-
Título
-
BS_2023_06
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Junio 2023
-
Fecha
-
2023.06
-
extracted text
-
Boletín
AÑO CXXXVI • Nº 6 • JUNIO 2023
irectivos salesianos
D
analizan la ley de FP
l Rector Mayor
E
en Canarias
Bajo tu amparo, Madre
Saludo del Rector Mayor
El corazón de oro de la educación
Ángel Fernández Artime, sdb
Rector Mayor
E
ste Boletín Salesiano de este mes
presenta la realidad del Sagrado
Corazón de Roma, un templo con tanta historia que tiene sus raíces en el mismo Don Bosco que consumió sus últimas energías y fuerzas y años en la
construcción de este templo querido y
pedido por el Papa.
Corazón divino
Y el Sagrado Corazón, todo templo y
toda devoción al Sagrado Corazón de
Jesús habla del Amor de ese corazón divino, el corazón del Hijo de Dios, en fa-
vor de cada uno de sus hijos e hijas de
esta humanidad. Y habla de dolor, habla de un amor de Dios que no siempre
es correspondido. Y yo hoy añado un
aspecto más. Creo que habla también
del dolor de ese Jesús el Señor ante el
sufrimiento de muchas personas, el descarte de otras, la inmigración sin horizonte de otros, la soledad, la violencia
que muchas personas sufren… Pienso
que se puede decir que habla de todo
ello, y al mismo tiempo bendice, sin
duda, todo aquello que se hace en favor
de los menos favorecidos, es decir, lo
David Hernández
El Rector Mayor saluda a los jóvenes beneficiarios de la Fundación Don Bosco en su visita a Canarias el pasado 3 de mayo.
2 • junio 2023 Boletín Salesiano
David Hernández
Don Ángel recibió el afecto y la cercanía de todas las personas que forman parte de esta realidad salesiana en la isla tinerfeña.
mismo que Jesús hizo recorriendo los
caminos de Judea y Galilea.
noha, Desirée, Abdjalil, Beatriz e Ibrahim, Yone y Mohamed y otros cien más,
y sencillamente expresaban algo senciVisita a Canarias
llo, pero algo que nacía del corazón; coPues bien, una de esas realidades gozosas sencillas pero de gran valor como
sas que, sin duda, alegran el ‘Corazón
estas: “Gracias por hacerlo posible”,
del mismo Dios’ es lo que he podido ver
“Gracias por la segunda oportunidad
por mí mismo que se hace en la Fundaque me habéis dado en la vida”, “Sigo
ción Salesiana Don Bosco de las Islas
luchando. Con vosotros es más fácil”,
de Tenerife y Gran Canaria. A primeros
“Gracias porque me habéis devuelto la
de mayo me enalegría”, “Gracias
contraba allí, y enpor ayudarme a
Y es que la devoción al
tre las muchas cocreer que puedo
sas vividas, pude
con todo lo que me
Sagrado Corazón de Jesús
ver a los 140 edupropongo”, “Graforma parte del ADN de la
cadores y educacias
por la comida
Congregación Salesiana.
doras que trabajan
y un hogar”, “Graen los diversos
cias de corazón”,
proyectos de la Fundación (acogida, vi“Muchas gracias por ayudarme”, “Gravienda, formación para el trabajo y poscias por esta oportunidad de poder creterior inserción laboral).
cer” o “Gracias por creer en nosotros
Y seguidamente me encontré con
los jóvenes a pesar de nuestra situaotro centenar de adolescentes y jóvenes,
ción…”.
benificiados por este servicio de Don
Y como estos mensajes, casi un
Bosco para con los últimos. Al final de
centenar con expresiones muy similanuestro precioso encuentro me hicieres, dirigidas a Don Bosco y a los eduron un regalo. Se trataba de que en una
cadores que desde Don Bosco están cada
pequeña cajita de cartón, con forma de
día con ellos.
corazón, habían colocado más de cien
Les escuché en lo que me comparcorazones, con los nombres de Naín,
tían, escuché algo de sus historias (muRocío, Armiche, Mustapha, Xousef, Aichas de ellas llenas de dolor); veía sus
miradas y sus sonrisas; y me sentía muy
orgulloso de ser salesiano y familia entre tan magníficos hermanos, educadores, educadoras y jóvenes.
Gracias a Dios
Y pensaba que, una vez más, Don Bosco es tan actual como siempre y más
necesario que nunca; y pensaba con qué
finura educativa les acompañamos, no
desde el lugar adonde queremos que lleguen, sino desde dónde se encuentran
cada uno. Y rezamos juntos una oración dirigida al Dios que nos ama a todos, al Dios que bendice a sus hijos e
hijas, con una oración que hacía sentirse cómodos a nosotros cristianos, y a
los musulmanes y a los hindúes. En ese
momento sin duda que el Espíritu de
Dios, nos asistía a todos.
Y me sentía feliz porque, al igual
que en Valdocco, Don Bosco mismo acogió a sus primeros muchachos, hoy, en
tantos Valdoccos del mundo se vive lo
mismo.
Y no me cabe duda que el Sagrado Corazón de Jesús está lleno de ese
amor que se manifiesta en tantas heridas curadas en cada uno de estos muchachos y muchachas porque, bien lo
sabemos, el Amor Sana y Cura.
Boletín Salesiano junio 2023 • 3
Sumario
8-12J
Santidad salesiana. En junio, la Familia Salesiana
celebra la fiesta del beato Esteban Sándor, salesiano
coadjutor mártir de Hungría, y de los 5 mártires de Poznan, jóvenes
animadores del Centro Juvenil de la ciudad polaca, que fallecieron
por odio a su fe a manos de los nazis en 1942.
10J
Ordenaciones de sacerdotes
y diáconos salesianos. Diego
Borbolla y Luis Álvarez, de la Inspectoría Santiago el Mayor (SSM), serán ordenados sacerdotes. Junto a ellos, Juan
Carlos Aonso, de la Inspectoría SSM, e
Isrrael Hernández y Norbert Mamba, de
la Inspectoría SMX, serán ordenados diáconos, en una celebración que tendrá lugar en el Santuario de María Auxiliadora de Atocha-Madrid y que
presidirá Mons. Cristóbal López, cardenal salesiano en la Diócesis de
Rabat (Marruecos).
11J
Corpus Christi. Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. Por primera vez se celebró en 1246 en Lieja
(Bélgica), promovida por la religiosa Santa Juliana de “Mont Comillon”. En 1264 fue instituida como festividad por el papa Urbano IV.
12J
Día Mundial contra el Trabajo Infantil. UNICEF estima
que más de 150 millones de niños y adolescentes en el mundo son forzados a trabajar. Este día denuncia y sensibiliza sobre la
negación a los más pequeños del derecho a su educación, salud y vida
plena que les permita su desarrollo y bienestar integral.
PORTADA DE JUNIO: La Fiesta de María Auxiliadora se celebró el 24 de mayo
por todas las presencias salesianas en las dos inspectorías de España. Con
amor de Madre, Ella está siempre junto a nosotros, como auxiliadora de los
cristianos. Autor foto: Isidoro Igualada - Salesianos Soto del Real (Madrid).
Boletín Salesiano
Director:
Fco. Javier Valiente
Administración:
director@boletin-salesiano.com
Secretaría, archivo y documentación:
Daniel Díaz-Jiménez Carmona
secretaria@boletin-salesiano.com
EDITORIAL CCS
Calle Joaquín Turina 39, 28044
Madrid (España)
Tel. 91 725 20 00 - Fax: 91 726 25 70
Imprime:
COMECO GRÁFICO S.L.U.
Dirección y redacción:
Marqués de la Valdavia 2, 28012, Madrid
Diseño y maquetación:
Depósito legal: M. 3.044-1958
ISSN: 1696-6465
EDITORIAL CCS
Habla con nosotros:
Instagram
@salesianoses
Twitter
@SalesianosEs
w http://www.salesianos.info
Facebook
@SalesianosEs
q 91 725 20 00
El Boletín Salesiano es gratuito
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
C/c ES 89 0075 0103 0506 0103 8107
Banco Santander. Doctor Esquerdo 1-3; 28028 Madrid
2
Saludo del Rector Mayor
EL CORAZÓN DE ORO DE LA EDUCACIÓN
5
Cosas que pasan
OTRO MAYO CON LA AUXILIADORA
6
Es noticia
ASÍ SE VIVIÓ EL DÍA
DE MARÍA AUXILIADORA
8
Palabra de vida
COMENTARIO A LOS EVANGELIOS
DE LOS DOMINGOS DE JUNIO
9
10
Cosas de Don Bosco
LA ARMONÍA
Mundo salesiano
NOTICIAS DE ACTUALIDAD SALESIANA
17
A fondo
CANARIAS ABRAZÓ AL RECTOR MAYOR
DE LOS SALESIANOS
21
Jóvenes vidas vocacionadas
LOS JÓVENES TIENEN UNA GRAN FUERZA
PARA COMERSE EL MUNDO
22
En primer plano
MYKHAYLO CHABAN: «LAS VÍCTIMAS DE ESTE
CONFLICTO EN UCRANIA SIENTEN VUESTRA
CERCANÍA»
24
Iglesia en salida
LOS ALUMNOS QUE ELIGEN RELIGIÓN,
MAYORÍA ABSOLUTA
26
27
28
29
30
la vida
SI MURIERAS HOY, ¿HARÍAS LO QUE HACES?
Vivir
NO TE PIERDAS EN JUNIO
en familia
APRENDER A (CON)VIVIR
conectados
LA ERA DE LA INMEDIATEZ
desde dentro
SI HABLAS DE JESÚS, QUE BRILLEN TUS OJOS
Misiones Salesianas
INFANCIAS ROBADAS POR LA
LACRA DEL TRABAJO INFANTIL
32
Recursos
34
Nos precedieron
El mes en tweets
35
El rincón de la historia
EL SACERDOTE DON JUAN BONETTI
Cosas que pasan
Otro mayo con la Auxiliadora
Javier Valiente, sdb
director@boletin-salesiano.com
Alumnos de Primaria de Salesianos
Domingo Savio de Madrid portan su
“particular” paso procesional de
María Auxiliadora el 24 de mayo.
A
cabamos de cerrar el mes de mayo
que, tradicionalmente, dedicamos
a María y, especialmente en la Familia
Salesiana, bajo la advocación de Auxilio de los cristianos. A lo largo del mes,
todas las casas salesianas han sido un
hervidero de actividades de todo tipo.
Chicos, jóvenes y adultos han participado en momentos especiales de oración, celebrado la novena, han vivido
las eucaristías especialmente el 24, y
acompañado a la Virgen en un centenar de procesiones.
Pero, además, se han organizado
concursos de todo tipo, veladas artísticas, campeonatos deportivos, paellas
solidarias, verbenas, excursiones… ¡y
hasta un encuentro de moteros! Y, es
que, alrededor de la fiesta de la Auxiliadora las casas salesianas, y los corazones de cientos de miles de personas, vibran mirando a la
Virgen de Don
Bosco. Casi todos
los que han pasado por una casa
salesiana llevan
en su corazón el
recuerdo de lo vivido en la fiesta
de la Virgen. Seguro que, más de
uno, en situaciones de prueba o
dolor, elevan su
pensamiento a la
Auxiliadora, en
esa oración silenciosa y sencilla
que brota en los
momentos más
recios de la vida.
Y son muchos los
que, aunque pa-
sen los años, vuelven el 24 de mayo a la
casa salesiana para encontrarse, una
vez más, con la Madre. Es imposible recoger todo lo vivido en unas cuantas fotos. En este número del Boletín Salesiano os traemos una pequeña muestra
con las imágenes y vídeos que han inundado páginas webs, redes sociales, grupos de WhatsApp, en estos días.
Por el trabajo de los jóvenes
Del mes pasado, destacamos también en
este número, dos iniciativas interesantes en el ámbito de la Formación Profesional, seña de identidad de la acción
educativa salesiana. Por un lado, la formación continua de directivos y profesores de FP de nuestros centros, para
responder mejor a los jóvenes que cursan estos estudios. Lo último, profundizar en la nueva ley de FP aprobada por
el Gobierno, para que nuestros centros
sigan estando a la vanguardia. Por otro,
la celebración –un año más– del certamen de proyectos para los alumnos de
FP de Grado Básico. Más de 700 chicos
y chicas que cursan este tipo de estudios
presentaron sus proyectos innovadores,
sus creaciones. Son alumnos que han tenido más dificultades en los estudios y
que, gracias a la cercanía de los profesores y programas específicos, son capaces de superarse e integrarse nuevamente en el currículo formativo.
Aplaudimos que, en los últimos
años, se preste más atención, por parte
de las administraciones públicas a la
Formación Profesional. Una atención
que debe concretarse en inversión económica y en programas que de verdad
ayuden a los jóvenes a insertarse en el
mundo laboral. En este campo, ahora
como desde nuestros orígenes, los salesianos queremos estar en primera línea.
Boletín Salesiano junio 2023 • 5
Es noticia
Así se vivió el día de
María Auxiliadora
En Salesianos Badalona, los alumnos y alumnas lo celebraron
pintando y decorando unas gorras con el nombre de cada uno.
La foto con Ella no podía faltar.
María Auxiliadora siempre está junto a nosotros. Los niños y niñas
de nuestros colegios lo saben muy bien. Salesianos Carabanchel.
Eucaristía escolar en honor a María Auxiliadora en Salesianos
Las Palmas. La Virgen llevada a hombros en su paso procesional.
A pesar de la amenaza de lluvia, la procesión de María Auxiliadora,
por las calles aledañas a Salesianos Atocha en Madrid, se llevó a cabo
con normalidad, respeto y devoción.
Celebración eucarística con los alumnos y alumnas en Salesianos Elche.
6 • junio 2023 Boletín Salesiano
Juegos divertidos en el patio de Salesianos Málaga.
Salesianos Alcalá de Guadaíra vivió su procesión solemne
de María Auxiliadora por las calles de la ciudad sevillana. Como esta,
muchas otras se sucedieron por toda la geografía española.
12 personas hicieron su promesa de acceso a la Asociación de
Devotos de María Auxiliadora (ADMA) en Salesianos Guadalajara.
Esta última eucaristía de la Novena estuvo presidida por Pascual
Chávez, Rector Mayor emérito de los Salesianos.
La Fiesta de María Auxiliadora es el día culmen para los asociados y
asociadas de ADMA. Todo el año cercanos a la Virgen. El 24, aún más.
Salesianos Valladolid.
En Salesianos Padre Aramburu de Burgos se celebraron
las finales de campeonatos deportivos en la mañana de la fiesta.
Alumnos y alumnas de Primaria de Salesianos Aranjuez participaron en
las “cabinas”, juegos preparados por otros compañeros y compañeras.
Y es que María Auxiliadora nos endulza la vida. Salesianas Vigo.
Boletín Salesiano junio 2023 • 7
Palabra de vida
Comentario a los evangelios
de los domingos
de junio
Juan José Bartolomé, sdb
8 • junio 2023 Boletín Salesiano
4 de junio
Santísima Trinidad A
11 de junio
Cuerpo y Sangre del Señor A
“Tanto amó Dios al mundo, que
entregó su Unigénito, para que
todo el que cree en él no
perezca” (Jn 3,16)
“Yo soy el pan vivo…; el que
coma de este pan vivirá para
siempre” (Jn 6,51)
En diálogo con Nicodemo, Jesús
hace una afirmación que delata su
profunda convicción: su muerte es
la desvelación del amor que Dios
tiene al mundo, un amor que salva
a quien lo acoja.
No debería hacerse penosa una
fe, que se reduce a saberse amado
por todo un Dios y de ‘tres formas’
diferentes. Hemos sido queridos y
existimos, ha querido hacerse como
nosotros, para salvarnos; se ha quedado entre nosotros para custodiarnos. Bien merece este Dios Trino
que lo celebremos largo y tendido.
A personas que, hambrientas, acaban de ser saciadas por él, Jesús les
habla de un pan que no alimenta
hambres y asegura vida para siempre.
¡Sabe Dios si no estará aumentando nuestra hambre, porque, mientras acumulamos bienes
y cosas con que alimentarnos, estamos dejando al prójimo sin alimento! Recibe a Cristo como alimento eficazmente solo quien se
convierte en alimento para su hermano. Dios será pan para nuestras
hambres, si dejamos sin alimento
al hambriento.
18 de junio
11 Tiempo Ordinario A
25 de junio
11 Tiempo Ordinario A
“Rogad al Señor de la mies que
mande trabajadores a su mies”
(Mt 9,38)
“No tengáis miedo a los que
matan el cuerpo, pero no pueden
matar el alma” (Mt 10,28)
De la lástima que le daba ver abandonado a su pueblo le nació a Jesús la decisión de enviar a sus discípulos. El apóstol no debería
olvidar su origen: nacido de la compasión de su Señor, cuanto haga –y
como lo haga– tendrá que ser explicitación de esa misericordia.
Antes de ser llamados, los apóstoles han pedido con Jesús que Dios
mande trabajadores a su mies. Ser
enviados es ya el primer resultado
de su oración. La compasión de Jesús y su preocupación compartida
en la plegaria son la fuente de vocaciones apostólicas.
Instruyendo a los que va a enviar,
Jesús les infunde confianza: el miedo está vedado al apóstol. Sus palabras no han de temer el silencio,
ni sus cuerpos temblar ante la muerte. Dios se ocupa no solo de sus vidas sino, incluso, de su cabello. Cristo tomará partido por quien se haya
declarado partidario suyo y renegará de quien le haya negado.
No se hace atrayente una fe que
no se ofrece, ni es fidedigna una vida
que se esconde por miedo al ridículo. El creyente ha de arriesgar vida
y honor, dar que pensar y cuestionar. No es otra cosa la que espera
Cristo de todo cristiano.
Cosas de Don Bosco
La Armonía
Renuevos de papel
L
os periódicos deseamos compartir nuestro olor a papel reciclado
y a tinta fresca. Entre los pliegos de
nuestro cuerpo late la pretensión de
transmitir noticias, informaciones y opiniones. Ansiamos la caricia de unos ojos
que nos otorguen vida: lectores navegando por nuestros titulares y columnas. Aunque renacemos cada mañana,
nuestra existencia es fugaz. Somos como
flores de papel que se marchitan al anochecer.
Nací en la ciudad de Turín. Mi nombre completo: “La Armonía de la religión con la civilización”. Fui creado para
unir los valores imperecederos de la religión católica con los avances de la cultura moderna.
Enseguida me percaté de los tortuosos senderos por los que iba a transitar mi existencia. Dos periódicos enemigos me asediaban como dragones de
fauces amenazantes. El primero de ellos
ocultaba sus aviesas intenciones bajo
una epidermis populista: La Gaceta del
Pueblo. El segundo llevaba en sus labios
una sonrisa satírica e histriónica: El silbido. Ambos serpenteaban con sinuosos movimientos sensacionalistas y anticlericales.
Enseguida experimenté la amargura de sus sarcasmos, injurias y críticas.
Despertaba cada mañana temeroso de
recibir los golpes bajos que me propina-
Nota
Turín 1848. Se promulga la ley de libertad de prensa. Nace La Gaceta del
pueblo (Gazzetta del Popolo), sensacionalista y anticlerical. Junto a ella, El
silbido (Il Fischietto), semanario gráfico y satírico. Para hacerles frente aparece
La Armonía, diario de corte católico en el que Don Bosco escribió cerca de
noventa artículos (MBe III, 318; 323).
ban con sus hirientes titulares. Y lo que
es peor, hube de aprender a fajarme en
la pelea. Mi consejo de redacción hacía
de mis columnas, armas arrojadizas para
responder a mis irreverentes competidores. En vano supliqué una tregua.
Pero, cuando menos lo esperaba,
aparecieron pequeños oasis entre mis
columnas. Los diseñaba un tal Don Bosco. Con su pluma sencilla y popular, describía nuevos paisajes. Ajeno a las palabras rimbombantes de los políticos,
contaba sencillas historias de vida tersa y transparente.
Mediante breves artículos narraba
la acogida paternal que él dispensaba a
los chicos pobres. Describía cómo les
ofrecía una casa, educación y un futuro cargado de oportunidades. Anunciaba las loterías que organizaba para financiar comida, vestido y libros para
aquellos muchachos que le tenían como
padre, maestro y amigo. Entre mis pliegos se perfilaba el incipiente proyecto
de Don Bosco.
Mi vida fue breve. Los poderes públicos –siempre incómodos con los medios que no controlan– suprimieron mi
cabecera. Un día aciago contemplé desolado cómo caían mis hojas, marchitas por el viento frío de unos gobernantes fatuos e insolentes. Pero, mientras
mis ojos se cerraban para siempre, reparé en unos pequeños brotes que conservaban su verdor perenne. Aunque
me arrancaron del mundo de la prensa, he tenido el honor de llevar tatuados sobre mi piel de periódico los renuevos permanentes del sueño de Don
Bosco.
José J. Gómez Palacios, sdb
Boletín Salesiano junio 2023 • 9
Mundo Salesiano
Fernando Miranda
nuevo Provincial de Salesianos SMX
Antonino Gómez
La Basílica de María
Auxiliadora de Sevilla
acogió, la mañana del
13 de mayo, la entrada
de Fernando Miranda
como nuevo Provincial
para Salesianos María
Auxiliadora.
L
a eucaristía de inicio de servicio
fue presidida por Juan Carlos Pérez Godoy –Consejero para la Región
Europa Mediterránea–, y concelebraron Ángel Asurmendi –Inspector saliente– y el resto del Consejo de SMX; Fernando García –Provincial de Santiago
el Mayor–, y el Cardenal salesiano Mons.
Cristóbal López –Arzobispo de Rabat–,
y contó con la participación de una notable representación de salesianos, familiares, jóvenes e integrantes de la Familia Salesiana. Fernando Miranda,
hasta la fecha vicario provincial, iniciaba el servicio para el sexenio 2023-2029
recogiendo de esta forma el testigo de
Ángel Asurmendi al frente de una de las
dos inspectorías de España.
Toma de posesión
Juan Carlos Pérez Godoy, en su homilía, puso el acento en la importancia de
10 • junio 2023 Boletín Salesiano
la construcción, con corazón pastoral,
de la comunidad fraterna. “El inspector no debe ser un gran gestor, debe estar rodeado de buenos gestores a los
que implicar en la misión. Él debe ser
un buen padre”, añadió.
Tras la lectura del decreto del nombramiento, se llevó a cabo la profesión
de fe del nuevo inspector, la firma del
nombramiento y su acogida con el abrazo fraterno.
Al final de la misa, Ángel Asurmendi quiso tener un mensaje especial dirigido a la comunidad educativo-pastoral: “Gracias hermanos salesianos,
salesianas, seglares y Familia Salesiana
por haberme acogido y haberme escuchado. Quiero agradecer vuestro cariño, afecto y trabajo”, explicó. Su intervención terminó con un mensaje de
agradecimiento al Consejo Inspectorial
con el que compartió camino. Especialmente se dirigió a Fernando Miranda
para agradecer “el apoyo y la cercanía
mostrada en los momentos duros; gracias por tu comprensión y crítica constructiva, por tu sinceridad y confianza;
eres una persona con gran corazón”,
agradeció al nuevo inspector.
Por su parte, las palabras de Fernando Miranda estuvieron dirigidas a
dar gracias a Dios por la vocación recibida, pues ese mismo día se cumplían
23 años de su ordenación sacerdotal.
Dio las gracias a los salesianos con los
que había compartido tareas salesianas
en el Consejo Inspectorial y a los que se
incorporan a este servicio. “Gracias a
todos los que ponen sus dones a este
proyecto común. Hoy es un día para celebrar lo que da sentido a nuestra vida,
y para soñar y creer lo que Dios nos
pide”, concluyó.
Salesianos Comunicación
Mundo Salesiano
La nueva FP, un impulso
para el mundo laboral
Unas 30 personas de
las dos inspectorías de
Salesianos y de la
Inspectoría de las Hijas
de María Auxiliadora en
España profundizaron,
en un Seminario sobre
Formación Profesional
celebrado el 20 y 21 de
abril, en el
conocimiento de la
nueva ley de FP y los
retos y posibilidades
que ofrece.
C
onscientes de que desde los orígenes carismáticos la Formación
Profesional ha estado presente como una
opción preferencial de las Escuelas Salesianas, la adaptación continua a la realidad social y legislativa ha llevado a Salesianos y Salesianas a estar siempre
atentos a los cambios sociales, culturales, políticos y laborales para dar la respuesta más adecuada a la juventud.
A la luz de la Ley Orgánica 3/2022,
de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional se sugirió, desde el Equipo Nacional de Escuelas, realizar un Seminario durante
este curso. Este pasado 20 y 21 de abril,
miembros de los equipos de FP, directivos o directores pedagógicos de FP de
las escuelas de las 3 inspectorías se reunieron para reflexionar sobre estos temas en la casa de las salesianas en El
Plantío-Madrid.
Nuevas posibilidades
Los bloques de trabajo fueron tres: la
nueva ley de FP, el impacto en el mundo empresarial y la internacionalización.
El jueves 20, por la mañana, Agustín Sigüenza, director general de FP de
Castilla y León, ayudó al grupo a reflexionar sobre la ley de FP y su desarrollo normativo. Desde su amplia trayectoria, se trabajó en la comparación
de esta ley con las leyes anteriores de
Formación Profesional y ofreció algunas pistas para interpretar la nueva ley,
aunque habrá que esperar al desarrollo
normativo de la misma. Concluyó su intervención dejando una serie de preguntas abiertas sobre las posibilidades que
podrá cubrir o no esta nueva ley.
Por la tarde, intervinieron José Miguel Guerrero Sedano, presidente de la
comisión de educación y formación de
la CEOE, y Juan Carlos Tejeda, director del departamento de educación y
formación de la CEOE. Los dos ofrecieron su visión desde el mundo empresarial de la nueva ley.
El viernes por la mañana se contó
con la presencia de María Gómez Ortueta, directora de la unidad de FP Erasmus+ y Europass del SEPIE. Desde su
experiencia en esta tarea, presentó todas las posibilidades que ofrece la internacionalización por medio de los programas Erasmus para los centros de FP.
Destacó el gran valor que ofrece la internacionalización para la formación
del alumnado, ofreció una información
interesante sobre este tema y lanzó algunas sugerencias o pistas de trabajo
para mejorar el mismo en los centros.
El Seminario concluyó con un tiempo para elaborar unas conclusiones para
tener en cuenta en los centros salesianos a fin de ir preparando lo mejor posible la adaptación a la nueva ley.
Salesianos Comunicación
Boletín Salesiano junio 2023 • 11
Mundo Salesiano
700 alumnos en el V Certamen
de FP Básica de Salesianos SSM
Una oportunidad de
encuentro, la celebrada
en Salesianos Estrecho
el 12 de mayo, para
jóvenes estudiantes,
educadores y referentes
del sector para el
fomento de esta etapa
educativa.
Alumnos de FP Básica presentan el
proyecto de coche teledirigido a autoridades y representantes de empresas.
E
l 12 de mayo se celebró en el Colegio salesiano de Estrecho, en
Madrid, el V Certamen de Proyectos y
Experiencias en Formación Profesional
Grado Básico. Una oportunidad para el
encuentro entre alumnos, educadores,
empresas y representantes de instituciones educativas para el fomento de
esta etapa de la FP.
El objetivo principal de este evento
es el de ser un espacio para dar visibilidad al trabajo y avances de los estudiantes, siendo ellos los protagonistas de su
propia formación. Se fomenta así una
etapa, en muchas ocasiones, desatendida en comparación al resto de estudios
presentes en nuestra sociedad. Se difunde igualmente la gran labor del profesorado, siempre presente para motivar a
estos jóvenes y lograr en ellos su mejor
versión como futuros profesionales, dotándoles de autonomía y confianza.
27 fueron los proyectos presentados
entre los centros participantes de 5 Comunidades Autónomas. Algunos proyectos tan curiosos como una réplica a escala más reducida del coche Delorean de
la película “Regreso al Futuro”, una maqueta de casa domótica, una máquina
elíptica con una silla adaptada para pacientes con esclerosis, o máquinas recreativas, como pinball o air hockey, entre
otros. Los jóvenes presentaron sus creaciones a los demás estudiantes que participaron de la edición, defendiéndolo
también ante el jurado multidisciplinar
del certamen. Personalidades provenientes de empresas colaboradoras y de distintas instituciones educativas pudieron
felicitar personalmente su buen trabajo.
Claridad, ilusión y ganas
Álvaro Blanco
12 • junio 2023 Boletín Salesiano
Óscar Bartolomé, Coordinador Inspectorial de Escuelas de Salesianos Santiago el Mayor (SSM), apuntó: “Una de las
cuestiones que más me gusta destacar
del Certamen es que los alumnos expresan y explican con gran detalle el proyecto que han ido preparando y elaborando durante el año. Cuando pasan a
visitarlo los asistentes, tanto el jurado
como diferentes alumnos o personalidades que nos visitan, son plenamente
capaces de exponerlo con claridad, ilusión y ganas. Eso me hace pensar que
cuando un alumno, aún habiendo tenido dificultades para completar sus estudios, realiza un proyecto con ganas e
ilusión, podemos lograr increíbles avances. Esto es un reflejo de toda la labor
que estamos haciendo en la FPB desde
nuestro estilo salesiano”.
Álvaro Blanco
Mundo Salesiano
Nombres propios
Casa Hogar Don Bosco Este
centro de protección gestionado
por la Fundación JuanSoñador, de
Salesianos Santiago el Mayor, fue
reconocido con el Premio al Bienestar Social de los Premios Vive
Villamuriel, durante la gala celebrada el 20 de mayo en la casa
de cultura del municipio palentino. Una distinción que pone en
valor el trabajo que la entidad, en
colaboración con la Gerencia de
Servicios Sociales de la Junta de
Castilla y León, hace con menores entre 8 y 18 años en situación de riesgo o exclusión social.
III Encuentro motero salesiano El fin de semana del 19 al
21 de mayo se celebró este encuentro para celebrar a dos ruedas la fiesta de María Auxiliadora. Un grupo de 40 profesores y
allegados a varias casas salesianas de la Inspectoría Santiago el
Mayor (SSM) participaron en la
quedada en la que recorrieron la
provincia de Salamanca, visitando finalmente la casa salesiana
de Pizarrales en la capital charra.
El encuentro del próximo año se
celebrará del 17 al 19 de mayo
en Ciudad Real.
Guillem Bosque Este alumno
de 6º de Primaria de Salesianos
Sabadell fue el ganador del Vallés Occidental en el XIX Certamen de Lectura en Voz Alta, un
proyecto del Grupo Enciclopèdia,
que tiene la misión de promover
la literatura y la lengua catalana
por medio de la lectura compartida en voz alta. El jurado valoró
de cada participante la postura
corporal, dicción, entonación y
fluidez, interpretación emotiva o
el ritmo y el volumen. La final se
celebró el 16 de mayo en el Auditorio Caixa Forum de Barcelona.
Fiesta Inspectorial
de Salesianos
Santiago el Mayor
PAMPLONA Cerca de 200 salesianos se
dieron cita en Salesianos Pamplona para
celebrar la Fiesta Inspectorial de la provincia salesiana Santiago el Mayor (SSM)
el 6 de mayo. Fernando García, el Provincial, agradeció la presencia de tantos salesianos en el encuentro.
El primer momento de este día fue la
celebración de la eucaristía, en la que el
Provincial se refirió a ese día como “una
fiesta de la vocación, de la elección de Dios
para una misión”.
Tras la misa, en el teatro del colegio salesiano, se recordó a los religiosos que ce-
lebraron alguna efeméride: los 25, 50, 60
y 75 aniversario de primera profesión religiosa u ordenación sacerdotal. El Provincial dio las gracias a estos hermanos
por sus años de fidelidad en la Congregación Salesiana.
Carreras populares
por María Auxiliadora
LAS PALMAS / LA OROTAVA Al igual que
sucede los días en torno a la fiesta por
Don Bosco, en el mes de mayo se celebran
algunas carreras populares dedicadas a
María Auxiliadora. Dos destacadas fueron la Carrera Solidaria María Auxiliadora de Las Palmas de Gran Canaria y el
Cross María Auxiliadora de La Orotava.
La primera se celebró el 6 de mayo con
la participación de 1.600 corredores. La
carrera tuvo la finalidad de ayudar a los
damnificados por el terremoto de Siria y
apoyar a la asociación APEM Las Palmas,
que trabaja con afectados por la esclerosis múltiple. Se recaudaron 8.000 euros.
La segunda alcanzó la 45º edición, congregando a 1.800 inscritos de 22 categorías distintas el 14 de mayo. Un fiesta del
deporte englobada en el año del 75º aniversario de la presencia salesiana en la localidad tinerfeña.
Boletín Salesiano junio 2023 • 13
Mundo Salesiano
Glorieta dedicada
a San Juan Bosco
ALCALÁ DE HENARES La ciudad madrileña contará con el nombre de Don
Bosco en una de sus rotondas. Concretamente la ubicada entre las calles Río
Ter y Río Genil, justo al lado de la presencia salesiana de “Las Naves”. Esta
propuesta fue acogida favorablemente por todos los grupos políticos de Alcalá de Henares y ratificada por unanimidad en sesión ordinaria del pleno
municipal del pasado 21 de marzo.
Convivencia vocacional
SEVILLA Dos prenovicios, dos aspirantes y cinco jóvenes provenientes de varias
regiones de la Inspectoría salesiana María
Auxiliadora (SMX) se reunieron en la casa
salesiana Bartolomé Blanco para pasar 3
días de convivencia y reflexión con el lema
“la vida como vocación”. El horario del úl-
timo fin de semana de abril dispuso tiempos para la exposición de temas que invitaron a la introspección personal sobre la
llamada de Dios que cada uno va descubriendo en su vida, y también reflexión y
diálogo en grupos, charlas distendidas y
oración comunitaria y personal.
Obispo auxiliar
en Salesianos
La Mina
BARCELONA El obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova y Pellisa,
visitó la Plataforma de Educación Social
(PES) de Salesianos La Mina. La visita
pastoral se realizó con el objetivo de explicar y mostrar la acción educativa y social con niños y jóvenes que los Salesianos llevan adelante a través de “Salesians
Sant Jordi”. Durante la visita, el obispo
conoció la diversidad de proyectos de esta
realidad educativa, así como las dificultades y retos más importantes que marcan la situación actual.
14 • junio 2023 Boletín Salesiano
Medalla de plata de Guadalajara
GUADALAJARA El jueves 4 de mayo
en el Auditorio Buero Vallejo, con más
de mil asistentes, tuvo lugar una gala
protagonizada por el Grupo de Teatro
de la casa salesiana, con ocasión de recibir la Medalla de Plata de la Ciudad,
concedida por unanimidad en un ple-
no del Ayuntamiento celebrado en marzo. En el evento participaron más de
120 personas que componen el grupo
teatral haciendo un repaso de los musicales realizados en los 20 años de actividad escénica.
Gastroneta
CARTAGENA En las jornadas de
Puertas Abiertas de Formación Profesional de la escuela salesiana se
presentó e inauguró el proyecto “Gastroneta”, fruto del trabajo intenso de
más de un año del alumnado de Grado Básico y del profesorado implicado en el proyecto conjuntamente
con el equipo directivo del Centro.
El trabajo consistió en transformar
una furgoneta obsoleta en una totalmente operativa para ofrecer servicio de bar en eventos y celebraciones del Centro, contribuyendo al
desarrollo y aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promoviendo la protección del Medio
Ambiente (reducir, reutilizar y reciclar materiales antiguos).
Familia Salesiana
Nace Boscomedia, órgano de comunicación
de la Conferencia Nacional de los AAAA
MADRID Hace un año y medio tuvo
lugar la renovación de la Ejecutiva Confederal de la Asociación de Antiguos
Alumnos y Antiguas Alumnas de Don
Bosco, encargada de animar a casi
6000 antiguos alumnos encuadrados
en seis federaciones regionales.
Uno de los principales objetivos
que se marcó la Ejecutiva desde su
llegada era visibilizar el mundo de los
antiguos alumnos, ya que se realiza
un gran trabajo por parte de las distintas asociaciones, pero, en su gran parte, sólo tienen reflejo a nivel local, perdiendo de esta manera parte de su
valor efectivo. Las nuevas tecnologías
permiten, si se hace con criterio y solvencia, paliar esta situación. Para ello,
se ha trabajado durante un año en la
creación de una plataforma integral de
comunicación cuyo nombre es Boscomedia. En esta plataforma están integradas dos páginas webs (una la de
la propia Confederación y
otra de la Fundación Juan
Bosco Siglo XXI cuyos patronos son los
mismos antiguos alumnos), presencia
en redes sociales (Facebook, Instagram, Youtube…) y teniendo como expresión física la revista Don Bosco en
España, órgano oficial centenario de
los antiguos alumnos. Con estos medios, aunados y coordinados, se generarán sinergias que consoliden un potente tejido informativo.
Boscomedia es un estudiado y trabajado proyecto de recursos en red
acorde a nuestra sociedad digitalizada y que actualiza al movimiento de
los antiguos alumnos. Nace con vocación primordialmente informativa y de
comunicación, pero será una plataforma que irá más allá y servirá, en pocos meses, como soporte de una red
social propia de antiguos alumnos que
permitirá contactar e intercomunicarse a los miles de antiguos alumnos
de España, sobre todo, en materia laboral y empresarial.
Diego Aragón Yuste
Encuentro
de Oratorios
BILBAO Los Centros Juveniles de la Federación Bosko Taldea y de la Federación
cántabra Don Bosco tuvieron una cita especial en el encuentro de oratorios, celebrado en Salesianos Deusto el 7 de mayo,
tras cuatro años de espera por la pandemia. El lema “Unidos en el camino” centró el encuentro en el pasaje evangélico
del camino de Emaús. En un ambiente
festivo, con más de 500 participantes, hubo
un buen número de actividades programadas, como los ‘Buenos Días’, momentos de grupos, deportes, actuaciones musicales o bailes de animación.
Boletín Salesiano junio 2023 • 15
Mundo Salesiano
Acosadores
y víctimas
ANS
Primera peregrinación
en honor a María Auxiliadora
GOMA (REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO)
Varios cientos de jóvenes de las casas salesianas y miembros de la Familia Salesiana de Goma y Shasha participaron en la peregrinación en honor
de María Auxiliadora el pasado 21 de
mayo, organizada por la Inspectoría
salesiana AFC-Este.
Partiendo de la calle principal de la
ciudad, los peregrinos recorrieron unos
dos kilómetros rezando el rosario y portando una imagen de María Auxiliadora. Llegados al patio interior de la casa
salesiana “Boscolac”, el salesiano Gau-
thier Tshibangu, delegado inspectorial,
presidió una eucaristía.
Durante su homilía, recordó a los
participantes que “caminar con María,
como lo hemos hecho esta mañana, tiene un significado para nosotros. Es un
testimonio que hemos dado. Con María, a través de esta peregrinación, hay
tres elementos esenciales a tener en
cuenta: la peregrinación como símbolo de purificación; la peregrinación
como don de perdón y la peregrinación
como entrega a María”.
Salesiano de récord Guinness
CATANIA (ITALIA) El salesiano más longe-
vo del mundo cumplió 105 años el pasado 16 de mayo. Se trata de Rodolfo di Mauro, religioso italiano de la Inspectoría de
Sicilia. El día de su cumpleaños, por la mañana, sopló las velas de una tarta con los
jóvenes del oratorio salesiano de Catania.
Tuvo un almuerzo con el
arzobispo de su diócesis,
Mons. Luigi Renna, y con
sus superiores salesianos.
ANS
Por la tarde, oración con
misa presidida por Mons. Salvatore Gristina, arzobispo emérito de Catania.
Nueva iglesia en Fiyi
ANS
16 • junio 2023 Boletín Salesiano
SUVA (FIYI) El 12 de mayo se bendijo la
primera piedra de la primera parroquia
salesiana en Fiyi, la iglesia “San Juan
Bosco”, acontecimiento histórico para
esta presencia salesiana. El Arzobispo
de Suva, Mons. Peter Loy Chong, presidió la ceremonia, a la que asistieron
numerosos fieles. A continuación, se dio
las gracias al párroco y al director del
proyecto por haber hecho posible que
las obras de construcción de la iglesia
alcanzaran esta importante etapa.
Josan Montull, sdb
¿Qué ocurre en la mente de un menor
que maltrata a otros? ¿Qué extraño sentimiento puede percibir al acosar, normalmente, junto a otros, a un niño o niña
más frágil? ¿Qué puede experimentar al
ver la impotencia del acosado, su miedo y su destrucción? ¿Cómo es posible
que el acosador no tenga un sentimiento de empatía que le lleve a ponerse en
la piel de la víctima?
Vivimos en una sociedad que mira
asustada cómo el fenómeno del bulling se extiende. Uno de cada cuatro
menores ha experimentado cierto acoso en su ambiente con otros menores.
Las redes sociales han amplificado
este fenómeno para sacarlo de aulas
o calles y llegar, desde el más cobarde anonimato, a la intimidad de la vida
de esas víctimas.
¿Qué nos está pasando?
Dios me libre de buscar una solución
fácil, el tema es complejo. Pero hay cuestiones que me parecen importantes.
Hay que poner la mirada, no tanto
en la víctima, cuanto en el agresor. Hay
que trabajarlo a él o a ella, desplegar
la fuerza de la educación y exigencia
contra aquel que corre el riesgo de convertirse en un maltratador.
Simplificar trámites protocolarios
que los Centros Educativos tienen que
hacer ante el acoso.
Contar con jóvenes referentes (monitores, voluntarios, entrenadores…) que
afeen y menosprecien las conductas del
agresor. No sólo el profesorado adulto
debe ocuparse del tema… los jóvenes
tienen una gran palabra.
Desterrar de la vida pública (en política, relaciones sociales… insultos, vejaciones, descalificaciones, burlas con
las que los adultos esgrimimos la indecencia.
El acoso entre menores es el espejo en el que los adultos podemos sentirnos reflejados; adultos que hemos
construido una sociedad que se empeña en desterrar el amor.
A fondo
Canarias abrazó al
Rector Mayor de los Salesianos
Del 2 al 5 de mayo, las
presencias salesianas de
La Cuesta, La Orotava y Las
Palmas acogieron varios
actos con el Rector Mayor,
don Ángel Fernández
Artime, con motivo del 75
aniversario de la labor
salesiana en la villa
orotavense y del centenario
en la capital grancanaria.
E
l Rector Mayor de la Congregación Salesiana, don Ángel Fernández Artime, viajó, del 2 al 5 de mayo
a Canarias, para realizar un recorrido
institucional, enmarcado en los actos
del 75 aniversario de Salesianos La Orotava y del centenario de Salesianos Las
Palmas, que permitió al superior general de la congregación conocer de primera mano la labor salesiana en Tenerife y en Gran Canaria.
Durante su viaje, mantuvo encuentros con salesianos, miembros de la Familia Salesiana, educadores, jóvenes,
representantes de la Iglesia y autoridades civiles, entre otros.
En La Cuesta: “Cuidad a los jóvenes”
El 2 de mayo comenzó por la mañana
con la llegada del décimo sucesor de
Don Bosco al aeropuerto de Tenerife
Norte, donde fue recibido por más de
un centenar de alumnos salesianos de
los centros educativos insulares. Tras el
recibimiento de la comitiva se desplazó a la casa de La Cuesta donde don Ángel tuvo un saludo con la comunidad
salesiana para, posteriormente, disfrutar de un encuentro juvenil, con 1100
alumnos y alumnas de las diferentes
etapas educativas, en el patio del centro salesiano, con cantos, bailes y las
palabras de agradecimiento por este viaje. El Rector Mayor les dirigió unas palabras cariñosas tras explicar que venía
desde Italia para hacer realidad el recuerdo del santo de los jóvenes. “Don
Bosco decía: cuidad a los jóvenes de
todo el mundo”, explicó sobre el senti-
do de la misión salesiana. Sus últimas
palabras estuvieron dirigidas a todas las
personas que tenían una misión fundamental en esa casa: “Este mensaje es
para vosotros en nombre de los jóvenes.
En nombre de Don Bosco, gracias por
este sueño que estamos haciendo realidad juntos”. Tras la sesión fotográfica
con el alumnado se realizó la bendición
de un azulejo conmemorativo y el encuentro con el obispo de la Diócesis Nivariense, Mons. Bernardo Álvarez Alonso, y representantes de la corporación
municipal.
Durante la tarde se desarrolló un
diálogo entre la comunidad educativo-pastoral de La Cuesta con el Rector
Mayor, en el que se hizo muy presente
el lema de #BienvenidoACasa y la cercanía de todos sus miembros dentro de
un verdadero hogar. El Rector Mayor
contestó a preguntas relacionadas con
el Primer Anuncio, la vocación de los
jóvenes, la presencia animadora en el
Centro Juvenil, el papel de los educadores en el día a día o el sentido de la Familia Salesiana en las obras sin comunidad. La jornada se cerró con la
Eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de Candelaria, donde don Ángel
tuvo unas palabras de reconocimiento
para la Familia Salesiana.
En La Orotava: “Compartiendo vida”
El día 3 de mayo dio inicio pronto en
Taco con la visita a la sede de la Fundación Don Bosco Salesianos Social para
conocer los proyectos de atención residencial, socioeducativos y de inserción
Boletín Salesiano junio 2023 • 17
A fondo
Antonino Gómez
La Orotava. Foto de familia tras el encuentro con la comunidad educativo-pastoral
de Las Palmas.
Antonino Gómez
La Orotava. Acogida del alumnado a su llegada a La Orotava.
18 • junio 2023 Boletín Salesiano
Antonino Gómez
La Cuesta. Saludo al alumnado de FPB
a su llegada a La Cuesta.
sociolaboral que la fundación salesiana lleva a cabo entre los jóvenes en riesgo. Allí tuvo, en un primer momento,
un encuentro con los equipos técnicos,
para seguidamente tener otro con jóvenes participantes en los proyectos.
A la conclusión, le llegó el turno a
Salesianos La Orotava donde compartió uno de los actos centrales de su efeméride, un encuentro festivo para recrear el estilo ‘oratoriano’ de Don Bosco
y agradecer de esta forma la visita del
décimo sucesor.
“Hace más de 30 años que escuchaba el nombre de esta casa de La Orotava y nunca había podido venir. Por
eso estoy muy contento por estar juntos, por saludaros y por poner rostros,
desde los más pequeños hasta los más
mayores. Es muy especial que podamos
vernos”, comentó, acompañado por el
Consejero para la Región Mediterránea,
Juan Carlos Pérez Godoy, el Provincial
de la Inspectoría, Ángel Asurmendi, el
A fondo
David Hernández
Taco. Diálogo con jóvenes de Canarias de los proyectos
de la Fundación Don Bosco.
director de la presencia salesiana, Paco
Jaldo, y la directora del colegio, María
Luz Orta Hernández. Y añadió: “Don
Bosco soñó con La Orotava. Estos 75
años que se celebran, entre los que se
ha compartido tanta vida, demuestran
que la obra de Don Bosco se ha hecho
realidad en Tenerife en cada uno de vosotros”.
Tras la sesión fotográfica con el
alumnado y el recorrido por las instalaciones, se llevó a cabo la visita al
ayuntamiento con el saludo al alcalde de la Villa de La Orotava, don Francisco Linares García, al que agradeció el cariño de la localidad hacia todo
“lo salesiano”, como pudo comprobarse en la reciente coronación de María Auxiliadora y que se demuestra día
tras día.
Durante la tarde, se celebró un encuentro de toda la comunidad educativo-pastoral y Familia Salesiana, en
la que respondió a preguntas centra-
Antonino Gómez
La Cuesta. Encuentro con la Familia Salesiana y comunidad educativa
de La Cuesta.
das en el papel de la familia dentro de
la comunidad educativo-pastoral, la
importancia de la Familia Salesiana
en una obra de gestión seglar, la animación misionera o cómo integrar los
diferentes ambientes en una misma
obra, a los que dio diferentes consejos
con su forma de ser y sentir en salesiano. Finalizó con la bendición de un
azulejo conmemorativo y la Eucaristía de renovación del compromiso salesiano. “En el centro de toda obra salesiana, en el nombre del señor Jesús
y con el estilo y fidelidad a Don Bosco, tienen que estar los jóvenes”, señaló en un momento de su homilía.
Una jornada para dar gracias por
este proyecto con raíces salesianas profundas, centradas en la labor en favor
de la promoción social y educativa de
los villeros, una misión que llega intacta hasta la actualidad y que se construye sobre la devoción a María Auxiliadora.
En Las Palmas:
“Lo bueno se hace esperar”
La siguiente parada tuvo lugar el 4 de
mayo con la visita a Las Palmas de Gran
Canaria donde tuvo ocasión de compartir el centenario de la presencia local.
Llegó ese mismo día muy temprano a
la isla, procedente de Tenerife. A las 10
de la mañana se entrevistó con Mons.
José Mazuelos Pérez, Obispo de Canarias, en el Palacio Episcopal de la Diócesis canaria. Una hora después, llegó
el momento de acudir a la presencia salesiana donde casi 2000 jóvenes del colegio y de los centros de las Hijas de María Auxiliadora de la isla le dieron la
bienvenida en un acto académico. A todos ellos les dijo: “Mi mayor alegría es
imaginaros en cualquier lugar, al salir
de aquí, y que estéis cargados de valores”.
La mañana se cerró con la bendición del azulejo que conmemora la visita para celebrar los cien años de la lleBoletín Salesiano junio 2023 • 19
A fondo
David Hernández
Taco. Encuentro con educadores de Canarias
de la Fundación Don Bosco.
Kevin Figueras
Las Palmas. Encuentro con jóvenes de Salesianos y Salesianas.
gada de los primeros salesianos a la
ciudad y que permanecerá presidiendo
el patio central de la obra.
Durante la tarde comenzaron los
actos previstos con el desarrollo de un
encuentro del Rector Mayor con miembros de la comunidad educativo-pastoral y de la Familia Salesiana de Gran Canaria en el salón de actos. Le dio la
bienvenida el director Carmelo Pulido
con una glosa a su figura haciendo un
recorrido por los diferentes rectores mayores que visitaron esa tierra, empezando por Egidio Viganó, pasando por Juan
Edmundo Vecchi, hasta llegar a Pascual
Chávez. El Rector Mayor devolvió todo
el cariño con alguna confesión: “Pude
venir a Gran Canaria en mi primera visita algún tiempo antes de mi nombramiento como Provincial de la Inspectoría María Auxiliadora que no se llevó a
cabo por mi servicio como Rector Mayor. No se produjo porque dicen que lo
bueno se hace esperar. Ahora os digo que
me quedaría mucho más tiempo en esta
tierra”. El encuentro finalizó con dos
canciones canarias, folías e isa, con el
instrumento que identifica a esa tierra:
el timple, uno de los más característicos
en el folclore de las Islas Canarias.
20 • junio 2023 Boletín Salesiano
Posteriormente, a las 19 horas, tuvo
lugar la celebración de la Eucaristía,
presidida por el propio Rector Mayor,
para todos los que quisieron participar
en este histórico día. “Solo la fe es lo
que va a asegurarnos el futuro”, invitó
a los presentes durante la homilía a hacer viva esta invitación. “Vivir como cristianos desde la fe con el Señor de la vida
que acompaña y que hablará en el presente y en el futuro. Junto a María Auxiliadora, confiando en Ella, se verá lo
que son los milagros en la vida de los
jóvenes”, expresó.
La jornada concluyó con un brindis en el patio del Sagrado Corazón y
con los saludos a aquellas personas que
quisieron estar con él.
El segundo día de la visita a Las
Palmas, el viernes 5 de mayo, empezó
con una eucaristía en Telde donde participaron las Hijas de María Auxiliadora de Gran Canaria. A la conclusión,
don Ángel se desplazó al aeropuerto
donde puso fin al encuentro canario y
poder continuar así con su itinerario de
visitas en la ciudad de Málaga, participando en la Asamblea de Cooperadores
de la Provincia María Auxiliadora.
Salesianos Comunicación
Jóvenes vidas vocacionadas
«Los jóvenes tienen una gran fuerza
para comerse el mundo»
D
Josemi es un joven
salesiano gaditano. En
este artículo habla de
su vocación, de su
formación, de los
jóvenes, de sus
expectativas de
futuro…
icen que la ciudad más antigua
del mundo occidental es la de Cádiz. Siglos y siglos de historia la contemplan. Han pasado por ella muchas civilizaciones dejando una profunda huella:
fenicios, romanos, bizantinos, visigodos
y musulmanes. Aquí nació este joven salesiano llamado José Miguel Pérez Saucedo, el 21/09/1994, en el seno de una familia cristiana, y conocido más
cotidianamente por Josemi.
Entró como alumno en el colegio
San Felipe Neri, donde hizo la Primaria y la ESO, excepto el cuarto curso, y
el grado medio de administración de
FP, que los hizo en los salesianos. Durante estos años, participó de toda la
vida escolar: clases, grupos de catequesis, voluntariado y oratorio festivo (en
los salesianos). Fueron unos años que
le marcaron. El cambio de colegio, cuando estaba finalizando la secundaria, supuso para él un giro importante en su
vida, porque se convirtió en el comienzo de su camino vocacional. Así lo recuerda: “El inicio de mi vocación se remonta a la época en la que cambié de
colegio. Llegué totalmente nuevo al mundo salesiano, y a pesar de que mi antiguo colegio era religioso también, y yo
estaba haciendo mi camino personal de
fe allí, me pudo más el ambiente salesiano y la figura de algunos salesianos
de carne y hueso que compartían vida
con nosotros en las aulas, el patio y el
centro juvenil”.
Salesiano y comunicador
Lo vivido en la casa de Cádiz, le llevó a
plantearse seriamente la vocación:
“Comprendí que cuanto más me daba,
más sentía que Dios quería más de mí.
Después de rezarlo y reflexionarlo, me
planté en el despacho del director y le
pedí ir a los encuentros vocacionales
(convivencia con otros jóvenes que están buscando qué quiere Dios para ellos
en sus vidas, donde se reza, se celebra
la eucaristía y se tienen momentos de
formación y ocio)”. Tras el oportuno
discernimiento decidió dar el paso pidiendo entrar en la Comunidad Propuesta Bartolomé Blanco (Sevilla). Aquí
vivió dos años intensos que le ayudaron
a crecer y a madurar. Acabado este período de tiempo, pidió ir al noviciado,
llegando a profesar como Salesiano de
Don Bosco, el 8/09/2017, en Genzano di
Roma (Italia).
En estos momentos continúa su
formación y preparación para la ordenación sacerdotal. Se encuentra en la
comunidad del Colegio Mayor San Juan
Bosco finalizando el grado universitario en comunicación audiovisual, en la
universidad de Sevilla.
Josemi es un amante de la magia
y la tecnología, aficiones que usa para
estar más cerca de los jóvenes. Siente
una profunda admiración por Don Bosco, sobre todo por la condición de hombre de fe robusta que siempre tuvo el
apóstol de la juventud. Tiene una mirada muy positiva sobre los jóvenes, destacando de ellos “la fuerza que tienen
por comerse el mundo”. Conoce a algunos que sienten ciertas inquietudes vocacionales, a los que con frecuencia les
dice: “Reza, reflexiona y busca aquello
que te haga más feliz”.
Jorge Juan Reyes, sdb
Boletín Salesiano junio 2023 • 21
En primer plano
Mykhaylo Chaban:
«Las víctimas de este conflicto en
Ucrania sienten vuestra cercanía»
Daniel Díaz-Jiménez Carmona
Rueda de prensa del Inspector
salesiano de la Visitaduría de Ucrania
el 18 de mayo en Madrid.
P n Ante esta terrible guerra, ¿cómo
está siendo la respuesta salesiana con
los problemas de las personas que
continúan viviendo en Ucrania?
R n Somos cuarenta los salesianos que
trabajamos en once obras distribuidas
en nueve ciudades del país. Estamos enfocando nuestros esfuerzos en tres iniciativas fundamentalmente: la acogida
de personas desplazadas en Ucrania y
traslado a áreas seguras; por otra parte, el alojamiento y atención en países
vecinos; y, por último, la educación en
situación de emergencia.
Ante esta situación provocada por el
conflicto que vivimos en primera persona, los salesianos nos hemos tenido
que adaptar a las necesidades que la población ha tenido en cada momento.
Entre las acciones que llevamos a cabo
El Provincial salesiano de la Visitaduría de Ucrania, el padre
Mykhaylo Chaban, visitó España a mediados de mayo, de la
mano de Misiones Salesianas, para actualizar la información
de la guerra en su país y de la labor que la Congregación
Salesiana desempeña allí tras más de 15 meses desde la
invasión rusa.
22 • junio 2023 Boletín Salesiano
en estos momentos, tenemos a más de
un centenar de desplazados internos
que van a seguir viviendo con nosotros
mientras la situación no mejore. También dos salesianos van al frente de guerra para llevar alimentos y medicamentos y, en el viaje de vuelta, ayudan a
desplazarse a mujeres, ancianos, niños,
que lo necesitan.
P n Los salesianos que estáis presentes en el país, ¿habéis notado que ha
cambiado algo desde las primeras semanas de la guerra hasta el presente?
R n Lo cierto es que nosotros intentamos recuperar la rutina previa a la guerra. No es fácil, pero estamos lográndolo poco a poco. Desde septiembre hemos
podido retomar la actividad de forma
‘normal’ en la escuela, el centro juvenil,
el oratorio, etc. Tenemos en marcha algunos proyectos, como el ‘Proyecto Mariápolis’, con el cual pretendemos construir una escuela de secundaria y
bachillerato para 750 chicos y chicas.
P n ¿En qué consiste otra de las iniciativas que estáis llevando a cabo…
el Oratorio sobre ruedas?
R n Esta es una iniciativa que pretende
dar apoyo psicológico a todos aquellos
niños y jóvenes que han sufrido daño
psicológico por la ocupación, sobre todo,
en aquellas zonas de los primeros días
de la invasión rusa y que fueron recuperadas posteriormente por el ejército
ucraniano, caso de algunos barrios periféricos de Kiev, Bucha, Irpin o Dnipro. Damos un acompañamiento a aquellos jóvenes que han perdido a un
familiar en la guerra o han vivido otras
situaciones traumáticas.
P n Padre Mykhaylo, en estos 15 meses de cruenta guerra, ¿ha notado la
pérdida de fe en la población?
R n Hace unos días recibí las últimas
estadísticas sobre este tema. Un 84% de
la población ucraniana es creyente. Desde que se ha iniciado la guerra, el porcentaje de ateos ha bajado del 5 al 2%.
La guerra ha hecho que la creencia en
Dios aumente en el país, les ha hecho
repensarse la fe, la eternidad y ha habido un aumento de la fe en el país.
P n ¿Cómo es la relación con otras
congregaciones religiosas que trabajan sobre el terreno? ¿Hay algún proyecto intercongregacional puesto en
marcha?
R n Es una cosa bonita que ocurre. Cada
congregación tiene sus comunidades en
distintas ciudades, algunas incluso en
zonas de guerra. No hay un proyecto de
ayuda concreta, sino que hay una coordinación casual. Hay puntos en las grandes ciudades donde los Superiores de
dichas congregaciones hablan entre ellos
por si hay necesidad de víveres y medicinas. Unos ayudan a otros. Hay un diálogo rápido entre Superiores.
P n Los damnificados y desplazados
por la guerra en Ucrania, ¿sienten la
cercanía, el cariño y la ayuda que la
Familia Salesiana está ofreciendo
desde el comienzo de la guerra?
R n Por supuesto. Las víctimas de este
conflicto sienten vuestra cercanía, la de
todas las casas salesianas de Europa y
la de Misiones Salesianas. Sin duda, en
La guerra de Ucrania
en cifras:
8 millones
de personas refugiadas.
5,3 millones
Manuel Serrano
de desplazamientos internos.
200.000 muertos
(18.000 civiles y 500 menores).
2.700 escuelas bombardeadas
(500 destruidas).
5 regiones (de las 25)
han retomado las clases.
nombre de todos ellos, mi presencia en
España, en estos días, sirve para trasladaros sus más sinceras gracias por todo
lo que hacéis por ellos. Misiones Salesianas ha enviado más de 650.000 euros como ayuda ante esta situación crítica a través de la campaña Emergencia
Ucrania. Pero no es suficiente, se necesita mucha más ayuda para afrontar los
gastos de primera necesidad de los afectados por este terrible conflicto.
Chicos acogidos en presencias salesianas en Ucrania. Se intenta volver a la normalidad, como antes del inicio de la guerra,
pero existen muchas dificultades.
Boletín Salesiano junio 2023 • 23
Iglesia en salida
Los alumnos que eligen Religión,
mayoría absoluta
Mateo González, sdb
24 • junio 2023 Boletín Salesiano
M
ás de tres millones de alumnos
cursan actualmente la asignatura de Religión, según se desprende
del informe elaborado por la Comisión
para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española durante
este curso escolar que está terminando.
A partir de los datos recogidos por 69
diócesis, esta materia confesional cuenta actualmente con 3.119.268 estudiantes, lo que supone el 57% del total.
El número marca un leve descenso de un 2,8% con respecto al año anterior. En el caso de los centros públicos, la bajada es del 2,5%; en los colegios
privados, desciende un 3,5%, mientras
que en la escuela concertada apenas se
ha recortado un 0,5%. En las escuelas
públicas, 1,7 millones de alumnos cursan la asignatura de Religión, lo que supone un 45,3% de los estudiantes. En
los centros concertados, la materia la
estudian 1,2 millones, lo que supone un
89,1% de los alumnos de estos colegios.
En la escuela privada se decantan por
ella casi 79.000 alumnos, el 71,7%.
Para el profesor Carlos Esteban,
director del Observatorio de la Religión
en la Escuela de la Fundación SM, el
descenso es “la consecuencia planeada
de una política educativa que debilita
la asignatura de Religión y a su profesorado”. “Son ya muchas las reformas
que marginan la enseñanza de las religiones, por tanto, estas consecuencias
eran previsibles y son innegables”, ha
apuntado. También añade que esta caída también se ve influida por “la creciente pluralidad y diversidad de la sociedad, una realidad positiva en sí
misma que, lógicamente, conlleva un
ajuste de porcentajes en la radiografía
social de la realidad”. En cualquier caso,
reclama que todavía el alumnado es
“una mayoría absoluta” la que cursa la
materia.
De un vistaz
El Rocío, bien de interés cultural El Consejo de Gobierno
de la Junta de Andalucía ha
acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico, como bien de interés cultural con la tipología de actividad
de interés etnológico, a la Romería del Rocío en Almonte
(Huelva) por su enorme valor
simbólico y etnológico como representación de la identidad andaluza. Es la romería mariana
supracomunal más multitudinaria de Andalucía y la de mayor
extensión territorial.
Iniciativa por los migrantes
Ha llegado al congreso una
iniciativa para la regularización
de casi medio millón de migrantes que cuenta con el apoyo de
entidades como Cáritas, Confer
o el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal. Para ello se han recogido
más de 600.000 firmas con la
colaboración de las más de 900
organizaciones que han destacado que los trabajos que realizan estos migrantes son esenciales.
Poetas de la tierra
María del Carmen
Canales, fma
Significativo el encuentro que el
papa Francisco ha tenido con jóvenes agricultores de España a los
que les agradeció la ilusión que
manifiestan trabajando en el campo y con el ganado. “Vivís mirando al cielo desde que se levantan
hasta que se acuestan, reconocéis
en los trinos, los mugidos o los relinchos, el gozo o el miedo, el deseo o la satisfacción de la naturaleza que os rodea”.
Les recordó que es un honor
y una responsabilidad que Dios
les haya hecho testigos de la ecología integral que el mundo hoy
necesita. Una vocación que tiene
sus raíces en la Palabra de Dios,
cuando en el Génesis llamó a la
humanidad a colaborar en la tarea de la creación por medio del
trabajo. Una pregunta inquietante les hizo Francisco: “¿Qué les
pide entonces Dios a ustedes?”.
Y les da la respuesta: “Les pide
que piensen en ese campo como
un don, como algo que les fue
dado y dejarán a sus hijos como
legado; un regalo que el Señor,
por medio de su trabajo, envía a
su pueblo para saciar su hambre
y su sed. Un hambre que no es
sólo de pan, sino de Dios, pero
que, para saciarla, Él no rehusó
hacerse alimento, llegando de
ese modo al corazón del hombre”.
La responsabilidad de quienes participan en la cadena alimentaria es trabajar para que
este inmenso bien no se convierta en arma ni en mecanismo de
especulación, manipulando el
precio para conseguir mayor beneficio. Con fuerza les invita a denunciarlo, pues “no se lo merecen los animales que ustedes
cuidan con tanta dedicación, no
lo merecen las personas para las
que trabajan con ilusión, no lo
merece Dios”. Finalmente les invitó a sentir cercano a Jesús,
quien se hizo alimento, y a ser
poetas de la tierra.
Las necesidades del pueblo
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ha invitado
a que las elecciones del 28 de
mayo, que llegan en “un contexto social complicado y convulso”,
sean una “oportunidad para reaccionar” y se defiendan “los derechos de las personas, las familias y el bien común”. Es
“necesario que la sociedad reflexione sobre qué tipo de sociedad quiere construir y qué valores quiere defender”, reclaman.
Boletín Salesiano junio 2023 • 25
vivir
la vida
Plantearnos el presente
desde el final de la vida
puede definir un cambio
o la justificación a
mantener el rumbo
actual. Ser testigo de
Dios impulsa a la
alegría y la paz que
necesitamos.
Si murieras hoy,
¿harías lo que haces?
H
ace semanas me propusieron
hacer un testamento vital desde el momento presente. Un ejercicio
comprometido en el que uno se para a
pensar si lo que está haciendo con su
vida tiene sentido a largo plazo.
Digo a largo plazo, porque en la
vorágine diaria, una gestión eficiente
de lo que haces en tu trabajo, el trato y
tiempo que das a una persona, el desplazamiento en transportes o el gasto
para comer, por ejemplo, puede no dejarnos ver la meta final.
Don Bosco ya lo hacía con sus muchachos en lo que llamaba “ejercicio de
la buena muerte”. Recordemos que la
esperanza de vida en el oratorio de Valdocco del siglo XIX era muy inesperada a veces. El santo soñador les planteaba más o menos esta pregunta: Si
murieras hoy, ¿harías lo que haces?
¿Lo harías?
Plantearnos el presente desde el final
de la vida puede definir un cambio o la
justificación a mantener el rumbo actual. Tal vez el indicador de sinceridad
de nuestra respuesta tiene mucho que
ver con la paz que tengamos al terminar cada día. Si al meterte en la cama
y repasar lo que has hecho, sientes que
todo encaja a pesar de estar cansado…
es que vas bien.
En la mitad de la vida es necesario
hacer un análisis personal (muchos ensayos filosóficos insisten en esta etapa
como crisis que es oportunidad). Desde
mi experiencia puedo decir que se trata
de vivir sin querer controlarlo todo, porque la vida trae oportunidades de forma
constante. Cierto es que esto se aprecia
mirando hacia atrás y vivir se hace en
presente y mirando hacia adelante.
Otra de mis humildes apreciaciones es que cuanto más me comprometo y entrego en las distintas facetas de
mi vida, menos dueño de mí mismo soy
y a la vez mejor me siento. En relación
a esto, comparto con vosotros parte de
mi reflexión en mi testamento vital: “Tener fe y ser cristiano ha sido una suerte. A veces discutí con Dios a mi manera… dando voces de rabia o siguiendo
con mi vida ignorándole. Es verdad que
quise ser ateo y en esos momentos más
certezas de Dios encontré… mirar con
otros ojos, darnos cuenta de que la vida
es mucho más que biología… ¿Cómo
puede haber personas tan al margen?
Y aquí probablemente encontré mi vocación y misión: disfrutar de mi trabajo, ser testigo y anunciar con mi vida”.
Creo que cuando elegí el lema de
mi vida, otro ejercicio que también te
recomiendo, acerté: Todo lo que no se
da se pierde (proverbio hindú).
Leví Gómez Sesmero, SS.CC.
Orientador
26 • junio 2023 Boletín Salesiano
vivir
en familia
Aprender a (con)vivir
“Vivir es vida” es el título
de una canción de Opus,
un grupo de pop-rock
austriaco. Como bien dice
su título, la vida tiene sus
momentos y circunstancias
buenas y malas. Lo
importante es… vivirlas.
L
a vida es demasiado larga como
para no disfrutar de cada momento, de cada instante. Desde que nacemos, vivimos en familia, rodeados de
nuestros seres queridos, pensando que
siempre estarán, y no sabemos, que, en
cualquier momento, nos pueden llegar
a faltar. Desde que era pequeña, mi familia me ha enseñado a ser agradecida,
y a dar las gracias diariamente por lo
que tenemos.
En nuestro día a día, no somos realmente conscientes de lo privilegiados
que somos, ya que, lo encontramos normalizado en nuestra sociedad, y a veces,
debemos de pararnos a contemplar lo
que nos rodea, antes de poder continuar.
El camino de la vida
Cuando miramos al futuro, o nos planteamos ciertas metas que pretendemos
algún día llegar a alcanzar, no somos
conscientes de nuestro recorrido hasta
entonces. En mi caso, en numerosas ocasiones, soy verdaderamente consciente,
de que todo lo que me ha llevado hasta
hoy en día, no sólo han sido mis momentos buenos, sino también, en aquellos
menos buenos; o mejor dicho, diferentes. La vida es un camino, por el que
transcurren muchas personas, en ocasiones, algunas se quedan a acompañar-
lo, disfrutarlo y enriquecerlo; mientras
que otras, se limitan a “pasar de largo”.
Qué importancia ser conscientes de la
gran diferencia que existe entre las personas que nos marcan, nos influyen o
que simplemente se paran a escucharte, de aquellas que no lo hacen por igual.
Considero que, en nuestras manos
está el poder de cambiar nuestra forma
de vivir. Para ello, debemos comenzar a
dar gracias por algunas acciones, que
para nosotros resultan insignificantes,
pero que para otras personas no lo son.
Como entidad educativa y social, tenemos el poder de transmitir a los más jóvenes, diferentes maneras de vivir. Y es
que, para poder disfrutar, lo más importante es el tiempo que dediquemos a
cada acción que realicemos. No sólo estar pasivos en nuestro día a día, si no,
pararnos a realizar pequeñas acciones,
que quizás para nosotros realmente lo
son, pero que, para otros, pueden llegar
a significar algo importante, como es el
simple hecho de escuchar. Y es que, como
decía San Juan Bosco: “No debes dejar
para mañana el bien que puedas hacer
hoy, pues quizás no haya un mañana”.
No cabe duda, de que, el arte de vivir,
con todo lo que eso conlleva, es el mayor aprendizaje de nuestras vidas.
Mª Reyes Sáinz Maroto
Orientadora
Para reflexionar
10 CRITERIOS PARA APRENDER
EL ARTE DE VIVIR JUNTOS.
Isabel Agüera Espejo-Saavedra,
EDITORIAL CCS (2014), Madrid, 92 p.
Boletín Salesiano junio 2023 • 27
vivir
conectados
¿Sabemos y hacemos saber a
los demás que no todo se
consigue al instante… que hay
situaciones que necesitan de
tiempo para lograr los frutos
esperados? En nuestra vida
espiritual también sucede.
La era de la inmediatez
U
n niño va corriendo por el pasillo del supermercado porque ha
encontrado el juguete perfecto. Mamá
le dice que no, que tiene muchos en
casa. El niño llora, patalea y grita, pues
no quiere irse sin su juguete. Una vez
que se tira al suelo envuelto en lágrimas, la madre accede a coger el juguete de la estantería, bien para pasar el
mal trago de ver a su hijo llorando, bien
porque no puede más y acepta la realidad. Sea como fuere, cinco minutos después el niño se ha olvidado de su juguete, pues han pasado al lado de la sección
de caramelos y la historia se repite.
Todo al instante
Vivimos en una época en la que la inmediatez es la norma. Deseamos obtener todo de manera rápida y sin esperas. Esta cultura del “aquí y ahora” se
debe en gran parte al avance de la tecnología, lo que nos permite acceder a
casi todo con solo un clic. Sin embargo, esta forma de vida tiene sus propias
causas y consecuencias. Al fin y al cabo,
casi todos somos como el niño del principio y queremos el último modelo de
teléfono móvil, o nos enfadamos cuando una aplicación va dos segundos más
lenta de lo normal o no podemos acceder a internet porque estamos dentro
de un túnel. Nosotros no nos tiramos al
suelo como el niño del supermercado,
pero hemos de reconocer que ciertas situaciones pueden llegar a provocarnos
ansiedad o malestar. Así hemos sido
educados en los últimos años a base de
constantes actualizaciones de nuestros
dispositivos móviles y los sistemas operativos de nuestros ordenadores, con el
aumento de la conectividad y esa palabra mágica que las compañías de teléfono nos ofrecen: “ilimitable” y “conéctate desde donde quieras”. No hay
marcha atrás. Lo queremos todo. Lo
queremos ya. Nada nos puede parar.
Esto también tiene sus consecuencias. Decidimos abandonar el gimnasio
o la dieta tras una semana porque no vemos resultados inmediatos. Los tutoriales de YouTube no nos dicen que aprender a tocar un instrumento requiere
tiempo y paciencia. La cocina rápida de
Instagram nos muestra cómo hacer una
paella en 30 segundos, pero no estamos
acostumbrados a cocinar a fuego lento…
Con nuestra vida espiritual puede
pasarnos algo parecido, podemos llegar
a convertirnos en cortoplacistas. Que se
lo digan sino a los párrocos que cada vez
se encuentran con más peticiones de
gente que quiere cursos prematrimoniales exprés –incluso online–, porque lo
importante es cumplir el protocolo y no
hacer procesos. Ya verás cuando le tengamos que decir a los niños que hoy crecen con un móvil en la mano que tienen
que hacer procesos de dos o tres años
para confirmarse. ¿Cómo será eso cuando lo quieren todo ahora y ya? Se avecinan malos tiempos para los procesos catequéticos y pastorales. Habrá que ser
pacientes y pensar nuevos métodos para
enseñar a la gente que los grupos de fe
y las catequesis requieren cocerse a fuego lento, como nuestra relación con Dios.
@jotallorente
28 • junio 2023 Boletín Salesiano
vivir
desde dentro
Si hablas de Jesús, que brillen tus ojos
Si se trata de vivir con
Dios, necesitamos sentirlo
vivamente en nuestras
vidas, como un ejemplo
claro de realidad que
convive y que transforma
nuestro día a día.
D
urante este invierno he dedicado parte de mi tiempo de lectura a recordar a Félix Rodríguez de la
Fuente. Quizás por la nostalgia o admiración que le tenía cuando era niño o
quizás porque muchas de sus ideas sobre el medio natural y sus advertencias
sobre el uso y abuso de los recursos naturales siguen hoy de actualidad.
Dice su hija en la introducción a
un libro que recoge frases y testimonios
de Félix que “lo que la gente busca, a lo
que acude, en realidad, no es tanto a interpretaciones o biografías sobre su persona, sino al propio Félix... su palabra,
sus mensajes, su voz, su persona, sin interpretaciones ni intermediarios”.
Me pregunto si alguno de nosotros,
que nos consideramos cristianos, discípulos de Jesús e incluso creyentes, podríamos utilizar esas mismas palabras
para definir nuestra relación con Él.
Consumimos documentales, fotocopias, vídeos que nos mandamos por
Whatsapp, memes o presentaciones
que hablan de Jesús con fotos preciosas. Tratamos de encontrar películas,
canciones, capítulos de series, anuncios de televisión que transmitan algún valor que, agarrado con pinzas,
nos pueda servir para explicar algo de
lo que Jesús transmitía. Buscamos personas que den testimonio y organizamos mesas redondas en las que creyentes nos cuentan lo que Jesús ha
hecho en sus vidas y lo que ellos hacen
en nombre de Jesús.
Quien busca…
¿Pero cuándo buscamos directamente
a Jesús de Nazaret? ¿Queda oculto por
tantos recursos o realmente esos recursos nos lo muestran? ¿Nos sirven para
cubrir una necesidad pastoral o nos llevan al encuentro cara a cara con Jesús?
Qué emocionante tiene que ser que
al escuchar su palabra nos recorra un
hormigueo por la espalda porque sentimos al amigo que nos habla. Qué maravilloso descubrir que sus mensajes siguen siendo actuales y que yo con mi
vida los puedo actualizar en cada momento del día si los vivo en profundidad y con radicalidad.
Sería fantástico encontrarnos con
Él, sentirlo, vivirlo en las experiencias
fuertes de celebración y oración, de servicio o comunidad. Pero también en el
día a día en los que la oración sencilla
dirigida a Él nos recuerda su presencia
y hace que arda nuestro corazón. Cuánto disfrutaríamos de Jesús, si al abrir el
evangelio y leer una frase de esas que
dice directamente, fuéramos consciente de que nos la está diciendo a nosotros en ese momento.
Seguramente hablaríamos con Jesús más a menudo y buscaríamos más
momentos para escucharle. Estoy convencido de que también hablaríamos de
Él con más entusiasmo y emoción. Con
el mismo brillo en la mirada de los enamorados, de aquellas personas que quieren dar a conocer a la persona que más
aman y por la que se sienten amadas.
Abel Domínguez, sdb
Boletín Salesiano junio 2023 • 29
Misiones Salesianas
Infancias robadas
por la lacra del trabajo infantil
Muchos niños y niñas empiezan a trabajar en el mundo antes
incluso de saber leer y escribir. Podemos encontrarlos en la
agricultura, en los basureros, cargando mercancías, en fábricas,
vendiendo en la calle, limpiando zapatos, como empleados de
hogar… Parecen invisibles por su pequeño tamaño, pero hacen
trabajos que deberían desempeñar adultos. Más de 160
millones de menores en el mundo –97 millones de niños y 63
millones de niñas– trabajan en la actualidad: son los esclavos
del siglo XXI.
S
Cuatro menores, en la fábrica de ladrillos
en la que trabajan en el sur de India.
hindar tiene 11 años y trabajaba
en un horno de ladrillos en el Estado de Karnakata, en el sur de India.
Vive con sus dos hermanas y el marido
de una de ellas, que estaba en deuda
con el dueño del horno. Por ese motivo
empezó a trabajar: “Vivía en la fábrica
y sólo descansaba medio día a la semana. No iba a la escuela, apenas me daban de comer y tenía una pequeña manta en un rincón para los pequeños
descansos”.
Es sólo un ejemplo que demuestra
que el trabajo infantil no se identifica
con cualquier tarea realizada por un
menor. Son labores que exigen muchas
horas de dedicación y para las que son
demasiado pequeños, que ponen en riesgo su salud y bienestar, que les roba
tiempo de jugar y, sobre todo, que les
aparta de la educación, los expone a situaciones de abusos y violencia y refuerza los ciclos de pobreza.
Según las últimas estimaciones de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo hay más de 160
millones de niños y niñas víctimas de
trabajo y explotación infantil. Al menos
79 millones –casi la mitad– realizan trabajos peligrosos para su salud, y de ellos,
nueve millones son sometidos a alguna
de las peores formas de trabajo infantil: la trata, la explotación sexual, el reclutamiento forzoso, el trabajo forzoso
y la esclavitud doméstica.
Mano de obra barata y leal
Misiones Salesianas
30 • junio 2023 Boletín Salesiano
Los menores son una mano de obra obediente, barata y fácilmente reemplazable: son sometidos a condiciones laborales y económicas que los adultos
considerarían inaceptables sin oponer
resistencia y el gasto en comida y en
sueldos es menor con ellos. Además, tienen dedos ágiles y sus manos y sus pequeños cuerpos les permiten adentrarse en huecos y manipular pequeñas
El trabajo
infantil
Una niña togolesa carga en su cabeza
una pesada carga.
Juan Linares, sdb
piezas que los adultos no podrían. En
muchos países, además, que los menores trabajen se ve normal, porque piensan que el trabajo duro forja el carácter
y además se aplica el dicho de que “para
que no salga ladrón, que sea buen trabajador”.
Don Bosco fue el primer visionario con los menores trabajadores en las
fábricas de Turín en el siglo XIX, y los
misioneros salesianos continúan saliendo en la actualidad a la búsqueda y al
encuentro de estos menores. Lo hacen
a cualquier hora del día en las calles, en
los mercados, en los campos y en las fábricas. Se interesan por las circunstancias de cada niño y niña, preguntan por
sus familiares, si van al colegio, si han
ido alguna vez al médico…
“Los menores que nos encontramos muestran gran inseguridad y desconfianza. Muchos también tienen problemas de desnutrición. Tienen muchas
carencias afectivas y al principio creen
que jugar es perder el tiempo”, asegura
un educador social con menores trabajadores en Venezuela.
Ganar su corazón
Todos los proyectos salesianos tienen
en común unas etapas para ganarse el
corazón de los menores, ofrecerles poco
a poco lo que les gusta y alejarlos del
trabajo para darles finalmente lo que
necesitan: educación y un ambiente de
familia.
La educación resulta esencial para
prevenir la explotación laboral infantil
y también para combatirla. Los misioneros salesianos tienen proyectos para
atender a los niños y niñas en situación
Misiones Salesianas
de calle y de trabajo infantil en más de
70 países de los cinco continentes.
El trabajo salesiano junto a las administraciones, las familias y la sociedad consigue cambiar la realidad de los
menores y contribuye a la transformación y al desarrollo de las comunidades.
“Tratamos de prepararlos para la vida
para sean menores de nuevo y dejen de
ser adultos a destiempo”, asegura el responsable de la Granja Escuela de Ambato (Ecuador), James Manzano.
Para luchar contra el trabajo infantil, en Misiones Salesianas ponemos
en marcha la campaña Infancias robadas para denunciar la situación de millones de menores que trabajan en el
mundo y reivindicar la educación como
instrumento para acabar con esta lacra.
En el mes de septiembre estrenaremos
el documental Canillitas, rodado en República Dominicana, para seguir sensibilizando y ayudando a los menores trabajadores en el mundo.
Alberto López Herrero
Más información en:
www.misionessalesianas.org
El 12 de junio celebramos el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Don Bosco tomó conciencia de las
condiciones en las que se realizaba el
trabajo de jóvenes de su época, por lo
que asumió el compromiso de la promoción de los derechos laborales de los
muchachos trabajadores que estaban en
el oratorio. Desde la perspectiva salesiana sostenemos que el trabajo infantil es
siempre perjudicial porque priva a los niños de vivir una infancia sana, digna y
feliz.
La Familia Salesiana tiene presente
la opción por los jóvenes pobres, abandonados y en peligro: surgen proyectos,
servicios y estructuras dedicadas principalmente a la educación. Creemos que
la escuela es el lugar de encuentro entre cultura, fe y vida, pues es una mediación privilegiada de educación en la que
se puede dar una respuesta sistemática a necesidades de infancia y juventud.
Actualmente más de 160 millones de
niños y niñas en el mundo se dedican a
algún tipo de trabajo privándoles de su
niñez. Cumplir el Objetivo de Desarrollo
Sostenible 8.7 de la ONU, es nuestro deber: “Adoptar medidas para erradicar el
trabajo forzoso, poner fin a las formas
contemporáneas de esclavitud y la trata
de personas y asegurar la prohibición y
eliminación de las peores formas de trabajo infantil, y, de aquí a 2025, poner fin
al trabajo infantil en todas sus formas”.
Los menores son una mano de obra
barata y a veces necesaria para poder
comer. Ésta es una de las causas por
las que el trabajo infantil persiste. La pobreza, falta de educación, pertenencia a
familias desestructuradas, desconocimiento de sus derechos… hacen que el
trabajo infantil siga presente entre nosotros.
El Papa nos dice que “todos somos
responsables de esto”.
Boletín Salesiano junio 2023 • 31
Recursos
Revistas
Don Bosco en España
En este número (mayo a agosto) el tema
central es María Auxiliadora. No podía ser
otro, en el mes salesiano por excelencia, con
la celebración de María Auxiliadora y la despedida de nuestros colegios a alumnos que
terminan su ciclo formativo y comienzan la
vida fuera de nuestras casas. Las Asociaciones locales les dan la posibilidad de seguir
estando unidos a nuestros colegios.
De la mano de Agustín de la Torre y su estupenda y catequética portada, María fluye por toda la revista. Hay que observar en
ella cada uno de los personajes que ha dibujado
en la recreación del cuadro de Lorenzone. En
palabras del autor el cuadro se actualiza salvo
María Auxiliadora que
es eternamente igual.
Entre sus secciones destacan la presentación del
colegio de Avilés, los artículos formativos de Escuela de Familia, Mujer, vida y sociedad,
en la estela de Don Bosco, y la aportación
de Koldo Gutiérrez en torno al primer anuncio. No
podemos olvidar su sección “Vida de Asociaciones” donde se muestra la
realidad asociativa de los
Antiguos Alumnos.
Para más información y
suscripción a la revista se
pueden poner en contacto
en el teléfono 9135658548
o en el correo electrónico
secretariatecnica@confedebosco.es
Se ha instalado en la cultura juvenil una
especie de fobia hacia el diferente que provoca vómitos en forma de violencia verbal
o agresión física. Xenofobia, machismo,
violencia de género, homofobia, acoso…
son solo algunas de las manifestaciones de
una oleada creciente de animadversión y
agresividad, avivada en las ascuas del des-
contento social, el neo-liberalismo salvaje
o la polarización política.
¿Cómo educar en la prevención de conductas que alimenten la fractura, el rechazo y el
daño a todo aquel que percibo como diferente, contrario a mi identidad o simplemente
un tanto friki? Para los agentes educativo-pastorales, esta reflexión es más que pertinente. Por eso hemos querido dedicar este número de Misión Joven al discurso de odio y
a posibles propuestas educativas que ayuden
a combatirlo. Proponemos tres estudios:
• El biblista Juan José Bartolomé ofrece un
artículo que lleva como título “Del «amarás a tu prójimo» (Lev 19,18) al «amarás a
tu enemigo» (Mt 5,44). En torno al concepto bíblico de odio.
• Fernando Vidal, sociólogo de la Universidad Pontificia Comillas, reflexiona sobre
la cultura actual y las causas que están ge-
nerando un creciente discurso de odio entre los más jóvenes. Su estudio se titula: “La
hora del Joker: la juventud del odio”.
• Josema Aparicio, de la Universidad Pontifica Comillas, en su artículo “El odio: el
viento de las calles de los mundos cerrados”,
profundiza en el magisterio de Francisco
acercándose al odio como uno de los elementos descriptivos que utiliza el Pontífice para leer la realidad actual. El artículo
se completa con algunas reflexiones sugerentes en torno a la pastoral juvenil.
El hacer emerger una ciudadanía activa, responsable y creativa capaz de tender puentes
y no levantar muros, es tarea de todos los
educadores, mediadores culturales, integradores y agentes sociales que acompañamos
a adolescentes y jóvenes en esta sociedad plural y libre de las democracias occidentales.
Raúl Fernández
Libro del mes
Consigue tu mejor versión. Para chicos y chicas como tú
Jesús Jarque (2023), EDITORIAL CCS, Madrid, 136 p.
“Tú eres una persona única”, así comienza este libro que propone una serie de recomendaciones
para quienes quieren alcanzar su mejor versión. Aunque está pensado para chicos y chicas que
transitan por la preadolescencia y la adolescencia, también resultará de interés para adultos que
quieran reflexionar sobre las cuestiones que se abordan.
En breves capítulos se pone el foco en temas como la amistad, la relación con los demás, la importancia del estudio o las metas personales, u otros sobre aspectos más concretos, como ayudar
en casa, aprovechar el tiempo, disfrutar de las pequeñas cosas o hacer el bien en el día a día.
Una lectura recomendable o una opción para regalar a alguien que es importante para ti y crees en sus posibilidades. Le ayudarás a crecer como persona, en definitiva, a conseguir su mejor versión.
32 • junio 2023 Boletín Salesiano
Conchita Hernanz
José Miguel Núñez, sdb
Con otra mirada
Los buenos modales
Hablando se entiende
la gente
Hace unos años, la directora Marta Díaz
realizó una comedia magnífica titulada
“Mi querida cofradía”, protagonizada fundamentalmente por mujeres sencillas de
un pueblo andaluz. Vuelve de nuevo la directora a ofrecernos una obra popular,
protagonizada por mujeres.
Manuela y Rosario son dos hermanas
que, tras años sin hablarse a causa de un
secreto familiar, se reencuentran inesperadamente en el cumpleaños de sus nietos. Los niños se han conocido gracias a
sus cuidadoras, Trini y Milagros, amigas
inseparables, vecinas de toda la vida. Cuando descubren el conflicto que
separa a los pequeños, las
entrometidas limpiadoras
intentarán, con torpeza, mucho amor y
un poco de disparate, reconciliar a sus familias.
La obra, dotada de una frescura encomiable, es un alegato en favor del diálogo y el perdón. ¿Para qué sirve no hablarse?, reflexiona la directora, para
condenarse a la soledad y el vacío, responde la película.
Hablando se entiende la gente, dice el
refrán; y estas criadas hablan por los codos y, armadas de buena voluntad, se las
FICHA TÉCNICA: Dirección: Marta Cuesta.
Reparto: Elena Irureta, Gloria Muñoz, Carmen
Flores, Pepa Aniorte, Inma Cuesta. Año: 2023.
ingenian para llamar al diálogo de las hermanas a cuyo servicio están.
La película empieza y termina en el cementerio, signo inequívoco de la fragilidad de la condición humana. Sólo puede
haber silencio en los cementerios. En la
vida urge hablar.
“Los buenos modales” es una película
tan divertida como tierna,
tan simpática como humana. Estupenda.
Josan Montull, sdb
Recursos en red
Marco A. Martínez Moreno, sdb
marcosdb@icloud.com
Con el calor llegan las ansiadas vacaciones, si bien para muchas familias es un verdadero
laberinto ocupar los meses de verano de los más pequeños en actividades sanas y productivas.
GIMNASIA VERANIEGA PARA LAS NEURONAS.
toconocimiento. Vivimos dormidos, vamos en automático, pero podemos dejar
de hacerlo.
Nuestra primera recomendación quiere
ayudar a los padres en esta ardua tarea.
Estos dos portales ofrecen numerosas actividades educativas para que no dejen de
ejercitar la mente y corazón y lleguen a
septiembre bien entrenados.
3 https://www.wakeupplatform.com
QUIERO VER. La editorial Verbo Divino es
toda una veterana en la Red. Muchos de
nosotros utilizamos sus recursos en clase, catequesis o en casa, especialmente los
vídeos creados por el equipo de “Quiero
ver” al hilo del texto del evangelio de cada
domingo.
1 https://www.aulapt.org
2 https://www.actividadesdeinfantilyprimaria.com
¡DESPIERTA! Encontrarás conferencias,
entrevistas, documentales, cápsulas formativas y todo lo relacionado con el au-
4 https://www.youtube.com/@verbodivinoestella
MEDITACIONES REFRESCANTES. El Regnum
Christi es una realidad de la Iglesia católica cuya misión es hacer presente el Reino de Cristo, es decir, que Cristo reine en
nuestro corazón, en el de los demás y en
la sociedad. Sus meditaciones diarias serán un gran regalo durante este verano.
5 https://www.regnumchristi.org/es/category/
meditacion-del-dia/
1
2
3
4
5
Boletín Salesiano junio 2023 • 33
El mes en tweets
Familia agradecida
Nos precedieron
Víctor Pedrosa Perea.- Salesiano sacerdote de la Inspectoría Santiago el
Mayor (SSM), falleció el pasado 5 de mayo de 2023 en la casa salesiana
de Deusto-Bilbao. Tenía 84 años de edad y había cumplido los 66 años de
salesiano y los 56 años de sacerdote.
Alberto García-Verdugo Fernández-Sanguino.- Salesiano sacerdote de la Inspectoría Santiago el Mayor (SSM) partió a la Casa del Padre el mismo
día de la fiesta de María Auxiliadora a la edad de 93 años en la Casa de
Salud de Arévalo. Había cumplido los 77 años de intensa vida religiosa.
Becas para el sostenimiento
de las vocaciones salesianas
Estas becas son la aportación económica que personas hacen para la promoción y sostenimiento de las vocaciones salesianas. Se entrega la aportación al
Inspector Provincial. Contactar también con los ecónomos provinciales. Publicamos en el número de junio de 2023 una nueva aportación en la Inspectoría María Auxiliadora (SMX). Muchas gracias por vuestra generosidad y colaboración cada mes a lo largo del año.
Inspectoría María Auxiliadora (SMX)
M
isionera “Malí Carlos Llobet”. N.e.: 1.000 €. Total: 28.904 €
Ambiente seguro en las familias
y centros escolares
Con motivo de la conmemoración del día internacional contra el maltrato
infantil, la Inspectoría salesiana Santiago el Mayor (SSM) organizó diversas acciones para sensibilizar sobre este terrible problema. Con la iniciativa “Ambiente Seguro”, se llevaron a cabo acciones en los propios centros,
con la comunidad educativa, profesorado y alumnado, además de dos “webinars”, celebrados el 9 y 10 de mayo, como propuesta dirigida a las familias para este curso. Las dos formaciones contaron con una participación
aproximada de 100 personas cada día.
La sesión del 9 de mayo estuvo dirigida a los niveles de infantil y primaria. Aurora Martín Izquierdo y María Rodríguez Carrascosa, psicólogas del
programa salesiano de atención psicológica Magone de la Federación de
Plataformas Sociales Salesianas Pinardi en Madrid, fueron las encargadas
de conducir la sesión titulada: ¿Cómo prevenir situaciones de riesgo de nuestros hijos e hijas?
El 10 de mayo se impartió la segunda sesión dirigida a las familias de
secundaria. Tamara Nogueira Marcos y Rocío Lozano Soriano, del mismo
equipo de Pinardi, respondieron a la pregunta: ¿Cómo ayudar a nuestros
hijos e hijas a afrontar situaciones difíciles?
El rincón de la historia
El sacerdote
Don Juan Bonetti
E
Boletín Salesiano, julio de 1891, pág. 86.
l Boletín Salesiano de septiembre de 1891 (pág. 117-118) comunica “la gravísima pérdida sufrida
por el Oratorio de San Francisco de Sales, con la muerte de Don Juan Bonet-
ti, sacerdote de singular virtud, celo infatigable, gran caridad y ciencia no
común”.
Juan Bonetti era uno de los muchachos de confianza de Don Bosco desde el mismo momento de la fundación
de la Congregación. “En 1877 Don Bosco le llamó a Turín para confiarle el Boletín Salesiano, del cual fue único redactor hasta el año 1884, en que a
causa de una larga y dolorosa enfermedad debió dejar a otro la dirección”.
“Persona de gran talla religiosa y
salesiana, nos ha dejado una preciosa
herencia en su crónica y en la obra que
publicó por entregas en el Boletín Salesiano con el título: “Historia del Oratorio”. “Escritor correcto y elegante, incisivo y robusto, su obra principal es la
Historia, del Oratorio de San Francisco de Sales..., y en la cual trabajaba con
tanto interés que con gusto corregía las
pruebas de impresión aún en la vigilia
de su muerte”. Por encima de otras consideraciones, Don Bonetti fue, y será
siempre, el mejor cronista de los primeros tiempos del Oratorio de Valdocco.
Para terminar, esta noticia necrológica dice: “Adiós, querido hermano;
rogando por tu alma, esperamos el día
en que nos sea dado ir a verte junto a
Don Bosco en el cielo”.
Miguel Ángel
Fernández Díaz, sdb
Más información en:
https://boletinsalesianos.
blogspot.com/
Boletín Salesiano, septiembre de 1891, pág. 117.
Boletín Salesiano junio 2023 • 35
Novedades
junio 2023
Más información:
ISBN 978-84-1379-173-9
P.V.P. 12,95 €
Novedad
Novedad
Novedad
Más información:
ISBN 978-84-1379-174-6
P.V.P. 12,50 €
Novedad
Más información:
ISBN 978-84-1379-168-5
Como quizá ningún otro texto del
Antiguo Testamento, el Éxodo descubre
la idiosincrasia del pueblo de Dios.
Un comentario exegético a la crónica
de la revelación de un Dios nuevo.
P.V.P. 32,00 €
Más información:
ISBN 978-84-1379-167-8
P.V.P. 24,00 €
EN JUNIO
Y JULIO
todos los días
ENVÍOS GRATIS*
un verano
en tus pedidos web
5% DESCUENTO ENVÍO GRATIS
para CONSEGUIR
TU MEJOR VERSIÓN
ENTREGA 24/48 HORAS
* Compras web superiores a 10€ en la Península, del 1 de junio al 31 de julio de 2023. Envío agencia 24/48 h. en capitales de provincia.
www.editorialccs.com
Joaquín Turina 39. 28044 Madrid
91 725 20 00
apedidos@editorialccs.com
WhatsApp 661 841 266