BS_1900_02.pdf

Medios

extracted text
,

’ ípPEj'
VtJ

'- m
-■ m .
'.."Mi

V.i

,:^í,

'U
f:'^>

I^ í

a

"

|[SSISQUIbEMRUITíT
fOPERKftIIAUTER.MUCÍ:

/'’*1lÍÍÍ7¿

SUMARI O
m

F 'E B R E R O

d e 1S>00.

E l A ñ o SÁ2n « d i 1 £M)o ......................................... « ¿ g
32
SüBPBNBION US lOTOLQBHCIAB T F a OÜLTADKB . . . > 33
A mFLIACIOK US LOS FATOBES URL JUBILBO . . .
» 35
^OLEMHB E ohsnajb á JesQoristo Bedeutor . . . . »
35
D r KUE8TRA8 MiBiOKBS. B rtuü. U d» Mfsloa Pastoral
en el Matto Grosao — Colombia. Misión de los
Llanos de S. Martin — CnyabA (Brasil) . . . »
88
Q eacus d i uahía A u x i l i a d o b a ................................ » 47
N ussnu COKiutSFONUiRCU. — España. Gerona — Ám<rica. Bemal (Argentina— 8 . Salvador
. . . »
49
K ecbolocía: S . Loreiiso M a r i t a n o .........................» 58
N oticias t T a r j r d a d b s .............................................» 68
B ibuogbaf I a ......................................................
» 50
G babauob Sagrada Familia (Gnadro al óleo del Sslesiano
D. 'Vicente Onttérres, de Sarriá)
Alnmnos dol Co­
legio de ConunbA (Matto Groaso) ■— Cnerpo de Sao
Fansto, qne se venera en la Igleaia Baleslana de Bemal
— Naeetra[Sra. de las Nieves en el "Roooiamelone'' —
Vista de Suaa j del “ Booelamelooe.

Obras Salbstanas
Sarriá (Baroelonal, Argentina, Ohlls.
ParCr, BoUWs. Uruguay. Oolombla, Paraguay.
Máiioo. 8 . Saivaoor.

m

M-

h b o s íx T

'tfimV I

y.v.-.;:-

jS

ANO XXI —N. 2

*^Cott 0lenBO, 32

@

P U BLIC AC IO N M EN SU AL
®
FEBRERO
....... .
ii.iillll;'l . , .■.J,ili.¡i-,iiii:l','i;i':i.iliil I.i..'i:i'il''

flE D A C C iO N y

;^ d m in is t r a c io n

■®

de 1900

Turín (Italia)

^

T v-V

II
L e m p a lm e d e n a s ig lo q u e
t e r m in a co u o tr o q u e e m p ie z a ,
lia t e n id o s ie m p r e g r a n s ig n i­
fic a c ió n e n la h is t o r ia d e la
c r is t ia n d a d , l a c u a l h a v is t o
e n e l fin a l d o l p r im e r o u n a rs e n a l d e
d e s e n g a ñ o s y d e en s e ñ a n z a s , y e n e l
p r in c ip io d o l s e g u n d o u n n u e v o h o r iz o n te
p a r a e v it a r a q u e llo s y r e a liz a r ésta s. E n
t o d o t ie m p o v is lu m b r a r o n ' lo s h ijo s d e l
O rn c ific a d o a l g o d o m is te rio s o y p r o v i ­
d e n c ia l e n e l n a c im ie n t o d e c a d a s ig lo .
D e a q u í e l q u e, a l fin a liz a r un x>eríodo
sec u la r, c o r r a n p resu ro so s á la c a p ita l
d e l O r b e C a t ó lic o e n d e m a n d a d e g r a c ia
y d e p e rd ó n , p a r a e m p r e n d e r u n a v id a
n u e v a d e a l e g r í a y d e c o n s u e lo .
N u e s t r o S a n tís im o P a d r e L e ó n X I I I ,
f a t ig a d o p o r e l e n o r m e p e s o d o n o v e n t a

a ñ o s q u e s o b re é l g r a v it a , y presintiendo
e l t é r m in o d e su v i a j e y aproxim ación
á la s p la y a s d e la e te r n id a d , h a querido,
a n te s d e p a r tir , a d ju d ic a r n o s la inago­
t a b le h e r e n c ia d e lo s te s o ro s d e Jesucristo,
« s ig u ie n d o l a c o s tu m b r e e s ta b le c id a por
N u e s tr o s p r e d e c e s o r e s d u r a n te tantos si­
g lo s .»
C u a l s e g u n d o M o is é s e n v ia d o á Faraón
p a r a in t im a r le la o r d e n d e d e ja r marchar
a l p u e b lo d e D io s , S. S . d ic e h o y á todos
lo s s o b e ra n o s d e l a t ie r r a : « D e j a d venir
á la C iu d a d E t e r n a á to d o s m is H ijc «
p a ra r e c ib ir m i b e n d ic ió n p a te rn a l, para
q u e , c o n tr ito s y c o n fe s a d o s , o b te n g a n la
a b s o lu c ió n d e to d a s sus cu lp a s, reform en
sus c o s tu m b re s , v is it e n lo s S a n to s Sepnl'
oros d e S. P e d r o y S. P a b lo , y eleven
a l C ie lo sus o ra c io n e s , q u e e n forma

— 33 —
de e sp ira l lle g u e n lia s t a e l T r o n o d e l
A ltís im o , y d e t e n g a n l a c o r r ie n t e d e c a ­
lam idades q u e a m e n a z a á la s s o c ie d a d e s
y Á los in d iv id u o s e n c a s t ig o d e sus
p rev a ric a c io n e s . » E s t a es ÍU s ig n ific a c ió n
del Año S a n to; a ñ o d e in d u lg e n c ia y d e
gracia, q u e d ió p r in c ip io e l 24 d e D i c i e m ­
bre ú ltim o , y t e r m in a r á e l m is m o d ía y
m es d e e s te a ñ o d e 1900.
iQ u iera D io s q u e e s t e A ñ o Santo^ c o m o
desea S.S., « r e s u l t e p r o p ic io a l o r b e to d o
para b ie n d e la s a lm a s ; a p la q u e l a ir a
del S eñ or, á q u e c o n tin u a m e n te l e p r o ­
voca n los h o m b re s , y d e é l s a q u e l a f a ­
m ilia c r is tia n a en m a s a e l d e b id o a p r o ­
v e c h a m ie n to , e s tim a n d o e s t a g r a c ia e n
lo m u ch o q u e v a l e ! »
------------j

<------------

S U S P E N S IO N

DE I N D U L G E N C IA S Y P A C Ü L T A D E S
durante el año del Jubileo Universal de 1900
ARA ga n a r e l Jubileo durante este
año d e 1900, es preciso i r á Rom a:
en el ano ven id ero 1901, si D ios
con serva la v id a de nuestro Sau___________ tísim o P a d r e , se hará exten sivo
á todo e l o rb e ca tólico; pero entre tanto el
que desee enriquecerse con e l tesoro de grar
oias que se nos franquea, h a de ir á postrarse
ante los sepulcros de los Santos A p ó stoles
Pedro y P a b lo : ha de v is ita r con esp íritu de
fe y de piedad aquellos lu gares regados con
la sangre d el p rim er V ic a rio de C risto y de
miles y m iles de mártires.
Quiere e l P a d re Santo que acudamos á su
llamamiento, porqu e este Ju bileo « será como
el testim onio de su pastoral solicitud, la ú l­
tima huella de su paso por el Suprem o P o n ­
tificado. » Q uiere que e l pueblo cristiau o vaya
á Roma, porqu e a llí m ejor qu e en otra parte
surgen en e l espíritu ideas y afectos de re­
ligión y de ])ied a d : porqu e « R om a es la
ciudad marcada p or mano de D io s con sello
característico, que n i consejo humano n i fu erza
alguna creada podrá jam ás alterar. E s la ciu­
dad que el R e(lentor del humano linaje, Jesu­
cristo, escogió entre todas las ciudades y
consagró para sí, elevan d o sus destinos á un
orden altísim o y sobrehumano. E n e lla ha
fijado e l d o m icilio d e su im perio, y h a que­
rido que perm anezca hasta la consumación
de los siglos la Sede de su V ic a r io : quiso
qne a llí la lu z d e la verd a d se gu arde y se
conserve siem pre in d efectib le y pura; y desde
a llí los brillan tísim os rayos de esa lu z se
propagan á todo el m undo; d e ta l suerte que
el que se aparta de la fe rom ana se aparta
del mismo C risto. — Realzan e l carácter de
santidad de R om a los antiguos monumentos

re lig io s o s , la sin gu lar gra n d iosid a d de los
tem plos, los sepulcros d e los P rín cip es de los
A p ó stoles y las catacumbas d e los mártires,
atletas esforzados de Jesucristo. Q uien con e l
oido in te rio r sepa escuchar y recoger las ^'oces que todos estos objetos dan aJ alma ci istiaua, no h a y duda qu e se h a lla rá en Rom a,
no como en ciudad extraña, sino com o cu la
suya p ro p ia ; y con e l fa v o r de D ios, v o lv e r á
á sus h ogares m ucho m ejor de lo que ora. »
P a r a más y más estim ularnos á empreiubu'
e l viaje, Su Santidad ha suspendido y dejado
sin efecto durante o l ano ju b ila r todas* las
indulgencias así plenarias com o paroialtsM con­
cedidas por los Rom anos Pontífices. A esta
suspensión so refiero e l sigu ien te Breve:

León, Obispo,
S IE R V O D E LO S SIE R V O S D E DIOS
PAU A PERPETUA MEMORIA

0 sancionado por la autoridad de los
Sumos P on tífices á fin de que las
solem nidades d el Año Santo tengan
______
lu g a r principalm en te en Rom a, es
m uy coú ven ieu te por ser d ivin a m en te esta­
blecido. y corresponden á los altos destinos
de la ciudad santa. E sta es la p a tria común
de todos los cristianos en cu alqu iera p a rte
que h a b ite n : esta es la m ansión p rin cip al de
la sagrada potestad, y la m ism a custodia
sem piterm i de la d o ctrin a depositada por
D io s : de aqu í como única y augustísim a
cabeza se p rop a ga la v id a en todas las venas
de la cristian a sociedad con perpetua comu­
nicación. N ada, ciertam ente, es tan conform e
com o qne los católicos llam ados por la Sede
A p ostólica , acudan acá de tiem po en tiem po,
liara que á la v e z que eucuoutrau los rem e­
dios eu la ciudad, qu e pu rifiqu en sus almas,
conozcan, estando presente, la A u to rid a d
romana. L o que presentándose tan saludable
y fructuoso, m ucho deseamos que la ciu dad
romana, durante tod o e l próxim o gran aílo,
sea frecuentada por el m ayor núm ero de
cristianos que sea p o sib le; por esta causa,
para añadir estím alos á los que tengan v o ­
luntad de hacer la peregrin ación romana,
qnerem os que cesen los p r iv ile g io s que, ]ior la
lib era lid a d é in du lgen cia d e la Ig lesia , en
diversas partes habían sido concedidos eu
beneficio de los adm itidos á la expiación, á
saber: aqu ello qu e acostum braron muchos de
N uestros predecesores en causas semejantes,
p o r au toridad apostólica suspendemos du­
ra n te todo e l Año
, las In du lgencias
ahora existentes, sin em bargo, con cierta
prudente m oderación y según e l modo acos­
tum brado, com o á continuación se expresa.
Queremos y decretam os qu e iierm anezcan
ín tegra s é inm utables:
I.
L a s indulgencias concedidas in articulo
morüs.

34

S agrada Fa<nilia.

(Cuadro al óleo del Salesiano D. Vicente Guticrrce, de Sarrid).
I I . A q u e lla que gozan por la au torid ad de
B enedidto X I I I , X iiostro predecesor, los que
a l toqu e de las caiui)aiias, de ro d illa s ó de
pié, rezaren la Salutación, angélica, ú otras
preces según el tiempo.
I I I . L a In d u lgen cia de d iez años y otras
tantas cuarentenas concedida por la autoridad
d e P ío I X á los que v isiten piadosam ente
los Tem plos en los que se expon e ú la ado­
ración, por espacio de cuarenta horas, e l A u ­
gusto Sacramento.
I V . Adem ás las establecidas por N uestros
predecesores In ocen cio X I ó In ocen cio X I I
á los que acomiíafiun e l Santísim o Sacra­
m ento cuando se lle v a á los enfermos, ó en­
vían en somejaute ocasión una v o la ó hacha
p a m que ]>or otros sea llevada.
V . L a In du lgen cia oonce<lida en otro tiem po
ú loa que van guiados por la piedad a l T em ­
p lo do Santa M aría de los A n g eles, d el O rileu do los Herm anos M en o res, edifícado
fuera de las m urallas de la ciudad de Asís,
desde las vísperas del p rim er día de A g o s to
basta el Ocaso del día siguiente.

V I.
Las In d u lgen cia s que los Cardenales
de la S. R. I., L eg a d o s d latere, los Nuncios
de la Santa Sede A p o s tó lic a y los Obispos
suelen conceder en uso de los I ’ ontificales,
a l dar la ben dición ó en otra form a acos­
tumbrada.
V I L L as In d u lgen cia s de los A lta r e s pri­
v ile g ia d o s por los fieles difuntos, y otras
concedidas igu alm ente p o r solos los difuntos;
tam bién cualesquiera concedidas á los vivos,
pero solo con la condición de que las apliquen
á los difu n tos por modo do sufragio. L as cua­
les todas y cada una querem os que no apro­
vechen á los viv o s , sino á los difu n tos (1).
A dem ás, establecem os y sancionamos estas
facultades sig u ie n tes:
(l) Eu virtiul de esta clánanla, pcKlrán nnestros Coo­
peradores gjiiiar todas las indulgencias de la Pía Union;
pero, fgeuse bien, con tal de que la aplicación la hagan
exclnniramente en favor de loa fieles difuntos.
Aunque 8n Santidad no exceptúa las indulgencias
concedidsks por la Bula de la Santa Cruzada, es doc­
trina corriente que estas indiligencias persoTeran do­
rante el Alio Santo, y qne, puf lo tanto, pueden ga­
narlas los fieles qne tomen el sumario de esas gracias.

I. Confii'iníida y firm e sea la faciilü id con­
cedida á los Obispos y otros O rd inarios de
hacer particii)antes de las In d u lgen cia s in
articulo mortis, y com unicar la m ism a a l tenor
de las Letras prom ulgadas por B en ed icto X I V ,
Nuestro predecesor, en 5 de A b r i l d e l año
1717.
II. D el mismo m odo ratificadas y firmes
sean las facultades del T rib u n a l d el Santo
Oficio de la In q u isició n contra la h erética
pravedad, y la d e sus oficiales; tam bién teuenios por ratificadas y v á lid a s las concedi­
das á los M ision eros y M in istro s p o r el
mismo Tribu nal, ó ])o r la C on gregación de
Oardenales de la S. R . I. á la que están en­
comendados los asuntos de la propagación de
la fe, y las dadas en otros tiem pos p o r la
Apostólica Sede á los destinados a l mismo
fin; expresamente la facu ltad d e a b so lver de
herejía, á los que, abjurado e l error, hayan
vuelto á la fe.
I I I . V á lid a s y firm es sean las facultades
que el Tribu n al de N u estra A p o s tó lic a P e n i­
tenciaría b aya concedido á los M ision eros
para que la ejerzan en los países de las m i­
siones y con m otivo d e las m ism as misiones.
IV . A s í m ism o las facultades de los Obis])os
y otros sagrados P rela d o s acerca d e las dis^usas y absoluciones de sus súbditos en los
casos ocultos y reservados á la silla A p o s tó ­
lica, según lo dispone el Sacrosanto C on cilio
Tridentiiio, ó en otros lugares, aun en los
casos públicos, que so sabe están perm itidos
por el derecho común eclesiástico, y por la
Apostólica Sede, en beneficio de determ in a­
das personas y casos; L o mismo establecem os
respecto á las facultades de los P rela d os de
las O rdenes religiosas, concedidas á los mis­
mos sobre lo s R egu lares que les están sujetos.
Exceptuadas estas que concluim os de men­
cionar, totlas las demás y cada una de las
Indulgencias c o n c ed id a s, tanto
pleuarías
cuanto á m anera de Ju bileo, y lo mismo las
no pleuarías, las suspendemos y mandamos
sean tenidas por nulas. Y en la m ism a form a
suspendemos, querem os y determ inam os no
valgan i>ara n ad ie las facultades é indultos
de absolver de loa casos reservados á N o s y
á la A im stólica Sede, de relajar censuras,
conmutar votos y disi>eusar irregu larid ad es
é impedimentos, d e cu alqu ier m odo conce­
didas. P o r lo cual prescribim os y mandamos
por la autoridad d é la s presentes Letras, que
fuera de las In d u lgen cia s d e l Ju bileo, y las
que más arrib a nom inalm ente hemos excep ­
tuado, ningunas otras en ningun a parte se
publiquen, se declaren ó se usen, bajo la
pena de in cu rrir ix>r esto m ism o en exco­
munión y otras penas puestas a l a rb itrio d e
los Ordinarios.
Mas cu alquiera clase d e decretos que se
contienen en estas Letras, todos ellos quefemos y mandamos se tengan p or estableci­
dos, confirmados, válidos, no obstante lo que
kaya en contrario.

A las copias y ejem plares, aun impresas,
firm adas por N o ta rio pú blico y selladas con
e l de algu na persona con stitu ida en dignidad,
debe dárselas la m ism a fe que teudrían las
presentes si fuesen exh ib idas ó manifestadas.
A n in gú n hom bre le sea líc ito d e b ilita r ó
contrariar con atrevim ien to tem erario esta
B u la de N u estra suspeusiou, decreto, decla­
ración, volu ntad. S i alguno, pues, presum iera
ejecutarlo, considérese incurso en la in d ig n a ­
ción de D ios O uinii)oteu te y d e los biena­
venturados A p ó sto les P ed ro y Pablo.
D a d o eu Rom a, en San Pod ro, alio de la
Eucarnaciou d e l Señor 1809, día 80 do Se­
tiem bre, año vigésim osegm ido de Nuestro
P o n tifica d o.— O. Oard. L u is M a s e l l a , l*ro D a ta rio.— ^A. Card. M a c c i u .

--------------

AMPLIACION
to s

PA ¥ Q S B S O K I JUBILEO

L a b rir los tesoros d e la M is e ri­
cordia d ivin a , e l V ic a r io de Je­
sucristo h a ten id o presente que
muchos d e sus hijos no podrán
________
re a liz a r su deseada presentación
eu la capital del O rb e cristian o, y por esto,
á todos aquellos qu e por causa razonable se
h alla ren p riva d os de acu dir a l llam am iento
del P a d re común d e los fieles, le s ha o to r­
ga d o idén ticas gracias y favores, siem pre que
practiqu en las obras ordenadas á tlicho fin
por su respectivo P rela d o.
E l documento eu ^u e S. S. concede estos
inestim ables favores v a á continuación, para
a le g ría y consuelo d e muchos de nuestros
lectores imi>edido8 de ir á Rom a, no obstante
lo cual particip arán d e los fa vo res del Jubi­
leo, deb ido á la explón did a m uiiiñcencia de
nuestro ¡Santísimo Padre.
L ean con atención nuestros benem éritos
Cooperadores tan i)recio 80 docutiieiito, y lle ­
nos de santo celo por la g lo r ía d e D ios, y
d e amor verd a d ero á su p rop ia alma, cousagren.se con em peño á la p rá c tic a d e las
obras prescritas, á fin de que este año sea
para todos verdaderam euto Santo, año de sa­
lud y d e gracia, y prenda segura de la feli­
cidad eterna i>orque todos suspiramos.
C O N S T IT U O IO N

SS M0 ESTK9 SAKfI 8IB 9 SESOK £S0H
POB L A D IV IN A PR O VID E NCIA

P A P A X III

P o r la que se conceden las Indulgencias del año
de Jubileo 1900 : A las Monjas, Oblatas, Ter­
ciarias, además á las jovencitas y mujeres que
viven en Monasterios o piadosas Comunidades,
á los ermitaños, enfermos, presos, cautivos, con
las oportunas facultades acerca de las abso­
luciones y conmutaciones de votos.

— 30

León, Obispo,
S IE R V O D E LO S SIE R V O S D E D IOS
PARA. PERPETUA MEMORI.A

ÍBNSANDO con atento ánim o la infi­
n ita caridad d el P a sto r E tern o qw

llama por su nombre d ms ovejas para
,, ,,,,,,
que tengan vida muy abundante (1),
y que no solam ente espera la v en id a do éstas
á su red il, sino que é l mismo con frecu en cia
so las adelanta,hem os resuelto a b rir e l tesoro
de la lib era lid a d apostólica en e l próxim o
alio del Jubileo, aun para aquellos á quienes
su condición no consiente e l em prender la
peregrinación prescrita á esta santa ciudad
y sepulcros de los bienaventurados A póstoles.
P o r la cual es de nuestro agrado que no ca­
rezca de fru to la fe y piedad do muchos que,
con veh em ente deseo, em prenderían esta pe­
regrin ación á no estar im pedidos, y a por la
clausura del M onasterio, y a por una cauti­
v id a d in evita b le, y a por una enferm edad co r­
poral.
E n verdad, esta rem isión y b en ign id a d no
tanto m ira á la necesidad ó u tilid a d d e éstos,
cuautn á la de todos en cuyo provecho re­
dunda. Reunidas, pues, las p legarias y lá ­
grim as de tantos cristianos á quienes la in o ­
cen cia d e vid a , e l fuego .de la religió n , b ien
la pen iten cia ó y a la desgracia tien e separa­
dos de los demás, h ay m otivos para que la
esperanza en obtener la d iv in a m isericord ia
sea más firm o y segura.
P o r lo cual, en v irtu d d e las presentes
letras, hemos dispuesto fijar las oportunas
condiciones para que m ediante su cum pli­
m iento, ora los hombres, ora las mujeres que
v iv e n asiduamente en la soledad del desierto.
M onasterios ó casas religiosas, y a lo s confi­
nados en los castillos y cárceles, ó los que
por enferm edad y dolencias se encuentren
im pedidos para ven erar los sepulcros de los
A p óstoles y v is ita r las Bsvaílicas Patriarcales
d e la ciudad, puedan p a rticip ar de las gra­
cias que se conceden por este u n iversal Ju­
bileo.
Los que so contienen en esta disp osición
son los siguientes:
I. Todas las M onjas que tienen hechos v o ­
tos solemnes de religió n y v iv e n en perpetua
clausura; además de las n ovicias cualesquiera
otras que residen en los M onasterios, bien
para re cib ir educación ó por o tra razón le­
gítim a. Igu alm en te las Monjas de lo s tales
M onasterios que salen do los mismos á re­
co ger lim osna.
I I . Las H erm anas O blatas qu e v iv e n en
común, cuyos lu stitu to s han sido aprobados
p o r la S ede A im stólica , y a de nna m anera
estable, y a por v ía d e prueba, com o sus no­
v icia s y educandas, y adem ás v iv e n en común,
aunque no estén liga d a s p or la severa ley
d e la clausura.
(1) S. Juan. X , 3 y 10.

I I I . L a s T ercia ria s que v iv e n bajo un mismo
techo con sus n ovicias y educandas y demás
que habitan en su compañía, aunque no estén
obligadas a l r ig o r de la clausura, n i su Ins­
titu to h a y a sido hasta la fecha aprobado por
la A p o s tó lic a S illa, n i para lo sucesivo pueila
ser considerado como ta l en v ir tu d d d pre­
sénte indulto.
I V . L a s joven citas y m ujeres que moran
en los G ign asios ó Conservatorios, aunque
no sean M onjas, n i Oblatas, n i Terciarias, ni
se h allen sujetas á la clausura. Todas estas
que venim os diciendo que v iv a n en la ciudad
ele Rom a, ó fuera de ella, á cualquiera nación
ó gen te á que pertenecieren, ordenamos y
declaram os que pueden go za r d el privilegio
y gra cia que les concedemos.
V . A d em á s hacemos esta concesión á los
anacoretas y ermitaños, no en verdad á los
que no están sujetos á la clausura, ya sea en
colegio, sociedad ó que obedeciendo á detei'minadas ley es ó re g la s prescritas por el Or­
dinario, hacen una v id a solitaria estando bajo
sa ju risd icción ; sino á los que permaneciendo
en continua, au'^que no perpetua clausura y
soledad, dedicados á la contem plación, aun­
que profesando e l orden m onástico ó regular,
como sucede á algunos cirtencienses, cartujo.s,
monjes y erm itaños de San Romualdo.
V I . Extendem os la m ism a gracia á los
cristianos de ambos sexos que se encuentren
cau tivos b a jo e l poder d e los enemigos, y
aun á todos aquellos de cu alqu iera nación á
que pertenezcan y qu e por causas civiles ó
crim in ales se h allan encarcelados; también á
los desterrados y deportados, á los confinados
á trabajos de galeras ú otros lu gares penales,
y en fin á los religio sos que m oran en sus
C onventos bajo la gu a rd ia del Superior, ó
que p o r m andam iento de éste tengan en ellos
la residen cia com o lu g a r de destino y de­
portación.
V IT . Querem os que esta concesión sea co­
mún á los enferm os d e ambos sexos, de cnalq n io r orden y condición que sean, quienes
y a ñ iera de la ciudad, hayan contraido al­
guna enfermedad, por cu ya causa no puedan,
á ju icio d el M édico, lleg a rse á la ciudad, ó
aunque con valezcan no han d e poder, sin
g ra v e rie sgo d e su salud, em prender ese ca­
mino, ó bien se les ba proh ibido e l hacerlo,
atendiendo a l estado d éb il de la salud. Que­
rem os sean considerados en esta clase los
ancianos que han lleg a d o á sobrepujar los
70 años de edad.
P o r tanto, á todos y cada uno de éstos
amonestamos, exhoidam os y rogam os en el
Señor, que recordando sus pecados con amar­
gura de su alma^ y detestándolos con íntimo
d o lo r d e su corazón, procuren expiarlos, m ^
d ia u te e l salu dable Sacram ento de la Peni­
ten cia y con ven ien te satisfacción ; además que
se acerquen a l celestial C o n vite con aquella
fe, re veren cia y ca rid ad qu e le son debidas,
y á D io s óptim o y excelso p or los méritos do

— 37 —
su U nigén ito H ijo y los do la Soberana V i r ­
gen M aría y do lo s bien aven tarados A p ó s ­
toles P ed ro y P a b lo y d e todos los Santos,
pidan con in sisten cia y según nuestra in ten ­
ción y de la Ig le s ia , por la prosp eridad é
incremento de la San ta Ig le s ia , por la e x tir­
pación de ios errores, por la concordia de los
Príncii)6S católicos, por la tra n q u ilid a d y
salud del pueblo c ristia n o ; para ga n a r este
Jubileo sea suficiente e l v is ita r cuatro Basí­
licas de la ciudad y otras obras de re lig ió n
y piedad y ca rid ad ijracticadas con devoción,
bien sean volu ntarias, b ien las que impusie­
ren los preclaros varon es d e orden sagrado,
por delegación de N u estra autoridad.
Esto es, queremos y mandamos que los v e ­
nerables Herm anos O bispos y demás O rd i­
narios, á las Monjas, O blatas, T ercia ria s y
otras ya mencionadas, bien sean niñas, mu­
jeres, Anacoretas, E rm itaños, presos, en fer­
mos y m ayores d e 70 años, m anden y pres­
criban, bien por sí ó p or confesores pruden­
tes, las convenientes obras de re lig ió n y pie­
dad conforme a l estado, condición y salud
de cada uno, y con a rreg lo a l tiem po y lu ga r
en que v iv a n : y su cu m plim iento fiem os
determinado y querem os sea equ ivalen te á la
visita do las cuatro B asílicas de Bom a. Con­
cedemos la misma facultad, para conm utar
las obras, á los P rela d os R egu lares, para que
hagan uso de e lla en fa v o r de los in stitu tos
y de cada una de las personas que les están
subordinadas. D e la misma m anera es N u es­
tra voluntad, que á las personas que h abitan
en la ciu d a d , loa señale las m encionadas
obras Nuestro am ado H ijo C ardenal d e l a
S. R. I. y V ic a rio y e l qu e h iciere sus veces,
bien por sí ó p or los prudentes confesores.
Y así, confiando N o s en la m isericordia de
Dios O m n ipotente y au toridad de los bien a­
ventarados A p ó stoles P e d ro y P a b lo , á todos
y á cada uno d e los m encionados que v e r ­
daderamente se h allen arrepentidos, y que
dentro d e l año d e l J u b ileo confiesen con
sincero corazón sus pecados, se fortifiqu en
con la sagrada comunión, y stL\gúu se h a d i­
cho, rueguen á D io s y cum plan fielm en te las
obras impuestas ó las que hubi\reu do im ­
ponerse en v e z de la s visitas, ó c>?menzadas
estas mismas obras aconteciera la enferm edad,
poniendo en p e lig ro su vid a , les concedemos
y con largu eza damos por la p len itu d de la
liberalidad apostólica, la in d u lgen cia plenaria, gracia y perdón d e todos los pecados, y
esto por dos veces en e l decurso d el Año
Jubüar, si reiterasen las obras en Ja form a
que están mandadas á los demás fieles.
Queremos que sea líc ito á las Monjas, por
una sola vez, e l e le g ir d e uno ú otro clero con­
fesores, que ten gan la aprobación d el O rd in a­
rio, para o irla s en confesión. A los anaco­
retas y erm itaños y a mencionados, además á
las Oblatas, T ercia ria s, jo v e n c ita s y mujeres
que hacen v id a com ún en los M onasterios y
casas piadosas: las que acaso en tiem p o or­

d in a rio no tien en lib r e facu ltad de eleg ir
para sí confesor, y d el mismo modo á los
fieles de C risto im pedidos en cau tiverio, pre­
sos en la cá rcel ó castillo, enfermos ó ancia­
nos, mandamos les sea p erm itid o e le g ir para
sí una sola v e z nada más á cu alquier confe­
sor, con t a l de qu e esté aprobado p or su
P rela d o p a ra o ir en confesión á los seglares.
L o m ism o en idénticirs condiciones les es
p erm itid o á los varon es religio sos do c u j Uqu ier O rden ó C on gregación ó Institu to.
Concedem os y damos á los confesores así ele­
gidos, que puedan absolver á bis personas
m iteriorineute dichas, después de oiihis en
confesión, do cualesquiera pecados, aun los
reservados á la S ede A p o stólica specUiU fo r ­
ma, excepto el caso de herejía form al y ex­
terna, im poniéndoles pen iten cia saludable, y
lo que h a y a lugiu* según las disposiciones
canónicas y las regla s de una recta disciplina.
Tam b ién concedem os facu ltad á los confeso­
res que h ayan e le g id o para sí las Monjas,
la facu ltad de dispensar cu cualesquiera clase
de votos liechos p o r ellas después d e la so­
lem ne profesión. D e l m ism o modo, dispen­
sando á lo s confesores antes manifestados,
querem os puedan conm utar todos los vo to s
con los que se hayan lig a d o las Oblatas, N o ­
vicias, Terciarias, y las mujeres que v iv a n
en casas de comunidad, excepto aquellos que
estén reservados á N o s y á la A p o s tó lic a Sede,
y una v e z hecha la conmutación, ten gan fa­
cultad de d esliga r hasta de la observancia
de los vo to s confirmados con juram ento.
Y exhortam os á los V en era b les H erm anos
Obisx)OS y demás O rd in a rios, que m ovidos
p or e l ejem plo de N u es tra Ax)OStólica b en ig ­
nidad, no rehúsen conceder á los confesores
elegid o s a l efecto de las presentes Letras, la
facu ltad d e a b so lver de los casos roserviwlos
á los m ism os O rdinarios.
Finalm ente, queremos que á los ejem plares
ó copias, aun impresas,finniUlas i>or N o ta rio
p ú b lico y selladas con e l de algu n a persona
constituida en d ign idad, se les dó entera­
m ente la m ism a fe que tienen estas mismas
presentes, si fueren exh ib idas y manifestadas.
A d em á s determ inam os que son y serán lo s
decretos y mandatos do estas L etra s confir­
mados, v á lid o s y firm es en todas partes, no
obstante cu alqu ier cosa en contrario.
A ningún hom bre le es líc ito d e b ilita r ó
co n traria r con atrevim ien to tem erario esta
N u estra B u la de declaración, exhortación,
concesión, derogación , decreto y vo lu n ta d ;
si alguno, pues, presum iera ejecutarlo, consi­
dérese iucurso en la in d ign a ción d e Dio.s
O m n ipotente y de los bien aven turados A p ó s ­
toles P e d ro y P a b lo .
D ado en Rom a, en San P ed ro , año de la
E n carn ación d e l Señor de 1899, d ía 22 de
N o viem b re, d e N u estro P on tificad o e l v ig é sim osegundo.— ^Luis J I a s b l l a , Pro-Datario.
A . Card. M a c c h i .

— 38 —

J io m e n a je
á

S e s u c r is to

h
fw W

R e d e n to r

drgpi
%t
^

AOB tiem po que e l celoso Comité

International para el solemne ho­
menaje de Cristo Redentor p o r sí,
y A nom bre de algunos Exem os.
____________ y K vd m os. Sres. A rzob isp os y
Obispos había elevatlo sú plica hum ilde al
Pudre Santo, p id ien d o á la paternal benevoloneíii de Su S antidad que se dignase con­
ceder que, la notdie que ve rá term inarse el
presente s ig lo 6 in icia rse uno n uevo, pudiera
celebrarse p or la pied ad de los católicos y
solem nizarse con un acto de cu lto pú blico
oporttino, y especialm ente con la celebración
d el Santo Sacrificio d el A lta r.
E l P a d re Santo, solícito siem pre en fa v o ­
recer de todos modos y maneras cuanto pueda
redundar en g lo ria de D io s y en ventaja
es])iritual de los fieles, no sólo h a acogido
büiióvolam onte la súplica del Comité Internar
rional, sino que ha am pliado benignam ente
la concesión tam bién á la noche en qu e se
a b rió el auo Santo ju bilar.
N o habiéndonos sido m aterialm ente p osi­
b le p iib licn iio antes, ponemos á continuación
el ilücreto de la S agrada C o n grega ció n de
Pitos, en qne so contienen las venerandas
(‘oncesiones pontificias, no obstante haberse
y a cum plido en parte, á fin de qu e no fa lte
tan precioso docum ento en nuestra colección.

Urbls et Orbis.
BBiENDO celebrarse dentro d e m u y poco

el principio dcl Ai‘io Sanio, felizm ente
anunciado por nuestro Beatísim o Padre
-----—^
y Señor León X I I [, conviene en gran
manera (]ue, levantóndonos durante la noche, nos
acerquemos al A u tor del siglo, proaternóndouos
ante sus altares, i)arn ofrecer la H ostia más agra­
dable, que es el D ivin o Cordero, asistir al con­
vite encarístieo, y conseguir, en tiem po tan o{mrtuno, el auxilio d é la gracia y la misericordia.

Ahora 8c aproxima la salvación. He aquí que este
es el tiempo aceptable y el día de la salud. Pues
si etcctivam onte, el reino do Jos cielos, ó sea la
Iglesia en la tierra, es comparado á las diez V ír ­
genes que salen A esperar, durante la noche, al
esposo, bien puede oaila uno m editar atentamente
en tan solemne festividad aquellas palabras: Te­

ned prepamdas vuestms lámparas; he aquí al
esposo gtíff Ueqa, salid rf reciWrío.
AdemúSj como en la m edia noche del liltim o
día do D iciem bre del próxim o año, term ina el
presento siglo y comienza el nuevo, es muy
conveniente, que por m edio do un acto solemne
y piadovso del culto, so den á Dios gracias por
los beneliüios recibidos en el decurso de este
siglo, y se pidan otros más valiosos, según lo
ex ig e la necesidad de los tiempos, para principiar
el nuevo siglo.

próxim o año do
WOO com ience bajo los auspicios de la gracia de
Dios, que imploramos, y la de su H ijo Unigénito
Nnestao Salvador, do que el mismo año tenga un
térm ino feliz y nos de m ejores tiempos, como es
de esjmrar, Nuestro Santísimo Señor el Papa
of j
singularmente, que en el día
d i de Diciem bre, tanto del presente como del
próxim o ano, según el prudente arbitrio del Or­
dinario, pueda exponerse á la adoración el Au­
gusto Sacramento de la Eucaristía en los Templos
y Capillas, donde existe Reservado; y que asi­
mismo pueda decirse ó cantarse, ante el propio
altar de la exposición, nna Misa única, de la
fiesta de la Circuncisión y Octava de Navidad
permitiéndose, además, con las debidas condi­
ciones, que los fieles reciban la Sagrada Comu­
nión, dentro ó fuera de la prediclm Misa.
N o obstante cualquier cosa en contrario.
D ía 13 de N oviem bre del año 1899.— C. Obispo
Prenestino Card. M a s e l l a .— S. il. C.. Pn ÍLcto —
D. P a n ic i , S. E . C., Secretario.

BRASIL
Una M ifíon Ufieíoraí en el Matto Urosso.
(R e la c ió n d e l R . P. J o s é S o la r!) .

R ydmo. y amado P adee D. K ú í :
ESPDES de cuatro largos meses de
ausencia, he vuelto á abrazar á
nuestros hermanos de Cuyabá. Con
todo, para poder dar por terminada
mi misión, necesito informar de ella
á V . R ., en la seguridad de que las noticias
que voy á darle han de ser muy gratas á su
paternal corazón y redundar en gloria de Dios
proveclio de las almas.
ILíft X>i<Soetsis d io C u y n l > d — O n r t a
l i m o . S i ’ . O l> iis| > o — A . l>oi*<Ío
d e l “ R io V e r d e ’* —
O o ru m b Á
— O m t i i u o d e l > X ir n u d a — X ^ os l u ­
d i o s 'X'<‘ r e n a s — lMCi«ion<MS — E d u ( ‘u c io u d e lo s A lir a u d e s e s .
L a vastísima Diócesis de Cuyabá, que abraza
todo el estado del Matto Grosso, mide una superdcie tres veces mayor que España, y como V .R . sabe,
está confiada al cuidado de nuestro buen amigo
el lim o . Sr. D. Carlos Luis d’Am our, Obispo
de Cuyabá, entusiasta admirador de la Obra de
D. Bosco. Este celoso Prelado emprendió ya en
1886 la visita pastoral á varios puntos de su
estensísima diócesis, pero no pudiéndola continuar
por el mal est.;do de su salud, suplicó á nuestro
Sr. Director D. Antonio Malán que la continuara

— 35) —
jwr si ó por medio de cualquier otro Misionero.
La escasez de personal y el exceso de trabajo
con que nos vemos agobiados, impidió á D . Malán
cumplir entonces el encargo del Obispo; pero
este año, doliéndonos al ver este vasto campo
erangélico casi abandonado, dejándome libre de
todas mis ocupaciones, fui puesto á disposición
del Prelado. Este anunció al pueblo la Misión
pastoral que iba á empezar, con la siguiente
carta :

«.El limo. Sr. D . Carlos Lu is I f Amour, por
la gracia de Dios y déla Santa Sede Apostó­
lica Obispo de la Diócesis de Cuyabá, etc.., etc.
» A nuestros amados diocesanos salud, paz y
bendición en N . S. Jesucristo.
» Estando obligado por precepto divino á apa­
centar el rebaño que la divina Providencia ha
confiado á nuestros cuidados, y no pudiendo al
presente cumplir Nos mismo el grave minis­
terio de la predicación como hacíamos en otro
tiempo cuando gozábamos de perfecta salud, porque
nos vemos agobiados por otras ocupaciones más
urgentes de nuestro pastoral m inisterio; Nos es
sumamente doloroso, amadísimos hijos, ver como
han pasado ya varios años sin que os sea con­
cedido el consuelo de escuchar nuestra voz ó la
de algún misionero que en nuestro nombre os
anuncie las verdades eternas.
» Por este motivo hemos rogado incesantemente
al Señor que nos enviara celosos operarios evan­
gélicos, á fin de que nos ayudaran á cultivar esta
riña, predicándoos la divina palabra y purifi­
cando vuestras conciencias.
» Bendito sea el Padre de las misericordias y
Dios de toda consolación, que con su infinita bondad
se ha dignado consolarnos en nuestra afiiccion,
enviándonos ministros de toda confianza para que
os los podamos mandar por todas las parroquias
á anunciaros en nombre de N . S. Jesucristo la
verdadera paz y con ella toda suerte de bienes
^irituales. Este es el objeto principal de su
importante misión. Ellos llevarán la paz al que
es santo, para que se santifique m á s; al pecador
para que su espíritu, agitado por los remordi­
mientos de la conciencia, recobre la calma y la
tranquilidad, merced á la eficaz medicina de la
penitencia que sirve de lenitivo á los dolores y
4'? remedio á la llaga de la culpa.
» Ellos os ofrecerán, amados hijos, no aquella
paz falsa que el mundo engañador promete á
aquellos que le aman, sino aquella paz verdadera
que al nacimiento del Redentor anunciaron los
Angeles á los hombres de buena voluntad, y que
>^ún el dicho del A p ó sto l, excede á todo senWo y consideración. Ministros de un Dios, que
'í^ n d ió del cielo para buscar al pecador, y que
para abrimos las puertas del cielo se inmoló en
^ ignominioso madero de la Cruz, ellos no buscan,

no ambicionan los propios intereses, sino solo
vuestras almas; no buscan la propia celebridad,
sino vuestra salud; no trabajan- por su propio
honor, lo hacen solo por la gloria de Dios, para
que su santo Nombre sea conocido y alabado por
vosotros y por el mundo entero.
» Confiados, por tanto, en la sabiduría, en la
virtud y en el celo de los R R . Misioneros
Salesianos, en los últimos días del próximo mes
de M ayo enviaremos dos Sacerdotes de dicha
Congregación para dar una l\Iision Pastoral á
estas parroquias, autorizándoles, con la licencia
y facultad que con la presente les conferimos,
para dar y predicar las misiones en conformidad
á cuanto está prescrito en las Bulas Apostólicas.
Podrán, por lo tanto, absolver de los casos, cul­
pas é irregularidades á Nos reservadas con todas
las demás facultades que por derecho ó costumbre
les podamos dar; podrán delegar ó subdelegar,
como también escoger los días y hora para hacer
las dichas misiones y las procesiones que juzgasen
convenientes, y exponer el Smo. Sacramento en
cualquier función religiosa y en los días que du­
rante dichas misiones les pareciere oportuno.
» Mandamos y ordenamos á los R R . Curas
Párrocos que reciban á los susodichos Misioneros
con amor y caridad, que no se opongan ni im ­
pidan bajo ningún pretexto el ejercicio de su m i­
nisterio, y que los favorezcan y ayuden; para
que con la unión, prudencia, caridad y buen
ejemplo se consiga el santo fin que deseamos.
Rogamos encarecidamente á las autoridades lo­
cales, que acojan y ayuden con toda caridad á
dichos Misioneros; el mismo ruego hacemos á
todas las personas que se encuentren en condi­
ciones de poder cooperar á esta empresa, á fin
de que todos los fieles, movidos por su ejemplo,
acudan á oír la divina palabra.
» Secundad, pues, amados diocesanos, los pia­
dosos impulsos de vuestro religioso corazón: abrid
los ojos á la luz celeste que viene á iluminaros,
considerando al Misionero como enviado extraor­
dinario de Dios N . S. Escuchad con mucha aten­
ción sus pláticas; seguid con docilidad sus con­
sejos, practicando con exactitud los ejercicios que
os propongan. Encontraos en la iglesia á la hora
establecida y preparaos mediante una sincera
confesión de vuestros pecados á recibir á Jesús
Sacramentado con corazón puro y encendido de
amor divino. A sí será fructuosa para vosotros la
santa Misión que os anunciamos, y ganareis la
Indulgencia Plenaria concedida por el Sumo Pon­
tífice , además de la de 40 días que Nos con­
cedemos por cada uno de los diferentes actos de
esta Misión.
» N o dejeis, hijos queridos, pasar estos días
de salud infructuosamente, ni despreciéis estos
avisos espirituales, por medio de los cual® el

i)

Señor os llama á su amistad y gracia. Este es
el tiempo aceptable; estos son los días de salud
jiara meditar las verdades eternas, para formar
el propósito de v ivir siempre en conformidad con
los votos hechos en el Santo Bautismo. Final­
mente 08 exhortamos á todos á rogar para que
el Señor se digne bendecir la santa Misión que
08 anuncio, y ratificar la bendición que del fondo
de nuestro corazón os mandamos en el nombre
del Padre, del H ijo y del Espíritu Santo.
» Los B R . Curas Párrocos lean esta nuestra
Pastoral al tiempo de la Misa conventual y lo
mismo harán los Misioneros al principio de la
» Dado en nuestra residencia episcopal de Cuyabá,
bajo nuestra firma y el sello de nuestras aimas,
la dominica in Albis^ 17 de A b ril de 1898.
»í5^ Carlos , Obispo de Cuyabá.»
L e trascribo, Rdo. Sr. D. Rúa, esta circular,
por que es una viva pintura de la solicitud con
que este Prelado mira por las almas confiadas
á su cuidado, y porque manifiesta la gran con­
fianza que él tiene en los hijos de D . Bosco.
Según los deseos del Sr. Obispo, los Misio­
neros debían ser dos; ya para seguir el ejemplo
do Jesús que inissit ülos hinos ante facteni
smm, ó porque esta Misión exigía un trabajo
inmenso. Mas, si grande es el campo que nos
han confiado, el número de operarios de que se
puede disponer es demasiado reducido; por esta
causa todo el peso de esta Misión ha caído sobre
mis espaldas. Es verdad, que conociendo m i falta
de fuerzas, habría podido eximirme ó á lo menos
pedir un compañero que me guiase; pero la voz
de la obediencia me hizo ponerme en camino sin
tener en cuenta m i endeblez, y emprendí mi tra­
bajo contento de poder sufrir á lo menos alguna



fiesta de la Virgen del Carmen — decidí espe­
rarlo ; tanto más que necesitaba aguardar 5 días
para embarcarme con dirección á Miranda. De
acuerdo con el Párroco, determiné que la Misión
en Corumbá y en el vecino Arsenal de marina
del Ladario se daría á la vuelta.
E l 20 por la mañana continué m i itinerario
en el Elba, pequeño vapor que hace la travesía
de Corumbá á Miranda. A bordo, además de los
equipajes y personal de servicio, éramos 22 pa­
sajeros. número superior á la capacidad de la
embarcación, en la cual, apiñados y casi sin po­
dernos mover por falta de espacio, nos veíamos
para colmo de desdichas atormentados por un
verdadero ejército de mosquitos.
Después de una noche de navegación por el
río Paraguay, entramos en el Aquidananá, á
cuyas orillas, cubiertas de espesísimos bosques,
vi venir á apagar su sed infinidad de tigres.
Según me dijeron, además de estas fieras feroces,
es aquel terreno abundante en aves de todas
clases y animales de carne sabrosísima. Pasada
la boca del Vemello y dejando á la izquierda
el Aquidanana, entramos en el rio 3Itra7ida y
la tarde del 23 de Julio llegamos á la ciudad
del mismo nombre, donde me esperaba un so­
lemne recibimiento. A l alegre repique de las cam­
panas, que anunciaban la llegada del enviado del
lim o. Sr. Obispo, vinieron á recibirme á bordo
el Coronel D . Luis Generoso da Silva Albaquerque, el Abogado D . Juan Augusto da Costa
Leide y otros muchos de los principales Mirandeses, los cuales me acompañaron á la casa que

me tenían preparada.
Miranda es una aldea de cerca de rail almas,
sin contar las que viven en la llanura Su nom­
bre, tomado también del río inmediato,_provieue
del presidio m ilitar fundado allá el año 17 <o.
Su topografía no la permite ensancharse, porque
cosa por N . S.
.
, t,
o
aunque está situada en terreno bastante elevado
E l 11 de Julio fui á visitar al lim o. Sr. Obispo
para librarse de las inundaciones del no, se en­
para recibir su paternal bendición y despedirme
cuentra rodeada de llanuras, las cuales basta en
de él, y el día siguiente, recitadas las oraciones
la estación de la sequía quedan a n egid ^ a con­
de los caminantes, acompañado de mi
secuencia de las simples lluvias accidentales, u
Director y do muchos buenos señores de Cujeaba,
agua del río, que sirve para las necesidad^ de
me embarqué á bordo del vapor Río Verde, que
la vida, es más bien salada y de un gusto
debía llevarme á la pequeña ciudad de Corumbá.
desagradable. Las casas están construidas m
N o habiendo podido llevarcomo compañero de viaje
palos y cañas revestidos de fan go; tienen s
ninuún Hermano Sacerdote ó Catequista, conduje
embargo el techo de tejas. Por las rumas que w
conmigo dos ex-alumnos do nuestro Colegio, exce­
todas partes se encuentran, se conoce qne en on^
lentes jóvenes, llenos de buena voluntíid, socios
tiempos había otras calles y otras casas, en
de la Compañía de S. Luis Gonzaga. Zarpam ^
plaza principal, por ejemplo, se encuentran am
del puerto de Cuyabá en la mañana del 12 de
fas ruinas del antiguo cuartel m ilitar destn^^
Julio, y después de navegar cuatro días sin indurante la guerra con el P a r a p a y .
•.
temipcion por los ríos CttyaM , S. Loreneo y
bastante miserable es la única iglesia existente^
raraqnaif, arribamos á Corumbá la noche del 15.
tiene una sola capa pluvial,
N o habiendo podido encontrar al Púrrw o la
la otra mitad blanca, para servir de los dos ^
mañana siguiente — por encontrarse en la fortaleza
lores; las casullas están inservibles y la rop
de Cocíwiórfl, adonde había ido á celebrar la

41 —
blanca no es apenas suficiente. Y no puede ser
— y ella: — ¿Desea V . alguna cosa, señora?
de otro modo, no habiendo ni un Sacerdote. Esta
— me respondió con gran devoción. L e hice
iglesia fné edificada un poco separada de la aldea,
otras varias preguntas; mas ella á todas con­
para dar comodidad á la gente que quisiera fabri­
testaba repitiendo mis mismas palabras con el
car casas en aquella parte, mientras en el centro
mismo aire contrito y devoto. N o pudiendo com­
se ven aun los restos de la antigua parroquia
prender lo que aquello significaba, pedí explica­
destruida por los Paraguayos durante la guerra
ciones á las personas presentes y logré saber que
que tan fatal fué para Miranda, después de la
la pobre, debiendo ser confirmada al día siguiente,
cual, no obstante el buen deseo y la singular
quería antes confesarse. Pero de la confesión co­
actividad y hospitalidad de sus habitantes, no
nocía solo el nombre, por lo cual ella pregunb)
ha podido recobrar su primitivo esplendor y desaá una amiga qué debía hacer. Esta, 6 por igno­
nollo. Varias son las tribus que habitan el terri­
rancia ó por no molestarse, le dijo que bastibu
torio de Miranda. De las informaciones recibidas
responder sencillamente á las preguntas del Sa­
acerca de los indios Terenas, son éstos los mejores
cerdote. Pero ella entendió que bastaba repetir
de todos los del M atto Grosso por lo dóciles,
las palabras del Sacerdote, cosa que hizo con
laboriosos, respetuosos y buenos. ¡ Lástima que
toda compunción. Aclarado el enigma y viendo
no haya un sacerdote celoso que pueda in­
que así no habría hecho nada, rogué á otra se­
teresarse por su educación! Si en Miranda hu­ ñora, que estiba en la iglesia y debía precisa-,
biera siquiera dos sacerdotes, podrían atender,
mente ser la madrina de esta pobre ignorante,
además de la parroquia, á la civilización de los
que la preparara y ayudara á hacer el examen
indígenas, abriendo escuelas apropósito para ellos.
de conciencia. Con el objeto de estar más seguro,
Los buenos Mirandeses ruegan constantemente al
expliqué á la madrina lo que debía hacer para
Señor para que les mande fervorosos sacerdotes,
cumplir este encargo. . Escuche ahora, amado
V yo hubiera deseado que Y . E ., Sr. D . Búa, se
Padre, lo que me sucedió. Una vez que las dos
hubiese encontrado presente al recibir las súpli­
mujeres se habían ido á la iglesia, continué en
cas que me hicieron para obligarme á que les
la sacristía mis ocupaciones, esperando que el
prometiera que me interesaría para satisfacer sus
santo Crisma estuviese preparado para la Con­
deseos. A l día siguiente de m i llegada, un buen
firmación. N o habían pasado aún cinco minutos,
número de indios Terenas vinieron á hacerme
cuando la madrina volvió á la sacristía y de­
nna visita, trayéndome como regalo maiz, tabaco
lante de las demás personas ^que a llí había em­
T bananas. Y o les di en cambio varias estampezó á d e c ir: — Padre, la mujer que V . me
pitas de colores, y pnde persuadirme con cuánta
ha encargado que preparara para la confesión,
íadlidad se podría formar en medio de ellos una
dice que ha cometido este y este pecado.... —
ÍOTorosa cristiandad, si se les mandara un M iTuve que hacerla callar al momento, porque siuó
iiopero á catequizarlos. L a mies abunda, pero falta
habría continuado esta confesión de nuevo género
quien la recoja. Dios haga que se presente pronto
quien sabe hasta donde, muclio más que yo no
algún corazón generoso para que no se pierda 1 podía dar á ésta la absolución por la otra, que
Permanecí en Miranda 24 días, predicando,
estaba tranquilamente sentada en la iglesia.
lautizando y confirmando. Numerosas fueron tam­
¡Pobre ge n te! ¡ Y pensar que los Mirandeses son de
bién las Confesiones y Comuniones y no faltaron
una nobleza extraordinaria! Bástele á V . K . saber
1m Matrimonios.
que durante mi permanencia entre ellos, me tra­
En esta parte, muchos no frecuentan los Santos
taron con suma veneración y respeto. Ellos se
frumentos, no tanto por irreligiosidad como por
merecen toda m i gra titu d ; en modo especial, sin
ignorancia y falta de cuidado. N o teniendo Saembargo, recomiendo al agradecimiento de todos
í'idotes que los instruyan, los Mirandeses hacen
mis Hermanos al Coronel D. Luis Generoso da
ívasiátir toda su devoción en venerar alguna deSilva Albuquerque. Este señor, que combatió toda
imagen, la cual conservan con gran cuidado
la campaña contra el Paraguay con sumo valor,
® el lugar más decente de su casa. L a igno­
como verdadero y generoso amigo, me hospedó en
rancia domina en vasta escala, y lo poco que
su casa, colmándome de toda cla$e de atenciones.
fenecen de religión lo sacan de la lectura de no­
Camino <ie .^quidanaua — Far*a<la«
velas unido á infinidad de errores y supersticiones.
e j i Outapé é
— X.<afs i^uínaK
«Jerez á. onlia»^ <iel Monclegyo—
OigaV. R.un hecho de los m il que me ocurrieron
XZntvada triuníUl — UeHeripciou
® aquellos días. En uno de ellos, mientras me
<le .A.qui<3aiiana — B u en coraz<ín
de sus habitantes —XJna capilla
***nntraba en la sacristía para despachar algunas
impro-visada — Procesión — Colo­
de m i ministerio, vino una mujer como de
cación de la pi’iinera piedra de
írointa años, se colocó delante de mí, y se
la i^srlesia futura.
muda é inmóvil. N o sabiendo qué quería,
Hacía ya 24 diasque me encontraba en Miranda,
^pregunté: — ¿Desea Y . alguna cosa, señora?
por lo que el 18 de Agosto determiné continuar

— 42 —
nuestros caballos se encabritaron lanzándose unos
contra otros. Gracias á Dios no ocurrió desgracia
alguna, porque si bien uno de los dos jóvenes
que me acompañaban fué tirado á tierra por
su muía, no hizo más que rodar un poco ^ r el
suelo. Aquidanana es una ciudad incipiente.
Eundada el año de 1893 á la derecha del río
del mismo nombre, á unos 21 km. de la antigua
jerez^ tiene una posición verdaderamente encan­
tadora, sobre una zona defendida de las inunda­
ciones del río, y un clim a templado y saludable.
Presenta un magnífico golpe de vista: por una
parte inmensos campos ricos en pastos; por otra
las lejanas y azuladas colinas M o n o azul, Espigáo dos chapeusse y Espigáo do Tahoco. Esta
naciente población hace concebir grandes espe­
ranzas de incremento ó importancia para el día
de mañana. Presentemente cuenta cerca de cien
casas, comprendiendo aquellas que están en
construcción. Los habitantes, que tienen un ex­
Comunión.
celente corazón, querían que eligiera enseguida
E l tiempo lluvioso no nos impidió continuar
un pedazo de terreno para levantar un Colegio
nuestro viajo; por el contrario, nos parecía mejoi
Salesiano; pero no habiendo recibido órdenes ni
caminar bajo la fuerza de la lluvia que bajo los
instrucciones para esto, tuve que contentarles con
abrasadores rayos del sol tropical. Trotamos todo
buenas palabras. Es cierto que una Casa Salesiana
el día, y pasado el pueblecillo de Ipeque, al
en Aquidanana me parece muy copeniente, por­
oscurecer llegamos á la orilla del río Aquida­
que estaría en la parte más céntrica del Sur del
nana. Aquí pasamos la noche tendidos en nues­
M atto Grosso. Campo Grande, Vacaría, Nioac,
tras hamacas, y á la mañana, después de ce­
Miranda y un grandísimo número de fazendas
lebrar la Misa y haber administrado el Bautismo,
importantes dependen de Aquidanana, y en todos
atravesamos el río en una canoa, dejando á nues­
estos lugares ninguno se ocupa de la educación
tros caballos que lo hicieran á nado. Aunque el
de la juventud; solo en Miranda hay una pequeña
tiempo estuvo todo el día amenazador, sin em­
escuela elemental. Por esto creo que un Colegio
bargo, no quise dejar de visitar las ruinas de
Salesiano en este sitio podría contar antes de
la antigua y espaciosa ciudad de Jerez^ situada
un año con más de 100 alumnos internos.
á la orilla del Monde.go, río que más tarde cambió
Y o me detuve dos días enteros, que fueron
su nombre por el de Áquidanana-, fundada poi
empleados en ejercicios de mi pastoral ministerio.
los Jesuítas que dirigían la Misión del Paraguay.
N o habiendo aún iglesia, se improvisó una ca­
En aquel tiempo no existía todavía entre España
pilla en el centro de la plaza, por obra es^ialy Portugal la cuestión de límites en las Colonias
mente de los hermanos Sres. D. Juan y D. An­
americanas, y aún antes de que la Santo Sede
tonio d’Almeida Castro. Estos Sres., al saber que
hubiese decidido acerca de esto , los habitantes
el Misionero debía pasar por la ciudad, con pa os
d e S . Pablo cayeron sobre Jerez, matando ásus
y palmas fabricaron la capilla que hacia íalti
moradores y reduciéndola á cenizas. Los desgiaE l trabajo fuó llevado á término con suma proB;
ciados que esperaban salvarse con la fuga fueron
titu d ; pero mientras daban la última i^ n o ^
muertos en los caminos donde les cogieron; solo
la obra, no se sabe como, cayó todo sobre D. An­
un Jesuíta pudo escapar, que fuó el que llevó
tonio, que empezó á dar gemidos, quejándoM ^
la noticia do este suceso á Asunción del Para­
haberse roto las dos piernas. Acudiendo D. Juaa
guay y pudo escribir preciosas memorias acerca
en su socorro, se cercioró al momento de que »
do aquella ciudad, bajo cuyas ruinas fueron se­
piernas las tenía sanas. Entonces se pusieron c..
pultados objetos de gran valor que hasta ahora
más ahinco que la primera vez á la obra, v ü »
ninguno so ha cuidado de buscar.
bajando toda la noche y el día siguiente, la tanr.Cuando distábamos una media hora de Aquicarón de nuevo. Esto capilla media 6
danana, uu buen número de señores de la ciudad
ancho por veinte de largo y tenía un altar
nos salieron al encuentro, dándonos por primeros
cente. N o obstante lo lluvioso del tiempo, acuf
la bien venida en nombre de todos los habitantes.
dieron á las funciones muchas personas de
Nuestra llegada fué celebrada de la mejor ma­
alrededores, de tal modo que la capilla era u
nera posible con repiques de campanas y disparo
suficiente para contenerlas á todas. Admuus**
de morteretes: tan grande fué el entusiasmo, que

m i viaje. Después de haber celebrado la Santa
Misa, confesado y dado la Comunión y bautizado
y confirmado á algunos, salí con mis dos jóvenes
catequistas en dirección de Aquidanana^ Un
gran número de Mirandeses nos acompañaron
hasta la distancia de unos seis kilómetros, p ^ a
disfrutar por más tiempo de la presencia del
Sacerdote; también el teniente coronel Sr. A lvez
Kibeiro y su familia quisieron acompañarme hasta
Aquidanana, distante unas dos jornadas á ca­
ballo. A la orilla del rio Naquidaquí encontra­
mos un pueblecito de indios Tercnas, pero siendo
ya tarde continuamos nuestro camino hasta la
(agenda del teniente coronel Don Esteban Alvez
Correa, llamada Cuiajpé. En ella pasamos la
noche, y por la mañana me dispuse para admi­
nistrar los santos sacramentos del Bautismo y,Con­
firmación. bendije un matrimonio, confesé y ce­
lebró la Santa Misa, dando en ella la sagrada

43 —
muchos bautismos y confirmaciones y escuché
infinidad de confesiones. P o r la tarde se sacó
solemnemente en procesión la imagen de la San­
tísima Virgen. E l día siguiente, 22 de Agosto,
será solemne en los fastos de Aquiddnana, porque
en él se celebró la colocación de la primera
piedra de la iglesia que se ha de construir. L a
función fué imponente y puedo asegurar á V .E .,
Sr. D. Kúa, que muchos derramaban lágrimas
de alegría. En el tubo que se acostumbra en­
cerrar en la piedra, además del acta legal, se
puso el retrato de León X I I I , del Obispo dio­
cesano, de D. Bosco y varias medallas de María
Auxiliadora. En el centro de la plaza se colocó
después y se bendijo una cruz como recuerdo del
feliz acontecimiento.
De nuevo en max*clm — P aso diiicilisírno de un i-io —X^as despedidas
en una isleta — N u e v a etapa sa­
cerdotal—L a coi’diilera de.<4.ina]nbali>'—Panoram a—Llesyada á CamEo G-rosso —Toposr**afia y costumres —E l trabajo.

A la mañana siguiente, después de celebrar
la Santa Misa y administrar los Stos. Sacra­
mentos, acompañado de casi todos los hombres
de Aquidanana una buena parte del camino, me
puse en marcha para Campo Grosso. Hubiéramos
debido pasar el río, pero asegurándome que se
acortaba el camino yendo por la misma orilla,
continuamos por ella como unos 7 kilómetros.
Nuestra intención era encontrar un señor que,
como decían, poseía una barca, y servirnos de
ella para pasar el río; pero al llegar al lugar
designado, no encontramos ni al señor ni la barca.
¿Qué hacer? Eetroceder hasta Aquidanana se
me hacía muy duro, y vadear el río era muy pe­
ligroso : sin embargo, decidimos hacer un esfuerzo
é intentar el vado antes que volver atrás. A l ­
gunos jóvenes valientes entraron en el agua con
sus caballos para buscar el paso mejor. Después
DOS lanzamos nosotros también detrás de ellos,
y tendidos sobre la grupa de nuestros caballos
llegamos sin inconveniente ninguno á una pequeña
isda que se encontraba en medio del río. Pero lo
difícil era la otra mitad del río, por la profun­
d a d del agua y la fuerza de la corriente. Mis
járenes no encontraron más medio que desnudarse
y buscar á nado el mejor paso. Los de Aquidatana que me habían acompañado hasta aquí,
creyeron conveniente no proseguir más adelante;
I'-r lo tanto nos despedimos en aquella isleta y
£lU DOS dimos el últim o á Dios. E l teniente co^ e l D. José A lvez E ih eiro , amigo sincero y
admirador entusiasta de D. Bosco, manifestó en
breve y caluroso discurso su vivo reconociJí'ento por el buen éxito de la Misión de A quié invitó á todos á dar un aplauso y un
^ á León X I I I , al lim o . Sr. Obispo de Cuyabá,

á D. Bosco y á nuestra santa Eeligion. Tod(w
repondían /viva! con el mismo entusiasmo, y
estas aclamaciones repetidas por el eco de la flo­
resta vecina conmovieron profundamente mi co­
razón. Hablaron otros señores, y después de dai’
yo las gracias á todos por las atenciones con que
me habían favorecido, nos dimos un fraternal
abrazo, hice la señal de la cruz y espoleando mi
caballo me arrojé al agua. Dos jóvenes nadando
guiaban el caballo y me sostenían para que no
me ahogara. A l llegar á la otra orilla estos
valerosos jóvenes, temiendo que el salto del
caballo para- salir del agua me hiciese caer, me
levantaron sobre sus espaldas y me trasportaron
á la ribera. Fué providencial esto, porque cuando
el animal quiso saltar, escurriéndose, cayó do
nuevo en el agua.
E l Eubicón ya estaba pasado, y mis dos com­
pañeros y yo, precedidos de un guía continua­
mos galopando hacia Campo Grosso. Atravesamos
colinas, vadeamos ríos y torrentes, y bien entrada
la noche llegamos junto á algunas habitaciones,
donde hicimos alto. Por la mañana administró
algunos bautismos y confirmaciones, bendije un
matrimonio y emprendí de nuevo la marcha.
Cavalgamos cuatro días sin interrupción para
llegar con los huesos molidos á la cima de la
cordillera de Amambahy. Un hermoso panorama
se presentó a llí á m i vista. Una inmensa estension de campos cubiertos de verdura de una
belleza encantadora, un cielo diáfano, la atmósfera
pura y los murmullos de las cristalinas aguas
de los torrentes me cautivaron por completo. A
nuestra llegada vimos huir por todas partes gran­
des grupos de ciervos y avestruces, mientras las
vacas y los bueyes quedaban dueños de toda la
llanura,
A l oscurecer entramos en Campo Grosso ines­
peradamente, porque ni la pastoral ni mi aviso
habían llegado hasta allí. E l señor D. Francisco
Bais me hospedó en su casa, tratándome los nueve
días que permanecí en ella con grandísima ama­
bilidad.
Campo Grosso es un pueblecito de 90 casas,
pero teniendo en cuenta los habitantes de su ex­
tensa llanura, tiene una población de más de
6000 almas, las cuales ni ven jamás un Sacer­
dote, ni asisten á funciones religiosas, j Y pensar
que esta población cada día va en aumento por
la gran emigración que viene de los otros Es­
tados del B rau l!... Está bañada por el río Anhanduby, y tiene unaraiserable capilla indignadeeste
nombre... Pero aquí ninguno se cuida de nada,
y así se comprende que todo se encuentre en
disolución. E l terreno, por la gran abundancia
de agua, es fértilísimo, y por la temperatura una
continua primavera. E l pastoreo y la creación de
establecimientos pecuarios son la fuente de la

— 44 —

riqueza en estos terrenos. L a tierra produce todo
cuanto se siembra en ella con una fertilidad
maravillosa; pero la agricultura se encuentra
muy atrasada.
Los habitantes son un poco groseros, pero de
gran fe. tJn hombre entra un día en la iglesia
con el sombrero puesto y el cigarro en la boca,
se arrodilla y se pone á rezar con devoción. L e
aviso para que se quite el sombrero y deje el
cigarro; me obedece, pero no sin maravillarse
por parecerle extraña m i observación. ¡Cuánta
ignorancia! Otro dia predicaba en la plaza á un
numeroso auditorio, cuando de pronto-todos echa­
ron á correr con gran confusión. ¿Qué pasaba?
Que uno por devoción había prometido á S. An­
tonio interrumpir el sermón embadurnándose la
cara y corriendo á cuatro pies por entre la gente.
Divulgada la noticia de la llegada del Misio­
nero, afluyó la gente de un modo tan considerable,
que si en vez de estar yo sólo Imbiera tenido
conmigo otros dos Sacerdotes, habría habido tra­
bajo para todos... Pero estando solo, me era im­
posible atenderles á todos ni aún deteniéndome
un mes. Además, aproximándose la época de las
lluvias, no podía absolutamente detenerme en
Campo Grosso más del tiempo establecido, sin
correr riesgo de no poder concluir mi itinei-ario,
exponiéndome también á quedar encerrado en
medio de inmensos pantanos. Debía, pues, apre­
surarme inexorablemente: prediqué dos veces al
día, mañana y ta rd e; y por ser la iglesia in­
capaz para contener á tanta gente, hice levantar
una especie de púlpito en la plaza misma.
Esta buena gente me escuchaba con devoción,
y con frecuencia les v i derramar lágrimas.
Durante el resto del día, me ocupaba en admi­
nistrar los santos Sacramentos del Bautismo,
Confirmación, Confesión, Comunión y Matrimonio.
A l Sacramento de la Confirmación añadía siem­
pre un sermón sobre los deberes de los confir­
mados y de sus padrinos, y antes de bendecir
los matrimonios liacía también una pequeña exhor­
tación acerca de los deberes de los esposos. Mis
dos catequistas preparaban á los niños más igno­
rantes para la Confesión y Comunión. Estábamos
siempre en movimiento sin poder disponer ni tan
siquiera de media ora de descanso. £1 último
día, sobre todo, no paré un momento desde las
cuatro de la mañana hasUi después de media
noche. Se concluyó la Misión con una procesión
solemne, en la que tomaron parte más de 2000
iwrsouas. ¡Cuanto bien se podría hacer á estas
almas, si hubiese aquí siquiera un Sacerdote!
(S e c o n tin u a rá ).

— --------- --------------------------------

COLOMBIA
Miaron de los Llanoe de 8. Marirn.
A uadísimo P adre R ú a :
[n más de una ocasión los Salesíanos de
Colombia han tenido la fortuna de recibir
de V . S . notables muestras de satisfacción
__ por lo fecundo de los trabajos que se im­
ponen,* y palabras de loa y encomio por el celo é
intrepidez con que, confiados en la Providencia, se
entregan á tan difíciles empresas como son los La­
zaretos y Misiones.
N o le escribo, pues, para hacer ver á V . R. que en los
Llanos de 8. Martin sus hijos llenan satisiactoriamente el puesto que la obediencia les ha confiado,
sino para darle un motivo más de complacencia, ya
que me propongo decirle algo de la misión salesiaiia
de estas tierras.
El 2 de Marzo del presente afio nos pusimos en
viaje desde Bogotá á Villavicencio dos sacerdotes,
dos clérigos y un coadjutor. A pesar de lo fatigoso y
expuesto del camino, después de tres jornadas llegamos
felizmente á Villavicencio, capital de la Intendencia
de los Llanos de S. Martin.
A la entrada de la población fuimos agrada­
blemente sorprendidos por las autoridades y las per­
sonas infiuyentes, que, en cuerpo, habían acudido á
hacernos una fastuosa y entusiasta recepción.
De tan halagüeño preludio, en nada ha desdicha
la marcha consecutiva de nuestros quehaceres. Abier­
tas inmediatamente las matrículas de la Escuela de
varones, la afluencia de niños que acudieron á alis­
tarse fué en aumento progresivo, hasta llegar en
breve al número relativamente muy crecido de 70.
Con los progresos escolares van muy de concierto los
del Oratorio festivo, merced al grande impulso que
nuestro hermano el R . P . Briata, Párroco de la
población, á uno y oü-as les prodiga.
Pero si las gentes se muestran muy agradecidas
por la educación religiosa y cultura intelectual que
se dan á sus hijos, no sat^n cómo manifestar su
consuelo de tener á los Padres Salesíanos como dis­
pensadores generosos de su pan espiritual. En pueblo
tan lleno de reconocimiento, el espíritu insinuante
del R . P . Briata ha sabido sojuzgar con suavidad
las voluntades y dirigir con firme pulso los trabajos
del templo, aún no concluido. A la vuelta de sóU
dos meses ha conseguido rehacer las paredes y aca­
bar de poner á toda la Iglesia el entablado. L a fa­
chada quedará muy pronto terminada ; los ornamentos
los conseguiremos pronto, ya que un activo celo no
tarda en obtener de sus parroquianos el apoyo in­
dispensable, como hasta ahora el tiempo lo ha pro­
bado.
A pesar de la incomodidad ocasionada por los trS"
bajos que se verificaban en el templo, el mes dedi­
cado á nuestra Madre Auxiliadora obtuvo plena­
mente su espiritual objeto. Uno de los dos padres
rociaba diariamente los corazones de su numeroso

— 45 _
auditorio con la abundancia de la divina palabra,
y dejaba en sus oidos y aun más en sus corazones
algún eco de amor y devoción á nuestra amable pro­
tectora. Tan magnifica preparación no podía menos
que dar un espléndido resoltado.
Después de una fervorosa novena, en la misa de
7 de la fiesta vidse un espectáculo verdaderamente
encantador. Varios niños se acercaban á recibir al
que con más seguridad puede guardar su virtud y
su inocencia; algunos jóvenes abrazábanse con el
amigo de sus mejores dias, y no pocos viejos deja­
ban destilar lágrimas de consuelo al poseer al di­
vino Cirineo de su onerosa senectud.
La misa de 9, celebrada por el P . Briata y can­
tada á dos coros por los niños, acompañados con
dos guitarras, dos armonios y un violín, produjo
maravilloso efecto en los fieles, que jamás habían oido
en su pueblo música tan armónica y solemne.
A las tres de la tarde sacamos en procesión á
nuestra insigne protectora, que guió nuestros pasos
hasta tierras tan lejanas. L a estatua de María, ador­
nada con gran gusto por las señoras y llevada en
hombros por ellas mismas, ei-a seguida de la muche­
dumbre, toda ojos para contemplar espectáculo tan
extraño, y toda oidos para escuchar los afectuosos
cantos alternados, mientras se daba vuelta á la
plaza.
Reunidos de nuevo en el templo y puestos en per­
fecta calma, se hicieron sentir, por último, los acen­
tos elocuentes del E . P . Briata, quien dió.á conocer
al devoto pueblo el origen de la advocación de Ntra.
Señora de los Auxilios y le mostró cómo D. Bosco
fué el propagador de la devoción á María Auxilmdora.
La bendición con el Smo. Sacramento puso término
á la fiesta. Después se dirigieron los niños del Ora­
torio á la Casa Salesiana, en donde fueron esquisitamente agasajados con dnlces y otras golosinas. Se
les distribuyeron también unas estampas, que ellos
conservarán como recuerdo de tan bello día y tan
grata fiesta. Estos pobres niños, rebosando de alegría,
cu sus arranques de entusiasmo repetidas veces pro­
rrumpieron en vivas á María Auxiliadora.
íBendita sea María Auxiliadora, que de manera
tan palmaria hace sentir su mano bienhechora en
nuestra no mny afortunada patria!
Esperamos fiestas aún mejores en todo sentido,
como la de la consagración del templo, de la cual,
Dios mediante, daremos cuenta á V . E.
Dígnese, padre amadísimo, participar de nuestro
goce, bendecirnos y elevar sus fervientes megos
por esta Misión, que tanto prospera y tan grandes
esperanzas permite concebir.
De V . R. hijo obedientisimo

A lvako L ousaká
Villaviceucio, Jimio ile 1809.

-----------------------------

O U Y A B A (B ra s Q .
A uadísuio P adke

búa:

ESPUES de dos meses de forzado silencio,
escribo á V . E . piira participarlo al­
gunas buenas nuevas. Mi salud, gra­
cias á Dios, continúa mejorando. Si
_____________ he podido escapar con bien do la per­
tinaz enfermedad que por tanto tiempo me ha tenido
á las puertas de la muerte, lo atribuyo á las mu­
chas y fervorosas oraciones que por mi han dirigido
al Señor mis feligreses, cuya bondad de corazón ja­
más habría creído que fuera tan grande, como se
me ha demostrado en esta circunstancia. Misas, no­
venas, oraciones y cuantos otros recursos suele em­
plear la más exquisita piedad, todo ha sido puesto
en práctica por estas buenas gentes, y Dios, en .su
infinita misericordia, se ha dignado escucharles, y
me ha devuelto una salud que yo procuraré emplear
con más empeño, si cabe, que hasta aquí, en pro­
vecho de las almas.
Actualmente estoy girando una visita á la vastí­
sima parroquia de S. G-onzalo, que pesa sobre mis
débiles espaldas. Me he decidido á emprender esta
peregrinación de casi un mes, ante todo para poder
conocer por mi mismo á mis feligreses, facilitarles
el cumplimiento de sus deberes religiosos y penetrar
más á fondo en sus necesidades para remediarlas en
lo posible, y en segundo lugar para atemperarme á
la prescripción de los médicos, que me han ordenado
marcharme por algún tiempo de Cuyabá para respi­
rar aires más puros y atender al perfecto restableci­
miento de mi salad.
Nuestras obras de por acá continúan marchando
bien. L a divina Providencia bendice benignamente
nuestros trabajos. L a situación política ha cambiado,
y se muestra muy inclinada en nuestro favor, pues
las personas más infinyentes son amigas de nuestras
Obras, á las cuales se presenta un período do pros­
peridad al menos de cuatro años, tiempo que las
leyes determinan para el cambio de gobierno. Es
verdad que en estos países tan levantiscos no puede
contarse nada seguro y estable.
A más de esto, el Sr. Gobernador del Estado me
ha ofrecido por segunda vez la abandonada Misión
de la Colonia Teresa Cristina. Con este mismo ob­
jeto ha llegado, enviado por el Gobierno Federal, um
distinguid» personaje con quien ya he celebrado va­
rias conferencias. En nombre de la Union Federal,
el delegado me ha manifestado la indignación con
que se ha sabido el mal proceder que usó con
nosotros el anterior Gobernador del Matto Grosso,
que es un acto de justicia el devolvernos la Misión,
y por títim o, qne en vista del bien que hicimos á
los indios el poco tiempo que con ellos estuvimos,
y persuadidos del beneficio que resoltará en primer
lugar á aquellos infelices y después á la Eepública,
de nuestra vuelta á aquella M isión, nos la ofrecen
de nuevo y nos suplican instantemente de aceptarla.
Yo le respondí que era también éste nuestro mayor
deseo, pero qne antes de decidimos necesitamos es­
tipular una especie de contrato qne sírva de garantía
á unestros trabajos y asegure el porvenir de la Mi-

— 46 —
sion. E l delegado se mostró conforme, y me aseguró
que el Gobierno está dispuesto á aceptar cualquiera
condiciones.
Teniendo presentes todas las circunstancias favo­
rables que nos rodean, creo que deberíamos apro­
vecharnos de la oportunidad; pero siendo un asunto
tan grave y ofreciendo no pequeños inconvenientes,
me pareció oportuno tomarme tiempo antes de acep­
tar. Por este motivo contestó al delegado que lo
consultaría con V . E . y decidiríamos en conformi­
dad de la respuesta.

deberemos hacernos cargo de la parroquia, pues su
pastor continúa trabajado por graves enfermedades.
Los habitantes de Larios corren también por nuestra
cuenta.
Nuestras obras y parroquias de Cuyabá continúan
dispensando á las almas el bien en todas las ma­
neras posibles, y á Dios gracias el personal sigue
animado del mejor espíritu.
Las Hijas de María Auxiliadora marchan igual­
mente b ien ; su noviciado de Coxipó promete mucho.
Como vé V . E ., nuestra queridísima Madre María

.\hnnnos ilol C o leg io de C o n im b á (M iitto Grosso).
El Pri'lndo nos ofrece también con vivas instancias
una nueva Parroquia en Cuyabá. La iglesia es muy
hermosa y do reciente construcción; á su sombra
podría abrirse nn Oratorio festivo, ol cual duplicaría
d bien entre los fieles.
Dostro do dos años, si Dios no deja de favorecer­
nos, nuestro noviciado de S. Antonio empezará á
darnos algún personal. El día de S. Miguel vestirán
la sotana nuestros tres primeros novicios, y cuatro
ó cinco más so la pondrán á fines de este año. Estas
serán fiostsis muy gratas y casi nuevas para Cuyabá,
que siempre ha escaseado de vocaciones.
El Orattuio de Sta. Teresa, de Corumbá, sigue
progresando. Cuenta ya con 180 alumnos y con las
simpatías de la población, á la que dispensan nues­
tros hermanos tcílo ol bien que pueden con el ejer­
cicio del santo ministerio. Creo que dentro de poco

Auxiliadora no nos pierde de vista y nos bendice
continuamente, colmándonos de gracias que reani­
man nuestro fervor, aumentan nuestros deseos de
trabajar por su gloria y la de su Hijo, y alivia,
conforta y levanta nuestro ánimo cuando se ve comIxitido de la tribulación y del desaliento.
Bendíganos también V . E ., en modo especial i
su afmo. hijo en J. y M.

A ntonio Malan , Pbro.
Cajatiá (Matto Grosso),
3 de Setiembre de 1899.

m
— 47 —

Salus iufirin.orum, ora pro nobis.
A consecuencia de nn fuerte enfriamiento, fuó ata­
cado mi hijo Luis de nna inflamación á la gar­
ganta, que degeneró, según opinión del Doctor que
lo asistía, en un ataque de angina diftérica. L a en­
fermedad seguía su curso acompañada de dolores in­
tensísimos, que cada día se hacían mayores. Por la
inflamación no podía pasar alimento, sino muy difí­
cilmente y en pequeña cantidad. Por la dificultad
en la respiración y lo acerbo del dolor, apenas si
podía conciliar el sueño en toda la noche y menos
en el día. Sin alimento y sin sueño fácilmente se
comprenderá el estado de debilidad y de abatimiento
que alcanzara mi pobre hijo. Después de algún
tiempo, el Doctor manifestó que la esperanza única
de alivio consistía en que el pus que se había for­
mado en la amígdala saliera al reventar el absceso.
1^ debilidad del enfermo no permitía, sin grave pe­
ligro, una operación quirúrgica. Se tenia que esperar,
pues, á que reventara por sí solo dicho absceso, para
lo cual tenían que pasar varios días en que el en­
fermo se extenuaría sufriendo todavía más, ó hacer
que por un vomitivo se consiguiera el mismo objeto.
Este último medio podía traer un resultado funesto.
Prometí entonces á la Virgen Auxiliadora, Salud de
los enfermos, que si por su mediación se conseguía
el pronto alivio de mi hijo, publicaría esta gracia
en el Boletín Salesiano, y mandaría decir una Misa
en acción de gracias en honor de la misma Virgen,
y como testimonio de reconocimiento. El mismo día
dile á tomar nna poca de agua de la Virgen de
I^urdes, que tomó el enfermo con gran fé al mismo
tiempo que mis lujas y yo implorábamos de la Virgen
el alivio deseado. Dos horas después, en un ligero
acceso de tos, n-ventaba la angina, sin dolores del
paciento y con gran admiración de todos.
La Virgen oyó nuestras súplicas; por su interce­
sión no se necesitaron varios días para la completa
maduración del absceso. Desde ese día cesaron los
dolores, el alivio fué rápido y ahora mi hijo está,
gracias á Dios, completamente sano.

I gnacia

o

. de T amariz .

Puebla, 8 de Junio de 1899.
Max‘ia. A.uxilia<ioi*a
devuelve líi >salu<l íi mii)$ closliijos.
Hace dos anos se encontraba mi hijo mayor gra­
vemente enfermo con calenturas infecciosas. Todos
estábamos sumidos en graudisima amargura y ragj

sin esperanzas de que se salvara, cuando mi madre,
invocando á Mana Auxiliadora, le empezó una no­
vena y ofreció si se ponía bueno, publicar la gracia
en el Boletín Salesiako. Enseguida empezó á me­
jorar el enfermo, y bien pronto se vió restablecido.
En el mes de Marzo del presente año, mi hya
Eosario fué atacada del tifus, llegando á tener hast;v
41 grados y 2 décimas de calentura. Una do las
noches que la velábamos, cemprendiendo que su estedo era gravísimo, ofrecí, si recobraba la sjüud,
(cosa que en aquellos momentos parecía imposible)
publicar el m i l a ^ y enviar una limosna do cinco
pesetas al Colegio de P P . Salesiauos de Sevilla. La
Sma. Vii^eu oyó mis súplicas, y hace dos meses
que mi hija se encuentra completamente buena; y yo
agradecidísima á tan señalado favor, cumplo mi pro­
mesa.

E ugenia del Castillo.
Alcandete (Jaén), 1 do Junio do 1899.
.^A^x*a<leoimieiito á. la Sma. Virjffen,
T a es tiempo de poner públicamente mi humilde
gratitud á los piés de la Sma. Virgen, que de un
modo ú otro, en diversas ocasiones, me ha hecho to­
car y comprender la grande y sublime eficacia de
una oración filial, hecha á su corazón, en momentos
de angustia y pesadumbre.
N o son prodigios, hechos que llevan la marca de
lo sobrenatural, lo que me propongo dar á conocer,
ni merecen solamente quedar burilados en nuestro
corazón los recuerdos de beneficios sobrehumanos.
H ay favores naturales que derraman el bálsamo de
su benéfico efecto á ocultas sobre el alma que los
recibe, sin que otros se enteren de su fragancia, y
que sería un crimen sentir sin agradecer. Solo una
madre que ama es capaz de experimentar y hacer
suyo lo referente á la esfera ó circulo en que se
encuentran sus propios hijos, para regocijarse ó llo­
rar con ellos. Quien se halla en crisis, es el único
que puedo saborear á ratos lo amargo y desapacible
de ciertos trancos. Eodeada, pues, de incidentes do
esta especie, tuve ocasión de verme muchas voces pro­
tegida por la que es fuente inagotable de miseri­
cordia.
Por esto me calificarían de ingrata, y con justicia,
Dios y mi conciencia, si no hiciera, como ahora lo
hago de todo corazón, pública proclama de agradeci­
miento á esta gran Madre de Dios por esas relevan­
tes pruebas de bondad que ha tenido á bien mani­
festarme.
Bien se ve que bajo la advocación de Auxilio de
los Crisdanos, de que son dignos propagadores los
hijos de D. Bosco, quiere Ella explayar el reino de
su caridad. Sepan, pues, aprovechar tan favorables
circunstancias los que, como yo, quieren verse co­
adyuvados de su auxilio y protección.
O. T . de M.
Bogotá, 25 de Marzo de 1899.
¡Grloria A
M adre do l>Íoa
y M adre mía !
Me es sumamente g^ato cumplir con un deber de
amor y gratitud, haciendo público un favor recibido
por imercesion de María Auxiliadora, á fin de que
se propague cada día más la devoción á la Reina

J

— 48 —

I I

do los dolos, bajo el tiernísimo titulo de AtwciZio de

T J n a m e d l a l l a d e M i a r í a A .ir x :U ia d o r u .

los Cristianos.

Una señora de una importante población de esta
Provincia, venía padeciendo desde hacía bastante
tiempo unos ataques nerviosos que la hacían padecer
mucho, y con el consiguiente desconsuelo de toda la
familia. De nada sirvieron todos los remedios que
sugiere la ciencia. Un pariente de la enferma, ha­
biendo experimentado en sí mismo los maravillosos
efectos de la medalla de María Auxiliadora, viéndose
libre de dolores de cabeza, que á menudo le moles­
taban, apenas se colgó al cuello la medalla, pensó
enviársela para ver si con ella encontraría algún
alivio. Así fué verdaderamente. Ella misma, con ma­
nifiestas señales de la más profunda gratitud, me
decia: ponerme al cuello la medalla y cesar los ata­
ques nerviosos fué una sola cosa; y me entregó una
limosna para la nueva Iglesia.
Santiago Ghionb, Pbro.

Encontráljase mi hogar, el 17 de enero de 1899,
desolado por la tristeza y el dolor, á causa de uua
grave enfermedad que aquejaba á mi querida madre;
y como es natural, á punto de sufrir uua desgracia.
Pero, en medio de esta triste situación, nos acorda­
mos con unas amigas cooperadoras, y con toda fe y
confianza imploramos á nuestra cariñosa madre, María
Auxiliadora; solicitando su maternal protección.In­
mediatamente tuvimos la dicha de conocer que nuestius súplicas liabian sido oidas, pues de pronto la.
•■nferma declaró que se sentía muy mejorada, y así
i'ontinuó, y hoy se encuentra completamente resta­
blecida.
En agradecimiento de tan señalado favor, hice
celebrar una Misa en honor do nuestra Madre, María
Auxiliadora. Y en cumplimiento de mi promesa, deseo
que se publique esta gracia, como lo prometí á la
Virgen, con el deseo que se aumento el número de
sus devotos.

Una Cooperadora Salesiana.
Barrancas (Argentina), Mayo do 1899.
¡V lv t i. M a i* ía A - u x iliu c lo r a !
Hallábase mi hijo Enrique, de 6 años de edad,
atacado do una fiebre muy recia con caracteres de
difteria, según opinión facultativa.
En la grande aflicción que angustiaba mi alma,
invoqué con todo mi corazón á aquella que todo
lo puede, á la Virgen Santísima Auxilio de los C ri^
tianos, suplicándola no permitiera ver en mi hijo
un desenlace funesto. Y cosa digna de filial y per­
petua gratitud; á las 4 horas, con admiración del
módico que le asistía, cede la fiebre y el niño se

encuentra perfectamente bien.
Tan prodigiosa cura no puede atribuirse más que
á la Virgen sin mancilla, que se ha dignado venir
en mi auxilio; y en prueba de profundísimo recono­
cimiento, hago pública esta gracia y envío una
«frenda para los huérfanos de S. Bartolomé, que es­
tán cobijados de un modo especial bajo su materno
manto.

F rancisco N avas.

Málaga, 23 de M ayo de 1899.

O l o i * i a A 3X u rítt.
Estando en vísperas de los exámenes para el Grado
de Bachiller tres compañeros m iosy el que suscribe,
y no estando lo suficientemente preparados para presoutariios, pues nos dieron tan sólo una semana para
hacerlo, siendo 16 las asignaturas que debíamos re|)asar; acudimos on tranco tan apurado á la Virgen
Auxiliadora, prometiendo publicar la gracia en el
Boletín Salesiako, si nos concedía el salir bien de
dichos exámenes.
Habiendo sido oida nuestra súplica, cumplimos
nuestra promesa, haciendo pública esta gracia en el
Boletín, para honra de la V i i ^ n Auxiliadora, y
para quo los que se encuentren en trance tan apu­
rado como el nuestro, acudan á Ella con fó y con­
fianza, esperando que alcanzarán lo que pidan.

H ilabio L atapia .
i8arri:i y Juuio do 1899.

Gerona y Junio do 1899.
¡ V i v a M a i 'í a A . a x i l i a d o r a !
Me es sumamente grato cumplir con uii deber de
amor y gtatitud, haciendo público un favor recibid#
por intercesión de María Auxiliadora, á fin de que
se propague cada día más la fó en la reina de los
cielos.
Hallándome enferma llamé al médico, y éste pro­
nosticó que mi dolencia era crónica, ordenándome
que guardara cama y mucha dieta. Durante tod#
un mes seguí las prescripciones médicas, aunque si»
esperanzas de abandonar la cama hasta pasado mocil#
tiempo más; pero teniendo puesto siempre mi pen­
samiento en Nuestra Madre, Auxilio de los Cristianos, una mañana, habiéndole pedido al médic#
que me dejara levantar y contestándome negativa­
mente, le pedí con mucho fervor á mi Madre celes­
tial que me concediera la gracia de mejorarme d»
mi enfermedad. Y ¡ quién lo creería! el día de la
Inmaculada, 8 de Diciembre, á los ocho días de
hacerle la súplica, pude levantarme, siguiendo desde
entonces en mejoría hasta el día de h o y ; y si bie»
no estoy radicalmente corada, espero que por s»
favor me curaré.
Hago esta publicación por intermedio del Boletín
Salesiano, para que Ella preste aliento á los que
padecen, y los estimule á poner su confianza e»
ilfa ría Auxiliadora, que nunca desoye las súplicas
de sus devotos.
Madre amautísima, rogad por esta sierva vuestra.
M . G. de M.
Guadalupe (Rep. Oriental) ,U do Juuio de 189#.
Teresa Ferrer de García, de Barcelona; Habiéndose
sorteado eu el mes de Junio del aDo anterior algmia»
tropas para Filipinas, precisamente cuando más in­
tensa era la guerra, y entrando en dicho sorteo tío*
hijos míos y tres asistentes que á nuestro servicio es­
l í a n , M.» Aux. hizo la gracia de que todos saliesen
libres, por cuyo favor le estoy sumamente agradMiüa
y le envío una limosna.— T. Jf.. de Málaga: Hacía
mucho tiempo que una piatlosa Coop^eradqra de esta
capital se hallaba bastante enferma. En tal situación
acudió á M.* Anx. con la oración y la limosna, y ex­
perimentó gran mejoría do tin modo casi ipst^taneo.
— X X .,d e Id.; Atribuye á nneatra excelsa Patrón*
la curación de uua larga y penosa enfermedad, y

m

— 4^ —
como muestra de gratitud contribuyo cou 500 ptas.
ara el pago de maquinarias. — X . Iv. de Id.: Agráeoido a M." Aus. por un favor recibido, manda 10
pesetas. — Marta S . Latirge, de Cabudare: Estando
mi padre muy grave de una angina, acudí á M.® Aux.
ofteciéudole una novena, confesar, comulgar y oir una
misa, y puse ademas su medalla al enfermo, el cual
al día siguiente estaba fuera de peligro, y hoy goza
de buena salud. — £va Cainta Eern^des, de Pueblo
de J^úe: Da CTacias ¿M aría Aus. por un gran favor
recibido. — L, D . G., de Urm iquiri: Da gracias á
María Aux. por grandes favores recibidos, y en agra­
decimiento envía 20 ^ a s. — Juan J, Salas y Toribio
Anzola, de Maporal: Dan gracias á María Aux. por
grandes favores recibidos, y en agradecimiento en­
vían nna limosna. — P . G-., de Tacubaya: Estando
mi esposa gravemente enferma de una tos rebelde
que de un momento ¿otro podía degeneraren pulmo­
nía, ofrecí á M.“ Aux. publicar la gracia, como ahora
lo hago agradecido. — Marta Aroche, de S. Luis de
Potosí: Estando gravemente mala de un dolor, el
médico hacía indispensable una operación. Acudí ¿
María Aux. con dos novenas, me puse su medalla y
¿ estas fechas estoy fuera de peligro. — María Ma­
tilde Bolado, de Aguascalientes: Manifiesto mi agrade­
cimiento á M.® Aux., por haber concedido la salud
á una persona de mi fiimilia. — Jorina Bravo de A.,
de Esmeralda de Tolim a: Llevado mi hijo al borde
de la tumba por una fiebre terrible que le aquejaba,
acudí á la milagrosa Virgeu de D. Hosco, y mi hijo
se halla ahora completamente restablecido. — Irinea
B. de Giménez de Patagones; Habiendo sido atacado
mi hijito Nicolás, de un aüo y dos meses de edad, por
una fuerte hrenquüis pulmonar, y ya casi desahuci^o
de los médicos, oró fervorosamente á M.® Aux. y á
los diez días estaba fuera de peligro. — Leopoldo Sotomayor, de Santiago de Chile: Hallándome enfermo
de los pies, casi sin poder andar, acudí á M.* Aux. y
al día siguiente me encontraba como de repente sin
dolor alguno. — N . N ., de Id.: Necesitaba que se re­
matase un fundo en mi favor, á lo que se oponían
gravísimas dificultades; me encomendé é hice uua no­
vena á M.® Aux. y obtuve la gracia. — Pascual Jticketta, Pbro., de Valparaiso: Aquejábame uua graví­
sima enfermedad de estómago que me impedía en
absoluto retener los alimentos: acudí á María Aux.
en unión de nuestros hermanos salesianos y niQos de
Santiago, y al empezar la segunda novena comencé
á mejorar, y ahora ya me encuentro completamente
aliviado. — M . L . de J., de Foutíbón: Hallándonos
en una terrible situación mi esposo y yo, y no encon­
trando remedio en lo humano, recurrí á la protección
de M.® Atix. y al cauo de diez meses había terminado
felizmente nuestro favor. — Antonio 3f.® Martínez, de
Cieza: En el mes de junio tuve á un sobrinito, lla ­
mado Pepito, de bastante gravedad, y en nuestra
tribiUacion acudí ¿ María Aux. y le puse su medalla,
y al momento abrió los ojos y se echó ¿ reir. y ya
está tau robusto y tan hermoso. — Silveria Igualada,
de Cacada del Hoyo (Cuenca); Estando mi esposo en­
fermo de ataque nervioso, que le impedía hasta comer
con la familia, le recordó pidiera á María Aux. le me­
jorara, si convenía; así lo hizo, como igualmente yo,
y al tercer día experimentó una mejoría que nos llenó
de gozo. En acción de gracias mandamos 6 pesetas.—
Agustín Munich,d6 Mataró; ofrece 3 ptas. a M.® Aux.
~ JosefaBellcso de Berastegui, de Almodóvar: En ac­
ción de gracias por un favor recibido, y por haber
devuelto la salud á una señora, ofrece ¿ M.® Aux.,
3 ptas. — y . E ., de Mieras (Gerona): Da gracias á
María Aux. por dos favores recibidos, y ofrece tres
pesetas para la nueva iglesia de la Granja Salesiana.
Dr. Evasio Carroñe, Pbro., de Viedma (Patagonia);
Joba C. de Mimiver, de Mendoza; Andrés Fuentes, de
S. José de Costa-Eica; Un devoto de M.®Anx., de
Garcibuy; Angela Y. de Llano, de Buenos Aires; J.
Darán, de Barcelona; Y. L. S. y G. N. C., de Id.: y
.^ to n io Domenech, de Grions nos han remitido rela­
ciones de favores recibidos de María Auxiliadora, las
cuales las pn.l>1icai:*onxos A la mayor
orevedacl, ouatulo A oada una la
Ueg^ue sa respectivo tui'uo.

S

ilíU E S T R A

O O E R E S P O IÍD E N O IA
xla

u m M ,
Sr. Director del Boletín Sa i .esiano .
M uy señor m ío : Siguiendo la costumbre do
otros años, tengo sumo gusto en poderle d ecir
también en éste algo dcl paseo extraordinario que
dimos los días sois y siete de los corrieutes á la
m uy importante y comercial v illa do Palafru gell,
que dista de Gerona cuarenta y tres kilómetros.
Como 86 ve, nuestras excursiones van siendo cada
ano más largas, y sirven admirnblemento para
hacer conocer más y más en esta provincia la
obra salesiana.
E l m otivo do habernos determinado á visitar
esta población, fué debido á que a llí teuemos muy
buenos amigos, que no so contentan cou reconocer
la u tilidad de la obra salesiana en estos tiempos
y de encomiarla, sino que la favorecen cou ge n e ­
rosas y frecuentes limosnas.
Algunos días ante fui yo á pedir los necesarios
permisos, hospedándome en casa del Sr. D. Pedro
F errer, presidente de la Conferencia de S, V i­
cente de Pau l, y excelente Cooperador Salesiaiio.
A la vu elta pasó un día en L a Bisbal, adonde
fuimos á paseo e l auo pasado, hospedándome en
caM de la fam ilia F errer. E l Rdo. Cura Párroco
quiso que fuese á com er con ó l ; recogí una re ­
gular cantidad en favor de la nueva iglesia.
L le g ó finalm ente el tan suspirado d ía ; y d ig »
suspirado, porque yo verdaderam ente no m e atre­
vería á afirmar que el deseo de los niños do ir á
Palafru gell y ver el mar fuese menor del que toDÍau los Ebreos de entrar en la tierra de p ro ­
misión.
A las tres de la mañana dcl día seis salimos
de casa en enrrunjes; cinco tartanas y un cocho.
En éste iban los músicos. Llegam os á Palafrugell
á las ocho en punto, hora que teníamos fijada
para la Sta. Misa.
E l mencionado D. Ped ro Ferrer, D. Pedro G írbau, D. José M asdevnll y otros cooperadores que
no recnerdo, salieron á reciiiiruos fuera de la
población. Formáronse los niños y, precedidos de
la banda, que tocaba un bonito poso-doblo, nos
dirigim os a la iglesia, pudiéndonos apenas abrir
paso por entre la apiñada muchedumbre que llenaba
las calles y plazas. H abiendo el Rdo. Cura P á ­
rroco anteriorm ente avisado á sos feligreses nues­
tra llegada, la iglesia se llenó do bote en bote.
Y o celebré la Sta. Misa y los niños rezaron sos
oraciones y el Sto. Rosario. A l alzar, la banda
tocó la marcha real. L a comunión fué bastante
numerosa, cosa que llam ó mucho la atención, co m »
m e fué asegurado después, dado el devoto com­
portam iento con que los niños la hicieron. A ca­
bada la Sta. Misa, la banda vo lv ió á tocar ana
bonita pieza, y luego salimos de la iglesia para
e l almuerzo.

A 1h8 diez volvim os á la iglesia para asistir al
oficio 5 después fuimos á tocar ante las casas de
las autoridades, comenzando por la del Rdo. Cura
Párroco y fam ilias principales de la población,
rocogiendo una suma bastante crecida en favor
do la nueva iglesia.
A la una fuimos á comer en el patio de nuestro
bienhechor, el banquero D . Tom ás M iguel. Des­
pués d e la comida, que fuó muy abundante y
apetitosa, fuimos á visita r á otras familias, por
no haber tenido tiem po de verificarlo por la m a­
ñana, y después nos acompañaron al Centro Cató­
lico, 011 donde nos sirvieron un abundante r<;fi o8co.
A una llora do Palnfrugell y sobre un elevado
monte, que domina el mar, y desde donde se dis­
fruta do una vista encantadora y variado panorama,
existo el antiguo y célübro santuario do S. Sebas­
tian. AHÍ debíamos pasar la noche. El ermitaño,
ó sea el quo so cuida del santuario, estaba ya
avisado para quo nos propalara la cona y lugar
para doriuir. A eso do las seis salimos do PalanugcH y á pió nos dirigim os al Santuario. N o
os para descrita la a legría quo experimentaron
los niños, principalmontü los quo nunca lo Imbíau
visto, al divisar el mar, que como azulada alfoul)va se esteudía ante su vista. L a cena fu é tambiüu m uy abundante. Después salimos á fuera
pava observar los m ovim ientos do la luz del faro,
que para guiar á los navegautos está colocado a
pocos pasos del Santuario. Rozadas nuestras oracioues y recomendado orden y silencio, fuimos á
descansar. L a cama consistía en muchos colcho­
nes colocados uuos al lado do otros con sábanas
encima. Cada uno ocupó su lugar, y y a sea por
liiiber madrugado, ya por ol cansancio del día,,
el lieclio fué que al poco rato todos descansaban
tianquilnnionte en los brazos de Morfeo.
A las cinco y m edia do la nuiuana del día si­
guiente nos levantamos, y visitadas las cercanías
dül Sanfunrio, bajamos á Llafranch, caserío del
distrito del P a la fiu gell, á orillas del mar, adonde
acuden muchas fam ilias do señores para los baños.
A las ocho celebró la Sta. Misa en la reducida
poro preciosa capilla que tres años hace se cons­
truyó para comodidad de los que a llí veranean,
y celebré en un hermoso altar, que dos días antes
iiabía llegado de Barcelona. Muchos Síes, asistie­
ron á la Misa, y nuestros asilados rezarou sus
acostumbradas oracion es; muchos comulgaron, y
la baudii tocó algunas piezas.
E l almuerzo se efectuó en caiuv de nuestro g e ­
neroso bienhechor el Sr. D. Prajieiseo Girbau, que
de Palnfrugell había pasado á Llafranch. Resul­
tando pequeña la casa para tanta gente, se había
preparado uua larga mesa fuera de ella. Muelles
Sri's. y Snis. so reuniorou A nuestro rededor y se
disputaban el honor do servirnos. P ero quien
más se esmeraba pava quo nada faltara, era el
mencionado D. Francisco con su h ijo D. Pcilro ó
¡lija D .* Dolores. Mientras almorzábamos la llu via
«pie había comenzado á caer durante la m isa fué
l>oco á poco aumeiitHndo de tal modo, que tuvi­
mos que entnir en casa, y los que no imdieron
comer sentados, lo hicieron de pié.
A eso de las diez cesó do llover, y como de­
bíamos v o lv e r á Palafrugell para la comida, y
antes debíamos ir á Calclln, otro caserío <1 • Palafi ugoll, situado también á orillas del mar, cu doiido
80 nos estaba esperando, no pudimos jiararnos
por más tiem po y, visitadas apenas algunas fa­
milias, nos dirigim os á Calella. Cuando ya nos
acercábamos A la población, comenzó de nuevo á
llo v e r, l.os niños se rcrugiaioii en la iglcoia, que

es muy bonita y fuó construida á expensas de la
insigue bienhechora de los Salesianos, la maloada Sra. D .'‘ Dorotea Chopitea de Serra. Y o
í á presentar mis respetos al Rdo. Sr. D . N a r­
ciso Malla, beneficiado de aquella iglesia y Coo­
perador Salesiano, el cual, sabedor de nuestro
pensamiento de visitar á Palafru gell con nuestros
asilad os, m e escribió días antes una muy cari­
ñosa carta invitándonos á pasar por Calella y
poniéndose en todo á nuestra disposición. E l ha­
bía pasado aviso á las principales fam ilias de que
iríamos á visitarlas; pero con mucho sentimiento
nuestro no pudimos verificarlo á causa de la
llu v ia ; por lo que, tocadas algunas piezas en la
misma iglesia y dos bajo un pórtico de la po­
blación, subimos á los carruajes que habían acu­
dido á tomarnos, y volvim os á Palafru gell. A l
llega r encontramos la comida y a preparada en el
mismo patio del día a n te rio r, y el mencionado
bauquero, D. Tom ás Miquel, quiso servirnos por
sí mismo. Durante la comida, que fué también
muy abundante, cesó de llover, se desiiejó el cielo
y nosotros nos preparamos para v o lv e r á Gerona.
A las tres y m edia nos dirigim os al lugar de la des­
pedida. A llí la banda tocó las últimas piezas, y á
las cuatro eu punto todos estábamos ya colocados
en los carruajes, y cuando éstos rom pieron la
marcha, prorrumpimos desde lo más profundo de
nuesfros corazones eu prolongados v iv a s á Palafrug e ll, y por el camino cantamos un himno acom­
pañado por la bauda, que se bailaba toda reunida
en el coche.
Pasando por la im portante v illa de L a Bisbal,
bajaron del coche los mú.sicos y afravesaron la po­
blación tocando. A llí nos paramos un poco para
que las caballerías pudiesen descansar. Se reunió
mucha gente. L a banda continuó tocando y los
dos niños que tenem os do esta población fueron
visitados uno por su padre y conocidos, y el otro
por sus parientes y amigos.
A las n u eve y media y a estábamos en casa.
T a l vez á alguno le parecerá que este paseo
debía salim os uuiy caro. Nada de.eso, debido á
la genei*osidad de nuestros Cooperadores. Donde­
quiera que fuimos, eucoutianms preparado todo lo
necesario, y esto se esplicn con la mayor facilidad.
Eu Palafrugell, como ya be dicho más arriba,
tenemos muy biiruos amigos, entre los cuales
ocupan preferente lugar el Rdo. Cura-Párroco,
Rdo. D. José Soler y las fam ilias F errer, Girbau,
M iquel, Escarrá, ^^a8deYaH, Prats, etc., las cuales
se encargaron do todo lo que podíamos necesitar,
pidieudo por úuica recompensa que nos acordá­
ramos de ellas eu uuesfras oraciones. N o podemos
ni debemos negarles tan fácil y jusUv recompensa,
y por lo tanto pedimos á Dios por mediación de
María Auxiliadora les de salud, pro.speridad en
SUR negocios y el ciento por uno de todo lo que
bieiei’on y contii.uaváu haciendo eu favor nuestro.
Antes de concluir uo quiero dejar de consignar
que también el l)r . Furest, propietario del ele­
gante y célebre Balneario del V ich i Catalán, en
Caldas de M alavella, á 16 Km . de Gerona, me
in v itó i'.ara que fuera un día á visita rle con la
bauda, encargándose él de la comida. A sí lo hi­
cimos el día do S. Jaime. Tocaron los músicos
varias piezas, que fueron muy aplaudidas por los
bañistas, y recogim os uua regular cantidad en
favor do ía nueva iglesia. Fuimos tratados con
mucha am abilidad y exquisita, cortesía por el
meucionado Sr. Doctor, que es un excelente CooI perador Salesiano, y pnr toda su muy distinguida
I f.iiuiliu.

g

-

51 —

T od a vía añadiré una cosa más, aun á trueque
de acabar, Sr. D irector, con su mucha y reconocida
paciencia.
E l día 30 de Julio la banda fa é á tocar á otra
población llam ada Bescanó, en donde se verificó
una muy solemne y devota procesión por los so­
cios del Apostolado de la Oración, á la cual tomó
parte todo el pueblo, llevan d o en andas una her­
mosa estatua del Sagrado Corazón, viéndose co­
ronado con e l éx ito más fe liz e l celo desplegado
por el m uy digno Cura-Párroco para que el acto
revistiera toda la solem nidad y esplendor debido.
Después de haber acompañado la devota proce­
sión, am enizándola con sus acordes, d irigióse la
banda á la hermosa quinta que a llí posee el in­
signe Bienhechor nuestro de esta capital, D. N ar­
ciso Sambola, abogado, que coadyuvó muchísimo
para que la fiesta fuese más solemne. A llí encon­
tramos preparada una abundante m erienda, y los
músicos dieron una ve z más pruebas de su reco­
nocida habilidad en el manejo de los instrumentos.
Y ahora sí que de veras pongo término á esta
relación, añadiendo tan solo que los trabajos do
la nueva iglesia continúan con tanta actividad,
que b ien puede suceder que esté y a cubierta,
cuando estas lineas vean la luz en el B oletín
Sa l e s ia n o . L a suscripción pronto llegará á siete
m il pesetas. ¡Quien lo hxrbiera dicho! Nadie, da­
das la circunstancias por qne atraviesa este des­
graciado pais. Muchos dicen que es un m ilagro j
otros una m aravilla. Muchos favores se alcanzan
de María A u xiliadora en estos días, invocada
m ediante las oraciones de nuestros niños, y de
este m odo se aumentan las limosnas, que espe­
ramos no cesarán hasta qne esté concluida la
iglesia. Encomendándome á sus oraciones, m e es
grato repetirm e,
D e V ., Sr. D irector, afmo. in C. J.
San tiag o Guxone, Pbro.
Gerona, 15 de Agosto de 1809.

------- -e--------

B E R N A L (Ar^entin;))
Sr. D irector del B oletín Sa le s ia n o .
^[e hago un deber de comunicarle las más gratas
impresiones que acabo de probar con ocasión de
la solemne fiesta que en Bornal han celebrado hoy
los R R . P P . Salesianos con el triple o b je to : de
bendecir e l altar dedicado al ín clito m ártir San
Fausto j de inaugurar el brazo de edificio reciente­
mente constiTiido, y con e l objeto de agradecer su
concniso á todos sus Bienhechores.
En el tren que do L a Plata llega á Ia.s 8 y 52
fué recibido por e l Rvdo. Superior de los Sale­
sianos P . D. José Vespignani, el lim o. Sr. Obispo
D. Francisco A lb e rti. acomi)añado de dos señores
Sacerdotes de la Curia Eclesiástica y un P . Sale­
siano, en tanto qne llenaba los aires la banda del
Colegio Pío IX , de Buenos Aires.
Apenas llegados al templo, donde fueron so­
lemnemente lecibidos, se procedió á la bendición
del preciosísim o altar. Preciosísimo, digo, no ya
porque en él haya riqueza de adorno, aunque sea
bello, sino, y lo que es más, por los riquísimos
objetos que se ati-aeu la veneración de los con­
currentes.

A n te todo, preciosísimos son los restos del ínclito
M iírtir de Jesucristo, San Fausto, que por su sen­
cillez y naturalidad encanta y mueve á devoción.
Se halla en la parte in ferior del altar en una urna
de cxistal. Es jó v e n de unos 16 años, recostado
con toda naturalidad sobre el brazo derecho, en
cuya mano reclina suavemente la cabeza coronada
de una aureola, sím bolo de la gloria, en tanto
que deja caer por la cintura el brazo izquierdo on
cuya mano sostiene la palma del martirio. ¡V e r ­
daderamente reposa en la paz de loa ju stos! T ien e
además en la planta del pié derecho un vid rio
que permite v er el in terior del mismo pié, y á
su lado hay un cáliz de madera contoiiiendo un
vaso con la sjingre del Santo.
E l segundo m érito del altar consiste en el to8»>ro
de variadísim as reliquias, cuyo número, si no ex­
cede, lle g a á 200.
P o r último, acrecienta y completa la ]>i'eeiosidad
del íiltar un hermosísimo cuadro de la V irgen
Auxiliadora, que sobre é l se levanta. Parece que
quisiera d e c ir : V ed que soy la Reina de los
Sautos, por eso estoy sobre ellos y los tengo bajo
m i protección.
Dada, pues, la bendición, cantóse la Misa so­
lem ne oficiada por el señor A irolo, Cura de Quilmes. T od o contribuyó en ella á impresionar
vivam ente al cristiano por la devoción que de sí
inspira e l templo, por la majestad de las ceremo­
nias y p rín cipem en te por lo escojido de la música.
En esto no puede dejarse de tributar un elogio
a l señor D irector de orquesta por la precisión y
gravedad del canto y más por la solemne antífona
á cinco voces que en honor del M ííitir ha com­
puesto. Después del E vangelio ascendió las gradas
del altar el lim o. Sr. Obispo, quien animó á los
jóven es estudiantes á inspirarse en la fortaleza
de San Fausto.
A s í terminaron las funciones de la mañana y
púdose entonces visitar e l vasto Colegio, que es
de dos pisos por tres lados y contiene dos vastí­
simos patios y una nueva cancha de pelota, luego
sigue una huerta-jardín con largos viales som­
breados de árboles frutales.
E l edificio presenta muclia solidez y es en todo
conforme á las exigencias higiénicas; sólo por un
lado sombrea demasiado, im pidiendo por un tiempo
los beneficios do los rayos solares. L o que salta
á los ojos es la pobrezii interior do la casa. Fuera
del tem plo no se encuentra un objeto precioso,
ya sea en el locutorio, en las clases, un la biblio­
teca que debieran procurar enriquecer j)ara nu­
trir á esas jóvím os inteligencias que estiín abrién­
dose en la mañana do su vida. El iiucvu edificio,
que abraza la parto que ve el observador viniendo
del lado do Quilines, es digno do visitarse, parti­
cularmente por el vastísimo salón-dormitorio quo
contiene en 4 hileras unas 80 camas. Es aseado,
cómodo, ventiladísim o, pero tampoco on él se
halla nada do superfino, ni una raya siquiera.
N o 80 halla provisto de todo el conveniente
ajuar, pero tiene lo necesario y con esto viv e n
felices, según se expresan, los dichosos moradores
de aquella casa. Adem ás todo e l Colegio so halla
hermoseado por las bellas vistas que presentan
los árboles que lo cercan y iiarticularmente por
el paisaje que form a e l Plata á pocos qnilóm etros
de distancia.
A las 2 comenzó la función de la tarde, en la
que S. S. Rma. bendijo el nuevo local, visitando
todos sus departamentos, y á las tres comeii7/>
una justa manifestación do gratitud al lim o. Sr.
Obispo y á los Señores Bienhechores del InstiioN i.

}

— 52 —
U1 neto duró hora y media, fuó graciosísimo y
pie-parado como convenía. Se abrió con la decla­
mación de un himno dedicado á S. S. y que luego
fuó cantado por un numeroso coro, gastando sobre
todo un delicadísim o cuartete. Siguióse un dialoguito do ocasión en verso y obtuvo feliz éxito
una chistosa zarzuelita d ivid id a en tres actos, en
cuyos iiitennedius sonó la banda y un jó v e n clé­
rigo declamó nn disenrsito, sirvién dole de argu­
m ento el lema riel lim o. Sr. Obispo Adveniaf
ref/nnm tuuvi, diciendo y probando como éste
mismo es el lema de todo Cooperador Salosiano.
A tantas mnestras de afecto y vinua-acion no pudo
el Sr. ObisiH) cscomler sus sentim ientos, por lo
que, temando la iialabra, manifestó su afecto á la

para nada; como si en Centro A m érica no se
hiciese nada digno de recordarse. ¡Y vaya si han
acontecido cosas, cuyos ecos bien merecerían
que resonasen por doquiera basta llega r d cono­
cim iento de nuestros cooperadores, que tanto se
sacrifican para mantener florecientes nuestras m i­
siones !
Pero para no ser p rolijo, no me detendré en
describirle las fiestas solemnes que hicimos, ya
en honor de la Purísim a, ó bien de algún santo
protector, las ciiales fiestas durante e l año fueron
muchas y espléndidas; como tampoco le diré
nada de la prim era Noche Huena que celebramos
eti el Salvador*, d pesar de haber sido tan paté­
tica y sencilla; porque ¿en cual parte no se ce­
lebran todas estas fiestas
y otras m ds, y todas d
cual mds solemnes?
Me lim itaré tan sólo á
darle una noticia que ,
con razón, se puede lla ­
mar un verdadero aconte­
cim iento para los Salesianos del Salvador.
Como V . sabe, hemos
sido llam ados los SalesianoB d esta Sepública
por el Supremo Gobierno,
entonces representado en
la persona del General
Antonio G u tiérrez, para
que nos hiciéram os cargo
de una Escuela Nacional
de A gricn ltu ra y de Artes
y Oüeios
A nuestra llegad a ha­
llam os mds de cien niños
en el Colegio, pero tu vi­
mos que reducirlos d poco
mds de setenta por falta
do local.
Planteam os en seguida
los talleres decarpintería,
sastrería y zapatería y se
siguió adelante con el
Cuerpo de S. FausiO, que se venera en la Iglesia Salesiana de Bernal.
ramo de agricultura, que
y a estaba encaminado.
Olira Salesiana, d cuyos Superiores alentó á que
Después de un año de constante trabajo por
siguieran con el d ifícil cuidado do los novicios, y
parte nuestra y esmerada correspondencia por
d todos Juntamente dió su bendición.
parte de los niños, debíamos rendir públicamente
A las 5 se despidió S. S. entro los acordes de
los exdmenes para que el Supremo Gobierno pu­
la banda y las mds sinceras muosti’as do enriflo
diera form arse una idea exacta del adelanto de
con que le obsequiaba la seiioilli-z de aquellos
los alumnos. Poro sucedió que por causa de una
jóvtMies, que con alegría en el rostro besaban el
evolución política, cuyo resultado fu é el cambio
sagrado anillo d su buen Padre y Pastor.
de gobierno, quedamos im posibilitados de rendii
Tam bién nosotros nos dosjHMiimos con la alegría
los exámenes eu el mes do D iciem bre liltimo
<‘11 el corazón y subimos al tinm, donde be venido
como habíase convenido, y por lo tanto tuvimos
salmrt'iindn las <lelicias del día y ponsan'lo como
que aplazarlos para los prim eros días de Marzo
Imcer imrticipar de mi satisfacción d todos loa
<le esto año.
que cmno yo so itreiúan de ser admiradores y
Establecida la época, el Supremo Gobierno
Cooperadoirs do la providencial Obra del inmortal
nombró un jurado compuesto do tres distingui­
Don Hosco.
dos caballeros de la sociedad salvadoreña, para
U n Cooi'FRADon Sa l e s ia n o .
q\ie presenciasen y luego diesen un dictamen de
Buomta A ir«s, Junio lio ISO!).
los exámenes al Supremo Gobierno.
Sí el informo que dió el jurailo sobre el éxito
---------------- ^
t---------------de los exámenes de nuestros niños fué ó no fa­
vorable, lo puede v e r Y ., amado Padre, en e l suelto
fi. S A h Y A D flK .
que se publicó en el Diario Oficial. Se lo mando
Jh’Y Küo. Sr. U. Mioi kl Búa.
por completo, porque m e parecería un acto poco
A madísimo P adre:
correcto agregar una palabra más á lo que han
dejado escrito esos tres distinguidos Señores (1).
H ace ya inda <le año y m edio que los Salesinnos
se bailan en esta liermosa y hospitalaria tierra
del Salvador, y auu no bau dado señales do vida

(i ) £ d nno de los próximos ndmeios publicaremos, Diosmediaute, estos documentos.

— 53 —
L o que no pneilo pasar en silencio es el adm i­
rable celo de caridad y filantropía que desplegó
en esta circunstancia eí Sr. Ingeniero Agrónom o
D. D om ingo Cali, uno de los tres señores que
componían el jurado.
Sabiendo este in fatigab le é ilustrado Señor que
los niños de este plantel pertenecen en su ma­
yoría á fam ilias pobres, so empeñó en buscar él
mismo los prem ios que se debían de dar á los
más aprovechados.
Y para ello no ahorró trabajo a lg u n o ; y tanto
pudo su caridad, que alcanzó reunir tantos y tan
valiosos premios, que bastaron para todos los n i­
ños. Y que hayan sido en realidad valiosos los
premios repartidos, lo podrá v e r V . K . en la cla­
sificación que le adjunto, la cual m erece ser pu­
blicada y conocida, y a para dar con esto una
manifestación de gradecim iento a l Señor Cali y
á los generosos otorgantes, como tam bién para
demostrar á nuestros muchos bienhechores que
también los Cooperadores Salvadoreños se mues­
tran caritativos y generosos para con los niños
que educan los Salesianos.
A la premiación, que fué e l diecinueve de Marzo,
no pudo asistir el Sr. Presidente, como hubiera
sido BU deseo, pero mandó como representante al
Sr. Ministro de Gobernación y Fom ento. Se halla­
ron también presentes muchos diputados y dis­
tinguidos Señores de la alta sociedad salvadoreña}
y todos quedaron satisfechos del éxito brillan te
que tuvo el certamen litera rio musical.
A h í le mando el suelto que salió e l día siguiente
de la prem iación } por é l podrá V . R . formarse
una idea de nuestra fiesta, la cual, con justa ra­
zón se la podrá llam ar un acontecim iento para
los Salesianos de la República del Salvador.
Perdon e V . R . la pérdida de tiem po que quizá
le haya causado con esta m ía, y considéreme
siempre como uno de sus más afectuosos hijos en
Jesucristo.
J o s é M i s i e r i , Pbro.
San Salvador, Setiembre de 1809.

D. Lorenzo Mariiano.
R everendísimo Sr . D on M igu el R ú a .
Reverendísimo Padre
NUNDADA aún m i alma del más profundo dolor,
le anuncio el fallecimiento de m i inolvidable
padre político, ocurrido el 19 del actual, á las
4 de la tarde.
Su muerte fué verdaderamente la del justo;
durante su larga y penosísima enfermedad, á
pesar de sus terribles sufrimientos, nuaca salió
de sus labios una palabra de impaciencia; sólo
cnando se le aumentaban los padecimientos su­
plicaba al Señor que quisiera aliviar sus penas
y m itigar su dolor por su santísima pasión y

muerte, pero seguidamente añadía: hágase en
todo vuestra voluntad. Los dos últimos días,
repitió constantemente el nombre de María A u ­
xiliadora, y las jaculatorias; Jesús, José y María
os doy el corazón y el alma m ia: Jesús, José
y María socorredme en m i agonía: Jesús, José
y María exhale en vuestro seno en paz el alma
mía.
Muchas veces, durante su enfermedad, nos
recomendó que suplicáramos á V . R . tuviese
la caridad de rogar y hacer rogar á sus niños
por el eterno descanso de su alma, lo que, con
su Sra. A^iuda y su hija, m i esposa, so lo pe­
dimos muy encarecidamente.
M e llago un honor en suscribirme de V . R .
muy humilde y S. S. q. s. m. b.
A ntonio Ca s s in e l l i .
Granada (Nicaragua),
24 de Octubre de Í899.

Recomendamos encarecidamente á las oraciones
de los lectores del B oletín S alesiano el alma
de este nuestro insigne y benemérito Cooperador.

a

.p ^

V

a

r

i

e

D a

D e

s

!

E S F .A .lS r ^
B ie n v e n id o .* » . — L a por tantos títulos exce­
len te revista de M adrid, I m Semana Oatólica, es­
cribe en uno do sus últimos números las siguientes
preciosas lineas, que vivam en te le agradecemos,
con m otivo de la recien te fundación snlcsiuna en
dicha capital:
En La Semana Oatólica hemos anunciado con
sumo agrado la fundación verificada de una Casa
SalcBÍHua en esta corte. D e lo más profundo del
corazón les damos la bienvenida. Sí, vengan los
H ijo » de Don Bosco, vengan á trabajar en este
campo que no dejará de ofrecerles hermosa m ié»,
y muchos son los niños que esperan do e llo » el
beneficio de una cristiana educación. ¿Quién des­
conoce hoy la obra de Don Bosco? ¿Quién ignora
BU prodigioso increm ento en todas partes? N o nos
es dado, en el corto espacio que se nos concede,
entrar en pormenores sobre esta in stitu ción ; sólo
direm os que estA destinada á llenar aquí un gran
v a c ío ; pues aquí en esta corte es donde se v e á
diario un eapectáculo que no tien e igual sino en
aquellas lejanas regiones de las Am érícos del Sur,
qoe los mismos Salesianos están c iv iliza n d o ; m pectáculo tris te , á la v e z que repugnante, en
efecto, lo ofrecen esos tropeles de ñiños y jóven es
harapientos, sucios, descamisados, qoe correteando
por esas calles y plazas, nos hacen dudar si es­
tamos en tierra civilizad a ó más bien en tierra
de cafres; es espectáculo huiiiillante cuanto su­
cede y se repite á todas horas en una sociedad

— T)4 —
nue blasoua no sólo de culta sino de católica.
Poea b ien ; la Congregación de San Francisco de
Sales, ó la v e z que no conoce lim ites en los me­
dios do hacer bien al pueblo, con preferencia se
consagra ó los niños pobresy abandonados; 4donde
encontrará campo más ext<‘n 80 y abundante? —
IlienvM-niílos sean, pues, los Salesianos, y la ben­
dición do Dios sobro ellos; no dudamos que el
espíritu que los trae los sostendrá en tsm d ifícil
tarea, y en días no lejanos sentiremos los efectos
de su caritativa misión ; pero ellos, ¿se bastarán
á sí mismos, ó n o t Ellos, en muy corto número,
desconocidos, sin ruido, sin llam ar la atención
lian venido desprovistos do to d o ; la caridad de
una persona, modesta de fo rtu n a , pero no de
virtud, les ha preparado una casa en la que en­
cuentran asilo para s í; pitro no podrán en ella
ofrecerlo á la juventud. Si queremos, pues, verlos
en acción en sus oratorios festivos, escuelas y
casas de artes y o6cios, mientras ellos van, como
se suele decir, tomando el terreno, tratem os nos­
otros de sacarlos pronto de la reducida casita de
la calle do Zurbano. Don Boscu d ecía: — Dejad
que los niños corran, salten, brinquen y chillen,
con tal que no ofem lan á Dios. — A sí que los
Salesiñuos necesitan lu gar am plio, anchurosos pa­
tios, clases desahogadas..... Pidamos, pues, á su
Auxiliadora, la V irg e n de Don Bosco, como dice
ül pueblo en Tu rín , depare pronto un lugar en
condiciones en alguno de nuestros populosos bairios, donde á m illares pululan esos niños que,
dejados á sí mismos, no harán sino aumentar el
número de los ipie son la hez de la sociedad,
m ientras alcniizados por los Salesianos, se verán
transform ado' por la piadosa solicitud del amor
en útiles y dignos ciudadanos, en hom bres de
bien y de pn»vecho. A nosotros, á los que v i v i ­
mos en esta B a b el, nos toca ahora cooperar con
proverbial ó inagotable caridad a l desarrollo de
esta benóHca institución; bien pronto lo recom ­
pensará ella librándonos de una plaga de seres
que envilecidos nos estorban y deshonran.

— Nos escriben del Centro Salesiano de Tari-

tagua:
Celebramos nuestra festivid ad á María A u x ilia ­
dora, con la m ayor solemnidad. A la s 7 de la ma­
ñana dol día 24 hubo Comunión general, siendo
innumerables las personas q iie se acercaron á la
sagrada Mesa á recib ir e l Pan do los ángeles.
A Jas 9 dió principio la Misa, oficiando el v e n e ­
rable Cura do la Parroquia, D. José Sanz. E l ser­
món estuvo á cargo dol mismo, quien con su
acostumbrada elocuencia habló de Jas innumera­
bles gracias y favores que María Auxiliadora con­
cede á sus hijos, que con verdadera fe la invocan,
recomendando á todos los fieles allí presentes la
propagación y perseverancia en tan consoladora
d cvo o io u ; que rogaran por las necesidades que
allijen á nuestra querida Patria, y que no olvid en
el tener siempre presentes en sus oraciones al
venerable Fundador «le la imimrtautísima cuanto
caritativa Obra Sule.siaua, el amado Don Bosco,
V á sn digno 8uces«>r, y á todos sus hijos los Salesíauos.
L a orquc.sta, «Hryida jior e l in te li^ n te Profesor
Sr. A lejan dro A iv v a lo , estuvo lucidísima.
Terminadla la Misa, tuvo lugar la Conferencia
«le Cooperadores, y en ella so trató do reducir
los cuatro centro.s existentes á uno solo, bajo la
direcciou del Cura do la Parroquia, y de la ne­

cesidad de e rig ir un altar á M aría Auxiliadora
para colocar la Im agen de talla que ha ofrecido
regalar un devoto de E lla, á la Sociedad de Coo­
peradores de Yaritagna.
P o r la tarde, á los cuatro, juntam ente con el
ejercicio de las flores del Mes de María, la Srta.
María del Rosario Alvarado, lució una ve z más
su educada y angelical voz, obsequiando á María
A u xiliadora con cánticos sagrados.
Term inó e l acto con la bendición d e l Santísimo,
y cada quien regresó á su hogar satisfecho de
haber consagrado todo e l día á honrar y venerar
á nuestra Excelsa Patrona y Madre amantísima,
cuya hermosa Im agen lucía graciosa y bellamente
colocada en un bonito trono, con profusión de
luces, y artísticas y bellas flores formando todo
ello un conjunto encantador, que á la vez que re­
creaba gratamente la vista, llenaba de alegría y
dulce contento nuestros corazones.
L a devoción á María Auxiliadora tom a cada
día m ayor extensión y se propaga con asombrosa
rapidez, debido al celo é incesante trabajo de lus
Directoras do los cuatro centros que esisten actual­
m ente en Yaritagua, ayudadas tam bién de otra-s
insignes Celedoras y C ooperadoras, que trabajan
llenas de santo entusiasmo en pro de tan santa
causa, y no perdonan ocasión para demostrar su
amor á M aría Auxiliadora.
Una prueba de ello fué el bonito trono en que
fuó colocada la Im agen de María Auxiliadora para
su festividad, debido á la in icia tiva de las en­
tusiastas Celadoras Srtas. Martínez, quienes, cuan­
do se trata de adornar la Im agen de M aría para
su fiesta, son incansables en inventar y preparar
bonitos y graciosos adornos.
L a Sra. Trin id ad Fuentes de Bastidas obsequió
á María A u xiliadora con nn lindísim o ramo de
flores, artísticam ente preparado, al que por so
belleza y prim orosa ejecución en el trabajo, se
le dió puesto de preferencia á los demás adornos,
colocándolo en la parte más visib le del gracioso
trono, viniendo á form ar como una especie de
corona, á la b ella Im agen d e M ^ ía Auxiliadora.

IT A L IA .

M on u m en to á Ntra* Sra. «le las Nieves.
— Con gran solem nidad se inauguró el 28 de
Agosto últim o, el precioso monumento qne los
niños de Italia han elevado á la V irgen Inmacu­
lada en la cumbre del Eocciamelone, una de las
unís altas montañas de los Alpes. A llí arriba hay
nieves perpetuas, pues tiene una elevación de
más de 4.000 m etros sobre e l n iv e l del mar, y
como la estatua es de tres metros y estil colocada
sobre un pedestal bastante elevado, se destaca
admirablemente sobre e l azul del cielo, siendo
este monumento á la Virgen de la$ Nieves lo pri­
mero que se observa al entrar en Ita lia por la
parte de Modáu.
A l solemnísimo acto d e la inauguración, to­
maron parte los representantes del subprefecto y
del ayuntamiento de Sosa, machos alcaldes del
v a lle y de otros pueblos del Piam onte y Lorabardía, los delegados del Emmo. Cardenal Richelm y
y de los dieciocho Obispos del Piam onte y Aso­
ciaciones Católicas. Junto á la estatua había un
grupo de niños y niñas, y m iles de personas hor­
migueaban por las faldas y pié de la montaña.
Celebrada la Misa, el presidente é iniciador de
la obra, el profesor Ghirardi, pronunció un breve
discurso, al que contestaron loa Sres. Pesce. represem ante del subprcfecto, lía tti, por el Club

Alpino, y el canónigo Pescarm ona por el Obispo
de Asti, elogiando ia gnim liosa in lc ia tira llevada
á tan fe lú cnmplimieuto
En la’ piedra angular del cim iento se encerraron
nn acto y varias medallas, entre ellas una de
gran tamaño con la efigie de los reyes y los nom ­
bres de los 180.000 niños que ban contribuido con
Rn modesto óbolo á la erección d e este monumento.
Sobre la base se fijó una plancha de brocee cou
el epígrafe del Papa, llam ando á María más cán­
dida que la n ieve, y suplicán­
dola proteja á la ciudad de
Susa, qne tiene á sus píes, y
los confines de Italia.
Hela aquí:

ceiUdo de su noble Corte, de la Capilla pontificia
y de los Obis¡>o8, Arzobispos, Patriarcas y Car­
denales, ordi*na«Ios en procesión, se eucaminaron
á la referid a capilla, donde permaneció un rato
en oración.
Después de liaber el Papa incensado al aantísím o Sacramento, tomó con un i .nano un cirio
y con otra una cruz; hecho lo cual, entonó el
7eiii Ci-eoíor üjimlus, Mieutrns se cantaba el
himno, se sentó en Ja s.lia gestatoria y p i ecedido

Alma Dei Mater - Ü7re cawdidior - María Lumine henujno Se<jv8iam redice tuam- Amoiüae
tuere fines • Coelestís JPulrotut.
Ti-rniinó la cerem onia con
la bendición con e l Smo. Sa*
cniiiieuto.
A l pie del monumento se ba
escrito con letras colosales esta
frase:
L o s N iñ o s ITALIA N O S
á L A V ir g e n .

A p e r t u r a «le la P o e r t a
Santa. — Solemnísima, con solenmidad verdaderam ente con­
movedora. fué la aportara de
la Puerta Santa, que tu vo lugar
el 2-i de Diciem bre.
Un periódico c a tó lic o , E l
Diario Catalán, d e Barcelona,
publicó el día de Pascua un
extenso telegram a, describiendo
la fiesta de este m o d o :
« L a plaza de San Pedro es­
taba m aterialm ente colmada de
muchos m illares d e fíeles, veni­
dos de todas las partes del
mundo.
L;i parte del pórtico de la
Basílica Vaticana que con espondo íí la Puerta Santa, estaba
cerrada jior obra de maiupostería, precaución impuesta por
las tristes circunstancias jior
que atraviesa la Ig lesia en
Roma. Este recinto cerrado era
suficiente para
contener el
trono del Papa y las tribunas
destinadas al C olegio de Car­
denales, á la Corte pontificia y
al reducido número de in vita­
dos á la augusta ceremonia.
El trono se levantaba frente
por frente de la Puerta Jubiíarj y á derecha é izquierda
Nuestra Sra. de las N ieves en el “ Rocciam olone”
estaban los escaños destinados
al Colegio cardenalicio.
Tenninados los divinos oficios, se hizo salir
de la procesión, se d irig ió a l p4)rtíco de San Pedro
inmensa Basílica á todos cuantos fíeles
por la escala regia.
había en ella, y se cerraron las puertas para
Una v ez l l e u d a la aogusta com itiva al (xírimpedir que nadie entm ra allí, pues así lo dispone
tico, el Papa descendió de la silla gestatoria y
la rúbrica.
snbió al trono ; y y a colocados todos los asistentes
A la hora oportuna se puso de m anifiesto á
en el lugar qne tenían designado según su digniJesns Sacramentado en la Capilla, m ientras el
d ^ Sn Santidad mandó dar lectura á la In dic­
j^pa. en las cámaras pontificias, se revestía con
ción del Jubileo, oída de pie y con la cabeza
•oa sagrados ornamentos de color blanco, y prodescubierta p o r todos los circunstantes.

r
i!

— 50 —
Hecho esto, e l Papa cambió los ornamentos
bliiiicoB que vestía por otros morados, y descen­
diendo del T ro n o con paso firme ó inverosím il
para sus años, so llegó solemnemente á la Puerta
Sjinta, que estaba ligeram ente tapiada.
A llí recibió de mano do los asistentes el
m artillo do oro, que lo lia ofrecido para esta ce­
rem onia el episcopado católico de Ita lia , y con
dicho m artillo dió tres golpes en la puerta ,
diciendo al prim er go lp e: AMdme las puerta ^
jmücia. — I jOS cantores de la capilla pontificia
contestaron : — Entrando en ellas alabaré al Señor.
-• A l segundo golpe d ijo el P apa: — ¡Oh, Señor,
entraré en tu casa/ — Los cantores respondieron:
— Adoraré en tu templo en tu temor. — A l tercer
g o lp e , con voz vib ran te d ijo el P o n tífic e : —

¡Abrid las puertas, porque Dios está con nosotros!
__ I jOs cantores contestaron: — El Dios que obra

maravillas en Israel.
Cantada la ültim a palabra do la antifcna, y
mientras el Papa v o lv ía al trono, los albañiles
que había dispuestos de antemano para el efecto,
derribaron en breves minutos el débil muro, y
la Puerta Santa quedó franqueada.
A l paso que el Pap a, y a sentado en el trono,
cantaba los versículos y oraciones de rubrica,
eran recogidos cuidadosamente los escombros de
la tapia derribada, y los Padres Penitenciarios
de San Pedro lavaban con agua bendita el dintel,
las iatnbas y el umbral de la puerta abierta.
licch o e s to , y terminadas las oraciones de
rvíbrica, Su Santidad recibió de manos d e un
asistente la Cruz y el cirio dorado, y a encendido,
y con la prim era en la mano derecha y el se­
gundo en la izquierda, visiblem ente conm ovido,
descendió del tron o; con paso firm e se encaminó
hacia la puerta, y y a en el umbral se postró de
rodillas, y en esta disposición entonó el Te Z>e«m
con voz sonora y firme. L a capilla pontificia con­
tinuó el himno, mientras el Papa se ponía de
pió y penetraba en e l inmenso templo, una v ez
concluiilo el prim er versículo.
.
En aquel momento solemne so echaron al an-e
todas las campanas de San Pedro, y las seguran
poco después las de los demás templos de Roma.
Siguiendo á Su Santidad penetrai-on en la
Basílica por orden de dignidad los Cardenales,
Patriarcas, Arzobispos, OÍrispos, Abades mitrados,
Penitenciarios v demás do la com itiva, d irigién ­
dose á la capilla de la Piedad, donde León X I I I
confió á los guardianes de ciertas Asociaciones la
custodia de las Puertas Santas de las Basílicas,
conimucándoles instrucciones para el efecto.
Dadas estas instrucciones, el Pon tífice subió
do nuevo á la S illa gestatoria, dirigiéndose la
com itiva al altar papal, donde adoró al santísimo
Sacramento puesto de manifiesto. Una vez allí.
Y rewulns las preces de rilbrica, recibió la obe­
diencia do los Cardoimlea y demás Prelados, y
procediendo á las rlltimas ceremonias de ritual,
se entonaron las Vísperos solem nes, quedando
desde aquel momento inaugurado el -d«o Sanio.
Franqueadas va para el pilblieo las puertas de
San Pedro, empezó li penetrar como una avalan­
cha en la Basílica la multitud de gentes congre­
gadas en la gran plaza, tardando dos horas en
entrar todos, ó pesar de estar abiertas todas las
puertas del inmenso tem plo. L a enorme m ultitud
aclamó con entusiasmo á León X I I I . ^
^
U na ve z concluida la cerem onia en e i Vaticano
con la bendición papal dada al pueblo, salieron
los Legados a Jaters designados por ^ Pontífice
pata ab rir las Puertas Santas de las Basílicas de

San P ablo extramuros, y San Juan de
Liberiana. Lo fué para la prim era e l
ü reglia, para la segunda el Cardenal
para la tercera el Cardenal Vannutelli.

Letrán y
Cardenal
Satolli y
»

\ f a r t i l l o d e o r o . — E l m artillo con que Su
Santidad abrió la Puerta Santa en la Basílica de
San Pedro pesa m edio k ilo, es de oro puro y está
cincelado, según la gloriosa tradición del arte
italiano, sobre dibujos de Tarbarini, de Bolonia.
En un extrem o se le e en letras de re lie v e : Aperite milis portas justitiw. Y en otro la d o ; Jubilate

Eco omnis térra.
E l m artillo, propiam ente dicho, m ide 20 centí­
metros y el mango 25. Este está, d ivid id o entres
porciones. E n una lle v a en re lie v e las anuas
<ie León X I I I , con una corona d e rosas. En otra
parto una cruz bizantina, sobre cuyos brazos se
l e e : Jhesus Ohristus Eeus homo. Y en los espacios
del fo n d o : Vivit, regnat, imperat. Y en el último
trozo un grupo de rosas rodeado de ocho magní­
ficos rubíes.
En el remato do la empuñadura un hermoso
topacio y una cadena de oro con un medallón, en
que 80 leen inscripciones latinas apropiadas al caso.

d ilIu E
— Con el título Una sencilla fiesta, publicaba el
siguiente suelto e l d iario L a Union de Valparaíso:
« Anoche (4 de A gosto) tuvimos e l placer de
asistir á un acto dramático-musical con que el
Colegio Comercial Salesiano festejaba los natales
de su director, el R everendo Padre Soldati.
P a ra muchos, sin duda, una fiesta como la nom­
brada podrá ser una hora perdida en el cumpli­
m iento de un compromiso. Pero entre los Salesianos, entre los m ejores amigos que tienen loe
niños desvalidos, entre aquellos bondadosos Padree
V Hermanos que con tanta ternura rodean á los
iiequeñuelos de toda la blandura del hogar ansente,
nna fiesta de esta clase es el más g ra to esparci­
m iento que puede tener el ánimo.
Se goza allí del m ejor deleite, al v e r crecer en­
tre ofliivios de inocencia á todos aquellos tiernos
arbustos que más tarde ban do ser robustos ar­
boles, galas de cada hogar y firmes sostenes de
la religión y la patria.
Acudimos, pues, á la am able cita con placer, y
gozamos de momentos harto felices. ^
L a banda de músicos del establecimiento, qufl|
como se sabe, es form ada por los mismos alumnos,
tocó diversos números, que la concurrencia aplaudió
vivísiinam ente, porque estaban muy
tados y porque era m aravilla v e r á tan diestro#
ejecutantes de tan escasos años.
Uno d é lo s alumnos cantó una bellísim a ro m a n ^
11 P a storello, oon nuiclia afinación y sentimiento;
do modo que conquistó nutridos aplausos.
Entre los diversos números musicales tucados
por la banda, se representaron los cinco actos de
un drama histórico titu lado: Las Ptstnnas ó W

última ho)-a del paganismo en Roma.
T o d o este hermoso acto dramático-musiM.l (W*
muestra los desvelos con que los Padres Salesianos trabajan por dar á sos alumnos instrucción
sólida y por desarrollar sus inteligencias, ror
esto, su colegio es un m odelo en su género.
Nos retiramos de a llí con e l alm a refrescada y
bendiciendo á los autores de tan santa obra.

*

— D e l diario de SanHago L a Tarde, del SI <t«
Julio, copiamos lo sigu ien te:

— Oí La fiesta reli;-ioso-patriótica en honor de S. Luis
Godm^ , verificóse ayer en el C olegio Salesiauo
Pfüroeinio de S. José, con gran concurso de fieles.
Comenzó con misa y sermón. Luego se hizo la
repartición de premios semestrales, ^ te m a d a con
actos literarios y m usicales, declamaciones y re­
presentaciones morales. El discurso final del P.
Gaido Rocca subió á la elevación de su merecida
fama. Todo term inó con e l recogim iento de una
procesión en los claustros del establecimiento.
La Congregación Sulesiana en general, y e lP a trorínio de S. José, á cargo del P . Guido Rocca,
en particular, son , sin duda, en el sanmario, en
las aulas y en todo robu.sto brazo providencial
para levantar á los hijos del pueblo.
— En el Oratorio festivó de Talca celebió.^ie el
25 de Junio liltim o la fiesta de S. Luis Gunzaga.
Muy satisfechos deben estar, dice á este propó­
sito el diario La Libertad, las personas que dan
sus limo.-mns á esta obra de beneficencia, pues
que los frutos que se recogen son verdaderamente
consoladores.
Anteayer se celebró la fiesta del Patrono de
la juventud, y dírsde las primeras horas de la ma­
ñana hasta l_a noche fué un continuo delirio para
aquel pequeño mundo infantil.
La lluvia del Sábado y de la mañana del D o­
mingo no perm itió que muchos se confesaran j sin
emb.'irgo, en la misa celebrada en la capilla del
mismo Oratorio no fallaron como unos cnareiita
niños que se acercasen á la Mesa Eucarística, convenienti nu-nto dispuestos para este acto solemne
con un b reve, pero fei-voroso discursito qne el
Director de los Talleres Salesianos, R . P . S ilvio
Remoli, les d irig ió antes de darles la sagrada co­
munión.
Terminada la misa, recibido y com ido el sa­
broso desayuno que los mismos Padrea les re­
partieron, principió la bulliciosa turba á llenar el
ambiente con su acostumbrada algazara, aumen­
tada por los entusiastas gritos que producía la
novedad de la fiesta.
El patio, atestado de banderitas nacionales y
estranjeras, la banda de músicos del estableci­
miento ípie los alegraba con su repertorio, la ele­
vación de globos, un payaso con sus divertidas
maromas, en fin, todo era causa de ruidosas ex­
plosiones de recocijo.
En la larde, después de la instrucción catequís­
tica, tuvo lugar en la capilla una simpática fun­
ción. Se iba á estrenar la sociedad de San Luis,
y veinte de los niños más aplicados y de m ejor
conducta recibieron de las manos del D ire c to ría
medalla de la Sociedad, haciendo form al promesa
delante d é la imajen del Santo, de esforzarse para
imitar sus virtudes. Puso térm ino á este acto la
platiquita que les hizo el R. P . S ilvio , en la que
uso de relieve la necesidad de evitar los malos
iscurso.^, de huir de loa compañeros peligrosos y
de dar buen ejem plo en el oratorio y fuera de él
para poder lleva r dignam ente e l títu lo d e socio
de S. Luis.
Después de la plática fueron llamados á tomar
unas pequeñas onces que se les tenían preparadas.
A las fit'g se ptincipió en el teatro el gracioso
tóinete E l Espantajo dtl Gavilán. Renunciamos
describir la hilaridad que produjo esta compo«icion teatral, tan propia para corregir las perni­
ciosas costumbres por m edio de la risa, especial­
mente cnando el gran espantajo se cayó de bruces
y los pequeños ladrones fueron pilludos por el tío
Gannto.

S

A las 6Vá los niños iMilieron contentísimos y de­
seosos de qne se repitan m uy á menudo semejan­
tes fiestas.
Hace sólo pocos días que se publicó en e.sto
mismo diario un llam am iento dirigido al pueblo
por una ju n ta de señoras que so han unido eon
el objeto de buscar recursos para esta obra. Viendo,
pues, los buenos resultados que están dando los
comienzos de sus trabajos, esperamos que el pue­
blo las ayudará y pondrá á los P P . Salesianos ou
situación de hacer el bien en mayor escala, y se
salvará de este modo la juventud desvalida.

*
— El namamieuto á que alude el anterior suelto,
es el siguiente, que con gusto reproducimos para
edificación do nuostro.s Cooperadores y para que.
á ser posible, im iten en todas partes el hormoso
ejem plo de las beneméritas Cooperadoras que lo
firman.
E l descuido do muchos padres de fam ilia en la
educación religiosa do sus hijos, el jw ligro ou que
se encuentran los niños en los (lías de fiesta por
los malos ejemplos que á cada pa.«o se los presen­
tan, y más que todo, por la propaganda protes­
tante que quisiera inocular el error en los tiernos
corazones, son males que exigen un pronto y
enérgico remedio.
Deseosas de conti'ibnir con nuestras fuerzas á
la salvación de la juventud, hemos fijado nuestra
atención sobre las instituciones de btJiieficencia
que existen eu este pueblo en fa v o r do loa niño.'»,
y nos hemos convencido do que la obra llamada
de los Oratorios festivos dirigid a por los P P . Salcsianos, es la que llena las necesidades de los hijos
del pueblo, puesto que proporciona instrucción
religiosa é inocentes pasatiempos.
El aliciente de ju egos y diversiones, la ense­
ñanza del catecismo y la facilidad de acercarse á
los sacramentos, son los medios de que se sirven
los hijos de Don Rosco para contrarrestar los
niales arriba indicados.
Actualm ente no hoja de 150 e l número de los
niños qne á este Oratorio acuden: pero sus directo­
res nos aseguran que fácilm ente pudiera aumen­
tar mucho más si dispusieran de los elementos
necesarios. Estos elementos consisten en un m ayor
número de juegos, en objetos piadosos, libros,
ropa nueva y usada, etc. para distribuirlos á los
niños más aplicados, y en la comida, que es indisiieusable, para los qne viven lejos del Oratorio.
Además, sabido es que á menudo
ido se encuentran
niños tan desamparados, que todo cuidado en su
favor sería inú til sino se asilan en una casa de
beneficencia.
Se ha constituido, por lo tanto, una ju n ta pro­
tectora de esta institución con el doble objeto de
proporcionar los recursos necesarios pora su pronto
«lesarrollo, y de asegurar algunas becas en los
Talleres Salesianos para los niños más desampuradoB y expuestos á mayores peligros de perdición.
L a obra es por demás humanitaria y filantró­
pica para ser recibida con aplanaos por todas la-i
personas que deseen poner un dique á los males
que estamos deplorando^ y seguras del apoyo de
esta sociedad, nos dirigim os á tod>is las personas
de buena voluntad para que contribuyan con su
óbolo á la salvación de la juventud.
Con este objeto se repartirán esquelas soHci tando la cooperación del pneblo, y nos perm iti­
mos desde luego recomendar qne las om tribucioucs sean, por euant# s » pueda, mensuales,

— 58 —

o


c
-N*

■ ^y;
' •-

f '' '
.•Kí
’*V"
?*

/,

' ■■■



-

porque de lo contrario no conseguiremos el fin
que nos liemos .propuesto.

La Junta Protectora.
Elisa T alavera do C., Mariana S ilra de 6 .,
Adela fre s n o de A ., Crtrmen Rosa Garcés de D.,
Jesús Cienfuego de U., Rosario Bascuñan de D.,
Delina Ocampo de P ., Elena R u iz d e V ., Josefina
Fernández de B., Lucrecia ilu n ita de C., D eidaniia Baeza de B , D elfina Garcés C., Evangelina
Ban-os_ de J., María iM. R od iígu ez de C., Judid
Bascnuan de R ., A ntonia Conclia de C., María
M. Bascuuan de R., E m ilia Mardonez de R.
— El diario de Concepción, E l País, eii uno
de sus tUtimos números del pasado Setiem bre de­
dica al lim o. Sr. Costamagna el siguiente suelto,
que con gusto reproducim os:
Con suma complacencia hemos recibido la v i ­
sita del llustrísimo D octor don Santiago Costamagna, Obispo T itu la r de Colonia y V icario de
los Hijos de Don Bosco en la.s Repúblicas de
Chile, Perú y B olivia. Y es justificada esta com­
placencia, porque á la sombra del Catolicismo
nace siempre la civilización , y son sus más celo­
sos custodios los pastores de la Iglesia.
El Ihistrísiino Obispo, al cruzar las diversas
regiones de Sud-Am érica visitando los Colegios
SalesianoB que están bajo su dependencia, m il
veces ha recibido con ju sticia de la prensa cató­
lica en artículos elocuentes el cariñoso testimonio
de la veneración y de la gratitud. Nosotros, dé­
biles pero inspirados en sentimientos de gratitud,
saludamos también boy á este Ilustre Prelado, con
cuyos esfuerzos se han podido colocar los estable­
cimientos Salesianos eu un pié do enseñanza bas­
tante envidiable.
Se dió en su honor en la semana últim a, en el
establecimiento de los Salesianos, un acto literariomusical.
Aquella hermosa fiesta, además do dar al Ilustrísimo Obispo un momento de distracción, íúé el
reflejo del sentim iento puro de corazones agrade­
cidos.
Al terminarse este bello acto, el Ilustrísirno Dr.
Costamagna tomó emocionado la palabra, y nos
dejó conocer sus relevantes dotes ya como orador
ya como un fervoroso Apóstol de" la doctrina de
Nuestro Señor Jesucristo.
palabras pronunciadas por el Ilustrísirno
Obispo, con esa ternura propia de un alm a inm a­
culada. llegaron á conm over las fibras de los co­
razones más insensibles.
Esta visita la recordarem os siempre con dul­
zura.

— En el C olegio Salesiano de la Paz celebrá­
ronse el 20 y 21 de Junio dos solemnísimas fiostn.s.
toé la prim era la bendición de una hermosa es­
tatua de María Au xiliadora, tallada en madera,
que verificó el Sr. Molina, deán de la S. I. C.,
Rendo padrinos D . D iego M onroy y sn digna
t«I>0M, representado aquel, impedido" de asistir,
Oscar Sta. Cruz. Antes de este acto dió
^ toiift-rencia de Reglam ento el Sr. D irector del
Uilegio, y con la persuasiva y fácil palabra que
propia, hizo una brillante exposición do los
fwpósitos de la Institución Salesiana, y la relacompleta de su establecim iento v progresos
^®a*ado3 en L a Paz, m erced á la efi'caz colaborocion de los Cooperadores y al decidido apovo

n

del pueblo todo, -que prin cipia y a á recib ir los
beneficios de la instrucción de las clases obreras.
Term inada esta conm ovedora fiesta y reunidas
las más distinguidas personas de la concurrencia
en el recibidor, la celosa y distinguida Coopera­
dora D .* Vicenta de M onroy expaso con eutu
siasmo la idea de levan tar nn tem plo á María
Auxiliadora, idea que fuó m uy bieu recibida v
que cada día gana más terreno.
A l día siguiente celebróse la fiesta de S. Luis
Gouzaga, conmemorándose tam bién el ononnlstico
del Sr. D irector D. Luis Costamagna.
En la misa de comunidad, celebrada por el Sr.
Provisor D . Ildefonso Quijano, recibieron el Sa­
cramento de la Eucaristía todos los alumnos, así
como un grupo numeroso de lo más (listinguido
de la clase nrtesaua do La Paz, quo qtii.so m ani­
festar así su gratitud á la Institución Salesiana,
á la vez que dar ^ em p lo práctico do moralidad
á los niños que do su seno lian salido á recibir
instrucción y educación en el Colegio Don Hosco.
En la misa solemne predicó un b reve poro muy
elocuente discurso el P. F ra y José Cabezas, ha­
biendo también asistido á ella los miembros do
la Junta de G obierno, los cuales, después de ha­
ber visitado, en unión do los demás convidados,
el C olegio é inspeccionado todas las obras do or­
nato y comodidad últiniainente realizadas en el
establecim iento, pasaron ul comedor, graciosa­
m ente adornado, donde se había preparado un
modesto banquete.
A l final pronunciáronse varios brindis, á los
que puso térm ino el Sr. D irector, ngiadecieudo
las repetidas y elocuentes demosriaciones do sim ­
patía y íifecto que había recibido, y comprome­
tiéndose á recib ir gratuitam ente en el C olegio á
cinco niños huérfanos do resultas de la últim a
revolución. Este ofrecim iento fué m uy aplaudido
y celebrado.
Foasaaiuiitos ds 0 . Foseo
— Quiero señalarte y hacerte notar un lazo te­
rrible, con el cual el demonio atrae y arrastra á
la perdición á muchos C ristianos; cual es el per­
m itir que aprendan y so instruyan en las cosas
de la R eligión , pero que no las pongan en prác­
tica. Saben muy bien «pie lian sido criados por
Dios para am arlo y servirlo, y sin embargo, con
sus obras, parece que no buscan otra cosa sino
su eterna perdición y su com pleta ruina.
— (Oh R eligión C atólica! ¡R e lig ió n Santa!
¡R eligión D iv in a ! ¡Cuán grandes son los bienes
que proporcionas y procuras á todos los que te
practican, á los que en ti con fían ! ¡Cuán a fortunado.s son los que se encuentran en tu seno, y
observan fielm ente tus divinos preceptos!
— Recordémonos que ninguno puede profesar
la R eligión d e Jesucristo, si no es católico; y
que ninguno puede ser católico, si no está unido
con el Papa, el Romano Pontifico.
— Debemos reconocer en el Sumo P on tífice al
Pudre U niversal de todos los cristianos, al Suce­
sor de San Pedro, al V icario de< Jesucristo, al
que hace las veces de Dios sobre la tie r r a ; á
aquel, de quien d ijo Jesucristo: Todo lo que li-

gareU sobre la tierra será Uyado en el Otelo, y
todo lo que desatareis en la tierra desatado quedará
en el Cielo.

— fiO —

BIBLIOGRAFIA
pam nao de laa escuelaa, y ewecialmente para laa olaaea oiumontalOH: d til ú toda olase de puraoiioa, por U. Juan JIobco, l ’ bro. Fuudadur de la Pia Sociedad
SaluMiuim. — Segunda ctUoiou lieclia confroutandu la primera
con la
del original ituliimo, por Un Sacerdote Saleaiano.
— Lleva al fin un /diccionario geográfica y un Mapa de Pa­
lestina. — Uu tomo uu 16, do X-418 pág- y 48 grabados intorcaliidoB en el bt-xto. — ‘¿ pías, ea oartooó. Librerlaa Saloaianiia y prioolpalua católicas.

E l estudio de lii H istoria Sagrada se recom ienda
por sí mismo, porque es la más antigua de todas
las liistorias j la más cierta, por ser Dios su autovj
la más digna de aprecio, porque contiene la di­
v in a voluntad, manifestada á los hom bres, y In
irnis útil, porcpio inueba y hace palpables las v er­
dades de nuestnl santa R eligión . Esto, y sobre
todo el observar las muchas pecas ó iiiipeifecciones de la m ayoría do los libros do texto que tra­
tan do esto estudio, y ol contener muclios de
ellos hechos 6 expresiones que pueden despertar
sentimientos menos puros en las inconstantes y
tiernas mentes do los niños, m ovió á nuestro
amado P ad re D . Rosco d escribir este tratado,
que (Micierra lo más im portante do cuanto nos
reíioron los Libros Santos. Y iirneba elocuente
del acierto do nuestro venerando Fundador y de
los muclios móritos que atesora su obiu son las
4 7 ed ic io n e s que de ella so han h ed ió y a en
Ita lia , y ol aprecio en que so la tiene, tanto que
mudiísimas son las escuelas católicas (¡ue la han
adoptado do texto. Habiendo sido escrita para los
niños que cursan laa clases elemoutales, la narra­
ción de los sucesos está hecha con tal sencillez
y atractivo, que á más de hacer más grato este
estudio á los niños, difícilm ente se encontrará uno,
por corto do inteligencia que sea, que no los
comprenda sin grande esfuerzo, pues en esta par­
ticularidad i)Uso Dou Rosco especialísimo estudio.
“ Para obtener este obieto, dice é l mismo, acos­
tumbraba tom ar por sepurado á varios niños de
distinta edad ó in teligen cia , y les narraba los
hechos principales do la Sagrada R iblia, notando
atentamente la impresión que les hacía mi narra­
ción y el efecto que dospuos les producía. Esto mo
s irv ió do norma para descartar unos, indicar bre­
vem en te otros y descender en los mas á mayores
pormenores.” Ésta misma experiencia le indujo
a d iv id ir la Historia en épocas, y éstas en capí­
tulos que, á su vez. se subdividen ou párrafos
con títulos que indican la m ateria contenida en
cada parte del cap ítu lo, consiguiendo con esto
sencillísim o método que los niños entiendan y
recuonlcn mojov los hechos. Poro entro todas sus
prerrogativas, la más importante y más digna do
íiam ar la atención es el escrupuloso cuidado que
tu vo D. Rosco en elim in ar ciertos hechos, ptir
otra parte de escasa im^iortaucia, y en sniivimir
expresiones poco convem entes, y a que no perju­
diciales para la inocencia de los niños; así es
que pueile con cutera tranquilidad ponerse esta
jíisiona en las manos de cualquier niño ó jo v e n ,
sin peligro do que despierte en su mente ideas
iuo> 'rtunas. A nuis de esto, acompañan al texto
Utilísimas reüexioncs morales, que educan y mo­
ralizan el c«>razón de los niños, ul mismo tiempo
que su tierna m ente se recrea y embelesa con la
amena narración do los hechos.

E < ccc l(»n cN 1 ‘n z o i im ln M <lc K c ll^ ^ lo n y m o r a l.
por el pvosbltoto D. Jooquln Gon Solé, cauónigo de la S. I.
C. de Gerona y catedrAtioo de su Seminario. — 3.* odio.no
tiiblemento aumentada en el texto y en lae notas y con nitmeroBOB apGudiccB. — Un tomo de XTI-020 póg. 4 ptas. en
i-ñat. on las Uibrerias Católicas.

E l autor de esta obra, lle v a d o sin duda de la
idea de que la R eligión es una ciencia y lu más
n oble de las ciencias, ha dado .1 su e.scrito uu
carácter rigurosam ente científico, dividiéndolo er
las dos partes de Oiencia especulativa y práctica.
y subdividiendo la prim era en cuatro secciones
— Dios, el hombre, Jesucristo, la Iglesia — y en
dos — Ética y Derecho — la segunda. Plantados
y a los m ojones, digám oslo así, del vastísimo
campo que el autor v a á recorrer, es de admirar
la ilación con que, una en pos de otra, se suceden
las materias especiales^ sin que dejen de tratarse
ni uno siquiera de los puntos que más ó meno<
directMnente se rozan con la R eligión y la Moral.
E l esm dio del mundo es considerado como tran­
sición entre ol de Dios y el del h om bre: en la
sección destinada al estudio de la Iglesia, trátase
(le la Sagrada Escritura y de los Sacramentos
como instrumentos de enseñanza y de santifica­
ción respectivam ente, que á aquella otorgó sn
Fundador divin o j de la V irgen santísima se habla
como pv(íparacion al estudio de Jesucristo, y de
los ángeles como prelim in ar al tratado del ser
humano. Eu Moral se examinan las virtudes, así
naturales como sobrenaturales, en cuanto son es­
tímulos de la bondad de nuestras acciones, y en
Derecho entran como en su lugar propio los Man­
damientos de la le y de Dios y de la Iglesia.
P o r lo que toca al desarrollo de este plan, el
autor ha sabido hacerse cargo de la necesidad de
los tiem pos modernos : demostrar que, según de­
claró el Concilio Vaticano, no puede haber desa­
cuerdo entre la fe y la razón.
El lib ro 69 un compendio, sin duda; pero (im ­
pendió bien aprovechado: la existencia de Dios
se demuestra por dieciseis pruebas reunidas anas,
diseminadas otras en la obra: la divinidad de
Jesucristo es m ateria de dos leccion es; las facul­
tades y atributos del alma humana llenan la sec­
ción segunda; y tan seriamente se trata en ella
del hom bre, que form a esta sección una verda­
dera psicología, filosófica y teológica.
N o 80 lim ita el autor de este lib ro á exponer
razon es, sino que, llam ando á cuentas á todos
los errores profesados por la herejía y la incre­
dulidad, ova en lo autiguo , ora en los tiempos
modernos, refuta solidísimamente el natunolismo,
el ateísmo, el politeísm o, el darwinismo, el ju­
daismo, el nestoriauismo y eutiquianismo, el pro­
testantismo , el filantropismo, (d liberalismo, 1»
moral iu d eiien d ien ie, la m ateria eterna, el sal­
vajism o del hombre p rim itivo, el matrimonio ci­
v il, la soberanía jwpular, el pretendido oscuran­
tismo de la Iglesia y otras aberraciones que sena
largo de notar. Completan la obra más de c»w*
renírt apéndices dedicados ú desvanecer errores y
preocupaciones de todos los tiempos, y un Prtintunrio ó b reve resumen-programa, en forma dia­
logada para m ayor com odidad de profesores y
alumnos.
P o r esta lig e ra reseña habrán podido compren­
der nuestros lectores la importancia par.i la en­
señanza de la é e lig io n y la Moral en los InstitnW
del presente libro, que sin duda es uno de los
mejores y mas nutridos y ordenados de cuanto®
á este propósito se han publicado hasta el pt®"
sente. Felicitam os al ilustre autor, y vivamente
recomendamos su obra.


O p l i n I t A t i o i i o C fii'lH t ly libri quatuor. — Textiim edidit,
«onsiderationea ad oujusque libri síngala capita ex oeteris
ejasdem Thomre a Keuipis opnsoulis oullegit et sdjecit Hermanma Gerlach, Canónicas Bool. Catbedr. Limbur. jur. utc.
Dr. — Opu» poathunmm; editio altera. — Friburgi liriagOTim,
snmptioua Herder, Tip. Bdit. Pont. — Un tomo en d.'’ de
464 piig. 3 francos en rüst.

Por deimís innecesarias son las recomendaciones
tratándose de una obra con ju sticia considerada
como rerdadero Libro de oro de la mística orto ­
doxa. Creemos, sin em bargo, no deber pasar en
silencio la particularidad que ofrece y la ventaja
que lleva esta edición sobre cuantas basta aquí
se ban hecho de ese precioso libro, el m ejor des­
pués de la B iblia. Consagrado á un estudio fre ­
cuente y detenido de las obras de Tom ás do
Kempis, notó el ilustre canónigo Gerlacb, la atiuidad y semejanza de muchos pasajes de éstas
con el libro de la Im itación, por lo que recogió
y agrupó las más notables sentencias, y con ellas,
sin alterarlas en lo más mínimo, compuso pimb>sísiinas cousi<leraciones, que distribuidas con gran
acierto colocó después de cada capítulo do la
/jHííacioí» de Cristo. Y si bien es verdad que tales
consideraciones no igualan en v a lo r al libro, par­
ticipan, no obstante, de su espíritu, como que
éste y aquellas brotaron de una. miaTua pluma,
consagrada por com pleto al servicio de D ios y á
la salvación de las almas.
I IÍ8 to i*iiX
por el Dr. A . Bimbaoh. Obra adorna
OOD machas figuras iateroaladas en el texto, 7 destinada il
las Escnelas y Colegios. — Un tomo en 8.® de X-224 pág.
2’25 fr. en rústica y 2’80 ene. — B. Herder.

L a exposición clara y sencilla de las lecciones
y el interés que el autor sabe dar á cada zona,
á cada región, planta, anim al ó cuerpo que d e s ­
cribe, aseguran el buen éxito del lib ro . E l autor
sigue un orden distinto al adoptado por las demás
obras científicas, que rigurosamente se atienen á
las clasificaciones de escuela. Esta obra prefiere
el orden de exposición que llame más la atención
del niño y hace que se graben más fácilm ente en
su espíritu los conocimientos, en virtu d de la
asociación de ideas. A sí va exponiendo los reinos
de la naturaleza de un modo ameno y claro,
apuntando siempre la clasificación científica al
final <1« cada artícu lo, según el plan siguiente:
I, D el jard ín . I I , D el campo. I I I , En bosques y
sábanas. IV , En los cerros. V , En ríos y lagunas.
V I, En el mar. V II, En la zona tórrida. V IH , En la
zona templada. IX , En la zona fría. X , En el
interior do la tierra. L a obrita nos parece de
suma im portancia, sobre todo para el aprendizaje
de las Ciencias Naturales en las escuelas y clases
inferiores de los colegios, especialm ente de niños,
y como tal la recomendamos á las maestras y
maestros.
IV ocioitcH ( l e F Íp tfca c x p (* r li i ie i it 4 x l, por el Dr. V.
WUclermanii. ooq 116 figaroa iatercAlodoa en el texto. — Un
tomo en S.", de VlU-136 pág. 1'25 fr. en rúst. 1'40 encond.
— 6 . Herder.

E l presente texto tiene por objeto la explica­
ción elem ental de los principales fenómenos de
la naturaleza, que son d e l dom inio de la Física,
sin el auxilio de costosos aparatos y con exclusión
de todo cálcalo matemático. El libro está bien
escrito; los hechos, conveuíentem ente aducidos é
interpretados con rectitud, y las leyes que analí­
ticamente se deducen de ellos, expresadas con
claridad y precisión. Puede s e rrir de texto en
los institutos de co m e rc io , en las Escuelas N o r­
males, en las de A rtes y Oficios, y muy particu­
larmente en las clases superiores de Colegios que
tengan la enseñanza prim aria más am plificada.

— X(Oa S a le s ia n o a de Lima (Perú) han comen­

G1 —
zado á publicar uua colecciou de libritos desana
ó iuteresitute lectura con el objeto de oponerse á
la mala prensa y difundir la buena doctrina entre
el pueblo, M pecialm eute eutre la niñez. Los cinco
primeros lii)TÍtos que se han pub.icado,-y hemos
rec ib id o , llenan completamente ese objeto.
L e c t u r a s d r a m á t ic a s . — L a colección de
estas Lecturas que vien e publicando la Lib rería
Salesiana de Sarria, se ba enriquecido con dos
nuevas produccioues: JVicanor, traged ia en cinco
actos y en verso, y Los miedos ridicu/os, soiuete
en un neto. Teniendo por objeto y fundamento
esta publicación instruir delei’tiuulo, la recomen­
damos especialm ente á los Colegios y Sociedades
Católicas.
IjC cIiirn s C a tó lic a s . — Valentina, ó sea una
digna h ija de María, lleva por título el interesante
opúsculo de las Lecturas Católicas de Buenos
A ir e s , correspondiente á A gosto-S etiem bro; y
Tierra dcl IPuego el correspondiente á Nbre. y
Dbre. do las Lecturas Católicas de Sarriá, las cua­
les, con los presentes opvísculos, dan comienzo á
una serio do interesantes narraciones bajo el título
genérico de Recuerdos de las M ísíohcs Salcsianas.

A lm a n a q u e s . — Hemos recibido: El Hombre
de Bien, que regalan las Lecturas CafóUcas de
Sarria á sus suscritores. Contiene abundante y
s.ana lectura así en prosa como oii poesía, todo
informado en la verdad católica; y al mismo
tiem po que instruye deleita para inculcar coa
mayor seguridad en el ánimo de los lectores los
santos principios de la fe y de la moral católicas;
y el Almanaque de los Amigos del Papa, obsequio
que hace á sus suscritores la Lectura Popular
de Barcelona. Está adoruado con artística culderta
á tres tintas y m ultitm l de notables ilustraciones
y repioducciones de cuadros célebres. L a parte
litera ria , original é inédita, ba sido escrita pol­
los más distinguidos publicistas católicos. V én ­
dese al ínfimo precio de 50 céntim os ejem plar
en todas las librerías católicas.

Cooperadores Salesianos difuntos.
Exemo. Sr. Obispo do
Cuenca (Espafla).
Sr. D. Francisco dol Palacio
»
» Cayo Valencia . . .
»
.‘^ra. D.* Lucía Piiliicios — Arnnceua.
Sr. D. Lorenzo Maritauo — Granada (Nicaragua).
» BliUí Gutiérrez . .
»
» Filadclfo .Montalván
»
« Ensebio Robledo
.
»
Sra. D.* Pastora Hermúdez
»
»
Putenciana Harberciia
»
Srta. D.* Dolores Rosales .

Sra. D.* María de Jesús Escubodo, Vda. de Escobedo
Méjico.
»
Barbarana Enciso, Vda. de Loreto — Méjico.
»
Trinidad Valverde, Vda. de Rodríguez
»
Sr. D. Jnan N. Monterde y Herrera
. . .
»
Sra. D.* Wenceslaa Qaisucala — Pica.
*
Ventura Bastos — Puerto de Béjar.
»
Tomasa M artín. .
»
Sr. D. Basilio Lépez . . .
»
»
Mariano Domingo Mambrillo — Salamanca.
»
Rodrigo Díaz de la Espina —' Santander.
Sra. D.* Mana del Barco y Aja, Vda. de F ern ^ d ez
Cavada — Santander.
Sr. D. Andrés Oyos Simón — Saulücar de Barrameda.
> José Sala — Cardona.
Sra. D.* María Josefa Nogueras — Sevilla.
»
Antonia Díaz — Vigo.

Pater, Av6 María, Rtqaiem.
R. I. P. A.
C»i qirsbsdei d* Is Aateiidsd Eelesiútic*. - Gereale: J03É GiXBUO

1900 - AÑO SANTO -1900
Suplicamos eucarecidameiite
á nuestros benem éritos Coopera­
dores que durante el* Año Santo
irán en peregrin a ción á Roma^
que no dejen de v is ita r la L i b r e ­
r í a S a J e sia n a , en la que. á pre­
cios m u y reducidos, encontrarán
X.

V

' —«Jfi

un com pleto surtido de crneiJijos, rosarios, medallas, estampas,
fotografías y otros O b je t o s de
d e v o c ió n . Con esto, á más do
la seguridad de no ser explota­
dos, tendrán la satisfiiccion de
cooperar á la s Obras Salesianas,
una de cuyas más importantes

fundacnones os e l Hospicio del Sgdo. Corazón, en Rom a.
D ich a J/j'Zu'eHff. se encuentra en la v i a P o r t a S . L o r e n z o - 4 4

(en e l in te rio r del

Ilo s p ic io ), próxim a á la Estación Central, y á la de los tramvias que lle v a n a l centro de
la Ciudad y de aqu í á la Basílica de S. Pedro y a l Vaticano.
A loH q u o liie ie i’cii un ^ a s lo a l meno<^ p o i' v a lo r lie 5 0
'•e g ala i'á u iia p e q u o iía Cfttía d e i P e re g rin o .

cén(inio<3. Ríe

LECTURAS CATÓLICAS
Sarriá — PUBLICACION PERIODICO MENSUAL

Barcelona

E l fin de esta publicación es d ifu n d ir lib ros sanos, de am enidad ó de

historia,

basados siem pre en las onsoñanzas d e nuestra Santa R e lig ió n . — Cada mes sale un
elegante tom o de 100 á 120 pág. aproxim adam en te; y al fin del afio se rega la á los
suacritores un precioso y umono almanaque. — J^a siiscricion em pieza in variablem ente
en E n ero ó Ju lio, y el pago será anticipado. — P o r cada 10 oj. se re cib irá uno gratis',
y tomando 50 la suscricion será d e 2 ptas. pava España y 3 pava U ltra m a r y Extranjero.

PRECIOS DE SUSCRIGION;
Para España: un año 2,60 ptas.; 4,00 atrasada,
Ultramar y Extranjero: Un año 3,50 ptas.; 5,00 atrasada.
N ú m ero suelto: 0,50 pta.
Texto
,

’ ípPEj'
VtJ

'- m
-■ m .
'.."Mi

V.i

,:^í,

'U
f:'^>

I^ í

a

"

|[SSISQUIbEMRUITíT
fOPERKftIIAUTER.MUCÍ:

/'’*1lÍÍÍ7¿

SUMARI O
m

F 'E B R E R O

d e 1S>00.

E l A ñ o SÁ2n « d i 1 £M)o ......................................... « ¿ g
32
SüBPBNBION US lOTOLQBHCIAB T F a OÜLTADKB . . . > 33
A mFLIACIOK US LOS FATOBES URL JUBILBO . . .
» 35
^OLEMHB E ohsnajb á JesQoristo Bedeutor . . . . »
35
D r KUE8TRA8 MiBiOKBS. B rtuü. U d» Mfsloa Pastoral
en el Matto Grosao — Colombia. Misión de los
Llanos de S. Martin — CnyabA (Brasil) . . . »
88
Q eacus d i uahía A u x i l i a d o b a ................................ » 47
N ussnu COKiutSFONUiRCU. — España. Gerona — Ám^ún el dicho del A p ó sto l, excede á todo senWo y consideración. Ministros de un Dios, que
'í^ n d ió del cielo para buscar al pecador, y que
para abrimos las puertas del cielo se inmoló en
^ ignominioso madero de la Cruz, ellos no buscan,

no ambicionan los propios intereses, sino solo
vuestras almas; no buscan la propia celebridad,
sino vuestra salud; no trabajan- por su propio
honor, lo hacen solo por la gloria de Dios, para
que su santo Nombre sea conocido y alabado por
vosotros y por el mundo entero.
» Confiados, por tanto, en la sabiduría, en la
virtud y en el celo de los R R . Misioneros
Salesianos, en los últimos días del próximo mes
de M ayo enviaremos dos Sacerdotes de dicha
Congregación para dar una l\Iision Pastoral á
estas parroquias, autorizándoles, con la licencia
y facultad que con la presente les conferimos,
para dar y predicar las misiones en conformidad
á cuanto está prescrito en las Bulas Apostólicas.
Podrán, por lo tanto, absolver de los casos, cul­
pas é irregularidades á Nos reservadas con todas
las demás facultades que por derecho ó costumbre
les podamos dar; podrán delegar ó subdelegar,
como también escoger los días y hora para hacer
las dichas misiones y las procesiones que juzgasen
convenientes, y exponer el Smo. Sacramento en
cualquier función religiosa y en los días que du­
rante dichas misiones les pareciere oportuno.
» Mandamos y ordenamos á los R R . Curas
Párrocos que reciban á los susodichos Misioneros
con amor y caridad, que no se opongan ni im ­
pidan bajo ningún pretexto el ejercicio de su m i­
nisterio, y que los favorezcan y ayuden; para
que con la unión, prudencia, caridad y buen
ejemplo se consiga el santo fin que deseamos.
Rogamos encarecidamente á las autoridades lo­
cales, que acojan y ayuden con toda caridad á
dichos Misioneros; el mismo ruego hacemos á
todas las personas que se encuentren en condi­
ciones de poder cooperar á esta empresa, á fin
de que todos los fieles, movidos por su ejemplo,
acudan á oír la divina palabra.
» Secundad, pues, amados diocesanos, los pia­
dosos impulsos de vuestro religioso corazón: abrid
los ojos á la luz celeste que viene á iluminaros,
considerando al Misionero como enviado extraor­
dinario de Dios N . S. Escuchad con mucha aten­
ción sus pláticas; seguid con docilidad sus con­
sejos, practicando con exactitud los ejercicios que
os propongan. Encontraos en la iglesia á la hora
establecida y preparaos mediante una sincera
confesión de vuestros pecados á recibir á Jesús
Sacramentado con corazón puro y encendido de
amor divino. A sí será fructuosa para vosotros la
santa Misión que os anunciamos, y ganareis la
Indulgencia Plenaria concedida por el Sumo Pon­
tífice , además de la de 40 días que Nos con­
cedemos por cada uno de los diferentes actos de
esta Misión.
» N o dejeis, hijos queridos, pasar estos días
de salud infructuosamente, ni despreciéis estos
avisos espirituales, por medio de los cual® el

i)

Señor os llama á su amistad y gracia. Este es
el tiempo aceptable; estos son los días de salud
jiara meditar las verdades eternas, para formar
el propósito de v ivir siempre en conformidad con
los votos hechos en el Santo Bautismo. Final­
mente 08 exhortamos á todos á rogar para que
el Señor se digne bendecir la santa Misión que
08 anuncio, y ratificar la bendición que del fondo
de nuestro corazón os mandamos en el nombre
del Padre, del H ijo y del Espíritu Santo.
» Los B R . Curas Párrocos lean esta nuestra
Pastoral al tiempo de la Misa conventual y lo
mismo harán los Misioneros al principio de la
» Dado en nuestra residencia episcopal de Cuyabá,
bajo nuestra firma y el sello de nuestras aimas,
la dominica in Albis^ 17 de A b ril de 1898.
»í5^ Carlos , Obispo de Cuyabá.»
L e trascribo, Rdo. Sr. D. Rúa, esta circular,
por que es una viva pintura de la solicitud con
que este Prelado mira por las almas confiadas
á su cuidado, y porque manifiesta la gran con­
fianza que él tiene en los hijos de D . Bosco.
Según los deseos del Sr. Obispo, los Misio­
neros debían ser dos; ya para seguir el ejemplo
do Jesús que inissit ülos hinos ante facteni
smm, ó porque esta Misión exigía un trabajo
inmenso. Mas, si grande es el campo que nos
han confiado, el número de operarios de que se
puede disponer es demasiado reducido; por esta
causa todo el peso de esta Misión ha caído sobre
mis espaldas. Es verdad, que conociendo m i falta
de fuerzas, habría podido eximirme ó á lo menos
pedir un compañero que me guiase; pero la voz
de la obediencia me hizo ponerme en camino sin
tener en cuenta m i endeblez, y emprendí mi tra­
bajo contento de poder sufrir á lo menos alguna



fiesta de la Virgen del Carmen — decidí espe­
rarlo ; tanto más que necesitaba aguardar 5 días
para embarcarme con dirección á Miranda. De
acuerdo con el Párroco, determiné que la Misión
en Corumbá y en el vecino Arsenal de marina
del Ladario se daría á la vuelta.
E l 20 por la mañana continué m i itinerario
en el Elba, pequeño vapor que hace la travesía
de Corumbá á Miranda. A bordo, además de los
equipajes y personal de servicio, éramos 22 pa­
sajeros. número superior á la capacidad de la
embarcación, en la cual, apiñados y casi sin po­
dernos mover por falta de espacio, nos veíamos
para colmo de desdichas atormentados por un
verdadero ejército de mosquitos.
Después de una noche de navegación por el
río Paraguay, entramos en el Aquidananá, á
cuyas orillas, cubiertas de espesísimos bosques,
vi venir á apagar su sed infinidad de tigres.
Según me dijeron, además de estas fieras feroces,
es aquel terreno abundante en aves de todas
clases y animales de carne sabrosísima. Pasada
la boca del Vemello y dejando á la izquierda
el Aquidanana, entramos en el rio 3Itra7ida y
la tarde del 23 de Julio llegamos á la ciudad
del mismo nombre, donde me esperaba un so­
lemne recibimiento. A l alegre repique de las cam­
panas, que anunciaban la llegada del enviado del
lim o. Sr. Obispo, vinieron á recibirme á bordo
el Coronel D . Luis Generoso da Silva Albaquerque, el Abogado D . Juan Augusto da Costa
Leide y otros muchos de los principales Mirandeses, los cuales me acompañaron á la casa que

me tenían preparada.
Miranda es una aldea de cerca de rail almas,
sin contar las que viven en la llanura Su nom­
bre, tomado también del río inmediato,_provieue
del presidio m ilitar fundado allá el año 17 1icai:*onxos A la mayor
orevedacl, ouatulo A oada una la
Ueg^ue sa respectivo tui'uo.

S

ilíU E S T R A

O O E R E S P O IÍD E N O IA
xla

u m M ,
Sr. Director del Boletín Sa i .esiano .
M uy señor m ío : Siguiendo la costumbre do
otros años, tengo sumo gusto en poderle d ecir
también en éste algo dcl paseo extraordinario que
dimos los días sois y siete de los corrieutes á la
m uy importante y comercial v illa do Palafru gell,
que dista de Gerona cuarenta y tres kilómetros.
Como 86 ve, nuestras excursiones van siendo cada
ano más largas, y sirven admirnblemento para
hacer conocer más y más en esta provincia la
obra salesiana.
E l m otivo do habernos determinado á visitar
esta población, fué debido á que a llí teuemos muy
buenos amigos, que no so contentan cou reconocer
la u tilidad de la obra salesiana en estos tiempos
y de encomiarla, sino que la favorecen cou ge n e ­
rosas y frecuentes limosnas.
Algunos días ante fui yo á pedir los necesarios
permisos, hospedándome en casa del Sr. D. Pedro
F errer, presidente de la Conferencia de S, V i­
cente de Pau l, y excelente Cooperador Salesiaiio.
A la vu elta pasó un día en L a Bisbal, adonde
fuimos á paseo e l auo pasado, hospedándome en
caM de la fam ilia F errer. E l Rdo. Cura Párroco
quiso que fuese á com er con ó l ; recogí una re ­
gular cantidad en favor de la nueva iglesia.
L le g ó finalm ente el tan suspirado d ía ; y d ig »
suspirado, porque yo verdaderam ente no m e atre­
vería á afirmar que el deseo de los niños do ir á
Palafru gell y ver el mar fuese menor del que toDÍau los Ebreos de entrar en la tierra de p ro ­
misión.
A las tres de la mañana dcl día seis salimos
de casa en enrrunjes; cinco tartanas y un cocho.
En éste iban los músicos. Llegam os á Palafrugell
á las ocho en punto, hora que teníamos fijada
para la Sta. Misa.
E l mencionado D. Ped ro Ferrer, D. Pedro G írbau, D. José M asdevnll y otros cooperadores que
no recnerdo, salieron á reciiiiruos fuera de la
población. Formáronse los niños y, precedidos de
la banda, que tocaba un bonito poso-doblo, nos
dirigim os a la iglesia, pudiéndonos apenas abrir
paso por entre la apiñada muchedumbre que llenaba
las calles y plazas. H abiendo el Rdo. Cura P á ­
rroco anteriorm ente avisado á sos feligreses nues­
tra llegada, la iglesia se llenó do bote en bote.
Y o celebré la Sta. Misa y los niños rezaron sos
oraciones y el Sto. Rosario. A l alzar, la banda
tocó la marcha real. L a comunión fué bastante
numerosa, cosa que llam ó mucho la atención, co m »
m e fué asegurado después, dado el devoto com­
portam iento con que los niños la hicieron. A ca­
bada la Sta. Misa, la banda vo lv ió á tocar ana
bonita pieza, y luego salimos de la iglesia para
e l almuerzo.

A 1h8 diez volvim os á la iglesia para asistir al
oficio 5 después fuimos á tocar ante las casas de
las autoridades, comenzando por la del Rdo. Cura
Párroco y fam ilias principales de la población,
rocogiendo una suma bastante crecida en favor
do la nueva iglesia.
A la una fuimos á comer en el patio de nuestro
bienhechor, el banquero D . Tom ás M iguel. Des­
pués d e la comida, que fuó muy abundante y
apetitosa, fuimos á visita r á otras familias, por
no haber tenido tiem po de verificarlo por la m a­
ñana, y después nos acompañaron al Centro Cató­
lico, 011 donde nos sirvieron un abundante r
una justa manifestación do gratitud al lim o. Sr.
Obispo y á los Señores Bienhechores del InstiioN i.

}

— 52 —
U1 neto duró hora y media, fuó graciosísimo y
pie-parado como convenía. Se abrió con la decla­
mación de un himno dedicado á S. S. y que luego
fuó cantado por un numeroso coro, gastando sobre
todo un delicadísim o cuartete. Siguióse un dialoguito do ocasión en verso y obtuvo feliz éxito
una chistosa zarzuelita d ivid id a en tres actos, en
cuyos iiitennedius sonó la banda y un jó v e n clé­
rigo declamó nn disenrsito, sirvién dole de argu­
m ento el lema riel lim o. Sr. Obispo Adveniaf
ref/nnm tuuvi, diciendo y probando como éste
mismo es el lema de todo Cooperador Salosiano.
A tantas mnestras de afecto y vinua-acion no pudo
el Sr. ObisiH) cscomler sus sentim ientos, por lo
que, temando la iialabra, manifestó su afecto á la

para nada; como si en Centro A m érica no se
hiciese nada digno de recordarse. ¡Y vaya si han
acontecido cosas, cuyos ecos bien merecerían
que resonasen por doquiera basta llega r d cono­
cim iento de nuestros cooperadores, que tanto se
sacrifican para mantener florecientes nuestras m i­
siones !
Pero para no ser p rolijo, no me detendré en
describirle las fiestas solemnes que hicimos, ya
en honor de la Purísim a, ó bien de algún santo
protector, las ciiales fiestas durante e l año fueron
muchas y espléndidas; como tampoco le diré
nada de la prim era Noche Huena que celebramos
eti el Salvador*, d pesar de haber sido tan paté­
tica y sencilla; porque ¿en cual parte no se ce­
lebran todas estas fiestas
y otras m ds, y todas d
cual mds solemnes?
Me lim itaré tan sólo á
darle una noticia que ,
con razón, se puede lla ­
mar un verdadero aconte­
cim iento para los Salesianos del Salvador.
Como V . sabe, hemos
sido llam ados los SalesianoB d esta Sepública
por el Supremo Gobierno,
entonces representado en
la persona del General
Antonio G u tiérrez, para
que nos hiciéram os cargo
de una Escuela Nacional
de A gricn ltu ra y de Artes
y Oüeios
A nuestra llegad a ha­
llam os mds de cien niños
en el Colegio, pero tu vi­
mos que reducirlos d poco
mds de setenta por falta
do local.
Planteam os en seguida
los talleres decarpintería,
sastrería y zapatería y se
siguió adelante con el
Cuerpo de S. FausiO, que se venera en la Iglesia Salesiana de Bernal.
ramo de agricultura, que
y a estaba encaminado.
Olira Salesiana, d cuyos Superiores alentó á que
Después de un año de constante trabajo por
siguieran con el d ifícil cuidado do los novicios, y
parte nuestra y esmerada correspondencia por
d todos Juntamente dió su bendición.
parte de los niños, debíamos rendir públicamente
A las 5 se despidió S. S. entro los acordes de
los exdmenes para que el Supremo Gobierno pu­
la banda y las mds sinceras muosti’as do enriflo
diera form arse una idea exacta del adelanto de
con que le obsequiaba la seiioilli-z de aquellos
los alumnos. Poro sucedió que por causa de una
jóvtMies, que con alegría en el rostro besaban el
evolución política, cuyo resultado fu é el cambio
sagrado anillo d su buen Padre y Pastor.
de gobierno, quedamos im posibilitados de rendii
Tam bién nosotros nos dosjHMiimos con la alegría
los exámenes eu el mes do D iciem bre liltimo
o8, Arzobispos, Patriarcas y Car­
denales, ordi*na«Ios en procesión, se eucaminaron
á la referid a capilla, donde permaneció un rato
en oración.
Después de liaber el Papa incensado al aantísím o Sacramento, tomó con un i .nano un cirio
y con otra una cruz; hecho lo cual, entonó el
7eiii Ci-eoíor üjimlus, Mieutrns se cantaba el
himno, se sentó en Ja s.lia gestatoria y p i ecedido

Alma Dei Mater - Ü7re cawdidior - María Lumine henujno See«m
con voz sonora y firme. L a capilla pontificia con­
tinuó el himno, mientras el Papa se ponía de
pió y penetraba en e l inmenso templo, una v ez
concluiilo el prim er versículo.
.
En aquel momento solemne so echaron al an-e
todas las campanas de San Pedro, y las seguran
poco después las de los demás templos de Roma.
Siguiendo á Su Santidad penetrai-on en la
Basílica por orden de dignidad los Cardenales,
Patriarcas, Arzobispos, OÍrispos, Abades mitrados,
Penitenciarios v demás do la com itiva, d irigién ­
dose á la capilla de la Piedad, donde León X I I I
confió á los guardianes de ciertas Asociaciones la
custodia de las Puertas Santas de las Basílicas,
conimucándoles instrucciones para el efecto.
Dadas estas instrucciones, el Pon tífice subió
do nuevo á la S illa gestatoria, dirigiéndose la
com itiva al altar papal, donde adoró al santísimo
Sacramento puesto de manifiesto. Una vez allí.
Y rewulns las preces de rilbrica, recibió la obe­
diencia do los Cardoimlea y demás Prelados, y
procediendo á las rlltimas ceremonias de ritual,
se entonaron las Vísperos solem nes, quedando
desde aquel momento inaugurado el -d«o Sanio.
Franqueadas va para el pilblieo las puertas de
San Pedro, empezó li penetrar como una avalan­
cha en la Basílica la multitud de gentes congre­
gadas en la gran plaza, tardando dos horas en
entrar todos, ó pesar de estar abiertas todas las
puertas del inmenso tem plo. L a enorme m ultitud
aclamó con entusiasmo á León X I I I . ^
^
U na ve z concluida la cerem onia en e i Vaticano
con la bendición papal dada al pueblo, salieron
los Legados a Jaters designados por ^ Pontífice
pata ab rir las Puertas Santas de las Basílicas de

San P ablo extramuros, y San Juan de
Liberiana. Lo fué para la prim era e l
ü reglia, para la segunda el Cardenal
para la tercera el Cardenal Vannutelli.

Letrán y
Cardenal
Satolli y
»

\ f a r t i l l o d e o r o . — E l m artillo con que Su
Santidad abrió la Puerta Santa en la Basílica de
San Pedro pesa m edio k ilo, es de oro puro y está
cincelado, según la gloriosa tradición del arte
italiano, sobre dibujos de Tarbarini, de Bolonia.
En un extrem o se le e en letras de re lie v e : Aperite milis portas justitiw. Y en otro la d o ; Jubilate

Eco omnis térra.
E l m artillo, propiam ente dicho, m ide 20 centí­
metros y el mango 25. Este está, d ivid id o entres
porciones. E n una lle v a en re lie v e las anuas
0M, representado aquel, impedido" de asistir,
Oscar Sta. Cruz. Antes de este acto dió
^ toiift-rencia de Reglam ento el Sr. D irector del
Uilegio, y con la persuasiva y fácil palabra que
propia, hizo una brillante exposición do los
fwpósitos de la Institución Salesiana, y la relacompleta de su establecim iento v progresos
^®a*ado3 en L a Paz, m erced á la efi'caz colaborocion de los Cooperadores y al decidido apovo

n

del pueblo todo, -que prin cipia y a á recib ir los
beneficios de la instrucción de las clases obreras.
Term inada esta conm ovedora fiesta y reunidas
las más distinguidas personas de la concurrencia
en el recibidor, la celosa y distinguida Coopera­
dora D .* Vicenta de M onroy expaso con eutu
siasmo la idea de levan tar nn tem plo á María
Auxiliadora, idea que fuó m uy bieu recibida v
que cada día gana más terreno.
A l día siguiente celebróse la fiesta de S. Luis
Gouzaga, conmemorándose tam bién el ononnlstico
del Sr. D irector D. Luis Costamagna.
En la misa de comunidad, celebrada por el Sr.
Provisor D . Ildefonso Quijano, recibieron el Sa­
cramento de la Eucaristía todos los alumnos, así
como un grupo numeroso de lo más (listinguido
de la clase nrtesaua do La Paz, quo qtii.so m ani­
festar así su gratitud á la Institución Salesiana,
á la vez que dar ^ em p lo práctico do moralidad
á los niños que do su seno lian salido á recibir
instrucción y educación en el Colegio Don Hosco.
En la misa solemne predicó un b reve poro muy
elocuente discurso el P. F ra y José Cabezas, ha­
biendo también asistido á ella los miembros do
la Junta de G obierno, los cuales, después de ha­
ber visitado, en unión do los demás convidados,
el C olegio é inspeccionado todas las obras do or­
nato y comodidad últiniainente realizadas en el
establecim iento, pasaron ul comedor, graciosa­
m ente adornado, donde se había preparado un
modesto banquete.
A l final pronunciáronse varios brindis, á los
que puso térm ino el Sr. D irector, ngiadecieudo
las repetidas y elocuentes demosriaciones do sim ­
patía y íifecto que había recibido, y comprome­
tiéndose á recib ir gratuitam ente en el C olegio á
cinco niños huérfanos do resultas de la últim a
revolución. Este ofrecim iento fué m uy aplaudido
y celebrado.
Foasaaiuiitos ds 0 . Foseo
— Quiero señalarte y hacerte notar un lazo te­
rrible, con el cual el demonio atrae y arrastra á
la perdición á muchos C ristianos; cual es el per­
m itir que aprendan y so instruyan en las cosas
de la R eligión , pero que no las pongan en prác­
tica. Saben muy bien «pie lian sido criados por
Dios para am arlo y servirlo, y sin embargo, con
sus obras, parece que no buscan otra cosa sino
su eterna perdición y su com pleta ruina.
— (Oh R eligión C atólica! ¡R e lig ió n Santa!
¡R eligión D iv in a ! ¡Cuán grandes son los bienes
que proporcionas y procuras á todos los que te
practican, á los que en ti con fían ! ¡Cuán a fortunado.s son los que se encuentran en tu seno, y
observan fielm ente tus divinos preceptos!
— Recordémonos que ninguno puede profesar
la R eligión d e Jesucristo, si no es católico; y
que ninguno puede ser católico, si no está unido
con el Papa, el Romano Pontifico.
— Debemos reconocer en el Sumo P on tífice al
Pudre U niversal de todos los cristianos, al Suce­
sor de San Pedro, al V icario de< Jesucristo, al
que hace las veces de Dios sobre la tie r r a ; á
aquel, de quien d ijo Jesucristo: Todo lo que li-

gareU sobre la tierra será Uyado en el Otelo, y
todo lo que desatareis en la tierra desatado quedará
en el Cielo.

— fiO —

BIBLIOGRAFIA
pam nao de laa escuelaa, y ewecialmente para laa olaaea oiumontalOH: d til ú toda olase de puraoiioa, por U. Juan JIobco, l ’ bro. Fuudadur de la Pia Sociedad
SaluMiuim. — Segunda ctUoiou lieclia confroutandu la primera
con la
del original ituliimo, por Un Sacerdote Saleaiano.
— Lleva al fin un /diccionario geográfica y un Mapa de Pa­
lestina. — Uu tomo uu 16, do X-418 pág- y 48 grabados intorcaliidoB en el bt-xto. — ‘¿ pías, ea oartooó. Librerlaa Saloaianiia y prioolpalua católicas.

E l estudio de lii H istoria Sagrada se recom ienda
por sí mismo, porque es la más antigua de todas
las liistorias j la más cierta, por ser Dios su autovj
la más digna de aprecio, porque contiene la di­
v in a voluntad, manifestada á los hom bres, y In
irnis útil, porcpio inueba y hace palpables las v er­
dades de nuestnl santa R eligión . Esto, y sobre
todo el observar las muchas pecas ó iiiipeifecciones de la m ayoría do los libros do texto que tra­
tan do esto estudio, y ol contener muclios de
ellos hechos 6 expresiones que pueden despertar
sentimientos menos puros en las inconstantes y
tiernas mentes do los niños, m ovió á nuestro
amado P ad re D . Rosco d escribir este tratado,
que (Micierra lo más im portante do cuanto nos
reíioron los Libros Santos. Y iirneba elocuente
del acierto do nuestro venerando Fundador y de
los muclios móritos que atesora su obiu son las
4 7 ed ic io n e s que de ella so han h ed ió y a en
Ita lia , y ol aprecio en que so la tiene, tanto que
mudiísimas son las escuelas católicas (¡ue la han
adoptado do texto. Habiendo sido escrita para los
niños que cursan laa clases elemoutales, la narra­
ción de los sucesos está hecha con tal sencillez
y atractivo, que á más de hacer más grato este
estudio á los niños, difícilm ente se encontrará uno,
por corto do inteligencia que sea, que no los
comprenda sin grande esfuerzo, pues en esta par­
ticularidad i)Uso Dou Rosco especialísimo estudio.
“ Para obtener este obieto, dice é l mismo, acos­
tumbraba tom ar por sepurado á varios niños de
distinta edad ó in teligen cia , y les narraba los
hechos principales do la Sagrada R iblia, notando
atentamente la impresión que les hacía mi narra­
ción y el efecto que dospuos les producía. Esto mo
s irv ió do norma para descartar unos, indicar bre­
vem en te otros y descender en los mas á mayores
pormenores.” Ésta misma experiencia le indujo
a d iv id ir la Historia en épocas, y éstas en capí­
tulos que, á su vez. se subdividen ou párrafos
con títulos que indican la m ateria contenida en
cada parte del cap ítu lo, consiguiendo con esto
sencillísim o método que los niños entiendan y
recuonlcn mojov los hechos. Poro entro todas sus
prerrogativas, la más importante y más digna do
íiam ar la atención es el escrupuloso cuidado que
tu vo D. Rosco en elim in ar ciertos hechos, ptir
otra parte de escasa im^iortaucia, y en sniivimir
expresiones poco convem entes, y a que no perju­
diciales para la inocencia de los niños; así es
que pueile con cutera tranquilidad ponerse esta
jíisiona en las manos de cualquier niño ó jo v e n ,
sin peligro do que despierte en su mente ideas
iuo> 'rtunas. A nuis de esto, acompañan al texto
Utilísimas reüexioncs morales, que educan y mo­
ralizan el c«>razón de los niños, ul mismo tiempo
que su tierna m ente se recrea y embelesa con la
amena narración do los hechos.

E < ccc l(»n cN 1 ‘n z o i im ln M