-
Título
-
BS_2005_01
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Enero 2005
-
Fecha
-
2005.01
-
extracted text
-
^
S t í i
p
✓
iesiano
s m
:i
y
H
n s &
r a
í. -
T‘>
i9f¿
,^-'
'3^>i
U M A R I o
\r
Sdiudo >
Pablo M arín
Ecos
Rector Mayor
Flashes
Entrevista don i. Monteiro
Redacción
7
?i
Encuentro de A. Vocacíonal
Pablo M arín
8-9
Jornadas de sensibilización sobre la infancia
Segundo Cousido, M ateo G onzález
lO -ll
Congreso Seglar
Redacción
12-13
Clausura cincuentenario de Valdepeñas
Ignacia G arría
Jornadas AMPAS
José M aría N ú ñ ez
Entrevista don Manuel Ruíz
C ristidn D oval
Tema del mes: Don Bosco
José M ario Pérez
Noticias
Misiones
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
Área Joven
Redonda / Portal donbosco.es
Familia Agradecida
Nos precedieron
Becas
S a ie sta n o
' • j-.i
D irecto r: P a b lo M a rín .
:jpaf
Tfiio.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: directo(^boletin-sa)esiano.com
administnicion^bo(etin-satcsiano.CDm
bsalesiano^lanalfá.es
Internet (Web): www.boleiin-salesiano.com
Rcdocdón
Ptbio Mailn. Rebna Manln
Cttiucjo <k tcdKÓóa
Eugenio AlMtquenfK,
Luis Rc«ún. Iivicr Vtbeme,
Pikr Mc<edt. AntonioJ. CVit.
Albenu Gucü NMugix
jenb Gen». Conchia Hctnuu.
Rebeca NUitín
Fo*o|[taflai
joscp l . Bufguera. Sergio
Qneia. Giacomo Domínguo.
Iliaki Lete.Jo«é Luis Mena.
Sanioa Sasoe. Lomo Hemindez.
Tadeo Martiiv )avier Vdicnie.
EVoRuit.
'Wwuwen MComuniaáoMs
Adminticudor,
AuieÜaito Laguna
O Alcalá. 166 - 28028 Madrid
ConteioAMsor
n iw .:9 l 7252000
F a r 9 l 726 2570
UUk) Rim ». Akbn» Francia.
Joiep Uuis Buiguen. Jo«¿ Luis
rNirftn j maqiirraridii
GuáSa }o«ep MaxanV. IrasnsoD Gráficas Don Bosco S I.
Ruix. )tvier VUicntc.
Inptim e LERNER
Dcpóaitt Legid! M. 5.044-1958
SccRtaria y afdthoc
Rebeca Martin
ISSN; 16966465
I Con el ejem plo de don B osco nos comprocoeíemos a
, Irabajar por una Iglesia en la que los jóvenes se
encuentren com o en su casa y en su fam ilia.________
,
i
,
Foto de portada: Paco Ruiz
I" Grupo de matrimonios jóvenes de Hogares Don Bosco de
JaJnspcctoria de Córdoba con sus hijos
^
ñ
a
Don Bosco:
confianza en Dios
y actitud de servicio
■ Tl-
Queridos amigos:
^“# W
!
En primer lugar os deseo, de corazón, un
venturoso y muy feliz año 2005. Que la
sonrisa y la paz de Dios os acompañen
todos los días de este nuevo año recién es
trenado.
¿Cómo se han portado los "Reyes” este
año? Espero que hayan sido generosos
con todos, especialmente con los niños,
pero también con jóvenes y mayores, con
todas las familias. Con toda seguridad los
Magos nos habrán traído buenos regalos,
pero no podemos olvidar, sin embargo,
que hemos recibido el mejor regalo de
parte de Dios: su Hijo Jesús, el Salvador
de todos.
En el mes de enero brilla con luz propia
la fiesta de Don Bosco. El día 31 la Fa
milia Salesiana y el gran número de sus
amigos celebramos al santo que la Igle
sia ha reconocido también como “Padre
y Maestro de la Juventud”. Preguntamos
a estas alturas qué significa para nosotros
Don Bosco pudiera parecer una pregun
ta superflua. Creo que no lo es. En el com
plejo presente en que vivimos buscamos
luces en el pasado, en la tradición cristiana
y salesiana. Por eso Don Bosco, desde su
experiencia humana y espiritual, nos pue
de iluminar hoy.
t^ífB
Dos aspectos, profundamente entrelaza
dos. quisiera destacar de esa experiencia:
la actitud de servicio, manifestada en
preocupación sincera por las p e rs o n a s ,^ '
una radical confianza en Dios, que e
n
Bosco encuentra una mediación extrae
dinaria en su relación filial con María,
Inmaculada y Auxiliadora, la Madre del
Señor.
En estos tiempos en que lo burocrático,
lo económico y lo político nos absorben
tanto tiempo y tantas energías, nos viene
bien recordar que para Don Bosco lo im
portante fueron siempre las personas; aco
gerlas incondicionalmente, acompañarlas
y, sobre todo, el estar disponibles para
ayudarles y sostenerlas en los momentos
difíciles file algo que Don Bosco hizo con
total naturalidad. Vivió, como sabemos,
una etapa difícil de la historia de Italia y
de la Iglesia y, en situaciones de verda
dero conflicto, se mantuvo con toda co
herencia como creyente y como sacerdo
te. La confianza en Dios fue la luz y la
fuerza que lo guió y sostuvo en su vida.
¿Pensáis que vale la pena mantener el carisma de Don Bosco? Pues entonces, mis
queridos amigos, conviene comprome
terse decididamente en la propuesta vocacional salesiana. Que sepamos alentar
a jóvenes y adultos a elegir y a vivir con
alegría la opción salesiana como laicos,
como religiosos y religiosas, como sa
cerdotes, para que en la Iglesia y desde
ella se comprometan de verdad por la jus
ticia, por la paz y por la solidaridad pa
ra Jiienjle toda la humanidad, especialjóvenes más necesitados.
(? ^ jS j^ fe < ^ p ^ u
^
Pablo Marín
Director
Enero 2005 • BS • 3
El fundador
Este año escribiré sobre la iglesia, nuestra madre en la fe. Y quisiera
hacerlo como hizo Don Bosco: para que sus muchachos aprendieran a
am arla. Lo haré a través de la presentación de quienes contribuyeron
a difundirla y a afirm arla, com enzando por su Fundador...
a Iglesia no es una estruc
tura material, ni una orga
nización social, ni una je
rarquía, menos aún un Estado. La
Iglesia es un cuerpo social, pero
un cuerpo especialísimo que la te
ología llama místico, ei Cuerpo
Místico, compuesto por el pueblo
‘de Dios cuyo jefe es el mismo
Cristo. Precisamente por esto la
Iglesia debe ser amada y, por lo
mismo, conocida, porque no se
puede amar lo que no se conoce.
Cristo la amó hasta derramar por
ella su sangre (ver Ef. 5,25.27). Él
es el fundador y nosotros, miem
bros de este Cuerpo tan peculiar,
debemos funcionar perfectamente
para que todo pueda proceder, cre
cer. Hoy se habla mucho, tal vez
demasiado, de Vaticano, sa
cerdotes. Iglesia e iglesias, las
más de las veces fundándose
en lugares comunes o en pre
juicios, dictados por falta de
conocim iento y / o por una
pertenencia débil. Parece ha
ber un creciente desapego de
los jóvenes a la Iglesia / Ins
titución, a la Iglesia / Cuerpo,
hasta el punto que en algunos
países es palpable una especie
de divorcio entre “Iglesia ofi
cial” y nuevas generaciones:
“Cristo sí. Iglesia no”. Pero es
una separación imposible: las
encuestas siguen consideran
do a Jesús como el personaje
más interesante de la Historia,
aunque en algún sector de la
cultura su imagen se vuelva
siempre más vaga y menos sig
nificativa. ¿Cómo explicar se
mejante paradoja? Ya lo diji
mos: es cuestión de escaso
conocimiento, por no decir de
ignorancia.
L
4 • BS • Enero 2005
Os invito, por tanto, a conocer más
profundamente a Jesús, a contem
plar su rostro de cabeza y fundador
de la Iglesia. Las cosas serias hay
que estudiarlas y tratarlas seriamen
te. Para conocer a Jesús es indis
pensable acudir a los escritos del
Nuevo Testamento, en particular a
los Evangelios que relatan el acon
tecimiento, narrado por quienes vi
vieron con Él, creyeron en Él y es
cribieron para que también otros
creyeran y tuvieran acceso a la sal
vación. Hoy estamos en mejores con
diciones de conocer el proceso his
tórico de la composición de los
Evangelios, sus fuentes, sus ámbi
tos (evangelización, catequesis, cul
to). Todo ello ha reforzado una con
vicción: que el valor histórico del
D on P ascual Chava
RectorMa;w
núcleo central de los Evangelios no
puede ser puesto en duda por nadie
que tenga un mínimo de instrucción.
San Lucas, en el prólogo de su
Evangelio, se presenta como un in
vestigador serio y confiable: "Pues
to que muchos han intentado narrar
ordenadamente las cosas que se han
verificado entre nosotros... he deci
dido yo también, después de haber
investigado diligentemente todo des
de los orígenes, escribírtelos por su
orden, para que conozcas la solidez
de las enseñanzas que has recibido”
(Le 1,3-4). Un estudio crítico de las
fuentes evangélicas evidencia la uni
dad interna del mensaje del Nazare
no, que vivió en un tiempo y lugar
que se pueden hallar históricamen
te; fue insigne por su doctrina, he
chos y milagros que fue cruci
ficado bajo el procurador
romano Pondo Pilato que envió
a sus apóstoles a predicar el
Evangelio y difundir el Reino
de Dios con la fuerza del Espí
ritu Santo. Pero la identidad pro
funda de Jesús consiste en el he
cho de que es Hijo de Dios. Son
testigos de ello su misma con
ciencia mesiánica, las profecías
del Antiguo Testamento que en
Él se cumplieron, los milagros
que El realizó y. sobre todo, su
resurrección de los muertos, como escribe Pablo (Rm 1.3).
Jesús se reveló a sí mismo co
mo Hijo de Dios, reveló a Dios
como Padre lleno de amor y mi
sericordia, nos reveló a noso
tros como hijos de este Padre, al
prójimo como hermano nucNtro.
al mundo como Reino de Dios
que debemos construir con la
paz. la justicia, la solidaridad,
el perdón, el servicio mutuo, el
*
^
^
a
*
!
amor. La Iglesia nace exactamente
del Espfritu de Dios comunicado por
el Resucitado a sus Apóstoles (“re
cibid el Espíritu Santo”, Jn 20,22)
y del mandato de anunciar esta Bue
na Noticia a todos los pueblos de la
tierra en su propia lengua (He 2,7).
¿Cuál es, por tanto, esta buena no
ticia? Juan la sintetiza magistral
mente: “Tanto amó Dios al mundo
que envió a su Hijo único, para que
todo el que crea en él no perezca, si
no que tenga vida eterna” (Jn 3,16).
Y Marcos la concretiza en la per
sona misma de Jesús: “Comienzo
de la buena noticia: Jesús es el Cris
to, el Hijo de Dios” (Me 1,1). El
Cristianismo, entonces, no es un
conjunto de verdades que creer, una
serie de mandamientos que practi
car y de ritos litúrgicos que cele
brar. En el Cristianismo la cosa más
importante no es el esfuerzo del
hombre para alcanzar a Dios, sino
la gracia de Dios que en Cristo ha
querido hacerse hombre para trans
formarse, no solamente en Dios-connosotros, sino también en Dios-como-nosotros.
He aquí la verdadera Buena Notida: en Cristo somos hijos de Dios,
coherederos del Reino, hermanos de
todo hombre y mujer de la tierra. A
nosotros nos corresponde vivir se
gún esta nueva condición. Todos cre
emos en esto y tratamos de vivir la
novedad de vida que Jesús nos ha
hecho posible, formando la gran fa
milia cristiana, el nuevo pueblo de
Dios, que es la Iglesia de Jesús. La
primera cosa que debemos saber,
por tanto, es que la Iglesia tiene ori
gen divino, que es misterio, porque
nace en el plan redentor de Dios y
fue fundada por Cristo para conti
nuar en la historia su acción reveladora del amor del Padre.
7
Les saludamos desde Piura. una
ciudad del norte del Perú, que tie
ne la suerte de contar con los Salesianos desde 1906. Queremos
agradecerles el envío mensual de
su Boleü'n Salesiano a nuestro Cen
tro de Cooperadores-SDB. Lo le
emos y trabajamos con algunos te
mas de formación... También los
visitamos en Internet con su nue
va presentación “on Une”... felici
taciones. A lexánder Guerrero
Troncos, Piura (Perú).
Los alumnos de primero de Se
cundaria leemos todos los meses
el Boletín Salesiano en la clase
de religión. Nos gusta leerlo por
que es muy interesante. Lo que
más nos gusta es la historia de los
jóvenes que nos narra el Rector
Mayor. Queremos destacar el te
ma sobre los inmigrantes y agra
decemos la felicitación de Navi
dad. i " de la ESO A y B,
Salesianos La Cuesta- ¡a Lagu
na (Tenerife).
Doy gracias a Dios por haber re
cibido de nuevo el Boletín Sale
siano. Gracias porque nuestra bi
blioteca estaba vacía y gracias a
su revista hemos podido ofrecer
algo que a los hermanos les gus
ta e instruye, sobre todo, a los jó
venes. En la parroquia tenemos un
busto de Don Bosco pero muchos
de ellos no conocen su vida y obra.
Yo intento explicarles lo que sé.
que luchó para que los jóvenes y
los niños de la calle tuvieran dig
nidad, estudios, trabajo, etc. y que
es fundador de los Salesianos y de
las Hijas de María Auxiliadora.
Queremos poner nuestra bibliote
ca bajo el patrocinio de Don Bos
co. Yuniel Espino Medina, Ma
tanzas (Cuba).
El Boletín
Salesiano
es gratuito
¡Que ningún amigo
de Don Bosco y de los
Salesianos quede sin él!
Si voluntaria y generosamente
quieres ayudar al Boletín:
C/c 00750103050601038107,
Banco Popular Español.
Agencia n" 9. C/ Doctor
Esquerdo. 1-3; 28028 Madrid.
Esta sección pretende ser un punto de encuentro entre los lectores y el
Boletín. Esperamos vuestras opiniones sobre el contenido del propio Bo
letín, así como sobre temas salesianos, educativos, pastorales, experienciales. etc. Las cartas tendrán 100 palabras como máximo e incluirán el
nombre y provincia del autor de la misma. La dirección se reserva el de
recho a publicarlas por entero, en parte o no publicarlas.
Para colaborar en otras secciones rogamos se ajusten a la extensión y for
mato del Boletín. En la medida de lo posible solicitamos que los artícu
los (noticias, crónicas, experiencias...) se acompañen con fotografías alu
sivas. Agradecemos vuestra colaboración.
Enero 2005 • BS • 5
Flashes
A Coruña
El 4 de diciembre, en
la Parroquia de Ma
ría Auxiliadora de A
Coruña, fue ordena
do sacerdote Xabi
C arrajo. Pertenece
a la Inspectoría de
León y coordina ac
tividades pastorales
en A Coruña.
Mumbaí - India
Todos ios años los Salesíanos organizan con los
muchachos de la calle de Mumbai, dos días de fies
ta llamados “Diwali Mela”, y que congregan en el
campo del Don Bosco de Matunga a más de 2000
muchachos.
Andorra
Más de un centenar
de jóvenes de la
Inspectoría Sale
siana de Barcelona
asistieron el 27 y
28 de noviembre al
Campobosco Inspeclorial celebrado
en el Colegio Salesiano de Andorra.
Hicieron un viaje
imaginario en avión
que aterrizaba en Jerusaién, donde Jesús les mos
traba que la plenitud está en la entrega generosa a
los demás.
Sao Paulo - Brasil
Estos chicos pertenecen a un grupo de jóvenes mi
sioneros de la Inspectoría Salesiana de Sao Paulo
que desarrolla diversas actividades de animación
entre los niños de la calle.
Linares - Jaén
Unos ochenta cate
quistas asistieron al
Encuentro de cate
quistas de infancia
y juventud. Llega
ron desde Córdoba,
Granada, Jaén, Linares. Málaga, Montilla. Palma del
Río y Úbeda. Como reflexión central tuvieron el re
to que plantea tener a Domingo Savio como modelo
de santidad. Es una invitación a crecer en santidad y
a ayudar a los niños y jóvenes a ser santos.
6 • BS • Enero 2005
Jerusaién - Israel
El Vicario del Rector Mayor, don Adriano Bregolín (en el centro), el Consejero para la Forma
ción. don Francesco Cereda (a la derecha), y don
Mario Toso, Rector Magnífico de la UPS (a la iz
quierda) visitaron el Estudiantado Teológico Salesiano “Ratisbonne". que se ha trasladado de Cremisán a Jerusaién, en la A pertura del año
académico.
►
Tro m eas
d^am m !
Don Monteiro, visita
a ios antiguos alumnos
Ha valorado su compromiso
y su entusiasmo
Se llama Jerónimo da Rocha
Monteiro, es sacerdote salesiano, y nació en O p o rto
(Portugal). En este momen
to está destinado a Roma co
mo delegado mundial para
los Antiguos A lum nos. Su
tiempo lo pasa en la ciudad
eterna o v ia ja n d o p o r el
mundo salesiano, animando
las Federaciones Nacionales.
En este momento, ¿qué le trae a
España? ¿Qué ha encontrado?
He venido a Madrid a participar en
el encuentro de la Confederación Na
cional de AA. AA. de don Hosco,
para encontrarme con delegados salesianos y con los jóvenes antiguos
alumnos. Me ha agradado mucho ver
ei entusiasmo y los proyectos ela
borados.
¿Cómo ve actualmente a los Anti
guos Alumnos en la sociedad, en
la Iglesia, en la Familia Salesiana?
Evidentemente, mirar a los Anti
guos Alumnos en Japón, en África,
en India o en Europa, son cosas
completamente diferentes. Pero pa
ra mí. lo más bello, es la capacidad
que nuestros antiguos alumnos tie
nen de vivir en una sociedad cada
vez más secularizada y de testimo
niar el amor a don Hosco.
a jugar, a hacer fiesta, a comuni
carse con Dios...
Sabemos que lee el Boletín Sale
siano que se publica en España,
¿qué opina de él?
Desde hace muchos años soy lec
tor del Holetín Salesiano de Espa
ña. Cuando era director me recuer
do que me servía de él para dar
“buenos días”... Tres aspectos me
llaman la atención actualmente: el
sentido estético por el que la foto
grafía se confunde con el texto, la
riqueza del mundo de la Familia
Salesiana que ocupa el primer lu
gar. y el aspecto temático, que se
abre como un arco-iris, donde lo
formativo. lo social, la sencillez de
la vida, todo, todo forma parte de
un gran cuadro multicolor.
Nos gustaría que aprovechara es
te medio para enviar algún men
saje a los muchos antiguos alum
nos lectores del Boletín.
Me gustaría pedir a los Antiguos
Alumnos que respiren bien en la pla
ya o en la cima de la montaña, mi
rando bien a fondo en el horizonte y
que piensen en tres cosas que tienen
para dar: la vida, como proyecto del
“Yo soy para darme”, la educación
como el arte de hacer crecer al hom
bre, y la fe. como una cinta colora
da que llevo en la frente y que da
sentido a la vida y a la educación.
Si quiere añadir otro comentario,
opinión, reflexión,... este es el mo
mento.
Yo soy colaborador de! Boletín Sa
lesiano portugés con un articulo que
se llama “Retalhos da Vida”. Es una
historia de las cosas que veo en el
mundo, de lo ridículo y de lo serio
a mi alrededor. Me gustaría, por
tanto, que los medios de comuni
cación respetasen el ritmo de vida
de los hombres, como lo hace el
Boletín Salesiano de España.
Rebeca Martín
¿Y a :.^c alumnos españoles?
A los alumnos españoles les diré
que :. an con alegría los días de su
juventud, disfruten de la suerte de
pod¿ -tar en un colegio con don
Bos. ¡onde se aprende a estudiar.
Enero 2005 • B 8 • 7
T fo m c a ^ ^ a m m a
u
Venid y veréis" (Jn 1,39)
E n c u e n tro Ib é rico d e A n im a c ió n V o c a cio n a l
C o n el le m a "V en id y v e ré is " (Jn 1,39), d e l 30 d e o c tu b re al 1 d e n o v ie m b re se
c e le b ró e n S a n lú c a r la M a y o r (S e v illa ) el III E n c u e n tr o Ib é ric o d e A nim ació n
V o cacio n al d e los S a le sia n o s d e E sp a ñ a y Portugal
Participantes. Grupo general,
Preocupados
os Salesianos estamos preo
cupados por la escasa res
puesta vocacional de los jó
venes a la Congregación Salesiana.
Por eso, a la amplia convocatoria a
participar en este encuentro que h¡cieixm los inspectores de la Confe
rencia Ibérica, respondieron más de
16() salesianos de todas las inspec
torías -ocho- de España y Portugal
-al frente de cada delegación: el ins
pector, el delegado de Pastoral Juve
nil y el animador vocacional inspectorial-, cuatro salesianas representando
a las inspectorías de Barcelona, Le
ón y Sevilla, y algún seglar. Este en
cuentro, que se celebó once años
después del de Málaga, tuvo dos
objetivos principales: descubrir lo
que en estos momentos puede ayu
dar a realizar una animación voca
cional de la pastoral juvenil sale
siana, además de aquello que puede
hacer estériles muchos esfuerzos: y
estudiar caminos para compartir la
preocupación de los salesianos por
no tener vocaciones, en un com
promiso compartido y sostenido.
L
Nuestros jóvenes
Planteado el pixiblema de la crisis
vocacional. desde unas claves lo
más científicas posible, se le en8 • BS • Enero 2005
cargó al Departamento de Investi
gación Sociológica de la Compa
ñía de Jesús (DIS) una encuesta,
que fuera representativa, de los jó
venes que están “en estrecho con
tacto con los salesianos”. La en
cuesta fue hecha a 1.184 chicos y
chicas de entre 18 y 29 años, de las
siete inspectorías españolas -los
jóvenes portugueses no eran obje
to de estudio-. Que los jóvenes so
bre los que se ha hecho la encuesta
fueran los que están más en rela
ción con los salesianos se explica
porque son los que mejor pueden
conocernos y porque, hipotética
mente. ellos son la mejor “cante
ra” vocacional.
Nos admiran, pero...
La encuesta titulada “Cómo ven
los jóvenes a los Salesianos” fue
presentada a los participantes en
el encuentro por los sociólogos del
DIS. Julián López, jesuíta, y Re
gona Isusi, mercedaria de Bérriz.
Los jóvenes encuestados ofrecen
una imagen altamente positiva de
los Salesianos. Por este orden de
valoración (el que menos el 72 %)
destacan: que son evangélicos, que
transmiten a Dios en su trabajo,
orantes, comprometidos, acoge
dores. alegres, sensibles a la amis
tad, avanzados, libres y actualiza
dos. Los jóvenes expresan, también,
la admiración que sienten por su
vida y su testimonio y destacan la
gran necesidad que tienen de los
Salesianos para su maduración humana y cristiana (un 85 % responde así).
El capítulo sexto del informe recoge el contraste entre la vida reli
giosa y la modernidad, y refleja los
pasos que los jóvenes estarían dis
puestos a dar. Estas actitudes posi
tivas que éstos ven en los salesia
nos, no tienen, sin embargo,
suficiente fuerza para optar ellos
también a la vida religiosa. Las ra
zones están detalladas en porcen
tajes igualmente elevados que ex
presan las circunstancias que les
hacen muy difícil la opción voca
cional: la dimensión afectivo-sexual, la opción por toda la vida, la
libertad personal, una fe débil, la
autonomía personal, lo que hacen
los salesianos lo pueden hacer los
seglares, y el mayor bienestar per
sonal y social.
Da que peusar
A partir del análisis de la Encuesta Jóvenes 2000 de la Fundación
Santa María, y de los datos de la
encuesta “Cómo ven los jóvenes a
i
•
|
^
®
los Salesianos”. Antonio Jiménez
Ortiz -salesiano, del Centro Na
cional Salesiano de Pastoral Juve
nil y profesor de la Facultad de Te
ología de G ranada-, planteó
algunas interpelaciones, que die
ron que pensar: no tener nostalgia
de la pastoral vocacional de otros
tiempos, comprometerse con una
decidida pastoral familiar, tomar
ciertas decisiones estratégicas en
la misión educativa salesiana, la
necesidad del acompañamiento
persona! y de una pastoral que guíe
hacia la experiencia personal de
Dios, y la necesidad de que los Sa
lesianos religiosos se pregunten
sobre la calidad de su opción cris
tiana y salesiana.
La familia
Como orientación para las conclu
siones, el salesiano Antonio Doménech. Consejero General para la
Pastoral Juvenil, recogió en sínte
sis “Las estrategias para la anima
ción vocacional hoy”. Después de
referirse a Don Bosco y a su forma
de promover vocaciones, ofreció
algunas de las llamadas de Dios
que. a su juicio, en los días del en
cuentro habían podido resonar en
los participantes, algunas opciones
prioritarias y algunas mediaciones
importantes, a tener en cuenta. An
tonio Doménech se refirió, por
ejemplo, a la familia. A los padres
“dijo- hay que acompañarlos y ca
Un momento de la vigilia de oración con jóvenes.
pacitarlos en su función de educa
dores de la fe de los hijos y de
orientadores de sus opciones de vi
da; hay que ayudarles a entender el
sentido de la vida como vocación,
el valor de la vocación sacerdotal
y religiosa; hay que ofrecerles ins
trumentos para poder dialogar so
bre estos temas con sus hijos.
mentos de oración de las comuni
dades con los jóvenes e implican
do a la Familia Salesiana en la ora
ción por las vocaciones.
Todos responsables
Con la invitación a la coherencia
en la vida personal, al testimonio
comunitario y a la audacia evangelizadora en la misión, clausuró el
Encuentro el Consejero para la Re
Oración vocacional
Del estudio de la encuesta, de las gión Europa Oeste, Filiberto Ro
ponencias y la comunicación de las dríguez.
experiencias habidas surgieron las No faltó el diálogo en el aula, el
propuestas del III Encuentro Ibéri trabajo de grupos, una vigilia de
co de Animación Vocacional. De oración con jóvenes y la comuni
las opciones prioritarias y líneas de cación de experiencias: Monte Hoacción subrayamos la quinta: Una reb del Seminario de Málaga, Car
oración vocacional regular, fre melitas Descalzas de Sanlúcar la
cuente y compartida por toda la Fa Mayor e Inspectoría Salesiana de
milia Salesiana, promoviendo mo Milán.
Cada una de las ocho inspectorías
de la Conferencia Ibérica, con su
DQÜiWD:-.'
inspector al frente, hizo, además,
su propia aplicación a la situación
concreta que viven.
Los participantes han valorado mu
cho el trabajo y esfuerzo de la De
legación Nacional de Pastoral Ju
venil. de su delegado Luis Rosón,
de las comisiones inspectoriales de
animación vocacional y de la Inspectona Salesiana de Sevilla, que
hizo de anfitriona.
Que cada uno es responsable de las
vocaciones y que hay que contar
más con Dios, parece que ha que
dado claro. Sigamos trabajando.
salesianos de las Inspectorias de Sewlla y C o rd e l participsuites.
Pablo Marín
Enero 2005 • BS • 9
T rom eas
o ^ a m ili!
Jornadas de Sensibilización
sobre la infancia
u
La calle de atrás" en Lugo
Desde su fundación en 1988 por un grupo de antiguos alum nos, la ONG salesiana Jó
venes del Tercer Mundo (JTM) no sólo ha preparado voluntarios para cooperar en los
más de 80 proyectos que tiene en ejecución en 29 países de América Latina, Asia y Áfri
ca; sino que ha impulsado múltiples iniciativas de sensibilización m ediante sus distin
tos grupos en España.
Campaña de sensibilización
n este año, tras celebrar una
Jornadas sobre los llamados
“niños y niñas de la calle”,
la organización ha elaborado una
serie de paneles y materiales para
trabajar con chicos de Primaria, Se
cundaria, Bachillerato, grupos de
los Centros Juveniles, Ciclos de For
mación Profesional... Esta campa
ña, “La calle de atrás” ha llegado a
la provincia de Lugo durante el mes
E
1 0 * B S «Enero2005
de noviembre. Precisamente, apro
vechando la celebración del Día In
ternacional de los Derechos del Ni
ño, el día 20, se han organizado unas
Jomadas de Sensibilización sobre
la Infancia.
La campaña «La calle de atrás»
tiene como objetivo sensibilizar
sobre la realidad en la que viven
los chicos de la calle en los países
del sur, posibilitando el inicio de
un proceso de transformación de
las causas que originan esta reali
dad. Trata de promover el conoci
miento de la realidad de la infan
cia en la provincia de Lugo, a tra
vés de organismos que promuevan
acciones concretas y reflexionar
sobre la respuesta educativa que
están dando las instituciones salesianas a estos problemas, así como
promover acciones concretas para
intervenir y mejorar la situación
de estos niños.
Lugo con la In fa n c ia
Las jornadas de sensibilización
acerca de la realidad de los “niños
y niñas de la calle” en el Tercer
Mundo y de los “menores en si
tuación de exclusión y riesgo so
cial” en España, se desarrollaron en
la capital lucense entre los días 8 y
20 de noviembre. Entre las activi
dades cabe destacar la presentación
de la campaña que congregó a una
buena parte de los medios de co
municación locales. La exposición
“La calle de atrás” y exposición de
Zé da Feira “Guerreiros da Luz”,
instaladas en los locales del colegio
de los Salesianos son el plato fuer
te de la campaña; ambas han trata
do de acercar a los lucenses la re
alidad de los niños de la calle a
través de datos y testimonios en pri
mera persona, además de la visión
peculiar del fotógrafo brasileño Zé
da Feira. Estas exposiciones han al
canzado elevadas cotas de visitan
tes, ya que en las primeras 18 ho
ras. más de 1.500 personas pasaron
por el centro educativo salesiano.
En la mañana del día 11 los alum
nos del colegio escucharon un ma
nifiesto a favor de los derechos del
niño. El día 12 se celebró un con
cierto étnico a cargo de músico an
goleño Alberto Mvundi, y el día
17, una mesa redonda en la que se
abordaron los retos que lanza la
atención a la Infancia al siglo XXL
Así, en el Centro Social Municipal
“Uxío Novoneyra”, debatieron so
bre este tema representantes de dis
tintas organizaciones como “Meniños” de la Fundación para la
Infancia, el programa “Espabila”
de la Fundación JuanSoñador, UNICEF o el Centro de Menores «Nues
tra Señora de los Ojos Grandes».
También en La Maríña
Al término de la campaña en Lugo,
La Mariña lucense es el escenario de
similares propuestas. Además de las
dos exposiciones que se instalaron
en el colegio «Martínez Otero - Sa
lesianos», entre el 22 y el 25 de no
viembre, se organizaron otras acti
vidades: El día 24, los alumnos de la
ESO del centro y lodos los que se
quisieron sumar, participaron en una
mesa redonda con el delegado de
JTM en Asturias, Jesús Ángel Cid;
la Coordinadora del Programa «Es
pabila». de la Fundación JuanSoña
dor. Eloína Ingerto: Julia Vidarte.
educadora familiar de la Concejalía
de Asuntos Sociales del Ayunta
miento de Foz; así como represen
tantes del Programa de medidas al
ternativas al internam iento de
menores de Cáritas diocesana de
Mondoñedo-Ferrol y de la ONG
“Mensajeros de la Paz”.
El día 24. la Asociación de María
Auxiliadora tuvo su presentación de
la Campaña. Y. al día siguiente, los
alumnos de Primaria del centro par
ticiparon en un acto simbólico a fa
vor de los derechos del niño. El día
25 concluyeron las actividades con
la presentación oficial en Foz de la
Fundación «Juan Soñador» —en la
que se agrupan los proyectos socia
les de la Inspectoría Salesiana de Le
ón—. para los medios de comunica
ción y el público en general. En dicho
acto intervinieron Juan José Ruiz.
director social de la Fundación «JuanSoñadop>; Anselmo Duque, director
del Colegio «Martínez Otero»; Beny
Fernández, presidenta de AMPA del
Colegio «Martínez Otero» y Josefi
na Fernández, presidenta de ADMA de Foz,
Segundo Cousido
Mateo González
Enero 2005 • BS • 11
Crónicas de fam ilia
Testigos de la Esperanza.
Enviados a la misión
I C o n g reso N acional d e A p o sto la d o Se g lar
"Las dificultades del presente no nos asustan, sino q u e despiertan aún más nuestro
deseo de salir al encuentro de todos los hombres con la propuesta de la vida cristiana".
Así se expresaron los cerca de 2000 representantes del asocíacíonísm o seglar español,
en el comunicado final del Congreso de Apostolado Seglar celebrado en Madrid del 12
al 14 de noviem bre. De la Fam ilia Salesiana participaron los C ooperadores, Hogares
Don Bosco y los Antiguos Alumnos.
trato del cristiano laico que la Igle
sia y Europa necesita.
Seglares vocacionados
e presentaron cuatro ponen
cias. En la primera -la que má.s
interés y expectación suscitóel arzobispo Fernando Sebastián,
señaló como principal problema, la
“mediocridad espiritual". A la “de
bilidad religiosa", el arzobispti de
Pamplona y obispK> de Tudela sumó
“las dificultades ambientales contra
la fe religiosa, cristiana y eclesial,
favorecidas por algunos medios de
comunicación".
Tras esta “llamada a ser cristiano"
efectuada por don Fernando Se
bastián llegó el turno de la “lla
mada a la santidad". pt>nencia de
sarrollada por la periodista
Cristiana López Schlichting. En
su conferencia, la locutora de la
COPE narró la historia vital de su
S
12 • BS • Enero 2005
conversión y apuntó el camino ha
cia la santificación personal.
El profesor Ignacio Sánchez Cá
m ara. fue el encargado de ofrecer
pautas y reflexiones para la “lla
mada a la misión", objeto de la ter
cera ponencia.
Entre las propuestas señaló: pro
mover un compromiso cristiano
fuerte, fomentar el sentido religio
so de la vida en el espacio público,
revitalizar parroquias y centros co
munitarios, integrar la fe en el ám
bito personal...
La última ponencia, fue desarro
llada por Mons. Stanislaw Rylko. presidente del Pontificio Con
sejo para los Laicos. Además de
hacer “una llamada urgente a la
reevangelización de Europa", el
representante vaticano hizo un re-
Necesidad de presencia cristiana
Un aspecto fundamental del Con
greso fueron los talleres: juventud,
familia, sociedad, trabajo, medios
de comunicación y formación del
laicado.
Fruto de estos trabajos fueron las
conclusiones aportadas. Los cinco
“campos” en los que , s.egún los
participantes, “se hace urgente una
renovada presencia cristiana” son:
— Los jóvenes.
— La familia, basada en el matri
monio entre hombre y mujer, y
abierta a la vida.
— Nuestra sociedad con sus dife
rentes areópagos.
— El mundo económico y laboral.
— Los medios de comunicación.
Nos cuentan la experiencia
“El Congreso del Apostolado se
glar ha sido una experiencia eclesial profunda y enriquecedora. Un
impulso hacia un futuro lleno de
retos, compromisos y caminos por
recorrer.
Se ha podido constatar, como decía
san Pablo, la diversidad de carismas que existen dentro de la Igle
sia, todos necesarios e importantes.
Caminamos juntos y eso no se nos
puede olvidar; no somos ni de Pa
blo ni de Apolo, somos de Cristo
y es bueno que haya congresos, aun
que luego debemos trasladarlos a
la vida cotidiana. Es nuestro mo
mento. somos laicos formados y de-
bemos dar razón de nuestra fe ahí
donde estemos. No debemos tener
miedo a decir que somos cristianos,
pese a las dificultades.
Personalmente me ha servido para
reafirmarme, una vez más, en que
los seglares de la Familia Salesiana tenemos mucho que decir den
tro de la Iglesia y de la actual so
ciedad”.
Alberto López,
cooperador salesiano.
Inspectoría de Bilbao
“La asistencia y participación en
este Congreso de Apostolado Se
glar ha dejado clara la existencia
de muchos movimientos de laicos
que trabajan con una entrega y en
tusiasmo encomiables por y para la
Iglesia católica, aunque no siempre
con la mejor sintoma posible y, a ve
ces, con excesivo afán de protago
nismo.
Para cada antiguo alumno y para
todos los seglares de la Familia Salesiana, creo que es una llamada a
seguir colaborando más activa
mente. no sólo en nuestras asocia
ciones sino también en nuestras pa
rroquias. D eberíam os hacer lo
posible por estar presentes en los
consejos de laicos de las diócesis
para expresar nuestras opiniones y
sugerencias.”
Basilio Muñoz Fernán
presidente regional AA. AA. DB.
León
Hay personas que irradian bienes
tar, sólo el hecho de estar con ellas
te hace sentir acogido, valorado, sa
tisfecho, feliz. Mucho más si com
parten contigo un proyecto común,
te abren las puertas de su casa y
preparan la mesa, como M arta en
Betania, para que nada falte.
Luego, al igual que aquella vez Ma
ría, se quedan en reposo dialogan
do. Practican la empatia de forma
magistral. Y sientes que es verdad,
que Él está allí, porque en su nom
bre os habéis reunido. Yo tengo la
suerte de conocer personas así.
Hace unos días, viví en Madrid esa
grata experiencia. Fue un encuentro
gozoso. Juan M anuel, Toñi, Al
berto, Carlos, Nieves, Longinos.
Gaspar, Paco, M“ José... Escucha
mos palabras de esperanza, canta
mos, rezamos y hablamos de cohe
rencia, de testimonio, de sal y de luz.
Se trata de un grupo de cristianos,
con sus carencias y sus desacuerdos,
sus bagajes y sus cruces, pero uni
dos en una praxis que creen im
portante.
Quizá resulte complicado de en
tender para los que observan des
de fuera. Hay quien dice que eso
es cosa del pasado; que nuestra so
ciedad. afortunadamente, rompió
esas ataduras. Atrás quedó la reli
giosidad. heredada de antaño, que
nos convierte en siervos y amorda
za las ansias de ser libre.
No han entendido nada. El ansia de
infinito del ser humano siempre le
impulsará a buscar sucedáneos que
le sacien: poder, dinero, drogas...
Algo que impida que se haga pre
guntas. Algo o alguien donde en
contrar respuestas.
Nosotros, los cristianos, tenemos a Je
sús y su Evangelio. Él nos ofrece su
paz y su presencia. A él le siguió Te
resa, Juan de la Cruz, Francisco,
Pablo, Ignacio, Juan Bosco... Per
sonas con sus dudas y sus miedos, sus
ganas de volar y sus preguntas.
Personas tan corrientes como lodos
nosotros, que no se conformaron con
las respuestas de las autoridades y
gentes importantes de su tiempo.
Ellos querían más, buscaban más; y
se cru¿3 el Amor en su camino.
María José Alés
Cooperadora salesiana
Redacción
Enero2005* M * 13
Crónicas de fam ilia
La obra salesiana de
Valdepeñas cumple 50 años
Term ina un añ o lleno de celebracio n es y recuerdos
Ya han pasado 50 años. Era
el 10 de se p tie m b re de
1954 cu an d o las H ijas de
María Auxiliadora llegaron
a Valdepeñas (Ciudad Real),
por iniciativa de don Fran
cisco Merlo y doña Antonina M ad rid . L le n a s de ilu
sión y con su recién estre
nada vida religiosa crearon
O ra to rio s en la p e rife ria
(Lucero, Los Llanos y Cachiporro ) y un co le g io en el
corazón de la ciudad.
El trabajo de las FMA
mpezaron, en 1954, la obra
educativa del colegio, los ta
lleres de bordado y un in
ternado. La obra fue creciendo con
el tiempo y adaptándose a los cam
bios que las Leyes educativas iban
exigiendo, hasta llegar a la actua
lidad: en el colegio “Nuestra Se
ñora de los Dolores” se imparte
Educación Infantil, Educación Pri
maria y ESO. En el tiempo libre,
las hermanas y los monitores tra
bajan en grupos de formación Vida’s. Oratorios, Centros Juveniles
y una floreciente Familia Salesia
na acude con regularidad al Centro
para seguir su formación humana
E
14*B S «Enero2005
■'3«
y cristiana y colaborar en todo lo
que se les propone.
Actividades del cincuentenario
La vida, el trabajo y la ilusión de es
tos 50 años no podían pasar desa
percibidos y, por eso, la Inspectoría
Santa Teresa programó una serie de
actos conmemorativos. El día 30 de
enero de 2004 se inauguró el Cin
cuentenario con un acto cultural en
el Auditorio Municipal de Valdepe
ñas al que asistieron el Exmo. Sr. Al
calde don Jesús Martín, Sor IVT Pi
lar Prieto, provincial. Sor M aría
González, directora de la comuni
dad FMA, y don Ángel López, pe
riodista del diario local “CanfaJi”. Al
día siguiente, festividad de San Juan
Bosco. el Sr. Obispo de la diócesis,
don Antonio Algora, presidió la Eu
caristía concelebrada
por el clero de la ciu
dad y una representa
ción de los salesianos,
en la parroquia de
Nuestra Señora de la
Asunción.
Del 2 al 8 de mayo de
2004. se organizó una
exposición fotográfi
ca con imágenes de
las actividades reali
zadas durante estos
cincuenta años de vi
da al servicio de la
educación. Para poderla llevar a ca
bo, contamos con la colaboración de
numerosas AA.AA. que han apor
tado fotografías y material muy in
teresante, que nos han trasladado a
los diversos momentos vividos y
recordados con mucho cariño.
Además, este año, la Fiesta de la Gra
titud Inspectorial se celebró el 8 de
mayo en Valdepeñas y así nos reu
nimos hermanas de toda la Inspec
toría junto con un nutrido grupo de
AA.AA. que gozaron encontrándo
se con sus antiguas educadoras. Ade
más, los valdepeñeros expresaron su
gran amor a M® Auxiliadora pase
ando su imagen, bellamente engala
nada, por sus calles, después de va
rios años sin que saliera la que llaman
“procesión bonita”.
El broche de oro
Por último, el día 15 de octubre, se
puso el broche final a todas las ce
lebraciones: don Luis Manuel Mo
ral, Inspector de los salesianos de
Madrid, presidió la celebración eucarística a la que asistió Sor Ivonne
Reungoat, vicaria general de las
FMA, Sor M" Pilar Prieto, provin
cial. autoridades municipales. Fami
lia Salesiana y alumnos del colegio.
Por la tarde, en el Auditorio Muni
cipal. tuvo lugar el acto de clausura
en el que nos dirigieron la palabra
Sor Ivonne Reungoat. Sor M“ Pi
lar Prieto, don Julián Ramírez, pá
rroco de Nuestra Señora de la Asun
ción, y don Felipe Rodríguez,
Alcalde en funciones. Como en to
dos los actos del cincuentenario nos
vimos acompañadas por la gran Fa
milia Salesiana de Valdepeñas, pro
fesores. alumnos y padres. Damos
gracias a Dios porque la semilla que
sembraron las primeras hermana^ se
ha hecho árbol gigante.
Ignacio Garría
XXIII Jornadas de asociaciones
de madres y padres de alumnos
El encuentro se celebró en el Colegio Hogar Caixanova de Vigo
Las tres asociaciones de madres y padres de alumnos de Vigo, organizaron para los días 22,
23 y 24 de octubre, las XXlll jornadas de AMPAS o ANPAS (N de nais) de colegios de las
Inspectorías de Santiago El Mayor (Salesianos) y Virgen del Camino (Salesianas). Reunieron
a más de un centenar de representantes de asociaciones de padres de 9.500 alumnos. Estas
asambleas se celebran cada año en un colegio, para vertebrar, recargar pilas, hacer comuni
cación y tomar iniciativas educativas. Las próximas jornadas serán en Orense.
Calurosa acogida
os participantes salieron, el
día 22, desde el Colegio Ho
gar Caixanova en autocares
hacia el pazo de Cástrelos donde les
dio la bienvenida el Sr. Couto en re
presentación del Ayuntamiento de la
ciudad y doña M aría Doallo Nieto
de la Asociación del Colegio María
Auxiliadora de Vigo.
El día 23 comenzó la asamblea ge
neral en el teatro de nuestro centro,
moderada por el vicario inspectorial
don José Fernández Pacheco. “Yo
quiero un auditorio como este para
mi colegio”, “yo quiero un colegio
como este para mi ciudad”, dijo en
la presentación, repitiendo palabras
de algunos de los presentes. Doña
María José Rodríguez Martínez,
presidenta de la asociación del Cole
gio Hogar, dio la bienvenida a los
representantes de las AMPAS de los
colegios, acogida que reiteró don
Pablo García en representación de
Caixanova, que nos dejó este eslogan: “los niños aprenden lo que vi
ven”. Intervino a continuación don
Ángel Fernández Artime, inspec
tor de la Inspectoría Salesiana de
León que nos instó a considerar a
cada educando, no como un proble-
L
j
ma, sino como una oportunidad para
sacar lo mejor de cada uno.
Los conflictos en familia
Estaba presente la plana mayor de la
Inspectoría junto a los directores de
los colegios, sin faltar don Luis
F ernando López Falagán, para
presentar la oración del comienzo y
hacer otras presentaciones a lo largo
de la asamblea. El vicario inspecto
rial presentó a don José Antonio
San M artín Pérez, exinspector y
profesor de la Escuela de Estudios
Teológicos de Madrid, que expuso
la ponencia: Los conflictos en fami
lia, ¿oportunidad o amenaza?
San Martín cautivó a los congresis
tas con una exposición actual y ame
na, utilizando el sistema de don Ros
co de presentar los temas con anéc
dotas, pero también basándose en
técnicas de grupos, presentaciones,
análisis transaccional, etc. Dedicó el
primer día a analizar los conflictos
que se suceden en las familias, las
parejas, entre padres e hijos y el se
gundo día a intentar soluciones y
modos de encauzar las situaciones
de conflicto. En este sentido afirmó;
no hay recetas ni soluciones mági
cas. Dejar aflorar los sentimientos,
dar mensajes posi
tivos, proponer so
luciones ayudan a
aclarar los proble
e n .« 7
mas. No entrar en
línea de competi
ción, emprender
un camino de en
Jomadas ae AMPAS Salesianas
,_ i0 p c rt-n id -lo A m
Mesa pre^dendal.
Recepción de los congresistas.
cuentro y de empatia ayuda a que no
estallen los conflictos en un proble
ma serio. Razonar, aclarar y tomar
una decisión.
Para term inar
El día 23 los participantes de estas
jomadas almorzaron en El Ca.sli!lo monte El Castro- de cara a la ría de
Vigo, y por la tarde se trasladaron a
Bayona donde serían agasajados por
el Ayuntamiento de la villa, con re
corrido turístico por las murallas del
parador. La cena, en el hotel Los Ga
leones con baile incluido.
La misa de clausura de las jomadas
se ofició en la capilla del Colegio
Hogar. Presidió la celebración el ins
pector saiesiano. Nos invitó en la
homilía a crecer en humanidad. Y la
despedida la hizo en el hotel don
Urbano Sotelo Ramos, presidente
de la AMPA del colegio María Auxi
liadora. Hubo sobremesa, como es
tradición en las fiestas salesianas, in
tercambio de regalos y obsequios
para las asociaciones.
José
Núñez
Enero 2005 • BS • 15
Crónicas de fam ilia
El dedo índice
Don M anuel G uerrero, salesian o y escritor
La verdad m onda y lironda es que sin mi to zu d ez inasequible al d esaliento , este
jerezano golpeado por la invalidez progresiva y la pesada carga de los años no hubiera
m andado sus centenares de folios a la editorial salesian a m adrileña... Com enzó por
pedirm e el repaso sintáctico de los artículos, cartas, circulares que iba lanzando por
toda España... Catedrático de dolores, este salesiano sacudido por el flag elo del
Parkinson durante más de veinte años y con varías operaciones en su frágil carcasa no
cede en el em peño: ha convertido su silla de ruedas en sede fija donde im partir una
dura lección de largo alcance y profundo contenido...
galo por aquí y por allá, a los ami tribuyeran a la creatividad y devo
gos, a los enfermeros, a los lectores ción de los alumnos. La Pastoral Ju
conocidos y a los que sin saber venil se encargó de su distribución.
quien soy me honran con su aten
ción más generosa. Quiero señalar Don Manuel Ruíz cargó sus prime
el talento artístico de Paco Fuen ras pilas salesianas en aquel alegre
tes, salesiano especialmente dota jaulón de oro del Oratorio Festivo de
do para el apunte sugerente y la ca Jerez. Poco a poco nuestro autor y
ricatura... He alegrado las páginas enfermo ha ido perdiendo capacidad
de este tercer volumen con sus fi para teclear en el ordenador hasta el
punto de no poder valerse más que
nas ilustraciones.
del dedo índice a la hora de fijar en
la pantalla sus textos incansables,
¿Se puede rezar con sus libros?
¡Faltaba más!... Reflexiones, citas inagotables... Nunca un dedo índice
literarias, excursiones por autores ha señalado con tanta seguridad y te
famosos y particularmente la cone nacidad caminos de difícil pero her
xión con el Libro de los Salmos mosa andadura...
prestan a las seiscientas páginas de
Cristian Dovai
esta trilogía un tono espiritual y
meditativo.
¿Autor y librero?
Casi, casi... desde mi habitación en
Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y aho
ra en la comunidad “Pedro Ricaldonc” de la Santísima Trinidad de
la capital he cokx'ado centenares y
centenares de ejemplares.
¿Son libros nacidos con dolor?
Nacidos y engendrados... El primer
título. ¿Quién me hard temblar?,
me pareció desde el primer mo
mento un título sonoix>. significati
vo. bíblico. Ya lleva dos ediciones
al igual que el volumen siguiente.
Respóndeme, Señor.
¿Qué añade el tercer volumen?
Lo titulé No píenlas la paz. Es un
libro sin precio que yo mismo re1 6 * B S «Enero2005
El número 7 de sus Bienaventu
ranzas parkisonianas me parece
desafiante...
Lo mismo que las restantes, creo yo.
“Bienaventurados nosotros que. sin
complejo de ninguna clase, nos aso
mamos al espejo de la vida y nos ve
mos tal cual estamos y somos”...
Sabemos cuánto le debe la Ins
pectoría sevillana en relación con
la devoción a María Auxiliadora
A los pies de la Virgen “trinitaria”
de Sevilla celebramos la Primera
Asamblea Regional de 1968. Tam
bién en Sevilla tuvo lugar el primer
Congreso Nacional. Luego se han
ido multiplicando sin desmayo, con
ten or renovado. Una de mis simpá
ticas tareas fue confeccionar carpe
tas con sugerencias marianas que con
•
Un camino que conduce al amor
J o sé M ario P érez
Tú, también tú
puedes ser como él.
Tú. también tú
puedes dar mucho amor.
(Cantata de Chile)
on e! mes de enero todo nos sabe más a salesiano. La presencia intensa de san Juan Bosco, nos re
carga las pilas para este nuevo año que comenzamos. Nuestros colegios y obras se adornan con lo niejor y las actividades afloran para celebrar la fiesta de nuestro “padre, maestro y amigo’’. Hace unos dí
as -flexionaba con Manuel, un antiguo alumno, sobre la escasez de vocaciones a la vida religiosa salesiana.
L . fuerza en el hablar de Manuel, provocó un diálogo en tomo a esta cuestión tan preocupante. Yo por mi
me quedé pensando en el tema durante el día y por la noche en la capilla, delante de la imagen
B :o. pensé; ¿qué llevó a Juan Bosco a tomar una decisión definitiva de amor a los jóvenes, en una dediC:. »n plena de su ministerio sacerdotal?
C
Enero 2005 • M • 17
Tema d el m es
El Señor llamó a Don Bosco
Me fui con la imaginación al Turín de los años cuarenta del siglo XIX, donde Juan, joven sacer
dote. realiza su misión. Calles repletas de chavales vagabundeando, ante el abandono de sus pa
dres que se ven forzados a trabajar desde la salida del sol hasta que se pone, u otros que han lle
gado de los pueblos para ganar algún dinero
aprovechando el auge industrial de la ciudad. Y en el
interior de don Bosco las palabras de Jesús resonan
do: Ven y sígueme. Ya le ha seguido, ya es sacerdote,
pero no basta, el Señor le tiene reservado aún algo
más que Juan tendrá que descubrir, una misión con
creta. Ya no es sólo un servicio general a la Iglesia,
sino que este servicio, tiene apellidos: jóvenes pobres
y abandonados. Desde este momento don Bosco se
hace esta pregunta: ¿qué puedo hacer yo por estos jó
venes? Don Bosco responde y ante la posibilidad y la
seguridad de un trabajo en casa de la marquesa Ba
rd o , él decide, sin embargo, irse con sus jóvenes más
pobres.
A nuestros jóvenes de hoy se le podría hacer esta mis
ma pregunta: ¿tú que serías capaz de hacer para me
jorar la situación juvenil? Quizás descubramos en su
respuesta motivaciones profundas para ser salesiano.
¡Aquel hombre de Dios me apreciaba tanto!
O
Don Bosco fue un sacerdote cercano. No
hizo distinción entre personas, aunque
misión se desarrolló entre los jóvenes
más pobres de Turín. No improvisó Juan
Bosco esta forma de ser. Su corazón fue moldeado
por el ejemplo de aquellos que conoció durante su
adolescencia y juventud
don Calosso y don V¡runo, ambos sacerdo
tes, maestros y educa
dores, sem braron en
Juan la semilla de la
disponibilidad hacia
quien más lo necesitara
y de la cercanía hacia
todos los que se acer
caran pidiendo consejo.
Hay quienes se han sen
tido llamados a un ser
vicio especial en la Igle
sia con el estilo de don
Bosco, a través del
ejemplo de salesianos
que ha sido como un
motor especial a la ho
ra de decidirse. La pa
labra oportuna, la cer
canía y el apoyo, entre
18 • BS • Enero 2005
otros factores, han hecho posible optar por Cristo co
mo Salesianos. El testimonio personal que todos, pe
ro especialmente los Salesianos tienen que dar es esen
cial. La animación vocacional hoy parece que tiene
que ser “por contagio”. Ante el testimonio el joven se
cuestiona: “también yo puedo ser como él”.
Tema d e l m es
Serás sacerdote
El sueño de los 9 años que tan profundamente marcó el futuro de Juan Bosco tuvo varias inter
pretaciones la noche que lo contó en casa a su madre, Margarita, su abuela y sus hermanos. Ca
da uno dio su propia interpretación.“Tú serás pastor”, dijo su hermano José. Capitán de ban
doleros”, dijo Antonio, su hermanastro. La
abuela, sentenció con la sabiduría que le
daban sus muchos años: “no hay que ha
cer caso de los sueños". Pero será M ar
garita. su madre, la que acierte con el
sentido de lo soñado: “¡quién sabe si un
día serás sacerdote!".
Efectivamente, Juan Bosco será sacerdo
te. una opción que, entre repeticiones su
cesivas del sueño, irá madurando duran
te su juventud y en el seminario. Se trata
de una opción que tiene su origen en una
llamada de Dios, quien lo irá formando
poco a poco. Esta opción se va concre
tando y configurando por otro lado en la
misión pero, además, aquí es donde Juan
adquiere los sentimientos de Aquél que
lo ha llamado.
Padre y maestro
En los años de formación y, sobre todo,
ya como sacerdote, Juan Bosco adquiere
un sentido de la paternidad al estilo de
Dios Padre. Será para todos sus chavales
como un padre según el cora
zón de Dios. Un padre que da
vida a quienes se relacionan
con él; que acoge y cuida de
sus jóvenes. Don Bosco así,
en el Oratorio, refleja entre
sus chavales, los mismos sen
timientos de Dios Padre.
El evangelio para el joven sa
cerdote tiene nombre y ape
llido; Jesús, el Buen Pastor.
Juan Bosco hace suyo este
evangelio y, de este modo,
los pensamientos de Jesús
serán también los suyos. Es
un sacerdote cercano a ios jó
venes y, al mismo tiempo, los
jóvenes aprenden de él. Se
rá en medio de los suyos, no
sólo un padre, sino también
un maestro.
Este sacerdote que hace tan
to bien a aquellos jóvenes,
tiene un corazón grande. Su
amor, desbordante, tiene por
4
eso que ser fecundo. El Espíritu Santo hará que con
tinúe su misión, apoyando cada uno de los objetivos
marcados en el Oratorio de Valdocco. Así, la misión
continúa, el carisma se perpetua.
Tema d el m es
ir
^
Me quedo con don Bosco
Hay que seguir 11amando como hizo
don Bosco aquel 9 de
diciembre de 1859.
En su habitación se ha reunido el
grupo de los jóvenes con más ex
periencia de Valdocco que él ha ido
preparando para este momento. To
dos han sido convocados por don
Bosco. Ante lo que el padre les co
munica y les propone se produce
un cierto revuelo entre aquellos Jó
venes: ¿qué nos está pidiendo don
Bosco?, ¿no basta con ser colabo
rador -animador diríamos hoy- su
yo en el Oratorio? Pero aquellos
19 jóvenes, saben que en sus vidas
ya no hay vuelta atrás. Saben que
todo ha cambiado. Se han sentido
llamados por el “contagio”que se
desprende de aquel sacerdote. No basta estar en pri
mera línea de la animación, hacen falta jóvenes más
comprometidos con don Bosco. Jó
venes que entreguen su vida plena
mente al servicio del Evangelio, co
mo Jesús, el Buen Pastor, como don
Bosco.
Es cierto que aquellos jóvenes con
vocados por don Bosco para ha
blarles de sus planes de fundar una
Congregación con ellos, entran en
una pequeña “crisis” personal an
te la decisión que han de tomar. La
respuesta la da, sin embargo, Caglíero; “fraile o no, me quedo con
don Bosco”.
La propuesta de don Bosco sigue
siendo actual. La realiza toda su
Familia. Los Salesianos especial
mente invitan y las familias de los
jóvenes llamados acompañan. To
das la vocaciones son necesarias
en la Iglesia pero algunas son precisas. A un salesiano lo sustituye otro salesiano.
Don Bosco, nuestro modelo
Don Bosco no puede ser alguien del pasado que ya no tiene nada que decir. Don Bosco es y se
rá siempre nuestro modelo. Es una página de la historia de la Humanidad y de la Iglesia, que se
sigue escribiendo. Su “Da mihi animas”, si cabe, es hoy más actual que nunca. Su pasión por la
salvación del joven en su integri
dad personal es un reto. El pro
yecto de vida de los Salesianos
sigue teniendo futuro pero ¿dón
de están los jóvenes que se deci
dan por este proyecto de vida?
Hace falta entusiasmar. Es nece
sario que. como don Bosco, toda
su Familia lo proponga, especial
mente los Salesianos. El segui
miento al Señor con el estilo de
don Bosco es un camino que con
duce al Amor. El camino es el
evangelio según lo ha “leído” don
Bosco. La meta es Cristo, el Amor
con mayúsculas. El único capaz de
devolver al joven su verdadera
imagen: hijo y hermano. Para re
correr este camino hacen falta pas
tores. Don Bosco es una llamada
constante a la entrega total al ser
vicio de los jóvenes pobres y ne
cesitados.
1
N oticias N acionales
Zaragoza
Nuevo convenio
de colaboración
El 17 de noviembre se firmó un convenio
de colaboración entre la compañía BSH
Electrodomésticos España (Balay) y Salesianos Zaragoza. Contempla la creación de
un área de innovación y prácticas para la
formación del alumnado. La iniciativa fue
promovida por el salesiano M ario Rubio
y se pondrá en marcha en el Colegio zara
gozano. A la firma del acuerdo asistieron el consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Alia
ga, José Longás, director general de Balay y Fernando Ría. salesiano y ecónomo inspectorial.
Madrid
Córdoba
Asamblea general
de Plataformas Sociales
Salesianas
Nuevas actividades en
el Centro Social Don Bosco
En los locales de la Inspectoría Salesiana de Ma
drid, se celebró, el 6 de noviembre, la Asamblea
General Ordinaria de la Coordinadora Estatal de
Plataformas Sociales Salesianas. Según marcan
los Estatutos se han renovado algunos cargos del
Consejo Permanente. Ángel Rodero. SDB, de la
Federación Pinardi. ha sido elegido secretario; y
Ana Sarabía. FMA, de la Inspectoría Santa Te
resa, presidenta de la Coordinadora.
El 28 de octubre se puso en marcha el Programa “A Tiem
po”, para padres y madres de jóvenes del proyecto Es
cuela Ocupacional MAGONE. Se pretende aportar a las
familias los instrumentos y los conocimientos necesarios
para afrontar cualquier problema con el alcohol o las dro
gas. El día 4 de noviembre se presentó también el Pro
yecto APRES. Es un proyecto de educación preventiva
e intervención en el ámbito escolar que pretende dar res
puesta a situaciones de dificultad, desmotivación o fra
caso de algunos jóvenes en su etapa escolar.
Burríana - Castellón
Jornadas sobre Tecnologias de Información y Comunicación
La Comisión Inspectorial de Escuelas y el Departamento de Informática de la Inspectoría de Valencia organizó
las I Jomadas sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Burriana, el 13 de noviembre.
Asistieron cerca de 40 profesores, varios de ellos salesianos. Presentaron sus ponencias; Francisco Javier Va
liente, delegado de Comunicación Social de la Inspectoría de Madrid y periodista, sobre la influencia de las
nuevas tecnologías de la información;
Javier Parra, responsable del Depar
tamento de Informática de la Inspec
toría, que presentó el proyecto del por
tal inspectorial “salesianos.edu**\ y
Rufino Fernández y Luis Bemat que
presentaron un modelo de gestión de
Aula TIC en el entorno escolar.
El encuentro se completó con dos ta
lleres optativos: Administración de
la web local y Recursos educativos
y se cerró con otra exposición de J a
vier P arra titulada: Alternativas en
el mundo de las TIC.
Enero 2005 • M • 21
N oticias N acionales
León
Cursillo de Teología para jóvenes
“¿De qué Dios hablamos cuando hablamos de Dios?” fue el
tema que expuso José Luis Cortés, en el cursillo de Teolo
gía, celebrado en León el 6 y 7 de noviembre. Participaron 56
jóvenes (animadores, profesores, cooperadores) de las Ins
pectorías FMA y SDB de León. José Luis Cortés es humo
rista gráfico y autor de numerosos libros religiosos. Con sus
viñetas y sus palabras guió a los participantes a descubrir las
falsas imágenes de Dios. El objetivo del encuentro era redes
cubrir al Dios que Jesús presenta en el Evangelio.
Valencia
El Plantío-Madríd
Se preparan para ir a Tánger
Nueva Presidenta de la CIEP
Dos cooperadores salesianos del Centro de ValenciaSan Antonio Abad, Myriam López y Luís Felipe
Prieto, se están preparando para trasladarse durante
un año a Tánger donde trabajarán en la construcción
y puesta en marcha del Centro de Formación y de
Inserción Social y Profesional (Proyecto Assabil).
Myriam y Luis Felipe colaborarán con Solidaridad
Don Bosco (Inspectoría Salesiana de Sevilla), en un
proyecto que está coordinado y financiado por la ad
ministración marroquí y otras asociaciones y entida
des del país vecino.
Jaén
Nuevas instalaciones
en el Centro de Día
El día 12 de noviembre, la consejera de Gobernación
de la Junta de Andalucía, Evangelína Naranjo, jun
to al inspector salesiano de Córdoba y presidente de
la Fundación Proyecto Don Bosco. Francisco Fer
nández Mármol, inau
guró las nuevas instala
ciones en el Centro de
Día, para el programa
de Escuela Ocupacional.
Se dieron cita otras au
toridades locales, regio
nales y provinciales, así
como de la Diputación,
de centros escolares y
muchos amigos de don
Bosco, junto con el per
sonal de la Fundación
Proyecto Don Bosco y la
comunidad salesiana de
Jaén.
22 • BS • Enero 2005
Los días 29 y 30 de noviembre se reunieron en El
Plantío (Madrid) las inspectoras de España y Portu
gal. Se hizo presente sor Aurelia Rossí. consejera
General. La reunión coincidió con el final de su vi
sita a la Inspectoría de Sevilla. Sor P ilar Prieto,
inspectora de Madrid, terminó su mandato y ha pa
sado el relevo a sor Carm en Catalá. inspectora de
Barcelona.
Pozo del Camino - Huelva
Erigida canónicamente
la Asociación
de Maria Auxiliadora
El 24 de octubre, el inspector de Sevilla. Juan Car
los Pérez Godoy, declaró que la Asociación de Ma
ría Auxiliadora de la aldea onubense de Pozo del Ca
mino quedaba erigida canónicamente, y con sede en
la Parroquia del mismo nombre. En la Eucaristía, pre
sidida por el inspector y concelebrada por don Arsenio Reymond. párroco, y Siró Vázquez, delegado
inspectoriai. hicieron la promesa cerca de cuatrocien
tos devotos, recibieron la medalla y quedaron inscri
tos como miembros de la Asociación.
N oticias N acionales
Madrid
20 aniversario de Madreselva
ONGD
Madreselva es una Organización No Gubernamental pa
ra el Desarrollo (ONGD) que acaba de cumplir 20 años.
Nació en 1984 impulsada por los jóvenes universitarios
del Centro de Estudio Superiores Don Hosco (Madrid)
y por las salesianas del centro. Concentran su trabajo en
países del Sur, la promoción del voluntariado, el pro
grama de apadrinamientos y las actividades de sensibi
lización y educación para el desarrollo. El día 28 de no
viembre. fue la celebración del 20 aniversario: una
Eucaristía, una mesa redonda, un cuentacuentos y un
concurso fotográfico, en el CES Don Hosco.
Morón - Sevilla
Homenaje a los "mártires" salesianos
El 26 de noviembre se dio cita la Familia Salesiana de Morón para dar gracias a Dios y homenajear a los dos
“mártires” salesianos: don José Limón, director, y don José Blanco Salgado, coadjutor. El inspector de Se
villa, Juan Carlos Pérez Godoy, presidió la eucaristía, animada por el coro ‘Tedeum”, formado casi exclu
sivamente por padres de alumnos del colegio. Después, los historiadores Jesús Borrego, salesiano, y Felipe
López Rincón hicieron un recorrido histórico con fotos de los últimos días de los dos salesianos asesinados
el 21 de julio de 1936.
Saldañuela - Burgos
Madrid
IV Asamblea Joven
Encuentro anual de
Juntas de AMPAS
65 educadores han participado en la IV Asamblea
Joven de la Inspectoría Santa Teresa, que con el eslogan “Jóvenes por los jóvenes. Un único sueño: La
Espiritualidad Juvenil Salesiana”, tuvo lugar los dí
as 13 y 14 de noviembre en Saldañuela (Burgos). El
objetivo era reflexionar e impulsar el Movimiento
Juvenil Salesiano inspectorial.
El 28 de noviembre se reunieron en Salesianos Atocha
representantes de las Juntas de Asociaciones de Ma
dres y Padres de Alumnos (AMPAS) de los colegios
salesianos de la Inspectoría Salesiana de Madrid. Ma
nuel de Castro, salesiano y secretario general de la Fe
deración Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE) habló sobre “la reforma de la reforma educativa”
y presentó la necesidad de un sistema educativo esta
ble a través de un pacto escolar.
Madrid
Premio
Pizarra Digital SIMO 2004
1
El CES Don Bosco recibió uno de los 5 Premios SMART
a la Innovación consistente en una Pizarra Digital, por
demostrar ser una Entidad educativa con sede en Es
paña y tener un compromiso fírme con el uso de las
nuevas tecnologías en el aula.
Enero 2005 • BS • 23
¥
N oticias In tern a c io n a le s
Medellín • Colombia
Lisboa - Portugal
Ciudad Don Bosco recibe
el premio "Orquídea"
Salesiano premiado por
la Nunciatura de Lisboa
El día 2 de noviembre fue
entregado por el Ayunta
miento de Medellín (Co
lombia) el premio “Or
quídea" a personas e
instituciones comprome
tidas con la paz y la soli
daridad. Entre los pre
m iados estaba la obra
salesiana Ciudad Don
Bosco por la labor social
que realiza con los jóve
nes en dificultad. Reco
nocimientos de este tipo
hacen que el trabajo por
los menos favorecidos,
comprometan y conven
zan a un mayor número de personas de que es posible re
construir el tejido social y edificar país y sociedad.
En la sede de la Nunciatura Apostólica de Lis
boa, el día 10 de noviembre, recibió la Cruz “Pro
Ecclesia et Pontífice” el salesiano don Heitor
Calovi que durante 45 años ha trabajado en la
Nunciatura de la capital portuguesa. En la cere
monia estaban presentes el Inspector de los Salesianos y su Consejo, con algunos directores de
las casas salesianas de Portugal. La concesión
ha querido destacar el “notable aprecio por los
largos años de abnegada colaboración a la Nun
ciatura Apostólica y de la consistente devoción
a la Iglesia y al Santo Padre”.
Quito - Ecuador
La primera casa salesiana fundada en Venezue
la celebró sus primeros 75 años de fundación.
Se trata de la obra salesiana situada en Valencia
(Venezuela). El 6 de noviembre se iniciaron las
celebraciones del año jubilar. En el aconteci
miento estuvieron presentes el inspector don
Jonny Reyes, los salesianos que habían traba
jado en la casa y muchos de los jóvenes que es
tudian en ella. Actualmente la Casa Don Bosco
hospeda a cerca de 200 niños de familias con es
casos recursos y en situación de peligro. Cuen
ta también con un Centro de Formación Profe
sional al que asisten más de 320 jóvenes de las
zonas más pobres de la ciudad.
Mercadillo navideño
de artesanía realizada
por chicos de la calle
La Fundación Salesiana Padre Antonio Amador en Quito,
Ecuador, puso a la venta los trabajos en madera y hierro
realizados por los 70 muchachos de la calle hospedados
en la casa Nostri Figli. M aría Rosa Amador, presidenta
de la Fundación, dijo que la misión “es apoyar el Proyecto
Salesiano “Muchachos de la Calle" en su trabajo de res
cate, rehabilitación y reinserción en la sociedad”.
Valencia - Venezuela
El jubileo de la Casa
Don Bosco, al servicio
de los pobres
Vaticano
Reconocimiento del Papa
Juan Pablo II, el pasado día 9 de noviembre, conce
dió una Medalla del Pontificado al Coro Interuniversilario de Roma dirigido por el maestro don Massimo
Palombella. salesiano, “por el servicio prestado al cul
to divino y a la cultura musical”. El Rector Mayor, don
Pascual Chávez, hizo llegar al maestro Palombella su
personal felicitación junto a la del Consejo General:
“Creo que es una merecida distinción a tu trabajo y al
extraordinario grado de interpretación que has logrado
alcanzar con el coro que diriges magistralraente".
24 • BS • En«ro 2005
Santiago - Chile
Roma
"Don Elíseo ha contribuido
al crecimiento cultural
del país"
50 Aniversario del Auxilium
1
"Por SU vocación pedagógica y su gran compro
miso en la formación técnica, entrego a don Elí
seo Job la Orden al Mérito Gabriela Mistral”. Así
se expresó el Ministro de Educación de Chile,
Sergio Bitar, al entregar al salesiano don Elíseo
tal distinción el día 24 de noviembre. La cere
monia se celebró en el Auditórium del Archivo
Nacional (Santiago). El ministro añadió: “Pre
miamos a un hombre que ama a Dios y a la edu
cación”. Y recordó que don Elíseo tomó parte en
las reformas educativas puestas en práctica en el
país para mejorar la educación técnica.
Don Bosco - Argentina
De "Kilómetro 13"
a "Don Bosco"
La localidad “Don Busco” ha celebrado sus 75
años de vida. Antes se llamaba “Kilómetro 13”
y marcaba la distancia con Buenos Aires. “La
población deseaba cambiar de nombre para de
finir su identidad. Los Salesianos que trabaja
ban aquí y la gente propusieron el nombre de
“Don Bosco”, un hombre que no nació en Ar
gentina, pero que la consideraba su segunda pa
tria”. son las palabras del Obispo de Quilmes
pronunciadas durante las celebraciones del 6 de
noviembre, y que contaron también con la pre
sencia del secretario del Gobierno. Fernando
Rízzi. El salesiano don Rafael Mañas, párroco
de San Juan Bosco, resaltó la importancia de es
tas celebraciones y la necesidad de consolidar la
presencia de las instituciones.
El 16 de noviembre se celebraron los cincuenta años de la
Facultad Pontificia de Ciencias de la Educación “Auxilium”
de Roma, única institución de este tipo en la ciudad presi
dida por una mujer, la salesiana coreana Híang-Chu Auxi
lia Chang. La Facultad cuenta con 350 alumnos de 60 na
ciones. Promueve la investigación en las ciencias de la
educación y prepara investigadores, maestros, profesores a
diferentes niveles, profundizando en problemas de la infan
cia, adolescencia y prestando particular atención a la mujer.
Belo Horizonte - Brasil
Salesianos con el mismo coraje
de Don Bosco
Los Salesianos de Belo Horizonte han firmado un acuer
do con la Secretaría de Estado de la Defensa Social del
Minas Gerais. Esta vez el acuerdo guarda relación con la
gestión del Centro de Asistencia a la Adolescencia (CEAD): un internado para adolescentes que han infringido la
ley. El Centro tiene capacidad para 30 chicos, acoge en el
momento 28. de entre 12 y 16 años.
Rabat - Marruecos
75 años de presencia salesiana
La c. icdral de Rabat se llenó para festejar el 75 aniversarit de la llegada de los Salesianos a Marruecos. Actualr .‘nte los salesianos que forman parte de la comuni
dad Kenitra trabajan en tres parroquias y dos escuelas:
una maria y otra técnico-profesional. El día antes de
la c ■'ración en la catedral se celebraron también dos
ene tros con los antiguos alumnos. Tanto los alumnos
eorr. os antiguos alumnos son musulmanes.
Enero 2005 • M • 25
M isiones S alesianas
"Las cosas podían ponerse mal"
n
Lo s m is io n e ro s d e C o s ta d e M a rfil
p e rm a n e c e n e n el p a ís
La suerte de los misioneros está unida a la de los pueblos que los acogen, aunque
estalle un conflicto bélico. Así ha sucedido durante los últimos meses en Costa de
Marfil. Jesús Perrero, misionero salesiano, ha vivido estos momentos de tensión desde
Abidján: "Aunque muchos extranjeros han salido del país, la mayoría de misioneros y
misioneras se han quedado. Pero las cosas podían ponerse mal: en la calle puedes
tropezar con desconocidos, y ser europeo te compromete".
as raíces de la crisis son com
plejas. El presidente demo
crático, Laurent Gbagbo, se
enfrentaba a varias facciones re
beldes que se habían sublevado en
septiembre de 2002. En enero de
2003 se firmó una tregua, con la
mediación de Francia, antigua me
trópoli, que establecía un gobierno
de unidad. Durante dieciocho me
ses el país mantuvo cierta calma,
supervisada por un contingente in
ternacional de seguridad.
La crisis se desencadenó en no
viembre, cuando el ejército atacó a
las fuerzas de paz, causando la
muerte de un estadounidense y nue
ve soldados franceses. Francia res
pondió destruyendo las unidades aé
reas gubernamentales y ocupando
el aeropuerto internacional, lo que
desató protestas populares contra
los franceses. Pero los brotes de xe-
L
Un grupo de mujeres se alimenta cuando han terminado los hombres (Duékoué).
nofobia no se han limitado a los eu
ropeos; en un país donde la tercera
parte de la población es extranjera,
las diferencias étnicas son espe
cialmente acusadas entre el norte,
rebelde, musulmán y con mayoría
Las FMA visitan las aldeas de la parroquia (Duékoué).
26 • BS • Enero 2005
de inmigrantes de Burkina Faso, y
el sur, cristiano y marfileño.
La misión durante el conflicto
Los misioneros han continuado su
actividad en parroquias, centros ju
veniles y de formación. A pesar del
toque de queda diario y de los lla
mamientos de los embajadores eu
ropeos para la salida de extranje
ros, los Salesianos de Don Bosco y
las Hijas de María Auxiliadora se
han mantenido en Abidján (al sur);
en Duékoué (noroeste), y en Korhogo (al norte, en zona rebelde).
La misión de Duékoué abrió un cam
po de refugiados para 1.300 persianas;
durante meses han conseguido ali
mentos y agua, a pesar de su aisla
miento y de la escasez general. En
Korhogo, donde escuelas, hospit.des
y bancos han estado cerrados. > ca
rreteras y medios de comunica, ión
COSTA DE MARFIL EN EL SIGLO XXI
Datos administrativos
• Nombre oficial: République de Cote d’Ivoire.
• Superficie: 322.463 km^.
• Capital: Yamusukro.
• Ciudades importantes: Abidján, Bouaké, Daloa.
• Población: 17.398.760 (en 2(K)3).
• Tasa de analfabetismo: 60 % de la población.
• Presidente de la República: Laurent Gbago, desde octubre de 2000.
• Idiomas: El francés es el idioma oficial. Se hablan otras lenguas étnicas como baulé, belé, diulá o senufo.
• Fiesta nacional: 7 de agosto, conmemoración de la independencia (1960).
Datos económicos
• Deuda externa: 12.138 millones de dólares.
• Moneda: Franco CFA.
• Producción: Principal productor dé cacao del mundo.
• Organizaciones internacionales: Forma parte de la Comunidad Económica de los Estados de África
Occidental (CEDEAO), que agrupa a 15 países de la región, y de la Unión Económica y Monetaria del
África Occidental (UEMAO), de la que forman parte Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea-BíS-■
sau. Malí, Níger, Senegal y Togo.
Ü
Situación religiosa
• Religión: El 57 % de la población practica cultos tradicionales; 24 % culto musulmán; 16 % católico; 3
% cristiano no católico.
. ^
• Primera comunidad de SDB: Los Salesianos llegaron en 1973. Su actividad comenzó en parroquias,
escuelas profesionales y hogares para niños de la calle.
• Primera comunidad de FMA: Las Hijas de María Auxiliadora llegaron en 1992. Su activi^d se dirigió a_
la atención de enfermos en varios dispensarios médicos y la organización de hogares para niñas necesitadas.
• Comunidades salesianas: En Abidján, Korhogo y Duekoué.
• Circunscripción salesiana: El 31 de enero de 1998 se constítuyó la Visitaduría Salesiana de Africa Oc
cidental Francófona, “Nuestra Señora de la Paz”. La forman Senegal, Malí. Burkina Faso. Guinea Conakry, Costa de Marfil, Togo y Benín.
cortados, los salesianos han mante
nido una escuela (la única en la ciu
dad) para 3.200 muchachos. En
Abidján han colaborado en el reparto
de provisiones y medicinas. Pero las
necesidades siguen creciendo. La úl
tima ola de violencia ha provocado
millares de desplazamientos y pér
didas: “40.000personas se han que
dado sin trabajo, pues muchos de
los dueños de las tiendas y almace
nes han salido del país. Se presen
ta un grave problema económico” explica Jesús P errero - “Thabo
Mbeky, presidente de Sudáfrica, ha
hablado con el presidente Gbagbo
y otros políticos, e irá ai norte pa
ra hablar con las fuerzas rebeldes.
Creemos que esto dará buenos fru
os acuden al oratorio festivo sa- tos, aunque todos tengan que ceder
en algo”.
Abidián)
Para los misioneros ha habido mu
chos momentos de tensión, como el
que vivieron dos Hijas de María Au
xiliadora que, a punto de volar ha
cia Kinshasa, fueron retenidas en
un campamento militar francés. No
han sufrido daños, ni tampoco los
misioneros de otras comunidades
salesianas, que reiteran su deseo de
permanecer en el país. Así lo ma
nifiesta Lorenzo Campillo, direc
tor de la comunidad de Abidján:
“No hemos pensado en ningún mo
mento marcharnos, pues sentimos
el cariño de la gente y que nuestro
servicio aquí es necesario”. Es el
momento de hacer realidad el com
promiso misionero en su doble ver
tiente, humana y evangelizadora.
María Jesús Rodríguez
Enero 2005 • BS * 27
Invertir
educación
Eugenio Alburquerque
a pasado, quizás, desaper
cibido entre nosotros el úl
timo informe sobre la edu
cación publicado por la Unesco.
No nos sorprende; es un índice de
la importancia que le damos. Sin
embargo, es tan grave lo que en él
se dice sobre la situación educativa
en España que creo que merece la
pena echarle un vistazo antes de
arrojarlo a la papelera.
H
Educación para todos
Este es el título del informe en
cuestión. Y este informe sitúa a Es
paña en el vigésimo sexto lugar en
el índice de desarrollo educativo,
que mide: el acceso a la educación
primaria, la permanencia de los
alumnos en los centros educativos
y la alfabetización de adultos. Sólo
cinco países en el continente euro
peo (Hungría. Austria. Portugal.
Eslovaquia y República Checa) se
encuentran por debajo del nuestro.
Nuestro presupuesto dedicado a
Educación es un treinta por ciento
más bajo que la media de la Unión
Europea: la calidad de la enseñanza
de los centros y la cualifícación de
los maestros son inferiores al pro
medio de la zona euro. Y mientras
28 • BS • Enero 2005
tanto, nuestras autoridades en ma
teria de educación parecen más
preocupadas en hacer y deshacer
planes educativos que en realizar
los; más preocupadas en los deba
tes de la financiación que en dedi
carse a formar maestros competen
tes, remunerarlos adecuadamente,
otorgarles el crédito y la autoridad
que merece la función social que
realizan; más preocupadas en pro
piciar el aprobado general para evi
tar el fracaso escolar, que en solu
cionar tan grave problema.
Primer problema social
No puede extrañarnos la crisis so
cial y moral en la que estamos en
vueltos. si somos conscientes del
bajo nivel en que se sitúa el queha
cer educativo. Porque el rostro de
una sociedad se refleja en el mode
lo educativo que en ella alienta.
Por eso. como advierten muchos
observadores de la sociedad actual,
la necesidad de sentido, de identi
dad. de valores, de socialización,
que se vive en el momento actual,
convierte a la educación en el pri
mer problema moral. De manera
que para hacer frente a los retos de
este milenio, conviene asignar nue
vos objetivos a la educación
y promover mejores prácti
cas educativas. Es necesa
rio invertir en educación:
no sólo dinero, ciertamente,
sino poner también a dispo
sición, generosamente, to
dos los medios sociales ne
cesarios para llegar a una
auténtica educación de cali
dad para todos.
Hoy se habla mucho de ca
lidad educativa; pero algu
nos tenemos la impresión
de que se hace muy poco
para asegurarla. No nos en
gañemos, la calidad educa
tiva no reside en cambios
estructurales, ni en factores
instrumentales, ni siquiera en la
eficacia conseguida. La verdadera
calidad educativa radica sencilla
mente en el logro de los fines y
objetivos que orientan los proce
sos educativos. Es decir, lo que in
fluye y determina la verdadera ca
lidad en la educación está en el de
sarrollo de lo que implica el senti
do profundo y auténtico de la
educación. No es otra cosa que el
logro del crecimiento, realización
y desarrollo integral de la persona.
Porque la educación tiende a hacer
surgir y construir la persona desde
sus recursos y posibilidades, a
ayudar a la persona a convertirse
en persona, a alcanzar la propia
identidad, la gradual autonomía, la
capacidad de obrar en libertad y
tomar decisiones responsables, a
adquirir y asimilar una determina
da cultura, a integrarse solidaria
mente en la sociedad. La verdade
ra calidad educativa cuida, pues,
todos las dimensiones de la perso
na (física, intelectual, afectiva, es
tética. ética, social, trascendente).
Así entendida, es el más grande
reto educativo y es también en es
tos momentos, el más grave reto
social.
Lon ü o n kos¿o s i l B B g
Los tiempos y q| progreso
Alberto García Verdugo
e dijo, repitien
do un lema de
un sucesor de
don Bosco, Pablo Albera, “Con Don Bos
co y con los tiempos”.
Para alguien que si
gue a don Bosco, ir
con los tiempos sig
nifica progresar.
En los primeros años
de su entrega a los jó
venes (1846), en una
charla con colegas,
uno de ellos le pre
guntó:
— Si quieres formar
una comunidad re
ligiosa. ¿qué hábi
to les pondrás?
— La virtud, respon
dió don Bosco.
—No, no. En serio:
¿cómo irán vesti
dos?
—Quiero que vayan
en mangas de ca
misa, como los pe
ones de albañil.
Casi veinte años des
pués. en 1864, la So
ciedad fundada por
don Bosco ya tenía la
aprobación de Roma.
Y poco más tarde, en
1871. se tuvo la pri
mera “Conferencia
General”.
Don Bosco habló del
trabajo, de la austeri
dad para poder pagar las obras, del
teatro y la música como medios edu
cativos y de crecer en número para
poder trabajar más por los jóvenes:
“En este tiempo en el que las leyes
sup men todas las órdenes ... nosotr->s nos reunimos y delante de
sus arbas hacemos el bien que nos
dej. hacer. Se ve bien claro que
aqu está el dedo de Dios. Las le
yes -ío aguantan ya a los frailes.
S
“Tenemos que condes
cender siempre donde
se pueda: aceptemos
las exigencias moder
nas, también las cos
tumbres de los distin
tos lugares, con tal de
que no se haga nunca
nada contra la con
ciencia”.
Es de sentido común.
Es un fruto natural en
una Iglesia que se
identifica con Jesu
cristo la Palabra de
Dios que se hace hom
bre en todo menos en
el pecado. Para él la
encarnación del Hijo
de Dios era la clave pa
ra todo. Y por eso añadía don Bosco: “Tene
mos que tratar de
conocer nuestros tiem
pos y adaptarnos a
ellos”.
Don Bosco fue tachado
de loco. Hizo lo que su
conciencia le dictaba,
aunque alguna de las
cosas que hizo o inten
tó hacer, nadie las hu
biese hecho o intenta
do. Se adaptaba a las
necesidades de sus mu
chachos y usaba, para
remediarlas, los medios
que en sus tiempos cre
ía más eficaces, aunque
fuesen audaces.
No supo ser barco anclado. Sintió
que el Espíritu de Dios le llevaba a
costas siempre abiertas para llevar
a ellas el bien. El mal de los hom
bres de hoy es que su proyecto es
fondear en puerto seguro: “Ante to
do, mi yo y mis cosas y después, si
acaso, mi familia. Pero que me de
jen tranquilo, que no me vengan con
aventuras. Bastante tengo ya con lo
que tengo”.
B
O
S
C
Bueno, pues nosotros cambiamos
de hábito. ¿Qué no permiten tam
poco la solana de sacerdote? ¿Qué
importa? Vestiremos de paisano,
pero no dejaremos de hacer el bien.
Llevaremos barba, si hace falta,
porque eso no impide hacer el
bien... Vivimos en paz. porque te
nemos la presencia de Dios”.
Su actitud fue siempre adaptarse a
la situación en la que trabajaba:
Enero 2005 « BS • 29
^ea 3oveii
Merece la pena implicarse
Me llamo Fernando López
Cabello, soy de Zamora y
tengo 27 años. Mi familia
me educó como cristiano y
el Centro juvenil me en
cauzó en mi juventud. Des
cubrí una vida sencilla en la
que lo importante son los
demás. Con los campamen
tos, las actividades en el
tiempo libre, las campañas
sociales... creció el espíritu
crítico y, al mismo tiempo,
la fe. En 1998 conocí un grupo de gente que se reunía
para hablar de la pobreza y compartir experiencias de
voluntariado. Me enganchó. Ahora llevo casi 4 años sien
do el coordinador seglar de mi CJ. Trabajo a diario con
jóvenes en proyectos sociales, pero algún día, volveré al
mal llamado Tercer Mundo, para colaborar, aunque so
lo sea para contar esto y ayudar a alguien a pensar...
La experiencia
Cuando llegué a Bolivia, sentí un mon
tón de cosas. Recuerdo la llegada al
aeropuerto, noté la profunda impresión
de escuchar por primera vez a Unai,
al ver a las mujeres ataviadas con te
las de colores, tocadas con bombines,
y niños a la espalda. Me impresionó
también la policía, y la maraña de gen
te entre los coches y los perros que ha
bía por todas partes. Ese fue el primer
choque, que me cambió los esquemas
de todo lo que yo esperaba. La gente
era extraordinariamente amable y edu
cada, no creí sentirme extranjero, sal
vo por alguna circunstancia puntual.
Pude observar lo oprimidos que están, sobre todo la gente
del campo. La gente que conocí, tenía mucho menos, y
muchos más problemas que cualquiera de las personas
con las que me relaciono en España, pero nunca podré de
cir que sean menos felices. Cuando nos recuperamos del
mal de altura, lo primero fue adaptamos a la vida comuni
taria de los Salesianos y sus horarios. Nuestra labor alU.
fue fundamentalmente pastoral, yo me impliqué en la vi
da del Oratorio y del Centro Juvenil. Aprendí muchísimo
de los chicos, los animadores, la pobreza, la falta de me
dios. Y también del hermano Franz, pastoralista del Cen
tro juvenil y de la escuela, del incombustible Unai, tam
bién recuerdo a mis compañeros de fatigas y viajes Car
los Santín, el incansable maño con quien tanto reí, a Míkel, un ejemplo hecho realidad y a “Zipi”, mi inseparable
amigo Javi, con quien forjé amistad para siempre.
El choque cultural es duro, pero lo es más el choque de
la pobreza; allí la dimensión de lo social tiene otro sen
tido. Todo se agudiza, hay una cantidad tan inmensa de
gente cuyos problemas truncan sus vidas que a veces uno
tiene la tentación de inclinarse ante el desánimo. Pero
frente a esta realidad, he conocido gen
te que dedica su vida a los demás y
esa es la solución que cada día salva
las vidas de muchas personas, o las
hace más dignas. Yo no soy nadie es
pecial, pero he aprendido a ser sensi
ble a los demás, a ver a todos como
hermanos, aunque no tengan mi cul
tura, edad, color o costumbres. Desde
mi experiencia y no resignándome a
vivir en un mundo injusto, invito, a
quien lea esto, a que se implique, por
que hay gente que sufre, y mientras
esto ocurra no debemos vivir como si
no pasase nada. Merece la pena im
plicarse, y vivir para los demás.
¡Tenemos un nuevo salesiano!
Aprovecha el tiempo libre en Sevilla
íi
La Inspectoría de Va
lencia cuenta con un
nuevo salesiano, Jo
sé C arlos Sánchez
López, de 21 años.
Realizó su primera
profesión religiosa el
7 de noviembre ante
el consejero Regional para Europa Oeste, don
Filiberto Rodríguez, en el Colegio San Juan
Bosco de Granada. Le acompañaron su fami
lia y muchos salesianos y jóvenes.
30 • BS • Enero 2005
^ i’ k
Ya está en marcha la Escuela “Don Bosco”de Tiem
po Libre y Animación Sociocultural. Es un lugar de
encuentro, de formación, de compartir, de conviven
cia... Si te interesa la animación y el tiempo libre aquí
tienes un lugar donde poder formarte.
"Me toca dar lo que he recibido
Los de casa me llaman Reme.
Nací en Sevilla en 1980. Soy Di
plomada en Magisterio de Edu
cación Primaria y Leda, en Psicopedagogía. Me siento muy
unida a la Familia Salesiana,
soy antigua alumna de la casa
Remedios
de S. Vicente (FMA, Sevilla).
Vecino Barrera
Ahora animo en el Centro J u
venil y Grupos de Fe de la misma casa y en el O ra
torio de la casa de Formación Sor Eusebia.
//
Nunca te arrepentirás de haber...
Aceptado la invitación de ser animadora en mi cole
gio, ahora me toca a nu dar lo que he recibido.
No te im porta “invertir” tiempo en...
Estar con las personas a las que quiero: familia, ami
gos, los chavales del centro juvenil, del oratorio, de
los grupos de fe...
De los personajes del Evangelio, cuál te cae más sim
pático.
Pedro, a pesar de sus miedos e inseguridades en al
gunos momentos, Jesús lo era todo para él.
Lo mejor de los salesianos para ti.
El espíritu de familia, la acogida, el sentirte como en
casa...
¿Llevas algún signo religioso?
Sí, una cruz que me regalaron en mi Primera Comu
nión. Significa mucho para mí.
Cuál es la anécdota de Don Bosco que más te ha
impresionado.
Cuando acogía a los primeros muchachos en su casa,
nunca dejó de confiar y acoger a los jóvenes...
Qué papel tiene la oración en tu vida.
Es mi momento de encuentro íntimo con Dios: El y
yo y nadie más en el mundo... Me da paz, ilumina y
da sentido a mi vida.
Tú frase favorita.
Una del Evangelio, cuando Jesús le pregunta a Pedro
“¿me amas?”. Creo que todo lo que hagamos en la
vida debe ser hecho con y por amor; si el amor mo
viera el mundo se solucionarían muchos de los pro
blemas sociales.
Qué no querrías perder nunca.
La fe.
Las C o m u n id a d es Ju v e n ile s S a le sia n a s están en auge
Las comunidades cristianas juveniles están de moda. En
noviembre, la Inspectoría de Valencia celebró en Godelleta un encuentro que sirve de ejemplo, como sirven tam
bién los grupos de los Salesianos de Estrecho, en Madrid.
Esta- comunidades están formadas, en su mayoría, por jóveno> de más de 25 años que quieren seguir teniendo un
•de referencia, a pesar de que algunos ya han formado
su p 'pia familia. “Es un momento en el que tienes que
torr. decisiones importantes en la vida, como el trabajo,
la V. de pareja”, dice Félix Sanz de Estrecho, y “nece
sita .0 sólo formarte [cristianamente] sino compartir la
vid;.. . aminar juntos y hacer un discernimiento. Y esto se
puc liacer en la comunidad”.
Enero 2005 • B8 • 31
Red Ond@
uestra sociedad crece en el as
pecto tecnológico de forma im
parable. El futuro ya es presente. In
ternet sigue creciendo. Comienza un
nuevo año. La Red no debe enre
darnos. Hagamos de ella un lugar de
encuentro, formación y amistad. Los
Reyes Magos de la Red somos no
sotros mismos. Demos calidad a sus
contenidos. Y por esta razón, os pro
pongo este mes algunos ejemplos de
buen hacer en Internet.
N
M a rc o A n to n io M a r tín e z M oreno
marcosdb@marcosdb.com
Una breve biografía de don Bosco.
Muy útil para presentarle a quienes
no han oído hablar de él.
hltp;//www.donboscobaires.com.ar/
O0_index/biobosco/biobosco.htm
PÁGINA MA
RIANA
____ 5 ESTRELLAS
Miriam, revista mariana universal.
http://www.revistamiriam.com/
PARA QUE
Comunidad Juve
nil Cristo Rey. TODOS ENTIENDAN
TODOS CON DON BOSCO
AMIGOS DE LA TIERRA
Uno de los mejores enlaces de la
Red dedicados exclusivamente a la
ecología. Navega por la multitud
BUEN EJEMPLO
Los Jóvenes tie
nen mucho que
aportar. Una pá
gina joven dirigi
da a jóvenes.
http://www.jovendecristo.8m.com/
captar los recuerdos más preciosos de
la vida de cada uno y grabarlos en
la historia para futuras generaciones.
La inscripción, gratuita, permite con
tar tu vida en 100 palabras, pero si
alguien quiere ser más explícito ten
drá que contribuir con una cantidad
que se destinará a las acciones hu
manitarias de la Cruz Roja.
www.libraryoflife.org
¿Te imaginas una página donde en
contrar homilías y reflexiones bí
blicas en un lenguaje dirigido a ni
ños y jóvenes? En inglés y español.
http://www.sermons4kids.com/
íA DIBUJAR!
No te asustes porque esté en inglés.
Se trata de colorear y colorear. Pa
ra los más peques.
http://www.coloringsite.com/
Salesianos de La Coruña. De dise
ño sencillo y austero pero con abun
dante información para tener una
visión general de todo lo que ofre
LA PÁGINA MÁS CURIOSA
ce una Casa Salesiana.
http://www.inicia.es/de/boscocor/
Cruz Roja lanza la “Biblioteca de
lniciocast.htm
la vida” por Internet. Esta iniciati
Comunidad Salesiana San Juan va ha sido diseñada para que cual
Bosco de Burgos:
quiera se inscriba, cuente su vida y
http://web.jet.es/fuentecillassdb/
muestre su foto, con el objetivo de
de secciones, actividades, imáge
nes, juegos... Para todas las edades.
http://somosamigosdelatierra.org/
NUESTRO REGALO DE REYES
Los recortables de toda la vida, aho
ra gratis en Internet. Puedes utili
zarla también como actividad para
talleres de manualidades. Simple
mente descárgate el archivo y ¡¡a
recortar, montar y pegar!! Hay de
cenas de diseños.
http://www.thetoymaker.com/
P O R T A L S A L E S IA N O
El 31 de enero de 2005, fiesta
de Don Bosco, «donbosco.es»
estrena nuevo diseño. Más diá
fano, más atractivo. Presenta co
mo gran novedad la sección
«Universo Joven», llamada a ser
portavoz de nuestra misión en
la six'iedad y en la Iglesia: la
vida de los jóvenes.
Vota en la encuesta y envía tu
opinión sobre el nuevo diseño.
Estamos en todo el mundo, jconócenos!
32 • BS • Enero 2005
ESTE MES RECOMENDAMOS
ESPECIALES
No dejes de visitar el especial Vocaciones.
RECURSOS
Imprescindible el mensaje del Rector Mayor
al MJS.
ENLACES
Conecta con la web vocacional
www.pontenjuego.com
www.donbosco.e
Akoy (Alicante)
Envío un donativo en acción de
gracias al Corazón de Jesús, Ma
ría Auxiliadora y doña Dorotea
de Chopitea por varias gracias re
cibidas en mi familia por su inter
cesión y rogándole que sigan pro
tegiéndonos. M.G.
Canarias
Doy gracias a nuestra madre María
Auxiliadora por las gracias conce
didas en mis problemas de salud,
porque, como siempre, he sido es
cuchada. Envío un donativo para el
Boletín Salesiano. Una canaria.
Mataporquera (Cantabria)
Les envío un donativo en agrade
cimiento al Corazón de Jesús y
M aría A uxiliadora por favores
recibidos. Espero que me sigan ayudando a mí y a
toda mi familia. Visitación García Hoyos.
Barcelona
Envío un donativo en agradeci
miento a M aría Auxiliadora por
los favores recibidos. M. O.
Allariz (Orense)
Doy gracias a María Auxiliadora
por un favor recibido. Entrego un
donativo para el Boletín Salesia
no. H.C.
Béjar (Salamanca)
Gracias M adre M aría Auxilia
d o ra por la ayuda que siempre
nos ofreces y te pido que nos si
gas ayudando. Envió un donativo.
P. Aguirre.
Madrid
Agradezco a la Virgen y al S a
grado Corazón por favores reci
bidos. Envío un donativo para el Boletín Salesiano.
Ánsela Coronado Justel.
D io s con co ra zó n s a le s ia n o
Decía don Bosco; “educar es cosa del co
razón” ¿El corazón de quién? Del edu
cador y del educando. Dios es el mo
delo de todo educador, el Pedagogo que
educa a su pueblo ¿Cómo es el corazón
de Dios en esta relación educativa?
Indagando en la Palabra de Dios he en
contrado “una perla”. Está en el libro
de Job dirigida a Dios: “¿Qué es el hom
bre para que lo engrandezcas, para que
pongas en él tu corazón?” (Job 7,17).
La presencia íntima de Dios en la humanidad a través de su Corazón se parece a la presencia de Dios
en el templo de Jerusalén. Dice Dios en el primer libro de los Reyes; “He santificado esta Casa que
me has construido para poner en ella mi Nombre para siempre; mis ojos y mi corazón estarán siem
pre en ella “(1 Re 9,3).
Por si fuera poco, al llegar la plenitud de los tiempos, “tanto amó Dios al mundo que envió a su Hi
jo único” (Jn 3,16). Dios mismo no se reservó nada para sí. Es más, “el amor de Dios ha sido derra
mado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado (Rom 5,5). _
„
Para colmo, en el libro de los Hechos de los apóstoles se nos dice que Dios es e! mejor “cardiólogo’
'Hch 15,8), el “conoce corazones”.
La humanidad es el corazón de Dios. Se ha dado del todo a la humanidad. Como Dios sabe que no
basta amar, sino que es preciso tomar conciencia de que se es amado, toda la historia de la Salvación
es un tomar conciencia del Amor Infinito de Dios y aprender a corresponder.
Javier G. Monzón
Enero 2005 • BS • 33
NOS
PRECEDIERON
D o n Isid ro
S e g a rra
B u s q u é is
El 21 de abril del
2004 falleció en
Barcelona don Isi
dro Segarra a los
90 años, 74 de vida
religiosa y 62 de sacerdocio. Nació
en Brafim (Tarragona) en una fami
lia profundamente cristiana. Era el
tercero de cinco hijos. Cuando mu
rió su madre, su padre lo internó en
el Colegio de Sarriá donde cursó sus
estudios y maduró su de.seo de ser
salesiano. Desempeñó muchas res
ponsabilidades en su vida salesiana:
director de las casas de Gerona. Mataró y del Teologado de Martí- Co
dolar. de 1958 a 1964 fue inspector
de Barcelona, entre 1965-1971 fue
Consejero General para España.
Portugal. Méjico, Antillas y Centro
América, un período estimulante y
arduo del postconcilio que puso a
prueba su valía y su amor a la Con
gregación.
En la Comunidad del Tibidabo
transcurrieron sus últimos 26 años
como Vicario, administrador del
Templo, en la secretaría y ayudando
a las misiones del norte de la India.
Querido y admirado por todos, preo
cupado por las vocaciones y la Con
gregación desarrolló su labor pasto
ral con fidelidad y constancia.
D ña M o d esta
R o d ríg u ez
H errera
Falleció en La
Cuesta (Tenerife),
el 27 de julio de
2004, con 88 años.
Nació en La Palma,
fue una mujer típicamente canaria
en su forma de ser. pensar, querer y
sentir. Tenía la sencillez y encanto
de una madre isleña. Era cercana,
servicial, amable y bondadosa. Mu
jer de fe profunda, infundía sereni-
w
34 • BS • Enero 2005
dad y paz a cuantos estaban a su la
do. Siempre dispuesta a ayudar a to
dos. Cristiana convencida y com
prometida con el Evangelio. Cuando
doña Modesta conoció a los Salesianos en 1979 que se trasladaron a
La Cuesta, dio su nombre a la Aso
ciación de María Auxiliadora. Des
de entonces, comenzó a extender en
su barrio de Candelaria la devoción
a la Madre de Dios. El gran amor a
la Eucaristía y la especial simpatía
a la Virgen Auxiliadora, marcaron
toda su vida.
M
D. M a n u e l
P érez
C a b re ra
El 13 de agosto de
2004 falleció, en
Sevilla, don Ma
nuel Pérez Cabre
ra. Nació en Burguillos (Sevilla) el 27 de octubre de
1925 en una familia de profundas
raíces cristianas. Contrajo matrimo
nio con doña María Godoy Rodrí
guez y tuvieron seis hijos, el mayor,
Juan Carlos, es el actual inspector
de la Inspectoría M“ Auxiliadora de
Sevilla. Así se expresaba Juan Car
los refiriéndose a él, el día de su fu
neral; "Ahora a nosotros nos toca
seguir amándolo guardando su me
moria. Una rica herencia de educa
ción en confianza y libertad; la elo
cuencia humilde del silencio y la
sonrisa; el amor y el servicio a los
demás; y sobre todo una gran devo
ción a la Virgen del Rosario que.
con su ejemplo y no con grandes
discursos, nos ha inculcado a sus
hijos. Se dedicó a la hermandad
porque admiraba a la Virgen, la in
vocaba y quería imitarlo. Gastó mu
chas horas de su vida a propagar su
culto y devoción, a preparar sus
fiestas, a recuperar
la vida
organi
Don
Fidel
zada de hermandad... y así a vivir
M artín
como cristiano con
un amor grande
B
o la d o
a la Iglesia".
El 14 de octubre de
7
2004 falleció en
Barcelona el deca
no de la Inspectoría
de Nuestra Señora
de la Merced, don Fidel Martín de
97 años, 79 de vida religiosa sale
siana y 69 de sacerdocio. Nació en
Torre de Peñafiel (Valladolid) el 24
de abril de 1907. Era el noveno de
doce hermanos. Un día dijo a sus
padres y al párroco que quería ser
fraile. El párroco habló con el direc
tor salesiano de Carabanchel Alto de
Madrid don Marcelino Olaechea.
que lo envió junto con otros chicos
de Castilla al Seminario de Campe11o (Alicante).
Dedicó 56 años de su vida salesiana
al Templo del Sagrado Corazón de
Jesús del Tibidabo de donde fue di
rector y luego limosnero hasta sus
90 años, en que daba gracias al Se
ñor por haber guiado y guardado sus
pasos por el laberinto de las calles
de Barcelona, recogiendo limosnas.
A todos los tenía presentes en la eu
caristía.
Don Fidel ha sido uno de los salesianos que han ayudado a hacer rea
lidad la profecía de don Bosco: “El
Tibidabo dará mucha gloria a Dios"
D. Jo sé Luis
C a y e ta n o
Ruiz
Q u in te ro
Nació en Algeciras
(Cádiz) y falleció
en Sant Boi (Bar
celona) el 21 de
octubre 2004 a los 67 años. Era an
tiguo alumno salesiano y una per
sona popular, con una capacidad
creativa excepcional, generoso en
el trabajo y una enorme fortaleza
en los momentos menos buenos.
Muchas personas se contagiaban
de su enorme afán por hacer el
bien y ayudar hasta donde sus
fuerzas se lo permitían. Fue un
hombre comprometido en la fe.
que transmitió a los que le rodea
ban; vitalista y activo con un acu
sado sentido del humor que ponía
de manifiesto en todas las reunio
nes y encuentros con sus familiares
y amigos. Todas estas cualidades y
actitudes humanas le hacen inolvi
dable. con el testimonio de su vida
y el esfuerzo constante para que
todos viviéramos en paz y concor
dia. Su funeral y entierro dieron
muestras del cariño que le profesa
ban cuantos le conocieron.
Becas Enero 2005
Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada ins
pectoría para la promoción de vocaciones salesianas.
Aquí cada mes aparecen las becas de varias inspectorías por orden alfabético. En este
listado encontraréis solamente las becas que se han incrementado desde enero de
2004. Y en negrita todas las que se han incrementado durante el mes actual de cada
inspectoría.
Inspectoría d e León
“M“ Dolores Santiago” Total: 53.820,37 €
“Don Felipe. A Coruña” Total: 9.314 €
“José Pintado. Vigo” Total: 7.066,88,88 €
“M^ Auxiliadora Cánido. Vigo” Total: 19.686,75 €
Vocacional “Fam. Cea. Valladolid” Total: 5.084,54 €
“Senegal. Vigo Parroquia” Total: 15.356,19 €
Misionera “Gil Rodicio-Victorino Vila” Total:
7.576,37 €
Sacerdotal “Senegal. A Coruña” Total: 7.972,58 €
“Don Valentín” Astudillo Total: 8.335,03 €
“Don Andrés Sanz” Total: 2.315,82 €
“Don Manuel Rodríguez” Total: 200 €
Inspectoría d e Madrid
T “ADMA San Benito” Total; 1.440 €
“M.A.L.” Total: 2.073 €
2* “ADMA San Francisco de Sales Estrecho”
Total: 961,20 €
2* “ADMA Atocha”. Total: 1.084 €
2* “ADMA Salamanca” Total: 2.068 €
2* “Alipio Fernández del Campo” Total: 4.025 €
14®Beca “ADMA Alto del Rollo” Total: 6.010 €
“C.A.L. Coop. P" Extremadura” Total: 3.004,50 €
3* “Centenario de Salamanca. Pizarrales” Total: 261 €
3* “ADMA Guadalajara” Total: 493 €
2®ADMA Pizarrales. Salamanca. Total: 1.784 €
Inspectoría d e Sevilla
“Don Silverio Barreña. Bodas de Oro
Sacerdotales” Total: 50.468,06 €
Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Antonio Martín
Notario” Total: 23.832,39 €
Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Miguel
Rodríguez Rumbao” Total: 6.701,32 €
“Capillas María Auxiliadora” Homachuelos. Total:
7.402,70 €
Sacerdotal “Luis Valpuesta Cortés” Total: 8.137,69 €
Sacerdotal “Bodas Diamante D. José Manuel Martín
Martín” Total: 14.260 €
Sacerdotal “Bodas Oro D. Julián Gómez Barés”
Total: 2.981 €
“Don José Caño” Bodas de oro sacerdotales Total:
3.384 €
“Manuel Ruiz Guerrero” Total: 1.700 €
Inspectoría d e Valencia
“Agustín Hnas Zubioca-Malf’ Total: 12.948,27 €
“Malí-ADMA” Total: 9.570,30 €
“Malí-ADMA Alpartir” Total: 1.827 €
“Malí ADMA Parroquia S. Antonio Abad. Valencia”
Total: 11.716 €
“Femando Ferrándiz. Campello” Total: 8.584 €
“D. Benjamín Juarista. ADMA Alicante M.A.”
Total: 9.802 €
“Touba Malí. ADMA Campello” Total: 2.914 €
“Misionera “D. David Churio” Total: 5.952 €
“Misionera “D. Adolfo Rodríguez-ADMA La
Almunia” Total: 2.100 €
“Pro Malí-Escuela de madres de 2 ^ g o z a ” Total:
4.469,49 €
“Pro Mali ADMA Zaragoza” Total: 8.321 €
“Vicente y Lolita” Total: 9.012 €
|Aguínaldo 2005
&
H
i
Rejuvenecer el rostro de la Iglesia,
que es la Madre de nuestra fe.
Rector M ayor
'
Enero 2005 • B8 • 35
Enero, mes de
Don Bosco,
la aventura de una vida
D O N BO SC
JacquesRey. 20 €
^^da de Don Bosco
El santo de los jóvenes
Biografía encuadrada, con elem entos
au d io visuales in teractivo s en las
Teresio Bosco. 8* Edición. 6,60€
Vida de san Juan Bosco en edición para la juventud
coordenadas socioeconóm icas, polí
tica s y culturales de la época.
El joven Bosco
Antonio González. 3,50€
de
Memorias del Oratorio de
San Francisco de Sales
Biografía breve de los 25 primeros años de san.
San Juan Bosco.
José M. Prellezo y Aldo Giraudo.
logra. Pensada para preadolescentes y adole
El padre de la juventud
2* Edición. n,90€
Don Bosco, palabra y ejemplo
Nueva edición revisada.
J jt —
Bosco que presenta al joven que persigue un ideal yli
Antonio González ¡Novedad!
Este pequeño libro continúa lo escrito en El jo
Don Bosco,
una biografía nueva
rememora la s escenas m ás sim bólicas de su
Teresio Bosco. 8* Edición. 83S€
sacerdotal con los jóvenes y selecciona algunos i
J O V C kJ
Bosco. El anciano sacerdote, al final de sus
Vida situada en el contexto de la historia y de
los muchos consejos que le s dio a lo largo de su <
la Iglesia de su tiempo.
Todo lo aquí escrito es de Don Bosco.
BOSCO
Enero, celebramos a Laura
Don Bosco mi amigo
Carole Monmarché. 2 * Edidón. 4,95€
Breve biografía de san Ju an Bosco para
niños. Encuadernada en cartoné e impre
Una adolescente de trece años en los altares
sa a todo color.
Luis Cástano. 9.36€
Biografía completa y documentada de la adolescd
(JO
1 3 0 *^®
X>ot^
itti ,mir>
Vida de Laura \^cuña
te chilena alum na de las H ijas de M aría Auxiliadoj
Novedades ENERO 2005:
Don Bosco y los laicos
Palabras clave de la
espiritualidad salesiana
Laura Vicuña.
A. González, a* Edidóa3€
Biografía breve de la jovencita chilena beatificadai
1988 por Ju an Pablo II.
Una muchacha valiente;
Laura \^cuña
Fausto Jim énez. 0,52€
Videos sobre DON BOSCO:
Don Bosco
Laura Vicuña. rEcscíón. video vhs.6.t3€
Leandro Castellaní
18* Edkáón. VIDEO VHS. 19.64€
Película dirigida en 1988 por Leandro
C astelian i
y
protagonizada
por Ben
Gazzara.
El muchacho del sueño
14* Edkáón. VIDEO VHS. 13.72€
Película sobre Don Bosco joven.
HMTORMIL
Folleto divulgativo con los rasgos m ás sobresaie^
tes de la biografía de la beata adolescente.
A lca lá , 166 / 28028 M A D R ID
0 9 1 72S2000 /
91 7262S70
NTUM1 www.*ditanalccvcom/ca
d*ort«lcc»xoin