-
Título
-
BS_2005_06
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Junio 2005
-
Fecha
-
2005.06
-
extracted text
-
Domingo Savio: alegría, estudio y santidad
U M A R I
o
S slud o Pablo M arín
3
Rector Mayor
4
Ecos
5
Flashes
6
Benedicto XVI
Rebeca M artin
7
"Y María nos sigue visitando...”
Iñ a ki Rivera
8-9
Las reliquias de santo Domingo Savío en la
Inspectoría de Córdoba
M iguelAragón
10-11
"Música hecha vida" en el Cor's
Iñ a ki Rivera
12-13
Los Salesianos cumplen 100 años de
presencia en Mataré
Ramón Alberdi
14-15
Salesianos Deusto se viste de brillantina
16
Iñ a ki Rivera
Tema del mes: Interculturalidad,
interrelígiosidad
Elena Carrasco
17-20
Noticias
21-25
Misiones
2 6 -2 7
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
2 8 -2 9
Área Joven
30-31
Internet / Portal donbosco.es
32
Familia Agradecida
33
Nos precedieron
34
Becas
35
S a ie sia n o
D irector: Pablo M arín.
O Alcalá. 164 • 28028 Madrid. España.
Tino.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo dectrónico: directoi^boledn-salesiano.com
adminiscradon@>boletín*sale$iano.com
bsalesiano^lanalíii.es
Internet (Web): www.boietin-salesiano.com
Redacción
Milo Marin. Rebeca Martín
TuUigiafiai
Joaep Uuú Bu^uera, Sergio
Codera. GUcomo Domír^uex.
Cooacjo de diicocite
Lomo Hernández.
Eugenio Albunquerque.
lAaVá Lete. Tadeo Martín, José
AbenoGan^NMugo.
Luis Mena, Frandsoo Ruiz.
)esüi Guena. Conchita Henunz, Santos Sasne, Javier Valiente
Rebeca Martin,
Webuaancrt 2ACbtnunicacione$
niar Moicda. U m Roaóa
lavicT Mdiente.
Autchano Laguna
O AkaU. 166 - 28028 Madrid
7252000
Coaacjo Aaeaar
Fkc 91726 25 70
)o a ^ Lhib Burguera. AUón»
h a ru a . Joié Lub Guión. Joaep Dbc6o y mnquetacáón;
Maaaró. lAaki Rñcn. Frandaco Gráñcas Don Bosco S I .
Rub. Javier Vdiente
Im pttm e LERNER
Depóato Legal: M. 3.044-1958
Secmaria T afdtrnx
Rebeca Martín
ISSN: 1 6 9 6 ^ 5
Construir puentes
Queridos amigos:
Lo primero que quiero hacer es alegrarme
con vosotros por el nuevo Papa Benedicto
XVI. Porque seguro que, lo mismo que yo.
vosotros también os alegrasteis inmensa
mente cuando el pasado 19 de abril escu
chasteis las esperadas palabras: ‘Habemus
Papam’, Benedicto XVI. Ciertamente que
fue un día de gozo para todos; gozo que se
debió intensificar, sin duda, el domingo 24,
comienzo del pontificado. Está muy bien
-tenemos motivos- que nos alegremos y fe
licitemos por el nuevo Papa, pero, además,
está mejor que lo tengamos constantemen
te presente en nuestra oración, para que Be
nedicto XVI tenga acierto en este momen
to de la Iglesia y del mundo. Los que
formamos parte de la Familia Salesiana te
nemos claro que hemos de estar siempre
con el Papa, Vicario de Cristo y sucesor de
san Pedro, quererle y estar disponibles pa
ra lo que nos pida. “Todo esfuerzo es po
co, cuando se trata de la Iglesia y el Papa”,
decía don Bosco.
Tenemos más motivos para sentimos ale
gres, aunque, con la fiesta de Pentecostés,
el pasado 15 de mayo, se haya terminado la
Pascua. En que seguimos estando “siempre
alegres” tenemos un signo de que hemos
celebrado la fiesta de Pascua como se me
rece. Durante el mes de mayo, además, an
tes y después de Pentecostés, hemos teni
do otras fiestas: Domingo Savío, M adre
Mazzarello, M aría Auxiliadora..., que, si
las hemos celebrado como recomendaba
don Bosco, tanto interior como exteriormente, nos han debido entusiasmar y pre
parar para que, con renovados bríos, siga
mos adelante con nuestros compromisos.
Así, hasta que lleguen otra vez esos espe
rados y necesarios días de vacaciones o de
descanso para todos durante el verano. Aun
que, claro está, primero, tendrá que finali
zar el curso escolar.
to de terminar, ha seguido aumentando el
número de alumnos inmigrantes proce
dentes de otras culturas y de otras religio
nes. Quizás os hayáis encontrado con ellos
o con sus padres, en la escalera de vues
tra casa, porque son vuestros vecinos. Qui
zás habéis dado trabajo a esos padres, o
los tenéis de compañeros. Quizás vosotros
mismos sois una de esas personas que han
decidido irse con toda la familia a vivir y
trabajar en un país distinto del vuestro,
buscando un futuro mejor. Ciertamente,
amigos, debido al fenómeno imparable de
la inmigración, nuestra sociedad es cada
vez más plural, tanto desde el punto de vis
ta cultural, como religioso. De este fenó
meno se quiere hacer eco, precisamente,
el Boletín del mes de junio. Se nos urge a
tomar conciencia de esta realidad plural y
compleja de nuestro presente, pero, sobre
todo, a acoger a estas personas; a asociar
las a nuestra vida cotidiana, fiándonos de
ellas; a encontrarnos con ellas para dialo
gar y conocemos; en definitiva, a convivir
y relacionarnos unos con otros con natu
ralidad, desde lo que somos cada uno y sin
miedo a perder nuestra identidad. Natu
ralmente que tendremos que empezar por
hacer cosas tan sencillas como preguntar
les algo cuando nos cruzamos en la esca
lera de casa o en el ambulatorio, saludar
les cuando recogemos al niño del colegio
o compartir el asiento del autobús en lu
gar de ponernos a buscar otro.
Llegar a la meta del diálogo intercultural e
interreligioso, a nuestro nivel, sabemos que
no es cosa de un día, pero lo podremos con
seguir si ya nos proponemos dar los pasos
necesarios, individualmente y como Fami
lia Salesiana, para responder a este reto que
nos plantea la inmigración. No estamos so
los. Camina con nosotros el Señor que quie
re reunir en tomo a sí a todos los pueblos
y a todas las lenguas (cf. Is 66, 18).
oración.
A propósito de la escuela, reflejo de la s
ciedad en que vivimos, me imagino
sabréis que, en este curso que está a
Pablo Marín
Director
Junio 2005 • B8 • 3
El Rector Mayor a los lectores
Hasta la sangre
"La sangre de los mártires es sem illa de nuevos cristianos" (Tertuliano).
La Iglesia ha nacido del martirio. El libro del A pocalipsis llam a a Cristo
Jesús el "M á rtir" que muere crucificado com o un malhechor y un anate
ma (Jn 19,6), un blasfem o y una am enaza para el pueblo, según las pala
bras de Caifás.
a historia de ta Iglesia ha es
crito y escribe sus páginas más
elocuentes con la sangre de los
mártires. El testimonio del martirio
es una de las caractensticas de la Igle
sia desde siempre. Después de Pen
tecostés, muchos de aquellos que es
cuchan la predicación de los apóstoles
se convierten, pero se inicia inme
diatamente la persecución contra ellos.
Amenazados, apaleados, encarcela
dos, no dejan de predicar en público
y en privado. De este modo, la primera
comunidad cristiana crece y se ro
bustece. Le toca al diácono Esteban
el honor de ser el primer mártir. A su
“lapidación” asiste también Saulo,
entonces perseguidor de los cristia
nos. Esa muerte señala el inicio de
una despiadada represión que obliga
a muchos a refugiarse en las zonas
escarpadas de Judea y Samarla, a otros
a emigrar. Entre las víctimas es
tá Santiago, hermano de Juan,
que es decapitado en Jerusalén.
L
A Roma, donde vive una flo
reciente colonia Judía en estre
cha relación con Jerusalén, la no
ticia de Jesús llega pronto, traída
tal vez por algún prófugo. La
ciudad cuenta con numerosas co
munidades cristianas ya en el año
49 d.C., cuando el emperador
Claudio ordena la expulsión de
los judíos a causa de los “fre
cuentes tumultos” que estallaban
en nombre de un cieno Chresto. Saulo/Pablo llega a la capi
tal del imperio hacia el año 61,
“encarcelado a causa de Jesús”,
y permanece en una residencia
privada (hoy diríamos “con arres
to dom iciliario”) hasta el 63
aproximadamente. Es decapita
do en la persecución de Nerón
hacia el 67. También Pedro, que
llegó en el mismo período de
4 • B S • Junio 2005
tiempo, es crucificado hacia el 64 o
poco más tarde. Papa Clemente, en
la carta que escribe a los Corintios
hacia el año 96, hace referencia al
martirio de Pedro y Pablo, “co
lumnas que lucharon hasta la muer
te”. Es bonito constatar que los dis
cípulos de Jesús se van configurando
al Maestro, lo imitan en la vida y en
la muerte, lo proclaman resucitado
y no vacilan en pagar con la vida
ese testimonio. Las razones de las
persecuciones son complejas. Ro
ma toleraba variedad de cultos y ri
tos, porque eso favorecía la unidad
en la diversidad, con tal de que los
pueblos sometidos añadieran a los
propios también el culto del empe
rador y de la diosa Roma, como ga
rantía de fidelidad. El rechazo re
presentaba un acto subversivo.
Puesto que para el judaismo mono
teísta eso representaba una impie
Don Pascual Cbáfa
Rector Mqw
dad, los hebreos habían obtenido
un estatuto especial, valedero tam
bién en la diáspora.
Nerón persigue a los cristianos
porque su proselitismo y su rígido
monoteísmo comienza a preocupar
y, contrariamente a los judíos, eUos
consiguen adeptos de toda raza, en
todas las ciudades. Su culto, al no
gozar de estatuto especial, es de
clarado ilícito. El gran incendio de
Roma del 64 ofrece el pretexto al
emperador quien, acusado por la
opinión pública de haberlo provo
cado para facilitar sus proyectos de
urbanización, descarga la culpa so
bre los cristianos y arranca falsas
confesiones con la tortura. Tácito
narra el final horrible al que son
sometidos, pero justifica la perse
cución: “Esos individuos eran de
testados por sus abominaciones”.
Trajano legisla que se debe ser
tolerantes con quien sacrifica a
los dioses, y condenar a los irre
ductibles solamente si son de
nunciados. Plinio el Joven con
fiesa no haber descubierto
ninguna de las monstruosidades
de que eran acusados, pero con
sidera el cristianismo “supersti
ción malvada y desenfrenada”.
La historia nos ha transmitido
las actas de varios mártires de
los primeros siglos: santa Inés,
sometida a suplicio hacia el fi
nal del tercer siglo; santa Cedlia, modelo perfecto de mujer,
decapitada por haber escogido
la virginidad; el diácono Lo*
renzo, quemado sobre una pa
rrilla bajo Valeriano...
Las persecuciones no se limi
taro n a los prim eros siglos.
Continúan también hoy. El si
glo pasado fue tal vez uno de
Protagonistas los lectores
los que han dado mayor número de
mártires a la Iglesia. Es conocido
el caso de Maximiliano Kolbe en
el campo de concentración de Oswiecim: ofreció la vida en sustitu
ción de un padre de familia conde
nado a m uerte. Y no podem os
olvidar a los mártires salesianos:
los santos Luis Versiglia y Calix
to Caravario, los cinco jóvenes del
oratorio de Poznan, los de la gue-
Según la palabra de Jesús,
cuando los creyentes no son
perseguidos deben pregun
tarse si no han faltado a su
papel profético
rra civil española... También en el
momento actual la Iglesia es per
seguida, en algunos países abierta
mente y en forma cruenta, en otros
con leyes restrictivas. Decir cris
tianismo es decir fraternidad uni
versal, compromiso por la justicia
y la dignidad de todos los hombres,
en especial de los más débiles. Por
supuesto, el coraje de oponerse y
denunciar injusticias y atropellos
trae la marginación cívica y social
y, en ciertos casos, la persecución
y la muerte. Según la palabra de Je
sús, cuando los creyentes no son
perseguidos deben preguntarse si
no han faltado a su papel profético.
Quien no impugna las injusticias,
quien no denuncia atropellos y abu
sos, corre el riesgo de traicionar el
Evangelio. Una fe auténtica va del
brazo con el martirio. Los mártires,
así los canonizados como los no re
conocidos oficialmente, son gloria
de la Iglesia y punto de referencia
para los creyentes, llamados a ren
dir testimonio de su fe siempre y
dondequiera.
Benedicto XVI, Dios le eligió y
nosotros te apoyamos. Deseamos
que ames a los jóvenes tanto co
mo Juan Pablo II y lamo como
don Bosco. Eddy Manuel PéreZy
República Dominicana
He leído con satisfacción la ad
hesión del Boletín Salesiano a la
celebración del Reconocimiento
que el Gobierno de Chile me ha
otorgado en el campo de la Edu
cación y Cultura. Agradezco a
Dios y a la Congregación que
siempre me ha acompañado en
esta tarea al servicio de los jóve
nes en la línea de la Educación
Técnico Profesional.
Muchas gracias a Uds. por este
fraterno recuerdo y que M aría
Auxiliadora nos conceda siem
pre un trabajo fecundo y gratifi
cante. Elíseo Job F. sdb
Solo quería agradecer su entu
siasmo y colaboración por llevar a
cabo esta forma de evangelizar y
de dar a conocer nuestra gran Fa
milia Salesiana. Soy cooperadora
y me gusta poder encontrarme con
mis hermanos españoles a través
de este medio. Dios les siga ben
diciendo y fortaleciendo para que
con entusiasmo y llenos del Espí
ritu Santo continúen esta hermo
sísima labor. Connie Solazar Ro
dríguez .e s de Durango, México
En www.boietin-salesiano.com
planteam os en abril esta pro
puesta: Deja tu mensaje al nue
vo Papa, Benedicto XVI. Reci
bimos muchas respuestas, de las
que destacamos estas:
Estamos contigo, Benedicto XVI.
Deseamos que seas nuestro refe
rente en la mejora de nuestra Igle
sia y nos animes a seguir evan
gelizando, especialmente a los
jóvenes. Agustín Cedrés (Las
Palmas de G.C.)
21" Escuela
de Verano
EV^ ESLUiÉ ^ rJI£.Ví.l?ANU
La Pastoral
DE P/\5T0HAI. JlArENIL
Juvenil Sale7 :
i siana ha or
ganizado, co
mo cada año,
su Escuela de
Verano. Se
celebrará en
Madrid entre
el 4 y el 9 de
ju lio . Los
participantes
pueden elegir
entre los 14
cursos y las
cuatro confe
rencias que
se ofertan y
que están
destinados a
la formación
de animado
res, catequis
tas, educadores, padres, etc. Se
puede obtener más información
en: 91 725 83 12, www.misionjoven.org y www.pjs.es/escueladeverano/
El Boletín Salesiano es gratuito
¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los Sale^aoos quede rin él!
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
Q c 00750103050601038107, Banco Popular Español,
Agencia n" 9. C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid.
Junio 2005 • B 8 • 5
Flashes
Roma
El Instituto Hijas
de los Sagrados
Corazones es una
de las ramas de la
Familia Salesiana dedicada a los
enfermos y que
actualmente con
memora el cente
nario de su fun
dación. El Rector
Mayor quiso estar presente en la celebración de la
UPS (Roma).
Una de las
visitas guia
das que ios
p ro fe s o re s
del colegio
San
Juan
Bosco
de
Granada rea
lizan a lo lar
go del curso
escolar den
tro de su pro
ceso de su
fo rm a c ió n
permanente.
El 24 de abril, en la catedral de Cádiz, el obispo,
don Antonio Cevallos, ordenó sacerdotes a José
A. Perdigones, actualmente en la comunidad de
Cádiz, y Francisco Izquierdo, en Badajoz. En la
imagen, con sus padres.
Sevilla
El Consejo Regional de los Antiguos Alumnos de
la Inspectoría de Sevilla se reunió los días 2 y 3 de
abril en el Colegio Mayor San Juan Bosco de la
ciudad hispalense para hablar sobre la formación,
la organización, la economía y la solidaridad.
6 • B S • Junio 2005
Madrid
“Un paseo por el
mundo” fue el eslogan del Encuen
tro de Centros Ju
veniles que se
celebró en Salesianos Paseo los
días 7 y 8 de ma
yo y en el que par
ticiparon 570 jó
venes de la zona
centro de Salesianos y Salesianas.
Crónicas de familia
"M i p ro g ra m a n o es hacer mi
v o lu n ta d , sin o la S u y a "
Benedicto XVI fue nombrado Papa el19 de abril, en la
cuarta votación del cónclave
Durante los d ías posterio
res a la muerte de Juan Pa
blo II y hasta su funeral, la
Iglesia e n te ra m o s tr ó al
mundo su esencia univer
sal. También fue así los días
del cónclave y el día de la
elección del cardenal Joseph
Ratzinger com o Benedicto
XVI.
"To se trataba de ningún des-
I x| conocido, como fue el caso
1 de Juan Pablo II en 1978,
sino que estaba en todas las qui
niela Entró en el cónclave como
c®der;al y, contradiciendo al refrán,
salió del mismo como P ^ a .
Este alemán de 78 años, hace tiem mentales y muchos más discursos,
po que pidió al Papa permiso para artículos, ensayos y otros escritos.
dejar su labor como prefecto de la
Congregación para la Doctrina de Esperanza en su pontificado
la Fe. Soñaba con tener unos años En los primeros días de su pontifi
más tranquilos, incluso ha recono cado, Benedicto XVI se ha com
cido que rezó para que saliera ele prometido a trabajar por la paz y la
gido otro “más fuerte” que él. Pe unidad de los cristianos sin presen
ro los cardenales no dudaron tar un programa determinado: “Mi
mucho. Salió en la cuarta votación verdadero programa de gobierno es
y, según se ha sabido después, por no hacer mi voluntad, no es seguir
una mayoría bastante superior a los mis propias ideas, sino ponerme,
junto con toda la Iglesia, a la escu
dos tercios necesarios.
En sus primeras palabras. Bene cha de la palabra y de la voluntad
dicto XVI se presentó como “un del Señor y dejarme conducir por
sencillo y humilde trabajador en Él, de tal modo que sea él mismo
la viña del Señor” que asumía su quien conduzca a la Iglesia en esta
responsabilidad porque, según re hora de nuestra historia”.
conocía “el Señor sabe trabajar y Se espera que uno de sus primeros
actuar con instrum entos in viajes sea en agosto a Alemania, su
país de origen, para presidir la Jor
suficientes”.
nada Mundial de la Juventud que
IVabajador de la viña del Señor Juan Pablo II había programado
Joseph Ratzínger nació en 1927 en Colonia.
en Marktl am Inn, en e! sur de Ale
mania, en una familia católica. Vi Benedicto XVI y los Salesíanos
vió su infancia entre los horrores Desde el momento de su elección las
del nazismo, incluso fue obligado reacciones se multiplicaron por to
a alistarse en las filas de las juven dos los rincones del mundo. Don
tudes hitlerianas junto a su herma Pascual Chávez, en nombre de los
Salesianos y de toda la Familia Sano Georg. también sacerdote.
Los que le conocen dicen que es un lesiana, quiso expresar la alegría por
hombre sencillo, tímido y humilde; el nombramiento del nuevo Pontífi
gran pianista, cercano a la gente en ce: “Le renovamos nuestra fidelidad
sus paseos por Roma, ecologista,... y le mostramos el respieto filial he
Pero sobretodo es un gran teólogo. redado de don Bosco”. Recordó ade
En 1962 participó activamente en más la intervaición del entonces car
el Concilio Vaticano II. Fue nom denal Ratzínger en el encuentro de
brado cardenal por Pablo VI en inspectores salesianos de Europa del
1977. Y en 1981 Juan Pablo II le pasado diciembre, en el que, el aho
nombró prefecto de la Congrega ra Benedicto XVI, les pidió “con
ción para la Doctrina de la Fe y tribuir a dar alma a la Europa actual”
miembro de otras congregaciones, en la que “los salesianos están lla
consejos y comisiones pontificias. mados a ofrecer y a reproponer la
Tiene publicados más de treinta li profecía de la educación”.
bros, más de cuarenta documentos
Rebeca Martín
doctrinales, disciplinares, sacra
Junio 2005 • B 8 • 7
Crónicas de fam ilia
"Y María nos sigue visitando..."
VI Congreso Nacional de M aría Auxiliadora
en Santander
Rendidos a los píes de la Reina y Señora de nuestras vid a s y nuestros hogares, los
días 29, 30 de abril y 1 de m ayo se reunieron en la ciudad de Santander los casi 650
participantes del VI C o n gre so Nacional de M a ría A uxiliadora. D on A d rian o Bregolín,
vicario del Rector Mayor, se hizo presente entre ellos para alentar a to d as las aso
ciaciones de A D M A de España y Portugal.
h:
son las últimas palabras
.de M aría que encon
tramos en los evangelios. Mons. Jo
sé Vilaplana, obispo de Santander,
en la oración mariana que presidió
en el Congreso, nos las recordó. Los
devotos de M aría Auxiliadora nos
dirigimos a Ella, “sus auxilios ve
nimos a pedir”, y atentos dirigimos
nuestra mirada a Jesús Resucitado
como el “puerto salvo y feliz” al
que nos conduce nuestra Madre, co
mo “fúlgida estrella” en “este mar
tempestuoso”. Todos los partici
pantes en este VI Congreso Nacio
nal de María Auxiliadora pudimos
cantar “Rendidos a tus plantas” en
el acto de apertura. Puestos en pie,
con el corazón en la garganta, este
himno resonó en el gran teatro de
la casa “María Auxiliadora” de San
tander. que nos acogía.
Antes habíamos recibido el saludo
de las personalidades que abrían
nuestro encuentro; don Filiberto
8 * B S • Junio 2005
Rodríguez, Consejero Regional,
don Iñaki Lete, inspector de Bil
bao y doña Encamación Salmón,
concejala del Ayuntamiento de
Santander. También nos saludaron
doña Rosi del Amo, presidenta de
ADMA inspectorial y don Eleuterio Lobato. Coordinador Na
cional de esta Asociación. El him
no sigue: “en las horas de lucha
sé mi consuelo”, y don Filiberto
nos animó a “seguir dando el pro
tagonismo a M aría porque los
tiempos siguen siendo difíciles pa
ra la Iglesia en esta Europa nues
tra”. M aría nos convoca y M aría
nos acoge para “seguir visitándo
nos”, como se leía en el gran car
tel que presidía nuestras celebra
ciones y que contenía el lema de
este VI Congreso Nacional.
Los momentos del Congreso
“En cuerpo y alma me ofrezco a Ti.
Virgen Santísima, ruega por m f'.
Y literalmente en cueqx) y alma
se ofrecieron los partici
pantes en todos los mo
mentos del Congreso. En
primer lugar a las ponen
cias. Don Carlos García
Llata, director de salesianos Santander, desarrolló el
tema “M aría visita a las
familias”. Destacó que la
familia sigue siendo la co
m unidad de vida fun
damental en nuestra socie
dad y que María se acerca
en un encuentro evangelizador que transmite alegría
pascual, se abre a la soli
daridad y al compromiso
con los problemas de cada familia
y comunica valores y actitudes po
sitivas.
El segundo día del Congreso don
Isaac Diez, coordinador nacional
de la ONGD Jóvenes del Tercer
Mundo, nos expuso “M aría visita
a los marginados y menos favore
cidos”. Con su ponencia quiso ani
mar a la Asociación a vivir hoy. co
mo don Bosco, la experiencia de la
presencia de M aría en nuestra vi
da y en nuestra acción educativa y
4 . , v ; . v t í 3 í r ''^ A
' ^^ t W - '-K - 2
i
■ - - U ' ■ . - > < ■ A
pastoral, sobre todo en la acción
con los más desfavorecidos.
Para terminar, so r M" D olores
Ruiz, salesiana, tituló su ponencia
“María visita a los jóvenes”, que
necesitan y piden modelos de vida
y que pueden encontrar en María (y
en todos aquellos que la hacen pre
sente) una presencia viva que da
sentido y valores. Acercarse a los
jóvenes con ánimo de “visitar” es
comunicar la propia presencia y
abrir nuevos canales con la juven
tud. Todo un reto.
La celebración de la fe
Además de las ponencias y del pos
terior trabajo en grupos, los con
gresistas pudieron vivir y, sobre to
do, expresar su fe en las
celebraciones litúrgicas. El primer
día Mons. José Vilaplana. obispo
de Santander, presidió un acto ma
ñano acompañado por los inspec
tores de España y Portugal. Los es
tandartes de las asociaciones
ttícabezaron la procesión de en
trada a la gran iglesia de la casa de
Santander. El obispo animó a la FaI nilia Salesiana a acompañar a los
jóvenes y a la sociedad hacia la
Pascua y el mensaje salvador de
Cristo, tomando como modelo la
Iactitud auxiliadora de M aría.
La Eucaristía del segundo día fue
¡[prcsidida por Mons. Miguel Asur■endi. obispo de Vitoria. Así, al
celebrar una eucaristía presidida
por un obispo en el marco del año
*antc diocesano y mariano que ce
*«'■ ■''■
f
cuentro. Ofrendas de ttxias las ins
pectorías, colocación de lazos con
memorativos en todos los estan
dartes, bendición de M a ría
Auxiliadora, unas palabras del en
cargado de la ADMA de Valdocco.
la escucha de la Palabra de Dios y
de la palabra de don Bosco (en bo
ca del vicario del Rector Mayor)...
Había mucha atención y mucha fe,
y eso se notaba.
Un encuentro para disfrutar
Además de estos actos, los congre
sistas pudieron disfrutar de otros
momentos de formación y convi
vencia: paseo turístico por la ciu
lebramos en Cantabria, hemos con dad de Santander; casi dos horas de
seguido la indulgencia plenaria que velada en la que cada inspectoría
tal acto concede. Eucaristía muy representó un número musical o hu
solemne y con un mensaje del obis morístico, introducidos por un gru
po de Vitoria que nos ha animado po de danzas de Cantabria y un co
a poner la figura de M aría en me ro de m úsica de la tierra; los
dio de nuestros trabajos pastorales momentos del café, la tienda de re
y en medio de nuestra vida, '‘difí cuerdos y las comodidades de los
ciles trabajos, pues difíciles son las hoteles de la ciudad. Cuatro talle
circunstancias que nos está tocan res formativos dedicados a la Co
do vivir''. Esta jomada finalizó con municación Social, la Acción So
las buenas noches de don Adriano cial, el Nuevo Reglamento y la
Bregolín, vicario del Rector Ma Visita Domiciliaria completaron el
yor de los Salesianos: “sabemos que programa en la última jomada.
M aría es causa de nuestra alegría, “Tus auxilios vengo a pedir. Vir
porque nos ha dado al Señor Jesús. gen Santísima, mega por m f\ Las
Y también porque con su entrega ADMA se darán cita en próximos
al Señor nos ha recordado que nues encuentros. Mientras tanto, su
tra alegría y nuestro servicio a los oración y su entusiasmo son se
milla y fermento de vida para to
demás es la voluntad de Dios”.
La jomada de clausura estuvo cen da la Familia Salesiana.
trada en la eucaristía presidida por
Iñaki Rivera
don Bregolín y que ponía fin al en
Junto 2005 • B 3 • 9
Crónicas de fam ilia
Las reliauias de santo Dominqo
Savio en (a Inspectoría de Córdoba
u
Podemos decir que ha sido un éxito,
un regalo, una gracia"
Gracias, Domingo Savio
sperábamos con ilusión tus
reliquias en la inspectoría que
lleva tu nombre. Los hechos
han demostrado el éxito. Nos has
dicho, Domingo, que estás presen
te entre los jóvenes, en las familias,
entre los educadores. Tus restos no
pudieron quedarse en el Oratorio
pero en 1914 volvieron aTurín pa
ra reposar en la Basílica de María
Auxiliadora. Ahora ha querido Dios
que vinieran a Andalucía. ¿Qué
mensaje nos traes en los inicios del
siglo XXI? Que seamos santos,
¿verdad? No es tan difícil como al
gunos lo pintan. El estilo de la san
tidad que nos propones es “estar
muy alegres, procurar huir del pe
cado como de un gran enemigo que
nos roba la gracia de Dios y la paz
del corazón, cumplir exactamente
nuestros deberes y frecuentar las
prácticas de piedad”.
E
nos como la han tocado. jEmocionante! Te hemos sentido muy cer
cano. Te gustaría ver acercarse a tu
urna a los pequeños cogidos de la
mano de sus padres o a los adoles
centes y jóvenes a quienes removí
as sus mejores energías interiores
Estarás contento
o a tantas personas sencillas trans
Te has ganado con facilidad el co parentando en el rostro sus más pro
razón de todos. Tu urna ha adqui fundos sentimientos. Y, como algu
rido brillo con el roce de tantas ma nas madres embarazadas sabían que
hiciste aquel prodigio
con tu madre cuando na
ció tu hermana Catali
na, también se acerca
ron a implorar tu ayuda.
Domingo, algunos salesianos que se acercaron
a venerar tus reliquias
lloraron y todos se rati
ficaron en que eres un
regalo de Dios. Emble
mática fue la visita que
hizo, en el silencio de la
noche y en su carrito, el
decano de los salesianos
de la inspectoría, don
Antonio Sánchez, de 98
1 0 * B S «Junio2005
años. Confidencialmente he sabido
que pasó un rato sumamente agra
dable, tanto que hasta los padeci
mientos desaparecieron. Te dijo que
estaba dispuesto a que el Señor lo
llamara pronto y te pidió que ilu
minaras a los superiores para que
conocieran por qué no hay voca
ciones. Dom ingo, estamos muy
agradecidos por todo lo que ha ge
nerado el paso de tus reliquias en
tre nosotros.
El recorrido
Linares tuvo el privilegio de ser la
primera ciudad de España que vi
sitaron tus reliquias. Era el 25 de
abril. Te gustarían los cantos del
afinado coro juvenil y te sorpren
dería el gentío que llenaba el vas
to templo parroquial de San .Agus
tín. Buen detalle el de los párrocos
de la ciudad concelebrando con los
salesianos.
A tu llegada a Úbeda, al colegio
que lleva tu nombre, pasearon tus
reliquias por tu calle al compás de
la banda de música y el entusias
mo de la gente. Los chicos y chi-
cas del Colegio de la Milagrosa vi
nieron también a verte.
Granada te acogió entusiasta en la
iglesia de María Auxiliadora, a los
sones del hinmo compuesto para la
ocasión. “¡Bienvenido! ¡Estábamos
esperándote!”. Allí estaban los no
vicios de España y Bélgica y los
prenovicios de la Inspectoría de
Córdoba. El arzobispo, don Javier
Martínez, acudió también a feste
jarte y vinieron a saludarte alum
nos del Carmelo y del Juan XXIII.
El paso por el Colegio de Antequera
te recordaría, sin duda, a muchos
chicos de la Casa del Oratorio de
Turín. A recibir tus reliquias acudió
también gente sencilla de las alde
as y parroquias vecinas.
Palma del Río te acogió con
gozo. Junto a la comunidad,
los animadores del Luz-Vida
y del Oratorio y mucha gen
te buena. En M ontilla fue
^ teó sico . Tus restos reco
rrieron todas las parroquias y
los conventos de clausura, y
alumnos de los centros edu
cativos acudieron a venerar
los.
Málaga te recibió el 3 de ma
yo. Dice el director, don Fe
lipe Acosta, que el paso de
tus reliquias ha sido una ben
dición para aquella casa y pa
ra la Familia Salesíana. El
otóspo, don Antonio Dora
do. estuvo cariñoso contigo.
¡Qué bellas escenas de tu vi
da pmtó M iriam! De Mar-
bella vinie
ron chicos
y chicas de
los co le
gios de las
H ijas de
María Au
xiliadora.
En Pozoblanco te
acogió y te
visitó todo
el pueblo.
Allí te tie
nen un bo
nito monu
mento. Centenares de personas te
dieron la bienvenida en Córdoba.
En la iglesia de María Auxiliadora
no te faltaron las continuas visitas.
Las campanas de la catedral repi
caron jubilosas cuando tus reliquias
atravesaron la Puerta del Perdón.
Te aguardaban el obispo, don Juan
José Asenjo, numerosos concele
brantes y multitud de chavales. En
la homilía habló muy bien de ti el
obispo, y el histórico templo cor
dobés exultó de gozo.
El broche de oro fue Jaén. Mucho
entusiasmo en el barrio. “¡Domin
go, amigo, el Valle está contigo!”.
El administrador diocesano, don
Rafael Higueras, presidió la so
lemne eucaristía. Después se cele
bró una sentida vigilia juvenil.
Dos cincuentenarios
El cincuentenario de la Inspecto
ría de Córdoba y el cincuentenario
de tu canonización han coincidi
do. Domingo. Estamos persuadi
dos de que tu constante intercesión
ante el Señor ha tenido que ver mu
cho con el bien realizado en la ins
pectoría durante los 50 años de su
historia. Tú bien sabes que el tra
bajo con los jóvenes ha sido ma
ravilloso, que la Familia Salesiana
ha sido pionera y goza de buena
salud, que no
nos lanzamos al Pro
yecto Africa, que priorizamos la
formación profesional y que aho
ra estamos volcados en los jóve
nes necesitados. Dios bendice a la
inspectoría, a M aría Auxiliadora
se la quiere de verdad y Ella visi
blemente nos protege. Miramos al
futuro con mucha esperanza.
Don Francisco Fernández M ár
mol, nuestro inspector, que se ha
hecho presente en todos los sitios,
ha sintetizado así la visita de tus
reliquias: “Ahora podemos decir
que ha sido un éxito, que ha sido
un regalo, que ha sido una gracia”.
Gracias, Domingo Savio. Tus reli
quias se van pero tú sigues con no
sotros. Ahora te conocemos mejor y
hemos contraído una responsabili
dad contigo, la de desear ser santos.
Miguel Aragón
Junk>2005*B8*11
Crónicas de fam ilia
u
Música hecha vida" en el CoKs
El Encuentro-Festival Cor's se celebró en Urnieta (Guipúz
coa) los días 2 y 3 de abril. Bajo el lema "M ú sica hecha vi
da", más de 550 jóvenes de toda España se reunieron pa
ra compartir su gu sto por la música en clave de fe. Música
que llenó por completo un fin de sem ana m uy intenso, en
tristecido por el fallecimiento de Juan Pablo II, pero go z o
so al celebrar la eucaristía en su memoria alegrándonos
con él en su encuentro definitivo con el Padre.
l Encuentro Nacional Cor's
juntó en Urnieta (Guipúzcoa)
a más de 550 jóvenes de to
da España, acompañados por un nu
meroso grupo de salesianos. El 1
de abril comenzamos a llegar, a sa
ludamos. a aposentamos, algunos
a ensayar sus canciones. Llegaban
los autobuses de Madrid, de Bar
celona, de Valencia... El colegio salesiano se llenaba de guitarras y de
instrumentos de percusión, pero so
bre todo de caras sonrientes, ami
gos y conocidos de otros encuen
tros. enamorados de la música en
clave de fe. La organización nos re
cibía con cariño, con atención. To
do estaba preparado y era mucho
lo que había allí preparado...
El sábado por la mañana, ya con
todos presentes, recibimos el salu
E
12 « B S «Junio 2005
do del inspector de Bilbao, don Iñaki Lete. que abrió oficialmente el
encuentro en un momento inicial
de oración. “Bienvenidos al En
cuentro Cor's 2005, que ayuda a
los jóvenes a encontrar caminos y
propuestas para vivir los valores
más bonitos de la vida: la amistad,
el respeto, el amor, la solidaridad,
la fe, el encuentro con Jesús, la ale
gría... La música, la expresión, el
teatro, la pintura... el arte, en defi
nitiva, son el camino y el medio pa
ra vivir estos valores con ritmo y
colores de hoy, como lo hizo don
Bosco, el santo de los jóvenes. Se
guro que hoy también se alegra con
este Encuentro”.
Un horario muy cateado e intenso
La mañana del sábado estuvo de
dicada a los 14 talleres que ofrecí
an un marco formativo privilegia
do, a la vez que “mezclaban” a los
participantes favoreciendo su co
nocimiento y relación. La lluvia
también nos visitó (no podía ser
menos en Urnieta...), pero no en
frió el ambiente. La oferta era am
plia y diversa; Txalaparta (Alona
Salinas), A pesar de todo... la es
peranza (Fran Ros), Aerobio (Cris
tina Caldos), Baile Latino (David
Rosco), Grabación multipista y edi
ción de audio (Ismael Prada), Ra
dio por Internet (Rubén Sáez y Jor
ge M a rtín e z «C oke»), Mimo
(Kaku, Egunsentia), Guiñol y Ca
tcquesis (Valivan), Danza y Ora
ción (M arian Cipré, Grupo Jesús
Arte y Vida), Solidaridad y Justi
cia (Gaby Soñer), Música Cristia
na Contemporánea (Diego Ayerra,
Egunsentia), Composición desde
la experiencia (M arisol VanderVorst, Egunsentia), Teatro musi
cal (David González Amorevo) y
Canon y D erechos de autor
(SGAE). Cada participante pudo
elegir dos de ellos y disfrutar de la
experiencia, que la gran mayoría ha
calificado de muy satisfactoria.
Tras la comida, la organización nos
regaló una muestra de la rica cul
tura del lugar. Antes de comer ya
habíamos disfrutado de una buena
y típica sidra de barril, y ahora to
caba el tumo del genio y la simpa
tía de “Gorriti” y sus caballitos, ga
llos cantarines, jabalíes y vaquillas,
que hicieron las delicias de todos.
El programa incluía paseos a lomos
de pequeños caballos, intentar aga
rrar a un escurridizo jabalí, con
templar los saludos y cantos de un
gallo bien amaestrado y varios re
volcones con las simpáticas vaqui
llas, quizá tan asustadas como al
gunos de nosotros. Después
comenzó la muestra artística de los
24 temas musicales inscritos. 24
testimonios hechos canción, con di
versidad de estilos. Así. muchos de
los Jóvenes asistentes se subieron
al escenario y, cada uno desde su ex
periencia de vida, desde su trabajo
o labor pastoral y desde su forma
de entender y gustar la música lan
zaron su mensaje hecho canción.
En esta muestra ya pudimos obser
var todos que la labor técnica de
Assisi Producciones era de un ni
vel profesional, con buenos medios,
mucho gusto y gran dedicación de
los técnicos y asistentes de sonido.
Después seguirían sorprendiéndo
nos. Antes de interpretar cada te
ma, por las grandes pantallas si
tuadas en la sala podíamos ver una
breve pero eficaz presentación au
diovisual del cantante o grupo.
Celebración en recuerdo del Papa
El domingo, después de una breve
evaluación del encuentro, estuvo
dedicado a la celebración de la eu
caristía, bien amenizada por el co
ro de Salesianos-Paseo de Madrid,
presidida por el inspector salesiano
de Bilbao, don Iñaki Lete, y vivi
da y sentida por todos en torno al
recuerdo de Juan Pablo II. La no
che anterior nos sorprendió la no
ticia de su fallecimiento, y el re
cuerdo era obligado y sentido. Un
recuerdo que se hizo oración, ac
ción de gracias y alabanza. Dos
mensajes muy ciaros: “No tengáis
miedo y abrid las puertas a Cristo”,
en clara referencia al mensaje vital
Á del Santo Padre, y una
invitación a llcv;u' a la vida la experiencia del
J m Cor's, a hacer realidad la
música que sale de nues^
tro corazón y de nuestra
boca. Incluso en la cele
bración de esta eucaris
tía pudimos ser testigos
del bautizo de un joven
monitor, que dio así el
paso definitivo para unir
se a la comunidad de los
seguidores de Jesús.
Enhorabuena. Fotos de
grupo y familia, la co
mida, despedidas y re
cuerdos... dieron por ter
m inado el encuentro.
Cansados pero satisfe
chos. Con ganas de re
petir. Con el listón muy alto para
el año que viene.
Muchas cosas nos quedan en el co
razón. Es de destacar y agradecer la
labor incansable del grupo de 50
voluntarios encargados de la orga
nización, información y calidad mu
sical de las actividades que disfru
tamos. Nos hicieron sentir en casa.
Aquí decimos ¡eskerrik asko!, por
que se lo merecen. Producciones
Assisi llevó la parle técnica: tam
bién todo un lujo. Dicen que el pró
ximo Cor's se celebrará en Barce
lona, ¿dónde hay que apuntarse?
/ñaki Rivera
Por la noche (y hasta muy entrada
la misma...) llegó la hora de los
testimonios de artistas cristianos
ya consagrados: los niños del co
ro de Salesianos-Paseo. Em ilia,
Egunsentia, Gaby Soñer, Ampa
ro. Javi Sánchez. Edén y Kairoi.
Todo un lujo. En dura lucha con
el sueño, porque el amanecer que
dó muy cerca, ios más valientes
absorbieron toda la magia de una
gran maratón de músicos cristia
nos. Para terminar, una traca final
(los que se fueron a dormir antes
ya se enteraron del final del con
tieno...) y un chocolate calentito,
que quedaban unas pocas horas pa
ra descansar.
J u n io 2 0 0 5 *B S *1 3
Crónicas de fam ilia
Los S a le sia n o s cu m p le n 100
a ñ o s de presencia en M a ta ré
Ya se han iniciado las celebraciones del centenario
La inauguración
No es fácil establecer cuándo y de
qué modo el matrimonio CuyásSagarra llegó a saber de los Sale
sianos. Lo cierto es que en 1889
llamaba al superior de los Talleres
Salesianos, denominación que so
lía darse a la Escuela de Artes y
Oficios que los Salesianos habían
abierto en Barcelona-Sarriá cinco
años antes. Don Ju a n Bautista
Branda aceptó complacido el ofre
cimiento, y también su sucesor, el
padre don Felipe Rinaldi.
Colegio Salesiano de Sa n Antonio de Padua. Mataró 2005
Fue el 24 de abril de 1905
cuando los sa le sia n o s tras
la d aro n a M a ta ró un m o
d e s t o b a c h ille r a t o q u e
m antenían en Barcelon a y
que, se gú n ellos, debía se r
c o m o un sem inario m enor
donde lo s a lu m n o s s e pre
p araran p ara entrar en el
noviciado.
en 1862. No tenía hijos y su mujer
estaba enferma desde hacía mucho
tiempo. Pensaba pasar la última eta
pa de la vida retirado en su pueblo
y haciendo el bien que pudiera ha
cer. Y es que Cuyás, el americano
enriquecido, siempre había sido un
hombre sensato, comedido, discre
to, patriota y amante de la cultura.
Al quedar viudo, se casó con la
mencionada María Sagarra (1887),
Los fundadores
que poseía un terreno a las afueras
La nueva fundación se debía al ma de Mataró, en el paraje conocido
trimonio formado por don Antonio por Molí de Vent (Molino de Vien
Cuyás y Sampere y doña M aría to), junto a la carretera que lleva de
Sagarra y Puig. Se habían casado esta localidad a Granollers, pasan
en 1887.
do por Argentona. Fue el lugar es
El señor era un anciano de 85 años, cogido por Cuyás para su futura
pero aún se sentía con fuerzas pa fundación.
ra poner en marcha un proyecto Por aquel entonces (1880) Mataró,
muy querido por él: una escuela a unos 30 kilómetros de Barcelona
de Artes y Oficios para los niños sobre la costa mediterránea, tenía
pobres de su ciudad natal. Mataró. una población de casi 20.(X)0 habi
tantes. que se dedicaban a la in
Había pasado largos años en Suda- dustria textil y a la agricultura. Des
mérica. por tierras de Argentina y de 1848 tenían la suerte de estar
Uruguay, haciendo un poco de todo, bien comunicados con la capital por
incluso de corsario, al servicio del medio del ferrocarril, el primero
gobierno argentino. Volvió a España que funcionó en la Península.
14 • BS «Junio 2005
Mientras tanto, en Mataró comen
zaban a subir las paredes del nue
vo edificio. En 1890 fallecía el se
ñor C uyás. Su esposa estaba
decidida a proseguir en el camino
iniciado, pero no consiguió que las
obras avanzaran a buen ritmo. Mu
rió en 1901. El año anterior había
otorgado su último testamento y
nombrado a los albaceas y herede
ros de confianza: éstos debían rea
lizar el proyecto según las instruc
ciones que les daba.
Albaceas y Salesianos firmaron los
acuerdos definitivos: los Salesianos
establecerían en Mataró un inter
nado con estudios de segunda en
señanza y aceptarían en sus escue
las profesionales de Sarriá aquellos
muchachos que, deseosos de cur
sar la formación profesional, fue
ran presentados por los albaceas.
A las 8,45 del día 24 de abril de
1905, lunes de Pascua, llegaron los
salesianos a la antigua estación de
tren, de Mataró. Autoridades y ve
cinos fueron al lugar donde se le
vantaba el colegio. Una vez allí, el
obispo auxiliar de la diócesis, doc
tor A card o Cortés i CuUell. ben
dijo la parte construida y, después
de la misa solemne, los albaceas hi-
ñor Jaim e Patuel, conocido psi
cólogo de Mataró, alumno y ex
profesor del colegio, y que preci
samente con motivo del centena
rio ha publicado un librilo con el
título Pedagogía i Espiriiualitaí.
Apunts sobre el Sistema Educatiu
Salesiá (Pedagogía y Espirituali
dad. Apuntes sobre el Sistema
Educativo Salesiano).
Con una celebración eucarística, comienzan las fiestas del Centenario, 1905-2005.
cieron a los salesianos la entrega
del establecimiento.
Así quedó inaugurado el Colegio Salesiano de San Antonio de Padua
que, a la vuelta de pocos años, de
bía convertirse en uno de los ba
chilleratos más importantes de la Es
paña Salesiana (junto a los de Utrera
y Salamanca) y, tal vez, el mejor de
ia provincia de Barcelona.
la fundación salesiana; P ed ro
R aurich, presidente de la Aso
ciación de Madres y Padres de los
Alumnos; José Comas, concejal
de Educación; O riol B au tista,
concejal de Bienestar Social; Luis
Juvinyá, antiguo alumno y rap
soda; Segim on G arcía, vicario
episcopal, y el director titular del
colegio, el salesiano Juan Camps.
Subió también al escenario el se
Toda la segunda parte fue para las
intervenciones musicales de la co
ral Primavera per la Pan (Prima
vera por la Paz), cuyos orígenes na
cieron en el ámbito salesiano. El
concierto, dirigido por Ginés Ma
yóla, gustó enormemente, no sólo
por la profesionalidad que ha con
seguido el grupo, sino también por
el mensaje de paz y solidaridad que
hizo resonar en el salón de actos, re
pleto de alumnos y familiares.
El almuerzo fue servido en uno los
patios interiores cuando un sol ti
bio rompía la niebla y alegraba los
corazones de todos. Fue el broche
de oro que cerró esta efeméride, ini
cio de las celebraciones centenaria.s
del colegio salesiano de Mataró.
Ramón Alberdi
Cien años después
El 24 de abril pasado, se reunió la
familia salesiana para comenzar las
celebraciones del centenario. A las
10 se celebró la misa, que, cuida
dosamente preparada, presidió el
inspector de Barcelona, Joan Codina i Gíol.
A continuación tuvo lugar la vela
da, que los profesores Silvia de Gea
y Pedro Tresserras animaron con
inteligencia y fino sentido de fami
lia. Un busto de don Bosco presidía
el salón de actos y el escenario.
En la primera parte se repartieron
los premios Sant Jordi, corres
pondientes a los Juegos Florales
del décimo Certamen Literario que
wganizaba el colegio. Intervinie
ron. entre otros, M anuel Cuyas,
descendiente de la familia que, se
gún queda explicado, hizo posible
Concierto, por la coral Primavera p or la paz
Jur>io 2005 • B 8 • 15
Crónicas de fam ilia
Salesianos Deusto se viste
de brillantina
50 jóvenes artistas de la obra
salesiana de Deusto (Bilbao)
han estrenado con gran éxi
to una adaptación del fam o
so musical "Crease".
l pasado 26 de febrero se es
trenó en el teatro del cole
gio salesiano de Deusto una
adaptación de la famosa comedia
musical “Orease”. Ni que decir tie
ne que fue todo un éxito: por ga
nas, por calidad, por entusiasmo y
por público. Varias representacio
nes han seguido al estreno, una de
ellas en la obra salesiana de Azkoitia, que este año celebra el 75
aniversario de su presencia pasto
ral y educativa. El Centro Juvenil
Oldarra ha dedicado muchos me
ses de ensayo y preparación para
que 50 chavales, entre 10 y 18 años,
hagan sus pinitos como actores y
bailarines. Un numeroso grupo de
monitores y animadores apoyan en
labores técnicas y directivas. El re
sultado ha sido una adaptación di
vertida y amena de la popular obra
que triunfó en el cine a finales de
los años 70.
E
El Centro Juvenil Oldarra lleva va
rios años congregando a numeroso
público en tomo al teatro, a la mú
sica y a las artes escénicas. Hace
dos años nos sorprendieron llevan
16 « B S «Junio 2005
do a escena “Namaskar”, una adap
tación musical de “La ciudad de la
alegría”, y el curso pasado fueron
varias las representaciones que hi
cieron con el formato de “café-tea
tro”. Este año se han atrevido con
el musical juvenil más representa
do de toda la historia. Horas de en
sayos, preparación de decorados,
bailes, vestuarios, efectos especia
les, música... con un claro mensa
je educativo: educarse en la afecti
vidad.
Asler de Pablo, que cumplió 18 años
el día del estreno, y Elena Gálvez,
de 16, han compartido los papeles
protagonistas. Aunque la obra se ofre
ció en “play-back”. Elena se atrevió
en directo con una de las canciones,
demostrando tener una bonita voz y
grandes tablas en el escenario. Junto
a ellos, el grupo de las “Pink Ladies”,
los “Serpientes” y sus rivales los “Es
corpiones” han demostrado que las
horas de ensayo tienen sus frutos.
Quizá la parle más innovadora de es
te espectáculo viene de la mano de
los 10 artistas más pequeños, de ape
nas 10 años, que abren la obra inter
pretando al grupo protagonista cuan
do enui niños. Un sueño infantil en el
que se verán a sí mismos cuando
sean mayores. Una actuación muy se
ria a pesar de su juventud. Una gran
felicidad y orgullo para todos los que
disfrutaron de su saber hacer.
En todas las sesiones se ha colgado
el cartel de “no hay entradas”, cea
público de todas las edades y de to
da la Inspectoría de Bilbao. En pa
labras del inspector salesiano, don
Iñaki Lete, que abrió la representa
ción del estreno, “son chicos y chi
cas alegres y constantes, apoyados
por el grupo de colaboradores del
Centro Juvenil y una inestimable ayu
da de un grupo de padres, madres,
adultos y salesianos que han logra
do formar un grupo de amistad y de
compromiso por ayudar a la juven
tud y estar cercanos a sus gustos y
formas de manifestarse como jóve
nes, ofreciéndoles al mismo tiempo
valores y un ambiente estupendo de
maduración. Es el mismo espíritu y
estilo de san Juan Bosco, que tanto
creyó en la fuerza del teatro y del es
pectáculo”. Dos horas para disfrutar,
para recordar melodías y colorido de
los años 70, para revivir las aspira
ciones constantes que los jóvenes
siempre buscan en su corazón: la
amistad, las pandillas, los grupos, la
calle, el primer amor... Dos horas
para sentirse protagonistas, para de
mostrar las cualidades de cada uno
y ponerlas al servicio de un proyec
to común. “Siempre Juntos”, dice la
última canción y quiere ser el men
saje de este entusiasta grupo juvenil.
“Siempre juntos”, en la canción, en
el baile, en el teatro, en la música...
pero también en la oración, el tra
bajo, la educación y los valores. So
mos testigos de ello.
¡ñaki Rivera
Tema del mes
lunlo 2005
Elena Carrasco
“No habrá paz entre naciones sin paz entre religiones;
no habrá paz entre religiones sin diálogo de religiones;
no habrá diálogo de las religiones sin estándares éticos globales”,
H
e aquí lo que Huntington plantea como el meollo de la cuestión y no es poco... El deseo de conocer
a la otra cultura habitualmente se asienta, en primera instancia, en el disfrute de un cierto nivel de
bienestar y educación. Pocas ganas le quedan a un pueblo de acercarse al que le es extraño cuando
sus necesidades básicas no están cubiertas y el otro puede constituir una amenaza.
Encontrase supone partir del principio de igualdad, donde tu palabra y la mía tengan el mismo valor y sean
motivo del mismo respeto y alegna. Toda palabra es única porque sólo puede salir de un ser humano, único
e irrepetible. Eso es “aprojimarse”; dar pasos hacia delante, abrirse a una palabra nueva.
“Aprojimarse” está en las antípodas de “apropiarse”. Interreligiosidad e interculturalidad pueden llegar a ser
tóminos confusos si se reducen a uniformidad, cuando la meta se coloca en el deseo de hacerte igual a mí,
o proselitismo, cuando lo que mueve es el ansia por convencer y conquistar a cualquier precio. Vistas así las
cosas, tales conceptos sólo pueden generar xenofobias y fanatismos, movimientos de defensa y de ataque. El
encuentro entre culturas y tradiciones religiosas sólo puede hallar la comunión si se basa en la justicia, en el
equilibrio entre derechos y deberes.
Junio 2005 « B S * 17
Tema del mes
Aprendiendo de "m o/nos” y “príncipitos”...
Cuando encendemos el televisor, la pantalla, por lo general, nos muestra el retrato de un mundo
amenazado y vulnerable. Son numerosos los pueblos cuya razón se asienta más en el uso del po
der que en la búsqueda de soluciones pacíficas por medio del diálogo y la
cooperación. Ponemos más énfasis en lo que nos diferencia que en lo que
nos une. A menudo las mejores intenciones pueden volverse armas de do
ble filo según las entendamos. La tolerancia se toma en su antagónico cuan
do presupone una toma de posición desde la superioridad con la que se per
cibe el credo propio: “yo te tolero y puedo verte con benevolencia porque
intuyo que, en parte, eres inferior a m f’.
A veces los cuentos no son sólo “cosa de niños”, aunque lo parezcan. Si
se sabe leer entre líneas, los cuentos nos lanzan verdades como puños que,
de otra manera, nos serían de difícil digestión. Todas las culturas y tradi
ciones poseen epopeyas e historias repletas de personajes que transmiten
saberes útiles para las generaciones venideras.
Frente al creciente despliegue de arsenales de todos los calibres, los cuen
tos se elevan como auténticas armas de construcción masiva. Toda bússincera de espiritualidad nos conecta a nuestra humanidad. Pero,
^
¿quién puede atender las lecciones de la palabra ante el estruendo del com
bate y la agresión a la dignidad?
La pequeña Momo, Beppo, el Principito y el zorro nos invitan a dar un
paseo por sus historias. F^ede que nos abran a la sorpresa de descubrir lo
inesperado...
Momo: m i prioridad es escucharte
“Lo que
la peque
ña M o
mo sabía hacer co
mo
nadie
era
escuchar. (...) Y la
manera en que sabía
escuchar Momo era
única. (...) simple
mente estaba allí y
escuchaba con toda
su atención y toda
simpatía.” Cuando,
de noche, miraba la
cúpula estrellada del
cielo “escuchaba el enorme silencio. (...) oía una mú
sica callada (...) que le llegaba muy adentro, al alma”.
Dice un proverbio árabe: “No abras los labios si no es
tás seguro de que aquello que vas a decir no es más
hermoso que el silencio”. Ese silencio no es el vacío
insulso del que deja pasar los minutos muertos. Es el
silencio grandioso de Momo que implica estar pre
sente, con toda la atención y con toda la simpatía de
la que uno es capaz. Toda cooperación comienza con
una mirada, con un gesto de estimación hacia el otro.
Esto supone acallar el yo. Sólo llegará a conocer al pró
jimo quien no se apresura a dar respuestas a pregun
^ ^ R E U G IO H t S ¡
l
1 8 * 8 S «Junio 2005
lA PAI!
tas aún no formuladas. Hay que dar tiempo al tiempo.
Puede parecer una contradicción pero Momo, en aque
lla silenciosa cúpula estrellada, percibía una música
callada que le llegaba muy adentro. Difícilmente po
demos pensar en llevar a cabo un diálogo inteneligioso
cuando no construimos en nosotros un diálogo “intradivino”, cuando no cuidamos la “cúpula estrella
da” interior que nos une al Amor, sea cuíü sea su nom
bre. Si así fuera, nos convertiríam os en meros
relaciones públicas de buena voluntad, Inirócraias de
mano abierta con, tal vez, conocimientos de calidad,
pero vacíos de calidez.
Tema del mes
Beppo: las prisas no son buenas
O
Beppo era un barrendero muy particular, amigo de Momo. “Cuando barría las
^ ^ 1 ^ ^ calles, lo hacía despaciosamente”. Decía
que sólo había que pensar en la siguiente barrida. “En
su opinión, todas las desgracias del mundo nacían de
las muchas mentiras, (...) causadas por la prisa o la
imprecisión”.
La convivencia no podrá darse en la urgencia, sirva
mos deprisa nos costará entendemos. Es la clave de
la mayoría de los programas de televisión, todo va
medido y pesado; no importa cortar al interlocutor
para dar paso a la sacrosanta publicidad. Encontrar
horas para tener una charla tranquila que nos ayude
a acercar posturas, nos puede suponer una angustio
sa sensación de pérdida de tiempo y un auténtico des
barajuste en la agenda.
Y sin embargo, se necesita tiempo para llegar a la
profundidad, para dar respuestas serenas, imaginati
vas y hasta divertidas a los retos de nuestro mundo.
Hay que buscar momentos para aprender la novedad
que el otro puede ofrecerme: para escuchar cantos
nuevos, nuevas plegarias, nuevos sabores, ritmos y
melodías; para mirar a los ojos sin miedo.
Es cierto que el diálogo interreligioso e intercultural
es una tarea urgente pero no a cualquier precio. Jesús
se entregó a sí mismo en un momento de intimidad,
en el transcurso de una cena, de un encuentro entre ami
gos; no corriendo por los caminos de Cafaraaúm. To
do tiene su momento y los momentos hay que prepa
rarlos con delicadeza, los detalles son importantes.
El Principito: la búsqueda sin prejuicios
“Era una vez un Principito que habita
ba un planeta
apenas más grande que él y que
tenía necesidad
de un amigo...”.
“El planeta de
donde venía el
Principito era el
asteroide B 612”,
aunque eso poco
importa a no ser
que lo que se pretoida sea encasillar
al vecino según
mil convencio
nalismos. Afortunadamente nadie preguntó al Principito en qué patera había llegado o si tenía papeles
o no y eso, aunque él no era consciente de ello, re
sultó .ser de gran alivio en su búsqueda de la amistad.
Podía seguir soñando y aprendiendo. El Principito
no representaba ninguna amenaza ni le eligieron co
ntó cabeza de turco para acallar protestas o sedicio
A
nes. Nadie le cacheó ni le hizo vaciar su mochila. Era,
simplemente, inofensivo.
El Principito no llegó al planeta Tierra con resabios.
Ya había visitado varios asteroides “para instruirse”.
Le basta con charlar y aprender, aunque no comprenda
del todo. Ni juzga ni condena.
En este sentido, un ponente del IV Parlamento de las
Religiones se planteaba lo siguiente: “¿Qué se dice de
las religiones en las escuelas? Si somos personas que
hablamos desde un punto de vista espiritual, ¿qué se
dice de la espiritualidad? No es posible alcanzar una
sociedad pluralista si en las escuelas no hablamos del
pluralismo”.
Aprender a ahondar, desde jóvenes, en ese espacio ín
timo es vital. Necesitamos una espiritualidad que lle
gue a acometer una reforma interior profunda, que
genere fraternidad como forma de ternura y colabo
ración, que abrace la bondad de cada tradición reli
giosa sin poner etiquetas: “ésta es una comunión en
tre todos los seres vivos, y prácticamente todas las
religiones nos dicen lo mismo. No nos hemos dado a
nosotros mismos la vida, la vida viene de un miste
rio que desconocemos” (Raímon Panikkar).
Junio 2005 • B S • 19
C
El zorro: la alegría de conocerte
Ante el deseo del Princípito de jugar
con su nuevo amigo el zorro, éste le hace una apreciación: “No puedo jugar
contigo. No estoy domesticado. (...). Si me domesti
cas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para
mí único en el mundo. Seré para ti único en el mun
do...”. Compartir un mundo común te domestica, te
invita a crear lazos. Dialogar acerca, convivir une.
Durante el Parlamento de la Religiones una niña su
po recoger este sentimiento en una frase que colocó
en un panel de reflexiones: “Dios no hace basura, tú
eres importante para m f’. Yo no sé si se puede decir
más claro.
El zorro del Principito sigue apuntando: “Si me do
mesticas mi vida se llenará de sol”. El cardenal Mercier concretaba: “...para amarse hay que conocerse,
para conocerse hay que encontrarse, para encontrar
se hay que buscarse”. Son pasos lógicos. El Principko sigue ese camino: busca, encuentra, conoce y
ama. Y es por eso que su amistad se vuelve una fies
ta, ahora sí puede jugar con el zorro.
El diálogo de religiones y de culturas, cuando supone
un encuentro y no una carga, se toma fiesta, se llena
de sol (o así debería ser). Y en toda fiesta se comparte,
se invita a participar. Mi fiesta es la tuya porque Dios
no nos ve como basura. Lamentablemente se le hace
poco caso a san Pablo cuando exhortaba: “no entris
tezcáis al Espíritu...”. Una religión triste no es de Dios.
¡Ayúdame a ser yo!
Un último paso, tal vez el más difícil.
Ya no sólo consiste en dejar al otro ser
otro, sino en ayudarle a ser él mismo.
Puede ser clarificador un episodio vivi-
f"
20 • BS • Junio 2005
do por el que luego fuera Juan Pablo II cuando só
lo era un joven sacerdote. Cuenta la historia que no
quiso bautizar a un niño judío -confiado a una fami
lia católica durante la persecución nazi- por respetar
su identidad y el deseo de sus padres, asesinados en
el campo de concentración de Auschwitz, de que fue
ra educado en el judaismo. Con el tiempo, y ya cal
mada la situación bélica, la familia católica, le envió
con sus familiares judíos de Norteamérica donde el ni
ño se instruyó como tal.
Lo cómodo hubiera sido bautizarle y acabar con el
problema, pero, afortunadamente, no ftie así. Educarle
como judío era un derecho que el niño había hereda
do y el joven Wojtila supo verlo a tiempo.
Hoy por hoy, nos puede parecer impensable que un
cristiano llegue a animar a un musulmán, judío, bahá’í, sikh... a ser coherente con su credo, con sus tra
diciones y sus valores. Nos parece utópico porque,
primero, por lo general, no conocemos sus pensa
mientos y creencias y prima el proselitismo, y se
gundo, porque pocas veces los cristianos somos ca
paces de estimulamos mutuamente en el seguimiento
de Jesús de Nazaret, en el día a día cotidiano. De
masiados recelos y suspicacias... Pero, ¿y vicever
sa?, ¿nos dejaríamos interpelar por una persona de
otra religión o cultura...? El hecho de orar juntos ya
supone un avance hacia la comprensión. Ahí queda
el reto...
Noticias Nacionales li
C á d iz
Voluntarios para ayudar a escolares necesitados
La Fundación Don Bosco de la Inspectoría Salesiana de Sevilla, la
Universidad de Cádiz (UCA), y el Ayuntamiento gaditano han fir
mado un convenio que permitirá que voluntarios universitarios co
laboren en la recuperación de alumnos de los colegios de la ciudad
con fracaso escolar o problemas de integración. El objetivo es con
seguir que los alumnos puedan, con ayuda de los voluntarios uni
versitarios, completar los estudios o adquirir suficiente formación pa
ra acceder a un trabajo. El director titular de la Fundación Don Bosco
en Cádiz, don E nrique Vargas, agradeció a la Universidad y al
Ayuntamiento gaditano el apoyo a este proyecto.
A ra n ju e z - M a d rid
R ota - C á d iz
Oratorios: propuesta de valores a
través de los cuentos
Una nueva capilla
Cerca de 550 chicos y chi
cas de 7 a 12 años parti
ciparon, el 16 y 17 de
abril, en el Encuentro
anual de Oratorios de Salesianos y Salesianas de la
Inspectoría de Madrid que,
bajo el título “Un mundo
de cuentos”, se celebró en
el Colegio Salesiano de
Aranjuez (Madrid).
Este año, el encuentro se
ha centrado en el mundo
y los personajes de los cuentos para enseñar a los muchachos
algunos valores importantes para el crecimiento humano y cris
tiano. Los pequeños, animadores y salesianos fueron recibi
dos por el director del colegio y por la concejal de Festejos
del Ayuntamiento de Aranjuez que, en nombre de la corpo
ración municipal, dio la bienvenida al colorido ejército de
chavales de los oratorios salesianos.
Barcelona
Pascua Familiar '2005: re-Vivir a
Jesucristo
Desde el Jueves Santo, un grupo de familias de la Parroquia Sant
Joan Bosco (grupo del lunes), de Sabadell y Martí-Codolar (Ho
gares don Bosco y Cooperadores) y de otros lugares, celebra
ron la Pascua familiar en Cerdanyola del Vallés (Barcelona) con
el deseo de re-Vivir la experiencia de Jesús.
H sábado santo hidCTon retiro, animado por Hawwa Morales, musümana, que invitó a vivir el diálogo intOTCligioso. Participaron
también varios jóvenes de Terrassa. Pot la tarde fue la Vigilia pascual. únimada por los jóven^ de la Parroquia Sant J c ^ Bosco.
El día 24 de abril, tuvo lugar una solemne mi
sa y posterior procesión eucarística en el Cole
gio Salesiano “Ntra. Sra. del Rosario”, de Ro
ta (Cádiz), con motivo de la bendición de una
nueva capilla en los locales del Centro Juvenil
“Rábeta”.
Ambas ceremonias estuvieron presididas por el
inspector de los Salesianos de Sevilla, Juan
Carlos Pérez Godoy, y su solemnización estuvo
a cargo de la Escolanía Salesiana “Santo Do
mingo Savío”, del mismo colegio salesiano. La
capilla llevará el nombre de Capilla sacramen
tal “Juan Pablo H”, como homenaje de amor y
devoción al Pontífice fallecido y que fue un ena
morado de la Eucaristía y de la Santísima Vir
gen María. El sagrario, altar, ambón, ornamen
tos, custodia, zócalo de madera, dosel, etc., han
sido realizados en los talleres de la Fundación
“Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos” y la obra ha sido
costeada en gran medida gracias a la generosi
dad de don José M* Ruiz-Mateos Jiménez de
Tejada y otros bienhechores.
Jumo 2005 • B S • 21
Noticias Nacionales
Ourense
Mérida - Badajoz
Conciertos juveniles en favor de
los damnificados por el tsunami
'La familia, transmisora
de la fe'
La Comisión de Solidaridad de la Federación de Centros
Xuvenís don Hosco de Galicia coordina una campaña de
ayuda a las zonas afectadas por el tsunami a través de la ONG
gallega IND (Implicadas No Desenvolvemento). Entre las
actividades propuestas está la realización de un concierto
musical juvenil en distintas ciudades gallegas para recaudar
fondos. El 12 de marzo se realizó el primero en la Asocia
ción Xuvenil Amencer organizado por la Comisión local
de “Solidariedade”.
Actuaron el grupo ourensano “MD 4” y el grupo vigués
“Nadie es perfecto”.
Madrid
"¡Adiós Kéirol, adiós joven de 84
años. Hasta siempre!"
La Familia Salesiana de Ma
drid, y en especial el Movi
miento Juvenil Salesiano (MJS)
se reunieron el 9 de abril para
celebrar una vigilia de oración
en recuerdo de Juan Pablo II.
El encuentro de oración reunió
a más de 300 integrantes de la
Familia Salesiana de Madrid.
La mayor parte de ellos eran
jóvenes de los centros juveniles de la inspectoría, convoca
dos por la Delegación de Pastoral Juvenil.
La palabra del Papa a los jóvenes estuvo presente en la ora
ción. Durante la vigilia, que estuvo animada por el coro de
Salesianos Paseo, se proyectaron imágenes recordando la
vida y el ministerio de Juan Pablo II. Al concluir la cele
bración, Raquel Granda. en nombre de los jóvenes del MJS
de Madrid leyó una carta de despedida que, desde la fe, se
convirtió en un “hasta siempre” dirigido al Papa.
A lla r iz - O u r e n s e
A ndaina y ADS celebran la
" fe sta do paño"
El 23 y 24 de abril se reunieron en el albergue sale
siano de Allariz más de 100 chicos y chicas de los mo
vimientos Andaina y ADS de la Obra salesiana de O u
rense para celebrar “a festa do paño” (la ñesta de la
pañoleta). Coordinados por los anim adores y anim a
doras de Am encer se organizaron diversas actividades.
El día 24, dentro de la eucaristía y acom pañados por
sus padres, recibieron los sím bolos Andaina y ADS.
A cabaron la jom ada con una com ida com partida en
el albergue en un am biente muy familiar.
22 • B S • Junio 2005
El 3 de abril, Mérida fue la casa de acogida pa
ra la Asamblea de Hogares Don Hosco. Unos
250 asistentes se reunieron para hacer más fa
milia, rezar y celebrar unidos, revisar metas y
caminos, opciones y estrategias.
Don Antonio Calero, salesiano, ofreció su re
flexión sobre "La familia, transmisora de lafe ”.
Compaginó doctrina, experiencia, espíritu de fa
milia, calor humano y “tablas”.
La eucaristía estuvo presidida por el inspector
salesiano de Sevilla, Juan Carlos Pérez Godoy.
Hogares don Hosco son conscientes de que en
los tiempos actuales, la defensa y potenciación
de la familia y de la educación en general y de
la cristiana en particular son los empeños más
urgentes.
Tarragona
Encuentro inspectorial de
HDB
El día 10 de abril, en el centro universitario de
La Salle de Tarragona, tuvo lugar el Encuentro
anual inspectorial de Hogares Don Hosco, con
un total de 130 participantes de todas las eda
des. Participaron matrimonios de los grupos de
Huesca, Sabadell, Hadalona, Sant Hoi, Ciudad
Meridiana, Sepúlveda, y Maití-Codolar.
Después de la bienvenida y un ralo de convi
vencia entre los participantes, la actividad formativa giró en tomo a la identidad y pertenen
cia al Movimiento a partir de la experiencia de
cuatro matrimonios de procedencia diversa y de
historia variada.
Sus aportaciones fueron valoradas muy positi
vamente y suscitaron un rico diálogo en grjpos.
La eucaristía, la comida y una sobremesa bingo completaron el encuentro.
II
Noticias Nacionales i
Granada
Madrid
El Inspector del Bélgica-Sur
visitó el Noviciado
Sor Rosana en la Semana de
Vida Religiosa
Sor Enríca Rosanna, FMA y primera mujer que asu
me el servicio en el Vaticano como subsecretaría de la
CIVCSVA (Congregación para los Institutos de Vida
consagrada y las Sociedades de Vida apostólica) estuvo
en Madrid del 29-31 de marzo para participar como
ponente en la XXXIV Semana de Vida Religiosa, que
organizó el Instituto teológico de Vida Consagrada.
Sor Rosanna presentó el tema: obediencia, organiza
ción y poder, que expuso, en español, con sencillez,
claridad y profundidad. Durante su estancia en la ca
pital residió en la casa de Plaza de Castilla de las Hi
jas de María Auxiliadora de la Inspectoría de León,
donde dejó un grato recuerdo de cercanía, escucha aten
ta y sencillez.
Del 18 al 22 de marzo, el inspector de Bélgica-Sur vi
Vigo - Pontevedra
sitó el Noviciado de Granada. El motivo principal fue
pasar unos días con el novicio de esta inspectoría, Xa
vier Em st, y conocer la casa del Noviciado “Virgen
de las Nieves”.
Destaca su cercanía, sus consejos y palabras de áni
mo a los novicios. También presentó la labor que se
realiza en la Inspectoría de Bélgica-Sur y la dificul
tades que encuentran en una zona donde el cristianis
mo ha perdido relevancia social.
Don Raimundo Sendino,
"vigués distinguido"
Utrera - Sevilla
Encuentro de más de 400
profesores
El XVI Encuentro anual de Profesores que se celebró
el 9 de abril en Utrera llevó por título “Hacia un ca
mino interior. Educar en la apertura a la trascenden
cia” y al que asistieron más de cuatrocientos profesores.
Comenzó con unas palabras del vicario inspectorial,
José Miguel Núñez, luego intervino el director, J.
Carmelo Pulido y una profesora en nombre del claus
tro de la casa de Utrera. El coordinador inspectorial
de Escuelas, Eusebio López, motivó el acto, señaló
los objetivos del mismo e hizo la presentación de la
ponente, Carm en Pellicer Iborra. Su preparación
académica, su status de profesora y educadora, de ma
dre de familia y su conocimiento de la realidad juve
nil y social de hoy, calaron en los profesores de la Ins
pectoría Salesiana de Sevilla. Sus palabras ayudaron
a pensar, repensar y cuestionarse sin miedos ni temoros planteamientos educativos y pastorales. Entre ellos,
roayor conocimiento del joven y mayor creatividad.
Tras la tradicional comida, se cantó el “Rendidos a
his plantas...” en la capilla y se dio por concluida, un
afio más, la experiencia.
El Concello de Vigo designó el día 21 de marzo, en
sesión extraordinaria, al salesiano Raimundo Sendíno Ortega entre los galardonados de este año con el
premio “Vigueses Distinguidos”. Se trata de un ga
lardón que concede la corporación municipal viguesa
para resaltar a una persona, o un grupo de personas,
que sobresalieron a lo largo de sus vidas por las vir
tudes humanas o por su labor profesional. La candi
datura de don Raimundo a estos premios fue promo
vida por los Antiguos Alumnos del Colegio Hogar. La
respaldaron la Federación de fútbol y la Asociación
de padres de alumnos del Colegio Hogar Caixanova.
Los galardones se entregaron el 29 de marzo. El día
30, la comunidad salesiana celebró el acontecimiento
en compañía de los familiares de Raimundo venidos
de Astudillo y Madrid.
Juntó 2005 • B 8 • 23
e
Noticias Internacionales
H on iara - Is la s S a lo m ó n
B a n g a lo re - India
Salesianos de Cuzco reciben
distinción del Congreso
Concluidas las celebraciones
por los 25 años del Centro
Bosco
Estudiantes de cuatro escuelas y sus animadores, par
ticiparon en un taller sobre Educación en los Media
celebrado en el Don Bosco House Prayer, del 22 al 24
de abril. La iniciativa fue organizada por el Centro de
Comunicación Social de la Iglesia Católica en las Is
las Salomón. El salesiano don Ambrosio Pereira, di
rector del centro, explicó que los jóvenes reciben cons
tantemente mensajes y sufren la influencia, de diversa
manera, de los medios. Sus valores dependen, a ve
ces, mucho más de los medios que de los padres, ami
gos o sacerdotes. Así pues, continúa diciendo, los jó
venes sienten la necesidad de expresarse y comprender
mejor el mundo de la comunicación. En los dos días
de taller los participantes realizaron un programa ra
diofónico y una hoja informativa.
Dill - T im o r E ste
Preocupación entre los
salesianos por la situación
del país
A raíz de las manifestaciones a
finales de abril en Dili, algunas
agencias internacionales de noti
cias han informado últimamente
de la reunión que hay entre la
Iglesia y el Gobierno de Timor
Este. Las tensiones nacen de la
propuesta del Gobierno de hacer
optativa la enseñanza de religión
en la escuela pública. Los sale
sianos no trabajan en las públi
cas, pero están muy cercanos a la
población, y a las implicaciones
que esta ley comporta. Están, ade
más, al lado de sus obispos en el
tema de la enseñanza de la reli
gión en las escuelas públicas. Los
dos obispos del país han escrito
una carta pastoral sobre la ley de
fendiendo el mantenimiento de la
enseñanza obligatoria de la reli
gión en las escuelas del país, don
de la gran mayoría de la población es católica. El ex
obispo salesiano de Dili, Mons. Belo. ahora en Maputo
(Mozambique), ha invitado al Gobierno a retirar la
ley y a continuar dialogando con los obispos. El su
perior de la Visitaduría Salesiana, don Andrés Ca
lleja. ha pedido a los salesianos que permanezcan en
sus puestos en las escuelas.
24 • B S • Junio 2005
El 17 de abril, concluye
ron las celebraciones del
25 aniversario del Centro
Bosco en los locales de
la St. T h eresa’s G irls
High School. Estaban
presentes autoridades pú
blicas y religiosas que
alabaron los esfuerzos he
chos en favor de los niños
de la calle. También intervieron el fundador del Cen
tro Bosco, don George Kollashanny, y muchos otros
colaboradores que trabajaron con él anteriormente.
Uno de los momentos más emocionantes fue la en
trega del premio a uno de los primeros alumnos del
centro, el señor Shivaiah, que formó parte del equi
po del centro, y hoy está al frente de la organización
“Margodaya” que trabaja con los niños de la calle en
dos ciudades de Kamataka del Norte. El director del
centro, don K. D. Varghese, intervino haciendo un
recorrido por la historia de estos 25 años de trabajo
en Bangalore. Al final los alumnos del centro baila
ron danzas y representaron algunas escenas teatrales.
B ru s e la s • B é lg ic a
Un centro que proyecta el
futuro para y con los jóvenes
El “Centro de Proyectos” del Instituto Don Bosco
Sint-Pieters-Woluwe tiene como uno de sus objeti
vos acompañar a los jóvenes de la región de Bruse
las en el paso de la escuela al mundo del trabajo y de
la cohabitación en familia a su emancipación. Los
destinatarios son jóvenes de baja escolarización de
entre 15 y 25 años, en particular los de lengua ex
tranjera, los inmigrantes recientes y, sobre todo, los
menores que se encuentran solos. Entre las iniciati
vas del centro están: un “proyecto-puente”, subven
cionado por el Fondo Social Europeo para jóvenes
que no han logrado insertarse en el mundo laboral y
la inserción social y profesional de los jóvenes en la
sociedad. El centro de Proyectos participa en otras
iniciativas organizadas por el Instituto, entre los que
está el Centro Escuela a tiempo parcial, que ofrece a
algunos jóvenes en espera de trabajo, un cuirículo al
ternativo. Estas iniciativas se encuadran dentro de un
plan de acogida puesto en práctica por las comuni
dades salesianas locales. Algunos jóvenes está cotopartiendo la vida de la comunidad religiosa.
Noticias Internacionales
C ra c o v ia - Polon ia
A su n c ió n - P a ra g u a y
Congreso Europeo de los
Dirigentes de la Escuela
Salesiana
Se amplia el Don Bosco Roga
para acoger a más muchachos
Del 28 de abril al 2 de mayo se celebró en Cracovia
(Polonia) el Congreso Europeo de Dirigentes de la
Escuela Salesiana: más de 2CÍ0 participantes de 23 na
ciones. Entre las intervenciones sobresalen la del europarlamentario austríaco E. Busek, un experto de fa
ma internacional, que trató de la educación a la
ciudadanía para una nueva Europa. Se presentaron las
experiencias de interculturalidad de distintas escuelas
salesianas. Y además se ha intentado reforzar la red
interna (entre las escuelas /CFP) y externa (con otras
instituciones). Ha sido presentada también la Carta de
Identidad de la Escuela Salesiana Europea. El 30 de
abril los congresistas visitaron el campo de concen
tración de Auschwitz. En una celebración por la paz
posterior, renovaron el compromiso de la Escuela sa
lesiana por educar en la paz.
N a ru k o t - India
Un salesiano premiado por
su trabajo con los católicos
de Gujarat
La All India
Catholic Union
(AICU) del esta
do de Gujarat en
tregó el “George
M e n e z e s
P r e s i d e n ti a 1
Award” al sale
siano don Bryon
D’Silva el 16 de
abril, como reco
nocimiento por su
aportación al crecimiento de la comunidad católica en
Gujarat. Antes de recibir el premio, don Byron dijo:
“Este premio no sólo es para mí, sino que es también
un reconocimiento a toda la comunidad salesiana de
Gujarat y a los colaboradores que durante estos años
^ hecho crecer y desarrollar la comunidad católica
en todos los lugares donde han trabajado”. Desde 1979
a la 1988 don Byron trabajó en la misión de Chota
Utfepur. Desde 1989 al 1994 estuvo en Baroda. Du
rante estos últimos años ha estado en Narukot, donde
ha desarrollado proyectos para recogida de aguas, de
prevención sanitaria y de mejoramiento de las condi
cione- de las mujeres en colaboración con las Hijas
del S¿erado Corazón de María.
Para afroniar la si
tuación de los
adolescentes que
viven en la calle,
el Don Bosco Ro
ga y la Secretaría
de la Niñez se
reunieron en abril
para intentar po
ner en marcha un
proyecto de ayuda para cerca de 40 muchachos. “No
sotros ofrecemos a estos adolescentes la oportunidad
de estudiar, trabajar y tener un lugar donde dormir.
La Secretaría de la Niñez Financia la ampliación de
nuestra actividad”, explicó e! director del Don Bosco
Roga, don Miguel Ángel Larrea. El proyecto prevé
la habilitación de un pabellón donde se trabaja en la
recuperación de los muchachos. La primera etapa del
trabajo con los adolescentes será el ofrecimiento de
un “refugio” donde comer y dormir. Después de un
cierto tiempo, los que quieran, podrán pasar a vivir en
los alojamientos del Don Bosco Roga que les permi
tirá acceder al estudio y al trabajo.
V ien a - A u stria
La m inistra del Interior de
Austria felicita a la Obra Don
Bosco Refugiados
“La Obra Don Bosco Refugiados es un buen modelo
de cómo puede funcionar la integración de refugia
dos menores de edad no acompañados en Austria”,
dijo Líese Prokop la ministra del Interior en su visi
ta a la Obra Don Bosco en Viena, el 15 de abril. La
situación de solicitantes de asilo menores de edad es
un asunto muy importante para la ministra. Están pre
parando modelos para la educación formal de jóvenes
solicitantes en Austria: “Invito también a la Obra Don
Bosco Refugiados a contribuir con modelos y solu
ciones”. Los jóvenes que están en la Obra Don Bos
co Refugiados esperan un futuro en Austria. Pero es
tán preocupados porque la solicitud de asilo tarda
mucho tiempo y por la inseguridad de formación pro
fesional. La ministra quedó impresionada después de
la conversación con los jóvenes y un paseo por las ha
bitaciones de la vivienda, del tnien estado de ánimo
de los 15 chicos y del equipo de asistencia. Elogio es
pecial mereció también la comida que los jóvenes co
cinaron especialmente para la ministra.
Junio 2005 • B S • 25
Misiones Salesianas
Alerta sanitaria en A n go la
239 personas han fallecido a causa
del virus del Marburg
vaJfi mais
líL
, que o OURO
de h d o o ^
iiuiiulo
-- ' I r r \
m
»
j
wi
mmsim
n tp m s i
múiíx ^'
^
«Rfífráílf - -
TIMO
RÚ4CREAS
-la
SUPKA'KÍJMIS
i
OVARIOS
r
n s i í a u s i ___
/
Un 6 9 % de la población de
A n g o la es católica, p rob a
blem en te g ra c ia s a una
larga tradición evangelizadora, que com enzó en el
s ig lo XV. Los S a le sia n o s
llegaron en 1981. se insta
laron en D ondo, a 180 kiló
m etros
de
la
capital,
Luanda. Actualm ente, vi
ven una etapa de asenta
m iento en el país, con pre
sencias en seis localidades.
Las
H ijas
de
M a ría
A u x ilia d o ra tienen otras
cinco presencias y cuentan
ta m b ié n con un g ru p o
significativo de salesianas
jóvenes.
26 • B S • Junio 2005
urante estos años la figura y
el carisma de don Rosco han
calado en Angola. Han sur
gido muchas vocaciones a la vida
salesiana. Actualmente son 45 los
aspirantes en formación, cinco pre
novicios, seis novicios, siete post
novicios, seis seminaristas en prác
ticas pastorales, ocho estudiantes de
teología, un sacerdote nativo, un diá
cono y cinco coadjutores.
D
Por otro lado los Cooperadores Sa
lesianos son muy activos en algunas
de las presencias salesianas y un
gran número de personas pertene
cen a las Asociaciones de María Au
xiliadora. La Oficina Salesiana de
Proyectos comenzó a funcionar en
2003, con sede en Luanda. Con el
Proyecto “Educa^áo aos Valores”,
quiere educar para la vida median
te la información adecuada sobre
las enfermedades transmitidas sexualmente (DST) y sobre el SIDA,
la verdadera pandemia del Afiica
Subsahariana.
Una nueva enfermedad
Desde hace siete meses se ha ma
nifestado un virus hasta ahora des
conocido en Angola: el virus del
Marburg, que ha provocado ya 239
muertes. Entre las comunidades sa
lesianas no hay ninguna afectada
por el virus. De todas formas y. aun
que haya pocas probabilidades de
que el virus llegue a otras ciudades
y pueblos del interior donde traba
jan los Salesianos, se están toman
do medidas de prevención > concienciación.
Actualmente ia epidemia está fuera
de control, especialmente por la mi
seria extrema en la que viven y la
tradición de recurrir a hechiceros y
curanderos para recuperar la salud.
Entre los síntomas de la infección
está la fiebre y las hemorragias. Co
menzó en octubre de 2004 en la pro
vincia de Uige, en el norte de An
gola, aunque las autoridades
centrales del país empezaron a pre
ocuparse en febrero de 2005. El
60% de los fallecidos eran niños y,
como la mortalidad infantil en An
gola es algo común, sobre todo en
octubre y noviembre, cuando la ma
laria está más extendida, el aumen
to de mortalidad infantil detectado
en Uige en esa época no resultó un
motivo de alarma.
En febrero, a causa del elevado nú
mero de muertes sin diagnóstico, el
personal sanitario y el Gobierno de
la provincia decidieron enviar mues
tras a dos laboratorios de Senegal y
Estados Unidos. El 23 de marzo, de
acuerdo con los resultados del la
boratorio del Instituto CDC de
Atlanta, el viceministro de Salud de
Luanda informó de que había 96
muertes producidas por el virus del
Marburg. En las dos semanas si
guientes a la identificación del vi
rus, se descubrieron más casos que
en los seis meses anteriores.
En Angola el ratio de mortalidad
sube del 25% que se produce en
condiciones normales al 90%. Es
to se debe a la mala situación del
sistema sanitario y demuestra la fal
ta de condiciones económicas y es
tructurales del país. En otro lugar
del mundo seguramente el índice
de muerte sería menor y la enfer
medad más controlada, pero Ango
la vive en una situación de miseria
extrema, castigada por una larga y
cruel guerra, y en la actualidad es
tá en plena reconstrucción.
a la población que avise de cual
quier fallecimiento que se produz
ca fuera de los hospitales. Se re
comienda también tener mucha
higiene después del contacto con
los enfermos, hervir o desinfectar
el agua para beber y restringir las
movilizaciones hacia otras provin
cias o países.
Se considera que el virus no es lo
suficientemente fuerte como para
desarrollarse fuera de la provincia.
Aquí existen unas condiciones cli
matológicas que le ayudan a desa
rrollarse, y por eso a penas hay ca
sos en el resto de Angola. Sin
embargo, si el virus llegase a Luan
da, la capital, la situación sería de
sastrosa, ya que es una ciudad pre
parada para 400.000 habitantes
donde viven más de 4.000.000.
El resto del país está en situación de
emergencia; el personal sanitario no
está lo suficientemente preparado,
ni hay medios de higiene y preven
ción suficientes. Esto, y el falleci
miento de doce sanitarios en Uige,
hacen que médicos y enfermeros se
nieguen a atender los casos sospe
chosos de Marburg. Desgraciada
mente. se está dejando morir a gen
te (con otro tipo de enfermedades
curables) por desconocimiento.
Solidaridad con el pueblo
Angoleño
Técnicos de Ministerio de Salud de
todo el país, UNICEF, diversas
ONG, varias Agencias de Coope
ración Internacional, así como la
Organización Mundial de la Salud,
han aunado esfuerzos para comba
tir el virus del Marburg y tomar me
didas preventivas en otras provin
cias en peligro.
Toda ayuda que llegue al país será
de suma importancia, ya que la si
tuación continúa agravándose y se
{xecisan ftxidos para las campañas de
prevención y cuidados intensivos.
Medidas de prevención
Las autoridades de Salud Pública
han empezado a tomar medidas de
IHtNención, entre ellas han pedido
En las comunidades salesianas se
están tomando medidas de preven
ción y concienciación. En los cen
tros de salud se está formando a to
do el personal acerca de las me
didas de seguridad. Los Salesianos forman parle de los grupos de
trabajo oficiales para preparación
de materiales y formación sanita
ria y están en disposición de pres
tar la ayuda necesaria para com
batir este virus.
M aría Soledad Quiroga
Para entrar en contacto con
Misiones Salesianas de
España, llamar al teléfono
91 455 17 20
Los donativos pueden
efectuarse en la
C/c 00492710772814107477
en el Banco Santander
Central Hispano,
a nombre de
“Misiones Salesianas”
Junio 2005 • B S • 27
De nuestra Sociedad
Ante el fenómeno de
la inmigración
’
^
Jesús Guerra
cuada de lo que, a la luz de la fe, es
propio de la actitud cristiana ante
los hermanos inmigrantes.
He aquí unas breves referencias,
inspiradas en la citada Instmcción,
para formarse un criterio acertado
respecto al fenómeno migratorio y
adoptar ante él la postura propia de
discípulo de Cristo.
• Ante la inmigración es necesario
atenerse a un criterio adecuado y
responsable.
• El creyente se forma dicho criterio
desde la perspectiva de la fe. Ella
descubre en los emigrantes la ima
gen de Cristo que dijo: «Fui foras
a inmigración representa en se inspira en la misma actitud de
tero y me hospedasteis» (Mt 25,35).
nuestros días un fenómeno de Cristo que se entregó para que todos • Los cristianos favorecen la inte
enormes proporciones que disfhitaran de la filiación divina.
gración de los inmigrantes, en
afecta de diversas maneras a la so
ciedad contemporánea. Son múlti Juan Pablo II, en su mensaje para
ples los factores que lo acompañan la Jomada del Emigrante y del Re
Los cristianos deben ante
y ponen de manifiesto su compleja fugiado, nos lanzaba el pasado mes
todo escuchar el grito de
problemática. Se suele enfocar el de enero un reto claro y audaz: “Los
ayuda que lanzan tantos
fenómeno con criterios diversos y cristianos deben ante todo escuchar
inmigrantes
y refugiados
las posturas que se adoptan ante él el grito de ayuda que lanzan tantos
-diversas y encontradas-, van desde inmigrantes y refugiados, y luego
la actitud respetuosa y solidaría has promover, con un compromiso ac
ta la más visceral de las reacciones, tivo, perspectivas de esperanza, que
cuanto promotores de la cultura de
cercana, a veces, a la xenofobia.
anticipen el alba de una sociedad
la acogida, que aprecia los valores
más abierta y solidaría. A ellos, en
auténticamente humanos de los
Puesto que el fenómeno migratorio primer lugar, corresponde descubrir
otros, por encima de las dificulta
afecta a la totalidad de la persona, la presencia de Dios en la historia,
des que puede suponer la convi
incluye también el factor religioso, incluso cuando todo parece estar
vencia con quienes son distintos.
propio del ser humano. Desde esta aún envuelto en las tinieblas”.
• El cristiano es consciente de los
perspectiva intentamos hacer unas
problemas que pueden surgir con
consideraciones en clave cristiana, Desde la fe
la inmigración. Pero el genuino es
píritu cristiano de acogida inspi
a partir de un pensamiento bíblico. La Iglesia, sensible al fenómeno mi
rará el estilo y dará el valor nece
gratorio, consciente de los proble
Según el profeta Isaías. Dios quie mas que puede conllevar, nos invita
sario para afrontar los problemas
re reunir en tomo a sí a todos los a tomar postura ante él inspirándo
emergentes y encontrar la forma
pueblos y lenguas (cf. Is 66, 18). nos en el mismo amor de Cristo a
de superarlos en la vida diaria.
Ello supone para el creyente abrir el los emigrantes. Así, el 3 de mayo del Concluyendo: la fe descubre el ros
corazón a todos y dilatar su hori 2004, vio la luz la Instrucción “El tro de Cristo en el inmigrante. Es
zonte de miras, lo que no excluye la amor de Cristo para con los emi to mueve al cristiano a ser acoge
necesidad de disipar temores y sos grantes” («Erga migrantes caritas Ch- dor y a buscar la manera de pre\ enir
layar riesgos de diversa índole que rísli»). Con ella es posible contras o resolver los inconvenienie<: que
giran en tomo a la inmigración. Pe tar las propias ideas y opiniones al puede acarrear una inmigración in
ro la actitud de fondo del cristiano respecto y adquirir una visión ade- discriminada.
L
28 • B S • Junio 2005
Con Don Bosco siempre
El centro
uan B o n e tti fue
uno de ios prime
ros colaboradores
de don Bosco. Entró,
cuando tem'a 17 años, en
el Oratorio de Valdocco.
Ya estaba allí, desde el
año anterior, Domingo
Savio, cuatro años más
joven que Juan.
De Domingo describía
Bonetti aquel “éxtasis”
ante el Sagrario, tras el
altar de la acogedora
iglesita de san Francis
co de Sales:
inmóvil
como una estatua... apo
yaba una mano sobre el
atril mientras que la otra
la tenía sobre el pecho.
Su rostro estaba dirigi
do hacia el sagrario y fi
jo en él con una mirada
angelical...”.
Domingo Savio, muer
to cinco años antes, no
escuchó a don Bosco la
“parábola” (así la llamó
el santo) de las dos co
lumnas que contó a sus
muchachos el 30 de ma
yo de 1862: Una nave,
gobernada por el Papa,
sale victoriosa de los ata
ques de sus enemigos,
que matan a uno de los
papas que la guían, al an ra
clarla en dos columnas
que surgen en el mar. SoIwe una de ellas está Ma
ría Inmaculada (Auxi
lio de los Cristianos).
Sobre la otra, “mucho
más alta y más gruesa”, una Hostia
Alberto García- Verdugo
J
i
(Salvación de los que creen).
En el Oratorio se vivía con intensi
dad la fe en Jesús y el afecto hacia
su Madre. La Eucaristía era el cen
tro de la vida en aquel vivero de
“Iwenos cristianos”. Y M aría había
Mitrado en la “casa” de todos, como
lo hi¿o, a la muerte de Jesús, en la
del divcípulo Juan, el preferido, co-
mo dulce herencia del Maestro.
Todo el mensaje de Jesús se encie
rra en una palabra: Amor. El Padre
es Amor y envía al Hijo, Llama vi
va de ese Amor, a dejar en la tierra
un incendio de Amor. A eso vino.
Y su despedida fue de Amor.
Vivía rodeado de amistad y vertía
amor sobre su mundo. Era su acto
existencia!. Y la Eucaristía fue y es
la corona de su entrega
como Amor.
“El que participa en una
comida a la que asiste un
doctor de la ley es como
si hubiera saboreado el
resplandor de la sekinS'
(la presencia de Dios en
tre los hombres), se lee en
un viejo escrito rabínico.
Jesús comunicó en la
“fracción del pan” aque
lla noche (¡y lo sigue ha
ciendo cada día!) la par
ticipación del pan y de la
copa de bendición, la
bendición del padre de
familia, pero sobre lodo
en su obra de Salvador.
Es el último y más alto
regalo de Jesús. Los dis
cípulos se convirtieron en
la comunidad salvadora
de los últimos tiempos.
Cada cristiano es parle
de la comunidad salva
dora que ha amasado Je
sús con su Cuerpo y su
Sangre. Pero para salvar
tenemos que convertir
nos en instrumento de
salvación. Convertimos
en pan que se parta co
mo hostia viva, como
víctima; que se reparta
como comida; que se ha
ga sustancia del otro. En
vez de vivir, como vivi
mos, defendiéndonos de
los que nos piden que
nos partamos, que nos
entreguemos, que nos de
jemos ccwner, debeiíamos
gozar pudiendo hacer de nuestra vi
da -¡Hacedlo en conmemoración
mía!- una prolongación de la entre
ga de nuestro Hermano Mayor.
Sus últimos gestos y palabras fue
ron de consuelo, de entrega y de ol
vido de sí mismo.
Como la nuestra, que debe ser con
suelo, entrega y olvido de nosotros
mismos, “hasta que vuelva”.
Junio 2005 • B S • 29
^ e a Soven
"Hemos de compartir lo que tenemos con los que nada
tienen pero todo lo ofrecen”
Gador Joya Verde tiene 36 años y es médico pediatra. En
tre julio y agosto de 2003 vmó a Ang(^ con su esposo Luis.
Desde entonces mantiene su relación con JTM.
Hacía mucho tiempo que me rondaba por la mente la
idea de devolver de alguna manera lo que creía que se
me había dado gratuitamente desde el Cielo sin yo
merecerlo, y que otros no habían recibido; sin embar
go no sabía cómo podía darle forma a esta llamada.
Por casualidad cayó en mis manos un tríptico de la
organización Jóvenes del Tercer Mundo, en el que se
hablaba de los proyectos que se llevan a cabo en dis
tintas partes del mundo, y decidí acercarme a ellos. La
acogida que tuve fue tan especial, que vi claro que
cualquier experiencia que pudiera vivir, estaría acom
pañada por las personas que trabajan en JTM, y, afor
tunadamente, no me equivoqué.
Tras un año de preparación, me fui a Angola a cola
borar en un proyecto de capacitación de agentes de
salud y asistencia sanitaria en una zona muy marginal
de la capital, Luanda, que se llama Lixeira (basurero
en castellano). Si tuviera que resumir en pocas pala
bras lo que significó aquel tiempo para mí, podría
decir que fue una experiencia de vida en la que com
prendí que todo lo que tenemos en este nuestro mundo
es un regalo de Dios, y que como tal hemos de com
partirlo con aquellos que nada tienen y que nada
piden, sino que todo lo ofrecen. Ofrecen sus sonrisas,
su cariño, su compañía, su vida. Te enseñan que nada
material hay en el mundo que posea de por sí la esen
cia de la felicidad, sino que la clave consiste en ser y
no en tener.
Y así, con el paso de los días me di cuenta de que la
dignidad de la persona es algo intrínseco a la persona
misma, algo que no depende de las circunstancias en
las que uno viva, sino de cómo las viva. Por eso se
comprende que personas que viven en la más profun
da miseria sean capaces de demostrarte el valor de la
vida con más autenticidad de lo que muchos de noso
tros seríamos capaces.
Sin embargo, este hecho no debe hacemos eludir la
obligación de responder ante esas necesidades. No nos
puede dejar tranquilos el hecho de que las personas
sean pobres pero felices. Muchos de nosotros en nues
tra sociedad también vivimos nuestro día a día con ale
gría, como ellos, y además disponemos de muchos
recursos que permiten que el derecho básico de todo
ser humano, como es el derecho a la vida, no se nos
muestre como una utopía sino como una realidad.
Hemos de ser misioneros, aquí y allí, en nuestros hoga
res y en los lejanos países de la tierra, pero hemos de
responder a la exigencia de dar lo que se nos ha dado,
de hacer fructificar los dones y los bienes de los que
disponemos. Hemos de compartir con nuestros herma
nos necesitados nuestra propia vida, haciéndoles llegar
el mensaje del Amor que tanto bien nos ha hecho. Pw
eso desde estas líneas animo a todos los jóvenes que,
como yo sentí una vez, sientan la llamada de responda
con su vida a lo que se les ha dado, y a que no dejen de
vivir la experiencia que yo he vivido, porque en ella
puede estar el sentido de su propia felicidad.
¡Quedan tres meses para vem os en Colonia!
n
^
1
...
,
X X |orna(
i^'dc la'
colonia 20(
Los jóvenes del MIS de diversas inspectorías salesianas
espaílolas participarán en agosto en la XX JcHnada Mun
dial de la Juventud en Colonia (Alemania). El lema de la
jomada es: “Hemos venido a adorarlo” (Mt. 2,2).
Las inspectorías de Salesíanos de Sevilla, Córdoba y
30 • B$ • Junio 2005
Madrid han organizado una expedición para jóvenes de
18 años en adelante. Otros grupos viajarán con sus respectivas diócesis. Por ejemplo, la tospectoría Santa
Teresa se une a la peregrinación que organiza la Dele
gación diocesana de Infancia y Juventud del Arzobis
pado de Madrid, del 8 al 22 de agosto.
La Jomada Mundial de la Juventud es la peregrinacióo
de los jóvenes y una celebración de encuentro. La Igle
sia tiene mucho que transmitir a los jóvenes, así como
los jóvenes tienen mucho que transmitir a la Iglesia.
"Que se respire don Bosco en los patios"
Alberto Rueda
Torres
Soy Alberto Rueda Torres, tengo
19 años y estudio Filología Ingle
sa. Me muevo en el ambiente salesiano desde que tengo uso de
razón, gracias a mi familia, siem
pre implicada en la parroquia
salesiana de Jaén. Soy animador
de grupos de fe y en mi tiempo
libre me dedico a diferentes cosas,
entre otras, a componer para una
agrupación de carnaval.
Lo mejor de Don Bosco para ti.
Su actualidad. Es una figura que no pasa de moda. Su
alegría y su carisma se mantienen a través de los años.
Lo que más valoras en las personas mayores.
Lo que transmite. Son leyendas vivas y los jóvenes de
bemos “aprovechamos” de ellos. Tienen más cosas
que decir de lo que creemos.
Lo que más valoras en los Jóvenes.
Que no sean tibios. Si son amigos, que lo sean siem
pre. Si son cristianos, que no les importe demostrar
lo. Prefiero una persona fría a una persona tibia.
Personas que más han influido en tu fe.
Provengo de una familia muy salesiana: mis padres,
mis dos hermanos, tíos y primos tienen contacto con
el mundo cristiano. Todo empezó por mi Yaya, fue la
que nos enganchó a todo esto. A nivel salesiano, me
ayudaron mucho Bosco Rubio y Pepe Moyano. Tam
bién, Diego Cuevas.
Si fueras Rector Mayor, ¿cuál sería tu preocupación?
r
Como es obvio, los jóvenes. Veo en el ambiente sa
lesiano la necesidad de que nos releamos la Carta de
Roma y volver a los orígenes. Quizá las nuevas tec
nologías estén haciendo animadores más cómodos,
menos creativos y menos cercanos. ¡Que se respire
don Bosco en los patios, y se le vea caminar por los
pórticos!
Si fueras otra persona ¿quién te gustaría ser?
Me gustaría ser un niño del oratorio de don Bosco,
para poder conocerle, confesarme con él, en definiti
va, vivir su espíritu. Ser Miguel Rúa tampoco esta
ría mal.
Deja un mensaje a los lectores del Boletín.
Uno que a mí me llenó mucho en su momento “Lo que
no se da, se pierde” y como bien dice un salesiano ami
go mío: “Que vean a Cristo en los demás y que lleven
a M aría Auxiliadora en la mismísima mollera”.
Musical Ragtime
El 16 de abril el grupo de teatro Amorevo, de Salesianos Paseo, estrenó el
musical Ragtime. Se trata de la puesta en escena del famoso musical que
ha üiunfado en Broadway y que, por primera vez, se interpreta en Espa
ña. El musical ha sido traducido y adaptado al castellano por el propio
grupo.
Dirigidos por David González Arjona, los 100 jóvenes que forman el
grupo, entre actores, bailarines y tramoyistas, han logrado un bello espec
táculo y una cuidada puesta en escena.
En Ragtime se entremezclan historias de interculturalidad de tres grupos
sociales en el inicio del siglo XX en Estados Unidos. Historias de amor y
odio entre blancos, negros e inmigrantes judíos que comparten un mismo
espacio y que tienen que aprender a convivir juntos. La historia de los pro
tagonistas van poniendo en escena las contradicciones entre la abundan
cia y la pobreza, la libertad y el prejuicio, la esperanza y la desesperación,
^ te grupo tiene ya una amplia trayectoria en la interpretación de musicales. Han llevado a las tablas musicales
cwno Tommy, El Jorobado de Notre Dame, La Tienda de los Horrores, Starligí Express, entre otros; en su mayo
ría ir.éditos en España, www.amorevo.com
Junk> 2005 • BS • 31
Red Ond
Marco Antonio M artínez Moren»
marcosdb@marcosdb.com
CONOCER ES AMAR
FIDES es una agencia católica que
el 3 de diciembre, festividad de San
Francisco Javier, Patrón de las Mi
siones, cumplió 70 años de ininte
rrumpida actividad informativa al
servicio de la Misión en el mundo.
Encontrarás también numerosas no
ticias eclesiales, documentos y di
versas informaciones relacionadas
con la evangelización.
www.fides.org
y que pretende cubrir la necesidad
de emisoras con música con conte
nidos de fe y de valores cristianos.
Emite por Internet, las 24 horas, en
formato radíofórm ula y con “una
programación que cualquiera pue
de escuchar sin que le distraiga de
lo que está haciendo”, explican sus
creadores
www.davidradio.net
-- ,
iJseñziatídes
CON LA M USICA... A
TODAS PARTES
“David Radio" es una iniciativa
surgida desde Mullifestival David
TEOLOGIA PARA EL
LAICO ADULTO
En esta página se informa sobre la
investigación teológica contempo
ránea de Jesús de Nazaret y su
Evangelio en el contexto de la tra
dición Católica. Pretende compar
tir la apasionante búsqueda inte
lectual del Jesús histórico con la
realidad actual, tanto de la socie
dad com o de la Iglesia.
http://dyred.sureste.com/jesucrislo/
PAGINA SALESIANA
DEL MES
un
PORTAL PARA
ÑIÑOS Y PADRES
El Ratoncito Pérez se moderniza
con su propio portal en Internet.
Presentamos una página destinada
a potenciar la magia y fomentar la
ilusión infantil. El portal pretende
ser también un punto de referencia
en la prevención de las enfermeda
des bucodentales de los más pe
queños, que se pueden prevenir des
de el embarazo.
www.ratoncitoperez.com
caristía dominical, homilías, santo
ral, documentos, concordancias bí
blicas...
http://personal.teÍefonica.terra.esAvd)
/13chemita/
LA PAGINA MAS
CURIOSA
Pinta, colorea, corta, borra, edita
lo que quieras en esta página y en
víala a tus amigos si lo deseas.
www.imaginationcubed.com/Imagine
El Centro de Enseñanza Supe
rior Don Bosco es un centro pri
vado, de inspiración cristiana,
adscrito a la Universidad Com
plutense que tiene como fin espe
cífico la formación de educadores
cristianos.
www.cesdonbosco.com/
LA PAGINA DE CHEMA
(u n cu ra e n -re d -a d o )
Excelente iniciativa la de este sa
cerdote, actualmente trabajando en
la Parroquia de Ribaforada (Nava
rra). Ofrece a sus visitantes -con
una página sencilla y funcionalanimaciones y vídeos para la eu-
PORTAL SALESIANO
E S T E
M E S
R E C D M E N D A M D S
U N A REFLEXION
PARA C A D A D ÍA
ESPECIALES
Visita el «05 verano especial». Te sorprenderá
En la sección «A tu servicio»,
que podrás encontrar en la pági
na principal, tienes a tu disposi
ción cada día una nueva reflexión.
Están fum adas por D. Felipe
Santos Campaña, un salesiano de
Córdoba escritor y periodista.
No te lo pierdas.
E su n io ic-i loüo d mundo, iuonoccnoi!
32 • B S • Junio 2005
RECURSOS
«Carta de identidad de la Escuela y FP Salesiana en Europa»
ENLACES;
Pentecostés para niños:
http://www.iglesia.cl/especiales/pentecostes2005
www.donbosco.es
radecmá
VíUena (Alicante)
Doy gracias a M a ría A uxiliadora por
los favores recibidos. Envío un donativo
para el Boletín Salesiano. María Ferrándiz Gandía
B arcelona
• Doy gracias a M aría Auxiliadora, san
Ju a n Bosco y M am á M argarita y les pi
do que me ayuden a ayudar a los demás.
Envío un donativo. Inocencia Borges.
• Ruego a nuestra M adre A uxiliadora
y a san J u a n Bosco, que siempre nos
ha protegido para que ayuden a mi hi
jo. Pilar.
Salamanca
Doy gracias a M aría A uxiliadora por un favor muy gran
de recibido y envío un donativo para el Boletín Salesiano
y las Obras misioneras del Tercer Mundo. Una devota.
Alcoy (Alicante)
Pido a M aría A uxiliadora y a don Bosco que nos ayu
den y que su bendición nos llegue para sobrellevar mejor
nuestras vidas, siempre por el camino de la paz. la soli
daridad, la oración, etc. José O.
León
Doy gracias a M aría A uxiliadora por tantos favores re
cibidos. Envío un donativo. G.M.
Las M ajadas (Cuenca)
Quisiera dar gracias a M aría A uxiliadora por favores re
cibidos. Ruego que nos siga protegiendo y nos guíe por
buen camino. M* Paz Moreno.
G ra n C an aria
Siempre que he recurrido a ti, M aría Auxiliadora, he sido
escuchada, por eso acudo con toda confianza a tu podero
so auxilio en la .salud de un familiar. Agradeciendo otros fa
vores mando un donativo en "acción de gracias" al Boletín
Salesiano. Una canaria.
A C oruña
Agradezco a M aría A uxiliadora las gracias concedidas.
Envío una limosna para el sostenimiento del Boletín Sa
lesiano. Mercedes Calvo Sotelo.
Recomendamos
Yo Domingo Savio ¿Y tú?.......Yo ADS
Don Luis Cornello, salesiano, ha escrito, en un estilo sencillo y directo, este precioso
libro sobre Domingo Savio, un alumno de don Bosco que, tras una infancia y adoles
cencia llena de espíritu cristiano y piedad, murió a la edad de quince años. El Papa Pío
XII lo declaró santo en 1954.
Está dedicado especialmente a salesianos, animadores y Amigos de Domingo Savio
(ADS). Los interesados en adquirirlo pueden dirigirse al autor en la casa salesiana de
Triana (Sevilla).
Pedagogía i espiritualitat
Con ocasión del Centenario de la fundación del Colegio Salesiano “San Antonio de Padua” de Mata
rá (1905-2005), el antiguo alumno y exprofesor del colegio Jaum e Patuel i Puig, ha publicado este
libro, que tiene como subtítulo Apunts sobre el Sistema Educatiu Salesiá. Recoge sus artículos en ca
talán publicados en la prensa de Mataró sobre salesianidad de 1990 al 2005. Los interesados en ad
quirirlo pueden dirigirse al autor.
De otra manera
El Coro Salesianos Paseo ha sacado un DVD, titulado “De otra m anera” que
recoge las canciones para la misa joven que ha creado el salesiano Toño Casado. Las can
ciones vienen acompañadas con los pasos de baile y sencillas coreografías que desde el
Coro Salesianos Paseo han ideado para cada una de las canciones.
El DVD pretende ser una guía educativa y alentar la creatividad de grupos musicales y
coros que animan las celebraciones litúrgicas, especialmente las que se
celebran con los fieles más pequeños. Incluye un concierto del Coro Sa
lesianos Paseo y entrevistas con los miembros del coro.
Camiseta Domingo Savio
La casa salesiana de Triana ha preparado con motivo de la visita de Domingo Savio, una
preciosa camiseta llena de color para todo el colegio, y todas las personas que quieran adqniriria. Del diseño se ha encargado Agustín de la Torre, cooperador salesiano y artista.
Junio 2005 • B 8 • 33
eron
D. Amadeo
Alonso
Cuevas
N ació en San
Adrián de Juarros
(B urgos), en di
ciembre de 1908.
Amadeo fue un hombre honrado
y bueno, “humilde trabajador de la
viña del Señor”.
Se casó con Nicolasa A rribas en
1933 y juntos pudieron celebrar fe
lizmente los 60 años de matrimo
nio. Siempre arropados por sus cin
co hijos: Ángel, Ju an i, G loria,
Nico y Amadeo (sacerdote salesiano de la Inspectoría de Bilbao),
por sus nietos y biznietos.
Amadeo cumplió bien con el le
ma de don Bosco: ser “honrados
ciudadanos y buenos cristianos”.
Trabajó mucho, en el campo, en el
monte y en la ciudad. Siempre con
vencido de la valía de su esfuerzo,
con la preocupación de la obra bien
hecha. Cultivó la fe, de una forma
sencilla pero profunda. Su euca
ristía dominical y de los «días de
guardan> era sagrada. Ya en los dos
últimos años la seguía por televi
sión. Fue un gran devoto de la Vir
gen Auxiliadora.
Sus 96 años le dieron una vida am
plia y rica en relaciones humanas
auténticas, con las que compartía un
fino sentido del humor.
Falleció el 29 de abril de 2005.
Sus palabras más repetidas eran
de alabanza a Dios, petición de
perdón y acción de gracias por las
atenciones que se le prestaban.
S eria y serenam ente repetía:
“Dios que lo ve todo os lo re
compensará...”.
Dña.
Petronila
García
Céspedes
Por su edad, podía
esperarse la muer
te en cualquier mo
mento. Pero Petronila era fuerte.
En su larga vida únicamente había
entrado en un hospital cuando, ha
ce cinco años, fue atropellada por
un camión cargado de botellas de
butano y le rompió la cadera y el
fémur. A raíz de esto comenzó a fa
llar su fortaleza física, pero resis
tió hasta el final con un estado ge
neral aceptable y con la mente
clara.
Por eso sorprendió a muchos su
muerte el día 28 de abril. Su par
tida fue serena, en su casa, donde
había trabajado tanto y donde ha
bía educado a sus seis hijos.
Fue durante años tesorera de la
Asociación de M aría Auxiliado
ra en su colegio de Villena (Ali
cante).
Siempre estuvo muy unida a los
salesianos, al santuario de M aría
Auxiliadora, al colegio donde se
educaron sus cinco hijos varones.
De allí vio salir a dos hijos que
quisieron ser salesianos y que, jun
to a su esposo Antonio, entregó
con generosidad al Señor. Sola
mente llegó a la meta uno, su hi
jo Ángel Tomás hoy inspector de
Valencia.
Se sintió salesiana al cien por den
pero se comprometió con su pa
rroquia y otras de la población. &a
una mujer de Iglesia.
Don Egidio Viganó en su visita
a Villena, hace años, le otorgó el
título de “M am á M argarita” a
petición de los Antiguos Alum
nos. Era como la madre de don
Bosco: sencilla, prudente, piado
sa, colaboradora en todo lo que
podía. Al mismo tiempo tenía ge
nio y su carácter era robusto y
fuerte. Su energía y vitalidad le
hizo sacar tiempo para todo y pa
ra todos.
Su estado de ánimo era sereno y
cercano a todos los salesianos sin
hacer distinción. Nunca se per
mitió una crítica o un comenta
rio, fuera de lugar, sobre nadie.
Sus grandes alegrías: ver a sus hi
jos felices, haber sacado adelan
te una familia numerosa, haber
ayudado a muchos, difundir la de
voción a la Virgen, vender mucha
lotería y ... pedir para ayudar a los
demás. Pero su mayor alegría en
estos últimos años en que no sa
lía de casa, era ver cómo la ima
gen de M aría Auxiliadora, el día
de la procesión, se volvía bajo su
balcón para mirarla. Se sentía
privilegiada. Era un adelanto de la
felicidad que desde ahora gozará
para siempre junto a Ella.
Centenario del fallecimiento de Ceferino Namuncurá
Ceferíno Namuncurá nació el 26 de agosto de 1886 en Chimpay, Argentina. Ma
nuel, su padre, fue el último gran cacique de la tribu Araucana. Al entrar en el
colegio salesiano, se despertó en él la idea de ser el primer sacerdote araucano
y evangelizar a su propio pueblo. Fue un modelo de equilibrio.
En 1903, Mons. Cagliero se lo llevó a Viedma, capital del Vicariato, para unir
se al grupo de aspirantes y empezar allí sus estudios de latín. Un año después lo
mandó a Italia para continuar los estudios. Entró en el Colegio Salesiano de Vi
lla Sora, en Frasead.
Una enfermedad jamás diagnosticada fue minando su salud. El 28 de marzo de
1905 fue ingresado en el hospital. Murió allí el 11 de mayo. Desde 1924 sus restos yacen en su tierra natal. en Fortín Mercedes, a donde acuden multitud de peregrinos a rezarle.
I
34 • B S • Junio 2005
Becas Junio 2005
Becas
Estas becas son la aportación económ ica que personas o colectivos hacen a cada inspectona para la prom oción de vocaciones salesianas.
Aquí cada mes aparecen las becas de varias inspectorías por orden alfabético. Y en
negrita todas las que se han increm entado durante el mes actual de cada inspectoría.
Inspectoría d e B arcelona
“Asociación de María Auxiliadora” Badalona.
Total: 1.814,55€
“Don Felipe Rinaldi” Total: 3.595,79€
“Archicofradía María Auxiliadora” Parafrugell. Total:
7.328.86€
“ADMA” de Rocafort. Total: 8.593,46€
Inspectoría d e Bilbao
“María Auxiliadora” Cruces-Baracaldo. Total: 2.640€
“María Auxiliadora” Umieta. Total: 4.053€
“Benin 91. M.C. Izaguirre”. Total: 536€
“Hilario Santos” Total: 6.459€
“María Auxiliadora. Intxaurrondo” . Total: 2.092€
“Tomás Alonso. Baracaldo” . Total: 6.221€
Misionera “Julián Martín Bueno. Familia Martín Vicente”
Total: 7.679€
“ADMA Umieta” . Total; 3.199€
“Emilio y Antonio Quede”. Total: 2.439€
Misionera ADMA. Santander. Total: 1.506€
ADMA U sarte. Total: 500€
Inspectoría d e C órdoba
Antequera 2* Beca Sacerdotal ‘^Sacerdote Sánchez
Romero” , n.e. 168€ Total: 3.608€
Antequera T Beca “D. Francisco Acuñas". Total: 7.627€
2* Beca Córdoba “AA.AA.” . Total: ].210€
ADNLA San Francisco de Sales, n.e. 300€ Total: 1.202€
Córdoba-COV “Doña Ana Luisa”. Total: 4.200€
Córdoba-COV 3* Dña. Juliana Flores” . Total: 4.200€
C ^oba-C O V “M a . M* Dolores Rores Fernández”.
Total: 4.200€
C ^oba-C O V “D. Francisco R ores Fernández”.
Total: 4.200€
Córdoba-COV “Dña. M acana Rores Fernández”.
Tota!. 4.200€
Córd iba-Insp “ H erm andades Salesianas” . n-e. 790€
Tota- 5.676€
Córc?ba-Insp “D. Man. Collado ADMA S. Sur”.
Tota 3.502€
Córonba Insp “Don Lorenzo” . Total: 5.555€
La O rotava “ Togo: Fundación El P alm ar” , n.e. 2.254€
Total: 6.912 €
Las Palm as 3" Beca “ P arro q u ia Santa C atalina” , n.e.
I8 0 € Total: 3.205€
U s Palmas “Bodas de Oro D. Eulogio Domínguez".
Total: 2.775€
Las Palmas “Beca Misionera Dña. Felipa”. Total: 2 I0 €
Linares Beca “ADMA”. Total: 4.053€
Montilla 2* Beca “D. Juan Espejo". Total: 825€
Palm a del Río Beca “ADMA” . n.e. 3 0 0 € Total: 3.703€
Pozoblanco 2‘ Beca “ Togo: D. Fausto H ernández” , n.e.
50 Total: 3.617€
Pozoblanco Beca Sacerdotal “D. Eusebio Andujar". Total:
2.266€
Pozoblanco 2* Beca “Familia Salesiana”. Total: 4.385€
Pozoblanco 4* Beca “ Togo: grupo misionero” , n.e.
72 6 € Total: 1.637€
Sacerdotal “Telde”. Total: 210€
Nuevas becas de este mes
Inspectoría d e Sevilla
Don Silverio Barreña. Bodas de Oro Sacerdotales, n.e.
300€Total: 5i.668,06€
Beca de oro sacerdotal Don Antonio Rodríguez Jiménez.
p.e. 400€
Don Miguel Rodríguez Rumbao. n.e.lOTotaJ: 6811,8 2 €
Don Luis Valpuesta Cortés n.e.20€ Total: 8.467,69€
Don Manuel Ruiz Guerrero n.e.270€ Total: 14.800€
Inspectoría d e M adrid
“M.A.L.” n.e. 6 € Total: 2.10 3 €
2*”ADMA San Francisco de Sales”. Estrecho, n.e. 60,10€
Total: 1.261.7€
Inspectoría d e Valencia
Vicente y Lolita. n.e. 150€ Total; 9.312€
—
Junio 2005 • B S • 35
1-3 julio 2005. Madrid
fbestinatarios: Catequistasde todas las edades yAgentes de Pastoral. Responsables dela cateque^en
lasparroquias, comunidades y grupos cristianos.
Matrícula:
Pmcio único:25 euros (comida y alojamientono incluidos).
Información: Tel 9172520 00 ext. 14(de 9h.a14h.yde15h.a18 h. de lunes a viernes).
Correo electrónico:se\® 6 Ú \X or\a\ccs.com ó catequistas@editorialccs.com
Horario;
Día 1 de julio;
18:00 h. Inscripciones y entrega de carpetas.
19:00 h. Inauguración de las Jornadas y
I Ponencia: Para que la semilla crezca. Hábitos del corazón Dolores ALEIXANDRE
20:45 h. Final de la sesión.
Día 2 de julio:
09:30 h. Oración y
II Ponencia:Al romper la aurora. Desplazamiento en la catequesis. Mari Patxi AYERRA'Álvaro GINEL
12:30 h. Talleres: Encuentro con autores de la revista Catequistas.
14:00 h. Fin de la sesión.
19:00 h. Tarde de Catequistas.
Conocerexperienciasde loquese hace encatequesis visitandoalgunas Parroquias.
Día 3 de julio:
09:30 h. Oración. BKmitro^iálogo:
En buena compañía. Emaús. Don Pascual CHÁVEZ, Superior(Ten&aldelosSalesianosdeDonRosco.
12:30 h. Misa de clausura de las II Jornadas en la Parroquia San Juan Rosco.
Lugar:
Colegio Salesiano “San Miguel Arcángel". CalleRepullésy\^rgas. 11.2^11 Madrid.
Metro:
Alto de Extremadura. Línea 6.
Autr^ses: 31 (desdeñazaMayor), 33 (desdePríncipePío),36 (desdeAtocha).
39 (desdeÓpera), y65 (desdePlaa JacintoRenevante, hentea UbreríaPaulinas).
• LaorganizacióndelasWjomadas noproporcionaalojamientonicomidas. Ofrecemosiráxmadónsota
algunasresidencias con las quehemosconcertadoposibilidaddealojamientoypensión completa,enb
zonadeCarabanchelconbuenasconwicaóoneshastaellugardelasJomadas, la reservadeplazadete
hacerlacadapxticipantedirigiéndosedirectamentealaEncargadadeResidencia, HermanaAngelitafititi
Hermanasdel Ángel delaGuarda. CalleJoaquínTuina, 33.Tel.91 50641 40.
Misioneras Cruzadas delaIglesia.VillaSan Pablo.Tel 91462B690.
• Apocosmetros delasededelasJomadas:hiberqueí\\dhardSdtiím)ann, teléfono914635699
o ütrtíén: wwwjnadrld.org. Inforjoven. Instalacionesjuveniles(alberguesyrehr^l
Indispens^: Carnetdealb&guista.
• Bí lasededelasjomaóas esposibledormirensacopor 10 eim dosnoches, sinderedw3corridas.
Conacorcon Toño:661367243.
/
Ficha de inscripción
Apellidos.............................................. Nombre....
Domicilio.............................................. Población..
CP............ Provincia............................ c.e........
Tfno.
__________________________ m
Abono de la Matricula
□ Cheque o giro postal a nombre de Editorial CCS antes del W dejunio. Edrtoríal CCS. Calle Alcalá, 166.28028 Mac' i
□ Domidliación bancaria. Titular de la cuenta