BS_1970_08

Ficha

Título
BS_1970_08
Descripción
Boletín Salesiano. Agosto 1970
Fecha
1970.08
extracted text
Q u e rid o s am igos Ju a n ito y Mari:
Finalm en te he re cib id o n o ticia s vuestras. V e o que nc

08 ca n s á is d e p a sarlo bien. D a gusto disfru tar dei agua
en lo s d ia s de calor; el m ar e s herm oso y grande, y
p a re ce que nos llam a constantem ente al paf» d e los
sueños. ¿ P o r qué n os gu stará tanto el m ar‘?
T am bién me d e c ís q u e h abéis co n trib u id o co n parte
del din ero d e v uestra huch a a la s v a ca cio n e s d e lo s
n iñ o s pobres. V a le la pena p u b lica r esta n o ticia para
que se enteren nuestros am igos lo s n iñ o s y aprendan
de. vosotros a n o s e r egoístas. ¿ S a b é is ? M o hay nada
tan feo co m o el egoísm o. Y hay que a costum bra rse a
dar: d a r a lg o c a d a día, a lg o q u e se a nuestro: u na m o
neda, una sonrisa, u na ca n ció n .
O íd lo que le s u ce d ió a Don S o s c o u na vez.
V ia ja b a el santo d e sd e R om a a Turfn y s e detuvo
en la ciu da d d e Ferm o. E l C a rd e n a l Ob A n g e lis lo re*
c ib ió co n g ra nde s m uestras d e alegría; lo lle vó al Se*
m inarlo y a llí le h icie ro n u na fiesta. Fue un g o z o efí­
mero, porque Don S o sco , a la m añana siguiente, se
d isp o n ía a co n tin u a r su viaje.
A la despedida, el C a rd e n a l D e A n g e lis s e a rro d illó a
fos p ie s del santo, s u p licá n d o le le d ie ra su bendición.
A l ver la e sce n a, D on S o s c o c a y ó tam bién de rodi­
lla s ante e l p rin cip e d e la Iglesia. A m b o s en tierra, sur­
g ió el diálogo:
— ^Yo so y viejo — c o m e n z ó el ca rd e n a l— y n o nos
verem os m ás en este mundo: D on S o sco , bendígam e.
— ¿U n
¡Jam ásl

hum ilde sa ce rd o te

b e n d e c ir

al

A rzo b isp o ?

— |Oh, ya lo cre o que m e b e n de cirá l
— Pero, ¿n o co m p re n d e que n o puede se r? ¿C u á n ­
d o s e ha visto q u e un pobre cu ra dé su b e n dició n a un
carden al, a un obispo, a un p rín cip e ? E s usted quien
debe bendecirm e.
— Don S o sco , ¿ve usted esta b o lsa ? No e s mucho,
p e ro s i me ben dice, se la doy para su ig le sia y para
s u s jóvenes; d e otro m odo se qu e da sin ella.
H ubo unos m om entos de sile n cio.
— S ie n d o a si — re sp o n d ió Don S o sco — no una. sin o
d ie z b e n dicio nes. S u E m in e n cia no tiene n e ce sid a d de
m i be n dició n : p e ro y o s i que n e ce sito su b o lsa ... El
santo se p u so de p ie y bendijo al Cardenal.

¿Q u é o s p a re ce ? ¿ S a b é is para qué q u e ría Don S o s­
c o e l d in e ro ? Y a estoy vie n do que s e adelanta M a ri a
decirm e: "p u e s para s u s n iñ o s pobres!” M uy bien.
E s a e ra la em presa de S an Ju a n S osco : s u s niñ os
pob re s, la juvervtud necesitada. ¿ V e is ? S e trata de una
em presa que todavía existe. Y existirá. ¡C uántos pobres
no habrá p o r e so s p u e blos d e D io s...! Y no h ace falta
re co rdar Siafra, la India, V ietn am ...
P o r eso h a c é is muy bien en d a r sie m pre a lg o que
s e a vuestro.
S a sta por hoy. R e cib id un abrazo d e vuestro am igo,
PADRE RAFAEL

DON RICCERI,
BOLETIN SALESIANO
ORGANO

DE

LA

P IA

COOPERADORES

Revísta de

la

ob ra

UN IO N

DE

S A L E S iA N O S

da

Don

B o a co

Año LXXXIV • N « 8 - A g osto , 1970
Director:
RAFAEL A L F A R O
Dirección, R e d a cció n y A dm in istració n :
Alcalá, 164
Teléfono 255 20 00
MADRID {2)
Depósito Legal; M. 3.044-1958
(Con ce n su ra e cle siá stica )
Imprime: E s cu e la G rá fica S a le sia n a
M ad rid-A to ch a

EN

ESTE

NUMERO

Don R icce ri, otra vez p o r lo s ca ­
minos de A m é r ic a .....................
Apuntes para una e d u ca c ió n c ris ­
tiana de lo s c h i c o s ....................
También el bautism o ca m b ia de
rito ................................................
Los S alesian o s, otra ca sa c o lg a d a
sobre C u e n c a ...............................
Ecos de la fiesta de M aría A u x i­
liadora ...........................................
Enseñadles e l se n tid o de la s va­
ca cio n es .......................................
El mejor arte re lig io so de E spaña
para la ig le sia de P e d ro-A b a d .
Veinte k ilo s de p e ce s p o r un bau­
tism o .............................................
¿Qué pasa en V ie tn am ? L a obra
salesian a vietnam ita .................
Vyasarpadi, cam paña de la ca rid a d
Gracias y f a v o r e s ...........................
Pasaron a la ca s a del P adre ...
Becas ...............................................

nuestra

OTRA VEZ POR LOS CAMINOS OE AMERICA

1
2
4
8
14
15
16
23
24
26
28
30
31

L Rector Mayor piensa sin descanso en el Capitulo
^ “ General Especial de 1971. Para ello quiere hablar,
tiene necesidad y urgencia de comunicarse con los salesianos
del mundo; una comunicación personal. He aquí el motivo de
su reciente viaje a América. El 25 de mayo salta para cruzar
otra vez el Atlántico. Otra aventura con tres etapas: Venezue­
la, Brasil, Paraguay, Caracas. 28 de mayo; Brasilia, 4 de junio;
Asunción, 16 de junio, para regresar a Turín el 2 de julio.
En este viaje, nuevos contactos con los superiores salesia­
nos responsables de la Congregación en Hispanoamérica; pero
en su agenda de trabajo, el Rector Mayor lleva programadas va­
rias reuniones con el mayor número posible de salesianos. He
aquí el programa de Don Ricceri según sus palabras: “Encon­
trarme al lado de los hermanos de este continente, poder vernos las caras, hablar, dialogar, programar. Las cartas, las cir­
culares tienen su valor, pero es distinto un encuentro perso­
nal”.
En Caracas, en Brasilia y en Asunción reunirá a los su­
periores de las inspectorías cercanas. Con ellos verá el resul­
tado de los estudios y de la situación de la vida salesiana en
sus naciones y, orientará con ellos la marcha de los diferentes
capítulos preparatorios al Capítulo General.
Pero, sobre todo, Don Ricceri mantendrá conferencias y
conversaciones con los hermanos de las principales inspectorías
de Latinoamérica, especialmente de Brasil. Por eso se detendrá
en Sao Paulo, Río de Janeiro, Manaus, Porto Alegre, Campo
Grande, Belo Horizonte, Recife...
En San Antonio de los Altos (Venezuela), el Rector Mayor
ha visitado de un modo especial a los hermanos que hacen el
Curso de Renovación espiritual y pastoral, una especie de se­
gundo noviciado. Es el primer intento de este género y una
nueva experiencia que responde a un deseo del Capítulo Ge­
neral de 1965. El Rector Mayor ha querido convivir con los
nuevos viejos novicios y hacerles una visita personal.

PORTADA:

^ t o : J o s é Luis Mena

El turism o abre s u s o jos al arte y a
la naturaleza.

La visita del Rector Mayor a estos países hispanoame­
ricanos y los capítulos inspectoriales celebrados en España en
medio de los calores del mes de julio prometen un espléndido
Capítulo General, una ininterrumpida REN O VACIO N, de
acuerdo con el Concilio Vaticano II.


1

APUNTES PARA ÜNA EDUCACION DE LA FE
DE LOS PEQUEÑOS

Al tratar en este mes de la reno*
vaclón del rito del bautismo, cree»
mos muy oportuno publicar un re­
sumen de la Intervención del Padre
Gannaz en el Centro Francés de
Enseñanza Religiosa, dirigida a pa­
dres, educadores, maestros y de­
más personas que están en rela­
ción con chicos de menos de siete
años. Dicha Intervención ha salido
en la revista “ Informations Cathollques Intemalionales”, de donde la
hemos tomado. La creemos de gran
Interés para nuestros lectores.

**EI niño descubre
a Jesús
como a Alguien
con quien estamos
nosotros loe adultos
en reladón."

2



La fe del niño es una fe que
aparece com o participada, pero al
m ism o tiem po e s personal, o p or lo
menos, está person alizada. No debe
extrañarnos que la fe del niño sea
p a rticip a d a — no es obstácu lo para
que se a verdadera fe— pues la fe
cristia n a siem pre e s p a rticip ación
a la fe de un grupo. Nuestra fe per­
sonal, la fe de ca d a uno e s una
p a rticip a ció n a la fe de la Iglesia.
H ay una fe com ún entre lo s cre­
yentes y entre lo s creyentes alim en­
tam os y fortifica m os mutuamente
nuestra fe.
N uestra fe es pa rticip ació n en ia
fe de esa prim era com un idad de
creyentes que eran lo s apóstoles.
N uestra fe e s una fe person al y
procuram os que s e a ca d a vez más
personal, lo cu a l no im pide que, a
su vez, se a una fe participada.
S ó lo que, nosotros io s adultos,
en seg u id a nos dam os cu enta de
que som os nosotros io s que cree­
mos: y o cre o y tengo co n c ie n c ia
de e llo.
E l niño no puede d e c ir esto, éi
participa, pero todavía no s e da
cuenta de que su fe es personal,
aunque esté p e rson a liza da. En el
c h ic o ia p a rtip ica cló n no e s un o b s ­
tá cu lo a la fe personal, pero la fal­
ta de co n c ie n c ia reflexiva le hace
d ifíc il el descu brim ien to de Ío que
e s personal y de lo que e s adqui­
rido.

tantes de nuestra v id a de adultos:
tal encuentro, tai le c c ió n de orien­
tación, posiblem ente tal muerte.
En lo s c h ic o s hay una manera de
c re e r que se rá diferente antes y
d e spué s de la edad de la razón.
La form a e s diferente, pero no la
fe. Hay form as diferentes de par­
tic ip a r en la fe, en función de sus
p ropias posibilid a d e s. H ay la for­
ma de lo s m uy pequeños, hay ia
form a de lo s so ld a d o s de Clodoveo, que s e hiciero n b a u tiza r como
un s o lo hombre, sin sa b e r bien lo
que hacían. Hay la form a de lo s lai­
c o s que participaron en el Conci­
lio ... S on d ive rsa s la s formas, pero
e s siem pre la m ism a fe.
A este propósito, d o s adverten­
cias:
1.
^ H e a quí una o b je ció n que
se su e le oír: “ No hay que atiborrar
la ca b e za de lo s niños; se corre el
riesgo, en io religioso, de bloquear­
los, de in d ig e sta rlo s” . E sta objeción
e s real cu ando no se respeta el
“yo cre o ” de! niño y s e le impone
una e xp re sió n de fe adulta, sobre
todo si vive entre adultos que no
expresan su fe.
2.
^ L a otra advertencia atañe a
lo s rie sg o s d e deform ación mágica.
L o s niños interpretan de manera má­
g ic a lo que de cim o s de D ios, sí da­
m os dem asiados d e ta lle s o explica­
cio n e s se p a rad o s de la v id a cris­
tiana que se lleva con e llo s.

UN “YO CREO" PERSONAL

RESPETAR
EL “YO CREO” DEL NIRO

El niño tiene su m anera de creer,
co m o nosotros lo s adultos tenem os
ia nuestra. C a d a uno de nosotros
tiene una form a de fe particular.
C a d a uno tiene su "yo cre o ” cor>creto.
L a fe nos e s com ún, pero ca da
uno de nosotros p a rticip a en e lla
d e una form a p articu lar...
H ay tam bién a van ces en distintos
m om entos de nuestra vida, desde
la in fan cia h asta ia últim a etapa,
h a c ia una fe m ás personal: por
ejem plo, cie rta s etapas, co m o la
edad de la razón, la a d ole sce n cia;
o bien, en cie rto s m om entos im por­

T enien do e l niño su m anera pro­
p ia de s e r creyente, no debemos
im ponerte nuestra m anera de adul­
to. H ay co n o cim ie n to s re lig io so s y
hay m aneras de orar, hay acto s de
ca rid a d que no son de su edad y
que hasta pueden am enazar su feH ay que tener cu id a d o con lo
que se dice , co n lo que s e sugiere
que haga un niño en p a rticu la r o
un grupo de n iñ os, de ia misma
edad; cu ando s e trata de palabras
o de acto s h e ch o s en com ún, no
hay e l m ism o peligro, pues, el niño
p a rticip a en lo que h ace e l grupo.

el Jardín de infancia, en la casa,
en la iglesia.
L a seriedad de la o ra ció n e s tan
im portante com o las palabras que
en e lla se dicen — le se rie d a d no
qu ie re d e cir tristeza— . L a s pala­
b ra s que se dirigen a Je s ú s ex­
presan sob re todo, que está con
nosotros, que vive con nosotros.
A d e m á s estas p a la b ras son algo
d istintas de las que se dicen al Pa­
dre. C re o que la o ra ció n a D ios Pa­
dre s e hace, sob re todo, en el des­
cubrim iento de lo absoluto, de la
b elleza, de la fe licid ad , del amor;
m ientras que la o ra ció n a Je s ú s se
h ace en el cu rso de la v id a diaria.
E L L U G A R D E L O S NIÑOS
E N L A C O M U N ID A D
D E LO S CREYENTES
C o rrespo n de a lo s p a d re s transm itir lo s prim ero s s ig n o s de la fe.

i
I

I
^
^
I
^

Pero cuando s e dirige uno a un
niño o a un grupo de niñ os de
la misma edad, debe uno m ostrar­
se respetuoso de lo que son.
Respetar e l "yo c re o ” del niño es
reconocer que la fe e s relación
personal con C risto y no un objeto
que se transm ite. H ay un m isterio
en la re la ción de c a d a uno con
Dios. Esto e s verdad desde la in­
fancia. N o so m o s n osotros lo s que
damos la fe a l nifto a fuerza de pa­
labras y e x p lica cio n e s. L a constata­
mos en e llo s, pero la fe está hecha
de su re la ción con e l Señor. Les
ayudamos a en con trar al Señor, pero no les dam os la fe. P a ra nos­
otros se trata de c o n o ce r al niño,
de co op e ra r en la ob ra del Espíritu
Santo en él.
Nuestra fe s e alim enta co n sigrtos
y palabras. L o s n iños necesitan lo s
signos. L o s p adres so n lo s p rin cipales e n ca rg ad o s de p ropo rcio ná r­
selos y tam bién lo s que trabajan
en unión co n e llos.
Estos sign os, en la fam ilia, son
los de una v id a recta, fam iliar, la
mejor p o s ib le en u na re la ció n de
respeto n iia l h a c ia lo s niños. Tam bién re lig io so s — pero no s ó lo é s­
tos— p rop ios d e lo s cristia n o s: oración. p rá ctic a religiosa.
Este testim on io de fe prod u ce fru­
to o no; e l niño lo re cib e o no, pero
se da el testim onio. N o s e puede
forzar al niño a responder a la
llamada de D ios, n o s e le puede
obligar a co m p re n d e r com o nos­

otros, lo s sig n o s que puede per­
cib ir. D am os palabras, e x p lica cio ­
nes, pero e l niño guarda su per­
son alidad, la su ya y la que tiene
con su fam ilia, para a co g e r o no,
para re cib ir de esta manera o de
la otra, tal pa la b ra o tal obra...
L A F E EN C R IS T O S A L V A D O R
P a ra que Je s ú s sea A lg u ie n a
lo s o jos de lo s niños, tiene que
se r A lg u ie n a lo s o jo s de lo s adul­
tos que le hablan a él. El niño des­
cubre quién e s J e s ú s a través de
lo que nosotros reco no cem os de
Jesú s.
Au n sin el apoyo de estam pas re­
ligio sa s, sin relatos de la v id a de
Je sú s, el niño a prende a co n o ce r
a aquél a quien tanta im portancia
le dan s u s p adres y s u s ed u ca ­
dores.
En la m ism a m edida en que ma­
nifestam os la im portancia que le
dam os a C risto, lo s n iñ o s lo de scu ­
brirán, y no tanto a través de los
relatos sob re la v id a de Je sú s. El
niño d e scu b re a J e s ú s co m o a A lquien con quien estam os nosotros
lo s adultos en relación ; A lg u ie n que
cuenta para nosotros. D e scu b re que
J e s ú s está co n rrasotros, que s e le
habla. D escubre que J e s ú s ocupa
un lu ga r muy grande, que e s A l­
guien del que s e h abla co n respeto
y a quien s e d irige ur>o en ciertos
m om entos particulares, en cierto
am biente de paz, de se rie d a d — en

U na palabra sob re la fun ción de
la infancia. C a d a edad tiene una
fin alid a d en re la ción con la vida
entera. C a d a etapa, en el plan cris ­
tiano, contribuye a co nstru ir la fe,
g ra cia s a la e xp e rie n cia hecha en
esa edad, de un aspecto particular
de la re la ción co n D ios. L a fe se
construye con acto s de fe, p o r me­
d io de una v id a de fe proporciona­
da a la s p o sib ilid a d e s de la edad,
y no s ó lo p or m edio de co n o ci­
m ientos a gregados unos a otros.
S e puede co n side ra r tam bién la
im portancia de esta edad p or la co ­
m unidad cristia n a com pleta. A s i co­
mo lo s niñ os tienen su lu ga r en la
s o c ie d a d hum ana — una socie d ad
hum ana sin n iños se deshum anizaría— a s í tam bién en nuestras co ­
m unidades de creyentes, io s niñ os
muy pequeños tienen su lugar.
N e ce sitam o s niños que vivan esta
etapa de la fe en m edio de nos­
otros. En riqu ecen a la Iglesia con
su p ro p ia e xp e rie n cia y son nues­
tros m aestros en la v id a de la fe
según un aspecto u otro de e lla.
S on . a su manera, lo s testigo s de
la fe. S o n to davía más, lo s tes­
tigo s de la dependencia, de la par­
ticip a ció n . P osiblem ente sean tam­
bié n lo s testigo s de la relación con
D ios, la relación directa, espiritual.
A ú n no están en la edad de las
m anifestacion es exteriores, c o n s ­
cientes, de vida cristiana, pero es­
tán en la edad de la re la ción e sp i­
ritual. S on nuestros m aestros en
este cam po.
Padre Q A N N A Z

— 3

TAMBIEN
EL BAUTISMO
CAMBIA
DE RITO

¿POR QUE
ESTE NUEVO
CAMBIO?
Porque así lo ha querido el
Vaticano II: “Revísese el rito del
Bautismo de niños y adáptese
realmente a su condición: y pón­
gase más de manifiesto en el mis­
mo rito la participación y las
obligaciones de padres y padri­
nos” (Const. Liturgia, 67).
Y porque el antiguo rito ya
no tenia sentido. Recordemos que
estaba hecho para bautizar a los
adultos; ellos podían contestar y
comprometerse por su condición
de personas mayores. Pero des­
pués empezaron a existir “los
cristianos-niños”, y siguió usán­
dose durante siglos el mismo ri­
to de los adultos con las mismas
preguntas y compromisos. Se ha­
bía pasado, rutinariamente, de lo
razonable a lo mágico.
Por eso, ahora, sin quitar el
Bautismo de los niños, que tiene
un fuerte fundamento histórico y
teológico, se ha querido dar senti­
do a las palabras y a los signos
que acompañan a la administra­
ción de este sacramento. Son los
niños, ciertamente, los que reciben
la gracia del Bautismo, pero son
los adultos los que responden y
se comprometen, los que entien­
den cuanto allí se hace, los que
en fin de cuantas celebran el sa­
cramento.

Los padres y la comunidad, protagonistas
Los niños intervendrán a su hora
Prohibidos los bautizos de privilegio

No pudiendo abarcar todos los
cambios, vamos a fijar la aten­
ción en los detalles más intere­
santes.

«

SOLO
LOS
DOMINGOS

ANTE
LOS OTROS
MIEMBROS
DE LA COMUNIDAD

Hemos oído decir muchas ve­
Intencionadamente se ha dicho
ces que el Bautismo es la aplica­
“administración
solemne y comu­
ción a cada uno de nosotros, de
la salvación obtenida por Jesu­ nitaria”. Es como tiene más sen­
cristo. San Pablo lo expresa así: tido su celebración.
Por el Bautismo los hombres
“¿Ignoráis, acaso, que cuantos
son incorporados a la Iglesia;
fuimos bautizados en Cristo Je­
entran a formar parte del Pueblo
sús, lo fuimos en su muerte? Con
de Dios. ¿Qué cosa más natural
él fuimos sepultados, a fin de que la comunidad parroquial es­
que, al igual que Cristo fue resu­ té presente cuando un nuevo
citado, así también nosotros vi­ miembro va a ser admitido en
vamos una vida nueva” (Roma­ su seno?
Y no de una manera pasiva
nos 6, 3-4).
e
indiferente.
Debe sentir inte­
Según esto, la fecha más apro­
piada para bautizar a los nuevos rés por los bautizados, alegrarse,
miembros de la Iglesia sería el participar activamente en las con­
vivencias parroquiales en el reco­
sábado santo, durante la vigilia
nocimiento de nuevos hijos para
pascual: la liturgia de esa noche
la Iglesia.
hace continuamente alusión al
Con sus intervenciones a lo
Bautismo como aclualización de largo de la ceremonia, la comu­
la muerte y resurrección de Cris­ nidad cumple un verdadero ofi­
to. Y de hecho, durante los pri­ cio litúrgico y asume una respon­
meros siglos, se hacía así. En los sabilidad para con los recién
últimos años se ha ido restau­ bautizados.
Todo esto pide que el Bautis­
rando esa vieja costumbre, has­
mo
se administre en el templo
ta ahora, en que el nuevo rito la
parroquial.
El nuevo rito pro­
recomienda vivamente.
Sin embargo, dificultades de híbe, incluso, los bautizos he­
chos en clínicas o casas particu­
tipo práctico hacen imposible el
lares, a no ser por motivos gra­
acumular los bautizos en ese día.
ves.
Pero como, por otra parte, el
domingo es el día en que se ceDESPUES
DE LA PALABRA
cebra semanalmente la Pascua
DE DIOS
del Señor, también debe ser la
fecha más apropiada para la ad­
Un segundo cambio. El Bau­
ministración solemne y comuni­
tismo se administra después de
taria del Bautismo a todos los
una liturgia de la Palabra. ¿Ra­
niños de cada parroquia. Sólo zón? El Bautismo es el sacramen­
causas de urgente necesidad pue­ to de la fe, y así como en la mi­
den impedir que se haga de esta sa, después de las lecturas, en
manera.
respuesta a ellas, se hace la pro­

fesión de fe o credo, del mismo
modo, antes de administrar el
Bautismo, que es una autentica
respuesta al Evangelio, se da lec­
tura a uno o varios pasajes bí­
blicos del antiguo o nuevo Tes­
tamento.
El significado es éste: A tra-

Señor, renacer de nuevo
en el agua y en el Espíritu:
una nueva vida se desliza
por todo mi ser
como una onda ciara
y transparente
que salta hasta la vida eterna

vés de las lecturas, Dios habla
a su Pueblo, le descubre el mis­
terio de la Redención. La res­
puesta de los hombres consiste
en aceptar a Jesucristo y su men­
saje; y eso es lo que se hace en
el Bautismo, cuando, iluminados
por el Espíritu Santo, nos dispo— 5

niños busca, sobre todo, que
los bautizados se hagan más cons­
cientes cada día del don recibi­
do, mientras inician gradualmen­
te el conocimiento del misterio
de la Salvación” (Vat. II: Decl.
sobre la educación cristiana, 2).
La Iglesia, que engendra nuevos
hijos por el Bautismo, tiene que
ejercer también su misión de ma­
dre educándolos en la fe cris­
tiana, la cual exige a los que se
bautizaron, para dar una respues­
ta plena, conocer mejor el miste­
rio de Cristo y comprometerse
seriamente en su obrar.

Llegar al alma de los hijos
y anunciar el mensaje de Cristo

Esta tarea corresponde a toda
la comunidad presente en el Bau­
tismo, pero de una manera es­
pecial a los sacerdotes, a los
maestros y a los padres.

hecho hombre, muerto y resucitado
¡Ser testigos y mensajeros!
Y Dios seguirá siendo verdad viva entre los hombres.

nemos a seguir a Cristo forman­
do parte de su Pueblo.
Cuando el Bautismo tiene lu­
gar dentro de la misa, no son
necesarias nuevas lecturas ni su
cambio; pueden quedar las que
señala la liturgia del domingo.
El sacramento se administra, en
éste y en los demás casos, des­
pués de la homilía.

UN
BAUTISMO
“POR PODERES”
Al niño lo bautizan a los po­
cos días de nacer, pero “su" Bau­
tismo auténtico tiene que hacerlo
él pasados unos cuantos años. El
de entonces era algo así como un

Bautismo “por poderes”. Fueron
los padres quienes se comprome­
tieron. El ni se enteró.
La fe que se recibe en el Bau­
tismo es un regalo. Por parte de
Dios no le falta nada; es un don
completo. Pero no así por par­
te nuestra: la fe-regalo requie­
re convertirse en una fe perso­
nal. Si no se llega a esto, el Bau­
tismo queda estéril. O sea, los
bautizados tienen que ratificar li­
bremente la fe que recibieron de
manera gratuita. Y para esto hay
un solo camino: la comunidad
cristiana, de la que ya forman
parte, tiene que ayudarles con su
conducta y con sus orientaciones:
esto es, tiene que educar su fe.
La educación cristiana de los

LOS
PADRES,
PROTAGONISTAS
El puesto de los padres en el
nuevo rito del Bautismo supera
en mucho al de los padrinos. Al
fin y al cabo son ellos, los pa­
dres, los primeros responsables
del cumplimiento de los compro­
misos contraídos en la adminis­
tración del sacramento. De ahí
que el Ritual exija una prepara­
ción adecuada a los padres, ya
sea mediante la lectura de las
publicaciones que la parroquia
pondrá a su disposición, ya sea
mediante una detenida conversa­
ción con el sacerdote, de la que
saquen ideas claras sobre lo que
significa el sacramento que van
a recibir sus hijos. Si son muchos
los niños que tienen que bautizar­
se cada semana, suele haber cur­
sillos periódicos para padres que

esperan algún hijo o que ya lo
han tenido.
Se puede retardar la fecha del
Bautismo por falta de prepara­
ción en los padres, pero no se
ha de considerar esto como un
castigo, sino como un medio pa­
ra hacer las cosas de una manera
más consciente.
La solicitud del Bautismo pue­
de hacerse por escrito, y en este
caso constituye un documento
que acredita el derecho del niño
a ser educado en cristiano.
Los padres ejercen un autén­
tico ministerio en la celebración
del Bautismo. Su intervención
se pone de relieve al:
• presentar al niño en la igle­
sia y pedir el Bautismo para
él
• aceptar la responsabilidad de
educarlo en la fe
• signarle en la frente
renunciar al pecado y profe­
sar la fe

Aquí estamos, Señor:
somos conscientes de nuestra fe;
en nuestra vida nos hará fuertes
y no nos faltará la esperanza
y viviremos unidos en el amor.
¡Aquí estamos, Señor!

llevarle a la pila bautismal
ponerle la vestidura blanca
lomar la luz del cirio pascual
recitar el padrenuestro
recibir la bendición de despe­
dida.
Una vez terminado el Bautis­
mo, comienza la verdadera labor
cristiana de los padres, a la que
se han comprometido al pedir el
sacramento para sus hijos: '"Edu­
carlos en la fe, para que, guardan­
do los mandamientos, amen a
Dios y al prójimo, como Cristo
nos enseña en el Evangelio”.
Responsables, pero en menor
grado, son los padrinos. En mu­
chos casos su elección se ha he­
cho por motivos sociales o de pa­
rentesco. Esto tiene que acabar.

Los padrinos han de colaborar
con los padres, y en algunos ca­
sos hasta suplirlos; por lo tanto,
tienen que ser personas, que sean
capaces de influir eficazmente en
la educación de la fe de sus ahi­
jados”.

BIBLIOGRAFIA
He aquí algunas publicacio­
nes, todas muy populares, que
nos ayudarán a informarnos so­
bre el nuevo rito y ios compro­
misos que este sacramento su­
pone para todos los que forma­
mos parte de la gran comunidad
cristiana:
• “El pueblo de Dios en el bau­
tismo de los niños” (folleto) -

Secretariado Nacional de Li­
turgia.
“El bautismo” (núm. 39 de
“ Imágenes de la fe”) - P.P.C,
“Ritual del Bautismo de ni­
ños” (con orientaciones doc­
trinales y pastorales) - Comi­
sión Episcopal de Liturgia.
“Renacer en Cristo” y “Vi­
vir en Cristo” (núms. A 164
A 165 de “Filminas D. Bosco”) - Central Catequista Salesiana.
Revista “Luz y Vida” (núme­
ro especial dedicado también
al Bautismo según el nuevo
rito).
Jo s é M aría M artín Flore s

— 7

T
LO S S A LE S iA M O S ,
O TR A C A S A CO LG ADA
SOBRE

CUENCA
En la ladera del monte,
junto a la carretera de M adrid,
resu rgido de la s ce n iza s
de un antiguo cem enterio:
lo s S ale sian o s
acam paron en Cuenca,
co lg a ro n su ca sa
sobre la ciudad
y abrieron todas su s puertas...

«La Comunidad educativa de este Colegio
tiene la satisfacción de anunciarle la solem­
ne inauguración de esta Obra Salesiana de­
dicada a la promoción humana y cristiana, y
de colaboración en la tarea evangelizadora
de la Iglesia en esta Provincia.
Al participarle tan gozosa noticia enten­
demos invitarle a todos los actos y dar gra­
cias a Dios con nosotros por esta realiza­
ción.»
Recibimos esta invitación para asistir a
la inauguración de esta obra salesiana. El
Colegio Salesiano de Cuenca es un balcón
para m irar el sorprendente espectáculo de
la ciudad. Llegamos a la entrada del nuevo
edificio y nos quedamos contemplando el pai­
saje. La catedral alza sus muñones de pie­
dra híbrida de gótico y románico; la anti­
güedad de la Iglesia de San Miguel, renovada
para los conciertos internacionales de mú­
sica sagrada, la torre Mangana, roja y á ra ­
be. midiendo el silencio del tiempo, las pie­
dras con el imponente friso de escultura
abstracta y natural... y el rumor, el verde

rum or del Júcar, adivinado y dormido entre
orillas de chopos. De noche la ciudad en­
ciende su silencio y nos creemos contemplar
algo mágico. No es extraño que se nos hable
de una ciudad encantada, apta para la sor­
presa, la hechicería o el milagro.

EL MILAGRO
TIENE NOMBRE DE COLEGIO
Porque los Salesianos han alzado la ma­
ravilla de este Colegio como un milagro. Un
sueño ha tomado carne de piedra y nues­
tra s manos palpan la realidad de sus muros.
El Director, Don Pablo Rodríguez Bustillo,
nos acompaña a ver la realidad. Entram os
con él. Un magnífico «hall» nos abre sus
puertas de cristal. En seguida nos descorre
las puertas corredizas para enseñarnos el
aula magna con capacidad para 600 alumnos,
su máquina de proyecciones y aparatos de
música. Nos acompaña por un corredor se­
micircular a mano izquierda. A ambos lados
las aulas ordenan pupitres vacíos. Son silen­
ciosas. recogidas. Como term ina el mes de
mayo, en todas hay un altarcito a María
Auxiliadora, que nos habla del buen gusto
de estos chicos.
Sin darnos cuenta salimos a otro ambien­
te. Unas enormes puertas de madera tallada
nos dan entrada en la Iglesia. Es amplia y
clara. No hace falta que se nos diga su for­
ma de barca. Hay misas juveniles en que la
llenan cerca de dos mil muchachos. Las trom ­
petas y la batería acompaña al ardor de la
juventud que canta al Señor con el corazón
ardiente.
Salimos de la Iglesia y un pórtico escalo­
nado nos sube hacia el teatro. Magnífico sa­
lón con butacas, máquinas de cine, ilumina­
ción, técnica moderna. Pasamos a los dormi­
torios, comedores, cocina. Segundo piso, nue­
vas aulas. Una central de megafonía: Desde
aquí se puede dirigir la palabra a todas las
aulas p ara dar los buenos días, las buenas
tardes; para ambientar con música todos los
ámbitos del Centro.
Salimos a una terraza y otra vez el asom­
bro de Cuenca, en éxtasis frente al Colegio.
—Pero, esto requiere un enorme presupues­
to...
—Sí, el presupuesto de la fe, del sacrificio
y de la entrega de los salesianos que aquí
trabajan. Muchas cosas —nos dice el Pa­
dre— han sido construidas en casa. Todo lo
— 9

ques es metal: puertas y ventanas, pupitres,
mesas. Y nos habla del entusiasmo, habili­
dad y arte del P. José Antonio Garciandía,
un salesiano que convierte en realidad todo
lo que sueña.
«Esta piscina del jardín interior» —nos
dice— se ha hecho en una semana. Y nos
enseña un ensueño de piscina rodeada de pi­
raguas de adorno. El agua clara del claro ma­
nantial cae el azul de la balsa desde una ti­
naja típica de la región.

vo una gran actuación la «Coral Polifónica
de Campo de Criptana» que ofreció un con­
cierto de polifonía clásica y moderna en la
noche del día 29.
El acto de la inauguración oficial tuvo lu­
g ar el día 1 de junio. Abrió la mañana el
«Homenaje de los Antiguos Alumnos» con
un Grandioso Festival de CLUB MEDIODIA,
T. V. E., en el salón teatro, organizado por
Don Ramón Barreiro y dirigido por Marisol
González, Boby Deglané y Mario Beut, anti-

L o s alum nos,
lo s p a d re s de fainiiia
y pe rson a s a d icta s
al C o le g io
rodeaban
la fach a d a p rin cip a l
ofreciendo
un m a rco e sp lé n d id o
de fiesta
al a cto de la inauguración.

Ha sido un acontecimiento en Cuenca. Un
denso programa de festejos ha unido sabia­
mente la fiesta de María Auxiliadora del
24 de mayo, el 28, día en que celebró su pri­
mera misa, en el Colegio, Don José Antonio
Miró, quien había concluido en la ciudad sus
estudios teológicos, recibiendo allí mismo la
ordenación sacerdotal. En los días 29 y 30
se celebró en la Casa la fiesta homenaje
al P. Director, Don Pablo Rodríguez, pro­
pulsor de la acción salesíana en Cuenca. Tu-

guos alumnos salesianos. Fue una ofrenda
de los artistas antiguos alumnos a la obra
salesíana.
A la una y media se celebraba el acto ofi­
cial de la inauguración del Colegio. Miles de
banderas y gallardetes adornaban la entrada.
Los alumnos. Padres de Familia y personas
adictas al Colegio rodeaban la fachada prin­
cipal.
Acompañados del Director y varios sale­
sianos, llegaron el señor Obispo de Cuenca,
Don Inocencio Rodríguez Diez; el señor Go­
bernador Civil, Don Manuel Garayo Sánchez;
el señor Director General de Promoción es­
tudiantil, Don Vicente Sierra; el alcalde de
Cuenca, Don Andrés Moya López y el Pre­
sidente de la Diputación, Don José Luis Alvarez de Castro; el señor Inspector de Va­
lencia, Don José María Carbonell y su Con­
sejo, y el Inspector de Sevilla, Don Ambrosio

Díaz; el arquitecto, Don José Luis Muñoz
Verdú y el constructor señor Bernárdez.
El señor Obispo bendijo el Colegio. Ter­
minadas las oraciones rituales, el señor Go­
bernador Civil acompañado del P. Provincial
de Valencia cortó la cinta de entrada al Co­
legio; y el señor Director General de Pro­
moción Estudiantil cortó la cinta inaugural
del Colegio Menor F ray Luis de León. Un
clamor de vivas y aplausos subrayó el acto.
El alcalde de la ciudad leyó un pergamino

Don Benito Castejón, un salesiano de cara
alargada y gestos expresivos, nos habla de
un Círculo de Turismo. Los chicos del Círcu­
lo se ofrecen sábados y domingos para hacer
de cicerones y explicar los rincones típicos
y las obras de arte de la ciudad del Júcar.
El mismo P. Salesiano ha escrito una guía
turística de Cuenca que los jóvenes se han
aprendido al dedillo. La simpatía de estos
chavales abrirá los ojos del visitante para lle­
varlos al asombro de sus casas colgadas, de

D erram a, Señor,
tu be n dició n
sob re esta ca s a tuya,
en don de cre ce rá n
tus hijos, lo s jóvenes;
y que un d ía pu edan decir:
“ S in se n tir n os arm aron
hom bres y a quí seguim os
co m o n o s enseñaron,
durando contra todo...”

de agradecimiento al Director del Colegio re­
presentante de la Congregación Salesiana.

UN FOCO DE CULTURA
Y ESPIRITUALIDAD
Hoy el Colegio Salesiano es una realidad
viva. La matrícula de esta año era de 1.065
alumnos, 640 bachilleres, 140 chicos de Pri­
maria y 285 del Colegio Menor, entre los
que están los muchachos de Oficialía Indus­
trial que estudian fuera y residen en el Co­
legio.
Pero además del estudio, son muchas las
actividades desarrolladas en la Casa de Don
Bosco. Entram os en los momentos de plena
actividad y nos parece una colmena en la
que todos trabajan.

sus edificios medievales y llenarlos con el es­
tupor de una ciudad suicida, sin ley ni equi­
librio.
LOS HOGARES DON BOSCO son la rea­
lización de una iniciativa llevada a cabo por
los Cooperadores Salesianos, bajo la direc­
ción espiritual de Don Benito Castejón. Son
unos diez grupos de matrimonios los que
tienen sus reuniones en las que se comuni­
can mutuamente la espiritualidad evangéli­
ca y se animan al ardua empresa de la edu­
cación de los hijos y perfección de la vida
cristiana.
El Centro de Pastoral Juvenil está dirigido
por el P. Sebastián Aguilar. E s de Alcoy y
tiene una tensión espiritual siempre en acti­
tud de descarga. L a juventud conquense ha
encontrado en el Colegio un imán.
Digna de mención es la Orquesta Juvenil


11

dirigida por el Salesiano Javier Urtasun. Ja ­
vier es un inspirado compositor musical. To­
dos los años hace furores en el festival de
la Canción Blanca. Y estos chicos de Cuenca
tienen las voces claras y el corazón vibrante.
Los hemos oído cantar en la Iglesia al son
de cornetas y timbales, y hemos sentido el
escalofrío ante su entusiasmo juvenil hecho
canción dirigida a Dios.
UNA SIMPATICA SOBREMESA resumió
la fiesta de inauguración del Colegio. Entre
otros, expresaron sus sentimientos el señor
Obispo: «Grande es mi alegría al tener a los
salesianos en la ciudad; deseé que hubieran
ido a León en los años de mi apostolado pa­
rroquial. Ahora sé que también se han esta­
blecido en la misma parroquia en que yo ha­
bía trabajado. Aquí en Cuenca los ha traído
María Auxiliadora para el bien de nuestra
juventud». El Presidente de la Excelentísima
Diputación, Don José Luis Alvarez de Cas­
tro manifestó con gran elocuencia la nece­
sidad de unos educadores como los salesia­
nos para la orientación de los jóvenes de
nuestros días. El Director General de Pro­
moción Estudiantil, Don Vicente Sierra, ma­
nifestó su agrado al contemplar una obra
realizada con tantos esfuerzos por parte de

los salesianos y con la ayuda del Estado. El
arquitecto, Don José Luis Muñoz Verdú, an­
tiguo alumno de Salamanca, mostró su satis­
facción ante una obra term inada; lo mismo
el representante de la Empresa Construc­
tora.

PERGAMINO DE AGRADECIMIENTO
«El Excelentísimo Ayuntamiento de
ia ciudad de CUENCA, en reconocimien­
to, y agradecido a la Congregación Salesiana, representada en el R. D. Pablo
Rodríguez Bustillo, por el esfuerzo y
labor en la formación de nuestra Ju­
ventud en el conjunto educacional del
Colegio María Auxiliadora, Colegio Me­
nor F ray Luis de León y Centro Ju ­
venil San Juan Bosco.»
Cuenca, 1 de junio de 1970,
El Alcalde-Presidente
ANDRES MOYA LOPEZ

L O S S A L E S IA N O S : O T R A CAÍ

...El S r. G o be rn a d o r C iv il,
Don M anuel
G arayo Sán ch ez,
co rtó la cin ta inaugural
de entrada al C o le gio.
D esde ahora
hay entrada franca,
pa so libre,
m orada acogedora...

12



EL AGRADECIMIENTO DE LA CIUDAD
DE CUENCA a los salesianos se ha expre­
sado de múltiples maneras. Pero el alcalde
de la Capital, Don Andrés Moya López, lo
ha grabado en im pergamino que él perso­
nalmente leyó emocionado y entregó al P a­
dre Director en los momentos de la inaugu­
ración. El texto es el del recuadro anterior.
«PREMIO PROFESIONAL
DE LA ENSEÍÍANZA DISTINGUIDO»
DURANTE ESTE AÑO

«El Comité Ejecutivo del Sindicato
Provincial de Enseñanza, reunido bajo
la presidencia de su titular, Don F ran­
cisco Rodríguez Avalos, ha concedido y
estudiado las solicitudes y propuestas
para los Premios Provinciales «Profe­
sional de la Enseñanza Distinguido», co­
rrespondientes al presente año. De con­
formidad con las normas de la convo­
catoria, ha sido adjudicado a Don Pa­
blo Rodríguez BustUlo, Director del Co­
legio Salesiano María Auxiliadora.»

No habían pasado dos semanas de la inau­
guración, cuando el diario de Cuenca del 17
de junio traía la noticia del «premio profe­
sional de la Enseñanza Distinguido».

DEL MONTE EN LA LADERA...
E ra el atardecer cuando salíamos del Co­
legio. Los campos de deportes bullían de mu­
chachos. Las aulas, el teatro, los patios, los
educadores... parecían decir: «Aquí estamos».
Me vinieron a la memoria los versos del poe­
ta conquense:
«Del monte en la ladera
por mi mano plantado tengo un huerto...»
Sí, un plantel en donde crecerá la juven­
tud conquense, en la ladera de un monte,
nueva casa colgada, como un balcón sobre
la ciudad quieta en su nido de rocas.
Nos alejábamos. La barca de la Iglesia
con el m ástil de la torre quedaba anclada
allí para llevar a no sé qué metas, por esos
mares del futuro, a la juventud conquense.
ANGEL CAÑAVATE

R C O L G A D A SOBRE C U E N C A

E l P. Inspector de V alen cia
o fre ce e l nuevo C o le gio.
En la foto:
E l P. M ig u e l Rodríguez,
e l Presidente
de la Diputación,
E l S r. G o be rn a d o r C iv il
jr e l S r. D ire cto r G en eral
de Prom o ció n Estudiantil.

13

ECOS DE LA FIESTA DE MARIA AUXILIADORA

EN C A C ER E S

EN S E V IL L A - TRINIDAD

EN C A Ñ E T E L A R E A L

En C á ce re s se ha ce le b ra d o con
fervor la fiesta de la Virgen. La no­
vena fue pre d ica d a p or el P. M a­
nuel Solts. S . J.; p or don R icardo
Hurtado, coadjutor de la Parroqu ia
y por el P. S ale sian o don Diego
Reina. L o s aspirantes de P u e b la
de la C a lza d a cantaron la misa. Las
Im ágenes de Don B o s c o y M aría
A u xilia d o ra desfilaron p o r la s ca ­
lle s. L a herm osa ca rro za de la V ir­
gen Iba m aterialm ente cu bierta de
rosas y claveles. P a rticip ó la ban­
da de cornetas y tam bores del R e­
gim iento del Cir. núm. 3 de G u ar­
n ició n de C áceres.

M aría A u xilia d o ra ha re cib id o en
S e v illa e l hom enaje de su s hijos.
L a novena ha s id o p re d ica d a por
don Antonio M uñoz, S ale sian o ; Fray
M iguel A n ge l D ie z de Patencia, C a ­
pu chino y p or don J e s ú s Borrego,
S alesian o .

A pesar de que no hay S a le sla nos, lo s ca ce re h o s honran con en­
tusiasm o a M aría Au xiliadora.

El Cardenal A rzo b isp o de S e vi­
lla, M ons. Bueno M onreal, o fic ió la
m isa para lo s alum nos del C o le gio.

"La nza do p or la P ro vid e n cia a
este sim p á tico pueblo de la Se­
rranía de Ronda, — e s c rib e el pá­
rroco— m e h allé con una treinte­
na de exalum nos sa le sia n o s, lo más
se le cto de la v illa . Yo, antiguo alum­
no y co operador, herm ano del C a ­
tequista de S an ta nde r y ahijado de
don E m ilio A lo n s o Bu rgos, ¿qué
m ás p o d ía d e se ar en mi parroquia?
P a ra conm em orar nuestras viven­
c ia s al lado de M aría A u xilia d o ra y
Don B o sco, organ izam o s un triduo.
T od o Cañete se d io c ita en la pro­
cesión. A hom bros de antiguos
alum nos y devotos, la V irgen paseó
p or la ciu dad. En tas flores del
pa so se ve e l fervor de la s Carm e­
lita s D e sca lza s que solem nizaron
lo s acto s del triduo com o unas sale sia n a s d e toda la vida.

EN G U A D A L A JA R A

EN J E R E Z

EN P E D R O -A B A D

D espués de una festiva alborada,
el patio del O ratorio de Je re z se
v io abarrotado de gente. C e le b ró
la m isa el P. Je ró n im o Valpuesta,
P á rro co de M adre de D ios. P a rtici­
paron la s com un idades de lo s dos
co le g io s. Em otiva fue la p re se n cia
d e Don Ju a n T o rre s Silva.

Pedro A b a d ha v ivido la fiesta
de M aría A u xiliad o ra . U na escua­
d rilla volan te proyectaba to d os los
sá b a d o s la s film inas del Rosario
en una plazoleta del pueblo. Ha
cu n d id o la v isita d o m icilia ría p o r la
ciu d a d y lo s ca se río s. L o s acto s de
la novena han s id o ce le b ra d o s con
fervo r p or to d o e l pueblo. L a pro­
ce sió n re co rrió la s b la n ca s ca lle s
adornadas. L a estatua de la Virgen
brotaba de una azu cen a gigante y
fue acom pañ ada entre vítores, can­
to s y plegarías.

E l O b isp o de la d ió c e s is p re sid ió
una co n ce le b ra ció n en el patio del
co le g io . E l m ism o d io la be n dició n
de M aría A u xiliado ra . S e cantó la
sa lve y se repartieron estam pas.
T erm in ó la fiesta co n un recital de
danzas regionales y un co ncierto
p o r el conjunto e le ctró n ico de lo s
Estudiantes de Filoso fía. A l final hu­
b o una se sió n de fuegos artifi­
cia les.

14



E l d ía 21 hubo un recital poético
m ariano en el O fertorio de la misa.
El 23 s e hizo la solem ne b ajada de
la V irg e n y el besapié. E l d ía 24
tuvo lugar la gran p ro ce sió n des­
pués de la cu a l hubo lu cid a se sió n
de fuegos a rtificiale s y una V er­
bena.

T riu nfal fue la procesión de la
V irg e n que term inó con una quem a
de fuegos de artifício.

B d u q u em o m

com o

0on

JB o se o

e n se Nju il e s e l s e n t id o

DE LAS TACAaONES
L 27 de julio de 1867 hablaba Don Bosco a
sus jóvenes en las buenas noches: «Hoy quie­
ro deciros lo que el demonio pretende y lo que teme
de vosotros. El demonio quiere que estéis ociosos y
teme veros ocupados. ¿Por qué? Muy sencillo: porque
si estáis ociosos también lo está él; pero, si estáis
ocupados también él se ve obligado a trabajar y a
dar vueltas para conseguir algo. Cuando el demonio
ve a alguien ocioso, en seguida dice para sí: «Ya no
necesito trabajar pues el ocio hace mis veces: las con­
versaciones, los espectáculos, los escándalos, las mur­
muraciones, los malos deseos, ciertos libros y re­
vistas...»
• Las vacaciones,.. No sólo los chicos piensan en
ellas. A veces, los mayores son esos niños grandes
que piensan más en el fin de semana que en la se­
mana de trabajo. Los niños las tienen en la cabeza
como un clavo difícil de sacar. Empiezan el curso
pensando en las Navidades, luego en Semana Santa
y, después, todos los días cuentan las fechas que
les faltan para el verano. Es un hecho: se piensa
más en el descanso que en el trabajo. Se renuncia
a transformar la realidad de cada día y se toma
partido para escaparse lo más a menudo posible.
• Existe el peligro de vivir sólo en función de
las vacaciones. Se soporta la vida cotidiana como un
largo túnel oscuro: sólo se espera la salida. La sa­
lida de las noches de cine, la salida del domingo y,
sobre todo, las vacaciones.
Naturalmente que asi se vive en un mundo de
fantasía, de juego. Y esto no es cristiano. El que
sólo vive para las distracciones y las vacaciones di­
mite de su tarea de hombre. La evasión en busca
del propio placer es otra forma de egoísmo.

un poco herido, im poco vencido. Entonces se curan
las llagas y se restablecen las fuerzas.
Tal vez, si fuéramos santos, tendríamos menos ne­
cesidad de vacaciones. Un adulto que acababa de
convertirse decía que, desde que tenía fe, perdió las
ganas de viajar tanto.
• ¿Cómo pasar las vacaciones? En vacaciones es­
tamos un poco expatriados: otras gentes, otros lu­
gares, otras ocupaciones. Nos descubrimos a nos­
otros mismos en un mundo distinto. Descubrimos de
nuevo la familia, los amigos, que nos ofrecen un
aspecto muy distinto en los deportes, en los juegos,
en el descanso, en los paseos. Así se les conoce
mejor y se les quiere más. Las vacaciones son el mo­
mento ideal para la amistad.

• Hay que enseñar a los chicos que el cristiano
ha de encontrar la alegría primero en la vida real:
trabajo, vida de familia, con todos los problemas
que lleva consigo. En el fondo de todo eso se ha
de buscar el reino de Dios y el servicio al pró­
jimo.

• Las vacaciones son como el domingo: se vive
ya un poco como viviremos un día cerca de Dios,
en la luz y en la alegría del Señor. Se contemplan
las cosas, no se trabaja, y uno se vuelve un poco
artista y poeta, como en el paraíso terrenal... Uno
se siente en armonía con la naturaleza, los bosques,
los pájaros, el agua... En el cielo será mucho mejor
todavía.
Además, vivimos juntos, como hermanos, de igual
a igual: amigos y desconocidos, niños y adultos. En
la mayoría de los países que atravesamos, intenta­
mos amar y comprender. Una especie de fraternidad
universal, como la que habrá cerca de Dios.

ó Las vacacicmes son nna renovación, una ma­
nera de reponerse para servir luego mejor. En el tra­
bajo, en las preocupaciones, uno se gasta y se pone
nervioso. De la batalla de la vida se sale siempre

• Sí, ayudemos a los chicos a proyectar unas
vacaciones que les dejen recuerdos de dicha inolvida­
ble y, sobre todo, que los renueven para continuar
su vida de trabajo.

— 15

EL MEJOR
ARTE RELIGIOSO
DE ESPAÑA
PARA LA IGLESIA
DE PEDRO-ABAD

M aría A u xiliad o ra en bron ce, de V e n a n d o Blanco.

16



R o stro del S e ñ o r en bronce, de V en ancio Bli*

¡L viajero que ha salido de Córdoba
|hacia Madrid queda sorprendido por
ia blancura de los pueblos alegres que
han crecido a la orilla del Guadalquivir. Y
suenan nombres tan deliciosos como Villafranca, El Carpió, Bujalance... Encumbrado
en una suave colina, destaca Pedro-Abad,
cuna de ia ilustre Fundadora de las Esclavas
del Sagrado Corazón. Sobre el pueblo surge
una torre austera y sobria como una almena,
con su vuelo caído de ladrillo rojo mate. Es
el campanil de ia nueva iglesia del aspirantado saiesiano, desde ahora famosa en el
mundo del arte. De ella se ha hablado recien­
temente en revistas de España y de Europa.
Sus pinturas y esculturas han sido expuestas
en diversas salas de arte de Madrid y han
sido objeto de los mayores elogios de la
crítica. Sin duda, es uno de los complejos
más bellos de arte que tienen los Salesianos de España.

del aspírantado.

En el te rce r viacructs, De V argas d e d ica ­
ba gran a te n ción a (a m ujer oprim ida, la
madre sola, la viuda, la soltera, ia beata..

V e n a n cio B lan co , figura del C ru cificad o , de hondo dra­
matismo.

— 17

El viajero se a ce rca a contem ­
plar las re a liza cio n e s. El arquitecto,
Don Daniel Puch, ha Ideado un
e sp a cio de arquitectura “sobria,
austera y s e n c illa " , de planta rec­
tangular y sin colum nas. Se tra­
taba de una estructura c o n d ic io ­
nada a la del sem in ario salesiano.
De un gran valor funcional, ofrece
la m ayor facilida d de a cce so para
las personas de Pedro-Abad y para
lo s ch ic o s del centro docente. P e ­
ro, com o in d ica la revista A R A ,
“ han de s e r las a portacion es de
la escultura y de la pintura las que
van a e n n o b le ce r y d ig n ifica r un
e sp a cio co n ce b id o para a lb e rg a r
hom bres e im ágenes re ligio sa s en
estrech o d iá lo g o ” .

E L V IA C R U C IS
DE RAM ON D E VARGAS
A lo s p o c o s d ía s de la inaugu­
ración de la ig le sia de Pedro-Abad,
Ram ón de V argas hizo en la B ib lio ­
teca N a cio n a l de M adrid una expo­
sició n del V ia c ru c is que irá, com o
un enorm e mural, en la pared la­
teral izquierda de la ca p illa . D es­
pués de c in c o re a liza cio n e s y de
m ucha reflexión y de no p o c o tra­
bajo, el artista presentó su sexta
ot^ra “C am in o de la C ru z". En la
quinta versión h abía tratado la Pa­
sió n de C risto rodeada de perso­
najes de hoy, d e sin teresado s e in-

LAS ESCULTU RAS
D E V E N A N C IO B L A N C O
A) A l entrar en la c a p illa nos
asom bra el podero so realism o de
C risto C ru cific a d o ; una estatua fun­
d id a en bron ce con 2 7 0 m etros de
altura. D esde el á bside preside y
sobrecoge. S e trata de una obra
fuerte y valiente de C risto s a crifi­
cado, pero a la vez glo rioso . Está
realizada a base de volúm enes
h ueco s y expresa el hondo dra­
m atism o de la Cruz, sin c o n c e sio ­
nes a la suavidad facilona. E s una
auténtica cre a ció n artística, de un
realism o im presionante.
B) El m isterio e u ca ristico de la
c a p illa del S an tísim o viene expre­
sa do p o r tre s escu ltu ra s "sím bo lo
y sín te sis de la Eu caristía; Cristo,
su C u e rp o y su S a n g re ” . Lo pre­
sid e un in sp ira d ísim o rostro del S e ­
ñor "en ei que confluyen la em o­
ció n victim al y una seren idad pletórica de ete rn id a d ” . A am bos lados
del rostro de C risto hay d o s vo­
lúm enes de bronce; del uno brotan
re cia s e sp ig a s que se rá el taber­
náculo para la reserva e u ca rística ;
del otro cu elgan ra cim o s y pántpanos de vid que re cib irán e l rojo
tem blor de la lámpara.
C) U na im agen de M aría A u x i­
liadora, de m edio cuerpo, tam bién
e s una b e lla e scu ltu ra de bronce
en la que juegan volúm enes hue­
cos. L o s rostros de la V irg e n y del
N iñ o son e xp re sivo s y realistas. El
artista ha qu erido h ace r una ver­
sió n m oderna del viejo arquetipo
in expresivo y a caram elado de la
tra d ición im aginera de M aría A u x i­
liadora.
18

el d olor y la resign ación ; la de aho­
ra es una a pasion ada protesta enardecedora. A q u e lla e ra ceniza; fue­
go la actual. O tra vez el expresio­
nismo, patente en su s obras ante­
riores vuelve a em erger en este
gran mural con lu z de vidriera. Pe­
ro yo d iría que se trata de un ex­
p re sio nism o inserto en una línea
más española, grandiosam ente arre­
batado, de que ha d e saparecido la
h u e lla de Kooning. De Vargas, con
lumutíüesta obra de gran em peño, demues­
tra no só lo su ca lida d , sin10
o también su dim ensión de gran artista,
intenso, extenso y exigen te.’
C o n el P. Inspector y varios salesianos, salu dam os a Ram ón de
V argas en la s a la de exposiciones,
fe licitá n d o lo p o r su adm irable cua­
dro y brindando p or su s éxitos na­
cio n a le s e internacionales.

L A IN A U G U R A C IO N
Y BEN D ICIO N
DE LA
N U E V A IG LE S IA

Don Ram ón de V arg a s y señora, en
la m isa co n cele b rad a de la Inaugu­
ració n de la Iglesia.

diferentes: Un hombre tum bado to­
m ando e l sol, un niño jugando al
aro y m irándolo con lo s d e d os en
la s n a rice s ... En la ob ra h abía e le ­
m entos ingredientes adem ás de la
pintura: intervenían cuerdas, telas
y hierros, arm on izado s sob re la to­
n alidad del negro. "P e ro De V ar­
gas, co m o d ice J o s é H ierro, e s ar­
tista constantem ente Insatisfecho, y
ahora expone la sexta versión, la
definitiva. En ésta vuelve al c o lo r
e n ce n d id o y agresivo — rojos, ne­
gros, b la n co s y azules, fundam en­
talmente— , y a la pintura com o
ve h ícu lo expresivo, sin intervención
con lo que s e ha dado en llam ar
“ nuevos m ateriales” . "S u versión
anterior estaba b a sad a en e l s ile n ­
cio ; ésta, en e l clam or. A q u e lla era

El pasado trece de junio cele­
bran lo s s a le sia n o s de la Inspec­
to ría co rd o b e sa el on o m ástico del
P. Inspector, Don A n ton io Altarejos.
Lo s d ire cto re s de lo s co le g io s acu­
den a P edro - A bad con ia mag­
n ífica idea de inaugurar la nueva
ig le sia y unirse en com ún felicita­
ció n al P adre Inspector.
Lo s preparativos al acto de la
in augu ració n están listos. L o s as­
pirantes ordenan su s fila s en el
atrio de la ig le sia. A su tiem po en­
tonan una a cla m a ció n de bienve­
n ida y gratitud, a la lle ga d a del
fun dador del S e m in a rio y de la igle­
sia, Don Ram ón de V arg a s y Señora.
Hay sa lu d o s co rd ia le s. Un c h ic o en­
trega a la señ ora de V arg a s un ramo
de flores.
L o s d irectores salen p roce sion a l­
m ente revestidos para la m isa con­
ce le b ra d a y se reúnen en la entra­
da del tem plo. "E s ta e s la ca s a de
D ios y la puerta del c ie lo ..." — can­
tan lo s aspirantes a coro— M ien­
tras, el P. Inspector be n dice la nue­
va co n stru cción . Un recinto blanco,
intensam ente blanco, o fre ce su an­
ch ura a la p ro ce sió n de lo s sacer­
dotes revestidos. V a a co m enzar la
m isa co ncele brada .
A co m pañ an al Inspector tres Ins­
pectores em éritos: D. C la u d io Sán­
ch ez, D. Jo s é M aría D oblado y Don

[
|

José Ruiz Olm o. D espués, todos
los directores de la in sp e cto ría de
Santo Dom ingo S a v io y m uchos otros sacerdotes. A l son de guitarras
y bandurrias suben al c ie lo la s ora­
ciones litúrg icas; se lee y se com en­
ta la Palabra de D ios, se re cib e la
Eucaristía.

sia. En un clim a de fraternidad, los
aspirantes sa le sia n o s ofrecen su ho­
m enaje ai P adre Inspector y a Don
Ram ón de Vargas, poniendo en e s­
ce n a la zarzu e la “ Sésam o, á b re te ” .
El dire cto r del C o le g io de PedroA bad, Don C ristóbal V illa lo b o s , diri­
ge un sa lu d o co rd ia l y e x p lic a el
sen tido del acto.

U C O N D E C O R A C IO N
DE SAN S IL V E S T R E
PARA
DON R A M O N D E V A R G A S .

En lo más destacado de la velada,
el P adre Inspector su be al e sce n airo
para rendir su hom enaje al Sr. Don
Ramón de V arg a s en nom bre de a
C o n g re g a ció n . Lo s S ale sian o s, para
a g rad e cer la m u nificencia del gran
bienhechor, han a cu d id o al Santo

También se inaugura el nuevo
salón de a cto s situ ado bajo la ig le ­

P adre P a b lo VI, quien ha aten dido
s u s deseos. Y el S um o P o n tífice h a
co n c e d id o a Don Ram ón de V argas
la C o n d e co ra ció n de San S ilv e stre
Papa, una de la s m áxim as d istin cio ­
nes po n tificia s reservadas a este
tip o de s e rv icio s en favor de la
Iglesia.
E l P adre A ltarejos, acom pañ ado
de Don Jo s é M aría D oblado, dei
dire cto r de Pedro-Abad y de D. A n ­
tonio S án ch e z, se cre ta rio Inspecto­
ría!, co n d e co ra a Don Ram ón de
V argas y lee e l pergam ino p on tificio.

A G R A D E C IM IE N T O
DEL
P A D R E IN S P E C T O R

Un c h ic o expresa su gratitud y entrega un ramo de flores.

E l P. Inspector be n dice e l lu ga r sagrado.

C o n m otivo de la entrega del di­
plom a y m edalla de la O rden d e
S an S ilvestre al fun dador de la
C a s a S alesian a, el P. Inspector pro­
n un cia un sen tido d iscu rso de agra­
decim iento: “ L a intervención del ho­
m enajeado — dijo— , de ord in a rio
se reserva para el final. P e ro en esta
o ca sió n la c o s a no p o d ía ni debía
d is c u rrir así. Hay sobra dos m otivos
para rom per con e l protoco lo y
d irig ir h a c ia su verdadero cen tro
el respeto y el afecto, la a dhesió n
y la sim patía, la m ú sica y el arte
con que se estrena este salón. H e­
m os co ron a do la prim era parte “ E n
torno al altar” . Y ha s id o la ce le ­
b ra ció n e u ca rístlca — a cció n de gra­
c ia s al fin y al cabo— en el nuevo
tem plo, la expresión de nuestra gra­
titud para con D io s nuestro Señor.
S í, g ra cia s al S e ñ o r p or sus bon­
dades, en concreto, p or el regalo
de esta ca sa que viene a qu e da r
c a s i com pleta en su s Instalaciones
m ateriales; g ra cia s p or el bien que
ha perm itido se haga en e lla y p o r
la s nuevas p o sib ilid a d e s que s e
abren ca ra al futuro, respecto de la
form ación de lo s sem in aristas sa le sía n o s y la prom oción de la n iñ ez
y juventud de Pedro-Abad.
P e ro tam bién resulta ob lig a do e l
patentizar nuestra gratitud a aque­
lla persona, instrum ento en la s ma­
nos de la D ivin a P rovid e n cia , p o r
m edio de la que nos ha lle ga d o este
regalo. S í, la C o n g re g a ció n S a le ­
sia n a está en deuda; de u da de
titud d ifíc il de s a ld a r a! in sig n e fur>dador de esta casa, Don Ram ón d e
V a rg a s y P orras. S u obra, su g e sto
de e xce p cio n a l desprendim iento está

— 19

T odos

m esa

Señor,

nuevo tem plo.

destia de tan in sign e am igo y bien­
hechor, ya que nos tiene dadas fre­
cuentes pruebas de una se n cillez
y d e iic a d e z a evan gélicas, rehuyen­
do cu a lq u ie r acto que tuviera por
objeto centrar la atención en su per­
sona. R e spe cto de esta casa, su in­
terés lo ha e v id e n cia d o únicamente
para ce rcio ra rse del bien que, a
través de la misma, se hace. Des­
pués de esto no ha querido saber
nada más. Y todo con una finura y
e xq u isite z d ifícilm en te superables."
Y co ncluyó: “ El S ag ra d o Corazón
de Je s ú s — j cuántas ve ce s se lo he
o íd o al querido Don Jo s é M aría Ooblado!— lo e lig ió amorosamente
para esta obra. L o s votos y deseos
de la Fa m ilia S a le sia n a entera van
e n cam inado s para que esta elección
en et tiem po s e a prenda y garantía
de su e le cc ió n definitiva y de cuan­
tos usted lle va con inm enso cariño
en su inm enso co razó n .”

Q U IEN E S
DON RAM ON DE V A R G A S

Don Anton io A lta re jo s co nde co ra a Don Ram ón con la C ru z de S an Sil*
vestre P apa y muestra el pergam ino de la O rden P on tificia.
a la vista. En este día. d e spué s de
d ie z años de trabajos m ateriales,
nos detenem os a contem plar este
com plejo, ca s i ultim ado en su s ins­
ta la cio n e s e sco la re s, re ligiosas, de­
portivas y culturales.
A h o ra bien, intentando expresar
nuestra gratitud, se ha b u scad o el
m ejor sím b o lo y realidad que la hi­
cie ra v isible.
Tratándose de una ob ra com o
ésta que siem pre redunda en bien
de la Iglesia, se ha recu rrido al
m ism o V ica rio de C risto, a P a b lo
VI. E s pues el Santo P adre quien,

20



atendiendo lo s de se os de la C o n ­
g re g a ció n S alesiana, debidam ente
avalado p or el Sr. O b isp o difunto,
M ons. Fern ández Conde, de santa
m emoria, te otorga, com o muestra
de reco no cim ien to y gratitud, una
de la s m áxim as d istin cio n e s ponti­
ficias, reservadas a este Upo de s e r­
v icio s, en pergam ino redactado en
latín, co n la debida m e d a lla aneja.
D espués de leer ei texto del per­
gam ino. pa só a resaltar la genero­
s id a d y la m odestia de Don Ramón;
‘ Ciertam ente — continuó— que con
esta a cció n podem os h erir la mo­

P o r lo s años 50 e ra in sp e cto r de
C ó rdo b a Don Jo s é M aría Doblado.
S o b re su s hom bros form idables y
sob re su co razó n p esaba el proble­
ma de lo s aspirantes de M ontilla;
la ca s a era insuficiente. C o n su ad­
m irable fe e n com ien da el problema
al S ag ra d o C o razó n de Je sú s. Y el
Señor, en su providencia, le envía
a Don Ram ón de Vargas.
Don Ram ón e s hom bre de recia
e sp iritu a lida d y de gran v id a inte­
rior, aprendidas en lo s años de su
form ación con lo s jesuítas. Espiritua­
lidad que ha s a b id o transm itir a
su s hijos com o la más b e lla heren­
cia. Pero, al m ism o tiem po, es hom­
bre lle n o de p re o cu p a cio n e s so cia ­
les. L a ju s tic ia y la ca rid a d están de
acuerdo co n el profundo sen tido re­
lig io so de su vida. Su prim era idea
fue la de co n stru ir en Pedro-Abad
unas e scu e la s de Prim era Enseñan­
za para lo s hijos de lo s obrero s que
trabajan en s u s fincas. Fue la opor­
tunidad. El su pe rio r sa le sia n o le ha­
b ló del se m in a rio y de la s vocacio­
nes sacerdotales. N o h icie ro n falta
m uchos d iscu rso s. Don Ram ón, que
profesa una honda ve ne ra ción por
el sacerdote, se entusiasm ó con la
idea de la s vocacion es.
D ich o y hecho. En 1960 com ien­
zan las ob ra s y en 1962 s e inaugu­
ra e l prim er año e s c o la r con los

primeros aspirantes y co n cuatro
aulas de prim aria para lo s h ijo s de
los obreros. Y hasta lle g a r a 1970
en que se acaban de in augu rar la
iglesia y el teatro. E s un co le g io
con capacidad para 210 aspirantes
y con se is aulas de Prim aria.
No contento co n esta ob ra so cia l,
Don Ramón su eña co n la a siste n cia
religiosa y con la prom oción cultu­
ral y la seguridad s o c ia l de lo s obre­
ros. A e llo tienden las tandas de
ejercicios e sp iritu a le s pa ra lo s agri­
cultores de s u s fincas.
Pero adem ás, Don Ram ón ha
puesto en esta ob ra una p re d ile c­
ción e sp e cia l. S e trata de una fun­
dación, ob se q u io en m em oria de su
hijo Iñigo de V argas Lezam a Legu izamón. Y p or e llo tam bién, ha traí­
do el arte de su hijo, Ram ón de
Vargas, uno de lo s grandes valores
de la pintura juvenil española, ya
célebre p or su s e x p o sicio n e s en P a ­
rís, N ew -York y M adrid, quien ha
dotado a la ig le s ia de la m aravilla
del v ia cru cis exp re sio n ista de que
ya se ha hablado.
El nombre de la fam ilia De V argas
estará profundam ente vin cu lad o al
de la fam ilia s a le s ia n a en PedroAbad.

C O M P L E JO
DEPORTIVO
Antes de irnos del nuevo a spirantado dam os una vuelta p o r su s a l­
rededores, desde don de divisam os
la cam piña co rd o b e sa inm ensa y
fecunda. En la lejanía, la torre de
Bujalance to ca el c ie lo con su s ma­
nos. En m edio del calor, se adivina
la humedad del G u adalqu ivir.
Detrás del co le g io , tienden su an­
chura lo s ca m pos de deportes: fút­
bol. b a lo n ce sto ... Y una herm osa
piscina o lím p ica o fre ce su frescor.
Los c h ic o s pien san estrenarla hoy
mismo, para que e l d ía de la inau­
guración s e a com pleto.
S alim os de Pedro-Abad h a c ia C ó r­
doba. D e spué s de reco rrer varios
kilóm etros en e l R-6, desde la altura
de la carretera podíam o s v e r cóm o
la torre de la nueva ig le s ia levan­
taba el esfuerzo d e su pe so sobre
la bla n cura del pueblo. No e s un
sueño. E s la re a lid a d de unos hom.
bres, soñada co n fe y a lza d a con
amor.
R A FA E L ALFARO

PRIMERA
EXPOSICION
SALESIANA
PERMANENTE
EN ESPAÑA

ANTIGUOS ALUMNOS
SALESIANOS
SECRETARIADO REGIONAL
C O R D O B A

CONGRESO M UND IAL
de
Ex-eiumnos de Don Bosco
TURIN - ROMA

El Sem inario filosófico que
SEPTIEMBRE
las Inspectorías Salesianas
tienen establecido en Priego Día 14: Salida de CORDOBA, Bailén, Madrid.
de Córdoba, desearía m ontar
una E xposición Salesiana per- Día 15: Madrid, Zaragoza, Barce­
lona.
perm anente, que sin duda ha­
brá de contribuir a la m ejor Día 16: Barcelona, Narbonne, Mar­
form ación de nuestros jó v e ­
sella.
nes Salesianos con una visión Día 17: Marsella, Briancon, T U panorám ica de la vida de
RIN.
nuestra Congregación en el Día 18: Turín.
m undo
Día 19: Turín.
Han interesado a todas las Día 20: Turín, Milán, Venecia.
casas salesianas repartidas
por los cinco continentes y Día 21: Venecia, Florencia.
Día 22: Florencia, ROMA.
sabem os que están recibiendo
m aterial interesante.
Día 23: Roma.
D am os las gracias en su Día 24: Roma.
nom bre a aquellas Casas S a ­ Día 25: Roma, Pisa, Génova.
lesianas de España que ya
han respondido, y anim am os Día 26: Génova, Niza, Marsella.
a todos a colaborar en una Día 27: Marsella, Narbonne, Barce­
lona.
idea que puede ser eficaz pa­
Día
28: Barcelona, Zarogaza, Ma­
ra el fin que se persigue.
drid.
Tam bién los Cooperadores
Salesianos españoles padrían Día 29: Madrid, Bailén, Córdoba.
aportar m aterial salesiano, Promueve: Secretariado Regional
de Antiguos Alumnos Salesia­
m uchas veces de prim er or­
nos, CORDOBA.
den, con tarjetas postales, fo ­
tos, revistas, libros en que sepueda ver reflejada la h isto­ Realiza: Viajes cElcano, S. A.»
ria de la Congregación en Precio: 11.360 pesetas.
nuestra Patria.
Servicios: Autopullman.
Gracias a todos en nom bre
Hoteles segunda clase.
de los organizadores de la que
En Turín visita al Colle D. Bosco,
sería la Prim era E xposición
En Roma visita panorámica de
la ciudad y Audiencia del Santo
Salesiana Perm anente en EsPadre,
pana.

Enviar material a:
Seminario Filosófico
Salesiano
PRIEGO de Córdoba

Para pedir informes:
■P. Jesús Amable
Seminario Salesiano
P ri^ o de Córdoba
21

I

INCENDIO EN LA IGLESIA DE SARRIA

M A R in AUXILIADORA
EN
SAN VICENTE DELS HORTS
En S an V ice n te deis H orts se ce le b ró ia fiesta de
M aría A u x ilia d o ra

com o

un

acon tecim ien to

popular.

T od os lo s actos se celebraro n en la ca sa salesiana:
o fic io litúrgico, be n dició n de los niños, consagración
a la Virgen, p ro ce sió n y velada tradicion al, en los
patios y pista del sem inario.
En la p rocesión , la V irgen iba e sco lta d a p or la Guar­
dia C iv il y representantes de tres parroqu ias del pueblo.
Llevaban las andas lo s com ponentes de grupos de
"bo ys s c o u ts ” y catequistas. P articiparo n niños y ni­
ñas de lo s co le g io s n acion a le s y re ligioso s, nuestros
sem inaristas, lo s co operadores sa le sia n o s y lo s hom­
bres de a doració n nocturna.
La velada agradó a todos, sob re todo el número
tra d icio n al de lo s
E sta do en que quedó el co ro — donde estaba e l órga­
no— , después del Incendio.
H a cia la s 5 de la tarde del día 2 de junio, se
in ic ió en el órgano de la ig le sia, d e bido a un corto­
circu ito en la in stalació n e lé ctrica del m ism o, un in­
ce n d io que tom ó en seg u id a p ropo rcio ne s alarm antes.
L a a cció n rápida y e fica z de lo s bom beros, evitó
la total d estru cció n de la Iglesia. P o co d e spué s de
las s e is de la tarde quedó dom inado el Incendio.
El e sp e ctá cu lo que ofre cía la ig le sia de M a ría A u x i­
liado ra (desde hace p oco Parroquia) e ra desolador.
El órgano ha qu edado totalm ente destruido; afectada
la techum bre y el artesonado; quem ada la parte su ­
p e rio r del retablo con el cuadro de M aría A u xiliado ra ,
las im ágenes y d e co ra ció n de ia s dos ig le sia s enne­
g re cid a s p or e l humo; fundido p o r e l c a lo r el plom o
de lo s vitrales superiores.
S in d e sg ra cia s personales, io s da ñ o s son cu antio­
so s y se espera que con la co la b o ra ció n de todos,
quede lo más pronto p o sible com pletam ente restau­
rada.

“ F A L C O N S ” de S an V ice n te deis

Horts, d irig id o s p o r el se ñ o r Jo s é Badosa, gran amigo
de la O bra Salesian a.
S e term inó la fiesta con la R ifa tradicion al.
L a d evoción a M aría A u x ilia d o ra está muy arraiga­
da en S a n V ice n te deis Horts. Del sem in ario salesiano
han s a lid o form ados m uchos a pósto les de la devoción
a la Virgen.

La p ro ce sió n de M a ría A u xilia d o ra regresa a l colegio.

NO TIRE LOS SELLOS OSADOS
con ellos puede ayudar a las Misiones Salesianas
ENVIELOS a;
FILATELIA MISIONERA SALESIANA
Alcalá, 164 - Madrid (2)
NOTA: No interesa tanto la cantidad cuanto
la calidad. Por eso le agradecemos so­
bre todo los sellos conmemorativos de
España y del extranjero, que no estén
rotos, ni arrugados.
E l dire cto r com ien za la v e la d a de la Virgen

22



ODOS los japoneses han
* tenido siempre gran devo­
ción a la Virgen. Los cristianos del
siglo XX no son menos. He aquí
un episodio que nos habla de este
fervor. Entre las catecúmenas de
la parroquia de María Auxiliadora,
de Tokio, hay una señora muy fer­
vorosa. Quiere recibir el bautismo,
pero su esposo, pagano, no la deja
y amenaza con separarse de ella
si no cumple su voluntad. La al­
ternativa de la buena señora es
sólo la espera en silencio, rezando.
El 8 de diciembre, fiesta de la
Virgen Inmaculada, todo era ale­
gría y saludos amigables después
de la misa. No obstante, vi un
grupo donde no reinaba la alegría.
Me di cuenta que allí estaba la catecúmena rodeada de amigas ca­
tólicas que trataban de comprender
su pena y comunicarle alegría.
—¿Qué te pasa? ¿Estás mal?
Ella contesta con un llanto en­
trecortado.
—Por enésima vez he intentado
recibir el bautismo y mi marido no
me ha dejado.
Cada una de las amigas da una
solución a su problema. Todas
quieren disimular la pena que sien­
ten y echar un poco de alegría en
aquel corazón de la catecúmena.
Una, por fin, propone una solu­
ción que va a ser clave.
—^¿Tu marido, pregunta, no tie­
ne ningún momento de euforia en
el cual sea más fácil obtener de
él cosas?
—Sí, sí, claro que los tiene. Co­
mo todos. A mi esposo la pesca le
trae loco. Todos los fines de se­
mana sale a pescar. Cuando la pes­
ca ha ido bien regresa contento.
Entonces es cuando mis hijas apro­
vechan para pedirle lo que quieren.
Tendré que esperar yo también a
una ocasión de buena pesca.
— ¿este fin de semana ha sa­
lido a pescar?
—Sí, como todos los demás sá­
bados. Después de comer,
—Entonces, se me ocurre una
idea. Rezaremos a la Auxiliadora
para que tenga una pesca copiosa.
Vendrá contento y tú podrás sa­
carle el permiso que deseas.

El lunes, 9 de diciembre, a las
6’20 de la mañana me encuentro
delante de la estatua de la Virgen
una cesta de peces.
Flores no era raro encontrar ante
la Virgen, pero una cesta de pe­
ces... No podía comprender a quién
se le había ocurrido tan peregrina
idea. A eso de las nueve me lla­
man al teléfono:
—Padre, esta mañana se habrá
extrañado al ver una cesta de pe­
ces delante de la Virgen.
—Sí, y mucho.
—Pues, esté tranquilo. La oferta
es mía. Disponía de pocos minu­
tos. Coloqué la cesta y me vine
corriendo a mi casa. Se lo ex­
plicaré todo más despacio. Ahora
cómase los peces usted. La Virgen
ya ha aceptado la oferta.
La explicación es sencilla. El día
7 no había cogido nada durante
toda la tarde con la caña echada.
El día 8 se presentaba una joma­
da igual de escasez de pesca. Has­
ta las 11 de la mañana parece que
ningún pez se había perdido por
el lugar donde pescaba el buen
señor. Pero pasadas las 11 todo
cambió. La confianza brotó cuando
un ejemplar fenomenal picó en la
r^ña del pescador. Siguieron mu­
chos peces detrás. Al final del día,
más de 20 kilos era la mercancía
sacada del mar. Un botín poco
común. Y todo en unas horas.

Aquella era la hora en que con
sus amigas católicas había rezado
el rosario a la Auxiliadora para
que la pesca de su esposo fuera
copiosa. Y la Virgen había escu­
chado su ruego.
El marido llegó a casa lleno de
contento.
—Elstás muy fatigado, le dijo. La
respuesta fue una sonrisa larga y
complaciente. Era el momento. Los
ánimos estaban en su punto. No
dejó pasar la ocasión. Se atrevió...
—Oye, ¿puedo recibir el bautis­
mo esta Navidad?
El marido no respondió. Se li­
mitó a preguntar él también:
—¿Tienes té bien caliente?
No podía ceder con un fácil sí
lo que había negado durante tanto
tiempo. Era cuestión de honor de
caballero. Pero su silencio otorga­
ba. Se acababa de romper una mu­
ralla: su esposo; por fin, podría
ser cristiana. Ella lo comprendió,
y siguió pidiendo más.
—^También nuestras dos hijas po­
drán ser bautizadas, ¿verdad?
—¡Este té está muy rico!
El te es posible que estuviera
muy bueno. Pero lo mejor de todo
fueron los 20 kilitos de peces que
ablandaron, un día de la Virgen,
el corazón de un pagano para ha­
cer tres nuevas cristianas.
Don Giovenní Mantegazza
párroco salesiano en Tokio

— 23

¿QUE PASA EN VIETNAM? LA
COMUNISMO CHINO
CONTRA DEMOCRACIA YANKI
La acción unificadora y cultural
de Francia en Indochina fue des­
truida en gran parte. La unidad
política creada por ella se escindió
en cuatro nacionalidades.
El Vietnam del Norte quedó ba­
jo la égida e influencia de la China
comunista de Mao. Comprende las
llanuras de Tonkin y el litoral de
Annam hasta el célebre paralelo
17'' latitud Norte, precisamente al
Norte de Hué. Es el Vietnam rojo
y prochino de nuestros días, el de
los guerrilleros marxistes y las re­
voluciones socialistas.
El Vietnam del Sur, en cambio,
se extiende desde el paralelo 17®
hasta la Punta de Kamau o de
Camboya. Tiene por capital a Saigón en el delta del río Mekong.
Está ayudando en su actual eco­
nomía y en su defensa militar por
los Estados Unidos de Norteamé­
rica. Es el Vietnam democrático,
cristiano, libre y antimarxista.
Vietnam del Norte, Vietnam del
Sur y Camboya: las tres naciones
que todos los días son citadas aho­
ra en los partes de guerra en radio
y televisión; las tres naciones cu­
yos mapas nos proyectan en casi
todos los telediarlos; las tres na­
ciones de las que se habla en con­
versaciones y en revistas, en pe­
riódicos y en nodos, en conferen­
cias y en libros de toda especie.
El Presidente Nixon, aconsejado
por el Pentágono, determinó inva­
dir Camboya con los ejércitos yankis para expulsar de allí a los co­
munistas que han anidado en ella.
Los universitarios de Estados Uni­
dos protestaron contra esta deter­
minación del Presidente. Pero las
máquinas de guerra recorren las
selvas y los poblados de Camboya
en el lejano Oriente. Cuando es­
cribimos estas líneas recibimos la
noticia de la retirada del ejército
norteamericano, por orden de Ni­
xon.
¿QUE PASA EN VIETNAM?
La guerra, el hambre, la mise­
ria. la orfandad, el odio y la muer­
te asolan la antigua Indochina.

24 —

Vietnam , una historia sangrienta de nuestro siglo.

Dos ideologías formaron dos blo­
ques: el prochino y el norteameri­
cano. Ambos se combaten y des­
truyen en las tierras del Vietnam.
Los maofstas se han lanzado a
una guerra fratricida y furibunda.
La técnica ha creado formida­
bles máquinas de asesinar hom­
bres.

Como antes en Korea ahora en
el Vietnam las nuevas armas siem­
bran de sangre y de cadáveres
montes y llanuras, ciudades y sel­
vas.
Millones de dólares se gastan a
diario en segar vidas jóvenes, des­
truir poblados, arrasar sembrados
y arruinar familias. Millares de mu­
jeres, de niños y ancianos son al­
canzados por los bombardeos o los
efectos de la contienda. Prisione­
ros. mutilados, deportados, prófu­
gos o recluidos en campos de con­
centración; millares de niños huér­
fanos, de mujeres viudas y de ho­
gares deshechos: tal es la panorá­
mica del martirizado Vietnam.
Lo positivo sería solucionar ra­
dical y técnicamente la miseria de
los campesinos vietnamitas. Crear

allí industrias; fomentar las fuen­
tes de riqueza y elevar el nivel
cultural del pueblo. Todo ello po­
dría hacerse con el dinero que se
emplea en destruir y matar.
Un carro de combate vale lo
equivalente a 84 tractores agrí­
colas.
Un portaviones cuesta tanto co­
mo alimentar gratuitamente duran­
te un año entero a cuatro ciudades
de 100.000 habitantes cada una.
Con lo que importa un bombardeo
se podrían adquirir 50.000 tracto­
res, o construir 75 hospitales de
cien camas cada uno, o levantar
30 Facultades de Ciencias con ca­
bida para 1.000 alumnos cada una.
Con lo que se gasta en equipar
una división blindada se podrían
construir 32.000 viviendas de cua­
tro habitaciones y cuarto de baño.
Varios millones de niños y mu­
jeres vietnamitas nos gritan que
la guerra es cruel, irracional y de
consecuencias detestables. A cau­
sa de ella ya han muerto allí más
de 300.000 niños inocentes; otros
700.000 viven en campos de refu­
giados esparcidos por toda Indo­
china.

A SALESIANA VIETNAMITA

Los aspirantes salesianos de Thu Duc, dispuestos a reconstruir la patria
deshecha.
Rusia y Estados Unidos luchan
en Vietnam y en Camboya, pue­
blos subdesarrollados. Los presu­
puestos de Guerra de estas dos
suoerpotencias nucleares se elevan
a unos 120.000 millones de dóla­
res entre las dos, cantidad más
que suficiente al año para solucio­
nar los problemas del subdesarro­
llo de todos aquellos pueblos orien­
tales.
¿QUE HACEN LOS SALESIANOS
EN EL VIETNAM?
Los comunistas de Tonkin y de
China que en un principio deja­
ron libertad a los Salesianos para
trabajar entre los pobres y los
obreros, después de 1954 los col­
maron de- vejaciones, de persecu­
ciones e impuestos fiscales. Al fin,
terminaron apropiándose de sus
Colegios y los encarcelaron o los
expulsaron y exüaron.
No obstante Mao-Tse-Tung había
áicho: «Honrarás a San Juan Bosco. educador del trabajador y del
pobre».
La Obra Salesiana tuvo, pues,
que emigrar desde Hanoi al Viet­

nam del Sur. En 1955 se estable­
ció en Thu-Duc y en Saigón (Go
Vap), en el núcleo del obrerismo
vietnamita. Allí montó un flore­
ciente orfanatrofio y unas moder­
nas Escuelas Profesionales de Ar­
tes y Oficios.
Allí se dedicó a alimentar al
hambriento, a educar al pobre, a
ser útil al necesitado.
En Saigón, en Thu-Duc y en
Tram Hanh los Salesianos y las
Hijas de María Auxiliadora dedi­
can sus energías a la fraternal asis­
tencia a los dannificados de la gue­
rra. Predican con la palabra y so­
bre todo con los hechos de cada
día el amor evangélico, la com­
prensión mutua y la ayuda entre
los hombres. Fomentan la paz y
la justicia entre los pueblos. Siem­
bran la alegría y la gracia de Dios
entre los jóvenes. Remedian la mi­
seria de los huérfanos y de las
viudas. Deshacen las negruras de
la incultura y de la ignorancia.
Consuelan a los que sufren. Ele­
van el nivel de vida de los traba­
jadores. Atienden a los emigrantes
nordvietnamitas que se han des­
plazado hacia el Sur. Ayudan a
obtener el máximo rendimiento

económico de los cultivos tradicio­
nales y aclimatan nuevas plantas:
mejoran los abonos y racionalizan
los riegos: fomentan las industrias
dentro de lo que les es posible
y crean técnicos en todas las artes
y oficios de sus Escuelas Profe­
sionales.
Por todo lo cual el espíritu de
Don Bosco se ha ganado las sim­
patías de los sudvietnamitas.
Las vocaciones salesianas son
tan abundantes y tan buenas que
en 1962 hubo que inaugurar allí
mismo, en Tram Hanh, un flore­
ciente noviciado salesiano.
Y cuando el actual Rector Ma­
yor, don Luis Ricceri, llegó al
Vietnam en octubre de 1968, el
aeropuerto de Saigón, en estado de
guerra y, por tanto, controladísimo, abrió su recinto de par en par
y sin vigilancia ni cortapisa nin­
guna a las Juventudes numerosas
que guiaban los Salesianos y las
Hijas de María Auxiliadora.
«No me explico —dijo don Ric­
ceri— cómo han podido los Sale­
sianos introducir tanta cantidad de
jóvenes y de gente mayor en aquel
aeropuerto en estado de guerra,
cercado y alambrado a todo alre­
dedor... Increíble. Y trajeron ade­
más dos bandas de música que
acogieron mi llegada con sus no­
tas vibrantes.»
La música y los cantos juveni­
les contagiaron a todo el personal
del aeropuerto, que se olvidó de
la guerra y de sus trágicas conse­
cuencias a la llegada y a la salida
del Rector Mayor de los Salesia­
nos.
La alegría y la paz inundó por
algunos días el corazón de grandes
y pequeños.
Hoy todos quieren y respetan a
los Salesianos en el Vietnam.
Porque se dedican exclusivamen­
te a educar y socorrer a los tra­
bajadores pobres, a los huérfanos,
a los menesterosos y a los danni­
ficados por la guerra. Su quehacer
es remediar a los necesitados que
allí son incontables.
ANGEL MARTIN GONZALEZ

— 25

PáginMB d e la s Coopet*adot*e«

LA CAMPAÑA PRO - VYASARPADI
HA

TERMINADO
Con un «gracias» profundo, cor­
dial y emocionado, damos por ter­
minada ia campaña en favor de
Vyasarpadi.
Un «gracias» que, sobre todo, os
lo envían los leprosos, los niños
refugiados, los pobres de Vyasar­
padi, a través del P. Roberto Pernía, que ha visto resuelto, gracias
a vuestra generosidad, el gravísi­
mo problema del agua que venían
padeciendo.
La campaña en favor de Vyasar­
padi ha puesto en manos de aque­
llos hermanos nuestros, en núme­
ros redondos, la cantidad de 325.000
pesetas, que a estas horas están ín­
tegramente en poder del P. Pernía.
Al lado de esta bonita suma hay
algo que anotar mucho más valio­
so a los ojos de Dios: los sacri­
ficios que muchas de esas pese­
tas representan y el amor y la
misericordia para con los pobres
y enfermos que resplandecen en
ellas. Son estos actos de bondad,
son estas entrañas de compasión
hacia Cristo, pobre y leproso en
Vyasarpadi, lo que en fin de cuen­
tas vale más.
No dudamos que Nuestro Señor
está bendiciendo y ha bendecido
los hogares de los Cooperadores
que se han acordado de El, po­
bre y doliente en sus hermanos.
Pues no cabe duda que es una ben­
dición sobre el hogar el que haya

26

habido hijos para quienes el nom­
bre de Vyasarpadi se convirtiera
en una llamada a la obediencia a
sus padres, o a estudiar con ahín­
co o a dejar de ir a una fiesta
que los padres no veían con bue­
nos ojos.
Porque hasta eso ha sido Vyasar­
padi en algunos hogares de Co­
operadores: un motivo para ser
mejores, para cumplir mejor los
propios deberes. Y eso es mara­
villoso.
La campaña termina, pero natu­
ralmente las necesidades de allí no
terminan, ni terminarán. Por eso,
sí alguien desea continuar ayudan­
do, puede hacerlo siguiendo el mis­
mo procedimiento; nosotros nos
cuidaremos luego de hacerle lle­
gar al P. Pernía las cantidades que
vengan.
El próximo octubre la Organi­
zación de los Cooperadores comen­
zará otra campaña en favor de
otro punto del Tercer Mundo; lo
exige así la dinámica de la Aso­
ciación. Esperamos que tendrá la
misma buena acogida que ésta que
ahora cerramos.
De nuevo os ogradezco emocio­
nado toda vuestra caridad en fa­
vor de Vyasarpadi y pido a Don
Sosco que siga bendiciendo a sus
cooperadores. Afmo.,
JAVIER RUBIO
Delegado Nacional



i

En Vyasarpadi to d os lo s s itio s son
buenos para h ab lar de D ios. Arpu>
da Mary, envuelta en su b la n co
sari, ejercita su la b o r de catequ ista
con una m ujer pagana. P a ra em>
pezar la le c c ió n la se ñ a l de la cruz.
Los paganos de V ya sa rp ad i palpan
como p ocos la fuerza del Evangelio:
“Amaos lo s unos a lo s o tros” , por­
que cuanto tienen e s fruto del am or
cristiano.

D0NAXIV08 RECIBIDOS HA8XA 30 JUNIO

Guadalupe Feireíro, Madrid
Dolores Martínez, Málaga.
N. N., Benalmádena . . .
Cooperadores, Allariz (4.*)
M. A. Mendive, Pamplona.
Adela H. Adelaida, Madrid.
R. Sánchez, Ubeda . . .
Centro Don Sosco, Madrid
(6.* v e z ) ........................
Sabina Arríela, Llaranes .
Miguel Boiro, Vigo . . .
Secr. Insp. Coop., Córdoba.
Julián del Saz, Madrid . .
Cooperadores, Deusto . .
M. T. G., Pozoblanco . .
J. Fdez. Jaén, Puerto Real.
Pamplona, Arch. coro 53.
Carlos Jordana, Deusto . .
Ester Jubindo, Deusto . .
María Serna, Deusto . .
Concha Francés, Deusto .
Sra. de Bregel, Deusto . .

Pesetas
200
200
200
350
500
200
100
1.187
150
50
4.000
100
1.000
400
200
6.000
1.000
100
100
50
75

Pesetas
100
Javier Ferrer, Masnou . .
100
Carmen Martel, Betancuria.
100
Conchita Ayuso, Vigo . .
600
Victoria Saiz, San Fernando
100
L. V. J., Madrid . . . .
Cooperadora d e Oviedo,
N a r a n c o ........................ 1.000
500
María García, Madrid . .
M. Cruz Salazar, Salamanca
50
500
Ana Ayala, Madrid . . .
Atanasio Rodríguez. Alba
100
de T o r m e s ...................
Juana Llopis, Valencia . . 1.000
300
Candelaria Bello, Tenerife.
Asunción Cortés, Madrid . 10.000
500
Familia Vidal, Alicante . .
Una Cooperadora, Valencia I.OOO
Carmen Hernández, Santa
200
Cruz de Tenerife . . .
200
L. Arconada Lavín . . .
Centro Cooperadores, Sa3.395
la m a n c a ........................

'Jno de io s rin co n e s de Vyasarpadi:
las ch ozas de io s refugios. En la
loto aparece e l fun dador del re cin ­
to; el llo ra d o P. M antovaní hablan­
do con un n iñ o a la puerta de su
choza. H ace p o c o s m eses e l fuego
destruyó gran parte de la s chozas,
por lo que e l Padre P e m ía ha de­
cidido m ontar una fa b iíq u ita de la­
drillos a fin de restar fa c ilid a d e s al
fuego.

— 27

Gracias
de
María
Auxiliadora
H A Z LO Q U E L O S M E D IC O S
NO P U E D A N H A C E R
Aranjuez.— A una am iga con la
que v ivía varios años le d io un
ataque de m eningitis. Tuvieron que
h osp ita liza rla urgentemente y el mé­
d ico no me dio e speranza ninguna
al advertir la gravedad del derram e
cerebral que habla tenido. En mis
m om entos de soledad no sa b ia a
quien recurrir pues su muerte era
segura. En a q u e llo s m om entos me
acordé de M aría A u x ilia d o ra y, lle ­
na de fe, le di]e; "V irgen Santa,
haz tú lo que lo s m édicos no pue­
dan h acer". La enferm a estuvo quin­
ce días inconsciente, pero al cabo
de e llo s em pezó a re co brar el co ­
nocim iento y a mejorar. P o co des­
pués ya se h alla b a en su casa.
Hoy se encuentra en perfecto esta­
do de sa lu d y trabajando norm al­
mente. Doy infinitas g ra cia s a M a­
ría A u xiliad o ra por tan gran favor
y envío una lim osna. Una antigua
alum na salesiana.

M E E N C O M E N D E C O N V IV A FE
S an V icen te d e is Horts.— Tengo
una nietecita que, desde pequeña,
su fría ataques de la cabeza. P or
una am iga tuve n oticias de las gra­
c ia s que co n ced e M aría A u x ilia d o ­
ra, Y o me encom endé a e lla con viva
fe. Prom etí h acerle unas novenas
y dar una lim osna para las obras
s a le sia n a s si obtenía la curación.
A s í he esperado durante cin co años.
G ra c ia s a D io s y a M aría A u x ilia d o ­
ra. hace unos d ía s que el m édico
le dio de alta.
Envió la lim osna prom etida y de­
seo se publique en el B o letín S alesiano. M. P.

S E N T IM O S L A P R O T E C C IO N
D E L A V IR G EN
V a le n cia .— A p rin cip io s de mayo
de 1969. el hijo ú n ico de una de
m is herm anas se sin tió enferm o. Re­
co n o cid o . el m édico m ostró cierto

28



y de
su Apóstol
San Juan
Bosco
pesim ism o que confirm aron lo s aná­
lisis y la opinión de varios e sp e ­
cia lista s. A flig id o s p o r esta gran tri­
b u lació n que se agravaba p or la
juventud del m u chach o y la re­
ciente cre a ció n de su hogar, a cu d i­
m os a M aría A u xiliado ra , s o licita n ­
do una m edalla b e n de cid a e in s cri­
bién dole en la A rch ico fradfa . Pro­
m etim os p u b lica r esta g ra cia si se
co n se g u ía tan d ifícil curación.
Adm itim os la acertada interven­
ción de lo s doctores, pero estam os
se g u ros de la intervención de M a­
ría A u xilia d o ra en orientar a lo s e s ­
p e cia lista s que trataron el ca so y
que son lo s prim eros en extrañarse
ante la cu ració n de este grave pro­
ceso.
He dem orado la p u b lica ció n de
la g ra cia para que se h icie ra más
patente p or el tiem po transcurrido.
A lo s p ocos m eses y a co n se ­
cu e n cia de un ataque de urea, mi
herm ana perdió el co no cim ien to por
e sp a cio de tres días. S o licita m o s
la p re se n cia de un padre sa le sia n o
que le im partió la b e n dició n de M a­
ría A u xilia d o ra y le a p lic ó la me­
dalla. D esde el m ism o instante sa lió
de su in co n scie n cia , sin que volvie­
ran a repetirse los desvarios. A g ra ­
d e zco a M aría A u xilia d o ra su pro­
tección. M aría Ju ila Am oró s G u illén.

G R A C IA ATRIBU ID A
A S A N JU A N B O S C O
V alen cia.— H abiendo tenido una
grave enferm edad de la que quedé
com pletam ente pa ralítica y sien do
muy devota de S an Ju a n B o s c o y
M am á M argarita, acu día todos lo s
d ía s a e llo s para que me devolvie­
ran la salud, pues no tenía a nadie
que me ayudara en m is n e ce sid a ­
d e s ni m ateriales, ni espirituales.
P e d ía y pedía y no notaba en mí
ninguna m ejoría.
El día 31 de enero, festividad de
S a n Ju a n B o s c o me encom endé de
m anera e sp e cia l a El para que me
curara. A l ata rde ce r noté que algo

“ raro" p a saba en mi cuerpo y en
mi naturaleza. Frío, calor, sudor...
de todo. Y cual no fue mi sorpresa
al ver que sin ayuda de nadie po­
día levantarm e de la s illa de ruedas
en que me en con traba desde ha­
c ía tiempo.
D esde entonces aquí, a primeros
de junio, no he sen tido ninguna mo­
lestia y puedo trabajar (fregando
e sca le ra s com o antes). P o r lo que
le doy g ra cia s a San Juan Bosco
y M am á M argarita y envío una li­
m osna para la s O bras Salesianas.
Fina G ín e r Tatay.

OTROS
C O R A Z O N E S A G R A D E C ID O S
Zam ora.— Estando mi padre gra­
vemente enferm o, con una cirrosis
hepática, y no dando e l m édico que
le a sistía ninguna e speranza de cu­
ración, a cu d í a M aría Auxiliadora
h acie n d o una novena. C om o aún
p e rsistía el mal, em pecé otra, y
luego otra. P o r fin, después de mes
y medio, recu peró la sa lu d y hoy
h ace vida normal.
A g ra d e cid a a tan buena Madre,
p u blico la g ra cia para que sirva de
estím ulo a lo s dem ás. Una coopera­
d ora salesiana.
P rie g o de C ó rdo ba.— S o y celado­
ra de un co ro de la V isita Domici­
lia ria de M aría A u xiliad o ra . Nues­
tra d evoción h a c ia la S an tísim a Vir­
gen hace que acu dam os a e lla en
todos lo s momentos. El mes pasado
se n tí la prote cció n de la Virgen
San tísim a en el nacim iento de mi
hija. L o s m é d ico s habían indicado
ciertas d ificu ltad e s y, en efecto, és­
tas pa re ce que no desaparecían;
p or el contrario, podían poner en
s e rio p e lig ro la v id a de la niña.
M aría A u xiliado ra , con su protec­
ción, hizo que todo se resolviera
en bien, p or lo que doy las más
rendidas g ra cia s a tan buena Ma­
dre y m ando p u b lica r la g ra cia en
e l Boletín S ale sian o . T rin idad Li­
nares.

dan

g r a c ia s

A MARIA A U X ILIA D O R A
Y A S A N JU A N

SO SCO

Y ENVIAN U N A LIM O S N A :
María Sán ch ez, de M arbella; S.
Hernández, de S alam an ca; Elena
Pérez y E n g racia M edrano, de M a­
drid; C. H. L., de V igo; M. C., de
Ibars de Urgel; A le ja n d ro A n drés
Alonso, de León; J. P. de C., de
Barcelona; Espe ra nza Pedraz, de

Salam anca; R. M., de N erva (Huelva); A n g e la de A le n a G o nzález, de
C á d iz; M. Ch. M., de M adrid; R. y
M., de M adrid; An ton ia Ferreira Pé­
rez, de C o rtag a d a de B a ñ o s (Oren­
se); M aría M iguélez, de Baracaldo;
Una devota, de París; Petra T ole­
dano C h ico , de U m bría de Fresn e­
das — S anta C ru z de M údela— ; Una
devota, de V igo; M aría de Je sú s
P é re z M artínez, de V igo; P in o S á n ­
ch ez de la Coba, de Las P alm as de
Gran Canaria; Inés del R ío Belo,

de La Coruña; Jo se fa M árquez, de
Barcelona; Urbana Ferrer, de A l­
m ería; M arta Luz A lva re z Blanco, de
O viedo; G lo ria Sán ch ez, de M adrid;
O tilia G il, de M adrid; V iuda de V e ­
ga, de A lla riz; N. D., de Salam anca;
Sr. de P alacio s, de V igo; P. S., de
S alam an ca; D. V.. de Vigo; M anuel
de lo s Ríos, de Barcelon a; P. B. Y.,
de Zam ora; P resentación Aguado,
de A stu d illo ; M erce Martín, de S a ­
lam anca; Arm ando Luaña, de P obla
de Segur; S. M., de Salam anca.

G racias
de nuestros
siervos
de Dios
Aranjuez.— Fue tan d ifíc il el alum ­
bramiento de mi prim er hijo que los
médicos me dijeron que venía muer­
to. En tan angu stioso momento re­
cordé que tenía al c u e llo el e s ca ­
pulario de Santo D om ingo Savio.
Con toda la fe, en la co n g o ja de
aquellos instantes, le o fre cí que, si
mi hijo nacía vivo, p u b lica ría la gra­
cia. A los p o co s m inutos, me na­
cía una p re cio sa niña lle na de sa ­
lud. Cum plo mi prom esa y envío
un donativo. U n a antigua alum na
salesiana.
Córdoba.— A g ra d e ce m os a Santo
Domingo S avio una g ra cia re cib i­
da, enviam os un donativo y h a ce ­
mos p ú blico nuestro a g rad e cim ie n ­
to. Juan Ju ra d o A ria s y señora.
Aldeadávila de la R ib e ra (Sala­
manca).— A g ra d e cid a s p o r favores
obtenidos p or in te rce sió n de Santo
Domingo Savio, enviam os una iimosna para su culto: Elvira Hernán­
dez, M agdalena Lu is y M aría Her­
nández.
Salam anca.— Lle n a de a g rad e ci­
miento por v a rio s favores atribu idos
a la in tercesión de D oña Dorotea,
anvío una pequeña lim osna para su
beatificación. A . Garrote.
Madrid.— He d e s e g u ir dando gra­
cias a D oña D orotea p or su jam ás
desmentida pro te cció n a quienes la
invocan con co n fia n za en su s ne­
cesidades. M e e n c o n t r a b a muy
preocupada p o r un asunto que te­
nia que s e r m otivo de íris te s conse­

cu e n cia s en las re la cion e s con una
person a de mi fam ilia y dem ás
m iem bros de ella. C om o siem pre,
a cu d ía a mi protectora D oña D oro­
tea, y g ra cia s a e lla, no só lo co n ­
tinuam os en la m ejor arm onía, s i­
no que d e spué s de breves e xcu sa s
estam os más u nido s que nunca.
T am bién me co n sigu ió que un fa­
m ilia r mío no su friera p e rju d iciales
repercu sion es en su carre ra con
m otivo de una discu sió n que tuvo
con un com pañero de departam en­
to. Finalm ente, cuando nos parecía
im po sible encontrar una profesora
para dar cla se en ca s a a unas ni­
ñas, rogando com o siem pre a mi
protectora, encontram os una en in­
m ejorables co n d icio n e s, y la s niñas
adelantan m ucho en sus estudios.
Una devota.
Orense.— D udando del buen re­
su ltado en el exam en de una alum ­
na, la encom endé a D oña Dorotea,
prom etiendo una lim osna para su
be a tifica ción . C o n gran a le g ría cum ­
p lo mi prom esa tras h aber aproba­
d o con toda fa cilida d , y m ando la
lim osna prom etida. M i hijo no co n ­
se g u ía obtener el triunfo en unas
op o sicio n e s. E n com en dé ei asun­
to a D oña Dorotea, em pecé una
novena y prom etí m andar una li­
m osna para la ca u sa de su Beati­
fica ció n . Era la sexta v e z que se
presentaba y el éxito no pudo se r
más brillante. M uy agradecido, a la ­
bo
S e ñ o r y m ando la lim osna
prom etida, junto con la expresión

de rr.i m ayor gratitud. L u is S alga do
López.
El Ferrol. — D ebiendo exam inarse
mi hijo de R e válid a de cuarto cur­
so, y en vista del nerviosism o que
le dom inaba, h ice varia s novenas
a D oña Dorotea, p idié n dole sa liera
aprobado, y he sid o escuchada.
C o n gran a le g ría y gratitud, envío
una lim osna para su B e atificación , y
ruego pu bliqu e la gracia. D ina Espíñeira.
La Palm a del C ondado.— Todo
estaba muy d ifíc il para la a dquisi­
ció n de un piso para mi hija. En
estos a puros a cu d í a Doña Dorotea
de C h o p itea para que Intercediera
ante el S agrado C o razón y M aría
A u xilia d o ra a fin de poder obtener
un piso. Prom etí en viar una lim os­
na y p u b lica rlo en el B o letín Salesiano, si s e resolvía nuestra situa­
ción. Hoy cu m plo mi prom esa y en­
vío un donativo para su b eatifica­
ción. Jo se fa G óm ez de Ruíz.
A ré v a lo (Avila).— Doy g ra cia s a
M aría A u x ilia d o ra y a D oña D oro­
tea de C h o p itea p or haber obtenido
la cu ra ció n de mi madre. M ari C a ­
rrasco.
M adrid.— M uy a g rad e cid a a M aría
A u xiliad o ra , que p or m ediación de
D oña D orotea de Ch opitea, nos ha
sa ca d o de una situ a ció n eco nó m i­
ca d ificilísim a , pues nos quedam os
^ s o lu ta m e n te sin nada al s a lir de
Cuba, querem os a liv ia r la pobreza
de lo s le p ro so s de V yasarpadi con
un donativo. A . C.

— 29

FUERON A LA CASA DEL PADRE
p ro p ia case, d on d e reu n ía a loa alum nos
en una e s p e c ie de O ra to rio F e stiv o y dan ­
do in c lu s o prem ios p o r la a s is te n cia a lo s
a cto s re lig io s o s d o m in ica le s. N o le in ti­
m idaron jam ás la s a m o n esta cio n es de las
a utoridad es lo c a le s o d ocen tes de a q u ello s
años p o r h a ce r este apostolado.
C u an do se v io o b lig a d o a retira r e l c ru c i­
fijo de la E scu e la , lo h izo solem nem ente,
llev án d olo en pro cesió n y lleg a n d o él, has­
ta su case, a co m p a ñ a do de su s alum nos
para c o lo c a rlo en e l puesto de h on or de
su hogar. C ie rto d ía une m adre le dijo
muy d e c id id a : 'E n s é n e le usted bien lo s nú­
m eros a mi n in o para que n a d ie lo enga­
ñ e ', a lo qu e respon d ió él co n su a co s­
tum brada franqueza: “S í. señora, y tam bién
.le ensenaré C a te c is m o para qu e é l no en­
gañe a los dem ás".

Don Antonio Yáñez Rodrígnez
O on A n to n io Y A A tz R o driguoz. "Aunque lle ­
ga se a ser rico , no de ja rla de s e r m aes­
tro ". Y lo fue siem pre, en e l m ás a m p lio
se n tid o de la palabra y sig u ie n d o las
b u e lla s d e l D ivino Maestro.
E s ta frase de don A n to n io Yán ez se la he­
m os o íd o pron u nciar en una o ca sió n con
a quel co nven cim ien to y am or d e l que vive
un id eal. N o sim patizaba co n lo s m aestros
que tenían en m enos este titu lo y preferían
s e r llam ados profesores. E l n o quería ser
llam ado mAs que m aestro.
Fue un c a b a lle ro cris tia n o ejem plar. Quien
lo ha c o n o cid o Intim am ente puede a seg u ­
rarlo. N o nos detergemos e ha b la r de su
piedad e u c a r is llc a y martana. d e su am or
a loa pobres, m anifestado en a tenciones
e x q u is ita s y a cto s h ero ico s, de su am or de
padre y esposo, que le lle v ó a s a c rific io s
s in cuento y a d e ta lle s d e lic a d ís im o s , s e ­
cund ado y co rre sp o n d id o siem p re p o r la
fie l y santa com pañera que la D iv in a Pro­
v id e n cia le dep aró. V am o s a lim ita m o s a
h a b la r de su m agisterio, v iv id o co m o un
id e a l su b lim e a l que se sen tle llam ado por
D io s y a l que d e d ic ó tod o su entusiasm o.
A v e ce s lo s co m p añeros le ce nsuraban el
que trabajara tanto. E l respon d ía invarlablem ente: 'N o trab ajo p o r lo que m e pa­
gan. T rab ajo porque tengo que respond er
ante D io s de la form ación y s a lv a ció n de
e sta s alm as, d e esto s ninos, futuros pa­
dres de la m illa y ciudadanos*.
P o r eso . durante la RepOblIca, s ig u ió dan­
d o cla s e de C a te c is m o en la e s c u e la y ex­
p lic a n d o e l E v a n g e lio e l dom ingo en su

30 —

No podem os o lv id a r su s alum nos, e l e s ­
m ero co n que nos preparaba para la P ri­
m era Com unión y co n cuánto fervor co m u l­
gaba cad a d ía . Igualm ente podem os d e c ir
de la org a n iza c ió n y d ire c c ió n d e l m es
de M aría en la E scu ela , en la s tard es de
mayo, h a cie n d o co n toda un ción una platiqulta, co ntand o algún ejem plo, para In­
cu lca rn o s e l am or a la S a n tísim a V irgen,
ensenando y d irig ie n d o lo s c á n tic o s en ho­
nor de E lla , etc., s in d e ja r la s aco stu m b ra ­
d a s o ra cio n e s, h in c a d o de ro d illa s ante el
pequeño altar, prim orosam ente preparado.
C u an do h ab la b a de la S a n tísim a V irg en era
tal su e m o ció n qu e ten ia que h a ce r un
gran esfuerzo para no llo ra r, s in pod er im ­
p e d ir que alg u n a lág rim a se v ie ra co rrer
por su cara. A s i n o e s de extrañ ar qu e tres
d ía s antes de m orir, oyen do le s n otas d e l
Avem aria de Lourdes, qu e la B a s ílic a de
la s A n g u stia s de G ran ad a lan za a lo s aires
d espués de ca d a hora, ca n ta se él, co n su
buena voz y o ído, a la R e in a de su s amo­
res, la le trilla correspon dien te.
Fue siem pre e l m ejor c o la b o ra d o r d e l pá­
rroco, y ad elan tán dose a lo s tiem p os c o n ­
c illa re s h a cia v iv ir la M isa co n com entarfos, c á n tic o s da lo s nlH os que la rodea­
ban. e x p lic a c io n e s litú rg ica s, a lg u n a s pa­
la b ra s de o ca sió n , etc., qu e aprovechaban
a tod os lo s fieles.
En la s c la s e s n octurn as para a d u lto s daba
ch a rla s de form ación re lig io s a , segu id a s
co n gran Interés y aten ción p o r lo s oyentes.
D io tam bién C a te c is m o en e l O ra to rio F e s ­
tivo de la c a s a s a le sla n a do G ra n a d a en
sus co m ien zos, cu a n d o e ra d ire c to r e l
in o lv id a b le P a d re Don J o s é M arta M anfred ln i. T rab ajó siem p re in ca n sa b lem en te su­
perando sus e n e rg ía s fís ic a s , resin tién dose
a s i su salu d a n tes d e tiem po, co m o s e do­
b la la e s p ig a ca rg a d a da m aduro fruto.
S u enferm edad, soportada co n ple n a co n ­
form idad coir la voluntad de D io s, le fue
purificarrdo y preparan d o para e l v ia je su ­
prem o.
En la m adrugada d e l 6 a l 7 d e feb rero pa­
sado, e l qu e h a b la s id o m odelo d e pa­
d re s y m aestros c ris tia n o s y que d io a la
C o n g reg ació n d o s h ijo s, m archó a la C a sa

d e l Padre, donde n o s espera, habiéndonos
m arcado una ruta h e ro ica y sublim e a
cu an tos nos d e d ica m o s a la enseñanza,
p o r am or a D io s y a la s alm as.

Doña Antonia Gntiénez Pérez
E l d ía 22 de m ayo fa lle c ió santam ente en
M illa de Tera, de la p ro v in cia de Zamora,
la c ris tia n ís im a sa flo ra doAa A n ton ia Gu­
tié rre z P érez, co m o co n s e c u e n cia de una
op e ra ció n qu irú rg ica , a la qu e tuvo que
som eterse. M a d re de un h oga r cristia n o y
e jem pla r pro cu ró e d u c a r a su s h ijo s con
la s norm as y e l esp íritu d e l E van gelio; edu­
c a c ió n s a p ie n tísim a qu e h iz o flo re c e r en el
jardín h ogareño cuatro v o ca c io n e s salesiañas, qu e hoy trabajan en la v iñ a d e l Seflor.
a d s crito s a la In sp ectoría de León (Espa­
ña). Entregó, pues, tod os su s h ijo s a Dios,
en la C o n g re g a c ió n de Don B o sc o ; hecho
sob re sa lie n te , qu e n o s h abla de su espíritu
de fe. de su am or a la Iglesia , de su ca­
rid a d e v a n g é lica , y de su esp íritu de re­
n u n cia y s a c rific io . U n a v erd ad era hija da
D io s y una verd ad era m adre para todos
su s hijos.
En e l d o lo r fa m ilia r p a rticip ó todo e l pu*"
b lo en m asa, d on d e h a b la sem brado el
a fecto de su bondad y de su sencillez.
Tam bién p a rticip a ro n en e l d u elo represar»la c io n e s s a le s la n a s de lo s C o le g io s, dortde
trabajan su s hijos.
A l tra za r e s ta s lin e a s en su m em oria, p**
d im o s una o ra c ió n a to d a la fa m ilia saiesia n a , en nom bre d e la cu a l, dam os tam­
b ién e l m ás se n tid o pésam e a su s hijos.
G a lo , H erm en eg ildo, F ra n c is c o Tom ás 1
A n to n io , to d o s e llo s S a le s ia n o s d e Don
B o sc o ; a s i co m o a su esp o so d o n M anuel
¡D esca n se en paz!

BECAS PARA EL
SOSTENIMIENTO DE
LAS VOCACIONES
SALESIANAS
“El mejor premio que Dios
concede a una familia es un
hijo sacerdote.” (Don Bosco.)
INSPECTORIA DE BARCELONA
P. Provincial: P a se o S m

Ju a n B o sco , 74 - Barcelon a-17

BECA COM PLETA
Beca «Fam ilia Sayós». T o ta l: 100.000 pts.
BECAS E N FORMACION
Beca «Juan Alberto>. A. A. de R ocafort. N. e .: 3.000 pts.
Total: 13.000 pts.
Beca «D. F rancisco Oliván», p o r N. N. T o ta l: 40.000 pts.
Beca «Juan Alberto». A. A. de M ataré. T o ta l: 4.600 p ts.
Beca «Pilar». T o ta l: 25.000 p ts.
Beca «Fam ilia Baraut-O biols». T o ta l: 42.000 pts.
Beca «Un m atrim onio feliz». P rim e ra e n tre g a: 5.000 pts.
Beca «Santos Antonio y Sebastián». T o ta l: 25.000 pts.
Beca «J. M. y M. C.» T o ta l: 20.000 pts.
Beca p erpetua «San Cosme y S a n ta M agdalena». T otal:
90.000 pts.
Beca «San José». T o ta l; 21.000 pts.
Beca perpetua «Don Jo sé P a z Shaw». T o ta l: 100.000 pts.
Beca «Beca «Febrer-M orlá». U nica en tre g a: 160.400pts.
Beca «S. Pedro» (p o r d ifuntos de fam ilias fu n d ad o ras). To­
tal: 50.000 pts.
Beca «M anolita Pérez» (por d ifuntos de su fam ilia). T o­
tal; 30.000 pts.
Beca «Amigos del P a d re E scursell» (preces p o r am igos di­
funtos). T o ta l: 85.000 pts.
Beca «Don L u is CTutlllas». T o ta l; 7.100 pts.
Beca «San Marcos». P rim era y única en tre g a: 100.000 pts.
Beca «N tra Sra. de M onserrat». T otal: 95.000pts.
Beca «José M aría V alles Plá». T o ta l: 11.000 pts.
Beca «Amigos P . E scursell». T otal: 41.000 pts.
Beca «Felipe A lcántara». T otal: 5.100 pts.
Beca «Don J u a n Antal». T o ta l: 94.100 pts.
Beca «Gratud» p o r am igos de las Vocaciones Salesianas.
^ T o tal: 35.000 pts.
Beca «Claudio G a rd a» T o ta l: 25.000 pts.

INSPECTORIA DE BILBAO
P. Provincial: Escuelas Salesianas - Deusto-Bllbao
BECAS E N FORMACION
Beca «P. Beobide». U m ieta . N. e.: 775. T o ta l: 123.775 pts.
Beca «Mamá M argarita». L a Cañada. Pam plona. N. e .: 260.
Total: 25.000 pts.
Beca «María A uxiliadora». A rch. D eusto. T o ta l: 30.000 pts.
Beca «D. Jo s é P u ertas» . A. A. D eusto. T o ta l: 14.000 p ts.
Beca «D. Jo s é M aría T aibé» n . T o ta l: 12.000 pts.
Beca «D. R am ón Zabalo». B aracaldo. M. Fernández. To^ ta l; 40.000 p ts.
Beca «Doña Carm en A guirre». T otal: 20.000 pts.
Beca «Sr. Ju sti» . D eusto ( C o l ^ o ) . T otal: 21.0CX) p ts.
Beca «D. E ladio Pérez». T o ta l: 15.000 pts.
Beca «M aría A uxiliadora». D . B . G. B . T o ta l: 30.000 p tas.
Beca «María A uxiliadora». 2.S A rch. B aracaldo. T : 41.500.
Beca «D. Jo sé D íaz de (Serio Valle y P e tra G astón Ventosa».
_ Total: 20.000 pts.
Beca perpetua 2.* «Srtas. de Felipe». 1.» e .: 50.000 pts.
Beca «Fam ilia Im ber». T o ta l: 20.000 p ts.
Beca «Don Jo s é Santos». D eusto (Colegio). T o ta l: 23.000 p ts.
Beca «Srta. M aría L u isa de Felipe». T o ta l: 50.000 pts.
Beca «Inm aculada Ckmcepdón». J . L . M. T o ta l: 11.500 p ts.
Beca «María A ngeles P o stig o L abrador». T o ta l: 30.000 p ts.
Beca «Ckmchita D iez Noza». T o ta l: 30.000 pts.
Beca «Virgen del Castillcp. E l Royo. T o ta l: 9.800 pts.
Beca «F. canales». T o ta l: 14. 000 p ts.

Besa «M aría A uxiliadora». Zuazo. T otal: 5.500 ptas.
Beca «Don Bosco». Ciudad L aboral. P asajes. T otal: 6720.
Beca «Sagrada Fam ilia». San Sebastián. T o ta l: 10.000 pts.
Beca «Francisco T ierra». Burceña. T otal: 8.600 pts.
B eca «San J u a n Bosco». T otal: 6.000 pts.
B eca «Santo Dom ingo Savlo». S antander. T otal: 19.500 pts.
B eca «San Jo s é Obrero». In d u striales. S antander. T . : 10.000.
Beca «M aría A uxiliadora». Arch. S antander. T . ; 6.000 pts.
Beca «Sres. Udaetxe». B ilbao. T otal: 34.000 pts.
Beca «San Andrés». B urgos. T otal: 1.327,35 pts.
Beca «N uestros M ártires». Zuazo. T otal: 18.509 pts.
Beca «M aría Auxiliadora». II. T otal: 20.000 pts.
Beca «Alfonso (3émez Pineda». Pam plona. T otal: 5.000 pts.
Beca «San Paulino». B aracaldo. T otal: 6.000 pts.
B eca «E duardo C aprani». B aracaldo. T otal: 6.000 pts.
Beca « Jesús Aznar». prom ovila p o r D oña M aría Salmerón,
Vda. de A znar. T o ta l: 7.000 pts.

INSPECTORIA DE CORDOBA
P . P ro v in cia l: C a lle M aría A u xiliado ra , 14 • C órdoba
BECAS E N FORMACION
Beca «Virgen del Pino». L as P alm as. N. e .: 1.200. T . : 4.700.
Beca «A rriiicofradia de M aría A uxiliadora». S anta Cruz de
T enerife. N. e.: 12.000. T o ta l: 27.000 pts.
Beca «M aría A uxiliadora». Ronda. J . T roya Z. P rim era en­
tre g a : 26.000 pts.
Beca «J. H. S.» L as P alm as. T otal; 4.000 pta.
Beca «Fam ilia Lago». L a s Palm as. T otal: 10.000 pts.
Beca «Miguel Magone». L as P alm as. T otal: 5.600 pts.
Beca «M aría A uxiliadora». M álaga. T o ta l; 30.800 pts.
Beca cBaldom ero Pagám». Pozoblanco. T o ta l: 26.000 pts.
Beca «Fam ilia T orre». L as P alm as. T otal: 4.700 pts.
Beca «Cfas. Ju v e n tu d Salesiana». L a O rotava. T otal; 43.000.
Beca «E. Chacón de H ernández». L as P alm as. T . : 11.900.
Beca «Sagrado Corazón». L as P alm as. T otal: 68.156 pts.
Br>ca «i^amilía N aranjo». L as P alm as. T otal: 6.800 pts.B eca «Francisco L eón N avarro». L as P alm as. T . : 3.600 pts.
Beca «N tra. S ra. de la Consolación». Torredojim eno. T o­
ta l: 35.000 pts.
Beca M isionera «D. D ionisio Ric». T . : 18.000.
Beca «Fam ilia L linares». L a s Palm as. T otal: 3.000 pts.
Beca «D. Sebastián M .l P astor». Córboba. T otal: 8.016 pts.
Beca «Fam ilia L a ra Padín». T o ta l: 7.800 pts.
Beca «M aría A uxiliadora». M álaga. T o ta l; 26.300 pts.
Beca «Santo Dom ingo Savio». Cías, de la Ju v e n tu d Salesisna. L as P alm as. T o ta l: 44.300 pts.
Beca «P u ra Bermúdez». M álaga. T o ta l: 28.500 pts.
Beca «Fam ila Mtifioz». T otal: 21.000 pts.
Beca «Santa Isabel». G ranada. T o ta l; 40.200 pts.
Beca «San J u a n B ulista». T o ta l: 21.000 pts.
Beca «Escuelas E xternas». M ontilla. T otal: 12.000 pts.
Beca «N tra. S ra. del Carmen». Pozoblanco. T .: 40.000 pts.
Beca «Don B ernardo L ópez Baena». Córdoba. T . : 15.000 pts.
Beca «Santa C atalina» H . L a s P alpas. T o ta l: 3.000 pts.
Beca «Fam ilia N avarro». T o ta l: 7.100 p ts.
B eca «Santa Ana». A lcalá la R eal. T otal: 20.000 pts.
B eca «Don V icente Reyes». T o ta l; 2.700 pts.
B eca «M aría Auxiliadora». A ntonio R oyán. T otal: 28.800 pts.
B eca «M aría A uxiliadora». Coop. A ntequera. T .; 11.500 p ts.
B eca «Fam ilia del P in o Muñoz». Ja é n . T o ta l: 10.000 pts.
B eca «Rom ero-M artínez». M álaga, prom ovida p o r D oña Do­
lores M artínez. Vda. d e Rom ero. T o ta l; M.OOO pts.
B eca «Santa C ruz de Tenerife». T enerife. T o ta l: 32.000 pts.
B eca «Santo Dom ingo Savio». Cías. T enerife. T . : 21.000 pts.
Beca «Fam ilia A tlllo Ley». L as P alm as. T o ta l: 1.600 pts.
B eca « Ju an XXIXI». M ontilla. T o ta l: 14.360 pts.
B eca «Fam ilia E spejo G & m et» . M ontilla. T o ta l; 12.000 pts.
B eca p e rp etu a «T raya Gozálvez». Ronda. T o ta l; 24.000 pts.

31

INSPECTORIA DE MADRID - “BESAMA”
P . P ro v in cia l: P a se o dei G e n e rai Prim o de Rivera, 27
M a d rid (5) • Teléfono 227 56 91
R e c o rÜ a m o a a to d o s lo s p a r tic ip a n te s e n B E 8 A M A la s
d o s c a te g o r ia a d e B e c a s C o m p le ta s .
— B e c a O R D I N A R I A : 60.000 p e s e ta s .
— B e c a M A Y O R : 100.000 p e s e ta s .
S ie m p r e p u e d e n e n v ia r d o n a tiv o s p a r a i r c o m p le ta n d o
la s b e c a s * B E B A M A * .

BECAS EN FORMACION
Boca M ayor «Soleslanos D. Bosco», 44.400 p ts. T otal: 76.325.
B eca Mayor «Bodas D iam ante D. L uis Conde», E . P . y
A. S.. 31.000 pts. T otal: 61.950 pts.
B eca M ayor «Sagrado Corazón». N. e .: 2.000. T . : 7.000 pts.
Boca «M. A, L.» N. e.: 1.000 p ts. T o ta l: 39.000 pts.
B eca «Besama». Carm en C.. 100 p ts. T o ta l: 12.000 pts.
Beca «Sun F rancisco de Sales». C oo.-Estrecho, 2.000 pts. To­
ta l: 47.115 pta.
Beca «Fam ilia A. M iranda». N. e .: 3.000 pts. T o ta l: 20.000.
Beca «R eina de los Angeles», D.fi M. Belén. 50.000 pts.
Beca «M aria A uxiliadora» II. Arch. de Atocha. T .: 63.025.
Beca «Fam ilia M esonero R.» N. e.: 1.000. T otal: 27.000 pts.
Beca «Helon B artkus». P rim e ra en treg a; 25.000 pts.
Beca «Domingo Savio*. Colegio M aría A uxiliadora-A tocha.
T otal: 17.000 pts.
Beca «San José». Arch. M.& Aux. P izarrales. T . : 26.000 pts.
Beca «Santa Rosa». T otal: 35.000 pts.
Boca «Don Féliz González». F am ilia P ardo. T .: 80.000 pts.
Boca «Arch. M .a Auxil.» P.S E xtrem adura. T otal: 37.000 pts.
B eca «Mercedes Cruzado». T otal: 46.000 pesetas.
B eca «M aría Auxiliadora». E . J . A. T o ta l: 40.000 p tas.
Beca «Ibarakl». P rim era e ntrega 1.000 pts.
Hora «El Snlesiano Coadjutor*. Cías. Palom a. T . : 30.000 pts.
Boca M ayor «Santo Tom ás de Villanueva». Ciudad Real.
T otal; 70.000 pts.
Boca «N uestra Scilora del Carm en y San Lucas». T otal:
54.000 pts.
Boca «Don Juan» II. T otal: 20.000 pts.
Boca «Archlcofradfa M aría A uxiliadora». Carabanchel. T o­
tal: 20.500 pts.
Beca Mayor «Santa T eresa y San Vicente». T o ta l: 28. 000.
B w a «Viuda de Pujadas». T o ta l: 18.000 pta.
Beca «Josefa A. Roldón y familia». T otal: 35.100 pts.
Beca «San Antonio». A. Angulo. T otal: 20.000 pts.
Beca «Fam ilia D. A. M iranda aalesiano». T o ta l: 17.000 pts.
Beca «M aría Auxiliadora». Salam anca. T otal 10.000 pts.
Beca «Antonio D urán». T otal: 25.000 pts.
Beca «Don Manuel Nicilás». T otal: 18.000 pts.
Beca «Viuda de Casanovas». T otal: 6.000 pts.

L a L inea. B eca «Inm aculada Concepción». T otal: 500 pts.
L a P alm a. «San Andrés». T o ta l: 5.000 pts.
M érida. B eca «Don Ja v ie r Montero». T otal: 12.500 pts.
Morón. Beca «N tra. Sra. del S agrado Corazón». T .: 26.000.
Morón. B eca «M ártires Salesianos de Morón». T . : 2.000 pts.
P u e rto Real. B eca «M aría A uxiliadora». T o ta l: 18.000 pts.
R ota. Beca «N tra. Sra. del Rosario». T o ta l: 14.000 pts.
Sevilla. Beca «M aría Aux.» A. R. N. e .: 500. T . : 20.500 pts.
Sevilla. Beca «Corpus Christi». S rta. J . Q uintana. N. e.:
100 p ts. T otal; 12.950 pts.
Sevilla. Beca «D. Antonio M arcolungo». D onación de Doña
Carm en H idalgo, vda. de C ortés de B ienvenida Badajoz.
Sevllla-T rinldad. Beca «M.5 Auxil.» Arch. T o ta l: 11.000 pts.
Sevilla-T rinldad. Beca «Stma. T rinidad». T otal: 15.000 pts.
Sevilla-T rinidad. B eca «Don Tom ás González». T . : 30.000 pts.
Sevilla-Residencia. Beca «San J u a n Bosco» III. T .: 15.000.
Sevilla. Beca «N tra. Sra. de la Piedad». T o ta l: 31.106 pts.
U trera. Beca «Don A gustín Nofre». T otal: 29.210 pts.

INSPECTORIA DE VALENCIA
P. P ro v in cia l: C a lle de Sagunto, 212 - V alen cia
BECAS E N FORMACION
Beca «Don A ntonio M artín». P rim e ra en tre g a: 60.000 pts.
Beca p erp etu a «D. A ndrés T a ri Navarro». E lche. Total:
100.000 pts.
Beca «San Cayetano». Crevillente. T o ta l: 89.000 pts.
Beca «D. R ecadero de los Ríos». A licante. T otal: 6.000 pts.
Beca perp etu a «A. B. A.» Valencia. T o ta l: 150.000 pts.
Beca «San Bernardo». Villena. T otal: 46.000 pts.
Beca «Muy Rvdo. D. Jo s é Calasanz». T otal: 6.890 pts.
Beca «Rvdo. D. L u is B erenguer». Alicante. T o ta l: 1.000 pts.
Beca p e rp etu a «Muy Rvdo. D. V icente Galván». Alicante.
T otal: 100.000 pts.
Beca p erp etu a ¿Rvdo. D. M anuel Pérez». Valencia. To­
ta l: 250.000 pts.
Beca «Arch. M aria A uxiliadora». Valencia. T otal: 20.000 pts.
Beca «Niño Jesús». E n tre g a de 5.000 pts.
Beca «Doña A ntonia Cabot». Albacete. T o ta l: 20.000 pts.
Beca perp etu a «San Patricio». Ib i. T otal: 50.000 pts.
Beca «M aría Peire» en m em oria de su esposo. T o ta l: 20.000.
Beca «Ramón G uerrero» por un em pleado de la Casa de
Albacete. T o ta l: 10.000 pts.
Beca «Cooperadores de Valencia». T otal: 18.000 pts.
Beca «Rvdo. D. M anuel Pérez» II. T otal: 1.000 pts.
Beca «Círculo Dom ingo Savio». T o ta l: 1.500 pts.
Beca perp etu a «Juan Manuel», p o r doña Carm en Gómez de
T ortosa. Alcoy. T otal: 50.000 pta.
Beca «Rvdo. D. M ariano Aisa». B urrlana. T otal; 17.500 pts.

INSPECTORIA DE LEON
INSPECTORIA DE SEVILLA - “BESASE’’
P . P ro v in cia l: C a lle M aria A u xiliado ra , 18 - S e v illa
T eléfon o 35 04 86 • 30 01 00
BECA COM PLETA

P . P ro v in cia l: A p a rta do 425

32 —

León

BECAS COMPLETAS
Beca «Don R afael C astells y D oña V alentina Cuadra». To­
ta l; 100.000 pts.
Beca «María A uxiliadora». Oviedo-Naranco. T o ta l: 50.000 pts.

Beca «P, Am brosio Díaz. Inapector de Sevilla», donación
de los Colegios de la Inspectoría. T otal: 100.000 pts.
BECAS EN FORMACION
A lcalá. Beca «N tra. Sra. del Aguila». T otal 25.200 pts.
Alcalá. Beca «San Podro». C ooperadores. T o ta l: 4.000 pts.
Alcalá. Beca «Archic. M ari A uxiliadora». T o ta l: 5.000 pts.
A lgeciras. Beca «Don A ndrés Yún». T o ta l: 5.000 pts.
A lm cndm lcjo. Beca «N tra. Sra. de la Piedad». Iniciada por
Fam ilia Rafael M artínez Cordón e Isab el M artínez A suar.
en m em oria de doña Crecencla A suar T o ta l: 32.100 pts.
Cádiz. Beca «M aría Auxiliadora». Arch. N. e .: 1.000. To­
ta l: 30.000 pts.
Cádiz. Beca «Don Clem ente Guede». T o ta l: 11.175 pts.
Cádiz. Beca «M aestro Pagés». T otal: 13.295 pts.
Cádiz. Beca «Rvdo. D. Jo sé M ontserrat». T o ta :l 12.000 pts.
Cádiz. Beca «Santiago Apóstol». T o ta l: 70.000 pts.
Cádiz. Beca «San José». T otal. 4.000 pts.
Camiwno. Beca «Bertcm ati». T o ta l: 5.000 pts.
Carm ona. Beca «Don F erm ín Molpeceres». T o ta l: 13.000 pts.
Cáceres. Beca «San J u a n Bosco». T o ta l: 16.750 pts.
Jerez. Beca «Don J u a n Torres». T o ta l: 2.600 p ts.
Jerez. Beca «Escuela de M aestría». T otal: 20.000 pts.

-

BECAS EN FORMACION
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
B eca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
B eca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca

«D. Jo sé Saburldo». A llariz. T o ta l: 32.800 pts.
<P. M anuel Lino». L a Coruña. T otal: 16.700 pts.
«Don F elipe García». Coop. Coruña. T o ta l: 17.135 pts.
«San J u a n Bosco». O viedo-Naranco. T o ta l: 16.000 pts.
«M aría A uxiliadora». A llaríz. T o ta l; 28.000 pts.
«San José». Vigo. San M atías. T o ta l: 72.000 pts.
<P. M iguel Salgado». Vigo. San M atías. T o ta l: 78.260.
«Doña P ila r Gago». Vigo. T o ta l: 30.000 p ts.
«Doña M aría del Carm en Oliveros». T o ta l: 30.000 pts.
«Don P e d ro Olivazzo». A studillo. T o ta l: 18.700 pts.
«Virgen de Villanueva». A llariz. T o ta l: 22.725 pts.
«Angel Valverde». Vigo. T o ta l: 60.000 p ts.
«José Sabaté». Vigo. T o ta l: 36.000 pts.
«U niversidad Laboral». Zam ora. T o ta l: 17.000 pts.
«Don P ed ro M asaveu». Oviedo. T o ta l: 10.000 pts.
«M aría A uxiliadora». Celanova. T otal: 82.000 pts.
«M aría Auxiliadora». Arch. Vigo. T o ta l; 34.000
«Don E rn esto Armelles». Coruña. Colegio. T . : 38.250.
«M aría Auxil.» Zam ora. R ey F e m an d o . T .: 10.000 pts«Domingo Savio». León. T o ta l: 16.665 p ts.
«N tra. Sra. de Covadonga». T udela V eguín. T .; 19.346.
«Don E m ilio M ontero». Orense. T o ta l: 22.000 p ts.

DIOS N EC ES ITA A LO S HOM BRES PARA
LO S HOM BRES Q U E N EC ES ITA N D E DIOS
E S EM PRESA DE TO D O S
" E l d » b e r d e fom e n tar laa v o c a c io n e s p e rte n ece a to d a la com u n id a d d a I M e s "
( C o n c illo V a tic a n o II).
¿ Y u ste d ...? N o pu e d e q u e d a r a l m argen. P ré ste n o s t a m M n s u ayuda.
#

~EI m e jor p re m io qu e D io s c o n c e d e a u n a la m illa a s un h ilo s a ce rd o te '' (D on
B osco).

#

E l d e stin o m á s n o b le y d ig n o qu e pu e d e d a r a s u s b ie n e s e s el d a p ro p o rcio ­
n ar s a c e rd o te s a D io s y a l p u e b lo cristian o ; y e d u c a d o re s a la so cie d ad .

LOS SALESIANOS EN ESPAÑA
S a le sla n o s
S a ce rd o te s
C o a d ju to re s
C lé rig o s

3.283
1.175
665
1.143

T ra b a jan e n fa v o r d e 75.000 m u ch a ch o s e ^ ia ñ o les.
U S T E D P U E D E C O O P E R A R C O N L A O B R A D E D O N B O S C O E N L A P R O M O C IO N D E
L A JU V EN T U D ESPAÑ O LA:
Neeesftam oe: —


ÍH
■. i

m ás té c n ic o s p ro fe s io n a le s sa le sla n o s
m ás s a c e rd o te s sa le sla n o s

¿Q U IER E USTED AYUDARNOS?
D ireccio n ee:
P.
P.
P.
P.

P ro v in cia l:
P ro v in cia l:
P ro v in cia l:
P ro v in cia l:

P a s e o S a n J u a n B o s co , 74. B8reelona-17.
E s c u e la s S aJeslan a s • D eu sto • Bilbao.
M a ría A u x ilia d o ra , 14 • C órd ob a .
P a s e o G e n e ra l P rim o d e R ivera. 2 5 • Mad rld S .

P. P ro v in cia l: M arta A u x ilia d o ra . 18 • S ev illa.

P. Provincial: Sagunto. 212 •
V ale ncia .
P. P ro v in cia l: A p a rta d o 425
León.

EL LIBRO
QUE
ACONSEJAMOS
A io s p a d re s

CORTESIA JUVENIL
A lo s m aestros y
eduoatioros

CIELOS NUEVOS Y TIERRA NUEVA
A lo s Jóvenes

LA TIERRA EN TUS MANOS
PEDIDOS
A L C A L A , 164
M A D R ID -2

LA TIERRA
EN TUS MANOS
Conjuntos de fichas
Boletín Salesiano
1970