-
extracted text
-
i^ ^ -lESSis QülbÉin iuirA
^pKRARIIAtrTEMPAlia.
SUMARIO
a
b
r
t l e
i l
1 9 0 0 .
A SL'Kqrnos coi<aboradorbs
i
‘
páff.
■
OkóxicjL dol A lio S a n t o .............................................................
en“ “ i U t t . r r ^ ’^^” -
^
' U n« ir ¡ « in n 'p ¿ « t;r a i
. jJ
AUB0TKA *.OIUCKnlVM>X\CIA _IT ..,/.jil e i '
’ ‘ *
M ad rid — n . ^ L n
' 7
S alam anoa. —
T Sr
u
'■•
K ^b ó lM o : B a n i i I : S r í n .■ n T '^ "
l-« tio U c o
i X i o P iíí'n l f . ; u a W ? ” '
“•
^O nciA S T VAKIKW Ula ......................................................*
lilBIjrxSKAFfA
...........................................
i..-
S a lM iiw , do C a r a c ú
^:>r
DA MIHI ANIMAS.
C / t T E R A TOLLE
ÍL P "
QBüSCO
^ 77^
^—
•}
« * t» rlo r é In te rn a del f;olo«io
Obras Sa lesia ka s "' ^
Parii
(Bareelona), AraanUn». Chile.
Perú. Sol!».». UnjBuay. Colombia, Paragua,.
Mejioo. S. Salvador. “ ’
r-yvj
®
•~'-"-
Alm agro —
LIBRERIA
SALESIANA
-
Buenos Aires
PARA ABRIL Y MAYO
N u e v a S e m a n a S a n ta , texto latino; en E l C o n v ite d e l D iv in o A m o r por José
castellano tan sólo las lecciones, epístolas,
evangelios y pasios, con un prefacio expli
cativo de las ceremonias y ritos sagrados den
cada función; 380 págs. en 32° grande: e
tela
Ps. 1,20
■ ■
en piel » 2,00
en chagrín o 3.00
S e p te n a r io d e lo s D o lo r e s d e M a r ía
S a n t í s i m a , por Monseñor de San Al
berto
...........................................
V id a d e N. S. J e s u c r i s t o según los cuatro
Evangelistas, por H. Waulon, un tomo en-16
de 296 págs, encartonado
. . n 1,00
M e d ita c io n e s s o b r e l a s v e r d a d e s
e t e r n a s y P a s ió n d e N . S. J e s u
c r is to , por San Alfonso
de Ligono; un
totnito en-32 de 280 págs. en tela
»
0,50
V i s i t a s á l o s S a n to s S a g r a r io s 6
sean afectuosos ejercicios para visitar á Jesús
Sacramentado en los días del Jueves y Vier
nes Santos, 40 págs, en-32
» 0,05
D e v o c ió n d e la V ía S a c r a , de 64
págs.................................................. ...... Ü,1Ü
O c ta v a r io á J e s u c r i s t o r e s u c ita d o ,
para la conversión de los que no cumplen con
el precepto pascual, por D. Eelix Sardá y
Salvany, 36 págs.................................. » 0,05
G u ía d e l N iñ o al tribunal do la penitencia
y al Banquete Eucarístico ó instrucción prác
tica sobro los Sacramentos de la Confesión
y Comunión:
edición
. . . »
0,30
L a C o n íe s ío n por Mons. de Segur; 96 págs.
e n - 1 6 ..................................................' 0,10
L a C o n fe s ió n o el amor de Jesús hacia
los penitentes, por el Cardenal Manning;
132 págs.......................................... ...... 0.15
M e d i c i n a y n o v e n e n o , ó sea L a C o n
fe s i ó n por el P. Esteban Trione; de 112
págs......................................................... 0,15
p r e c e p to P a s c u a l, por Mons. de Segur;
¿ i págs. eii-62: el ciento . . . »
Frassinetti, Pbro., traducción delPbro. A.D.R.
180 págs. en 16; en rústica . . Ps. 0,45
M a n u a l d e la P r im e r a C o m u n ió n
y consagración solemne al Sagrado Corazón
de Jesús y á María Auxiliadora, por el P.
Camilo Ortúzar, Salesiano, 320 págs. en -p
en t e l a ............................................* L^O
E l d ía f e l i z , ó rcuerdo de la Primera Co
munión, por el R. P. March, 2.* edición, en32, de 112 págs.: en tela
. . » 0,30
L a C o m u n ió n , por Mons. de Segur; 36
págs. e n - 1 6 ......................................•
J V o v e a a de Santa Catalina de Sena. » 0,10
L a V ir g e n d e D o n B o s c o , o maravi
llas de María Auxiliadora, por el P. Camilo
Ortúzar, S a l e s i a n o ...........................»
N o v e n a d e M a r ía A u x i l i a d o r a , por
el R. P. Juan Bosco........................... »
R e r u m N o v a r u m . Carta encíclica de S.S.
León Xin, sobre el estado actual de los obre
ros. 15 de Mayo de 1891 . . . »
0,10
D ia r io d e s e s i o n e s de la 1.^ asamblea
de los Católicos Argentinos . . » LOO
D ie X I V A p r i l i s . Missa Sancti Justini
M a r t y r i s .......................................*
D ie X X V I A p r i l i s . Oñicium Sanctorum
Cleti et Marcelli, P. et M. . . » 0,15
D ie X X V I I I M a ji. Missa S. Augustini,
E. et ..............................................®
M is s a e p r o p r ía e sanctorum quae in archidioecesi S. Jacobi de Chile celebrantur
P r o p r iu m M i s s a r u m quae praeter missas
pro Ilispania indultas in Ecelesia Mexicana
celebrantur.
M is s a e p r o p r ía e sanctorum quae in Hmpania celebrantur, cum suppiemento pro dioecesibus Cathalauniae.
P r a e fa tio n e s sinc cantu per totum annum.
C a n o n missae.
M is s a e votivae per annum
Q uien recibiere á un
niño en mi nom bre, á
m í m e recibe.
O s recom iendo la nifie* Y la ju v e n tu d ; cul
tivad con gran d e esm ero
su educación cristm m i;
y proporcionadle libros
q u e la enseñen A huir
dcl vicio y á practicar
la virtud.
(Pío IX.)
(M A TH . XVIII.)
E n tre las cosas divi
n as, la m ás sublim e es
la d e cooperar con Dios
á la salvación de las
alm as.
(S.
D io n is i o .)
R e d o b l a d vuestras
fuersas .A fin de ap artar
;i la niñez v iuvcntud de
la corrupción é inore
, dulidad y p rep arar así
u n a nueva generación.
E l am o r a l prójim o es
u n o d e los m ayores y
m ás excelentes dones
q u e la divina bondad
puede conceder á los
hom bres.
(S. F r a n c . d e Sales.)
(L e ó n XIII. i
DA MIDI ANIMAS CUTERA TOLDE
ANO XXI — N. 4
______
^
CnttDlenoo, 32
A
£
__
PUBUCACION MENSUAL
@ ftE P A C c iO N
M S lS flO S
y
^Ad m
g
____
in is t r a c ió n
M B S IM S M B O S
A B R IL de 1900
Turín (Italia)^ ^
e O L 4 B O S A B © llS .
EXTES son liis quejiis que recibim os de ime.stros dilig en tes y distinguidos
coU hom dorm sobre el reü ird o q u e s ú fre la publicación de s.is e o iíe s p o n < l¿ m ir
f
Pietendem os excusarnos, n i tam poco negar la evidencia. No.s jiermitimoH
Í í hli
atención sobre los puntos siguientes; — X uestro B o l e t ín se
p arte s dentro del mes de la fecLa, y e n u n núm ero b astan te lim ibido de
^“ posible, por consiguiente, que lo que en él jmlilicamos, apalezca con el ateactivo propio d e las noticiiw de actualidad, debiendo, por lo
tanto ser como becUos historíeos y docum entos fehacientes de la fervorosa y constante opei^sidad de l(w Sale.siauos y sus C ooperadores: — X uestros benem éritos colaboradoras son
y
es de..... Twitor en extrem o fecundos. Bi todo.s tuvieran
p ro n to s , cuando escriben, estas circunstancias, no se difuntürían tan to en dc.scripciones de
^
y a re i^ tid a s y las m ^ de las veces de iH>ca imi>ortancia p a ra la g e n e r S ^ o
somos enemigos de la r e tó n c ^ pero tampoco la querem os á troche y moche A veces, pocas
v iene como de perlas j otras, las más, equivale...... Con u n poquito de b u en a
j u n t a d , pongam os todos rem edio: á nosotros no nos fa lta ría u n o excelente, á sab e r: un
y
cuantos pares de tijeras,- pero siendo dem asiado radical, n ¿ nos creemos
usarlo, sm an tes a d v e rtir á nuesteos benem éritos corresponsales y suidilo que u n g ra n d iario italian o pedía á los suyos: In o stri corrispondenti siano p ro n tí,
•«TO, p a r c h i, c o sc ie n so si, c a lm i, o g g -ettiv i. Lascino tuite gueUe cose inutili, che toJmm
i«> f ¡oíztoso al giormle, e mettono in pericolo la pubhlicazione ¿ella corrispoiidenza stessa.
— 92 —
•<S>
«■•^■6^-
tomeiaje mifersal
o
>!.
a
,
.
L s ig lo XIX d e ja co m o p re c io s a
h e r e n c ia al sig lo fjue le su c e d e r» ,
l a d e v o c ió n h a c ia la S a g r a d a F a ,
n iilia , re c o m e n d a d a p o r lo s g ra n d ííT P o n tífic e s P ío I X y L e ó n X I I I com o
ú n ic a á n c o ra d e sa lv a c ió n , a c a b a d o e je m
p la r y v a lio s a a y u d a p a r a to d o s lo s fieles
y fa m ilia s c r is tia n a s h e r id a s e n su s f u n
d a m e n to s p o r to d o s lo s e rro re s m o d e rn o s,
y c o n tin u a m e n te a g ita d a s p o r la im p ie
d a d q u e n o s ro d e a .
_
P a r a a s e g u r a r t a n ric o p a tro c in io , t r a
ta s e d e e r ig ir u n solemne ó im p e re c e d e ro
m o n u m o u to d e n u e s tr a a r d ie n te d e v o c ió n ,
q u e a t r a i g a p e r p e tu a m e n te so b re to d o s
su s d e v o to s la s c o m p la c ie n te s m ira d a s
d o la S a g r a d a F a m ilia .
C e rc a do Ijo re to , e n A n c o n a , m ila g ro
s a m e n te e s c o g id a p a r a g u a r d a r la a u g u s
tís im a c a s a s a n tific a d a i)o r la v id a te m
p o ra l d e J e s ú s , M a r ía y J o s é , c iu d a d y a
c é le b re e n e l c r is tia n is m o p o r su s a n tif^uos y v e n e ra n d o s s a n tu a r io s , co n l a m a s
n rd ie iite a p ro b a c ió n y eficaz im p u ls o d e l
V ic a rio d e C risto , L e ó n X I I I , y p o r in i
c ia tiv a d e l e m in e n tís im o S r. C a rd e n a l
\ c h i l l e M a n a ra , d ig n o P r e la d o do a q u e lla
d ió cesis, se le v a n ta r á m u y p ro n to u n
m a g n ític o te m p lo v o tiv o , erigi<lo con el
ó b o lo d e lo s fieles d o to d o el m u n d o ,
q u e se d e d ic a rá á la S a g r a d a F a m ilia ,
co m o e te r n o m o iiiim e u to d e la u n iv e r s a l
tlev o cio n á la T r in id a d d e l a tie r r a , y
d e n u e s t r a s u m is a o b e d ie n c ia á l a v o z
d e l P o n tífic e .
P ú s o s e l a p rim e ra p ie d r a d e e s te n u e v o
te m p lo el 3 d e A g o s to d e 1890, co n u n a
p o m p a y m u g u ltic o u c ia d ig n a s d e su
o b io to . C u m p lió el s a g r a d o r ito el E m m o .
C a'rd o n al M a n a ra , y los h a b ita n te s d e
A n c o n a , c o n s u a s is te n c ia , d e v o to c o n
tin e n te y e n tu s ia s m o , d e m o s tra ro n b ie n
á la s c la ra s c o m p re n d e r la g ra n s u e r te
(lue le s h a to c a d o y la im p o rta n c ia del
a c to q u e se lle v a b a á c a b o e n a q u e llo s
iS
m o m e n to s ; y a q u e e se n u e v o sa n tu a rio
s e r á la p e r p e tu a y segnira se ñ a l d e al
c a n z a r e n ól, p o r m e d io d e J e s ú s , M aría
y J o s é , to d a s la s b e n d ic io n e s y g racias
q u e m á s fe rv o ro s a y s a u ta m e u te desee
m os.
E l te m p lo d e l a S a g r a d a F a m ilia en
A n c o n a , q u e se e s p e ra p o d rá s e r solem
n e m e n te c o n s a g ra ilo e n e l a ñ o 1901, será
c u s to d ia d o p o r los S a le sia n o s, quienes
e d ific a n m u y c e rc a d e é l u n g r a n colegio
X>ara la e d u c a c ió n d e la ju v e n tu d . Se
i n s t it u i r á u u a c a p e lla u ía xí®rpetua para
q u e se c e le b re n M isas e n a l t a r x>rivilegiaclo á b en e ficio d e to d o s lo s q u e hayan
c o n trib u id o c o n s u o f r e n d a , ta n t o vivos
co m o d ifu n to s , c u y o s n o m b re s , cerrados
e n u n a c u s to d ia d e iila ta , s e conservarán
c e rc a d e la v e n e r a d a im a g e n d e la Sa
g r a d a F a m ilia , p a r a q u e s ie m p re sean
a c e p to s e n la p re s e n c ia d e l S eñ o r.
E l S u m o P o n tífic e L e ó n X I I I , pam
a n im a r á to d o s lo s fiele s á co n trib u ir
g e n e ro s a m e n te á e s te s a n to hom enaje,
q n e él q u ie re q u e s e a d ig n o d e la s san
tís im a s P e r s o n a s á q u ie n s e d e d ic a , hizo
a l E m m o . C a rd e n a l M a n a r a d o s neos
d o n a tiv o s p a r a d ic h o o b je to , q u e so n :
1.
“ U n re lo j d e oro, a d o r n a d o co u las
a rm a s p o n tific ia s, e n e sm a lte .
2.
® U n x>ar d e esxfiéiididos v a so s japo
n e se s, d e g u a r n e c id a p o rc e la n a .
E s to s m a g u ífic o s re g a lo s , p re c io so s en
sí m ism o s y m u c h o m á s p re c io so s p o r su
a u g u s to d o n a n te , s e r á n s o rte a d o s en Di
c ie m b re d e 1900 e n t r e to d o s a q u e llo s que
h a y a n o fre c id o al m ei?os u n a p e s e ta (!)■
A estos regalos del Sumo Poiitíhce,
añadió otros dos el Eminentísimo Car(1) Los números soi-teados. con el
las personas á quienes se adjudiquen los rega*
pontificios, se publicarán diez días después
sorteo en todos los diarios católicos, y los sonre
dichos premios serán inmediatamente enviados
libres de gastos.
Ó4
(leiial M a n a ra , q u e c o u s is te u e n u n a ric a
c a ja (le p la tin o y u n a g r a n m e d a lla d e
p l a t a c o n m e m o r a tiv a d e l a c o n s a g ra c ió n
d e la B a s ílic a d e S a n P a b lo p o r S u S a n
t i d a d P ío IX .
L a im p o r ta n c ia d e l h o m e n a je q u e se
p r e p a r a e n h o n o r d e la S a g r a d a P a m ilia
co n la e re c c ió n d e l te m p lo v o tiv o , la
f u e n te ije re n n e d e g r a c ia s q u e e n ; él se
a b r ir á p a r a to d o s lo s q u e c o n tr ib u y a n á
s u fu m la c io n , y el eíic a c ísim o e je m p lo
d e l V ic a rio d e J e s u c r is to , so n m o tiv o s
s u fic ie n te s p a r a q u e to d o s lo s fle je s d e l
m u n d o c o o p e re n g e n e ro s a m e n te .ú fe liz
c u m p lim ie n to d o t a n p re c io s o h o m e n a je .
Y s e g u r a m e n te q u e c u a n to s te n g a n
n o tic ia d e e s t a O b ra s e a p r e s u r a r á n á
a u m e n t a r co n s u ó b o lo t a n s a n t a e m p re s a ,
p o r lo s b ie n e s e s p ir itu a le s q u e le s h a d e
r e p o rta r.
A LA
A to d o c o le c to r q u e e n v íe u n a sum a
m a y o r d e c in c u e n ta p e s e ta s , s e le m a n
d a r á e n re g a lo u n a e s p lé n d id a im ag en
e n o le o g ra fía , y si e l e n v ío es d e m ás
d e c ie n p e s e ta s s e le r e m i t i r á ta m b ié n
u n i n te r e s a n te y d e v o to lib ro (1).
H a c e m o s u n c a lu ro s o lla m a m ie n to so
b r e e s ta n u e v a o b ra á n u e s tro s ben em é
r ito s C o o p e ra d o re s. E llo s, q u e t a n activos
y g e n e ro s o s se h a n m o s tra d o siem pre
e n fa v o r d e to d a s la s e m p re s a s salesian a s , to m a r á n con e m p e ñ o , n o lo du d a
m o s, é s ta q u e t a n to s f r u to s h a d e pro
d u c ir e n la s a lm a s, y t a n t o hli d e con
t r i b u i r á p r o p a g a r p o r to d o e l m undo
la d u lc ís im a y s a lu d a b le d e v o c ió n á la
t r in id a d d e la t i e r r a , J e s ú s , M a ría y
J o s é , m o d e lo a c a b a d o d e la s fam ilias
c ris tia n a s .
CIUDAD
B o m a ! T al es el grito que en
este año resuena en todos los ám1 ^ 1 hitos del m undo católico. R es
pondiendo á. la am orosa invi____ _____ tacion de n u estro Santísim o P a
dre, el g ran León X II I, los católicos es
parcidos sobre el haz do la tie rra preparan
y disponen piadosas peregrinaciones á la C iu
d ad S anta. P a r a anim arnos á tom ar p a rte en
e sta g ran d io sa m anifestación del pueblo cris
tiano, b astábanos sabor que entro las obras
p rescritas p ara g an a r el Ju b ileo l\Iáximo se
h a lla la v isita á las cuatro grandes B asílicas
rom anas, v isita absolutam ente necesaria p a ra
lu c ra rlo , excepción hecha de aquellas perso
n as á quienes el Poní dice expresam ente ex
cep tú a; m as la bondíM del Pupa no se con
ten
con esto: nos llam a, y á la voz nos
iiid ca el earáeter de su llam am ien to ; nos
in v ita y nos m uestra los móviles que h a n de
guiarnos cu nu estra ida á Roma, á saber: la
le, la piedad y la religión.
E l Exemo. ó lim o. !Sr. A rzobispo do V a
lencia h a d irig id o últim am ente á sus feligreses
sobre este tenia n n a preciosa exhortación P asto rtd , do la cual nos iiorm itim os tom ar los
sig uientes púrrafos que deben servirnos á
todos de poderoso estím ulo p a ra em prender
la perogrinaeiou á la C iudad E terna.
« E l S alvador dol m undo, Jesucristo, dice
e l S anto P a d re en su B ula Properante ad exi~
tum, escogió u n a sola e n tre todas las ciudades
del orbe p ara un m inisterio altísim o y suiierio r á todos los hum anos, v á este fin la con
ETERNA
sagró p a ra sí. » E s ta C iudad es R o m a.« En
ella, continúa el P ap a, puso y cimentó coa
m isteriosa y continua preparación el domi
cilio de su im perio. » Si Je ru sa lé n es 1«t. Ciu
dad escogidapornuostro divino Salvador para
red im ir al hom bre, R om a es el lu g a r desig
nado por el mismo D ios p a ra continuar la
redención. E l C alvarlo y el V aticano se unen
])or n n sólo lazo: la C ruz del Redentor. Allí,
Jesucristo rein a é im pera, m as tien e por trono
u n patíbulo, por cetro u n a caña y por dia
dem a u u a corona de punzantes espinas.
A quí, Jesu cristo re in a ó im pera por inoiUo
do su Vicario, el cual tien e ])or trono un
m undo, por cetro la vara de la dirección y del
reino de J}ios (2), y p o r corona la tiara, signo
de su trip le potestad. E n Jeru sa lén se funda
el im perio visib le d e J e s u c ris to ; en Roma
se consolida, crece y se ag ig a n ta ; Jeru s^ én
es el teatro d e las conquistas del Señor;
Rom a celebra sus triunfos, ca n ta sus victorias
y am plía su reino. Jeru sa lén tuvo la dicha
(1) En cada localidad puede, quien quiera, ser
colector, encargándose de recaudar entre sus
parientes, amigos y convecinos sus limosn.is,
aun en pequeñas cantidades, y enviarlas direc
tamente con lista detallada de los nombres, ape
llidos y domicilios de los donantes y sus ofertas
al colector general en España, D. Antonio Quüeí
Molina, Expedicionario de Preces á Roma; á la
Nunciatura Apostólica, Paz, 6, principal, Madrid,
y á las Casas Salesianas, descontando de la suma
recaudada los gastos de giro.
(2) Ps. U , V. 7.
— 95 —
(le ver al E edeutor, y su nom bre es glorioso
porque allí v iv ió y m urió Jesucristo; R om a
tiene la g lo ria de v er á S an P edro, y su nom
bre es venerado « porque en ella m andó el
Señor poner la silla de su V icario en la p er
petuidad de los tiem pos. »
El P rín cip e de los A póstoles, después de
iiaber regido p or algún tiem po la Sede de
Antioquía, se traslad ó , p or inspiración divina,
á la cap ital del Im perio Romano. E n ella fija
su residencia y perm anece b a sta su m uerte,
siendo a l mismo tiem po que Obispo de Roma,
Cabeza v isib le de la Ig lesia U niversal. D esde
aquel día m em orable, Rom a g u ard a d entro
<le su recinto el jioder m ás augusto de la
fierra, y su su erte q ueda lig ad a á la d el su
cesor de San P ed ro . Como éste no ]>uede mo
rir, tampoco m orirá el O bispo de Roma, y la
ciudad, q u e según la bella frase d e V irgilio,
aeptem^ie una sibi muro cireumdodit arces, p a r
ticipa en cierto modo de la p erpetuidad <iel
Primado, p o r lo que nosotros la llam am os
Ciudad E tern a . D esde esa silla d iv in a hace
ya diecinueve siglos q u e el V icario de Je su
cristo enseña como M aestro, g obierna como
Soberano, le g isla como Rey, a ta y desata
como Ju ez, ap acien ta como P asto r, perdona
y absuelve como P ad re. D esde ella León
X III m anda á las inteligencias, dirige las
almas, dom ina sobre m illones d e súbditos
y aguarda con am or p a te rn a l que los pueblos
extraviados v u elv an á su redil. P a v o r tan
singular y m erced ta n grande, necesariam ente
Labia de tra e r i)ara Rom a beneficios sin cuento.
« En ella se custodió siem pre la luz de la
doctrina celestial, in v io lable y p u ra , y de aUí
emanó, cu al de fu en te augustísim a, por todas
las regiones d e la tie r r a por modo ta l, que
qaien se a p a rta d e la fe de R om a se b a de
juzgar separado de la fe de C risto. » S i el
Pontificado es sol cuyos divinos resplandores
iluminan el m undo, si es la v id a del catoli
cismo, si es el centro de la cristiandad, la
Iglesia ro m an a jam ás podrá ser oscurecida
por las som bras d el error, p a rtic ip a con m ás
abundancia q u e n in g u n a o tra de la savia d i
vina de la Ig lesia, y descansa inm ediatam ente
sobre aq u ella roca contra la que nada pueden
n» podrán las puertas del infierno (1). E sta
iglesia es la principal de todas, como la llam a
San C ipriano (2); la más poderosa, en expre
sión de S an Iriueo (3) y con la que es nece
sario estén de acuerdo todos los fieles^ iglesia
cuya in teg rid ad en la fe alab a San G regorio
Xazianzeno. T an identificada está la fe catóbea con la rom ana, q u e esta cu alid ad es como
nota característica que nos distingue del P ro
testantismo y dem ás sectas disidentes, razón
por la que nosotros tenem os á g ran d e bonra
llamamos católicos, apostólicos, romanos.
/O Matb. 16, T . 18.
{2; Epiat. LV ad Cornel.
^31 Lib. III, contra Hsres.
U n a vida sobrenatural, ta n exuberante y
ta n rica en santidad, no podía perm anecer
oculta. L a excelencia d e la Ig lesia Rom ana
debía exteriorizarse, y « los m onum entos de
la religión, la m ajestad de los tem plos, loa
sepulcros de los P ríncipes de los A póstoles
y las tum bas de esforzadísimos m ártivea»,
pregonan la piedad de Roma, dándonos u n a
id ea exacta de su fe. Bajo las bóvedas do las
grandiosas basílicas, cu las galerías y couieuterios de las Catacum bas, ju n to a l sepulcro
de los bienaventurados S. P edi’o y S. Pablo,
y en toda Roma, el cristiano siente dubúsim as
emociones que recrean y confortan, sostienen
y anim an, elevan y engrandecen su es})írltu.
E s ta es la verdadera Roma, la R om a de los
P apas, aquella de la cual dijo ol g ran em
perador C arlos V, qm» es Patria común de
todos y la íjue b a de constituir cd objeto de
n u e stra visita.
Y no es esto sólo. H ay u n otro motivo
poderosísim o q u e nos obliga á ir á R om a; y
au n cuando S u S an tid ad term inantem ente
n o lo dice, bien á las claras lo deja entender.
E n la tris te y aflictiva situación en que lo
b a n colocado sus enemigos, su corazón ne
cesita alg ú n consuelo; se b a acordado de que
es P ad re, y dirigiéndose á todos los fieles,
los llam a con el regalado títu lo de « bijos
m uy am ados >. S abe m uy bien que p a ra u n
bijo no b a y trabajos, n i fatigas, ni m olestias,
cuando se tr a ta de recibir u u abrazo y la
bendición de su padre, y por eso apela á
n u e stra piedad fibal. M ucho espera de nues
tro cariuo, y p a ra <^ue sus esperanzas no
sean defraudadas, aním ense todos, á quienes
lea sea posible, á em prender el v ia je .»
A bu en seguro que, si no todos, porque no
á todos es p()sible, la m ayor ])arte do nues
tro s benem éritos C ooperadores no perm ane
cerán insensibles al llam am iento del V icario
de Jesucristo.
Hijos ó im itadores de D. Busco; cuya d e
voción, am or y obediencia á la ÍSaiita Í3e(ie
rayó tiin alto y es de todos bien conocida,
debemos tom ar los repetidos deseos del P a
d re S anto (jomo u n dulcísim o m andato; por
lo que, dejando á un lado dudas y vacilacio
nes q u e no sien tan bien á quienes se i)recian
hijos de ta l padre, em prendam os n u e stra x^e*
regrinacion á la C iudad S anta, en la que el
Sum o Pontífice ag u a rd a á todos sus hijos
con los brazos abiertos, habiendo x>uesto á
disposición de todos los riquísim os tesoros
esp iritu ales d e n u e stra S an ta M adre Ig lesia.
— 90 —
ellos, no prestando oídos á los falaces atractivos
de los principios subersivos, mantuvieran siempre
enteros el carácter de operarios católicos, cómo
en verdad, convertirían siempre el hierro en oro,
porque el modesto trabajo de sus manos, cristia
namente hecho y bendecido por Dios, sería fuente
C I A lio S n iiio y l a C ln d a d S a n ta . — Un verdadera de riquezas para sus fam ilias; un ele
escritor italiano hace Ina siguienteB atinadas re mento vital de interés y de orden público, y un
tesoro espiritual de méritos para salud y salvación
flexiones;
Estamos en el Año Santo. Es verdad; pero, de las almas!
Y ahora, justo es que vuestros deseos se vean
4 dónde está la Ciudad Santa? Y si nos falta la
Ciudad Santa, ¿puedo resultar el Año Jubilar tal satisfechos; y mañana día de la Epifanía del
Señor, celebraremos, mediante Dios, la santa
como ero antes de 1870?
Esto es un problema que contrista el ánimo y Misa con vuestro cáliz, y al ofrecer en ella la
entristece el corazón. Por primera vez en el Hostia de paz y de amor, rogaremos por las cla
mundo católico so lia do celebrar el Ano Santo ses obreras de todo el mundo; por las que son
sin Ciudad Santa. Koma es de derecho esta ciu católicas imploraremos el don de la sautsi perse
dad, pero no lo es ahora. Por lo tanto, triwcurro verancia, y por las otras, que se acojan á los sael Año Santo sin diferencia alguna do los ante ludaldes principios do la Religión.
Mientras tanto, y como santos auspicios de tan
riores.
, , . ,
Cuando Roma, la Ciudad Santa, estaba bajo el altos favores y prenda de Nuestro afecto paternal,
poder temporal del Pontificado, se_ enseñaba en recibid la Bendición apostólica que de todo co
esta época el Arca do la Nueva Alianza y otras razón 08 damos á vosotros los aquí presentes, á
varias reliquias que ordinariamente se tienen ocul todos los obreros católicos y á sus familias. »
Terminada la lectura, púsose el Padre Santo
tas pava evitar posibles profanaciones. Además,
los salmos de penitencia so recitaban^ desde las de pió con una vivacidad que muestra la exce
colinas que rodean la ciudad y por el interior de lente salud de que disfruta, y bendijo solemne
ella, en las callos y jdazaa so notaba una concu mente á todos los presentes.
Dirigió luego palabras afectuosísimas á los obre
rrencia especial do beles de todos los países, lo
cual demostraba qxie Roma era la cabeza de la cris ros, y quiso admirar detenidamente el cáliz, que
es maravillosa imitación de Benvenuto Cellini,
tiandad y que estábamos en año de gracia.
Pero ahora todo ha cambiado; la Ciudad Santa cuya descripción dijo haber leido con interés en
no existe; y al lado de la Iglesia en que se ce los periódicos ; felicitó por su delicada obra al
lebran funciones del culto, continúan los espectá artista Pedro Tanfani, allí presente, y con acento
culos teatrales, más escandalosos que nunca, y la cariñoso dijo á loa obreros que cuidaría de con
concurrencia ha de mezclarse al salir, con la que servar con especial cuidado aquella preciosa obi's
devotamente sale del templo. Tampoco habrá pú (le arte que le hablaría siempre de sus queridos
blicas funciones de desagravios, rogativas y pro obreros.
cesiones como en 1775 y 1825, y todo demuestra
que el Papa es ahora el prisionero del Vaticano;
P o r la vi«la «leí P a p a . — He aquí un rasgo
sus hijos no pueden venerarle en la vía piiblica, que da idea do la devoción que inspira el Papa
como antes, y á pesar del Año Santo en que es en Italia.
tamos, hijos y padre están separados y no se
Diez jóvenes de Aquila acaban de ofrecer a
pueden ver. Los católicos no podemos tampoco Dios un año de su vida para que alargue diez
rogar públicamente, porque también de esto nos má.s la del Padre Santo.
luulamos privados, de modo que lo quo los muEl voto, que tiene mérito por ser esas doncellas
Bulmanes verifican á todas horas públicamente muy jóvenes y reunir todo lo que puede hacerles
en la Meca, centro do su religión, no podemos amable la vi(Ía, ha sido escrito en un rico perga
los católicos practicarlo en la ciudad de los Papas, mino, en quo pusieron- sus Armas, y que fuó re
que antes en esta época era la Ciudad Santa, mitido al Papa por un Padre Jesuíta que á la.
porque santo era el año quo se abre con tanta vez solicitó una audiencia de Su Santidad para
solenmidad en el Vaticano.
las abnegadas devotas.
Conmovido por este sacriflcio, y aunque suele
negJir audiencias más importantes á diplomátiw
El Clin* «le oro «lo los obreros Kalinnos. y personajes, con.««intió en recibirlas y les dedicó
— La Víspera del d iad o Reyes tuvo lo g arla so paternalmoute palabras de gratitud.
lemne entrega del cáliz de oro que los obreros
de Italia han ofrecido á Su Santidad con motivo
E a s p e r< ? srln a c io n o s. — La primera pere
y como recuerdo del Año Santo.
El ciUis faó presentado por cuarenta miembros grinación italiana con motivo del Año Santo fte
de la Sociedad do Socorros Mutuos de Obreros recibida en audiencia por Su Santidad. Procedía
de las Diócesis de Liguria y del Piamonte y ee
de San Joaquín.
Al inensi\ie leido en nombre de los obreros de componía de 1270 peregrinos dirigidos por tres
Italia, so dignó rcs^xinder Su Santidad por medio Obispos y el Arzobispo de G-énova.
Con esta peregrinación fueron adraitid<>8 en
de su Camarero secreto participante, Mons. Misciatelli. con un discurso, en el quo después de audiencia numerosos fleles de todas las nacionw,
expresar el agradecimiento por el obsequio qtie siendo colocados en la Sala Begia, por donde
le hacían los obreros, y de recordar el interés tenía que pasar el Pontíñce al ir á la Capilla Suque siempre le ha inspirado la situación de las tina, donde esperaban los pere^inos, quienes ai
entrar el Papa llevado en la Silla gestatoria, le
clases obreras, dice:
« ¡Oh, si los obreros tuvieran siempre el mayor aclamaron (»n entusiasmo.
Después de orar algunos momentos y de can
cuidado en atenerse celosamente á las normas
por Nos dictadas, que son las del Evangelio! ¡Si tarse las Letanías lauretanas, subió el Padre SanW
— 97 —
al altiir, y con voz clara y vibrante dió su ben
dición, sentándose después en el trono, por de
lante del cual fueron desfilando todos los pere
grinos.
lios p e re g rin o s d e .^larsella. — El 5 de
Febrero salieron de Marsella y llegaron á Ventimiglia, primera estación italiana. 400 peregrinos
con su Prelado á la cabeza. Al llegar á esta ú l
tima estación, se les expuso la necesidad, para
seguir el viaje, de presentar un certificado de recimte vacunacionj y de no presentarlo habían de
dejarse vacunar en el acto por cuatro doctores
enviados al efecto.
Los peregrinos rehusaron someterse á tan ri
dicula exigencia, regresando á Marsella, donde
ha plisado grande indignación esta vejación ma
sónica, cuyo objeto no ha sido otro, sin duda,
que el de oponer dificultades á las peregrinaciones
con motivo del Jubileo.
M ás p ereg rin ac io n e s. — Lo crudo de la
estación, y principalmente el desarroUo que lia
adquirido en toda Italia la «yítóeiira, ha sido causa
de que hasta ahora las peregrinaciones no hayan
sido numerosas. Pero ya empiezan á tomar un
extraordinario desarrollo.
El miércoles 14 de Febrero, el Obispo de Nimes
presentó á Su Santidad el grupo de sus diocesa
nos: era la primera peregrinación francesa del
Año Santo.
Al día siguiente recibió el Eomano Pontífice á
unos tres mil piamouteses, presentados por el Car
denal Arzobispo de Turíu.
El día 16 el Arzobispo de Milán presentó sus
peregrinos de Lonibardía; en esta gran audiencia
86 notó la presencia de 300 bijas «le Slaiía, de
Turín, y el seminario en masa de Como, que lia
hecho el viaje sufragando los gastos su propio
Obispo, Mons. Valfró de Bonzo.
En este día, el rito «irdinario de la ceremonia
de la Bendición Papal fiié realzado con el canto
de hermoso motete compuesto por el presbítero
Perosi y ejecutíido por los seminarista.^ de Como,
los de Milán y los del Colegio Lombardo.
Todas estas peregrinaciones han sido recibidas
por el Papa con toda solemnidad, habiendo reci
bido los peregrinos testimonios de cariño y afa
bilidad de León XIII.
El Papa, deseoso de «lar á estas audiencias
cierto carácter religioso, lia dispuesto que tengan
lugar en la Gran Loggia de las beatificaciones,
donde es conducido en la Sedia, y después de
entonar las letanías y recitar algunas oraciones,
dá á los peregrinos la bendición Apostólica.
León X III sólo recibe á los jefes de las pere^n ac io n es; pero al marcharse pasa por delante
de los demás peregrinos, á los que bendice par
ticularmente.
L a saln«1 d el P a p a . — El viernes, 2 de
Marzo, S. S. el Papa cumplió los noventa años;
pero la edad no parece afectar en nada á su in
teligencia brillante y á su alma enérgica que doel cuerpo y su flaqueza, como lo prueba la
«tigosa labor de estos días, dedicados á las aujhencias colectivas de las peregrinaciones. La saJud de S. S. es nn motivo de constante adiniracion y consuelo para cuantos pueden contemplar
jd venerable Pontífice, que en los mismos tra
bajos halla nuevas fuerzas para resistir las fati
gosas tareas que el Año Santo le procura.
BRASIL
----------------- - ® - ---------------- -
Una M iaioü f^astoral eo e í M atto G rasso.
(Relación del R, P, José Solar!).
(Conchmon.) (i)
JBeiKliciou de uu futui'o cem enterio
—IVantrasrio ix l puez-to —Trieste epi
sodio íi b o r d o —Tle^fiidu ti OoruinJ>d; — l^Xision a l Tiudario — Oonsola c io u e s —S e u d ic io a d e l V i a O r n
éis — XJaa promesa.
No obstante, amado Padre, durante la tregua
que daba al reposo en A quidanana , no crea
estuviera mano sobre mano, sino que mi trabajo
fué tanto ó mayor que los días de la precedente
Misión. Al 13 de Octubre, antes de embarcainos para Curambá, acompañado del coronel Ooii
Francisco Alvez Correa y de varias oti'as per
sonas bendecí, según el R itual Romano, el fu
turo Cementerio, sin que ocurriera cosa de par
ticular, solo la de regalarnos el Cielo una abun
dante y copiosa lluvia. Terminada la ceremonia,
el cielo se serenó y después de tomar algún bocado
nos dispusimos para la marcha, puesto que poco
era el tiempo disponible, porque el vaporcito que
nos debía trasportar se hacía á la vela antes de
ponerse el sol. Siéndole imposible al vaporcito
entrar en el puerto por la falta de agua (¡ue se
notaba en el río, ancló A eso de un kilómetro
del mismo puerto, razón por la cual nos vimos
precisados á tomar una barca que nos condujera
al mismo; en este pequeño trayecto fué donde
poco nos faltó el que naufragáramos las catorce
personas que con nuestros respectivos equipajes
tomamos una sola barca, porque no había otra en
el puerto, y ésta era la destinada á los soldados
del presidio. A un cierto punto el lecho del río
forma un escollo á causa de la multiplicidad de
piedras acumuladas, obligando al agua á formar
como una cascada para continuar su curso. Toda
la maestría de nuestros remadores debía consistir
en evitar el que fuéramos arrojados por la co
rriente impetuosa que llegaba contra aquel arre
cife. Desgraciadamente un oficial que formaba
íl) V. Boletíx «le Marzo, pág. 68.
— 98 —
parte de la comitiva, tuvo la presunción de di
rigir por sí mismo la m aniobra, y fuese por
inexperiencia, fuese por maldad, dado un fuerte
empujón, nos lanzó todos contra el escollo. Fué
un pánico indescriptible. Algunos cayeron al agua,
aunque afortunadamente pudiéronse reparar sobre
las piedras sin otra fatal consecuencia que la de
haberse mojado de pies á cabeza: yo, no sabiendo
el arte naiitica me agarré á una tabla de la
barquiclmela, mientras ésta arrojada por la fuerza
de las olas giraba sobre sí misma, amenazando zo
zobrar, hasta que arrojada por la corriente de
las aguas lejos de nosotros y del fatal escollo,
recobró de nuevo su equilibrio. Merced al pronto
socorro del esquife del vapor, que vino en nuestra
ayuda, todos luimos salvos y con nosotros, aun
que muy mal parados, también nuestro equipaje.
Poco pensábamos que aún á bordo debíamos
presenciar una escena más cruel. E l comandante
del vapor estaba en tierra para diligenciar ne
cesarias disposiciones; el oficial antes citado, que
con tan mala estrella quiso dirigir la barca,
viendo un marinero de los que la conducían, ha
blar con el cocinero del vaporcito, sospechó m ur
murase de él y dejándose llevar del amor propio
y tal vez por haber acariciado demasiado á Baco,
lanzóse, con el revolver en mano, sobre el sos
pechoso marinero, y agarrándole por el cuello le
descargó dos tiros á la cabeza. Afortunadamente
la precipitación y la rabia no le permetieron hacer
blanco, si bien uno de los disparos fué á herir
á otro marinero, el cual para librarse del mejor
modo posible, se inclinó rápidamente, cogió al
malvado por una pierna y le hizo perder el equi
librio. Arrastrándose mutualmente, ambos cayeron
al río, pero tanto el uno como el otro se salva
ron, y todo finalizó aquí.
Al despuntar la aurora del siguiente d ía , el
Liguria se hacía á la vela. La navegación fué
difícil y pesada á causa de la poca agua del río.
Tan bonancible estaba el Aquidanana que ni
siquiera se notaba á que parte afiuian las aguas.
Después de cuatro pesados y largos días llega
mos á la desembocadura del M iranda debién
dose á este nuevo aumento de agua el que el
Aquidanana nos fueiu. más propicio para la na
vegación, lo que no poco contribuyó á que al día
siguiente entráramos en el río Paraguay y lle
gáramos á Corumhá. Al poco tiempo de nuestra
llegada el Sr D. Teutonio Coelbo Serqueira de
Oarvalho, capitán de m ar y tierra y dignísimo
Inspector del Arsenal de la marina en el L aíía n 'o , tuvo la delicadeza de mandarme el va
porcito Bonifacio pam que me condujera al
puerto y dar allí la santa misión. No obstante
la buena voluntad de los Ladarienses en querer
recibir en triumfo al misionero, la copiosa y to
rrencial lluvia se lo im pidió; solo el Sr. Don
Ramón José Souza Lobo, comandante de la ma
rina, desafió la intemperie del tiempo para venir
á mi encuentro. Reciba desde estas columnas mis
más expresivas gracias.
E l L a dario , distante unos siete km. de Corum bá, es uno de los más vastos arsenales de
la marina m ilitar del Brasil. Levántanse al re
dedor m ultitud de reducidas y humildes habita
ciones para las familias de los empleados. En oti-o
tiempo residía en el arsenal un capellán militar
y en el interno de dicho arsenal tenía una muy
bella y majestuosa habitación el Rey de Cielus
y tierra, Jesú Cristo, donde acudían estas buenas
gentes para satisfacer sus devociones. Pero ha
biendo más tarde, declarado la República la se
paración del Estado de la Iglesia, se suprimieron
los curas castrenses, y la Iglesia del Ladario
fué destruida. No obstante, al tomar posesión del
mando de la plaza el antes dicho comandante, Sr.
Souza Lobo, hombre de gran fé y ardiente de
voción , habrió una suscripción para eligir una
nueva Iglesia; los trabajos de ésta están ya ba.-;tante adelantados y una vez estén terminados,
dicha Iglesia nada tendrá que envidiar á las gra
ciosas y lindas capillas de Europa. E l Presbi
terio está ya terminado y sirve para las sagradas
funciones siempre que tienen la fortuna de hos
pedar un sacerdote católico.
Al L adario' me estacioné por seis días que
para mí fueron de grandes consolaciones, moti
vadas por el entusiasmo y puntualidad con que
todos correspondían á la divina gracia. ¡Cuántí'
rae edificó, amado p ad re, la grande y viva ib
de ese pueblo ! Solo le diré que á excepción del
tiempo que empleaba para la Sta. Misa y las pre
dicaciones, lo restante del día lo pasaba todo en
el confesionario para atender á las confesiones
que fueron ta n ta s , que los Ladarienses pueden
contar con los dedos los que en esta ocasión de
jaron de satisfacer este precepto del Señor. Muchisimas veces lloré de consolación al ver la bondad
de Dios para con estas buenas almas y sin pe
ligro de engañarme, puedo asegurar que fué este
un verdadero triunfo de la divina gracia, la cual,
creo quiere servirse del Sr. Don Ramón José
Souza Lobo para obrar un gran bien. Este con
su bondad, con sus sentimientos religiosos y más
que todo con su buen ejemplo, es un verdadero
apóstol en medio de sus dependientes, siendo á
la vez respetado y amado por los mismos. Du
rante los días de la misión tuvo lugar la so
lemne bendición del Cementerio y del Via Crucis.
P ara perpetuar la memoria de tan felices días,
en imo de los sitios más visibles, se enalz'j la
tradicional Cruz de la misión. Antes de partir
para Corumbá , los Ladarienses me exigieron
formal promesa de volver en medio de ellos al
terminar la misión de Corumbá , aunque solo
— 99 luera pos pocas hora?. Promissio honi viri est
obligatio. Ergo .....
L a ]MtijSioxi A Ooi'um LA — .A.cto <ie
filautx*opia — .Ajrtes lualisfixas —
Condieioues p a r a ssex- padx’iuos: —
B a b i a ixuieraal — ¡F o b i'e s ilu so s I
— U u c o n s t o fu e i'a d e p ro p ó sito
— XJua c o u ju ra — TJn folleto — S a
inteiii e x iuimicis.
E l feliz éxito de la misión del Ladario me
daba ánimo y confianza para la de Corumhá y
me permitían lisonjearme con la idea de que tam
bién allí fructificaría la palabra divina y tanto
más me lisonjeaba cuanto más se hacia sentir
en Corumhá la necesidad de una total reforma.
Pero, cómo permitir el enemigo común el que
el misionero invadiera sin más ni más sus do
minios? como de costumbre éste por medio de
sus secuaces, que por desgracia abundan dema
siado en todas partes, hizo lo increíble para de
sacreditar la misión é infundirme temor. Mucho
antes de m i llegada los enemigos de nuestra
santa religión esparcieron la falsa noticia de que
yo me había propuesto matar* una enorme ser
piente de tres m il piés de largo, que había es
tablecido su demora en una colina que se en
cuentra frente á Corumhá. Seguramente los
emisarios del espíritu infernal habían establecido
allí su escondrijo, y temiendo que la misma
abriría los ojos á muchos incautos que eran víc
timas de sus falsas doctrinas, invéntaron esta
fábula que para su mayor desprecio se hizo his
tórica. Desde mucho tiempo habían estos fundado
una sociedad filantrópica, cuya caja estaba siem
pre en ayunas á causa de lo bien que sus ad
ministradores ejercían la filantropía, que no con
siste en otra cosa que en legitim ar el robo. La
mayor parte de sus socios viendo tanta injusticia
se retiraron de la sociedad, reduciéndola casi á
la muerte por falta de entes que la compusie
ran. Sin embargo para probar una vez más la
verdad del Evangelio, que nos advierte que los
hijos de las tinieblas trabajan más que los hijos
de la luz, los principales factores no se intimi
daron é intentaron por todos lo medios lícitos é
ilícitos seducir y coger en sus redes á las sen
cillos. Los lobos rapaces cubriéronse con la piel
de oveja, proclamaron por todas partes que su
asociación no solo no era contraria á la Santa
Iglesia Católica, Apostólica, Romana, sino que
uno de los principales fines de la sociedad era
el de favorecerla, protegerla y defenderla ; que
su asociación era de beneficencia y que todos sus
fondos solo se invertían en socorrer á los nece
sitados ; que la sociedad tenía por patrón á San
Juan B ta. etc., etc.... Pero el Dios de bondad y
misericordia no permitiendo se perdiesen tantas
almas simples, se sirvió de la misión para ilu
minar á los ciegos, fortalecer á los débiles y con
fundir al espíritu de las tinieblas. En mis exhor
taciones doctrinales y en todos mis discursos ni
siquiera menté la nefanda secta, lo que sí hice
fué atacarla indii*ectamente, desaroUando y acla
rando minuciosamente los fines del Evangelio á
los que estaban en oposición los de la secta,
dándole así un golpe fatal. Al comienzo do la
misión, leída públicamente la pastoral del Ilustrísimo Sr. Obispo, les expliqué el fin y el modo
de sacar provecho de la misma y por último es
tablecí el horario de las sagradas funciones. Lle
gada la hora prefijada para administrar el Saci'amento de la Confirmación á fin do (jue no
tuviera que rechazar á alguno publicamente, les
expliqué las condiciones que nuestra santa Madre
la Iglesia requería á los padrinos de los nuevos
soldados de C risto; y para iv.ejor hacerme en
tender les enumeré ante todo los que no podían
serlo con estas textuales palabras: « Aquellos
que pai'ticipan de cualquier modo que s e a , de
alguna secta contraria á nuestra santa religión,
como por ej.; los protestantes, positivistas, es
piritistas, racionalistas, etc. éstos no pueden ser
padrinos para un Sacramento católico; en la misma
condición se hallan aquellos que liayan contraído
el matrimonio solo por lo civil. » Esta simple
explicación j)i*odujo grande alarma á los sectarios
y abrió ios ojos á todos los demás. Algunos jó
venes que se habían dejado seducir por los sec
tarios y habían ya dado palabra de formar paite
de la sociedad, comprendieron que era contraria
á la Iglesia Católica y se dieron prisa en des
liarse del enredo en que incautamente habían caído,
con aproximarse publicamente á los Santos Sa
cramentos.
Un periódico de la localidad, escrito en ita
liano , salió á la defensa do los dereclios de la
secta, y en un artículo firmado por un teniente
de artillería, lanzó tantas calumnias y falsedades
contra mis palabras antes dichas, que no consi
guió otra cosa que la de mostrarse ridículo y
nauseabundo para todas las personas de buen cri
terio. Algunas personas, fervientes católicos y de
alta posición social, instaron al Cónsul Italiano
de esta c a p ita l, para que impidiera semejantes
insultos indignos de personas bien educadas; á
cuya instancia el Cónsul hizo oidos de mercader.
Debo no obstante decirle para que no le cause
maravilla la conducta de este Cónsul, que según
se me aseguró después, también él pertenecí á
la secta y que en todos sus discursos blasfema
de Dios, de la Religión y de León X III con odio
satánico. ¡Qué honor hacen algunos á nuestra
amada p a tria !
En Corumhá hay muchos Italianos: si bien
algunos son buenos y dignos del nombre italiano,
que es sinónimo de católico; otros por el con-
—
100
—
trario son conocidos por la peste y escoria de la la salud de las almas, y si E l juzgase haber lie- '
sociedad, á pesar de que se llaman buenos cató gado el momento oportuno de cumplir mi voto,
licos. Figúrese V., amado Padre, que un desgm- me tendría por muy afortunado.
A la ta rd e , llegada la hora de costumbre,
ciado después de haber escrito las más repug
nantes injurias y groseras infamias contra la subí al púlpito, vi, conforme se me había ase
Iglesia Católica y sus ministros en un artículo gurado, el grupo de soldados debajo del mismo,
del predicho periódico italiano, tuvo la ridicula fijé sobre ellos -algunos instantes y en silencio mi
pretensión de firm arse, un verdadero católico. v ista ; esto bastó para darles á entender que era
¡ Pobres ilusos! no se sabe cual sea m ayor, si conocedor de sus planes. Suludado que hube á
su ignorancia 6 su malicia. En todos mis ser á Cristo N. S., dije sin em bates, que algunos
mones evité el nombrar ni la secta, ni periódico enemigos de nuestra Santa Religión habían ya
alg u n o ; procurando más bien instruir al pueblo decretado mi muerte, pero que yo. Ministro del
del mejor modo posible y adaptado á su capaci M ártir del Calvario, lejos de intimidarme, no de
d a d , sobre los misterios de nuesta santa Keli- jaría de cumplir mi deber de anunciar la palabra
gion. Pero puedo asegurarle, Sr. D. Rúa, que de Dios aún en faz de la misma muerte. Esta
todas mis palabras, merced al socorro de la di digna declaración confundió de ta l modo á aque
vina gracia, á la par que fructificaron bastante, llos infelices que se habían asumido ta l encargo
fueron otras tantas venenosas saetas que hirieron que ni siquiera se atravieron á levantar la voz,
el corazón do los sectarios, los que no so dieron v durante todo el sermón reinó el más perfecto
punto de reposo para atemorizarme é impedir silencio. Habiendo fracasado este plan á los sec
tanto bien. Una mañana tuve una visita de un tarios, para vengarse imprimieron un impúdico
é infamatorio folleto, distribuyéndolo á voknti
alto personaje, e que con gran elocuencia y buenos
modales me instá á que moderara mi celo y no et nolenti. Este folleto no tuvo mejor suerte que
usara en mis instrucciones de ciertas frases las la del articulo del periódico antes citado, tanto
que, si bien dichas con mucha suavidad, herían más cuánto era firmado por un ignorante y
arruinado farmacéutico, un simple soldado y el
la susceptibilidad de ciertas personas y ponían
en descubiertos sus malvados y diabólicos fines, sepulturero que con grande tono se apellidaban
_ ^
y éstos que no eran otros que los sectarios, se defensores constituidos del pueblo.^
Toda
este
guerra
y
conjura
que
hizo
el
mmicns
habían combinado para jugarm e una m ala par
homo, en vez de entorpecer la misión é impedir
tida. Sería un buen pastor, le respondí, si pudiendo no evitara el que se introdujera en el re la operación de la divina gracia, avivó en tod«
baño de Jesú Cristo el lobo para devorar las el deseo de instruirse en los misterios de nuestra
Santa Religión y asi fueron muchos los que se
inespertas ovejuelas.
_
__ Pero, P ad re, está de por medio su vida. convirtieron á E lla ; de modo que en conclusión
— ¿Y Jesús no ha dado la suya por nosotros? bien podemos decir y asegurar que también esto
Yo estoy dispuesto á dar la mía por mis her vez la salud de tantas almas se debe en parte
al enemigo de las mismas: salutem ex inimicis
manos.
, ,
.
— Que quiere, la razón esta de su parte y nostris.
le sobra, pero yo me he hecho un deber de justicia Ol)liíratio Ijoiii A-iri! — Buen ooi*ael avisarle y que ayer noche se reunieron los prin
asóii - E l utUos íl los Líuliii-ienses
- C o m a o v o t l o v e s i» e « t< io ii.lo —I3 e u cipales sectarios y determinaron su muerte. Esto
<lieloiii
.saeoi*aotal «lostlo
yo lo sé, lo s6 de cierto, solo le ruego que no
•Cialuta r<S! - CUVas
me pregunte cómo estos malvados planes hayan
•vas —Ux’SJTí'uto aecosKlacl
ooro
venido en mi conocimiento, poro para darle una
i-os ovaiiífféUoo» - TJii x-eouei'do . á$iompi*o sol>x’o la l>i’<
3 Clia.
prueba de la verdad de cuanto lo he dicho, esta
tarde durante la predica verá algunos soldados
E l último día de la Misión, 2 de Noviembre,
reunidos y estando como en espectativa debajo
cahí en una postración tal de fuerzas que ni si
del púlpito, los cuales estarán muy atentos a lo quiera podía levantar la voz. No obstante toda
que V. diga v á la menor mención que haga V .
vez que el vaporcito para Cuyabá no partía hasta
de la secta, se meterán á gritar, hacer ruido y
el 4, tuve que resignarme á cumplir mi pro
á poner todo el mundo en revolución y aprove
mesa hecha á los Ladarienses. El Sr. D. Rainóa
chando este torbellino intentarán contra su vida
José Souza Lobo se había ya encargado de ha
y se industriarán para mandarle al otro mundo.....
cerme cumplir mi promesa viniendo él mismo en
__ Le agradecí con vivas muestras de grati
persona con un lindo vaporcito para conducirme
tud el interés que por mi pobre persona se había al Ladario, á cuya población llegué de noche, y
tomado y le añadí, que no podía dejar de cum á la mañana siguiente al tañir la campana anun
p lir mi deber ni tampoco callar. Que desde mucho
ciando la Santa Misa, todo el pueblo se reunió
tiempo hacia, había ofrecido á Dios mi vida por
—
101
en la iglesia. Terminada la Misa me esforzó á
dirigirles la palabra pai’a animarles una vez más
al ardor y constancia en la fó y en el bien obrar,
pero presto me apercibí que mi voz no llegaba
á los oidos de mis oyentes más cercanos. ¡P a
ciencia ! Sin embargo interpretaron muy bien mi
pensamiento y de eUo me dieron pruebas.
Tomado un poco de desayuno en casa del
Excmo. Sr. Lobo, me dispuse á la partida para
Corunú>á. Ya mucha gente se había reunido en
la plaza para acompañarme á la embarcación.
Antes de embarcarme me quieren hacer visitar
y bendecir todo el arsenal, pudiendo así gozar do
la generosidad del Sr. Inspector, capitán de mar
y tierra, D. Teutonio Coelho Serqueira de Carvalho, y del Sr. Secretario D. Dioclecio Moreira,
los dos entusiastas admiradores de nuestro P . y
fundador D. Bosco; también todos los otros ofi
ciales y marineros se mostraron muy bien edu
cados y llenos de simpatía para con este pobre
hijo de D. Bosco.
E n tanto ha llegado ya el momento de partir,
el Exmo. Sr. Inspector, accediendo gustoso á las
instancias de muchos, permite que varios Señores
y Señoras me acompañen hasta Corumhá. Cuando
nuestro vaporcito estuvo delante del vapor de
guerra Fernando Viera, del acorazado B ahía y
del cañonero Carioca anclados los tres buques en
el puerto, todos los marineros con la oficialidad
se descubrieron y agitando sus pañuelos dallan
el adiós al misionero; otrosí hacía la m ultitud
apiñada en el puerto. ! Que buen corazón y que
buenos sentimientos para con el ministro de Dios!
Llegando á Corunibá cerca las dos de la tarde,
me dirigí enseguida á la iglesia que estaba ya
llenísima de gente para la función de despedida.
En cuanto me lo permitía la voz les habló aún
por ultim a v ez, animándoles á progresar en el
camino empezado, y dada la bendición con S. D. M.
me retiré á la sagristía. Aquí todos quieren en
trar para saludarme, el Sr. Souza Lobo me abrazó
todo conmovido, unos besaban quien mis manos,
quien mis hábitos, otros suspiraban y gemían, y
finalmente todos llorando me g ritab an : « ¡Oh,
Padre de almas, no nos abandones! ¡ Ministro de
Dios, quédate con nosotros! » Hubo algunos des
mayos. E n vano procuré abrirme paso entre
aquella m u ltitu d : todos querían besar otra vez
la mano al misionero, decirle una palabra y re
cibir su últim a bendición.
ÍDios mió, Dios mió! á Vos solo se os debe
el honor y la g lo ria; Vos sois el que habéis per
mitido todo esto para confundir á los enemigos
de vuestro nombre y del de la Inmaculada Es
posa de vuestro divino hijo Jesús Cristo, la
Iglesia. Aquella m ultitud de más de dos mil
personas, agrupándose á m i rededor me quiso
acompañar ó mpjor dicho, llevar en triunfo hasta
,L
—
al puerto y nunca me hubiera podido separar
de ellos si hubiese querido atender á todos. Tuvo
que troncar todo discurso y lanzarme precipita
damente sobre la barca que me debía conducir
á bordo del Hio Verde, desde donde bendije aún
una vez á todo aquel pueblo que llorando y do
rodillas sobre la playa la esperaba roveroiite.
Cuánto me conmovió este acto y más aún porque
ti-ajo á mi memoria la barca de Pedro en el
Lago de Genezaret, desde la cual Jesús bendecía
las muchedumbres que le escuchaban. Estuvo
aún dos horas antes de levar áncoras el F io
Verde, durante el cual tiempo toda aquella gente
no supo ni ausentarse de la playa, ni apaitar
los ojos de mí..... Finalmente se hizo á la vela
el vapor citado y en un abrir y cerrar de ojos
fué otro el aspecto que presentaba el puerto,
todos extendieron sus pañuelos y agitándolos en
el aire daban así el último adiós al misionero.
¡Cuánta fé en esta gente!
Siete días duró la travesía de Corumhá á
Cuyabá en donde me esperaban ya nuestros ca
rísimos hermanos. Gran consolación experimenté
al bailarme entre ellos: ¡eran más de cuatro
meses que no había visto á ninguuo de ellos!
Tiempo es ya que dé término á esta desali
ñada carta y no entretenga por más tiempo la
atención y benevolencia de quien ha tenido la
paciencia de escucharme, pero antes de darle fin
le transcribiré algunas cifras que le darán á co
nocer el gran bien que con el auxilio de la gracia
divina he recabado de esta misión, y le apuntaré
algunos d ato s, mediante los cuales conocerá la
extrema necesidad en que nos hallamos por falta
de personal.
Durante esta misión además de las muchas
funciones religiosas, sermones, confesiones y co
muniones, administré 3107 Confirmaciones, 491
Bautismos y bendije 118 Matrimonios. E l trayecto
recorrido abraza más de 5000 km. entre m ar y
tie rra , aunque un campo mucho más dilatado
queda por recorrer. La necesidad se hace sentir
de día en día y nuestro celoso pastor no cesa
entre el vestíbulo y el altar, de pedir el Señor
de la mies le quiera mandar buenos operarios
para cultivar su campo, y esta necesidad es tanto
más urgente cuánto que los enemigos de nuestra
Santa Madre la Iglesia no descansan ni se dán
punto de reposo. Este año vinieron por estas tie
rras con motivo de hacer propaganda, varios mi
nistros protestantes y misioneros de la Sociedad
B íblica; y nosotros reducidos á un corto nú
mero y cargados de mucho trabajo no nos es dado
otro, que lamentar la j^rdida de tantos desgra
ciados por no haber quien les dé la mano y Ies
levante del lodazadal en que están sumidos. No
puedo creer haya en el mundo diócesis más des
graciada y necesitada que ésta del Matto G roí^.
— 102 —
Como ya le comuniqué otra vez, el lim o. Señor
Ol)ispo, á falta de personal docente, se vió obli
gado á abandonar su humilde casa, aunque lleva
el nombre de Palacio Pastoral, para habitar en
el Seminario y enseñar el mismo á cuatro jovencitos (y digo cuatro no por significar un número
escaso, sino porque no hay quien haga el cinco)
que antes no lleguen al sacerdocio deben pasar
años y años, si es que antes no les da por variar
do idea. E l Sr. Obispo ni tiene secretario, m sa
cristán, ni alguna otra ayuda sino es la de estos
sus pobres liijos, sin cuyo intervento no puede
nunca pontificar. En los pocos años que los Salesianos están en este pais mucho se ha hecho
va, y la prueba es el odio satánico que el común
•enemigo nos profesa el que no para de acecharnos
continuamente, poro muchísimo más es lo que
resta para hacer; de todas partes nos vienen pe
ticiones y nos instan á que acudamos en su ayuda.
¡ Cuánto bien se haría se nos pudiéramos centu
plicar! Al Ladar/o por ej.: entre aquellos buenos
fieles que émulan con los primeros cristipos,
cuánta gloria se daría á Dios si se pudieran
establecer con ellos dos sacerdotes que atendieran
á su ministerio y á la educación de la juventud
que ahora está abandonada. Lo que digo del Ladario, otro tanto puedo decir de Miranda, Aqui-
danana, Campo Grande, Santa A n a de Paranahiiha, Nicoac, San Antonio, etc., etc.
Amado Sr. D. l i u a , cuántas almas abando
nadas le tienden sus manos suplicantes, implo
rando un salvador, un guía espiritual.....escuche,
escuche las voces que desde estas remotas tie
rras lo hieren sus oidos; reduzca si posible le
es el personal de las otras casas donde si bien
no abundan los sacerdotes, puede tal vez, p ia rs e
con uno d j menos, y mándenoslo aquí. Un re
cuerdo llevo siempre conmigo. Sr. D. l í ú ^ prenioso cuanto más ya por proceder de V. R . ya
por contener im pensamiento sublime, escrito de
su propia mano, el cual es un resorte poderoso
para moverle á que venga en nuestra ayuda.
Venido á Italia en 1 8 9 3 , antes de partir otra
vez para el Matto Grosso, quiso V. R . r e b
larme una bella estampa de María Adolorada,
escribiéndome al reverso las p a t o n s de S. Dio
nisio Areopagita: Divinorum divinissunion est
in salutcm aniniarum cooperan. Cierto estoy,
pues, amado Padre, que á serle posible procu
rará la mayor cooperación á la salud de las
almas, enviando, por amor á María sumergida
en la mayor desolación por la pérdida de tantas
almas del Matto Grosso, alguna ayuda á estos
sus hijos.
Estos se tienen por muy dichosos en ocuparae
en lo que la obediencia los ha colocado, pero V.
sabe que el arco demasiado tirante se quiebra;
como valientes campeones estaremos siempre ocu
pando nuestros puestos en el campo de batalla,
y en él moriremos si hace fa lta ; pero le supli
camos que al menos nos quede el consuelo de
que nunca el inimicus homo podrá empatronirse
del campo, porque otros más robustos y valientes
soldados de Cristo vendrán á ocupar nuestras
bajas. Bajo la protección del Sto. Angel de este
desgraciado país, pongo m i súplica á fin de que
sea atendida.
Bendiga, amadísimo Padre, á todos estos sus
hijos del Matto Grosso, en particular al último
de éstos
Su obediente y afmo. en J . C.
J osé Solí\.ri, Pbro,
lo s indios d e la P atag o n ia
p ara e l progreso y la c u ltu ra .
hay quienes opinan que los infelices
indios de la Patagonia son seres por na
turaleza incapaces de todo adelanto, y que
________ su inteligencia estúpida jamás les permi
tirá levantarse á un orden de ideas superior al ad
quirido en el ambiente salvaje en que se crearon.
Este modo de pensar es propio de aquellos que
conocen á nuestros indios solo á medias, ó por rela
ciones no siempre exactas de algún viajero.
Los que están al tanto de las cosas, los que han
vivido con ellos y se han dedicado al estudio de sos
costumbres y lian tomado sobre sí la ardua y hon
rosa tarea de civilizarlos , y que pueden por consi
guiente dar una opinión autorizada, están muy lejos
de sostener lo que aquellos afirman.
No es el indio, es verdad, susceptible de alcanzar
el grado de cultura que pueden alcanzar los deswndientcs de nuestra raza; y eso fácilmente se concil»;
pero cuidado con esmero y atendido con paciencia,
no raras veces ha dado pruebas de ser algo más de
lo que muchos creen.
Los que están al cabo de los trabajos de los imsioneros, pueden dar testimonio de la verdad de
nuestro aserto.
, j
Estos, en más de una ocasión, han quedado sor
prendidos de las pruebas no comunes de mgemo
de sus pequeños discípulos indígenas, una vez des
bastados en la escuela.
Sin aducir todos los ejemplos con que podríamos
corroborar lo que decimos, nos limitaremos á recor
dar la admiración causada pocos años h a , en «
visitantes de la Exposición de Génova, por un In
UN
— 103 —
de las Misiones de la Patagonia, educado en los
telleres Salesianos do Viedtna, que desempeñaba á
perfección el oficio de zapatero, y tocaba un instru
mento do canto con suma maestría, en unión con
otros músicos que componían una banda.
Los habitantes de Punta Arenas y los viajeros
que por allí pasaban hasta hace poco, tuvieron más
de una ocasión de deleitar sus oídos con los acordes
de otra pequeña banda, compuesta de iiidiecitos do
la Misión de S. Rafael, en la isla de Dawson , á
cargo también de los Misioneros Salesianos.
Nos ha sugerido estas lineas, escritas al correr do
la pluma, la carta do un nietecito del CAciquo Calcufnrá, el rey terrible de la Pampa, ó hijo del ex
cacique Namuncurá, hoy coronel do la Nación, qno
por casualidad ha caldo oii nuestras manos , y que
viene á confirmarnos más en nuestras ideas. Esto
niño recibe actualmente su educación en el Colegio
Salesiano do Artes y Oficios do Almagro (Buenos
Aires) donde se asilan é instruyen más de quinien
tos niños.
Entre todos se distingue nuestro pequeño indiecito por la aplicación al estudio, la asiduidad á las
prácticas de piedad y de religión, y las buenas do
tes de carácter que le adornan.
Es con frecuencia acreedor á premios , recibo los
santos sacramentos do la confesión y comunión va
rias veces á la semana , y ann más que por esto,
llama la atención por su conducta y su afecto á los
Superiores y compañeros.
Con humildad saluda y besa la mano de aquellos,
siempre que los encuentra al paso, les da las noti
cias que les piden en idioma español, que habla ya
con bastante corrección y propiedad, y Inego acudo
á los juegos habituales durante el tiempo de recreo,
en los cuales siempre ejerce tal cual influjo sobro
sus compañeros, ocupando entro ellos muchas veces
el lugar de cabecilla. No parece sino que heredara
nqnel espíritu de superioridad y de mando qno hizo
do su abuelo Calcnfurá el rey do la Pampa.
Creemos que no desagradará á nuestros lectores
trascribamos aquí dicha carta casi en su testo ori
ginal, pnes en ella verán do quó gradó do adelantos
es susceptible un indígena de pnra raza, que no
cuenta más de doce años de edad y dos de educa
ción, y especialmente cuales sentimientos tan gene*
de gratitud á sus superiores, de amor á sus
paisanos y de aprecio por la religión cristiana abriga
en su corazón: sentimientos que muy deseable fuera
80 hallaran en otros que no son indios.
He aquí la carta :
R do. P adre D irector :
Deseo en este dia decirle unas cuantas pala
zos, pero como no puedo decírselas con la boca,
^rgne tengo vergüenza, yo se las digo con la caria.
En estos dos años y medio que estoy en este
Colegio, me ha gustado mucho viendo que todos
los superiores me quieren y también que los superiores son muy buenos.
Estoy muy contento que el lievcrcmUsmo Mon
señor Cagliero me haya traído dcl campo jHiru
que sea un buen cristiano.
Algún dia, cuando yo sea grande, también le
ayudaré á Mons. Cagliero á conrertir indios. Los
pobres que están allí no saben que hay Dios, no
saben que Jesucristo derramó sh sangre para sal-‘
vamos. Yo tampoco lo sabia que habla
Dios,
cuando vine; pues entonces tenemos que rezar por
ellos para que se salven.
Gracias á Dios que estoy muy bueno , me ha
ayudado á estudiar y n\e ha traído dcl campo.
Yo rezaré mucho por usted.
Ceferino N amüncüra.
Como remate de esto escrito, copiamos unos pá
rrafos do L a Voz de la Iglesia , referentes á un
Certamen Cafequistico en que tomo parte el jovencito Namuncurá:
« Deseable fuera que hubiesen estado presentes
ciertos^ partidarios del absurdo y degradante sistema
evolucionista, que pretende rebajar hasta el nivel do
los brutos irracionales á los hombres de razas poco
favorecidas por la naturaleza en su organización fí
sica, calificándolos de idiotas, absolutamente incapaces
de toda cultura y civilización. Ellos habrían tenido
á la mano un argumento incontestable para conven
cerse de la falsedad de su monstruosa teoría, al ver
como entre todos los niños que so instruyen y edu
can en las clases inferiores do este establecimiento,
descollaba el hijo del conocido Cacique Namuncurá,
f*l niño Ceferino, alumno del segundo grado, que,
acariciado y felicitado ,por oí [lino. Sr. Cagliero ^
Vicario Apostólico de la Patagonia , recibía la me
dalla de vencedor y so lo honraba cruzando su pocho
con la banda blanca y azulada do la República Ar
gentina, El también había escrito su plana con her
mosa caligrafía, y con muy buen sentido había con
testado i>or escrito á cuatro preguntas que so lo seiialaran como tema del ensayo de inteligencia. »
¡Que Dios conserve siempre tan preciosos senti
mientos en el coraz<»n de este tiernecito indio, y haga
de él un celoso apóstol do sus paisanos, muchos do
los cuales yacen aún en la.s sombras de la muerte I
R e c o m e iiíla m o s e fic a z m e n te á n u e s tro s
b e n e m é rito s C o o p e ra d o re s, q u e n o s re m i
t a n se llo s u s a d o s n a c io n a le s y e x tra n je ro s,
a n tig u o s y m o d e rn o s . E s te es xm m e d io
U tilísim o d e c o o p e ra c ió n á la O b ra S a le s ia n a y á l a d ifn rio n d e n u e .stra S a n ta
F é C a tó lic a .
— 104 —
/O
W
&
A
5S '
'^ L E ^
,■^55^
TlElUtA DEL FUEGO
I n t e o d u c c io n ,
Jace ya mucho tiempo, como que, si mt me
moria no me es infiel, creo que aun vivía
nuestro querido ó inolvidable Padre Don
Bosco, que, escribiendo á nuestro amadimíno Pairo 1). Rúa, lo manifestaba mi proposito de
ordenar y poner en limpio una porción de interesantisimas noticias adquiridas en mis excursiones
evangélicas, y de curiosos y raros episodios que me
habían ocurrido durante los años de mil ochocientos
ochenüi y uno, ochenta y dos y ochenta y tres en
las Misiones do la Patagonia, dadas en las marge
nes del Colorado , Kio Negro , Rio Nouquén y Limav, Collon-Cura, Quenqnemeü'ou, y lago Nal.oelH uapi: noticias y episodios que, dispuestos en forma
do historia, iKidrían servir acaso, no solo de agra
dable entretenimiento, sino también de amena y pro
vechosa instrucción.
Sucediéronse los años, pasando veloces cual nulws
por el horizonte impulsadas por el huracán, perdién
dose cual navecillas en el Océano, en el insondable
mar do la eternidad. Con los años cambiáronse los
sucesos, fueron otras nuestras ocupaciones y otros
los puntos en quo habitaiuos y los sores y cuidados
que abson-ierou nuestra atención. Más de tres histi'os nos separan ya de aquellas filia s , que al re
cordarlas nos parecen sueños. |Oh incansable tiempo,
cuan veloces vuelan tus horas! Parece que fué ayer,
cuando entrálvamos por vez primera en Rio Negi'O
(Patagonia) el 30 de agosto de 1881, fiesta do
Ste. Rosa de Lima, y sin embargo, parece increíble,
desde entonces han trans
currido ya diecisiete años.
¡Cuan insensiblemente so
lian deslizado! En verdad
que: Breves clies hami~
nis, nihil enim suni.
Con todo, no obstante
lo fugaces que pasaron los
años, los hechos que en
ellos se verificaron que
daron gravados y perma
necen todavía depositados
i/ m / ^ .
en el archivo de la me
moria , y quien sabe si
llegará un día en que so
vean registrados en las
piiginas de la historia.
Excitado por el recuer
do de los mencionados
hechos, é impulsado por
el deseo de contribuir, por
todos los medios que me
. 0 ¡!
sean posibles, siquiera con
un pequeño grano de are
na , al eterno é inmenso
edificio de la gloria de
Dios, revelando las obras
de su divina Misericordia,
para edificación y estímulo
del prójimo, escribía nnevamonte. pocos meses ha, al muy amado P. Rúa,
hoy mifstri. Rector Mayor, la halagadora idea qne
bullía en mi mente. Contestóme que le parecía eicelente, y animóme á realizarla, indicándome la con
veniencia de publicarla eii el Boletín Salesiano y en
las Lecturas Católicas.
Me v i , sin embargo , precisado á suspender por
entonces la ejecución de mi proyecto, por haber te
nido que estar durante largo tiempo ocupado en re
correr nuestras misiones de Dawsón, Malvinas, Riogrande y Ste. Cruz, y por último por liaber tenido que
ir á Buenos Aires por asuntos urgentes de las mismas.
Mas tarde, habiéndome visto obligado á publicar
algunos de los hechos más notables, con que provi
dencialmente habíamos dado principio á nuestra mi
sión de Tierra del Fuego, en los diarios de la Ca
pitel de la República Argentina, para despertar, por
medio de la poderosa palanca de la prensa, la opi
nión iniblica en favor de nuestras Obras y do la ci
tada misión de la Tierra del Fuego, cuya existencia
amenaziiba ruina, consideri* quo, con un poco más de
trabajo, podría ordenar esos mismos hechos en forma
de historia cronológicamente escrita y dar asi cuerpo
á la idea, que, apenas mizo por mi mente me había
apresurado á comunicar á nuestro querido Sui>enor,
V cumplir de este modo, por lo que á mi tocaba, con
el propósito de desarrollarla y darla á la esteinpa,
que formó en mi interior, tan luego como la huM
concebido, para que sirviese al honor de Dios y edi
ficación del prójimo. Sacranmifum Beiiis rcvclai'^
bonum rsf. Es justo publicar las Divinas
dias , ni videauf opera resira hona ct (jionjícem
Patrnn vesfrum , para qne viendo, oh Dios m i^
vuestras grandes obras en favor de los hombres, u»
alaben y glorifiquen.
— 105 —
Este filé el móvil que ha dado el ser á esta obrita, , caballo recorrí las siete leguas quo separan á Viedma
A bueu ejemplo y la gloria de Dios; este su principio del parage mencionado, y me encontró con ol enf ry este también su fin, y único objeto. Es decir, ha mito en tan mal estado, que resolví pasar á su lado
sido escrita para que los piadosos lectores del Boletín un par do días para atenderlo inuior. ¡ No sospechaba
Salesiano y de las Lecturas Católicas, y todos aque entonces, por cierto, el peligro quo mo esiH'raba! Al
llos en cuyas manos por fortuna cayere, conozcan el día siguiente de mi llegada al Faro, mientras ostal)a
bien que , con la gracia de Dios primera y princi yo en la orilla del mar rozando el Broviario, vi al
palmente, sin cuyo auxilio nada se puede hacer, y niño Antonio Vera, de unos catorco años, quo con
con la eficaz protección, después, de nuestros bienhe una damajuana al hombro so dirijía á la jilaya oii
chores los Cooperadores y Cooperadoras Salesianos, busca do agua. El hecho no llamó may'orim’iito mi
hemos pdido realizar, eii estos últimos años, entre atención, porque el día era espléndido, aunquo algo
los indios Onas de la grande isla de la Tierra del ventoso, y el agua sjilada yo la había ordeiiailo para
Fuego. Sí, la gloria de Dios y nada más fué la quo dar unos baños tibios al onformo.
nos movió á dar vida á estos hechos, poniéndolos on
Seguía rozando tranquilamente, enando á las dos
conocimiento del pueblo cristiano. No busquéis, pues, ó tros vueltos mo distrajeron unos gritos de : me
en este modesto relato, galas literarias, pues lo único ahogo, me ahogo , quo procodiaii del lugar hacia
que hemos intentado es ofreceros sencUlamenti , ama donde se había dirigido el niño Vera. Desdo luego
bles lectores, un conjunto do hechos curiosos é intere supuso quo se trataba do una broma, ó que ol agua
santes y rendir un tributo de gratitud á los que con fría hubiera acalambrado al niño v que el miedo lo
su óbolo nos han hecho posible la realización de los hiciera exhalar aquellos gritos. J[o dirigí, sin omardientes deseos, que desde hacia muchos años abri bargo, al lugar del peligro, y desdo allí vi quo Vera
gaba nuestro corazón, de hacer algo en provecho de realmente estaba ca.si debajo del agua y forcejeaba
nuestros pobres ó infelices hermanos los indios fue para mantenerse á flote. Dejo el Breviario, desabroguinos.
chémo la sotana, entré en el agua y fui á toda prisa
Gloria , pues, á Dios y á la Virgen Sma. Auxi donde estaba el pequeño náufrago. Esto, no bien me
liadora, en cuya fiesta del Patrocinio, 2.® domingo vió llegar, sm darme tiempo para nada, so abalanzó
de Noviembre, entramos triunfantes en el Kíogrande á mi y me asió con ambas manos por ol cuello con
y dimos principio á nuestra Misión de la Candelaria. tanta fuerza, que tras imposibilitarme todo movi
Soli Leo Leiparaqiic Virgini laus et gloria.
miento , me quito basta la respiración. Sintiéndomo
ahogar y no podiendo de ningún modo desprenderme
José
Beauvoir, Pbro.
de él, tuve la inspiración de dejarme caer en el agua
Puntaren^, 1898.
como cuerpo muerto. En mi caída arrastré al niño,
y éste, que estaba imls desfallecido quo yo, viéndose
debajo del agua soltó la presa. Yo aprovechó el mo
mento para salir de nuevo á la superftcio, y mo hallo
entonces á cierto distancia do Vera. ¡Ag de ti, si
me tocas! lo grité con la fuerza quo me daba el
peligro do aquel trance, y nadando me acerqué nue
vamente á él. Exhausto de fuerzas, ol Jiiño á duras
ponas consiguió poner su brazo al rededor do mi
cuello como yo se lo indicara.
Abrazados así, mo dirigí á tierra, j)ero la fiierto
corriente que ya nos había apartado mucho do la
playa , nos llevaba siempre más lejos. El Faro ya
no aparecía á mis ojos sino como una ])equeñ:i mancha en el Iiorizonte , y las persoiiJis quo desdo la
orilla nos miraban ya á tantas niillus de distancia,
desesperaron por completo do nuestra salvación.
¿,Gra.ciíi <>
Lo mismo creía yo , dada la inutilidad de mis
Debo á la Sma. Virgen María Auxiliadora una esfuerzos. La playa se iba alejando cada vez m ás;
gracia de tal naturaleza, que no mo atrevo á califi los delfines y tiburones danzaban á nuestro derredor
car. Dirán los lectores del Boletín si ella debe con y ya contaban hacer en nosotros una fácil presa.
tarse entre los favores comunes ó las mercedes ex Yo me volvía á un lado y á otro; cambié ó hice
traordinarias. Hace tiempo que debía pagar esta deuda cambiar al niño de posición, y ambos invocábamos
de gratitud á mi Inmaculada Madre, pero los que con fervor á María; pero todo eu vano. Viendo, pues,
haceres de mi profesión, las atenciones del ministerio que ya no había esiK*ranza alguna de salvación, re
y un poco de desidia, si se quiere, no me han per solví asirme de la última tobla , esto es, de María
mitido cumplir con ese deber. Lo hago ahora impe Auxiliadora. En aíjuel instante supremo, hícele una
lido por la gratitud que debo á María Sma. , p<ir promesa muy seria y me abandoné ea sus majios.
favores también de género extraordinario que
Después de esto, no se lo que mo aconteció. Lo
wabo de recibir, y que espero relatar dentro de poco. que paso á decir me lo contaron. Entre ocho y nueve
Es, pues , el caso que á fines del año 1897 fui de la mañana tenia logar la escena que describo al
Damado por el Sr. Diego Tiirner, Jefe del Faro de principio : á la ona do la tarde Jlegamo.s á la orilla,
la boca del Rio Negro, á fin de visitar á uno de mi coinpañerito antes que yo. Tomaron á Vera: di
Ws hijitos que se hallaba gravemente enfermo. A cen que yo caminé hasta donde estaba el grupo de
personas y que una vez a llí, caí desfallecido. En
brazos me llevaron al Paro y solo tres horas des
pués volví de mi desmayo. Me vi entonces rodeado
do amigos caritativos que me prodigaron toda clase
de cuidados.
Por no extenderme demasiado, paso por alto mu
chísimos detalles, como los esfuerzos que hicieron mis
salvadores para desentumecer mis miembros, y la
gran cantidad de agua que arrogó; las repetidas
veces que hice el acto de contrición durante mi pe
regrinación sobre las olas, la absolución que impartí
á mi compañcrito, el cual más de una vez se des
prendió do mí exclamando: no puedo más padre;
me ahogo y..... etc., y aún más que todo la gran
providencia de Dios en deparar aquellas caritativas
personas para recogernos cuando fuimos arrojados á
la playa. De fijo que nuestro desmayo hubiera sido
eterno á no estar allí dichos ángeles do caridad.
¿Pero quién loa envió allí? ¿Quién nos llevó á nos
otros á la playa, á despecho do la corriente que nos
había alejado tanto? ¿Quién nos cobijó, en una pa
labra , en aquel terrible trance bajo su manto pro
tector ? No cabe duda : i María Auxiliadora! A Ella,
pues, sean dadas gracias in aeternum.
Los que leyeren esta verídica relación, sírvanse
ayudarme con sus oraciones á sor fiel á la promesa
hecha á mi Inmaculada Madre.
Dtr. E vasio Garuone, Salesiano.
Viulma, 25 do Noviembre 1899.
IMnria, isalus iuiirm oi’iiiii.
Cumplo mi deber hacia María Auxiliadora, de la
cual me llamo su indigna liija, publicando una gracia
recien recibida.
Hacía más de un año que estaba enferma de tisis,
ya completamente deshauciada por los médicos, cuando
cansada de dar trabajo sin poder trabajar, hice una
novena á María Auxiliadora, rogándole concederme
la salud corporal, si este ora un bien para mi alma;
en caso contrario que me ayudara á bien morir. In
sensiblemente y como por encanto desaparecieron los
dolores , la to s , el mal estar , y actualmente estoy
perfectamente bien, trabajando con las niñas por la
gloria do Dios. Nuestro amado Superior, Monseñor
Costamagna, no me llama con otro nombre que la
Hermana del milagro, y desea que esto se publique
en el Doletín Salesiano.
Yo , por mi parto , no pudiondo ruego á los que
leyeron estas lineas. que me ayuden á dar gracias
á tan bondadosa Madre, por su insigne bondad para
conmigo.
Sor Domitila Gómez.
Chile, 1899.
¡Vix*ero p o tcu s!
Hacia tres años quo una terrible enfermedad al
corazón tenia á un pariente mío continuamente á las
puertos de la eternidad. Se le había suplicado varias
veces y de varios modos que se dispusiera para la
eternidad , pero imUilm*>nte. En esta circunstancia
promeü á María Auxiliadora hacer publicar la gracia
si concedía que el enfermo muriese después de reci
bidos los Santos Sacramentos. ¡ Oh prodigio do la que
lodo lo puede! Se realizó mi deseo y el de toda la
familia; dos horas dospues de haber hospedado á
Jesús en sú pecho , entregó el alma en los miseri
cordiosos brazos del Señor.
Gracias mil sean dadas por este y otros muchos
favores á la Reina del Cielo, María Auxiliadora.
U na devota.
San Isidro (B. A.), 5 do Agosto de 1899.
¡Ciia.Titoii.eiia. e s M a i r ía !
Convaleciente de la terrible fiebre amarilla, de la
que por la misericordia do Dios sanó el mes ante
rior, tuve ocasión do leer algunos opúsculos y nú
meros del Boletín Salesiano ; pertenecía al cuerpo
do bomlioros quo aquí es un cuerpo militar , eu el
quo seguramente Imbiera recaído de,nuevo: entonces
me encomendó de todas veras á nuestra bendita ma
dre, María Auxiliadora, por cuya mediación obtuve
la baja quo deseaba , y como lo había ofrecido, lo
publico con el mayor gusto. Además, animado de este
favor que la Virgen me liabia otorgado , á fin de
obtener la completa curación de mi enfermedad, em
pecé á rezar la novena aconsejada por Don Bosco,
y sin tomar más que muy pocos medicamentos, no
solo he notado grande alivio en mis sufrimientos,
sino que puedo decir quo estoy perfectamente bien.
E ustaquio Blbsa.
Beleni (Brasil), 7 do Octiibro de 1899.
]!kXaz*ia. itie l i a e o a s o l a d o .
Hoy cumplo con un deber de agradecimiento á
María Auxiliadora , publicando la siguiente gracia
obtenida de tan excelsa Señora. Encontrándose nn hijo
mío en el servicio de las armas, en consecuencia de
los sucesos de M d illa , lo puso bajo el amparo do
María Auxiliadora, y posteriormente en la ^ e rra de
Cuba, dospues de tres años do estar en dicha Isla
y enfermo con calenturas sin dejarle un día, he tenido la dicha de abrazarlo cuando tenia la convicción
de no poderlo efectuar jamás.
Agradecida á tanto fhvor de María Auxiliadora y
al Sto. Patriarca San José por la eficaz intercesión
que me han prestado para con Dios , publico en el
^LBTÍN Salesiano mi sincera gratitud, ó invito á
todos á que sean devotos de María Auxilio de los
Cristianos.
Mariana V elazques y M iravbte.
Sevilla, 16 de Octubre de 1899.
3£ai*ia. m o
la v is t a .
Más de tres años hacia que venia padeciendo un
fuerte catorro á la vista. Hace año y medio se me
agravó la dolencia por habérseme presentado en los
mismos ojos una horrible erupción de herpes , oca
sionándome muchas llagas. Esta situación me tenia
en una postración y abatimiento indecible , pues en
nada encontraba alivio. Casi todo tratamiento era
inútil. Sin duda el Señor mo estaba sometiendo á
duras pniel)as. En este estado mi enfermedad, me
dijo im día un buen amigo Cooperador Salesiano:
< Aquí tiene V. esta novenito , entérese de ella, y
.«■i tiene fO sincera haga algo por esta Virgen y pí
dale la salud. * Esto fné para mi un aviso del Cielo,
pues inmediatomente empecé una novena á María
Auxiliadora, con una misa en su honor y recibiendo
— 107 —
la Sagrada Comonion, ofreciéndole, si me cnraba, una
limosna para una misa de gracias, y continuar Coo
perador Salesiano y hacerme hijo de María Auxilia
dora por todos los días de mi vida.
Con un asombro y contento indecible , desde el
primer día de la novena noté mejoría en mis ojos,
tanto que al finalizar la novena quedó casi comple
tamente curado, con gran asombro de todos, no ne
cesitando ya ni un solo día los remedios del médico,
quedándoseme los ojos como si nunca los hubiera
tenido enfermos.
Mi gratitud á María no puede ser mayor. A todos
los que esto leyeren les digo que acudan con gran
fervor en sus penas y tribulaciones á María, Auxilio
de los Cristianos, pues es dicha Madre fuente ina
gotable de gracias, y bondades para todos aquellos
que la amen de corazón, seguros do que no desoirá
á quien con el alma sin mancha de pecado la invo
que y la pida gracia.
J oaquín D avó M ira .
KoTelda (Alicante), 17 de Octubre de 1899.
DPotlei- <ie la M e d a l la de
M a r í a .A-axiliadox-a.
Eu este invierno , parece qne Dios quiso poner á
prueba á eSta Kepública de Cbile , enviando tantos
temporales tan seguidos y tan recios, qne no pocas
provincias se inundaron, destruyéndose fuentes, lle
vándose casas y ocasionando un sin número de des
gracias y victimas. Un caballero de Santiago, en una
de estas avenidas torrenciales , vióse de noche ala
gado su fundo y su casa por el agua, con tal vehe
mencia , que todo lo arrastraba en su vertiginosa
corriente. Su primer impulso fue escaparse y ponerse
en salvo, abandonándolo todo, mas hé aquí que por
una segunda avenida de agua que se desbordaba del
vecino rio, se encontró arrastrado al cauce y envuelto
en la amenazadora corriente, seguro do una próxima
muerte. El mismo confiesa que tal fuó su aturdi
miento, el susto por el cual atravesaba en aquellos
momentos, que apenas se acordó de una medalla do
María Auxiliadora qne llevaba al cuello ; su única
esperanza fue entonces solo María, besando la me
dalla, la invocó como Auxiliadora y entonces, como
él se expresa, como si una mano invisible lo hubiese
sacado de aquellos vértigos, se encontró fuera de
.peligro, más allá del cauce, pudiendo así salvarse
de una muerte que ya tenía por cierta.
Conocido este milagro patente por muchos, varios
de los inundados y muchas otras personas que se
encontraban en aflicciones, se presentaron al Colegio
pidiendo medallas de María Auxiliadora. ¡ Dios quiera
que al fin se conozca ó introduzca esta devoción aquí
en esta hermosa tierra de Chile, y que este insigne
favor sea el principio de muchos otros, para que así
60 canten las glorias de María y el poder de su me<lalla bajo el titulo de Auxilium Christianorum.
Guido R oca, Pbro.
Santiago de Chile, i de Agosto de 1899.
Dolortt Collado, de X.; Hace público sn agra
decimiento á M.* A ui., por señalados & roies reeibiy en acción de gracias se alista como Coopera
dora y da 5 ptas. de limosna.— Una devota, de Galicia:
loanda 5 otas, á M.* Anx. por nn gran favor recibido.
C. A., de Gerona; Habiendo perdido ya la esperanza
de cobrar cierta suma de dinero, acudí Á M.® Aux.
prometiendo una limosna para sn iglesia, y cuando
menos lo pensaba, el deudor me satisfizo su deuda.—
R. S.¡ de Id. ; Desconsoladísima una familia por la
inga de un hijo, cuyo paradero ignoraba, reooniendé
a la madre que entre otras cosas hiciere una novena
á María Anx. y ofreciese una limosna rt la Granja i3alesiana: así lo hizo, y el hijo extraviado volvió JÍ la
casa paterna. — Doloree Suñt\ de Id .; Teniendo á un
hijo gravemente enfermo, amulí ii M,*‘ Anx. v obtuve
8u curación. — D. J., de Baroeiona; Dov gracias jí
Mana Anx. por un favor recibido. — J/. de S.. do
ic ija ; Ln medio de un gran desconsuelo, afieoí íí M.“
Aux. nua novena de Misas y obtuvo onauto dt'seaba.
Asunción ifurttnfts, do X.; Enomitritudoso un amigo
Ilustro gravísimaineute enfermo y sin esperanzas de
vida, según opinión de losmédioos, encomendamos el
c.asi desesperado oaso & M.« Aux. v casi sin oouvaloceuoia el enfermo so euouentrn bueno. Ademjís, por
varios otros favores doy gracias ú nuestra beuditar
Madre.
Emigelia O. de Airarsj, de Clios-Malal: El
® Sbre. tuve la desgracia de tener á mi hijo
Enrique tan postrado del reumatismo, que no poilía
j
manos absolutamente para nada,
viéndome tan afligida, acudí á María Aux. pidiéndole
resignación para mí y la salud itara mi nijo, si le
convenía. Y ha sido tan rápida ia curación, que yo
misma he quedado asombrada de la bondad de
Isabel Peroncini, de Maipú; Desde hace tros
anos sufría una grave enfermedad de estómago. Ya
desesperada de los .remedios de la ciencia, puse mi ooiinanza en M.® Aux., y al terminar la novena, me en
congaba libre de tan penosa enfermedad. — liosa G.
M Chichisola, áe Buenos Aires; Quedo agradecida á
M. Anx. por sus favores, habiendo obtenido por eu
mtereesion una señalada gracia, que fué la curación
de nim grave enfermedad que aquejaba á nn miembro
familia. — Casilda Chavee, de Id.; Habiendo
sufrido durante tres anos dolores agudísimos de estó
mago. y no encontrando mejoría en los remedios em
pleados, recurrí ú M> Auxiliadora ofreciéndole una
novena y hacer público el favor si me lo concedía,
como así fué. — Rosa A. P. de. Caviedes, de Cartagena
(Colombia); Habiendo tenido muy enfermos á mis
pes niños, uno con una fuerte fiebre, y dos con una
tos incesante que les duró por espacio de nueve me
ses, invoqué el socorro de M * Aux. y la Virgen de
Don Hosco restituyó la salud d mis hijos. La misma
gracia obtuve posteriormente para mi marido, que se
hallaba gravemente enfermo. — Camilo M. Caviedes.
de Id.; Mi hijo Camilo Domingo so hallaba grave
mente enfermo de fiebre convulsiva; invoqué á M.*
Aux.. y desdo hace do.s anos goza de perfecta salud.
— M. J. C., de Pozoblanco; Gravemente enferma y
ya sacramonfada, invocó una amiga la protección de
M. Aux., y hoy estoy perfectamente sana. — .^níonfo
Ilereu, de Peraoals; Eu agradocimiímtn á M.* Aux.
por nn favor recibido, mando 10 ptas. para su iglesia.
— Ventura Solo, de S. Luis de Jlaoul; Me debía un
caballero muy honrado 2770 pa. Por nii error invo
luntario calculamos la deuda eu i:70 ps.; se trataba,
pues, de perder mil itesos, ya que yo no llevaba
cneutas. Pero acudí á Sl.“ Aiix., le hice una promesa
para sus huérfanos, y contra toda esperanza desapa
reció el error y mi crédito fué satisfecho. — M. S..
de Sevilla; Siimameute afligida por los disgustos que
á la familia ocasionaba un abijado que se había per
vertido, acudí á M.* Anx. y no solo me lo convirtió,
SIDO que además librólo del servicio militar. — Te
resa Morena, de Almodóvar del Campo; Por un favor
recibido de M.* Aux. mejorando á mí hijo de una do
lencia crónica, ofrezco 5 ptas. — Ricardo Añán, de
Id.; Manda 10 ptas. en agradecimiento á M.* Anx.
3r dos favores recibidos. — Un devoto, de Gerona;
a demanda de una gracia, ofrece á M.* Anx.
g
2,50 ptas. — Francisco Viola, de Id.; En acción de
gracias por nn favor recibido, ofrece á M.» Anx. 45
jtas. — L. P., de Id.; Ofrece 5 ptas. por gracia recijída. — Heminia Villalobos, de Maracaibo; Doy gra
cias ií M. Anx. por habernos salvado la vida a mi
y á mi h ijitoen un naufragio. — Teodomiro Rincón,
de Id.; Picado oor ana roiífl. invoqaé á M.* Anx. para
m
mm
— 108 —
las letras componentes del glorioso nombre;
¡Inmaculada! Junto á las gradas del altar y al
lado del evangelio, se puso la mesa presidencial
con amplio tapeto rojo, y sobro ella los premios
consistentes los de l . “ en trajes enteros; los de 2.*
en cortes de pantalón y chalecos de bayona, y los
de 3.* en tapabocas y diplomas de honor.
Ocupada la presidencia por el Sr. Heredia,
vice-presidente del consejo de la Sociedad de San
Vicente de Paul y el Sr. Saez, diose comienzo al
acto bajo la dirección del E. P. Schiralli, quien
invitó á varios niños á recitar ante el numeroso
.auditorio, que llenaba el tem plo, un discreto
diálogo sobro el catecismo, demostrando con prue
bas clarísimas y concluyentes que para cumplir
con las obligaciones que Dios nos ha impuesto,
debemos auto todo saber las co.sas que nos manda
y el lili á quo estamos destinados. Eepartieronse
después los premios de 1.“, y seguidamente otro
niño declamó un preciosísimo soneto á la Purísi
ma, no solo notable por su forma y dulcísimos
conceptos, sino por el ingenio con que están con
certadas las palabras, de manera que resulta una
composición biligüe: perfectamente italiana y la
tina á la vez. Leyéronse otras composiciones y
se distribuyeron los premios de 2.® y 3.“, termi
nándose con un discursito de acción de gracias
pronunciado por un niño. Ciertamente, Sr. Direc
tor, que si la santidad del lugar no impnsier.a
respeto á lo.s numerosos y complacidos oyentes, no
hubieran dejado de aplaudir con entusiasmo é
irresistible impulso todas las composiciones, inter
pretadas delicadamente con un aplomo y natu
ralidad que muestran el asiduo trabajo de los
PP. en la instrucción de sus alumnos. ¡Bendiga
Dios la Obra Salesiana! Aquí en Salamanca se
inicia ahora humildemente, desconocida de maHALA-M ANCA
cho.s, olvidada de algunos que no penetran su
capital importancia, no solo para la salvación de
Sr. Director del B oletín Sale s ia n o .
las almas, sino también para la misma felicidad
lüY respetable Sr. mío: El Protectorado temporal do porción considerable de nuestros
de Industriales Jóvenes que hoy dirigen prójimos, y aiin la pública de nuestra hoy contarcon santo celo los Eli. PP. Sulesiauos,
bada sociedad: ¡pero no importa! ¡ella se abrirá
celebró la tiesta de la Inmaculada, pa- paso! sus frutos la harán conocida, y como el
trona de España, con una misa do co grano de mostaza, por misericordia divina, pros
munión general en la histórica iglesia do San perará de modo que suija muy pronto cual árbol
Bonito, dispuesta con la Heneilloz y bueu gusto frondosísimo, á cuya benéfica sombra se formen
propios do los humildes hijos de Don Bosco. legiones de obreros católicos para gloria de Dios
Nada mas tiorno, editicaute y consolador, quo el y honra del Instituto Salesiano.
ver acercarsü á la sagrada mesa aquellas tundas,
Soy do V., Sr. Director, S. S.
muchas veces roi>etid;is, dojóvoue.s trabajadores,
q. b. s. in.
fervorosos, y modestos, para recibir do manos
U n Coopekador Salesiano .
del Saconlote el Pan de los Angeles, bajo el
manto de María, Auxilio do los cristianos, mien
Saliuuanca, 11 de Diciembre de 1899.
tras mi coro do estudiantes do nuestra univt'i-sidad, porteneciontes li la Cougi-egaciou do S. Ijwis
Gonraga, entonaba religiosos motetes.
El siguiente domingo, il las tres do la tardo v
MAf)mn
en la misma iglesia do S. Benito, tuvo lugar la
distribución de premios á los luiis aprovechados
E vdmo . Sr. D. M ig u el E ú a .
alumnos del Pi-otoctorado, en las distintas clases
de enseñanzas eloiiiontulea y de dibujo. Eu el
Sor vez primera han celebrado sus Jiijos
centro del presbiterio, dolante del altar mayor y
' en esta Corte la simpática solemnidad
sobre un elevado pedestal tapizado ai'tísticamente
de nuestro Patrono S. Francisco deSales.
con danutócos do variados colores, so levantaba
Fué una fiesta modestísima, en relación
una linda estatua de la Inmaculada, ante un
con nuestras circunstancias presentes.
fondo ó espahlar formado por aspadas cruces
Por la mañana hubo misa cantada, en la que
combinadas, de los colores azul y blanco j com
pletando la elegante decoración flores y luces, oficiaron como acólitos tres niños que pocos me
hábil y profusamente colocadas , llamando la ses antes vagaban por estas calles de Madrid, y
atención en el centro del pedesbtl referido un que recogidos aquí como internos, caneaban a *
lobo giratorio, que hacía pasar ante los ojos miración por el cambio que en ellos se hab.^
el espectador, con rítmico movimiento de faro, obrado.
que no fueran fatales las consecnenoias, y obtUTO la
;^racía. — María Vilohes de Anez, de Id.; Por favor
obtenido, envío un bolívar á la casa de S. Eafael. —
Firiiilio t^illalobox, do Id.; Por haberme eaonohado
M.“ Aux. quitándome un fuerte dolor al corazón, mando
4 bolívares á los huerlhuitos de S. Rafael. — Julia
ilfioacía Lasarte, de Carmoua ; Doy gracias á M.“ Anx.
por favores recibidos do tan amautísima Madre. —
Amparo López Sanjiian, de Id.; Quedo profúndamete
agradecida á M.“ Aux. i>or un señalado favor recibido.
— Gerardo Monteneí/ro, de S. Salvador de F eis; Ha
llándose mi hija Muría, do doce años do edad, con
terril>l&8 dolores do nervios, que en tres noches couseoulivus no jios dejó desuausav ni un momento, acudí
á M.“ Aux. con una novena, y al tercer <Ua desapa
reció por completo le enferiuodad. — lialbina liivero,
do Cástrelos; Teniendo un niño do once meses, quo
desde la edad do dos padecía terrible disentería, ago
tados los lecursüd de la ciouoia acudí á>
Aux. y
al siguiente día mi hijo estaba bueno y continúa sano
y robusto; — Por tres díns estuve pndecb udo terrible
dolor reumático en la oara y todo el cuerpo, que no
podía mover: acudí á M.“ Aux., y desde el día si
guiente oomonzó una rápida mejoría.
§
á
—
Por la ta rd e , después del canto de la Salve j
Tantum Eryo, se dió la bendición solemne con
S. D. M., siendo la primera qne los salesianos
impartían en esta capital, r que todos recibimos
profundamente conmovidos, pidiéndole á Dios que
fuese aportadora de grandes bienes, y prenda se
gura de las muchas otras que había de derramar
sobre la niñez abandonada de esta Corte.
Tanto á las funciones de la mañana como de
la tarde asistió un número bastante regular de
Cooperadores, á pesar de lo poco apacible del
tiempo.
Dios se lo pague á las buenas almas que con
tribuyeron con su caridad á dar realce á la fiesta,
y S. Francisco haga que para otro año puedan
ser mucho más solemnes los cultos que vuelvan á
tributarle sus hijos de Madrid.
Me despido, amado Padre, encomendando á sus
oraciones esta incipiente casa, y aprovecho la
Ocasión para repetirme de V. R.
Afmo. hijo en Jesús y l\Iaría
E rnesto Ob erti , Pbro.
Madrid, 1 de Febrero de 1900.
B A fiA C A LB O (Biíliao).
I.
X o v c im ú
iin »i» rio
liiim t c iiis iiln — P H iiic r n . c o m ii*
iiiíiO M clel^Oi*«fctoi*io f e s t i v o — S u
Á A E u i-ía A iix ilÍ a t lo k * jt y i * e u o v a i - l o i i « le luM | )i«o iiic s«a N « i e l Im tiC lsm io ,
Praifilu (^Francisco). — Qué cosas, JosheM arije?
¡tpie cosas! ¿qué ya te párese d élas funsiones
de los salesiauost (1 )
Joshc-Mari {José María). — Muy bien, chico, muy
bien, lo que es á mi man gustado mucho.
Pra. — 4 Has visto á mi Joshecho y onse chicos
más, cuando hpsiau la primera comunión? ¿Verda
tú que estaban remoiiines con las sotanas y ro
quetes, todos iguales ?
Joí. — S i , verda es, paresian unos serafines.
Pues y mi chica la Mariya y sus dies compa
ñeras, antes tan traqueteas y agora unos ange
litos bajados del sielo paresian, ¡eeno!
Pra. — Trabajar habrán tenido que haser mucho
esos Salesianos para euderesar esos arbolitos tan
torsidos y naa menos que 23 había.
Pos. — Ya, ya, figúrate. Yo cuando mi chica me
contaba ías cosas que olla oía de los salesianos
en los ocho días de ejersisios espirituales que
han tenido, con la boca abierta escuchando
solía estar.
Pra. — Si, pues, yo, á la novena de la Virgen,
todas las noches ya solia marchar y el Sr.
Director tales cosas solía desir de la Virgen y
de D.... (alcordar, pues, no se si me haré)
de D....
Jot. —
Don Bosco?
— Eso, eso, D. Bosco. Bueno y retebueno
8Í qne debía de ser aquel hombre.
Jos. — Rasón tienes, Praisku, y estos salesianos
también párese que son como su Padre.
— Hoy la iglesia que bonita estaba¿e? y
icoanta gente! mayor también que hubiera sido
la iglesia, la gente no cabría.
Jot. — ¡Ya has visto las lases que había en los tres
(l) Modo peculiar en qne habla el castellano la gente
de Vizcaya.
100
—
aldares y en las arañas? contar tampoco no se
podían. Después ¿ya has oído lo que ha dicho
el Padre antes y después de comulgtir?
Pra — jPues no había de oir! Pregúntalo á mi
Josbecho. Y que cantar tan bonito aquel do la
comunión ¡é!
Jos. — Almuersar también, pues, ya les han dado
á los ñiños y niñas.
Pra. — Verda, mi Josbecho lo que os bien alegre
ha venido, paresia á comer pólvora que lo ha
bían dado.
Jos. — ¿La funsion do la tarde ya hahnls visto
también ?
Pra. — No había do ver, pues, gente á lo me
nos no faltaba, ¡eeno! quinientos ohicos y chicas
fásilmento ya habría y además los hombres y
las mujeres.
Jos. — ¿Has oido qué bien contestaban los niuo.s
á hvs preguntas del bautismo?
Pra — ¡Eene! glárimas d e jo s ojos mo so oainu
al oir aquellas cosas y ver aquellos angélicos
de Dios.
Jos. — ¡Cuantas grasias debemos dar á Dios, por
que ha enviado aquí esos salesianos! La diforensia de antes agora ya es, pues, bien grande.
Antes los chicos siempre blasfemando estaban
y agora no se oye naa de eso.
Pra. — Rasón tienes, Joslie Mari, pero entavía
acabar no hemos hecho lo de las funsiones.
Jos. — Ya se que me quieres hablar del treato,
pero la mujer también esperando para señar
está, pues, y si quieres mañana ya hablaremos
igual.
— Apetito á mí no falta tampoco, con que
basta manana.
Jos. — Adiós, Praisku, hasta mañana.
U n Cooperador Salesian o .
—
—
f^W S A N O U (U ruguay).
Sr. Director del Boletín Sale s ia n o .
Ruego á V. 80 sírva insertar en su ilustrado
B oletín esta sencilla reseña do la fiesta do San
Ramón y de la reciente inundación de la pobla
ción del Puerto.
Espléndidos y conmovedores resultaron este año
en la Capilla del Puerto los solemnes cultos tri
butados en honor de su patrono S. Ramón.
En preparación á la fiesta, el día 24 de Agosto
dioso comienzo á un solemne triduo, durante el
cual el Bdo. P. Ricardo Pittini, con llana y elo
cuente palabra, recordó á la numerosa concu
rrencia el deber que tenemos los cristianos de
im itar los bellos ejemplos de virtudes que los
santos nos dejaron.
A la alborada del día 27, la única campana del
Templo, con su dulce y religiosa nota, anunciaba
alegremente al pueblo la gran festividad.
La Capilla, engalanada exteriormente con ga
llardetes y banderas de diversas naciones, y os
tentando en lugar preferente el Pabellón Nacional,
parecía convidar á los fieles nacionales y extrau'
jeros, pues la Iglesia es de todas las naciones, á
congregarse en aquel sagrado recinto; y adver-
— lio —
tirles, en su mudo lenguaje, cuán noble sea el
amor á la patria en que también se distinguieron
nuestros santos.
Celebróse una primera misa á las 6, que fué
muy concurrida.
.
, «
A las 7 dió principio la segunda misa de Co
munión General. Durante el Iwgo tiempo que
tuvo (jue eniploni'se en distribuir la Sagrada Co
munión li los niños del Colegio y demás devotos
líeles,, cantáronse liermosísiiuos motetes, cuyas
dulces melodías elevaban en sublime vuelo el os]»ívitu á la región de las divinas y eternas ar
monías.
A las 10 celebróse la misa solemne. El coro del
las Hijas de Haría Inmaculada. En pos de éstas,
iba el estandarte de la Sociedad de Señoras del
Sagrado Corazón de Jesús, con su digna comitiva.
A continuación marchaban los niños del Oratorio
Festivo, los alumnos de nuestro Colegio del Puerto
y la banda de los Talleres de D. Bosco. Seguida
de un numeroso pueblo y acompañada de los Sa
grados Ministros y del Clero, iba la hermosa es
tatua de S. Bamón, conducida en andas por sus
devotos.
Durante el trayecto del piadoso cortejo, la bmida
del Colegio Salesiano hizo oir las más hermosas
y variadas piezas.
Terminado este acto, dióse la bendición con
Paysaudú. — Sociedad infantil de Caridad.
Colegio, dirigido por ol digno director do esta
casa, Rdo. P. Santiago Giovannini, cantó con no
table expresión y exactitud una misa á tiea voces
dol eminente compositor Perosi.
Terminada esta misa, la nutrida y afinada banda
do los Tallci'cs de Í>. Bosco, de Montevideo, di
rigida por su nuevo y aventajado maestro, tocó
con sumo gusto y corrección varias piezas de su
abundante y escogido repertorio.
A mediodía hubo un modesto almuerzo de unos
ochenta cubiertos, al fin del cual, la mencionada
banda ejecutó hermosísimos trozos musicales, me
reciendo los más calurosos aplausos.
A íivs trea do la tarde, como estaba anunciado,
Y siendo insuficiente la capilla para contener á
ia numerosa coiicurreucia, el Rvdo. P. Dámaso
Movein\, director del Colegio de Ntra. Sia. del
Rosario, con frase galana y ánimo entusiasta hizo
un brillante elogio del glorioso m ártir S. Ramón.
Acto continuo, verificóse la piticesion con el or
den siguiente: Eucabezaba la piadosa romería el
signo lie nuestra redención , entre dos cirios. En
seguida desfilaban con sus respectivos estandartes
alumuas dcl Colegio de María Auxiliadora y
S. D. M., como digno remate de esta fiesta, que
tan gratos recuerdos dejó en los habitantes do este
hermoso barrio.
« *
Palpitaban axin en nuestros pochos las dulces
emociones experimentadas en este fausto día,
cuando un sensible accidente vino ó contristar á
los habitantes del Puerto. El Río Uruguay creció
tanto eu pocos días y desbordóse en tan enormes
proporciones, que anegó casi toda la población
del Puerto. Cuando empezó á desbordar, penav
mos que fuera una de las tantas veces que apenas
si sale de su lecho, y hasta nos causó muy grata
extrañeza el observar como entrábase juguetón y
atrevido eu nuestra pequeña quinta por un d ^ *
guadero, haciéndonos exclamar con alegría: j Te
nemos al Uruguay en nuestra casa! Pci’O
pronto cambiaron nuestras impresión s, cnamlo
signiendo la creciente vimos con pesar que las
familias más cerc.anas al puerto abandonaban sus
hogares por estar entex'amente anegados. Mus
tarde tocónos á nosotros igual suerte. Una mnñaua, estando ya la Capilla y el Colegio entem-
^ m
mente circundados por el agua y falUuido muy
poco para que ésta entrara en las habitaciones,
a pesar de estar á más de metro v medio sobre el
uirel del terreno, oiuios todos ‘los Hermanos la
misa del Sr. Director, en la que consumió las Sa
gradas Especies que se conservaban en el Sagrario,
después de lo cual salimos de nuestra casa en bote
Temigramos al Colegio de Ntra. Sra. del Rosario,
en donde fuimos recibidos por nuestros buenos
Hermanos de esta, casa con las más sinceras muesíras de condolencia por nuestra precaria situación.
La creciente siguió aumentando, basta subir unos
úO centímetros sobre el piso de la Capilla y del
Colegio, cansando algunos desperfectos. La po
blación del Puerto presentaba entonces un es
pectáculo triste, al par que delicioso j digo deli
cioso, porque las calles llenas de agua y los botes
que navegaban por ellas, unos con fugitivos y otros
con paseantes, le daban el aspecto de una segunda
Venecia.
A íin de que no quedasen suspendidas las claBos, mrestro muy apreciado amigo el Sr. Don Juan
Nocetti, antiguo Cooperador Salesiano y activo
miembro de la Sociedad de S. José de este pue
blo, movido por su caridad, después de haber re
cibido en su casa á una familia y á una pobre
anciana, víctimas de la inundación, nos ofreció y
cedió una de sus habitaciones y la Capilla de S.
José, contigna á su casa. Dicho templo pertenece
á la ya mencionada corporación de que el Sr. Xocetti^ forma parte. En este improvisado colegio
seguimos dando clase por unos quince días, pe
ríodo en que la creciente había bajado ya nota
blemente, dejando libre nuestra casa.
Desde muy temprano el distinguido ciudadano
Sr. Don Manuel Stirling, Jefe Político de este
Departamento, prestó un grande auxilio, desti
nando un buen número de soldados para que pusieseu en salvo á las familias inundadas y ayu
dasen al embarque de sus muebles.
Ultimamente dicho funcionario organizó una
sociedad de vecinos respetables para que recolsctJisen algunas cantidades, á fin de reparar las pér
didas que las familias pobres hubiesen sufrido en
tan lamentable accidente.
Con este objeto, el ilustrado sacerdote salesiano
Sr. Dou Angel Solessi, Prefecto del Colegio de
Ntra. Sra. del Ro.sario y Cura Vicario de la Pa
rroquia de esta Ciudad, siendo uno de los miem
bros más activos é influyentes de la mencionada
Immanitaria corporación, hizo dar en favor de
ésta por los pequeños y muy notables artistas,
alumnos del Colegio cuya Prefectura está ú su
<^rgo, una función dramático-literario-musical, á
la que asistió un numerosísimo pueblo.
Con idéntico motivo las Señoritas maestras de
niusica y aficionadas reuniéronse después, y die
ron un notable concierto que fué también muy
concurrido.
Esta conmiseración y caridad de los Sanduceros pai-a con sus vecinos, son una nueva prueba
de la generosidad y alteza de sus sentiraieutos con
que el Pueblo Orieníal ha socomdo, no sólo á
sus conciudadanos, si que también á pueblos exIrangeros en los aciagos y calamitosos días de su
mfurtonio y aflicción.
*
*
Para terminar doyle la grata noticia de la fon
ación, promovida por nuestros hermanos, de una
<j(ied(id Infantil dff Caridad, que cuenta ya con
DDas 6n socios pertenecientes á las principales
uiiuili-í de la localidad. El fin de esta asociación
es reunir fondos para proporcionar libros y ropa
pobres, y facilitarles así la asistencia
al Colegio, ó cuando menos al Oratorio festivo.
EsJ’a sociedad está formada esclusivamento j>or
niñas, como lo demuestra la fotografía que ad
junto. Todas ellas son de la Escuela de las Her
manas del Huerto. El bien que ya lian realizado
es muy grande, y mayor será si todas eontimian
en su fervor y buen espíritu que les anima, como
con la ayuda de Dios así es de esj>«>rai‘.
De V., Sr. Direclor, atento y S. S.
Paysaijdú, 22 do Sctiouibro de 1890.
T omas V il l a .
JU N IN DB LO S AN’fiB S (N’fliuiiicii).
Señor Director del B oletín Salesian o .
Muy señor mío : Es la primera vez que le escribo, movido del deseo do ponerlo al corriente
del progreso que la religión está baciemlo en esta
apartada región. Quisiera hacerle una crónica do
todo este año, mas para no ser demasiado largo,
me limitaré á escribirle solo do las últimas fun
ciones que hemos celebrado durante el Mes do
María. Se empezó con gran entusiasmo, y su con
clusión fué muy solemue, atendiendo que es el
primero que se celebra acá, y que las gentes no
son muy devotas; no obstante hubo siempre re
gular concurrencia. Todas las tardes se rezaba el
Sto. Rosario, se predicaba y se daba la bendición
con el Smo. Sacramento. El día de la fiesta de
la Inmaculada Concepción hubo bastantes co
muniones. Por la tarde se repitieron las fun
ciones de los días anteriores, y se concluyó la
solemnidad con la bendición con S. D. M. Ya ve.
Señor Director, que también en Juníu se bochan
los cimientos de la devoción á Jlaría Sma., que
tan provechosa es al jmeblo cristiano.
ILasta por hoy; otro día esjiero poder mandarle
noticias de mayores progresos.
De V. afino. S. S. in C. J.
A ugusto Ckestanello , Phro.
J iiuId , 12 do Dbre. do 1890.
C A RA CA S (V enoííuelii).
Sr. Du-ector del B oletín Salesian o .
Tengo el gusto de remitirle los grabados conespondicntes á las vistas interior y exterior del
Colegio que bajo los auspicios do S. Francisco
de Sales regentan los humildes hijos dcl inolvi
dable D. Bosco en Caracas, Capital de la Repú
blica do Venezuela. El edificio no ajiarece en su
totalidad, sino sólo la sección destinada á lo-s jó
venes estudiantes, quedando por construir la parte
destinada á talleres, escuelas noctiu-nas, etc., que
se esjKíra llevar á cabo con la ayuda de los bue
nos Cooi^radores Salesianos.
La revista E"/ Cojo ilustrado, la más lujosamente
editada de todas las que se editan en la Repú
blica, insertó en su número 184 los grabados de
nuestro Colegio acompañados del siguiente suelto;
« Desde 1897 está instalado en el edificio cuya
vista damos en el presente número, el Colegio
Salesiano, que en 1895 fundaron en Caracas al
gunos miembros de la Sociedad Salesiana creada
j l>i>r el célebre sacerdote italiano D. Juan Bosco.
-
113 —
Caiacaxs. — Vista exterior ó interna del Colegio Salesiano.
El edificio, que ocupan unav superficie de 10.000
metros cuadraulos, constav de tace cuerpos. Uno
central, cuyai construcción estai ya terminaula, con
amplios sailoues paara las tareas escolares, aloja
miento de los alumnos, dormitorios, caipilla reli
giosa, comedores, recreaciones y jardine-s bermosámente dispuotos. Más de cien niños reciben allí
instrucción y educación mediante un pequeño es
tipendio, limitado tan sólo á los gastos de alimentaicion. Se construyen actuailmente, según el
plan general trazado por los salesianos, otras secoiones laiteralcs destinadas para la instrucción
enteramente gratuita y para la enseñauza de artes
y oficios.
Van realizándose estas obras aü paso que los
PP. Salosianos reciben el contingente pecuniario
de aquellas personas apreciadoras del elevado fin
que ellos se proponen, cual es, la formación de
los jóvenes en la virtud y en el saber paira que
lleguen ó ser hombres útiles á sí mismos y á la
sociedad en que viven. »
Aprovecho la ocasión para darle también cuenta
de la fiesta que en los planteles de educación
suele revestir un carácter especial y esclusivo; la
de rei>articion de premios. El acto tomó la forma
de una verdaidera velada músico-literaria, en la
que los alumnos desplegaron todas sus aptitudes
para la declamación en prosa y verso en v.irioa
idiomas, no escaseando la parte dramática, que
llenó de grata satisfacción á la numerosa concu
rrencia. Esta, á pesar del mal tiempo, había lle
nado por completo el espacioso Salón de Actos
del Colegio, ocupando puesto de distinción el mi^
digno Provisor del Arzobispado, Dr. D. Juan B.
Castro en representación del limo. Uzcategm,
Arzobispo de Caracas, quien hallábase postrado
por dolorosa enfermedad. Dicho venerable Sacer
dote pronunció el discui-so de apertura, en el que
— 113 —
enalteció con delicada arte oratoria la importancia esperanza de que ya gozará de la vista de Dios,,
de la educación cristiana hermanada con la ins* con todo me permito recomendar su alma á las
trnccion.
El Sr. Ministro de pública Instrucción Dr. Don oraciones de los Salesianos y Cooperadores, por que
Bernardino Mosquero, se dignó también honrar con hs ángeles de la tierra deben ser muy purifica'
BU presencia nuestra sencilla pero imponente fun dos antes de unirse á los del cielo.
ción, distinguiéndose por su fineza en el trato
L u is H é c t o r S a l l a b b r r y , P b r e .
con todos y cada uno de los agraciados, que re
cibían de sús manos el testimonio de aprecio con
que los distinguía la Comisión encargada de ca
m m A .
lificar sus esfuerzos en la ruda tarea del apren
dizaje.
Segm'an después otros muchos ó ilustres perso
najes del Clero y de la alta sociedad de esta
culta Capital.
Vicario General del obispado.
Los premios distribuidos consistían en variadas
E vdmo. Sr. D. Miguel Kúa :
obritas literarias, todas impregnadas de cristiana
EBO participarlo con sentimiento de
moral, unida á clásica literatura castellana.
mi alma la irreparable pérdida do nuesSólo el premio de buena conducta, adiudicado
al aventajado alumno Agustín Hernández, con
ti*o aficionado amigo y protector ge
sistió en una elegante medalla de oro que el agra
neroso, el M. I. Sr. Vicario General
ciado recibió entre los entusiastas aplausos de la
de este obispado, muerto con la paz del
culta concurrencia.
justo en la madrugada del día 28 do
La banda del Instituto amenizó el acto con un
Enero. Con él, la casa do Gerona acaba
selecto repertorio de escogidas piezas, ejecutadas
de perder á un insigne bisnheclioryadcon rigurosa precisión.
inirador entusiasta. Siempre que le iba
Gracias sean dadas á María Auxiliadora, nuestra
excelsa Patrona, por el buen éxito de nuestras á visitar, tenia él una palabra de encomio para nues
tareas escolares, que se clausuraron con uu acto tras Obras , á las que favorecía con sus limosnas.
que resultó de verdadera y cordial satisfacción Tenía en mucha veneración á nuestro inolvidable
para los alumnos y sus familias, no menos que Padre y Fundador D. Bosco, y se alegraba muchí
para los maestros ó institutores.
simo cuando en ocasión de sus días, encontrándome
E. E.
yo en Turin, le escribía felicitándole y asegurándole
Caracas, 1 de Sbre. de
que la carta, antes de haber sido puesta en el correo,
había tocado la tumba de nuestro Fundador D. Bosco.
Era el M. I. Sr. Font persona muy caritativa,
de vastos conocimientos y bellísimas cualidades, comoV. E. pudo comprobar cuando estuvo aquí para la
bendición y colocación de la primera piedra de nues
tra iglesia, habiendo sido él delegado por el Exeme.
Sr. Obispo para cumplir la ceremonia.
Después de la bendición de la primera piedra de
la iglesia, vino otras dos veces á visitar las obras,
(C hite).
alegrándose muchísimo por su maravilloso adelanto,
y dejando una generosa limosna. Varias veces me
manifestó su vivo deseo de que se acabase pronto
la nueva iglesia, conociendo bien la absoluta nece
sidad que tenemos de ella. ¡ Quién Imbiera dicho que
P raetioaa in ccnspectn DomÍDÍ
tan pronto debíamos perderlo! ¡Quién hubiera pen
mora aauctorum ejna.
sado que no la vería acabada!
Apenas supimos que estaba enfermo, lo encomen
'A muerto lia venido con su inexorable damos mucho á María Auxiliadora; hicimos una
guadaiia á cortar el hilo de una exis novena, aplicamos el Sto. Eosario , y se hicieron
tencia muy querida para los Salesia- comuniones para alcanzar la gracia de sn pronta
nos de esta ciudad, arrebatándonos á curación. Lo mismo se hacía en.toda la Diócesis.
la vituosa Sra. D,“ 0 e r t r u d i 8 Y .
Pero Dios creyó bien no escuchar nuestras oraciones
d e R e b o lle d o , decidida Coopera y las de tantos otros, y quiso llamarle consigo j
dora de las Obras de Don Bosco.
premiarle sus muchas virtudes.
Su vida fué un acabado modelo de
Toda la Diócesis de Gerona llora tan gran pér
virtud, distinguiéndose por su piedad y sobre todo dida. A su entierro acudió mucho gentío , prueba
por su amor á la divina Eucaristía y á María Au irrefragable de las muchas simpatías de que gozaba
xiliadora. Todos los dias asistía al Santo Sacrificio el finado en esta capital.
en nuestra iglesia y recibía la sagrada Comunión.
Encomendando su alma á las fervorosas oraciones
Apesar de sn avanzada edad, era siempre la pri- de V. E. y de nuestros beneméritos Cooperadores,
mera en acudir á las funciones religiosas, edificando me es sumamente grato repetirme de V. E. afino, hijo
d todos con su piedad y devoción.
en Jesús y María
Su enfermedad fué breve, y su muerte preciosa á
Santiago Ghione, Pbro.
los ojos del Señor. Aunque abrigo la consoladora
Ifl. I. Sr. Clcdo. D. Ramón font
Sra. D.3 Gertrudis g . de Rebolledo
— lU —
MONTP.YmBO.
D. francisco Bauzá.
,ON gran sentimiento debo comunicarle el
fallecimiento de un gran bienhechor salesiano; el Senador de la República Don
Francisco Bauza, ocurrido el 4 del pa
sado Diciembre. Las honras fúnebres
fueron verdaderamente extraordinarias
como lo merecía un hombre de su talla.
Fuó, como decía E l Bien, diario católico do esta
capital, un buen cristiano, gran ciudadano, un co
razón, un canicter. Fuó político enérgico y batallador,
orador elocuentísimo ó historiador profundo. Fuó Pre
sidente del Club Católico , primer Presidente del
Circulo Católico de esta capital y fundador de varios
Círculos Católicos en otros puntos do la República.
La Patria y la Iglesia Uruguaya están de luto
como lo estamos nosoti'os. v o l u n t a s J)ei!
Encomiendo el alma de este gran amigo nuestro
á las oraciones de nuestros Cooperadores.
96, quiso ir expresamente á visitar el Santuario de
María Auxiliadora , comulgar allí ó ir á postrarse
ante la tumba de Don Bosco. Consideró siempre
como ^ a n suerte el haber conocido á D. Rúa, con
cuya visita quedó más y más ligado íntimamente á
los Salesianos , á quienes admiraba. Tuvo la dicha
de entregar su alma al Creador, después de recibir
los Stos. Sacramentos, la Bendición Papal, entraren
la tercera Orden Franciscana, y recibir la bendición
de María Auxiliadora y del Santo Rosario , el 4 de
Octubre último á los 27 años de edad.
Recomendamos su alma á las oraciones de nues
tros beneméritos Cooperadores.
R. I. P. A.
Santiago Ceva .
A 8UNfllf)\^ (f'a ia g ú a y ).
Sra. D.a Dolores IP. de Pérez.
UENA y entusiasta cooperadora salesiana,
propagadora de la devoción á María
Auxiliadora con su palabra y mas aún
con el ejemplo, ha sido arrebatada de
entro los vivos en la flor de su edad.
^
María ha querido premiarla llamándola á la eternidad el 7 de Diciembre,
víspera de su Inmaculada Concepción,
para empezar una eternidad feliz con
tan precioso día. Había sido educada con las Hijas
do María Auxiliadora.
Supo hacer tesoro do las enseñanzas y consejos do
personas piadosas á quienes había sido confiada.
Aunque madre de familia, sabía encontrar tiempo
para hacer y propagar el bien entre sus relaciones.
Recomendamos su alma á las preces du nuestros
beneméritos Cooperadores, aunque tengamos la finue
convicción do que quien vivo en confianza con María,
no ha do ser abandonado en el extremo instante.
A I R K 8.
D. Hntonio PIrán Basualdo.
en vida ferviente devoto do María
Auxiliadora y grande admirador do la
Obra do D. Bosco, á quien profesaba
verdadero culto do amor y veneración.
Dos viajes hizo á Europa por mo
tivos de salud, y en ambos su primer
pensamiento fuó postrarse en los san
tuarios célebres en que se venera con
especial culto á la Sma. V ii^n, pri
mero en Lourdes y después en Turín.
En el segundo viaje, del que regresó en Julio del
I jOS Salesian os e n llo iit illa (Cordóba).
— Debidos á la galana pluma de D. Antonio Ca
bello, distinguido médico de esta localidad, y entu
siasta Cooperador Salesiano, liemos recibido los
siguientes apuntes sobre la nueva fundación
sal es iana.
« Hará un año que uuos cuantos padres de fa
milia acordamos fundar en esta ciudad un Colegio
de 1 .® y 2 .“ enseñanza, bajo la dirección de una
Comunidad religiosa. La justo, y bien merecida
fama que goza la Institución Salesiana, y el mu
cho bieu que por la juventud ha hecho en el podo
tiempo que lleva de existencia, nos decidieron á
su elección.
Al practicar nuestras primeras gestiones con el
Director do la Casa Salesiana de Utrera, D. Er
nesto Oberti, particular amigo nuestro, y á quien
conocíamos por educarse en dicho Colegio más
de quiuee jóvenes de este pueblo, nos manifestó
que, á causa do las muchas demandas que de
otras partes tenían y de la escasez de personal para
atenderlas, no creía fácil que sus Superiores pu
dieran complacernos.
Quiso la Providencia que el Rdvnio. Superior
General de la Congregación, D. Miguel Rúa, vi
niese á visitar las Casas Salesiauas do España.
Con este motivo una Comisión compuesta del
Eicmo. S. Conde de la Cortina, D. Francisco de
Alvear, de D. Manuel Villa Zevallos y del Secre
tario do este Exemo. Ayuntamiento, D. José Gar
cía Moyano, pasó á Sevilla á cumplimentarlo en
nombro de todos, y á tratar de conseguir para
este pueblo la Institución, que tanto deseábamos.
Por esta vez la fortuna nos fuó propicia, y no
solo conseguimos del Superior General lo que
pedíamos, sino que, gracias á la insistencia del
Sr. Conde, su amable pet'secuior, como el mismo
D. Rúa le llamaba, prometió visitarnos á sn paso
por esta ciudad.
El día 5 de Abril una animación extraordinaria
se veía en este pueblo. La banda de música, se-
— 115 —
gulda de uua graa masa <le geute, se encammaba
á la Estación del ferrocarril, y á este mismo
punto se dirigían cuantos carruajes particulai’es
existían, ocupados por las autoridades tanto ci
viles, como militai'es y eclesiásticas, y numerosas
corporacioues y particulares que acudían á reci
bir al virtuoso sucesor de D. Bosco.
Eu el treu de Córdoba que llega A ésta á las
5 de la tarde, venía nuestro ilustre viajero, acom
pañado del Sr. D. Juan Mareuco, Superior de las
Ilijas de María Auxiliadora, del Superior de las
Casas Salesianas de España, D. Felipe M.“ Kinaldi, y de los Directores de las Casas de Utrera
y Sevilla, D. Ernesto Oberti y D. Pedro Ricaldone.
Al enti*ar el tren en el andén, la banda de
miisica tocó un airoso pasodoble y la apiñada
multitud prorrumpió en entusiastas vivas á Don
Rúa y á los Salesianos. Después de saludarlo las
distintas Comisiones, salió de la Estación, rodea
do y aclamado por la nmltitud, y ocupando la
numerosa comitiva los coches preparados do an
temano, se dirigieron, seguidos de la música, á
casa de los Sres. Condes de la Cortina, donde el
Sr. D. Rúa debía hospedarse. Las calles que
debía atravesar, estaban adornadas con colgadu
ras, recibiendo á su paso vivas muestras de en
tusiasmo.
Ya en casa de los Sres. Condes, pasaron á sa
ludar á los ilustres viajeros las Comisiones antes
referidas, dándole eu nombre de todos la bien
venida,"en un hermoso y sentido discurso, el abo
gado de esta localidad, D. Juan Mariano Algaba,
á quien contestó, dando las gi’acias, el Rdvdiiio.
Sr. D. Rúa, exponiendo eu sentidas frases la his
toria de la Obra de D. Bosco, su propósito y di
ficultad de la fundación en Montilla, terminando
por darnos la Bendición Papal.
Al día siguiente, en la iglesia de S. Agustín,
dijo la misa D. Rúa y dio la Sagrada Comunión
á la Congregación del Apostolado del Sagrado
Corazón do Jesús, esponiendo en una hermosa
plática las excelencias de esta Institución y la
necesidad do difundir su devoción ahora miis quo
nunca, terminando tan solemne acto con la Ben
dición Papal. Pasó después á examinar el ex-convento adjunto, quo es el iocal prometido para la
fundación en Montilla, quedando al parecer sa
tisfecho de sus condiciones. Después visitó los
principales templos de la ciudad, y fuó á ver á
nuestro dignísimo Arcipreste, á quien por razón
de sus noventa y tres años encontró eu cama,
siendo couinovedoia la escena de ver cómo se
abrazaron dos almas que, sin conocerse hasta en
tonces, se atraían por su santidad. Tan tierno
exjH'ctúculo no pudimos presenciarlo sin que las
lágrimas asomasen á nuestros ojos.
Llegó, por íin, el momento de la partida, y
con tanta tristeza como fuó la alegría el día an
terior, acompañarnos á los ilustres huéspedes á
la estación, donde tomaron el tren para Málaga,
dejándonos recuerdos que nunca olvidaremos.
María Auxiliadora conserve por largos años la
preciosa vida de tan buen Padre, y siga como
hasta aquí ayudando sus benéficas obras.
Dificultades próximas á desaparecer, han hecho
qne se retarde la fundación en el ex-convento
de S. Agustín, y que se instóle el Colegio provi
sionalmente en ana casa particular. De este local
tomaron posesión el día 3 del pasado octubre nn
sacerdote siilesiano, D. Emilio il.'‘ Xosués, y tres
salesianos más, y aunque el lugar es reducido y
el personal escaso, son ya grandes los beneficios
qne tocamos de tan nunca bien ponderada Aso
ciación. Mas de setenta niños absolutamente po
bres, que no asistían á ningún centro de instruc
ción, ni podían recibir la de sus padres, ocupado.s
por la necesidad en buscarles el sustento, so hau
retirado de las calles, donde vagaban molestando
á los vecinos, y asisten á las clases con asiduidad
y con gusto j pues uno de los privilegios do los
hijos de D. Bosco es una especio do imán para
atraerse á la juventud, difícil do encontrar fuera
de ellos.
Tienen además internos, todavía on corto nú
mero, por no permitir mucho.s más la extensión
de la Casa, y cbise para niños e.xternos, do fami
lias acomodadas. Además los domingos concurren
al Oratorio festivo la mayor parte do los niños
del pueblo, quienes, después do oír misa y rezar
con ellos el Santo Rosario, pasan su día entrete
nidos en juegos, dirigidos por los mismos Salesianos, dando gusto ver á éstos tan identificados
con aquellos, que á la verdad no parecen siu«>
uno do tantos.
Por las tardes, y como despedida, de 8x>ues do
llevarlos al templo donde tiene lugar uua bonita
al par que corta función, eu la que so Ies da la
beudiciüu con S. D. M., so les rei)arCo á todos
alguna cosita, como fruta, dulces, caramelos, etc.
para tenerlos contentos y estimularlos á ir al
Oratorio festivo, ó recreo dominical.
Se me olvidaba, y hubiera sentido no consignar,
que eu estos dias festivos se divide eu grupos
á los jovencitos y niños y les enseñan la Doctrina
Cristiana, siendo taum la afición qne en los an
gelitos se despierta por asistir á todos estos ac
tos, que sueñan y no hablan durante la semana
de otra cosa que de la llegada del día festivo.
Tanto el Sr. Alcalde como los Presidentes do
las Conferencias, que hau sido los designados por
lo.s PP. para facilitar las papeletas de admisión
á las clases de niños i)obres, so encuentran fati
gados por la constante demanda quo para ser
admitido.^ se les hace, y que no pueden satisfacer
l>or encontrarse completamente llenas las clases.
Dios bendiga la Olira ile D. Bosco en esta Cindad, y Alaría Auxiliadora lo presto su eficaz ayuda
I)ara su pronto iirogreso.
l i » fiesta d e S. FraiioiNCO do .Salen eii
Cuenca. — Do una carta quo se nos dirige des
de esta ciudad, oiitrcsacamo.s los sigiúoutes )>á-
nafos: « El día 4 del corríento Febrero, la IMa
Union de Cooi»eradores Salesianos cedebró una
función soleiiinísiina á sil titular y ]>atrono ¡jan
Fraucisco de Sales. Hubo misa C4iiiiada á grandu
oniuesta y coros, exposición do S. D. M. y ser
món predicado por el reputadísimo orador Don
Juaíi Orea, Lectoral de esta S. I. C. Basílica.
Termiuó el acto con un ejemplo de la vida de
D. Bosco. recitado con dulzura y corrección ]*or
el niño Ciriaco Soria. Los concurrentes quo lle
naban el templo del Salvador, salieron ediíicado.'i
y complacidos.— Por la fcu'de del mismo día y en
el local espacioso de la Escuela de Palafox, se distri
buyeron los premios álasaluinnas de la Escuela DominícalSalesiana, que son unas 2JÜ. El acto result-V
conmovedor y coucunúdo, siendo ameuizadf» jK>r
una banda que tocó exoogida.s piezas, j)or cántico.-*,
discursos y poesías de las alniunas. El Sr. Vica
rio Capitular, D. Timoteo Hernández Muías, i»residió ambos actos, y eu el último pronunció iiii
elocuente discurso, animando ul Sr. Director,
— IIG —
Si hay corazones quo necesitan estar bien pre
parados por su condición para no dejarse arrastrar
por las corrientes avasalladoras del mal, son los
obreros; la obra, pues, de los salesianos es de
trascendencia.
De ahí que las fiestas de los salesianos sean
simpáticas. El amplio salón que sirvió ayer para
la representación, se hallaba á las dos de la tarde
completamente lleno.
Representóse la comedia, muy apropiada para
niños, Justo y Pastor, en la que dos ñiños de
mostraron el valor que da la fe, y el aliento que
comunica para los que se muestran pusilánimes
en las horas de la prueba. Después de ejecutar
algunas otras cositas, el P. Carlos Pane, Director
de la Escuela, pronunció un breve discurso.
"'cm npronde esto última entrega los datos esta
De un modo práctico puso en él de manifiesto
dísticos correspondientes ú la primavera de 1898 uno do los cuadros que de continuo se ofrecen á
Y al verano de 1898 ú 99.
sus ojos : un niño abandonado, expuesto por la
Los IlU. PP- Siilosinnos, que tienen establecidos
á todos los tormentos de la vida y á
en América del Sur numerosos observatorios me- indigencia
caer por su abandono en la pendiente resbaladiza
teoroló'dcos, prestan ú la ciencia un verdadero del vicio, que lo couvierta en un ser peligroso y
Hcrvioio. cuya importancia hasta los liberales se detestable, llega á las puertas de la escuela; los
ven obligados ú reconocer.
hijos de Don Bsco lo acogen; y más tarde ese
Sabido es v. gr. que pcir los oportunos avisos mísero niño se convierte en un ser que beneficia
d<d observatorio do Villa Colón, cerca de Monte con sus acciones á la sociedad.
video, haiise evitado indudablemente numerosos
l^a narración de esta historia que casi diaria
r-iuiestros marítinms, y las autoridailes del puerto mente se repite, conmovió hondamente á los pre
do la capital vecina siempre tienen muy en cuenta
,
_ ,
las advertencias meteorológicas de aqwoWoéfrailes. sentes.
Concluida la fiesta, muchas de las personas
Todas las ciencias han tenido siempre y siguen asistentes pasaron á conocer el nuevo local en
teniendo sus unís decididos defensores y propar, , •
1.
gaudistns en las filas del clero católico, especial construcción.
Con grandes esfuerzos los Padres Salesianos man
mente entre los religiosos, y nos alegramos pu- logrado construir gran parte de su nuevo local.
ilieiulo constatar que en los tiempos modernos, Sin apoyo oficial ninguno para esto, han tenido
eomo en siglos pasados, siempre marchan á la que muítiplicar sus esfuerzos; y muy pronto, no
cabeza do la civilización los sacerdotes, la Iglesia. lo dudamos, serán coronados los deseos de los
Bajo este punto de vista, felicitamos calurosa RR. PP. Salesianos de teuer un local que les per
mente á los directores del Observatorio Mons. La- mita llenar ampliamente su misión.
siroaa, deseando que sus abnegados estudios y
trabajos contribuyan eficazmente á ensanchar los
OUXEE
horizontes dol saber humano, y íi conocer más y
miU la maravillosa organización que el Omnipo
F i e s t a s P a t r i a s . — Del diario La Tarde, do
tente ha dado á lo que solemos llamar la Natu Santiago, cortamos este suelto.
^
„
« El Angel de las Escuelas, Sto. Tomás (2. 2.
raleza.
FEET7
cuest. 1 0 1 ; y 1 . 2 . cuest. 2) asevera que después
de la virtud de la religión la más noble y exc^
_Copiamos del diario católico DI Bien Social
es la que consiste en hom ar y servir á
d e Lima, correspondieuto al 6 de Noviembre úl lente
nuestros padres y á la patria, porque así como
timo :
que nos ha sacado de la nada, á nadie
La fiesta que en testimonio do gratitud y carino después del
tanto como á aquellos de quienes hemos
nrepavaron Jos Padres y alumnos ilo la Escuela debemos
y al pais que nos ha recibido en su suelo,
^nlesiana en honor dtd R. P. Carlos Pane, en el nacido,
después de la obligación que tenemos de re
.H i do su onomástico, congregó eu los salones de así
á nuestro Creador, se sigue inmediata. sa escuela á muchos de los que riudon justo tri verenciar
la de acatar y socorrer á nuestros padres
buto de admiración á los RR. PP. Salesianos, mento
á nuestra patria. Por lo que el precepto de
verdaderos factores del progreso y que han ve yvenerar
á los padres, entre los cuales la patria es
nido á nuestras playas como apóstoles á poner de los primeros,
so antepone á todos los que per
bino su amparo á aquella porción do niños, hijos tenecen al amor do
semejantes, y en el
«le obreros desvalidos, eu quienes la patria cifra cielo forma parte denuestros
la bienaventuranza de los
su grandeza, y que por lo difícil do su condición buenos, el conocimiento
exacto del estado de su
están sujetos‘á tantas vicisitudes.
patria, para regocijarse por los adelan
Todos pregonan un amor acendrado al obrero, respectiva
de ella y amivirarla eu sus adversidades.
V sin embargo, eu la práctica no so triuiiiceu tosConsuela
el espectáculo de las fiestas patrias
jamás sus deseos; aquellas palabras do cuíiquista en el Colegio
Patrocinio de S. José de la Congre
Vólo sirven para desparramar en su alma las doc
Saleaiana.
trinas pérfidas quo sirven para preparar víctimas gación
Su programa nos releva de mayores encomios.
«luo so inmolen jior una mala cansa, por satisfii- Todos
religiosos llevaban al pecho una esca
eer la ambición do algún m alvado; sólo el sale- rapela los
con los tres colores de la bandera nacional,
NÍano, como el Divino Jesús, congrega eu torno y la medalla
de la generalísima de nuestro ejér
suyo á los niños, difundo en su corazón las doc
cito,
con
el
título
del Carmelo.
trinas que han de prepararlo para las luchas de
Entre los invitados al almuerzo del 19, se con
la vida, para resistir los rudos embates del error taban
el distinguido doctor don Ricardo Arana
4¡uo en su alma hacen terribles efectos.
Maestras y niñas de las Escuelas á continuar sin
desmayo el camino tan gloriosamente emprendido.
Entre los concurrentes á este acto, se contaban
el Sr. Alcalde, D. Santos Fontana, el Director
del Instituto, los Sres. Curas Párrocos y un nuinoi'oso cuanto excogido público. »
wA.S,<3■E3SrTI3^T^
Bajo el título, Importante publicación, trae el si
guiente suelto la revista católica L a Defensa, de
lliienoa Aires.
i.r
1/
Recibimos el número 4 del Boletín Meteorolo-»ico del Observatorio Mons. Lasagna, establecido
en el Colegio Pío IX de Artes y Oficios en Al-
p
— 117 —
O-, don Daniel Bardos Osandón y don Manuel
Alonso H. El primero de estos caballeros pro
nunció palabras de felicitación y aliento al insigne
educacionista, aunque tan joven todavía, patlre
Guido Rocca, director del colegio. Enseguida usó
de la palabra el misionero apostólico don F ran
cisco S. Belmar, ponderando tres de las más pu
las glorias de la Italia, que consisten en ser ésta
la residencia del Papa, la patria de rf. Francisco
de Asis, la cuna de la Congregación Salesiana, la
cual no excluye á ninguna nacionalidad, porque
pisa suelo propio doquiera el sol alumbra en su
carrera. Hizo al mismo tiem[)o una breve apo
logía de los eminentes méritos del Obispo de Co
lonia, limo. Sr. Costamagua, continuador de Don
Bosco, y del jefe del establecimiento, Padre Guido
Rocca, á quien sus hermanos y alumnos acababan
de festejar en su día onomástico.
Tan diestro operario de la enseñanza y regenelacion do nuestro pueblo dió las gracias en lacójiicas frases, terminando con un entusiasta ¡Viva
Chile!
La tarde del 19 no se omitió la función de de
sagravio que ha jugado el papel principal en
todas las Iglesias y capillas de la capital, entro
los jubileos y distribuciones piadosas, á fin do
que los desvíos de algiiuos no impidiesen his ben
diciones que muchos imploraban para el pais. »
In sig n e p rotección d e la Sina. V irg e n .
— Como nuestros lectores recordarán, hace poco
tiempo naufragó el vapor Flachat do la Compa
ñía General Trasatlántica, á la altura de las Islas
Canarias, pereciendo casi todos los que en él iban.
Uno de los náufragos, que milagrosamente pudo
salvarse, ha publicado la siguiente relación del
hecho, en un diario do las Islas Canarias:
» Yo, nos decía Mr. Jacquier, no perdí un mo
mento la cabeza, y siempre creí que me podría
salvar. Cuando ocurrí») el choque estaba acostado;
me levanté inmediatamente, subí á cubierta y
pude comprender lo grave do nuestra situación.
En seguida los pasajeros que se enteraron de lo
que pasaba, prorrumpieron en gritos de angustia;
yo procuraba calmarlos y decirles que todos nos
l>odíamos salvar, pero que era preciso guardar
completo orden ]>aia que las maniobras de salva
mento se verificasen sin obstáculos; pero era
imposible calmarlos, sobre todo á las mujeres,
que abrazadas á sus hijos y á sus esposos, pedían
á María Santísima (textual) que los salvara. Así
pasó la noche, y por la mañana pude ver que la
situación empeoraba rápidam ente: el vapor se
partió por tres partes y que'lamos incomunicados
unos con otros, y á cada momento el mar se iba
llevando á algunos de los náufragos quo estaban
en los distintos puntos del buque. El doctor de
abordo fué uno de los primeros que pereció. Va
rias veces me preguntó si creía en la posibilidad
de su salvación, y yo le animaba y le decía que
sí, que nos salvaríamos todos; pero no logré le
vantar su espíritu, que estaba sumamente abatido.
Como dije antes, una de las primeras olas qne
alcanzó la cubierta, arrebató al doctor, que desa
pareció inmediatamente. Un pasajero turco, enlo
quecido por el espanto, cogió sn bastón de caña
India y se arrojó al agua, pereciendo inmediata
mente. Todo el vapor iba hundiéndose por mo
mentos y se hacía imposible permanecer á sn
bordo: entonces jnzgné qne había llegado el mo
mento de abandonarlo; bajé hasta la escalera con
intención de arrojarme al agua, dejé p.nsar tres
copos (textual) tremendos de mar, tras de los
cuales vino nn poco de calma; aprovechó este
momento y me lancé resueltamente al mar y co
mencé á nadar con brío hacía la costa, evitando
los escollos y la infinidad de barriles y otros ob
jetos de la bodega del barco. Tres voces llegué
á tocar tierra, y otras tantas fui arrojado do ella;
completamente desfallecido estaba ya y mo creía
perdido, cuando vi á corta distancia do mí nn
objeto quo flotaba; me abracó á él, y outouces
un tremendo golpe do mar me arrojó á una hon
donada, donde pudo refugiarme, medio privado
do conocimiento; cuando volví en mí, piule ver
que el objeto á que me había asido en mi agonía
era una hermosa P u rísim a Concepción, fabrica
da en las Escuelas do Ai'tes y Oficios que los
Padres S ilesianos tienen establecidas en Sarriá
(Barcelona). Creo iiiúiil decirles á ustedes, nos
decía Mr. Jacquier, mostrándonosla imagen, que
la conservaré mientnis viva, pues á Ella croo que
debo mi salvación. »
0
5
Feasaraieatss de . Bq?c .
— Cuando o.s encontrareis afligidos ó tengáis
dificultades ó dudas con relación á vuestra con
ciencia ó á la salud de vuestra alm a, consultad
con personas prudentes ó instruidas quo puedan
guiaros y daros un buen consejo.
— Al examinarte, dirige siempre una mirada á
tu vida pasad'i, y si en alguna época de ella en
cuentras algún embrollo ó enredo en tu concien
cia, ó te asalta algún temor sobre las confesiones
pasadas, confíiilo todo prontamente á tu confesor.
— Si uno se lavase sólo una vez al año, ¡ oh
cuán feo y deforme se vería su rostro! Si sólo
una ó dos veces en el año se cambiase uno la
ropa, despediría de sí un hedor insoportable; pues
lo mismo acontece con el alma de aquellos que
raras veces se acercan al tribunal de la Confesión.
— En cada una de tus confesiones, piensa que
puede ser la últim a de tu vida. Creeme ;ob lector!
hay uu gran número do cristianos que so confiesan,
pero que se confiesan mal.
BIBLIOGRAFIA
B i ' o v Í m T l i o o l o i c i t n M p o o i i l n l l v i i r ^ C iirM iiH , autora
F rancieco T a c lia , I> n rtn re in Kaora TIieoloRia st»iue in .Aeceto rio SalM Íano profeaore. — Tom u p rim ero , d e 270 p á g . 3 p la a .
L lb re ria a S aieaianaa.
Varios han sido los juicios, todos encomiásticos,
dados por distinguidos teólogos sobre esta obra
de nuestro venerando maestro. Faltos nosotros
de autoridad para pronunciar uu juicio sobre ella,
preferiino.s repro»lncir el (¡ue lia dado ¡la autori
zada revistii La, Ciudad de Dios, que resume y
compendia todos lo.s demás. Dice así:
Siempre fué tuirea difícil conciliar con la con
cisión la claridad de los conceptos, y más difícil
aun asociar á ambas cualidades la belleza de la
forma. — El autor de e.ste libro ha acertado á
rennirlo todo, de manera que su Curso de Teo
logía es á la "Vez sucinto, completo y de agradable
lectura, á lo cual contribuye la excelencia del
método y de la exposición, perfectamente adecoados á las necesidades de la enseñanza. La obra
comprende los cuatro tratados siguientes: 1 .® l)e
Scligiuuc naturali. 2 . " I)c líevelalione iu genere.
—
Hevdalione mosaica.
christiana.
118
Bevelatione
dad, con una delicadeza y una unción que admira,
deleita y conmueve hasta liacer derramar dulces
lllMtorlifc
«leí A ntÍ;íiio y X ncvo TeM- y tiernas lágrimas.
tuiiientO i pa» uso de las Escuelas Católicas, por el Dr.
ó. <Kreu.iiiu. Historia de la fundación de 1h«
D. J. SoIiUHter, adornada con 114 laminas y 2 mapas. Octava Mi v lu jeCapnchluas
en las Isliis Carolinas y Palaos, por el
edición española de D. Vicente Orti y Esoolano. —Un tomo Misiones
B.
P.
A.
Vateuoiua.
— 0'*5 cts. eu rústica. Do veuta en e I
en 8.*' (le XVI-208 pág. 04 cts. en rústica y 1 fr. encoad. —
mismo
punto
que
el
anterior.
B. llerdor; Friburgo do Brisgovia (Alemania).
Es un opúsculo de 148 páginas en octavo mayor,
De la Utilidad de este libro responden el efica
císimo breve Pontificio, los elogios do numerosos con una preciosa cubierta. Eu él hace el P. VaPrelados y las muchas ediciones que en diversas lenciua una descripción del viaje que hizo desde
lenguas so han hecho. El estilo es sumamente Barcelona á las Islas Carolinas. En pocas frases
sencillo y acomodado á la tiormi inteligencia de descubre una región casi desconocida para nos
los niños, para los cuales está escrita, y el texto otros, presentándonos los trabajos realizados por
amoldado por completo y escrupulosidad á la ver lus Misioneros, las costumbres de sus habitantes,
dad histórica y á la más pura ortodoxia. Y aun la fertilidad do su suelo y sus productos.
K mcikI o «le n o b le z a . — La preciosa revista
que es mucha la materia coudensada aquí en pocas
páginas, creemos quo la lectura de este manual religio.so-pedagógica E l Mentor de los amiyuitos
basta jiara formarse idea de los hechos capitales del Niño Jesús, de Valencia, ha puesto en venta
encerrados en la historia dol Antiguo y del Nuevo en su admiuistriiciou. Monjas del Pié de la Cruz
Testamento. La profusión de gi*aba(lo3 que em (Convento) el cromo Esctulo de nobleza, editado
bellecen las páginas do esta obrita, sirven tam en forma que sirve para las familias de recorda
torio del Homenaje al divino Redentor, y á los
bién para aumentar sus condiciones didácticas.
niños do recuerdo do la l . “ Comunión ó do su
MoIU«m| u Iom por el Kilo. P. Fr. Ambrosio de ValonoÍDn. — consagración á los Sagrados Corazones de Jesús
1,60 ptns Olí riist. y 2'26 ououiul. en tela. —Los pedidos
deben dirigirse al Sr. D. Juan do la Fuente, C. de Capuobi- y de María. — Vendense al precio de 15 cts. siu
iios, Sovillu. Las Casas Sulosinuus obtendrón uu 200/qde marco y 25 con marco de varillas metálicas do
rebaja eubre tudas las obras del P. Valenoina.
radas. No se sirven pedidos de menos de 25 ejem
Soliloquios lleva por título la tíltima obra pu plares. Desde 100 eu adelante se rebaja el 205/y. .
blicada por el P. Ambrosio de Valenoina. El
Los pedidos se remiten certificados y francus
juicio (lUü la preusa católica ha hecho de ella es do portes, incluyendo un ejemplar de la fórmula
harto favorable. lie aquí como se expresa el Diario de la bendición solemne do los ñiños (Pío IX,
de Sevilla.
6 de Abril de 1856), el acto de Consagración á
Nuestro concepto sobre esta obra no es otro_, Jesiís y á María como tributo del solemne Home
sino que toda es liermosísima ; allí habla el co naje, la fórmula de la Comunión espiritual infantil
razón con los imíd }mros soutimientos, habla la y la partitura de un breve cauto para el caso de
inteligencia con las ideas sublim , más filosóficas, celebrarse la romería 6 procesión de niños.
más abstractas, pero expuesto de un modo tan
r e l a E s c u e la P e n a l An>
genial y tan admirable, (jue casi no tenemos re tro p o ió g :ic a .s o—bEl
notable jurisconsulto venezo
paro alguno en decir quo es la mejor de las obras
Dr. D. Francisco Ochoa, nos ha obsequiado
del P. Ambrosio, á posar de que todas son tan lano
con uu ejemplar, quo vivamente le agradecemos,
buenas.
E l Correo de Andalucía añade: « Mucho tiene de estos preciosos estudios, premiados con el
ya escrito el ilustrado Provincial de los Capu primer piemio en el certamen jurídico celebrado
chinos de Sevilla, tanto en libros y folletos, como con motivo del cuarto centenario del descubríen revistas y periódicos j diversos géneros ha cnl- miento de América. — Después de exponer los
tivaclo como jirosista y como vate, manifestando principios en <]ue se funda la Escuela Antropo
en todos inteligencia, sentimiento, erudición y lógica, el ilustrado .autor se hace cargo de las
crítica no comunes; poro en los Soliloquios, úl cuestiones que surgen de eso estudio, y filosofando
tima de sus obras, sin darse cuenta, ha revelado sobre ellas, emprende la labor de exponer sus
ideas sobre la naturaleza del hombre, para sus
las arlmirables grandezas de su alma.
Difícilmente puede un escritor ocultar los sen tentar el principio dol libro albedrío y delaimtimientos (ine lo animan, aun cuando se esmere putabilidad do las acciones, conforme á un criterio
en huir todo personalismo, como hoy se dice; justo y racional, que ha estado siempre en la
pero si esto es difícil en las obras literarias, to conciencia de todos los pueblos, y que ha sido
madas en genenil, 08 moralinonto imposible eu un sentimieuto universal y una aspiración cons
aquellas quo, como los Soliloquios, son esencial tante dt'l espíritu humano. El libro del Dr. Ochoa
eiiseñavii mucho á lus jóvenes que se dedican al
mente subjetivas y apasionadas.
[Y qvié it'vehicion la pi'esonte! ¡Qué alíñ a la estudio de tan importante inatoria.
C atólivaN . — De Sarria hemos re
del P. Ambrosio, Dios mío ! ¡Qué manera la suj'a
(le coutemplar la naturaleza, do meditar las ver cibido lo.s opúsculos de Febrero y Marzo que con
el título L a hija del Pescador, contienen un iiidades, de sentir lo bello, de cantar las maravillas
(leí Criador, do considerar los acontecimientos de teresmute y enternecedor relato debido á la pluma
la vida y de eompjulccei'so del corazón maleado del Canónigo Magnán. — Do Bneuos, Aires nos
ú oprimido! Por mi parte, confieso quo en esta han llega,do los opúsculos correspondientes á Obre.,
última obra no sé quo admirar más : si su en Nbrc. y Dbre. cuyos títulos son: eQue son los
tendimiento cuando contempla, medita y discuiTe, iesuitns? — Callar cu vida y perdonar en muerte
ó BU corazí'm cuando am a. suspira y llora; pues V Más larqo es el tiempo que la fortuna, por
si el primero revela al filósofo de buen sentido Fernán Caballero, y la segunda entrega de El
y discreto, el segundo manifiesta uu afecto tan triunfo de los Mártires, por S. A. M.® de Ligorio.
A este último opúsculo acompañaba el interesante
tierno, tan puro y tan sencillo que encanta.
Ya seas lUósolb, literato ó asceta, lee esa co almanaque para 1900, E l hombre de bien.
lección do artíonlos eu los cuales el humilde Ca
o
nap
ro
b
icio
Bd
»l»A
n
lo
rid
adK
clesiáslif»
.- G
ereale: JO
S
ÉG
A
IB
i.S
O
puchino medita, cauta y ora, con una profundi C
3 .® De
4 .® De
S A L E S I A N A — Bareelona
E l* A jy íA N T E I > E ^ A l t l A p o r C. C. sac. de la s E sc u d a s P ías. — E l sabio
y felicísim o E ey Salom ón nos dice por boca d e la E sposa de los C antares, estas
herm osas p a la b ra s : « Flores apparuenmt in térra nostra. » (Cant. c. ii, v. 12). Las
flores h a n aparecido en n u e stra tierra , el m es d e Mayo 6 de M aría h a lleg ad o ; l«vántate p a ra obsequiar á la rosa del campo y a l lirio de lo r v alles; apresúrate para
v er la palm a de Cades y el cedro d al m onte L íb an o ; r m y v erás la m ás herm osa
en tre todas las criatu ras, la h ija de D ios, la m adre del V erbo y la esposa del E s
p íritu Santo, que tien e por corona doce estrellas, por adorno de sus pies la lima,
p or v estid u ra el sol, por m anto e l firm am ento; v en á escuchar p alab ras de consuelo
en este herm oso lib ro que te oftece M aría p a ra que la honres, dándote en prueba
de su reg alad o carino ¿l perfum e d e las flores; como del lirio la pureza, de la rosa
la caridad, d e la violeta la hum ildad, d e la palm a de C ades la san tid ad y d el ce
dro la inm ortalidad, diciéndote con am or: « P asad á m i todos los que codiciáis y
llenaos de m is frutos. »
E n este lib ro se contiene u n am or m isterioso, como el arom a en el cáliz de la
flor, la v irtu d de ésta-, abre su corola y las auras reciben su perfum e, D el mismo
modo el am or de M aría reflejado en estas páginas, abre nuestro corazón y al cielo
se llev a el am or de aquellos que, im itan d o las enseñanzas dadas en este libro, les
prom ete flores d e v irtu d es q u e nacen del trono de D ios por la gracia, regadas con
s a n ^ e d el Cordero Inm aculado y cu ltiv ad as y florecidas por ^ soplo benéfico del
E sp íritu Santo. « M is flores son frutos de honor y de riqueza. » Flores mei,frudní8
• líonoris et honestatis. (Eccli. c. xxrv).
E n r ú s t i c a .................................... 0*05
E n c u a d e rn a d o .........................................0*75
A I* C I E E O P O R R A R I A — L a E scu ela Tipográfica d e S axriá tim e publi
cado u n im portante libro sobre la devoción á M aría. E l autor, el presbítero salesiano D! C a m i l o O e t u z a e , h a unido allí con sin g u lar esm ero á la d octrina d e la
Ig lesia sobre las glorias y v irtu d es de la m adre de D ios, m il preciosos ^ m p l o s
que confirman la im portancia y eficacia de la devoción con que se la honra.
Es dicho libro un tratado selecto en su género.
Dividido en dos partes, trata en la primera de la dignidad de María, de sn santidad, de los ho
nores qne se la trihntan, de los beneficios que nos concede, del amor que nos tiene, y demuestra
finalmente, qne la devoción í María es una sefial ineqnivoca de niedestinaoion.
Enumera en la efunda parte los medios pira consegnir esta devoción, como son, recordar las
prenogativas de la Keina del Cielo, invoGarla 7 obsequiarla.
Designa las invooioues 7 prácticas recomendadas especialmente por la Iglesia, las más enñqneridas de indulgencias y las más predilectas de los Santos.
SeSnla por último, los obsequios más gratos á la Madre de Dios; á saber: elegirla por madre,
reverenciar sus imágenes, visitar devotamente sus santuarios, celebrar sos fiestas, consagrarle nn mea
en el afio, hacer celebrar ti oir misas en su honor, honrarla especialmente en los sábados, hacer limos
nas en su obsequio, asociarse á nna de sus cofradías abstenwse de todo pecado 7 propagar so devoción.
Todo esto está indicado con ehortacionea de la más antorizadas 7 con narracioues amenísimas
qne deleitan tanto como edifican.
yos permitimos, pues, recomendarlo encarecidamente á toda clase de personas.
En r ú s t i c a .............................p tas 1*00
E n c u a d e r n a d o ..........................ptas. 1*50
I* A V I R R K X 1>E R O I Í B O N C 'O por el presbítero C a m i l o O e t ú z a e — P re
ciosa colección d e g racias y favores alcanzados por la intercesión de M aría A uxi
liadora. m uy eficaces p a ra a v iv ar la fe y devocicn d e loe fieles.
En r ú s t i c a ........................ ptas. 0*50
M E S I> E B A R I A
En rústica
E n c u a d e r n a d o .....................
ptas. 0*75
por el presbítero D o n R o d o l f o .
E ncuadernado en t e l a ................... ptas. 1*25
. piel.......................
1*50
• • •
X O I 'E X A A l i A A I J O I I S T A B A R R E R E R I O S B A J O E A A R T O C A C I O H í R E B A R I A A U X I E I A R O R A por el presbítero D on J uan Bosco.
E n c u a d e rn a d o ........................................................................................ ptas. 0*50
C O X ^ O IC IO ^ íE S
1. A l q u e c o m p r a r e d ie z e je m p la r e s se le d e r á u n o g ra tis .
2 . A lo s In s titu to s d e e d u c a c ió n , la s c o m u n id a d e s re lig io s a s , lo s p ro p a g a n d is ta s da
las b u e n a s le c tu r a s y e n g e n e r a l á to d o s io s q u e a d q u ie r a n b u e n n ú m e ro do lib ro s so
ios h a r á u n a r e b a ja c o n s id e ra b le .
3 . E l p ro d u c to e s á b e n e fic io d e la s c a s a s S a le s ia n a s d e E s p a ñ a y o b ra s d a b a e a fic a n c ia d e l in o lv id a b le D . J U A N S O S C O , P b ro .
Todos ios Hedidos se dirigirán
i
li LIBRERIA SALESIAIA SARRife - (Barcelona.)
1900 - AÑO SANTO -1 9 0 0
Suplicam os eucarecidam ente
á uuestros benem éritos Coopera
dores q u e d u ra n te el Año Santo
irá n en peregrinación á liorna,
q u e no dejen de v isita r la L ibre
ría SaJesiana, en la que, á p re
cios m uy reducidos, encontrarán
lili comideto surtido de cruci'fijoSj rosarios, medallas, estampas,
fütografias y ota'os Objetos dé
devoción. Con esto, á m ás de
la seguridad de no ser explota
dos, ten d rá n la satisfacción de
cooperar á las O b ras SalesianasS.
u n a d e cuyas m ás im p o rta n te
fundaciones es el Sospicio del Sgdo. Corazón,
• D icha jWftrerífi se encuentra en la V ia P o r ta
H ospicio), próxim a á la Estación Central, y á la
la Ciudad y de aqní á la Basílica de S. Pedro
en liorna.
S. L oren zo- 4 4 (en el in te rio r del
de los tramvias que llevan a i centro de
y al Vatieano.
A l08 que hicieren aii gasto al menos por valor de 50 céntimos, se les
regalará una pequeña O uta d e l P eregt'iuo.
E I > I C I O
jV
DE L A
NUEVA SEMANA SANTA
TEXTO EN LATÍN , EN CASTELLANO TAN SÓLO LAS LECCIONES.
EPÍSTOLAS, EVANGELIOS Y PASION, CON DN PREFACIO EXPIACATIVO
DE LAS CEREMONIAS Y RITOS SAGRADOS DE CADA FUNCION
■---------------------- -----------------------------------
Bn esta nuom edición se h a insertado al liiial, en atención á los fieles ainautes
de los noevbisímos dolores y sufrimientos del divino Maestro en su sacratísima
Pasión, la piadosa práctica del
• V I A .C R T J C I S
tesoro de iniuimerablev'í indulgencias; á la que siguen
SIE T S lOEDITACIONES PA RA V ISITA R LOS MOKITUENTOS.
A posjir de lo cual, ol tomito no resulta voluminoso (es en tam año 32. 1 4 X 9
oentímotros), ni es muy pequeña la letra, y su precio es sumamente económico;po»*
lo que se recomienda de un modo especial d los Colegios.
En
En
En
En
t o l a . .......................................................................................................................................ptns. 1’3S
i>lol
......................................................................................................................................
■
piel, coi"t© doracU»..............................................................................................
*
3^0
chsfc¿p*in con aAmolincUlUv, corte clomclo..............................
»
S OO
L IB R E R IA SA L ESIA N A — S A R R IA - BA RCELO N A
_______ —
—
^
■■
-
Texto
-
i^ ^ -lESSis QülbÉin iuirA
^pKRARIIAtrTEMPAlia.
SUMARIO
a
b
r
t l e
i l
1 9 0 0 .
A SL'Kqrnos coiX\CIA _IT ..,/.jil e i '
’ ‘ *
M ad rid — n . ^ L n
' 7
S alam anoa. —
T Sr
u
'■•
K ^b ó lM o : B a n i i I : S r í n .■ n T '^ "
l-« tio U c o
i X i o P iíí'n l f . ; u a W ? ” '
“•
^O nciA S T VAKIKW Ula ......................................................*
lilBIjrxSKAFfA
...........................................
i..-
S a lM iiw , do C a r a c ú
^:>r
DA MIHI ANIMAS.
C / t T E R A TOLLE
ÍL P "
QBüSCO
^ 77^
^—
•}
« * t» rlo r é In te rn a del f;olo«io
Obras Sa lesia ka s "' ^
Parii
(Bareelona), AraanUn». Chile.
Perú. Sol!».». UnjBuay. Colombia, Paragua,.
Mejioo. S. Salvador. “ ’
r-yvj
®
•~'-"-
Alm agro —
LIBRERIA
SALESIANA
-
Buenos Aires
PARA ABRIL Y MAYO
N u e v a S e m a n a S a n ta , texto latino; en E l C o n v ite d e l D iv in o A m o r por José
castellano tan sólo las lecciones, epístolas,
evangelios y pasios, con un prefacio expli
cativo de las ceremonias y ritos sagrados den
cada función; 380 págs. en 32° grande: e
tela
Ps. 1,20
■ ■
en piel » 2,00
en chagrín o 3.00
S e p te n a r io d e lo s D o lo r e s d e M a r ía
S a n t í s i m a , por Monseñor de San Al
berto
...........................................
V id a d e N. S. J e s u c r i s t o según los cuatro
Evangelistas, por H. Waulon, un tomo en-16
de 296 págs, encartonado
. . n 1,00
M e d ita c io n e s s o b r e l a s v e r d a d e s
e t e r n a s y P a s ió n d e N . S. J e s u
c r is to , por San Alfonso
de Ligono; un
totnito en-32 de 280 págs. en tela
»
0,50
V i s i t a s á l o s S a n to s S a g r a r io s 6
sean afectuosos ejercicios para visitar á Jesús
Sacramentado en los días del Jueves y Vier
nes Santos, 40 págs, en-32
» 0,05
D e v o c ió n d e la V ía S a c r a , de 64
págs.................................................. ...... Ü,1Ü
O c ta v a r io á J e s u c r i s t o r e s u c ita d o ,
para la conversión de los que no cumplen con
el precepto pascual, por D. Eelix Sardá y
Salvany, 36 págs.................................. » 0,05
G u ía d e l N iñ o al tribunal do la penitencia
y al Banquete Eucarístico ó instrucción prác
tica sobro los Sacramentos de la Confesión
y Comunión:
edición
. . . »
0,30
L a C o n íe s ío n por Mons. de Segur; 96 págs.
e n - 1 6 ..................................................' 0,10
L a C o n fe s ió n o el amor de Jesús hacia
los penitentes, por el Cardenal Manning;
132 págs.......................................... ...... 0.15
M e d i c i n a y n o v e n e n o , ó sea L a C o n
fe s i ó n por el P. Esteban Trione; de 112
págs......................................................... 0,15
p r e c e p to P a s c u a l, por Mons. de Segur;
¿ i págs. eii-62: el ciento . . . »
Frassinetti, Pbro., traducción delPbro. A.D.R.
180 págs. en 16; en rústica . . Ps. 0,45
M a n u a l d e la P r im e r a C o m u n ió n
y consagración solemne al Sagrado Corazón
de Jesús y á María Auxiliadora, por el P.
Camilo Ortúzar, Salesiano, 320 págs. en -p
en t e l a ............................................* L^O
E l d ía f e l i z , ó rcuerdo de la Primera Co
munión, por el R. P. March, 2.* edición, en32, de 112 págs.: en tela
. . » 0,30
L a C o m u n ió n , por Mons. de Segur; 36
págs. e n - 1 6 ......................................•
J V o v e a a de Santa Catalina de Sena. » 0,10
L a V ir g e n d e D o n B o s c o , o maravi
llas de María Auxiliadora, por el P. Camilo
Ortúzar, S a l e s i a n o ...........................»
N o v e n a d e M a r ía A u x i l i a d o r a , por
el R. P. Juan Bosco........................... »
R e r u m N o v a r u m . Carta encíclica de S.S.
León Xin, sobre el estado actual de los obre
ros. 15 de Mayo de 1891 . . . »
0,10
D ia r io d e s e s i o n e s de la 1.^ asamblea
de los Católicos Argentinos . . » LOO
D ie X I V A p r i l i s . Missa Sancti Justini
M a r t y r i s .......................................*
D ie X X V I A p r i l i s . Oñicium Sanctorum
Cleti et Marcelli, P. et M. . . » 0,15
D ie X X V I I I M a ji. Missa S. Augustini,
E. et ..............................................®
M is s a e p r o p r ía e sanctorum quae in archidioecesi S. Jacobi de Chile celebrantur
P r o p r iu m M i s s a r u m quae praeter missas
pro Ilispania indultas in Ecelesia Mexicana
celebrantur.
M is s a e p r o p r ía e sanctorum quae in Hmpania celebrantur, cum suppiemento pro dioecesibus Cathalauniae.
P r a e fa tio n e s sinc cantu per totum annum.
C a n o n missae.
M is s a e votivae per annum
Q uien recibiere á un
niño en mi nom bre, á
m í m e recibe.
O s recom iendo la nifie* Y la ju v e n tu d ; cul
tivad con gran d e esm ero
su educación cristm m i;
y proporcionadle libros
q u e la enseñen A huir
dcl vicio y á practicar
la virtud.
(Pío IX.)
(M A TH . XVIII.)
E n tre las cosas divi
n as, la m ás sublim e es
la d e cooperar con Dios
á la salvación de las
alm as.
(S.
D io n is i o .)
R e d o b l a d vuestras
fuersas .A fin de ap artar
;i la niñez v iuvcntud de
la corrupción é inore
, dulidad y p rep arar así
u n a nueva generación.
E l am o r a l prójim o es
u n o d e los m ayores y
m ás excelentes dones
q u e la divina bondad
puede conceder á los
hom bres.
(S. F r a n c . d e Sales.)
(L e ó n XIII. i
DA MIDI ANIMAS CUTERA TOLDE
ANO XXI — N. 4
______
^
CnttDlenoo, 32
A
£
__
PUBUCACION MENSUAL
@ ftE P A C c iO N
M S lS flO S
y
^Ad m
g
____
in is t r a c ió n
M B S IM S M B O S
A B R IL de 1900
Turín (Italia)^ ^
e O L 4 B O S A B © llS .
EXTES son liis quejiis que recibim os de ime.stros dilig en tes y distinguidos
coU hom dorm sobre el reü ird o q u e s ú fre la publicación de s.is e o iíe s p o n < l¿ m ir
f
Pietendem os excusarnos, n i tam poco negar la evidencia. No.s jiermitimoH
Í í hli
atención sobre los puntos siguientes; — X uestro B o l e t ín se
p arte s dentro del mes de la fecLa, y e n u n núm ero b astan te lim ibido de
^“ posible, por consiguiente, que lo que en él jmlilicamos, apalezca con el ateactivo propio d e las noticiiw de actualidad, debiendo, por lo
tanto ser como becUos historíeos y docum entos fehacientes de la fervorosa y constante opei^sidad de l(w Sale.siauos y sus C ooperadores: — X uestros benem éritos colaboradoras son
y
es de..... Twitor en extrem o fecundos. Bi todo.s tuvieran
p ro n to s , cuando escriben, estas circunstancias, no se difuntürían tan to en dc.scripciones de
^
y a re i^ tid a s y las m ^ de las veces de iH>ca imi>ortancia p a ra la g e n e r S ^ o
somos enemigos de la r e tó n c ^ pero tampoco la querem os á troche y moche A veces, pocas
v iene como de perlas j otras, las más, equivale...... Con u n poquito de b u en a
j u n t a d , pongam os todos rem edio: á nosotros no nos fa lta ría u n o excelente, á sab e r: un
y
cuantos pares de tijeras,- pero siendo dem asiado radical, n ¿ nos creemos
usarlo, sm an tes a d v e rtir á nuesteos benem éritos corresponsales y suidilo que u n g ra n d iario italian o pedía á los suyos: In o stri corrispondenti siano p ro n tí,
•«TO, p a r c h i, c o sc ie n so si, c a lm i, o g g -ettiv i. Lascino tuite gueUe cose inutili, che toJmm
i«> f ¡oíztoso al giormle, e mettono in pericolo la pubhlicazione ¿ella corrispoiidenza stessa.
— 92 —
•
«■•^■6^-
tomeiaje mifersal
o
>!.
a
,
.
L s ig lo XIX d e ja co m o p re c io s a
h e r e n c ia al sig lo fjue le su c e d e r» ,
l a d e v o c ió n h a c ia la S a g r a d a F a ,
n iilia , re c o m e n d a d a p o r lo s g ra n d ííT P o n tífic e s P ío I X y L e ó n X I I I com o
ú n ic a á n c o ra d e sa lv a c ió n , a c a b a d o e je m
p la r y v a lio s a a y u d a p a r a to d o s lo s fieles
y fa m ilia s c r is tia n a s h e r id a s e n su s f u n
d a m e n to s p o r to d o s lo s e rro re s m o d e rn o s,
y c o n tin u a m e n te a g ita d a s p o r la im p ie
d a d q u e n o s ro d e a .
_
P a r a a s e g u r a r t a n ric o p a tro c in io , t r a
ta s e d e e r ig ir u n solemne ó im p e re c e d e ro
m o n u m o u to d e n u e s tr a a r d ie n te d e v o c ió n ,
q u e a t r a i g a p e r p e tu a m e n te so b re to d o s
su s d e v o to s la s c o m p la c ie n te s m ira d a s
d o la S a g r a d a F a m ilia .
C e rc a do Ijo re to , e n A n c o n a , m ila g ro
s a m e n te e s c o g id a p a r a g u a r d a r la a u g u s
tís im a c a s a s a n tific a d a i)o r la v id a te m
p o ra l d e J e s ú s , M a r ía y J o s é , c iu d a d y a
c é le b re e n e l c r is tia n is m o p o r su s a n tif^uos y v e n e ra n d o s s a n tu a r io s , co n l a m a s
n rd ie iite a p ro b a c ió n y eficaz im p u ls o d e l
V ic a rio d e C risto , L e ó n X I I I , y p o r in i
c ia tiv a d e l e m in e n tís im o S r. C a rd e n a l
\ c h i l l e M a n a ra , d ig n o P r e la d o do a q u e lla
d ió cesis, se le v a n ta r á m u y p ro n to u n
m a g n ític o te m p lo v o tiv o , erigiá. Ya mucha gente se había reunido en
la plaza para acompañarme á la embarcación.
Antes de embarcarme me quieren hacer visitar
y bendecir todo el arsenal, pudiendo así gozar do
la generosidad del Sr. Inspector, capitán de mar
y tierra, D. Teutonio Coelho Serqueira de Carvalho, y del Sr. Secretario D. Dioclecio Moreira,
los dos entusiastas admiradores de nuestro P . y
fundador D. Bosco; también todos los otros ofi
ciales y marineros se mostraron muy bien edu
cados y llenos de simpatía para con este pobre
hijo de D. Bosco.
E n tanto ha llegado ya el momento de partir,
el Exmo. Sr. Inspector, accediendo gustoso á las
instancias de muchos, permite que varios Señores
y Señoras me acompañen hasta Corumhá. Cuando
nuestro vaporcito estuvo delante del vapor de
guerra Fernando Viera, del acorazado B ahía y
del cañonero Carioca anclados los tres buques en
el puerto, todos los marineros con la oficialidad
se descubrieron y agitando sus pañuelos dallan
el adiós al misionero; otrosí hacía la m ultitud
apiñada en el puerto. ! Que buen corazón y que
buenos sentimientos para con el ministro de Dios!
Llegando á Corunibá cerca las dos de la tarde,
me dirigí enseguida á la iglesia que estaba ya
llenísima de gente para la función de despedida.
En cuanto me lo permitía la voz les habló aún
por ultim a v ez, animándoles á progresar en el
camino empezado, y dada la bendición con S. D. M.
me retiré á la sagristía. Aquí todos quieren en
trar para saludarme, el Sr. Souza Lobo me abrazó
todo conmovido, unos besaban quien mis manos,
quien mis hábitos, otros suspiraban y gemían, y
finalmente todos llorando me g ritab an : « ¡Oh,
Padre de almas, no nos abandones! ¡ Ministro de
Dios, quédate con nosotros! » Hubo algunos des
mayos. E n vano procuré abrirme paso entre
aquella m u ltitu d : todos querían besar otra vez
la mano al misionero, decirle una palabra y re
cibir su últim a bendición.
ÍDios mió, Dios mió! á Vos solo se os debe
el honor y la g lo ria; Vos sois el que habéis per
mitido todo esto para confundir á los enemigos
de vuestro nombre y del de la Inmaculada Es
posa de vuestro divino hijo Jesús Cristo, la
Iglesia. Aquella m ultitud de más de dos mil
personas, agrupándose á m i rededor me quiso
acompañar ó mpjor dicho, llevar en triunfo hasta
,L
—
al puerto y nunca me hubiera podido separar
de ellos si hubiese querido atender á todos. Tuvo
que troncar todo discurso y lanzarme precipita
damente sobre la barca que me debía conducir
á bordo del Hio Verde, desde donde bendije aún
una vez á todo aquel pueblo que llorando y do
rodillas sobre la playa la esperaba roveroiite.
Cuánto me conmovió este acto y más aún porque
ti-ajo á mi memoria la barca de Pedro en el
Lago de Genezaret, desde la cual Jesús bendecía
las muchedumbres que le escuchaban. Estuvo
aún dos horas antes de levar áncoras el F io
Verde, durante el cual tiempo toda aquella gente
no supo ni ausentarse de la playa, ni apaitar
los ojos de mí..... Finalmente se hizo á la vela
el vapor citado y en un abrir y cerrar de ojos
fué otro el aspecto que presentaba el puerto,
todos extendieron sus pañuelos y agitándolos en
el aire daban así el último adiós al misionero.
¡Cuánta fé en esta gente!
Siete días duró la travesía de Corumhá á
Cuyabá en donde me esperaban ya nuestros ca
rísimos hermanos. Gran consolación experimenté
al bailarme entre ellos: ¡eran más de cuatro
meses que no había visto á ninguuo de ellos!
Tiempo es ya que dé término á esta desali
ñada carta y no entretenga por más tiempo la
atención y benevolencia de quien ha tenido la
paciencia de escucharme, pero antes de darle fin
le transcribiré algunas cifras que le darán á co
nocer el gran bien que con el auxilio de la gracia
divina he recabado de esta misión, y le apuntaré
algunos d ato s, mediante los cuales conocerá la
extrema necesidad en que nos hallamos por falta
de personal.
Durante esta misión además de las muchas
funciones religiosas, sermones, confesiones y co
muniones, administré 3107 Confirmaciones, 491
Bautismos y bendije 118 Matrimonios. E l trayecto
recorrido abraza más de 5000 km. entre m ar y
tie rra , aunque un campo mucho más dilatado
queda por recorrer. La necesidad se hace sentir
de día en día y nuestro celoso pastor no cesa
entre el vestíbulo y el altar, de pedir el Señor
de la mies le quiera mandar buenos operarios
para cultivar su campo, y esta necesidad es tanto
más urgente cuánto que los enemigos de nuestra
Santa Madre la Iglesia no descansan ni se dán
punto de reposo. Este año vinieron por estas tie
rras con motivo de hacer propaganda, varios mi
nistros protestantes y misioneros de la Sociedad
B íblica; y nosotros reducidos á un corto nú
mero y cargados de mucho trabajo no nos es dado
otro, que lamentar la j^rdida de tantos desgra
ciados por no haber quien les dé la mano y Ies
levante del lodazadal en que están sumidos. No
puedo creer haya en el mundo diócesis más des
graciada y necesitada que ésta del Matto G roí^.
— 102 —
Como ya le comuniqué otra vez, el lim o. Señor
Ol)ispo, á falta de personal docente, se vió obli
gado á abandonar su humilde casa, aunque lleva
el nombre de Palacio Pastoral, para habitar en
el Seminario y enseñar el mismo á cuatro jovencitos (y digo cuatro no por significar un número
escaso, sino porque no hay quien haga el cinco)
que antes no lleguen al sacerdocio deben pasar
años y años, si es que antes no les da por variar
do idea. E l Sr. Obispo ni tiene secretario, m sa
cristán, ni alguna otra ayuda sino es la de estos
sus pobres liijos, sin cuyo intervento no puede
nunca pontificar. En los pocos años que los Salesianos están en este pais mucho se ha hecho
va, y la prueba es el odio satánico que el común
•enemigo nos profesa el que no para de acecharnos
continuamente, poro muchísimo más es lo que
resta para hacer; de todas partes nos vienen pe
ticiones y nos instan á que acudamos en su ayuda.
¡ Cuánto bien se haría se nos pudiéramos centu
plicar! Al Ladar/o por ej.: entre aquellos buenos
fieles que émulan con los primeros cristipos,
cuánta gloria se daría á Dios si se pudieran
establecer con ellos dos sacerdotes que atendieran
á su ministerio y á la educación de la juventud
que ahora está abandonada. Lo que digo del Ladario, otro tanto puedo decir de Miranda, Aqui-
danana, Campo Grande, Santa A n a de Paranahiiha, Nicoac, San Antonio, etc., etc.
Amado Sr. D. l i u a , cuántas almas abando
nadas le tienden sus manos suplicantes, implo
rando un salvador, un guía espiritual.....escuche,
escuche las voces que desde estas remotas tie
rras lo hieren sus oidos; reduzca si posible le
es el personal de las otras casas donde si bien
no abundan los sacerdotes, puede tal vez, p ia rs e
con uno d j menos, y mándenoslo aquí. Un re
cuerdo llevo siempre conmigo. Sr. D. l í ú ^ prenioso cuanto más ya por proceder de V. R . ya
por contener im pensamiento sublime, escrito de
su propia mano, el cual es un resorte poderoso
para moverle á que venga en nuestra ayuda.
Venido á Italia en 1 8 9 3 , antes de partir otra
vez para el Matto Grosso, quiso V. R . r e b
larme una bella estampa de María Adolorada,
escribiéndome al reverso las p a t o n s de S. Dio
nisio Areopagita: Divinorum divinissunion est
in salutcm aniniarum cooperan. Cierto estoy,
pues, amado Padre, que á serle posible procu
rará la mayor cooperación á la salud de las
almas, enviando, por amor á María sumergida
en la mayor desolación por la pérdida de tantas
almas del Matto Grosso, alguna ayuda á estos
sus hijos.
Estos se tienen por muy dichosos en ocuparae
en lo que la obediencia los ha colocado, pero V.
sabe que el arco demasiado tirante se quiebra;
como valientes campeones estaremos siempre ocu
pando nuestros puestos en el campo de batalla,
y en él moriremos si hace fa lta ; pero le supli
camos que al menos nos quede el consuelo de
que nunca el inimicus homo podrá empatronirse
del campo, porque otros más robustos y valientes
soldados de Cristo vendrán á ocupar nuestras
bajas. Bajo la protección del Sto. Angel de este
desgraciado país, pongo m i súplica á fin de que
sea atendida.
Bendiga, amadísimo Padre, á todos estos sus
hijos del Matto Grosso, en particular al último
de éstos
Su obediente y afmo. en J . C.
J osé Solí\.ri, Pbro,
lo s indios d e la P atag o n ia
p ara e l progreso y la c u ltu ra .
hay quienes opinan que los infelices
indios de la Patagonia son seres por na
turaleza incapaces de todo adelanto, y que
________ su inteligencia estúpida jamás les permi
tirá levantarse á un orden de ideas superior al ad
quirido en el ambiente salvaje en que se crearon.
Este modo de pensar es propio de aquellos que
conocen á nuestros indios solo á medias, ó por rela
ciones no siempre exactas de algún viajero.
Los que están al tanto de las cosas, los que han
vivido con ellos y se han dedicado al estudio de sos
costumbres y lian tomado sobre sí la ardua y hon
rosa tarea de civilizarlos , y que pueden por consi
guiente dar una opinión autorizada, están muy lejos
de sostener lo que aquellos afirman.
No es el indio, es verdad, susceptible de alcanzar
el grado de cultura que pueden alcanzar los deswndientcs de nuestra raza; y eso fácilmente se concil»;
pero cuidado con esmero y atendido con paciencia,
no raras veces ha dado pruebas de ser algo más de
lo que muchos creen.
Los que están al cabo de los trabajos de los imsioneros, pueden dar testimonio de la verdad de
nuestro aserto.
, j
Estos, en más de una ocasión, han quedado sor
prendidos de las pruebas no comunes de mgemo
de sus pequeños discípulos indígenas, una vez des
bastados en la escuela.
Sin aducir todos los ejemplos con que podríamos
corroborar lo que decimos, nos limitaremos á recor
dar la admiración causada pocos años h a , en «
visitantes de la Exposición de Génova, por un In
UN
— 103 —
de las Misiones de la Patagonia, educado en los
telleres Salesianos do Viedtna, que desempeñaba á
perfección el oficio de zapatero, y tocaba un instru
mento do canto con suma maestría, en unión con
otros músicos que componían una banda.
Los habitantes de Punta Arenas y los viajeros
que por allí pasaban hasta hace poco, tuvieron más
de una ocasión de deleitar sus oídos con los acordes
de otra pequeña banda, compuesta de iiidiecitos do
la Misión de S. Rafael, en la isla de Dawson , á
cargo también de los Misioneros Salesianos.
Nos ha sugerido estas lineas, escritas al correr do
la pluma, la carta do un nietecito del CAciquo Calcufnrá, el rey terrible de la Pampa, ó hijo del ex
cacique Namuncurá, hoy coronel do la Nación, qno
por casualidad ha caldo oii nuestras manos , y que
viene á confirmarnos más en nuestras ideas. Esto
niño recibe actualmente su educación en el Colegio
Salesiano do Artes y Oficios do Almagro (Buenos
Aires) donde se asilan é instruyen más de quinien
tos niños.
Entre todos se distingue nuestro pequeño indiecito por la aplicación al estudio, la asiduidad á las
prácticas de piedad y de religión, y las buenas do
tes de carácter que le adornan.
Es con frecuencia acreedor á premios , recibo los
santos sacramentos do la confesión y comunión va
rias veces á la semana , y ann más que por esto,
llama la atención por su conducta y su afecto á los
Superiores y compañeros.
Con humildad saluda y besa la mano de aquellos,
siempre que los encuentra al paso, les da las noti
cias que les piden en idioma español, que habla ya
con bastante corrección y propiedad, y Inego acudo
á los juegos habituales durante el tiempo de recreo,
en los cuales siempre ejerce tal cual influjo sobro
sus compañeros, ocupando entro ellos muchas veces
el lugar de cabecilla. No parece sino que heredara
nqnel espíritu de superioridad y de mando qno hizo
do su abuelo Calcnfurá el rey do la Pampa.
Creemos que no desagradará á nuestros lectores
trascribamos aquí dicha carta casi en su testo ori
ginal, pnes en ella verán do quó gradó do adelantos
es susceptible un indígena de pnra raza, que no
cuenta más de doce años de edad y dos de educa
ción, y especialmente cuales sentimientos tan gene*
de gratitud á sus superiores, de amor á sus
paisanos y de aprecio por la religión cristiana abriga
en su corazón: sentimientos que muy deseable fuera
80 hallaran en otros que no son indios.
He aquí la carta :
R do. P adre D irector :
Deseo en este dia decirle unas cuantas pala
zos, pero como no puedo decírselas con la boca,
^rgne tengo vergüenza, yo se las digo con la caria.
En estos dos años y medio que estoy en este
Colegio, me ha gustado mucho viendo que todos
los superiores me quieren y también que los superiores son muy buenos.
Estoy muy contento que el lievcrcmUsmo Mon
señor Cagliero me haya traído dcl campo jHiru
que sea un buen cristiano.
Algún dia, cuando yo sea grande, también le
ayudaré á Mons. Cagliero á conrertir indios. Los
pobres que están allí no saben que hay Dios, no
saben que Jesucristo derramó sh sangre para sal-‘
vamos. Yo tampoco lo sabia que habla
Dios,
cuando vine; pues entonces tenemos que rezar por
ellos para que se salven.
Gracias á Dios que estoy muy bueno , me ha
ayudado á estudiar y n\e ha traído dcl campo.
Yo rezaré mucho por usted.
Ceferino N amüncüra.
Como remate de esto escrito, copiamos unos pá
rrafos do L a Voz de la Iglesia , referentes á un
Certamen Cafequistico en que tomo parte el jovencito Namuncurá:
« Deseable fuera que hubiesen estado presentes
ciertos^ partidarios del absurdo y degradante sistema
evolucionista, que pretende rebajar hasta el nivel do
los brutos irracionales á los hombres de razas poco
favorecidas por la naturaleza en su organización fí
sica, calificándolos de idiotas, absolutamente incapaces
de toda cultura y civilización. Ellos habrían tenido
á la mano un argumento incontestable para conven
cerse de la falsedad de su monstruosa teoría, al ver
como entre todos los niños que so instruyen y edu
can en las clases inferiores do este establecimiento,
descollaba el hijo del conocido Cacique Namuncurá,
f*l niño Ceferino, alumno del segundo grado, que,
acariciado y felicitado ,por oí [lino. Sr. Cagliero ^
Vicario Apostólico de la Patagonia , recibía la me
dalla de vencedor y so lo honraba cruzando su pocho
con la banda blanca y azulada do la República Ar
gentina, El también había escrito su plana con her
mosa caligrafía, y con muy buen sentido había con
testado i>or escrito á cuatro preguntas que so lo seiialaran como tema del ensayo de inteligencia. »
¡Que Dios conserve siempre tan preciosos senti
mientos en el corazor un señalado favor recibido.
— Gerardo Monteneí/ro, de S. Salvador de F eis; Ha
llándose mi hija Muría, do doce años do edad, con
terril>l&8 dolores do nervios, que en tres noches couseoulivus no jios dejó desuausav ni un momento, acudí
á M.“ Aux. con una novena, y al tercer
Aux. y
al siguiente día mi hijo estaba bueno y continúa sano
y robusto; — Por tres díns estuve pndecb udo terrible
dolor reumático en la oara y todo el cuerpo, que no
podía mover: acudí á M.“ Aux., y desde el día si
guiente oomonzó una rápida mejoría.
§
á
—
Por la ta rd e , después del canto de la Salve j
Tantum Eryo, se dió la bendición solemne con
S. D. M., siendo la primera qne los salesianos
impartían en esta capital, r que todos recibimos
profundamente conmovidos, pidiéndole á Dios que
fuese aportadora de grandes bienes, y prenda se
gura de las muchas otras que había de derramar
sobre la niñez abandonada de esta Corte.
Tanto á las funciones de la mañana como de
la tarde asistió un número bastante regular de
Cooperadores, á pesar de lo poco apacible del
tiempo.
Dios se lo pague á las buenas almas que con
tribuyeron con su caridad á dar realce á la fiesta,
y S. Francisco haga que para otro año puedan
ser mucho más solemnes los cultos que vuelvan á
tributarle sus hijos de Madrid.
Me despido, amado Padre, encomendando á sus
oraciones esta incipiente casa, y aprovecho la
Ocasión para repetirme de V. R.
Afmo. hijo en Jesús y l\Iaría
E rnesto Ob erti , Pbro.
Madrid, 1 de Febrero de 1900.
B A fiA C A LB O (Biíliao).
I.
X o v c im ú
iin »i» rio
liiim t c iiis iiln — P H iiic r n . c o m ii*
iiiíiO M clel^Oi*«fctoi*io f e s t i v o — S u
Á A E u i-ía A iix ilÍ a t lo k * jt y i * e u o v a i - l o i i « le luM | )i«o iiic s«a N « i e l Im tiC lsm io ,
Praifilu (^Francisco). — Qué cosas, JosheM arije?
¡tpie cosas! ¿qué ya te párese d élas funsiones
de los salesiauost (1 )
Joshc-Mari {José María). — Muy bien, chico, muy
bien, lo que es á mi man gustado mucho.
Pra. — 4 Has visto á mi Joshecho y onse chicos
más, cuando hpsiau la primera comunión? ¿Verda
tú que estaban remoiiines con las sotanas y ro
quetes, todos iguales ?
Joí. — S i , verda es, paresian unos serafines.
Pues y mi chica la Mariya y sus dies compa
ñeras, antes tan traqueteas y agora unos ange
litos bajados del sielo paresian, ¡eeno!
Pra. — Trabajar habrán tenido que haser mucho
esos Salesianos para euderesar esos arbolitos tan
torsidos y naa menos que 23 había.
Pos. — Ya, ya, figúrate. Yo cuando mi chica me
contaba ías cosas que olla oía de los salesianos
en los ocho días de ejersisios espirituales que
han tenido, con la boca abierta escuchando
solía estar.
Pra. — Si, pues, yo, á la novena de la Virgen,
todas las noches ya solia marchar y el Sr.
Director tales cosas solía desir de la Virgen y
de D.... (alcordar, pues, no se si me haré)
de D....
Jot. —
Don Bosco?
— Eso, eso, D. Bosco. Bueno y retebueno
8Í qne debía de ser aquel hombre.
Jos. — Rasón tienes, Praisku, y estos salesianos
también párese que son como su Padre.
— Hoy la iglesia que bonita estaba¿e? y
icoanta gente! mayor también que hubiera sido
la iglesia, la gente no cabría.
Jot. — ¡Ya has visto las lases que había en los tres
(l) Modo peculiar en qne habla el castellano la gente
de Vizcaya.
100
—
aldares y en las arañas? contar tampoco no se
podían. Después ¿ya has oído lo que ha dicho
el Padre antes y después de comulgtir?
Pra — jPues no había de oir! Pregúntalo á mi
Josbecho. Y que cantar tan bonito aquel do la
comunión ¡é!
Jos. — Almuersar también, pues, ya les han dado
á los ñiños y niñas.
Pra. — Verda, mi Josbecho lo que os bien alegre
ha venido, paresia á comer pólvora que lo ha
bían dado.
Jos. — ¿La funsion do la tarde ya hahnls visto
también ?
Pra. — No había do ver, pues, gente á lo me
nos no faltaba, ¡eeno! quinientos ohicos y chicas
fásilmento ya habría y además los hombres y
las mujeres.
Jos. — ¿Has oido qué bien contestaban los niuo.s
á hvs preguntas del bautismo?
Pra — ¡Eene! glárimas d e jo s ojos mo so oainu
al oir aquellas cosas y ver aquellos angélicos
de Dios.
Jos. — ¡Cuantas grasias debemos dar á Dios, por
que ha enviado aquí esos salesianos! La diforensia de antes agora ya es, pues, bien grande.
Antes los chicos siempre blasfemando estaban
y agora no se oye naa de eso.
Pra. — Rasón tienes, Joslie Mari, pero entavía
acabar no hemos hecho lo de las funsiones.
Jos. — Ya se que me quieres hablar del treato,
pero la mujer también esperando para señar
está, pues, y si quieres mañana ya hablaremos
igual.
— Apetito á mí no falta tampoco, con que
basta manana.
Jos. — Adiós, Praisku, hasta mañana.
U n Cooperador Salesian o .
—
—
f^W S A N O U (U ruguay).
Sr. Director del Boletín Sale s ia n o .
Ruego á V. 80 sírva insertar en su ilustrado
B oletín esta sencilla reseña do la fiesta do San
Ramón y de la reciente inundación de la pobla
ción del Puerto.
Espléndidos y conmovedores resultaron este año
en la Capilla del Puerto los solemnes cultos tri
butados en honor de su patrono S. Ramón.
En preparación á la fiesta, el día 24 de Agosto
dioso comienzo á un solemne triduo, durante el
cual el Bdo. P. Ricardo Pittini, con llana y elo
cuente palabra, recordó á la numerosa concu
rrencia el deber que tenemos los cristianos de
im itar los bellos ejemplos de virtudes que los
santos nos dejaron.
A la alborada del día 27, la única campana del
Templo, con su dulce y religiosa nota, anunciaba
alegremente al pueblo la gran festividad.
La Capilla, engalanada exteriormente con ga
llardetes y banderas de diversas naciones, y os
tentando en lugar preferente el Pabellón Nacional,
parecía convidar á los fieles nacionales y extrau'
jeros, pues la Iglesia es de todas las naciones, á
congregarse en aquel sagrado recinto; y adver-
— lio —
tirles, en su mudo lenguaje, cuán noble sea el
amor á la patria en que también se distinguieron
nuestros santos.
Celebróse una primera misa á las 6, que fué
muy concurrida.
.
, «
A las 7 dió principio la segunda misa de Co
munión General. Durante el Iwgo tiempo que
tuvo (jue eniploni'se en distribuir la Sagrada Co
munión li los niños del Colegio y demás devotos
líeles,, cantáronse liermosísiiuos motetes, cuyas
dulces melodías elevaban en sublime vuelo el os]»ívitu á la región de las divinas y eternas ar
monías.
A las 10 celebróse la misa solemne. El coro del
las Hijas de Haría Inmaculada. En pos de éstas,
iba el estandarte de la Sociedad de Señoras del
Sagrado Corazón de Jesús, con su digna comitiva.
A continuación marchaban los niños del Oratorio
Festivo, los alumnos de nuestro Colegio del Puerto
y la banda de los Talleres de D. Bosco. Seguida
de un numeroso pueblo y acompañada de los Sa
grados Ministros y del Clero, iba la hermosa es
tatua de S. Bamón, conducida en andas por sus
devotos.
Durante el trayecto del piadoso cortejo, la bmida
del Colegio Salesiano hizo oir las más hermosas
y variadas piezas.
Terminado este acto, dióse la bendición con
Paysaudú. — Sociedad infantil de Caridad.
Colegio, dirigido por ol digno director do esta
casa, Rdo. P. Santiago Giovannini, cantó con no
table expresión y exactitud una misa á tiea voces
dol eminente compositor Perosi.
Terminada esta misa, la nutrida y afinada banda
do los Tallci'cs de Í>. Bosco, de Montevideo, di
rigida por su nuevo y aventajado maestro, tocó
con sumo gusto y corrección varias piezas de su
abundante y escogido repertorio.
A mediodía hubo un modesto almuerzo de unos
ochenta cubiertos, al fin del cual, la mencionada
banda ejecutó hermosísimos trozos musicales, me
reciendo los más calurosos aplausos.
A íivs trea do la tarde, como estaba anunciado,
Y siendo insuficiente la capilla para contener á
ia numerosa coiicurreucia, el Rvdo. P. Dámaso
Movein\, director del Colegio de Ntra. Sia. del
Rosario, con frase galana y ánimo entusiasta hizo
un brillante elogio del glorioso m ártir S. Ramón.
Acto continuo, verificóse la piticesion con el or
den siguiente: Eucabezaba la piadosa romería el
signo lie nuestra redención , entre dos cirios. En
seguida desfilaban con sus respectivos estandartes
alumuas dcl Colegio de María Auxiliadora y
S. D. M., como digno remate de esta fiesta, que
tan gratos recuerdos dejó en los habitantes do este
hermoso barrio.
« *
Palpitaban axin en nuestros pochos las dulces
emociones experimentadas en este fausto día,
cuando un sensible accidente vino ó contristar á
los habitantes del Puerto. El Río Uruguay creció
tanto eu pocos días y desbordóse en tan enormes
proporciones, que anegó casi toda la población
del Puerto. Cuando empezó á desbordar, penav
mos que fuera una de las tantas veces que apenas
si sale de su lecho, y hasta nos causó muy grata
extrañeza el observar como entrábase juguetón y
atrevido eu nuestra pequeña quinta por un d ^ *
guadero, haciéndonos exclamar con alegría: j Te
nemos al Uruguay en nuestra casa! Pci’O
pronto cambiaron nuestras impresión s, cnamlo
signiendo la creciente vimos con pesar que las
familias más cerc.anas al puerto abandonaban sus
hogares por estar entex'amente anegados. Mus
tarde tocónos á nosotros igual suerte. Una mnñaua, estando ya la Capilla y el Colegio entem-
^ m
mente circundados por el agua y falUuido muy
poco para que ésta entrara en las habitaciones,
a pesar de estar á más de metro v medio sobre el
uirel del terreno, oiuios todos ‘los Hermanos la
misa del Sr. Director, en la que consumió las Sa
gradas Especies que se conservaban en el Sagrario,
después de lo cual salimos de nuestra casa en bote
Temigramos al Colegio de Ntra. Sra. del Rosario,
en donde fuimos recibidos por nuestros buenos
Hermanos de esta, casa con las más sinceras muesíras de condolencia por nuestra precaria situación.
La creciente siguió aumentando, basta subir unos
úO centímetros sobre el piso de la Capilla y del
Colegio, cansando algunos desperfectos. La po
blación del Puerto presentaba entonces un es
pectáculo triste, al par que delicioso j digo deli
cioso, porque las calles llenas de agua y los botes
que navegaban por ellas, unos con fugitivos y otros
con paseantes, le daban el aspecto de una segunda
Venecia.
A íin de que no quedasen suspendidas las claBos, mrestro muy apreciado amigo el Sr. Don Juan
Nocetti, antiguo Cooperador Salesiano y activo
miembro de la Sociedad de S. José de este pue
blo, movido por su caridad, después de haber re
cibido en su casa á una familia y á una pobre
anciana, víctimas de la inundación, nos ofreció y
cedió una de sus habitaciones y la Capilla de S.
José, contigna á su casa. Dicho templo pertenece
á la ya mencionada corporación de que el Sr. Xocetti^ forma parte. En este improvisado colegio
seguimos dando clase por unos quince días, pe
ríodo en que la creciente había bajado ya nota
blemente, dejando libre nuestra casa.
Desde muy temprano el distinguido ciudadano
Sr. Don Manuel Stirling, Jefe Político de este
Departamento, prestó un grande auxilio, desti
nando un buen número de soldados para que pusieseu en salvo á las familias inundadas y ayu
dasen al embarque de sus muebles.
Ultimamente dicho funcionario organizó una
sociedad de vecinos respetables para que recolsctJisen algunas cantidades, á fin de reparar las pér
didas que las familias pobres hubiesen sufrido en
tan lamentable accidente.
Con este objeto, el ilustrado sacerdote salesiano
Sr. Dou Angel Solessi, Prefecto del Colegio de
Ntra. Sra. del Ro.sario y Cura Vicario de la Pa
rroquia de esta Ciudad, siendo uno de los miem
bros más activos é influyentes de la mencionada
Immanitaria corporación, hizo dar en favor de
ésta por los pequeños y muy notables artistas,
alumnos del Colegio cuya Prefectura está ú su
«>rai‘.
De V., Sr. Direclor, atento y S. S.
Paysaijdú, 22 do Sctiouibro de 1890.
T omas V il l a .
JU N IN DB LO S AN’fiB S (N’fliuiiicii).
Señor Director del B oletín Salesian o .
Muy señor mío : Es la primera vez que le escribo, movido del deseo do ponerlo al corriente
del progreso que la religión está baciemlo en esta
apartada región. Quisiera hacerle una crónica do
todo este año, mas para no ser demasiado largo,
me limitaré á escribirle solo do las últimas fun
ciones que hemos celebrado durante el Mes do
María. Se empezó con gran entusiasmo, y su con
clusión fué muy solemue, atendiendo que es el
primero que se celebra acá, y que las gentes no
son muy devotas; no obstante hubo siempre re
gular concurrencia. Todas las tardes se rezaba el
Sto. Rosario, se predicaba y se daba la bendición
con el Smo. Sacramento. El día de la fiesta de
la Inmaculada Concepción hubo bastantes co
muniones. Por la tarde se repitieron las fun
ciones de los días anteriores, y se concluyó la
solemnidad con la bendición con S. D. M. Ya ve.
Señor Director, que también en Juníu se bochan
los cimientos de la devoción á Jlaría Sma., que
tan provechosa es al jmeblo cristiano.
ILasta por hoy; otro día esjiero poder mandarle
noticias de mayores progresos.
De V. afino. S. S. in C. J.
A ugusto Ckestanello , Phro.
J iiuId , 12 do Dbre. do 1890.
C A RA CA S (V enoííuelii).
Sr. Du-ector del B oletín Salesian o .
Tengo el gusto de remitirle los grabados conespondicntes á las vistas interior y exterior del
Colegio que bajo los auspicios do S. Francisco
de Sales regentan los humildes hijos dcl inolvi
dable D. Bosco en Caracas, Capital de la Repú
blica do Venezuela. El edificio no ajiarece en su
totalidad, sino sólo la sección destinada á lo-s jó
venes estudiantes, quedando por construir la parte
destinada á talleres, escuelas noctiu-nas, etc., que
se esjKíra llevar á cabo con la ayuda de los bue
nos Cooi^radores Salesianos.
La revista E"/ Cojo ilustrado, la más lujosamente
editada de todas las que se editan en la Repú
blica, insertó en su número 184 los grabados de
nuestro Colegio acompañados del siguiente suelto;
« Desde 1897 está instalado en el edificio cuya
vista damos en el presente número, el Colegio
Salesiano, que en 1895 fundaron en Caracas al
gunos miembros de la Sociedad Salesiana creada
j l>i>r el célebre sacerdote italiano D. Juan Bosco.
-
113 —
Caiacaxs. — Vista exterior ó interna del Colegio Salesiano.
El edificio, que ocupan unav superficie de 10.000
metros cuadraulos, constav de tace cuerpos. Uno
central, cuyai construcción estai ya terminaula, con
amplios sailoues paara las tareas escolares, aloja
miento de los alumnos, dormitorios, caipilla reli
giosa, comedores, recreaciones y jardine-s bermosámente dispuotos. Más de cien niños reciben allí
instrucción y educación mediante un pequeño es
tipendio, limitado tan sólo á los gastos de alimentaicion. Se construyen actuailmente, según el
plan general trazado por los salesianos, otras secoiones laiteralcs destinadas para la instrucción
enteramente gratuita y para la enseñauza de artes
y oficios.
Van realizándose estas obras aü paso que los
PP. Salosianos reciben el contingente pecuniario
de aquellas personas apreciadoras del elevado fin
que ellos se proponen, cual es, la formación de
los jóvenes en la virtud y en el saber paira que
lleguen ó ser hombres útiles á sí mismos y á la
sociedad en que viven. »
Aprovecho la ocasión para darle también cuenta
de la fiesta que en los planteles de educación
suele revestir un carácter especial y esclusivo; la
de rei>articion de premios. El acto tomó la forma
de una verdaidera velada músico-literaria, en la
que los alumnos desplegaron todas sus aptitudes
para la declamación en prosa y verso en v.irioa
idiomas, no escaseando la parte dramática, que
llenó de grata satisfacción á la numerosa concu
rrencia. Esta, á pesar del mal tiempo, había lle
nado por completo el espacioso Salón de Actos
del Colegio, ocupando puesto de distinción el mi^
digno Provisor del Arzobispado, Dr. D. Juan B.
Castro en representación del limo. Uzcategm,
Arzobispo de Caracas, quien hallábase postrado
por dolorosa enfermedad. Dicho venerable Sacer
dote pronunció el discui-so de apertura, en el que
— 113 —
enalteció con delicada arte oratoria la importancia esperanza de que ya gozará de la vista de Dios,,
de la educación cristiana hermanada con la ins* con todo me permito recomendar su alma á las
trnccion.
El Sr. Ministro de pública Instrucción Dr. Don oraciones de los Salesianos y Cooperadores, por que
Bernardino Mosquero, se dignó también honrar con hs ángeles de la tierra deben ser muy purifica'
BU presencia nuestra sencilla pero imponente fun dos antes de unirse á los del cielo.
ción, distinguiéndose por su fineza en el trato
L u is H é c t o r S a l l a b b r r y , P b r e .
con todos y cada uno de los agraciados, que re
cibían de sús manos el testimonio de aprecio con
que los distinguía la Comisión encargada de ca
m m A .
lificar sus esfuerzos en la ruda tarea del apren
dizaje.
Segm'an después otros muchos ó ilustres perso
najes del Clero y de la alta sociedad de esta
culta Capital.
Vicario General del obispado.
Los premios distribuidos consistían en variadas
E vdmo. Sr. D. Miguel Kúa :
obritas literarias, todas impregnadas de cristiana
EBO participarlo con sentimiento de
moral, unida á clásica literatura castellana.
mi alma la irreparable pérdida do nuesSólo el premio de buena conducta, adiudicado
al aventajado alumno Agustín Hernández, con
ti*o aficionado amigo y protector ge
sistió en una elegante medalla de oro que el agra
neroso, el M. I. Sr. Vicario General
ciado recibió entre los entusiastas aplausos de la
de este obispado, muerto con la paz del
culta concurrencia.
justo en la madrugada del día 28 do
La banda del Instituto amenizó el acto con un
Enero. Con él, la casa do Gerona acaba
selecto repertorio de escogidas piezas, ejecutadas
de perder á un insigne bisnheclioryadcon rigurosa precisión.
inirador entusiasta. Siempre que le iba
Gracias sean dadas á María Auxiliadora, nuestra
excelsa Patrona, por el buen éxito de nuestras á visitar, tenia él una palabra de encomio para nues
tareas escolares, que se clausuraron con uu acto tras Obras , á las que favorecía con sus limosnas.
que resultó de verdadera y cordial satisfacción Tenía en mucha veneración á nuestro inolvidable
para los alumnos y sus familias, no menos que Padre y Fundador D. Bosco, y se alegraba muchí
para los maestros ó institutores.
simo cuando en ocasión de sus días, encontrándome
E. E.
yo en Turin, le escribía felicitándole y asegurándole
Caracas, 1 de Sbre. de
que la carta, antes de haber sido puesta en el correo,
había tocado la tumba de nuestro Fundador D. Bosco.
Era el M. I. Sr. Font persona muy caritativa,
de vastos conocimientos y bellísimas cualidades, comoV. E. pudo comprobar cuando estuvo aquí para la
bendición y colocación de la primera piedra de nues
tra iglesia, habiendo sido él delegado por el Exeme.
Sr. Obispo para cumplir la ceremonia.
Después de la bendición de la primera piedra de
la iglesia, vino otras dos veces á visitar las obras,
(C hite).
alegrándose muchísimo por su maravilloso adelanto,
y dejando una generosa limosna. Varias veces me
manifestó su vivo deseo de que se acabase pronto
la nueva iglesia, conociendo bien la absoluta nece
sidad que tenemos de ella. ¡ Quién Imbiera dicho que
P raetioaa in ccnspectn DomÍDÍ
tan pronto debíamos perderlo! ¡Quién hubiera pen
mora aauctorum ejna.
sado que no la vería acabada!
Apenas supimos que estaba enfermo, lo encomen
'A muerto lia venido con su inexorable damos mucho á María Auxiliadora; hicimos una
guadaiia á cortar el hilo de una exis novena, aplicamos el Sto. Eosario , y se hicieron
tencia muy querida para los Salesia- comuniones para alcanzar la gracia de sn pronta
nos de esta ciudad, arrebatándonos á curación. Lo mismo se hacía en.toda la Diócesis.
la vituosa Sra. D,“ 0 e r t r u d i 8 Y .
Pero Dios creyó bien no escuchar nuestras oraciones
d e R e b o lle d o , decidida Coopera y las de tantos otros, y quiso llamarle consigo j
dora de las Obras de Don Bosco.
premiarle sus muchas virtudes.
Su vida fué un acabado modelo de
Toda la Diócesis de Gerona llora tan gran pér
virtud, distinguiéndose por su piedad y sobre todo dida. A su entierro acudió mucho gentío , prueba
por su amor á la divina Eucaristía y á María Au irrefragable de las muchas simpatías de que gozaba
xiliadora. Todos los dias asistía al Santo Sacrificio el finado en esta capital.
en nuestra iglesia y recibía la sagrada Comunión.
Encomendando su alma á las fervorosas oraciones
Apesar de sn avanzada edad, era siempre la pri- de V. E. y de nuestros beneméritos Cooperadores,
mera en acudir á las funciones religiosas, edificando me es sumamente grato repetirme de V. E. afino, hijo
d todos con su piedad y devoción.
en Jesús y María
Su enfermedad fué breve, y su muerte preciosa á
Santiago Ghione, Pbro.
los ojos del Señor. Aunque abrigo la consoladora
Ifl. I. Sr. Clcdo. D. Ramón font
Sra. D.3 Gertrudis g . de Rebolledo
— lU —
MONTP.YmBO.
D. francisco Bauzá.
,ON gran sentimiento debo comunicarle el
fallecimiento de un gran bienhechor salesiano; el Senador de la República Don
Francisco Bauza, ocurrido el 4 del pa
sado Diciembre. Las honras fúnebres
fueron verdaderamente extraordinarias
como lo merecía un hombre de su talla.
Fuó, como decía E l Bien, diario católico do esta
capital, un buen cristiano, gran ciudadano, un co
razón, un canicter. Fuó político enérgico y batallador,
orador elocuentísimo ó historiador profundo. Fuó Pre
sidente del Club Católico , primer Presidente del
Circulo Católico de esta capital y fundador de varios
Círculos Católicos en otros puntos do la República.
La Patria y la Iglesia Uruguaya están de luto
como lo estamos nosoti'os. v o l u n t a s J)ei!
Encomiendo el alma de este gran amigo nuestro
á las oraciones de nuestros Cooperadores.
96, quiso ir expresamente á visitar el Santuario de
María Auxiliadora , comulgar allí ó ir á postrarse
ante la tumba de Don Bosco. Consideró siempre
como ^ a n suerte el haber conocido á D. Rúa, con
cuya visita quedó más y más ligado íntimamente á
los Salesianos , á quienes admiraba. Tuvo la dicha
de entregar su alma al Creador, después de recibir
los Stos. Sacramentos, la Bendición Papal, entraren
la tercera Orden Franciscana, y recibir la bendición
de María Auxiliadora y del Santo Rosario , el 4 de
Octubre último á los 27 años de edad.
Recomendamos su alma á las oraciones de nues
tros beneméritos Cooperadores.
R. I. P. A.
Santiago Ceva .
A 8UNfllf)\^ (f'a ia g ú a y ).
Sra. D.a Dolores IP. de Pérez.
UENA y entusiasta cooperadora salesiana,
propagadora de la devoción á María
Auxiliadora con su palabra y mas aún
con el ejemplo, ha sido arrebatada de
entro los vivos en la flor de su edad.
^
María ha querido premiarla llamándola á la eternidad el 7 de Diciembre,
víspera de su Inmaculada Concepción,
para empezar una eternidad feliz con
tan precioso día. Había sido educada con las Hijas
do María Auxiliadora.
Supo hacer tesoro do las enseñanzas y consejos do
personas piadosas á quienes había sido confiada.
Aunque madre de familia, sabía encontrar tiempo
para hacer y propagar el bien entre sus relaciones.
Recomendamos su alma á las preces du nuestros
beneméritos Cooperadores, aunque tengamos la finue
convicción do que quien vivo en confianza con María,
no ha do ser abandonado en el extremo instante.
A I R K 8.
D. Hntonio PIrán Basualdo.
en vida ferviente devoto do María
Auxiliadora y grande admirador do la
Obra do D. Bosco, á quien profesaba
verdadero culto do amor y veneración.
Dos viajes hizo á Europa por mo
tivos de salud, y en ambos su primer
pensamiento fuó postrarse en los san
tuarios célebres en que se venera con
especial culto á la Sma. V ii^n, pri
mero en Lourdes y después en Turín.
En el segundo viaje, del que regresó en Julio del
I jOS Salesian os e n llo iit illa (Cordóba).
— Debidos á la galana pluma de D. Antonio Ca
bello, distinguido médico de esta localidad, y entu
siasta Cooperador Salesiano, liemos recibido los
siguientes apuntes sobre la nueva fundación
sal es iana.
« Hará un año que uuos cuantos padres de fa
milia acordamos fundar en esta ciudad un Colegio
de 1 .® y 2 .“ enseñanza, bajo la dirección de una
Comunidad religiosa. La justo, y bien merecida
fama que goza la Institución Salesiana, y el mu
cho bieu que por la juventud ha hecho en el podo
tiempo que lleva de existencia, nos decidieron á
su elección.
Al practicar nuestras primeras gestiones con el
Director do la Casa Salesiana de Utrera, D. Er
nesto Oberti, particular amigo nuestro, y á quien
conocíamos por educarse en dicho Colegio más
de quiuee jóvenes de este pueblo, nos manifestó
que, á causa do las muchas demandas que de
otras partes tenían y de la escasez de personal para
atenderlas, no creía fácil que sus Superiores pu
dieran complacernos.
Quiso la Providencia que el Rdvnio. Superior
General de la Congregación, D. Miguel Rúa, vi
niese á visitar las Casas Salesiauas do España.
Con este motivo una Comisión compuesta del
Eicmo. S. Conde de la Cortina, D. Francisco de
Alvear, de D. Manuel Villa Zevallos y del Secre
tario do este Exemo. Ayuntamiento, D. José Gar
cía Moyano, pasó á Sevilla á cumplimentarlo en
nombro de todos, y á tratar de conseguir para
este pueblo la Institución, que tanto deseábamos.
Por esta vez la fortuna nos fuó propicia, y no
solo conseguimos del Superior General lo que
pedíamos, sino que, gracias á la insistencia del
Sr. Conde, su amable pet'secuior, como el mismo
D. Rúa le llamaba, prometió visitarnos á sn paso
por esta ciudad.
El día 5 de Abril una animación extraordinaria
se veía en este pueblo. La banda de música, se-
— 115 —
gulda de uua graa masa aia que las maniobras de salva
mento se verificasen sin obstáculos; pero era
imposible calmarlos, sobre todo á las mujeres,
que abrazadas á sus hijos y á sus esposos, pedían
á María Santísima (textual) que los salvara. Así
pasó la noche, y por la mañana pude ver que la
situación empeoraba rápidam ente: el vapor se
partió por tres partes y que'lamos incomunicados
unos con otros, y á cada momento el mar se iba
llevando á algunos de los náufragos quo estaban
en los distintos puntos del buque. El doctor de
abordo fué uno de los primeros que pereció. Va
rias veces me preguntó si creía en la posibilidad
de su salvación, y yo le animaba y le decía que
sí, que nos salvaríamos todos; pero no logré le
vantar su espíritu, que estaba sumamente abatido.
Como dije antes, una de las primeras olas qne
alcanzó la cubierta, arrebató al doctor, que desa
pareció inmediatamente. Un pasajero turco, enlo
quecido por el espanto, cogió sn bastón de caña
India y se arrojó al agua, pereciendo inmediata
mente. Todo el vapor iba hundiéndose por mo
mentos y se hacía imposible permanecer á sn
bordo: entonces jnzgné qne había llegado el mo
mento de abandonarlo; bajé hasta la escalera con
intención de arrojarme al agua, dejé p.nsar tres
copos (textual) tremendos de mar, tras de los
cuales vino nn poco de calma; aprovechó este
momento y me lancé resueltamente al mar y co
mencé á nadar con brío hacía la costa, evitando
los escollos y la infinidad de barriles y otros ob
jetos de la bodega del barco. Tres voces llegué
á tocar tierra, y otras tantas fui arrojado do ella;
completamente desfallecido estaba ya y mo creía
perdido, cuando vi á corta distancia do mí nn
objeto quo flotaba; me abracó á él, y outouces
un tremendo golpe do mar me arrojó á una hon
donada, donde pudo refugiarme, medio privado
do conocimiento; cuando volví en mí, piule ver
que el objeto á que me había asido en mi agonía
era una hermosa P u rísim a Concepción, fabrica
da en las Escuelas do Ai'tes y Oficios que los
Padres S ilesianos tienen establecidas en Sarriá
(Barcelona). Creo iiiúiil decirles á ustedes, nos
decía Mr. Jacquier, mostrándonosla imagen, que
la conservaré mientnis viva, pues á Ella croo que
debo mi salvación. »
0
5
Feasaraieatss de . Bq?c .
— Cuando o.s encontrareis afligidos ó tengáis
dificultades ó dudas con relación á vuestra con
ciencia ó á la salud de vuestra alm a, consultad
con personas prudentes ó instruidas quo puedan
guiaros y daros un buen consejo.
— Al examinarte, dirige siempre una mirada á
tu vida pasad'i, y si en alguna época de ella en
cuentras algún embrollo ó enredo en tu concien
cia, ó te asalta algún temor sobre las confesiones
pasadas, confíiilo todo prontamente á tu confesor.
— Si uno se lavase sólo una vez al año, ¡ oh
cuán feo y deforme se vería su rostro! Si sólo
una ó dos veces en el año se cambiase uno la
ropa, despediría de sí un hedor insoportable; pues
lo mismo acontece con el alma de aquellos que
raras veces se acercan al tribunal de la Confesión.
— En cada una de tus confesiones, piensa que
puede ser la últim a de tu vida. Creeme ;ob lector!
hay uu gran número do cristianos que so confiesan,
pero que se confiesan mal.
BIBLIOGRAFIA
B i ' o v Í m T l i o o l o i c i t n M p o o i i l n l l v i i r ^ C iirM iiH , autora
F rancieco T a c lia , I> n rtn re in Kaora TIieoloRia st»iue in .Aeceto rio SalM Íano profeaore. — Tom u p rim ero , d e 270 p á g . 3 p la a .
L lb re ria a S aieaianaa.
Varios han sido los juicios, todos encomiásticos,
dados por distinguidos teólogos sobre esta obra
de nuestro venerando maestro. Faltos nosotros
de autoridad para pronunciar uu juicio sobre ella,
preferiino.s repro»lncir el (¡ue lia dado ¡la autori
zada revistii La, Ciudad de Dios, que resume y
compendia todos lo.s demás. Dice así:
Siempre fué tuirea difícil conciliar con la con
cisión la claridad de los conceptos, y más difícil
aun asociar á ambas cualidades la belleza de la
forma. — El autor de e.ste libro ha acertado á
rennirlo todo, de manera que su Curso de Teo
logía es á la "Vez sucinto, completo y de agradable
lectura, á lo cual contribuye la excelencia del
método y de la exposición, perfectamente adecoados á las necesidades de la enseñanza. La obra
comprende los cuatro tratados siguientes: 1 .® l)e
Scligiuuc naturali. 2 . " I)c líevelalione iu genere.
—
Hevdalione mosaica.
christiana.
118
Bevelatione
dad, con una delicadeza y una unción que admira,
deleita y conmueve hasta liacer derramar dulces
lllMtorlifc
«leí A ntÍ;íiio y X ncvo TeM- y tiernas lágrimas.
tuiiientO i pa» uso de las Escuelas Católicas, por el Dr.
ó. E B A R I A
En rústica
E n c u a d e r n a d o .....................
ptas. 0*75
por el presbítero D o n R o d o l f o .
E ncuadernado en t e l a ................... ptas. 1*25
. piel.......................
1*50
• • •
X O I 'E X A A l i A A I J O I I S T A B A R R E R E R I O S B A J O E A A R T O C A C I O H í R E B A R I A A U X I E I A R O R A por el presbítero D on J uan Bosco.
E n c u a d e rn a d o ........................................................................................ ptas. 0*50
C O X ^ O IC IO ^ íE S
1. A l q u e c o m p r a r e d ie z e je m p la r e s se le d e r á u n o g ra tis .
2 . A lo s In s titu to s d e e d u c a c ió n , la s c o m u n id a d e s re lig io s a s , lo s p ro p a g a n d is ta s da
las b u e n a s le c tu r a s y e n g e n e r a l á to d o s io s q u e a d q u ie r a n b u e n n ú m e ro do lib ro s so
ios h a r á u n a r e b a ja c o n s id e ra b le .
3 . E l p ro d u c to e s á b e n e fic io d e la s c a s a s S a le s ia n a s d e E s p a ñ a y o b ra s d a b a e a fic a n c ia d e l in o lv id a b le D . J U A N S O S C O , P b ro .
Todos ios Hedidos se dirigirán
i
li LIBRERIA SALESIAIA SARRife - (Barcelona.)
1900 - AÑO SANTO -1 9 0 0
Suplicam os eucarecidam ente
á uuestros benem éritos Coopera
dores q u e d u ra n te el Año Santo
irá n en peregrinación á liorna,
q u e no dejen de v isita r la L ibre
ría SaJesiana, en la que, á p re
cios m uy reducidos, encontrarán
lili comideto surtido de cruci'fijoSj rosarios, medallas, estampas,
fütografias y ota'os Objetos dé
devoción. Con esto, á m ás de
la seguridad de no ser explota
dos, ten d rá n la satisfacción de
cooperar á las O b ras SalesianasS.
u n a d e cuyas m ás im p o rta n te
fundaciones es el Sospicio del Sgdo. Corazón,
• D icha jWftrerífi se encuentra en la V ia P o r ta
H ospicio), próxim a á la Estación Central, y á la
la Ciudad y de aqní á la Basílica de S. Pedro
en liorna.
S. L oren zo- 4 4 (en el in te rio r del
de los tramvias que llevan a i centro de
y al Vatieano.
A l08 que hicieren aii gasto al menos por valor de 50 céntimos, se les
regalará una pequeña O uta d e l P eregt'iuo.
E I > I C I O
jV
DE L A
NUEVA SEMANA SANTA
TEXTO EN LATÍN , EN CASTELLANO TAN SÓLO LAS LECCIONES.
EPÍSTOLAS, EVANGELIOS Y PASION, CON DN PREFACIO EXPIACATIVO
DE LAS CEREMONIAS Y RITOS SAGRADOS DE CADA FUNCION
■---------------------- -----------------------------------
Bn esta nuom edición se h a insertado al liiial, en atención á los fieles ainautes
de los noevbisímos dolores y sufrimientos del divino Maestro en su sacratísima
Pasión, la piadosa práctica del
• V I A .C R T J C I S
tesoro de iniuimerablev'í indulgencias; á la que siguen
SIE T S lOEDITACIONES PA RA V ISITA R LOS MOKITUENTOS.
A posjir de lo cual, ol tomito no resulta voluminoso (es en tam año 32. 1 4 X 9
oentímotros), ni es muy pequeña la letra, y su precio es sumamente económico;po»*
lo que se recomienda de un modo especial d los Colegios.
En
En
En
En
t o l a . .......................................................................................................................................ptns. 1’3S
i>lol
......................................................................................................................................
■
piel, coi"t© doracU»..............................................................................................
*
3^0
chsfc¿p*in con aAmolincUlUv, corte clomclo..............................
»
S OO
L IB R E R IA SA L ESIA N A — S A R R IA - BA RCELO N A
_______ —
—
^
■■