-
extracted text
-
v‘
*
/I
I <’v>
A;
• ^ í
HESSIS Quidem multa'
^OPERARIIAirTEMPAUa;m
SUMARIO
A O O í= 5 "r O
E t J t'U iL U o .........................
e le I D O O .
■ ......................... p¿g. 203
L ab cuatuo B ábíi.ic .uí J u u il a u b b ..................................... > 20-t
CuóXlCA DEL AÑO S a X T O ..................................................... » LOÜ
De NUKsnuü mimoxidí, A/riea. I.us Obrw^alasianas
do U r.iu — T itr r a d tí i^Vajo. MicuouiAS dol R . P .
B u u r o i r , M U iuoero S a le a im iu ...................... ..... . » 208
:
O uaCUH Uf UAUiA AUXILIAUOUA......................................» 2L8
N uebtua C oaunarosussciA . — Htpaña. SnrriA (Bar*
oelooa) — Vigi» — Oeruua — Anurtca. Aauucioa
( P a ra jf u a y ) .................................................................... » 220
XOTICIAB r V a UIEÜAOBS.................................................>225
B iü u o o U A rtA .................................................................... » 220
UuAUAiXw — Koide. B u illo a do Sao Podro en el V aticano
— S. CayoUno - S. Roque — T ie rra dul Puogo. Kdlficiu de la MJaion, vistu x»ur ol Indo K orto — BU.
T e r u a do Jeado — S. P'raticlaoo de Bajea — Barceloua.
Im agen do M arta A uxiliadora, quo ae Tfcuora en la
C apilla del Colegio Saleaiauo — Jgloaia Baloalana de
Chieri (Tnrin).
¿>L^
O b r a s >Sa l e s i a n a s
Sarria (Baroalona), Aroentlna. Ohlla.
P eni, BoUWa. Uruguay, Colombia. Paraaua».
Kéiioo. 8 . Salvador.
DA MIHI ANIM AS.
5
QBOSCO
ftarrlá (Barcelona) — L I B R E R I A S A L E S I A N A — Tnrln (Italia)
LIBROS DE TEXTO
C o m p e n d iu r n T h e o lo g -ise M o p a l i s ex
egregÜB auctoribua SLBayvmndo A hina, Pbro. theologim luoraliH iu Semiuario CoBlsonensls profesBort) depruinptum, ab auctoritate eccleaiastica
reooguitaiu et approbatum.
Aoaba do pablioarse la séptima edioién del Conr
pmdit» de M<yral, en dos tomos, ooinpaesto por el ci
tado sacerdote, profesor del Seminario de Solsoua,
notabloiueute iiieJ<»rado por el mismo antor. Está cal
cado sobre el Código civil ydereobos forales espaDoles;
uiatriiiioaiu uivil y sus impedimentos, oonaentiiuiento
y consejo paterno; Cuustitncióo Ápostolioas S«di$ y
sus comentarios. Bula de Cruzada y su explicación;
nu a]>éndioe de indulgencias; otro de rúbricas para
tuda clase de misas; imichudumbre de decretos pontitíoios basta el presente publicados, qne aclaran y
modiflcan no pocos puntos de dereoho positivo de
grande iiiniorlaiioia y do necesidad, mayormente para
los Sres. Párrocos y confesores. De suerte que con
sólo este Compondio puedo cualquier confesor re
solver casos los más difíciles del sagrado ministerio,
tormie se hallan en él resumidas en pocas palabras
as doctrinas de los autores más notables antiguos y
modernos. — 15 ptas. en pasta.
f
S . A lfo u .so M .* d e l i ig 'o r i o . — Theología Moralis. — 7‘00 ptas.
I to iiH o iu a A . — Tbeologiae Moralis univer
sa luauuale. — 5‘00 ptas.
M o r i u o J , — Encliiridion Theologiae Moralis.
— 8*00 ptas.
V ijf o u r d u jc fet B a g 'u e r . — Mannale Bíblico
• corso di sacra Bcrittura. — 4 vol. 14*00 ptas.
A H ie v o <5.— Lógicainstitntiones.—1*00 ptas.
I d . — Metaphysica institntiones. — 0*40 ptas.
R o s s i ^ n o l i <». — Priucipii di filosofia secondo i principii di S. Tomaso. — 6*60 ptas.
S a v i o C . Ci. — Storia della Filosofia. —
2*50 ptas.
P r in c ip io s e le m e n ta le s d e G r a m á
t i c a latíiK k, por el siüesiano OelMtino Durando,
Pbro. Tratado el más sencillo metódico y práctico
para alcanzar el conooimiento de dicho idioma
y qne ha sido elogiado por excelentes latinistas.
nt-aia 1*50; ann
- ' E n rústica, ptas.
eno. A
á niAiíia
media noatA
pasta
ptas. 2.
A r i t m á t i c u para nso de los escnelas de pri
mera enseñnnsa, por «n Sahsiano. Esta Aritmé
tica está dividida en tros grados:
El g (rn d o p r i m e r o trata de los conocimien
tos que debe poseer nu párvulo cuando por sn
edad naso á Mupar vm lugar en la clase elemen
tal. Acarea la numeración hasta 1000, sumar, res
tar y mnltiplicar, nociones de sistema métrico
y nnmoracién romana.
£1 fo ra d o se g ru u d o comprende la numera
ción en toda su extensión, las cnatro reglas con
números enteros y decimales y el sistema métrico
decimal.
£1 e r a d o t e r c e r o abarca el complemento
éal sistema métrico decimal con lae imaoionea
qne tienen entre s f unas medidas con otras y cok
las antiguas' de. Castilla. Números complejos. Teo
ría de los quebrados comunes. Regla de tres y
BUS diversas aplicaciones en los múltiples cálculos
á que se presta la vida actual del comercio y ds
la industria. Estos dos últimos grados coutienea
más de tres mil ejercicios y tareas. — Forman
tres volúmenes en 8.® prolongado de 47 pág. el L*
y 96 los dos últimos. En caren é 0*25 ptas. el 1.*
y 0*50 el 2.® y 3.®^ grado.
G e o f^ ra fia , obra escrita para los alumnos dt
1.* y 2.* enseñanza y para las escuelas noruiales,
por D. Miguel Sánchez Fraile, profesor do l . “ en
señanza superior. — £ u rústica 0*90 ptas.; en
tela 1*20.
IV Iem o p ial d e G e o g c ra fla por S. B. y Jf.
profesor de l . “ enseñanza. — En cartoué 0‘50 ptas.
C i e n l e c c i o n e s d e H i s t o r i a Sa$¡(rada)
con grabados sacados de la Biblia ilustrada poi
Doré. Octava edición; con licencia eclesiástics.
Obrita destinada á las escuelas de instrucción
primaria j comprende el Antiguo y el Nuevo Tes
tamento. — En rústica 0*75 p tas.; en cartoné 1.
P r im e r lib ro d e le c tu r a s g ra d u a d a s,
con las nociones elementales de aritmética, geo
metría y preparación al estudio del catecismo. —
En rústica 0*75 ptas.; en tela 1.
S i s t e m a m é t r i c o « le c im a l, teoría y prác
tica del mismo, por D. Miguel Sánchez, profesor
de 1.* enseñanza superior.— En rústica 0*50 ptas.
H i s t o r i a d e l m a r t i r i o del Bienaventurado
8. Clemente y de su compañero Agatángelo, por
el V. P. M. F r. Luis de Granada. — En rús
tica 0*80 ptas. j en tela 0*60.
P h a s m a t o n i c e s s e n L ,a rv a rn m ^ V’ict o r . C a r o l i M a r in e H o s i n i , E p i s c o p i
p u t e o l a n i , comoedia ab Aloysio Balumbo retractata. — En rústica 0*40 p ta s.; en tela oon
plancha 0*70.
N u e v o H i c c i o n a r i o d e l a 1 eu p :aa c a s t e l i a u a , por Roque Barcia. Undécima edición
dispuesta con arreglo á la última de la Academia,
y aumentada con más de veint-e mil voces usuales
de ciencias, artes y oficios, y diez mil á que la
Española acaba de dar carta de naturaleza en sí
idioma. Contiene además un diccionario de las
voces V locuciones latinas y extranjeras más usadas
en la literatura, el periodismo y la conversación.
— En pasta 6 ptas.
H i c c i o u a r i o m a n u a l de locuciones viciosas
y de correcciones de lenguaje, por el salesiano
Camilo Ortúzar, Pbro. Este Diccionario, tomando
por guía las enseñanzas de la Academia, resuins
lo que han escrito sobre correcciones del lengoaio
nuestros más ilustres hablistas, á la vez que añade
preciosas observaciones sobre palabras y frases
de mala ley qne privan y se aceptan no obstante
ser enrevesadas y extravagantes. — En rústica
5 p ta s.; en tela 6.
i H
ANO XXI —N. 8
9
"^CDttQlengo, 32
PUBUCAdON MENSUAL
@ p .E D A c c iO N
y
;A:d m
in is t r a c io n
AGOSTO de 1900
®
Turln (Italia)^ ^
N ic o la o V (O o u s t. In effahilis providentia)^ a ñ o 1470, e n q u e e s t a
b le c ió e l j u b ile o p a ra c íid a veinticinco
M a r tin o V y
iu b ile o
II. w
H isto ria del Jubileo.
I'e s d e m u y r e m o to s t ie m p o s , q u e
a lg u n o s h a c e n s u b ir h a s t a lo s
d e lo s A p ó s t o l e s , s e c o n o c ie r o n
e s t o s j u b ile o s . H a y a lg ú n d a to
p o sitiv o d e s d e la é p o c a d e I n o c e n c io I I I
(1198-1216), y c o n s t a c o n t o d a c e r te z a d e
la d e B o n if a c io Y I I I , q u ie n , t e n ie n d o e n
cu en ta la tr a d ic ió n d e l p u e b lo r o m a n o ,
resta b le c ió e l j u b ile o p a r a e l a ñ o 1300,
fijándolo p a r a c a d a c ie n a ñ o s . C le m e n te
V I d isp u so q u e s e c e le b r a s e c a d a cin
cuenta a ñ o s ; G r e g o r io X I c a d a tr e in ta y
tres a ñ o s, e n m e m o r ia d e lo s d e la v id a
de J e s u c r is t o . E s t e p e r ío d o g u a r d a r o n
(1) V. Boletíx de Jalio, pág. 176.
a ñ o s , á fin d e q u e to d o s lo s fie le s p u
d ie s e n a lc a n z a r a lg u n o ; y a s í s e h a v e
n id o v e r ific a n d o , s a lv o c ir c iu is ta u c ia s
e s p e c ia lís im a s , c o m o la s d e lo s a ñ o s d o
1 8 0 0 y 1850, e n q u e por la s i)e r s e c u c io n e s
s u fr id a s p o r e l P o n tific a d o , n o h u b o p o
s ib ilid a d d e i>ublicarlo.
H a y q u e a«lvertir, s in e m b a r g o , q u e
p a r a 8U])lir a l ju b ile o q u e d e jó d e c e le
b ra rse e n 1850, c o n c e d ió e n 1852 e l in
m o r ta l P ío I X u n j u b ile o p le n ís im o y
o tr o e n 1875, c o n la s m is m a s g r a c ia s
e s p ir itu a le s .
L a in a g o t a b l e . b e n ig n id a d d e n u e s tr o
s a n tís im o p a d r e L e ó n X I I I , a l d is p o n e r
la c e le b r a c ió n d e l A ñ o S a n to d e 1900, lo
b a c o n c e d id o u n iv e r s a l y p le n ís im o , a m I)lia n d o la s <U spensas c o n c e d id a s p or s u s
p r e íle c e s o r e s p a ra a q u e llo s q u e x>crsonalin e n te n o p u e d a n ir e n p e r e g r in a c ió n
B o m a á c u m p lir e n la C iu d a d E te r n a
á
— 204 —
la s p r e s c r ip c io n e s e s ta b le c id a s p a r a g a
n a r la e s p e c ia lís im a y m a g n a in d u l
g e n c ia .
« ¿Q u ión será c a p a z d e e n u m e r a r lo s
fr u t o s (le b e n d ic ió n p r o d u c id o s p o r d ie z
y o c h o J u b ile o s u n iv e r s a le s c o n c e d i
d o s a l m u n d o c r is tia n o e n e l e s p a c io
d e c in c o s i g l o s ! ¿ Q u ié n s e a tr e v e r á á
c o n ta r lo s m illa r e s d e a lm a s q u e h a r e
c o n c ilia d o c o n D io s , y p u e s to e n p o s e sió n
d e la e te r n a b ie n a v e n tu r a n z a , e s a g r a c ia
a d m ir a b le q u e d u r a n te e l A ñ o S an to lla m a
y s o lic it a y d e s p ie r ta á lo s m á s d o r m i
d os! (1 )»
S a b id o e s q u e la s te r r ib le s p e r s e c u c io
n e s q u e e l P o n t if ic a d o y la I g l e s i a s u
fr ie r o n a l fin a liz a r e l s ig lo i)a s a d o y e n
lo s c o m ie n z o s d e l ])r e se n te , im p id ie r o n
l a c e le b r a c ió n d e l j u b ile o c o r r e s p o n d ie n te
a l a ñ o 1800. E n 1825, y b a jo e l p o n tifi
c a d o d e l P a p a L e ó n X I I , s e c e le b r ó c o n
e x tr a o r d in a r ia s o le m n id a d , y d e s u s co
p io s o s y a d m ir a b le s fr u to s d a t e s t im o n io
n u e s t r o S a n tís im o P a d r e L e ó n X I I I e n
la B u la d e in d ic c ió n d e l p r e s e n t e a ñ o
ju b ila r , e n lo s s ig u ie n t e s t é r m i n o s :
« V im o s , d ic e , c o u n u e s tr o s p r o p io s oj o s c u á n efica z f u é e l ú ltim o d e e s to s
j u b ile o s c e le b r a d o e n lo s d ía s d e n u e s tr a
a d o le s c e n c ia ; r e c o r d a m o s m u y b ie n , y
n o s i)a r e c e q u e t o d a v ía lo e s ta m o s v i e n
d o , la a b u n d a n c ia d e p e r e g r in o s v is i
ta n d o lo s a u g u s t ís im o s te m p lo s e n o r d e
n a d a s m u c h e d u m b r e s ; v a r o n e s a p o s tó li
c o s e x h o r ta n d o a l p u e b lo e n lo s p a r a je s
p ú b lic o s ; e n t o d o s lo s s it io s d e la c iu d a d
r e s o n a n d o la s a la b a n z a s d iv in a s ; y á la
a u g u sta p erson a d el S u m o P o n tífic e ,
acom p añ ad o d e g ra n n ú m ero d e C arde
n a le s , d a n d o á to cio s in s ig n e e je m p lo d e
p ie d a d y c a r id a d .»
C om o se v e por e l p re c e d e n te a u g u sto
t e s tim o n io , lo s fr u to s q u e p r o d u c e e l
j u b ile o d e l A ñ o S a n to s o n lo s m is m o s á
tr a v é s d e lo s s ig lo s : lo m is m o e n lo s d e
la E d a d M e d ia , e n q u e la s a n t a lla m a
d e la fe a r d ía v i v a e n la s m u c h e d u m b r e s,
q u e e n la E d a d m o d e r n a , e n q u e d o c
tr in a s d e t e s t a b le s t a n t o s e s tr a g o s c a u s a n
e n la s a lm o s .
P e r o b ie n m ir a d o , n a d a t ie n e d e p ar
t ic u la r q u e a s í s u c e d a , m e jo r d ic h o , n o
p u e d e s u c e d e r d e o tr o m o d o ; p u e s y a
n o s a n u n c ió la v e r d a d in f a lib le q u e la s
p u e r ta s d e l in fie r n o n o p r e v a le c e r á n c o n
tr a la I g le s ia . Y s a b id o e s q u e p a sa r á n
Basílica de S. Pedro.
Aunque, según la tradición más común,
el Príncipe de los Apóstoles fué crucificado
en el Monte Janículo, en el lugar que hoy
ocupa un precioso templete construido por
Bramante en honor do S. Pedro en el atrio
del Convento de Franciscanos de S. Pedro
%n Montorio, su sagrado cuerpo fué sepultado
en los jardines neronianos, sitos en el Monte
Vaticano, separado del Janículo por nn pe
queño valle. A la usanza de aquellos tiempos,
construyó San Anacleto, Papa, sobre la tumba
de su predecesor y primer Pontífice, una me
moria ó monumento sepulcral, en donde se
conservasen con el honor debido los restos
mortales del Príncipe de los Apóstoles y se
celebrasen los divinos oficios. Llamábanse
semejantes memorias confesiones, porque se
alzaban sobre los sepulcros de quienes ha
bían confesado la fe de Jesucristo ante los
tiranos perseguidores. Ño sin fundamento se
conjetura que esta me)noria, como todas las
similares y conteraporaueas, constaba de dos
cuerpos, uno subterráneo, en donde reposar
ban los restos venerandos del primer Vicar
rio de Jesucristo, y otro á flor de tierra, en
el cual se reunían los fieles para celebrar los
divinos oficios. Tal fué el primer templo de
dicado á la memoria do San Pedro.
Aunque por los años de 220 fueron tras
ladadas las reliquias de San Pedro á las
Catacumbas do San Sebastian, por haber
determinado el emperador Eliogábalo des
truir todos los moiiunientos del Vati(jano
para sustituirlos cou un Circo de fieras, á
los pocos años volvieron los sacados restos
á tomar posesión do su primitiva morada,
sobre la cual hizo más tarde (312) Constan
tino levantar uno de los templos más sun
tuosos que conocieron los siglos.
El mismo piadoso emperador, juntamente
con el Papa San Silvestre y gran número
de Obispos, se dirigió por la vía triunfal á
los campos del Vaticano. Depuesta la diado-
(1) El AQo Santo. Paatorai del Hiño. Sr. Obispo de
Oviedo.
(1) L ib re ría y T ip o g ra fía C atóIica-Pino-5-Barcelona.
I p t a s . ej. en ro st. y 1’60 eno..
lo s c ie lo s y la tie r r a , p e r o la s p a lab ras
d e D io s n o p a s a r á n , e s t o e s, n o q u ed a
rán s in c u m p lim ie n to .
Las cnatro Basílicas Jubilares.
OMANDOLOS de la interesante obrita
J7Í Jubileo-Instrucciones y prácticas
para lucrarlo (1), publicada por el
_ . E. P; Mariano Fernández, francis
cano, empezamos á publicar algunos apuntes
de actualidad sobre las cuatro Basílicas Pa
triarcales de Eoma, que todos los peregrinos
deben visitar para ganar la Indulgencia del
Jubileo.
— liOÓ —
ma imperial y postrado i1 los piés del Samo
Pontífice, liizo pública confesión de sus peca
dos, y despojándose enseguida de la real
púipura, por sus propias manos llenó de
tierra doce canastas en honor de los doce
apóstoles, y conduciéndolas sobre sus hom
bros, las fué poniendo en el lugar en que
debían colocarse los cimientos do la nueva
iglesia. A los pocos años alzábase ésta ma
jestuosa y suntuosa, cual podía esperarse de
la magnificencia y piedad do aquel empera
dor, sobre el sepulcro de los apóstoles y so
florecieron, como Bramante, Rafael, Peruzzi,
Sangallo, DÍOguel-Angel, Fontana, etc., etc., los
cuales lograron alzar sobre el sepulcro de San
Pedro un monumento grandioso como pocos
habrán existido en el transcurso do los siglos.
Entre otras preciosísimas reliquisis que
encierra la Basílica de San Podro, merecen
especial mención su sagrado cuerpo deposi
tado en la Confesión^ sita en el centro de la
Ba¿lica. debajo do la famosa owpuí-a, los do
los Apóstoles San Simón y San Judas, y de
los doctores San Gregorio Nacianoeno y San
H oua .— Basílica de S. Pedro en el Vaticanu.
bre las ruinas del Circo en que ÍTerón había
martirizado innumerables cristianos.
Bajo las augustas bóvedas de esta Basüica
y ante el sepulcro de San Pedro, oraron
millones y millones de cristianos de las más
apartadas regiones del universo, se corona
ron muchos emperadores y reyes, se postra
ron innumerables Santos ó hicieron profesión
de fe católica muchísimos herejes.
La acción demoledora del tiempo amena
zaba derribar este insigne monumento de
a ^ y de piedad cristiana; por lo que hu
bieron los Sumos Pontífices de pensar en sus
tituirlo por otro que, no solo igualase al
anterior, sino que con mucho le excediese.
Tal fué el proyecto de Nicolás Y, comenza
do á realizar en 1506 bajo el pontificado de
J ^ o n, y tmminado en 1626, habiendo de
dicado á él su talento y su actividad los
artistas más famosos que en ese intermedio
Juan Crisóstomo, con otros innumerables, no
pudiendo pasar en silencio el sagríido Velo
en que ^ Salvador dejó estampada la imagen
de su (iivino Rostro, cuando la Verónica se
lo limpió, camino del Oalvario.
Venérase también cerca do la 0onfe9ionl&
famosa estatua de San Pedro, en bronce, que
ha ^ ib id o los devotos ósculos do millones
y milloues de fieles, cuya devoción al Prín
cipe de los Ajustóles quiso fomentar Pío IX,
concediendo cincuenta días do indulgencia á
los que devotamente besaren el pié de la.
mencionada estatua, rogando por la intención
del Sumo Pontífice (1), ó de las estatuitas se
mejantes á ella, bendecidas por el Papa y
conservadas por muchas familias católicas(2).
(1)
1898,
(2)
en ^
Decret. 15
1857- — Vid. Baooolta, edición
pág. 424.
'
Decret. 15 Pebr. 1877, oonfirmsdo por Leda x m
de Abril de 1880. — Vid. BaooolUi, «to., L oit.
— 206 —
ro B iíc a
d e l
l * e r e f i;r in a e io n e 8 . — Son numerosísimas las
que (le todo el mundo católico acuden continua
mente A Roma. El Padre S anto, A pesar de su
avanzadísima edad y múltiples ocupaciones, da
audiencia A los peregrinos dos ó tres veces A la
semana, ora en la Basílica de San Pedro, ora en
el interior del Palacio Vaticano , para que todos
los fieles tengan el consuelo de contemplar la ve
nerable figura de su amantísirao Padre, y 'recibir
la Bendición Apostólica. Confortados con ella, con
la pureza del alma y con las abundantísimas gra
cias que durante el Año Santo se dispensan en
Roma, vuelven A su Patria llenos de consuelo
y con verdadero deseo de pasar cristianamente
el resto de su vida.
— A primeros de Mayo fueron recibidos en la
Basílica Vaticana 20.000 peregrinos procedentes
de varias Diócesis italianas. En otros días ba re
cibido Su Santidad á los peregrinos de Túnez,
Stuttgard, A los jóvenes estudiantes de Croacia
y á gran número de personas que del extranjero
han icio A rendir al Padre común de los fieles el
homenaje de rendida sumisión que , como A re
presentante do Jesucristo, debemos todos los ca
tólicos al l^ipa.
La peregrinación de varias Diócesis italianas,
A que antes nos referimos, ha 'dejado excelente
impresión en el Vaticano.
Es imposible dar una idea del fervoroso entu
siasmo que hacia el Papa ha mostrado tan n u
merosísima peregrinación. Se componía de 20.000
ieregrinos, todos italianos, en su mayor parte de
a clase agrícola, que dieron lugar A una escena
grandiosa.
El Papa y su Corte se sintieron hondamente
impresionados ante la explosión de afecto con que
aquella muclmdumbre aclamaba A Su Santidad.
— A 193.000 asciende el número de peregrinos
extranjeros que han llegado A Roma desde el prin
cipio del Jubileo j esta cifra no había sido igua
lada en ninguno de los Jubileos anteriores desde
la Edad Mcilia.
El día 8 do mayo bajó el Papa A la Basílica
Vaticana, donde.le esperaban millares de peregri
nos, y entre olios Mr. Dupont W h ite, pariente
(leí difunto Mr. Carnot.
El día 8 volvió de nuevo A bajar A San Pedro,
siendo aclamado por mAs de diez mil peregrinos
de diferentes naciones.
A p(*8ur de las fatigas consiguientes A estas
gratules recepciones, que duran lo menos un par
do horas, Su Santidad se encuentra tan bien, que
aún concedo audiencias particulares A los nume
rosos personajes que lo solicitan.
I j a p ere|,;^rtn ao i(» ii ^ l e n o p q u i n a e u
l l o i n n . — La Diócesis de Menorca, la más pemieña de España , ha sido la primera en acudir
al llamamiento del Padre S anto, dando un contingímte relativamente crecido de peregrinos.
Llegó la pi'regriuacion menorquina á Roma el
9 de mayo, habiendo aprovechado el día para
confesarse.
f
El 10 empezaron las visitas á las Basílicas, para
ganar el Jubileo.
El día 13, domingo, A las once y media de la
mañana, los católicos menorquines fueron recibi
dos por el Papa, en unión de los peregrinos de
Marsella, Niza y Posen. Su Santidad fuó objeto
de entusiastas ovaciones por parte de los nume
rosos peregi’inos, distinguiéndose, especialmente,
los españoles y franceses.
El día 14, por la tarde, hubo una velada en el
Colegio Español, en honor de la peregrinación
menorquina.
liO S l i b e r a l e s y e l A ñ -o S a n t o . — Si
bien obligados por valúas razones á guardar una
actitud tranquila fronte al movimiento del Año
Santo, los liberales mAs avanzados, y sobre todo
los masones, no pueden, ocultar la rabia que los
corroe interiormente, viendo el creciente despertar
religioso y las marufestacioues de homenaje al
Papa, en esta ocasión venidas de todas las partes
del mundo, pero especialmente de todas las pro
vincias de Italia.
Para esto han pensado oponer A estas manifMtaciones una grandiosa manifestación patriótica
para el 20 de setiembre venidero, para celebrar
el XXX aniversario de la brecha de la Puerta
Pía, por donde entraron las tropas del rey Víctor
Manuel A ocupar la Roma de los Papas. Hasta
ahora, y con tal objeto, se ha constituido un Co
mité bajo la presidencia honoraria del 33
Fran
cisco Crispí. Este Comité se presentó uno de estos
días al Ministro del Interior, quien les prometió
todo su apoyo para la grandiosa y paínJíííja fiesta
que se proponen celebrar.
El periódico socialista de Roma AvanH, al dar
la noticia (ie la creación de este Comité, se mues
tra satisfecho de que esté presidido por el oro»
ladrón Orispi, « porque, dice el citado periódico,
queda así bien caracterizada la fiesta que se pre
para, pues por la brecha de Puerta Pía entró_ en
la Roma renovada toda la podredumbre capita
neada por el gran ladrón Crispí... »
Nos hemos limitado A copiar, sin comentario
alguno, del
que no es ciertamente im
periódico católico ó clerical, como di(jen los li
berales.
L a s C a n o n i z a c i o n e s . — El día de la fes
tividad de la Ascensión del Señor, siguiendo la
rActica constante de sus predecesores en el Año
anto, Su Santidad Leóu X III celebró en la Ba
sílica Vaticana una de las funciones más solemnes
de su suprema autoridad, decretando la canoni
zación de los beatos Juan Bautista de La Salle y
Rita de Casia, hasta ahora tenida por sus muchos
devotos como canonizada, no obstante estar solo
beatificada.
A las seis y media de la mañana estaba la plaza
de San Pedro repleta de gente, ávida de presen
ciar uno de los actos ra& grandiosos del culto
I católico. Entre aquella masa se encontraban
1 40.000 peregrinos franceses, que habían ido A
g
207 —
realzar con sn asistencia la canonización de sn
] aisano La Salle.
A las siete, previa señal, se abrieron las puer
tas de la Basílica, y la gente se abalanzó de tal
manera, que la fuerza encargada de guardar el
S. Cayetano.
(BteuUwra delat Eteuelat SaUtianat dé Barriá-Baretiana.)
orden, fué insuficiente para contener á aquella
niuchedumbre, que, como por asalto, iba tomando
las espaciosas naves del tem plo, llenándolo al
poco tiempo de bote en bote.
A las ocho se cerraron las puertas de la iglesia,
y poco despees bajaba á la Capilla Sixtána el Bo«lano Pontífice, y allí, revestido con capa pluvial,
L
entonó el Ave Maris Stella, que fué seguido por
la capilla de música del Vaticano.
Habiendo salido de la Capilla Sixtina, entró,
acompañado del Sacro Colegio, en la de San Pa
blo, donde adoró por breves momentos al Santí
simo Sacramento, expuesto solemnemente.
Entonces se organizó la procesión ritual, com
puesta del Clero regular y secular do Roma, con
velas encendidas. Seguían los Abades mitrados,
loa Obispos, Arzobispos, Primados y Patriarcas,
en número de 400, revestidos con m itra y capa
pluvial blancas. A continuación iban los Carde
nales diáconos, con tunicela y m itra do damasco :
los Cardenales presbíteros (entre ellos el Cardonal
Sancha), con planeta y m itra , y los Cardenales
Obispos, con capa pluvial y m itra : últimamente,
los dos maestros de ceremonias del Vaticano, que
rodeaban al Sumo Pontífice, que iba en la Sula
gestatoria, revestido de capa pluvial de inapre
ciable valor, y tiara.
Al entrar el Papa en la nave central de la Ba
sílica, la gente permaneció en silencio, por estar
prohibida toda manifestación, pero ni llegar al
Trono, no pudo contenerse, y prorrumpió en [vi
vas! entusiastas.
Sentado ya en el Trono el Sumo Pontífice, se lo
acercó el Cardenal Massella, Procurador de la ca
nonización, quien, puesto de rodillas, suplicó al
Papa se dignara inscribir en el catálogo de loa
santos á los beatos Joan Bautista de X a Salle
y Rita de Casia. Su Santidad contestó con voz
clara qne se trataba de un acto gravísimo, y era
menester que autes de la inscripción en el nú
mero de los santos, se dirigieran fervorosas sú
plicas al Trono de la divina gracia, á la inter
cesión de la gran Madre de Dios, de los Apósto
les San Pedro y San Pablo y de todos loa
santos.
Recibida esta respuesta, el Emmo. Cardenal
Procurador se retiró un poco fuera del Trono, y
los cantores entonaron la Letanía de los santos,
que fué contestada por todos los asistentes.
Al p < ^ rato, el (lardeual Procurador renovó lai
instancia, y el coro entonó el Vcni Orcator.
Concluido el himno al Espíritu Santo , el Car
denal Procurador, asistido del abogado consisto
rial, dirigió la torcera j>oticion con carácter de
urgentísima (insfantissime). A lo cual, el Romano
Poutífice, conociendo que lo que pcilia era grato
al Señor, contestó decretando la canonización de
los beatos La Salle y Rita de Casia.
Terminada la ceremonia de la euiiunizacion, el
Emmo. Cardenal Oreglia, Obispo do Ostia y de
cano del Sacro Colegio, ofició do pontifical en la
Misa solemne de la Ascensión del Señor, añadiendo
en el Introito, Ofertorio y Posteomunio la ora
ción propia de los nuevos santos.
El templo presentaba un guipo de vista magní
fico. Dieciseis mil luces, coloc^idas artísticamente
en la nave central, iluminabau la iglesia, y pre
ciosos estandartes, colgados en las naves colate
rales, la adomabam si así puede decirse, pues
que la Ba&üica de San Pedro no admite apenas
adorno alguno.
Terminado el acto, el Romano Pontífice volvió
á sus habitaciones
la capilla del Santísimo
Sacramento, siendo aclamado frenéticamente,
pnes los ¡ vivas! salían de miles de pechos, re
sonando en las bóvedas del templo.
A u d ie n c ia de S u S a n tid a d á la
regrrinacion valen cian a.' — Su Santidad
León X m recibió el 22 de mayo á la peregris*-
— 20S —
cion valenciana, que ha ido á Roma con objeto
de lucrar las gracias espirituales concedidas con
motivo del Año Santo.
_
Primeramente recibió Su Santidad en sus ha
bitaciones particulares al Arzobispo de Valencia,
Dr. Herrero y Espinosa de los Monteros, conver
sando largo rato con el Rdo. Prelado, á quien
dirigió afectuosas preguntas sobre los asuntos de
España. Interesóse también el Padre Santo por
los peregrinos valencianos.
Acompañado por el Sr. Arzobispo, salió el Papa
á la Sala Clementina, donde se hallaban reunidos
600 peregrinos valencianos.
Hizo el Prelado la presentación de sus dioce
sanos á Su Santidad, manifestando en un elocuente
discurso la adhesión y obediencia de aquel pue
blo á las enseñanzas de la Religión y á la augusta
persona de Su Santidad León XI1I,_ que tan S*®'
riosamente rige la Iglesia do Jesucristo, haciendo
votos porque continúe ocupando largos años la
Silla de San P ed ro , para bien de la cristiandad
y blasón del Pontificado.
, ,, ,
Acto seguido ofreció á Su Santidad el óbolo
recaudado en la diócesis valentina, destinado á
remediar en lo posible las necesidades del Sumo
Pontífloo, pidiéndole su paternal bendición para
todo el pueblo valenciano.
El Papa agradeció la oferta, y demostró lo m a
cho que le ha complacido la peregrinación valen
ciana, pronunciando un sentido y elocuente dis
curso.
,
Al term inar dió su bendición á los peregrinos
y ú todo ol pueblo valenciano, como había indi
cado el Sr. Arzobispo.
.
Los peregrinos prorrumpieron en [vivas! uná
nimes y delirantes al retirarse el Papa á sus ha
bitaciones.
lio s o b re ro s v a sc o n g a d o s e n R o m a.
— En una reseña de la peregrinación vascongada
Los peregrinos vascongados han sido esta vez los
niños mimados.
. . ,
, ,
r
En el Vaticano fueron invitados á la cena traternal que prepararon los peregrinos de Perusa.
1Qué espectáculo más admirable ofrecía ol come
dor Belvedere á las ocho de la noche del día 7!
Mil peregrinos de Perusa y 400 vascongados sen
tados á la mesa, éstos invitados por los primeros,
trajeron á nuestra memoria los ágapes de los
primeros cristianos.
Presidió la mesa de honor el Arzobispo de Perusa, tomando asiento en ella Mous. Marsoüni y
UgoUni, de la Comisión Pontificia: V aldetti,
Mons. Radini Tedeschi, oto. y del lado izqviierdo
(1 Sr. D. Mateo Mügioa, profesor del Seminario
do V itoria; la representación de D. José María
Urquiio v el Comendador P ucinelli, Pacelli, Seganti V el Conde Léfebre y representantes de los
periódicos el Observador Bomano y la Voce de la
VeriíA, y antes que ellos el decano de la prensa
católica.
,
Eu los postres hicieron uso de la imlabra los
Sres. Mignini, profesor del Seminario de Perusa,
Radini Tedeschi, Pedro P acelli, el Marqués de
Marini y D. Mateo Mágica; todos los discursos
fiierou muy aplaudidos. La Yooe della VcriíA con
cluye diciendo: Suscitarono un vero entusiasmo e
furóno ooronari da replieati applausi.
Cantaron los seminaristas de Vitoria, y en ex
presión de tan autorizado periódico, lo hicieron
d meraviglia, terminándose la hermosa fiesta con
entusiastas ¡vivas! al Papa-Rey.
s a l u d d e l . P a p a . — Su Santidad hate<
nido una ligera indisposición, producida, no por
enfermedad, sino por cansancio, efecto de las au
diencias concedidas estos días, y sobre todo de
las dos horas largas que duró la recepción y el
besamanos de los peregrinos vascongados, presi
didos por su Prelado y por el Marqués de Crquijo.
El mismo Dr. Lapponi, médico del P ap a, ha
confirmado esta noticia, diciendo á un periodista;
La última indisposición de Su Santidad ha sido
muy ligera. Actualmente se halla muy bien. Lo
que ba tenido no es sino la fatiga producida por
BU empeño de conversar con casi todos los pere
grinos españoles, que, como V. sabe, fueron reci
bidos en la sala del Trono.
El Dr, Lapponi dice que insistirá cerca del Papa
para que éste pase una corta temporada en el
VilUno de los jardines del Vaticano. Cuando se
consigue que León XIH se retire al Villino, pres
cindiendo de las prácticas de la vida vaticana,
logra rápidamente una mejoría considerable en
su salud.
L a s p e r e g r i n a c i o n e s d u r a n t e e l ve»
i>ano. — Después de las últimas canonizaciones,
los numerosos peregrinos que á ellas han asis
tido. van partiendo de Roma, donde las peregri
naciones serán poco numerosas, efecto de los gran
des calores que se dejan sentir en la Ciudad Eterna. Esto no obstante, y aunque durante la
estación estival se retirara el Soberano Pontífice
á uno de los pabellones de los jardines del Vati
cano, deseoso de que t-odos los peregrinos puedan
recibir su bendición, dará á éstos audiencia una
vez por sem ana, á cuyo efecto ha rogado á los
Prelados de su Corte que no se ausenten de Roma
durante el verano, sin causa verdaderamente jus
tificada.
Lae {Ibrafi BaleeianaR de ^rán. (X)
{Ooncltísion.')
n : 8 t r e n o s c d m i o o - t r í i ^ c o s - L .a ^
c u íb .v o r <1© lots S ó i d a clos
P a t r o n a t o d© lo s © s o o la r e s — l A b r e r i a d © p r o p a g -a n d a —
t ie m p o — L a o u n a d e l a p o s t o la d o
s a le s i a n o ©n .A.flrica.
OLVAMOS al día de la bendición de
■ "" nuestra primera Capilla. Por la
tarde se celebró, como en toda fiesta
salesiana, una velada de recreo. S.
lim a., los miembros del dero y los
amigos que asistieron á ella en buen número,
(1) V. Bo l e t ix de Ju lio , pág . 178.
— 209 —
no olvidarán nunca la buena impresión que les
produjo el ver lo bien que nuestros jóvenes, que
por primera vez se presentaban ai público, inter
pretaron L a Casa de la FoHuña, de D . Bosco.
S. Boque.
iMteuitwa d» la» B»eu»lat Saletiana» d» Sarríá-Bareelona.)
En este día pasó casi inadvertido un hecho que
debía dar origen á una obra de las más bellas.
antiguos discípulos de nuestra casa de Parístenilmontant, que estaban de guarnición en
Orán, vinieron á saludar á su antiguo Director,
lo cual indudablemente vino á ser el cimiento
de una Obra en favor de los Soldados^ que
debía tomar grandísimo desarrollo y darnos dul
ces consuelos.
La Obra se abrió, secundando los deseos del
Sr. Obispo y con su bendición. Reuniones fami
liares, biblioteca, diversiones y facilidad para la
correspondencia organizáronse con rapidez, pero
sobre todo, los ejercicios de piedad en los que se
rogaba por la familia ausente, por los compa
ñeros difuntos. ¿Podrá creerse que estos ejerci
cios eran los que más atraían á nuestros queri
dos soldados? Al volver á las prácticas religiosas,
se multiplicaron las comuniones; hemos con
tado comuniones de 25 á 30 soldados, y ;qué
emoción experimentábamos, por ejemplo, cuando
veíamos á un bravo soldado, ni seminarista, ni
religioso, venir á pedirnos en ayunas la Santa
Comunión á las cinco de la tarde. ¡Qué quiere
V .! yo no puedo vivir sin comulgar, me con
testaba.
Obra fácil, fecunda en gracias y soberana
mente oportuna, ya que todos los hijos de Francia
deben pasar por el cuartel. Prosperará rápida
mente y llegará un día en que contaremos un
centenar de soldadc®, que frecuentarán las reu
niones con la regularidad que les consientan las
exigencias del servicio. Pero también debía re
sentirse del golpe que nos hería; la prudencia
nos aconsejó que moderáramos nuestro celo y redugéramos á modestas proporciones esta obra, que
ahora dormita, en espera de días de libertad.
Abrimos desde los primeros días nuestra gran
Casa á los niños pobres del barrio, y daba gozo
ver la multitud que invadía las salas, los co
rredores, las escaleras y los cuartos no repara
dos todavía. Por la tarde, al anochecer, era
preciso despedir á estos queridos niños, que vol
vían á entrar... por la ventana.
Entre tanto el 29 de Enero de 1892 hicimos
de esta obra informe, organizándola un poco, el
Patronato de San Francisco de Sales en favor
de los escolares, sin distinción de escuela, con
un catecismo anexo para preparar á los adultos á la primera Comunión. Inútil es expli
car á nuestros Cooperadores el objeto de esta
obra y su organización; diremos solamente que
este Patronato fué muy pronto y lo es todavía
frecuentado con extraordinaria regularidad por
cerca de 150 niños, que se reúnen en nuestra
p^ueñísim a casa los jueves, los domingos y los
días de vacaciones.
Declaremos aquí que nuestros diminutos ar
gelinos, sobre todo en esta Obra, han demos
trado. desmintiendo so desventajosa reputación,
que puede obtenerse de ellos cuanto se quiera
en constancia, afición y verdadera y sólida pie»
—
210
dad de su buen corazón, cuando se los ama y
ge les abren anchamente los canales de la divina
gracia. Agreguemos que esta pequeña Obra se
ha convertido en un plantel de vocaciones so
brenaturales. Actualmente 4 argelinos se han
hecho para siempre hermanos salesianos, y son
nuestros más preciosos, nuestros más aficionados
auxiliares. Hay otros que se están preparando.
E l primer año de nuestra instalación, tras
ladamos al Oratorio de San L u is nuestra Maestría y la Escuela primaria^ á la cual concu
rren, por término medio, 125 á 150 niños. ^
Finalmente, una Librería^ con el doble objeto
de propagar las buenas lecturas y procurar al
gunos recursos á nuestra Casa, completan la
serie de buenas obras fundadas en la calle de
Mcnevville en este primer año de nuestra estan
cia en Orán.
Para abreviar esta relación, dimos, al señalar
la fundación de cada Obi*a, cuenta de su desa
rrollo y de su estado actual, limitándose á esto
nuestra intención.
Pero antes de abandonar el Oratorio de San
Luis, nos es imposible no echar una mirada con
movida sobre sus tiempos primitivos... sobre sus
tiempos de trabajos, de pruebas, de consuelos
que á la Providencia le plugo acumular sobre
esta mansión bendita. ¡Qué pobreza entonces,
pero también, qué fervor y que alegría! Todo
nos faltaba, menos las almas, y ellas bastaban
para nuestra felicidad: B eati qni esuriunt et
sitiiin t ju stitiam , quoniam ipsi saturábuntur.
Aquel, era buen tiempo. “ Se respira en esta
Casa la gracia de Dios” , se decía.
¡Oratorio de San Luis, al abandonarte, saludo
en tí la digna cuna del apostolado salesiano en
Africa: crecerás, pero en ningún sitio se vivirá
tan dichoso como en tu seuol lEn tí vive el es
píritu de Don Hosco!
III. — E c k m ü h l .
ol.1ni*<11u tío l o » O l i v o s — XTii v o oal>1o
Nuloisiono — U n a rtiltllvu
lie t 'U a i i i> i'o p ó »lto — C o m o s e
lojíiM iu l o » liU<>« *l<^
U r o v it lt 'iio iu
_¿,Q u otlavi\u iiu o »t i* o » p r o y e c t o s
ci» ujftui tle o o m i j a s * ? — O r a it o r ío
s a lt 's lu iio oii m iiilu ta i*a — A.iiil>io io ii iifciiy It'íffítim a — U n a t le v o c lo ii
t a n e v a n íT Ó lic a c o m o s n le s lít iia —
.A-mor y c e lo s a le s i a n o s — O t^ je o lo it c » y e x p o r io u o ia .
Era el dia 31 de Enero de 1893, aniversario
de la muerte de Don Bosco, nuestro muy amado
Fundador, fiesta de la Oración do nuestro Señor
en el Jaifiin de los Olivos, cuando en EcJcmühl
tomamos posesión del terreno que había de con
vertirse en Oratorio de Jesús Ádolescente.
Eckmühl, lugar situado en una extensa llanura
que domina la ciudad de Orán y el Mediterráneo,
posee excepcionales condiciones de_ salubridad,
aire puro y buenas aguas, ventajas inapreciables
en Africa.
A Jesús por María. La buena Madre había
recibido la dedicación de nuestra primera Casa,
convenía consagrar la segunda á su divino Hijo.
Por otra parte, la iglesia parroquial de Eckmühl
estaba destinada al Sagrado Corazón de Jesús.
Para modificar este título y por una tierna
devoción al misterio de la Adolescencia de Jesús,
tan admirablemente apropiada á nuestro carácter
de educadores de la juventud, hemos adoptado
la bella frase de Corazón de Jesús Adolescente.
Era bastante para indicar nuestra intención de
que nuestro Internado de Eckmühl, como otro
Nazaret, abrigase una verdadera Santa Familia,
una casa de oración, de trabajo y de pa^.
Ejercicio de la Buena Muerte, misa, instrucción
de circunstancias, procesión (éramos 9), bendi
ción de la finca y comida á la salesiana, señalaron
nuestra toma de posesión.
La propiedad comprendía una casa-habitación,
con jardín bastante grande, de forma rectangular.
Habían edificado la casa para que sirviese de
alojamiento á los misioneros diocesanos, proyecto
que no prosperó. Apenas bastaba para instalar
nos, así que pronto hubo necesidad de agran
darla.
Un obstáculo se presentaba; preveíamos que
el terreno sería insuficiente para dar á nuestra
Obra el desarrollo que reclamaba el vecindario
de una ciudad de 80,000 almas, pobre en su
inmensa mayoría.
Por este motivo debemos apuntar ahora, en
la primera página de esta reseña histórica, el
nombre de nuestra insigne bienhechora, señorita
Ana Brassens. quien, al ofrecernos un vasto
terreno inmediato al nuestro, facilitó nuestros
proyectos.
Tranquilos por esta parte, pusimos resuelta
mente manos á la obra, y dentro de un ano,
por no decir dentro de un mes, Eckmühl con
tará alguna modificación y construcción nueva.
Plantaciones de árboles, dormitorios, refecto
rios y cap illa. . . se elevan 6 se construyen su
cesivamente; después, formando pabellones sepa
rados para que el aire y la luz circulen con
libertad, talleres, clases y sala de fiestas. No
falta en cada edificio el interno calor africano,
á beneficio de un elegante plantío de acacias.
En medio, separando los dos patios de recreO;
un jardín, con naranjos, palm eras, plátanos,
cauchus. . . rodeando una fuente: es el parterre
de Don Bosco; el busto de nuestro muy amado
Padre, ofrecido por nuestros queridos alumnos
antiguos, se levanta sobre una graciosa columna.
—
211
Con frecuencia se entretienen nuestros novicios
alrededor de esta columna, con cierta especie de de
voción, rodeándola de las flores más queridas de
Don Boseo, y con las cuales ellos procuran ador
nar sus propias almas. Todo tiene una sencillez
religiosa; pero el conjunto presenta un aire ri
sueño que sorprende agradablemente al visitante,
é impresiona á nuestros queridos niños, que se
divierten allí á las m il maravillas. ¿N o conviene
tratar así á los hijos adoptivos, los hijos de la
divina Providencia?
Nuestro Establecimiento no tiene más que un
defecto: que es demasiado estrecho, porque allí
nos juntamos, poco más ó menos, un centenar,
entre personal y niños. Además, si Dios quiere...
y nuestros Superiores, dejaremos esta casa ad
mirablemente dispuesta para hacer un grupo de
obras exteriores: escuela , patronato, reuniones
de antiguos alum nos, casa de retiro para los
jóvenes... y estableceremos nuestro Internado en
más amplias proporciones.
Con esta intención está preparado el terreno,
donativo de la Señorita Brassens. Está trazado,
planeado y provisionalmente utilizado en jardínescuela un poco abundante, y no esperamos más
que una palabra de Don Rúa, y la generosidad
de nuestros amigos hará que nuestros proyectos
no se queden en agua de cerrajas.
Si el Oratorio actual de Jesús Adolescente
no es más que una casa salesiana en miniatura,
hemos de decir, sin embargo, que está construido
á imitación de nuestras grandes casas y que
funciona con regularidad.
Por lo pronto tenemos: Sección de Escolares,
para niños de 10 á 12 años, obra muy útil en un
clima donde todo es precoz. Después del certi
ficado de estudios, para el cual se les prepara,
optan ó por el taller ó por los estudios secundarios.
Sección de estudiantes: aplicados á los es
tudios eclesiásticos, en vista de su vocación,
donde los que han acabado por decidirse tarde,
encuentran un amparo.
Finalmente, los Aprendices, que se dividen
en cuatro talleres: zapateros, ebanistas, carpin
teros y cerrajeros, á lee que conviene agregar el
jardin-escuela y también el horno de San A n
tonio, que no descansa nunca, y que es, en ver
dad, el taller más acreditado.
Conviene advertir que la enseñanza escolar y
profesional de nuestros aprendices es el objeto
constante de nuestras preocupaciones, y de per
feccionamiento incesante.
l a enseñanza profesional comprende los cursos
elemental, medio y superior, coronado por el
diph'tna de obrero. E l paso de un curso al si
guiente se efectúa después de un examen espié"; .1 im.-nte dado ante im tribunal compueaiü por nuesti'os jefes de taller y maestros
—
de la ciudad reconocidos como expertos en su
oficio: el resultado es conforme á las notas de
la conducta observada durante el año y á las
del examen.
Los cursos de dibujo, contabilidad y teoría
profesional se han organizado como en los prin
cipales establecimientos industriales.
Así es que nuestros talleres han adquirido
poco á poco en la ciudad una reputación que
crece cada^ día y les asegura trabajo en abun
dancia, y á nuestros jóvenes obreros una coloca
ción ventíijosa.
No lo desimulemos: no estamos aún satis
fechos; nuestra ambición nos hace aspirar á más.
Deseamos salir del aprendizaje vulgar para ha
cer una escuela práctica de maestros, convencidos
de que nuestros jóvenes podrán practicar libre
mente sus creencias religiosas, que impondrán
por medio de su superioridad moral, intelectual
y profesional: convencidos de que el bien que
nos hemos propuesto hacer á la patria y á la
Iglesia será tanto más grande, cuanto más nos
apliquemos á formar la parte directiva do la
clase obrera.
Así. las limosnas de nuestros bienhechores pro
ducirán el céntuplo, y me parece que de este
modo interpreto muy bien las intenciones de
nuestros generosos cooperadores.
Sin embargo, si la enseñanza de nuestros que
ridos aprendices es objeto de nuestra solicitud,
no descuidamos la educación sobrenatural, y de
bemos hacer constar que hemos encontrado un
medio poderoso de su formación cristiana por
medio de la devoción, para ellos tan práctica
como deliciosa, de Jesús Adolescente, que tan
perfectamente se adapta á su edad y condición
social.
Jesús adolescente es á la vez el modelo del
estudiante y del aprendiz, es el ideal del Novicio,
á quien ningún respeto humano podría apartar
del servicio de su Padre celestial.
A El está consagrada nuestra capilla. Su her
mosa estatua (obra de arte de Bogino) se ve
nera en el altar. Hemos fijado para nuestra fiesta
la solemnidad de la Santa Familia, cuyo oficio
y evangelio son verdaderamente el oficio y el
evangelio de Jesucristo Adolescente.
Nos preparamos para esta fiesta de la Santa
Familia en el mes que precede, y cánticos,
lecturas de piedad, prácticas variadas, oraciones
y súplicas tomadas de la santa liturgia, nos
inspiran esta devocion.
Y hemos de decir, rindiendo tributo á la ver
dad, que á ejemplo del divino Adolescente que
crecía en gracia, ciencia y sabiduría, nuestros
queridos jóvenes, obedientes á sus Superiores, ad lantan visiblemente en salud, ciencia y santida:.
Seríamos incompletos si, al hablar de las
—
212
Obras de Oran, no mencionásemos una Asocia
ción llena de vida y de esperanzas.
La “ Union de los antiguos alumnos’'' de nues
tras Casas de Orán. En sus líneas principales,
se parece en todo á las otras de su clase, pero
difiere y se distingue en que esta Union ha
llegado á ser un centro de apostolado y una
agrupación de muchas asociaciones de diversos
caracteres y de organización distinta.
Así que los antiguos alumnos que residen en
Orán han fundado sucesivamente la Union
creatíva, especie de Círculo de amigos, abierto
á los jóvenes prácticamente cristianos, que desean
dedicarse entre buenos compañeros á los recreos
propios de su edad. Keúnense los domingos y
días festivos, y tienen un jardín de recreo, sala
de juegos, biblioteca, música, café, caja de aho
rros y socorros mutuos, todo bajo la vigilancia
de un Consejo de administración. L a P ía Union
del Sagrado Corazón de Jesús, organizada como
las cofradías que existen en nuestras casas, tiene
por objeto mantener entre los jóvenes el espíritu
de piedad, permaneciendo fieles, tanto como se
pueda, á las prácticas devotas que se usan en
las casas de Don Bosco; una corta conferencia
de piedad los viernes, misa de asociación los do
mingos, ejercicio de la buena muerte cada mes
y, por último, un retiro anual. Los miembros
están agregados al Apostolado de la Oración.
Finalmente, para poner su fé y su virtud bajo
el manto de la caridad, han formado entre ellos
una Pequeña Conferencia de San Vicente de
P aúl, de la que se benefician las familias po
bres de Echnühl. Se ingenian con toda suerte
de industrias para procurarse recursos, que basta
el presente han sido bastante abundantes.
Se nos objetará seguramente que nuestro celo
es un poco indiscreto y que eso es pedir de
masiado á los jóvenes. Responderemos que cuanto
más se pide al corazón de. un jóven, más da^ y
se d a : que ingresan libremente en la Asociación
que les conviene; que el ensayo cuenta tres años
de vida sin que haya ocasionado relajación, y
las Asociaciones, cuyas reuniones frecuentan más,
son las de la P ía Union y la de las Confe
rencias de San Vicente de Paúl,
IV . — L as H ijas
de
M aría A uxiuadora .
Hiagi
M a r í a A .a x ilia d o r a e a
O r A a . — A . M e rs -o l-I5 :é l> ir. — l u s t a .
la o io u p r o v i s i o n a l y d e li n lt lv a . —
XJim s o i'p r o is a p a r a D o n R ú a . —
M cri«-o l-T i.él>lr s o r a m i f i c a A E^okiiiü U l — V i l l a M a r í a A .n x llia < io ra .
Hasta aquí lo que respecta á los Salesianos;
pero nosotros no somos en Orán los únicos hijos
de Don Bosco. Tiene Hijas de María Auxiliadora,
y conviene decir una palabra acerca de las dos
casas que éstas poseen: una en Mers-el-Kebiry
otra en Eckmühl.
E l día 8 de Diciembre de 1893, fiesta de la
Inmaculada Concepción, el buen párroco de Mersel-Kebir veía por fin realizarse la esperanza que
acariciaba desde largo tiempo hacia: la instala
ción de las Hijas de María Auxiliadora en su
parroquia, consagrada á Nuestra Señora, Auxilio
de los Cristianos. Todo el pueblo celebró la fiesta,
y los valientes pescadores napolitanos que for
man la mayoría de la población, acogieron á las
Hijas de Don Bosco con entusiasmo, y lo mani
festaban á su manera, piadosa y ruidosamente.
Las Hermanas abrieron inmediatamente un P a
tronato y un Obrador, y tomaron á su cargo
el lavado y ropería de nuestras Casas de Orán.
Desgraciadamente, lo reducido de su morada
oponía un obstáculo á su celo.
La Providencia proveyó, permitiendo que se
nos ofreciese una gran casa de estilo monacal con
jardín y prado, y en la que el señor cura había
pensado muchas Veces, y que el propietario nos
(lió en condiciones excepcionales. No había que
vacilar.
Las Hermanas tomaron posesión en Octubre
de 1896, agregando una escuela jp n m an a á las
obras existentes. Muy pronto esperamos que un
pequeño Orfanotrofio completará estas obras de
caridad en provecho de las niñas.
Consuela decir que muchas jóvenes, encantadas
por el buen trato de nuestras Hermanas y el
hechizo de su vida, han vestido ya el humilde
hábito de las Hijas de María Auxiliadora, á lo
cual aspiran otras.
Cuando pasó por aquí nuestro buen Padre Don
Rúa, pudimos darle la sorpresa y el consuelo de
poder bendecir una capilla muy conveniente, al
adorno de la cual contribuyó espontáneamente y
con largueza, por medio de una suscripción, la
pobre pero piadosa población de Mers-el-Kebir.
La colmena de Mers-el-Kebir no ha tardado
en crecer, y en la fiesta de María Auxiliadora,
24 de Mayo último, las Hermanas se instalaron
en Eckmühl, en una modesta pero risueña villa,
cerca de nuestra Casa, para hacerse cargo de la
cocina, ropería y de un patronato..... de pollos
y conejos, con gran satisfacción de nuestro ecó
nomo y de toda la casa, grandes y pequeños.
V. — E l P orvenir.
U b i pro to lem a. q u e «ie'b e r e s o l v e r s e
— H e s p u e s t a s e u o llla , p e r o p o co
p r A c t lc a ,
Tal es, en resumen, la reseña histórica y el
estado actual de las Obras Salesianas en Orán,
pálido trasunto desprovisto de los m il detalles
ái
— 213 —
y anécdotas que lo harían animado ó interesante,
si se pudiese hablar con libertad.
Un problema se nos presenta al terminar:
¿cuáles son vuestros recursos? se nos preguntará.
Nuestros recursos son muy conocidos en las
Casas Salesianas; dependen de la Divina Provi
dencia, con la única diferencia de que no son de
Argelia, sino que vienen de la madre patria.
Aquí, además de haber pocos católicos prác
ticos, son, por punto general, pobres. Las obras
nacientes que hay que sostener, son numerosas,
pero así como sucede en las guerras que son
siempre los mismos los que se dejan matar, así
las buenas obras han de llamar siempre á las
mismas puertas. Oran ha hecho lo que ha po
dido. En Del-Abbés, un Comité, admirablemente
dirigido por una Cooperadora que conoció á Don
Bosco, mantiene cinco Orfanotrofios. Francia, y
especialmente alguna ciudad de Eure-et-Loii*e,
han hecho bastante. Pero á pesar de todo esto,
puede muy bien considérame éste como un ver
dadero pais de Misiones.
Pues entonces ¿cómo han hecho Vds. para
desarrollar y sostener sus Obras?
La cosa es muy sencilla: hemos contraido
deudas... y no queda más recurso que pagarlas.
XJna a n é c d o t a — E l b a n q u e r o y l a
I*x*o-vi<leucia — ¿ E s e s t o u n a ÍU b u l a *? — B o le tín , d i lo a l t o y c l a r o
— E speran ;eu !S .
Vaya á este propósito una anécdota reciente.
Uno de nuestros mejores amigos, hombre de
negocios, nos dijo una vez con aire triste y con
fidencial. ¿Sabe lo que se dice de Vds. por la
ciudad? No, tened la amabilidad de decírmelo.
— Se dice que tienen Vds. deudas ¿es cierto? —
Certísimo. — Pero... ¿no temen Vds.? — No,
nosotros no tememos más que una cosa, y es
que la noticia no se propague más. Oid un
hecho que me sucedió en Francia. Hace algunos
años, un panadero, cansado de darnos á crédito
(ya tenia porqué), me amenazó con no suminis
trarme más pan, si no le dábamos, en el plazo
de dos días, una buena suma. Convinimos en que
haríamos todo lo que pudiéramos, y pusimos á
los niños en oración. E l domingo por la mañana,
un criado se me presenta, y me dice que su
dueña desea verme para un asunto urgente. Es
taba lloviendo á cántaros; no importa. Salgo á
visitarla inmediatamente. — Padre mío, me dijo,
se que tienen V<k. deudas. — E s verdad, Se
ñora. — Aquí teneis. Padre mío, con qué pa
garlas. Y aquella buena cristiana me puso en la
mano la deseada suma, que recibí con indecible
agradecimiento. Anheloso de conocer e l secreto
de este enigma, hice una perquisa parlamentaria
á mi modo, llegando sin dificultad á saber por
el conserje, que nuestro panadero, después de
salir de nuestra casa, fué á la de esta Señora,
deshaciéndose en términos muy duros y amena
zadores, al manifestar su descontento. La buena
señora había llegado á conocer de este modo
nuestra miseria y nuestro embarazo, y su cari
dad nos socorrió. Prueba, añadí yo, de que á
los Salesianos nos conviene que se sepa que te
nemos deudas. Nuestro buen amigo, entendiendo
este relato y la reflexión final, nos consoló, por
que es un hombre de fe; pero, como verdadero
banquero, quedó poco convencido de la fuerza de
nuestro argumento.
Y ahora que el B o l e t ín ha oido nuestras
confidencias y que va ú repetirlas muy alto por
medio de 30 ,0 0 0 voces, esperamos que nuestros
buenos Cooperadores de España y América no re
sistirán á loa impulsos de la gracia y nos darán
una nueva prueba de que los que, como Don
Bosco ponen toda su confianza en María Auxi
liadora, no serán jamás confundidos.
C arlos B e l l a m t ,
Superior de las Obras Salesianas
de Argelia.
^ea»iaÍ9BtQs
i s a leseo ,
— Dios quiere que todos nos salvemos; aun
más, BU divina voluntad es que todos nos haga
mos santos.
— Detengámonos á considerar | oh cristiano !
cuán precioso es el tesoro que llevas contigo en
tu propia alm a, por la cual Dios se ha hecho
hombre para salvarla; y al mismo tiempo consi
deremos cuán gran mal es el pecado; puesto que
para reparar sus consecuencias, el Hijo do Dios
tuvo que abandonar las delicias del cielo, suje
tarse á todos la miserias do esta vida y morir
por último enclavado en una cruz....
— Un misterio incomprensible á la razón y á
la mente hum ana, pero que demuestra toda la
grandeza y preciosidad de nuestra alma, es la
grande obra de la redención del género humano.
_Jesús quiere estar de continuo en nuestros
Templos, á fin de que, como lo haríamos con una
tierna madre, á todas horas, y si posible fuese á
cada momento, corramos á él, para arrojamos en
sus brazos. Él está allí para concedernos las más
señaladas gracias y &vores; para atraernos á su
amor sobre la tie rra , á fin de tenernos después
eternamente consigo en el Cielo.
— 214 —
vos, nunca encontrar.
Cuando yo y mi gente
ir allá donde humos,
indianos siempre esca
par y quemar todo
campo. ¿Porqué eso?
Eso nada bueno: noso
tros no matar indianos,
m p u m ; buscarlos para
darles yepper, camisas
y pantalones. Nosotros,
contestó él, indianos,
mucho miedo tener cris
tianos, porque mucho
malo, siempre pum,
pum, pum y siempre
wituchen (morir). Bue
no, repliqué, pero nos
otros, mis hermanos y
yo, buscando vosotros
indianos, amigos míos,
no hacer mal, no_pMm.
Bien; por ahora muy
bien has hecho venir
acá: ¿ves? mis herma
nos y yo buenos; quere
mos mucho á vosotros,
más tarde, aquí muchas casas para hombres,
mujeres y familias indianos.— Después de haberles
dado de comer, híceles conducir á la otra orilla,
diciéndoles: vete, lleva á tu familia y ’amigos esta
J P r c s é n t í i n s e l o s p i ' i m e i ’o s i n d i o s d o
l a im x ’t e s u i* , e n n ñ m < ‘i*<> d © l'T'G — bolsa de galletas que para ellos te damos, y
diles que vengan; no más tener miedo, nosotros
C o p e lo — D i á l o g o —?310 in d io s d o
l a p a i ’t o n o r t e s o p x * e s o u t a n e n l a
mucho buenos, desear verlos. Así les despedí.
IM lisio n — B a t a l l a i m p e d i d a .
11. — Al día siguiente, cuando la marea
llegó
al último grado de su descenso, vimos al
fsí pasamos algunos meses sin tener
lado
opuesto
bajar de los cerros, formados en
otra visita que la de algunos mineros,
que venían á pedir víveres, cuando, larga hilera, infinidad do personas, que llegán
por fin, á principios de Marzo vimos dose al río y todos por el mismo, como si fueran
del otro lado del río á dos individuos, que creí en procesión, avanzaron paso á paso por él y lo
vendrían de la Subprefectura marítima de B ahía- cruzaron con el agua á la cintura. Estraño y
Tetis, los cuales hacían señas de querer pasar raro espectáculo era el que ofrecían, vacilando
al otro lado. Mandó el bote; y cuando hubo como el que tantea el terreno que pisa, carga
llegado para embarcar á los individuos citados, das con enormes fardos las mujeres, y sobre
distinguimos á unos cuantos indios que descen ellos algunas criaturas y perritos, y armados
dían de un cerro en demanda del mismo favor, los hombres de turcaces con sus flechas, cami
nando en perfecta formación, y una vez llega
que no pudo concedérseles por ser el bote de
masiado pequeño. Llegados al lado de acá, pre dos á la orilla de acá, saltando á tierra dán
sentáronse, y uno de ellos, que me dijo llamarse dose la mano unos á oíros y todos por el mismo
Copelo, manifestó que habiendo sabido nuestra sitio. Una vez que, pasado el río, se vieron
venida y permanencia en este paraje, venían á todos reunidos, se dirigieron á una hacia nuestra
visitarnos. Yo saber vos aquí, dijo, vos Padre casa; yo les salí al encuentro, acompañado de
muy bueno, venir aqui p a ra hacer bien noso algunos hermanos.
12. — i Qué cuadro entre ridículo y triste
tros; allá yo en B ahía Tetis, Capitán hablar
á m í, vos aqui poner M isión p a ra indianos, presentaban! Veíanse allí hombres altos, muchos
yo venir aqui con m t gente, verte y hablarte. de eU<s de casi dos metros, fornidos, bien pro
Muy bien has hecho, le repondí; yo, con mis porcionados, de herm^as facciones y de agrada
hermanos, mucho tiempo estar aquí, buscar á ble presencia, desfigurados y afeados con las
llEiiliA DEL FUEGO
— :ii5 —
pinturas que de medio rostro arriba y por todo
el pecho y los brazos llevaban.
Iban adornados, algunos, con hermosos y ar
téticos frontales, llevando otros una sencilla re
decilla para tener recogido el pelo, que por lo
regular se dejan crecer por todo el rededor de
la cabeza, cortándolo bien á rape en el centro
de la misma, de modo que presenta un gran
parecido con el cerquillo de un capuchino; de
donde les venga semejante costumbre, por más
que lo he procurado, no he podido averiguarlo.
nana y otra á la caída de la tarde, su ración,
consistente en ima sopa de arroz, porotos ó pa
tatas, un pedazo de carne y dos galletas. Dos
ó tres días llevábamos ya viviendo tranquila
mente con nuestros huéspedes, los indios del sur.
cuando una tarde llegaron como unos onco in
dividuos de la parte del norte. No bien fueron
vistos por los primeros, cuando arrojáiidoso sobro
ellos los hicieron prisioneros. Trajóronmo la no
ticia de lo que pasaba, y habiendo ido inmedia
tamente á sus tolderías, les pregunto porqué
T ierra del F uego. — lüdificios do la Misión, vistos por el lado Norte.
I
I
I
Por todo vestido llevaban una especie de capa,
abierta de arriba á bajo.
Colocáronse delante de mí formando un semi
círculo, pero de modo tal que las mujeres se
hallaban á un lado y los hombres al otro, ha
biendo puesto á ios niños en el centro.
Dirigíles mi palabra, repitiéndoles lo que ya
le# había dicho por Copelo, el cual, en esta ocasión,
me servía de intérprete. Acto continuo les dis
tribuí una frazada de lana y dos galletas á
cada uno de los hombres y mujeres, y media
frazada y una galleta á cada uno de los niños
de ambos sexos. Eran entre todos como unas
175 personas. En seguida les di á entender que
colocasen sus tiendas á la distancia de una cuadra, poco más 6 menos, y así lo ejecutaron.
13. — Desde el día siguiente se empezó á
distribuirles dos veces al í a , una por la ma-
m _____________________________
habían obrado de aquella manera. Porque hom
bres malos, me contestaron, venir pelear noso
tros. No, les dije, no lyquen, mentira, no es
así. Si, si, me replicaron, mucho malo, mucho
malo, venir pelear nosotros. No pude, pues,
por entonces hacer nada en favor de los prisio
neros. Solo al día siguiente, á fuerza de insistir,
conseguí que dejaran en libertad á seis de ellos,
á los cuales encargué que fueran á decir á los
demás del norte que podían venir sin ningún
temor.
14. — Pocos días habían transcurrido desde
los sucesos que acabo de referir, cuando una
mariuoa se alza de repente una gran gritería v
alboroto en el campo. Alarmado, pregunto la
causa de aquella algazara, y me contestan: mu
chos indios malos allá, señalándome la serra
nía del norte.
—
210
—
No había tenido aun tiempo de dirigir la gunto. A llá , allá. Y, cómo ¿hay también mu
viKta á aquel lugar, cuando veo que todos los jeres? S i, si, mucho, mucho, gritan. ¿Y niños
indios del sur so encaminan precipitadamente también? les vuelvo á preguntar. Oh, si, timos
hacia sus carpas^ se despojan de sus capas y muchos. Pues entonces, mucho malos vosotros,
querer pelear mujeres, niños; no bueno eso; atrás,
armándose de sus turcaces y tomando el arco y
es dije con ademán imperioso; yo aquí capitán,
las flechas, se reúnen todos confusamente, y des
pués de breve y acalorada plática, se dividen en atrás, atrás. Dicho esto, di vuelta al caballo y
tres grupos y empiezan á correr hacia la serra á medio galope me encaminó hacia casa, vol
nía del norte, siguiendo un grupo al otro como viendo la vista atrás de cuando en cuando para
ú la distancia de unos cien metros. Yo,^ que ver si me seguían.
16. — Vi, en efecto, que, obedeciéndome, em
había estado observando todos estos estratégicos
pezaron
á marchar en dirección á sus tolderías,
movimientos, al ver la resolución con que avan
)ero de tan mala gana, que á cada momento
zaban y los ademanes amenazadores que hacían,
me extrañó y dije: De seguro que esos bárbaros se paraban para mirar á sus adversarios; y raminando tan despacio, que en el mismo camino
intentan pelear con los del norte; yo debo im
pedírselo á todo trance. Me acerco al último en que antes habían empleado menos de una
lora, tardaron entonces en recorrerle más de tres.
do los grupos y, encarándome con el capitán,
Los indios del norte venían siguiéndoles,^ pero á
un mocetón de casi dos metros de estatura, le
digo: ¿Qué significa esto? capitán M ils; que gran distancia, parándose siempre que veían que
así se llamaba. ¿Qué es lo que intentáis lo hacían aquellos, y no volviéndose á poner en
hacer? Y tomándole el arco y la flecha y ha marcha hasta que los primeros lo habían efec
ciendo ademán de tirar, ¿vais hacer así? le digo. tuado.
Llegaron, por fin, á la Misión al anochecer,
E l, por toda respuesta, se puso á reir con todas
sus ganas. De pronto se oye gran gritería de siendo admitidos por lo s del sur, si no de buena
voluntad, sin manifestarles, al menos, el gi-an
los suyos que de nuevo enprendían á correr ha
cia los cerros. Devuelvo el arco y la flecha á disgusto que por su venida tenían, con acto al
guno de hostilidad. No les permitieron, sin em
Mils, y éste, sin darme la contestación que espe
raba todavía, me abandonó incorporándose á los bargo, establecerse junto á sus tolderías, sino
que les señalaron un lugar á bastante distancia
suyos en pocos momentos.
de ellas. A llí hicieron alto, y dejando sus fardos,
15. — Entonces, para hacer todo lo posible
para que no pelearan, corro á la cuadra, y to fueron todos inmediatamente á presentarse á la
mando el caballo, que siempre teníamos allí casa misión, á cuya puerta me hallaba yo espe
rándoles. Una vez llegados, se colocaron delante
para los casos imprevistos, le ensillo, y montando
en él, á todo galope me dirijo á su alcance. de mí, tomando la misma disposición que los
Estaban ya próximos á las primeras lomas, del sur, es decir, formando un semicírculo, cu
cuando, poniéndome de improviso delante de ellos, yos extremos estaban ocupados uno por los lionibres y el otro por las mujeres, hallándose en el
les grito: ¿qué estáis haciendo?
centro los niños de uno y atro sexo.
Sorprendidos quedaron al verme, mas habién
1 7 . _ ¡Qué figuras! espanto causaba el mi
dose hablado en voz baja algunos momentos, se
rarles.
Iban pintados, cada uno á su modo, p p
volvieron de repente hacia mi, apuntándome con
á
cual
más horriblemente, con repugnantes pin
sus flechas. Alto, y cuidado, les digo, ¿qué es
turas
qiie
ellos mismos confeccionan amasando
lo que queréis hacer? Aturdidos no saben que
tierra
de
diferentes
colores con grasa de lobo,
responderme, ni so atreven á disparar. Vuelven
cociendo
después
la
masa.
Llevaban algunos,
ú hablar entro sí, mas qué es lo que se dijeran,
ni lo supo entonces, ni me he preocupado de todo el largo de las piernas, en el pecho y en
la cara, profundas heridas, muchas de las cuales
si\berlo después, solo puedo decir que concluida
todavía manaban sangre, que ellos mismos se
aquella plática, dos de ellos, de los cuales uno
habían hecho en señal de luto ó de grandes
sabía un poco de castellano, se adelantaron hacia
mí ó intentaron coger las bridas de mi ca disgustos. Tenían casi todos, lo mismo los hom
ballo. Yo, que esto advertí, tiro bruscamente bros que las mujeres y los niños, muy crecido
el cabello por todo el rededor de la cabeza y
de ellas, y el caballo, poniéndose de manos, re
trocedió algunos pasos. Luego, con rostro y voz cortado al rape en el centro del mismo mo(W
severos les digo: ¿Qué es lo que intentáis hacer? que los del sur. Asquerosos andrajos de piel de
Muchos indios malos allá, me dicen indicán guanaco cubrían muy imperfectamente sus rai
nes. Presentaban el aspecto de hombres abatidos
dome hacia el norte. Y ¿qué hay con eso? les
replico. Mucho malo, repiten, aquí venir pelear. por la tristeza y abrumados por la humillaciooN o, dije yo, no pelear. S i, si, repiten ellos, mu pero casi todos eran altos, fornidos y de bueaa
cho malo, mucho ntdlo. ¿Adonde están? les pre I presencia; tipos dignos ciertamente de f i g ^
— 217 —
>1
yit-
1^
'\ t
' ■'
¥
1
^0
i
■
fli
i
'
s?í
^ ‘ iíí
Á^
"
' „
III
m
'«
:&•!;: á ;*K*
'^ Ü íJ
Sta. Teresa de Jetú s
. S. Francisco de Sales
Vidrieras de la Iglesia de María Auxiliadora, de Oliieri (TurínJ,
X
'r
I
218 —
en primera linea entre los de la raza humana,
si á lo físico correspondiera lo moral ó intelec
tual.
Híceles sentar, y por medio de Copelo, á quien
liabía hecho mi intérprete, les d i j e Y o venir
aquí con mis hermanos, á buscar indianos para
luicerles mucho bien; yo nunca ;pum á indianos,
porque son mis amigos; yo quererlos mucho,
íiarles ycpper^ camisas, pantalones, casas y muclias cosas, porque yo bueno, m is hermanos
l)uenos y ninguno malo, aquí nunca hacer
yum indiano, no, no ^uni.
18. — Les distribuí en seguida dos galletas
y una frazada á cada una de las personas ma
yores, y una galleta y media frazada i cada
uno de los nifios. Y después do haberles entre
tenido un buen rato, dándoles algunas bromas
y animándoles, les despedí para que fueran á
levantar sus toldos, lo que hicieron en m uy poco
tiempo.
Eran entre todos como unas 2 1 0 personas,
que so distribuyeron en 37 toldos, que con los
del sur, quo habitaban en 29 toldos, y que como
ya dijimos eran 175 personas, sumaban ya 385
las quo se hallaban bajo nuestra dirección, y
cuyo sustento, así espiritual como corporal, pe
saba sobre nosotros.
A la mañana siguiente, hice cocer en una gran
olla una sopa de arroz y patatas, y mandé que
la distribuyeran entre todos, empezando por los
del sur, por haber sido los primeros que habían
llegado á la misión, y dejando para los líltiraos
á los del norte, pero no bien hubieron advertido
aquellos lo que se trataba de hacer, se negaron
á recibir su ración diciendo: No Icarten, no
comer sopa de los otros; así es qucjpro a»?ore
pacis, desde el día siguiente tuvimos que cocer
la comida en dos ollas.
La ración, que dos veces al día, una por la
mañana y otra á la caída do la tarde, dábamos
á los 885 indios, consistía en un buen plato de
arroz 6 do patatas, un pedazo de carne y dos
galletas.
Durante el día les entreteníamos enseñándoles
á hablar el castellano y dándoles alguna ins
trucción religiosa. Como es natural, la ración
que nosotros les dábamos no era suficiente para
hartar su hambre, siempre insaciable, así es que
por la mañana, después de haber comido aquella,
salían á cazar tucti-tuctis (pájaros) 6 á pescar
en la playa, siendo la caza y la pesca tan abun
dantes, que casi siempre volvían tan cargados
de aves y de peces, que no solo tenían para sa
tisfacer su voracidad, sino que les sobraba
para hacemos algunos regalos.
Ocho días llevábamos ya viviendo de esta
manera, cuando advertí que los víveres se ago
taban; las galletas iban desapareciendo, las pa
tatas se habían ya concluido, y las reses eran
ya muy pocas (diez ó doce). ¿Qué hacer en se
mejante situación ? Apurado me vi para tomar
una resolución. Confiar en que vendrían nuevas
provisiones tan pronto como se necesitaban, hu
biera sido una locura; pues ni de allí, ni de
muchas leguas á la redonda nos las podríamos
proporcionar. De S. Sebastian nada nos podía
venir, pues ellos mismos tenían que proveei-se
de nuestra casa. La residencia de Bahía Inútil
estaba muy lejos, y aun suponiendo que allí nos
hubieran provisto de lo necesario, que lo dudá
bamos mucho, ¿cómo mandar por ello, si no te
níamos á quien?
Llamé, pues, á Copelo y lo dije: Amigo, no
más víveres, no más galletas, no miis ijeppo\
pronto, no más nada. B ueno; vos decir com
pañeros tuyos, andar de nuevo pasear un poco;
más tarde venir do nuevo. Aquí pronto venir
embarcación goleta ó vapor; entonces venir mu
cho yepper^ galletas, frazadas y también tablas
para hacer casa para vos como ésta, y le señalé
la mía.
rJl ' ....................... ....
.....^
¡ C u A i i l> t ie n a e s M a r í a !
Hallábase el Sr. Dr. D. Ricardo F. Royes, celo
sísimo cooperador, con toda su familia en Mollondo,
con el fin do resbiblecer su salud con los baños de
mar. Fijó su residencia en una casa de altos, y fue
aquí que el Señor quiso probarlo, asi como á toda
su familia, con un acontecimiento funesto; acontwimiento que prueba una vez más la valiosa protección
de nuestra buena Madre, María Auxiliadora.
Una mañana, mientras estaba toda la familia reu
nida conversando, de repente se oye un ruido estre
pitoso. Salen á ver, y encuentran tendida en el suelo
á una de las señoritas, que pocos momentos ante?
estaba también con las demás. Mientras pasaba un
pequeño pasadizo, he aquí que falla la tabla en que
pisaba, que desgraciadamente no estaba ni clavada,
y cae á un pequeño corredor tapizado de mosaicos^
Al momento corren á socorrerla, pero ¿qué pasar
Puertas y ventanas del piso inferior todas cerradas.
iQué espanto! iqué desesperación! Afortunadamente
una ventana que comunicaba con dicho patio estol»
abierta, y por ahí se pndo socorrerla. Un Padre Salesiano fué xmo de los primeros en llegar; la vé, la
I
— 219 —
examina, y no encuentra señal alguna de vida. Saca
una medalla de María Auxiliadora, la pasa repetidas
veces por el cuerpo, y loh prodigio 1 al instante co
mienza á reponerse y á dar algunos quejidos. La
llevaron á su cama. Vinieron los médicos, la exa
minaron minuciosamente y quedaron sorprendidos al
no encontrar fracturado ningún hueso, ni lesión al
guna en su cuerpo. Uno de ellos no pudo á menos
que exclamar: « Este es un milagro patente, pues
no se concibe como esté todavía con vida. Su caida
de una altura de 7 á 8 metros pudo y debió ocasio
narle la muerte. Se ve que algún santo de su de
voción la ha protegido. Eecien nace y recien co
mienza á. vivir. »
Gracias sean, pues, dadas á María por este in
signe milagro, y yo cumplo con el voto que hice á
esta buena Madre el día de este acontecimiento,
siendo testigo ocular, de publicar este rasgo del amor
de aquella que justamente se llama Auxilio de h s
Cristianos.
La Señorita se halla completamente fuera de pe
ligro, s e ^ n confesión de los médicos, y bastante
restal3lecida. ¡ Ojalá que todos se convenciesen una
vez más, de cuán eficaz es la devoción á María, y
se animasen á difundir por doquiera tan santa devo
ción]
C. C.
Arequipa, 23 de Nbre. de 1899.
X Jn m i l i t a i * f u e r a d e p e l i g r o .
Una Señora tenía un hermano Comandante en el
ejército’ constitucional de Solivia, y como estallara
ana formidable revolución, se hallaba muy inquieta
por su suerte. Estando en estas congojas, sopo que
María Auxiliadora obraba ya prodigios en el suelo
de Arequipa; dirigióse al Superior de los Salesianos,
y le suplicó pidiera á la Virgen que su hermano no
sufriera ninguna desgracia en la Incha que sostenía,
y dióle una limosna para la celebración de Misas.
Hizolo asi el Padre, y pasado algún tiempo, los dos
qércitos, constitucional é insurrecto, después de va
rias evoluciones y refriegas, se avistaron en las in
mediaciones de Ornro.
La batalla fué sangrienta y decisiva; el Coman
dante, siempre en medio del fuego y metralla del
enemigo, vió esquilmada toda su división, y él podo
librarse, gracias á María, de tan tremenda catá.strofG.
Tf-rminada la acción, inmediatamente anunció á
su hermana que estaba sano y salvo. Pocos dfaa des
pués vino á visitar el Colegio, y sumamente conmo
vido decía á sus amigos. « Si yo me he librado de
la muerte, lo debo á una gracia especial de la
Tirgen. *
En reconocimiento, pues, de tan señalado favor,
íAsequió una pequeña suma para el templo que se
está edificando en esta ciudad.
Así suele proteger la Virgen Sma. á quien la in
voca de corazón.
Arequipa, 12 de Abril de 1899.
N. H.
S£ai*ia. euz-a l a s d o le n c i a s .
La Sra. Emma Vda. de Agramante empezó á su
frir ataques tan violentos al corazón, que los médicos
temían mucho por sn vida. Madre de tres pequeñuelos, se hallaba sumamente angustiada con ol
triste y fatal presentimiento de dejarlos huérfanos on
este valle de lágrimas. ¡ Desventurada madre! ; qué
fatídicos pensamientos embargaban entonces su mente I
]Ah, esto solo la iba conduciendo insensiblomente al
sepulcro 1
Pero en medio de tan crueles torturas y zozobras,
tuvo conocimiento de que Mana extendía su manto
sobre todos los que la invocan con ol dulce y sim
pático título de Auxilio de los Cristianos.
Esto filó para la contristada Señora la luz que
ahuyentó las tinieblas en que se hallaba sumergida,
y la esperanza que vigorizó su espíritu. Acudió en
tonces á María con aquella confianza que inspiran
los peligros, mandando celebrar una Novena do Misas
y principiando al mismo tiempo otra de oraciones
en su casa.
Pasaban los días y su salud iba progresivamente
mejorando, hasta que llegado el último, sintióse com
pletamente sana. iQuó consuelo para aquella familia,
que poco antes yacía en el profundo abatimiento,
alabar y bendecir á la Reina de los Angeles por
tan señalada gracia! Rebosando alegría á la par
qne conmovida en vista de tan gran beneficio, vino
personalmente á dar gracias, oyendo una Misa ante
el altar de su celestial Protectora, y para manifes
tarla más su reconocimiento, aceptó ser fundadora
de la Obra del Jifonumenfo, concurriendo con la suma
de cien sucres.
T. M.
Arequipa, J udío 30 de 1899.
C u x -a c io n m ila£n*osa.
Adolfo Otoya, alumno del Colegio Salesiano, cayó
gravemente enfermo con fiebre tifoidea, la cual, ali
mentada por el clima y por la complicación que or
dinariamente tiene con otras enfermedades, irremisi
blemente dá la muerte á las personas que la con
traen.
El niño, viéndose en esta situación, evocando los
recuerdos que recibiera en el Colegio, invoca conti
nuamente á María, estrechando contra su pecho la
medalla que de su cuello pendía; y como el peligro
era inminente, llamó al Superior de los Salesianos.
Impedido éste por ocupaciones especiales, no pudo
acceder á su demanda, pero mandó en su lugar á
otro Padre, quien aconsejó al enfermo que acudiese
de corazón á la Virgen, que Ella le sanaría, y des
pués de haberle dirigido palabras de consuelo y do
resignación á la voluntad del Señor, le bendijo y se
retiró.
La enfermedad iba tomando alarmantes propor
ciones, pero la mamá del paciente confiaba mucho
en María, y en esta eonfianza le hizo una novena,
vino al Colegio y oyó una Misa por la salud de su
hijo. Mas él, sucumbiendo cada vez más á la fuerza
del mal, llegó al borde del sepulcro. El médico
creyó conveniente, para evitar todo contagio, trasla
darlo al Hospital.
Llegado que hubo allí, recibió los últimos Sacra
mentos, pues parecía había sonado para él el último
momento.
La madre va á ver al Superior de los Salesianos,
—
220
y llorando le dice: Padre, mi único hijo ya mnere...
¿Cómo María Auxiliadora no me hace esta gracia?...
deseo que V. It. le visite;... tengo confianza... si...
María me lo salvará.
Kl Padre Superior la consuela y anima á fundar
más su esperanza en esta buena Madre, y vuela á
donde el enfermo. ¡ Pobre niño! estaba ya en los
supremos instantes de la vida; ya se veían en su
rostro las huellas do la muerto.
El Dr. había dicho por la mañana, que dificilinento había de llegar á las cinco de la tarde. La
Madre do la Caridad repetía: Sí, pocos minutos 1©
quedan de vida.
El Superior, hondamente conmovido, se acerca al
lecho del moribundo, y como éste ni entendiera, ni
pudiera articular palabra alguna, le bendice, y deja
caer en su pecho una medalla, diciendo entre s í: Si
este niño no muero, será verdaderamente un milagro.
Al volver á casa, recomendando á los compañeros
def enfermo que rozasen por él, dijo entre otras
cosas, que sería un verdadero prodigio, si María
Auxiliadora le libraba de la muerto.
La desconsolada madre, casi desesperando ya de
salvarlo, hacia las diligencias necesarias para com
prar el ataúd y enterrar á su hijo.
Mas, I qué asombro 1 la noche siguiente el en
fermo abre los ojos, despierta de su letargo, y contra
toda aspectativa, toma algunas cucharadas de leche.
La mañana del siguiente día, viene el médico á
visitar á los dem:ls enfermos, y al encontrarlo fuera
de peligro, maravillándose grandemente, dice á la
Hermana que lo acompañaba: Cosa increíble; este
chico estaba perdido. Esto pronosticábamos todos,
Doctor, le dijo la Hermana, pero María ha querido
obrar un prodigio.
En verdad; pues de otro modo es imposible esplicarlo. En efecto, según su juicio, el enfermo debía
morir el día anterior.
Entretanto seguía restableciéndose cada día más,
y cuando menos se esperaba, en pocas horas, perdió
el uso de la palabra y no había el más mínimo in
dicio de que la recobrara.
La madre, entonces, acode con mayor fervor al
patrocinio de María; el chico recibe d.e nuevo la
bendición, y esta buena señora obtiene úna vez más
de la Virgen la gracia que con tanto ardor solicitaba,
pues su hijo recuperó el don perdido.
A. L. S.
Arequipa, 17 de Junio de 1899.
O - m o i n n <i ] > £ a riu
Diez días hacía que una hija mía, de un año de
edad, venia sufriendo de la epidemia de la grippe,
agravándose cada vez más, hasta llegar á desconfiar
do su curación, por no producirle efecto alguno las
medicinas que so le aplicaban. Considerando inefi
caces los remedios humanos, y acordándonos de los
innumerables favores alcanzados por intercesión de
María Auxiliadora, pusimos al cuello de la niña la
mediilla que lleva su titulo, y prometimos dar una
limosna para la fundación que los Padres Salesianos
tratan de establecer en esta Corte, y empezamos una
novena implorando la protección de María. A los
tres días desapareció la calentura, ñié acentuándose
—
más y más la mejoría, y hoy está ya bien y com
pletamente restablecida.
En cumplimiento de la promesa, daremos la li
mosna á los Padres Salesianos, y en acción de gra
cias por el gran favor recibido y para propagar la
devoción á María Auxiliadora, lo publico en el Bo
letín
Salesiano.
Madrid, 1 de Abril de 1900.
Luis González.
nCodlo p o d e i * t e h a . s i d o d a d o
e u l o s c i e l o s y e n l a tle in ra
¡ o h S X a ria !
Fueron los que describo días de amargara y des
consuelo para nuestra Casa de Noviciado. El día 15
del pasado Enero se postraba en cama nuestro buen
P. Director, preso de una terrible enfermedad que
le afectaba á sus ya delicados pulmones. Pintar la
desolación que experimentábamos, no puedo hacerlo:
eran hijos que se afligían por su adorado padre.
Ella creció de punto cuando apenas visitado por el
médico, no nos dió éste en sus frecuentes visitas sino
una débil esperanza de poderlo salvar: ¡ lo perdería
mos tal vez sin tardanza I Desperanzados de todo lo
terreno, acudimos á María Auxiliadora, nuestra fe,
entonces, nuestra única esperanza: comenzamos su
novena y (viva María Au¿liadoraI nuestro amado
Director pudo levantarse apenas concluida; ahora se
halla ya en medio de sus hijos. Pero gozábamos
aún de tan ansiada gracia, y hubimos de implorar
otra inspirada por la caridad y el deber; dos días
después un novicio se postraba en su lecho aquejado
también por fuerte pulmonía; diéronsele al instante
los últimos auxilios de nuestra santa fe, con la casi
cierta persuasión de su cercana muerte. Habiendo
empezado el mismo día una novena á nuestra qnerida Madre entre el fervor y espanto que el caso
nos inspiraba, al día siguiente se hallaba fuera de
todo peligro, conversando alegre con sus compañeros,
que apenas podían creer á sus mismos ojos.
Pero María, cuando quiere á sus hijos, no cesa
jamás de demostrarlo : durante el curso de aquellas
dolorosas desgracias, á uno de nuestros hermanos, pro
fesor de los novicios, y ya extenuado de fuerzas por
penosísima operación, volviasele á renovar la fetal
enfermedad que la había motivado, y en su conse
cuencia hubo de sufrirla de nuevo. Sufrióla: mas
apenas concluida, he aquí que le ataca una pulmonía
doble, que junto con los dolores de la operación, lo
pone con un pié en la tumba. Animados por nues
tros anteriores resaltados, comenzamos otra novena
llena de fervor y esperanza, y llegados al quinto
día, contra las textuales palabras del eminente doctor
que lo visitaba de que ó no se evadía, d permane
cería tísico rematado, curó y aquí lo tenemos ya
entre nosotros fuera por completo de ambos peligros.
Son tres prendas, Madre mía, que nos has dado
del inmenso cariño que nos tienes; vea en ellas la
felsa ó impía critica lo que quiera, que nosotros tí
juramos amor y damamos enternecidos: Todo poder
te ha sido dado en los cielos y en la tierra lob
María 1
Un Salesiano
S. Vioens deis Horts, 21 de Mayo de 1900.
—
221
—
cien veces el patio en sus cuatro direcciones, bus
cando la sección donde se venden sus deseados
objetos. Comerciantes en ciernes, cargados de
compras, que se saludan brevemente al pasar,
M U E S T R A
ponderando la bondad de sus mereauoías y feli
citándose por sus ventajosas transaocionea* Ban
queros á punto de quebrar, contando ou silencio
C O ER ESPO N D ElíO IÁ
g _ ____________________
los billetes de Banco (•) qxie les quedan disponi
iriej
£<§>
»><g> »i<g>-<g>ti<g>.N^—
bles, y vendedores, que, sudando la gota gorda,
se desganitan por hacer saber los precios á sus
parroquianos, que como son tantos (unos 450) y
tan chillones, uo llegan á conseguirlo, sino motióndoles las ixalahras por la misma oreja.
8AÍÍR1A (Barcelona).
Tal es ol cuadro que hiere los oidos do los oxSr. Divector del B oletín S alesiano : poctadoros en aquella hora. En lo más recio del
Sapoesta la concesión do V. en admitir benig mercantil combate, se presentó nuestro amado
namente mi escrito, y con la concisión posible, Sr. Obispo de Barcelona, limo. Dr. D. José Morpara no exponer el mismo al corte de unas tije gades y Gili, ya esperado para aquella tarde, y
ras ó al sepelio en algún cesto, voy á referirle decir que allí fué Troya, sería aquí buen decir.
los solemnes cultos que en todo este mes de las Dejándolo todo, corren los chiquillos á su en
flores hemos celebrado en honor de la más hex-- cuentro; lo rodean, esfuérzanse por besarlo ol
mosa, pura y fragante de todas ellas, María Sma. anillo á uu mismo tiempo. Rompo la Banda con
la marcha re a l; vivas por aquí; palmoteos por allá;
Auxiliiidorj^
Lo comenzamos, según nuestra costumbre, el todo cambia de fase en un instante, y los tende
ros, libres de su clientela, tienen por fin un rato
23 del pasado Abril, para acabarlo el 24 del pre de
desahogo.
sente, fiesta de la Virgen bajo el expresivo título
Satisfecho el primer entusiasmo y con la reti
ya dicho.
Se celebró la Novena con sermón y mayor so rada del Sr. Obispo á los tránsitos del piso prin
cipal, desde cuyos antepechos seguía coutemplamlo
lemnidad.
El 24 fué el trueno gordo; lo digo porque co el espectáculo, volvieron las cosas á su anterior
hasta que la campana llamó á todos á la
menzamos el día con el di:sparo de dos docenas estado,
de ellos y acabamos por la noche, en los fuegos Iglesia.
Después de varios cantos, se puso de manifiesto
artificiales, con reventar al papá, que echó á paseo
por el aire á toda su parentela. No quedaron por á S. D. M. y al poco rato, nos dirijió su autori
zada palabra el linio. Sr. Obispo, tomando por
eso sin ruido los intermedios, pudiendo muy bien tema
del Apóstol Santiago (Ep. cath. cap. I,
decir: — por la noche hubo truenos — truenos V. 27)las
ReUglo munda et iinmaculata apud JDeum
de día — truenos de madrugada — y al medio et Fatrem
est: vif!iiare pupHlos et viduas in
día — solo faltaba — que hubiera de las nubes tribidaUonehaec
aplicándolas en varios pasajes
otra ti'onada; — pero á Dios gracias y á María á lo que loseonnii,
hacen con sns cristianas
Auxiliadora se disipó al fin la que todo aquel día obras. HízoseSalesiauos
de.spues la reserva, dándose á su
nos estuvo amenazando, con peligro de frustarnos tiempo la Bendición
con el Santísimo Sacramento.
en gran parte la alegre tiesta.
Por la noche hubo fuegos artificiales, ilumiimLa Misa de comunidad, tuvo la amabilidad de oion
á la veneciana y música hasta después de
celebrarla el Rdo. Dr. D. Clemente Cortejón, ilus
9, en que reuniéndonos en la Iglesia, dichas
trado Director del Instituto de 2.* Enseñanza de las
oraciones de la noche y bendecidos por el
Barcelona, dirigiendo á los niños, antes de la Sa las
Sr. Director en aquel mismo acto todas las es
grada Comuuion, que fué numerosísima, una fer tatuas,
medallas y rosarios que habían adquirido
vorosa plática preparatoria. El Oficio fué solemne, por compra
pequeños mercaderes, so fué todo
cantándose la Misa á tres voces del maestro el mundo á loa
descansar, que liarto lo necesitaban.
R. Le.nndro Sunyer, con acompañamiento de nues
También yo, Sr. Director, le voy á dejar á V.
tra orquesta.
de la monotonía de mi relato, dánmde em
Por la tarde se abrió la tradicional feria, sueño libre
dos buenas noticias: 1.* Durante la Novena
dorado de nuestros niños, á la cual se preparan pero
de María Auxiliadora, nos han sido concedidos en
con dos ó más meses de anticipación.
propiedad, jmr la Sociedad del Fem icarril TibíEs un momento aquel de verdadera expansión da&o,
seis mil metros cuadrados de terreno, en la
para ellos, y hasta de gangas, pues vendiéndose, cumbre
dicha pintoresca montaña, que, como
en su obsequio, por la mitad de su valor muchos V. sabe, de
los límites de la linda Ciudad de
de los artículos expuestos en dicha feria, hay quien Barcelonacierra
por la parte opuesta del mar, al ob
se surte de material de escuela ó de dibujo para jeto de construir
allí un magnífico Templo dedi
medio año j otros de herramientas para el Taller; cado al Sgdo. Corazón
de Jesús. 2.* En la fiesta
ofros de ropa; qnien de objetos de piedad ó de de María Auxiliadora del
próximo, inaugu
Librería; quien de juguetes, pues de todo hay raremos, Dios mediante, elaño
hermoso
que
un poco; pero los puntos más pronto invadidos aquí en Sarriá hemos levantado á Templo
tan buena
y más pronto también desocupados, son aquellos Madre. Entre tanto, le doy las gracias por el favor
donde están los pasteles, caramelos y otros dul de la inserción, y me repito
ces, gaseosas y cervezas.
afino, h.® in Corde Jesu
La animación que reina es indescriptible. Pitos,
Z. X.
panderetas, trompetillas, platillos y otros destem
S«iTÍá, H sjo de 1900.
plados instmmentos músicos, son los dueños del
campo, hasta que la Banda de Casa, que ameniza
Los fasT d e 5, 10. 20 x M c éntinios. E m isió n SsIesisnA.
cl acto, como mAs poderosa, les impone silencio. sie(*)
m p re
y sie m p re n u e r s . Y en l e In z d e l sol (si a o
Chiquillos que corren de acá para allá^ cruzando
e s t i n a b la d o ) n a » vez a l afio, p o r e n p a r d e d ía s.
Q,.
— 223 —
la fiesta hubo por la mañana Comunión general,
con la que comulgaron por vez primera ocho de
Señor Director del B oletín S alesiano .
nuestros asilados, y á los diez oficio solemne;
la ta rd e , conferencia de Cooperadores SaleEl jitbilo y satisfacción, que impresos se hallan por
ou nuestros corazones á causa de la solemne ñesta sianos.
En mi última le decía que los trabajos de la
que ou honor do nuestra celestial patrona, María nueva
iglesia estaban bastante adelantados, y
Auxiliadora, celebramos el 27 del actual, me im- abora me es sumamente grato poderle decir que
poleu á turnar la pluma para darle una sucinta éstos van siguiendo con regular actividad, estando
idea del poderoso influjo^ que paulatinamente, va ya concluidas las bóvedas, y habiéndose ya co
ejerciendo en los ánimos vigenses la devoción á menzado á adornarlas con las correspondientes
tan tierna y cariñosa Madre. Después de haber cornisas.
celebrado el mes de Mayo con esplendidez comDeseando dar un empuje á las obras ’y ofrecer
l>atil)Iü con el estado presente do este colegio, se á nuestros queridos Cooperadores de esta capital
dió firiiicipio á una solemne novena con sermón una ocasión propicia para visitarlas, pensamos
diario, it la que concurrió lo más selecto de Vigo. invitar, para tener la conferencia, á un muy re
Pero si mes y novena habían sido celebrados nombrado y elocuente orador, cual es el M. I.
con entusiasmo, fuá incomparable el general (^ue Sr. Dr. D. Estanislao Almonacid, Dean de esta
tanto padres como hijos, maestros y discípulos Santa Iglesia C atedral, y predicador de Su Ma
experimentaron desdo ios primeros albores del día jestad la Reina de España, el cual accedió muy
consagrado á la excelsa Señora. Todos, á porfía, gustoso á nuestra iuvitacion. Y como era de su
trabajaban con solicitud hasta convertir en jardín poner no cabría la concurrencia en la actual ca
lozano y oloroso el altar do M aría} y no conten pilla, por su poca capacidad, se nos ocurrió la
tos con esto, determinaron hacer un arco de verde feliz idea de celebrarla en la misma^glesia en
ramaje y hermosas flores, que colocaron á la en construcción. Se arregló del mejor modo posible;
trada dol patio, y poner banderas de diversos
se preparó un altar provisional con la hermosa
tamaños en el frontispicio, que presentaba tin bo estatua de María Auxiliadora, rodeada de luces
nito aspecto.
y de flores.
Unos 14 niños, dcspties de solícita preparación,
A las cinco y media comenzó el acto. La banda
ardían en vohemontes deseos de albergar por vez tocó una muy bonita p ieza, y el coro ejecutó el
primera al Dador de todo bien en sus inocentes Tu es sacei'dos, de Mons. Cagliero. Luego subió al
corazones. Llegó por íln el deseado móntente á pulpito el predicador. Me haría interminable si
las 7, en que nuestro Rdo. Director celebró la quisiera aquí referir, aunque sucintamente, todo
misa de comunidad. En breve, pero heimosa plá lo expuesto en su discurso. Trató en primer lu
tica, los exhortó á recibir con frecuencia el pem gar de la importancia de la educación cristiana
do los fuertes y á que, sobre todo, siempre lo hi de la juventud abandonada, y dijo que el abrirle
cieran con purez.a de conciencia. Esto hizo que se la puerta de un asilo, en donde se le dé ana
acercaran con gran respeto, dejando á los cir- buena educación, es apartarla de una casi segura
oinstantes edificados. Después, fueron obsequia cárcel. Habló muy elocuentemente de la Obra sados con un modesto desayuno, que aceptaron con lesiaua, afirmando que nuestro Fundador Don
gusto y placer.
Bosco atribuía á filaría Auxiliadora todo cuanto
A las diez celebró la misa solemne un padre hacía, y que esta buena Madre continúa prote
snlosiano, asistido de dos Rdos. Sacerdotes de esta jiendo la Obra, como lo demuestra la nueva iglesia
ciudad. Ocupó la cátedra del Espíritu Santo el en construcción, debiéndose también respecto ¡i
Rdo. Director de este colegio, el cual, sirvién ella repetir las palabras do D. Bosco : Todo lo lin
dose de las palabras semper vivens ad interpellayi- hecho M aría, favoreciendo á cuantos con sus li
dam pro nohis, nos hizo tocar con mano, por de mosnas ayudan á levantarle esto templo. Después,
cirlo así, la admirable y singular protección de la para quitar todo motivo de escandalizarse al ver
Reina Celestial. Terminó el acto con la bendición que nosotros hemos comenzado una obra superior,
con S. D. M.
humanamente hablando, á nuestras fuerzas, hizo
Á las 8 de la tarde se puso en escena el drama una muy atinada distinción entre la prudencia
Puñal del godo: que agradó mucho á los espec humana, que se fuuda puramente en sus projúas
tadores. Y para coronación do la fiesta, fuimos fuerzas, y la que se funda enteramente en el
todos á los pies do María Auxiliadora á darle gra auxilio de Dios, buscando únicamente la mayor
cias por habernos concedido tan honesto entrete gloria suya y la salvación de las almas.
nimiento. Termino omitiendo, por brevedad, mu
Finalmente, recomendó encarecidaiuente á todos
chos otros particulares. Su afmo. S. S.
que continuaran favoreciéndonos con sus limos
S. F . G.
nas, ya para proveer de lo necesario á los setenta
Vlgo. 31-5 M0.
y seis individuos de esta cast^ ya para las obras
----------- ---------------de 1.a nueva iglesia, recordándoles la promesa del
Salvador, que considera hecho á sí mismo lo que
se hace en favor de los niños j y lo que un gran
bienhechor decía á D. Bosco: Cuajito más doy
Muy R do. Sr . D. Miguel R úa :
para sus niños, tanto más van en au7r%ento mis
Supongo soDüi de su agrado ;ügimas noticias Otones.
de la fic.sta celebrada en esta Granja el día cuatro
Acabada la conferencia, se cantó la P ietá, de
do loa corrientes, en honor de nuestra insigne Stradella , y la banda tocó algunas piezas , que
Protcefova María Auxiliadora.
agradaron á la concurrencia, que si no fué tan
Los niños hicieron cuanto pudieron para prepa numerosa como esperábamos, debe atribuirse á la
rarse bien á la fiesta, con su buena conducta, y Ruvia que desde las primeras horas de la mañana
principalmeuto con la frecuencia de los Santos continuó hasta pasadas los dos de la tarde, cum~
Sacramentos. Durante la novena, la Comunión pUéndose así lo que se va diciendo por aquí:
fué cada día general. Según costumbre, el día de Cuando los Salesianos celebran alguna fiesta, lluevo
VldO.
mmx.
— 223 —
de segaro. A la verd ad, son muy contadas las
veces que hemos podido celebrar alguna ñesta sin
lluvia ; y no sé si en esto debemos llamarnos des
graciados ó felices, porque si es verdad que de
este modo quedan algo deslucidas nuestras fiestas,
por otra parte, la lluvia es siempre beneficiosa
para los campos.
No quiero dejar de participar á V. R. que el
día 30 del pasado Mayo vino á visitamos el
Escmo. ó limo. Sr. Obispo, acompañado de su
Secretario de Cámara. Y si en la primera visita
que nos hizo el año pasado no pudo detenerse
mucho por el corto tiempo de que podía dispo
ner, ahora no fuó así. Visitó en primer lugar la
nueva iglesia, quedando agradablemente sorpren
dido por lo adelantada que está y por su hermo
sura, y no se cansaba de re p etir; B ien, muy
bien, ¡qué bella! ¡qué bonita! Visitó también la
huerta, la vina y parte de los campos, y á su re
greso encontró á toda la fiunilia reunida en el
patio con la banda de música, que al divisar á
nuestro bondadoso Prelado, tocó la marcha real.
Descansó S. lima, un poco en el locutorio, y
luego se despidió, dejando una limosna para las
necesidades de la casa, dándonos á todos su ben
dición, y mostrándose sumamente satisfecho del
desarrollo, que con la ayuda de Dios, de María
Auxiliadora y de nuestros generosos Cooperadores,
va tomando esta casa de D. Bosco, que reco
miendo mucho á las oraciones de V. E., de quien
me es muy grato repetirme afmo. hijo in Carde
Jem
S antiago
Gerona, 12 de Ju n io d e 1900.
G hione , Pbro.
ASUNIMON (Fiiraguay).
E vdmo. Sr. D. Migoel Rúa.
Le escribo contento y satisfecho eu mi corazón,
porque una vez lu.ís, nosotros los Salesianos do
Asunción, estamos obligados á repetir á voz eu
grito: \Viva nitestra Madre María Aiixiliadoral
Ya debe á estas horas haber recibido noticias
de que la terrible peste bubónica ba visitado al
Paraguay, y hace más de 5 meses que por lo ge
neral todos los días van apareciendo uno ó dos
casos. No se puede negar <}ue hasta ahora ha sido
muy benigna, pero el temor de que se desarrolle
con mucha fuerza, ha obligado á tomar medidas
muy serias, y ha puesto á esta pobre casa eu con
diciones muy críticas. Sin embargo, no nos can
saremos de bendecir á María Auxiliadora, que
ningún día ha dejado de darnos muestras de ter
nura y de afecto. Brevemente le relataré cnanto
ha pasado en este tiempo, para que nos ayude á
bendecir á María y, si le fuese posible, nos au
xilie en alguna cosa.
£n el mes de agosto último, entre los soldados
de linea se notaron unos enfermos, que presen
taban síntomas de una enfermedad desconocída.Se hicieron varias juntas de médicos, pero no
dieron con la enfermedad ; hubo quien opinó fuera
peste bubónica, pero fué rechazada esta idea,
mucho más no teniendo en Asunción aparatos
para hacer un análisis del bacillus. Mientras tanto
fallecieron algunas personas, que habitabnu cerca
del cuartel, é iba aumentando el número de loa
soldados enfermos. El Ho8¡)ital militar se halla
cerquita de nuestro Colegio, y do consiguionto
solemos siempre nosotros prestar á los soldados
los auxilios religiosos. Eu aquellos días fueron
diez las defunciones, y tenemos la diolm do poder
decir, que solo el primero murió siu la jusistenoia
del Sacerdote, porque, como auu no so conocía la en
fermedad, que á veces suelo arrebatar á un pobre
enfermo en poqiúsiuuw horas, falleció cuando, á
juicio de todos, la gravedad había desaparecido.
Como los casos so ibau ixjpitiendo, so llamaron do
Buenos Airea varios médicos y bacteriólogos, que
llegaron con sus aparatos y con todo lo necesa
rio, siendo al momonto declarada olloialmcnte la
existencia de la peste bubónica, el día 18 do se
tiembre. Y ahora, señor D. Rúa, deseo que vea
como empieza para nosotros el momento de la
protección visible de María Auxiliadora.
Ya desde el 20 de agosto , eu vista del desa
rrollo de uua enfermedad desconocida, pero in
fecciosa, las Autoridades empezaron á tomar las
medidas que la prudoucia aconsejaba, entre otras
la clausura de los colegios. Nosotros tambieu ce
rramos el nuestro á los externos, pero con el con
sentimiento del presidente del Consejo do Higiene,
continuamos las clases con los internos, en vista
del inmejorable estado de su salud. Pero como
las voces que corrían sobre la enfermedad rei
nante eran cada día nuis terribles, empezamos
una novena á María Auxiliadora, pidiendo gracia
y protección para nosotros, para las familias do
nuestros niuos y para uuesti'os amigos. Concluida
la novena, y habiéndose declarado oficialmente
la existencia de la peste bubónica, resolvimos
mandar á nuestros niños internos á sus resj^ectivaa casas, para quitarnos toda responsabilidad.
Nos reunimos toditos en nuestra Capilla, ofreci
mos á Jesús una santa comunión, y nos despedi
mos. Pero ¡qué triste despedida! Al pousar que
en pocos días podía perderse todo lo que había
mos sembrado durante casi un añ<); al pensar que
tantas esperanzas y tantos ccuazonos debían nue
vamente encontrarse eu medio de tantos peligros,
y que tal vez sería ésta la última vez que pudié
ramos todos jautos postrarnos ante María Auxi
liadora, mi palabra <)iiedó cortada en mis labios,
y el más profundo silencio reinó por unos mo
mentos en la Capilla, solo iiitorruiupido de vez
en cuando por profundos suspiros. ¡Jamás en mi
vida había experimentado una conmoción tan
grande! Por ün el deber se impuso, y nos separa
mos, concediendo, sin embargo, á algunos el per
miso de quedarse con nosotros y correr con nos
otros cualquier peligro que pudiese sobrevenirnos.
Cerramos, pues, nuestras aulas un mes después
de los demás Colegios, y no obstante esto .y el ha.ber nuestros sacerdotes asistido á más de doce
enfermos de peste, no tuvimos en ctisa el más
insignificante síntoma de enfermedad. María Au
xiliadora nos estaba protegiendo; así es que,
agradecidos á tanta bondad, prometimos antes
de separarnos, celebrar en su honor una ^ a n
fiesta, el día en que, cesada la peste, volviéra
mos á reunimos. Quedáronse con nosotros anos
30 niños, con los cuales convenimos no abandonar
á María Auxiliadora, y desafiar todo peligro.
En los primeros días fué tal la sorpresa de las
autoridades y del pueblo al darse cuenta de la
existencia en Asunción de tan terrible enferme
dad , qne con precipitación se tomaron muchas
__ OOj. __
m edidas, entre ollas la de exigirnos á nosotros
la cesión de nuestro local para Lazareto. La tarde
del mismo día en que resolvimos despedir á los
niños, recibimos una nota del Consejo de Higiene,
ordenándonos que en el término de 24 horas aban
donáramos nuestra casa y nos ti'asladáramos á
un pueblo vecino, en un local destinado para Co
legio do agricultura. La noticia nos llenó de amar
gura ; corrimos todos á la iglesia á encomendar
nos ánxiestra Madre, y después salí yo á gestionar
la revocación de esa orden y del corto plazo, y ver si
era posi ble q ue se respetara el derecho de propiedad.
Visitó á varios personales, y se me dieron toda
clase do satisfacciones y basta se me permitió ele
gir el local que quisiera pava trasladarnos, mien
tras funcionara el Lazareto. Volví, pues, á casa,
donde so me esperaba con una ansiedad febril,
y ya existían mil apuestas:
gue no salimosf
J)e fijo, decía otro, María Auxiliadora no lo ha de
permitir. Hay que resignarse, agregaba un tercero,
debemos dejar lugar d los apestados. Mi llegada
interrumpió las conversaciones, y todos me rode^
ron, como que do mi palabra dependía la victoria
do los unos y la pérdida de los otros. Después de
un momento de silencio, les dije: D. Sosco decía
que las coles deben trasplantarse..... No me deja
ron concluir ; una giútería infernal cubrió mi voz,
y fuó necesaria mucha paciencia para persuadir
á todos y (lar ni momento las disposiciones ne
cesarias para dejar la casa libre al día siguiente.
La agitación fue inm ensa} hasta media noche
estuvimos conversando, trabajando é infundiendo
alegría en los pocos que no podían resignarse á
abandonar este lu g ar, y se resistían á perder la
esperanza de que María Auxiliadora permitiese
que nos marcháramos. Y no anduvieron errados;
la mañana del día siguiente, cuando ya pensá
bamos salir en procesión con nuestros cachivaches
en dirocoion al local que habíamos elegido, re
cordándonos de D. Bosco, cuando trasladaba su
Oratorio, llegó la noticia de que se había cam
biado de parecer y sería respetado nuestro Cole
gio, pues se transformaría en Lazareto un edificio
en la parto opuesta d éla ciudad. Realmente María
Auxiliadora no bahía querido que abandonáramos
este lugar. Volvimos, pues, á colocar las cosas eu
BU lugar, y empezamos una vida nueva de tran
quilidad y sosiego. Las noticias de los casos de
poste no nos asustaban, y solo servían para ani
mamos á rezar con mayor fervor | y de veras que
en aquellos días mucho nos sirvió el recuerdo de
lo que D. Bosco había hecho con sus niños en
Turín durante el cólera del año 1854. Auto todo
leimos los Salosianos los dos capítulos (37 y 88) de
los Oinco I jUsU'os del Oratorio, que tratan de ese
hecho, y luego so los leí y expliqué á los niños
durante el recreo, j Pobres niños! ¡de cuanto conBuolo nos flieron on aquellos momentos! Todos á
una 80 ofrecieron á asistir á los enfermos j si se
presentaba la ocasión, y fuó tal el entusiasmo,
que yo comuniqué al Consejo de Higiene el ofremmioiito que los Salesianos y niños hacían de sus
liereonas ¡«ra el servicio de los enfermos. La
prensa local aplaudió la idea y el despreudimiento,
y tuvimos el gusto de recibir uu.a honrosa nota
de dicho Consqjo de H igiene, en la que se nos
agradecía y se nos decía que en tiempo oportuno
habrías© tenido eu cuenta nuestro ofrecimiento.
Gracias á Dios, los casos fueron disminuyendo hasta
el punto que eu estos días fúó suprimido el La
zareto. AlgunOv'i sucesos nos hicieron pasar mo
mentos tristes. I^a mayoría de los primeros casos
80 sucedían eu los alrededores del Colegio, y en
el mismo Sospital de GaHdad caía víctima de su
celo una y otra Hermana de S. Vicente. Mas aún;
un ex-alumno, cuya salida del Colegio el año
pasado no nos había dejado contentos, fuó atacado
por la peste, y al huir de la ciudad para no ser
llevado al Lazareto, caía muerto repentinamente
al llegar á la estación de parada. ¡ Muerto sin
la asistencia de uu sacerdote, de un pariente, de
un am igo! Los chismes y las voces aumentaban
los casos, describían horrores, alarmaban loa áni
mos al punto ^ que nosotros también nos vimos
obligados á dividirnos para salvar responsabili
dades, pues basta los Seminaristas habían sido
diseminados por las PaiToquias del campo, como
medida de precaución.
La Providencia, que nunca abandona á los ne
cesitados, dispuso que una insigne señora; nu-^’stra
excelente Cooperadora, cuyo nombre quedai-á gra
bado eternamente en las páginas de la historia
de nuestro Colegio, nos proporcionara una casa,
donde pudieron retirarse nuestros pocos aspiran
tes, con un sacerdote y tres clérigos. Aquí estuvie
ron dos meses, habiendo com do los gastos á cargo
de esta nueva mamá Margarita. Dos sacerdotes,
tres hermanos y unos niños se embarcaron para
Villa Concepción, para apresurar los trabajos de
la casa, que, como V. R. sabe, debe servir en
marzo para un nuevo Colegio ( l ) , y por último,
un sacerdote y un catequista lueron á dar una
segunda misión en Fuerte Olimpo y Bahía Negra,
en los límites del Paraguay y la provincia de
Matto-(jros80. Ahora ya nos vamos reuniendo nue
vamente y solo faltan los de Bahía Negra y los
que quedaron para ultimar los trabajos en Villa
Concepción. Nuestros niños no nos abandonan, y
observan una conducta inmejorable. ¡ Quizá sus
oraciones han influido para que en estos momen
tos críticos exporimeutásemos el verdadero rocío
de la Providencia divina! Podemos asegurar ó
V. R. que hemos palpado lo que vale la caridad
paraguaya, y estamos convencidos de que en mu
chos corazones existe realmente la nobleza cris
tiana. ¡Dios remunere á tantas almas!
Pensábamos celebrar á fines de enero la fiesta
que habíamos prometido, pero circunstancias im
previstas nos obligan á esperar, y á volver á aunrentar nuestro fervor y nuestras oraciones, que
negros nubarrones parecen levantarse sobre el
horizonte do esta pobre tie rra , que parece que
Dios quiere que vuelva á subir al Calvario.
Pedim os, Padre m ío, sus oraciones. Estamos
seguros de que ahora hemos de ocupar un lugar
prefereute en su corazóu, y este pensamiento noe
da ánimo y nos infunde valor. Encomiéndenos á
las oraciones de todos. No dejaremos de comu
nicarle las novedades que ocurran.
De V. R. S. S. on J. y M.
A mukosio M. TruRici.\, Pbro.
Aaiim'imi, oiioi-u do 130U.
(l) Y. BoLETls do Julio, pág. 193.
225 —
' Q T r c i r í i a
a
. ? íS V a r i e D a D e s
E S JP ^ IT ^
M e s de M a y o y iiesta de M a r í a A u
xiliadora eu B a r a e a ld o (Itilb a o ). — Al
van á perderse donde menos lo piensan. Excitó
á ^ t e fin la nunca desmentida caridad de los bilbainos, recordando para mayor abundamieuto la
magnanimidad de nuestros antepasados, quo no
se contentaban con crear una obra benéfica, por
grande que fuera, sino que aun dejaban rentas
para su sostenimiento. Al tratar de la cuestión
obrera, que es la especialidad, por decirlo así,
de este eminente orador sagrado, tuvo períodos
elocuentísimos, imposibles de describir.
Terminó la función cou un Tanium crgo de
Mons. Cagliero, cantado por los uiúos de este
Oratorio.
8 de tTunio. — Un nutrido coro de jóvenes b»v*
racaldeses , empleados en su mayor parte en la
fábrica do Altos Jlonws , enntó la gi*an misa de
Perosi, y por la tarde se verificó la clausura de
las flores de María cou ol ofrecimiento de la Co
rona y con ella de nuestros corazones á la gran
Madre de Dios, para que juntam ente cou ol a r
dentísimo suyo, ofrezca los nuestros, imls que ti
bios, fríos, jiara siempre al Sacratísimo Corazón
de Jesús.
aBochecer del 30 de abril se inaugura el mes de
María con los alegres cánticos propios del tiempo,
rosario, meditación..... y se reparte á los fieles
una hoja que anuncia la flor del día 1.® con la
virtud que representa, y una historieta, gracias
de María Auxiliadora, obsequio y jaculatoria.
Todos los demás días, en la misa de comunidad,
se hace la meditación conforme al método del
Ija^ fiesta ile M a r í a A u x ilia d o r a en el
presbítero salesiano Carmaguola, traducido por la Instituto S a le sia n o de lía rc e lo n a . —
Casa de Sevilla. En los intérvalos se toca el ar Del Diario Catalán, que ve la luz en dicha ciu
monio y se canta. Por la tarde, exposición de dad, tomamos la siguiente hermosa descripción
S. D. M., Rosario, Letanías cantadas, breve plá de la fiesta que los Snlesianos de la populosa ba
tica sobre la flor anunciada en la bojita repartida rriada de Hostafranebs dedicaron á nuestra que
el día anterior y Reserva. Tanto á la mañana rida Madre, el 10 de junio último.
como á la tarde hubo gran concurrencia de fieles,
Los Salesianos de esta capital y los vecinos do
teniendo todos sumo interés eu recoger las hqji- aquel
benéfico establecimiento conservarán sin
tas de cada día para coleccionarlas.
duda, el más grato recuerdo de la fiesta celebrada
Día 24. — Durante la misa mayor, conferencia el domingo en obsequio de María Auxiliadora.
de Reglamento, recomendando á los Cooperado
Precedió á tan hermoso día un solemne Octa
res las siguientes obras:
vario, en el que distinguidos oradores sagrados
1.
® Terminar la casa que se construye en Bara-pertenecientes al clero yaiegulav, ya seglar, en
caldo para escuelas diurnas y nocturnas de niños salzaron las glorias de la Virgen Santísima, ma
y jóvenes obreros y para recreo dominical. No nifestando unos su poder, otros su amor para coix
falta más que una tercera parte.
nosotros, todos probando cómo fuó Ella cu todo
2.
“ CentvQ católico obrero, semejante al establetiempo Auxilio de los Cristianos.
cido en la Casa salesiana de Barcelona, para jó
El numeroso público que cada noche llenaba
venes obreros y sus jiadres, en donde puedan de bote en bote la Capilla dol Instituto, corres
pasar éstos los días festivos en útil esparcimiento. pondió á las os{>eranziis de los miuistros sagrados,
8.* Oratorio /estivo para el recreo dominical de y en el día do la fiesta, cou su jiiodud, con su
las niñas.
devoto recogimiento, cou su entusiasmo probaron
Día 27. — Brillante misa y seniuin-couferencia muy bieu cómo debajo do la blusa del 'pobre
ó los Cooperadores <Ie Bill>ao, por el li. P. García obrero, en la buhardilla así como en la humilde
Alcalde, S. J. Fué tan hermoso y tan convincente choza, laten corazones llenos de fó, amantes do
cuanto salió de aquella boca de oro, que era de Dios, y sobre todo entusiastas por la quo to<los sa
desear le escucharan no solo los piadosos Coope ludan con el título de Auxilio de los Cristianos.
radores de aquella v illa, sino también todos los
Pasaron de quinientas las Comuniones reparti
que se ocupan y preocupan de la pavorosa cues das en dicho d ía , llamando la atención el gran
tión social entre el capital y el trabajo. Después número de jóvenes aprendices y obreros quo to
de un exordio en que aimntó el origen de la Con maron parte en ella.
gregación Salesiana y sus relaciones con María
Celebró en representación del Exemo. señor
Auxiliadora, entró en el campo de la historia, Obispo, el Muy litre. Sr. Dr. D. J. Almera, quien
narrando con la claridad y erudición con que él dirigió una hermosa plática de ocasión.
Mbe hacerlo, varios hechos en que la Santísima
Estrenóse un magnífico altar costeado por un
Virgen aparece como un escuadrón ordenado en distinguido Cooperador salesiano, quien quiso de
Malla para pelear en favor de los afligidos cris este modo manifestar á María Auxiliadora su agratianos que imploraran su poderoso auxilio.
decimienlo por una gracia que había alcanzarlo.
En la 2.® parte de su discurso hizo ver cómo
Celebró el Oficio solemne el Rdo. don Felipe
Dios en su amorosa Providencia había suscitado M / Einaldi, Superior de los Salesianos en España,
« estos últimos tiempos á la Congregación Sale- y la Escolanía de María Auxiliadora ejecutó con
«lana, para proveer precisamente á la rehabilita mucha afinación la Misa de Sta. Cecilia de Gounod.
ción del obrero, desviado por deletéreas doctrinas
El Rdo. Dr. Magín Ribalta, misionero de San
y perversos ejemplos. Esta Congregación, añadía, Pablo, pronunció un elocnente sermón, manifes
ha echado sus ruices en Baracaldo y quiere ex- tando cómo todos debemos poner nuestra espe
tenderee á Bilbao, montando aquí un centro gran ranza en el auxilio de M aría, según la célebre
dioso donde en los días festivos puedan hallar fiase de San Bernardo « que quiso Dios que todo
honesto recreo tantos jóvenes que sin rumbo fijo lo tuviéramos por María. »
—
220
Por la tarde, nmclio antes de la hora indicada solemne fuó aquel en qne la Imagen llegó al pa
iara la salida de la procesión, en todas las ca tio indicado. Los acordes de la Marcha real, loa
les por donde debía pasar, notábase un movi ■Stores de miles de personas, el estruendo de laa
salvas producían en el ánimo de todos una con
miento extraordinario.
Unos adornaban con colgaduras los balcones moción profunda, entusiasmo indescriptible, que
de las casas, otros adornaban los árboles con ban aumentaron más y más con el breve pero elo
deras y gallardetes, mientras numerosos grupos cuente discursito del ilustre señor VibuTasa.
Concluyó el solemnísimo acto con la bendición
de hombres y niños acudían al Instituto Salesíano,
’ otros do niñas y mujeres á la Casa Colegio que de S. D. M ., quedando todos los que tomaron
08 Hijas do Mana Auxiliadora tienen establecida parte en él, así como todos los vecinos de aqueen la calle Sepúlveda, para tomar
parte en la procesión. Eran las cinco
cuando comenzó el desíile. Precedía
la Crnz-ástil, seguida por una sección
de niñas vestidas de blanco, llevando
en la mano un hermoso ramo de flo
res y azucenas; las Hijas de María
Inmaculada ostentando la nueva me
dalla de su Congregación y acompa
ñando un maguíñeo pendón de su
celestial Patroiia ; las señoras asocia
das al Apostolado de la Oración con
BU correspondiente estandartej la
Banda de música de los Salesianos
de Sarria; la Congregación de San
José, compuesta do jóvenes obreros,
onyo pendón era llevado por el seño
rito don Miguel Güell, teniendo por
cordonistas á los señores don Alfonso
Macaya y don Camilo Juliá. Acomañaba el j>eudón la banda de la
asa de Caridad. Seguían luego los
socios del Centro « Don Bosco », al
onal se habían agregado muchos se
ñores Cooperadores y amigos de los
Salesianos, entre los cuales ostenta
ban su honroso uniforme varios ofi
ciales de los cuerpos de artillería,
ingenieros é infantería.
La bandera del Centro, á la qne
acompañaba la Banda Obrera del
misino Instituto, era confiada al Ex
celentísimo Sr. don Juan Pnig y Sa
ladrigas, diputado á Cortes, siendo
cordonistas los señoritos don Vidal
Bibas y don A. Palacios.
Esta bandera es una primorosa
obra de arte, debida á los señores
Kiqnery Santamaría y liorna la casa
del señor don J. Sala, de cuyos talle
res ha salido.
Llamaba la atención la numerosa
Usoolania de
Auxiliadora, com
puesta de cincuenta niños vestidos
con un lucido y elegante traje. Prece
dida de numeroso clero y llevada en
andas por los socios del Centro ya
B a i r o e l o u a . —Imagou de María Auxiliadora
indicado, adelantábase la imagen de
qne se venera en la Capilla del Colegio Salesiano.
María Auxiliadora.
Presidía el solemne acto el muy
ilustre señor canónigo don Narciso
Vilarrasa, á quien seguía distinguida represen líos barrios, muy animados en la devoción á Ma
tación de señoras bienhechoras del Instituto Sa- ría Auxiliadora.
Aumente cada día esta hermosa devoción entre
lesiano.
Cerraban la procesión un piquete de municipa los fieles, y desde el nuevo altar, que la piedad
de un fervoroso cristiano le levantara en la pobre
les de á pió y á caballo.
La procesión siguió entre dos compactas hile capilla salesiana, derramará su aitxilio á cuantos
ras de personas do toda categoría, ávidas de con de corazón la invoquen.
templar la milagrosa imagen, pasando por las
IVlapía A u x ilia d o r a en M e n o rc a . —
calles más concurridas, eu medio del más respe
Nos escriben desde Cindadela j — Hemos cele*
tuoso silencio y de la devoción más sincera.
Atendida la incapacidad de la capilla. se le brado la fiesta de María Auxiliadora conregnltf
vantó un altar en el patio del Instituto. Momento solemnidad. Las predicaciones de la novena ta-
f
f
g
— 227 —
Fieron por objeto dar á conocer á nuestra dulce
protectora, cuya devoción se extiende mucho en
estas islas, tanto que este año se le hau tributado
culto especiales en tres parroquias de Mahon y
en otro pueblo. El día de la fiesta hicieron la
primera comunión 15 niños. Los fieles participaron
en gran número á los divinos oficios, y empeza
ron las visitas á nuestra iglesia desde muy tem
prano. Por la tarde tuvimos procesión, que pre
sidió el Sr. Dean de esta S. I. C. Las calles del
tránsito se iluminaron, y los balcones se adorna
ron con preciosas colgaduras. Fué un verdadero
triunfo para nuesta querida Madre, María Auxi
liadora. »
^ E ,C 3 - E lS r T I2 S r^
£ x - a I u m n o s d e l o s G o leg rio s S a l e s i a nos. — Con este título publica el siguiente suelto
el nuevo diario de Buenos Aires, £1 Pueblo, im
portantísima y popular publicación, que señala
un nuevo y poderoso esfuerzo de los católicos ar
gentinos en favor de la buena causa.
Este es el nombre de una simpática asociación,
en la que tienen á honra figurar miembros cons
picuos del foro, del ejército, del comercio, del
dero regular y secular, de la m agistratura, pe
riodistas , artesanos, industriales y muchas per
sonas de todas las clases sociales.
Con motivo de una fiesta celebrada en honor
de su excelso patrono San Jo sé , el domingo úl
timo, pudimos apreciar directamente el progreso
de la sociedad, y constatar su importancia y los
beneficios que reporta á sus asociados, mantenién
dolos unidos recíprocamente después de la vida
de colegial, conservando el afecto á sus antiguos
maestros y cumpliendo en el mundo sin vacila
ciones ni respeto humano los preceptos cristianos
aprendidos en el colegio.
Es una nueva aplicación de la civilizadora y
benéfica obra del P. Bosco, es el propósito de
que el espíritu salesiano, espíritu de amor, de paz
y de progreso, viva en el seno de la sociedad y
de los pueblos, para su regeneración y felicidad.
Los ex-aluianos de los Salesianos de la Argen
tina pueden estar orgullosos de su obra. La me
moria loida por el Sr. Presidente don José Feweccio, reelecto en la última asamblea, revela la
importancia de la o bra, y hace esperar que su
nueva comisión directiva continuará la tarea em
prendida, con celo y dedicación.
T J K .T T C 3 -X X -A .-5 r_
F i e s t a d e S- « Jo sé e n L<as P i e d r a s . —
El día 6 de mayo íuó solemnísimo para la Paftoquia de San Isidro en Las P iedras: era la
fiesta de los obreros agrupados en el Círculo (jatdiÍM y en la Juventud Católica, que este año re
cibieron un vigoroso impulso del celo del R. Páttoco, P. Luis Marchiori. Un triduo de conferencias
del R. p . Falgueras, S. J. encendió el fuego que
«talló en la numerosísima comunión de la mafisna, iluminando á aquellos atezados semblantes
con la luz inefable de la paz y del amor que bro
tan de las conciencias purificadas.
Devotísima fué la misa solemne: el R. P.
Jtotinasso, salesiano, con palabra fácil y profwida, esculpió toda la figura del artesano de Na*Met en las almas de los fieles, ya dispuestas á
“ ^wntemplacion de las cosas santas, por las inegregorianas que la Schola Oantorum del
floviciado difundía por el templo.
Un modesto banquete, que se-dió en uno de los
salones del Colegio, estrechó más y más los vín
culos del afecto entre aquellos buenos obreros,
resueltos á endulzar sus sudores con el bálsamo
de la religión.
Por la tarde cerró la fiesta un espléndido acto
dramático-musical, que los niños del Colegio de
dicaron á las susodichas sociedades católicas. Dué
lenos que la estrechez del espacio no nos porinifa
reproducir, siquiera en parto, el mnguírtco dis
curso con que le dió principio el Dr. D. Luis
Pedro Lenguas, discurso impreguado de la pro
fundidad y unoiou propias sólo de los espíritus
inteligentes y fraucamente católicos. | Boudiga
Dios el arranque de vida que anima á los obreros
de esta Parroquia!
I X - A - I jI A . .
L a Isfle sia S a ic s ia n a <le C liit^rl. — Varias
sou ya las veces que hemos hablado á nuestros
amados Cooperadores de la preciosa iglesia que
los Salesianos bau edificado en Chieri, cerca de
Tarín, para atender á las necesidades del lloreciente Patronato de niñas, al cual se dedican las
Hijas de María Auxiliadora encargadas del inter
nado. En Junio del 1896 dábamos la relación de
la colocación de la primera piedra de esa iglesia,
y en Marzo de 1897 tuvo lugar la solemne función
de la bendición litúrgica.
Este edificio, de 37 metros de largo por 17 de
ancho, de estilo bizantino-lombardo, adorna hoy
día uno do los barrios de Chieri donde parece
se hayan dado cita los monumentos, que abundan
en esa sonriente ciudad histórica tau querida de
todo corazón Salesiano, porque fué testigo de una
parte de la infancia y de la juventud de nuestro
inolvidable padre D. Bosco.
La iglesia tiene tres naves, y en su conjunto
68 de una esbeltez que cautiva y encanta la mi
rada : todos sus detalles llevan el sello de una
elegancia muy artística y religiosa á la vez. En
el frente de la iglesia se destaca una grande y
hermosa estatua de María Auxiliadora, dominando
el encantador paisaje que rodea á Chieri. El iuterior está todavía por decorar en su mayor parte.
A la entrada del Santuario liiiy una vasta ga
lería de 28 metros, muy bien adornada.
Algunas venfcinas están aún sin los vidrios, y
otras ya los tien en , y son los que tenemos el
gusto de reproducir en este número.
Representan : el primero, in cornu evangelii, á
Santa Teresa de Jesús, patrona del Internado}
el segundo, tn cornu epistolue, á San Francisco
de Sales, protector y patrono de la Sociedad Salesiana. La poca consistencia del papel de nuestro
^LETÍN impedirá seguramente á nuestros lectores
imponerse bien de la perfección y riqueza de
estas vidrieras, que á su mérito artístico unen
la no despreciable cualidad dd haber sido ge
nerosamente donadas por su fabricante Mr. Messac, celoso Cooperador Salesiano de Grenoble.
j Qné Dios recompense al generoso donante tan
inapreciable regalo!
F ie sta de .Alaria A u x ilia d o r a en su
S au tu ario de T u rín . — Grandiosa v de un
efecto sorprendente ha sido la fiesta declicada á
María Auxiliadora el día 2á de mayo en su San
tuario de Valdocco. Ya desde la víspera comen
zaron á afluir millares y millares de peregrinos,
venidos de diversos puntos de Italia, Francia
y Suiza, calculándose en unas 70,000 las persona
—
228
que Be bau ido sucediendo con afanoso é ince*
aante movimieuto eu el deseo de poder, postradas
ante el altar de la poderosa Virgen, fijar por un
instante sus ojos bañados de lágrimas, en el cuadro
dulcÍBimo y consolador que representa á la Madre
con el cetro del poder en la derecha, mientras con
la iz(iuierda sostiene á A<iuel á quien le ha sido
dado tod<» poder en el cielo y en la tierra. A las
Si/g fiel 23, I). liña dí 6 la conferencia de regla
mento á los Cooperadores. La vasta iglesia, ex-
—
A las 3 de la mañana del 24 se abrió el san
tuario, y comenzó el ir y venir de los fervorosos
peregrinos, mezclados con ios buenos turineses.
Las comuniones hechas eu este día, ascienden á
10 000, elocuente testimonio de fó y amor. A las
9 1/3 comenzó la misa pontifical del limo. Señor
D. Luis Spaudre, Obispo Auxiliar del Cardenal
Riohelmy. La misa del Mtro. Tebaldiui, director
del Conservatorio de Palma, interpretada magis
tralmente por nuestra 8ohola cantorum, fuá jna-
.1
I
-.A\
‘j'-.r'-rí:
' ".VJ.
n
5.
Iglesia Sulesinna de Chieri (Tarín).
(Iléndidamonto adornada, estiiba llena do bote en
boto, y por la plaza so ostendía también un buen
número de cooperadores. Nuestro Superior habló
do sil viajo á las Casas de Sicilia y Africa. Su
Boucillo iengun^ie, sin más adorno que el de la
verdad, cautivó la atención de sus numerosos
oyentes, por más do uua hora. Habló también de
la suma ostrechea eu que viven las Casas salesianas de Tarín. Di,io que sólo el Oratorio debía
á un acreedor 41.000 lira s, á otro 20.000 y á im
tercero 80.000. Cbii uua fervorosa exhortación á
la generosidad do los buenos turineses, oerró su
conferencia. Después de las vísperas á las 6, y del
sermón por el elocuente orador D. Luis Barlas in a , S. B. Rvdma. D. J. B. Bertagua da la
bendiciou oon S. D. M. Llegada la noche, las
pj\rtes laterales de la fachada del Santuario, to
das las casas oircunveoinas y la circunferencia de
la m«iiestuosa ciipula aparecen artísticamente ilu
m inadas, mientras María Auxiliadora, desde lo
alto, coronada por doce flamantes estrellas y apo
yando el pió sobro la blanca luna formada ds
'miles de luces, domina bendiciendo aquel impo
nente espectáculo.
gada por los inteligentes uu estupendo trabajo
armónico. Por la tarde, á las 6, celebráronse so
lemnísimas vísperas. El Dixit del Mtro. Mattioli
y los otros salmos en falso bordón, hicieron gas
tar uua música suavísima y dev o ta; el nuevo
himno Saepe dmn Ohristi, compuesto últimaiuenUpor el limo. Sr. Cagliero, do estilo puramente li
túrgico, con versículos alternados por el canto
llano y cerrado con una estupenda fuga sobre !•
últim a estrofa, fuó de uu efecto imponentej «1
Magníficat del Mtro. Lotti, admirable j las
nías del Mtro. Devalle es uu trabajo que gasto
iuraonsamente y el Tantwn ergo del Mtro. Pi»*
zotti, honra mucho al autor. Én suma, el
grama fué eu todo conveniente á la solemnidad
del día, y nuestros pequeños cantores se sostuvie
ron con honor hasta el fin.
.
Ya de noche, como en la anterior, volvió '
iluminarse la cúpula, y la dorada estatua aparwa'
de nuevo radiante y b ella, haciendo decir &»
multitud, que no sabía alejarse de la plaza ni er»
capaz de apartar sus ojos de la encantadora im*'
g e n : ¡ Oh ! ¡ qnó herm osa! Es el triunfo de 1*
Virgen de D. Bosco
— 229 —
I n a u ^ a p a c i o n d e l n u e v o e d i f i c io d e l
O r a t o r i o S a l e s i a u o d e S a v o u a . — El 6
de ma.vo fue espléndidamente inaugurado el nuevo
edificio del Oratorio festivo salesiano de Savona.
bendijo Bolemuemente, después de las preces
de ritual, S. E. Rvdma. D. Salvador Scatti. La
^em o n ia se cerró con el canto del T e B eu m .
loda Savona tomó parte á esta inauguración,
con el mayor entusiasmo.
F i e s t a d e S . J u a n B a u t i s t a e n e l Or a t o r i o s a l e s i a n o d e T u r í n . — Con la so
lemnidad y entusiasmo de años anteriores, se ha
alebrado en nuestro Oratorio de Valdocco la
fiesta de S. Juan B autista, que nos recuerda á
nuestro inolvidable fundador y padre D. Bosco.
Una muy notable particularidad, sin embargo, ha
eontnbuido este año á dar lustre y mayor espion
a r a la tiesta : el estreno del precioso melodrama
d). Jiosoo /andullo (D. Bosco niño), música de
nuestro hermano y fecundo compositor D. Atilio
tarlaschi, Pbro. Traducimos lo que sobre el par
ticular han escrito los diarios de Turín.
« El Mtro. Grarlaschi es un verdadero artista: es
neo en sentimiento, en colorido y expresión : conoce la orquesta, modera los efectos, varía el desa
rrollo fónico, posee buena cultura musical, y si bien
se advierten en la partitura reminiscencias, éstas
^ e n para afirmar mejor las cualidades, la cul
tura y sentimiento artístico del autor. Mas bien
que un nuevo trabajo, es una verdadera creación.
Woria, pues, al joven autor y alabanzas sinceras
de rendida admiración. D. Bosco /andullo es el
primer melodrama del género que se representa
en teatros salesianos: al trabajo que tuvo tal
bautismo de gloria, tocará en el porvenir la afir
mación de sn valor.»
El público siguió siempre con crecido interés v
entusiasmo el desarrollo del melodrama, y tributó
al autor repetidas y bien merecidas ovaciones.
BIBLIOGRAFIA
‘<8 «8mpo y gastos
mutiles, suplicamos encarecidamente á nuestros
lectores que, pare la adquisición de los libros
que anunciamos en esta sección, se diríjan á
las librerías que en cada uno de ellos se exprek •T
.
sección anunciaremos los li
bros de los cuales se nos mande al menos
un ejemplar, con tal que no se aparten de
los dogmas y moral católicos.
* p ^ r* T > * 'V * ? fv * '“ * * * “ ®* ITotiíie bloCTaflch*. peí Sac.
A Jbera. — Souola T ip. di S. BouJgno c L ia T » L
Anunciamos con sin igual placer la vida de este
grande apóstol y misionero, muerto el
T?
m ártir de su deber. El Evdmo.
JJ- Pablo Albera, Director espiritual de nuestra
w ngre^cion, en este su diligente trabajo, uniendo
^
b ^ e z a de estilo la máxima veracidad, se ha
■ W ^ o le g a n te escritor al par que pensador
gorundo. Mons. Lasagna no ha podido tener un
■wp^o mqior, y nosotros, reservándonos hablar
o ií^ m e n te en otra ocasión, nos congratu• m ^ ^ v ^ e n t e con el eximio autor, augurando
’
trabajo el megor resultado.
Esta vida de Mons. Lasagoa, que actnahnento
se miprune en nuestra Escuela Tipográfica do
b. Benigno Canavese (Turín), formará un volu
men de cerca de 500 páginas en 8.® grande, con
numerosas y finísimas ilustraciones. Siendo muy
limitado el número de la edición, puedim dirip rse á tienipo los pedidos á la Dirección del Oratorto ¡salesiano de S, Benigno Canavese (Turín).
p^*®*!*" « ‘ b t i w y p r ir a o r libro do lootur«,
12fr8“ íd?? oí?Vr
^H M doV *'*
•*«
0’80 tt. onm ud. — 11.
«”
y >■»
Es la torcera vez quo anunciamos y recomen
damos á nuestros lectores estos inmejorables li
bros de lectura publicados por los RR. PP. Esco
lapios, bajo la sabía dirección del ilustrado Rector
de las Escuelas Pías de San Fernando de Madrid,
inútil es que nos entretengamos en ponderar la
excelencia de tales libros. Cual soa ésta, lo su
pondrá fácilmente todo aquel que conozca á los
hijos de S. José de Calasans, y sepa que apenas
publicados los primeros libros, han alcanzado la
segunda edición. Sólo diremos algunas palabras
del Tercer hj/o, que acaba de publicarse. Ya en
este tercer libro no se entretiene al niño con troc i^ s tá c il^ y sencillos, que no cansen su tierna
inteligencia. Se snpone á ésta más fuerte y el
cordón mejor preparado para recibir la buena
semilla. De aquí que en este libro se ofrezcan al
nino escogidos trozos de Religión y M oral, quo
le marcan el camino que ba de seguir en lo su
cesivo , completondo así su educación, y varios
pasajes de las historias sagrada y profana con al
gunas nociones de geografía, historia natural,
literatura en sns diversas fases, economía é in
dustria , que muy mucho miran al perfecciona
miento de su instrucción. Y para que nada falte,
presenta el retrato do caracterizados personajes
de nuestra historia patria, que sobresalieron por
sus virtudes, con lo que consigue alentar al niño
á caminar por la escabrosa senda del bien, en la
que le han precedido varones tan ilustres.
B e l l e z a s s e v i l l a n a s . — En elegante opúsculq ha publicado nuestra librería salesiana do
^ v illa las Joyas literarios con que la mayor parte
do los ingenios sevillanos contribuyeron ni gran
dioso homenaje de veneración y afecto quo la en
cantadora perla del Betis tributó el pasado año
á nuestro venerando superior D. Miguel Rúa. Es
un monumento literario quo, {Ksrpetuámlose, hará
conocer á las generaciones futuras lo mucho quo
Mpo hacer Sevilla por el ilustre y eslarecido Va
rón, que con tanto acierto rige hoy los destinos
de la^ Congregación Salesiana, por el heredero do
las virtudes y sublime abnegación del gran Apóstol de la niñez en el siglo XIX j es un testi
monio de la admiración y amor, que hacia el
sucesor de D. Bosco sienten los ilustres literatos,
que en la inolvidable tarde del 3 de abril do
1899, envolvieron á D. Rúa en nubes nacaradas
de la m ^ tierna poesía y le rodearon de uoa au
rora rutilante de la más dulce y arrobadora ar
monía j es finalmente un trabajo que por su im
presión y elegancia honra á la Escuela Tipográ
fica Salesiana de Sevilla.
F e , ó se a ., m á x i m a s y o r a c i o n e s .
— Con Mte título ha publicado el reputado
liprero-oditor B. Herder de Friburgo de FriegoVia (Alemania) un devocionario escrito y apro-
— 230 —
iado á las necesidades de la época actual, por un
f 'adro
de la Compañía de Jesús. Cabe al autor la
honra de haber añadido una joya más á la gran
colección de libros piadosos, que forman el alimento cuotidiano de las almas cristianas. Dicha
obra es do suma utilidad , y al difundirse entre
los fieles, llevai'á la paz al seno de muchas fami
lias, i)roporci()iiará no pocas ventajas espirituales
á otras y servirá poderosamente para conservar
y acrecentar el rico 6 inapreciable tesoro de la
fe cristiana. — Encuadernado en tela, cortes en
carnados, 2’15 fr.; en cuero de buey, cortes do
rados, 3 f r . ; ou rústica, 1’50 fr.
D4‘v o 4 * io n a rio dt*l C r i s t i a n o , por D. Ca
milo Ortúznr, Pl>ro. — Es la regla de vida que
todo buen cristiano debe observar durante el
curso del d ía , si quiere pasarlo santa y provecliosamente. Entre otros i)iadosos ejercicios, tiene
preciosas meditaciones ]iara cada uno de los días
de la sem ana, i)recedidas do un breve tratadito
sobre la importancia y necesidad de la oración
mental y modo práctico do hacerla. Sobre ser un
libro do ]>iedad, es también un libro instructivo,
y le da este carácter la instrucción religiosa que
lleva al fin, y la exposición de las verdades do
medio que son absolutamente necesarias para sal
varse. Esto y el nombro del autor, recomiendan
por sí suficientemente el libro, que como el ante
rior y oí siguiente, ha sido primorosamente edi
tado por el Sr. Herder. — En rúst. 0’50 fr.; En
tola, cortes encarnados, 0’80 f r . ; En cuero, cortes
dorados, 1’40 f r . ; En piel, cortes dorados, 2’25 fr.
y en pasta francesa, 2’50 fr.
Dovo«ííoiiai»io en h o n o r del P a t r i a r
on, Scmoi* S a n *José. — En elogio de este
libro basto decir que es la sexta edición la que
se publica y que el entusiasmo con que se acoge
ésta, mas bien es superior que inferior al con
que se acogieron las cinco anteriores. Calamito
sos son, en verdad, los tiempos en que vivimos.
Por todas partea tenemos tentaciones, por todas
se nos tienden lazos, y peligros se nos presentan
por doquiera; el error y el pecado parecen triun
far y pretenden envolvernos en sus tin ieb las; la
religión y la i>iednd se debilitan. Para preservar
de tanto'm al á las almas predilectas del glorioso
San José, ofrece el autor como tabla de salva
ción, á la que asida puedan llegar al feliz puerto
librándose así del universal naufragio, este devo
cionario, que es, sin duda, de los más prácticos,
devotos y completo.^ que se han escrito en honor
del bendito Patriarca. — En rúst. 1’20 f r .; En
tola, cortes encarnados, 1’70 fr., y en cuero, cor
tos dorados, 8. fr.
K am illo lo do inístions flores, que los Baracnldcses lian ofrecido durante el mes de mayo
á la Virgen Santísima, bajo ol título de María
Auxiliadora en la iglesia de los PP. Salesianos
do Bavacaldo (Bilbao). — Es un libro recomen
dable por las sanas enseñanzas que so contienen
en sns ]ȇginas, por sus preciosas lecturas y sin
fin de ejemplos que demuestrau hasta la eviden
cia á donde alcanza el poder de María, y sobre
todo por lo muchísimo que puede contribuir á pro
pagar entre los fieles la saludabilísima y mil ve
ces recomendable devoción á la Virgen <íc Don
Docco. Es además digno do encomio, porque en
seña el modo de hacer más práctico y provechoso
para las almas el poético Mes <íc h flores.
E l O r b e Catálioo. — Con este titulo ha
empezado á publicarse en Madrid una nueva re
vista católica.
Cuando tantos y tan aterradores son los estra
gos que la prensa impía causa en nuestro sen
cillo pueblo, valiéndose principalmente del lujo,
elegancia y variedad de los grabados, no podemos
menos de bendecir la aparición de É l Orbe Cató'
lioo, llamado, por lo lujoso de su impresión y ele
gancia de sus numerosos grabados, muchos de
ellos en colores, compitiendo en esto con las me
jores de su género, á contrarrertar el pernicioso
luflujo que con las mismas armas ejerce la mala
prensa. El tex to , recomendado suficientemente
por sus mismas firmas, es inm ejorable, finísimos
sus grabados, en fin, es una revista que responde
á las actuales exigencias de la causa católica.
Desdo el foudo del corazón le damos la bienve
nida, y para bien de la Iglesia y buenas artes le
auguramos luengos años de vida. — Se publica
semanalmente, en cuadernos de 20 páginas del
tamaño de nuestro B oletín , y papel superior,
costando la suscricion 16 ptas. al año en España,
y 20 en el Extranjero. — Dirección: Barquillo,
6, Madrid.
S u m a r i o d e l a s I n d u lg ^ e n c ia s , concedi
das por varios Sumos Pontífices y recientemente
aprobadas y confirmadas por la Sagrada Congre
gación de Indulgencias y por la Santidad de
León X III en 29 de agosto de 1899, recopiladas
del Acta S. Seáis, por el Pbro. D. Ramón Alsina. —
Este opúsculo ha sido publicado por la Librería
Salesiana de Sarriá (Barcelona). Su importancia
y utilidad sólo con leer su título muy mucho se
manifiesta.
E e o t u r a s C a t ó l i c a s . — Nos han llegado
las entregas de mayo y junio de las Lecturas <\x[q
publica nuestra Librería de Sarriá, y las de enero
y febrero, de las que publica nuestra Librería de
Buenos Aires. Las primeras llevan por título ¡A
Lourdes! y son una verídica liistoria de las ma
ravillas que en dicho lugar suceden , escrita por
J. d ’lsne; y las segundas, E l valle de Almería,
por i\l. E. W., seguido de Ignacito. ó el Injo del
mártir, por el P. V. Agustí, de la Compañía de
Jesús.
Recomendamos con todo encarecimiento una
vez más á nuestros lectores las L ecturas Cató
licas . En estos tiempos en que la impiedad pone
en juego todos los medios para desmoralizar al
pueblo, nunca serán bastantes loa esfuerzos délos
católicos y de las personas honradas para con
trarrestarlos propagando la buena prensa, que es
el medio más poderoso y dol quo más comúnmente
se sirven los malos para sus depravados fines.
Recordémonos de las palabras del inmortal Pío IX,
el cual hablando de estas lecturas dijo : « No hay
cosa más útil para promover é inflamar la piedad
en el pueblo como las Lecturas Católicas. » Se
jmblica cada mes un opúsculo de más de 100 pá
ginas, costando la subscripción á las de Sarriá
(Barcelona) 2'50 ptas. para España y 3’50 para
Ültramnry Extranjero; y á las de Almagro (Baenos
Aires), Bogotá (Colombia) y Nietheroy (Brasil),
en portugués, l ’oO ps. m/n en la capital; 1’75 en
las provincias de cada República, y 1’25 ps. oro
en el Exterior.
Co i tprotiMio» d» U Autoridsd EclttiUü». - Gtreato: JOSÉ GilBlM,
L IB R E R IA S
S A L E S IA N A S
Sarrii (Bareelna), Bueaas lircis, Santíage de ChiK -liBtendee, Begeti,
Hietlieni, Pnebla j Méjice.
W SIC O S UTIN O S CORREGDOS Y ANOTALOS.
S. H iaronym i, de viris illa s tiib a s líb e r eingnlaris.
Vitte S. r a u l i prim i erem ít» , S. H ilariom a eiem lt» ,
U alchi mouaobi e t epistolis se le c ta cain aduotationibaa JO iX ííis T a m ib t t íi . — 1S77, edición 2.*; nn
Tolumen de 260 páginas . . . , . P esetas 0,90
Sulpicii S a v e ri, -H is to iia S a c ra lib ri I I cuín ad!uotatiouibus J . T a m ie t t ii . — 1878; u n volum en de
128 p á g i n a s ........................................................... » 0,50
Suiplcií S e v a ri, v ita S. M aitin i. E d id it a tq u e adnotatiouibua illu s tra v it J . T a m ibttiü s . — 1 8 ^ ; n n
volumen de 112 p á g i n a s .................................. » 0,60
L. G. F irm ia n i , de M ortibns persecutorum líb er
uuus, oum adnotationibus T. T a m ib t t íi . — 1886:
un volum en de 88 p á n u a s ............................. » 0,70
S. A. A ugustini, de C iv ita te Del líb e r V. E d íd lt
J. T am ibttiüs . — 1877; u n vol. de 68 pág. » 0,50
S. TH. C. C ip rian i, líb er de m o rtalitate e t epístola
ad D em etrlauum , ciim ad n o tatio n ib u s, J . T a m ib t Tii. — 1887; nn volum en de 64 pág in as . » 0,50
Acta SS. M arty ru m Viti, M oaastl a t C ra sc a n tiSB. E d id it J . T a m ibtt iü s . — 1892; u n volum en
de 22 p á g i n a s ....................................... . . . »
0,30
S. Ambrosiiy de Offlciis lib ri tres. E d id it J . T a MIETT1D8. — 1888; un volum en de 264 pág.
» 1,—
L. Osee. L a c ta n tii, F . D ivinarnm In stitu tio n u m
líber V, De J u s titía . E d id it Sao. J oaxnes T a MiBTTiüS. — 1889 ; u n volum en de 90 pág. » 0,60
Epitoma historise ec c le sia stica e , a J oa nx e Bosco
conscriptilm . l u latiu u m aerinonem c o n v e rtit J . B.
F raxcesia Sao. P o litio rn m litte r. D octor. — 1889;
un volum en de cerca 350 p ágiuaa . . . . » 1,60
P. V irgilil M aro n is, Bucólica e t G eórgica. — E d i
ción 4-^. con 89 p á g in a s ....................................... > 0,30
■ . A. P la u tl C ap tiv i, ex recensione IFríderioi Henrici B c t h e , a tau rin eu si ed ito re passün em endata.
— 1884, edición 3.* : u n volum en de 92 pág. » 0,50
■ . T. C ic e ro n is , r h ilip p ic a I I iu M. A ntoninm .
B ecensuit adno tatio n ib u s a u x it I. B acciü S. — 1881;
un volum en de 80 p á g i n a s ............................. » 0,50
A. T ib u lli , C arm ina o astig a ta cnm notis. — 1892,
edición 6.-^; u n volum en de 100 p ág in as . » 0,60
T. C. L u cratii, de rerum n a tu ra . Iu usum tiro n n m
aelegit, adn o tatio u ib n s a u x it J . B accius . 1872; un
volumen de 88 p á g in a s ........................................» 0,50
T. Livily H isturíarum lib er II. Iu nsum tiro n u m selegit, adn o tatio n ib u s a u x it J . B acciü S. — 1892, odioión 6.*; un volum en de 96 pág in as . . . »
0,50
A. P alum bl ilin e rv a l, opiucedia. — 1877; un volum en
de 64 p á g i n a s .......................................................» 0,50
■ . T. G ica ro n is, T usculanarum D isp u tatio u u m lí
ber I. lu usum tironum ou rav it, ad n o tatio n ib u s
au x it J . B acciü S. — 1880; u n volnm en de 96 pá
ginas .......................................................................... > 0,50
■ . T. G icaro n is, T nscn lan a m m D isp n tatio n u m li
ber II. In nsum tiro n n m cn rav it, ad n o tatio n ib n s
a n x ít J . B acciü S. — 1880; n n volnm en de 68 pá
ginas .................................................. ..... . . . » (},50
T. G icaronis, Lsalins, sive d e A m ioitía. D ia
logas a d T itu m Pom ponium A ttioom . — 1888, ed i
0,30
ción 3.^: n n volum en de 40 p ág in as . . . »
C. C. S aliu stli, de Bello J n g n ttin o histo ria. In nsum
tironum ouravit, ad n o tatio n ib u s a u x it J . B acciü S.
— 1885, edición 2.‘ ; un volnm en de 160 pág. » 0,70
C. G. S ailu stii, de C onjuratione CatiliiuB h istoria.
In nsnm tiro n n m c n ra v it, ad n o tatio n ib u s a o x it J .
Bacciü S. — 1885, edición 2 .'; n n volnm en de 96 p á
ginas .......................................................................... » 0,50
C. Piinii C. S . P anegyricns T iaian o im peratori djctns, co ran te V. L a n fra n c h io . — 1884; n n volumen
de 68 p á g i n a s ......................................... »
0,40
P> V irgfiif M aro n is, Bucólica et Geórgica. In nsnm
tironnm cnravit, adnotationibus auxit J . Bacciüb.
Aooedit Carmen Cometes Aiutralis anni mdccclxxh.
1884; nn volumen de 294 p á g ii^ . . . » 0, ^
Claudiaal, de Baptn P ro se ^ in s libri III. Becensnit
•t vatiis leotionibns aoxit V. L akfbaítchiüS. —
084; u Tolomcn de 40páginas . . . .
* 0,50
P . Virgilil M aro n is , Aeneis ex recensione ohr.
Gothb Heysb. Vatiis lectiouibus iustruxit atuuí
adnotationibus illustravit V. LANFUAXcmus. Lilm
tres priores. —1877; un vol. de 72 pág. Pesetas 0,W
P . V irgilil M aro n is, Aeneis ex receusiuue Chr.
Gothe Hkynr. Varna lectiouibus iustruxit, atime
adnotationibus Ulustravit V. LANKKANCtmis. Kiv
liqui libri uovem. — 1889; uu volumen de 278 jiágiuas tamaño 16.®.......................................> 2,IC
C. J . CsBsaris, de Bello GalHco liber III, IV et V,
— de 60 p á g in a s .......................................» 0,SÍ
M. A. P lau tl, Aulularia. Ad reooutiores exegib, auimadveraionibus auxit editiones et suhulastiois prielectiouibus accomodavit Thumas Vali.aükius. —
1884, edición 6.*; uu volumen de 130 pág. » 0,7C
A. P lau tl, Trinumus. Ail recontiores editioiie»
exegit, animadversiouibus auxit et scbolaaticis ¡irte
lectiouibus accomodavit Tilomas Vai.laükíU8. -•
1882, edición 3*; nn volumen de 144 p.áginas » 0,7(
C. J . C aesaris, Commentarionim de bello oivill
liber I et II. — 1892, edioióu 4.*; un vuliimeu «U
68 pámuas................................................... »
C. J . GsBsaris, Commeutariorum de bello giilliro
liber I et II. — Edioióu 8.*; uu voium'eu de M j»ág in as................................................................ 0,36
M. T. G icaro n is, Cato Major, son de seueotute et
de somuio Scipiouis. —1892, edición 2.“ ; uu volu
men de 44 p á ^ n a s .................................. » 0,3C
M. T . G icaro n is, Epistolarnm selectarnm liber I.—
1891, edición 4.* ; un volumen de 48 páginas » 0.3C
M< T. G icaro n is, Epistolarnm selectarum liber II.
— 1891, edición 4.* ; nn volumen de 44 pág. » 0,90
M. T. C ic e ro n is, in Marcnm Autuuium Pbilippioa
III et oratio pro Archía poeta. Adnotationibus auxit
et illustravit J. B. F rancesia. — 1889; un volumen
de 40 p á g i n a s ............................................... 0,25
C ornelii N epotis, Vit» excellentinm imperatomm'
in nsnm adolescentnlorum. — 1891, edición 7.*; de
100 p á ^ n a s ...................................................» 0,6C
P . T á c til, Vita C. J. Agricol» in usum echolarum. —
1883; nn volumen de 32 páginas . . . . > 0,60
H o ralll Flaccf, ex libris odarum selecta. — 1892; nn
volumen de 74 páginas..................................» 0,36
H oralii F la c c l, Satjres et epistolie. — 1867 ; nn veInmen de 64 p á g i n a s ..................................» 0,90
Tlli Llvil, Historiarum liber I. — 1889, edición 6.*¿
nn volumen de 68 p á g i n a s ......................... » 0,46
T ill Llvil, Historiarum liber XXI ot XXII. — 1888.
edición 5.*; nn volumen de 116 páginas . • 0,5t
P . Ovidii N a so n ls, ex operibus selecta in usan
echolarum. — 1892, edición 7.*; un volumen de 04
p e i n a s ..................................................................
Q. C urtii R u fl , de robus gestis Alexandri Msgni
historiarum liber III et IV. — 1882; uu volumen de
80 p á g i n a s ...................................................» 0,40
P b a e d ri, Ang. Lib. Fabalarnm Aesopiarum liber I
et II onm n o tis .E d ic ió n 6.*; nn volumen de 32
páginas................................................................0,25
P n a a d ri, Ang. Lib. Fabnlamm Aesopiarum lib. IU,
IV et V. — 1890, edición 4.* ; nn volumen de 48 pá
ginas ........................................................... (^33
C. P iinii C. 8 ., ex epistolis selecta.— 1877; nn roInmen de 44 páginas................................... ... 0,30
G. C. S a llu stn , de Conjnratione Catilíns historia.
— Edición 5.*; nn volnmen de 48 páginas » 0,30
C. C. SallusU f, de Bello Jagortino historia, in nsum
tironnm. — 18M, edición 5.^; nn volnmen de 80 pá
ginas ...........................................................» (),4f
H isto ria c ritic a , litteramm latinarom accedit aliqnot monnmentoram latini sennouis vetustiorís.
- Edición 13* en 1 6 .® ..................................... » 1,00
Nnavo V albnana, ó Diccionario Latino-Espafiol j
EspaQol-Latino. Formado sobre el de D. Manuel
Valbnena con muchos anmentoe, correccionee 7 m*
joras por D. T icxhtb Sai.t 1.
Dos tomos .
20,M
1900 - AÑO SANTO - 1 9 0 0
Suplicamos encarecidamente
á nuestros beneméritos Coopera
dores que durante el A ño Santo
irán en peregrinación á Roma,
que no dejen de visitar la Iiibrerfa SaJesiaua, en la que, á pre
cios muy reducidos, encontrarán
un completo surtido de cruci
fijos, rosarios, medallas, estampas,
fotografias y otros Objetos dé
Con esto, á más de
la seguridad de no ser explota
dos, tendrán la satisfacción de
cooperar á las Obras Salesianas.
una de cuyas más importantes
fundaciones es ol Hospicio del Sgdo. Corazón, en Roma.
D icha Librería aa encuentra en la via P orta S. Lorenzo- 4 4 (en el interior del
Hospicio), próxima á la Estación Central, y á la de ios tramvias que llevan al centro de
la Ckidad y do aquí á la Basílica de S. Pedro y al Vaticano.
devoción.
A loM que hicieren un gasto al menos p o r valor de 5 0 céntimos, se les
i’egalará una pequeña OuÍn d e l P eregrino.
DON B OSCO N I N O
B o c e t o m e lo d r a m á tic o , d i v i d i d o e n d o s p a r te s. M ú sic a d e l M tr o . A t i l i o
G a r la sc h i, s a c e r d o te s a lc s ia n o , y le tr a d e T e ó filo R o m a n o . — T r a d u c c ió n
e sp a ñ o la d e la Srta.
ÜM agdaleua
F u e n t e s S o to .
P artitu ra pa ra Canto y Piano, lujosa edición. —
K l U'sto cu español so m andará a cuantos lo
p i d a n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 ’00 ptas.
P a rtes p ara solo el canto, cada una 1*00
»
FRANCO DE PO R TES.
D iuecciox : Librería Salesiana de S. Juan Euan-
g^fista, Wa Madama Cristina. 1, Turin.
1.* PAUTE.
I
2 » PARTE.
Escksa 1.» - El primer E scena 1.* • El devocio
dolor: nniversuriodo U| nario.
niuiTle de su p;idre. , E scena 2.* - Apostolado
Escenas.* - EI{>equeño‘ «litro su-t ami¡;os.
E scena 3.* - Coneccion
&niigo.
Escena S.*- Caridad pa-; á UD borracho.
ra con li s pobres.
E scena 4.* • Futra su
Esi'ENA 4.* - Los pilk-t'S,’ persticiones.
Escena 6.* • La obvUieu- E-.CESA ü.* • Desafio i
ciii i su in.idio.
los t i ’irireros.
Escena 6.* • Peidón de E scena 6.* • P rontitud
las injurias.
do áiiiiii".
Escena 7.* - Los pille- E s c e n a k * C a n to d e aJtos pid> n perddu.
minu-iu» dosu-> «iiiiu-i-s.
semun.-o.
Escena S.* • El Ave Ma- EmENA
lia.
ES-E.NA ULTIMA. • d U s t .Escena 9 * • Iki bandera pic-eiitiiii lentos.
de 1). Boscu.
CCADKO F.NA L.
iCaila escena ro cnenla m ía aiiécduta hisi tó ric a do la niñez do D. Bosco.
-
Texto
-
v‘
*
/I
I
A;
• ^ í
HESSIS Quidem multa'
^OPERARIIAirTEMPAUa;m
SUMARIO
A O O í= 5 "r O
E t J t'U iL U o .........................
e le I D O O .
■ ......................... p¿g. 203
L ab cuatuo B ábíi.ic .uí J u u il a u b b ..................................... > 20-t
CuóXlCA DEL AÑO S a X T O ..................................................... » LOÜ
De NUKsnuü mimoxidí, A/riea. I.us Obrw^alasianas
do U r.iu — T itr r a d tí i^Vajo. MicuouiAS dol R . P .
B u u r o i r , M U iuoero S a le a im iu ...................... ..... . » 208
:
O uaCUH Uf UAUiA AUXILIAUOUA......................................» 2L8
N uebtua C oaunarosussciA . — Htpaña. SnrriA (Bar*
oelooa) — Vigi» — Oeruua — Anurtca. Aauucioa
( P a ra jf u a y ) .................................................................... » 220
XOTICIAB r V a UIEÜAOBS.................................................>225
B iü u o o U A rtA .................................................................... » 220
UuAUAiXw — Koide. B u illo a do Sao Podro en el V aticano
— S. CayoUno - S. Roque — T ie rra dul Puogo. Kdlficiu de la MJaion, vistu x»ur ol Indo K orto — BU.
T e r u a do Jeado — S. P'raticlaoo de Bajea — Barceloua.
Im agen do M arta A uxiliadora, quo ae Tfcuora en la
C apilla del Colegio Saleaiauo — Jgloaia Baloalana de
Chieri (Tnrin).
¿>L^
O b r a s >Sa l e s i a n a s
Sarria (Baroalona), Aroentlna. Ohlla.
P eni, BoUWa. Uruguay, Colombia. Paraaua».
Kéiioo. 8 . Salvador.
DA MIHI ANIM AS.
5
QBOSCO
ftarrlá (Barcelona) — L I B R E R I A S A L E S I A N A — Tnrln (Italia)
LIBROS DE TEXTO
C o m p e n d iu r n T h e o lo g -ise M o p a l i s ex
egregÜB auctoribua SLBayvmndo A hina, Pbro. theologim luoraliH iu Semiuario CoBlsonensls profesBort) depruinptum, ab auctoritate eccleaiastica
reooguitaiu et approbatum.
Aoaba do pablioarse la séptima edioién del Conr
pmdit» de Mlr s o r a m i f i c a A E^okiiiü U l — V i l l a M a r í a A .n x llia < io ra .
Hasta aquí lo que respecta á los Salesianos;
pero nosotros no somos en Orán los únicos hijos
de Don Bosco. Tiene Hijas de María Auxiliadora,
y conviene decir una palabra acerca de las dos
casas que éstas poseen: una en Mers-el-Kebiry
otra en Eckmühl.
E l día 8 de Diciembre de 1893, fiesta de la
Inmaculada Concepción, el buen párroco de Mersel-Kebir veía por fin realizarse la esperanza que
acariciaba desde largo tiempo hacia: la instala
ción de las Hijas de María Auxiliadora en su
parroquia, consagrada á Nuestra Señora, Auxilio
de los Cristianos. Todo el pueblo celebró la fiesta,
y los valientes pescadores napolitanos que for
man la mayoría de la población, acogieron á las
Hijas de Don Bosco con entusiasmo, y lo mani
festaban á su manera, piadosa y ruidosamente.
Las Hermanas abrieron inmediatamente un P a
tronato y un Obrador, y tomaron á su cargo
el lavado y ropería de nuestras Casas de Orán.
Desgraciadamente, lo reducido de su morada
oponía un obstáculo á su celo.
La Providencia proveyó, permitiendo que se
nos ofreciese una gran casa de estilo monacal con
jardín y prado, y en la que el señor cura había
pensado muchas Veces, y que el propietario nos
(lió en condiciones excepcionales. No había que
vacilar.
Las Hermanas tomaron posesión en Octubre
de 1896, agregando una escuela jp n m an a á las
obras existentes. Muy pronto esperamos que un
pequeño Orfanotrofio completará estas obras de
caridad en provecho de las niñas.
Consuela decir que muchas jóvenes, encantadas
por el buen trato de nuestras Hermanas y el
hechizo de su vida, han vestido ya el humilde
hábito de las Hijas de María Auxiliadora, á lo
cual aspiran otras.
Cuando pasó por aquí nuestro buen Padre Don
Rúa, pudimos darle la sorpresa y el consuelo de
poder bendecir una capilla muy conveniente, al
adorno de la cual contribuyó espontáneamente y
con largueza, por medio de una suscripción, la
pobre pero piadosa población de Mers-el-Kebir.
La colmena de Mers-el-Kebir no ha tardado
en crecer, y en la fiesta de María Auxiliadora,
24 de Mayo último, las Hermanas se instalaron
en Eckmühl, en una modesta pero risueña villa,
cerca de nuestra Casa, para hacerse cargo de la
cocina, ropería y de un patronato..... de pollos
y conejos, con gran satisfacción de nuestro ecó
nomo y de toda la casa, grandes y pequeños.
V. — E l P orvenir.
U b i pro to lem a. q u e «ie'b e r e s o l v e r s e
— H e s p u e s t a s e u o llla , p e r o p o co
p r A c t lc a ,
Tal es, en resumen, la reseña histórica y el
estado actual de las Obras Salesianas en Orán,
pálido trasunto desprovisto de los m il detalles
ái
— 213 —
y anécdotas que lo harían animado ó interesante,
si se pudiese hablar con libertad.
Un problema se nos presenta al terminar:
¿cuáles son vuestros recursos? se nos preguntará.
Nuestros recursos son muy conocidos en las
Casas Salesianas; dependen de la Divina Provi
dencia, con la única diferencia de que no son de
Argelia, sino que vienen de la madre patria.
Aquí, además de haber pocos católicos prác
ticos, son, por punto general, pobres. Las obras
nacientes que hay que sostener, son numerosas,
pero así como sucede en las guerras que son
siempre los mismos los que se dejan matar, así
las buenas obras han de llamar siempre á las
mismas puertas. Oran ha hecho lo que ha po
dido. En Del-Abbés, un Comité, admirablemente
dirigido por una Cooperadora que conoció á Don
Bosco, mantiene cinco Orfanotrofios. Francia, y
especialmente alguna ciudad de Eure-et-Loii*e,
han hecho bastante. Pero á pesar de todo esto,
puede muy bien considérame éste como un ver
dadero pais de Misiones.
Pues entonces ¿cómo han hecho Vds. para
desarrollar y sostener sus Obras?
La cosa es muy sencilla: hemos contraido
deudas... y no queda más recurso que pagarlas.
XJna a n é c d o t a — E l b a n q u e r o y l a
I*x*o-vi t ie n a e s M a r í a !
Hallábase el Sr. Dr. D. Ricardo F. Royes, celo
sísimo cooperador, con toda su familia en Mollondo,
con el fin do resbiblecer su salud con los baños de
mar. Fijó su residencia en una casa de altos, y fue
aquí que el Señor quiso probarlo, asi como á toda
su familia, con un acontecimiento funesto; acontwimiento que prueba una vez más la valiosa protección
de nuestra buena Madre, María Auxiliadora.
Una mañana, mientras estaba toda la familia reu
nida conversando, de repente se oye un ruido estre
pitoso. Salen á ver, y encuentran tendida en el suelo
á una de las señoritas, que pocos momentos ante?
estaba también con las demás. Mientras pasaba un
pequeño pasadizo, he aquí que falla la tabla en que
pisaba, que desgraciadamente no estaba ni clavada,
y cae á un pequeño corredor tapizado de mosaicos^
Al momento corren á socorrerla, pero ¿qué pasar
Puertas y ventanas del piso inferior todas cerradas.
iQué espanto! iqué desesperación! Afortunadamente
una ventana que comunicaba con dicho patio estol»
abierta, y por ahí se pndo socorrerla. Un Padre Salesiano fué xmo de los primeros en llegar; la vé, la
I
— 219 —
examina, y no encuentra señal alguna de vida. Saca
una medalla de María Auxiliadora, la pasa repetidas
veces por el cuerpo, y loh prodigio 1 al instante co
mienza á reponerse y á dar algunos quejidos. La
llevaron á su cama. Vinieron los médicos, la exa
minaron minuciosamente y quedaron sorprendidos al
no encontrar fracturado ningún hueso, ni lesión al
guna en su cuerpo. Uno de ellos no pudo á menos
que exclamar: « Este es un milagro patente, pues
no se concibe como esté todavía con vida. Su caida
de una altura de 7 á 8 metros pudo y debió ocasio
narle la muerte. Se ve que algún santo de su de
voción la ha protegido. Eecien nace y recien co
mienza á. vivir. »
Gracias sean, pues, dadas á María por este in
signe milagro, y yo cumplo con el voto que hice á
esta buena Madre el día de este acontecimiento,
siendo testigo ocular, de publicar este rasgo del amor
de aquella que justamente se llama Auxilio de h s
Cristianos.
La Señorita se halla completamente fuera de pe
ligro, s e ^ n confesión de los médicos, y bastante
restal3lecida. ¡ Ojalá que todos se convenciesen una
vez más, de cuán eficaz es la devoción á María, y
se animasen á difundir por doquiera tan santa devo
ción]
C. C.
Arequipa, 23 de Nbre. de 1899.
X Jn m i l i t a i * f u e r a d e p e l i g r o .
Una Señora tenía un hermano Comandante en el
ejército’ constitucional de Solivia, y como estallara
ana formidable revolución, se hallaba muy inquieta
por su suerte. Estando en estas congojas, sopo que
María Auxiliadora obraba ya prodigios en el suelo
de Arequipa; dirigióse al Superior de los Salesianos,
y le suplicó pidiera á la Virgen que su hermano no
sufriera ninguna desgracia en la Incha que sostenía,
y dióle una limosna para la celebración de Misas.
Hizolo asi el Padre, y pasado algún tiempo, los dos
qércitos, constitucional é insurrecto, después de va
rias evoluciones y refriegas, se avistaron en las in
mediaciones de Ornro.
La batalla fué sangrienta y decisiva; el Coman
dante, siempre en medio del fuego y metralla del
enemigo, vió esquilmada toda su división, y él podo
librarse, gracias á María, de tan tremenda catá.strofG.
Tf-rminada la acción, inmediatamente anunció á
su hermana que estaba sano y salvo. Pocos dfaa des
pués vino á visitar el Colegio, y sumamente conmo
vido decía á sus amigos. « Si yo me he librado de
la muerte, lo debo á una gracia especial de la
Tirgen. *
En reconocimiento, pues, de tan señalado favor,
íAsequió una pequeña suma para el templo que se
está edificando en esta ciudad.
Así suele proteger la Virgen Sma. á quien la in
voca de corazón.
Arequipa, 12 de Abril de 1899.
N. H.
S£ai*ia. euz-a l a s d o le n c i a s .
La Sra. Emma Vda. de Agramante empezó á su
frir ataques tan violentos al corazón, que los médicos
temían mucho por sn vida. Madre de tres pequeñuelos, se hallaba sumamente angustiada con ol
triste y fatal presentimiento de dejarlos huérfanos on
este valle de lágrimas. ¡ Desventurada madre! ; qué
fatídicos pensamientos embargaban entonces su mente I
]Ah, esto solo la iba conduciendo insensiblomente al
sepulcro 1
Pero en medio de tan crueles torturas y zozobras,
tuvo conocimiento de que Mana extendía su manto
sobre todos los que la invocan con ol dulce y sim
pático título de Auxilio de los Cristianos.
Esto filó para la contristada Señora la luz que
ahuyentó las tinieblas en que se hallaba sumergida,
y la esperanza que vigorizó su espíritu. Acudió en
tonces á María con aquella confianza que inspiran
los peligros, mandando celebrar una Novena do Misas
y principiando al mismo tiempo otra de oraciones
en su casa.
Pasaban los días y su salud iba progresivamente
mejorando, hasta que llegado el último, sintióse com
pletamente sana. iQuó consuelo para aquella familia,
que poco antes yacía en el profundo abatimiento,
alabar y bendecir á la Reina de los Angeles por
tan señalada gracia! Rebosando alegría á la par
qne conmovida en vista de tan gran beneficio, vino
personalmente á dar gracias, oyendo una Misa ante
el altar de su celestial Protectora, y para manifes
tarla más su reconocimiento, aceptó ser fundadora
de la Obra del Jifonumenfo, concurriendo con la suma
de cien sucres.
T. M.
Arequipa, J udío 30 de 1899.
C u x -a c io n m ila£n*osa.
Adolfo Otoya, alumno del Colegio Salesiano, cayó
gravemente enfermo con fiebre tifoidea, la cual, ali
mentada por el clima y por la complicación que or
dinariamente tiene con otras enfermedades, irremisi
blemente dá la muerte á las personas que la con
traen.
El niño, viéndose en esta situación, evocando los
recuerdos que recibiera en el Colegio, invoca conti
nuamente á María, estrechando contra su pecho la
medalla que de su cuello pendía; y como el peligro
era inminente, llamó al Superior de los Salesianos.
Impedido éste por ocupaciones especiales, no pudo
acceder á su demanda, pero mandó en su lugar á
otro Padre, quien aconsejó al enfermo que acudiese
de corazón á la Virgen, que Ella le sanaría, y des
pués de haberle dirigido palabras de consuelo y do
resignación á la voluntad del Señor, le bendijo y se
retiró.
La enfermedad iba tomando alarmantes propor
ciones, pero la mamá del paciente confiaba mucho
en María, y en esta eonfianza le hizo una novena,
vino al Colegio y oyó una Misa por la salud de su
hijo. Mas él, sucumbiendo cada vez más á la fuerza
del mal, llegó al borde del sepulcro. El médico
creyó conveniente, para evitar todo contagio, trasla
darlo al Hospital.
Llegado que hubo allí, recibió los últimos Sacra
mentos, pues parecía había sonado para él el último
momento.
La madre va á ver al Superior de los Salesianos,
—
220
y llorando le dice: Padre, mi único hijo ya mnere...
¿Cómo María Auxiliadora no me hace esta gracia?...
deseo que V. It. le visite;... tengo confianza... si...
María me lo salvará.
Kl Padre Superior la consuela y anima á fundar
más su esperanza en esta buena Madre, y vuela á
donde el enfermo. ¡ Pobre niño! estaba ya en los
supremos instantes de la vida; ya se veían en su
rostro las huellas do la muerto.
El Dr. había dicho por la mañana, que dificilinento había de llegar á las cinco de la tarde. La
Madre do la Caridad repetía: Sí, pocos minutos 1©
quedan de vida.
El Superior, hondamente conmovido, se acerca al
lecho del moribundo, y como éste ni entendiera, ni
pudiera articular palabra alguna, le bendice, y deja
caer en su pecho una medalla, diciendo entre s í: Si
este niño no muero, será verdaderamente un milagro.
Al volver á casa, recomendando á los compañeros
def enfermo que rozasen por él, dijo entre otras
cosas, que sería un verdadero prodigio, si María
Auxiliadora le libraba de la muerto.
La desconsolada madre, casi desesperando ya de
salvarlo, hacia las diligencias necesarias para com
prar el ataúd y enterrar á su hijo.
Mas, I qué asombro 1 la noche siguiente el en
fermo abre los ojos, despierta de su letargo, y contra
toda aspectativa, toma algunas cucharadas de leche.
La mañana del siguiente día, viene el médico á
visitar á los dem:ls enfermos, y al encontrarlo fuera
de peligro, maravillándose grandemente, dice á la
Hermana que lo acompañaba: Cosa increíble; este
chico estaba perdido. Esto pronosticábamos todos,
Doctor, le dijo la Hermana, pero María ha querido
obrar un prodigio.
En verdad; pues de otro modo es imposible esplicarlo. En efecto, según su juicio, el enfermo debía
morir el día anterior.
Entretanto seguía restableciéndose cada día más,
y cuando menos se esperaba, en pocas horas, perdió
el uso de la palabra y no había el más mínimo in
dicio de que la recobrara.
La madre, entonces, acode con mayor fervor al
patrocinio de María; el chico recibe d.e nuevo la
bendición, y esta buena señora obtiene úna vez más
de la Virgen la gracia que con tanto ardor solicitaba,
pues su hijo recuperó el don perdido.
A. L. S.
Arequipa, 17 de Junio de 1899.
O - m o i n n £ a riu
Diez días hacía que una hija mía, de un año de
edad, venia sufriendo de la epidemia de la grippe,
agravándose cada vez más, hasta llegar á desconfiar
do su curación, por no producirle efecto alguno las
medicinas que so le aplicaban. Considerando inefi
caces los remedios humanos, y acordándonos de los
innumerables favores alcanzados por intercesión de
María Auxiliadora, pusimos al cuello de la niña la
mediilla que lleva su titulo, y prometimos dar una
limosna para la fundación que los Padres Salesianos
tratan de establecer en esta Corte, y empezamos una
novena implorando la protección de María. A los
tres días desapareció la calentura, ñié acentuándose
—
más y más la mejoría, y hoy está ya bien y com
pletamente restablecida.
En cumplimiento de la promesa, daremos la li
mosna á los Padres Salesianos, y en acción de gra
cias por el gran favor recibido y para propagar la
devoción á María Auxiliadora, lo publico en el Bo
letín
Salesiano.
Madrid, 1 de Abril de 1900.
Luis González.
nCodlo p o d e i * t e h a . s i d o d a d o
e u l o s c i e l o s y e n l a tle in ra
¡ o h S X a ria !
Fueron los que describo días de amargara y des
consuelo para nuestra Casa de Noviciado. El día 15
del pasado Enero se postraba en cama nuestro buen
P. Director, preso de una terrible enfermedad que
le afectaba á sus ya delicados pulmones. Pintar la
desolación que experimentábamos, no puedo hacerlo:
eran hijos que se afligían por su adorado padre.
Ella creció de punto cuando apenas visitado por el
médico, no nos dió éste en sus frecuentes visitas sino
una débil esperanza de poderlo salvar: ¡ lo perdería
mos tal vez sin tardanza I Desperanzados de todo lo
terreno, acudimos á María Auxiliadora, nuestra fe,
entonces, nuestra única esperanza: comenzamos su
novena y (viva María Au¿liadoraI nuestro amado
Director pudo levantarse apenas concluida; ahora se
halla ya en medio de sus hijos. Pero gozábamos
aún de tan ansiada gracia, y hubimos de implorar
otra inspirada por la caridad y el deber; dos días
después un novicio se postraba en su lecho aquejado
también por fuerte pulmonía; diéronsele al instante
los últimos auxilios de nuestra santa fe, con la casi
cierta persuasión de su cercana muerte. Habiendo
empezado el mismo día una novena á nuestra qnerida Madre entre el fervor y espanto que el caso
nos inspiraba, al día siguiente se hallaba fuera de
todo peligro, conversando alegre con sus compañeros,
que apenas podían creer á sus mismos ojos.
Pero María, cuando quiere á sus hijos, no cesa
jamás de demostrarlo : durante el curso de aquellas
dolorosas desgracias, á uno de nuestros hermanos, pro
fesor de los novicios, y ya extenuado de fuerzas por
penosísima operación, volviasele á renovar la fetal
enfermedad que la había motivado, y en su conse
cuencia hubo de sufrirla de nuevo. Sufrióla: mas
apenas concluida, he aquí que le ataca una pulmonía
doble, que junto con los dolores de la operación, lo
pone con un pié en la tumba. Animados por nues
tros anteriores resaltados, comenzamos otra novena
llena de fervor y esperanza, y llegados al quinto
día, contra las textuales palabras del eminente doctor
que lo visitaba de que ó no se evadía, d permane
cería tísico rematado, curó y aquí lo tenemos ya
entre nosotros fuera por completo de ambos peligros.
Son tres prendas, Madre mía, que nos has dado
del inmenso cariño que nos tienes; vea en ellas la
felsa ó impía critica lo que quiera, que nosotros tí
juramos amor y damamos enternecidos: Todo poder
te ha sido dado en los cielos y en la tierra lob
María 1
Un Salesiano
S. Vioens deis Horts, 21 de Mayo de 1900.
—
221
—
cien veces el patio en sus cuatro direcciones, bus
cando la sección donde se venden sus deseados
objetos. Comerciantes en ciernes, cargados de
compras, que se saludan brevemente al pasar,
M U E S T R A
ponderando la bondad de sus mereauoías y feli
citándose por sus ventajosas transaocionea* Ban
queros á punto de quebrar, contando ou silencio
C O ER ESPO N D ElíO IÁ
g _ ____________________
los billetes de Banco (•) qxie les quedan disponi
iriej
£
»> »i-ti.N^—
bles, y vendedores, que, sudando la gota gorda,
se desganitan por hacer saber los precios á sus
parroquianos, que como son tantos (unos 450) y
tan chillones, uo llegan á conseguirlo, sino motióndoles las ixalahras por la misma oreja.
8AÍÍR1A (Barcelona).
Tal es ol cuadro que hiere los oidos do los oxSr. Divector del B oletín S alesiano : poctadoros en aquella hora. En lo más recio del
Sapoesta la concesión do V. en admitir benig mercantil combate, se presentó nuestro amado
namente mi escrito, y con la concisión posible, Sr. Obispo de Barcelona, limo. Dr. D. José Morpara no exponer el mismo al corte de unas tije gades y Gili, ya esperado para aquella tarde, y
ras ó al sepelio en algún cesto, voy á referirle decir que allí fué Troya, sería aquí buen decir.
los solemnes cultos que en todo este mes de las Dejándolo todo, corren los chiquillos á su en
flores hemos celebrado en honor de la más hex-- cuentro; lo rodean, esfuérzanse por besarlo ol
mosa, pura y fragante de todas ellas, María Sma. anillo á uu mismo tiempo. Rompo la Banda con
la marcha re a l; vivas por aquí; palmoteos por allá;
Auxiliiidorj^
Lo comenzamos, según nuestra costumbre, el todo cambia de fase en un instante, y los tende
ros, libres de su clientela, tienen por fin un rato
23 del pasado Abril, para acabarlo el 24 del pre de
desahogo.
sente, fiesta de la Virgen bajo el expresivo título
Satisfecho el primer entusiasmo y con la reti
ya dicho.
Se celebró la Novena con sermón y mayor so rada del Sr. Obispo á los tránsitos del piso prin
cipal, desde cuyos antepechos seguía coutemplamlo
lemnidad.
El 24 fué el trueno gordo; lo digo porque co el espectáculo, volvieron las cosas á su anterior
hasta que la campana llamó á todos á la
menzamos el día con el di:sparo de dos docenas estado,
de ellos y acabamos por la noche, en los fuegos Iglesia.
Después de varios cantos, se puso de manifiesto
artificiales, con reventar al papá, que echó á paseo
por el aire á toda su parentela. No quedaron por á S. D. M. y al poco rato, nos dirijió su autori
zada palabra el linio. Sr. Obispo, tomando por
eso sin ruido los intermedios, pudiendo muy bien tema
del Apóstol Santiago (Ep. cath. cap. I,
decir: — por la noche hubo truenos — truenos V. 27)las
ReUglo munda et iinmaculata apud JDeum
de día — truenos de madrugada — y al medio et Fatrem
est: vif!iiare pupHlos et viduas in
día — solo faltaba — que hubiera de las nubes tribidaUonehaec
aplicándolas en varios pasajes
otra ti'onada; — pero á Dios gracias y á María á lo que loseonnii,
hacen con sns cristianas
Auxiliadora se disipó al fin la que todo aquel día obras. HízoseSalesiauos
de.spues la reserva, dándose á su
nos estuvo amenazando, con peligro de frustarnos tiempo la Bendición
con el Santísimo Sacramento.
en gran parte la alegre tiesta.
Por la noche hubo fuegos artificiales, ilumiimLa Misa de comunidad, tuvo la amabilidad de oion
á la veneciana y música hasta después de
celebrarla el Rdo. Dr. D. Clemente Cortejón, ilus
9, en que reuniéndonos en la Iglesia, dichas
trado Director del Instituto de 2.* Enseñanza de las
oraciones de la noche y bendecidos por el
Barcelona, dirigiendo á los niños, antes de la Sa las
Sr. Director en aquel mismo acto todas las es
grada Comuuion, que fué numerosísima, una fer tatuas,
medallas y rosarios que habían adquirido
vorosa plática preparatoria. El Oficio fué solemne, por compra
pequeños mercaderes, so fué todo
cantándose la Misa á tres voces del maestro el mundo á loa
descansar, que liarto lo necesitaban.
R. Le.nndro Sunyer, con acompañamiento de nues
También yo, Sr. Director, le voy á dejar á V.
tra orquesta.
de la monotonía de mi relato, dánmde em
Por la tarde se abrió la tradicional feria, sueño libre
dos buenas noticias: 1.* Durante la Novena
dorado de nuestros niños, á la cual se preparan pero
de María Auxiliadora, nos han sido concedidos en
con dos ó más meses de anticipación.
propiedad, jmr la Sociedad del Fem icarril TibíEs un momento aquel de verdadera expansión da&o,
seis mil metros cuadrados de terreno, en la
para ellos, y hasta de gangas, pues vendiéndose, cumbre
dicha pintoresca montaña, que, como
en su obsequio, por la mitad de su valor muchos V. sabe, de
los límites de la linda Ciudad de
de los artículos expuestos en dicha feria, hay quien Barcelonacierra
por la parte opuesta del mar, al ob
se surte de material de escuela ó de dibujo para jeto de construir
allí un magnífico Templo dedi
medio año j otros de herramientas para el Taller; cado al Sgdo. Corazón
de Jesús. 2.* En la fiesta
ofros de ropa; qnien de objetos de piedad ó de de María Auxiliadora del
próximo, inaugu
Librería; quien de juguetes, pues de todo hay raremos, Dios mediante, elaño
hermoso
que
un poco; pero los puntos más pronto invadidos aquí en Sarriá hemos levantado á Templo
tan buena
y más pronto también desocupados, son aquellos Madre. Entre tanto, le doy las gracias por el favor
donde están los pasteles, caramelos y otros dul de la inserción, y me repito
ces, gaseosas y cervezas.
afino, h.® in Corde Jesu
La animación que reina es indescriptible. Pitos,
Z. X.
panderetas, trompetillas, platillos y otros destem
S«iTÍá, H sjo de 1900.
plados instmmentos músicos, son los dueños del
campo, hasta que la Banda de Casa, que ameniza
Los fasT d e 5, 10. 20 x M c éntinios. E m isió n SsIesisnA.
cl acto, como mAs poderosa, les impone silencio. sie(*)
m p re
y sie m p re n u e r s . Y en l e In z d e l sol (si a o
Chiquillos que corren de acá para allá^ cruzando
e s t i n a b la d o ) n a » vez a l afio, p o r e n p a r d e d ía s.
Q,.
— 223 —
la fiesta hubo por la mañana Comunión general,
con la que comulgaron por vez primera ocho de
Señor Director del B oletín S alesiano .
nuestros asilados, y á los diez oficio solemne;
la ta rd e , conferencia de Cooperadores SaleEl jitbilo y satisfacción, que impresos se hallan por
ou nuestros corazones á causa de la solemne ñesta sianos.
En mi última le decía que los trabajos de la
que ou honor do nuestra celestial patrona, María nueva
iglesia estaban bastante adelantados, y
Auxiliadora, celebramos el 27 del actual, me im- abora me es sumamente grato poderle decir que
poleu á turnar la pluma para darle una sucinta éstos van siguiendo con regular actividad, estando
idea del poderoso influjo^ que paulatinamente, va ya concluidas las bóvedas, y habiéndose ya co
ejerciendo en los ánimos vigenses la devoción á menzado á adornarlas con las correspondientes
tan tierna y cariñosa Madre. Después de haber cornisas.
celebrado el mes de Mayo con esplendidez comDeseando dar un empuje á las obras ’y ofrecer
l>atil)Iü con el estado presente do este colegio, se á nuestros queridos Cooperadores de esta capital
dió firiiicipio á una solemne novena con sermón una ocasión propicia para visitarlas, pensamos
diario, it la que concurrió lo más selecto de Vigo. invitar, para tener la conferencia, á un muy re
Pero si mes y novena habían sido celebrados nombrado y elocuente orador, cual es el M. I.
con entusiasmo, fuá incomparable el general (^ue Sr. Dr. D. Estanislao Almonacid, Dean de esta
tanto padres como hijos, maestros y discípulos Santa Iglesia C atedral, y predicador de Su Ma
experimentaron desdo ios primeros albores del día jestad la Reina de España, el cual accedió muy
consagrado á la excelsa Señora. Todos, á porfía, gustoso á nuestra iuvitacion. Y como era de su
trabajaban con solicitud hasta convertir en jardín poner no cabría la concurrencia en la actual ca
lozano y oloroso el altar do M aría} y no conten pilla, por su poca capacidad, se nos ocurrió la
tos con esto, determinaron hacer un arco de verde feliz idea de celebrarla en la misma^glesia en
ramaje y hermosas flores, que colocaron á la en construcción. Se arregló del mejor modo posible;
trada dol patio, y poner banderas de diversos
se preparó un altar provisional con la hermosa
tamaños en el frontispicio, que presentaba tin bo estatua de María Auxiliadora, rodeada de luces
nito aspecto.
y de flores.
Unos 14 niños, dcspties de solícita preparación,
A las cinco y media comenzó el acto. La banda
ardían en vohemontes deseos de albergar por vez tocó una muy bonita p ieza, y el coro ejecutó el
primera al Dador de todo bien en sus inocentes Tu es sacei'dos, de Mons. Cagliero. Luego subió al
corazones. Llegó por íln el deseado móntente á pulpito el predicador. Me haría interminable si
las 7, en que nuestro Rdo. Director celebró la quisiera aquí referir, aunque sucintamente, todo
misa de comunidad. En breve, pero heimosa plá lo expuesto en su discurso. Trató en primer lu
tica, los exhortó á recibir con frecuencia el pem gar de la importancia de la educación cristiana
do los fuertes y á que, sobre todo, siempre lo hi de la juventud abandonada, y dijo que el abrirle
cieran con purez.a de conciencia. Esto hizo que se la puerta de un asilo, en donde se le dé ana
acercaran con gran respeto, dejando á los cir- buena educación, es apartarla de una casi segura
oinstantes edificados. Después, fueron obsequia cárcel. Habló muy elocuentemente de la Obra sados con un modesto desayuno, que aceptaron con lesiaua, afirmando que nuestro Fundador Don
gusto y placer.
Bosco atribuía á filaría Auxiliadora todo cuanto
A las diez celebró la misa solemne un padre hacía, y que esta buena Madre continúa prote
snlosiano, asistido de dos Rdos. Sacerdotes de esta jiendo la Obra, como lo demuestra la nueva iglesia
ciudad. Ocupó la cátedra del Espíritu Santo el en construcción, debiéndose también respecto ¡i
Rdo. Director de este colegio, el cual, sirvién ella repetir las palabras do D. Bosco : Todo lo lin
dose de las palabras semper vivens ad interpellayi- hecho M aría, favoreciendo á cuantos con sus li
dam pro nohis, nos hizo tocar con mano, por de mosnas ayudan á levantarle esto templo. Después,
cirlo así, la admirable y singular protección de la para quitar todo motivo de escandalizarse al ver
Reina Celestial. Terminó el acto con la bendición que nosotros hemos comenzado una obra superior,
con S. D. M.
humanamente hablando, á nuestras fuerzas, hizo
Á las 8 de la tarde se puso en escena el drama una muy atinada distinción entre la prudencia
Puñal del godo: que agradó mucho á los espec humana, que se fuuda puramente en sus projúas
tadores. Y para coronación do la fiesta, fuimos fuerzas, y la que se funda enteramente en el
todos á los pies do María Auxiliadora á darle gra auxilio de Dios, buscando únicamente la mayor
cias por habernos concedido tan honesto entrete gloria suya y la salvación de las almas.
nimiento. Termino omitiendo, por brevedad, mu
Finalmente, recomendó encarecidaiuente á todos
chos otros particulares. Su afmo. S. S.
que continuaran favoreciéndonos con sus limos
S. F . G.
nas, ya para proveer de lo necesario á los setenta
Vlgo. 31-5 M0.
y seis individuos de esta cast^ ya para las obras
----------- ---------------de 1.a nueva iglesia, recordándoles la promesa del
Salvador, que considera hecho á sí mismo lo que
se hace en favor de los niños j y lo que un gran
bienhechor decía á D. Bosco: Cuajito más doy
Muy R do. Sr . D. Miguel R úa :
para sus niños, tanto más van en au7r%ento mis
Supongo soDüi de su agrado ;ügimas noticias Otones.
de la fic.sta celebrada en esta Granja el día cuatro
Acabada la conferencia, se cantó la P ietá, de
do loa corrientes, en honor de nuestra insigne Stradella , y la banda tocó algunas piezas , que
Protcefova María Auxiliadora.
agradaron á la concurrencia, que si no fué tan
Los niños hicieron cuanto pudieron para prepa numerosa como esperábamos, debe atribuirse á la
rarse bien á la fiesta, con su buena conducta, y Ruvia que desde las primeras horas de la mañana
principalmeuto con la frecuencia de los Santos continuó hasta pasadas los dos de la tarde, cum~
Sacramentos. Durante la novena, la Comunión pUéndose así lo que se va diciendo por aquí:
fué cada día general. Según costumbre, el día de Cuando los Salesianos celebran alguna fiesta, lluevo
VldO.
mmx.
— 223 —
de segaro. A la verd ad, son muy contadas las
veces que hemos podido celebrar alguna ñesta sin
lluvia ; y no sé si en esto debemos llamarnos des
graciados ó felices, porque si es verdad que de
este modo quedan algo deslucidas nuestras fiestas,
por otra parte, la lluvia es siempre beneficiosa
para los campos.
No quiero dejar de participar á V. R. que el
día 30 del pasado Mayo vino á visitamos el
Escmo. ó limo. Sr. Obispo, acompañado de su
Secretario de Cámara. Y si en la primera visita
que nos hizo el año pasado no pudo detenerse
mucho por el corto tiempo de que podía dispo
ner, ahora no fuó así. Visitó en primer lugar la
nueva iglesia, quedando agradablemente sorpren
dido por lo adelantada que está y por su hermo
sura, y no se cansaba de re p etir; B ien, muy
bien, ¡qué bella! ¡qué bonita! Visitó también la
huerta, la vina y parte de los campos, y á su re
greso encontró á toda la fiunilia reunida en el
patio con la banda de música, que al divisar á
nuestro bondadoso Prelado, tocó la marcha real.
Descansó S. lima, un poco en el locutorio, y
luego se despidió, dejando una limosna para las
necesidades de la casa, dándonos á todos su ben
dición, y mostrándose sumamente satisfecho del
desarrollo, que con la ayuda de Dios, de María
Auxiliadora y de nuestros generosos Cooperadores,
va tomando esta casa de D. Bosco, que reco
miendo mucho á las oraciones de V. E., de quien
me es muy grato repetirme afmo. hijo in Carde
Jem
S antiago
Gerona, 12 de Ju n io d e 1900.
G hione , Pbro.
ASUNIMON (Fiiraguay).
E vdmo. Sr. D. Migoel Rúa.
Le escribo contento y satisfecho eu mi corazón,
porque una vez lu.ís, nosotros los Salesianos do
Asunción, estamos obligados á repetir á voz eu
grito: \Viva nitestra Madre María Aiixiliadoral
Ya debe á estas horas haber recibido noticias
de que la terrible peste bubónica ba visitado al
Paraguay, y hace más de 5 meses que por lo ge
neral todos los días van apareciendo uno ó dos
casos. No se puede negar eranziis de los miuistros sagrados,
8.* Oratorio /estivo para el recreo dominical de y en el día do la fiesta, cou su jiiodud, con su
las niñas.
devoto recogimiento, cou su entusiasmo probaron
Día 27. — Brillante misa y seniuin-couferencia muy bieu cómo debajo do la blusa del 'pobre
ó los Cooperadores ao, por el li. P. García obrero, en la buhardilla así como en la humilde
Alcalde, S. J. Fué tan hermoso y tan convincente choza, laten corazones llenos de fó, amantes do
cuanto salió de aquella boca de oro, que era de Dios, y sobre todo entusiastas por la quo toeudón la banda de la
asa de Caridad. Seguían luego los
socios del Centro « Don Bosco », al
onal se habían agregado muchos se
ñores Cooperadores y amigos de los
Salesianos, entre los cuales ostenta
ban su honroso uniforme varios ofi
ciales de los cuerpos de artillería,
ingenieros é infantería.
La bandera del Centro, á la qne
acompañaba la Banda Obrera del
misino Instituto, era confiada al Ex
celentísimo Sr. don Juan Pnig y Sa
ladrigas, diputado á Cortes, siendo
cordonistas los señoritos don Vidal
Bibas y don A. Palacios.
Esta bandera es una primorosa
obra de arte, debida á los señores
Kiqnery Santamaría y liorna la casa
del señor don J. Sala, de cuyos talle
res ha salido.
Llamaba la atención la numerosa
Usoolania de
Auxiliadora, com
puesta de cincuenta niños vestidos
con un lucido y elegante traje. Prece
dida de numeroso clero y llevada en
andas por los socios del Centro ya
B a i r o e l o u a . —Imagou de María Auxiliadora
indicado, adelantábase la imagen de
qne se venera en la Capilla del Colegio Salesiano.
María Auxiliadora.
Presidía el solemne acto el muy
ilustre señor canónigo don Narciso
Vilarrasa, á quien seguía distinguida represen líos barrios, muy animados en la devoción á Ma
tación de señoras bienhechoras del Instituto Sa- ría Auxiliadora.
Aumente cada día esta hermosa devoción entre
lesiano.
Cerraban la procesión un piquete de municipa los fieles, y desde el nuevo altar, que la piedad
de un fervoroso cristiano le levantara en la pobre
les de á pió y á caballo.
La procesión siguió entre dos compactas hile capilla salesiana, derramará su aitxilio á cuantos
ras de personas do toda categoría, ávidas de con de corazón la invoquen.
templar la milagrosa imagen, pasando por las
IVlapía A u x ilia d o r a en M e n o rc a . —
calles más concurridas, eu medio del más respe
Nos escriben desde Cindadela j — Hemos cele*
tuoso silencio y de la devoción más sincera.
Atendida la incapacidad de la capilla. se le brado la fiesta de María Auxiliadora conregnltf
vantó un altar en el patio del Instituto. Momento solemnidad. Las predicaciones de la novena ta-
f
f
g
— 227 —
Fieron por objeto dar á conocer á nuestra dulce
protectora, cuya devoción se extiende mucho en
estas islas, tanto que este año se le hau tributado
culto especiales en tres parroquias de Mahon y
en otro pueblo. El día de la fiesta hicieron la
primera comunión 15 niños. Los fieles participaron
en gran número á los divinos oficios, y empeza
ron las visitas á nuestra iglesia desde muy tem
prano. Por la tarde tuvimos procesión, que pre
sidió el Sr. Dean de esta S. I. C. Las calles del
tránsito se iluminaron, y los balcones se adorna
ron con preciosas colgaduras. Fué un verdadero
triunfo para nuesta querida Madre, María Auxi
liadora. »
^ E ,C 3 - E lS r T I2 S r^
£ x - a I u m n o s d e l o s G o leg rio s S a l e s i a nos. — Con este título publica el siguiente suelto
el nuevo diario de Buenos Aires, £1 Pueblo, im
portantísima y popular publicación, que señala
un nuevo y poderoso esfuerzo de los católicos ar
gentinos en favor de la buena causa.
Este es el nombre de una simpática asociación,
en la que tienen á honra figurar miembros cons
picuos del foro, del ejército, del comercio, del
dero regular y secular, de la m agistratura, pe
riodistas , artesanos, industriales y muchas per
sonas de todas las clases sociales.
Con motivo de una fiesta celebrada en honor
de su excelso patrono San Jo sé , el domingo úl
timo, pudimos apreciar directamente el progreso
de la sociedad, y constatar su importancia y los
beneficios que reporta á sus asociados, mantenién
dolos unidos recíprocamente después de la vida
de colegial, conservando el afecto á sus antiguos
maestros y cumpliendo en el mundo sin vacila
ciones ni respeto humano los preceptos cristianos
aprendidos en el colegio.
Es una nueva aplicación de la civilizadora y
benéfica obra del P. Bosco, es el propósito de
que el espíritu salesiano, espíritu de amor, de paz
y de progreso, viva en el seno de la sociedad y
de los pueblos, para su regeneración y felicidad.
Los ex-aluianos de los Salesianos de la Argen
tina pueden estar orgullosos de su obra. La me
moria loida por el Sr. Presidente don José Feweccio, reelecto en la última asamblea, revela la
importancia de la o bra, y hace esperar que su
nueva comisión directiva continuará la tarea em
prendida, con celo y dedicación.
T J K .T T C 3 -X X -A .-5 r_
F i e s t a d e S- « Jo sé e n Liedad, es también un libro instructivo,
y le da este carácter la instrucción religiosa que
lleva al fin, y la exposición de las verdades do
medio que son absolutamente necesarias para sal
varse. Esto y el nombro del autor, recomiendan
por sí suficientemente el libro, que como el ante
rior y oí siguiente, ha sido primorosamente edi
tado por el Sr. Herder. — En rúst. 0’50 fr.; En
tola, cortes encarnados, 0’80 f r . ; En cuero, cortes
dorados, 1’40 f r . ; En piel, cortes dorados, 2’25 fr.
y en pasta francesa, 2’50 fr.
Dovo«ííoiiai»io en h o n o r del P a t r i a r
on, Scmoi* S a n *José. — En elogio de este
libro basto decir que es la sexta edición la que
se publica y que el entusiasmo con que se acoge
ésta, mas bien es superior que inferior al con
que se acogieron las cinco anteriores. Calamito
sos son, en verdad, los tiempos en que vivimos.
Por todas partea tenemos tentaciones, por todas
se nos tienden lazos, y peligros se nos presentan
por doquiera; el error y el pecado parecen triun
far y pretenden envolvernos en sus tin ieb las; la
religión y la i>iednd se debilitan. Para preservar
de tanto'm al á las almas predilectas del glorioso
San José, ofrece el autor como tabla de salva
ción, á la que asida puedan llegar al feliz puerto
librándose así del universal naufragio, este devo
cionario, que es, sin duda, de los más prácticos,
devotos y completo.^ que se han escrito en honor
del bendito Patriarca. — En rúst. 1’20 f r .; En
tola, cortes encarnados, 1’70 fr., y en cuero, cor
tos dorados, 8. fr.
K am illo lo do inístions flores, que los Baracnldcses lian ofrecido durante el mes de mayo
á la Virgen Santísima, bajo ol título de María
Auxiliadora en la iglesia de los PP. Salesianos
do Bavacaldo (Bilbao). — Es un libro recomen
dable por las sanas enseñanzas que so contienen
en sns ]ȇginas, por sus preciosas lecturas y sin
fin de ejemplos que demuestrau hasta la eviden
cia á donde alcanza el poder de María, y sobre
todo por lo muchísimo que puede contribuir á pro
pagar entre los fieles la saludabilísima y mil ve
ces recomendable devoción á la Virgen 0,50
■ . T. G icaro n is, T nscn lan a m m D isp n tatio n u m li
ber II. In nsum tiro n n m cn rav it, ad n o tatio n ib n s
a n x ít J . B acciü S. — 1880; n n volnm en de 68 pá
ginas .................................................. ..... . . . » (},50
T. G icaronis, Lsalins, sive d e A m ioitía. D ia
logas a d T itu m Pom ponium A ttioom . — 1888, ed i
0,30
ción 3.^: n n volum en de 40 p ág in as . . . »
C. C. S aliu stli, de Bello J n g n ttin o histo ria. In nsum
tironum ouravit, ad n o tatio n ib u s a u x it J . B acciü S.
— 1885, edición 2.‘ ; un volnm en de 160 pág. » 0,70
C. G. S ailu stii, de C onjuratione CatiliiuB h istoria.
In nsnm tiro n n m c n ra v it, ad n o tatio n ib u s a o x it J .
Bacciü S. — 1885, edición 2 .'; n n volnm en de 96 p á
ginas .......................................................................... » 0,50
C. Piinii C. S . P anegyricns T iaian o im peratori djctns, co ran te V. L a n fra n c h io . — 1884; n n volumen
de 68 p á g i n a s ......................................... »
0,40
P> V irgfiif M aro n is, Bucólica et Geórgica. In nsnm
tironnm cnravit, adnotationibus auxit J . Bacciüb.
Aooedit Carmen Cometes Aiutralis anni mdccclxxh.
1884; nn volumen de 294 p á g ii^ . . . » 0, ^
Claudiaal, de Baptn P ro se ^ in s libri III. Becensnit
•t vatiis leotionibns aoxit V. L akfbaítchiüS. —
084; u Tolomcn de 40páginas . . . .
* 0,50
P . Virgilil M aro n is , Aeneis ex recensione ohr.
Gothb Heysb. Vatiis lectiouibus iustruxit atuuí
adnotationibus illustravit V. LANFUAXcmus. Lilm
tres priores. —1877; un vol. de 72 pág. Pesetas 0,W
P . V irgilil M aro n is, Aeneis ex receusiuue Chr.
Gothe Hkynr. Varna lectiouibus iustruxit, atime
adnotationibus Ulustravit V. LANKKANCtmis. Kiv
liqui libri uovem. — 1889; uu volumen de 278 jiágiuas tamaño 16.®.......................................> 2,IC
C. J . CsBsaris, de Bello GalHco liber III, IV et V,
— de 60 p á g in a s .......................................» 0,SÍ
M. A. P lau tl, Aulularia. Ad reooutiores exegib, auimadveraionibus auxit editiones et suhulastiois prielectiouibus accomodavit Thumas Vali.aükius. —
1884, edición 6.*; uu volumen de 130 pág. » 0,7C
A. P lau tl, Trinumus. Ail recontiores editioiie»
exegit, animadversiouibus auxit et scbolaaticis ¡irte
lectiouibus accomodavit Tilomas Vai.laükíU8. -•
1882, edición 3*; nn volumen de 144 p.áginas » 0,7(
C. J . C aesaris, Commentarionim de bello oivill
liber I et II. — 1892, edioióu 4.*; un vuliimeu «U
68 pámuas................................................... »
C. J . GsBsaris, Commeutariorum de bello giilliro
liber I et II. — Edioióu 8.*; uu voium'eu de M j»ág in as................................................................ 0,36
M. T. G icaro n is, Cato Major, son de seueotute et
de somuio Scipiouis. —1892, edición 2.“ ; uu volu
men de 44 p á ^ n a s .................................. » 0,3C
M. T . G icaro n is, Epistolarnm selectarnm liber I.—
1891, edición 4.* ; un volumen de 48 páginas » 0.3C
M< T. G icaro n is, Epistolarnm selectarum liber II.
— 1891, edición 4.* ; nn volumen de 44 pág. » 0,90
M. T. C ic e ro n is, in Marcnm Autuuium Pbilippioa
III et oratio pro Archía poeta. Adnotationibus auxit
et illustravit J. B. F rancesia. — 1889; un volumen
de 40 p á g i n a s ............................................... 0,25
C ornelii N epotis, Vit» excellentinm imperatomm'
in nsnm adolescentnlorum. — 1891, edición 7.*; de
100 p á ^ n a s ...................................................» 0,6C
P . T á c til, Vita C. J. Agricol» in usum echolarum. —
1883; nn volumen de 32 páginas . . . . > 0,60
H o ralll Flaccf, ex libris odarum selecta. — 1892; nn
volumen de 74 páginas..................................» 0,36
H oralii F la c c l, Satjres et epistolie. — 1867 ; nn veInmen de 64 p á g i n a s ..................................» 0,90
Tlli Llvil, Historiarum liber I. — 1889, edición 6.*¿
nn volumen de 68 p á g i n a s ......................... » 0,46
T ill Llvil, Historiarum liber XXI ot XXII. — 1888.
edición 5.*; nn volumen de 116 páginas . • 0,5t
P . Ovidii N a so n ls, ex operibus selecta in usan
echolarum. — 1892, edición 7.*; un volumen de 04
p e i n a s ..................................................................
Q. C urtii R u fl , de robus gestis Alexandri Msgni
historiarum liber III et IV. — 1882; uu volumen de
80 p á g i n a s ...................................................» 0,40
P b a e d ri, Ang. Lib. Fabalarnm Aesopiarum liber I
et II onm n o tis .E d ic ió n 6.*; nn volumen de 32
páginas................................................................0,25
P n a a d ri, Ang. Lib. Fabnlamm Aesopiarum lib. IU,
IV et V. — 1890, edición 4.* ; nn volumen de 48 pá
ginas ........................................................... (^33
C. P iinii C. 8 ., ex epistolis selecta.— 1877; nn roInmen de 44 páginas................................... ... 0,30
G. C. S a llu stn , de Conjnratione Catilíns historia.
— Edición 5.*; nn volnmen de 48 páginas » 0,30
C. C. SallusU f, de Bello Jagortino historia, in nsum
tironnm. — 18M, edición 5.^; nn volnmen de 80 pá
ginas ...........................................................» (),4f
H isto ria c ritic a , litteramm latinarom accedit aliqnot monnmentoram latini sennouis vetustiorís.
- Edición 13* en 1 6 .® ..................................... » 1,00
Nnavo V albnana, ó Diccionario Latino-Espafiol j
EspaQol-Latino. Formado sobre el de D. Manuel
Valbnena con muchos anmentoe, correccionee 7 m*
joras por D. T icxhtb Sai.t 1.
Dos tomos .
20,M
1900 - AÑO SANTO - 1 9 0 0
Suplicamos encarecidamente
á nuestros beneméritos Coopera
dores que durante el A ño Santo
irán en peregrinación á Roma,
que no dejen de visitar la Iiibrerfa SaJesiaua, en la que, á pre
cios muy reducidos, encontrarán
un completo surtido de cruci
fijos, rosarios, medallas, estampas,
fotografias y otros Objetos dé
Con esto, á más de
la seguridad de no ser explota
dos, tendrán la satisfacción de
cooperar á las Obras Salesianas.
una de cuyas más importantes
fundaciones es ol Hospicio del Sgdo. Corazón, en Roma.
D icha Librería aa encuentra en la via P orta S. Lorenzo- 4 4 (en el interior del
Hospicio), próxima á la Estación Central, y á la de ios tramvias que llevan al centro de
la Ckidad y do aquí á la Basílica de S. Pedro y al Vaticano.
devoción.
A loM que hicieren un gasto al menos p o r valor de 5 0 céntimos, se les
i’egalará una pequeña OuÍn d e l P eregrino.
DON B OSCO N I N O
B o c e t o m e lo d r a m á tic o , d i v i d i d o e n d o s p a r te s. M ú sic a d e l M tr o . A t i l i o
G a r la sc h i, s a c e r d o te s a lc s ia n o , y le tr a d e T e ó filo R o m a n o . — T r a d u c c ió n
e sp a ñ o la d e la Srta.
ÜM agdaleua
F u e n t e s S o to .
P artitu ra pa ra Canto y Piano, lujosa edición. —
K l U'sto cu español so m andará a cuantos lo
p i d a n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 ’00 ptas.
P a rtes p ara solo el canto, cada una 1*00
»
FRANCO DE PO R TES.
D iuecciox : Librería Salesiana de S. Juan Euan-
g^fista, Wa Madama Cristina. 1, Turin.
1.* PAUTE.
I
2 » PARTE.
Escksa 1.» - El primer E scena 1.* • El devocio
dolor: nniversuriodo U| nario.
niuiTle de su p;idre. , E scena 2.* - Apostolado
Escenas.* - EI{>equeño‘ «litro su-t ami¡;os.
E scena 3.* - Coneccion
&niigo.
Escena S.*- Caridad pa-; á UD borracho.
ra con li s pobres.
E scena 4.* • Futra su
Esi'ENA 4.* - Los pilk-t'S,’ persticiones.
Escena 6.* • La obvUieu- E-.CESA ü.* • Desafio i
ciii i su in.idio.
los t i ’irireros.
Escena 6.* • Peidón de E scena 6.* • P rontitud
las injurias.
do áiiiiii".
Escena 7.* - Los pille- E s c e n a k * C a n to d e aJtos pid> n perddu.
minu-iu» dosu-> «iiiiu-i-s.
semun.-o.
Escena S.* • El Ave Ma- EmENA
lia.
ES-E.NA ULTIMA. • d U s t .Escena 9 * • Iki bandera pic-eiitiiii lentos.
de 1). Boscu.
CCADKO F.NA L.
iCaila escena ro cnenla m ía aiiécduta hisi tó ric a do la niñez do D. Bosco.