-
Título
-
BS_1970_06
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Junio 1970
-
Fecha
-
1970.06
-
extracted text
-
DONBOSGO
UNA P A 6 IN A PAR A LOS NIÑOS
SOLO
ME CONFESARE
Mis queridos amigos Juan y Mari:
He recibido vuestras cartas. Me decís que os ha
gustado mucho la historia del mirlo. Ya veis cómo
Juanita supo vencerse a s i mismo. A Mari le gustó
más la historia del •Angelus^. Hoy quiero contaros
una cosa que seguramente no os va a gustar tanto, pe
ro ya me lo diréis vosotros.
Oíd: Un día Don Bosco se encontraba comiendo en
casa de un bienhechor y habla muchos amigos suyos
entre los Invitados. En un cierto momento, entró un
sirviente con una carta de una cooperadora para Don
Bosco. Con el santo vamos ahora a abrir la carta y leer
la. Dice asi:... ^Querido Don Bosco, un ¡oven de 17
años, perteneciente a la distinguida familia de... se
encuentra gravemente enfermo de tisis y, según la
opinión de los médicos, le quedan pocas horas de vida.
Hasta ahora no ha querido saber nada de confesión,
pero afirma que él no se confesará con ningún cura
como no sea con Don Bosco. "En caso contrario, dice,
prefiero morir sin sacramentos". La madre llora sin
consuelo por la obstinación del hijo. Toda Roma cono
ce el triste estado de este ¡oven y está a la espectativa de los acontecimientos. Don Bosco tiene en mucho
precio a las almas para de¡ar que se le escape una so
la. Vaya en seguida, aun de¡ando cualquiera otra obliga
ción».
Don Bosco leyó la carta, la metió en el sobre y, sin
Inmutarse continuó comiendo. Después recibió a varias
personas. Don Francesla, Irritado de Impaciencia, le ti
raba de la sotana y le decía: —•Vamos, Don Bosco. dé
se prisa: se trata de un alma!» El santo le respon
dió:— •No te apures; llegaré a tiempo».
Eran la siete de la tarde cuando Don Bosco se enca
minó a ver al ¡oven enfermo. Entró en le estancia y
quedó sobrecogido ante la palidez mortal del mucha
cho. Su rostro apenas se distinguía de la blancura de
la almohada en que hundía su cabeza. Sus o¡os brilla
ban con el ardor de la fiebre. Daba lástima y hasta
Infundía miedo.
A l sentir que entraba un cura en la habitación el
enfermo se incorporó haciendo fuerza sobre los codos.
¡Ah, Don Bosco! —exclamó— y cogiéndole la mano se
la besó largamente llorando sobre ella. •Don Bosco,
confiéseme; quiero confesarme con usted».
Todos salieron de la habitación. Durante más de
media hora, el santo se entretuvo con el ¡oven. Al fin,
Don Bosco abandonó la sala del enfermo. Fuera, lo
esperaba la madre del ¡oven llena de felicidad: —•Gra
cias, Don Bosco, gracias: el Señor es quien lo ha en
viado».
Hubo una bendición de María Auxiliadora para to
da la familia y una medalla de la Virgen para todos.
Pocos momentos después, el muchacho moría serena
mente defando en su rostro el reflefo de una gran ale
gría Interior.
La noticia se difundió por toda Roma. Y todos de
clan la misma frase: •Qué muerte tan buena después
de una visita de Don Bosco».
*
*
*
Ya veis la suerte que tuvo este muchacho al encon
trar a Don Bosco en sus últimos momentos. Nosotros
siempre contamos con su ayuda porque es amigo nues
tro y tiene gran empeño en socorrernos. Pero tampo
co hemos de ser torpes cuando se trata del sacra
mento de la confesión porque sabemos de sobra que
cualquier sacerdote tiene en sus /nanos el poder de
perdonarnos en nombre del Señor.
No olvidéis esta recomendación que os hago a pro
pósito de esta pequeña historia que acabo de contaros.
Un abrazo de vuestro amigo que os quiere
PADRE RAFAEL
BOLETIN SALESIANO
ORGANO
DE
LA
PIA
COOPERADORES
UNION
DE
SALESIANOS
Revista de la obra de Don Bosco
Año LXXXIV - N.® 6 - Junio, 1970
Dirección, Redacción y Administración:
Alcalá, 164
Teléfono 255 20 00
MADRID (2)
Depósito Legal: M. 3.044-1958
(Con censura eclesiástica)
Imprime: Escuela Gráfica Salesiana
ESTE
ODO^" cuantos pertenecemos a la familia salesiana es
tamos siguiendo con interés y alegría los debates que
tienen lugar en las Cortes sobre la LE Y DE EDU
CACION. Como hijos de Don Bosco, somos educadores y, por
consiguiente, pocas leyes nos tocan tan de cerca como ésta. Co
nocemos su vitalidad y su importancia. Por eso la seguimos con
interés.
• Pero también la seguimos con alegría por los resul
tados. Estamos de acuerdo con los ideales que han llevado al
Ministro de Educación a esta ímproba tarea de la nueva ley:
«Queremos — ha dicho— elevar el nivel educativo y cultural
promedio de la población española para que dejemos de ser uno
de los países europeos de más alto porcentaje de población
que no ha superado la enseñanza primaria, aparte de los ele
vados porcentajes de pérdidas que existan a este nivel, lo que
hace cada vez más difícil la leal cooperación y competencia
con los países más desarrollados en los diversos sectores eco
nómicos, sociales y aun culturales».
Dolorosas palabras las del Ministro al reconocer una rea
lidad que ya había expuesto ampliamente en el «Libro Blanco»
de la Educación. Pero gozosas al mismo tiempo, por el empeñepuesto en solucionar un problema tan vital
nuestro X/aii.
^ Y la realidad no ha sido menor al -‘ '(O al ser apro
bado el segundo célebre artículo de la ley: ■.■Io la.icación ge
neral básica será obligatoria y gratuita para toaos los espa
ñoles...»
Vemos con alegría este paso tan importante hacia la demo
cratización de la enseñanza. De esta manera, ul menos en la
educación básica se evitará toda discriminación de pobres y
ricos en las escuelas.
Tarea costosa para el Estado, pero que era necesario abor
dar con decisión. «¿No habrá llegado la hora — se pregunta un
periódico— de que coloquemos a la educación en el primer
puesto de todas nuestras inversiones?»
Alegría, pues, por una ley de puertas abiertas para todos,
de acuerdo también con otras palabras del Ministro: «Quere
mos que se abran las puertas de los centros de enseñanza de
par en par, sin limitaciones ni discriminación alguna para nin
gún español, para que todos los españoles puedan acceder a
esa educación esencial y mínima, a esa educación general básica
qur hs de ser la plataforma cultural de su vida y que debe
criar en cada centro, a modo de microsociedad, un auténtico
clima de convivencia»...
T
Director:
RAFAEL ALFARO
EN
QUE SE ABRAN LAS PUERTAS
NUMERO
Que se abran las puertas . . .
1
Asia, un continente hambriento de
c u lt u r a ............................................. 2
Dios existe, yo me lo encontré . . 4
Encuesta-consulta a la juventud
salesiana............................................. 8
San Juan Bosco en el “ Sancta
sanctorum” del cine "amateur”
e spa ño l........................................... 10
Forgeassoud...................................... 12
Enseñadles a amar al Papa . . .
14
Noticias de España.............................15
Por el mundo salesiano . . . .
16
“ Frere Mo” .......................................... 18
Mesa redonda sobre la India . . 20
Gracias y fa v o re s .............................24
t/yasarpadi........................................... 28
Buzón de i^s lectores........................30
B e c a s ................................................31
NUESTRA PORTADA:
Foto: José Luis Mena
Meses de vacaciones: rr-yo r co» m .
con la naturaleza. En la hermoso *
mar o de los montes buscarrcs a
"descansada vida po' la esconuiu^
senda que huye de! rrundanal ruido...”
—
1
ASIA: UN CONTINENTE
HAMBRIENTO DE CULTURA
echar una mirada
al mapa de Asia y en
seguida pensamos: h e
aquí un continente en ebullición.
Saltan a la vista nombres de tanta
actualidad como China, Corea,
Laos, Camboya, India, Japón, Fi
lipinas... Pueblos todos en situa
ciones críticas y angustiosas. Se
trata de un continente que alma
cena casi las dos terceras partes
tle la humanidad. Pueblos que
luchan por su independencia po
lítica o económica, en una amal
gama colorista y problemática de
razas y religiones.
En este año de la Educación
nos preguntamos: ¿cuál es el fu
turo de la juventud de estos pue
blos?, ¿qué labor realizan los salesianos en este continente?
B
odios, miseria. Pero una de las
mayores lacras de Asia es el anal
fabetismo. A pesar de los esfuer
zos que realizan las sociedades y
los gobiernos, así como los orga
nismos internacionales, no es fá
cil intentar la exterminación rarical de este mal, debido, prin
cipalmente a la falta de recursos
económicos, materiales y perso
nal cualificado.
a sta
NIVEL DE VIDA
Y EVOLUCION
Aún hoy. la industria domes
tica representa la forma más ele
mental del trabajo en la mayor
parte dcl continente. Cada fami
lia fabrica únicamente los obje
tos que consume: prepara pieles,
teje, talla utensilios, hace cerá
micas, confecciona armas, construve sus casas...
Pero, en la diversidad de cul
turas, lenguas, razas y religiones
de Asia, millones de personas
contemplan la rápida evolución
de su vida tradicional.
El nivel de vida es, en gran
parte de la población, el de los
pueblos primitivos, en los que
no se ha desarrollado la indus
tria. Algunas naciones, como Ja{xm. están a la altura de los paí
ses más industrializados del mun
do. Las demás naciones necesitan
urgentemente elevar su nivel de
vida material, fomentando y acti
vando todas sus fuentes de ri
queza.
Son muchos y graves los pro
blemas sociales del mundo asiá
tico. El fantasma de la guerra
se ha cernido sobre su piel con
todas las consecuencias que lleva
consigo: hambre, enfermedades,
ALGUNAS CIFRAS
DE LA UNESCO
En dieciocho Estados Miem
bros de la UNESCO (de los die
cinueve asiáticos afiliados a esta
institución) el total de matrícula
escolar de todos los grados y ni
veles, pasó de 89 millones y me
dio en 1960, a 140 millones en
1968; mientras que el número de
habitantes aumentaba solamente
de 824 millones a 940.
Durante el mismo período de
años se produjo un incremento
de 1.333.000 en la cifra del per
r
establecimientos escolares nuevos
HACIA EL FUTURO
DE LA
de Primera y Segunda Enseñanza.
ENSEÑANZA EN ASIA
Para elevar el nivel educativo
y económico de Asia convocó la
A las naciones de Asia les es
pera, pues, una tarea considera
ble. Laos, por ejemplo, no tiene
todavía ni una universidad pro
pia. Todas las restantes naciones
necesitan urgentemente ^estableci
mientos de enseñanzas técnicas,
de escuelas de Primaria y Secun
daría, de Universidades, escuelas
Superiores y de Centros de In
vestigación Científica.
sonal docente, creándose 180.000
UNESCO en 1960 la Conferen
cia Internacional de Karachi, y
en 1969 el Congreso Internacio
nal de Educación de Bangkog.
En 1971 se reunirán en Singapur, para la Tercera Conferencia
Regional, todos los Ministros de
Educación y Ministros encarga
dos de los planes de Desarrollo,
para promocionar aceleradamente
Entre los jóvenes de Asia, el
porcentaje global de asistencia a
la escuela pasó del 35 por ciento
en 1960 al 38 por ciento en
1968.
la educación y elevar el nivel de
vida de dichos países.
En 1960, sólo nueve países de
Asia tenían un porcentaje de es
colaridad de Primera Enseñanza
de un 70 por ciento. El objetivo
fijado para 1980 fue: un mínimo
de siete años de Primaria, gratui
ta y universal para todos los ni
ños de las naciones asiáticas. A
principios de 1968, trece países
Habían alcanzado o superado el
70 por ciento, jxjrcentaje que, en
ocho de ellas, era superior al 90
por ciento. En Japón, desde an
tes de 1945, prácticamente todos
los niños de seis a catorce años
asistían a la escuela.
LOS SALESIANOS
EN ASIA,
AFRICA CENTRAL
Y OCEANIA
Oriente Medio
Africa Central
China
Filipinas
Japón
Calcuta (India)
Gabbati (India)
Madras (India)
Bombay (India)
Tailandia
Australia
TOTAL
Casas
Salesianos
13
217
196
266
120
240
380
380
390
22
11
10
22
16
31
38
Recién inaugurada.
14
10
no
115
187
2.034
Todos los Estados Micmbroir
de la UNESCO en Asía están to
mando medidas para el futuro.
Son infinitos los problemas que
se presentan en ese enorme con
tinente. Pero son también mu
chos los millones de jóvenes que
piden pan que satisfaga el ham
bre material y el “pan” de la cul
tura, que alimente su espíritu.
Uno y otro han de ser el mejor
medio para abrir el camino a
la evangelización.
Angel Martin González
— 3
1.— Educado en un ateísmo absoluto, “aquel en el que la existencia de Dios ni
siquiera se plantea”, André Frossard cuenta cómo, a ios veinte años, encon
tró bruscamente la verdad cristiana, “en una dulce y silenciosa explosión de
luz", cuando entró — para buscar a un amigo— en una capilla de París.
2.— “Habiendo entrado a las cinco y diez de la tarde en una capilla del Barrio La
tino en busca de un amigo, salí a las cinco y cuarto en compañía de una amis
tad que no era de la tierra.”
4 —
André Frossard, un converso de
nuestro siglo, nos habla de esa
experiencia maravillosa de encon
trarse repentinamente con la luz
de la gracia. Como si un ciego de
nacimiento se encontrara súbita
mente viendo, lleno de asombro,
la luz, los árboles, el cielo...
• «Los convertidos son moles
tos», dice Bernanos.
Por esta razón, y por algunas
otras, he diferido mucho tiempo
el escribir este relato. Es difícil,
efectivamente, que uno hable de
su conversión sin hablar de sí, y
más difícil aún hablar de uno mis
mo sin caer en la complacencia o
en aquello que los antiguos lla
maban propiamente «ironía», for
ma disimulada de apartar el juicio
ajeno atribuyéndose algunos de
fectos más de los que la verdad
exige. Esto carecería de importan
cia si el testimonio no estuviera li
gado al testigo, el uno apoyándose
en el otro, de tal manera que co
rren el riesgo de ser recusados
juntos.
He determinado, sin embargo,
por persuadirme de que un testi
go, incluso indigno, que acaba de
saber la verdad sobre un proceso,
está obligado a decirla en la espe
ranza de que ella obtendrá, por
sus propios méritos, la audiencia
que él no puede esperar de los
suyos.
Pues bien, sucede que, sobrena
turalmente, sé la verdad sobre la
más disputada de las causas y el
más antiguo de los procesos: DIOS
e x is t e , y o m e l o ENCONTRE.
Me lo encontré fortuitamente
—diría que por casualidad si el
azar cupiese en esta especie de
aventura—, con el asombro de pa
seante que, al doblar una calle de
París, viese, en vez de la plaza o
la encrucijada habituales, una mar
inesperada que batiese los pies de
3.— “Según
las Escrituras,
la gracia
no hace acepción
de personas
y creo haber
demostrado que,
dirigiéndose a mí,
se dirigía
a cada hijo
de vecino.”
los edificios y se extendiese ante
él hasta el infinito.
Fue un momento de estupor que
dura todavía. Nunca me he acos
tumbrado a la existencia de Dios.
• HABIENDO ENTRADO, a las
cinco y diez de la tarde, en una
capilla del Barrio Latino en busca
de un amigo, salí a las cinco y
cuarto en compañía de una amis
tad que no era de la tierra.
Habiendo entrado allí escéptico
y ateo de extrema izquierda, y
aún más que escéptico y todavía
más que ateo, indiferente y ocu
pado en cosas muy distintas a un
Dios que ni siquiera tenía int<>nción de negar —hasta tal punto
me parecía pasado, desde hacía
mucho tiempo, a la cuenta de pér
didas y ganancias de la inquietud
y de la ignorancia humanas—, vol
ví a salir, algunos minutos más
tarde, «católico apostólico, roma
no», LLEVADO, ALZADO, RECO
GIDO Y ARROLLADO POR LA
OLA DE UNA ALEGRIA INAGO
TABLE.
Al entrar tenía veinte años. Al
salir, era un niño, listo para el
bautismo, y que miraba en torno
a sí. con los ojos desorbitados, ese
cielo habitado, esa ciudad que no
se sabía suspendida en los aires,
esos seres a pleno sol que pare
cían caminar en la oscuridad, sin
ver el inmenso desgarrón que aca
baba de hacerse en el toldo del
mundo. Mis sentimientos, mis pai
sajes interiores, las construcciones
intelectuales en que me había re
pantigado, ya no existían; mis pro
pias costumbres habían desapare
cido y mis gustos estaban cam
biados.
• NO ME OCULTO LO QUE
una conversión de esta clase, por
su carácter improvisado, puede te
4.— “Lo que
me ha sucedido a mí
puede sucederle
a todo el mundo,
al mejor,
al menos bueno,
al que sabe,
al que cree saber;
al lector
mañana mismo,
esta tarde quizás,
con seguridad un día.”
ner de chocante, e incluso de inad
misible, para los espíritus contem
poráneos que prefieren los enca
minamientos intelectuales a los
— 5
DIOS
EXISTE
flechazos místicos y que aprecian
cada vez menos las intervenciones
de lo divino en la vida cotidiana.
Sin embargo, por deseoso que esté
de alinearme con el espíritu de mi
tiempo, no puedo sugerir los hitos
de una elaboración lenta donde ha
habido brusca transformación: no
puedo dar las razones psicológicas,
inmediatas o lejanas, de esa muta
ción, porque esas razones no exis
ten: me es imposible describir la
senda que me ha conducido a la
fe. porque me encontraba en cual
quier otro camino y pensaba en
cualquier otra cosa cuando caí en
5.— “No escribo
para hablar de mí,
sino
para dar testimonio,
y mí testimonio
exige
que todo sea dicho.’
una especie de emboscada: este li
bro no cuenta cómo he llegado al
catolicismo, sino cómo no iba a él
cuando en él me encontré. Este no
es el relato de una evolución in
telectual, es la reseña de un acon
tecimiento fortuito, algo así como
el atestado de un accidente.
• SI CREO NECESARIO HA
BLAR DE MI INFANCIA con bas
tante detenimiento, no es, dignaos
creérmelo, por sacar provecho de
mis antecedentes sino para que
quede bien sentado que nada me
preparaba a lo que me ha sucedi
do; también la caridad divina tiene
sus actos gratuitos. Y si, a menu
do, me resigno a hablar en primera
persona, es porque está claro para
mí, como querría que lo estuviese
en seguida para vosotros, que no
he desempeñado papel alguno en
mi propia conversión.
Pero no basta con decirlo, hay
que probarlo. He aquí los hechos.
• FUERA SEGUIA HACIEN
DO un tiempo hermoso, yo tenía
cinco años y ese mundo anterior
mente hecho de piedra y de alqui
trán era un gran jardín donde se
me permitía jugar todo el tiempo
que pluguiera al cielo dejarme
en él.
Willemin —el amigo a quien ha
bía buscado—, que caminaba a mi
lado y parecía haber descubierto
algo singular en mi fisonomía, me
observaba con insistencia médica:
«¿Pero qué te pasa? —Soy cató
lico»—, y como si tuviera miedo
de no ser bastante explícito, añadí:
«apostólico y romano», para que
mi confesión fuese completa.
«Tienes los ojos desorbitados.
—Dios existe, y todo es verdad.
—jNo, si te vieses!». No me veía.
Yo era una lechuza que hace al
medio día la experiencia del sol.
Cinco minutos más tarde, en la
terraza de un café de la plaza de
Saint-André-des-Arts, contaba to
do a mi compañero. En fin, todo lo
que en lucha con lo inexpresable
llegaba a decir de ese mundo sú
bitamente desplegado, de ese sóli
do resplandeciente, que había he
cho estallar sin ruido la casa de
mi infancia y reduciendo mis pai
sajes a vapor. Los escombros de
mis construcciones interiores cu
brían el suelo.
• OBSERVABA A LOS VIAN
DANTES que caminaban sin ver y
pensaba en su maravillado asom
bro cuando a su vez hicieran el
hallazgo que acababa de hacer. Se
guro de que la misma aventura
les sucedería pronto o tarde, me
divertía anticipadamente con la
sorpresa de los incrédulos y de
los que dudaban sin dudar.
Dios estaba, e incluso estaba allí,
revelado y oculto por esa embaja
da de luz que, sin discursos ni fi
guras, hacía comprenderlo todo,
amarlo todo.
Me doy cuenta de lo que tales
alegaciones pueden tener de exce
sivas, ¿pero qué puedo hacer yo,
si el cristianismo es verdadero, si
hay una verdad, si esa verdad es
una persona que no quiere ser in
cognoscible?
• EL MILAGRO DURO UN
MES. Cada mañana volvía a en
contrar, con éxtasis, esa luz que
hacía palidecer al día, esa dulzura
que nunca habría de olvidar y que
es toda mi ciencia teológica.
La necesidad de prolongar mi es
6.— “Colmado así
de bendiciones,
creí que mi vida
sería una Navidad
que no acabaría...’
tancia en el planeta, cuando exis
tía todo ese cielo al alcance de la
mano, no se me mostraba con mu
cha claridad y la aceptaba por
agradecimiento más que pK)r con
vicción. Sin embargo, luz y dulzu-
YO
ME
LO
ENCONTRE
ra perdían cada día un poco de su
intensidad. Finalmente desaparecie
ron sin que por eso me viera re
ducido a la soledad. La verdad me
sería dada de otro modo; iría a
buscar después de haber encon
trado.
Un sacerdote del Espíritu Santo
se hizo cargo de prepararme para
el bautismo instruyéndome en la
religión de la que no he de preci
sar más sino que nada sabía. Lo
que me dijo de la doctrina cris
tiana, lo esperaba y lo recibí con
alegría; la enseñanza de la Iglesia
era cierta hasta la última coma,
y yo tomaba parte en cada línea
con un redoble de aclamaciones,
como se saluda una diana en el
blanco.
• Una SOLA COSA ME SOR
PRENDIO: la Eucaristía, y no es
que me pareciese increíble; pero
me maravillaba que la caridad di
vina hubiese encontrado ese medio
inaudito de comunicarse y, sobre
todo, que hubiese escogido para
hacerlo el pan que es alimento del
pobre y alimento preferido de los
nmos.
7.— “Amor
para llamarte asi,
la eternidad
S3rá corta.”
De todos los dones esparcidos
ante mí por el cristianismo, ése
era el más hermoso...
... Amor, para llamarte así, la
eternidad será corta.
André Frossard, el horrare que encontró a Dios, ha sido recibido por el Rector Mayor.
— 7
!
27.— ¿Qué efecto tiene en ti la formación religiosa que
estás recibiendo en el Colegio o Centro?:
— Interés por la lectura y por el estudio de
temas religiosos
..............................................
— Frecuentar más los Sacram entos....................
— Interesarme por los problemas de los demás.
8.000 JOVENES ENVIAN SU RESPUESTA
Como anunciábamos en el Boletín de abril, el Centro Nacional de Pastoral Juvenil ha realizado una
encuest'' ••ara estudiar a la juventud que se educa en nuestros colegios de España. Los resultados están
siendo c& .diados por el Departamento de Investigación Socio-Religiosa de Madrid.
Dicha encuesta se ha hecho a los cursos Quinto, Sexto y Preuniversitario; a los de Tercero de Ofi
cialía y Primero y Segundo de Maestría. Un total de 8.000 jóvenes —informa el Departamento de Inves
tigación— han respondido «con gran sentido de responsabilidad y con estusiasmo» a unas preguntas acerca
de problemas relativos a su vida de ESTUDIO, FAMILIA y su actitud SOCIO-RELIGIOSA.
«Las respuestas a los problemas que más les preocupan a los jóvenes —dicen los técnicos del De
partamento— nos han parecido de gran interés, puesto que las mismas denotan que los problemas cen
trales de preocupación de los alumnos, no estaban polarizados en uno o dos de ellos solamente, sino que
se abrían en un abanico que, visto de conjunto, comenzaba a dar una impresión amplia de su problemática
juvenil y escolar.»
LOS ALUMNOS SALESIANOS OPINAN
He aquí algunas opiniones de los mismos alumnos encuestados:
• «Según mi opinión, es una encuesta con temas interesantes y de actualidad; por tanto la considero im
portante.»
8
—
j
f
• «Encuentro que es una encuesta muy bien estudiada, ya que toca todos los puntos principales que
sirven para la educación de la juventud.»
• «Soy delegado de Sexto Curso y la encuesta se ha realizado normalmente. Me parece muy acertada,
pero aún se tenía que haber especificado más, aunque hubiera hecho falta más de una o dos sesiones.»
Con respecto a la organización y realización material de la encuesta, todos los delegados coinciden
en las mismas palabras: «normalidad», «seriedad», «espontaneidad», «libertad»...
PROBLEMAS GENERALES QUE PREOCUPAN A NUESTROS JOVENES
La última pregunta —n.® 65— de la encuesta dice así: «Escribe cuál es tu opinión sobre los temas
o problemas de dentro o fuera del Colegio que más te preocupan.»
El Departamento de Investigación nos adelanta algo sobre ciertas características generales de la pro
blemática citada:
• «Entre los problemas que más preocupan a los jóvenes consultados se encuentran todos los relativos al
porvenir, al futuro, a la vocación profesional.
La problemática del porvenir destaca, sin duda, como objeto de preocupación sobre otros problemas ge
nerales.»
• «Preocupan también a los alumnos «las relaciones con sus profesores y superiores». Dentro de este gru
po, las formulaciones son muy amplias y van desde los que califican a sus profesores duros, exigentes e
injustos, a veces, hasta la falta de los alumnos en responder a estas exigencias. Algunos señalan la
coacción realizada por los colegios para imponer «su normativa». Otros señalan la ausencia de diálogo
y de confianza mutua entre profesores y alumnos».
• «La problemática religiosa» es de gran preocupación. Es clara la tendencia a no aceptar e inclu.so re
chazar las imposiciones de carácter religioso. Imposiciones que irían desde una cierta presión por la
normativa de prácticas religiosas hasta lo que podríamos llamar «ciertos modos de presentación insis
tente del ideal de vida cristiana» por parte de algunos educadores.
• Otros temas de gran preocupación juvenil son los relacionados con la justicia social, muy orientada
hacia los pueblos subdesarrollados y especialmente de los pueblos de Hispanoamérica.
9 Por lo que respecta a la vida exterior al colegio, hay una gran insistencia en cuanto a las relaciones
amistosas con otros jóvenes. Esta preocupación se señala en el sentido de una ausencia de relaciones,
perjudical para ellos, y no se polariza exclusivamente hacia el complemento afectivo del sexo opuesto.
COMENTARIO FINAL
Damos estas primeras impresiones antes de que se realice el estudio de las respuestas para seguir
el desarrollo de una encuesta de tanto interés para los educadores y padres de familia.
La encuesta nos servirá para sondear la opinión de nuestros jóvenes acerca de una serie de problemas que nos atañen a todos de una manera entrañable.
La actitud más adecuada ante esta auscultación, debe ser la neutralidad, para enfrentarse con la
reflexión, el estudio y el análisis de las respuestas. Posiblemente se verán confirmadas muchas hipótesis
de los educadores salesianos. nacidas de su experiencia en sus tareas educativas.
— 9
El Centro Excursionista de Cataluña, en su Sección
de Cine Amateur, ha querido este año rendir un calu
roso homenaje al Patrono de la Cinematografía, San
Juan Bosco.
A tal fin, y con motivo de la fiesta anual del Santo,
decidieron dedicarle la 817 Sesión de Cine Amateur,
dentro de la programación ordinaria de actividades
cineístas de esta veterana entidad, pionera del Cine
Amateur en España.
Don Delmiro de Carait, Presidente Honorario, y don
Felipe Saguées, Presidente en funciones de la Sección
de Cine Amateur del Centro Excursionista de Cataluña,
tuvieron la atención y delicadeza de invitar al Padre
salesíano don Angel García para que proyectara una
Don Bosco preside el tiempo de Don Delmiro Carait.
SAN JUAN BOSCO
EN
EL
"SANCTA SANCTORUM”
DEL
CINE AMATEUR
ESPAÑOL
EL CINE, CAMPO DE APOSTOLADO
"Ya que la humanidad va al cine en masa, el cine
es un digno quehacer. Debemos intentar que la pan
talla no sólo no haga daño, sino que consiga hacer
un bien a los que la contemplen. Creo que esto es amar
al prójimo.”
“ Los educadores deben dedicarse al cine si su
vocación les inclina a este sistema de apostolado y
si poseen plena capacidad para desarrollarlo perfec
tamente."
DON BOSCO Y EL CINE
ti
“ El que Don Bosco sea patrón del cine es una
invitación a que sus hijos se preocupen por ios pro
blemas del mundo de la pantalla. Es una misión es
tupenda y muy atractiva para los que se sienten ani
mados a ella.
Especialmente en el cine de la TV se están infil
trando malos hábitos, como lamentablemente se ha
introducido la violencia. Creo que si viviera Don Sos
co se preocuparla de ella. Pero sí él murió sigue
viva su obra, que es la que responde en su nombre".
Don Delmiro lee el libro “ Viaje al cine" de nuestra
colección “ Ala y viento".
selección de sus documentales en dicha sesión orga
nizada en honor de San Juan Bosco.
Debemos destacar el hecho, por lo significativo,
ya que era !a primera vez que a un salesiano se le
permitía tejer el panegírico de Don Bosco, en “ irrágenes", y en esa “ catedral del Cine Amateur” del Cen
tro Excursionista de Cataluña, por la que han des
filado las figuras más prestigiosas del Cine Amateur
Internacional, proyectando en su día sus laureadas
cintas.
El selecto y entendido público que acudió a la se
sión de Cine Documental Salesiano siguió con cariño
e inlerées manifiestos la proyección de las primicias
de SALES FILMS, Primera Productora de Cine Salesiano en España.
En el coloquio y animado diálogo que siguió a la
proyección de las cintas se puso de manifiesto la
sorpresa y alegría de ios cineístas amateurs al ver
que los saíesianos se decidían, al fin, a hacer honor
a su Fundador y Padre, San Juan Bosco, Patrono del
Cine, y respondían con obras positivas al reto de los
tiempos, secundando las consignas del Vaticano II y
las exigencias de su misión educa iva, cultural y. ar
tística entre la juventud.
Precisamente del Interées mostrado a lo largo del
coloquio, en particular por el Presidente Honorario
de la Sección de Cine Amateur del Centro Excursio
nista de Cataluña, don Delmiro de Carait, nació la
idea de dirigirle, por escrito, unas preguntas que re
cogieran, para la Gran Familia Salesiana de nuestra
Patria, el sentir y los anhelos de esta consagrada fi
gura del cine amater internacional.
LA “ SALES FILMS”
“ Es una estupenda iniciativa que hay que ensayar
y poner en la práctica. En el mundo del cine hay
muchas desilusiones y fracasos. Lanzada la actividad
hay que proponerse no paralizarla más.
Pero también hay que ir con pies de plomo. Creo
acertado adquirir experiencia con las dos modalidades
adaptadas, a saber: recopilación permanente de un
NOTICIARIO, material que nunca envejece, aún más,
constituye un archivo del máximo interés. Y producir
conlometrajes DOCUMENTALES-DIDACTICOS.
Creo que éstos deben poseer originalidad, conteni
do espiritual y calidad suficientes para atraer e inte
resar de veras a todos los sectores que ios contem
plen, cada día más exigentes. '
Por l?s caminos del cine, tras las huellas luminosas
de Dios...
FILMOTECA "SALES FILM”
Título
1.—Del cielo v i e n e la
sonrisa ......... ............
2.— F e s t ival gimnástico
1967 ...........................
3.— Bodas de oro .........
4.—Alba y o ca so .............
6.— Embajada de paz ..
6.— Marcha nacional ma
ria n a .........................
7.—Capitulo inspectorial
especial .....................
Asunto
Tiraje
Duración
Precio
Metros
Alquiler, PIs
Documental
B. y N.
14’ 20”
4.500
206
100
Reportaje
Reportaje
Documental
Turín
Documental
Misiones
Color
Color
11- 9”
14’
5.000
5.500
163
213
100
150
CoIO'
10’
3.500
130
100
Color
19’ 30”
6.500
288
200
Reportaje
Color
14’
4.500
140
150
Reportaje
B. y N.
1.000
110
50
7” 52”
NOTA: Todas las anteriores películas son en formato 16 milímetros.
En formato 35 milímetros podemos servir copias de los documentales siguientes:
1.— Capítulo inspectorial especial .................................................................................
........................................................................................................
Precio: 3.000 pesetas
alquiler; 100 pesetas
Precio: 6.500 pesetas
alquiler: 200 pesetas
Si la transcripción al formato 35 miiimetros fuera del agrado de ios programadores de las salas salesianas, seguiríamos trasladando
a dicho formato los anteriores documentales.
2.— Del cielo viene la sonrisa
.........................................................................................................
Para
0/ voraneo de loe Antiguos
4ltff»noa jr sus familias.
Una obra realixada p or los exalumnos franceses^
— ¿Qué tal tus vacaciones?
— ¡Estupendas!; ¿y tú?
— ¡Formidables! No hemos tenido necesi
dad de broncear nuestra piel con el sol de
España, ni de recrear nuestros ojos con la
majestad de ios fiordos noruegos...
Hemos pasado nuestras vacaciones
FORGEASSOUD...
en
Ah, ¡en los chalets de Don Bosco...!
Don R. Rousseau, presidente nacional de los Antiguos Alum
nos de Francia, dirige un saludo de bienvenida a las autori
dades y asistentes a la inauguración de las casas de veraneo.
F
ORGEASSOUD es un pueblecito alpino de la
Alta Saboya, a mil metros de altura. Allí, a la
sombra de las cuatro esquinas de las mon
tañas, calma, recogimiento, quietud. La yer
ba tiende su verdor al sol de los prados, mientras que
la arboleda riza la inclinación súbita de las montañas.
El valle es encantador, aprisionado por el bello es
pectáculo de un anfiteatro de montes. Es la cadena
de los Aravis, con el eterno turbante de la nieve en
sus picos y las rojas hogueras de los amaneceres y
ocasos.
«Flamme Salésienne», el órgano de la Federación
Nacional de los Antiguos Alumnos de Francia, lanzó
la idea de fundar un verdadero pueblo de veraneo, a
disposición de las familias de los antiguos alumnos
y de sus amigos en los meses de verano.
Poco a poco, la idea fue tomando carne de reali
dad. Primero se adquirió un terreno de cuatro hec
táreas mediante una suscripción nacional; luego los
arquitectos hicieron la planificación y urbanización,
metiéndole después manos a la obra.
Esta realización ha nacido por obra y gracia de
don R. Rousseau, presidente nacional de los Anti
guos Alumnos de Francia, y a sus colaboradores.
Hoy ya se encuentran en pleno funcionamiento tres
chalets con capacidad para varias familias, con un
total de hasta ciento veinte personas. Cuenta, ade
más, con un gran edificio con las instalaciones más
modernas, con habitaciones personales, un gran co
medor, bar, salas de espectáculos y reuniones, salas
de juego para los más jóvenes, biblioteca, etc.
EN VERANO Y EN INVIERNO
Para Navidad se terminó una parte completa. Fun
ciona ininterrumpidamente, durante todo el año. Las
familias van por tumos.
Las excursiones veraniegas están llenas de atrac
ciones: las truchas son abundantes en los torrentes
alpinos, las montañas están al alcance de la mano
y aun de los años, los bosques a dos pasos, con
abundantes fresas y madroños...
Por otra parte, Forgeassoud está a 45 kilómetros
de Ginebra. El lago de Annecy es una suave invita
ción para un paseo en lancha...
El turismo de invierno es también tentador: las
pistas de la Clusaz están a tres kilómetros, pero los
que no saben esquiar bien, pueden aprender en SaintJean-de-Sixt... Además hay otra pista en construc
ción, llevada a cabo por los mismos antiguos alum
nos, pues hay magníficos declives de nieve en los
alrededores de la villa.
A DISPOSICION DE TODOS
Nada más acogedor que este rincón de los Alpes.
Apto para reuniones o seminarios de estudio, para
retiros espirituales, para refrescar el espíritu y sen
tirse más cerca de Dios y de los hombres.
Hene todas las características de un hermoso cen
tro social, en el que reina un espíritu de familia al
estilo de Don Bosco. l ^ s exalumnos franceses podrán
enriquecerse mutuamente y cambiar sus experiencias
en im lugar tan delidoso. Allí podrán prepararse para
ser el fermento cristiano en la sodedad en que de
sarrollan su vida.
— 13
Eduquemos como D. Bosoo
ENSEÑADLES A AMAR AL PAPA
El 13 de mayo de 1887, Don Sos
co fue recibido en audiencia por
el Papa León XIII. El santo se en
contraba en el último año de sl
vida y sentía en sus espaldas el
peso del tiempo. El mismo Pnn'íflce le acerca una silla y, estre
chándole la mano con amor, lo In
vita a sentarse:
— Oh. ¿qué tai?, ¿cómo está,
querido Don Sosco?
Y tras una breve pausa, continúa:
—Don Sosco, a lo mejor tiene
usted frío, ¿no?
Se dirige a su alcoba y le trae
un cobertor ribeteado con piel de
armiño;
— Mire, usted lo va a estrenar.
Me lo han obsequiado con motivo
de mis fiestas jubilares sacerdo
tales.
Y con gran solicitud lo acomoda
sobre las rodillas del santo. Lue
go, el Santo Padre se sienta a< la
do de Don Sosco. Le coge la mcno y continúa el diálogo.
Don Sosco, con un nudo en la
garganta, le responde emocionado'
— Santo Padre, yo estoy v'^íjo.
Tengo setenta y dos años: este os
mi último viaje, en el que espero
terminar todos mis asuntos.
Este último encuentro de Don
Sosco con el Papa era el broche
de oro de una vida entera consa
grada a educar a los jóvenes en
el amor al Papa y a la iglesia. El
Santo repetía como un continuo es
tribillo estas palabras: “ Yo estoy
con el Papa y, como buen católico,
siempre estaré a su lado hasta ia
14
muerte.” Es la misma lección que
han aprendido de sus labios todos
sus hijos.
Como Don Sosco, enseñemos a
los chicos a amar al Papa, porque
él es el “ dulce Cristo en la tierra” .
Pío XI. recordando su encuentro
personal con Don Sosco, afirmaba:
“ Si hubiéramos podido leer en su
corazón, hubiéramos visto cómo por
encima de todas sus glorias ét te
nia la de ser siempre el fiel ser
vidor de Jesucristo, de su Iglesia
y de su Vicario."
En 1867 ,con ocasión del XVIll
centenario del martirio de San Pe
dro, renovó la edición de la vina
del Príncipe de los Apóstoles y es
cribió en el prólogo; “ Si comen
zamos a contar desde el actual
Pío IX, llegaremos de uno a otro
Pontífice hasta San Pedro, hasta
el mismo Jesucristo. Por tanto, el
que está en unión con el Papa, es
tá unido con Jesucristo, y el que
rompe estas ataduras serán un láufrago en el borrascoso mar del error
y se perderá eternamente.”
Como Don Bosco, enseñemos a
los chicos a amar al Papa, porque
el Romano Pontífice es gusa inequí
voca y segura.
El hombre tiene absoluta necesi
dad de una guía segura que lo lle
ve a Dios. Y es la Iglesia la que
ejerce sus cuidados maternales de
guía infalible. El Papa es el que
lleva el timón de todos cuantos va
mos en la nave de la Iglesia.
Don Bosco tuvo un sueño naravilloso, en el que vio al Papa al
frente de la nave de la Iglesia ata
cada por fuertes enemigos. Para
defenderse, la nave se refugió en
tre dos columnas levantadas en me
dio del mar. Encima de una de
ellas se alzaba una estatua Je la
Purísima, y en su pedestal se leía
en latín: “ Auxílium Christíanorum” .
Sobre la otra columna campeaba la
sagrada Hostia y en su base la ins
cripción: "Salus credentium” .
Por eso Don Bosco repetía c stantemente a sus jóvenes y a los
salesianos: “ Amemos a los roma*
nos Pontífices y no hagamos dis
tinciones acerca del tiempo y del
lugar en que hablan; cuando nos
den un consejo, y más aún cuando
manifiesten un deseo, para nosotros
ha de ser como una orden.”
JEREZ: REUNION ANUAL DE LAS DIRECTIVAS
DE PADRES DE FAMILIA DE SEVILLA
El día 12 de abril, y en el Club Nazaret, de Jerez de la Frontera, propiedad de las Asociaciones de Padres
de Familia jerezanas, tuvo lugar la reunión anual de los directivos representantes de las diversas asociaciones
de la Inspectoría. Un total de 110 directivos discutieron ampliamente las ponencias preparadas por las diver
sas asociaciones. Estaban presentes las de la Santísima Trinidad, Cádiz, Algeciras, La Linea, Campano, Rota,
Jerez Oratorio, Jerez Escuelas Lora Tamayo, Utrera, Carmena y Morón.
Presidía el Sr. Inspector, don Ambrosio Díaz, y en amplia mesa redonda se contrastaron experiencias y
opiniones. Los temas tratados fueron: "Organización de la Asociación y puesta en marcha en concreto", “Ac
tividades y administración” , “ Participación efectiva en la vida de colegio” , "Mutuas y experiencias” , "La fiesta
de los padres” . “ Escuela de Padres y formación de dirigentes" e “ Intervención de las madres en la Aso
ciación.
Al mediodía, el Sr. Obispo, Mons. Del Val, quiso honrar nuestra mesa, junto con el Sr. Presidente de la
Federación Jerezana, que tan gentilmente nos había cedido las magníficas instalaciones dei Club Nazaret.
Salesianos y padres confraternizaron, mezclados en las mesas, en donde no faltaban las voces cantarínas
de los hijos.
Ha sido una gran jornada, de la que todos esperamos un fuerte impulso para nuestra labor educativa.
BARCELONA:
CONVIVENCIAS DE COOPERADORES
Los Cooperadores Salesianos de Barcelona han vi
vido dos jornadas de convivencia. La primera tuvo lu
gar el 26 de abril en Ripoll. Dos autocares salieron
de los colegios de Badalona y de Rocafort. A las 11
de la mañana comenzaron sus reuniones y mesa re
donda en el Colegio Salestano hasta la una en que
tuvieron la misa. Después de la comida se realizó una
visita al Monasterio de Ripoll y todos se encaminaron
hacia San Juan de la Abadesas.
La segunda convivencia tuvo lugar en Huesca. El día
16 de mayo salieron los autobuses hacia la ciudad.
El domingo, 17 de mayo, visitaron Jaca, Santa Cruz
de Serós y San Juan de la Peña. El lunes 18 tuvieron
las reuniones y la visita a la ciudad oscense, regre
sando a Barcelona ese mismo día.
Estas convivencias se han desarrollado en un clima
de familia y alegría salesíana. Las reuniones se Fan
llevado a cabo según el siguiente esquema:
— ¿El trabajo es únicamente un medio para poder
satisfacer nuestras necesidades o tiene un sen
tido de ayuda y colaboración?
— ¿Hemos de dedicar al trabajo todo el tiempo
que sea preciso, o hemos de limitarlo de forma
que nos permita atender a la familia, a nuestras
aficiones, a la cultura, a la ayuda a los demás?
— Esta limitación, ¿traería una disminución de in
gresos y de bienestar?, ¿por qué?
— Los ingresos que obtenemos de nuestro trabajo,
¿sirven para satisfacer las necesidades de la
vida o para aumentar las adquisiciones?
— La mujer casada, ¿debe trabajar fuera del hoga'?,
¿por qué?, ¿cuánto tiempo?, ¿cómo?
— 15
POR
EL MUNDO
SALESIANO
BOMBAY: LA CASA QUE HOSPEDO AL PAPA PABLO
Bombay (India).—Acaba de nacer la nueva «Visítaduría» salesiana de Bombay, separada de la Ins
pectoría de Madrás. Dicha inspectoría contaba con
49 obras. La nueva visitaduría autónoma cuenta con
siete casas y tiene su sede en la gran ciudad de
Bombay. La casa que dio hospedaje al Papa Pablo en
su célebre viaje al Congreso Eucaristico Internacio
nal de Bombay se ha convertido en sede de la re
ciente visitaduría.
La obra salesiana de la India cuenta con una enor
me fuerza expansiva. Tiene 112 obras y son más de
900 salesianos, organizados en tres Inspectorías: Cal
cuta, Gauhati, Madrás y, ahora, Bombay.
UN NUEVO MARTIR
Madrid (Transcribimos la noticia como la acaba
mos de leer en el «Ya»).—Según noticias proceden
tes de la India, el misionero salesiano, padre Julio
Costa, de nacionalidad italiana, ha sido bárbaramen
te asesinado en ¡a localidad de Mendal, en la pro
vincia hindú de Assam. El padre Costa tenia sesenta
y nueve artos de edad, y se hallaba en Assam desde
hacía cuarenta y cuatro. Ejercía su apostolado por
cuenta del Movimiento de Desarrollo y Paz y, desde
hace cuatro años, dirigía la realización de un cen
tro con finalidades humanitarias y sociales. Enseña
ba a los indígenas a cultivar racionalmente las tie
rras y los formaba profesionalmente en distintas ac
tividades.
N. de la R.—Es triste ver que muchos misioneros
han sido expulsados de esta provincia de la India, co
mo ya hemos dicho varias veces en nuestro Boletín.
Pero es también alentador contemplar la generosidad
de los que han ofrecido no solamente su vida por la
fe, sino que incluso dan su sangre por sus herma
nos los hombres.
ALEMANIA: EL COLEGIO “DON BOSCO-HEIM”
Memmingen. — En esta ciudad de la diócesis de
Augsburgo, ha surgido un grandioso colegio de ba
chillerato para 900 alumnos. Para los chicos que lle
gan de lejos también se ha construido un internado
para 120. Junto al moderno ediñcio se alza la agili
dad del campanil y la magnífica cúpula de la iglesia
dedicada a Don Bosco. Monseñor Zimmerman con
sagró el altar e inauguró el Instituto. Profundo cono
cedor de San Juan Bosco, habló maravillas del santo
y de su obra.
16
POR
EL MUNDO
SALESIANO
DONANTES DE SANGRE
Madrid.—Un grupo de veinticmco madrileños, fe
ligreses de la parroquia de María Auxiliadora de Ma
drid, y con su párroco salesiano al frente, acudieron
en un autobús a la Ciudad Sanitaria La Paz para
efectuar una donación de sangre.
El mayor acto de caridad es el dar la vida por los
hermanos. Estos feligreses salesianos han entendido
las palabras del Evangelio y las han llevado a la
práctica, ofreciendo su sangre generosamente a los
enfermos necesitados.
REUNION DE COOPERADORES DE GALICIA
Vigo.—En el Colegio-Hogar de San Roque ha te
nido lugar la reunión anual de cooperadores salesia
nos de Galicia. Siete delegaciones estuvieron repre
sentadas en los trabajos de estudio procedentes de
Vigo (dos). La Coruña (dos), Orense, Allariz y Celanova. Presidió los actos el padre Ignacio Diez, dele
gado inspectorial, y estuvieron presentes los delega
dos de las siete agrupaciones gallegas de coope
radores.
Don Hipólito de Sa pronunció una conferencia con
el tema «Promoción del apostolado seglar del co
operador salesiano», que fue seguida por un intere
sante diálogo. El delegado inspectorial concelebró la
santa misa con los siete delegados gallegos. Después
se celebró el ágape fraterno, seguido de una alegre
sobremesa.
En esta reunión se aprobó el calendario de las ac
tividades a realizar a lo largo del año.
“DOSA", UN CLUB JUVENIL DE GRAN ACTIVIDAD
Algeciras.—«Un grupo de muchachos dispuestos a
todo, y al servicio de todos», esto nos dice que
es el Club Juvenil del Colegio Salesiano de Algeciras
su presidente, Antonio Berrocal Brioles, que escribe
una preciosa carta desde Algeciras. *DOSA» es un
club juvenil mixto, cuyas actividades están coordi
nadas por el coadjutor salesiano don Rafael Serrano
Guzmán. y se desarrollan a la sombra del colegio. La
misión del club es la de formar para la vida a los
Jóvenes que acuden a él y prepararlos con un cris
tianismo vivido hasta sus últimas consecuencias.
ww
ww
HERMAHO DOCTOR
¿No existe el monumento al soldado desconocido?
Pues también existen héroes desconocidos a quienes hemos de ofrecer,
como un pequeño monumento, nuestro cariño.
Don Francisco Rubio nos ofrece las sabrosas anécdotas de este Coad
jutor Salesiano, el señor Mariani, que derrochó amor evangélico por las
tierras tailandesas. De él conserva gratos recuerdos, que quiere comuni
car a los lectores del Boletín Salesiano.
Se han cumplido ya los tres años de la muerte del
señor Mariani, que nos dejó el 19 de enero de 1967.
El señor Mariani nació en Monza (Italia), y llegó a
Tailandia el 11 de diciembre de 1926, pocos meses
después de la llegada de los primeros salesianos, el
25 de octubre de 1927.
El señor Mariani fue vocación tardía: Oyó la voz
de Dios que lo llamaba y dejó en su ciudad natal
su trabajo en unos almacenes y sus relaciones con
una chica para dedicarse más plenamente al Señor.
Ya en Tailandia, su primera obediencia lo destinó
a Khok-Mot-Ta-Noi (Matorral de la hormiga del ojo
pequeño), que es una residencia misionera en medio
de un laberinto de canales.
El señor Mariani tenia una memoria prodigiosa y
un arte único para entretener contando todas sus pe
ripecias. Le gustaba recordar con frecuencia las pri
meras impresiones de su vida misionera. Cuando llegó
a su residencia de Khok-Mot-Ta-Noi, don Curti, el
18
—
párroco, lo estaba esperando en el embarcadero, y
antes de que bajase de la barca le dijo:
— ¿Qué vienes a hacer tú aquí?
— Me han destinado aquí los superiores.
— ¿Para qué te quiero yo aquí? Yo necesito uno
que sepa algo de carpintería o de albañilería, al se
ñor De Ponti o al señor Camelli...
— Pues en eso no me es posible ayudarle. Yo po
dría encargarme de la iglesia y de cosas de esas.
— “ Bendito sea el Señor” , dijo don Curtí bastante
contrariado. “ Bueno, baja de la barca y retira tus co
sas."
Hasta ese momento el señor Mariani se había man
tenido de pie en la barca, que estaba pegada al em
barcadero, delante de don Curti. A la escena asistían
el que había traído la barca a fuerza de remo y al
gunos más, que mostraban cierta curiosidad por la
escena, aunque no entendían el diálogo.
UN BAÑO ORIGINAL
La segunda aventura tuvo lugar
aquella misma tarde. Tailandia, da
da su posición geográfica, tiene un
clima tropical húmedo, así que es
imprescindible ducharse o bañarse
al menos una vez al día.
Don Curtí indicó al señor Mariani una pequeña habitación en
su casa de madera donde podía
hacer su limpieza. Ei señor Mariani, en aquella habitación se en
contró con una gran tinaja llena
de agua. No e.icontrando nada que
s pareciese a una ducha. El se
ñor Mariani no lo pensó dos ve
ces, no sin dificultades logró me
terse en ia tinaja, donde se refres
có a sus anchas. Luego se enja
bonó bien y salió finalmente muy
refrescado. Lo mato fue que no en
contró nada para sacar el agua de
la tinaja, y allí la dejó, pensando
que aquello tendría algún meca
nismo que él aún no conocía.
Durante
cena, sin embargo,
hubo tormenta. Don Curtí estaba un
poco mosqueado. “ ¿Quién habrá
sido el imbécil que se ha metido
en la tinaja y ha ensuciado todo
el agua? La habíamos llenado es
ta mañana a fuerza de cubetas, y
ahora hay que sacarla toda. ¡Tie
ne gracia el tonto que lo haya he
cho!" El señor Mariani, un poco
confuso, confesó su pecado y se
ofreció para reparar el desaguisa
do, ignorando que la ducha se ha
cía echándose agua al cuerpo con
un pequeño cuenco de zinc...
UN GUARDAMETA SIN PAR
Pocos días después, el señor Ma
riani tuvo ocasión de mostrar sus
habilidades de nuevo. Un grupo de
soldados de un campamento de
Ratburi hizo una visita a la escue
la y pidieron jugar un partido de
fútbol contra los chicos y maes
tros de la escuela. Indudablemente
se aceptó el desafío, y el señor
Mariani fue encargado de defender
la portería. Era sensacional que un
europeo defendiese el marco. De
nada sirvieron sus protestas de que
no había jugado al fútbol en su
vida.
“¿Cómo? — le decía don Curtí—
Un salesiano joven como tú, no
puede no saber jugar al fútbol.
¿Cómo quieres atraerte a los chi
quillos?” ...
Por aquello de que la obedien
cia hace milagros, allá se colocó
A don Mariani le gustaba ser pa
drino de los que recibían el bau
tismo.
el señor Mariani bajo los palos con
suma resignación. Pero, desgracia
damente, aquella ocasión las co
sas no salieron del todo bien. El
señor Mariani no tenía vocación de
cancerbero. Le metieron todos los
que Dios quiso. Mientras corría por
un lado, el balón se le colaba por
otro, aquello era demasiado, no ha
bía modo de atrapar el balón. Lo
más gracioso del caso era que no
sabía darle al balón con el pie.
Probó una vez y no acertó, y así
se ingenió de otra manera. Cuan
do tenía que sacar lo hacía de un
soberbio puñetazo, lo cual no dejó
de causar gran admiración entre
los que presenciaban el encuentro,
al ver que aquel europeo cogía
pocas veces el balón, pero cuan
do lograba hacerse con él le daba
unos mandobles tales que se im
ponía una cierta distancia.
A pesar de todo, con la colabo
ración del portero, la derrota fue
muy abultada, cosa que tampoco
agradó al padre Curtí, que le de
cía: “No sabes hacer nada.”
EL PLURIEMPLEO DE “ FRERE MO”
Pocos días más tarde, el señor
Mariani fue invitado a la fiesta de
la Inmaculada en la casa de Na
tividad de Bang-Nok-Khuek (Casa
del pájaro Khuek), y ya no volvió
más a Khok-Mot-Ta-Noi, no sin gran
pesar de don Curtí, pues el señor
Mariani, como persona, era extraor
dinario, a pesar de que no supiese
jugar al fútbol. Se quedó en la
Natividad como sacristán, cosa q
le encantaba.
En la Natividad estuvo cuatro años,
y de allí pasó a Ban Pong, donuo
permaneció hasta su muerte, de sa
cristán, enfermero, r o p e r o y de
“fac-totum” .
En el colegio de Sarasit de Ban
Pong, el señor Mariani era una
institución. Todos ios alumnos y
gente del pueblo lo conocían por
el apelativo de “ Frere Mo” (her
mano doctor). Hablaba un siamés
muy deficiente, y sin embargo en
cantaba a cualquiera que hab'‘)s^
con él, y los chicos lo consulta
ban, y era con él con quien man
tenían correspondencia.
En el colegio eran famosos los
números de danza que preparaba
con los pequeños, con el grupo de
cantores y bailarines que él mismo
escogía y formaba. Era una delicia
verle actuar. Era un hombre de una
sensibilidad extremada, delicado y
afectuoso con todos, alegre y jo
vial. Daba gusto hablar con él.
Cuántas noches, en mis años de
permanencia en Sarasit, primero co
mo asistente y rofesor, y luego co
mo ecónomo de la casa, nos pa
sábamos largas horas de charla por
la noche, bien en mi despacho, bien
en sus dominios de la enfermería.
El gozaba infinitamente comunicán
dose con otros. Era incansable en
su conversación.
Murió de cáncer en Ban Pong,
donde pasó casi toda su vida mi
sionera y descansa en el cemen
terio cristiano de la localidad. Son
muchos los antiguos alumnos a los
cuales él tanto recordaba, y mu
chos los paganos que van aún a
visitar ia tumba del "Frere Mo", y
lo recuerdan con cariño.
¡Cuántas cosas podría contar de
él!, y todas pequeñas: una palabra
oportuna, un gesto, una delicadeza,
una sonrisa... Siento suma admira
ción por el señor Mariani, y por
tantos otros como él, que nos alec
cionaron con esa vida hecha de
c o s ^ sencillas. Hombres de ojcos
conocimientos científicos, pero de
un corazón inmenso, y Dios... es
el corazón lo que mira y es amor
lo que nos pide.
FRANCISCO RUBIO ARROYO
Misionero Salesiano
— 19
MESA REDONDA SOBRE LA INDIA
CON LOS NISIONEBOS P. OJER Y P. RUBIO
Nuestra casa de Alcalá, 164, de Madrid, es una encrucijada de los
caminos del mundo. Por aquí pasan obispos y misioneros salesianos de
todas partes. Algunos días, sin darnos cuenta, al encontrarnos en familia
en un mismo comedor, nos sorprendemos con hombres que nos hablan
de Madrás, Caracas, Manila o Pernambuco. Hoy han coincidido con nos<
otros los Padres José María Rubio y Eugenio Ojer, misioneros españoles
en la India. Magnetófono en mano, nos hemos puesto a hablar de aquella
tierra. Una conversación viva que ofrecemos a nuestros lectores.
Intervienen en la conversación: Eugenio Ojer, José María Rubio, Jesús
Mairai, José María Martín Flores y Rafael Alfaro.
R. A.—Habladnos de la Iglesia y
de la Congregación Salesiana en
la India.
J. M.—¿Unas ideas para enrique
cernos o para presentarlas a los
lectores?
R. A.—Ambas cosas: para saber
las y para decirlas en nuestra
revista.
E. O.—El porvenir salesiano en la
India es tan grande como la In
dia —valga la redundancia—.
Actualmente contamos con cua
tro provincias; las de Madrás,
Calcuta. Gahuati y la reciente
de Bombay. Somos unos 900 sa
lesianos, de los que 600 son in
dios. Hoy por hoy, tenemos vo
caciones, al menos mientras no
se llegue a una industralización
exagerada. En la región del sur
se ha desarrollado más la obra
escolar de tipo educativo. En el
norte, en cambio, se han des
arrollado más las misiones. He
mos oído opiniones en las que
se pondera la organización sale
siana de nuestras misiones del
Assam, principalmente. Son 72
los centros de misión que tene
mos y nos preparamos para ce
lebrar el cincuentenario de nues
tra llegada a las misiones.
J. M. R.—Recibimos la misión de
los Jesuítas que, a su vez, la
habían recibido de los misione
ros alemanes que tuvieron que
marchar en la guerra del 14.
Cuandc llegaron los salesianos
20
había 5.000 católicos. Actual
mente hay más de 300.000.
E. O.—Puede decirse que tres de
los estados del norte son cató
licos. Lo que significa que los
procuradores irán al Parlamen
to e influirán en la legislación
como cristianos.
J. M.—¿Qué porcentaje de católi
cos hay entre los Caros y los
Kasis?
E. O.—Un tercio de la población.
Pero es una minoría selecta. Hay
un ministro católico.
J. M. R.—Los Kasis, especialmen
te, son unos jóvenes espléndi
dos. De entre ellos salen mu
chas vocaciones.
R. A.—Supongo que se darán muy
diversos problemas en las dife
rentes regiones de la India.
E. O.—^Ya lo creo. Hay tantas di
versidad de grupos. Está el gru
po europeo, que es dominador;
el aborigen, de Madrás; al Este,
el grupo mongólico; la región de
Kerala, al sur, es más desarro
llada: hay colegios, hospitales,
pueblos con agua y electricidad.
El centro de la India es total
mente pobre. En la parte Norte,
la gente del Panyat es muy de
cidida y ocupa buenos puestos,
sobre todo en el ejército.
J. M.—¿Se nota mucho la diferen
cia de castas?
J. M. R.—En toda la India.
E. O.—Es universal. Hay castas
sólo en el Hinduísmo. No entre
los mahometanos.
J. M. R.—No hay que olvidar que
son más de 40 millones de mu
sulmanes.
J. M.—Delhi no suena mucho al
hablar de la Iglesia en la India,
¿por qué?
E. O.—Delhi es la capital de la
India. Una ciudad rodeada por
un desierto. Hay poca población.
Pero la Iglesia en Delhi es im
portante porque allí se encuen
tran muchos católicos proceden
tes, sobre todo, de Bombay, Ma
drás y Kerala.
Ahora estamos construyendo en
Delhi una escuela profesional pa
ra 500 aprendices obreros, sólo
mecánicos. Con la ayuda de
Dios, pronto comenzaremos otra
para sólo electricistas.
Es impresionante ver cómo los
jóvenes quieren ir a nuestros co
legios católicos. Y es que en la
India se ha metido el Espíritu.
La influencia de la Iglesia es
enorme, a pesar de que los ca
tólicos seremos el 1 por ciento.
J. M.—Menos número, pero una
minoría selecta.
EVANGELIO Y ACCION SOCIAL
R. A.—¿Qué se aprecia más, vues
tra misión de evangelizadores o ^
vuestra acción social?
f
P. Ojén
porvenir salesíano en la
Jndia es lan grande como la India.”
**Hacen una comida de arroz co*
cido al día.”
P. Rubio: “De entre los Kasls sa
len muchas vocaciones.”
J. M. R.—Sin duda que la misión
social y educativa. No están pre
parados para la aceptación del
Evangelio, debido a las castas.
Les suena mal.
que tenemos es producto de la
civilización cristiana.
la humanidad. Lástima que mu
chos gobiernos, en vez de tra
bajar, se dedican a la politique
ría de los partidos. Necesita, eso
sí, mucho capital extranjero que
no tienen de donde sacarlo. No
se ha hecho más misión social
por falta de medios.
E. O.—No es que no estén pre
parados. A lo mejor es que no
hemos presentado bien el men
saje; o tal vez es su misma psi
cología: para ellos toda religión
es buena. Ellos admiran e\ cris
tianismo, pero como una reli
gión más. Muy pocos se hacen
la pregunta: «¿Yo tengo que ha
cerme católico? En los mismos
calendarios se ve la figura de
Cristo al lado de Buda, Gandhi,
Mao. Son los grandes dirigentes
de la humanidad. Pero el segui
miento de Cristo pocos se lo
proponen.
J. M. R.—Además, si se convierten
quedan amenazados con perder
la herencia; se les priva del con
sorcio familiar y social y los per
siguen a muerte. Esta triple ba
rrera no es, ciertamente, un te
rreno abonado para abrazar el
Cristianismo.
J. M.—Gandhi admiraba al Cris
tianismo; ¿influyó en la consti
tución india?
O.—La influencia cristiana de
la constitución india se debe a
los que se educaron en Occiden
te. Aunque muchos de ellos eran
ateos, como Nertm y otros, no
pudieron sustraerse al espíritu
cristiano de Europa. Lo bueno
R. A.—Se habla mucho del pro
blema del hambre y de la mi
seria de la India. Nos gustaría
conocer vuestra impresión.
J. M. R.—Basta con decir que no
hay lo que se dice clase media.
Un 5 por ciento serán los ricos,
los dominadores; un 10 por cien
to de clase media. El 85 por
ciento restante de la población
pasa penuria, hambre, miseria.
Hacen una comida de arroz co
cido y van descalzos.
E. O.—No es el hambre de Biafra.
Las gentes no se caen muertas
por las calles. Por la mañana co
men un poco de maíz, a medio
día un poco de arroz y, si les
sobra algo, para la noche.
—Eso sí, en Calcuta se ve mo
rir a la gente; no pueden más,
no tienen fuerza para levantarse
y allí se quedan. Claro, la India
es inmensa y «tienen donde caer
se muertos...».
J. M.—Recuerdo que el P. Carreño
nos hablaba del hambre de la
India en 1947. De entonces a
hoy, ¿hay gran diferencia?
E. O.—Mucha. Madrás es una sor
presa. Se hablaba de North Arcot
y su desierto, donde no crecía
nada. Ahora se ve lleno de po
zos, de b'neas eléctricas, de cam
pos de cultivo. Creo que, traba
jándola, la India puede conver
tirse en uno de los vergeles de
J. M. M. F.—No hace mucho, pasó
por aquí un superior y dijo que
la única solución de la India era
el Comunismo. Por lo que él ha
bía oído, el Comunismo sería,
aun desde el punto de vista cris
tiano, la única solución del mo
mento y que echaría las bases
de un humanismo sobre la que
podrían trabajar los misioneros.
J. M. R.—Es un sistema demasiado
radical. No sabemos adonde nos
llevaría.
E. O.—Solucionaría muchos males,
pero traería, quizás, otros peo
res. No creo que sea el único
sistema. Me parece que el lla
mado partido «Suhatrantra» es
de más aceptación. Militan mu
chos cristianos y tiene los prin
cipios de libertad, igualdad, res
peto a la persona, socialización
dirigida. Respeta la propiedad
privada y las empresas. Tal vez
es el mejor sistema para cam
biar la situación económica.
J. M.—Creo que es una generali
zación excesiva decir que el úni
co remedio es el Comunismo.
J. M. R.—^Y el trabajo. Actualmen—
21
te se da una sola cosecha, pero
se pueden dar más.
J. M.—¿Podrían darse tres cose
chas al año?
E. O.—Y hasta cuatro. Con agua,
cada tres meses; porque tienen
un clima espléndido.
Económicamente están domina
dos por los Marwaris, de la re
gión del Marwar, cerca de Bombay. Llegan a un pueblo, ponen
una tiendecita y, al año. son los
dueños de todo.
ro, sobre todo, la gente vive el
Hinduísmo y está conforme con
él. No intenta cambiar.
J. M.—¿Y el control de natalidad?
E. O.—El gobierno hace mucha
propaganda a su favor, ayudado
por los americanos. A los que
se casan les ofrecen muchos re
galos para hacer a los hombres
la esterilización. A nuestros hom
bres les engañan en los pueblos.
J. M. R.—Hay una reacción natu
ral contra ello. Lo desprecian.
EL MITO DE LA
ESPIRITUALIDAD OPJENTAL
J. M.—Y la familia, ¿es sólida?
J. M.—Hablemos de la espirituali
dad del pueblo indio.
E. O.—Tienen el sistema de fami
lia patriarcal. Los hijos se casan
en la misma familia y así, con
El arquitecto Padre Ojer hizo esta obra del Seminario
de Dibrugahr.
E. O.—La espiritualidad oriental es
un mito occidental. La gente sen
cilla. como toda la gente de su
e.stilo, cree en Dios porque lo
necesita.
J. M.—¿Ha influido Tagore?
E. O.—No ha influido. Es muy re
ciente. Ha habido otros escrito
res antes que él.
J. M.—¿Y el Budismo?
E. O.—No existe prácticamente.
Aunque nació aUf. se encuentra
más bien en las tribus del Norte,
en los límites con China y Nepal.
una sola cocina y vivienda se
arreglan más económicamente.
Con este sistema hay gran ha
cinamiento de familia con todos
los problemas morales que esto
trae consigo.
R. A.—La expulsión de los misio
neros del Assam, ¿qué sent.uo
tiene?, ¿social, nacionalista, reli
gioso...?
E. O.—Se trata de persecución in
terior. El fundamento viene del
gobierno central, del partido
«Híndumahasana».
J. M. R.—^Tienen miedo de que el
Cristianismo siga aumentando en
esa región.
E. O.—Hay más musulmanes. Pe-
E. O.—Por lo demás, la gente nos
—
VYASARPADI
Y LA ESCUELA
DE CATEQUISTAS
DEL P. LARREA
R. A.—Sabéis que el Boletín, si
guiendo la sonsigna de la Cari
dad que nos dio el Rector para
este año, está con la campaña
d e Vyasarpadi. ¿Conocéis I a
obra?
E. O.—Hace unos tres ó cuatro me
ses que estuve con el P. Pernía.
Es una obra preciosa y necesa
ria. Lo que realiza la Madre Te-
¡Por qué nos felicitarán estos niños Lothas?
J. M. R,—Creo que en toda India
no llegará al millón de budistas.
22
adora. Ama todo el que le ayuda
y le quiere.
resa en Calcuta, lo hacen los
Salesianos en Madrás. Dan unas
6.000 comidas diarias, si no me
equivoco. De ello habláis en el
Boletín. Recuerdo que el P. Pernía me contaba: «Los hombres
se nos mueren en las manos. De
pronto piden ”un cigarro”, y se
nos van. En cambio, las mujeres
tardan mucho en morir, no se
quieren morir nunca...» (risas).
R. A.—¿Qué nos decís de la escue
la de catequistas del P. Larrea?
E. O.—Yo creo que es una cosa
que debíamos haber hecho antes.
Es la única solución posible. El
P. Larrea, un sacerdote indio y
un coadjutor están en esta em
presa de f o r m a r catequistas
evangelizadores. Estos jóvenes,
que no se comprometen al sacer
docio por el celibato, estudian
tres años de Teología, Medicina,
normas de asociaciones, Histo
ria, canto... y así se les prepara
a su misión de catequizar a sus
paisanos. El mayor problema es
la remuneración. Ya ha salido
la primera promoción. Es un
nuevo horizonte de grandes pers
pectivas.
presas: alemana, rusa, inglesa y
el Tata que producen gran canti
dad de acero. Las minas de hie
rro y carbón son riquísimas y
están juntas.
ahínco. Creo. El P. Ignacio Ru
bio, por ejemplo, aun sabiendo
que iba a salir de allí, siguió tra
bajando hasta lo último. «Yo no
lo entiendo», decía el P. Provin
cial. Sin embargo, nos ha des
animado bastante la incertidum
bre.
ANIMO, AMIGOS
J. M. R.—Necesitamos apoyo, ayu
da.
J. M.—¿No será un argumento en
contra del celibato?
J. M.—¿De qué parte de Europa
recibís más ayuda material?
E. O.—Al contrario, es una reva
lorización del mismo.
J. M. R.—Lo más importante vie
ne de España. De Alemania re
cibimos también ropa y víveres.
J. M.—Creo que ha de llegar el
tiempo en que tengan que va
lerse por sí solos.
R. A.—^¿Qué nos dices de tu obra
como orquitecto?
E. O.—Por haber estudiado en la
India y haber obtenido el título
E. O.—El Gobierno alemán nos
subvenciona las tres cuartas par
tes de la Escuela de Delhi.
También el Padre Ojer construyó el Aspirantado de
Bandel.
de ingeniero civil, todos vienen
a mí. Tal vez porque no les co
bro... (risas). Aunque algunos son
generosos c o n m i g o . Algunas
obras: el Aspirantado de Bándel, el Seminario y la iglesia de
Dibrugahr; una catedral para Cohima, la Escuela Profesional de
Delhi, la Escuela de Goa... En
\'ez de llamar a un arquitecto y
pagarle medio millón, prefieren
llamar al pobre Eugenio...
R. A.—¿Es cara la construcción?
E. O.—La mano de obra es barata.
El material es caro. El mármol,
el terrazo, el vidrio, el aluminio^,
es algo prohibitivo para nos
otros. Sin embargo, nos sobra
o', hierro y el acero que expor
tamos. Hay cuatro grandes em-
J. M. R.—Pero mientras no llegue,
la realidad es trabajar allí.
J. M.—¿Cuántos peligráis?
J. M. R.—Principalmente, el P. La-
“Los catequistas... La única solución para evange
lizar..."
J. M. R.—^De Alemania también
le llegan ayudas al P. Larrea pa
ra la formación de sus catequis
tas.
E. O.—La Acción Católica Españo
la ha patrocinado varios pro
yectos en el Norte, de España
llega la providencia para los le
prosos del P. Pemía. También
llega algo de Suiza, de Holanda...
R. A.—Pero creo que es aún más
importante el apoyo espiritual.
¿Tenéis entusiasmo o sentís pe
simismo?
E. O.—Se nota cierto pesimismo
por la incertidumbre del futuro.
De saber que el gobierno nos de
jaría allí, se trabajaría con más
rrea, el P. Ignacio Rubio, el ve
terano P. López y yo. Todos en
el Assam, claro.
Así terminó nuestra conversa
ción, El tiempo no espera y el
tren tampoco y Eugenio tenía bi
llete para Barcelona, sí no me equi
voco. Ojalá que la comunidad de
cristianos españoles ofreciera un
poderoso respaldo al celo apostó
lico de «nuestros» misioneros, de
«nuestros enviados» que llevan el
tesoro de «nuestra» fe por los con
fines del mundo.
Oí
y de
su A p ó s to l
S an J u a n
B osco
G ra c ia s
de
M aría
A u x ilia d o ra
CAMBIASE DIAGNOSTICO
DE CANCER
Hospitalet. — El 22 de abril de
1969 se le descubrió a nuestro hi
jo Francisco .lavier un tumor can
ceroso de uros 22 a 25 centÍMOtros en la parte interior del mus
lo, afoctanoo desde la rodilla has
ta la Ingie.
P-.sintiendo la gravedad del ca
so. ..e le hacen minuciosos exá
menos, análisis profundos, radio
grafías, exploraciones, etc. El diag
nóstico es de gravedad y se hace
u.gente la intervención quirúrgica.
Esta dura tres largas horas. Se ha
ce la biopsia del tumor, se regis
tra todo el proceso mediante fo
tografías y se confirma el fatal diag
nóstico del cáncer. Durante la ope
ración, los doctores dudan en am
putar la pierna, eliminan muslos y
cortan todas las posibles ramifica
ciones del mal. A la salida del qui
rófano, los doctores muestran su
pesimismo y manifiestan que no se
ha podido extirpar todo el mai por
las continuas y variadas ramificariones que afectan a venas, ner
vios y órganos vitales.
Poco después los doctores con
firman una rápida reproducción del
mal, le dan dos o tres meses de
vida. En el mejor de los casos, la
imposibilidad de andar bien. lar
guísimo tiempo de cama y uso de
muletas. Se haría todo lo posible
para salvar la vida, pero el i'e gnóstico es firme, por desgracia.
Ante es’e cuadro tan desolador,
insistimos en nuevos análisis en
varios laboratorios de Madrid y
Barcelona, confirmando siemp*e el
resultado grave de la enfermedad.
Viéndonos sumergidos en un mar
de dudas y dolor, encomendamos
el caso a María Auxiliadora y a
San Juan Bosco, suplicando una
definición o respuesta fa vo r^ie de
h enfermedad. Empezamos segui
damente una novena en forma de
santos rosarios, repitiendo a María
Auxiliadora y a San Juan Bosco
que se nos diera una respuesta
favorable. Para ello hicimos varios
compromisos religiosos.
La comunidad del Colegio Salesiano de donde es alumno Fran
cisco Javier también lo encome idó
particularmente a María Auxili idora y a Don Bosco.
Después de unas cinco semanas,
al terminar varias novenas, el mé
dico ordena a nuestro hijo que in
tente levantarse de la cama, y lo
invita a andar. Infinita es nusstra
sorpresa y la del médico ai ver
que nuestro hijo se levanta bien,
que anda y que tiene fuerza en
el pie.
Apurando las posibilidades hu
manas de la ciencia, nuestro hijo
recibe diariamente secciones e ledioterapia. Se envían al famoso
Hospital Laboratorio “ Mayo Clinic”
de Nueva York muestras del tumor
extraído para nuevos análisis y
diagnóstico.
Brazos en cruz, pedimos a la
Virgen un resultado favorable, un
cambio de diagnóstico en el curso
do la enfermedad.
Cuál no sería nuestra sorpresa,
nuestra gran sorpresa, al llamarnos
urgentemente el doctor para una
entrevista y comunicación de las
noticias recibidas de Nueva York.
Con lágrimas en los ojos recibimos
la comunicación de que todo lo
sufrido por nuestro hijo había si
do un error, que no tenía nada, que
fue sencillamente un g r a n o , un
quiste que se desarrolló de forma
desmesurada más de lo normal y
corriente.
Inmediatamente ordenaron parali
zar las secciones de radioterapia.
Lo que tanto habíamos ped’do
era una realidad. La respuesta de
la Virgen era clara y convincente
como la luz del día. Era la gracia
de la curación obtenida por medio
de María Auxiliadora y San Juan
Bosco.
“ Lo que tenía nuestro hijo no
era lo que había tenido” . Los doc
tores se reúnen en consulta para
descifrar tan radical cambio de
diagnóstico, no pudiendo dar nin
guna explicación sobre el particu
lar. Visita a nuestro hijo otro esDtfcialista y confirma que está curado.
Se efectúan nuevos análisis, nue
vas biopsias del tumor extirpado y
se confirma que ahora nuestro hijo no tiene lo de antes, y que está
curado.
Para nosotros, la verdad senci
lla, clara y patente es que se tra
ta de la respuesta de la Virgen y
de San Juan Bosco a nuestra sú
plicas, un milagro en favor de nues
tro hijo.
Hoy, Francisco Javier se halla
completamente curado y, como si
nada hubiese sucedido, corre, an
da, juega, estudia, monla en bici
cleta, lleva el coche, practica el
judo, etc., etc.
En acción de gracias, se cele
bra en la capilla de las Escuelas
Profesionales de Sarriá una misa
con la asistencia de todos los de
la familia.
Como prometimos, hacemos este
relato para que sirva de ejemplo de
fe y confianza en María Auxiliado
ra y San Juan Bosco. Humildemen
te les suplicamos nos sigan prote
giendo y enviamos una limosna en
agradecimiento por esta gran mer
ced. Joaquín M. Llagostera y Ma
ría Sales.
Hospitalet, 1 de abril de 1970.
^
¿A QUIEN TE HAS
ENCOMENDADO?
Madrid.— El 12 de abril de 1969
sufrí un accidente de circulación
yendo por la carretera de La Coruña, en Sanchidrián (Avila). El
choque fue espantoso, en el que
resultaron dos muertos instantánea
mente. En el momento terrible in
voqué a María Auxiliadora. Nos lle
varon al hospital, donde se cons
tató que había sufrido fractura de
pelvis y brazos con hematomas in
ternos. Los médicos temían por mí
recuperación y hubo necesidad de
estar hospitalizada por tres meses.
Uno de los doctores .sorprendi
do de mí mejoría, me preguntó: "¿A
^
24 —
1
'quién te has encomendado?” A Ma
ría Auxiliadora, le respondía. “ Pues
sigue encomendándote a ella por
que he visto su protección.”
Aunque todavía sigo en proceso
de recuperación, agradezco a la
Virgen el haberme salvado de la
muerte y el haber podido curarme.
Envío una limosna y publico la gra
cia en el Boletín Salesiano. Ma
ría Pérez Ríos.
NO PERDIO FU OJO
Orense.— Se cumple un año y
cinco meses de una desgracia que
le ocurrió a un hijo mío en el co
legio durante las horas de rec'eo.
Otro niño, tirando piedras, le dio
al mío de seis añitos, en el cen
tro del ojo, destrozándosele ma
terialmente hasta su interior, con
pérdida de ma' i y quedándole só
lo para perderlo del todo. En la
ciudad los médicos no se atrevie
ron a tocarlo. Conscientes de su
gravedad, io transladamos a la Coruña. Intervino el especialista, pe
ro sin resultado positivo; antes bien,
iba cada vez peor y ya estábamos
resignándonos a que lo perdiese
del todo. Lo llevamos a un tercer
especialista y catedrático de la
Unlversdiad de Santiago, que, re
unido en consulta con el anterloi.
halló el caso imposible. “Señora,
dijo a la madre, dándole una palmadita en la espalda, es muy la
mentable, pero tengo que dec< le
que este ojo no tiene solución " Al
mismo tiempo me advertía que era
inútil llevarlo a ningún sitio, por
que perdería el tiempo y el dinero.
Sumidos en la tristeza por la
desgracia que nos afligía, pusí'r-os
nuestra confianza en María Auxiita
dora. De nuevo acudimos al espe
cialista que ya lo hab^a interve
nido una vez sin resultado positi
vo. En este médico veíamos una
gran fe y un don especial que no
- 3 puede explicar. Estando dispues
tas a io peor, el chico fus a la
-sa del quirófano el mismo día
«n que se celebraba en el hospi1cl la fiesta de la Virgen Milagro
sa. de acuerdo con los deseos del
especialista.
Celebrábamos la novena •■‘e la
Virgen y clamábamos al Seño' co
mo el ciego de Jericó. que me pa
dece es así del Evangelio, “Jesús,
Hijo de David, ten compasión de
mi hijo e ilumina al oculista p<i'a
que salve su ojo y recobre la vi
sión” . Después de esta oración y
de celebrar la santa misa, tanto su
madre como el que escribe, senti
mos la tranquilidad de que estaba
ocurriendo algo bueno.
Al menos, salvó el ojo y con
ciertas posibilidades de recuperar
la vista algún día. Si no se ha in
tentado es por lo mucho que rufrió el ojo y lo delicado que está
para nuevas intervenciones, tan di
fíciles como sería un trasplante de
córnea. El doctor Barraquer se in
dina por dejarlo, y francamente lo
encuentra muy bien después de
tanto tiempo transcurrdio. Pero, des
pués de tantas complicaciones, y
gracias a Dios y a la Virgen, nues
tro hijo conserva su ojin, que ya
es fundamental.
Como prometí publicarlo a todos
los cuatro costados, por todas pac
tes, y como recibo el Boletín Sa
lesiano, quiero hacerlo en esta
ocasión, agradeciendo a la Santí
sima Virgen la gracia obtenida.
Envió un donativo para las Obras
Salesianas. Gabriel Colinas Tiodríguez.
OPERACION
A VIDA O MUERTE
Víllardondiego (Zamora).—A mi hi
jo Ignacio, de dos años de edad,
le dio un fuerte ataque de apendicitis. El médico del pueblo nos man
dó ir a la clínica del Doctor Que
mada (Valladolíd). Este, al verlo,
dijo: Se trata de una peritonitis
gravísima, voy a operarlo a vida
o muerte. Yo, que soy devoto de
María Auxiliadora, lo encomendé a
Ella, y la operación salió con éxi
to. A los once días le volvió a dar
otro ataque, y el doctor dijo: lo
abriré, pero sólo un milagro del
cielo puede salvarlo. Yo, en tan
triste situación, lo volví a enco
mendar a María Auxiliadora, y su
protección no se hizo esperar.
operación tuvo un éxito tan fei'z
que el mismo doctor dijo: Esto ha
sido un verdadero milagro. Tuvo
que luchar todavía más días entre
la vida y la muerte, pero al fin, a
los tres meses, lo trajimos para
casa, completamente bien. Hoy, que
ha pasado un año, y el niño cor'e
y juega como los niños de su edad,
deseo se publique este milagro en
el Boletín Salesiano. para nonor y
gloría de la Santísima Virgen. Siró
Manteca, cooperador salesiano.
Igualmente sus tías Narcisa y Secundina encomendaron a este >!«o
a Santo Domingo Savio, y cump'en
lo ofrecido. Narcisa y Secundina.
También nos concedió la San
tísima Virgen la salud de otro hijo
a quien operaron de apendicitis. Si
ró y Teresa.
OTROS
CORAZONES AGRADECIDOS
Zamora.—Sólo pudo ser un mi
lagro. Hace seis años que tenía un
serio problema, y de su solución
dependía mi futuro. Llena de con
fianza acudí a María Auxiliadora,
pues en cuestión tan delicada só
lo ella podía ayudarme. A pesar
del tiempo transcurrido, nunca des
fallecí, y ahora, después de tres
novenas, y precisamente el día en
que terminé la tercera, se produjo
el favor.
Agradecida, cumplo mi promesa
de publicarlo en el Boletín Salesia
no. María Jesús Gutiérrez.
Barcelona.—Cumplo la promesa
de publicar mi agradecimiento a
María Auxiliadora por un favor re
cibido. Debiéndome desplazar fue
ra de mi casa para el trabajo, y
sintiendo un gran dolor en la es
palda, creía no me iba a ser posi
ble. Pero me dirigí a ella con todo
fervor pidiéndole me desaparecie
ra el dolor. Desde entonces, jamás
he vuelto a sentir dolor alguno.
Envío una limosna para los neesitados. Una agradecida.
Calzada de Valdunctel (Salaman
ca).—Agradeciendo los muchos fa
vores que María Auxiliadora me ha
concedido, envío una limosna, y
quiero se publique en el Boletín
Salesiano. Saturnino Bravo.
Madrid.— Por favores concedidos
por María Auxiliadora a un padre
agradecido, envío una limosna. J.
A. B.
Zaragoza. — Hago p ú b l i c o mi
agradecimiento a María Auxiliadora
por haber movido voluntades que
me echaron una mano en momen
tos difíciles. Angel Luís P e r n a
Conde.
Madrid.— Hace unas semanas, tu
ve un examen muy importante y,
aunque lo había preparado, no es
taba muy seguro de aprobarlo, por
|n que mi preocupación era enor
me. Entonces decidí encomendar
me a María Auxiliadora y a San
— 25
Juan Bosco. Ei resultado fue niagrlfico, pues no sólo aprobó «. exa
men, sino que me dieron una bue
na calificación. Miguel Yglesias Mo
rales.
Guadalajara.— Uno de mis hijos
estaba jugando i.on un imperdible,
y en un momento, dado que lo te
nía en la boca, íe lo tragó. El pe
ligro era grande, pues podía cau
sarle heridas y rasgaduras interio
res. Llenos de fe, acudimos en ca
sa a María Auxiliadora, a fin oe que
librara a nuestro hijo del peligro.
Al día siguiente, el imperdible era
expulsado y cerraoo, por lo que no
ocasionó daño nln¿)uno. Agradeci
dos, publicamos la gracia en el
Boletín Salesiano. Alfonso García.
Esplugas.— Doy gracias a María
Auxiliadora, a San Juan Bo.sco y
a Doña Dorotea de Chopitea por
el feliz éxito de una operación de
estómago, y envío una l i m o s n a .
D. E.
Vigo.—Quiero testimoniar oJbl'camente mi eterna gratitud a Ma
ría Auxiliadora, por los favores dis
pensados a nuestra familia.
Venía padeciendo durante va''os
años de cólicos hepáticos. A pesar
de la esmerada asistencia médica
y de tomar todos ios años las aguas
en el balneario de Carballíno, úl
timamente agravándose las moles
tias ,hice una revisión completa con
radiografías y análisis, indicándome
los médicos la conveniencia de ope
rarme.
Repetidamente se me fijó la fe
cha para intervenirme, pero era tal
el estado de excitación y nerv.osismo al acercarse las fechcb. que
otras tantas hube de suspender la
operación. Al fin, animada por mi
hermano salesiano, me decidí, en
comendando el éxito a María ^ jxlliadora. Se me operó de apéndi
ce y de vesícula i l tiempo, j.xrayéndome de 60 a 70 piedras de
distintos tamaños. Al cabo de los
diez días de intervención se me
dio de alta. Estoy en casa recupe
rada del todo y sorprendida del
éxito completo, que, repito, at 'bu
yo a María Auxiliadora. Hago pú
blico mi agradecimiento y envío
una limosna, como prometí. k.uci
Diez de Monje.
VIgo.— Tengo una hija que pade
ce asma y he cobrado un gran te
rror a esta enfermedad; también mi
niño pequeño había *enido una fuer
te bronquitis y un día amaneció con
2b
todos los síntomas de otra. Me en
comendé a María Auxiliadora con
todo fervor, prometiéndole publicar
la gracia si la bronquitis se cu
raba en seguida. El caso sólo fue
un susto. Por ésta y por otras mu
chas gracias recibidas hago públi
co mi agradecimiento en el Boletín
Salesiano y envío una limosna para
las obras salesianas. Marina.
Barcelona.— Doy gracias a María
Auxiliadora por la curación de una
persona a quien aprecio. Agradeci
da, envío una limosna para la Obra
de las Vocaciones Salesianas. E. G.
Escat.
Encontrándose mi marido bastan
te mal del estómago, le pedí a Ma
ría Auxiliadora y a San Juan Bosco
su pro'esción. A ios pocos días se
sintió bien. Agradecida, cumplo mi
promesa de publicarlo y de enviar
una limosna. R. M.
Castillo de Elejabeítia (Vizcaya).
Habiendo tenido mi hija el tifus y
encontrándose bastante mal, recu
rrí a María Auxiliadora y mejoró
mucho. Hoy se encuentra totalmen
te restablecida. Como leo e! Bole
tín que me envía un hijo salesiano.
al ver las gracias que concede la
Virgen, también envío una limosna
como expresión de mi agradeci
miento. Germán Nuevo.
Las Palmas.—Serafín Hernández
estando gravemente enfermo a sus
68 años hizo una novena a María
Auxiliadora rogando a la Santísima
Virgen ver a dos hijos que tenía en
el extranjero, una hija en Madrid y
ios dos hijos en Venezuela. El úl
timo día de la novena, con gran
sorpresa y alegría de toda la fami
lia, estos hijos llegaban a la casa
a ver al padre moribundo que pa
saba al señor unos días después.
Desea publicar la gracia y envia
una limosna, su esposa. Rita.
Cañizo de Campos (Zamora).—
Doy rendidas gracias a María Auxi
liadora y envío una limosna para
su culto por el señalado favor que
me ha concedido con un hijo mío
al que le daban ataques epilépticos
que le dejaban como muerto, le
pedí como madre me lo sanara y
esta es la fecha que el niño no ha
vuelto a padecer de esta terrible
enfermedad. Gracias Madre mía.
Teresa García.
Baracaldo.— Se encontraba
mí
madre hospitalizada y tuvieron que
hacerle una biopsia, temíamos que
fuese algo maligno y me encomen
dé a María Auxiliadora le hize una
novena y prometí publicar la gracia
y enviar un donativo. Los resulta
dos fueron satisfactorios por lo
cual cumplo la promesa y le quedo
eternamente agradecida. Wl.® L. F.
Gerona.— Habiendo tenido mi hi
jo un grave accidente de automó
vil y temiendo que quedase cojo,
recurrí a María Auxiliadora hacién
dole la Novena recomendada por
San Juan Bosco. Agradecida por
el favor recibido ofrezco limosna
para las obras salesianas. Carmen
Busquets de Boadas.
Gerona.— Estando mi hijo graví
simo de la vista, recurrí a María
Auxiliadora con la Novena reco
mendada por San Juan Bosco. Ob
tenida la gracia cumplo la promesa
de ofrecer limosna para las obras
salesianas. R. B.
Salamanca.— Hallándose mi es
pose en situación muy apurada por
habérsele agravado la enfermedad
que venía padeciendo por una fuer
te gripe, acudimos a María Auxilia
dora y Ella nos escuchó. S. F.
Bínéfar (Huesca).— Al sentirse mi
esposa indispuesta los médicos diagnósticaron una delicada interven
ción quirúrgica y ante tal situación
imploré fervorosamente la protec
ción de María Auxiliadora y Don
Bosco, de los que soy muy devo
to, confiado en que atenderían mis
súplicas.
Realizada felizmente la operación,
envío, muy agradecido, una limos
na, para sus inmejorables obras y
deseo que publique tan gran favor
en el Boletín Salesiano, del que
soy asiduo lector. Rodríguez.
AHariz (Orense).— Doy gracias a
María Auxiliadora, por ayudarme a
salir bien de unas oposiciones di
fíciles.
Como había prometido, lo publi
co en el Boletín Salesiano y envío
una limosna. Mary.
Vigo.—^Vinieron unos primos de
América a pasar una temporada a
España y unos días antes de em
barcar un primo tuvo un vómito
de sangre, temiendo no pudiese
embarcar. Entonces ofrecí a María
Auxiliadora que sí lo curaba, le
enviaba una limosna y publicarlo
en el Boletín Salesiano.
Doy infinitas gracias a la Virgen
de Don Bosco y cumplo mi pro(Continúa en la página 27)
G ra c ia s
d e n u e s tro s
s ie rv o s
d e D ios
San Baudilio de Liobregat.— Doy
gracias a María Auxiliadora y a
Santo Domingo Savio, y envío u-a
limosna por haber conseguido ei
feliz alumbramiento de mi hija,
cuando tenía motivos para temer.
El Señor nos ha regalado una her
mosa niña. C. G.
Madrid. — Cuando esperábamos
nuestro tercer hijo, y como los dos
anteriores habían presentado difi
cultades en el momento de nacer,
un amigo salesiano nos dejó una
reliquia de Santo Domingo Savio.
Gracias a su intercesión ha nacido
felizmente un hermoso niño y sen
timos ei gozo de hacer público
nuestro agradecimiento al santo. Mi
guel Acebes Blanco y esposa.
Ciudadela.— En acción de gracias
a Santo Domingo Savio por el fe
liz nacimiento de mí hija, envío un
donativo con el ruego de que se
publique en el Boletín Salesiano.
Amalia Pons.
Astudillo.— Doy gracias a Santo
Domingo Savio por haber favoreci
do poderosamente a una niña on
una enfermedad grave. Puri García
(Viene de la página 26)
mesa pues pudo embarcar. Julia
Signo.
Navalcán.— Envío una limosna pa
ra las necesidades salesianas y pa
ra dos misas a San Juan Bosco y
a María Auxiliadora por un favor
recibido que deseo se publique.
Soy madre de un antiguo alum
no. Quería que mí hijo se colocara
an el Banco Español, cosa que
era difícil, pero yo confiaba en la
protección de Don Bosco y María
del santo, mi hijo comulgó y le
Auxiliadora. El 31 de enero, fiesta
pidió la gracia de poder trabajar
donde lo había solicitado. A los po
cos días le pasaron aviso de que
se presentara al trabajo, sin más
recomendaciones que nuestra ora
ción. Haremos público nuestro
agradecimiento. Nícolasa Muñoz.
r * n gracias a Santo Domingo
Savio por favores recibidos, y en
vían una limosna: María Oíga Fer
nández, de Porriño; señora de Lo
zano y Manuela López Cortés.
Alcoy.— Por un favor obtenido por
intercesión de la síerva de Dios
Doña Dorotea de Chopitea, envío
una limosna y hago público mi
agradecimiento. Víctor Verdú.
Puertoliano.— Ruego acepten es
te donativo para la causa de bea
tificación de Doña Dorotea de Ch>pitea por haberme desaparecido un
dolor en el pecho después de en
comendarme a ella. Hago público
mi agradecimiento en el Boletín Salesiano. María Luisa Olivares.
Vigo.— Envío unas limosnas of ecidas a María Auxiliadora y a Do
ña Dorotea de Chopitea en agra
decimiento a f a v o r e s recibidos..
Luisa Varandeta.
Gerona.— Por varios favores re
cibidos de María Auxiliadora, con
San Juan Bosco y Doña Dorotea de
Chopitea por intercesores, agrade
cida, envío una limosna ofrecida.
Pilar Matéu.
DAN GRACIAS
A MARIA AUXILIADORA
Y A SAN JUAN BOSCO
Y ENVIAN UNA LIMOSNA:
Juvenal Rapso, de Cañizo de
Campos; Eugenia Alvarez. de Vigo;
Antonia Sánchez, de Arcos de la
Frontera; Familia Alemany, de Bar
celona; M. T. V., de Orense; Loren
zo González, de Cañizo de campos;
María Aurora Medina, de Málaga;
Angela Celis, de Gerona; María Pé
rez Ramos, de Orense; Joaquina
Encías, de Madrid; José Luis Oliver
Palomo, de Sevilla; Javíera Fuen
tes, de Salamanca; María de los An
geles Rodríguez González, de Oren
se; una devota, de Malpas (Lérida);
Ofelia Lago de Rodríguez, de París;
Gerona. — Por favores recibidos,
dan gracias a Doña Dorotea, y entregan un donativo, Catalina y Ma
ría Cruañas.
Oviedo.—^Teniendo a mi niña de
dos años, Isabel Pedrós Viudes, en
ferma de gravedad, la encomendé
a Santo Domingo Savio, a quien
tengo una gran devoción y suelo
siempre encomendar la salud de
mis niños. Isabel padecía una pleu
resía bilateral, de la que no contá
bamos pudiera salir con vida, dada
su corta edad. Los médicos no es
peraban que con sus dos años pu
diera superar tan grave crisis. Des
de el primer día que supe de su
gravedad, le puse el escapulario de
Dominguito Savio y me confié, en
tre otros, a las oraciones de los
niños y saiesianos del Colegio del
Naranco, en Oviedo, donde íenqo
un tío salesiano coadjutor, don Sal
vador Soler. Con gran admiración
de los médicos, la niña ha curado
totalmente de su enfermedad. Con
gran alegría nuestra hacemos que
se publique tan señalada gracia de
Domingo Savio y entregamos una
limosna para las obras saleslanas.
Isabel Viudes.
Ramona García, de Vigo; Concep
ción Robert, de Gerona; María Pagés y Mercedes Rimalio, de Agullana; J. G., de Amer; Angelines
B. C. y María Teresa F., de Gerona:
María Moreno, de Madrid; José Payán Viguera, de Posadas; María
Asunción, de Gerona; C. L., de Sádaba (Zaragoza); Emilia López Igle
sias, de Orense; L. B. de Carreño;
Amparo Camps Ucelay, de Barcelo
na; María Moreno y Criselda Her
nández, de Baracaldo; A. Martín, de
Vailadolid; Eulogio López, de Ovie
do; Isabel Curbedo, de Telde; Ana
García, de Madrid; E. M., de Sala
manca; M. C., de Gerona; J. R., de
Madrid: Gregorio Revilla y Josefa
Barriuso, de Burgos; Pilar Pérez
Comín, de Zaragoza; N. N., de Ma
drid; Pilar González, de Madrid, T.
T., de Astudillo.
27
i
j
Ii
^
:
'
COOPERADORES
QUEDEIS ATUDAI
A l TERCER MUNDO?
SALES IANOS
'
A aU A PAR A VYASARFADl
Por Pascua de Resurrección pu
dimos enviar, por los cauces le
gales, un cheque de mil dólares al
P. Pernía, o sea, setenta mil pese
tas para que celebraran la Pascua
Cristiana.
A tos pocos días nos contestaba
el citado Padre:
«Querido Don Javier Rubio:
Me ha (legado su carta con el
chequecito. Se ío agradezco inmen
samente. Y le voy a decir inmedia
tamente para qué va a ser. ¿Sabe
usted que hemos encontrado agua
en estas tierras? Por primera vez
desde que se comenzó esto hemos
encontrado agua a 75 píes de profundidad. Pues bien el pozo que
hemos de hacer nos costará más
o menos la cantidad que usted nos
ha mandado. Es de verdad provi
dencial. Por un lado nos piden esa
cantidad y por otra nos la man
dan. Diga a esos buenos coopera
dores que les estamos muy agra
decidos, que su generosidad nos ha
dejado pasmados.»
Unas semanas después le envia-
LAZARETO DE VYASARPADI: Las necesidades son muchas y hay que
ayudarse a si mismos. Este leproso, tejedor de oficio, se siente contento
al saber que con un trabajo ayuda a la Casa. Pone el P. Pemia detrás
de la foto: “No es Sabadell, pero salen telas muy fuertes”.
mos otras veinte mil pesetas para
que pudiera empezar a poner las
cañerías, a lo que responde después
de dar las gracias, como siempre;
«Son para el agua efectivamenteYa hemos ahondado 65 pies. Y es
tamos poniendo una tubería. A ver
como nos resulta.
Con la estación de las lluvias ya
pasadas y la poca agua caída es
to nos va a crear muchas dificul
tades. Ya estamos haciendo colasde nuevo para el agua. Pero he
hecho construir un tanque corr
2.500 galones de capacidad».
Todos podemos imaginar lo quedebe ser la falta de agua abundan
te en un lugar donde hace tantocalor y para unos enfermos que
tanto necesitan de ella. Por la lis
ta de donativos recibidos el mes
de abril pueden ver que, con lo
recogido, el problema del agua a
base del pozo, si realmente les
resulta abundante, y las instalacio
nes y cañerías que pondrán, gra
cias a los mil quinientos dólares
que de nuevo Ies mandaremos, los
cooperadores salesianos de España
habrán resuelto el problema del
agua para esa población de casi
quince mil almas de enfermos, ni
ños y pobres en Vyasarpadi. Dios
sea bendito y que bendiga abun
dantemente a todos los que con su
bondad han contribuido a dar no
un vaso de agua al que tenía sed
sino agua a chorros para los que
tenían sed y necesitaban de ella
para la salud de su pobre cuerpo
dolorido y llagado.
D O N A T IV O S
PARA V Y A S A R P A D I
RECIBIDOS EN EL MES DE ABRIL
Ptas.
OTRAS NOTICIAS
DE VYASARPADI
El P. Pernía nos dice entre otras
cosas en sus últimas cartas.
He montado una fábrica o sec
ción para hacer ladrillos con que
construir casitas en lugar de unas
chozas que están junto al camino
y que nos han mandado destruir.
Pero no podemos dejar a la gen
te sin casa. Espero que asi me sal
drán más baratas.
El P. Schlooz está en el hospi
tal desde hace dos meses con tifus
y aún tiene para rato.
Ayer hubo nuevas admisiones en
el lazareto. Qué vidas rotas, pa
rece imposible. Y aunque uno se
acostumbra a verlos y vivir con
ellos. le digo don Javier, que me
impresiona mucho ver niños de
once o doce años entrar solos en
el lazareto porque nadie los quie
re y sus padres los echan de ca
sa. Entró también una joven de
25 años, ya toda desfigurada y,
aunque es de familia pudiente, no
la quieren en su casa. Es muy
triste. Pero hacemos lo imposible
por alegrarlos. Para Pascua hici
mos una batalla de caramelos ba
ratos y hubo jolgorio por todo lo
alto. Luego hubo cine desde las
dos hasta las cinco de la madru
gada.. Es una locura, pero hay
que darles alguna alegría para que
de cuando en cuando se olviden
un roto de su desgracia
D O N ATIV O S
Quien desee sumarse a la adopción
de Vyasarpadi puede mandar sus
limosnas a:
Guadalupe Ferreiro, Madrid
José Señor y Valdizán, Barc.
200
750
Cándido Redondo, Hin. D.
209
José María Sanz, Tortosa
Antonio León, Hermille
María del Carmen, Allariz
María Cortés, Sevilla
100
100
100
1.000
Pedro Gómara, Pamplona
Centro Coop. D. Bosco, Ma
drid (cuarta vez)
José Núñez, Vigo
500
968
50
Coop. Rocafort, 42, Barc. 1.000
Coop. S. de Salamanca
3.150
J. Bugallo. S. Pedro Ancor.
María Juliá, Barcelona
L. Mateo, La Almunia D.* G.
100
200
50
Coop. de La Almunia D.» G. 2.350
Basilisa Colín
Cooperadora de Fuentepiedra, Málaga
Ramón Lleréns, Aren
100
200
100
Juan San Román, Málaga
200
Juan Chico Gárate, Madrid 15.000
VOCALIA MISIONAL SALESIANA
DE RIPOLL (2.» aportación)
Ptas.
M. Bosch
200
Familia Salgado
500
S. Pous
200
A. S. D.
200
E. Padrós
250
Vda. P.
200
R. Alabau (primera entrega)
500
Vicente Calabuig
500
Una cooperadora
500
Una madre viuda
1.000
Vicente Garriga
1.000
Familia Or!ol
500
Jorge Coloracr
300
Tintorería Progreso
300
A. Ver
200
Juan 011er,
200
F. Mollol, C. S. y P. C.
150
Una obrera, Viv. Sta. M.«
125
E. Graells
500
Una familia ripollesa
10.000
E. Matabosch
500
I. Puig V.
150
J. Noguera
100
Por mediación Cooperadores:
E. G., de varias famiilas
M. S., id., id.
T. M.. id., id.
M. » C. Fernández, El Pifieiro
100
Angel Lapuente, Salamanca 1.000 Amigos de €Fuerza Nueva»
Pedro Chico y Relio, Madrid 1.000 en Ripoll (2.’ aportación):
Aur. Medina, Torremolinos
100 S. Eiriz-Maestro Nacional
Dos obreros
Dem. Jiménez, Muñosancho
100 J. Casas Campalans
Cooperadores de Orense
3.000 M. P. Marsal
Familia Planadecursac
Carmen Gallego, Mataró
1.000 Quintín P. García
Alberto Francés, Benaguacil
300 Un matrimonio, ahorros pro
Tercer Mur.do
V. Campos, Pedro Abad
300
M. V. Sallés
Cooperadores de P. Abad
500
Lucía Orueta de G., Madrid 1.000
Total, segundo envío
5.700
1.225
6.000
1.000
2.000
10.000
1.000
300
300
10 500
2.000
58.100
1.
—Cooperadores Saiestanos - Alcalá, 164 - Madrid (2), indicando
siempre en el dorso del giro postai esta palabra VYASARPADI.
2.
—O a Cta. Cte. Cooperadores Saiesíanos - Sucursal del Banco Hís>
paño Americano - Plaza de Roma - Madrid (2).
BUZON DE LOS LECTORES
LO QUE LEO
CON MAS EMOCION
Soy un asiduo lector de su re
vista, por la cual siento una gran
admiración, pero hay una cosa que
yo leo con gran emoción, y que
son esos artículos que los misio
neros escriben Porque es realmen
te maravillosa la labor que estos
hombres están haciendo por todo
el mundo, y a los cuales yo ad
miro.
Desde que cursé mis estudios en
un colegio de Salesianos, sentí
una gran admiración por e s t o s
hombres. Pertenecía al Círculo Mi
sionero y era el encargado de es
cribirles. Todavía me escribo con
Roberto Pernía, el que tan gran la
bor está haciendo en Vyasarpadi.
Si pudiera, irla a e c h a r l e una
mano.
En el número de abril de este
año hay un artículo que me ha
gustado bastante: el que ha es
crito el padre Miguel Mendive. Me
gusta la manera de pensar de este
hombre y me gustarla mucho po
nerme en contacto con él. Por esto
me dirijo a usted, por si me pue
de mandar sus señas o alguna for
ma de conseguirlo. Se lo agrade
cería.
Gracias por la atención que me
pueda prestar.
Guillermo Bermúdez
Trasierra {Badajoz}
¿QUIEN ME MANDA
EL BOLETIN SALESIANO?
En mi casa recibimos el Boletín
Salesiano y todos lo leemos con
gusto, pero no sabemos quién nos
30 —
Alcalá, 164 - Madrid-2
lo manda. Por eso le escribo a us
ted, suplicándole me envíe el pre
cio de la suscripción para poder
abonárselo, ya que la revista no
indica precio ninguno.
Me gustan mucho los relatos mi
sioneros y, ahora “ Don Bosco, una
página para los niños” . Creo que
es una manera muy bonita de pre
sentar a San Juan Bosco.
Entre mis hijos son familiares los
nombres de Vyasarpadi y del pa
dre Pernía. Todos estamos maravi
llados de la labor tan grande que
llevan estos hombres que trabajan
por el desarrollo de esas pobres
gentes.
Cada bolsa tiene un número dis
tinto, que corresponde a cada uro
de los colegios salesianos de Es
paña, en nombre de los que se
manda la revista desde Madrid. Po
lo tanto, si quieren corresponder
con alguna limosna a los colagios
correspondientes, pueden hacerlo
directamente con ellos.
Le agradecemos sus impresiones
sobre las noticias misioneras y so
bre la presentación de la vida de
San Juan Bosco.
Encomendándole al Señor, reci
ba nuestro más cordial saludo.
Afectísimo amigo.
El Boletín Salesiano
En espera de sus noticias, que
da de usted afectísimo servidor,
Manuel Quíntanllla
Toledo
¡ATENCION, LECTORES
DEL BOLETIN SALESIANO!
Estimado señor:
Nos alegramos mucho de que
nos haya escrito comunicándonos
sus dudas acerca de la suscripción
y envío del Boletín Salesiano. Con
testándole a usted, espero dar una
respuesta a todos los que nos ha
cen sus mismas preguntas:
1. El Boletín Salesiano se envía
gratuitamente a todos los Coope
radores y bienhechores de la Obra
Salesiana. Por consiguiente, no hay
precio de suscripción.
2. Usted recibe el Boletín en una
bolsa que lleva el número 7. Esto
quiere decir que se lo envía el Co
legio Salesiano del Paseo de Ex
tremadura de Madrid, con el que
usted debe tener alguna relación.
CAMBIOS DE DOMICILIO
1. Cuando cambie de domicilio,
avísenos, mandando la dirección
antigua, recortándola de la bolsa
con que le llega desde Madrid (Al
calá, 164). En caso de no serle po
sible, envíenos la dirección antigua
completa y la nueva.
2. De ordinario, el cambio no es
efectivo hasta pasados dos meses
del aviso. Es conveniente no olvi
dar este detalle, para no hacer re
clamaciones impacientes...
DUPLICADOS
Si usted recibe dos o más bo
letines salesianos por correo, y de
sea anular alguno, cerciórese que
los recibe de la misma proceden
cia. Si lo recibe directamente de
la C. C. S. (Central Catequística
Salesiana), avísenos, siguiendo la
pauta de ios cambios de domicilio.
Muchas gracias por todo.
t
^ C A S PARA EL
SOSTENIMIENTO DE
LAS VOCACIONES
SALESIANAS
“El mejor premio que Oios
concede a una familia es un
hijo sacerdote.” (Don Bosco.)
INSPECTORIA DE BARCELONA
P. Provincial: Paseo San Juan Bosco, 74 • Barcelona>17
BECAS COMPLETAS
Beca «Familia Sayós». Total: 100.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Beca «D. Francisco 01iván>, por N. N. 1.a e .: 40.000 ptas.
Beca «Juan Alberto». A. A. de Mataré. 1.& e .: 4.600 ptas.
Beca «Juan Alberto». AA. AA. de liocafort. 1.3 e .: 10.000.
Beca «Beca Pilar». Total: 25.000 ptas.
Beca «Familia Baraut-Obiols». Total: 42.000 pesetas.
Beca «Un inairiniunio lelia». Primera entrej^a: ó.000 pts.
Brea «Santos Antonio y Sebastián». T .: 25.000.
Beca «J. M. y M. C.» Total: 20.000 pts.
Beca perpetua «San Cosme y Santa Magdalena». Total:
90.000 pts.
Beca «San José». Total: 21.000 pts.
Beca perpetua «Don José Paz Shaw». Entrega: 100.000 pts.
Beca «Febrer-Morld». Unica entrega: 160.400 pts.
Beca «S. Pedro» (por difuntos de familias fundadora.^). To*
tal: 50.(XXI pts.
Seca «Manolita Pérez» (por dituntos de su familia). To
tal: 30.000 pts.
Beca «Amiens del Padre Escusell» (preces por amigos di
funtos). Total- 33.000 pts.
Beca «Don Luis Cutillas». Total: 7.100 pts.
Beca «San Marcos». Primera y única entrega: 100.(X)0 pts.
Beca cNtra Sra. cíe Monserrat». Total: 96.0(XI pts.
Beca «Jc>4 María Valles P14» Total: ll.OtXI pts.
Beca «Amigos P. EscurscH». Total' 41.000 pts.
Beca «Felipe Alcántara». Total. 5.100 pts.
Beca «Don Juan Antal». Total- ¿4 100 pts.
Beca «Gratitud» por amigos de las Vocaciones Salestanns.
Total: 3.5.000 pts.
3eea «Claudio Cíarcía». Total: 25.000 pts.
INSPECTORIA DE BILBAO
P. Provincial: Escuelas Salesianas - Duesto-BHbao
BECAS EN FORMACION
Beca «Mamá Margarita». La Cañada. Pamplona, t .: 24.5(X).
Beca «D. José Puertas». A. A. Onusto. Total; 14.000 ptas.
Beca «Don José Maria Taibó». 2.S: 12.000 pesetas.
■ •!>
tiaracaido m . h ertiandez T<
til: 40.000.
Beca «Doña Carmen Aguirre». Total; 20.000 ptn:;.
. ,S i. Tiicfi . V)r,i..to irn egio). Total: ¿l-'M* pta.«.
Beca «D. Eladio Pérez». 15.000 pesetas.
Beca «María Auxiliadora». D. R. G. R. Total: 30.0IW ptas.
Id
.X I .; ..- : . . . i :
i ‘ N . II : .:r .- ic a ld O . t . . 4 i «D. José Díaz de Cerio Valle y Petra Gastón Venionu»
_
: ~i 11(10 pts.
•<j perpetua 2 # «Srtas. de Felipe». 1.5 e .: 60.1XX) pts,
a «Familia Imbert». Total; 20.000 pts.
’ ' 1 «Don José Santos». Deusto (Colegio). Total: 23.(KM pts
- ■ í ’-'*rfa AiiTilifldnra». .Archirofradt® Deusf*-» ■'0 000 pt-- tS V ñ . María Luisa de Felipe». Total; 50.(XM pts.
2 *. «Inmaculada Concepción». J. L. M. Total: 11.500 pts.
^
«?>Iariu Angeles Postigo Labrador*. Total: 30.000 pts
^
«Ff—¡rhita IMez Noza». Total: 30.(XM pts.
_
;V'.rc«n del Castillo». El Ro>o. Total; 9.800 pts.
‘ *F. Canales». Total: 11.000 pts.
«María Auxiliadora». Zuazo. Toiai: 5.5(XI p»s.
^''ca «D-m Bosco* Ciudad Laboral. Pasajes. Tota'- o.730
8 * ^ «Sagrada Familia». San Sebastián. Total; 10.000 pts
«Frandsco Tierra». Burceña. Total: 8.6ÍM pts.
Beca «San Juan Bosco». Total: 5.0(M pts.
Beca «Santo Domingo Savio». Santander. Total; 19.600 pts.
Beca «San José (Jbrero». Industriales. Santander. T .. lU.UUU.
Beca «.Mana Auxiliadora». Aren. Santander. T .; 6.000 pts
Beca «Sres. Udaetxe». Bilbao. Total; 34.000 pt».
Beca «San Andrés». Burgos. Total: 1.327.35 |)tf
Beca «Nuestros Mártires». Zuazo. Total: 18.509 pis
Beca «María Auxiliadora» II. Total: 20.000 pls
Beca «Alfonso Gómez Pineda» Pamplona. Total ó.iKVi Pt>
Beca «San Paulino». Baracaldo. Total: 23.000 |iis.
Beca «Eduardo Caprani». Baracaldo. Total: 6.000 pls.
Beca «Jesús Aznar». promovida por Doña María Siilitierói
Vda, de Aznar. Total: 7.000 pts.
INSPECTORIA DE CORDOBA
P Provincial; Calle Maria Auxiliadora, 14 - Córdobt
BECAS COJIPLETAS
Beca «Don Antonio Espinosa». Tenerife. Total; 106.800 pts.
B F F *S
RN
^ 'O R ^ rA (M O N
Beca «J. H. S.». Las Palmas. N. e .: 2.000. Total: 4.000.
Beca «Familia Lago». Las Palmas. N. e .: 300. T .; 10.000.
Beca «Miguel Magone». Las Palmas. N. c .: 500. T. 5.500.
Beca «María Auxiliadora». Málaga. N. c.: 2.000. T .: 30.3IX).
Beca «Baldomero Pagán». Pozoblanco. N. c .: 1.5()0 ptas.
Total: 25.000
Beca «Familia Torre». Las Palmas. N. o.: 700. Total 4.700.
Beca «Ciaa Juventud Salcsiana». La Orotuvo. N. e .: 3.000
pesetas. Total: 43.000.
Beca «E. Chacón de Hernández». Liis Pulmón. Total: 11.900
pesetas.
Beca «Sagrado Corazón». Las I’almas. Total: 58.156 pi".
Beca «Familia Naranjo». Las Palmas. T .: (1,300 pts
Beca Francl.n.-o León Navnrro-. Ln.s Palma-. T .: 3.600 pt».
Boca «Ntra. Sra. de la Consolurión». Torrodojlnieno. Total;
35.000 pts.
Brea IJisionera «D. Dionisio Rie». T .: 18.000.
Beca «Familia L lin a n ... Las Palmus. Total: 3.0(X) pts.
Beca «D. Sebastián M I Pastor». Córdoba. Total: 8.015 pts.
Beca -Familia Lora Pedín». Total: 7.800 pts.
Beca «Mana Auxiliado;-'» MAingu, Total; 20.300 })ts.
Beca «Santo Domingo Savio». Cía», de la Juventud Salesm
na. Lan Palmas. Total; 44.3(M pts.
Tíer.-i «Arehirofradía de María Auxiliadora». Santa Cruz df
T í 'rife. Primera entrega: 15.000 pts.
; rn- Bpr”iNÑ"Z>. Málaua. Total: 28.500 pts.
P.f»ca «Familia Muñoz». Total: 21.0(X) pts.
!- a
Is-'---!;. Oranads. Tofnl; 40.200
Pira «San .Tuan Bautista» Total: 21 .(XX) pf»
«Escuelas Externas». Moiitilla Total. 12.000 pta
Ri :-a «Ntra Sra. del Carmen». P<rznhlane<>. T .. 40.(JU0 pt»
i; . «Virgen del Fino». Las Palmas. Total: 2.6ÍKI i>ts.
B*-(3 «Don Bcrnard'i L/ipez Raería». Córdoba T .: 1.5 ifs pt;
Beca íFanta Catalina- II. Las Palmas. Total: 3.(XX’ pts
Bees «Familia Navarro» Total 7.IÍX) pts.
Beca «Santa Ana». Alealá la Real. Total: 20.(XXi pts
Beca «Don Vicente Reyes». Total; 2.700 pts.
Beca «María Auxiliadora». Antonio Royán. Total; 28.S(Xt ptt
Beca «María Auxiliadora». Coop. Antequera. T.: 11.500 pit
Beca «D. Antonio Espinosa». Tenerife. To»al: 106.8ÍX) pti
Beca «Familia del Pino Muñoz*. Jaén. Total: 10.000 p*z
Beca «Romero-Martínez». Málaga, promovida p«t Doña Do
lores Martínez. Vda. de Romero. Total: 3ñ.ono pts
Beca «Santa Cruz de Tenerife». Tenerife. Total; 32.000 pts
Beca «Santo Domingo Savio*. Cías. Tenerife. T .: 21.000 r'
Beca «Familia Atilio Ley» Las Palmas. Total: 1.5<XI pt£
Beca ¿Juan XXIII» Montilla. Total: 14.350 pts.
Beca «Familia Espejo Gómez». Montilla. Total: 12.000 pts
Beca perpetua «Troya Gozálvez». Ronda. Total; 2A.000 pts
Beca «Virgen del IH d o ». Las Palmas. Total: l.(XX> pts
— 31
INSPECTORIA DE MADRID - “DESAMA”
P. Provincial: Paseo del General Primo de Rivera, 27
Madrid (5) > Teléfono 227 56 91
Revordamoa a todoa loa participantea en BESAMA laa
doa categorlaa de Becas Completas.
—
Beca O RD INARIA: 50.000 peaelaa.
—
Beca MAYOR: 100.000 peaetaa.
Siempre pueden enviar donativos para ir completando
las becna tBESAMA».
BECA COMPLETA
Boca Mayor «Familia Salvador de Alvo». Unica entroja:
lUÜ.OUÜ pesetas.
BECAS EN FOIIMACION
Beca «Domingo Savio». Colegio M.& Auxiliadora-Atocha.
N. e.; 1.000 ptas. Total: 17.000.
Beca Mayor «Bodas de Diamante D. Luis Conde». N. e.:
2.000 pets; N. e. D. Ullastres y M.ft del C. Llórente,
28.000 petas. Total: 60.000.
Beca «8. José». Arch. M.& Aux.-Pizarrales. N. e.; 3.000
pesetas. Total: 26.000.
Beca «M. A. L.» N. e.: 1.000 ptas. Total: 37.000.
Boca «M.» Auxiliadora» II. Archlcofradla-Atocha. N. e .:
1.000 ptas. Total: 48.026.
Beca «Santa Hosa». 35.000 pesetas.
Beca Mayor «Saleslanos D. Bosco». Entregas atrasadas:
32.000 petas. Total: 100.250.
Beca «Desama». N. c.: A Blanco. 200 ptas. Total: 11.900.
Beca «S. Feo. de Sales». Estrecho. N. e.: 2.000 pts. To
tal: 46.116.
„ _
Beca «D. Félix González», Familia Pardo. N. e.: 3.000
pesetas. Total: 30.000.
Beca «Archicofradla M.S Auxiliadora». P.S Extremadura.
N. e.: 2.000 petas. Total: 37.000.
Beca «Mercedes Cruzado». Total: 45.000 pesetas.
Beca «María Auxiliadora». E. J. A. Total: 40.000 ptas.
Beca «Ibaraki». Primera entrega 1.000 pts.
Beca «El Salcsiano Coadjutor». Cías. Paloma. T.: 30.000 pts.
Beca Mavor «Santo Tomás de Villanueva». Ciudad Real.
Total: 70.000 pts.
^
^ ^,
Beca «Nuestra Señora del Carmen y San Lucas». Total:
64.000 pts.
Beca «Don Juan» II. Total: 20.000 pts.
Beca «Familia Mesonero Rodríguez». Totsd: 26.000 pts.
Beca «Arehicofradía María Auxiliadora». Carabanchel. ToH ca
Beca
Beca
Beca
Boca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Mayor «Santa Teresa y San Vicente». Total: 28.000.
«Viuda de Pujadas». Total: 18.000 pts.
«Josefa A. Roldán y familia». Total: 85.100 pts.
«San Antonio». A. Angula. Total: 20.000 pts.
«Padre Esteban». AA. AA, Paloma. Total: 80.671 pts.
«Familia D. A, Miranda «aleslano». Total: 17.000 pts.
(María Auxiliadora. Salamanca. Total 10.000 pts.
«Centro Juvenil*. P.9 Extremadura, Tot.U: 28.600 pts.
«Antonio Durán*. Total: 36.000 pts.
«Pon Manuel Nicolás». Total: 18.000 pts.
«Viuda de Casanovas». Total. 6.000 pts.
INSPECTORIA DE SEVILLA - “BESASE”
P. Provincial: Calle María Auxiliadora, 18 • Sevilla
Teléfonos 35 04 86 - 30 01 00
BECA COMPLETA
Beca «P. Ambrosio Pia*. Inspector de Sevilla», donación
de los Colegios de la Inspectoría. Total: 100.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Ucalá. Beca Ntra. Sra. del Aguila». Total: 36.300 pts.
iK-nia. Bvi-a «San Pedro». Cooperadores. Total: 4.000 pts.
Ucalá. Beca «Archic. María Auxiliadora». Total: 5.000 pts.
ilgeciras. Beca «Don Andrés Yún». Total: 6.000 pts.
Klmendralejo. Beca «Nlra. Sra. de la Piedad». Iniciada por
KamtUa Rafael Martines Cordón e Isabel Martines Asuar,
ei> memoria de doña Crcscencla Asuar. Total: 82.100 pts.
Cádiz. Boca «Marta Auxiliadora». Arch. Total: 38.000 ptas.
Cádiz. Beca «Don Clemente Guode». Total: 11.176 ptas.
Cádiz. Beca «Maestro Pagés». Total: 13.396 pts.
Cádiz. Beca «Rvdo. D. José Montserrat». T.: 12.000 ptas.
('Adiz. Beca «Santiago Apóstol». Total: 70.000 pts.
Cádiz. Beca «San José». Total: 4.000 pesetas.
Camftano. Meca «Bertemati». Total: 6.0U0 pts.
Carmona. Beca «Don Fermín Molpeceres». Total; 18.000 pts.
32
Cáceres. Beca «San Juan Bosco». Total: 16.750 pts.
Jerez. Beca «Don Juan Torres*. Total: 22.500 pesetas.
Jerez. Beca «Escuela de Maestría». Total: 20.000 pts.
La Linea. Beca «Inmaculada Concepción». Total: 600 pts.
La PeOina. Beca «San Andrés». Total: 5.000 pts.
Mérida. Beca «Don Javier Montero». Total: 12.500 pts.
Morón. Beca «Ntra. Sra. del Sagrado Cortizón». N. e .: 2.000
pesetas. Toteil; 26.000 pts.
Morón. Beca «Mártires Salesianos de Morón». Total: 2.000.
Puerto Real. Beca «María Auxiliadora». Total: 18.000 ptas.
Rota. Beca «Ntra. Sra. del Rosario». Total: 14.UUU pis.
Sevilla. Beca «María Auxiliadora». A. R. N. e .: 500 pts. To
tal: 19.5CÍ0 pesetas.
Sevilla. Beca «Corpus nhristi». Srta. J. Quintana. N. e.:
100 ptas. Total: 12.750,ptas.
Sevilla. Beca «D. Antonio Marcolungo». Donación de Doña
Carmen Hidalgo, vda. de Cortés de Bienvenida Badajoz.
Sevilla-Trinidad. Beca «María Auxiliadora». Arch. N. e.;
4.000 pts. Total: 11.000 pts.
Sevilla-Trinidad. Beca «Stma. Trinidad». 1.8 e .: 15.000 pts.
Sevilla-Triana. Beca «Don Tomás González». Total: 30.000.
Sevilla-Residencia. Beca «San Juan Bosco». (3.8) T .. 15.000.
Sevilla. Beca «Ntra. Sra. de la Piedad». Total: 31 t06 pts.
Utrera. Beca «Don Agustín Nofre». Total: 29.210 pts.
INSPECTORIA DE VALENCIA
P. Provincial: Calle de Sagunto, 212 • Valencia
BECAS EN FORMACION
Beca perpetua «D. Andrés Tari Navarro». Elche. 2.8 e.:
50.000 pts. Total: 100.000 pts.
Beca «San Cayetano». Crevillente. Total: 89.000 pts.
Beca «D. Recadero de los Ríos». Alicante. Total: 5.00U pts.
Beca perpetua «A. B. A.» Valencia. Total: 150.000 pts.
Beca «San Bernardo». Villena. Total: 46.000 pts.
Beca «Muy Rvdo. D. José Calasanz». Total; 6.890 p’.s.
Beca «Rvdo. D. Luis Berenguer». Alicante. Total: 1.000 pts.
Beca perpetua «Muy Rvdo. D. Vicente Galván». Alicante.
Total: 100.000 pts.
Beca perpetua «Rvdo. D. Manuel Pérez». Valencia. To
tal: 250.000 pts.
Beca «Arch. María Auxiliadora». Valencia. Total; 20.000 pts.
Beca «Niño Jesús». Entrega de 6.000 pts.
Beca «Doña Antonia Cabot». Albacete. Total: 20.000 pts.
Beca perpetua «San Patricio». Ibl. Total: 60.000 pts.
Beca «María Pelre» en memoria de su esposo. Total; 20.000.
Beca «Ramón Guerrero» por un empleado de la Casa de
Albacete. Total: lO.OCio pts.
Beca «Cooperadores de Valencia». Total: 13.000 pts.
Beca «Revdo. D. Manuel Pérez». 2.8 Total: 1.000 pts.
Beca «Circulo Domingo Savio». Total: 1.5(X> pts.
Beca perpetua «Juan Manuel», por doña Carmen Gómez de
Tortosa. Alcoy. Total: 60.000 pts.
Beca «Rvdo. D. Mariano Aisa». Burriana. Total; 17.600 pts.
INSPECTORIA DE LEON
P. Provincial: Apartado 425 • León
BECAS COMPLETAS
Beca «Don Rafael Castells y Doña Valentina Cuadra». To
tal: 100.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Oviedo-Naranco. T.: 60.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
«San Juan Bosco». (Jviedo-Naranco. 1.8 e.; 16.000.
«D. José Saburido». Allariz. Total: 31.600 ptas.
«P. Manuel Lino». La Coruña. Total: 15.500 pts.
«María Auxiliadora». Allariz. Total: 28.000 pts.
«San José». Vigo. San Matías. Total: 72.000 pts.
«P. Miguel Salgado*. Vigo. San Matías. Total: 78.260.
«Doña Pilar Gago». Vigo. Primera entrega: 30.000 pts.
«Doña María del Carmen Oliveros». 1.8 e .: 30.000 pts.
«D. Pedro Alivazzo». Astudillo. Total: 18.700 pts.
«Virgen de Villanueva». Allariz. Total: 22.725 pts.
«Angel Valverde». Vigo. Total: 60.000 pts.
«José Sabaté». Vigo. Total: 36.000 pts.
«Universidad Laboral». Zamora. 1.8 e.; 17.000 pts.
«D. Pedro Masaveu». Oviedo. 1.8 e.: 10.000 pts.
«María Auxiliadora». Celonova. Total: 82.000 pts.
«Don Felipe García». Coop. Coruña. Total: 12.235 pts
«Don Pedro Olivazzo*. Astudillo. Total; 14.085 pts
«Marfa Auxiliadora». Arch. Vigo. Total: 34.000 pts
cD. Ernesto Armelles». Coruña. Colegio. T .: 38.250
«María Aux.» Zamora. Rey Femando. T .: 10.000 pts
«Domingo Savio». León. Total: 16.665 pts.
«Ntra. Sra. de Covadonga». Tudela Veguín. T.: 19.346.
«Don Emilio Montero». Orense. Total: 22.000 pts.
PIA OBRA DEL SABRADO CORAZON
San Juan Bosco fundó con la aprobación del Papa León XIII
la Pía Obra del Sagrado Corazón para que se celebraran SEIS
MISAS DIARIAS Y PERPETUAS en la Basílica del mismo nom
bre, en Roma, a intención de cuantos se inscribieron en ella.
Todos los inscritos participan a su vez del fruto aplicable de
las oraciones y buenas obras de los Salesianos.
i
¿QUE PUEDE HACER CON
ESTE TESORO ESPIRITUAL?
APROVECHELO PARA USTED MISMO
Tiene sin duda asuntos que le preocupan; quizás dificulta
des en su familia; tal vez desea perfeccionarse en su vida cris
tiana o asegurarse sufragios para su alma... Inscribiéndose en
la Pía Obra seis sacerdotes intercederán todos los días por
usted.
HAGA PARTICIPES DE EL A LOS SUYOS
Usted desea para los suyos lo mejor: unos están estudian
do, otros abriéndose camino en la vida, tal vez haya algún en
fermo... Una ayuda positiva es encomendarlos al Señor; si us
ted no puede pedir bastante los miles de niños y de salesia
nos lo harán por usted.
APLIQUELO A LOS DIFUNTOS
Nada alivia a los difuntos: ni las flores, ni las esquelas, ni
su mismo recuerdo. Sólo las oraciones y los sufragios llevan
a las almas un alivio. Inscribiéndolas en la Pía Obra recibirán
de su parte cada día el mejor recuerdo: el tesoro Infinito de
seis misas, y de las oraciones de millares de niños.
INSCRIPCION
í. Puede Inscribirse a toda persona viva o difunta por
la que se quiere pedir o sufragar.
2. La inscripción es nominal, esto es, no se puede ins
cribir la familia, o los esposos, o los difuntos de la fami
lia, sino persona por persona.
3. La inscripción se efectúa entregando una limosna
equivalente a la cantidad que en la diócesis donde se re
side se ofrece por una misa. Como esta cantidad varía en
España de diócesis a diócesis se fija un mínimum de vein
ticinco pesetas.
Para la inscripción envíe con letra bien clara el nom
bre y apellidos de la persona a la que se desea inscribir,
indicando si es viva o difunta a OBRA VOCACIONAL DE
LOS COOPERADORES SALESIANOS — Alcalá. 164 — Madrid-2.
La limosna puede enviarla por giro posta! o con sellos,
siempre a nombre de Obra Vocacional.
4. La inscripción se acredita por medio de una cédula
que se envía siempre, por lo que se ruega indiquen siem
pre la Dirección de la persona a la que se debe enviar di
cha cédula.
i
COLECCION
ESPIRITUALIDAD
CONCILIAR
La enorme cantidad de Ideas y
sugerencias aportadas por el Con
cillo requieren Irlas desmenuzando
poco a poco y aplicarlas a casos
concretos.
Es lo que hace el Papa, en sus
ya esperadas charlas de los miér
coles, los obispos y cardenales y
los estudiosos.
La Colección Espiritualidad Con
ciliar tiende a facilitar la difusión
y comprensión del Concilio entre el
pueblo cristiano. Por eso ha esco
gido la forma de folletos, que tra
tan con sencillez un punto concre
to o reproducen palabras del Papa.
La brevedad ayuda a su lectura rá
pida.
FOLLETOS APARECIDOS:
1.
EL CREDO DEL PUEBLO
DIOS, por Pablo VI.
DE
2. ENCICLICA HUMANAE VITAE.
de Pablo VI.
3.
EL TESTIMONIO DE LA VIDA,
por Javier Rubio Ibóñez.
4.
EL DESPERTAR RELIGIOSO DE
VUESTRO HIJO, por José María
Martín Flores.
5.
EL APOSTOLADO DE LOS SE
GLARES, por Javier Rubio Ibó
ñez.
6.
JUAN XXIII A LOS MATRIMO
NIOS CRISTIANOS.
7.
LA ASAMBLEA DEL DOMINGO,
por Juan Laguardia.
8.
DIAGNOSTICO DE LA IGLESIA,
por Gabriel María Garrone.
SUSCRIPCION A ESTOS FOLLCTOS:
12 folletos ....................
60 ptas.
24 folletos ..................... 120 ptas.
Número suelto sencillo .
5 ptas.
Número suelto doble...
8 ptas.
Dirigirse a; Central Catequística
Salesiana - Alcalá, 164 - Madríd-2.
NUEVAS HOMILIAS
de
A le ja n d r o B a iló
Profesor de Sagrada Escritura en el
Estudio Teológico •Juan XX///» de
Sanlúcar la Mayor (Sevilla)
E sq u e m a s h o m ilé tic a s d e l N uevo L e c c io n a rio L itú r
gico.
B re ve s, pero p ro fu n d o s c o m e n ta rio s de la Palabra
de D io s en lo s d ife re n te s d o m in g o s d e l año.
•
P re c io s o s g p rá c tic o s , sirve n para:
s a c e rd o te s , fa c ilitá n d o le s la e x p lic a c ió n d om in ical;
m a e stro s, p ro fe s o re s de R e lig ió n , c a te q u is ta s g per- |
so n a s m a g o re s qu e d e se e n c o m p re n d e r m e jo r el
m e n sa je de la P a la b ra de D ios.
Títulos: cE sq u e m a s g e s tu d io s de p re d ic a c ió n sobre
los te x to s d e l N uevo L e cc io n a rio » .
Contenido:
• E stu d io b íb lic o -litú rg ic o de c a d a d o m in g o g fe s ti
vid ad.
• E sq u e m a de la hom ilía.
Sistema: Envío p e rió d ic o de c u a d e rn illo s , co n ve n ie n te
m e n te p re p a ra d o s p a ra a rc h iv a r en c a rp e ta de p lá s
tic o .
Pedido a:
C E N T R A L C A T E Q U IS T IC A S A L E S iA N A
A lc a lá , 16 4 - T e lé fo n o 2 5 5 2 0 0 0 - M A D R ID -2