BS_1900_03.pdf

Medios

extracted text
Almagro -

LIBRERIA SALESIANA -

Buenos Aire»

LIBROS DE TE XT O
A . v i t m é t Í C B . (PmimB*); «riquwld*
ciurcicioiyproblímto; 8*. «dlc., esm*raiUment« comgld*,
lio pAg., en IG®. encartonad» 0 ,6 0 pesoi.
A - r l t m ó t i c a (Compendio de); enriquwid» «»» “ “ «
lOUO ejercicios y problemas, 3». edic., 214 pag., en 16 .
O o l o o o l ó n < Ío tr o iB O i» y modelos de literatura
«pí£fa® po7“ Dr. D. Angel MV TetradUlos; do. tomo»
en un volumen encartonado, p^ 1,20
E l C o n s M -lto r d e l O o i ia e r o l a n t e ; 6 ^
tablas de reducción do Us pesas y medida» antigua A
m.iderna y viceversa, por Calvo y Revuelta. Obra útil para
el comercio en general, administradores, est^cieroe, mercaclilflesy para toda clae de persona», ps. 0,10
G -r a iii< V tÍO C l de la lengua catellana, con
última prescripciones de la Real Academia Espaüola, 280
niig., en 16®. encartonada, p». 1,00
. „
C r r u m A t I c a (Compendio de la)
conarreglo á l a última proscnpciona de la Real Aiademia
Espnola; 2*. edlc.; Uü pAg.. en 16®. encartonada; ps. 0, 80
G t r u m A t l e a (Pequeña) do la lengua catellana pa«
laclaselemontaies; 9GpÁir., en :)2®. encartonada, ps. 0,40
Ó o o í r r a f t a (Compendio de) paru el curso
7
pcoparirtorio: 224 pAg., en 16®. encartonada; ps. 0.80
G - o o a r r n l i t t (Pequeña) para el cuno elemental, i .
edio. 9b P'g.. «■" 16®. en rústica, ps. 0,30
H i i a t o r i a I > a t r i a (Brevísima resefia de) b} alcance
de loe ñiños; según el programa

por el P. Carlos Dall'Era, Salesiano; 2* edic. 80
a®’ grande, en rústica: p». 0.80; encartonada: ps. 0.40
í l i Ñ t o r l a A . m e r i c a n a (Brevísimas nociones de),
correspondientes al programa dcl 9*. Grado de las ^scuelM
ConiuuM do la Prov. de Buenos Aires; 122 pag. en 32 . eno l í u ^ í o c c i o n e s de historia Sagrada. Obritad^tina^
á la enseñanza primaria: con cuestionario; 9*. edición, 160
uia en 16*.; encartonada, ps. 0,6U
l í ' i s t o r i a S a e r r a d a para las olasea elementole#
y siiperioies, por el H. P. Juan Bosco: 254 pág. en 6 .
Í E o l e a i A a t l o a , (Compendio de) ^
A toda olate de persona». Contlcue un» Cronología de loe ia*

mos Pontífloes según la m4s común opinión, »ia eonW lo»
antípapas, oon notas; por el R. P. Juan
meradaménte corregida é impresa; un tomo en 82®. grande, de
588 pág.; en rústica ps. 2,00
, , . ^
H i s t o r i a B í b l i c a (Compendio de la) ó narraciones
del A. y N. Testamento para uso de las escuelas católicas,
ñor L. C. Businger; hermosa edición adornadacon 128 gwLdos, con el mapa de la Palestina y la Cwta de Therra SanU,
obra recomendada por S. 8.; encartonada, ps. 1,20, entela
y corte dorado, 2.00
.
,.u
^^ n
L e o t i a r a s < 3 - r a d i i a d a s (Primer libro de) 4 .
edic. notablemente corregida, ps. 0,4a
E e c t a r a s G - r a d u a d a s (Segundo libro de)
J u a n i t o . obra elemental de educación para ios niños
y para el pueblo. Edición americana; 3o2 pag. en 16 ., en­
cartonada, ps. 0,60
_x j
C a r t i l l a n o r m a l ; en 3 carteles enc&rtonadoe, y.
1.00
^
,
S u p l e m e n t o i la anterior; 1 cartel encartonado, ps.
M é t o d o graduado de lectura; 1‘. parte, adornado con 62
grabado»; 24 pág. ps. 0,10
I d . S 2». parte, con 52 grabado»; 24 p ^ . ps. 0,30.
El mismo M é t o d o en cuadros; 2 eartelee encartonad»;
la colección, ps. 10,00
..
M e m o r i a s geográfico-bíblicas de 1» antigua Palestína,
86 pág. en 16®. ps. 0,10
Lecciones de e c o n o m í a d o m é s t i c a ; 64 p»f.
en 16®., ps. 0.12
B e g l a s generales para escribir cartas; 10 pág. «n
M a n u a l d e U r b a n i d a d y buena» maners»,
(Compendio del) por Carrefio arreglado
^
¿so délas escuelas de ambos sexos, y Adoptedo en l a escuelu
públicas de Buenos Aires; 182 pág. ps. 0,50
■Rii TVixGVO T e s t a m e n t o de N. S. J»ucn^,
Mta» y además índice histórico,
c iu sagradas y de las epístolas y evangelios para todos I» d^
S iíg S d e l año; en tola, ps. 0.50; en tela y corte dorado.
pa. 1.00

P A R A FEBRERO Y MARZO.
A irra 'T lo S y

d e s n s c r a v i o s de caroaTal por

ILFólix vSa^dá y Salvany; 44 pag. pe. 0,10
I > l e X I Ü F o b r u a r i l . .Missa Appantiom» B. *»•
riae Virginia Immaculatae: ps. 0,20
D i o I X E e b m m r i i . Missa S. Cyrilll E. Alexandrtni, G. et RocleeiaeDocteri»:ps. 0.20
„ „ ^ _
D t e X I E e b r u a r l i . Officium S. S. Septem Pundatorura Ordinis Servorum B. M. T. pe. 0,15
__
2 C V I E o b r u a r i i . Officium S. Marcelli, P.
A m i a ñ i o V Giunppe, p « G. FraroinetU, 1* . 0,08
C o r t o de S. Joeá y Sgd». Familia, por el B. P. J . M.
I B U ^ d o v o t o ^ ’^ S. Jotó. Ejercicio de loe eiete domingee

•erddoa A fln de merecer su eficacísima protección ea la vida
T en la muerte; 288 pág. en 32®., ps. 0,20
D e - r o t o ejercicio i S. Josó para el 19 de cada mee; ps.
0,08
C u l t o perpetuo A S. José, por el R: P. J. M.* Rodriga»;
62 pág.; ps. 0,10
o
T e s t a m e n t o del Alma hecho en manos de S. Jos,
compuesto por S. Carlos Borromeo; ps. O.M
"\~X. M a r t i i . Officium S. Olegarii. E. et C. ps. 0,ic
D i e X X V l I M a r t i i . Officium E;^JoaDms Dameseeo.
C. et Kcclesiae Doctoris: ps. 0,15
D ie
V fi'I T M a i r t i i . Officium S. Joannis a
pistrano, C. pm 0,15

^

^ A Ñ O X X I^ N. 3

^

'^Cottolengo, 32

®

®

PUBUCAO/ON MENSUAL

j^ E D A C C IO N

Y

®

;^ D M IN IS T R A C IO N

M A R Z O de 1900^
. IIO»>w »
®

Turín (Italia)
-.-- --'^•vy fA-(^I

i

B . B , L M Q M X T í 'í
í m

i
^

%

h v m

l? a le s ia n a .s

EB0 SA2ÍD0 el corazón d e s a n to en tu siasm o , y d e h u m ild e y filial
afecto n u e s tra alm a, p articip a m o s á los S alesiau o s, H ija s d e M a ría
A u x ilia d o ra, á los n iñ o s y n iñ a s q u e con ellos se ed u can y á
nuestros b e n e m é rito s C ooperadores la p a te rn a l b o n d a d d e S. S. L eó n X I I I ,
quien se h a d ig n ad o concedernos á to d o s una especial bendicionj in estim a b le
prim icia del A ñ o S an to . E e c ib id o el 9 d e F e b re ro en a u d ie n c ia p riv a d a el
Edo. Sr. D . J u a n M arencb, d ig n ó se e l V ic a rio d e J e s u c ris to d a r e s ta p ru eb a
de su esp ecial p redilección á la fam ilia salesiau a, a c o m p a ñ á n d o la con se n ­
tidas frases.
H e a q u í la c a rta con q u e n u e stro n u e v o P ro c u ra d o r G e n e ral com unicaba
ta n fa u s ta n o tic ia a l E v d m o . Sr. D . M ig u e l E ú a , n u e s tro S u p e rio r G e n e r a l:

-

C4 —

fc>YER cunóm e la fo rtu n a d e ser rec ib id o e u a u d im icia p o r el P a d re
1L S a n to , eu u n ió n d el lim o . Sr. E id o ltí, obispo d e T odi.
A lien as e n tr é , llam ó m e S. S. á sí con p a te r n a l b o n d ad , d io ié n d o m e . Sois D M areiico i n o es vei’d a d ?
, «
t
— Sí Padre Sauto. Mucho tiempo hace que suspiraba por e l/e h z m om ento
d e p ro ste rn a rm e á los piés d e V . S. p a ra p e d irle una b endición, y a que los
S uperiores m e h a n m a n d a d o á P o m a p a ra s u s titu ir á n u e s tro llo rad o heim a^
S ab ed q u e su m u e rte l ío s h a cau sad o g rau d ísim o dolor,
e n tre o tra s raz o n e s, p o rq u e a ú n e ra m u y jo v e n . ¿ T e n d ría unos 50 anos?....
— Solo 46, P a d r e S a n to .
, , -r, ^
^
- i

— Se encontraba, pues, on la flor de su edad. Esta circunstancia liu

a u m e n ta d o m ás N u e stro dolor. A d e m á s era u n s a c e rd o te m u y a m a b le } que
se dejiilia a m a r d e todos. H e m o s rezad o m ucho p o r él. H a b é is v enido con
M ous P id o lfi lio conocíais y a d e a n te s ?
,
i o , •
_ ! Sí S a n tid a d . E l lim o . Sr. Kidolfi es u n a n tig u o am igo d e los Salesianos,
V iiuo d e los p rin c ip ale s in o m o to re s d e la fu n d ac ió n S alo siau a d e Loreto,
A d em ás, p o r a lg ú n tie m p o h a sido n u e s tro h u é sp e d aq u í e n P o m a .
~ M uy b ien . ¿ Y d o n d e e s ta b a is vos a n te s d e v e n ir á P o m a ?
— E u T u ríii, P a d r e S an to .
— 1 E sta b a is, p u es, con el Sr. D . P ú a ?
— Sí S a n tid a d Y al m a n d a rm e á P o m a com o P ro c u ra d o r, m e recom endó
m u y e n c a re c id a m e n te q u e p re s e n ta ra á V .S . su
la B en d ició n A p o stó lic a p a ra él, los S alesianos, las H ija s d e M a n a A uxi
lia d o ra, los C ooperadores S alesianos y to d a s n u e s t o s obras.
— S í; h a c e d s a b e r á v u e stro óptim o S uperior D . R ú a que b en d ig o
razó n á él y á to d o s, y suplico a l S eñor q u e to d a s v u e s tra s o b ras continúen
m arobiuulo^bm m

^

eu m odo p a rtic u la r, para

Que m ie d a lle n a r la d iv in a v o lu n ta d e n el desem peño d e m i n u e v o cargo.
^ — C on m u ch o g u s to os b e n d ig o á vos y á c u a n ta s p e rso n a s m e habéis
”“

t ’o

m e p o stré, y re n d id o recib í la b e n d ic ió n del V ic a rio d e Jesu cristo .
J a m á s (flvidaré la e fu sió n d e co razó n c o n q u e S. S. chó la bendición, J
la p a te rn a l b o n d a d con q u e ap o y ó su b e n d ita m an o sobre m i c a b ez a ,Que
el S eñor confirm e las b e n d ic io n es q u e s u \ icario h a in v o cad o ¿laia ' • ^
Sr. D . P ú a , n u e stro s h e rm a n o s, las H ija s de M a ría A u x ilia d o ra y nue-stio
' ’™B“ p a p a s e Z u d e t m m u y b ien . ¡ Q ue D ios le co n serv e a sí por iiiuobos a ñ o s!
( Ir ic ia s P a d r e S a n to , d e e s ta v u e s tra a fe c tu o sísim a y copiosa bendiciou,
oue á m á s d e se g u ro in d icio do v u e stro p a rtic u la r a te c io á lu ie stra s obras,
v ie n e á se r ric a p rim ic ia d e las m u c h a s o tra s q u e h a ré is d e sce n d e r sol re
los fieles d e C risto, d u ra n te e s te añ o d e sa lu d e n el q u e á todos habéis
a b ie rto los preciosos teso ro s d e la S a n ta Ig le sia , n u e s tr a M adre.
O n e v u e s tra b en d ició n d e scie n d a com o sa lu d a b le rocío so b re m icstras
alm as n u e s tra s fa m ilia s , n u e s tro s tra b a jo s, n u e s tra s e m p re sas y todas
n u e s tra s o b ras, p a ra q u e crezca siem p re iiuestoo celo, l»’« sp eren n u e s tii^
tra b a jo s y ja m á s v e n g a á m eu o s e u n o so tro s el e s p íritu d e n u e s tio vene­
ra n d o fu n d ad o r, q u e h a d e re n o v a r el m undo.
D ios os p ro te ja , B e a tísim o P a d re , os co n serv e a u n san o y ro b u sta p ^
m uchos años a l am o r d e v u e stro s hijos, y os co n c ed a el
glorioso y p ro v id e n c ia l P o n tific a d o cou el triu n fo d e la v e rd a d y d e l derecho.
¡T iv a

e l P a p a -R e y !
¡V iv a

L eón

X III!

i

— 65 —

i» 4 n i> 0 0 < $ a 4 « < -

felicísimas p ara todo buen
católico deben ser el 2 y 3 de
Marzo en qne respectivamente
recurren el nonagésimo anivers ^ io del nacimiento, y el vigé­
simo segando de la gloriosa coronacion de nuestro
. _ __________
Santísimo P____
adre León
XIII, Vicario de Jesucristo en la tierra, cuyo
nombre pasará á la H istoria como símbolo
del renacimiento religioso del siglo X IX .
Cuando, abiertas en Febrero de 1878 las
pucx’tas del Cónclave, el público selecto con­
gregado en el Vaticano fué admitido á besar
el pié del nuevo Pontífice, nadie sospechó que
a<]nella naturaleza, al parecer débil y enfer­
miza, pudiera prolongarse hasta el punto de
hacer de su Pontificado uno délos más largos
desde el Príncipe de los Apóstoles acá.
Veintidós anos de incesantes am arguras y
de no interrum pido trabajo, no han bastado
para debilitar su constitución robusta, n i obs­
curecer en lo más mínimo su privilegiada
mteligencia.
Abrumado de años, como el siglo en que
ha vivido, goza de ta n extraordinaria juven­
tud intelectu al, que, si bien con trémulos
nervios y venas exangües, tiene vigor para
orar como santo, v iv ir como penitente, ense­
ñar como doctoi’, versificar como poeta, abo­
gar como jurisconsulto, fallar como árbitro,
c ^ ib ir como clásico, definir como filósofo y,
siendo liey destronado, dar saludables rum­
bos á la diplomacia internacional.
La divina Providencia se manifiesta pal­
pablemente en esta m aravillosa conservación
de nuestro Santísimo Padre, y vela amorosa
sobre la preciosa vida del Vicario de Jesucnsto, que ojalá se prolongue aún muchos
anos, para gloria do Dios y bien de las al­
mas.
Un ilustre Prelado americano, Monseñor
ilariano Soler, Arzobispo de Montevideo, traV
dos años, en una conferencia, un
y acabado bosquejo del Pontificado
^
X III. Hijos devotos y sumisos
del yiearió de Jesucristo, lo reproducimos á
continuación como un homenaje de amor á
nuestro Santísimo Padre.
BCHAS

I.
Hace veinte anos que el actual Pontífice
d^je los destinos de la cristiandad; veinte
?no8 de esfuerzos perseverantes, de un trabaactividad maravillosas, de una resistencia
de nn progreso edificante y de contnistas espirituales.

l i .

León X i n encontró la Iglesia sufriendo,
herida y m utilada. E n el mundo la inltuoncia
y la gloria del Pontificado habían decaído, r
el prestigio moral do Roma pai'ecia grande­
mente quebrantado. Sin embargo, durante
su Pontificado León X I I I ha vuelto á ganar
todo lo que se había perdido, conquisümdo
nuevas glorias para la Iglesia y elevando la
potencia moral, política y religiosa de la
cristiandad católica. E l se h a captado las
simpatías de los pueblos, la am istad de sus
gobernantes, el amor de los católicos y la
admiración de sus propios adversarios: todos
estos maravillosos resultados son el fruto de
una actividad patriota, poderosamente ayu­
dada por la energía de su carácter, por su
grande inteligencia y por su inflexible con­
vicción en la misión augusta del Pontificado
en la Iglesia y en las sociedades.
V icario de Jesucristo, León X I I I lo es
magníficamente, admirando a l mundo do las
inteligencias cultivadas por el prestigio de
su genio y el celo singular de evangelizar á
los pueblos y orientar hacia su verdadero ideal
la civilización y progreso de la humanidad
« E ste gan Papa, dice M. de Vogüé, más
que octogenario, conoce, comprende, dirige y
en Ocasión previene las transformaciones
universales. M uéstrale tan informado, tenien­
do un golpe de vista tan pronto y el espíritu
tau libre, que nada so le sustrae. Vemos
hombres políticos, sin excluir los más agudos, que cuando llegan á viejos se paran
en cuanto á conocimiento de ias cosas contcmi>oraneas; su mirada, por penetrante y
de vista extensa que sea, vuélvese atrás y
v a contra la corriente. E n León X I I I, por
el contrario, el fenómeno de la clarovidencia
tiene algo de prodigioso. Los creyentes des­
cubren el efecto de una superior asistencia,
y los incrédulos una prueba de genio: unos
y otros colocan sobre la frente del gran Pon­
tífice una espléndida aureola; » y en efecto,
X I I I es la más grande figura del tiempo
presente.
Gigante de lee cruzadas iiUelectmles, al decir
de Sain-Projet, filósofo profundo ó incompa­
rable, teólogo razonador y avezado á mane­
ja r d i^tram en te las armas de la apologética,
historiador concienzudo y erudito y estilisfci
de raras dotes, h a reunido en sus inmortales
y nunca bien iwnderadas Encíclicas raudales
inmensos de ciencia y tesoros riquísimos de
luz refulgente sobre las más importantes ma­
terias eclesiásticas y sobre los más difíciles
problemas sociales.

Gfi —
Aunque este P apa no hubiese hecho otra dencias han señalado los campos de batalla:
t'osa que escribir sus magníflcas Encíclicas, el botín divino de las almas y de las tradi­
bastábale esto para tener el derecho de re- ciones cristianas fuó arrojado á los vientos:
íilamar un lugar distinguido entre los pri­ y el siglo manejó y dilapidó los tesoros acu­
meros escritores y pensadores contemporáneos. mulados por la Iglesia y el Pontificado. De
Además de est<3 prodigioso trabajo intelec­ aquí las invasiones é intromisiones abusivas,
tual, no descuida como Jefe de la Iglesia las y de aquí tam bién la conducta de los Pontí­
jiiúltiples atenciones del gobierno u n iv ersal; fices, de los cuales Pío I X ha sido el repre­
])oro como sería ímprobo descender á los sentante más glorioso y más caracterizado.
dobilles, creo que su elogio puede hacerse Ba¡io BU prolongado reinado, el clarín délas
do una manera más sintética y compendiosa^ batallas sonaba con n n santo ardor, pues se
])ues la gloria do su Pontifleado consiste en tratab a de la defensa suprema contra el asalto
Imber inaugurado una nueva era, orientando universal.
Pío I X salvó así á la Iglesia y la concentró
las proyecciones del porvenir.
P a ra poder formarnos cumplida idea de los en el tem plo; i)ero la hum anidad quedó cu­
Poníanos l ’ontífices, os necesario recurrir á bierta de cadáveres, m ientras el edificio so­
las ideas fundamentales que inspiran y do­ cial y político tambaleaba en sus fundamentos;
m inan al Pontificado en general, y á cada y si el temx)lo está colocado sobre la roca
Pontífice en iiarticular. Poder al mismo tiem­ firmo y radiaiito de luz esplendorosa, la ciudad
po divino y humano, guardián del tesoro de exterior amenaza ruina.
A hora b ie n ; contiuuar esta lucha contra el
lás verdades eternas que dispensa á los hom­
bros, según las circunstancias en que se en- mal y el error, pero al misino tiempo edificar,
cuoiitra, la Santa Sedo, expresión vívente reconstruir y dirig ir las proyeciones del por­
de cfula época, se distingue bajo cada reinado venir, ta l fué el papel y misión histórica del
nuevo Papa. P o r una larg a preparación, ma­
con un sollo y un carácter especiales.
A través de la unidad inflexible de su his­ durada. por la experiencia de los negocios
toria, resplandece esa variedad infinita, esa X)úblicos y una fecunda solicitud, León X n i
riqueza prodigiosa de temperamentos, de ge­ h a realizado esta gran m isión; y ya se sabe
nios y, para emplear una palabra profana, de con que tino, esplendor y sabiduría.
E sta es la obra m agua y suprema de sn
políticos que han ilustrado la cátedra de San
Pedro. Cuando la hum anidad atraviesa una Pontificado.
rovoliKÚon ó una crisis, Dios acostumbra co­
locar á su fronte conductores que reflejan á
Mas, esa nueva orientación en su proye^cioo '
la vez el cielo y la tierra, y que abren p ara la
historia nuevos horizontes; y hé aquí porqué hum ana ha sorprendido y hasta escandalizado
ú cada etapa de la civilización, el Pontificado á los espíritus tímidos y poco ilustrados. Cam­
so eleva en medio del siglo como una columna biar el orden de la batalla, les parecía una
triunfal y como un Santuario en honor de la defección, sino una capitulación. Pero, firme
iisticia y del miuisterio uuiversal do la ver­ en su sabio propósito, León X I I I h a prosegui­
do sn carrera, y h a abierto con su bieldo po­
dad.
León X III ha inaugurado bajo el imperio deroso un surco "ancho y profundo en el campo
de esta ley y por el magisterio de su genio de la humanidad, sembrando en él gérmenes
una era, una nueva época en los anales del líennosos de resurrección, de reedificación y
Pontific.ado, do la Iglesia y del góuero hum a­ de porvenir.
¿Quién podrá afirmar que su Pontificado
no; ha sido ini(áador y creador. León el
Grande condensó en su reinado una época do no es grande, benéfico, sabio y trasceudental
m artirio; Gregorio V IÍ resumió las luchas en los destinos de la hum anidad y civilización
heróicas para la libertad de las almas y salvó de los pueblos T
Después de veinte anos do sacrificios ocul­
]>ara siempre la independencia do ambos po­
deres; Inocencio I I I líonstituyó y Sixto V tos y do trabajos brillantes, el sol que alum­
organizó la «Tistiaudad en su vida exterior, b ra "al Vaticano ilum ina tam bién las vastas
proyecciones de la obra que él diseñó y q^e
social y política.
Después del sigh) X V I los Papas y los ca­ dirige hacia las claridades del porvenir.
P or más que sus adversarios protestaron y
tólicos han teuitlo ipie sostener el asiüto de
la incredulidad bajo la librea del librepensa­ se abstuvieron los recalcitrantes, el Pontifi­
miento, y ésta fué, eon iutenniteiicias más ó cado de León X I I I h a producido nn
menos fecundas, una éi>oca do combate y de miento universal que, en el momento histó­
coucoJitraeion interior, puesto que en presen­ rico, arrastrará en pos de ios espíritus esco­
cia del enemigo, ora necesario permanecer so- gidos á las muchedumbres y masas popular^
biHi las m urallas y disciplinar en la ciudad y ya se anuncian los tiempos nuevos y ^
niieva civilización, encaminados por el gemo
las fuerzas interiores.
Poro en este estado de sitio moral é inte­ del gran Pontífice. Salimos de la era de las
lectual, m ientras que todos los días las in- luchas por la vida, de la época de crítica y
llueucias ambientes envenenaban la vida pú­ del individualism o para entrar en la
blica, se acumularon las ruinas, y las deca­ las m angnas reconstrucciones y de la sohaa-

.

I

ridad. León X I I I ha inaugurado esta cuarta
etapa del cristianismo y de la civilización:
eterna, pues, y gloriosa sea su memoria.
y cuesta, es verdad, creer que hombres de
esto talla puedan m orir, y uno persiste en la
ilusión al contemplar sus obras y grandeza,
de que no han de morir. E sta consideración
nos la liacemos al reflexionar sobre la conti­
nuación de su obra, como coronamiento de
su gloria.
Poco ha, un notable publicista, aunque poco
ortodoxo, creía que una reacción se preparaba
contra el método seguido por León X III, y

■ V'. í . .

inspirado á los grandes Papas Gregorio VIL
Inocencio III, Paulo V, Sixto V y otros. La
misión del Pontiíicado consiste, al través do
los siglos, en adoptar el medio social ó las
leyes eternas del derecho, d e la verdad y de
la justicia.
Este es el papel glorioso de León X III;
haberse apoderado de las verdaderas corrien­
tes de nuestro siglo, haber sabido separar lo
que es legítimo de lo que es impuro, haber
realizado la selección de lo que pennaucce
y de lo que está destinado á iK'recer. y haber
sellado todos los progresos con el signo de

'

:■"

- : *-

-.jy t

Plaza de S. Pedro en Roma.

que su sucesor deberá adoptar una política
<íoiitraria.
•Sabemos que retardatarios imi>ertinentes,
^ como loa que no saben distinguir lo relaflvo de lo absoluto, ó que confunden lo uno
^ u lo otro, partici])an de la m anera de ver
escritor aludido. Xo hablemos uatural®eiite ni de los enemigos ni de los de.scou^Btcks; los ha habido bajo todos los régimes,
su descontento no se lia erigido jam ás en
-deuia político.
Lo que hará la duraidon y la grandeza de
^ *>bra de Lcí'm X III e.s luiiier nacido de las
‘^ntRiiias misinsis de las co.sas y resjKinder al
^''¡aeijto lnst<'>ric4> actual de la sociedad. E l
Poutífice ha a]>licado á nuestras necey á las condiciones de nuestra época
principios de dirección general que han

la cruz. Cuando un Pontífleo dá (i su iut.sio)i
este cará^;ter de alta sabiduiía, los hombres
le disciernen el título de grande; por eso los
espíritus dotados de clarividencia han aplau­
dido esta obra y esta pasiou del bien en el
P apa reinante.
« I jCÓu X III, dice uno de estos autores, es
nn Palia á la moderna en el sentido favorable
de la palabra; comprende y ama á su lípoca.
nada de esta centuria le es desconocido; en
todas sus Encíclicas se maniíitista profundo
conocedor de las aspiraciones del siglo........
tra ta de reprimir los excesos y abusos de la
democracia moderna, i>ero no se opone á nin­
guna de sus legítimas aspiraciones. />
Pero los Papas tienen dos clases de adver­
sarios: los que no comprenden y los que te­
men el prestigio ascendiente del Pontiíicado,

m

S: -' ■>^

— 08 T Bon los únicos que se toman en cuenta,
uorniie las gentes de mala fe no ejercen jamas
una influencia durable en los destinos de la
hum anidad.
, ,
..
La reacción es una palabra antirom ana,
«orque la Santsv Sedo es una potencia armó­
nica. Cuando Tascal decía que la hum anidad
es tm hombre continuo, creaba u n a fórmula
inris brillante que exacta ; puesto que el hom­
bre es un eterno reeomenzaüor ¡ pero se podría
aplicar quizá con más razón esta fórmula al
Pontificado, jiorque la Santa Sede es un po­
der continuado, inflc.xible, que regla su mar­
cha según los princiiúos eternos y los in te ­
reses del orden social en la Iglesia.
A hora bien; las direcciones dadas por el
Supremo Pontiflcado son tan confonnes a las
exigenoias de la situación, que es difícil su­
poner por un instante que puedan ser modi­
ficadas; si no existiesen, hubiera sido nece­
sario inventarlas, si nos es permido parodiar
una cólebro expresión.
^
i
E n verdad cada Pontífice realiza este i d ^ l
ponnaneiite con las luces de su genio y las
aptitudes do su propio carácter. bi m auana el
sucesor do León X l l l ubv«/.a de u n golpe de
vista siiitótico las condiciones dei mundo mo­
derno, no solamente persistirá en las grandes
líneas do la política de su sabio^ predecesor,
sino que reglará sus pasos según ella, por
el curso más rápido que tom aran a la vez los
acontecimientos y las aplicaciones de la direc­
ción dada por León X lll.
N uestra época es decisiva; es una nueva
era., que se abre é inaugura. R etrogradar es
la condición quizás de ciertos
manos; pero no es esta la suerte del P onti­
ficado, porque 61 trabaja para todos los homS
de su época, tomados con sus energías,
fiu tompeiaiucuto, sus luces, sus vicios y sus
grandezas; porque la liumauidad en cmla
etapa no es el ideal, sino que camuia hacia

E s nn escritor admirable , un observador
perspicaz y un profundo filósofo.
Los que h a n leído sus Encíclicas sobre el
trabajo, ó m ás recientemente, su magnífico
y conmovedor mensaji© á los príncipes y á los
pueblos del universo, saben que su pensa­
miento es notable por la am plitud de sus vis­
tas, por su rara claridad, por su penetración
de la grandeza y debilidad de la naturaleza
hum ana y por su prescencia, que abarca los
siglos del porvenir, siglos que por la volun­
tad del cielo ojalá puedan realizar sus gene­
rosas esperanzas y sus gloriosas previsiones.
A ñadiré para term inar, que ta n prodigios»
es este Pontifico, que á pesar de sus 90 anos
goza de una perfecta s a lu d ; conserva toda
la fuerza intelectual y toda la lucidez de es-

^ E ^ S - tanto, desde esta altura, que los
contomporaiioos deben juzgar
laderas dcl gobierno central de la Iglesia,
dé donde deducirán que la obra gloriosa de
León X l l l süi’á perduraide.
Poro los hombres cminoutos de im estia
época atribuyen á la política ilum inada de
lieón X l l l otra conquista de su genio, dán­
dose cuenta de las toausforinacioiies
das V del puesto iutluitamento más poyado
que el Poiitifioado ha obtenido en el juego
de las fuerzas humanas.
La Santa Sedo h a vuelto á ser
centro
vital del mundo social y político, y Roma es
el prim er observatorio diplomático de nuestoo
globo. Hemos vuelto, bajo más de un asi>wto,
I C Itontiücadoa de G regono V II y
concio 111, cuando la cristiandad poseía en
Pom a u n sensoriuia commuiw, nn x>oder reguinilcr v moderador.
í¡^si.‘puos. T.eóu X l l l tendrá su puesta oimBcute cu la historia de los grandes Papas.

^ " s u actividad y su celo h a n retenido tod*
su vigor juvenil, con una incomparable po­
tencia de trabajo, pues no duerme más que
tres horas, como José de M aistre; todo hace
proveer un prolongado y gloiioso fin de Pon­
tificado, quizás el más rico de la historia e*
iniciativas, actos ó ideas nuevas.
Su esclarecido médico el doctor Cecarelh
pronosticaba én 1893 que podría vivir muy
bien diez anos más. Ojalá que asi sea pai»
gloria de la Iglesia y honor del próximo si­
glo X X .

Una M isión P a s to ra l en e l M alto Croeso.
(Relación del R.
José SolarIJ.

(ContinuMsion.) h)
- Oaiwtoio de
<U<jos en la
p e n a lid a d e s “
O e s e a n s o — N iie v a s
^
B i- illa n te — C o a tra x -ie d a d e »
A I 3 6 a l ü s p e i 'a a ^ a .

üN'QUE sumamente cansado, el 15 ^
setiembre me determiné á Sidir«
Campo Grosso. Al sonido de la
pana todos aquellos buenos h a b i^
tes acudieron para despedir a l ^
sionero y recibir su última bendición.
querían acompañanne en mi camino, pero ,
(1) V. B oletín d e F e b re ro , pág. S8.

— 09 —

opuse á ello, porque las vías de comunicación,
á causa de la sequía, eran iupracticables. Después
de media hora de tro ta r, mi sotana se había
teñido de encarnado, y lo mismo la cara y las
manos. Si yo me hubiese pintado expresamente,
acaso ]io lo habría hecho con tanta perfección.
Las cordilleras de Amanibahy y de M aracajú
son encantadoras por su belleza natural; pero la
tierra está toda formada de un polvo rojo suma­
mente fino. Cuando llueve, es muy difícil viajar
á caballo, porque el terreno se pone tan resbala­
dizo, que el pobre animal no puede sostenerse
en pié; y en la época de sequía se levanta tal
polverada encarnada, que tiñe no sólo las ropas,
sino que penetra por los poros de la piel de tal
manera, que para volver uno á su color se ve
obUgado á emplear inedia hora en lavarse, con­
sumiendo una arroba de jabón. Esto me tocó ha­
cer á mí en esta ocasión.
Con todo, continuábamos nuestro itinerario: la
caravana, compuesta del que suscribe con sus
dos catequistas y los respectivos caballos, se ha­
bía aumentado con un guía, el cual llevaba tam­
bién otro caballo á más del suyo, para el equi­
paje y el altar portátil. Pero es el caso que
andando este animal sumamente despacio, y es­
tando muy lejos el lugar determinado para la
primera parada, queriendo ganar tiempo tomé
las indicaciones necesarias para no extraviarme,
dejé atrás á uno de mis compañeros con el guía
y toda la carga y seguí yo adelante con el otro.
;Nunca lo hubiéramos hecho! Por un poco de
tiempo todo anduvo bien; vadeamos varios ríos,
como el hnhirtissú y el Lagoinha, y al oscu­
recer llegamos á una casa, perteneciente al hijo
del señor al cual íbamos recomendados para per
noctar en la suya. Quise detenerme aquí, porque
además del cansancio sentía un malestar por todo
el cuerpo y fuertes dolores en los riñones; pero
no habiendo encontrado al dueño, me pareció más
prudente continuar. Por una mujer que guardaba
la propiedad, supe que, para llegar á aquella á
la cual íbamos dirigidos, nos faltaban aún más de
15 kilómetros. Siguiendo las informaciones que
esta mujer nos dió, debíamos haber encontrado
solo tres caminos; pero después, con gran sor­
presa, nos encontramos con siete. Así, pues, no
era ^ ib le . orientarse, y por lo tanto abandoné
las riendas del caballo, dejándolo á merced de
ia Providencia.
Mientras tanto se nos vino encima la noche,
nublada y o^ura, antes de haber encontrado la
easa, y nos encontramos perdidos en medio de
^ selva. Extraviarse en estos inmensos bosques,
sm dirección alguna, en medio de la oscuridad
de la noche no es una cosa muy agradable ni de
desear para ninguno..... E l rogizo reflejo de un
*mpo incendiado hacia aun más triste y horro- i

Ib

rosa nuestra situación. En vez de dos leguas que
nos habían indicado, anduvimos más de seis, sin
encontrar indicio alguno de habitación humana.
Mi malestar aumentaba, y tanto mi compañero
como yo estábamos extenuados, porque desde
nuestra salida de Campo Grosso^ que como dije,
fuó por la mañana, no habíamos tomado alimente
alguno, ni más que un poco de agua para cal­
mar la sed... La oscuridad de la noche so había
hecho más tétrica por el silencio sepulcral qin*
reinaba en torno, intemimpido solamente de
cuando en cuando por el canto de algún ave
nocturna, por el mugido do las vacas que va­
gaban por aquellas inmensas llanuras, y tam­
bién por el desagradable rugido de algún tigre
lejano... ¡Y nosotros dos estibamos allí perdidos,
solos, sin guía y sin armas! Puede V. K. cal­
cular lo que pasaríamos en aquellos angustiosos
momentos. Al cabo de un rato, el murmullo ve­
cino del agua reanimó nuestras esperanzas, por
que habiendo casi siempre en las orilhis de los
ríos alguna casa, pensábamos encontrar un rincón
donde pasar la noche. Siguiendo una vereda, lle­
gamos al río, lo pasamos y después de andar
unos veinte metros, concluyó el sendero. La oscu­
ridad era tan grande, que apenas nos distin­
guíamos el uno al otro y no teníamos ni fósforos
para encender un poco de fuego. Entonces nos
pusimos á dar gritos con la idea de ver si la­
draba algún perro, señal cierta de que había
alguna habitación por aquel sitio, pero nada:
¡silencio y oscuridad por todas partes! Paciencia,
dije, estamos en las manos de Dios, El nos asis­
tirá; y de lo íntimo del corazón elevaba una
ferviente plegaria á nuestra poderosa Auxiliadora.
Por un poco de tiempo vagamos todavía sin di­
rección fija, hasta que agravándoseme el mal y
el cansancio, decidí hacer alto. Bajó del caballo,
y atándolo á unas ramas, me tendí sobre la
hierba para buscar un poco de descanso. Otro,
tanto hizo mi compañero de infortunio. Yo espe­
raba que con el reposo se me calmarían los do­
lores, pero fué vana mi esperanza; la humedad
me los acrecentó. A fin de evitar mayores males,
me decidí á hacer un esfuerzo para llegar á al­
guna casa antes que mi mal me impidiera montar
á caballo. Decidimos volver atrás hasta la última
casa, que habíamos pasado por la tarde. Como
pude monté á caballo y nos pusimos en marcha.
Pasamos el río, y paso á paso volvimos atrás,
seguros de estar en el camino que habíamos pa­
sado antes. Pero, después de dos horas de peno­
sísima marcha, llegamos á un río, que primero
DO habíamos encontrado. Solo entonces echamos
de ver que estábamos perdidos. Si no hubiéramos
tenido puesta nuestra confianza en Dios, habría
sido muy fácil caer en un acto de desesperación.
Mi malestar crecía por momentos de tal modo,

— To­

que mi compañero estaba asustado..... Sin em­
bargo, cogí el Rosario y como meior pudimos
lo rezamos juntos para obtener el patrocinio de
nuestra buena Madre. Concluido el Rosario, ya
me era imposible soportar la íu e m de los do­
lores. Entonces me vino la inspiración de hacer
en la parte dolorida un poco de cura hidroterápica. Volví al río y empapé bien en agua una
toalla, me la apliqué á los riñones, y cubriéndome
como mejor pude, me tendí en el suelo. Me fué
imposible coger el sueño, poro, sin embargo, des­
cansé algo: los dolores también empezaron á dis­
minuir, liasta que desaparecieron casi del todo.
Mi compañero tampoco pudo descansar por el
hambre que lo devoraba; por otra parte tenía
necesidad do velar para guardar los caballos, por
que en el sitio en que nos hallábamos no había
ni siquiera una planta á la cual atarlos.
Tras de una noche tan llena de intranquilidad
y zozobras, despuntó la aurora más radiante que
nunca á juzgar por el brillante crepúsculo que
la precedió. Favorecidos por dicha claridad, mon­
tamos á caballo y continuamos nuestra tarea de
desandar el camino del dia anterior, procurando
no separarnos del riachuelo donde tuvimos la
desgracia de perder el verdadero camino. Apenas
liabíamos recorrido un quilómetro, dimos con el
camino, y ya orientados, continuamos con nuevos
bríos nuestro viaje, encontrando á eso del medio­
día á los dos compañeros que dejamos atrás el día
anterior. Merced á este feliz encuentro, del que
di muchas gracias á Dios, mi compañero pudo
acallar los estímulos del hambre que de mucho
tiempo le atormentaban; yo no quise tomar nada
i causa de mi mal estado, y por qúe más que
de alimento sentía necesidad de descanso. Vol­
vimos atrás, y al poco rato observamos que la
casa á que nos dirigíamos no distaba ni un
cuarto de hora del lugar de nuestra nocturna
aventura, así es que podemos muy bien decir que
naufragamos en el mismo puerto. Llegados que
hubimos á dicha casa, fué mi primer cuidado
pedir una cama donde poder descansar; después
tomé un baño en las frescas aguas de Lageado
y un poco de alimento, que bien lo necesitaba.
Al día siguiente celebré la Sta. Misa sobro un
altar improvisado, administré algunos Bautismos
V Coniirmacioiies y me dispuse á pai'tir de nuevo,
Grandes fueron los ruegos de aquellas buenas
gentes, q w á toda costa querían que me detu­
viese algunos días más para restablecerme completaraeute; pero el tiempo urgía y otras almas
esperaban la obra del lilisionero. Con otros ca­
ballos más ligeros y descansados hicimos un buen
viaje. Lleg-ados aí rio hnbirossúy afluente del
Vacaría, hicimes alto y pasamos la noche al
abrigo de la intemperie, gracias ú la caridad de
una crisüaua familia que nos hospedó en su casa.

Al día siguiente, 8 de setiembre, fiesta de la
Natividad de Ntra Sra. celebré la Sta. Misa con
asistencia de no poca gente de aquellos alrede­
dores, y después de administrar varios Bautismos
y más de 40 Confirmaciones, emprendí de nuevo
la marcha con un tiempo bastante nublado, que
es el mejor y más á propósito para viajar por
estas regiones tropicales.
Dos leguas apenas habríamos andado, cuando
se le metió en la cabeza á nuestro guía de vol­
verse atrás; y así lo hubiera hecho, si no hu­
biera yo logrado casi convencerle á fueraa de tra­
bajo, A la verdad, no siu razón quería abando­
narnos, pues habiéndosenos ofrecido como experto
guía, tenía de los lugares que recorríamos e!
mismo conocimiento que nosotros, que los pasá­
bamos por primera vez. Y sucedió lo que no
podía menos de suceder; que se perdió y nos
perdió, por lo que, cuando nos creíamos llegados
á nuestro destino, nos encontramos ante la mí­
sera cabaña de una pobre viuda cargada de hijos
y trabajos. Aquí nos abandonó el guía, llevándose
nuestras cabalgaduras. Pasamos la noche lo mejor
que pudimos, y á la mañana siguiente tomamos
nuestro partido. Dejé en la oabaña á uno de mis
compañeros con todo el equipaje, y yo con el
otro tomamos dos caballos que por suerte tenía
la viuda, y en pocas horas recorrimos los 28 Km.
que nos separaban de la hermosa finca Brillante,
situada á orillas del río del mismo nombre. Aquí
me proporcioné otros caballos, devolví los suyos
á la viuda y al mismo tiempo mandó á mi otro
compañero á recoger el equipaje. A la mañana
siguiente, cumplido yo con los deberes de mi
ministerio, y ya de vuelta mis compañeros, em­
prendimos la marcha hacia la Fazenda Bód Esperaní;a, de la que nos separaban 35 Km. Y
aquí empezaron de nuevo nuestras peripecias.
Disponíamos solo de dos caballos para tres per­
sonas y el equipaje. Con uno nos quedamos dos
de nosotros, montando un poco uno y otro poco
otro; el equipaje lo cargamos en el segundo ca­
ballo. Ya sea por falta de costumbre ó por otro
motivo, este animal se encabritó, y á fueraa de
saltos y coces tiró la carga, que quedó destro­
zada completamente, y para cobiio de desgracias,
se nos escapó y no volvimos á verle el pelo.
; Pobre de mí! El altar portátil se hizo pedazos,
el cáliz quedó aplastado y del Santo Crisma, y
esto es lo más lamentable, apenas nos quedaron
unas cuantas gotas, que me apresuré á recoger.
Este contratiempo dió al traste con todos mis
planes. Eiu mi propósito recoiTer la entera fron­
tera del Paraguay. pero faltándome el Santo
Crisma, mi misión habría quedado muy incom­
pleta. En la imposibilidad, pues, de hacer una
nueva provista, pues para ello habríamos debido
dirigirnos á Concepción del Paraguay, distante

W W W

— 71 muchos quilómetros, decidí acortar mi itinerario, gado á suspender por algunos días mis tareas
volviendo desde Nioac á Aquidanana y Corumbá. apostólicas, pues el continuo hablar y gritar me
Después de recoger nuestro disperso equipaje y habían ocasionado una debilidad tal dé estómago,
de colearlo bajo los árboles, confiando su cus­ que me era imposible hacer nada; la lengua se
todia á los Angeles del Señor, nos dirigimos á me hinchó extraordinariamente, y el paladar y
pié á la hacienda SOa Esperanza, propiedad las encías estaban hechas una sola llaga. Inútil
de un simpático anciano portugués. En esta H a­ me parece decir á V. R. lo mucho que sufrí en
cienda, situada en un sitio encantador en la cor­ estos días, más que por efecto de mis males, por
dillera de M aracajú junto al torrente Taeua- verme reducido á la impotencia entre aquellas
rusár, nos paramos dos días, durante los cuales sencillas gentes, ávidas de oir la divina palabra.
no tuve un momento de descanso en el ejercicio Después de algunos días de descanso, apiadóse el
del santo ministerio, y mandé á recoger el equi­ ! Señor de mí, y pude volver á mis tareas. Hice
paje que habíamos abandonado en la floresta. A levantar en una de las calles más frecuentadas
ruegos del dueño, pasé cuatro días en otra pose­ una gran Cruz, ante la cual fuimos en procesión
sión suya, administrando los Santos Sacramentos. tres días consecutivos canUiiulo las Letanías de
los Santos para implorar el beneficio de la lluvia,
Eja
1'ii.inas do la ifirlesia
ae Sta.^ R ita. —Ri’oyecto de uua por la que en vano se suspiraba hacía tiempo!
Mueva isrlesiia — ¡ Qué C apilla! liileotos de la coutinua predioa- También fuimos un día en procesión al Campo­
cioii—
L u d ia s íratx-icidas —Vuelta
santo, y yo celebré la Santa Misa por el alma
a A.quidunaua—Tem pestades noc- de los que allí estaban enterrados.
tui’uas y l>auos diui'uos.
Este pueblo es de buena índole, pero los frutos
El 16 de Setiembre nos pusimos de nuevo en no han sido tan grandes como era de esperar,
marcha hacia Nioac, en compañía de un tal Ni­ debido al odio mortal con que se miran unos á
colás Acosta. Bajamos la Cordillera de M ara­ otros los habitantes, que son una amalgama de
cajú, pasamos el río Urmnheva, dejamos atrás muchas nacionalidades. Como es de suponer, estos
algunos ranchos de indios y atravesamos el to­ odios dan hzgar á frecuentes y sangrientas es­
rrente Das Posees, y á eso del anochecer entra­ cenas. To hice cuanto pude en mis sermones
mos en Nioac. cuyos habitantes nos recibieron para hacer entrar en razón á estos desventurados,
en medio del general contento y del alegre re­ pero en tocando esta tecla todos hacían oidos de
pique de las campanas. Cediendo á las repetidas mercader. ¡ Quiera Dios tocar sus corazones y
instancias de nuestro compañero de viaje y de hacerles más humanos y cristianos!
su suegra, nos hospedamos en su misma casa.
E) 7 de Octubre abandonamos á Nioac en
La posición del pueblo no puede ser más encan­ compañía de buen número de señores, y nos di­
tadora ; se levanta á la orilla derecha del río rigimos á Aquidanana y de aquí á Gorumhá.
Ihoacs y está como adherido á una colina, flan­ El pueblo en masa me esperaba á las orillas del
queada también por el río ürumheva v el to­ ürumheva para despedirse y recibir mi última
rrente Correguinho. El clima es sano v templado, bendición. Hasta Aquidanana solo me acompañó
y el terreno fértilísimo, debido á la mucha abun­ el Sr. D. Vicente Anastasio, propietario del
dancia de las aguas. Atraviesan el pueblo dos vapor que debía conducirme á Corumbá. Viajamos
hermosas calles, que en el e.'ctremo sur se unen todo el día y ya entrada la noche llegamos pro­
formando un ángulo recto; en el centro posee videncialmente á un insignificante caserío donde
una amplia plaza, en la que ya están á flor de nos paramos á descansar. Apenas llegados, desen­
tierra los cimientos de una grandiosa iglesia, pues cadenóse un furioso temporal de relámpjiíros y
la antigua de Sta. Rita está completamente en truenos, acompañado de torrencial lluvia. Gracias
minas. Solo que, exenseando los recursos, las á la divina Providencia, encontramos á tiempo
obras del nuevo templo están paradas, y los ha­ un seguro albergue donde repararnos.
bitantes de Eioac han debido contentarse por el
A la mañana siguiente ya el tiempo había
momento con levantar una capilla, entrando en mejorado y el cielo aparecía casi completamente
la cual viene expontaneamente á los labios esta despejado. Celebré la Sta. Misa, administré siete
pregunta; ¿y á esto llaman capilla? tal es el Bautismos y 50 Confirmaciones y bendije un
“stado de ruindad y miseria en que se encuentra. matrimonio de indios Terenas. De nuevo en
¡Cürece hasta de los más indispensables ornamen­ marcha, sorprendiónos á eso de las tres de la
tos para los divinos oficios! Es verdad que en tarde tan torrencial lluvia, que llegamos ya de
el pueblo no hay ningún sacerdote; asi se esplica noche á Aquidanana hechos completamente una
tanto abandono.
sopa, .áqní esperé al vapor Ligurm cinco días,
Me quedé aquí 19 días predicando mañana v que, gracias á Dios, fueron bien aprovechado.s.
arde y bautizando, confirmando y confesando el
(Se concluirá.)
tKto del día. Después de nueve días me vi obli­

í i i

— 72 —
ma parecía respetar nuestro recogimiento. jA h! iqué
hermoso es orar durante la quietud de la noche!
Llegados á las Fuentes de Salomón, trocamos la
carretera por un sendero pedragoso, lecho do un to­
rrente durante el invierno. No hay necesidad de guía.
Un hermano, práctico del camino, al frente de la
P op m on tea v P^ p v a lle s .
caravana lo reemplaza perfectamente. Dos pobres
asnos llevan algunas provisiones para el desayuno.
üAM lonum et quam jucundum hallA las dos y media pasamos delante de El-Koudr
tare fraircs in unum. Estas palabras ó S. Jorge. Ese lugarejo es para Jerusalem y de­
tan consoladoras para los_ que poseen más villas de Palestina lo que S. Baudilio de Llobregal
ana misma familia, an mismo idioma, para Barcelona, con la sola diferencia de que en aquella
V nna misma p atria, lo son macho
no hay tantos locos. Puede que esto sea debido á
la gran veneración que tienen los Turcos á esos po­
ñftTaúíTiiir.i los individuos á quienes no unen entre
si ni los vínculos de la sa n ^ e , ni los de naciona­ bres faltos de juicio. Dejémoslos dormir y cuidemos
lidad; que difieren en carácter, y que al verse por mirar donde sentamos nuestras plantas, si no que­
remos rompernos las narices de algún tropezón.
primera vez so han mirado como forasteros. Pof ios
Por un sendero que fuó carretera romana, cara­
potentes á la par quo suaves lazos de la carida,d,
la religión ha reunido á todos esos extraños, a lo ­ coleando á través de malezas y peñascos, llegamos
á E ausane. Es una aldehuela construida al pié de
cándolos en una misma familia, y hecho germinar
ontro ellos la fraternidad evangélica. Han obedecido una montaña, en la punta de un valle plantado de
higueras, limoneros y olivos. No podemos detenernos
á un padre común que cada uno ha hecho suyo,
en ella más que para dar de beber á nuestros ex­
porque él los amó á todos entrañablemente. La fuer^
de esa unión tan intima so echó de ver vivamente cursionistas un poco de Jiarag (especio de aguar­
en nuestra escursion y visita á nuestros hermanos de diente), que les calienta un poco; la escarcha cae
en abundancia en este pais. A la primera parada
Jíeitgcmal.
,
que hagamos, nos desayunaremos. A las 6 llegamos á
En efecto; cada primavera trae consigo con la
Alar-es-sifleh, Por fortuna, un límpido manantial nw
fiesta de Pascua un gran paseo que D. Bellom se
digna y complace en conceder á sus alnmnos todos ofrece agua en abundancia. Pan, queso, y rm dedo
de vino forman el menú. ¡ Qué desayuno más deli­
los años después do los exámenes semestrdes. El
cioso ' i oh musa campestre! ;qué bien habrían hecho
tiempo no nos permitió efectuarlo el lunes do Pascua,
día acostumbrado, por lo que fué aplazado para el los pastores de Virgilio en venir á recrear nuestros
oidos con alguno de sus aires favoritos!
Patrocinio do S. José, patrono de la Escuela Agn
Pero no hay tiempo quo perder. Además de pro­
cola de Beitgeinal.
.
Urgentes negocios llamaron á B. Bolloni a Nazaret, lijo , imposible seria describir las bellezas que a
nuestra vista se presentan al atravesar un pais sem­
por lo que no pudo tomar parte á nuestra escursion.
La tarde del 21 de Abril ya estaba todo preparado. brado de hermosos y raros oasis. Una familia que
Los desheredados de la fortuna en número de 65 se en tiempos muy remotos aquí se estableciera, dió
dividieron en dos grupos: los músicos en numero de lugar á una tribu, y ésta á una nueva aldea. Las
grutas abundan en los flancos de los montes fértiles
30, con sus maestros de arte, coadjutores salesianos;
ó cubiertos de bosques antes, pero áridos hoy. Los
V los pékins en número de 35 con algunos hermanos
pájaros escasean en esos lugares solitarios. Sola­
clérigos. Después, de las oraciones de la noche, los
músicos, vestidos de uniforme y con sus instrumentos mente en la aldea es dable encontrar un poco de
abrieron la marcha con ocho cabalgaduras de las a<nia, y es en estos trances cuando se aprecia el
más pacificas.

, *
* j.. v^or del vaso de agua dado por amor de Dios.
Atravesado el valle
Omddy-er-Bomaney,
De lejos semejaban un pequeño destacamento do
ó vallo de los Granados, y el llamado Ouaddy-enexploradores, cuyas sonoras armas reflejaban los dul­
N agiL se empieza ya á divisar la riente campiña de
ces rayos del astro de la noche. iBuen viaje, señores,
bnon viaje l Dios aparte de vosotros todo incidente Büitgemal, y en la cumbre de uua colina, semejando
de‘íagi'adable. Esperamos quo las hienas, los chacales un nido de águilas, el Horfauotrofío agrícola de b.
y los jabalíos os dejarán atravesar tranquilamente José
El eco repercute los gritos de alegría que estes
BUS madrigueras.
Pero, ¿porqué no seguirlos? Por la sencilla razón nuevos hijos de Dios lanzm al aire en vista do la
Tierra de Promisión, y hasta nuestros rucios, e sp e ­
de que el cronista es esperado en el dormitorio.
tados ó presintiendo algún grande acontecimiet<í> los
IBuenas noches!
hacen retumbar con sus rebuznos, á los cuales con­
X>e U elóu íl H ttiisaue y ABeitífomal.
testan sus congéneres que pacen en la llanura. A
IMedia noche! lia hora de los crímenes! jtentó las 9 nos híülábamos en A ín l a t i r , vasto c ^ e ®
cultivado en los límites de nuestra propiedad. Había
iioor! I De pió, dormilones, y en m archa! Dicho y
que esperar á los remolones, á los asnos y a sos
hecho, A la una de la madrugada, sin haber desper­
caballeros.
, , »
tado más que al guardia turco de las puertas de lastimosos
B1 buen hermano que gmaba, quiso absolutamenw
Belén, nos hallábamos ya en la carretero deHobrón.
celebrar la Sta. Misa en Beitgemal. En sus coloquio
Dejando á la derecha y dormido en medio de olivares
habidos con la sagrada Víctima, Dios lo habra sm
á Bcitdialliih, rozárnoslas oraciones do la mañana.
duda recompensado de esas ocho horas de penosa
El azuladocielo estaba límpido, y la naturaleza mis­

m
-

73 —

marcha y en ayunas, que nos ha proporcionado de
Belén á Beitgemal.

I>e Beitíroiiial ¿l Eatroxin.
Z j Oís ’X 'x 'a p e n s c s .

E u B e itg re n ta l.

Queridos amigos y amables lectores, ¿queréis se­
guirnos hasta Latroun? — Si. — Pues bien, echad
mano de una cabalgadura, y en marcha. Eramos
cuatro hermanos ávidos de aventuras... y do la so­
ledad, loa que bajábamos las colinas de Beitgemal,
dirigiéndonos á la estación de Deir-Aban. Llogiuuos
allí á las 8 de la mañana. El jefe de estación, an­
tiguo alumno de Don Belloni, nos enseña el camino
que conduce á la primera aldea, y empez-unos una
nueva ascensión bajo los rayos do un sol abrasador.
Nada de guía; U-iiemos buena lengua, y
lengua
tiene á ...... Latroun va.
Nuestra primera etapa es Sarah, aldehuola suspen­
dida á la cumbre de la montaña, y dominando el
grande valle que se prolonga hasta Jafa. Una especio
do torre, construida en la entrada de la aldea, sirvo
de mezquita á los Turcos. Los habitantes parecen
bastante simpáticos, y presurosos nos dan las indica­
ciones que deseamos. Por otra parte, el camino es
fácil. No hay más que dos senderos; uno serpentea
ya la llanura, ya el flanco do las colinas; el otro
sigue casi siempre por el valle. Este fuó el que
seguimos. Nos conduce á una segunda aldea, ScHSousin, cuyas casas est;in la mayoría bajo tierra.
Un agujero de cerca un metro de diámetro, sirviendo
al propio tiempo de puerta y de ventana, da acceso
al interior. Esta aldea, como la precedente, está ha­
bitada por los Turcos. Todos los valles que atravesamo s
son de una fertilidad prodigiosa, y están sembrados
en su mayor parte de cebada ó de maíz. He ahí la
caiTetera de Jerusalén á Ja fa ; luego soure esa pe­
queña colina, Latroun, aldea metida en medio do
una arboleda. El monasterio se levanta en el flanco
de la montaña, al abrigo del viento y mirando al
mar. A las 11 y ^¡2 atravesamos el muro de clau­
sura. Un involuntario recogimiento se apodera do
nosotros al entrar en aquella soledad. El hermano
portero, antiguo zuavo pontificio, compañero del ca­
pitán Vicart, actualmente General de la Orden bajo
el nombre de Don Sebastian, nos recibe. El Edo.
Padre Superior viene á felicitarnos y á darnos la
bienvenida, y después de una frugal comida, nos
acompaña á visitar el monasterio. Esto se compoiK3
de una docena de edificios separados y destinado cada
uno á un objeto propio , como vaquería, cuadras,
graneros, etc. etc. Las celdas de los religiosos se
hallan en el cuerpo principal del edificio contigüo á
la capilla. Esta es de un aspecto sencillo á la par
que serio. Los trapenses de Latroun son unos treinta,
de los cuales 10 son sacerdotes y cantan en el coro; los
demás trabajan en el jardín, completamente cerrado,
y en los campos. Su propiedad es casi igual á la
de Beitgemal. Por todas partes reina el más pro­
fundo £ ^ n c io ; los religiosos se entienden p erfii^ mente por me^o de signos.
A diez minutos del monasterio se encuentra la
aldea llamada Emans. Los habitantes pretenden
qne es la aldea mencionada en el Evangelio, y no
aquella en qne están establecidos los BE. PP. Franciscan(s situada á dos horas de Jerusalén, y llamada
Eonbébé. Estas discusiones no nos pertenecen. Los
que tienen por Emaus á la pequeña aldea distante un

D. Cantoni, director, y D. Vicent, prefecto, se
multiplican para alojamos á todos los mejor posible.
Los alumnos del Horfanotrofio agrícola y hasta los
mismos hermanos ceden voluntariamente sus camas
á sus hermanos de Belén; en cuanto á ellos ya se
arreglarán, donnirán en el suelo, sobre frazadas ó
esteras. ¿No es eso un verdadero rasgo de caridad
ciistiana? ¿No se podrá repetir con toda justicia:
Quam bo7ium est et quam jucundum habitare fratres in utm m ? Hacia las 6 de la misma tardo, creo
que todos nuestros alumnos, convencidos de que la
verdadera alegría no se halla más que en los que
poseen á Dios, se acercaron al Sacramento de la
Penitencia. Además debían dar buen ejemplo á sus
hermanos los agricultorcitos.
Después de la cena, nos esperaba una soi'presa en
el patio. Bajo los industriosos cuidados de nuestros
hermanos de Beitgemal, se ilumina de repente la
fachada de la casa, un hermoso ramillete de fuegos
artificiales nos da por un momento la ilusión de
una de esas fiestas de nuestras casas de Europa, y
nuestros músicos lanzan al aire sus alegres notas,
que repercuten en los desfiladeros de los montes que
nos circundan, mientras resuenan los atronadores
gritos de ¡ Viva S. José! ¡ Tiva Don Bosco! ¡ Viva
D. Belloni! ¡Viva Belén! ¡Viva Beitgemal! etc. etc.
Algunos Turcos, atraídos por este espectáculo tan
nuevo para ellos, se quedan mirando con la boca abierta,
luienti-as que sus hijos corren como diablillos á tra­
vés de los paseos del jardín , y traen como trofeos
<le triunfo á sus padres un resto de culebrina ó de
'’ohete.
« 3 de -áLbril,
P a tro c in io d e S. J o s é .
A las 6 de la mafiana misa de comunidad, con
comunión general. Luego, no obstante los ardores de
un sol tropical, nuestros alumnos juegan con entu­
siasmo. A las 10 misa solemne con diácono y sub­
diácono, música del Hmo. Sr. Cagliero con acompaña­
miento de orquesta. Con una hermosa y conmovedora
procesión en que S. José es llevado en triunfo por los
alrededores de la casa, termina la parte religiosa en
los oficios de la tarde. Estábamos rodeados de las mág
amables atenciones. Se adelantó la cena, y á las 7
se nos ofreció el placer de una velada recreativa.
Se desempeñó magistralmente una pieza titulada « El
duque de Norfolk » en la que el cumplimiento del
deber es llevado hasta el heroísmo de la muerte.
Todo produjo muy buena iuipresion en los ánimos
de nuestros alumnos. D. Cantoni, en nn improvisado
y conmovedor discurso, dejó desbordar la alegría de
que su corazón estaba poseído. Dá las más afectuosas
gracias á los organizadores de esta fiesta y á los que
han tomado luirte en ella. « ¡Oh ! sí nuestro ama­
dísimo padre D. Bosco estuviese entre nosotros, cual
no sería su alegría! ¡y como debe estremecerse.de
S020 su amado sucesor Don Búa, viendo la ardiente
caridad reinar entre sus hijos dispersos en tierras
lejanas y extranjeras! >

— 74
(lía de Jerusalén, pretenden tener pruebas. Los Erauciscanos poseen la tradición.
En Emaus se encuentran los restos de una basí­
lica, de la que se conserva el bautisterio, cuya llave
está en poder del Superior de los Trapenses.
A las 4, no obstante las instancias de los padres
para hacernos pernoctar a llí, tomábamos de nuevo
nuestras cabalgaduras. El calor había disminuido, y
marchábamos reunidos y contemplando los objetos
que herían nuestra vista. En un recodo de la montaña,
nos encontramos dos senderos. Con la esperanza de jun*
tamos algo más lejos, dos do nosotros, más tercos que
nuestros machos (puedo aplicármelo á lo menos á mi
que era uno de los dos) persistimos en seguir el sendero
de la izquierda, mientras los otros dos seguían el de
la derecha. ¿Qué sucodic)? Pues nada, que nos per­
dimos. Sabe Dios cuantas vueltas dimos para lle ^ r
á la aldea de Sarah. Nuestros compañeros habían
seguido camino sin esperarnos, ó hicieron bien. Lle­
gamos á casa á las 9 do la noche, c-insados y ham­
brientos. Todos dormían. Digo m al; los músicos aca­
baban de tomar do nuevo el camino para volver á
lielén, habían partido á las 8 aprovechando la cla­
ridad do la luna.
'Vuelta A Bclóu.
El día siguiente, 25 de Abril, á las 4 déla tarde to­
mábamos el camino de regreso. Para variar más el
paseo tomamos diferente camino del do la ida. Dejando
ú la izquierda á Dcir-Abany Jerash, entramos en unos
desfiladeros horrorosos. Si los montes do Judea no son
muy elevados, son por lo menos muy variados. Por
espacio de 2 horas y ^'o subimos por el lecho de un
torrente enjuto que baja de la meseta Beit-Atáb.
Abundantes provisiones proporcionadas por nuestros
hermanos do Beitgemal, nos permitieron hacer una
refocilante cena, cerca de la fuente do Beif-Atab,
populosa aldea turca que domina la meseta. Algunos
pastores vienen á ofrecernos leche de sus cabras;
con 20 céntimos compramos 4 litros. Vino, carne,
salsiehíír, jamón, etc. nada faltaba. A las 7 el ca­
mino que seguimos caracolea entro puñuscos y ma­
torrales. Dejamos á la derecha E l Kabu, última for­
taleza de los Judíos después de Ja toma de Jonisalén
por Tito. A las 10 llegamos á Hausane, luego he­
nos de nuevo en El-Koudr, y por fin en la carr(>tera de Hebrón. A las 11 y */s entrábamos on Belén.
Nadie ee quejó de tenor hambre; y en un abrir y
<;errar de ojos, todos estaban en el dormitorio. El
ángel de la guardia permitió á nuestros excursionistas
que durmieran hasta las 6.
¿Y los músicos? Paivce que se perdieron, pues
salidos de Beitgemal á las 8 du la noche, llegaron
a Cremisán á las 3 do la madrugada, descansaron
allí algún tanto y solo á las 7 de la mañana en­
traron en Belén.
I Nueve horas de camino pava piernecillas de 12
á 17 años! ¿no es verdad que es mucho? ¡y por
^ué caminos!!! Ellos nos recuerdan á la Sagrada
Familia huyendo á Egipto. ¡ Cuántos sufrimientos no
debió experimentar l Este pensamiento sirviónos de
gran alivio y lenitivo en nuestro cansancio, tanto
que á la mañana siguiente ya nos encontrábamos
■en disposición y con ganas de emprender otro paseo
^'mqjante.
fi. J . R.

AGUI DE DIOS (COLOMBIA)


^ -------

L as F iestas d e l Inlortuflio,

z.
LuviosA estuvo la noche, y el cielo ama­
neció encapotado de negruzcos nuba­
rrones. El rumoroso, aunque ya distante
trueno, de intervalo en intérvalo pro­
longaba su retumbante vibración, hasta
que languideciendo lentamente, sus últimos sonidos
iban á perderse en el lejano confín. Clareaba apenas
el día y aún se sentían caer los licuosos y plateados
hilos atmosféricos, cuando ya el enjambro de chicuolos recorría las callos del poblado (.'ii sus cabal­
gaduras, ora por grupos, ora aisladamente, conclu­
yendo sus aprestos para emprender la marcha.
Como el día estaba fijado de antemano, apesar de
lo brumoso del tiempo ni aun por la imaginación
de ninguno de estos pequeños cruzó la idea de que
este paseo pudiera transferirse. ¿Y quién habría po­
dido detenerlos? Sabían á donde iban, y aun cuando
asi no hubiera sido, sabían con quién iban, quién
los llevaba, y esto era suficiente.
En el momento de partir, todos alegres y risuefics
con sus caritas amoratadas por el Bei/ de los Es­
pantos (la lepra), trataban de agruparse en un
centro común; con retozona algarabía se disputa­
ban el honroso placer de ir cada cual lo más inme­
diato á aquel á quien difícilmente permitían corres­
ponder á los atentos y cariñosos saludos de despedida
que de uno y otro lado de la callo le dirigían á su
paso: alto, delgado, de tez blanca, de perfilada y
jovial fisonomía, de franca y vivaz mirada, de porte
distinguido, de extremada actividad, tan sólo surcan
su faz las huellas de 24 abriles, es discípulo do Don
Bosco, hace un año recibió las sagradas ordenes y
su acento extranjero no le impide la clara y correcta
pronunciación del castellano. Los niños le llaman
con marcado afecto Nuestro Padre y en aquel día
salía en medio de todos al galope en su moro.
Algunas horas antes se había despachado el equipo
de la infantil carabana, pues en su viaje demorarían
dos ó tres días; formaban aquel las dos docenas de
instrumentos de música que constituyen la banda de
este lugar, instrumentos que debían ser manejadas
por ellos al final de la, jomada. En cuanto á otra
clase de provisiones, poco les importaba á ellos pre­
venirse. Su Padre sabría si los bolsillos de la sotena
iban vacíos, ó si, como de costumbre en las escursiones en su compañía, iban abastecidos de dulces,
frutas y otros comestibles más consistentes; ellos
saben qne á su lado nada les falta, y que ól con
firmeza y afable sonrisa siempre les dice; Dios pro­

veerá.
Pero ante todo, ¿á dónde se dirigían? Poca cesa:
solamente pretendían ir á Anapoima, exclusivamente
á saludar al Primer Magistrado de la Nación y ob­
sequiarlo con nna retreta tocada por ellos, por los
niños enfermitos, y dirigida por sn bondadoso Padre.
Se citaron, pues, para un mitin ante el venerable
anciano

<o —
Y allá llegaron, cumplieron su propósito y regre­
saron satisfechos del éxito de su empresa. El Dr.
Sanclemeute y su numeroso séquito los recibieron
con deferencia digna de todo encomio, y á las con­
movedoras y patéticas frases que á nombre de la
pequeña Comitiva le dirigió un joven tan inteligente
como desgraciado, contestó el Excelentísimo Señor
Presidente de la República en benévolos y conso­
ladores términos. Prometió al Reverendo Padre Luis
Tapiara ejercer ante el Gobierno de que es Jefe toda
su personal influencia en favor del Lazareto.
□X.
Cinco meses han transcurrido después de esta pe­
regrinación, y durante este tiempo el Reverendo
Padre Variara no ha descansado en la humanilai'ía
empresa de llevar á cabo la construcción de un edi
ficio en Agua de Dios, el que además de albergue
especial para la niñez desgraciada de este Lazareto, les
sirva como oratorio y casa de instrucción, con esta­
blecimientos de talleres, de amplios dormitorios, etc.
Perseverante en su idea, ha principiado á acumular
materiales de todo género, gastos que hasta el día
ha hecho con la generosa dádiva de algunos niños
de Colombia, pues es su más ardiente deseo, como
por la prensa lo ha manifestado en repetidas oca
sioiies, que esta obra destinada á los niños leprosos
se levante únicamente con la particular cooperación
de todos los jóvenes y niños del p a is (l).
El domingo 7 de los corrientes se verificó aquí
una hermosa fiesta. Previamente adornado el sitio
en que se levantará el edificio, en la esquina suro­
este de la plaza, con asistencia de las RR. HH.
de la Caridad, de las Congregaciones religiosas que
aquellas dirigen, y estando el lugar colmado de espectodores, se dió ‘ principio al acto á las 4 de la
tarde. El virtuoso y querido Capellán del Lazareto
R. P. Rafael Crippa, con las ceremonias prescritas
por el culto, bendijo la primera piedra, base de este
•edificio, celebración que fué acompañada por el R.
P. Variara y los Presbíteros Dtres. José Hilario
Granados, Cura de Tocaima, José Joaquín Ortiz,
Cura de Girardot y José Hilario Pachón, ex-párroco
de Gachalá. Terminada la sagrada ceremonia reli­
giosa, pronunciaron bellos discursos alusivos al acto
los RE. p p . Variara y Crippa, el Presbítero Dr. Gra­
nados, los Señores Sub-sindico y Administrador del
Lazareto, un niño en nombre de sus desgraciados
compañeritos y cuatro caballeros más, siendo ruido­
samente aplaudidos los elocuentes rasgos de poética
oratoria que como sarta de perlas en serie no intenumpida brotaron de los labios del Señor D. Ma­
nuel A. Martínez. Parece que otros discursos que­
daron preparados, pues con la aparición de las som^
de la noche se terminó esta memorable fiesta,
^u medio de los acordes de la música y del general
entusiasmo.
Quedó, pues, colocada la primera piedra del Ora­
torio ^ i g w l Unta, y fueron padrinos en esta so*
femor festividad el Señor D. Sergio Sanclemente y
su señora hermana D.* Virginia S. de Castro, hijos
dd Excelentísimo Señor D. Manuel A. Sanclemente
actual Presidente de Colombia; el Señor D. J o r ^
Q) 'V'. BoLMs de Febroo d« 18M, p&g. 32.

V e la ra P . y la Señora, D.* Virginia C. de Nieto,
viuda del probo y digno Gobernador de Cundinamarca D. Aurelio Nieto.
A las 8 fué representada por los niños la chis­
tosa farsa titulada L o s (res gibosos de E gipto, de
la cual es autor un miembro de la Congregación Salesiana, y el gracioso sainete Un fotógrafo en apu­
ros, piezas hábilmente ensayadas por el R. P. Luis,
con las cuales distrajo á la concurrencia en las pri­
meras horas do la noche.

Y ahora, ; oh jóvenes y niños do Colombia y del
mundo entero! no olvidéis que el R. P. Variara
tiene las manos tendidas hacia vosotros iuiplorandii
vuestra caridad, puesto que únicamente con ella
cuenta para la feliz terminación d« su noble obra,
para la realización del más hermoso sueño de su
vida. Allegad recursos, no os canséis, que ellos son
para mitigar en parte la crueldad del infortunio de
vuestros compañeros en edad, los niños leprosos.
L. A. Gaitan.
.\gua de Dios, Mayo de 1899.

MARIA AUXILIADORA

A .iix Í lin d o i- a
i N - s t i t u y o l a p a * A <1oh l a m i l l a N ,
y á m i eox*aíK45u, c lo H tro » s a < lo
p o i* e l d o l o r , l a a lo ig - r iu .
Hacía casi on año que dos familias muy allegadas
estaban con tantos desacuerdos y descontentos, que
era un verdadero infierno, y aumentaba mi pena el
haber puesto mi confianza on una hechicera para
remediar tanto mal. Para salir de tantas congojas,
me impuse un viaje de 7 leguas y fui á conferir
con un Sacerdote Salesiano. lOh venturoso instante
en que escuché la celestial inspiración! Me habló
de los fevores que prodigaba á los fieles María Au­
xiliadora. Sentí gran confianza en la Virgen de Don
Bosco; me puse bajo su protección, y prometí pu­
blicar la gracia que anhelaba. La piadosa Auxilia­
dora de los cristianos me escuchó.
De presente disfrutan dulcemente de la paz y con­
cordia apetecida. Publico la gracia recibida en señal
de público reconocimiento; y para que cuantos se
hallen en el fuego de la discordia, acudan á María
Auxiliadora.
Agradecida enfrego la exigua limosna de freinte
pesos para la Iglesia de María Auxiliadora en este

**

— 76 —
¡Oud.n b u en a e s Max*ia!
A más de octogenario, Pascual N . se hallaba gra­
vemente enfermo hacía algún tiempo y sin sentidos
San N icolás de los Arroyos,
ni conocimiento, desde las 3 de la mañana del 12
25 de Mayo de 18S9.
del actual. No se había podido confesar y se temía
¡Ou<in p o a e ro sa e s M aría!
de un momento á otro que le sorprendiera la muerto
Hace poco tiempo estaba una amiga mía de 18 años
sin los auxilios de nuestra sacrosanta Religión. Eran
gravemente enferma del corazón, y habiéndola des- ya las 5 y media y, no habiendo esperanza alguna
hauciado los médicos, so disponía entre la faniilia de salvarlo con medios naturales, el sacerdote saleel prejjararla á bien morir, pero ella encolerizada siano que le asistía pensó felizmente en acudir á la
rehusaba, diciendo que oso de confesarse era qui­ Madre de los afligidos, á la que es auxilio poderoso
tarse la vida más pronto. Inútil es decir el disgusto
do los cristianos. A su indicación rogaron por la
grande que en mí producía osa su obstinación. En salud espiritual del doliente algunos niños del Asilo
tal apuro acudí á María Auxiliadora, procuré con y las RR. MM. Hospitalarias á cuyo cargo está el
disimulo colocar una medalla de tan buena Madre Manicomio do Señoras; y no en vano lo Ücieron;
á la enferma y empecé una novena, prometiendo á porque precisamente en el mismo tiempo en que di­
la Virgen que publicaría la gracia.
chas buenas Madres rezaban las letanías de los mo­
No se hizo esperar la Sma. V irgen: la noche del ribundos, el enfermo recobraba los sentidos y todas
mismo día so reanimó bastante la enferma, y con las facultades de un hombre en pleno juicio, oye,
gran insistencia pedia un Sacerdote para confesase
habla y conoce, da muestras de un sincero arrepen­
y prepararse á bien morir. Enseguida de confesárso timiento de todos sus pecados, contesta á las pala­
pidió los últimos Sacramentos, los que recibió con bras del sacerdote que le asiste, y apenas éste ha
gran devoción. A' los dos días después se puso á terminado de administrarle los últimos auxilios de
cantar el himno A lm as á la Gloria, y al terminar
nuestra Madre la Iglesia, que recibe con indecible
dicho himno entregó su alma en brazos de María,
consuelo de su alma, pierde de nuevo el uso de sus
dejándonos á todos muy edificados por su conformi­ .sentidos y facultades morales, y 5 horas después, con
dad y alegría.
suave agonía, espira plácidamente en el Señor. Espe­
Hoy, con el más vivo roconocimiento á Mana
ramos que por expresa gracia de María Auxiliadora
Auxiliadora, cumplo con hacer publicar la gracia, :irá á gozar cnanto antes las eternas delicias de la
para que cada día y en todo momento sea más glo­ patria de los justos.
rificada nuestra buena Madre.
Este es un nuevo documento que prueba una vez
M. E . W.
más que la Virgen socorre toda clase de necesidades.
Callao, 21 de Setiembre de 1899.
¡¡Viva María Auxiliadora!!
Mai'íu snlu<l <le los eníerm os.
L a F amilia del F inado
Eli esta población se han experimentado algunas
y el Director del Asilo de San Bartolomé.
gracias de María Auxiliadora. Una religiosa del
Málaga, 12 (lo Mayo de 1899,
Convento de Santa Clara de esta ciudad, Uamada
Sor Josefa Antonia Mompó, padecía de los ojos; Max*la. tlo-v^iel-ve la sa lu d A lui hijo.
las pestañas le crecían hacia dentro y no podía
Cumplo con el deber de publicar una curación
abrirlos hasta tanto que se las cortaban. Un día admirable efectuada por nuestra Jladre Santísima, '
me encargó llorando que la encomendase á las ora­
María Auxiliadora.
ciones de los Salesianos; yo la aconsejé que hiciera
Un hijito mío do diecisiete meses de edad, de tem­
la novena de Don Bosco á María Auxiliadora, dán­ peramento linfático, fuó atacado, hace más ó menos
20 días, de una otitis aguda quo pronto se trans­
dole una medallita.
,
.
En poder mío obran ya dos cai’tas do dicha reli­ formó en una otorrea del oido izquierdo, del que
giosa, en las que me dice que se halla completa­ fluía una materia verdosa , viscosa y fétida. Los
mente buena de la vista, y que escribe á osa Santa
remedios electro-homeopáticos del Sistema Santer ha­
Casa para que dén gloria á María Auxiliadora, pues cían algún efecto en mi bijito, pero su estado era
quo ella está entusiasmada y loca por -María Auxiestacionario. Mi esposa oró con especial fervor á
nuestra patrona María Auxiliadora, prometiendo, en­
liadora.
,

,
En el mismo convento otra religiosa, llamada tre otras cosas, hacer pública la curación si nuestro
Sor Amparo Barbera, enferma de gravísima enfer­ único hijito sanaba. Hoy está perfectamente; el olor
medad, habiendo recibido ol Santo Viático y Extrema­ fétido y la supuración han desaparecido; el oido s"
unción, estando ya deshauciada de los módicos, con desinflamó; el semblante del niño acusa una mejoría
grande fe so puso al cuello la medalla de María absoluta; su apetito se ba restablecido por entero.
\uxiHadora, y haciendo por ella la novena, se ha
Lleno de gratitud hago pública esta milagrosa cu­
¡mosto buena y asiste al coro con admiración de ración, tan espontanea como evidente, de nuestra
amantisima patrona, María AuxUiadora, de quien
todas.
. • X j 1
Una mujer estaba privada del movimiento de los cada día mi esposa y yo somos más fervorosos de­
brazos; se encomienda á María Auxiliadora prome­ votos.
Doctor Luis E. S epúlyeda Guadua
tiendo hacer una novena, y enseguida se poso buena
Médico electro-homeópata
y ya trabaja como si nada hubiera tenido.
Miembro del Instituto A. Sauter de Ginebra
Praxcisco Carreuss, Pbro.
y Cooperador Salesiaiio.
Coa^utor.

ciudad de San Nicolás de los Arroyos, con la con­
fianza de dar más cuando pueda.
J . G.

Játiv.a (Valencia), 15 de J u lio de 1899.

Santiago de Cbile, U de Jim io de 1899.

S. S. LEON X III.

I te

— 78 —
F é y E s s p e x ’a i i z a
e n I^ a i* ia ^ a x ilia d o x * a .

A mediados dcl mes de Abril próximo pasado se
encontraba la menor de mis hijas, llamada María
de los Dolores Morales Muñoz, de veinte y tres
meses de edad, con una fuerte pulmonía, y no h a­
biendo esperanza de poderla salvar á pesar de la
acertada prescripción facultativa, se reunieron mi
esposa y dos hijos de la dueña de la casa, y la
mayor de dichas hijas Srta. Encarnación Vallejos
Riviera: viendo á la niña que por momentos iba per­
diendo la vida, en un arranque do fó, y llorando,
ofreció que si la enferma se ponía buena, mandaría
celebrar inmediatamente una misa á la Reina de
los Cielos, María Auxiliadora, que oiría con los de­
más acompañado de la niña.
Pues bien, desde aquel momento la fiebre prin­
cipió A bajar y la enfermedad á ceder, de tal modo
que la niña se encuentra ya buena.
Los padres y hermana dan gracias á la Santísima
Virgen, y desean que se publique en el B oletín
S alesiano para su mayor honra y gloria.
Carlos Morales.
Málaga, 20 de Mayo de 1899.

S l a i 'i a ^ i t x r i li a < l o r a

oy© ú. lo» iiiiíosi <111© la invocan.
El niño Emilio Romero, alumno del Oratorio Don
Bosco, se quejaba de un reuma. Movido por la Iwtnra del libro recibido en premio de su aplicación
dmante ol último semestre, titulado Novena á M aría
AitxiUadora, determinó celebrarla para alcanzar la
curación. Acompañado de sus dos hermanitos, iba
todos los dias, á la hora en que le aquejaba menos
ol dolor, á hacer dicha novena á la Iglesia de San
FranciscoE1 Domingo 23, día 3.® de la novena, asistió á
la Sta. Misa en dicha Iglesia, y al salir de ella
sintió que el dolor había desaparecido, quedando
desde aquel instante hasta el presente completamente
curado.
Agradecido por tan señalado favor, da infinitas
gracias ú María Auxiliadora, le prometo sor siempre
su devoto 6 invita A sus compañeros á que recurran
en todas sus necesidades A María Auxiliadora, se­
guros de que como ól serAn atendidos.
SautAiidor, 23 de ALril de 1899.

¡■B«»ii<la<l » ln ja :« la i* i l o A l a r i a !

Hallándose atacada mi amiga Dolores Oiivella,
natunil do Oleseta (Barcelona) do una fuerte pul­
monía, se le deiarroUó una terrible hinchazón, que
ponía espanto Acuantos la miraban. Se le hinchó
todo ol cuerpo, de suerte que le era por completo
imposible hacer cualquier movimiento. Por espacio
de cuatro meses tuvo que permanecer clavada en una
silla sin poderse menear. Todo presagiaba un funesto
desenlace. Los médicos habían ya perdido toda es­
peranza de salvarla, y los parientes la lloraban por
muerta. Condolida yo de la triste situación de mi
amiga, le envió ana medalla de María Auxiliadora,
juntamente con la novena, recomendando á la afli­

gida familia acudieran á la Virgen de Don Bosco
en demanda de salud para la querida enferma. Con
tanto más gusto aceptaron mí propuesta, cuanto más
desengañados estaban de conseguir de la ciencia lo
que ansiosamente deseaban. ¡Bondad singular de
M aría! Apenas comenzada la novena, la enferma em­
pezó A sentir una notable mejoría, que fué acentuán­
dose más y más, hasta quedar completamente sana
mi amiga no mucho después de concluida la novena.
Llena de amor y agradecimiento hacia María Auxi­
liadora, vino á San Vicens, y quiso que juntas
fuéramos A dar las gracias A la Sma. Virgen A su
capilla del Seminario Salesiano, establecido en esUpueblo; y allí con vivas instancias pidió al Sr. Di­
rector dol referido Seminario D. Antonio Balzario,
lo bendijera el hábito A fin do tener siempre consigo
un recuerdo de la bondad de María.
Consuelo Cos.
S. Vicuua dele Horte (Barcelona), 1899.

¡ Viva María Auxilladiora!
Tenia A mi hija gravemente enferma. Salvada con
dificultad do la difteria, aquejada después por un
catarro gástrico, le había sobrevenido finalmente una
pleuresía, que nos hacía á todos concebir la dolorosa sospecha de que mi hija, después de luchar
tanto tiempo con la muerte, había al fin y al cabo
de darse por vencida y rendirle su tributo. Pero
no. Enseñada por la experiencia A desconfiar de to­
dos los remedios de la ciencia, volví mis ojos afligi­
dos hacia la Auxiliadora del pueblo cristiano. Con­
fiando en su poder sin limites y en su bondad sin
medida, empezó la novena. En el primer día abra­
saba á mi hija una calentura de cuarenta grados;
en el segundo, ya la fiebre había disminuido; en el
último, mi hija se encontraba fuera de todo peligro.
María se mostraba una vez más digna del glorioso
titulo de Auxiliadora. Pero aún no era esto bastante.
María quería más, y en breve espacio de tiempo me
restituyó á mi hija completamento sana. Bien clara­
mente conocí por esto que no en vano había acudido
á Ella, porque tan bondadosa Madre no desecha los
ruegos del que con fé la invoca.

María l’i.
S. Martín de Torvcllns (Burcelonal,

Un devoto de María Aux., de Menorca: liucoutrándose mía pobre viuda gravemente afligida por verse
enredada en un asunto do mucha traaceudeuoia, imloranios el au xilio de tan buena Madre por medio
e la novena que acousqjabaD. Bosco, y al sexto día
todo estaba satisfactoriam ente arreglado. — Una per­
sona piadosa, de Pamplona: Bajo la advocación de
María Aux. da gracias & María Sma. por un favor
rt^ibido, y remite 2’50 ptaa. para que se celebre
misa en sii altar. — barias personas, de S. Jorge (Ni.-.iragua): Hacen público su agradecimiento á M. ‘ 5>nia.
Anx.poT especiales gracias recibidas — Concepción BLpe, de Rosario de Sta. Fé; Hallándome postrada en
el lecho y á punto de tener qne sufrir una operación,
acudí á María Anx. y al día siguiente, qne era desig­
nado por el médico pai-a o p ^ r m e , me encontré lao
mqiorada, que el médico desistió de su idea. —
S., de Sarrm: Encontrándome en extremo peligro de
tener qne servir a l rey y viéndom e muy imposibiulado para ello, acudí á María Aux. y no solo obtuvo

S

— 70 —
eea gracia, sino tam bién la curación de un oido y
buen éxito en un examen. — A , A , J ., de V ig o : Sin­
tiéndome desfallecer por un continuo malestar físico
y moral, acudí á M.® A ux., y hoy ya estoy del todo
bien. — Rosario López, de Salto (Uruguay); Manda
im peso por haber co n s^ u id o el a liv io y casi la cu­
ración completa de D.* Encam ación C. de MaQosa, á
la cual, á ju icio de los médicos, había que hacer una
peligrosísima operación. — Francisca Geromazo, de Id.:
ofrece también una limosna por e l mismo favor. —
ilatjdalena S- de Pintos, de Id.: Da un peso por ha­
berla curado la Virgen de D. Sosco, de una enferme­
dad que le causaba horribles sufrimientos.—Amadora
E. de Vidal y fam ilia, de Id.: Dan tam bién las mds
sentidas gracias á María Aux. por haber esta buena
Madre proporcionado trabajo y empleo á los de la
familia. — Teresa A. de P ., de Barcelona; Teniendo
que entrar m i hijo en quinta y aumentándose cada
día más los rumores acerca del servicio obligatorio,
tuve que liacer una v isita y en ella me espantaron
tanto, que al salir á la calle hice una promesa á María
Aux. para que librara á mi hijo: lo he eousegnido, y
agradecida por esto y otros favores, doy una limosna
para las Obras Salesiauas. — Releves Fstevan, de Ma­
drid; Estando m i hermana con una enfermedad que
todos creíamos incurable, recurrí á Marta Aux. ofre­
ciéndolo una misa: obtenida la gracia cumplo ihi
promesa. — Dolores Capdevila, de Barcelona: Doy 12
pías, para las obras del templo de María Aux. por
gracia recibida de tan buena Madre. — JT. de -Sastre
y su marido, comandante de ejército, de Tarragona:
Ofrecen respectivamente 2’50 ptas. para el mismo
templo y una libra decera para alumbrar á la Virgen.—
Piedad S ierro y Alaroón, de Sta. O lalla (Toledo) : En­
terada por el B oletín S alesiaxo de los muchos fa ­
vores concedidos por M.* Aux. á los que con fe recnrren á E lla, le pedí uno, para mí muy ¿eñalado, el
cual tuvo á bien concederme. E n agradecimiento de­
dico la peonería limosna de 25 pesetas. — O. R ., de
Carmoua: Habiendo por mis ocupaciones tenido poco
tiempo para estudiar, y acercándose el de presentar­
me a exámenes, hago un último esfuerzo, estudio
cuanto puedo, invoco á la que es A uxilio de los cris­
tianos, y obtuve una de las mejores notas, — Carmen
G. de Guaycochea, de Mendoza; A una hija mía de
ocho anos, acostumbraba darla el tifus todos los años
casi ]>or la misma é}>oca; en ésto se preseiitó con más
fuerza; pero acudí á María Aux. y en potíos días ob­
tuve la curación de mi hija. — Teresa Sales, do Bar
celoua; Encontrándome apuradísim a, ofrtcí hacer la
novena y dar una peseta do limosna á la finia. Virgen
Aux., y enseguida logré lo ped id o.— C. K. P. S., de
Caracas; Hacía ya muchos meses que mi madre estaba
atacada de una en.'ennodnd del pecho, tratándose
iufructuos.'imeiite con distintos rem edios; hice una pro­
mesa y acudí a María Aux. y mi madre obtuvo la sa­
lud. — L. L. J., E lrira S. de Romero, Carmen S. Fer­
nández, Clenientina Galindo y Virfjinlft Sdmbrano, de
Caracas; Dan gracias á María Aux. jiór señalados
favores recibidos. — Carmen de Luises, d a Meló ; En
Mayo del pasado nn<>. hallándose enferma ^ pulmonía
una sirvienta, pedí á M.“ Aux. que la stiiiara. Esta
buena Mrnlro oy«» mis súplicas, y he enviado una limosiia ú loa Talleres de D. Bosco, de Montevideo,
donde se venera su imagen.

n m u .
Sr. D irector ilel B oletín S alicsiano.
Muy Sv. mío y de m i coiisiderucion imts distin­
guid,i : Creyendo quo está interesudu lii mayor
gloria do Dio.s, el bien de las nlinns y la devoción
á Muría Auxiliadora, patroua do lo.s Cooperadores
Salesianos, me atrevo á m olestar lí V. con la re­
lación de los hechos principales llevados á cabo
en esta ciudad por dicha asociación, desdo la úl­
tim a vez que dio V. cuenta en la K evista(l^.
Usted, Sr. Director, no ignora ol empeño gran­
dísimo que han teuido estos Cooperadores Salosianos para ver de instalar en esta Capital los
talleres y escuelas fundadas por Don Bosco, tra ­
tando do adquirir local apropósito, merced al goneroso concui-so de Este Ecxmo. Prelado y de al
ganas otras personas rícas y piadosas; descoque
no han podido ver realizado hasta ahora, quizá
por falta de personal en la Congregación Salesiami.
Le consta asim ism o que el Director de los Coo­
peradores Salesianos conquenses escribió rogando
encarecidam ente les honrara D. Miguel Rúa con
su visita^ ya que afortunadam ente se hallaba en
España, á fiu de que pudiera enterarse personal­
m ente de todo lo que aquí había á niauo para
los fines que persigue tan digno sucesor del iufatigúble Don Bosco; pero ocupaciones, sin duda,
urgentes, y que reclamaban la presencia del Su­
perior en otras casas, fueron la causa do que tjin
poco pudiera conseguirse esto. ¡ Sea todo por Dios,
quo así extiende tan povoclm sa asociación jior
todas prtltes ! pero abrigamos la C8i>era«za do que
llegará Jironto el día en que veamos cumplidos
nuestios deseos y loa de esta noble (íiudud de
Cuenca.
Las precedentes reflexiones pueden servir para
expresar el entusiasmo que aquí ha despertado
la obra de Don Bosco, y como para preparar el
camino se ábrieron ya las escuelas duminicates,
á las que concurren de 120 á 200, entre niños y
ninas, á loa .qne instruyen individuos de hi Ju n ta
establecida al efecto, compuesta do eclesiásticos
y seglares, y entre estos, algunos profesores «le
1.‘ enseñanza, dedicándose cada uno á la sección
que se le confía, con verdadero interés y celo pol­
la salvación de las almas. En estas escuelas se
enseña, con preferencia, la doctrina cristiana, á
leer, escribir y las nociones más indispensables
p ara vivir en sociedad con la cultora que reclama
maestro siglo, term inando las lecciones con herm<»os cánticos alusivos al culto: no siendo in ­
frecuente que el celoso D irector distriboya es­
tam pas. medallas y otros objetos piadosos entre
los niños, para estim ularles más y más á la asis­
tencia.
U ) Y. BOLRIX d« F e b re ro d e 1899, p íg . 43.

— 80 —
Do la actividad desplegada por los Cooperado­
res Saleaiaiios es prueba elocuente el iucretuento
que ha tenido la asociación y e l entusiasmo que
ae apoderó de la Ju n ta para prepariir los trab a­
jo s necesarios á ñn de celebrar un triduo solemne
á María A uxiliadora; lo que tu ro logar desde el

30 de Junio último al 2 do los corrientes en la
parroquia del Salvador de esta Ciudad, sobrepu­
jando el resuliado il las esperanzas más risueñas.
Toriiiimula la novena íil Sagrado Corazón de
Jesús en la iglesia mencionada, se invitó con los
sermones del Triduo al ilustre jesuíta, P . Boni­
facio Sánchez, que desempeñó su cometido como
era de esperar de la elocuencia y unción evangé­
lica de un hijo de San Ignacio de lioyola, practi­
cándose ademils los siguien­
tes cultos.
P o r la m añana, á las siete
•: * '•
y m edia, misa rozada, con
.c
Orgauo. P or la tarde, á las
seis, exposición de S. D. M..
'■ i '.*•
rosario, sermón y ejemplo,
pronunciado con giun se
. . »*
renidad y perpetuo dominio
de si mismo, por los niño-.
J-.í
Ciríaco Soria, Carmelo Gue­
rrero y Julián Nuvalón.
£ n el día 2, á las siete
> " Tt
de la m añana, fué la misa
de comunión; celebrada por
el Sr. D. Podro Kodríguez
Lópes, Secretario de Cá­
m ara y Gobierno de la Dió­
cesis, siendo en gran núm e­
ro los Cooperadores Salesianoe do ambos sexos qne so
acercaron ó la sagrada mesa.
L a Misa solemne estuvo á cargo del M. I. Sr.
Provisor y Gobernador eclesiástico Sr. Dr. D. T i­
moteo H ernández Muías, en la que asistieron de
Diácono y Subdiácouo, respectivam ente, los Sres.
D r. D, Pedro Terrégamo, y D. Jesú s de la Plaza,
párrocos de Santiago y San Esteban de esta ciu­
dad. En esta Misa se estrenó un precioso Gloria
7 Credo, cantándose tam bién el A ve María, de
Gouuod.

L a Capilla de música de la Catedral asistió las
tres tardes, ejecutando con m aestría, en las dos
primeras, bonitos motetes antes de la Reserva y
un hermoso S im io á María AuxiUado-ra, compo­
sición original del acreditado Maestro de Capilla,
D. Policai-po del Am o j y en el últim o día, á más
de lo indicado, una precio­
sa Salve á toda orquesta.
Y pura que estos actos re­
sultaran m ás solemnes, ha­
bía en el coro un piano, de
la Sra. viuda de Parra, y
dos tim bales, cuyos sonidos
))roducían buen efecto; sien­
do de notar que estos últimos
instrum entos hacía mucho
tiempo que no se tocaban
en las funciones religiosas
de esta Ciudad.
Pero lo que produjo más
novedad en los cultos á que
vengo refiriéndom e, fueron
los coros de niños y el diá­
logo pronunciado por dos
niños.
Las niñas salían al em­
pezar la función de la tarde,
llevando en la mauo luces
con tulipas, formando dos
coros, en dos filas de ban­
cos, ju n to al presbiterio. El
prim er coro, compuesto de
niñas de la Escuela Salesíana, que vestían trajes uniformes de color (regalados
por el Director) y m antilla negra (obsequio de las
Celadoras y de otras personas piadosas, que gratuxtiinieme confecíoniiruu todas estas piezas), se colocó
al lado de la Epístola, y cantó con suma animación
una preciosa Salve, que acompañómagistraluienteal
piauo, situado al efecto eu uua capilla lateral, la
distinguida y piadosísima Señora Doña Amalia
Bernabén de Fontana. E l segando curo lo com­

K

ponían niñas de familias distinguidas, vestidas de
blancos trajes y cubiertas sus cabezas con velos
del mismo color, y cantó con mucha precisión J
m aestría una sentida Despedida, acompañada á
toda orquesta, siendo dirigidas las niñas por la
Señora de Fontana.
O tra novedad fué el diálogo que en lagar (Id
sermón de la tercera ta rd e pronunciaron los ni­
ños Enrique F ontana y Luis PioiSe, sobre el ver*

Ji

dadero auxilio que la V irgen Santísim a presta á
¡Que Dios derram e sus gracias sobre las per­
los cristianos, aduciendo á este propósito los he- sonas que así han querido dem ostrar su devoción
clioB niemoraldes de la batalla de Lepanto, la á María A uxiliadora! Que esta buena Madre acoja
defensa de V iena por Sobieski y la vuelta de propicia los ruegos de los Cooperadores Salesianos
conquenses, á 6u de que, cuanto antes, veamos
pío VII ú la ciudad eterna.
El niño Fontana, defensor de la fé, ocupó el establecidos en esta ilustre y piadosa ciudad las
pulpito pan’oquial, y el niño Pinós, aparente con­ escuelas y talleres fundados por Don Busco, tan
tradictor, un púlpito provisional, que se colocó provechosos para la juventud desvalida, hoy que
en la parte de la capilla del Santo Sepulcro. Am­ el enemigo de las almas tra ta de apoderarse de
bos niños hablaban con gran serenidad y exce­ la inteligencia y corazón de los menosterosos para
lente entonación, y durante los quince minutos sus perversos fines.
que duró el diálogo, tuvieron en suspenso al n u ­
Dispénseme V., Sr. D irector, que, sin darme
merosísimo auditorio. E l diálogo aludido fué com­
cuenta y guiado sólo por los impulsos du mi co­
puesto por el sabio y celoso D irector de los Coo­ razón, haya dejado correr la pluma quizá más de
lo conveniente al n arrar los hechos que proceden
peradores Salesianos, imprimiéndose con mucho
fsniero, con la imagen de M aría Auxiliadora, y porque no podía resistir á los estímulos de mi
con una elegante cubierta á dos tintas, y re p a r­ conciencia que me aguijoneaba para que escri­
tiéndose al term in ar la lUtinia función á todas biera á V. algo sobre lo que iiaceu los Coopera­
los personas que á ella asistieron.
dores Salesianos de esta Ciudad, por si V. creyera
La asistencia á todos estos cultos, especialmente que de su publicación había de resultar honrado
el Instituto de Don Hosco.
á los de las tardes , fué inmensa, hasta el punto
Aprovecha gustoso esta ocasión para reiterarse
de no poder contener la espaciosa iglesia del Sal­
vador a los que deseaban pen etrar en el templo,
de V. atto. S. S.
q. b. B. m.
en el que se hallaban la casi to talidad de los
sacerdotes de la población, tan to del Clero Ca­
Josú de R odrigo .
tedral, como del parroquial y conventual, dignán­
Cuenca, 10 de Ju lio de 1899.
dose las Congregaciones religiosas nom brar comi­
siones que las representaran en dichos actos, y
viéndose im posibilitadas las personas encargadas
de señalar á cada invitado el lugar que se le te ­
nía señalado, por estar ocupado m aterialm ente el
templo.
Y puesto que de función salesiana se tra ta , no
quiero pasar en silencio que algunos atribuyen
ó especial protección de María Auxiliadora la
A R E Q U IPA (Pfii-Ú).
circunstancia de <|ue ninguna de las tulipas sitfriera la m enor lesión á pesar de ser tan frágiles,
Sr. D irector del B oletín Salésiano .
con tanta aglomeración de gente, y do estar sos­
tenidas por niñas de 10 á 13 años, jw r espacio
L
mundo civilizado, como V. sabe, se
de dos horas.
agita entusiasmado para levantar Mo­
Grato era tam bién v e r con elegantes escapu­
numentos que pregonen las glorias del
larios y medallas de M aría A uxiliadora á los n i­
siglo presente, y que sean á la par la
ños y niñas arriba indicados, á dieciseis alumnos
de la Escuela dominical con su profesor el Sr. D. blanca aurora y feliz presagio del venidero.
América no podía quedar indirereiite en vista
Cesáreo Martínez, á los Decuriones y Celadores,
de la febril actividad que para esto fin reina en
á los músicos, Señores y Señoritas do las mesas
petitorias: insignia que no pudieron ostentar to­ las naciones europeaej por esto Are<iu¡pa, dosperdos los Cooperadores Salesianos, por no liaber es­ tiiudo su tradicional entusiasmo, quiero htuibioc
ella erigir un Monumento á Jesucristo Redentor
capularios ni m edallas pava todos.
Prueba clara y evidente de la devoción á la y á su Vicario eu la fausta y trascendental efoSma. Virgen bajo el hermoso título do María m éride del 8igl«>, que dejando en pos do sí ensan­
A uxiliadora, es que los fieles cooperaron con grentadas huellas, ya se enc<»rva y esj)ira coro­
nándose con los de>lumbradoies focos que lo ca­
bastantes limosnas á sufragar los muchos gastos
racterizan.
que, con motivo de estos cultos , se originaron,
Un año lia pasado, Sr. Director, desde que se
habiéndose espendido, además, un núm ero consi­
priucipió á edificar una parte del Colegio JDon
derable de papeletas de la rifa de u na estatuita
Bosco, y al inaugurar este brazo de edificio, la
de la Patrona de las Salesianos.
Por últim o, no estará demás ad v ertir que los Ju n ta D iocesana, interpretando los levantados
Cooperadores y Cooperadoras Salesianos de Cuenca sentim ientos del pueblo arequipefio, determinó
se han portado como buenos, no perdonando medio que el monumento proyectado fuese todo el Co­
alguno lícito que pudiera contribuir al m ayor es­ legio en construcción, y confiólos á los humildes
plendor de los cultos que se tributaron á la Sau- hijos de D. Hosco la realizaciou de este noble
ideal.
tísima Virgen M.aría, mereciendo especial mención
Obtenida, pues, la aprobación de los Superiores
el Sr. D irector y las persona.s á cuyo cargo es­
la bendición del Padre Santo, como en otra
tuvo preparar á los niños y niñas para los actos
arriba indicados ; siendo tam bién digno de loa ocasión le comuniqué (D, se puso manos á la
el generoso desprendim iento de los señorea p ro ­ Obra, formando varios comités de señores y se­
que subviniesen á los ingentes gastos que
fesores de mxlsica y cantores, que, á más de sus ñoras
cnmposicioues nmsicales íid boc, se esm eraron en «=>1Th. requiei-e, y gracias á su generosa actividad
se pudo rom per cimientos el 23 de Abril, prim er
eji-cutar las piezas de m úsica más notables de nn
abundante y selecto repertorio, sin que quisieran día del mes dedicado á nuestra querida Madre,
aceptar retribución alguna por sus brillantes tra ­
(1) T. Boixn» de Obre, de IBM, pig. 278.
bajos.

— 82 —
cantando una Misa solemne, y haciendo u na peijucña función al efecto.
Con el apoyo de loe fundadores, promotores,
<-,oloctoro», y con las faenas que sin ningún in te­
rés iMicmiiavio hacen estas buenas gentes, conti­
nuó el trabajo con m ucha actividad, logrando de
este modo colocar la prim era piedra de este Mo­
num ento el 11 del presente.
Aquí, Sr. Director, dejo la palabra al acredi­
tado p(TÍódico E l Deber, que se expresa así: En
el aplaudido Colegio Salcsiano se realizó ayer,
al medio día, la ceremonia significativa de la co­
locación de la prim era piedra, para alzar la gran­
diosa obra del Monumento á Jesucristo y á su
Augusto Vicario.
En el area de terreno señalado ya por los ci­
m ientos de la nueva iglesia do María Auxiliadora,
Monseñor Bedoya, delante de un a lta r portátil
colocado en el sitio conveniente, bendijo la piedra
aludida, en presencia del doctor don Alejandro
I.. de Ronmña, que representó al padrino Exce­
lentísim o Sr. doctor don Nicolás do Piórola, de
la Sra. Candelaria Rivero do Romana, que ig u a l­
m ente representi) á la m adrina señorita Carmen
de Goyenoche, de los señores Prefecto «leí D epar­
tam ento, Sulqirofocto dol Cercado, Prosidento «le
la Ju n ta D epartauum tal y do muchos miembros
dol cloro secular y regular y otras distinguidas
personas.
Ju n to con la piedra fuó enterrada una redoma
do cristal «luo contenía algunas monedas nacio­
nales, medallns, reliquias y una hoja do perga­
mino, donde se escribió esta acta:
I n PKKPETüAM RBt JÍKMORIAM.
« E n el año del Señor de mil ochocientos no» v en ta y nueve, el día 11 de Junio, gobernando
» la Iglesia el Sumo Pontífice León X U l y la Re» tiública P eruana el Exorno. Sr. Doctor D. Nico» lás de Pi«*rola, siendo Obispo de A requipa el
» Iltm o. Sr. Doctor Don Manuel Segundo Bailón,
» Prefecto de este D epartam ento el Sr. Doctor
» Don Manuel T rinidatl Marina, Presidente de la
» H. Ju n ta D epartam ental Sr. Doctor Dou Ma» llan o A. Belaunde, Presidente de la Corte Su» iierior de Justicia el Sr. Doctor Don Manuel Ma» cedo. Subprefecto del Cercado el Sr. Don Mamnd
» SotoL(»ayza, Alcalde dol H . Concejo Provincml el
» Sr. D on'G arios Federico Tóster y T eniente Al» cable encargado de la A lcadíael Sr. Don Manuel
> García Suarez, el Ilustrísim o Sr. Doctor Do«i Ma» riam* L. B«'d«\vn, Dean dol V. Cabiblo, Vicario
» de la Duicosis y out«>m:ea Provisor General por
» hallarse ausento «mi R«>ma el Rvdmo. Obispo.
» bendijo solonin em en to la i>iodra fum laineiitJil «lo

> la Iglesia «lo María Auxiliadora y del 0«>legio
» Snlesiano que se levantarán como Mmuimento «leí
» Dopartaiuent«> do Are«juijKi á Jesucristo Re«lentin’
» y a su Augusto Vicario con motivo «lo la t«iriui» unción del presente siglo y el comienzo del futuro.
Fueron pa«lriuos do dicha cerem onia el ICxomo.
» Sr. Dou Nicolás «le Piér«da y la sefmrita Carmen
» de Govonecho, represoutados, respectivamente.
» p«ir el’ Sr. Doctor Don Alojan«lro L. do Romana
. y la Srn. Josefa A. Vda. do Rtmiaña.
* Se colocaron en la prim era piedra unas me» dallas benditas de M aría Auxiliadora, algnuns
* reliquias, unas monedas de la época, y una lista
» do todos hw socios fundadores, protectores y
» colectores, como tam bién de todos los Comités
» enoargailos de la Obra.
» P ara levantar este Monumento dedicado esclu» sivam eute b1 bien de la ju v en tu d pobre y me-

» nesterosa, no se cuenta con otros medios qub
» una gran confianza en D ios, en María Auxilia» dora, en Don Bosco y en el tradicional entu» siasmo y generosidad de los hijos de este De» parlam ento. »
Pirm arou la presente acta los representantes de
los Padrinos, el Mioistro, las Autorida«les y al­
gunos sacerdotes salesianos.
La com itiva ocupó después sus respectivos
asientos en un costado del espacioso patio, donde
se levantó una toldera y un j)equeño proscenio.
Hubo numerosa concurrencia de señoras, seño­
ritas y caballeros.
Pronunciaron notables discursos el Sr. Dean,
D. Alejandro L. de Romaña y D. Mariano A.
Belaunde, se leyeron otras composiciones y se
ejecutó un bonito juguete cómico.
Con una m archa final se cerró tan hermosi^
fiesta, que llenó de satisfacción á los presentes.
V arias niñitaa repartieron tarjetas conmemo­
rativas, recibiendo el óbolo público para la obra
del Monumento, por cuyo éxito formulamos nues­
tros vivos y ardientes votos.
L a banda de música form ada de los alumnos
del Colegio, se portó adm irablem ente.
Que Dios dó fuerzas á los incansables padres
salesianos do Arequipa, á fin de que su preciado
deseo no sea defraudado.
No están solos, por fortuna. Entusiastas ca­
balleros y dignas m atronas de la localidad con­
tribuyen V 8® afanan en favor de la Obra á que
hemos hecho referencia grata.
Adelante, y siem pre adelante. »
Los trabajos siguen sin interrupción y abriga­
mos la firme esperanza de que no se paralizarán,
porque María nuesti-a buena Madre va obrando
prodigios en favor «le aquellos que de algiín nio«lo contribuyen á la construcción de este Esta­
blecimiento, que será m añana albergue de los
niños desvalidos y escuela de la ciencia y de la
virtud.
Yo creo, Sr. Director, que nosotros no somos
sino débiles instrum entos de María en una Obra
de ta n ta im portancia j y así desde estas lejanas
tierras bartimos resonar tam bién nosotros en las
playas de la Enropa aquel inspirado acento que
mujstro P. D. Bosco tenía en sus lab io s: --EJificavit sibi domuni María.
Do V. afmo. herm ano en J. C.
CiniACO S a n t in e u .i , Pbvo
Aro<iuipa, 16 «bi .Tnnio<lo 1.‘590.

M O N TK V ifíK ft ( l ’m iruay).
Rdo. Sr. Director del Bolctín Salk^iano.
motivo de allegar recursos para con­
tinuar la construcción de los Talleres
de. Don Bosco, los niños que allí >o
- - ■, e«lucan dieron el domingo 9 «Icl c_ofrieiite, e«mfoniu‘ so había anunciado, una p«?«ineña
función do teatro, á la que tuvim os el gusto <le
asistir, y nos qitedamos verdaderam ente adtmm«los. ¡A(iuell«>s alegres y dulces in s ta n te , no se
nos pueden borrar de la memoria! Con fideli<ls«i
adm irable se veía puesto en todo sn vigor el
precepto del i>oeta latino niile dulcí, porque ve­
íanse bellamente enlazadas y armonizadas la ale­
gría y la educación. E l teatro bu en o , moral es
un medio sum am ente educativo, y por eso lo es-

— 83 —
cogió el gran pedagogo del siglo X IX , el immortal Don Bosco, p a ra servirse de él como de
an aliciente poderosísimo pava atraer á las ju v e ­
niles inteligencias, que deseosas de am enidad y
solaz, lo van tristem ente buscando en ese inm un­
do lodazal, que así debe apellidarse el teatro mo­
derno, que degenerando en todo y por todo del
noble fin p ara el cual había nacido, se trocó de
centro y escuela de m oralidad, en una sentina
venenosa de perversas enseñanzas y empozoñadas
costumbx'es.
Estábamos citados para las dos de la tard e, y
al llegar, lo primero que llamó n u estra atención
fué el ver pintada en los rostros de aquellos v i­
varachos artesanitos la más p ura alegría y satis­
facción.
Kepreseutóse un dram a tieru ísim o . en cuatro
actos, titulado Los tres mártires de Cesáreo, que
hizo derram ar lágrim as á más de una persona.
¡Quien hubiera podido siquiera sospechar, viendo
la soltura y gracia con q\ie desemjxeñaban sus
papeles, que bajo de aquellos trajes á la rom ana
dcl siglo III se ocultaban muchos ex-honderos,
que eran un día la desesperación de los celadores
de Montevideo!
En los entreactos cantáronse dos Romanzas del
limo. Sr. Cagliero, y la banda estuvo superior
ejecutando con perfección la nunca bastante pon­
derada sinfonía de P ed ro tti Tutti in Jtíaschera,
terminándose la función con u n Canto de Napo­
litanos.
L a _num erosa conctUTcncia, fo rm a d a p o r la s
p iincipales fam ilias de la a risto c ra c ia y d el co­
mercio, a l sa lir del te a trito . d em o strab a su sa tis­
facción y en salzab a á los jóv en es a rtis ta s y enca­
recía e s ta in stitu ció n ad m irab le qu e todo lo 'ab a rc a
y de todo se sirv e p a ra lle v a r alm as á D ios y
foiTuar hom bres honrados, que sean u n d ía el
sostén y la g lo ria d e la sociedad.

Nosotros, á la vez que repetim os la más cordial
enhorabuena al rector de dichos Talleres, el
Reverendo Padre José G-amba, que ta n incansa­
blemente trab aja en favor de la ju v en tu d desva­
lida de Montevideo, no cesaremos de encomendar
esta obra á la caridad de todos, á lin de que
pueda muy ])routo ensiiucharse el campo de la
uiisiou salesiaua y podamos ver aum entados esos
talleres cristianos, en los cuales á la par que se
forman ilustrados artesanos é industriales, se
forman tam bién esos campeones de la fe, que son,
han sido y seráu siem pre la base y el sostén de
toda sociedad.
^
Oscar E. F a r sie x .
Moutevideo, Julio de 1899.

lO l’íQUK (Chiítí).
Rdvmo. S r. D. Mig u e l R úa.
IL objeto de e s ta , querido P ad re, es
darle cuenta de algo de lo que estauuis
haciendo en esta ciudad.
diré ante
. _____ todo, que la indiferencia religiosa do­
mina como señora en este pueblo, que cuenta d^
25 á 30,000 h ab itan tes j el afán, las m inas, el
^ i t r e , el comercio y las faenas tienen comple­
tamente absorto el ánimo de estas gentes.
A fin de rem ediar en algo ta n ta necesidad, el
^ o . y Rvdmo. Sr. Obispo D. G. Cárter, Vicario
Apostólico de esta j>rovincia, y bieobechor in­
digne de las Obi-as Síílesianas, llamó á últim os del

año pasado á varios RR. P P . Franciscanos do
Lim a para que dieran misiones en las dos Iglesias
de la c iu d a d ; la parroquia y la nuestra. Estos
buenos, celosos y santos religiosos vinieron con
el breviario en la mano y el fuego del amor di­
vino en el corazón j así es que despertaron el
espíritu religioso, sacudieron la inercia y jxcreza
espiritual, adorm ecida hasta entonces por el afán
del dinero, las faenas y los vicios.
Esto explica en parte el entusiasmo (luo des­
pertó en muchos la solemnidad do María Auxi­
liadora, que celebram os el 20 dcl corrionto. El
haberla dejado para tan tarde, obedeció á nuestro
deseo de poder dar forma en eso día á la- A so­
ciación de Cooperadores Salesianos, y carecíamos
de diplomas, r-eglainentoa, etc. que no llegaron
basta poco antes de dicha fiesta.
Es de loar y encomiar sobrem anera la activ i­
dad desplegada por nuestro Sr. Director, D. Luis
Valetto, para procurarse do Turín, do otras casas
y (le donde podía medallas, estampas, etc. y on
preparar á los niños para cantar una misa so­
lemne que debía ser acompañada cou escogida
orquesta de la ciudad; sus fatigas se vieron re­
compensadas con el mejor de los éxitos.
En las funciones de íjglesia que procedieron á
la fiesta, hubo un entusiasmo extraordinario por
parte del pueblo en aprender las alabanza» á
María Auxiliadora que les enseñaba (íespues dcl
Rosario cotidiano, que se reza en nuestra Igle­
sia, nuestro infatigable D irecto r, único maestro
de canto en esta casa, lo que le costó no poco
trabajo, especialm ente al enseñar el Tantum Ergo,
A ve Maris Stella, las Letanías, etc. E l canto de
alabanzas ó him nos por el pueblo en masa, con­
tribuyó á d ar un realce mucho más espléndido á
la novena, que se distribuyó del modo siguiente:
por la m anana á las 9, Misa con asistencia do
todos los niños (más de 200) los cuales ocupaban
el coro para no q u ita r el lugar á los fieles en la
Iglesia. Se rezaban las oraciones y el rosario, y
acabada la m isa se hacía la lectura de la novena
y plática del D irector, esplicando en pocos mi­
nutos y daudo ú conocer la devoción de María
A uxiliadora y la sociedad do los Cooperadores
Salesianos, sus obligaciones y misiou, que juntapíente con los Salesiauos tieooii pañi el socorro
Ue la juventud ]mbro y abandonada. Enseguida
rezábase la súplica, la práctica y jaculatoria, so
entonaba el A ve J/arw Síella y Tantum Ergo j
se concluía con la bendición con S. D. M. Por la
noche se repetía la función cu casi tuda» sus
p a rte s ; pero los fieles no eran los mismos de la
mañana.
El entusiasmo, que era ya bastante, acabó d«
despertarse en la novena; así que todos nuestros
amigos quisieron contribuir de alguna manera
para acrecentar el brillo de la fiesta. Una Coo­
peradora adornó con primorosas y preciosas flores
el altar de María A uxiliadora; otra se encargó
de hac^ir poner gas en la fachada de la Iglesia
para la iluminación en el día de la fiesta y vi­
gilia, y otros trajeron pajieles, alambres, velas,
vasos, mechitas, etc., etc. para cmiupletar la
iluminación. Se hicieron globos y faroles chi­
nescos y haate el Comandante del batallón acan­
tonado en esta plaza ofreció y dió los farolijs
que tenía. Todo este aparato so desenvolvía al
rededor de nn hermoso trasparente colocado en
la torre de la iglesia, representando á María Auxiliadoir.. de tamaño más que natural. Este ciiadit) ha sido pintado por un insigne artista, Coo­
perador .'íalcáiauo, que sólo se lim itó á iiedii- el

II
— 84 —
Con un m es de anticipación nos preparamos al
gran día. Por la mañana la m editación versaba
siempre sobi*e alguna virtud ó sobre algún mis­
terio del Corazón Divino} durante el día se ha­
cían visitas más frecuentes y fervorosas á Jesús
Sacramentado} por la tarde, á la bendición pre­
cedía siem pre una pequeña lectura sobre el Co­
razón de Jésus. Loa m artes y viernes del mes,
en vez de la lectura había un pequeño sermón,
ó mejor nn fervorín con que nuestro querido Di­
rector el P. Félix G uerra nos anim aba á amar
al Corazón más dulce, y en nuestras conversacio­
nes y en las composiciones de la clase procurá­
bamos tra ta r frecuentem ente del Corazón Divino.
Sin embargo, no consisdó todo en grandes
aparatos y manifestaciones estoriores, antes bien,
el mes como la fiesta del Corazón Divino fueron
el mes y la fiesta del amor interno, del despertar
del corazón, del encenderse del alm a en los ar­
dientes afectos. Ello es verdad que si al fin del
mes no hemos podido ofrecer al Corazón de Jesús
flores dol tiempo, le liemos presentado, no obs­
tante, las flores del alma. Todos nos esforzá­
bamos en procurar que estas flores fueran lo más
fragantes y delicadas, que pensarse pueda. Por
cierto que no podían no estar mezcladas con
m uchas im perfecciones} pero ¡Jesús es tan bon­
dadoso!...
. Llegó finalmente el 5 de Julio, día tan suspi­
rado, después de un triduo hecho con mayor
fervor, si cabe, y durante el cual nos dió á cono­
cer nuestro P . D irector los tesoros del amor de
Jesús. Aquella m añana despertam os todos llenos
de gozo á la voz de la cam pana, que nos repre­
sentaba las aldabadas de amor, con que Jesús
desde el tabernáculo llam aba á los corazones, n®
viendo nosotros llegar el momento en que le re­
cibiríamos en la Sta. Comunión.
El Ilim). Sr. Cagliero celebró la misa de comu­
nidad. Llegó el momento de la comuuiou, y todos
nos acercamos á la Mesa Eucarística. E l Corazón
divino quería fundirse cou nuestras almas, y las
arrasti’aba hacia sí con una fuerza misteriosa, irre­
sistible : la fuerza del amor. A las 10 celebróse
la misa solem ne: el coro del Colegio cantó baj®
la sabia dirección del R. P . Rota una misa en
canto gregoriimo. E l empeño de los cantores en
esta parte fuó grande, atendido el entusiasme
que 86 está despertando en nuestra p atria por el
canto verdaderam ente litúrgico.
E l R. P . Dr. N. Pons, Capellán de la Peniten­
ciaría de Montevideo, pronunció un magnífico dis­
curso. Comenzó diciendo que sentía inmenso pla­
cer en dirigim os la palabra en tales circunstan­
cias, y que su alegría era ta l vez despertada en
el alma por el solemne y grave canto gregoriano,
música sublim e del cristianism o. Luego, con tran­
sición felicísima, dijo que el Sagrado Corazón d«
Jesús es la cítara y sus fibras las cuerdas, á cuyos
latidos entona el E terno sus himn«)s de gloria.
Siguiendo uu orden m ás bien lógico que crono­
lógico, desarrolló tres puntos, referentes á las tres
Marcos Z anchetta .
circunstancias especiales de la v id a del Salvador,
Iquiquc, 2i> de Agosto do 180*J.
en que Jesucristo descubrió á los hombres to<Ío
el incendio de am or que arde en sn pecho. P ri­
mero cuaudt» la lanza de Longinos atravesó^^
LAS m m x ^ (üpuíUíiy).
Corazón do Jesús en el Calvario, por cuya beriM
brotaron raudales de aguas saludables ; segund®
Sr. D irec to r d el B o letín S alesia no .
en la últim a cen a, y finalmente cuando Jesús,
EKDADKKAMERTE sim pática V cordial ha encontrándose en Naim, esa ciudad que por tantos
títulos se par«jce á Paray-le-M onial, se volvió á
sido la tiesta que hemos dedicado este
la muchedumbre que le seguía sedienta de su pa­
año al Corazón Divino de Jesús, en
lab ra de vida eterna, y «ixtendiendo los brazos.
nuestro noviciado de Li\s Piedras.

«o»to «le los materiftles empleados. F a é puesto,
pues, bajo un arco de lu«jes de gas, el cual lle­
vaba en la cum bre tina estrella y á los pies las
iniciales do María Ajixilium Ohrisiianoiiim, con
laces do gas.
L a alegría que reinó en el pueblo y en tre
■uestros niños durante la ilum inación, es indes•rip tib lo ; se soltaron varios globos, y los vivas
á María Auxiliadora no cesaron de resonar un
momento. L a víspera, después do habernos re ti­
rado todos á «lescansar, una lluvia, más bien
¿nica que ra ra en este Puerto, pues no lluevo
nunca en todo el año, nos mojó los faroles chi­
nescos, los cuales amanecieron en su mayor parto
en el suelo, i)oro no por esto nos desanimamos j
recogimos los qtie pudimos, arreglam os otros y
la noche de la tiesta hubo o tra vez ilum inación,
y María Auxiliadora fuó aclam ada de nuevo.
1?11 día 20, destinado pava la solem nidad de la
Virfjen do Don Jiosco, estuvo un poco desconcer­
tado á causa do la lluvia, pues hay que tener
presente que aquí las casas son todas de tabjas,
aun el techo quo sirvo do azotea. N aturalm ente,
cuando llueve recio, el agua inunda m uchas casas y echa á perder el empapelado, ropas, ajuar,
cu fin, todo, s in embargo, no escasearon las co­
umniones de jóvenes, hombres y señoras. Los
minos la rícibierou tam bién en su mayor parte}
además hubo una porción de ellos, unos 30 niños
y 20 niñas, quo por vez prim era so acercaron á
la mesa Eucai’ístiea, habiendo antes hecho uu
re tiro do tres días en preparación á tan solemne
acto.
A las nueve y m edia principió la misa solemne
con acompañamiento de armonio y una escogida
•v q u e sta } los niños cantaron con mucho gusto y
entusiasíuü. A las dos celebróse la conferenciad
loa Cooperadores antiguos y á los nuevos, asis­
tiendo tam bién muchas otras personas. Eii ésta
el Sr. D irector hizo una como reseña de lo hecho
y de lo que se proyecta, iusistiendo principalínonte sobre la necesidad do establecer cuanto
antea el internado y abrir uno ó varios talleres
pam recoger á tanto pobre niño que pulula aban­
donado por nuestras calles, con riesgo de p er­
derse.
Acabada la conferencia, se repartieron a todos^
los niños unos dulces quo los bienhechores nos ha­
bían regalado con este objeto} y loa niños, como
es de suponer, los aceptaron con trasirortes de
júbilo. A contiiuiacion so veriticó la elevación de
globos, y más tarde la iluminación, como ya queda
dicho. Mo olvidaba decir á V. 11. que tauto^ el día
de la tiesta como el anterior, cantamos vísperas
atMmipafmudo el wuito todo ol concurso do Üeles.
Ter:uino, am ado Padre, suplicaudo á V. R. que
pida mucho á María A uxiliadora que conserve y
aumento el fervor y las buenas disposiciones de
estos Üeles, para bien de sus alm as y g lo ria «le
Dios.
Do V. R. afino. Injo ou J . C.

— 85 —
como 8i quisiera estrechar á todos contra su Co- j de Comunión, á la que asistieron los feligreses
rnzón, exclamó con palabras llenas de a m o r: Ve- de la Parroquia de Nuñon con su pastor- j y laa
niie ad me omnes qui laboratis et onerati estis, et asociaciones religiosas, establecidas gracias al apos­
ego reficxam vos. Después de una hora, que nos
tólico celo de los Salesianos de esta Casa, el pueblo
pareció brevísim a, el orador bajó dei púlpito de­ todo, reunido en el recinto del santo templo, hacia
la solemne consagración al Sagrado Corazón do
jándonos hondam ente conmovidos.
Por la tard e se cantaron Vísperas solemnes con Jesús, m andada por S. S. el Poutíflco folizmonto
gran pompa de clero. Luego se dió la bendición reinante. Term inada ésta, ponotraroii bulos en
con el Smo. Sacram ento. Después de la reserva
el interior de la casa, en cuyas galerías estaba
nuestro querido P . D irector leyó la fórm ula de preparado un espléndido almuerzo ofrecido jior
Consagración y resarcim iento al Sgdo. Corazón
la noble generosidad de los socios do S. José y
de Jesús.
de S. Luis, que alborozados prorrumpían en en­
E l altar de la capilla brillaba con m il luces, y tusiastas vivas al Sagrado Corazón, á S. José y
ante la estatua del Sgdo. Corazón que nos son­ á Cliile. En seguida contíuuó la fiesta cu el es­
reía desde su hermoso pedestal, se quem aron los pacioso patio del Oratorio festivo^ donde estaban
papeles en que d u ran te el mes habíam os apuntado
preparados diversidad do honestos eutreteuijnieiilas flores ofrecidas á este Corazón Divino.
toB que la ardioute caridad del Salcsiiuio sabe inAl salir de la capilla nos dirigim os todos al
salón de la academia, niaguíficainente arreglado.
En la pared del fondo, en la p arte principal, apa­
recía, rodeada de luces y cortinas, la imagen del
Sgdo. Corazón.
L a Schola Oaniorum, á los gritos de | V iva el
Sgdo. Corazón ! ¡V ivaM ons. Cagliero ! entonó un
escogido trozo de P alestrin a: siguió una serie de
discursos repartidos en tres p artes y compuestos
por los mismos jóvenes que los declam aban: se
cantó la Preghiera de Haydn, y tras ella vino á
derram ar un torren te de arm onía en nuestra alma
el canto de casi toda la prim era parte del Ora­
torio L a Passione, del A bate Perosi.
Los discursos y las poesías arrancaron nutridos
aplausos. Claimuró aquel acto el lim o. Sr. Ca­
gliero con BU palabra llena de am or y san ta u n ­
ción. Sería m enester rep etir aquí todas sus palabras,
para que se pudiera com prender con cuanto amor
nos habló del Sgdo. Coi’azón de Jesús y del ce­
lestial cariño con que D on Bosco, siguiendo las
huellas del Divino M aestro, amó siempre á los
niños. Y ni aun así c o n se^iríam o s nuestro in ­
tento, porque al cabo y al fin lo que pudiéramos
estam par en el papel sería siem pre letra m uerta.
Aquí pongo fin ó esta carta. Que el Corazón de
Jesús nos estreche con vínculos indisolubles de
caridad, y nos lleve un día Á gozarlo por eterni­
dad de eternidades.
Una plegaria por este Colegio de Las P iedras
en doude so cu ltiv an vocaciones p ara el Señor.
L . N. S.
L u P ie d ra s , J u lio d e 1899.

M A C U íí (H aniiago d e <íhile).
E vdmo . Sr. D. Mig u e l R úa ,

Amadísimo P a d r e : Los Salcsianos establecidos
en este poético, aunqne desierto valle, acaban de
presentar al mundo u n espectáculo adm irable, que
hace saltor de jú b ilo al cristiano verdaderam ente
am ante de la honra de su Dios.
E l 18 de Setiem bre, día en que se recuerda el
prim er grito de independencia en Chile, los dis­
persos habitantes de Macul y sus contornos se
reunieron en el local de la Casa Salcsiana p ara
trib u tar a l Pey de los reyes su hom enaje de gra­
titud y conmemorar el día de la P a tria con un
acto digno de la espectacion aniversal. De entre
ellos, más de 200 hombres, ancianos y niños se
acercaron á la Mesa Eucaristíca^ ofreciendo este
acto en reparación de las injurias que en divina
Majestad recibe en estos dias. Después de la Misa

Capilla del Noviciado Salcsiano de Macnl.
ventar. E l ángel de la felicidad parecía haber
desplegado sns blancas alas para mecerse alegrs
sobre los llanos de Macul; pues, á poco se orga­
nizó una herm osa procesión, nunca vista en estoa
solitarios lag ares, tanto por el número de con­
currentes, como por el o rd e n , solemnidad y de­
más circunstancias de la fiesta, solemnizada por
la banda de música del Colegio Patrocinio de Sam
José, que de Santiago había venido ju nto con loa
dignos superiores y el cuerpo de aspirantes da
dicho establecim iento salesiano.
De v u elta á la iglesia, Jesús Sacram entada,
ante cuya divina presencia se acababa de repetir
el acto de eoneagracion, bendijo á aquellos bijoa
predilectoe, venuideras victim as del amor deDioa,

— 8fi que Boparados del resto de sus coiupatiiutas, que
en esos días ofendían al Seüor con bus muudauas
algazaras, ofrecían sus corazones eu ai'as del más
puro am or ú Aquel que es el Autor de la lib er­
ta d y el Dios de los pueblos.....
Muy largo sería el euunierar los espectáculos
que durante los tres días que duró la m encionada
fiesta se repitieron j lo que sí Laró notar, es que
todo se lia logrado m erced á l a beuética influencia
del Oratorio festivo, que ejerce su acción uo so­
lam ente en los niños, sino jcosa adm irable!
principalm ente eu los jóvenes, eu los hombres
de edad y basta en respetables ancianos, todos
los cuales constituyen la sociedad de S. José: en
ios domingos y días festivos, alejados do la ta ­
berna , asisten gustosos ú recibir la iiietruccion
catequística, rezan el Rosario y reciben la bendi­
ción con su divina M ajestad, pasando todo el día
con los Salesiauos, que para m ayor comodidad
hau fundado ya dos sociedades más con sus res­
pectivos oratorios, para att'uder á los que por la
distancia y otros inconvenientes so privabuu de
éste beneiiciu.
Por último, para colmo de consuelos, la noclie
del día 19 to d o s, Salesiauos y novicios de esta
Casa, hicimos una
eu honor del Sgdo.
Corazón de Jesús, en la que descorriendo un tanto
el velo dol alm a para hacer lucir un destello del
am or <|UO se esroude en el corazón, cada cual
luanifestó sus más tiernos sentimientos, formando
uu concierto diguo de ofrecerse al Dueño am ado,
ante cuya santa imagen se quemaron las cartas,
épimo fruto del novenario seguido eu los días an­
teriores, y cuyos ignorados renglones contenían
las más secretas couüdeiicias, las más valientes
ofertas, (juizá el más sublimo holocausto j quemóse,
por últim o, el Tesorito espiritual, hermoso rédito
de los taleut()s confiados á cada uuo por el Señor
d e las riquezas........
Tal es, en imperfectos rasgos^ el bosquejo do
los aconteeim ieutos, cuya narración le hago solo
p a ra mayor gloria de Dios.
De V. R. hum ilde y sumiso hijo in C. J.

del gran Padre do Familias, con tanta fé, con
tanto amor, con tanta abnegación, que Dios premió
su ardieiite celo, coronando sus obras con los
más halagüeños resultados. Predicador incansable,
dejó oír su apostólica voz tanto en el nuevo como
en el viejo continente, sembrando en todas partes la
buena semilla, no ya sólo con su arrebatadora pa­
labra, sino también con el ejemplo de las más aus­
teras virtudes. ¿Praebas? Ahí están las cinco casas
que tiene la Congregación en Chile, las seis de
Méjico, las dos del Brasil, las diez de Fernando
Póo, las dos de Canarias, una eu Roma y las vein­
ticinco en la Península, todas fundadas por ól, que
podrán responder. Hijo fidelísimo del Inmaculado
Corazón do María, procuró toda su vida ajustar sus
actos á los principios do la más recta conciencia, y
copiar con toda perfección las heróicas virtudes de
su maestro, compañero y cofundador á la vez, el
Venerable Padre Claret, mereciendo el honor de ser
consultado por hombres eminentes en santidad y
ciencia y hasta por el Sumo Pontífice Pío IX, de
quien alcanzó juntamente con el P . Claret, las cons­
tituciones in perpctuum de su Congregación; y más
tarde, él solo obtuvo del mismo Sumo Pontífice la
aprobación del Escapulario del Corazón de María ó
itmumerables indulgencias para quien lo vistiera.
Mas todo esto, juntamente con la dirección y or­
ganización sumprema de su Congregación, no le im­
pidió mostrai- su maravillosa actividad ni sus raros
talentos; de lo primero, dió prueba visitando cinco
veces las casas de ambas Amóricas, dos las del golfo
de Guinea y muchas las de Argel, Canarias y
Roma. De lo segundo, atestiguan su Cleri-socius,
Meditaciones espirituales y L a Gracia divina, con
otras varias obras, en las que, como ou éstas, late
,lo>i^: DKL Vallk
ül espíritu de este grande hombro.
Macul. ‘Jrt <lo
«I» 1S!I".
Hoy le lloran con indecible amargura sus ama­
dos hijos, los RR. P P . del Inmaculado Corazón
de María y lo debemos llorar todos, pues si bien es
verdad que sus hijos sienten al Padre común, todos
debemos sentir al grande hombro que consagró toda
su vida en difnndir el bien entre las sociedades de
los mas remotos países, al varón apostólico, que en
aras dol amor de Dios, cruzó los mares y paseo la
tieiTa con indecibles trabajos, para llevar á todas
ei Rvdmo. P. Xifre.
partes la sólida fé y piedad profunda de que estaba
CoíuQdador de la Congregación del Inmaculado Corazón
l>Oseido.
(le María.
Piadiisamonte juzg-ando, Dios N. S. le habrá re­
compensado ya, ciñéndolo la corona inmarcesible do
la gloria, eiitretegida durante su larga vida de 83
1, día «1 do Noviembre del año próximo
pastrdo. falleció eu Oervera (Lérida) el años con el ejereieiu de todas las virtudes y á costa
K.
Vadiv Xifró, santamente como había de tantos trabajos.
vivido. Con él perdió la venerable Con­
gregación del Inmaculado Conizón de
María su más preciado florón, y la Re­
ligión Católica uno de sus más esfor­
zados adalides. Hombre coloso por la
Dios, trabajó iiicesautemente en la viña
gloria

— 87 —

l ^ 0

i

T

lA. Ff €
s

i c f i : i . g

i 'l

VñRIEDADESl

E S F ^ IS T A .
M a r í a A u x i l i a d o r a e n A r a o e iia . — De
una carta que u na Cooperadora de esta localidad
nos escribe con fecha del 2 de Dbi'e. iiltimo, to­
mamos los siguientes párrafos, que se refieren á
los cultos tributados á n u estra querida Madre.
« Dióse principio á la novena el 3 del pasado
Sbre. an te la preciosa im agen que veneramos en
la iglesia de Sta. Catsvlina, y que se niosti-aba
radiante de gloria y herm osura, rodeada de m ul­
titud de luces y variedad de adornos con que
sus fervientes hijos deseaban m ostrar el amor
que abrigan en sus corazones á la Reina del cielo,
bajo el encantador título de Auxilio de los cris­
tianos. Un excogido coro de niñas, acompañadas
por el piano, interpretó varias canciones á tan
dulce Madre, comunicando con sus anuoniosas
voces dulces emociones al excogido auditorio. —
líl domingo, fiesta del dulce nom bre de M aría y
últim o día de la novena, hubo comunión general
de los Cooperadores y demiis fieles. A las diez
celebróse la fuucioii principal. Ociqtó la cátedra
sagrada, al evangelio, el novel orador D. Jesús
Palentín y Martínez, que desempeñó su cometido
con general aceiúacion, dejando encendidos ñirestros corazones en am or á la Auxiliadora de los
cristianos. — P or la noche, antes do term inar la
novena^ entonóse u na preciosa salve, m agistralm ente in terpretada por el coro de niñas, ponién­
dose así digno rem ate á ta n gratas fiestas.»
H erm o í9 Í!^Ím n id o ia. — De u na circular d i­
rigida por el Sr. D irector de las Escuelas Salesianas de Savriá á los Cooperadores Salosiunos,
copiamos estos párrafos.
« Gracias á la cooperación do los am antes de
María Auxiliadora, está ya m uy adelantada la
techumbre de su templo, que esperamos consa­
grar ni principiar el siglo nuevo. — No hay duda,
amados Coojieradores, do que María es la*^ verda­
dera Madre de los niños. E lla inspiró á nuestro
Fundador, Don Bosco, que se cuidase do los niños j
y éste ha sido el legado que ha dejado á sus
H ijos: trab ajar por la niñ ez; y Dios se complace
en bendecir su Obra. — Siendo esto así, se me
ha ocurrido que los niños deben ofrecer á su
buena Madre u n ]>recioso altar y trono, prepa­
rándose á la grandiosa consagración que se está
proyectando de todos ellos, al empezar el siglo
XX. — Mi pensamiento es que p ara entonces
todos los niños, la b re s y ricos de uno y otro
sexo, se ha>*an inscrito y dado su óbolo para el
mentado altar y trono. Y, puesto que los niños
que dejan el siglo X IX inocentes, y form arán el
todo del X X, serán los padres y madres de fa­
milia, los Sacerdotes, los Obispos y Pontífices,
los Legisladores y E stadistas que gobiernen las
naciones; serán los artistas y obreros del porve­
nir, BUS sabios y sus santos, sean cobijados en
BUS luchas y peligros por el -Auxilio de los cris-

— ¡Animo, pues, padres y madres! No
privéis á vuestros hijos de este especial beneficio,
y hacedlos inscribir en la referida obra. — Pero
si bien_ es cierto que á la Madre do Dios le gusta
muchísimo tener templos donde se le tiúbuto el
debido culto y homenaje, le complace mucho
m fe, como Madre de los pobres huérfanos, que se
atienda á estos seres desgraciados: así, pues, por
cada limosna de cien duros que recibamos, adm i­
tiremos á un nino abandonado, el cual, si hubioro
ya cumplido 12 años, se dedicará al aproudizjyo
de mi ai'te li oficio. »
H $ fln g ;ú o íto p r i n c i p i o d o a íio y v i d a
n u e x 'a . — De nuestro excelente colega de Madrid
L a Semana Católica tomamos esto suelto reforoute
á nuestra nueva fumlaciou do la Corte:
Hace pocos días fueron recibidos v asilados jior
los Padres Salosiunos^ en su casa ‘de la callo de
Zurbano, 50, tres...
A pO'íar do su edad do
catorce y quince anos, aún no habían hecho la
prim era Comunión. Sin perder tiem¡>o, y con pa­
ciencia y cariñoso ^ lo , fueron pri parailos, y el
lunes^ primero de ano, entro los demás liomem^ies
que recibiera Cristo Redentor, este no insignifi­
cante se le ofrecía de tres corazones juveniles, qne,
sustraídos del abandono ó ignorancia en que hasta
ahora vivieran, en adelante le servirán, am arán y
honrarán como buenos cristianos. ¡lira de ver con
que fervor y recogimiento se acercaban á la Sta. Mesa
los pobrecillos! É lR do. P . Superior, con breves y
sentidas palabras, los exhortó á actos de viva
fe, de admiración y gratitud por el beneficio sin
p p con que se inaugiu-aba para ellos el nuevo
ano, y luego, enjxe los acordes de suaves melo­
días, nuestro Señor tom aba posesión do aquellos
corazones, si no inocentes ya, por desgracia, muy
bien dispuestos sin duda, como de ordinario son
los niños cuando no se los desprecia. Concluida
la santa Misa, y como en acción de gracias, el
Rvdo. P. Ernesto en br<!ves palabras volvió á
exhortarles á la fidelidad y perseverancia en el
nuevo camiut), tan distinto del que liasta la feclua
habían andado, y á la g ratitu d constante á las
personas bienhechoras. Luego ¡lusarou los tres á
tom ar un buen desayumt, c|ue la caridad de u u a
piadosa señora les Itabía ofrecido.
d o ohJtdON UNUfloM p i> r o o lo liri»
d a d o s o o ii(< m ip D ra iio a s. — El decano «le los
jíerioilistas caf«'»licos, I). I^etm Caihom-re y Sol,
«lirector de la Revista Jai Cruz, ha fonnad«) im
Museo do objetos usados por celebridades conteml>oráneas, en el cual ligaran ya objetos do nuestr«»8 priueiiiales sii|>eriorc8.
Es veiduderajnente noiable por muchos concep­
tos lo numerosa y valiosa i-oleocion que lia reu­
nido el Sr. Conde do Sol. El catálogo quo acaba
de publicarse con la relación de lo que comprendit
esto Museo, da prueba de lo im portante de éste.
El Sr. Carbonero y .Sol, jil i)iiblicar el Catálog«>,
ha hecho las siguientesim jm rtantesadvertencias*
« Senfiiijos que, á pesar de nuestras hum ildes
súplicas, no esté nuestro Museo enriquecido con
objetos de los demás Sres. Obispos esiiafioles al
term inar el siglo XIX. — Rogamos encarecida­
m ente á las familias de las personas célebres que
no estén representadas en este Museo, nos re m i­
ta n un objeto cualquiera, de escaso valor extrín­
seco, i»ara enriquecerle más y más, teniendo pre­
sente qne en su día y caso. Dios los prolongue,
todo será donado al Romano Pontífice para quo
66 perpetúe en el Vaticano, preservándolo de
caer en m anos ignorantes ó torpem ente codicio-

— S8 —
L a m anaua de dicho día 3, se efectuó la Asam­
blea G eneral, prescrita por el Reglamento, que
fué presidida por el D kector de la Asociación,
E. P . Aquilea Podrolini. Con palabra fácil, pero
resuelta y convincente, abrió éste la sesión ex­
poniendo brevem ente el fin de la Asociación;
habló de las bellezas de la música Utúrgica y de
la obligación que teníamos de cultivarla, pues come
buenos hijos de la Iglesia debíamos secundar sus
santos deseos, manifestados por S. S. León XIU
A .E .C 3 - E K r X I ^ ^
y expresados por la Sagrada Congregación de Ri­
tos; dijo como estos eran tam bién los deseos de
__E ji el Colu/jio Salcsiano de S. Ju a n Evange­
lista, de JUicnuM Aires, situado en el barrio de nuestro fundador D. Bosco y de su digno sucesor
L a Boca, celobióse con gnm entusiasmo el 2 de D. Rúa, y term inó anim ando á los presentes á
Ju lio la tiesta de S. Luis Gouzaga. De ella nos trabajar con ahinco en la ardua empresa,, si que­
ríamos ver bien pronto los frutos de la Asociación
comunican los siguientes particulai'cs:
Como de costumbre toda la mafiaua fué consa­ do Santa Cecilia. Su discurso fué calurosameute
grada á la parto religiosa, resultando ésta s<)bre aplaudido. D urante el tiemiio que duró la Asam­
blea, el entusiasmo no decayó un momento. En
todo coiicojito espléndida. La m isa de comunidad,
ella so leyeron las actas de las reuniones anterio­
celebrada á las 7 por nuestro amado Directoi^
formó la n o ta sobresalieuto del día. De 50 a bü res, se tomaron nlguuus resoluciones prácticas y
niños, dü.spues do la niiis asidua preparación, acer­ se clausuró la sesión con la lectura de una bellí­
sima carta del R. P. D. Pedro Rota, Director del
cáronse ul sagrado convite do la coniimion para
Colegio de Villa Colón y Miembro Honorario de
recibir por ve/, prim era cu sus inocentes pechos
al buen Jesús, por el que desde hacía mucho la Asociación, que fuó interrum pida repetidas ve­
tiem po snspivaiian. L a misa do las diez fué eam- ces por los entusiastas aplausos de los presentes.
ta d a por los niños del Colegio Don Jiosco de Al­ E n ella el R. P. Rota no solo dem uestra ser tm
escritor de buen gusto, sino un Maestro bien ver­
m agro, invitados al efecto, los cuales cumplieron
sado en m úsica sagrada y Utúrgica.
m uy bien con su cometido. Al evangelio, ocupó
Por la tarde celebróse en el salón de actos un
la cdtedra sagrada el lldo. P . Fraucisco Dosiró,
quien con palabra fácil y atrayente supo comiuis- certam en músico-teatral. Los jóvenes que en él
tarso \>or espacio do más de m edia hora la aten­ tom aron parte desempeñaron sus papeles á las
ción do todos los oyentes, haciendo resaltar con m il m aravillas y nos hicieron pasar unas horas
de verdadero placer, poniendo en escena el gran­
los más vivos colores las principales virtudes que
dioso dram a Julio, en o actos.
emioblocierou al patrono do la juventud, San Luis
Dio im portancia al acto la presencia de nuestro
Gonznga.
,
, .
Y no faltó tampoco con que recrear los espíri­ queridísimo P . Inspector, quien autes de proceder
á la entrega de los diplomas á los nuevos miem­
tu s festivos, amantes del Bci-vite JD&mino in loebros, dirigió algunas palabras á los presentes. Dijo
titia. Así 08, que por la tarde, después de la b ^ como era de esperar que la nueva Asociación llediciou solemne con S. D. M. hízose en nuestro
espacioso j elegante teatro la re p re se n t^ io n de n aiía su misión y coiiseguirta los fines santos *Ie
la música sag rad a; habló do la poderosa influencia
la jocosa comedia J jos dos Saboyanas, háW m ente
que ejerce la música eu el corazón cristiano, sobre
dosempefmda por los alumnos de este Colegio,
quienes, más de una vez, arrancaron de la conmo­ todo cuando es digna de la casa del Señor; re­
vida m ultitud, que presonciaba el acto, los más cordó á Santa Cecilia, Patrona de los músicos, y
su canto favorito: F iat cor mexím et corujas meum
nutridos aplausos.
.
i
^ *
Y con esto quedó cerrada n uestra alegre besto- immaouUitum ut non coíj/«HíÍar. Como siempre tuyo
nuestro amado P. Inspector pensamientos muy tocila dejando en todos los corazones osos dejos
de paraiso, que solo goza el alm a al ^ l o r de lo lices, y sus palabras fueron escuchadas con vivo
interés y aplaudidas con entusiasmo.
q u e 80 llam a v irtud y am or santo do Dios.
Pocos momentos antes que torm iuara la fiesta,
puso colmo al entusiíisiuo que ya reinaba entro
— El jueves, 3 de Agosto, celebróse en el Co­ los miembros de la Asociación, un telegrama úcl
R. P . Rota que decía: “ Músicos Salesiuuos Lmlegio Saiosiano do la ¿gda. FiunUia, de Bonial
guayos
eu corporación aplaudtm, adineren propó­
(B. A.), uiia intoi'osante üosta con motivo de la
inauguración de la nueva j-soemoion d« Sta. Ce- sito'Sociedad Ceclliaiia” .
Con la entrega de los Diphuuas que hizo el líoíiítt, cuyo lili piiucipal es el de prom over entre
P. Inspector, term inó esta simpática liejjta, <|ue
BUS miembros el amor a la iiuí5ic<i sayvada.
De algún tiempo á esta parto sentíase, nos es­ (b'jará los míU gratos recuerdos en cuantos á ella
criben, la necesidad de d ar un impulso á la mú- asistieron.
eica litúrgica, pues muchos eran los abusos que
se venían introduciendo en el Templo Santo del
Señor. Do aquí surgió la idea de fumhir eu los
Colegios Salesianos de la liem iblica A rgentina
u n a Asociación que velara por los iutoresos de la
m úsica religiosa, idea que se vió bien pronto se­
cundada por los Salosiauos, sobre todo por los
; U na M isa m enos!
maesti'os de canto y por los alumnos, quienes al
punto compi'eudieron su im portancia. Celebráronse
un santo, muchos santos quizá de menos e»
algunas reuniones prei>aratorias, y en ellas so for­ el Es
Cielo; es un pecador m enos, arrancado á 1^
m uló un lioglameuto, que quedó aprobado «rfar- lazos
de su pecado; es un alma m enos, aliviada
«eriiwcHíMH», i>or uuosüo lusiiector R. 1 . José
eu las llam as, ó librada enteram ente del PurgaV espignaui.

sas, como puede suceder por las persouas á quie­
nes por lioreucia se tiau sm itan . — Kemitidos
para nuestro Museo, no sucederá así, porque d<>
nados, como antes hemos dicho, al Sumo Pontí­
fice, cii el Vaticauo se perpetuarán p ara honra y
loria do las celebridades á que pertenecieron, y
e las familias que hoy los conservan con esmero
y con aprecio. >

5

FeassffiUitos sobis ú Sto. S&cufldo.

J

r

— so —
torio; y esa alm a es quizá la de uuestro padre,
de nuestra madre, de nuestro herm ano, do nues­
tro mejor amigo.

¡ U n a M isa m en o s!
Es la Iglesia de Jesucristo privada de los po­
derosos auxilios de que n ecesita; es el mundo
entero privado do uua gracia de protección y de
conservación.
Un sacerdote enfermo recibió del médico la or­
den de no rezar el Breviario. — Y la Misa, pre­
guntó, ¿puedo celeb rarlaí ¡Oh! sí, sí, replicó vi­
vamente el doctor cristiano, sí, aunque hubiese
de retardarse vuestra curación, nosotros tenemos
demasiada necesidad de ella.
No digáis, pues, jam ás:

U n a M isa m ás ó m enos ¿q u é im p o rta?
Si no tuvieseis más que m edia hora que con­
sagrar á la oración y al servicio de Dios, escribe
Mons, Segur, no podríais hacer nada m ás ú til u
la gloria de Nuestro Señor, á la salvación de vues­
tra alm a y al bieu general do la Iglesm , que
oír piado.<amente la Misa.
Oyendo u n a sola Misa, dice San B ernardo, se
puede m erecer más que dando su fortuna á los
pobres.
Mejor querría perder el mundo entero, si le t u ­
viese, decía u n alm a piadosa, que p erder u na sola
Misa, pues es m irar con negligencia la sangre de
Jesucristo ; esa sangre puede pui-iflcar m i’alm a y
valerme el Cielo.

BIBLIOGRAFIA
NOTA. Para evitar pérdida de tiempo y gastos
Inútiles, suplicamos encarecidamente á nuestros
lectores que para ia adquisición de los libros
que anunciamos en esta sección, se dirijan á
las librerías que en cada uno de ellos se expre­
san. — En esta sección anunciaremos los li­
bros de los cuales se nos mande al menos
un ejemplar, con tal que no se aparten de
los dogmas y moral católicos,
t le S i t l v a c l o i i , ó 8M, Curto de Urditaeionei Etpiritualet para todo el año. p o t el K . P . R am ón tíe n o v e r, P b ro
d e U C ongregación del I C. d e M . — 3.* edición co rre g id a
y a o m e n tad a . — 4 tonioe en 8.<> d e u n a s 5S0 p á g iiu u c a d a un»;
8 p ta a . en cu ad ern ad o . D e T e n ia en la s p rin c ip a le s lib r e ila s

A rc a

católicas.

N iuguua persoua m edianam eute expeiim eutada
en el camino espiritual puede desconocer la imjmrtancia y necesidad del ejercicio de la m edita­
ción. La falta de esta práctica origina y acairea
todas las calam idades y desgracias que lam enta­
mos. Si la tie rra está llena de desolación, si las
virtudes desaparecen, si la im iioialidad cunde, si
la im piedad prospera y aum enta y se presenta
cada día m ás am enazadora, es porque no hay
quien considere de corazón. Las verdades de nues­
tra fe son siempre las m ism as; si ahora no pro­
ducen en las alm as los prodigios de santidad qne
€D otros tiempos producían , no es ciertam ente
porque hayan per diUo algo de su m aravillosa vir­

tud, sino porque son muy poco medicadas y con
siderudus. Son un alimento nutritivo, s í;' pero
que solo produce su fin masticándolo, digiriéndolo
y asimilándoselo. — El P . Genover, con su pre­
sente Curso de Alediiacioties, ofrece á las almas
cristianas un medio facilísimo y suiiiHuiente prác­
tico para obrar su propia suutilicucion. Después
de dar los avisos é instrucciones necesarias para
el mayor fruto de la medituciou. divide el autor
su obra en cinco seiúes distim as; la prim era abraza
las m editaciones de las tres vías piirf/fitim, ilumi­
nativa y tinitiva, cu uúinei'o de 177: la sogiuula,
64 de la Pasión del S eñor: la tercera 80 din Smo.
Sacraineuto: la cu arta, 40 de la Sma. Virgen, y
la quinta contiene 68 uieditjieíoues origínales para
todas las Dominicas y festividades que ocurren
entre año.
Para juzgar- ahora del m érito intrínseco do este
libro, basta leer los siguientes párrafos del pró­
logo : « E l ardiente deseo que nos imima do ex­
tender el santo ejercicio de la medituoioii, y, sobro
todo, la obediencia debida á los amadísimos Su­
periores que cu lugar de Dios nos gobiernan, nos
ha movido á publicar esta A rca do Salvación ó
curso de meditaciones espirituales para todo el
uño, sacadas en su mayor p arte de las del P . La
Pueute. Pocos son los libros, quizá ninguno, que
como las referidas Meditaciones del V. La Pueute
reúnan con ta n ta perfección la solidez en la doc­
trina, la viveza, y fuego en los afectos santos, la
sencillez y sublim idad en las reflexiones, y la ma­
nera m agistral de hacer prácticos los misterios
más profundos y las verdades más especulativas
de que trata. — Ahora bien : el difundir estas
excelentes meditaciones, poniéndolas on manos do
todas las personas que consagran una parto del
día á tan piadoso y útil ejercicio; el formar- de
ellas uua colección que sirva para todo el año,
con las adiciones y epílogos que aconsejan los
maestros de la vida e sp iritu al; el proporcionar á
las comunidades religiosas, que luiceu laudable­
m ente la meditación en común, un manual que las
guíe cu esto camino sin om itir ninguna de las
adiciones prescritas por S. Ignacio y deimts d i­
rectores (le almas, tal Jia sido el ün que nos he­
mos propuesto ul publicar la presento obra. Sin
upurtarnos del orden, ni om itir las ideas, y aun
consei-vatulo casi siempre bis luismas palabras del
V. P. L a P u e n te , hemos jirocurmlo que, tanto
las meditaciones como los ]mntos en que se d i­
viden, íúeseu relativumeuto iguales en extensión,
poco más ó m enos; ]>ara lo cual hemos tenido
precisión de dividir unas, acortar otras y extender
algunas. En secciones separadas hemos reunido
y aumentado las meditaciones do la Pasión de
Nuestro Señor Jesucristo, del Sniu. Sacramento y
de la Virgen Sma., á fin do que jniodan hacerse
en días determ inados. Tal es la obra que tene­
mos el gusto de ofrecer á todas las almas que
uspiiau ú la perfección, por medio de la iiuitacion
tle las vii'tudes de nuesti-o adorable Itedcntor
Jesucristo. »
SÍ*'**u*4*_*Iel devoto del Mino» Stieruinento. por
e l lim o . S r. D . J . G onzález S iiarez , ol<ie;>o d e I b e r r e (Rciiedo r). — B. U e rd e r, e d ito r p o n tifieio ; P rib u riio d e B rieituviA
(A lenuuiie).

Este precioso Manual tiene cuatro partes, según
las semanas del m es, con uua fervorosa oración
para catla día, en la que, con adm irable habilidad
qne le sugiere su am or á Jesús Sacramentado, el
ilustre autor ya haciendo una aplicación constante
de toda la vida de Jesucristo, desde la Encarna-



cion hasta su sagraila Pasión y Muerto, ú la vida
oculta y m isteriosa de Jesús en el Saci'auiento de
amor. Las almas espirituales y generosas, las ena­
moradas de Oíos por las raras finezas y prodigio­
sas invenciones de su ardiente é inextinguible
caridad al hom bre, leerán con gusto esta obrita
y tendrán un rato de agradable entretenim iento
y dulcísima conversación con el amigo más fino
y leal «[uo ha liahido en oi mundo.
I ..n H o e i c t l m l c i v i l c r l M t l n i m H c ^ i i n I n t l o " t i ' l i i u 4l<t l u l i r I O H i u I t o i i m i i i i . T e x to de eDsensiizn
m u ral i>ara la .jav e n tu d d e amboA eexos, p o r el lim o . S r. 1).
l'o d ro Sohiim aolier, obispo d e P u rto v ie :o (E cu ad o r). — 5.” e d i­
ción n o tab lem en te a u m e n ta d a : n n tom o en 12.*> d e XX-160 x>di;l]inB. — B. H e rd e r, e d ito r pontifloio.

Es el liberalism o uno do los más funestos erro­
res qtie Jam ás hayan aíligido á las sociedades
cristianas. Síntesis de todas las herejías, son in ­
calculables los perjuicios <jue ha ocasionado á
las almas, no siendo d errám ente el menor la es­
pantosa confusión de ideas eii que ha siimeijido
al mundo, tanto que es bastante rjiro, por desgracia,
encontrar jiersomis que sientan en todo católica­
m ente. Ya abierta, ya solajíadamonte, que es lo
más común, el liberalismo ha logrado iuliUvarse
en todas jiartes. y ¡ ay de las sociedailes! si siguen
Imoióndosü sorilas á la voz amorosa dc4 Vicario
do Jesucristo, que tan tas veces y de jnodo tjm
aprem iante les ha llamado la atención y descubierto
la artera víbora que temeraviameuto abrigan eu
BU seno. Muchos y muy buenos son los libros que
se han escrito sobre, los funestos orroves que el
liberalism o deüeude y patrocina) pero dudamos
que entí'Q ellos haya alguno que iguale y menos
supero al presento, ya sea por la sencillez, cla­
ridad y ]necÍ8Íon con que señala los errores y
astucias liberales, como por la copia de razones y
argum entos que sum iuistra pura resistir á uno.s
adversarios tan audaces como insinuantes. La
mism a forma dialogada de que el autor se sirve,
facilita grandem ente la inteligencia y retención
do las verdades im portantísim as que expone. Si
la difusión y la lectura de esto librito se exten­
diera cuanto fuera de desear, y si cuando menos
en los colegios católicos, como ya han hecho al­
gunos, se adoptara de te x to , mucho habría de
contribuir á ilum iuar el entendim iento de tantos
extraviados, y á quitarles la venda quo tan cega­
dos les tiene) y lo que aun es inm ensam ente más
im p o rtan te, prej)araría generaciones netam ente
católicas, exentas por completo del ponzoñoso v i­
rus liberal, quo todo lo mancha y corrompe.
Itotórlca vleikiviK)»!.
l.f.cione* Je Literatura etpaHola, p o i'i'l J\. 1‘. A uibrusio de VHluucina, C apuobino — ü n
tomo do XÜU p ijr. l'ó o ptn». en ru a t. v 2 en e arto n ó Loa podldiiA dobou d irig lv ao a l S r. 1). J u a n d é l a F u e n te , C. d e CupuvlilnuA , S o v illa. — l.a s Cneaa SaleA ianas o b te n d rá n un
2üo/« du re b a ja «obro toduA Ins o b ra s dol P . V aloiicina.

El hombro quo con espíritu observador examino
los libros quo ou nuestros días sirven de texto
para que los jóvenes so inicien eu los problemas
do la ciencia ó en las reglas del arte, no podrá
monos do notar quo un gran núm ero de esos li­
bros adolecen do la superficialidad y escasez de
la rutina ó de im exceso de elevación y de abun­
dancia que comprueban esta milxima de nuestro
malogrado B alm es: « Es mucho más fácil encon­
tr a r obras m agistrales de mucho m órito que no
elomentales. >
De ambos extremos so aiKirta cuidadosamente
el autor do esta obrita. a l par que sencilla, pro­
funda y comideta, por la exactitud de sus divi­

00



siones, sus definiciones tan exactas, sus divisiones
tan claras, sus ejemplos tan variados y escogidos,
y, en general, su lenguaje ta n puro, tan correcto
y tau castizo.
Es también muy laudable el empeño decidido
del autor en comprobai* la doctrina establecida
en el texto con ejemplos tomados de la Sagrada
Escritura y de los Santos Padres, porque en sus
obras, hoy tau desconocidas y olvidadas, se en­
cuentra belleza de forma, que en canta) elegancia
de estilo, que adm ira) colorido en la expresión,
viveza en las imágenes y sencillez y sublimidad
en. los i*elato3, que extasían el ánimo del lector.
Por lo demás, la obra comprende tanto la Retó­
rica, propiamente dicha, como la Poética, llevando
a! fin, como apéndice, la Epístola de Horacio á
los Pisones, con su traducción on verso castellano.
Su jjequeño volumen la haco sumamente apta para
que los jóvenes puedan aprenderla y retenerla
con gran facilidad.
C lU O C iM IllO
lU H « •¡n C N ll^U M ( l « l u l i i m , por
ol B. D is^o J o s é d e C ádiz. O pilsculo in é d ito , a n otado por el
1*. V a lo n cin a con im p rélo g o d e l lim o . S r. A rzobispo u e Se*
vilia... — 25 cén tim o s d e p e se ta e l e je m p lar. D e v e n ta en el
m ism o jm n to q u e ol a n te rio r.

Este Oatecismo es un rico arsenal donde el fiel
soldado de Cristo encontrará todo género de ar­
mas para librar los gloriosos combates del Señor,
derrotando á los terribles enemigos interiores y
exteriores, que asedian á ntiestra pobre alma en
la descomunal batalla do la vida espiritual. Es,
como le llam a el Exemo. Sr. Arzobispo de Se­
villa, un verdadero caíecismo de la icniadon.
A s n í j ó n cíe P a s t o i ’osi. — E sta o bra, que
escribió eu latín F ray Bartolomé de los Mártires,
Arzobispo de Braga, aparece ahora ])m‘ vez pri­
m era en castellano, debido á la eustiza jdnm a del
Excnio. Sr. Conde de Sol, director do la revista
L a Cruz, la más antigua de España. — Dedicada
á h)s Prelados para el mejor desempeño de su
misión pastoral, divídela el autor en dos partes:
la prim era contiene sentencias escogidas de los
Santos Padres sobro la vida y costumbres de los
Obispos y otros P relad o s) en la segunda, con tes­
timonios de lo.s Santos Padres y con claras razo­
nes, se explican todos los deberes de diclios Pre­
lados. Cuanto el autor enseña en esta obra ea
digno do ser notado, e.^pecíalineute la segunda
I)arte, pues es tau conformo con los precepto? de
la perfección evangélica, quo pareco escrita con
una especial asistencia (lol Esjiíi-itu Santo.
lle v iH ta K elO A taN líca. — Tenemos un.a ver­
dadera satisfacción <-n recomendar á nuestros lec­
tores, muy esjjccialmente al Clero, esta publicación,
ya popular entre los sacerdotes españoles, apesar
del poco tiempo que lleva de existencia. Publica
trabajos de Teología, Filosofía, Apologética, De­
recho canónico, civil y litúrgico, casos y consultas,
una im portante sección bibliográfica y las noti­
cias que mayor interés pueden tener para el clero.
La revista se publica qtUncenahnente, tiene 48 p.ág.
do lectura, regala á sus abonados un tomo o^e
predicación y otro de Controversia, y solo cuesta
8 pías, en España y 15 en el Extranjero. — Se
suscribe en la librería de D. José M. de la Cuesta,
Valladolid (España).

Sairiá —

LIBRERIA

SALESIANA

Barcelona

N oven a a l G lorioso P a tria rca San J o sé tamaño 32 pro­
longado.
Cediendo á las repetidas i n s ^ c i a s que se nos han hecho pnblicamos esta noyena en
honor del glorioso P atriarca S. José.
Se ha procurado que ella, á la p a r que rica de afectos, fuese de utilidad práctica para
los devotos que á tan poderoso i n ^ c e s o r se enconieudaran. A este propósito obedece el lué*
todo que en sus consideraciones se ha seguido, proponiéndolo como modelo de las priuoipales v irtad es cristianas, y haciendo resaltar su patrocinio en la hora de la m uerte y en
todo tiempo sobre la Iglesia universal. Ko dudamos que, si la hacemos con la afectuosidad
que en ella se propone, acompañada de la práctica de la virtudes que á ta n ta gloria ele­
varon al P ad re nutricio del Salvador, se verificará en todos los devotos el dicho de Santa
Teresa, y podráu repetir con esta gran S an ta: «No recuerdo haber pedido jam ás cosa al­
guna á S. José que no me haya sido- concedida. Los favores y gniudes gracias que me­
diante la intercesión de este santo he recibido de Dios; los peligros tanto de alma conid
de cuerpo de que me ha librado son asombrosos. Quisiera inspirar á todos la dovooion á
este glorioso P atriarca por la grande experiencia que teugo de los grandes favores que
obtiene de Dios. Pido i)oi’ el amor de Dios, á los que no me ci’eau, que hagan la prueba y
verán que ventQjoso es el ser devoto de este santo Patriarca.»
(D e l Pi-ólogo).
Eu
...................................................
. . . .
i>tai9.
Eiu*tiuclei*ua<la................................................................................................
<>*r>0
EuuuuUevuucioii <ie li\jo....................................
.
,
.
»

E l J o v en In stru ido en la práctica de sus deberes y en los ejei’cicios de piedad cristiana seguido del Oficio de la Sma. Virgen, del
Oficio de Difuntos y de las Vísperas de todo el Año por el sacer­
dote D. J uan B osco. — Un tomito en-32.
«Esta obrita está dividida en tres partes. En la prim era encontrareis todo lo qne de­
béis practicar y lo que debeis h nir para vivir cristianam ente. En la segunda se encuentran
reunidjis las principales oraciones que están en uso en las p a rro i|U Ías y en las casas de
educación. La tercera, en fin, contiene el Oficio de la Santísim a Virgen, las Vísperas
de todo el ano y el Oficio de Difuntos. Encontrareis además un pequeño diálogo sobre los
fundamentos de nuestra santa religión católica, adaptado al tiempo en que vivimos. Aña­
dimos al fin uu:i corta colección de canciones espirituales.
•Queridos míos, os amo con todo m i corazón, y mo basta que seáis jóvenes p m a q u e os
ame tanto. Couservad cuidadosam ente 'en vuestro corazón el tesoro de la v irtu d : con ese
solo sois bastante ricos y estáis en posesión de todos los demás, pero si lo perdéis, llega­
reis á sor los más m iserables y desgraciados del mundo.
>Que el Señor os acompañe siempre, y os haga la gracia do poner en práctica mis couRojos,
para que podáis aum entar la gloria de Dios y salvar v u estra alma, único fin <iue me he
propuesto conseguir al escribir este librito.»
(D el Próloijo).
Eneua«leriia.<lo en tela.
'
........................................ptae.
*
p iel................................................................ *
1
»
eiiafirrin corte <lox*a<io. .
» Í3*00

N u ev a Sem ana Santa.
L a S e m a n a S a n t a que en castellano y latín ban publicado en sa.T ipograna do Sarriá
los Padres de los T alleres Salesiauos de D. Bosco, m erece con toda propiedad llamarse
de propaganda. Además de los Oficios compuestos para dichos días, inclusivas las bendi­
ciones del Domingo de Bamos y del Sábado Santo, y las Horas canónicas del Miércoles,
Jueves y Viernes, contiene extensas y muy in structivas explicaciones litúrgicas para la de­
bida inteligencia del hermoso cer<-moniaí de dichas solemnidades, y un apéndice de de­
votas oraciones para la Confesión y Comunión. A pesar de lo cual el tomito no resolta vo­
luminoso, ni es mu3' pequeña la Ierra, ni subido el coste. Es un nnevo beneficio hecho á
las clases populares por el celo infatigable de la bienhechora Institución Salesiana.
( De la Pevisla Popular).'
E n

En
En
En
En

i .

to la .

.

,

.

............................................................................l> ta M .

piel.............................................................................................................
piel corte encarnado..............................................................
piel corte dorado........................................................................
clinírriu coi'te dorado.
.............................................

»l ’i%0
»53'00
*
>3'<>0

1

1900 - AÑO SANTO -1 9 0 0
Suplicamos eucarecidameute
á nuestros beneméritos Coopera­
dores que durantp el Año Sauto
irán en peregrinación á Eoma,
que no dejen de visitar la lábrería S alesian a, en la que, á pre­
cios muy reducidos, encontrarán
un completo surtido de crueifijoSj rosarios, medallos, estampas,
fotografías y otros Objetos dé
devoción* Con esto, á más de
la seguridad de no ser explota­
dos, tendrán la satisfacción de
cooperar á las Obras Salesianas,
una de cuyas más importantes
fundaciones es el Hospicio del iSgdo. Corazón, en Roma.
Bicha Xi’árflríít se encuentra en la Via P o r ta S. Lorenzo >4:4 (en el interior del
Hospicio), próxima á la Estación Central, y á la de Jos tramvías que llevan al centro de
la Ckidad y de aquí á la BasíUoa de S. Pedro y al Vaticano.
A Io n q u e l i l c i o r c n u n g a ^ to a l m e n o s p o r v a l o r d e *> 0 c é n lim o s , s e le s
’o g n lo i'á n u o - p e q u e n a O if t u d e l P e re ^ riu Q .

t.r

LECTURAS CATÓLICAS
S a rrlá — PUBLICACION PERIODICO MENSUAL — Barcelona
E l fin de esta publicación es difundir libros sanos, de amenidad 6 de historia,
basados siempre en las enseñanzas de nuestra Santa Religión. — Cada mes sale un
elegante tomo de 100 á 120 pág. aproxim adam ente; y al fin del ano se regala á los
suscritores un precioso y ameno almanaque. — La suscricion empieza invariablemente
en Enero ó Julio, y el pago será auticipado. — P or cada 10 ej. se recibirá uno gratis;
y tomando 50 la suscricion será de 2 ptas. para España y 3 para U ltram ar y Extranjero.

PR EC IO S DE SUSCRICION:
P ara E sp a ñ a : u n a ñ o 2 ,5 0 p ta s .; 4 ,0 0 atrasada,
U ltram ar y E x tr a n je r o : Un año 3 ,5 0 p ta s .; 5 ,0 0 atrasada.
N ú m e ro su e lto : 0 ,5 0 pta.

_J
Texto
Almagro -

LIBRERIA SALESIANA -

Buenos Aire»

LIBROS DE TE XT O
A . v i t m é t Í C B . (PmimB*); «riquwld*
ciurcicioiyproblímto; 8*. «dlc., esm*raiUment« comgld*,
lio pAg., en IG®. encartonad» 0 ,6 0 pesoi.
A - r l t m ó t i c a (Compendio de); enriquwid» «»» “ “ «
lOUO ejercicios y problemas, 3». edic., 214 pag., en 16 .
O o l o o o l ó n < Ío tr o iB O i» y modelos de literatura
«pí£fa® po7“ Dr. D. Angel MV TetradUlos; do. tomo»
en un volumen encartonado, p^ 1,20
E l C o n s M -lto r d e l O o i ia e r o l a n t e ; 6 ^
tablas de reducción do Us pesas y medida» antigua A
m.iderna y viceversa, por Calvo y Revuelta. Obra útil para
el comercio en general, administradores, est^cieroe, mercaclilflesy para toda clae de persona», ps. 0,10
G -r a iii< V tÍO C l de la lengua catellana, con
última prescripciones de la Real Academia Espaüola, 280
niig., en 16®. encartonada, p». 1,00
. „
C r r u m A t I c a (Compendio de la)
conarreglo á l a última proscnpciona de la Real Aiademia
Espnola; 2*. edlc.; Uü pAg.. en 16®. encartonada; ps. 0, 80
G t r u m A t l e a (Pequeña) do la lengua catellana pa«
laclaselemontaies; 9GpÁir., en :)2®. encartonada, ps. 0,40
Ó o o í r r a f t a (Compendio de) paru el curso
7
pcoparirtorio: 224 pAg., en 16®. encartonada; ps. 0.80
G - o o a r r n l i t t (Pequeña) para el cuno elemental, i .
edio. 9b P'g.. «■" 16®. en rústica, ps. 0,30
H i i a t o r i a I > a t r i a (Brevísima resefia de) b} alcance
de loe ñiños; según el programa

por el P. Carlos Dall'Era, Salesiano; 2* edic. 80
a®’ grande, en rústica: p». 0.80; encartonada: ps. 0.40
í l i Ñ t o r l a A . m e r i c a n a (Brevísimas nociones de),
correspondientes al programa dcl 9*. Grado de las ^scuelM
ConiuuM do la Prov. de Buenos Aires; 122 pag. en 32 . eno l í u ^ í o c c i o n e s de historia Sagrada. Obritad^tina^
á la enseñanza primaria: con cuestionario; 9*. edición, 160
uia en 16*.; encartonada, ps. 0,6U
l í ' i s t o r i a S a e r r a d a para las olasea elementole#
y siiperioies, por el H. P. Juan Bosco: 254 pág. en 6 .
Í E o l e a i A a t l o a , (Compendio de) ^
A toda olate de persona». Contlcue un» Cronología de loe ia*

mos Pontífloes según la m4s común opinión, »ia eonW lo»
antípapas, oon notas; por el R. P. Juan
meradaménte corregida é impresa; un tomo en 82®. grande, de
588 pág.; en rústica ps. 2,00
, , . ^
H i s t o r i a B í b l i c a (Compendio de la) ó narraciones
del A. y N. Testamento para uso de las escuelas católicas,
ñor L. C. Businger; hermosa edición adornadacon 128 gwLdos, con el mapa de la Palestina y la Cwta de Therra SanU,
obra recomendada por S. 8.; encartonada, ps. 1,20, entela
y corte dorado, 2.00
.
,.u
^^ n
L e o t i a r a s < 3 - r a d i i a d a s (Primer libro de) 4 .
edic. notablemente corregida, ps. 0,4a
E e c t a r a s G - r a d u a d a s (Segundo libro de)
J u a n i t o . obra elemental de educación para ios niños
y para el pueblo. Edición americana; 3o2 pag. en 16 ., en­
cartonada, ps. 0,60
_x j
C a r t i l l a n o r m a l ; en 3 carteles enc&rtonadoe, y.
1.00
^
,
S u p l e m e n t o i la anterior; 1 cartel encartonado, ps.
M é t o d o graduado de lectura; 1‘. parte, adornado con 62
grabado»; 24 pág. ps. 0,10
I d . S 2». parte, con 52 grabado»; 24 p ^ . ps. 0,30.
El mismo M é t o d o en cuadros; 2 eartelee encartonad»;
la colección, ps. 10,00
..
M e m o r i a s geográfico-bíblicas de 1» antigua Palestína,
86 pág. en 16®. ps. 0,10
Lecciones de e c o n o m í a d o m é s t i c a ; 64 p»f.
en 16®., ps. 0.12
B e g l a s generales para escribir cartas; 10 pág. «n
M a n u a l d e U r b a n i d a d y buena» maners»,
(Compendio del) por Carrefio arreglado
^
¿so délas escuelas de ambos sexos, y Adoptedo en l a escuelu
públicas de Buenos Aires; 182 pág. ps. 0,50
■Rii TVixGVO T e s t a m e n t o de N. S. J»ucn^,
Mta» y además índice histórico,
c iu sagradas y de las epístolas y evangelios para todos I» d^
S iíg S d e l año; en tola, ps. 0.50; en tela y corte dorado.
pa. 1.00

P A R A FEBRERO Y MARZO.
A irra 'T lo S y

d e s n s c r a v i o s de caroaTal por

ILFólix vSa^dá y Salvany; 44 pag. pe. 0,10
I > l e X I Ü F o b r u a r i l . .Missa Appantiom» B. *»•
riae Virginia Immaculatae: ps. 0,20
D i o I X E e b m m r i i . Missa S. Cyrilll E. Alexandrtni, G. et RocleeiaeDocteri»:ps. 0.20
„ „ ^ _
D t e X I E e b r u a r l i . Officium S. S. Septem Pundatorura Ordinis Servorum B. M. T. pe. 0,15
__
2 C V I E o b r u a r i i . Officium S. Marcelli, P.
A m i a ñ i o V Giunppe, p « G. FraroinetU, 1* . 0,08
C o r t o de S. Joeá y Sgd». Familia, por el B. P. J . M.
I B U ^ d o v o t o ^ ’^ S. Jotó. Ejercicio de loe eiete domingee

•erddoa A fln de merecer su eficacísima protección ea la vida
T en la muerte; 288 pág. en 32®., ps. 0,20
D e - r o t o ejercicio i S. Josó para el 19 de cada mee; ps.
0,08
C u l t o perpetuo A S. José, por el R: P. J. M.* Rodriga»;
62 pág.; ps. 0,10
o
T e s t a m e n t o del Alma hecho en manos de S. Jos,
compuesto por S. Carlos Borromeo; ps. O.M
"\~X. M a r t i i . Officium S. Olegarii. E. et C. ps. 0,ic
D i e X X V l I M a r t i i . Officium E;^JoaDms Dameseeo.
C. et Kcclesiae Doctoris: ps. 0,15
D ie
V fi'I T M a i r t i i . Officium S. Joannis a
pistrano, C. pm 0,15

^

^ A Ñ O X X I^ N. 3

^

'^Cottolengo, 32

®

®

PUBUCAO/ON MENSUAL

j^ E D A C C IO N

Y

®

;^ D M IN IS T R A C IO N

M A R Z O de 1900^
. IIO»>w »
®

Turín (Italia)
-.-- --'^•vy fA-(^I

i

B . B , L M Q M X T í 'í
í m

i
^

%

h v m

l? a le s ia n a .s

EB0 SA2ÍD0 el corazón d e s a n to en tu siasm o , y d e h u m ild e y filial
afecto n u e s tra alm a, p articip a m o s á los S alesiau o s, H ija s d e M a ría
A u x ilia d o ra, á los n iñ o s y n iñ a s q u e con ellos se ed u can y á
nuestros b e n e m é rito s C ooperadores la p a te rn a l b o n d a d d e S. S. L eó n X I I I ,
quien se h a d ig n ad o concedernos á to d o s una especial bendicionj in estim a b le
prim icia del A ñ o S an to . E e c ib id o el 9 d e F e b re ro en a u d ie n c ia p riv a d a el
Edo. Sr. D . J u a n M arencb, d ig n ó se e l V ic a rio d e J e s u c ris to d a r e s ta p ru eb a
de su esp ecial p redilección á la fam ilia salesiau a, a c o m p a ñ á n d o la con se n ­
tidas frases.
H e a q u í la c a rta con q u e n u e stro n u e v o P ro c u ra d o r G e n e ral com unicaba
ta n fa u s ta n o tic ia a l E v d m o . Sr. D . M ig u e l E ú a , n u e s tro S u p e rio r G e n e r a l:

-

C4 —

fc>YER cunóm e la fo rtu n a d e ser rec ib id o e u a u d im icia p o r el P a d re
1L S a n to , eu u n ió n d el lim o . Sr. E id o ltí, obispo d e T odi.
A lien as e n tr é , llam ó m e S. S. á sí con p a te r n a l b o n d ad , d io ié n d o m e . Sois D M areiico i n o es vei’d a d ?
, «
t
— Sí Padre Sauto. Mucho tiempo hace que suspiraba por e l/e h z m om ento
d e p ro ste rn a rm e á los piés d e V . S. p a ra p e d irle una b endición, y a que los
S uperiores m e h a n m a n d a d o á P o m a p a ra s u s titu ir á n u e s tro llo rad o heim a^
S ab ed q u e su m u e rte l ío s h a cau sad o g rau d ísim o dolor,
e n tre o tra s raz o n e s, p o rq u e a ú n e ra m u y jo v e n . ¿ T e n d ría unos 50 anos?....
— Solo 46, P a d r e S a n to .
, , -r, ^
^
- i

— Se encontraba, pues, on la flor de su edad. Esta circunstancia liu

a u m e n ta d o m ás N u e stro dolor. A d e m á s era u n s a c e rd o te m u y a m a b le } que
se dejiilia a m a r d e todos. H e m o s rezad o m ucho p o r él. H a b é is v enido con
M ous P id o lfi lio conocíais y a d e a n te s ?
,
i o , •
_ ! Sí S a n tid a d . E l lim o . Sr. Kidolfi es u n a n tig u o am igo d e los Salesianos,
V iiuo d e los p rin c ip ale s in o m o to re s d e la fu n d ac ió n S alo siau a d e Loreto,
A d em ás, p o r a lg ú n tie m p o h a sido n u e s tro h u é sp e d aq u í e n P o m a .
~ M uy b ien . ¿ Y d o n d e e s ta b a is vos a n te s d e v e n ir á P o m a ?
— E u T u ríii, P a d r e S an to .
— 1 E sta b a is, p u es, con el Sr. D . P ú a ?
— Sí S a n tid a d Y al m a n d a rm e á P o m a com o P ro c u ra d o r, m e recom endó
m u y e n c a re c id a m e n te q u e p re s e n ta ra á V .S . su
la B en d ició n A p o stó lic a p a ra él, los S alesianos, las H ija s d e M a n a A uxi
lia d o ra, los C ooperadores S alesianos y to d a s n u e s t o s obras.
— S í; h a c e d s a b e r á v u e stro óptim o S uperior D . R ú a que b en d ig o
razó n á él y á to d o s, y suplico a l S eñor q u e to d a s v u e s tra s o b ras continúen
m arobiuulo^bm m

^

eu m odo p a rtic u la r, para

Que m ie d a lle n a r la d iv in a v o lu n ta d e n el desem peño d e m i n u e v o cargo.
^ — C on m u ch o g u s to os b e n d ig o á vos y á c u a n ta s p e rso n a s m e habéis
”“

t ’o

m e p o stré, y re n d id o recib í la b e n d ic ió n del V ic a rio d e Jesu cristo .
J a m á s (flvidaré la e fu sió n d e co razó n c o n q u e S. S. chó la bendición, J
la p a te rn a l b o n d a d con q u e ap o y ó su b e n d ita m an o sobre m i c a b ez a ,Que
el S eñor confirm e las b e n d ic io n es q u e s u \ icario h a in v o cad o ¿laia ' • ^
Sr. D . P ú a , n u e stro s h e rm a n o s, las H ija s de M a ría A u x ilia d o ra y nue-stio
' ’™B“ p a p a s e Z u d e t m m u y b ien . ¡ Q ue D ios le co n serv e a sí por iiiuobos a ñ o s!
( Ir ic ia s P a d r e S a n to , d e e s ta v u e s tra a fe c tu o sísim a y copiosa bendiciou,
oue á m á s d e se g u ro in d icio do v u e stro p a rtic u la r a te c io á lu ie stra s obras,
v ie n e á se r ric a p rim ic ia d e las m u c h a s o tra s q u e h a ré is d e sce n d e r sol re
los fieles d e C risto, d u ra n te e s te añ o d e sa lu d e n el q u e á todos habéis
a b ie rto los preciosos teso ro s d e la S a n ta Ig le sia , n u e s tr a M adre.
O n e v u e s tra b en d ició n d e scie n d a com o sa lu d a b le rocío so b re m icstras
alm as n u e s tra s fa m ilia s , n u e s tro s tra b a jo s, n u e s tra s e m p re sas y todas
n u e s tra s o b ras, p a ra q u e crezca siem p re iiuestoo celo, l»’« sp eren n u e s tii^
tra b a jo s y ja m á s v e n g a á m eu o s e u n o so tro s el e s p íritu d e n u e s tio vene­
ra n d o fu n d ad o r, q u e h a d e re n o v a r el m undo.
D ios os p ro te ja , B e a tísim o P a d re , os co n serv e a u n san o y ro b u sta p ^
m uchos años a l am o r d e v u e stro s hijos, y os co n c ed a el
glorioso y p ro v id e n c ia l P o n tific a d o cou el triu n fo d e la v e rd a d y d e l derecho.
¡T iv a

e l P a p a -R e y !
¡V iv a

L eón

X III!

i

— 65 —

i» 4 n i> 0 0 < $ a 4 « < -

felicísimas p ara todo buen
católico deben ser el 2 y 3 de
Marzo en qne respectivamente
recurren el nonagésimo anivers ^ io del nacimiento, y el vigé­
simo segando de la gloriosa coronacion de nuestro
. _ __________
Santísimo P____
adre León
XIII, Vicario de Jesucristo en la tierra, cuyo
nombre pasará á la H istoria como símbolo
del renacimiento religioso del siglo X IX .
Cuando, abiertas en Febrero de 1878 las
pucx’tas del Cónclave, el público selecto con­
gregado en el Vaticano fué admitido á besar
el pié del nuevo Pontífice, nadie sospechó que
ae Beitíroiiial ¿l Eatroxin.
Z j Oís ’X 'x 'a p e n s c s .

E u B e itg re n ta l.

Queridos amigos y amables lectores, ¿queréis se­
guirnos hasta Latroun? — Si. — Pues bien, echad
mano de una cabalgadura, y en marcha. Eramos
cuatro hermanos ávidos de aventuras... y do la so­
ledad, loa que bajábamos las colinas de Beitgemal,
dirigiéndonos á la estación de Deir-Aban. Llogiuuos
allí á las 8 de la mañana. El jefe de estación, an­
tiguo alumno de Don Belloni, nos enseña el camino
que conduce á la primera aldea, y empez-unos una
nueva ascensión bajo los rayos do un sol abrasador.
Nada de guía; U-iiemos buena lengua, y
lengua
tiene á ...... Latroun va.
Nuestra primera etapa es Sarah, aldehuola suspen­
dida á la cumbre de la montaña, y dominando el
grande valle que se prolonga hasta Jafa. Una especio
do torre, construida en la entrada de la aldea, sirvo
de mezquita á los Turcos. Los habitantes parecen
bastante simpáticos, y presurosos nos dan las indica­
ciones que deseamos. Por otra parte, el camino es
fácil. No hay más que dos senderos; uno serpentea
ya la llanura, ya el flanco do las colinas; el otro
sigue casi siempre por el valle. Este fuó el que
seguimos. Nos conduce á una segunda aldea, ScHSousin, cuyas casas est;in la mayoría bajo tierra.
Un agujero de cerca un metro de diámetro, sirviendo
al propio tiempo de puerta y de ventana, da acceso
al interior. Esta aldea, como la precedente, está ha­
bitada por los Turcos. Todos los valles que atravesamo s
son de una fertilidad prodigiosa, y están sembrados
en su mayor parte de cebada ó de maíz. He ahí la
caiTetera de Jerusalén á Ja fa ; luego soure esa pe­
queña colina, Latroun, aldea metida en medio do
una arboleda. El monasterio se levanta en el flanco
de la montaña, al abrigo del viento y mirando al
mar. A las 11 y ^¡2 atravesamos el muro de clau­
sura. Un involuntario recogimiento se apodera do
nosotros al entrar en aquella soledad. El hermano
portero, antiguo zuavo pontificio, compañero del ca­
pitán Vicart, actualmente General de la Orden bajo
el nombre de Don Sebastian, nos recibe. El Edo.
Padre Superior viene á felicitarnos y á darnos la
bienvenida, y después de una frugal comida, nos
acompaña á visitar el monasterio. Esto se compoiK3
de una docena de edificios separados y destinado cada
uno á un objeto propio , como vaquería, cuadras,
graneros, etc. etc. Las celdas de los religiosos se
hallan en el cuerpo principal del edificio contigüo á
la capilla. Esta es de un aspecto sencillo á la par
que serio. Los trapenses de Latroun son unos treinta,
de los cuales 10 son sacerdotes y cantan en el coro; los
demás trabajan en el jardín, completamente cerrado,
y en los campos. Su propiedad es casi igual á la
de Beitgemal. Por todas partes reina el más pro­
fundo £ ^ n c io ; los religiosos se entienden p erfii^ mente por me^o de signos.
A diez minutos del monasterio se encuentra la
aldea llamada Emans. Los habitantes pretenden
qne es la aldea mencionada en el Evangelio, y no
aquella en qne están establecidos los BE. PP. Franciscan(s situada á dos horas de Jerusalén, y llamada
Eonbébé. Estas discusiones no nos pertenecen. Los
que tienen por Emaus á la pequeña aldea distante un

D. Cantoni, director, y D. Vicent, prefecto, se
multiplican para alojamos á todos los mejor posible.
Los alumnos del Horfanotrofio agrícola y hasta los
mismos hermanos ceden voluntariamente sus camas
á sus hermanos de Belén; en cuanto á ellos ya se
arreglarán, donnirán en el suelo, sobre frazadas ó
esteras. ¿No es eso un verdadero rasgo de caridad
ciistiana? ¿No se podrá repetir con toda justicia:
Quam bo7ium est et quam jucundum habitare fratres in utm m ? Hacia las 6 de la misma tardo, creo
que todos nuestros alumnos, convencidos de que la
verdadera alegría no se halla más que en los que
poseen á Dios, se acercaron al Sacramento de la
Penitencia. Además debían dar buen ejemplo á sus
hermanos los agricultorcitos.
Después de la cena, nos esperaba una soi'presa en
el patio. Bajo los industriosos cuidados de nuestros
hermanos de Beitgemal, se ilumina de repente la
fachada de la casa, un hermoso ramillete de fuegos
artificiales nos da por un momento la ilusión de
una de esas fiestas de nuestras casas de Europa, y
nuestros músicos lanzan al aire sus alegres notas,
que repercuten en los desfiladeros de los montes que
nos circundan, mientras resuenan los atronadores
gritos de ¡ Viva S. José! ¡ Tiva Don Bosco! ¡ Viva
D. Belloni! ¡Viva Belén! ¡Viva Beitgemal! etc. etc.
Algunos Turcos, atraídos por este espectáculo tan
nuevo para ellos, se quedan mirando con la boca abierta,
luienti-as que sus hijos corren como diablillos á tra­
vés de los paseos del jardín , y traen como trofeos
García Suarez, el Ilustrísim o Sr. Doctor Do«i Ma» riam* L. B«'d«\vn, Dean dol V. Cabiblo, Vicario
» de la Duicosis y out«>m:ea Provisor General por
» hallarse ausento «mi R«>ma el Rvdmo. Obispo.
» bendijo solonin em en to la i>iodra fum laineiitJil «lo

> la Iglesia «lo María Auxiliadora y del 0«>legio
» Snlesiano que se levantarán como Mmuimento «leí
» Dopartaiuent«> do Are«juijKi á Jesucristo Re«lentin’
» y a su Augusto Vicario con motivo «lo la t«iriui» unción del presente siglo y el comienzo del futuro.
Fueron pa«lriuos do dicha cerem onia el ICxomo.
» Sr. Dou Nicolás «le Piér«da y la sefmrita Carmen
» de Govonecho, represoutados, respectivamente.
» p«ir el’ Sr. Doctor Don Alojan«lro L. do Romana
. y la Srn. Josefa A. Vda. do Rtmiaña.
* Se colocaron en la prim era piedra unas me» dallas benditas de M aría Auxiliadora, algnuns
* reliquias, unas monedas de la época, y una lista
» do todos hw socios fundadores, protectores y
» colectores, como tam bién de todos los Comités
» enoargailos de la Obra.
» P ara levantar este Monumento dedicado esclu» sivam eute b1 bien de la ju v en tu d pobre y me-

» nesterosa, no se cuenta con otros medios qub
» una gran confianza en D ios, en María Auxilia» dora, en Don Bosco y en el tradicional entu» siasmo y generosidad de los hijos de este De» parlam ento. »
Pirm arou la presente acta los representantes de
los Padrinos, el Mioistro, las Autorida«les y al­
gunos sacerdotes salesianos.
La com itiva ocupó después sus respectivos
asientos en un costado del espacioso patio, donde
se levantó una toldera y un j)equeño proscenio.
Hubo numerosa concurrencia de señoras, seño­
ritas y caballeros.
Pronunciaron notables discursos el Sr. Dean,
D. Alejandro L. de Romaña y D. Mariano A.
Belaunde, se leyeron otras composiciones y se
ejecutó un bonito juguete cómico.
Con una m archa final se cerró tan hermosi^
fiesta, que llenó de satisfacción á los presentes.
V arias niñitaa repartieron tarjetas conmemo­
rativas, recibiendo el óbolo público para la obra
del Monumento, por cuyo éxito formulamos nues­
tros vivos y ardientes votos.
L a banda de música form ada de los alumnos
del Colegio, se portó adm irablem ente.
Que Dios dó fuerzas á los incansables padres
salesianos do Arequipa, á fin de que su preciado
deseo no sea defraudado.
No están solos, por fortuna. Entusiastas ca­
balleros y dignas m atronas de la localidad con­
tribuyen V 8® afanan en favor de la Obra á que
hemos hecho referencia grata.
Adelante, y siem pre adelante. »
Los trabajos siguen sin interrupción y abriga­
mos la firme esperanza de que no se paralizarán,
porque María nuesti-a buena Madre va obrando
prodigios en favor «le aquellos que de algiín nio«lo contribuyen á la construcción de este Esta­
blecimiento, que será m añana albergue de los
niños desvalidos y escuela de la ciencia y de la
virtud.
Yo creo, Sr. Director, que nosotros no somos
sino débiles instrum entos de María en una Obra
de ta n ta im portancia j y así desde estas lejanas
tierras bartimos resonar tam bién nosotros en las
playas de la Enropa aquel inspirado acento que
mujstro P. D. Bosco tenía en sus lab io s: --EJificavit sibi domuni María.
Do V. afmo. herm ano en J. C.
CiniACO S a n t in e u .i , Pbvo
Arorovincia, y bieobechor in­
digne de las Obi-as Síílesianas, llamó á últim os del

año pasado á varios RR. P P . Franciscanos do
Lim a para que dieran misiones en las dos Iglesias
de la c iu d a d ; la parroquia y la nuestra. Estos
buenos, celosos y santos religiosos vinieron con
el breviario en la mano y el fuego del amor di­
vino en el corazón j así es que despertaron el
espíritu religioso, sacudieron la inercia y jxcreza
espiritual, adorm ecida hasta entonces por el afán
del dinero, las faenas y los vicios.
Esto explica en parte el entusiasmo (luo des­
pertó en muchos la solemnidad do María Auxi­
liadora, que celebram os el 20 dcl corrionto. El
haberla dejado para tan tarde, obedeció á nuestro
deseo de poder dar forma en eso día á la- A so­
ciación de Cooperadores Salesianos, y carecíamos
de diplomas, r-eglainentoa, etc. que no llegaron
basta poco antes de dicha fiesta.
Es de loar y encomiar sobrem anera la activ i­
dad desplegada por nuestro Sr. Director, D. Luis
Valetto, para procurarse do Turín, do otras casas
y (le donde podía medallas, estampas, etc. y on
preparar á los niños para cantar una misa so­
lemne que debía ser acompañada cou escogida
orquesta de la ciudad; sus fatigas se vieron re­
compensadas con el mejor de los éxitos.
En las funciones de íjglesia que procedieron á
la fiesta, hubo un entusiasmo extraordinario por
parte del pueblo en aprender las alabanza» á
María Auxiliadora que les enseñaba (íespues dcl
Rosario cotidiano, que se reza en nuestra Igle­
sia, nuestro infatigable D irecto r, único maestro
de canto en esta casa, lo que le costó no poco
trabajo, especialm ente al enseñar el Tantum Ergo,
A ve Maris Stella, las Letanías, etc. E l canto de
alabanzas ó him nos por el pueblo en masa, con­
tribuyó á d ar un realce mucho más espléndido á
la novena, que se distribuyó del modo siguiente:
por la m anana á las 9, Misa con asistencia do
todos los niños (más de 200) los cuales ocupaban
el coro para no q u ita r el lugar á los fieles en la
Iglesia. Se rezaban las oraciones y el rosario, y
acabada la m isa se hacía la lectura de la novena
y plática del D irector, esplicando en pocos mi­
nutos y daudo ú conocer la devoción de María
A uxiliadora y la sociedad do los Cooperadores
Salesianos, sus obligaciones y misiou, que juntapíente con los Salesiauos tieooii pañi el socorro
Ue la juventud ]mbro y abandonada. Enseguida
rezábase la súplica, la práctica y jaculatoria, so
entonaba el A ve J/arw Síella y Tantum Ergo j
se concluía con la bendición con S. D. M. Por la
noche se repetía la función cu casi tuda» sus
p a rte s ; pero los fieles no eran los mismos de la
mañana.
El entusiasmo, que era ya bastante, acabó d«
despertarse en la novena; así que todos nuestros
amigos quisieron contribuir de alguna manera
para acrecentar el brillo de la fiesta. Una Coo­
peradora adornó con primorosas y preciosas flores
el altar de María A uxiliadora; otra se encargó
de hac^ir poner gas en la fachada de la Iglesia
para la iluminación en el día de la fiesta y vi­
gilia, y otros trajeron pajieles, alambres, velas,
vasos, mechitas, etc., etc. para cmiupletar la
iluminación. Se hicieron globos y faroles chi­
nescos y haate el Comandante del batallón acan­
tonado en esta plaza ofreció y dió los farolijs
que tenía. Todo este aparato so desenvolvía al
rededor de nn hermoso trasparente colocado en
la torre de la iglesia, representando á María Auxiliadoir.. de tamaño más que natural. Este ciiadit) ha sido pintado por un insigne artista, Coo­
perador .'íalcáiauo, que sólo se lim itó á iiedii- el

II
— 84 —
Con un m es de anticipación nos preparamos al
gran día. Por la mañana la m editación versaba
siempre sobi*e alguna virtud ó sobre algún mis­
terio del Corazón Divino} durante el día se ha­
cían visitas más frecuentes y fervorosas á Jesús
Sacramentado} por la tarde, á la bendición pre­
cedía siem pre una pequeña lectura sobre el Co­
razón de Jésus. Loa m artes y viernes del mes,
en vez de la lectura había un pequeño sermón,
ó mejor nn fervorín con que nuestro querido Di­
rector el P. Félix G uerra nos anim aba á amar
al Corazón más dulce, y en nuestras conversacio­
nes y en las composiciones de la clase procurá­
bamos tra ta r frecuentem ente del Corazón Divino.
Sin embargo, no consisdó todo en grandes
aparatos y manifestaciones estoriores, antes bien,
el mes como la fiesta del Corazón Divino fueron
el mes y la fiesta del amor interno, del despertar
del corazón, del encenderse del alm a en los ar­
dientes afectos. Ello es verdad que si al fin del
mes no hemos podido ofrecer al Corazón de Jesús
flores dol tiempo, le liemos presentado, no obs­
tante, las flores del alma. Todos nos esforzá­
bamos en procurar que estas flores fueran lo más
fragantes y delicadas, que pensarse pueda. Por
cierto que no podían no estar mezcladas con
m uchas im perfecciones} pero ¡Jesús es tan bon­
dadoso!...
. Llegó finalmente el 5 de Julio, día tan suspi­
rado, después de un triduo hecho con mayor
fervor, si cabe, y durante el cual nos dió á cono­
cer nuestro P . D irector los tesoros del amor de
Jesús. Aquella m añana despertam os todos llenos
de gozo á la voz de la cam pana, que nos repre­
sentaba las aldabadas de amor, con que Jesús
desde el tabernáculo llam aba á los corazones, n®
viendo nosotros llegar el momento en que le re­
cibiríamos en la Sta. Comunión.
El Ilim). Sr. Cagliero celebró la misa de comu­
nidad. Llegó el momento de la comuuiou, y todos
nos acercamos á la Mesa Eucarística. E l Corazón
divino quería fundirse cou nuestras almas, y las
arrasti’aba hacia sí con una fuerza misteriosa, irre­
sistible : la fuerza del amor. A las 10 celebróse
la misa solem ne: el coro del Colegio cantó baj®
la sabia dirección del R. P . Rota una misa en
canto gregoriimo. E l empeño de los cantores en
esta parte fuó grande, atendido el entusiasme
que 86 está despertando en nuestra p atria por el
canto verdaderam ente litúrgico.
E l R. P . Dr. N. Pons, Capellán de la Peniten­
ciaría de Montevideo, pronunció un magnífico dis­
curso. Comenzó diciendo que sentía inmenso pla­
cer en dirigim os la palabra en tales circunstan­
cias, y que su alegría era ta l vez despertada en
el alma por el solemne y grave canto gregoriano,
música sublim e del cristianism o. Luego, con tran­
sición felicísima, dijo que el Sagrado Corazón d«
Jesús es la cítara y sus fibras las cuerdas, á cuyos
latidos entona el E terno sus himn«)s de gloria.
Siguiendo uu orden m ás bien lógico que crono­
lógico, desarrolló tres puntos, referentes á las tres
Marcos Z anchetta .
circunstancias especiales de la v id a del Salvador,
Iquiquc, 2i> de Agosto do 180*J.
en que Jesucristo descubrió á los hombres to d e XX-160 x>di;l]inB. — B. H e rd e r, e d ito r pontifloio.

Es el liberalism o uno do los más funestos erro­
res qtie Jam ás hayan aíligido á las sociedades
cristianas. Síntesis de todas las herejías, son in ­
calculables los perjuicios
De ambos extremos so aiKirta cuidadosamente
el autor do esta obrita. a l par que sencilla, pro­
funda y comideta, por la exactitud de sus divi­

00



siones, sus definiciones tan exactas, sus divisiones
tan claras, sus ejemplos tan variados y escogidos,
y, en general, su lenguaje ta n puro, tan correcto
y tau castizo.
Es también muy laudable el empeño decidido
del autor en comprobai* la doctrina establecida
en el texto con ejemplos tomados de la Sagrada
Escritura y de los Santos Padres, porque en sus
obras, hoy tau desconocidas y olvidadas, se en­
cuentra belleza de forma, que en canta) elegancia
de estilo, que adm ira) colorido en la expresión,
viveza en las imágenes y sencillez y sublimidad
en. los i*elato3, que extasían el ánimo del lector.
Por lo demás, la obra comprende tanto la Retó­
rica, propiamente dicha, como la Poética, llevando
a! fin, como apéndice, la Epístola de Horacio á
los Pisones, con su traducción on verso castellano.
Su jjequeño volumen la haco sumamente apta para
que los jóvenes puedan aprenderla y retenerla
con gran facilidad.
C lU O C iM IllO
lU H « •¡n C N ll^U M ( l « l u l i i m , por
ol B. D is^o J o s é d e C ádiz. O pilsculo in é d ito , a n otado por el
1*. V a lo n cin a con im p rélo g o d e l lim o . S r. A rzobispo u e Se*
vilia... — 25 cén tim o s d e p e se ta e l e je m p lar. D e v e n ta en el
m ism o jm n to q u e ol a n te rio r.

Este Oatecismo es un rico arsenal donde el fiel
soldado de Cristo encontrará todo género de ar­
mas para librar los gloriosos combates del Señor,
derrotando á los terribles enemigos interiores y
exteriores, que asedian á ntiestra pobre alma en
la descomunal batalla do la vida espiritual. Es,
como le llam a el Exemo. Sr. Arzobispo de Se­
villa, un verdadero caíecismo de la icniadon.
A s n í j ó n cíe P a s t o i ’osi. — E sta o bra, que
escribió eu latín F ray Bartolomé de los Mártires,
Arzobispo de Braga, aparece ahora ])m‘ vez pri­
m era en castellano, debido á la eustiza jdnm a del
Excnio. Sr. Conde de Sol, director do la revista
L a Cruz, la más antigua de España. — Dedicada
á h)s Prelados para el mejor desempeño de su
misión pastoral, divídela el autor en dos partes:
la prim era contiene sentencias escogidas de los
Santos Padres sobro la vida y costumbres de los
Obispos y otros P relad o s) en la segunda, con tes­
timonios de lo.s Santos Padres y con claras razo­
nes, se explican todos los deberes de diclios Pre­
lados. Cuanto el autor enseña en esta obra ea
digno do ser notado, e.^pecíalineute la segunda
I)arte, pues es tau conformo con los precepto? de
la perfección evangélica, quo pareco escrita con
una especial asistencia (lol Esjiíi-itu Santo.
lle v iH ta K elO A taN líca. — Tenemos un.a ver­
dadera satisfacción tai9.
Eiu*tiuclei*ua0
EuuuuUevuucioii