo la for­
luego
una
segunda audiencia, en la que Don
tuna de recibirle, ofreciéndole generosa y
Bosco
le
prometió
detenerse en Gerona en
cordial hospitalidad en la egregia mansión
su
viaje
de
vuelta
para
Italia. Con esta pro­
de loa señores de Carlea.
mesa
del
Santo
volvió
a
Gerona.
Una lápida de mármol guarda hoy el re­
Días después recibieron una tarjeta de
cuerdo de aquella memorable visita, ^ue
colocada por primera vez en el patio inte­ Don Viglieüí, secretario de Don Bosco.
rior de la casa el 10 de mayo de 1936, año anunciando la (legada de Don Bosco para
en el que se cumplía el cincuentenario de el 6 de rnayo. Ante esta comunicación toda
la familia experimentó la mayor alegría.
la estancia de Don Bosco en la ciudad.
Hicieron adornar el Palacio como si se
El acto fue presidido por el Ecxmo. doc­
tratara
de recibir a un soberano. Prepara­
tor don José Cartañá. Prelado de la Dióce­
sis, a quien acompañaban representaciones ron un banquete en el más espléndido sa­
de las diversas Asociaciones Católicas de lón y dispusieron la mejor habitación para
el ilustre huésped. Alguien objetó extraña­
Gerona.
do:
«Como, cpara Don Bosco una habita­
Arrancada de su lugar durante la domi­
nación roja, fue repuesta solemnemente al ción^ tan lujosa?» El señor de Caries con­
terminar nuesíra Cruzada de Liberación, testó: ((Si tuviera otra mejor se la hubiera
por deseo expreso del Excmo señor Obispo, asignado ciertamente».
Preparadas así las cosas, Don Bosco llegó
que quiso con este acto rendir un homena­
je de afecto a San Juan Bosco y a la Con­ a Gerona el 6 de mayo en el tren correo
gregación Salesiana.
de la tarde, acompañado de Don Rúa, su
El texto de la lápida dice así; uEl 6 de Vicario Don Viglietti y Don Branda, Di­
mayo de 1896 se hospedó en esta casa San rector del Colegio de Sarriá.
Juan Bosco, Fundador de la Congregación
Una multitud incontable de personas ro­
Saleaianan.
deaba la estación a la llegada del Santo.
Mas, ^como fue posible esta visita de Don Bosco descendió del tren saludando
Don Boaco a Gerona?
afablemente a las autoridades religiosas y
Había pasado ya un mes de su estancia civiles que le esperaban. Subió luego a una
en Barcelona. La fama de sus virtudes y mi­ carroza para librarse de los asaltos de la
lagros se había divulgado por toda la re­ multitud que porfiaba por verle, besar su
gión. Al enterarse, pues, don Joaquín de mano y recibir su bendición. InmediataCaries, hijo mayor de la noble familia, de rnente fue conducido al Palacio de los se­
que en Barcelona residía un religioso con ñorea de Caries.
fama de santo, pensó hacerle una visita.
A la mañana si^uienfe, 7 de mayo, cele­
Así lo hizo el día 24 de abril, sábado bró la Sania Misa en el Oratorio de la casa
sanio. Se trasladó a Barcelona acompañado y cuantos en ella moraban recibieron de sus
del joven Juan Farrés y Puníones, más tar­ manos la Sagrada Comunión.
de celoso párroco de Lloret de Mar y que a
A primera hora también quiso cumpli­
la sazón residía en la noble mansión de loa mentarlo el señor Obispo, Excmo. señor
señores de Carlea.
^on Tomás Sivilla, que sentía vivos deseos
Llegados a Barcelona, se dirigieron al de conocer al Santo y conversar con él.
Colegio Saleaiano de Sarriá en el que se
Hacia las 8’30 tomaba otra vez el tren
hospedaba San Juan Bosco. Allí obtuvie­
para Port-Bou. A su partida quisieron acom­
ron audiencia con el Santo. La entrevista
duró largo tiempo. Nadie llegó a saber nun­ pañarle hasta Cervére, en un gesto de ca­
ca de qué se trató en ella. Lo cierto es que ballerosidad y devoción, el señor Joaquín
Joaquín de Carlea salió satisfechísimo de la de Caries y sus tres hijos, Joaquín, Emilio
y Eduardo. Con ellos iban también los tres
visita.
Salesianos que le acompañaban. Don Bran­
20



da se volvió desde la frontera con la familia
de Caries.
Breve fue la estancia de San Juan Bosco
en Gerona, pero grande el entusiasmo que
despertó y profunda la impresión que dejó
en cuantos tuvieron la fortuna de acercarse
a él.
El Rvdo. don Juan Farrés y Puntones, de
quien hemos hecho mención, lo describe
asi: «Don Bosco tenia una estatura media,
ojos vivísimos, mirada penetrante, un atrac­
tivo extraordinario. Poseía el don de gen­
tes. Bastaba verlo para afirmar que era un
sanio. La impresión que sentí ante su pre­
sencia era ésta: Al mirarle rne sentía obU-

lacio, se verificaron en los últimos años del
siglo XVIII. La construcción siguió el estilo
neoclásico introducido en España por el'
Rey Carlos III. En él se hospedaron catorce
soberanos, entre ellos el Rey don Carlos IV.
Fernando VII, Amadeo I de Saboya y, más
tarde, Alfonso XII y Alfonso XIII.
Durante la visita de Don Bosco era pro­
pietario del inmueble don Joaquín de Car­
ies y de Mendoza. Posteriormente heredó
el patrimonio Caries el primogénito, don
Joaquín de Caries y de Ferrer, quien per­
maneció soltero hasta su muerte, ocurrida
en 1921, dejando en testamento la casa al
Obispado.

El palacio de los señores
De Caries está convertido
en Museo Diocesano. Entre
los objetos conservados en
él están el reclinatorio que
usó Don Bosco (izquierda)
y el altar donde dijo su
Misa el 7 de mayo.

En la actualidad el Museo consta de once
salas abiertas al público. Una de las que
mayor inferes nos ofrece es la denominada
Sala Caries, así llamada por contener nu­
Han pasado los años. La señorial man­ merosos recuerdos de esta familia, casi to­
sión de Casa Caries ha quedado convertida dos del siglo X IX. Entre ellos se conserva
en sede de Acción Católica y Museo Dio­ con veneración el reclinatorio utilizado por
cesano. De éste ha escrito don Pedro de San Juan Bosco durante su estancia allí.
El Santo pernoctó en esta habitación y
Palol en su «Guia artística de Gerona»:
«Alberga uno de los conjuntos de arte me­ en la sala contigua recibió al día siguiente
dieval y moderno más impresionantes de la visita del Prelado de la Diócesis.
En el reclinatorio mencionado se ha co­
Cataluña».
Las obras del actual edificio, por las que locado un retrato de San Juan Bosco. Al­
este adquirió el carácter de verdadero Pa- guien que quiso ver cómo dormían los san-

gado a recogerme sobre mi mismo y a exa­
minar el estado de mi alma».



21

los, obaerüó desde la puerta de la habita­
ción a altas horas de la noche... Don Bosco
arrodillado en ese reclinatorio rezaba jerüorosamente. Y tenía setenta años y su salud estaba tremendamente quebrantada por
un trabajo agotador y despiadado manteni­
do a lo largo de toda su üida.
A la derecha de la entrada puede verse
el oratorio en que celebró el Santo en la
mañana del 7 de mayo. En esta capillita se
guarda, en una vitrina-relicario, una estam­ Un nuevo Templo
pa con el cuadro de María Auxiliadora, de a M aría Santísim a A uxiliadora
Turín, enviada por Don Bosco a don Joa­
quín de Caries, con el siguiente autógrajo:
((Que Dieu üous donne la sanié du corps et
la sainteté de tóme. Abbé Jean Bosco».
Desconociendo reciprocamente su propio
idioma se servían del jrancés.
« )H «

Eápaña

^ a íe á ia n a

La oisHa de [}on Bosco a Gerona fue
ciertamente fecunda, como fecundo es
siempre el paso de los santos. El año J89I
llegaban a la ciudad los primeros Salesianos. No fueron fáciles los principios, pero
la Providencia salió a su encuentro con la
donación de una extensa finca a orillas del
Ter. Impulsados por aquella devoción mariana que habían recibido como herencia
preciosa de Don Bosco, levantaron una es­
belta iglesia dedicada a Maria^Auxiliadora.
Junto a ella surgió el Colegio,^que había de
ser el ceníro del apostolado salesiano en la
reglón. Hoy numerosos Cooperadores, Anti­
guos Alumnos y i4rc?iico/ra<íes se hallan es­
parcidos por toda la provincia. Nota común
y destacada de iodos ellos es la devoción
a María uxj7iac?ora que ha arraigado en la
región en forma exfraorc/ínana, hasta cons­
tituir uno de los fenómenos religiosos más
interesantes de la Diócesis. Exponenie de
ello son las 3.220 familias que reciben men­
sualmente la capilla de María Auxiliadora
de la visita domiciliaria.
El domingo, 7, por la mañana, se reuni­
rán las primeras autoridades de la ciudad
y prouíncta en Casa Caries, para euocar la
visita de Don Bosco en el mismo lugar don­
de fue recibido hace setenta y cinco años,
salón del Trono del Palacio en 1886 y hoy
amplia sala del Museo Diocesano.
Los actos se clausurarán con una Misa
Solemne Vespertina en acción de gracias
en el Santuario de María Auxiliadora.
22



L as P almas

de

G ran C anaria.—E l 31 de

enero, festividad de San Juan Bosco, se
inauguró en la ciudad de Las Palmas de
Gran Canaria un nuevo templo a María
Auxiliadora, debido al magnánimo corazón
de la egregia dama Doña Rosario Manrique
de Lara.
Ralizó la ceremonia, por delegación del
señor Obispo, el Padre Director de las Es­
cuelas Salesianas don Luis Hernández Ca­
sado.
Asistió una ingente multitud además de
todas las alumnas de los cuatro Colegios
dirigidos por las Hijas de María Auxilia­
dora, ostentando sus uniformes de gala.
Se hallaban también presentes, la Reve­
renda Madre Provincial, Sor M. Juana Vi­
cente. acompañando a la distinguida seño­
rita Dolores Bascarán Manrique de Lara.
hija de la gran Bienhechora doña Rosario,
a quien representaba en tan solemnes ac­
tos; la esposa del señor Alcalde y diversas
personalidades. Bienhechores y simpatizan­
tes de nuestra Obra.
La nueva Iglesia es verdaderamente her­
mosa, y con sus atrevidas líneas modernas
contribuye a hermosear este bellísimo pa-

BILBAO.—Aspecto que ofrecía la gran sala de la Exposición de Bilbao ocupada
por los aprendices el día de San Juan Bosco y de la que dimos amplia reseña el
pasado mes. El señor Obispo de Bilbao mientras lee el decreto por el que Su
Santidad Juan X X III declara a San Juan Bosco Patrono de los aprendices de
España.

raje de la Ciudad Cultural. El nuevo Templo
posee el mayor pórtico de hormigón arma­
do —con más de quince metros libres— que
se ha construido hasta ahora en Canarias.
El techo queda a caballo sobre una planta
de 32 por 18 metros. Se compone la Iglesia
de sacristía, nave central y coro. Todo el
altar y parte del pavimento se ha hecho de
mármol. El frontis, de severa vistosidad,
está enriquecido con amplia celosía de riga.
En la fachada, y a ambos lados de la puerta
principal, se han dispuesto dos arcángeles
del artista canario Dámaso. Aislado del
Templo, en pleno jardín, se yergue airoso
campanil metálico, que dispara sus dieci­
ocho metros al cielo de la plaza. La Iglesia
está dentro del estilo que se ha convenido
en llamar por los técnicos de «estructura
de vista)).
El templo ha venido a solucionar una
grave necesidad del Colegio Mana Auxi­
liadora de esta capital.
SEVILLA.—El señor Cardenal Bueno y Monreal mientras dirige su palabra a los alum­
nos de la Universidad Laboral de Sevilla,
con los que quiso pasar unas horas él dia
de San Juan Bosco, celebrando la Misa, visi­
tando los talleres y desayunando con él Pro­
fesorado. El Cardenal fué vivamente acla­
mado por los muchachos, que agradecieron
el rasgo de su Prelado de solemnizar con su
presencia el dia del Patrono de los Apren­
dices españoles.

L as E scuelas Profesionales
de Sarriá, prem iadas
S arria (Barcelona).—En el 111 Certamen
Juvenil de Arte, las Eacuelas Salesianas de
Sarriá han obtenido premio colectivo
—único concedido— por la colección de di­
bujos presentada a dicho Certamen.

BARCELONA.—El señor Arzobispo-Obisvo corona ^Emperador del Catecismo* al
iovencito Antonio Gálvez Lloret, de los Hogares Ana G. de Mundet, al que vemos
asimismo acompañado por el señor Obispo, Director de los Hogares, Padre José
Enseñat. Salesiano. y la xEmperatriz del Catecismo* de la Diócesis de Barcelona,
también de los Hogares, cuya sección femenina dirigen las Hermanas de la
Caridad con gran competencia.

Bodas de Oro Sacerdotales
del Rvdo. don M odesto Jim énez
M artagón
S evilla .—El día 5 de marzo se han ce­
lebrado con gran esplendor las Bodas de
Oro de este benemérito Salesiano. uno de
los fundadores de la Residencia Universi­
taria de Sevilla.
En la iglesia de la Santísima Trinidad,
repleta de niños, residentes y fieles, celebró

k

A!-

*

el festejado la solemnísima Misa, cantando
las g’orias del sacerdocio don Francisco Ja­
vier Montero.
Para perenne recuerdo se descubrió una
lápida en las galerías del Colegio Mayor,
en la que consta la gratitud de los residen­
tes al querido Don Modesto, alma de la
Residencia Universitaria de Sevilla. Pro­
nunció palabras sinceras y emotivas el an­
tiguo residente, hoy catedrático de Derecho
Mercantil, don Manuel Olivencia Ruiz.

%

I • t W .M H » V a l n a m l a H V S .

m'i tAtEtíulUV«M(SU* WftWliCCBI
(N

•> B4>DAN K

oa u S A tlM M T A L t S
A liH A M n o o ^

%

MONZON. — El nuevo altar inaugurado
recientemente en las Escuelas Salesianas
con ocasión de la fiesta de San Juan Bosco,
que se celebró como años anteriores con
graji solemnidad, no sólo por los niños de
las Escuelas Salesianas, sino por los de toda
la ciudad, concentrándose para la Misa en
la Parroquia de Santa Maria, y para la fiesta
externa en el grupo escolar Joaquín Costa,
donde se obsequió a todos los escolares de
Monzón con abundantes caramelos. El dia
29, el Padre Rector de los Escolapios de Barbastro habló a los Cooperadores y simpati­
zantes de la Obra Salesiana.

DE NUESTRAS MISIONES

Am

m íu m

m

el
Ccn aa

Han pasado üarios meses desde qae el Congo
comenzó a hervir y gracias a Dios los Salesianos e
Hijas de María Auxiliadora no han padecido nada
irremediable, en gran parte debido a que toda la
Obra Salesiana en el Congo se halla concentrada en
Katanga, la provincia donde menos desmanes se cometieron y donde la acción de los blancos es más
apreciada.
Publicamos una caria salida de la pluma del Mi­
sionero Salesiano belga, Padre Bergmans, destinado
en Kiniama, provincia de Katanga.

por culpa de los acontecimientos. Las co­
municaciones con Elisabethville están inte­
Cansada y sin fuerzas llega hasta mi una rrumpidas.
Inútil. El tipito, medio borracho, además
mujer joven que me trae un niño nacido
(era
sábado) no me cree. Doy un paso ha­
prematuramente tres días antes. La mi­
núscula criaturita pesaría, si o no, el kilo cia él y se echa atrás tres metros.
_Amigo, con tu mujer y tu hijo todo
y doscientos gramos.
inútil;
no hay nada que hacer si no vamos
La madre es una pobre indígena de Rocorriendo
a Eville.
desia; una fuerte hemorragia la ha redu­
El bravucón se pone gris:
cido al extremo de sus fuerzas; su aspecto
—Pero está la guerra, yo no voy —ex
me recuerda el de los gallitos africanos que
clama.
crecen muy aprisa, pero tuberculosos.
—Entonces toma un pico y vete a cavar
El padre del bebé es un hombrecillo de
la
sepultura. Tu hijo mañana estará muerto,
mala facha, engreído y fanfarrón; en el ojal
Entre
el marido y la mujer, sentada por
de su chaqueta ostenta el distintivo de un
tierra,
se
entabla un breve coloquio; el
partido político que no distingo. En voz
alta me manda que ponga al chico unas in­ niño gime.
—Padre.
yecciones. La madre, más educada y gen­
—i Qué?
til. me pide con mirada suplicante:
—Acepto.
—Padre, póngale una ahindano, (una
_Okel, dentro de diez minutos salimos.
inyección).
Sentado al volante de un auténtico ca­
—Conforme, amigos, pero no creáis que
charro,
con 65.000 kilómetros a cuestas y
sea yo el Padre Eterno. Este niño, nacido
antes de tiempo, necesita una incubadora. seis años de vida, me adentro en la saba­
Eil padre se rebela y me ataca con gritos: na. siempre misteriosa y desconcertante
tras la puesta del sol.
—Tú no quieres porque es un negro.
El viaje contempla 80 kilómetros de pista
—Además—continuó como si no hubiera
por
la que a veces pasean los elefantes o
oído—. hace falta leche y aquí no tenemos
£¡RA el !6 de julio pasado, al tramontar el
sol.

— 25

merodean los leones. Pero esta vez no hubo
nada; tan solo un lebrato vino atraído por
los faros a olisquear la rueda, pero salió de
estampía al saludarle con clamoroso bocinazo.
Nos habían dicho que en la carretera de
Kasenga a Eville había apostadas fuerzas
de los revoltosos. Efectivamente, al tomar
la curva para cruzar un puente, vimos dos
sombras sospechosas armadas de fusil. Así
lo aseguraba nuestro hombre que había
terminado de hacer el fanfarrón, sometido
a las burlas de su mujer, que se reía a car­
cajadas, aunque su bebé lloraba.
A fa'ta de cosa mejor le había prepara­
do un biberón con agua azucarada y a cada
instante tenía que recordar a la joven
mamá que le diera de beber al pequeñín,
cosa que calmaba sus gritos y lloros.
A las puertas de Eville hallamos muchos
camiones y autobuses parados. Los chófe­
res se habían puesto al seguro de los para­
caidistas que. al decir de los conductores,
disparaban sin aviso, lo cual era cierto,
pero contra los ladrones cogidos infraganti y que no obedecían la orden de pararse.
Entro en Eville por el túnel de B. C. K.
—ferrocarriles del Bajo Congo Katanga—.
Las calles y plazas daban la impresión de
una ciudad muerta.
De golpe tres comandos, como diablos
botados del infierno, saltan de la sombra y
me apuntan con sus metralletas.
—Alto. El salvoconducto—gritan los tres.
Sonrío levemente y comienzo mi dis­
curso :
—Perdonen señores, pero llego de la sa­

bana. Acabo de recorrer 120 kilómetros con
una madre enferma y su bebé nacido pre­
maturamente... En la sabana no hay quien
proporcione salvoconductos.
—Las órdenes son órdenes.
Viendo por el color rosado de sus meji­
llas y el rubio de sus cabellos que eran bel­
gas del norte, cambié de táctica. En su dia­
lecto de Vondel les mostré el marmeíje
(niño) y la moedere (madre), en tanto que
el padre, creyendo próximo su fin, se en­
rollaba sobre sí mismo, acurrucado en un
rincón.
Viendo que mi razonamiento no los con­
vencía adopté el aire de un sargento ma­
yor, que lo soy, y les dije en mi mejor fla­
menco :
—Muchachos, yo no puedo ir a buscar
un salvoconducto entre los árboles de la
floresta. Eista mujer y este chiquillo me
traen en misión especial.
Después manso, manso, comencé a in­
teresarme por su edad, por sus madres y
novias, por el tiempo que llevaban enro­
lados y, poco a poco, la rigidez de la con­
signa se ablandó. Cinco minutos después
continuaba el camino hacia el hospital.
Aquí tuve que superar todo un cuerpo de
guardia. Por fin el chico quedó en manos
de una buena enfermera que me dió las
buenas noches. La madre también fue
atendida; el marido, por el contrario, fue
encerrado por un policía en un cuarto. A
gritos el valiente me pedía que me lo lle­
vase conmigo. No le hice caso. Como le
decía el cabo de guardia, con irse a dormir
todo estaba arreglado. No corría peligro.

SAKANIA (Congo). — Empie­
zan a florecer entre los ne­
gros las vocaciones de Coad­
jutores Salesianos. En la foto,
el momento de la imposición
de la medalla de Coadjutor
al primer novicio para Coad­
jutor Salesiano.

26 -

P r a k ii,
e l enferm op o
que
c u r a b a a lm a s
^ODA conversión del paganismo al verda­
dero Dios constituye siempre una autén­
tica manifestación de la bondad divina y
de sus maravillosos caminos. Pero cuando
se convierte una familia entera aparece
mucho más evidente la acción de la gracia
y de la misericordia del Señor.
Ordinariamente se sirve de los hombres
y esta vez tocó al enfermero Prakit ser el
instrumento para la conversión de la fami­
lia Chalong Luk In.
El principio de la conversión de la señora
Luk In fue fortuito en apariencia. Habien-

E1 Comisario me aconsejó que me que­
dara en la ciudad, porque frente a correos
había un control de gendarmes. Le pedí
que telefoneara para que me dejaran pasar,
pues quería ir a nuestro Colegio, pero me
pareció que entre las tres armas que pro­
tegen la ciudad no había mucha inteligen­
cia.
Al siguiente día me procuré el famoso
salvoconducto que me fue entregado nada
menos que por el jefe de gabinete del pri­
mer ministro de Katanga.
Con un amigo de la policía visité los ba­
rrios saqueados, vi ladrones que huían, las
manchas de sangre de los asesinados en el
paso a nivel del ferrocarril. Las carrocerías
de algunos coches incendiados humeaban
todavía.
A pesar de todo, el trabajo por la con­
quista de las almas continúa; nunca como
ahora la guerra contra Satán y sus secuaces
requiere y exige nuestros esfuerzos, nuestras
energías y nuestra fe.
Necesitamos refuerzos, tropas de refres­
co, almas generosas que digan como Don
Bosco: ((Dadme almas. Señor, y llevaos lo
demás".
CLEME.VFE B e RGM.\.NS, S. D. B.

do salido de casa una tarde para comprar
unos helados a sus hijos, se encontró en el
café, abierto a los cuatro vientos, al señor
Prakit que estaba en an'.mada conversación
con unos bonzos. El asunto de la familiar
charla era la religión. Y el señor Prakit, ca­
tólico de religión, enfermero de oficio, les
exponía el punto fundamental del dogma
católico: Existencia de un sólo Dios, Crea­
dor, Padre y Remunerador. La mujer es­
cuchó breves instantes y dijo para sus aden­
tros: «Tendré que pensar en serio eso de
la religión...», y se marchó con sus helados
a casa.
Al día siguiente vio con curiosidad que
Prakit se dirigía a su cabaña. Fue en ver­
dad como la visita de Jesús; Prakit consoló
y cambió la ruta de varias vidas.
La familia de Chalong y Luk In pasaba
aquellos días por el dolor y la desilusión:
dificultades económicas, mala salud, in­
comprensiones... un cúmulo de males se
cernía sobre sus miembros. La luz del Evan­
gelio fue como un rayo de nueva y ver­
dadera esperanza. El buen Prakit junto a
la verdad del Evangelio mostró con la prác­
tica de la caridad la belleza del mensaje
evangélico.
En un. determinado momento pareció que
su mundo se les venía abajo. Al desprecio
y a los insultos de los vecinos, que se de­
clararon ofendidos por la nueva actitud re­
ligiosa del matrimonio Chalong-Luk In, se
añadió una auténtica vejación diabólica.
Por la noche comenzaron a oírse ruidos ex­
traños en la cabaña. Una mano misteriosa
lanzaba piedras sobre el cinc del tejado de
la cabaña con fuerza violenta, produciendo
un ruido aterrador; ein embargo, el techo
no daba señales de haber sido golpeado,
ninguna abolladura nueva, ninguna piedra
ni encima ni en el suelo.
Un día el Misionero en compañía de Pra­
kit, fue a la cabaña y la bendijo rociándola
bien con agua bendita. Cesaron las moles­
tias. Los neófitos veían aumentar su fe y
su confianza en la bondad y poder de Dios
y su deseo de convertirse pronto en hijos
suyos.
Llegó el 13 de julio, fiesta trasladada de
la Virgen de Fátima, y fue el gran día para
la familia Chcilong y Luk In: los esposos y
sus tres hijos fueron regenerados por el.
bautismo en la Sang^re del Señor.
— 27

7

MARIA AUXILIADORA

w

/

C ontra

toda esperanza humana

BÉJAR.—Con la preocupación del caso,

cosa muy difícil, eimpezamos una Novena a
María Auxiliadora. Esta buena Madre no
se hizo esperar; al cuarto día la niña inició
una mejoría ininterrumpida. Hoy. aunque
bajo vigilancia, se halla bien. Agradecida
mando una limosna.—Felisa Rodríguez.

a tono con las circunstancias y los tiem­
pos. andaba «a caza» de un piso en pro­
piedad, con el noble fin de poder ser due­
ño de mi casita y albergar en ella con dig­
nidad y carácter definitivo a mi familia.
Todas las pesquisas y diligencias, al efec­
O tros corazones agradecidos
to, resultaron baldías. Acudí en tan grave
S evilla .—Habiendo caído enfermo de gravedad
necesidad a María Auxiliadora, alecciona­
do por ejemplos de índole análoga leídos un compañero nuestro pedimos todos a María Au­
xiliadora que lo curara prontamente. El que esto
en el B oletín S alesiano . Y. contra toda suscribe prometió publicar la gracia en el BOLETÍN.
esperanza humana, logré con rapidez y Como, gracias a tan bondadosa Madre, se ha res­
facilidades inexplicables lo que tanto ha­ tablecido, publico lo prometido, animando a todos
para que acudan a Ella en trances apurados.—Juan
bía deseado. Hoy veo, tranquilo, resuelto Marco
García.
uno de los problemas más acuciantes de
L
as P lanas .—En cumplimiento de una promesa
mi cristiano hogar. Gracias, Virgencita.
a María Auxiliadora por una gracia concedida, les
De hoy en adelante serás más, si cabe, la adjunto 50 pesetas, agradeciéndoles su publica­
Reina de mi casa. Cumplo la promesa de ción.—L. A.
dar un donativo para las obras salesianas
B errocale JO.—A María Auxiliadora, por un fa­
de mi pueblo querido, contribuyendo, vor recibido por intercesión de nuestra celestial
dentro de mis posibilidades, a reforzar su Madre Auxiliadora, envío una limosna de 23 pese­
ya ingente apostolado en beneficio propio tas para su culto. Invito a cuantos se hallan en al­
guna necesidad que acudan siempre a tan buena
y de mis paisanos.—Francisco Briz Beniio. Madre.—Emilia
Vázquez.
H allamos

que todo se había
solucionado

Z amora.—Encontrándose mi hija de
maestra en un pueblo que le era imposi­
ble atender, tanto por lo delicado de su
salud como por lo alejado de toda comu­
nicación y separada de la familia, acudi­
mos a nuestra Madre Auxiliadora y cual
no sería nuestra alegría que al acudir a la
Delegación Administrativa del Magisterio
para pedir traslado, nos hallamos que todo
se había solucionado en bien de mi hija.
Doy gracias a tan buena Madre y envío
25 pesetas para su culto.—Isabel Fernán­
dez Ramos.
L a niña empezó a mejorar

Teniendo una sobrinita en muy grave es­
tado. pues tuvo principios de meningitis
tuberculosa, y poniéndonos el medico la

B aneda (Santander).— Pedí a María Auxilia­
dora una gracia, prometiendo, si me la concedía,
publicarlo y, además, enviar una limosna para su
culto. Habiéndome sido concedida la gracia con
pleno éxito, envío la publicación y 100 pesetas de
limosna.—Leopoldina Laraschi.
B e l l v is .— Acudí con fervor a la Virgen María
Auxiliadora y prometí que si mi hijo aprobaba los
exámenes publicaría el favor en el BOLETÍN S ale51ANO; no lo hice a su debido tiempo, ahora lo
hago, pidiéndole otra vez a la Virgen proteja a mi
hijo.—Concepción Escué.
P uebla de C aZALLA.—Le ruego publique en el
B oletín el inmenso agradecimiento que siento ha­

cia San Juan Bosco por los múltiples favores al­
canzados mediante su intercesión. Le envío 50 pe­
setas.—Manola Gallardo.
V alencia .—Acudimos a la Santísima Virgen
Auxiliadora pidiéndole una gracia muy importan­
te para nosotros y no tardó en escuchar nuestras
plegarias. Agradecidos a este nuevo favor de nues­
tra Madre, enviamos una limosna para las Obras
Salesianas.—Fomt'lia Cerezo-Eeiioalis.
M o n tu x a .—P ara que sirva de aliento y confian-

za en la protección poderosa de nuestra Madre
Auxiliadora a todos sus devotos, hago público mi
agradecimiento a tan buena Madre por un favor
señaladísimo recibido de su maternal bondad.^
/. C. de Moreno.

DE NUESTROS SIERVOS DE DIOS
D e D on E nrique SÁiz

S alamanca.—Hacía ocho días que me
encontraba en cama con fuertes dolores
Auxiliadora, dan gracias y envían una limosna de
de riñón, sin poder descansar, los que no
50 pesetas para las Obras Salesianas.—E. y M. Cá­
conseguí reducir a pesar de las inyeccio­
novas.
nes y medicinas que me estaba aplicando.
Dan también gracias a María Auxiliadora y en­ No sabiendo ya qué hacer en semejante
vían una limosna: Alonso Gracia, 50 pesetas, de
trance, y cuando más fuerte sentía el do­
Puebla de la Calzada ; Amada López, de León.
lor, recé tres Padrenuestros a Don Enrique
Sáiz, una Salve a María Auxiliadora y un
Por intercesión de Santo Domingo Sa- Padrenuestro a San Juan Bosco, con tal fe
y devoción que, en el mismo instante de
vio. Protector de los niños
terminar de rezar, desaparecieron por com­
pleto los dolores, pudiendo inmediata­
Encontrándose una sobrinita mía, de ocho años,
mente descansar y dormir tranquilo.
enferma de gravedad, diagnosticaron los médicos
que era necsaria una operación de la que ni si­
Hago público testimonio de mi gratitud,
quiera daban seguridades de salir bien, pues era
a vida o muerte. En situación tan crítica me enco­ animo a acudir a tan celestes protectores
mendé a Santo Domingo Savio, como protector que y envío una limosna de 10 pesetas para
es de los niños, empezando una Novena y ponieiido los gastos de la Beatificación de Don En­
bajo la cabecera de la enfermita una estampa del
rique Sáiz.—Un A. A. Salesiano.
Santo y prometí publicarlo en el BOLETÍN S ales IANO
M adrid .—Por varios favores recibidos de María

si salía bien de la operación. Gracias a Dios se en­
cuentra bien ya, por lo que cumplo mi promesa de
enviar esta nota al B oLETÍn .—Tomás Liza, Coopera­
dor Salesiano.
V alencia .—Muy agradecida a Santo Domingo
Savio por sus favores y para que nos siga prote­
giendo, entrego un donativo de 50 pesetas que le
ofrecí.—Dolores Prieto.

GRACIA EXTRAORDINARIA
DON RUA

DE

Barcelona.—Después de más de diez
años de estar en un sanatorio psiquiátrico,
aquejado de grave enfermedad psíquica,
que convirtió a mi hermano en muda esta­
tua viviente, con un aspecto que desgarra­
ba nuestro espíritu, hemos por fin encon­
trado el remedio que le ha vuelto al mun­
do de la realidad en un tiempo muy bre­
ve y ante el pasmo y la eJegría de todos.
La gracia se la atribuyo a Don Miguel
Rúa, ya que se lo pedí con gran fervor al
mismo tiempo que le ponía una reliquia
dentro de un bocadillo que se tomó. Es­
pero convencido que Don Rúa completa­
rá la gracia, y animo a cuantos se hallen
necesitados a acudir a este gran valedor
ante Dios, seguros de que no serán des­
atendidos.—Isidro Fábregas, S. D. B.

DE DON FELIPE RlNALDl
M adrid .—Envío 25 pesetas para la causa de bea­
tificación de Don Felipe Rinaldi, en agradecimien­
to por un favor recibido mediante su intercesión.
M adrid .—Habiéndome enterado de que unos es­
posos se hallaban en trance muy crítico por dis­
gustos familiares muy íntimos, decidí intervenir
invocando antes la protección de Don Felipe Ri­
naldi, a quien con gran confianza le encomendé
el asunto. Hoy publico, muy agradecido, el favor,
pues todo se resolvió muy bien y la paz reina en
el hogar.—/. V.

DE LAURA VICUÑA
B errcxiaLEJO.—A Laura Vicuña, por dos favores
recibidos envío 50 pesetas, agradecida cumplo mi
promesa de publicarlo, estimulando a todos a que
la pidan ayuda, seguros de que no serán desaten­
didos.—Jacinta Vázquez.

DE DONA DOROTEA DE CHOPITEA
L a C<»UÑA.—Teniendo enfermo al más pequeño
de mis hijos, de corta edad, invoqué a la Sierva
de Dios Doña Dorotea, y a las pocas horas de ha­
cerlo comenzaba a descender la fiebre, viéndose
libre de ella al día siguiente. Muy agradecida cum­
plo mi promesa de publicarlo y envío un donativo
para su Causa de Beatificación.—C. R.

— 29

R e u s .—Prometí publicar la gracia si conseguía
recuperar un reloj de oro que me (ue entregado para
su custodia y que me desapareció a! día siguiente.
Empezada una Novena por intercesión de Doña Do­
rotea, el último día de la misma pude recuperar el
citado objeto. Con posterioridad conseguí dos nue­
vas gracias.
En señal de agradecimiento le envío una limos­
na.—Jo3¿ M." Mañero.

GRACIAS DE DOÑA DOROTEA
CONSIGO UN PISO
B arcelona .—Encontrándome en un apuro muy
grande por tener que dejar a la mayor brevedad el
piso que habitaba y no encontrando otro por nin­
guna parte, a no ser alguno tan caro que estaba
fuera de mis posibilidades económicas, u otros por
los que me exigían el pago adelantado, y viendo que
pasaba el tiempo sin conseguir mi deseo, empecé,
en unión con mi familia, una fervorosa Novena a
la Santa de D os Doña Dorotea, y antes de termi­
narla. encontré el piso deseado, que si bien algo
caro, no me exigían adelantos, sino tan sólo el pago
del mes corriente y los gastos indispensables. Como
aún así no tenía subcientes medios económicos, en­
contré una persona desconocida que me ayudó con
generosidad, pudiendo así salir del amargo trance
en que me hallaba, gracias a la bendita Sierva de
Dios. Agradecida, mando una limosna para ayudar
a loa gastos de su beatibcación.—M. G.

Da también gracias a Doña Dorotea por favores
recibidos y envía 10 pesetas, Monserrat Safont.
La relación de gracias obtenidas por mediación
de Doña Dorotea, envíense al Viceposlulador de
la C ausa: Hogares Ana G. de Mundet. Barcelo­
na - 17.

M e c ro io g ía

de edad, cumplidos recientemente. De él se üalió
Dios para traer ¡os Salesianos a su ciudad natal.
Era un hombre bueno y querido por iodos, de
un trato agradable y llano, un católico ferviente y
ejemplar en el seno de la familia y en el cumplimienío de su deber al frente de ¡a Oficina Pro­
vincial del Catastro, cargo que había dejado por
jubilación hace pocos días. Entró en contacto con
la obra salesiana hace poco más de un año. Y a
pesar del breve tiempo que le conocimos, nos com­
penetramos totalmente. Amaba a Don Bosco y a
María Auxiliadora entrañablemente, al igual que
su señora, doña Rafaela Cruz, a quien damos nues­
tro sentido pésame como a una verdadera "m am á”
de los Salesianos de Elche.
Don Juan murió repentinamente, pero estaba
preparado viviendo su vida cristiana íntegramen­
te. El Señor le habrá recompensado por sus obras
de caridad, y Don Bosco le habrá dado el abrazo
cordial como a un perfecto Cooperador Salesiano.
Con todo, rogamos a nuestros lectores le enco­
mienden al Señor.
DOÑA EMERITA DEL POZO DE DIEZ
En Madrid, a los sesenta y siete años, falleció
santamente esta buena y celosa Cooperadora Sale­
siana y Arcbicofrade de María Auxiliadora, des­
pués de haber soportado por cuatro años una mo­
lesta enfermedad. En sus primeros años de esposa
y madre pedía insistentemente al Señor le conce­
diera la gracia de tener un hijo sacerdote. Dios le
escuchó y tuvo la dicha de ver subir a los altares
a dos de sus hijos, hoy sacerdotes salesianos, don
Antonio y don Luis Diez. Nota característica de
su vida fue una alegría serena proveniente de su
unión con Dios y de su amor al prójimo al que
ayudaba en todo lo que podía y del que nunca
habló mal. Amada por cuantos la conocían, su
muerte fué muy sentida.
A ésta y a todos nuestros Cooperadores difun­
tos. encomendémosles al Señor para que pronto
vean la luz de la gloria.

limo. Sr. D. Juan Ibarra Peral
EXCMO, SR, D. CIRILO GENOVES AMOROS

V?
El día 3 de marzo de l%I entregó su alma a
Dios el limo, señor don Juan Ibarra Peral, en /a
ciudad de .4/ícanfe. Oon Juan tenía setenta años

30 -

Tras una vida llena de méritos entregó su alma
a Dios, el pasado 3 de marzo, este óptimo Coope­
rador solesiano. Relacionado con los Salesianos des­
de su más tierna edad, pues su santa madre hizo
Cooperadores a todos sus hijos, amó s'empre a la
Congregación, propagó su espíritu y la ayudó cuan­
to pudo desde todos los cargos y puestos relevan­
tes que ocupó. Los Salesianos eran apreciados por
él como hijos.
Todos los que le trataron sacaron siempre de él
el convencimiento de ser hombre de profundas
convicciones religiosas. Su espíritu de fe se deja­
ba traslucir en todas sus obras. Su sencilla humil­
dad le hizo accesible a todos, no queriendo que
sus extraordinarias dotes de entendimiento y vo­
luntad dejaran herido a nadie. Su caridad le llevó
a fomentar y ayudar generosamente obras piadosas
y los Salesianos en esto, como en su cariño, ocu­
pamos el primer puesto.

La enfermedad larga y dolorosa que le llevó al
seno de Dios, sirvió para acrisolar más y más su
virtud, su resignación admirable, su sometimiento
a la voluntad de Dios, causándole pena las ligeras
mejorías que experimentaba porque ele retarda*
ban el ver a Dios cara a caras. Al recibir con gran*
dísima frecuencia la Eucaristía sentía un consuelo
y una emoción que le hacían derramar lágrimas y
conmovía a los presentes.
Hemos perdido un gran amigo en la tierra, pero
tenemos un protector más en el cielo.
DOÑA MARIA TERESA HUMET
Después de penosa enfermedad, soportada con
resignación cristiana y gran espíritu de fe, entregó
en manos de Dios su alma esta benemérita Coope­
radora Salesiana. Amó siempre y mucho a la Con­
gregación Salesiana, a la que entregó uno de sus
hijos, el Rvdo. don Esteban Casals. Descanse en
paz.

B ib lio g r a fía
F- P árente : La psicología de Crísto, traducción
de Joaquín Blázquez, 66 págs., 11x18 cms., rús­
tica, 25 pesetas, sobrecubierta de Antonio Munil.
J. OcciONI: El misterio de la Redención, tra­
ducción de Joaquín Blázquez, 148 págs., ] l x l &
centímetros, rúst., 23 pesetas, sobrecubierta de An­
tonio Munil.
Son los tomitos 2 y 5 de la PEQUEIÑA BIBLIO­
TECA HERDEIR, en que el conocido editor pre­
senta variadas cuestiones de cultura moderna re­
ligiosa en bellos tomitos pulcramente editados.
Atrevidillo es el empeño del primero: pero ya
que la curiosidad científica ha puesto el tema en
circulación, bueno es abordarlo con criterio neta­
mente católico. Y es lo que hace el autor, estu­
diando las diversas tendencias y deduciendo lo que
racionalmente debe deducirse, conforme a la cons­
tante enseñanza de la Iglesia: que en la concien­
cia o en la persona de Nuestro Señor Jesucristo
(hay unión sin confusión de las dos naturalezas,
distinción sin separación en la estructura, en el
ser y en la actividad, como Hombre-CMos» que es.
Consta de dos partes el segundo: 1.® Historia
de la doctrina de la Redención a través de los
tiempos y de las religiones, deteniéndose, como es
natural, en las diversas etaoas y escuelas cristianas,
y 2.® Teología de la Redención, concluyendo ló­
gicamente, como Su Santidad Pío X II: cEl mis­
terio de la Redención es propio y naturalmente un
misterio de amor, de amor misericordioso de la
Trinidad augusta y del Redentor hacia la huma­
nidad enterai.
De la misma Editorial es El Libro de los Monasaillos, de H ariolf E ttenspercer , 9,6 x 15.2 cms.,
nwtica, 36 ptaa. Versión de Juan Codo Costa, cu­
bierta facilitada p>or el Archivo Fotográfico de
Montserrat. GranrÚsimo servicio presta con este
precioso libríto la Editorial Herder, diciéndonos lo
que es el monaguillo, los oScios que desempeña y
cómo los debe desempeñar. Se ve que el autor
es hombre de gran experiencia y de mucho fervor.
Gráficos muy bien logrados facilitan la compren­

sión y el ejercicio del ministerio de quienes sirven
al altar de los augustos misterios.
LOUIS G uitard : La eOoludón religiosa de tos
adolescentes, versión de Julio Gómez de la Serna.
420 págs., 14,4x 22,2 cms., rúst., 135 pesetas:
tela, 165. Herder, vol. 43 de la sección Pedagógica.
Aborda científicamente, a base de encuestas y ra­
zonamientos, problemas tan interesantes e impor­
tantes cual es la serie de cambios y transforma­
ciones que ordinariamente se verifican en el áni­
mo de los jovencitos al compás de su edad psico­
lógicamente evolutiva. El autor ha vivido bastan­
tes años con jóvenes en los colegios ; los ha estu­
diado ya como educador, ya con miras al presente
trabajo, que en realidad fué su tesis doctoral en
Psicopedagogía. Estudia sobre todo los tipos-sím­
bolos, los arreligiosos y los indiferentes. Y en otro
sentido, los tradicionalistas, los indecisos y los fer­
vorosos. Y como conclusión estudia las (fases v
leyes de la evolución espiritual en los adolescentes,
y hace la síntesis de la Tipología religiosat. Tiene
en mira ayudar a los educadores a conocer a fondo
y tratar a los educandos en esa edad y en esas
crisis, para que desarrollen mejor su personalidad.
No hay duda que este libro prestará grandes ser­
vicios a los educadores, y por reflejo, a los jóvenes
sus educandos y a sus familias.

SILVINO PERICOLOSI: Bajo el sol de Dios. Secre­
tariado Nacional de las Compañías de la Juventud
Sales ana. Muy moderno, muy bien presentado,
en muy buen papel es este librito de 200 páginas,
que ha merecido lo traduzcan del italiano los pro­
fesores Eduardo Gancedo y Federico Zarco. Son
61 breves, atractivas, sugerentes lecturas, distribui­
das en trece sugestivos capítulos, un prologu>Ilo y
un epílogo. Como dice el autor, (ha sido escrito
con pasión*, y (debes leerlo apasionadamente, sin
prisa* ...y (ver en él un gía*. Así lo deseamos,
augurándole mucha difusión.

R odolfo M. R aCUCCI: Literatura española pseudec^ósíca, prerromántica y romántica, (de 1700 a
1850). Editorial Don Bosco, Buenos Aires, 460 pá­
ginas. 25,5x17,5 cms. Va logrando plenamente el
Profesor Ragucci su ambicioso propósito de pre­
sentar metódica, científica, hermosamente el pano­
rama de la Literatura Española desde sus comien­
zos hasta nuestros días, de manera tan eficaz, que
encanta a los estudiantes; pues si bien las leccio­
nes rebasan con mucho los programas oficíales, el
estudioso se siente irresistiblemente llevado a com­
pletar el conocimiento con loe materiales que le
presenta. Este penúltimo tomo tiene las mismas ca­
racterísticas que los anteriores: acierto en la elec­
ción de autores y pasajes, riqueza y oportunidad
de notas y aclaraciones, elegancia y sencillez en la
dicción, habilidad singular para poner al alcance
del lector en claras síntesis la admirable riqueza
de la Lengua Castellana. Estamos seguros de que
en España, y especialmente en todas las Repú­
blicas americanas, este libro alcanzará la merecida
difusión y empleo.

— 31

MEDALLAS RECUERDO PARA PRIMERAS
COMUNIONES, BAUTIZOS, PREMIOS...

EN PLA TA : Números 10, 11, 12. 13 y 14, a doce
pesetas. EN METAL PLATEADO, a cinco pesetas.

(Se pueden grabar)

EN P L A T A : Números 15, 16. 17, 18 y 19, a 25
pesetas : EN METAL PLATEADO, a seis pesetas.

EN ORO: Número I, 1.700 pesetas; número 2.
650 pesetas ; número 3, 260 pesetas ; número 4. 300
pesetas; número 5, 312 pesetas, y otros precios.

EN ALUMINIO OXIDADO: Números 6. 7. 8 y 9,
a cinco pesetas.

Se ruega al Remitente ponga sus propias señas para efectos de devolución, caso
de no dar con el destinatario.
. • At a , U
Conjuntos de fichas
Boletín Salesiano
1961