BS_1901_07.pdf

Medios

extracted text
<á» SP <g>

_i>V

<g>~

«^!^

OLETIN
SALESIANO
■V

•y>

© )b

Cottaiengo, 32

®

■“V —V" TS»'

J Ie d a c c io n
"«cis—

— LÚ^— — T'i'-S— — Z-'i^S— N. 7

^Ad m i n i s t r a c i ó n

®

Turfn (Italia)

m

-t33—<S>— —«0»—«5»—KP—W— —«SpJ* i♦;

£1 amor al prtijimo os iioo do los •

A Ñ O X X II

y

.fe <^s ^:i> ^Oi .0, ot. .¡^

Oa rocomiomlo la niOo* y 1»» jnven- !¡|

CVi
©

C'i'-b

TvT

PUBUCAC/ON MENSUAL

S 'P M A B IO . — Cooperación S alesian a..................póg< 177
Documentos Salesianos. — Disoarso pronunciado por el
jRvmo. Sr. D. Francisco Cerruti en la Academia cele­
brada en Valsálice el dia 18 de A b ril último . . . .
179
Im p o rta n tís im o ................................................................182
Homenaje internacional á J e sú s ....................................... 183
£1 Representante del Sucesor de D. Bosoo en América . 185
D b h'UBSTKAS uisiONKS. — 7iajes de LDmeeúor Cagliero
— Patagonia; Pampa Central (Argentina — Tierra del
F a e g o ........................................................................ • 187

UCHOS se p riv a n d e los graiu les
b en eficios esp iritu a les que D io s
N u e s tro S eñ or eu su in a g o ta b le
b on d a d se h a d ig n a d o co n ced er
p o r m ed io d e sus rep reseiita n tes en la tierra, los Sum os P o n tífic e s
P í o I X y L e ó n X I I I , á todos los que
co u tribn yau á la O b ra Salesiana, y su fren
e.sta p riv a c ió n p o r creer q u e sólo a qu ellos
q u e coop era n p ecu n ia ria m en te ])u ed eu
lu crar tan ricos y acaudalados bienes.
D ir é d e la m an era más b r e v e ó iu te le g ib le com o se pu ed e coop era r á la O b ra Sa­
les ia n a y v e r é is q u e todos sin ex cep ció n
p o d éis p a rticip a r d e tan abu n dan tes ó
in calcu lables com o necesarios beneficios,
y d ig o n ecesarios p o rq u e la v id a esi>iritu a l es an ém ica y e s té ril sin o se re c o le c ­
ta n los fru tos que nu estra b e n d ita y com ]>asiva M a d re la S anta Ig le s ia C a tó lica
u os p rop orcion a p o r m ed io d e la s in d u l­
gencias.
E u e l nihnero extra o rd in a rio de p ro p a ­
ganda d e l B o l e t í k S a l e s i a x o se le e lo
s ig u ien te: todos, pobres y ricos, sabios é

b'
JULIO de 1901

H cbstra Corubsponurncia. — Etpana. Sarriá ÍBaroolona)
— Armriea. Uanagua (Hioaragua) — Quito (Ecuador). IW
Gracias de María A u x i l i a d o r a ...................................... 1^^
Crónica S a le s ia n a ............................................................1'*^
Memorias biográficas de Mona. Luis Lasagna
. . . .
201
G rabados — Cuadro de la Inmaculada en Yaisálioe — Jesúe
bendiciendo á los niQos — tTn Misionero Tisitando las Pam,
as. — Pobres que han hecho el cumplimiento pascual eu
i Casa Salesiana de Sarriá. — Mons. Lasagna.

g

iji^norantes pueden ser COOPERADORES SA‘
LESIANOS y gozar por c nsiguiente de los
muchos y grandes favores que les ha conce­
dido la Iglesia, pues al alcance de t dos están
los principales medios de cooperación á saber:
la o r a c i ó n , la fim o M n a y la p r o p a y a n d a .
En estas líneas y do una m an era concisa
y te rm iiia iito se d icen las d istin ta s m a ­
neras d e coop era r á la O b ra Salesiana.
A u n q u e poco ó n ada se p u ed e aña<lir,
d irem o s sin e m b a rg o a lg o d e ca d a una
d e ellas.
I.
L a O r a c ió n .
S i escribiésem os para incrédu los, D io s
N u e s tro S eñ or nos daría lu ces para pro­
barles la iieeesida<l, excelen cia , eficacia
y u tilid a d d e l ú nico y su blim e m ed io que
la cria tu ra tien e para com u nicar sus a fe c ­
to s y n ecesidades á su C ria d o r, esto es,
d e la oración, pero com o e.scribimos para
cre y e n tes fervorosos, nada d e esto d irem os
p o r hacerles en cierto m odo u na g r a v e
in ju ria. A h o r a b ie n ; tod os p odéis orar,
lu e g o este p rim er y fu n d a m en ta l m ed io

— 178 —
(le coop era ción á la O b ra d e D . B osco
está a l a lcan ce d e to d o s , lu cran d o al
p ra ctica rlo las in d u lgen cia s con cedidas á
ios C oop erad ores Salesianos.
¿ P a r a (p ié se h a d e o r a r t P a r a q u e el
S eñ or con ceda especiales y abu n d a n tísi­
m as g ra cia s á n u estro am ado R e c to r
M a y o r , D . M ig u e l R ú a , á fin d e que
pu eda desem peñar con a cierto el arduo
y penoso ca rg o q u e sobre ó l posa, i)ues
dan d o con los a u xilio s d iv in o s acertadas
d isp osicion es, la S ocied a d Salesiana ca­
m in a rá serena y tra n q u ila i)o r e l derro­
tero qu e la D iv in a P r o v id e n c ia le ha
d esig n a d o en e l proceloso y a lb orota d o
m ar d e este m undo, sin q u e lo s v ie n to s
co n trarios puedan im pe<lir en lo m ás m í­
n im o su ed ifica n te y reg e n e ra d o ra acción.
¿ P a r a quó se h a d e orar? P a r a que
los dem ás S u p eriores cu m plan bien sus
siem i)re fa tig o s a s y res p ec tiv a s o b lig a ­
cio n es , y p ara qu e a qu ellos qu e tieu en
á su c a rg o alm as que salvar, las co n d u z­
can con ve rd a d ero tin o a l Señor, llen an d o
d e este m o d o los eleva d o s y g en erosos
fines d e nu estra am ada Sociedad.
¿ P a r a (p ió se ha d e orar? P a r a que
D io s N u e s tro Señor m an de m uchos o b re ­
ros á su viñ a , p orq u e d e d ía en d ía se
sienten m ayores necesidades, y es d o lo ­
roso n o p o d er a ten d er todas las p e tic io ­
nes p o r fa lta d e personal, ]mdi(3ndose
d ecir h o y lo m ism o q u e cuando em p ezó
nuestra P ía S ocied a d : messis qiddvm m ultaj
op era ri autem pauci.
¿ P a ra quó se ha d e orar? P a r a q u e el
T o d o p o d e ro so e n v íe á esta S ocied ad o p e­
rarios sanos y robustos, con la suficiente
ab n ega ción para q u e so sacrifiquen, si es
n e ces a rio , p o r la sa lva ció n d e los in fe ­
lices sa lva jes q u e v iv e n en ve rd a d ero
estado d e id io tism o , sin qu e sig a n otros
im pulsos (p ie los (p ie in s tig a n las bru ta­
les pasiones hum anas.
i P a ra quó se ha d e ora r? P a r a que
el ¡Señor jam ás co n sien ta (y esto os lo
ru e g o en ca reeid a m en te) q u e p e n etre en
la s Casas Salesianas el m onstru o horren do
}íov m ed io d e l peeado. j O l i í vu estra coo­
p era ción sería sin ig u a l si ora n d o alca n ­
zaseis qu e D io s no ca stig u e á la S ocied ad
S a lesian a con tan pern icioso m al, p e r m i­
tie n d o en e lla e l ]>ecado, b ie n sea en sus
m iem b ros, b ie n en los niños y jó v e n e s
qu e estos educan ó instru yen.
¿ P a r a qnó se h a d e o ra r? P a r a que
D io s con ceda la g r a c ia d e la p ersevera n cia
á los jó v e n e s q u e y a salen d e nuestras

Casas hechos ve rd a d ero s hom bres, fís ic a
y m oralra en te hablando, pues si b ie n es
cie rto que la m a y o r pa rte d e ello s sigu en
e l ve rd a d ero ca m in o q u e han a p ren d id o
y resisten hasta con p la u sib le y v e r d a ­
dero h eroísm o á l a s in v ita c io n e s vicio sa s
que parien tes ó extrañ os les hacen, sin
e m b a rg o a lg u n o s , aunque a fortu n a d a ­
m en te p o c o s , han su cu m bido á los a ta ­
ques d el e n e m ig o in fern a l.
¿ P a r a quó se h a d e orar? P a r a q u e el
D u eñ o d e lo s corazones in c lin e á los de
aqu ellos que pu ed en a lle g a r recursos p e­
cu niarios , pu esto que cu anto m a y o r sea
el núm ero do estos, m ás y m ás se e x te n ­
derá la acción salesian a resp ecto d e los
niños p obres y que carecen d e m e d io s
con que d ep on er su ig n o ra n c ia y procu ­
rar su santificación.
¿ P a r a qué, en fin , se h a d e o ra r? P a r a
q u e la g ra n F a m ilia Salesiana, fo rm a d a
d e Socios, C oop erad ores y N iñ o s , santi­
ficán dose á sí m is m a , en to d o s y cada
uno d e sus m iem bros, se sa lve n las alm as
d e tod os ellos, p ara que el día d e l J u ic io
pu eda nuestro am adísim o P a d r e D . B osco,
pu esto á la c a b e za d e su nu m erosísim o
y esb elto escuadrón, p resen ta r a l R e y de
royes n o una, sino v a ría s le g io n e s d e
b ien a ven tu rad os qu e h an o b te n id o la
dich a sin fin m ed ía n te la a cció n salesiaiia.
Y a v é is cuanto b ie n se p u ed e hacer
p o r m ed io d e la oración, p o r lo tanto,
(Xue desde h o y no h a y a ni uno siqu iera
q u e d e je d e ser O ooiierad or S alesian o
a leg a n d o su x^^^hreza ó ca ren cia d e r e ­
cursos iieciiniaros. E s v e rd a d que estos
son in d isp en sa b les; x^cro dehemos buscar
p rim e ro el lic h io de los Cielos, pues todo
lo demás se nos d a rá p o r añadidura.
P e r m itid m e q u e os d ig a q u e es n e ce­
sario ora r b ie n , pu es si sólo dam os á
D io s palabras en la ora ción v o c a l y x>resen cia ó a ctitu d en la m e n ta l, m ien tras
nuestro p en sam ien to se ocupa en cosas
tan a gen a s á D io s , q u e .......¡q u ié n sabe
si hasta en xiensam ientos p eca m in oso s!,
oran do así, n a d a consegu irem os, p o r lo
cual es n ecesario p e d ir con fe y h u m il­
dad, ora r con v e rd a d e ra a te n ció n , te n e r
e v iiíe n c ia q u e co n segu irem os lo qu e p e ­
dim os, x>uesto q u e se tra ta d e e x te n d e r
m ás y m ás e l rein a d o socia l d e Jesucristo,
y p ersevera r, p re m ia n d o no pocas veces
e l S eñ or tan re le v a n te v irtu d , pues in ­
d ic a te n e r g ra n f e en sus prom esas á la s
q u e ja m á s faltará.

— 170 —

í)ocunieníos Salesianos
D IS C U R S O
pronunciado por el Romo Sr. D. francisco Gerruti
en la icademia celetirada en Yalsálice el día 18 de Atril último

Los albores del Siglo XX.
--------------- ^ <SM>Pa> t --------------loDATíA vib ra aún el eco de las so­
lemnes funciones que poco bá tri­
butaba la pintoresca y alegre tierra
_______ Partenopea á un ilustre Mjo suyo,
al inmortal músico Dom ingo Cimarosa que
murió en Venecia el 11 de Enero de ISOl.
Las armoniosas notas do aquel que fué lla ­
mado el precursor de Rossini, las notas do
aquel que, no sólo en Italia, sino que también
en A lem ania y en Rusia, sostuvo la primacía
de nuestra amada patria en el culto de Euterpe, parecen preludiar graciosamente, como
llamados á una nueva vida, los primeros al­
bores del siglo X X . (1)
Pues bien, señores, lo que en las manifes­
taciones del arte sucedía hace tres meses
junto á las márgenes del Sebeto, aquí se re­
nueva, junto á las márgenes del Po, en el
poético V a lle del Salce junto á la tumba v e ­
nerada de aquel que fué llamado el S. Vicente
de P aú l del siglo X I X , como testimonio ine­
quívoco de ferviente fe.
Y nada más justo, puesto que la R eligión
es arte, esto es, arte rectamente aplicado y
el arte, a D io quasi nepote, según el n o b ilí­
simo concepto de D ante, es un sacerdocio
civil.
Xada más razonable que á la capital del
fuerte Piamoute, á la Ciudad de la Santa Sá­
bana y del Sacramento le estuviese reservado
el alto honor de inaugurar (la primera en
este hecho de todas las ciudades de Ita lia )
^ siglo X X con un monumento de fe y de
arte dedicado al más excelente de los hombres
al más amoblé de los santos, á S- Francisco de
Sales á quien Turín tuvo la dicha de hospe­
dar cuando era sacerdote y Obispo, y á la
vez, después de colocado en los altares, se le
(1) A ciento viente ascienden las composiciones mosicales de Cimarosa, siendo nnas seriasj otras jocosas;
pero en todas eUas predominan de nn modo especial
la abnndancia en el estro, la originalidad en la insercidn , la fecnndidad de imaginación y vivacidad
en las ideas. (N. del A.)

declaraba Patrono de su universidad (1) hasta
el ano 1857, siendo una circunstancia espe­
cial la de inaugurarlo en este instante con
un homenaje internacional á D . Bosc.o, que
siguiendo paso á paso las huellas del Salesio
y pareciéndole que su corazón de Apóstol no
debía encerrarse eu los estrechos límites de
su patria, surca los mares, traspasa los mon­
tes, llevando por toda la tierra la fe de Jesncristo, la civilización del Oristianismo y
el nombre do Italia.
Shakespeare en varios pasajes dramáticos
tiene conceptos llenos de ardor, los cuales re­
levan la originalidad y la preponderancia do
ingenio del dramaturgo inglés. En uno do
ellos presenta á la selva de Bitmán toda en
movimiento y llena de soldados que se diri­
gen liacia el Castillo de Dunsimano para dar
la últim a embestida ol tirano, al hombre á
qnien todos aborrecen y que en vano se es­
condo en su regia habitación castellana.
I). Bosco tiene tembién, Befiores, una selva
que 80 innovo, que se agita y que está llena
(lo vida y actívida»!, pero no tomáis, jiorque
no es una selva do soldados provistos de ar­
mas, sino que es mía selva llena de vivara­
chos, atrevidos y hasta juguetones .jóvenes, si
queréis, que educados en el culto de la Iteligión, en el sentimiento del amor, en Ja prác­
tica del bien y ensenados á respetarlo mismo
(1) Hasta el alio IS.'í? l.i R. Universidaíl de Tarín ce­
rraba sns aulas el día 2S de Enero en honor de sn pa­
trono S. Francisco de Sales. Abolida en el alio 1S57
por el Ministro de Instrncción Pública D. Juan Lan ^
tan noble y recomendada tradición, el Profesor de Literatora italiana de esta Universidad, D. P._ A. Pa-raria, modelo inmortal de literatos y católicos, de
creyentes y ciudadanos, de patriotas y devotos con­
sagró á la memoria de 8. Francisco la lección de aquel
día y la siguiente, queriendo así mantener la ley antí'
gua y observar al propio tiempo la nueva, como ól
mismo decía.
.
¡Este era el canto del Cisne! E l piadoso 6 ilustre
profesor, decoro y ornamento de la Universidad de
Turín, moría santameute el 18 de Marzo de aqnel
mismo afio. (K. del A.)

— l.SO —
í‘l altar quo el trono, se di­
rigen en todas direcciones j
van á todas pai'tes para hor
cer la guerra al genio del
mal y colocar cu su debido
puesto el espíritu de religión,
(le autoridad, de amor fra­
ternal y de caridad. Y fue
un pensamiento feliz que esta
idea se exteriorizase, por de­
cirlo así, üu un templo, y
felicísimo que este templo
fuera dedicado al Salesio y
aquí junto á la tumba de
Don Boseo, fundiendo como
en uno solo los nombres d(íl
Obispo de Ginebra y del
Educador Turinense. E l tem ­
plo expresa de la manera
más cabal la idea d(d Dios
vivien te y es la representa­
ción de lo más sublime qm.*
tiene la fé y lo más tierno
que encierra la caridad; él
a v iv a la fé , seca nuestras
lágrimas y restablece nues­
tras debilidades: es el fuego
sagrado cu que se abrasa el
misionero para lleva r á todas
partes la saludable palabra
de Jesucristo, y en él se cir­
cunda de la trip le aureola
de verdad, amor y sacrificio
que viene á constituir el (larácter distintivo del misio­
nero católico; es el lugar
donde , por decirlo así, babita y tiene su asiouto el
arto cristiano, esto es, de
aquel arte quo bcreda, imita
y encierra en sí dos anti­
guas civilizaciones, uniendo
de la manera más sublime y
bella la severidad antigua
con la variedad y alegría
modernas. La heterodoxia del
siglo X V I no solamente rom­
pía la unidad religiosa, ó me­
jo r dicho, habiendo roto la
unidad religiosa, rompió tam­
bién la unidad moral, rompió
los vínculos de unión entre
los artes armónicamente hoi'mauados hasta entonces, para
embolleeer la ideiv y legarlos
someramente á la lé, iutroduciéndo en ellos el abuso
Y la anarquía, al reducirlos
á la materialidad del genti­
lismo.
Y cuando nosotros los ita­
lianos decimos templo, natu­
ralmente, nos referimos al
templo catiSlieo, puesto quo
católica t>or naturaleza es

Cuadro de-la Inm.'^culada en VaUúlice.

IS l —
Italia, católica en la índole, en la tradi­
ción, en el genio, en la vocación, en el dtaarrollo de las letras y de las ciencias y en
el alto ideal de las artes. Ednaxdo Gnine^
examinando nuestras glorias literarias, atri­
buye á Ita lia cierta especie de universalismo
ideal y considera á los italianos como dota­
dos de un ingenio cosmopolita. ¡ B ien puede
Ita lia estar ovgullosa con tan sublime elogio!
Pero ¿de dónde, señores, nos viene este en­
grandecimiento, de dónde esta purísima gloria
sino de nuestra Sacrosantsv Religión, de esta
R eligión que una de sus notíva es ser cató­
lica, esto es, universal ó cosm opolita! ^R o
es ella la autora de todo cuanto tenemos de
verdadero, de bueno, de bello y de grande
en los órdenes especulativo y practico, moral
y civ il, literario y artístico, económico y so­
cial t Bella, inm ortal, benéfica R eligión , que
por la sublimidad de tus misterios demues­
tras que procedes de D ios y por tu amable
moral revelas ser hecha para los hom bres:
Religión, que resuelves tantos problemas ontológicos, antropológicos, cosmológicos y so­
ciales á todos aquellos que desapasionada­
mente te estudian y das fe liz solución á toda.s las cuestiones que sabios filósofos no han
sabido darnos ni nos darán jamás (1 ): R eli­
gión, que lo mismo diriges la mente que el
corazón,ilum inaselintendim ento que inflamas
los afectos, llevas al convencimiento, que ins­
piras el entusiasmo, y no sólo suscitjis hom­
bres valerosos sinó también héroes, no sólo
haces creyentes sino también m ártires: Re­
ligión, que has colocado entre Dios y el hom­
bre la más bella y más pura de las vírgenes,
la más dolorosa y más compasiva do las inatlres, que has santiluaido la belleza y la gra­
cia y has ennoblecido la alegría y el dolor :
Religión, que atiendes á todas las nc<a-sida4les
cualquiera que sea su índole, y formas a.sociaciones de uiio y otro sexo, atjuí para ins­
truir al pobre, allí para re4*oger al ex liavia< lo;
aquí para cuidar del eiilertno, allí i>ara con­
solar al triste y en general corres apresura­
damente donde hay deberes que cumplir ó
lágrimas (pie en ju gar: Religión, que has he­
cho á Ita lia la iirimogénita do las naciones
latinas, la cuna y la reina de las gentes y la
Sede dcl Papado: Religión, que en la ince­
sante variedad de todas las cosas de este
mundo sólo tu i>ermaueces inalterable, pu­
diéndose muy bien encontrar cambios en otras
religiones, jamás en ti, porque resi>ondes con
maternal afeí^ío á todas las necesidades, á
todas las condiciones de los diversos tiemi»os,
lagares y personas, encerrando iuvariabilidad
(1) Áctuellement, éciit Gellert, daus le moindre
village OB e8t pina inHtniit daaa le dogme de
de Dieii ec dana Itw devoira de rhomme qu’on ne Pétait jadis daiia Atii^uea et dan» Borne.

en tus dogmas, en tus ritos, en tus institucio­
nes y hasta en el idioma, pues pui't'ce soripio
D ios lo conservó á pesar de la dostrucidón
del imperio y caída de los Césnn's, para de­
mostrar á todas las edades y á todos los puehlos que su Iglesia es inmut4iblo en la moral
que enseña, en el fin que se pro}U)no y en
el lengua.ie que habla.
lO h, s il I Venga 1 Venga esto templo que
representa, pregona y propaga tan santa y
benéfica Religión !
D ije antes que fué feliz la idea do tpie el
inonumento-homenaje á D. Uos('o se coiuíontraso en una iglesia y felicísimo el pensa­
miento de (pie esta so dedií^ava á 9. Fran­
cisco de Sales, y en ofí^cto, señores, iiosotro.s
experimentamos, nosotros sentimos la nece­
sidad. en medio de esta agitación orgullosa
que se observa, de la preponderancia do las
opiniomjs y del batallar (le los partidos que
perturban la quietud de la sociedad humana,
necesitamos, repito, restablecer de cuando en
cuando nuestro desfallecido y desolado espí­
ritu , contemplando y procurando im itar á
aquellas almas puras y apacibles que Dios
manda á este valle de lágrimusS, para que,
al copiar en nosotros sus virtudes, podamos
reconciliarnos con el C ie lo : una de estas al­
mas grandes y apacibles fué, á no dudar, la
de S. Francisco de Sales.
Permitidm e que os diga, por esto, que es
el Santo de nuestros tiempos, porque supo
aduíirablemente unir á la firmeza de carácter
la dulzura eii su proceder; *0 la grandeza de
ingenio la amabilidad en el tra to ; á la in­
flexibilidad en el cumplimiento de sus debe­
res la tolerancia, y afín más diré, la transa­
ción misma en todo aquello que no fuera
])C(‘aTniiioso; á la delicadeza en el sentir la
pureza en el viv ir, y en suma, era el panal
de miel (ui la boca del Icími.
D e aquí se deduce su extraordinario atrac­
tivo ¡lara con los niños, y aun me atrevería
á decir <pie su vista parece (pu} los fascinaba,
piiés corrían hacia ('•1 como irr(*sistil)lemente
atraídos por una fuerza extraña. « Muchos,
escribe su contemporáneo y testigo ocular, el
P. De la Riviére, atrihiiíau á m ilagro el que
los niños, ]K*qneñitos aún, salta.sím llenos d(í
contento en la brazos de sus madres, cuando
lo veían aumpie fuera á larga distancia, y
si no los acercaban al Santo, (unjNV.abaii á
llorar, y acariciándolos y hendiciéndolos éste,
quedaban tan contentos y lleno-; de alegría.»
Pero i no es e.sto tnÍHino, señores, lo (jue
vemos re|>etirse con bastante frecuencia en
nuestros dias por lo que resjMíta á Ja obra
de D. Bosco? A vo.sotros ai>elo que fuisteis
testigos de la vid a y obras del humilde Sa­
cerdote d e V a ld o c c o : vosotros jíodéi-’- decir
8! no había allí algo extraordinario, algo s<»bnibumano en aquel as(M:ndiente, a(piella
fuerza moral, aquel atractivo que tenía para
con la juventud. Quién mejor que él h.a <tonocido los más r(3CÓiiditos secretos del cora-

— 182 —
zón humano? ¿Quién mejor que é l después
que santiflcó los corazones en la gracia y
los puriíícó con la virtud, ha sabido condu­
cirlos mejor para hacer de ellos dignos instruniontos de las más nobles y arduas em­
presas? Si 011 la Eeligión, como sabiamente
hace notar el protestante Eogers, ilustre pro­
fesor de la U niversidad de Oxford, está el
secreto de la civilización, creo, y lo digo sin
que el amor me ofusque la razón, que en el
corazón está el secreto de la grandeza de Don
Bosco, esto es, aquel ímpetu potente que le
impulsaba á extender el Reino del bien, aque­
lla actividad intensa, incesante y maravillosa
por la salvación de la juventud, y sobre todo
de la juventud pobre y abandonada, aquellas
ardientes y gigantescas emi)resas que un día
parecían leyendas y hoy las vemos transfor­
madas en consoladores realidades, empresas
que indican que un hombre se inmola y ofrece
víctima voluntaria por la gloria de D ios y
el bien do la humanidad. Si os aseguro qíic
I ). Bosco filé uno de los más fieles im itado­
res, una imagen, una copia exacta de San
fra n cisco de Sales, no sólo no digo una cosa
que so oponga á la verdad, sino qne ni aun
esto que aseguro es mío, puesto que primero
que yo y con la arrebatadora elocuencia qne lo
caracterizaba, proclamó esta verdad un P rín ­
cipe de la Iglesia, de elevado ingenio y co­
razón grande, esto es, el celebérrimo Cardenal
Alimonda, y aun también nuestro amadísimo
Arzobispo eii la oración fúnebre de nuQjtro
amado Fundador.
También aquí tiene D . Bosco , como he
ilicho antes, su místico cielo en el cual apa­
rece el soberano y deslumbrador Sol que es
Jesucristo, circundado de una m ultitud de
estrellas, entre las cuales la más oJcplemleiite
es María, y de un infinito número de pla­
netas que son los Santos, destacándose cutre
ellos uno que atrae sobremanera: este es San
Francisco de Sales. « En él pone sus ojos Don
Busco, prosigue el ilustre purpurado, lo exa­
mina, como hace el astrónomo con un iiuovo
astro que por vez primera ha divisado en el
amplio íirmameuto, estudia sus cualidades y
concluye por enamorarse do ellas. A gra d a sobremauem á D . Bosco aquella fortaleza que
tiene unida á su grau suavidad, la abuiidauüia de afectos, el caráct-er compasivo, su
vida de sacrificio y apostolado y otras mu­
chas virtudes que resplandecen en el Obispo
do Ginebra. Quiere que este asti'o lo ilumine
con su luz ó iumeiliatameiite pone en prác­
tica los medios, porque elevándose D. Bosco
hasta el mismo astro, este lo oubri(> con su
deslumbradora y vivificante luz ». Estas son
las palabras del Canlenal Alimonda. P o r tanto
lio está fuera de propiisito el repetir que fué
un peusamiento felicísimo el que el homenaje
tributado á D. Bosco se concretase en una
iglesia dcHlicada á S. Francisco de Sales.
A h ora para concluir, señores, permitidme
un pronóstico.

U n nuevo planeta descubierto en Palermo
em la noche del 1800 al 1801 por el A bad
P m zzi y que fué designado con el nombre de
Oeres y con el epíteto de Fernando en o V
sequío al Soberano que reinaba entonces, se­
ñalaba los albores del siglo X I X . Todos los
sabios del mundo, especialmente los astróno­
mos tributaban lo mismo en d. antiguo que
en el nuevo continente los más distinguidos
honores al inmortal astrónomos valteliense,
olvidándose quizá de que el descubridor de
Ocres era un humilde fra ile teatino. Perm i­
tidme, señores, que haga votos para que esta
nueva Iglesia, inaugurada en los primeros
albores del siglo x x , como homenaje á la fe
y á la caridad católicas, preludie desde , su
alta cúpula la nueva aurora de días mejores
qne traigan en pos de sí la calma y la ale­
gría. I Oh, sí 1 Tráiganos días de fé, de con­
cordia y de amor que hagan grande á nues­
tra patria y que sean como un bálsamo para
nuestros heridos corazones. Cúmplanse pronto
los deseos del salmista al suspirar por la jus­
ticia y la paz. ( Prolongados aplausos: una
ovaciónJ.

ImpOFfaíibsiitio
Rogamos encarecidamente á todos aquellos
que envíen cualquier género de correspon­
dencia á nuestro Boletín ya por lo que se
refiere á la Adm inistración, ya por lo que
hace á la Redacción d el mismo, que no la
mamlen ú nombre propio de ninguno sino
en esta forma
IT A L IA
Sr. D ir e c to r d el B o l e t ín S a l e s i a n o
V ía Cottolengo — 32
T Ü R IX .
Excusando es decir que esto no tiene lu­
gar tratándose de nuestro R vm o Rector Ma­
yor, D. M igu el Rúa, ó do los demás Superio­
res Mayores de nuestra P ía Sociedad, pudiendo mandar á su nombre cuanto gasten,
aun tratándose de Asuntos del B oletín ;
pero fuera de este caso rogamos que iwngan
la dirección anterior, y nos evitarán por lo
menos pérdida de tiempo y otros inconve­
nientes que surgen.

— 183 —

l^omenaje JtitcTnacioTial

que los ñiños y jóvenes cristianos dedican
á Ije s ú s
por medio de un monumento que va á erigirse
EN LORETO (Italia)

Con mucho gusto publicamos el siguiente
asunto y desde luego lo hacemos nu^tro (1).
Amados niños, niñas y jóvenes, esparcidos por
todas las ciudades del Orbe Católico: Vosotros
sois los llamados á realizar un gran aconteci­
miento á la aurora de este nuevo siglo. Voso­
tros podéis y debéis también tributar un home­
naje á Jesucristo Redentor y á su Augusto
Vicario. Vosotros formáis un gran ejército, débil
é impotente hoy, fuerte y activo mañana.
Unios todos para prepararos á la solemne
Consagración de vuestros inocentes corazones á
Jesús y para levantar en Loreto un monumentorecuerdo de aquel faustísimo acontecimiento de
« Jesús, en el acto de bendecir á los niños.-*
Dad vuestros nombres y algún donativo para
hallaros todos ai lado de Jesús en la ciudad
de María, junto á la Santa Casa en Loreto,
donde Jesús Niño pasó su divina infancia, prac­
ticando las más santa virtudes, donde tuvo sus
primeras amistades con los niños de Judea, donde
dejó tan gratas memorias de su divina infancia.
Vengan, pues, vuestros nombres, lo mismo de
los que habitáis en las ciudades, pueblos y aldeas
donde desde muchos siglos está levantada y ve­
nerada la Cruz, que de aquellos paises en donde
recientemente la plantó con infinita esperanza la
mano del Misionero.
Y estos nombres con las pequeñas ofrendas en­
viadlas también vosotros, celosisimos hijos del
inm ortal D . Bosco, piadosas hijas de M a ría
A uxiliad ora, infatigables maestros del pueblo,
virtuosas hermanas de la Caridad, secuaces
de aquel glorioso Santo que amó y benefició
tanto á los niños: ningún nombre de los niños,
(1) Para todo en general deben entenderse con el
R. P. Roberto, como indicamos en otro Ingar en la
ciudad de TreTiso (Italia).

niñas y jóvenes confiados á vuestro cuidado fal­
te á-esta santa reunión de la Infancia cató­
lica.
Cooperad también vosotros, laboriosos Colegas
de la prensa católica', anunciad, recomendad y
encareced la santa propuesta; mantened vivo el
entusiasmo en los corazones, esparciendo las no­
ticias que atañen á este solemne Homenaje de
la Niñez.
T vosotros, ilustres campeones del presente
movimiento Católico’, en vuestras Conferencias
no olvidéis á los niños de hoy, que serán los
operarios de mañana, sin que dejemos de invitaiá los que presiden las Sesiones de jóvenes,
las Congregaciones de los Luises, las piadosas
Uniones de las hijas do María, las clases cate­
quísticas, los institutos, los asilos, las casas de
educación para niños y jóvenes, las casas de
huérfanos, los hospitales infantiles, los hospicios,
etc. Trabajad todos con celo y amor para rea­
lizar la Solemne Consagración de la infancia y
del monumento-recuerdo junto al Santuario de
Loreto.
No he de dejar de invitaros á vosotros. Sa­
cerdotes del Cristo. Vosotros podéis comprender
mejor que ninguno el deseo de Jesús cuando
decía: « Dejad que los niños vengan á m i.
Séaos grato el trabajo de recoger nombres y ofer­
tas. para que resulte consolador el trabajo por
el cual los niños de vuestras ciudades y de
vuestras aldeas, no queden privados de las fiestas
de Consagración universal.

El monumento
La efigie que ha de erigirse con las debidas
autorizaciones en Loreto, representerá á Jesús
en el acto de bendecir afectuosa y solemnemente
á los niños. E l grupo de estos debe ser por lo

— 184 —
menos de cinco, representando en los diversos
tipos la niñez de las cinco partes del mundo ó
sea de Europa, Asia, Africa, América y Oceanía.
Cada uno de los cinco niños ofreciera á Jesús
un corazón^ símbolo de la total consagración á
El hecha: dentro de estos grandes corazones es­
tarán encerrados los nombres de todos íos niños
del mundo, de manera que el europeo representerá la infancia de Europa y pre­
sentera á Jesús, para que los /
bendiga, á todos los niños de la
misma, y así el Americano, el
Asiático etc. etc.

Art, 4. — Se promoverá una peregrinación
de niños á Itoma y á Loreto para que sean
bendecidos por el Papa y asistan á la inaugu­
ración del Monumento.
Art. 5. — Entre los niños que vayan á Roma
se elegirán aquellos que estén en condiciones de
hacer la primera Comunión, y tendrán la feliz
suerte de recibirla de manos del Santo Padre.

Aprobaciones — Antes do
proceder á la realización de este
pensamiento se pidió la aprobación
y bendición del limo. Sr. Obispo
de Loreto, del Emmo. Cardenal
Nava, Arzobispo de Catania, del
limo. Sr. Obispo de Brescia, del
Emmo. Cardenal Ferrari, Árzobispo do Milán, del Cardenal-Pa­
triarca de Venecia y del limo.
Sr. Obispo de Treviso, los cuales
la aprobaron y bendijeron.
Reglamento
del Homenaje. (1)
Art. 1. — La fiesta de la so­
lemne consagración de los niños
se celebrará en el j)rimer semes­
tre del siglo en los días que se
crean más oportunos por los re­
spectivos Obispos, Vicarios y Pá­
rrocos.
Art. 2. — La formula del acto
do consagración que debe ser re­
citada por los niños, padres, pa­
rientes ó educadores, aprobada
por el Santo Padre, y traducida
á tedas las lenguas, será única para todo el
mundo.
Art. 3. — El momimento de bronce dorado
sera erigido en Loreto en el mes do Mayo del
año 1902.
(1) El R. P. UoUprto de Sta. Teresn. C.irnudifa'Des-

caíro. Lt’rtor y Deünidor Pniviiioinl di-nioraiitP en

Trt'vian (Italia), init iador de esta obra, con tedia ¿
de Enero «le este afio ha nombrado sii dmeo Re)*rcKeu
tanto Oetieral en Eanafla al .M. R. Sr. Ü. V. ZubTino
tidine* García, Capclldn de Honor de la $. I. O. liafénica de Loreto. r»\stdente en Santander. RnnniaVor.
15, 3®deha., donde podnín pedirse detalles ó enviar
los nombres y limosnas do los uinos y uíQas.

Jesús b e m lic ie iid o ú los

d í iio s .

— En el mismo día los Obispos y Párrocos
harán, á ser posible, semejantes funciones en
todas las Catedrales y en todos las Parroquias.
Art. 6. — Los niños que asistieren á este acto
ofrecerán al Santo Padre, como óbolo á Sun
Pedro, lo que supere al gasto del Monumento
en el que serán puestas las listas
Y un
con ios nombres de los niños.
Art. 7. — Los niños mayores, los padres, ó
las educadores de jóvenes unirán á los nombres
que escribirán en unas listas, pequeñas cartas
en las que expondrán las gracias que desean

ir

-

185 —

implorar para sí, para su familia, ó para su
ciudad. Estas cartas serán llevadas á Loreto y
puestas á los pies de Jesús Kedentor.

Para los nombres de los niños pobres
en las escuelas
En este universal homenaje de la niñez de­
ben incluirse también los niños pobres: sus
nombres deben ser anotados en las listas. El
modo es fácil y muy sencillo.
Un Señor y una Señora no tienen hijos; pero
conocen á muchos niños y niñas de su vecindai'io cuyos nombres no serían nunca inscritos
en las listas. Por una peseta pueden inscribir
10 y también 20 nombres y dar á cada uno la
sobredicha imagen-recuerdo de Jesús Redentor.
Y si no queréis ó no podéis tomaros este grato

e r x

A

trabajo, devolved las listas con la oferta do dos,
cinco, diez, veinte pesetas, con estas palabras:
« P a ra los niños pobres. »
Nombres de niños pobres con que llenar cen­
tenares de listas no faltarán y vuestro óbolo
dado por ellos encierra un gran signiücado: por
mediación vuestra también podrán tomar parte
en el Homenaje y concurrirán al levantamiento
del grandioso monumento.

Ventajas
1. — A cada niño, niña ó joven que liaga la
oferta do 10 céntimos so le entregará una es­
tampa-cromo do Jesús Redentor.
2. — A cada colector y colectora qiio de­
vuelva las listas con una oferta no inferior á 10
pesetas le sará enviado un libro del P. Roberto,
titulado: «.L a niñez y Jesús. »

. i x x é r 'i o a

f Continuación.J
Oomo coffen lo s eal>fillos pai*a eii^aiicliai*los. — E n Eoi-tín M.erceUos. — A , la s p u e rta s <le la M u e rto
— NecosUlacl <le S a c e rd o te s SnlesúauoM. — E li la 3?atag:oiiia. -r P r i ­
m era s im presiones. — Tina l>arca
en una la^j'uiiu. — E n Q u eren cia .

Ordinariamente cada cinco horas cambiar
ban los caballos del carunje en un lugar des­
tinado al afecto y que se llama posta. En es­
tos sitios se hallan 40 ó 50 y á veces hasta
100 caballos.
Es curioso el medio que emplean i>ara co­
gerlos. E l mayoral dice al gaucho (así Uainan
al encargado) ios que quiero poner en la ga­
lera : entonces este tomando una larga y
fuerte moromilla, que termina por un extre­
mo en una esi>ecie de lazo, se acerca al cabaJlo que ha de coger. Este, dice un curioso
observador, ya instintivamente sabe la suerte
que le aguarda, pues ha visto que el gaucho
ha lanzado ya la cuerda varías veces para
cogerlo y entonces corre precipitadamente de
una á otra parte, y cuando se cree quizá más
seguro el lazo ha penetrado i>or la cabeza y
en este caso no hay más remedio que ceder
á los formidables esfuerzos del gaucho que lo
conduce sin dificultad ninguna al carruaje.
E l dia 21 de Octubre Regamos á nuestra
casa de Fortín Mercedes á las 6 y
de la
tarde. Hemos hecho este via je con premura
porque D . Borghino había recibido un tele­
grama en el que se le decía que D on Carlos
estaba gravemente enfermo. Hacía

bastante tiempo que él solo estaba al frente
de aquella Casa eu la que bay 53 jóvenes :
excusado es decir que él asistía, daba clase,
predicaba y confesaba, uniéndose á todo esto
40 ninas del Colegio de las Hijas de María
Auxiliadora.
D . Bonaccina, Dircídor de aquella Casa, se
encontraba en una Jlisién distante unos 250
kilómetros, y debcmo.s dar gracias á Dios
I>orque al meno.s pudo telcgraliar aniimnando
su gravedaíl. 1>. Honac.cina telegrafió á su vez
á Mons. Cagliero, quien dispuso al niommitn
el viaje, llevando en su coinpauja á D. C ar­
roñe, médico de Vieilina. líncontró á D. Marellí gravísimo, víctima <ie niia jdeurítis alarloauté, producida por la aprensión de no |m>der trabajar á causa de su can.sancio. También
el Sr. Director se apresuró á hacer el ]»esadísiino y molesto viaje á caballo de 250 ki­
lómetros, á pesar de la molesta lluvia que
dorante los dos días tuvo que sufrir sin (jesíir
ni un momento. N o creía eníjontrarlo vivo,
y ya i>ensaba en el modo de conducir su ca­
dáver á Viedma. M i mayor pena, decía Don
MareUi, era que me cogiese la muerte sin re­
cib ir los Santos Sacramentos: ya había pro­
curado lo mejor que me fiié iKisible hacer
un acto de i>erfecta contrición; i>ero en estos
casos es preciso bascar lo más seguro. Cuando
D . A lb era supo tan triste suceso prometió
enviar de V iedm a á algún otro hermano para
que le ayudase en sus tarcas; pero tuvo que
quedarse con su buena voluntad y con el dis-

— 1S6 —
jíusto de no poder llevar á cabo sus deseos,
l)orque ¿quién iba á ser este hermano? Don
M arolli filé conducido á Viedina para poder
recuperar su quebrantada salud, quedando en
su lugar el pobre I). Boiiaccina. E l Señor que
ve la necesidad, le asista.
Fortín Mercedes no es uii pueblo, pues lo
constituyen nuestros dos colegios y algunas
otras casas diseminadas. Nuestra Casa es
<501110 el centro y aquí muiden á proveerse
de mediíúnas hasta de unos 200 kilómetros
en contorno, j Qué utilidad presta algunas
veces en e.stas apartadas regiones el misionero
que (5onoce siquiera sean los primeros rudi­
mentos de algunas enfermedades 1
A l ver estas misiones tan extensas donde
hay tanta mies que recoger, y al considerar
que lio se puede por falta de personal idóneo,
y dispuesto hasta sacrifiiíarse, si es preciso,
dan ganas do lloi ar. D. Albora padece horrible­
mente al ser testigo de tantas y tan apre­
miantes necesidades y al no poder prestailes
el debido auxilio. En la mayor parte de los
casos mu*.stros hermanos se ven obligados á
hacer largos viajes y grandes dispendios por
poderse confesar siquiera una vez cada cinco
ó seis meses. Casi nunca pueden salir al
campo para dar misiones, y con mucha fre­
cuencia, por no decir siempre, van solos ó
acompañados de un joven.
Aunque ios Superiores locales conocen los
innumerables peligro.s é inco venientes que esto
acarrea, sin embargo no pueden de iiingíin
modo evitarlos, pues en bastantes casos la ca­
ridad envuelve verdadera obligación de ju s­
ticia. ¡ Oh si hubiera muchos sacerdotes j<ívenes, de complexión robusta, virtud sólida
y con gran espíritu de sacrificio que se imistaSeu gustosos á ganar almas para el Cielo
aquí en la P atagon ia! Es cierto que se v e ­
rían rodeados de penas y fatigas, pero la con­
solación inmensa do jioder sacar á estos po­
bres del miserable estado, moral y físitsamente
hablando, en (pie viven i>ara conducirlos á
D ios y conducirlos por el camino de la ver<ladera civilización, sería una r<3coiripeusa á
no dudar superabundante do todas sus pena­
lidades.
Una noche paramos solamente on Fortín
AloixjedcvS, saliendo al día siguiente á las 0
do la mañana. A la metlia hora de camino,
tanto los pasajeios, como el cocho y caba­
llos entramos en una barca que es piiesta en
movimiento mediante una fuerte cnerda de
hierro, con el fin de atravesar el río C olo­
rado: al descender estábamos en la Patogoiiia.
A nuestra vista se presentó la gran llanura
de las Pampas, que en indio quiere decir wwr.
Y o he leído que á los que hacen sus viajes
hacia oí polo por los mares helados, la mo­
nótona bbmenm de la nieve les daña la vista,
sufriendo á veces alucinaciones terribles. Pues
bien, lo mismo pasa en las Pampas, especial­
mente en el verano. E l color del terreno es
am arillento: diseminados se ven algunos car­

dos silvestres que se elevan á pocos palmos
del su elo: no se encuentra ni un trozo de te­
rreno cultivado ni una sola casa que con la
blancura de sus paredes alegre tan vastas
como melancólica.^ llanuras. Sólo se divisan al­
gunos ranchos y cabañas hechos con ramas de
árboles y juncos. Rara vez construyen las pare­
des con adobes y barro. E l pavimento es de
tierra, sirviéndoles de cama las hierbecillas
que ne él nacen y crecen.
Mucho habría que decir de la Patagonia.
P o r ahora relataré solamente una peripecia
que nos pasó en el viaje, pues eu vez de lle­
gar á las 7 de la tarde á Querencia, donde
debíamos pernoctar, llegamos á las 11 y
de
la noche. La galera que nos conducía pasó
con toda felicidad el primer pantano que en­
contramos, pero á la mitad del segundo,
largo como él solo, los caballos se pararon
por no poder tirar á causa del mucho fango
(pie allí había. N i las voces del mayoral, ni
las de los criados á quienes acompañaba Don
Borghino, animaron á aquéllas infelices acé­
milas. En esta situación tuvieron que traer
una barca y de dos veces pudimos salir á
tierra todos los viajeros. Nosotros aprovecha­
mos la media hora ó más que se empleó en
aquella faena para desayunarnos: invitamos
al mayoral y á los cuarteadores quienes tem­
blaban de frío por haber estado dentro del
agua: diez y seis caballos fueron necesarios
para sacar la galera del pantano. Eran las
11 y
díü' y ©11 aquellas soledjides no
se encontraba ningún establecimiento donde
tomar provisiones: gracias á D. Bonaccina
que tomó al salir abundancia de alimentos,
pmiinioa dar de comer á todos aquellos via­
jeros que iban desprovistos de todo. D. A l ­
bora estaba satisfechísimo porque pudimos
socorrer á aquellos pobres compañeros en
medio de tan desprovistas soledades.
L a noche estaba oscura, por lo cual em­
pleamos tr<3s horas cu andar un camino que
de día se hubiera be<iho en una hora. Eu
Querencia encontramos la cena preparada,
pero ninguno de nosotros tenía de.seos de ce­
nar, debido al causaucio y á la hora tan
avanza«la. A las 12 y % estábamos ya en la
cama. A q u í se repitió eu parte la escena de
Medaños, por lo <iue D. A lb era no durmió
absolutamente nada. Nos levantemos á las
cuatro y á la media hora emprendíamos el
viaje pava_ Patagones. — ¿Quien nos diría
hace un ano, me decía D . Albera, que habría­
mos de veuir á ver á Mons. Cagliero en su
V icaría?
L a estancia eu este punto fue prematura
porque tuvimos que regresar, en compañía
de Mons. Cagliero, á Buenos A ire s, <loude
ya estaban ultimados los preparativos para
el Segundo Congreso Salesiauo que comen­
zamos á narrar con mucho gusto, sin que
jmr esto renunciemos á hablar de la Pata­
gonia, reservándolo para mejor ocasión.

---- ------

Viajes de ^ o n s.
l ^ i e n p u ed e asegu rarse q u e M o n s. O a g lie ro es uno d e los hom bres que m ás

han v ia ja d o eu este m undo, p u dién dose a segu rar que en 25 años h a reeorritlo
unos 500,000 k iló m e tro s p róx im a m en te, ten ie n d o en cu en ta sus v ia je s i»or líu ro p a
y A m é r ic a , in clu y én d o se eu este nú m ero los m arítim os.
N u e v e v e c e s h a su rcado el A tlá n t ic o en sus travesías d esd e E u ropa y «los vece.s
el P a c ífic o , d esd e V a li)a r a ís o á M o n te v id e o , pasando p o r el estrecho d e M a g a lla n e s ;
cu atro v e c e s h a id o d esd e M o n te v id e o á l í í o J a n e iro y sus regresos correspon­
d ie n tes; ca torce d esd e V ie d m a á B uenos A ir e s y dos de V ie d m a u C liu b u t y
vic e v e rs a . E u s ie te m eses, de 18SG á 1887, rec o rrió eu tren , á ca b a llo y en em b ar­
cacion es 13,900 k iló m etros, sien d o esta la tris te ép oca en qu e se le fractu raron
v a ria s costilla s ])o r u na terrib le ca íd a q u e su frió á la fa ld a de una cord illera .
H a v ia ja d o p o r los ríos P la ta , P a ra n á , P a r a g u a y , N e g r o y Chubur, y por
carretera eu el B rasil hasta el A m a zo n a s, ]>asando p o r M in as, G eraes, San P a b lo
S a n ta C atalin a, K ío G ra n d e y M a t to G rosso.
H a v is ita d o las ])ro v in c ia s d e S a n ta F e , C órdob a, San Lní.s, IMendoza, E u treK ío y otras va ria s. L a Ita lia la h a re c o rrid o casi to d a y a<U*más h a vis ita «lo las
Casas S alesianas d e España, F r a u d a , P o r tu g a l, B é lg ic a é In g la te r r a .
E sto s pen sa m ien tos su rgen ex p ou tá n eos d e nuestra m en te al le e r las sig n io u tes
cartas d o n d e se v e e l c e lo in fa t ig a b le d e M on señ or.
1 3 ueiiu NíiliKl. — A l i'<‘ í4*r<»Ko <Io P r ln

írlCH. — U u u lm < íu n lu x í l i o . —
tU H

Eo el valle de Neuiiuen.
{Relación de Don Juan Bera/di)

Mu y E evebexdo Sr. B. M iguel Bú a .

A

o mismo en los áridos desiertos
que eu las fértiles llanuras cu­
biertas de flores que despideu
embalsamador p rofu m e, en los
__________ inmensos valles regados por ria­
chuelos que sobre las ameuas colinas de estas
lejanas tierras patagónicas siempre me acuerdo
de mi amadísimo Padre y tanto de día como
de noche lo encomendó al Señor en mis ora­
ciones. T a que la D ivin a Providencia me ha
favorecido a l disi>oner que acompañe á Mons.
Oagliero en su ajK>stóli<í8 exenrsión, me con­
gratulo de darle á este prox>ósito algunas noticias.

y

» l l Í K Í O I K ‘ H.

A iMi.s5ir de tanto trabjijo Monseñor Cagüero disfruta de una sahid inmejorable;
siempre estíi alegre y contento y cual experto
capitán vence tollas las dificiiltsules y aleja
todos los i>eÜgros. En los piámeros ibas del
pasado Mayo fueron visitada.s i>or Monseñor
las Misiones Salesianas de P rin gles y Conesa, situadas res]>octivamente en las márge­
nes izquierda y derecha del río Negro. El
(Ua 30 de A b ril iM>r la tarde salió de Viedm a
y pasó á la otra parte del río, durmiendo en
ia Casa Sale.siana de Nuc.stra Señora del Car­
men de Patagones. Nue.stro infatigable her­
mano Bacis pasó los «ib a llo s á nado y el
brek (carruaje) en un barquichuelo, para em­
prender de este modo nuestro viaje por e l
camino del Norte, pues el otro está intransitable
á causa de las últimas inundaciones. A la ma­
ñana siguiente, después de haber celebrado

— 188 —
Monseííor Cajíliero el Santa Sacrificio de la
Mi.sa.se prc])!irü el viaje para Pringles, distante
unos cien k ilóinetros. En este punto se destuvo
tres días , predicando por mañana y torde.
iíuestros llonnaiios prepararon á los uinos y
las Hijas de María Auxiliadora á las ninas
l>!im recibir el Santo Sa«Tamento do la Coníinnación. Muchos se confesaron y comulga­
ron, organizándose la Compañía do S. Luís
para los niHos y las Asociaciones do las H i­
jas do María y del Sagrado Corazón de Jesús
liara las Jóvenes y demás fieles. Las A u tori­
dades locales visitaron á’ Monseñor , y los
gnanlias de la Policía, puestos á disposición
dcl Gobernador, lo escoltaban á donde quiera
que 80 dirigía.
A Conosa, distante unos 110 kilómetros y
donde era esperado con ansia, llegamos el 11
de Mayo á las doce del día poco más ó mo­
nos, despuósde haber pernoctado en una casa
que se llalla á la orilla del río y entre sircos de
h a rin a, escobas, toneles y otros utensilios.
Después <iue pasamos el río, nos encontramos
con las autori<lades. E l camino estaba ador­
nado con banderas, so dispararon algu­
nas salvas, las campanas anunciaron la fiesta
y rennierou á los fieles en la Iglesia, de donde
ctm orden iiiaiavilioso comenzó á desfilar la
procesión en la forma siguiente: primero las
Hijas tie María A uxiliadora con sus ninas y
la Asociación de Hijas de M aríaj después
los tíocios del Sagrado Corazón de Jesús
á los que seguía la compañía del pe­
queño clero y el palio llevado^ por las
Autoridades y los principales Señores del
país. El eapet'táculo fué imponente, sobro todo
cuando, descendiendo S. E. I. saludó y dió
las gracias á las Autoridades y á todos los
fieles, y aunque so encontraba bastante cau­
sado por tan largo y molesto viajo, sin em­
bargo quiso él mismo dar la bendición con
S. D. J\I. Habiendo salido do la iglesia, aquel
bomlafiosí) i>ueblo no quiso abandonar á su
amado Pastor, sino que lo acompañó hasta
la Casa de la Misión, y allí fué obsequiado
con dulces que repartió entre la multitud de
niños qno alegres lo rodeaban.
i Y qué diremos de los grandes bienes que
S. E. l. ha proiligado á Conesat E l domingo
tercero dt'spués de Pascua, fiesta ilel Patroeinio de S. Josó tuvo el consuelo dar
la ¡Santa Comunión á numerosos fieles,
niños y niñas do la parroquiiv, algunos de los
cuales la recibieron por vez primen^. P o r la
taule administró el Santo Sacramento de la
Coiillrmmnón y predicó, terminando tan agra­
dable lieslu <'on la bendición dada con el San­
tísimo Sacramento.
E l lunes fué como asediado el tribunal de
la l'eiiitencia, desde las primeras horas de la
mañana, por las hijas de María, las cuales
quisieron recibir el Pan de los A ngeles de
su Pastor: á otra muchedumbre de niños
y niñas administró la Santa Confirmación,
íP o b r e M onseñor, cuanto trabajo 1..... K o

lo dejaban ni un. momento en paz. E n el
mismo día asistió á una agradable y bien
preparada academia con la que quisieron hon­
rarle las hijas de Atavía A uxiliadora.
A l día siguiente se m ultiplicó el trabajo...
Todas las madres de fam ilia, imitando el
ejemplo de sus hijas, purificaron sus almas en
el tribunal de la Penitencia y las fortificaron
con la Carne del Cordero Inmaculado. T o
creía que aquella tarde podría S. E. I . repo­
sar algún tanto, pero no pudo ser, porque
como por encanto llegaba la gente al sonido
do la campana para confirmar á sus hijos. A d ­
ministró á todos el Sacramento de la Con­
firmación y después tuvo una larga y her­
mosa conferencia á los socios del Apostolado
de la Oración, y es de esperar que esta A s o ­
ciación aumentará, promoviendo de este modo
la mayor gloria de Dios y el bien de las
almas. Conviene añadir en honor de la ver­
dad que esta abundancia de mies so debe
al infatigable celo de las H ijas de María
Auxiliadora.
K ii oastx d e tiix aniisíro, — Oasa pat i‘iax*cal — Vicisitxules d e l v ia je —
XJii ixeffx'o muerto. — A . la p u erta
de lina casa. — Couxo se cen a —
ijua uoclie lai'S’uisiina.

E l momento de la separación había llegado.
E l día 9 de Mayo, después de haber celebrado
la Santa M isa y de dar á todo el pueblo sus
últimas amonestaciones, abandonó S. B. I. á
Conesa para emprender el viaje á ChoeleChoel distante unos 220 kilómetros y es pro­
visionalmente la Capital de Río N egro. A l
alejarnos de Conosa, centro do mis trabajos
y afectos, sentí como comprimirse el corazón,
y resignado repetí é ljia t volimtas tua del Pater nostor. A l otro lado del río encontraino.s
á nuestro hermano B acis, teniéndolo todo
dispuesto para la primera jom ada que era de
treinta y tres kilómetros, junto á una bienliechora familia de la Misión. Gracias
á la prudencia y conocimiento que Monseñor
Oaglioro tiene de estos sitios pudimos llegar
cuando comenzaba á oscurecer á casa de Don
V Ícente Lárregui, Cooperador Salosiano, dueño
do unos 50 kilómetros cuadrados de terreno
dedicado á pasto y el número de sus ganados
(ovejas, vacas y caballos) es poco inferior al
de los antiguos patriarcas Esaú y Jacob.
A la mañana siguiente, después de haber
celebrado el Santo Sacrificio de la Misa, do
haber dado gracias á este Señor por el buen
hospedaje que nos dispensó y de bendecir
S. E. I. á él y á toda la familia, continuamos
nuestro viaje. Un guía nos imlicaba el nuevo
camino, pues el antiguo estaba intransitable
á causa de las aguas. En este día llegamos
á un lugar denominado del Xegro Mtterto
(llanura sin vegetación y sin agua) cuyo nom­
bre le filó dado por encontrar a llí el cadáver
de un negro, y Bacis, quien desile hace mu­
chos años sirve de experto conductor á los

Misioneros qne viajan por los desiertos de
y á sentir el estampido de los truenos, á la
la Patagoni», dijo á- 8. E . I . qne era nece­ vez que se temía un terrible aguacero. Todo
sario pernoctar en una casa que la D ivin a
angustiado el dueuo de la casa nos dyo que
Providencia nos mostraba á lo lejos: habién­
el techo era de tierra, que so caería en cima de
dose parado los caballos, bajamos del tílb u ri: nosotros, después de recibir la llu via lo mismo
nuestro hermano fué á la casa y entabló con
que si estuviéramos á campo nvso. S. E. I.
el dueño el siguiente diálogo.
procuró acomodar dentro de un impermeable
— Buenas tardes, amigo, llegamos cansa­ los ornamentos poutitlcjiles y todo lo demás
dísimos y medio muertos, pues desde esta ma­
relativo á su santo minist-erio. De im mo­
ñana hasta ahora no hemos parado nada.
mento á otro esi>eróbamos quedar como una
S. E. I. es el Obispo de la Patagonia y ne­
sopa de piés á cabeza; poro el Cielo tuvo oomcesita descansar.
pasióu <le nosotros ó hizo que la nube to­
— ¡O h, cuanto me alegro 1 Toda mi casa
mase otra dirección y á nosotros uo.s dejase
la pongo á su disposición, y lo que siento es
en paz. A quella noche «o s pareció un siglo.
que ahora no tengo na­
da con que obsequiarles.
— ¿Tiene V . siquiera
un poco de te ?
— N o Señor.
— i Y un poco de cafél
— jin ch o menos.
— Pero i no tiene V .
absolutamente nada ?
— Nada absolutamen­
te : ni café, ni aun si­
quiera un pedazo de pan.
— ¿ Y para los caba­
llos? ¿ N o tiene V . un
poco de heno ó de ceba­
da? Puede decirse qne
hace dos días no comen
y en estas condiciones
Un MíBÍonero visitando las Pampaslio podrán resistir las
fatigas del viaje.
— Y a he dicho que no tengo nada.
y apenas amaneció preparamos al momento
— Perdonad, Señor, ¿no tendréis siquiera
para continuar in noinim B o n in i nuestro vitye.
una habitación para dormir ?
También la D ivin a Providencia nos proi>or— Cómoda no hay ninguna, pero tal como
cionó el alimento necesario ¡lara los caballos
es pueden V V . disponer de ella.
y de este modo pudimos íindar los 100 kiló­
Nos condujo á la única habitación dispo­
metros que nos faltaban jiara llegar á Choenible y era la cocina, hecha de troncos de
le-Cboel.
árboles y ramos unidos con barro amasado
(8 e continuaráj.
con paja. Entró Monseñor Cagliero y con su
característica é innata alegría conquistó el
PAMPA OKNTPAL (Ai-^entina).
corazón de aquel hombre.
— N o habría, le dijo, algún jiedazo de carne
Rvmo. Sr. D. Miguel R üa .
qne se ¿nieda asar?
— Si, Señor, y también algunas patatas y
Amadísim o P a d re: Muchas veces nos ha
nn trozo de calabaza.
demostrado que las Misiones de Am érica ocu— Muy bien, amigo mío, cuece todo esto
pau un lugar de preferencia en su bonda<ioso
y quedamos muy contentos y agradecidos. —
y magnánimo corazón. N o dudamos que le
Dicho y hecho.... con gran presteza se pre­ será grato conocer nuestros trabajos apostó­
paró la cena y en aquellas circunstancias nos
licos en el vasto territorio de la Pampa Cen­
supo muy bien. U n mercader ambulante se tral. Comenzando por lo material, tengo la
sentó junto á nosotros y nos obsequió con
satisfacción de manifestarle qne ya casi he­
un pedazo de pan seco y un vaso de una
mos llevado á cabo la obra de nuestro Co­
bebida que él llamaba vino. Rezadas las ora­ legio y el de las H ijas de María Auxiliadora;
ciones de la noche procuramos acomodarnos
sin que la D ivin a Providencia y María San­
tísima hayan permitido se concluyan los ex­
todos dentro del i>equeño recinto porque el
traordinarios recursos que tamaña empresa á
cielo se había cubierto de negros nubarrones
y era de esiierar una fuerte temx)estad. En
cada momento exigía. A l pasar S. E. 1. Mon­
medio de los utensilios de cocina, de la leña,
señor Cagliero por este territorio en el mes
de los platos eto. etc. preparamos lo mejor
de Jnnio últim o bendijo los dos hermosos
que DOS tué ])osible una cama para S. E . I.
colegios y la estatua de María Auxiliadora,
que con el cetro en la mano derecha dirige
Comenzóse á ver la luz de los relámpagos,

— 190 —
desde lo alto del edificio la cristiaüa educa­ la tarde no hicimos otra cosa que confesar,
ción de la niñez. Todo el'vecin d ario de G e­ bautizar y confirmar. Fué extraordinario el
número de primeras comuniones.
neral A clia asistió á la ceremonia y se halla
Mucho le soii)reuderá, amado Padre, el sa­
muy agradecido á la P ía Sociedad Salesiana
por los ¿em entos do verdadero progreso que
ber que el principal caballero del pueblo y
lia traído á este importantísimo territorio, ha­
la primera autoridad que eiiterviene en todo
es protestante, y sin embargo él estimula y
ciendo ÍL S. B. I. una manifestación esplén­
exhorta á la gente á que cumpla con sus
dida & su llegada y dispensándole una entu­
deberes religiosos, velando por la educación
siasta y cordial acogida en los días que
cristiana : él nos decía: —
muy grande U
l)ermaneció en esta Ciudad.
L a hermosa recepción que en el mes de Sep­ fa lta de la religión en las fam ilias: he pre­
tiembre hicieron á las llija s de María A u x i­ guntado á nn niño de 12 años ^Donde está
Dios ? » y me ha contestado « E n el haúl de
liadora demostró claramente la alta estima y
mamá » — ¡ Cuánto bien se haría si se estu­
aprecio en que tienen la Obra del inmortal
viese siempre en medio de esta pobre geute y
Don Bosco, nuestro inolvidable Padre y Fun­
se pudiera edificar una capilla I Monseñor está
dador. Am bos colegios fueron inaugurados
ai corriente de las graves necesidades espi­
inmediatamente, y ahora funcionan con éxito
rituales de esta Misión y tenemos la seguri­
satisfactorio, y son la esperanza halagüeña
dad de que acudirá en auxilio de las almas
del feliz porvenir de esta región. M e exten­
desamparadas.
dería demasiado si tuviera que describirle las
Los matrimonios bendecidos ascienden á
hermosas fiestas religiosas que en el transcurso
101, de los cuales unos 60 ó más ya tenían
del año hemos celebrado en esta Iglesia de
fam ilia numerosa y adulta. Los infieles que
General A d ía y en las de Santa Eosa, Y ic recibieron las aguas regeneradoras del bau­
toricn y Toay.
tismo ascendieron á 1135^ D e estos casi la
D iré no obstante que en muchísimos pueblos
mitad son hijos de uniones ilegítim as. Con
de Itu lia no se han celebrado con tanta so­
facnltades extraordinarias concedidas por el
lemnidad y devoción como aquí.
inmortal León X I I I hemos conferido 1123
L a N atividad de N . S. J. O.j la N ativid ad de
confirmaciones entre párvulos y adultos.
Nuestra Señora , liesurrección, Pentecostés,
En las cárceles y en el hospital de esta
Santa liosa de Lima, y Oorpus-Chxisti son las
localidad se han cosechado hermosos y con­
lirincipalcs. En todos los cüas festivos, en los
soladores frutos de penitencias y comuniones.
triduos, novenas y hasta meses enteros se
Esta Misión en general ha dado un paso
predica con asiduidad la palabra de Dios,
adelante, pero es macho, muchísimo lo que
que nuestros feligreses escuchan siempre con
aun tiene que andar.
interés y ansiedad. D ios en su infinita mise­
Grandes acontecimientos han tenido lugar
ricordia ha Lecho descender el rocío de sus
en este año ju bilar de nuestras misiones en
gracias sobre estos habitantes y en esta igle­
A m é ric a : la visita de S. E. I., la bendición
sia hemos podido distribuir 4.100 comuniones,
ó inauguración de los Colegios, la llegada ó
más de dos m il ou la capilla de Santa Bosa
instalación de las Hijas de María Auxiliadora,
en Victorica. En las misiones dadas en las
la visita del fundador de este pueblo, el Ge­
vastas regiones del Territorio, se distribuye­
neral D. M. I. Campo, el traslado de la Go­
ron también muchísimas; poro no ha sido
bernación á Santa Bosa y la salida del an­
posible fijar su número. En Toay no tienen
tiguo Gobernador D. B. G. C.eio nuestro
Iglesia y hemos celebrado las funciones en la
amigo para Santa Bosa. Pero lo que menos
escuela del estado. H e dicho que no tienen
se esperaba fué la gratísima venida del Ex­
iglesia refiriéndome como todos suponen al
celentísimo Sr. Presidente de la Bepública
etUficio, porque de otra suerte existe una en­
D. Julio Boca. V isitó nuestros colegios y ^
cantadora y verdadera iglesia, formada por
manifestó muy satisfecho, elogiando la acti­
muchos fieles que tienen veliementes deseos
de que alguien les hable de los sublimes mis­ vidad de los salesianos: me dió un abrazo y
me prometió protegemos.
terios de nuestra Santa Beligióu. B ien lo
Sin orden ni concierto, amadísimo Padre, le
pudo apreciar S. E . L , Monseñor Oagliero, en
he relatado algunas cosas; pero quedan mu­
su visita á estas importantísimas misiones.
chísimas aun. En otra, si D ios quiere, le daré
E l lugar ora exiguo para la feligresía y
el tiemiK) insuficiente para satisfacer las nece­ más detalles de esta Misión y narraré algunos
episodios que han llamado mi atención y que
sidades espiritnales de los buenos toayenses.
creo serán de su agrado.
En vista do esto con un tríiiode de pizarrón
Suplico me perdone y se digne bendicinne,
y ima sábana formó el confesonario para
á fin de que pueda ser más y más fiel á la
S. E. I. y los demás sacoi'dotos confesaron
gracia de la vocación en estas importantísi­
en diversos ángulos de aquel edificio.
mas misiones y acepte los votos que hace­
E l día desapareció y quedaba muchísima
mos á D ios por su completa felicidadgente imr confesar. A l día siguiente 8. E. I.
no pudo volver, porque otra tarea no menos
D e Y . B . P . su hijo en J. M. y J.
posada lo detenía en Santa B osa: volvim os
P edeo Oesi, Pbro.
nosotros y desde el amanecer hasta las 4 de
General Acha 8 de Enero de 1901.

— 191 —

TIEIIIIA DEL FUEGO
¡ K u a U i t a n ! . . . — ¿ K i s p y * ? . . . — I V a in ,
n a in ... — C f u e l y e x t r u v a f i j a n t e m a a e i ' a q u e t i e n e n l o s ín U i o s < le c u ­
r a r A s u s e n l e r i n o s . — Qu<S h a c e n
c u a n d o c r e e n q ite y a n o sa n a n . —
0 <5m o s e p u l t a n l o s c a c l A v e r e s .
Tan pronto como vieron los indios que los
tratábamos con cariño, que nuestro afecto hacia
ellos era sincero, que les proporcionáljamos todos
los medios necesarios para vivir bien y con co­
modidad relativa, sin que exigiéramos de ellos
la más insignificante recompensa, nos guardaron
un respecto casi reverencial, especialmente á mí,
concediéndome una superioridad ideada á su ma­
nera: esta sin duda ha sido la causa por la que
me presentaban todos los enfermos para que les
devolviese la salud.
Creen que todos los males son producidos por
un ser invisible que es miij' perverso y dicen
que para producirlos en ellos entra en todo su
cuerpo del cual se posesiona en las enfermeda­
des generales, ó de una parte en las locales,
haciéndoles de este modo sufiir horriblemente.
Sus médicos son, como si dijéramos, adivinos y
para curarlos no emplean otros remedies que
una especie de exorcismo. He aquí lo que hacen.
Presentado al doctor el enfermo, éste dice:
K m M fa n , esto es estoy enfermo. — ¿Kispy?
(¿dónde te duele?). — Xain^ nain (a q u í me

duele). Entonces si es,
por ejemplo, la cabeaa
empieza por fVotái'sola y
á continuación á darle
con todas sus fuen.as
puñetazos y bofetadas
hastji que esté como
atontado, lo cual con­
sigue en poco efjpacio
de tiempo.
Después
empieza á soplar al pa­
ciente, alternando esta
operación con unos ade­
manes que liace alre­
dedor dol pobre enfer­
mo: toma una capa y
empieza á echar aire
y á hacer ademanes
como para arrojar al
espíritu m alo, acom­
pañando á esta mímica
fuertes gritos, sucios sal'.bazos, terribles pisoto­
nes, dolorosos pellizcos
y todo aquello que' pue­
da contribuir á ahuyen­
tar al pernicioso espíri­
tu, repitiendo esta operación algunas veces horas
enteras, hasta que el paciente y el doctor están
completamente rendidos y cansados. Cuando es
el vientre la parte enferma, se tiende el dolorido
en el suelo y el doctor, además de las opera­
ciones antes dichas, empieza á saltar ó á bailar
encima, do pies ó do rodilhis, según el caso lo
requiera, agitando la capa y mezclando sus gritos
do de.sesperado con los insufribles que exhala la
infeliz víctima.
Lejos do tener horror á tan bárbaro como
inhumano procedimiento, lo creen indispensable,
y tanto es así que cuando uno enferma, procura
inmediatamente llamar al doctor, y si su posi­
ción pecuniaria se lo permite, lo manda buscar,
cueste lo que cueste. Tan diabólica, como per­
judicial superstición hizo que Zacarías, el hijo
de la vieja Catalina, nos abandonara y muriese
sin recibir el Santo Bautismo. Y no se crea que
esto lo hacían solamente aquellos indios que ó
no nos habían oído hablar de ello, ó alguna vez,
pero rara, sino que los mismos que ya teníamos
catequizados, como José Bautista Roca, Joaquín
Tierra y José Benito salieron de la Misión con
tan funeste fin, lo cual prueba que semejante
idea estaba en ellos arraigadísima. Para evitar
esto me vi obligado á proporcionarles ciertos
remedios caseros y en una forma tal que de
algún modo contrarrestase su pertinaz idea:
empleaba alguna píldora, aceite de hígado de
bacalao y cosas semejantes para el uso interno,

-- 152 —
mientras las fricciones con aceite, agua fenicada,
Vte. etc. me hacían un gran servicio para el uso
pitemo, y gracias á Dios he obtenido siempre
muy buenos resultados.
Ahora digamos, aunque con horror, siquiera
(los palabras de lo que hacían después que sus
médicos habían empleado tan execrables recursos
y el enfermo, lejos de mejorar, empeoraba.
Para que el infeliz deje de padecer, como
dios dicen, y á fin de evitarle el cruel dolor
de larga agonía, le meten dos dedos por la boca
en la garganta y empiezan á apretar hasta que
la desventurada víctima, no pudiendo respirar,
deja de existir en esta mortal y miserable vida,
listo creemos, y no sin fundadas razones, que
hicieron con el pobre anciano José Abuelo.
Después que ha muerto, ó mejor dicho, que
lian ahogado al pobre enfermo, lo envuelven en
la capa que usó durante su vida y lo atan
con un cordón, conduciéndolo á una fosa que
abren con palos lo mejor que pueden, y allí lo
sepultan. A continuación amontonan mucha leña
y queman todas aquellas cosas que usó durante
la vida, inclusas las pieles 6 telas que le servían
de albergue. Hecho esto se ausentan todos y
linguno vuelve á vivir en aquel lugar.

U E S T R A
OOBRESPONDENOIA
«»<¿>

*>4>

ciadas joyas que en la actualidad posee la ínclito
Orden de S. Francisco de Asís.
P or la tai-de á las tres y media se dió principio
al certamen catequístico presidido por el Rdo. Sr.
Cura Párroco acompañado del Sr. Inspector de
las Casas Salesianas, del P. Guardián de los Ca­
puchinos, de otros muchos distinguidos Sacerdo­
tes y numerosa concurrencia.
Fué una nueva y elocuente prueba de la sólida
instrucción que las Hijas de María Auxiliadora
dan en sus colegios, pues á las variadas pregun­
tas que los Rdos. Sres. Sacerdotes hacían á laa
niñas contestaban éstas con una soltura que de­
jaba admirado á cualquiera. Se valieron de mil
estratagemas para cerciorarse de la seguridad y
solidez do los conoeimentos que manifestaban po­
seer 5 pero á pesar de todo se sostenían con una
serenidad que revelaba bien á las claras la per­
suasión interior de saber bien cuanto les pregun­
taban. Por fin después de prolongado debate re­
sultaron varias premiadas, dando el Sr. Párroco
ú todas bonitos premios.
Acto seguido pusieron en escena un hermoso
cuadro titulado L a eficacia de un Ave iin ría eje­
cutado con la maestría de qne han da«l«> [>raeba
en muchas ocasiones.
A continuación pasamos á la capilla para asistir
á la solemne bendición que con S. D. M. dió el
Rdo. Sr. Inspector quedando agradablemente sor­
prendidos al ver el buen gusto con que estaba
adornada.
Los adornos eran sencillos, auque los mejores
que tenían, pues viviendo estas buenas Hijas de
María Auxiliadora bastante retiradas de la pobla­
ción no tienen tantas limosnas como otras comu­
nidades religiosas, pero su pobreza la suplen con
el amor de Dios que las anima, y saben arreglar
tan bien su capilla que hay veces, que parece un
pedacito de Cielo.
Estos son en resumen los cultos celebrados en
honor de Sta. Dorotea. Sirva esto sencilla descrip­
ción para avivar más y máa el amor á la Obra
Salesiana que da tan abundantes fi-utos de sal­
vación.
Se ofrece de V . S. S.
U n a Cooperadora Sa l e s ia n a .
Su t í A (Baroelona), 12 de A b ril de 1901.

Sr. Director dol Boletín Salesian o .
Muy Rvdo. Sr.: Eutusioeta admiradora de la
Obra de D. Bosco uo puedo pasar en silencio la
tiestiv que las Hí.1ns do María Auxiliadora estable­
cidas eu esta V illa han dedicado á la augusta Pa­
trono de su Colegio Santa Dorotea.
DÍ6 principio con la Misa de Comunión general
celebrada por el Rdo. Sr. Inspector de las Casas
Salesianas D. Felipe M.* Rinaldi. En ella y antes
lie la Comunión dirigió sn fervorosa y elocuente
palabra, avivando mós y iniís en los corazones
«le sus oyentes el amor y gratitud hacia el divino
Huésped que ibau á recibir.
E l coro cautó con maestría y afinación escogidos
motetes do los mejores Miiestros, y parecían in­
vitar á los coros angélicos con sus melodiosas
voces, á celebrar las glorias del divino Cordero
que se hallaba rodeado do blancos y puros lirios.
En la Misa cantada que fut* ó las 10, se dignó
«oficiar como celebrante el Rdo. Sr. Cora Piirroco
D, Vicente EstadeUa y cantar las gloriius de la
Santo el Rdo. P . Guardián de los Capuchinos de
esto Villa, que es á no dudarlo una de las pre­

-H

H l»-

MANAGUA (Nicaragua).
R vmo . Sr . D. M igu el R ú a .
Respetabilísimo Señor: En el mes de Noviembre
de 1900 recibí el Diploma de Decurión de los
Cooperadores Salesianos de esta Ciudad con que
V. se ha dignado honrarme y que acepté con mnchísimu gusto, aunque me considero desposeído
de méritos pira ton gran fa v o r: con él venía el
Manual Teórico y Práctico para el régimen de
la Asociación.
A l aproximarse el día de San Francisco de
Sales determiné reunir á todos los Cooperadores
el 27 de Enero últim«> para celebrar la Conferencia
de Reglamento en dicho día, y de la mejor ma­
nera que me fue posible les pinté la acción sa-

— 103
lesiana en nuestras repúblicas circunvecinas, animiintlolos á todos á pedir al Señor que se digne
proporcionar á esta nuestra la pronta instalación
de tsin regeneradora y benéOca Obra.
Después se tomaron los acuerdos siguientes t
1. ® Pedir el respectivo permiso á la autoridad
eclesiástica de la Diócesis para formar la Asocia­
ción Salesiana en esta Ciudad bajo la dirección de
nna Junta para el buen régimen de la misma.
2. No dudando que S. E. I. concederá el per­
miso por el gran celo que maniíiesta en todo
aquello que conduce' la mayor gloria de Dios y
prorecbo de las almas, se procedió al nombra­
miento de la Junta.
3. ® Teniendo eu cuenta la edad y ocupaciones
del Señor Cura Párroco de esta ciudad, so nom­
bró Director al Pbro. D. Eudoro Reyes y Vicedirector al Pbro. D. Pe<lro Arias.
4. ® Dar el cargo de Secretario y Tesorero al
Decurión, Sr. Ciero.
5. ® Nombrar una Subjunta de Señoras para que
ayuden á la Junta y Deeurioues á la propaganda,
siendo Secretaiia la Señorita D.“ Ana P. Cai-tillo.
6. ® Dedicar la Iglesia de San Antonio para la
veneración de María Auxiliad«»ra, colocando la
benditii iaiagen en el altar de Nuestra Señora de
los Dolores.
7. ® Dar conocimiento al Rvmo. Superior General
de la Sociedad Salesiana de todo lo acordado por
esta Asociación.
8. Pedir el Diploma de Decurión para el Pbro
D. Julio Pastrau.
9. Suplicar al Rvmo. Sr. D. Rúa que nos remita
directamente todo lo que concierna á la Asociación.
El 28 solicité del Señor Cura Párroco de esta
ciudad, D . Pedro A. Obregón ol permiso <iue se
j'eqniere para instalar dicha Asociación y no
siendo de su incumbencia aca<lí al Exciiio. é linio.
Sr. Obispo con la misma demanda, contestándome
el Sr. Gobernador Eclesiástico que dicha petición
debía ir por conducto del Sr. Cura Párroco y con
la ayuda de Dios y de María Auxiliadora ya se
venceráu todas las dificultiides.
Después de suplicar á V., amado Padre, que
nos ayuden con sus oraciones al feliz éxito á fin
de que veamos pronto aquí establecida canónica­
mente la Asocia<!Íón do Cooperadores Salesianos
me ofrezco indigno hijo y S. S. en J. C.
q. b. 8. m.
JDLIAN CiEBO.
Uanagaa, 2 de Febrero de 1901,

QUITO (Bcuador).
fieíacíón del R. Sr.O. Guido fiocca, Miaionero
Salesíaoo en la Repúbiioa deí Ecuador.
(Continuación.) (1)
S a l i d a d e I2 r í«»l> n m l> a — 'V 'i a j e
d Q a ito .
A l momento dispuse el viaje para Quito, á pe­
sar de la resistencia de que era objeto yior parte
del Señor Director. Si no hubiese adquirido el
compremiso de predicar á los niños del Colegio,
durante ia Novena de la Puiísíma, tal vez no hu­
biera demorado el vinje ni un solo d ía; pero con
íl) Véanse los núm:ros anteriores del BuiErfir.

el fin de acompañar á estos hermanos en tan so­
lemne fiesta, dejé la marcha para el día 11 do
Diciembre, al més completo do nuestra llegada
á la Capital de la provincia dol Chimborazo.
Surgía la dificultad de adquirir el pasaporto:
para Dios no hay nada imposible y hal)i«‘ndo
mandado á mi compañero Juan Polo al gobierno
para que pidiese dicho documento se lo exten­
dieron siu la menor dificultad en los términos
siguientes:
E l Oohernador do In Provincia dol Chimhoraco
coiicfde /ruaco y sptjuro pasaporte al Podre Guido
RocOf que acompañado del Sr, Juan Polo marcha
(i la Capital de la República d rcstabler ftit salud.
Dado en liiobaniba el 4 do Diciembre 1899.
W enceslao U gautb .
E l Seerriario
C h ikibo ga F kkike .
Con esta seguridad ya empezamos á disponer­
lo todo para el viaje, pidiendo por telégrafo dos
asientos en la diligencia que de Ambato va á
Quito.
Llegó finalmente el deseado día 11 do Diciem­
bre. Celebrada la Santíi Misa y hechas nuestras
devociones en la Capilla del ílospital á la s 7 y
de la nmfiaua nos despedimos de los ln‘rma*nos,
y encomendándonos á Dios y á María Auxiliadora,
emprendimos el viaje en compañía de la R. M.
Superionr del Hospital y una novicia, quienes
también se dirigían á Quito. En Mocha almorza­
mos. llegando á Amiiato á las 5 y 1/2 'lo la tarde.
Fuimos nosotros dos al convento de' lo.s RR. PP.
Domiuico.s, quienes nos trataron con todo el cariño
|)osible, confiindiénd«>no8 sobremanera su extrema
bondad. Desde las coluninas <kd Boletín Sa l e siANO enviaiiKts las más siuceras gracias á la Co­
munidad de Santo Domingo de Anil>ato y especial­
mente á su digno Prior el M. R. P. Fray Aiitonino Galludo. El día 12 tomamos la diligencia
i|Uo debía eemiiiciruos á Quito. Dios al mismo
riemp<i que n<»s jimtegía do una manera visible,
deseaba que luchásemos ó hiciéram«>s fueiue á las
no {>equeñas dificultades <|Uo se presentaban.
En Lataciinga nos hospedamos otra voz en el
('onvonto de los RH. P l’ . Dominicns, con el fin de
poder celebrar la Sanki Misa al día signii-nto jintcs
de partir. Ko he de pasar eu silencio un iiiciüeute
(|ue nos ocurrió en él.
Después de habernos recibido muy bien, nos
prepararon en el loculorin iiiK'Htras camaa, con­
viniendo en qiiH al día siguiente liabía de cele­
brar la Santa Misa. Con la aprensión do <|ue lle­
gara la hora de marchar y que la diligencia nos
«iejase en Latacunga por no acudir á tiempo no
pude dormir con tranquilidad, y al dar el reloj
las 3 y Vs
I'*' mañana nos levantamos para ir á
celebrar. No habiéndose levantado aún el her­
mano que debía conducirnos á la iglesia, está­
bamos impacientes, pues el tiempo pasaba y la
hora de tomar el co<-he era fija. Me animé á dar
vueltas por la casa hasto encontrar la sacristía,
cnaudo he aquí que al abrir la puerta do un
claustro se lazó hacia nosotros un formidable
perro negro que por su misino color no lo había­
mos distinguido entre las tinieblas de aquella
oscura noche. Dar un fuerte grito, correr y he­
lársenos la sangre en las venas (mr el snsto fiié
obra de un momento, pero todo filé providencial;
pues el hermano se había olvidadlo de mí y dor­
mía traDquitamente, cuando ]<- despertaron loa
fuertes ladridos del animal y iin.f.tra no me­
nos retumbante gritería. No hay mal que ¡mrbieit

— 104 no rengo. Tal vez sin este incidente, no hubiéramos
podido cumplir con nuestras derociones, inientros
tanto así, celebré la Santa Misa, tomamos un
regular desayuno y íi tiempo alcanzamos á colo­
carnos en la diligencia.
Era el 13 do Diciembre, el día señalado por
los decretos do Dios para ingresar la segunda vez
en Quito, después de la prueba del destierro.
A medida que avanziilmmos, latía fuertemente
mi corazón, ni mismo tinmpo que mil recuerdos
ya grat«i8 ya dttloroses se nio tigoliuiban en mi
mente. Me figuraba de antemnno volver á ver el
Profeetorado, tí nuestros antiguos alumnos. A l­
morzamos en Mticlmchi y seguimos el viaje, y tí
eso do las 4 y 1/2 nuestro carruaje so encontraba
ya en el descenso llamado « Griianiani » destic
donde so distinguía el pintoresco cerro del Pane­
cillo, centinela do Quito.
(Se continuará).

'/“C*

OnJL’n c ió ii ele ■un 1:1111101*.
Doña F. E. de esta Capital tenía un tumor
en un ojo, padeciendo liorriblemente. Era asis­
tida por uno de los nieiorcs médicos, quien
habiendo aplicado los remedios que creía opor­
tunos sin resultado favorable, prescribió, como
tínico medio, nini dolorosa y arriesgada ope­
ración. E l facultativo deseaba so hiciera lo
más pronto posible por tmnor á otras con­
secuencias, y la Señora, liona do confianza,
tomó una medalla de María A uxiliadora y
la aplicó al tumor, ofrot'Wndo á la voz una
limosna y que mandaría celebrar una Jlisa
en el altar dedicado á la Eeiim del Cielo
bajo esto título. Cuando después. <le este he­
cho examinó el tumor el médico dijo que había
di'saparocido todo peligro y estando ya la
Señora completainante bien, cumple hoy su
promesa.

Guido E oca, Pbro.

Quito, 80 de Jimio de 1900.

A X u rin OK s u l i K l ( l e lofs: GiKfl>i*inosí.
Una hija do D. Vicente Caminas llamada
Teresa venía sufriendo mucho cerca de un
año por una llaga que tenía en una pierna, y
que según el parecer de varios médicos era
incurable, ocasionándole además una muerte
ílolorovsísima. Su fam ilia estaba en extremo
angustiada, tanto por los pronósticos facul­

tativos, cuanto por ver sufrir á la paciente.
D i á una hermana nna m edalla de María
Auxiliadora para que se 2a pusiera al cuello
de la enferma y la exhorté á que esta hiciese
algunas oraciones. E l día 12 de Octubre, fiesta
de ifuestra Señora del P ila r, la misma en­
ferma refiere á cuantos lo desean el prodigio
de que ha sido objeto por intercesión de María
Auxiliadora, y su familia, agradecidos, dan
nna limosna y suplican se publique esta
gracia on el Boletín Salesiano .

A urea E odeíguez Bouza.
Cbantaóa (Lugo), 4 de Diciembre de 1900.
Sen poi* siempre alnl>ada,
31ai'ía A.uxilia(loi’a.

H acía más de 16 años que me atormentabaii atrozmente ataques nerviosos, siendo al­
gunos tan intensos en el corazón que creía
en muchos de ellos llegada mi últim a hora,
sin que la ciencia médica hubiese podido
curar m i enfermedad. Hablando con unas
amigas me contaron la gracia que nuestra
buena Madre había concedido á nna de ellas,
y que la insertaron en el Boletín Salesiano .
En él leí esta y otras gracias concedidas:
esto me animó y empecé una novena, después
otra y al hacer la tercera encontró un alivio
tan grande que ya hace más de tres meses
que estoy bién. N o encuentro palabras para
decir á todos que confíen en María ^ u e es
A u xilio de loa Cristianos.

A m alia A ngosto P eña .
Cieza (Murcia) 10 de Diciembre de 1900.
V iv a M aría A.iixilia<lora.
jMí

hija Pura, de 32 años de edad, fn é atar
(*nda de influencia com])licíula con pulmonía
doble: la enfermedad tomó alarmantes pro­
porciones y según opinión facultativa el caso
era alarmante. Viendo la impotencia de la
ciencia humana acudí por consejo de las
Hijas de María A uxiliadora del Colegio de
vS. isidro, donde se edncsi, á la Santísima
Virgen, haciéndole una promesa y además
])ublicar la gracia en el Boletín Salesiano .
Encontrándose allí el E. Sr. Inspector de
esta Eepública Argentina, D. José Vespignani,
dió á la enferma la bendición de María A u ­
xiliadora y tan buena Madre escuchó mis
ruegos, pues una repentina mejoría hizo desa]iarecer el peligro, y con asombro de los mé­
dicos y de cuantos la conocen, mi hija se
halla completamente bien gracias á la inter­
vención de la Eeina del Cielo.

A ntonia

de

Gójiez.

San Isidro (República Argentiua)
13 de Enero de 1901.
d lla me lia lil>rn<1o.

E l día 10 del corriente mes fui sorteado,
con m otivo de la quinta, en esta CiudadEramos en este distrito 138 jóvenes: el go-

F

— 105 —
bierno pedía 38 soldados solamente; pero si
uri servidor se incluía en este número, todos
mis planes qiiedaban por ahora frustrados.
Me encomendé al Sagrado Corazón de Jesús,
á María A uxiliadora y á S. José y todo lo
mejor que pude les pedí que se cumpliese en
mi la voluntad de Dios, ofreciendo al efecto
á la Sma. Virgen una novena de comuniones,
que debía terminar el mismo día del sor­
teo, celebrando un Sacerdote en este día
la Santa Misa con el mismo fin. A la hora
preeiaainente en que tenía lugar el Santo
Sacrificio, Dios ÍT. Señor me concedió por iutercessión de tan buena Madre el número 100.
por lo cual he quedado enteramente libre.
Cumplo m i oferta i>ublicaudo tan para mí
excelente gracia.
J osé Ca m p s F e r n á n d e z .
Sevilla, 11 de Febrero de 1901.

DEllla s e e n c a r g ' ó d e m i h i j o .
Enfermó gravemente mi hijo José Tepes y
en vano solicité los recursos de la ciencia.
T o l o veía agonizar y entonces una hermana
mía dijo á mi hija A d ela que acudiésemos á
M aría Auxiliadora. Toma la bendita imagen
y de rodillas implóra la salud del enfermo,
ofreciéndole hacer una novena y que toda
la fam ilia confesaría y comulgaría en prueba
de gratitud. La poderosa intercesión de María
no se hizo esperar, pues parece que E lla tomó
á su cargo á mi hijo, devolviéndole la salud
hondamente quebrantada por una terrible
disentería. Habiendo recibido el don, cnm
plimos como buenos católicos la promesa he­
cha á tan compasiva Madre.
M a r ía Coronado d e T e p e s .
Barquisimeto, 31 de Mayo de 1900.

C o n f i a n z a e n ]> la ir ía A . u x i l i a < l o i 'a .
Curada una hermana mía de una grave do
lencia estuvo bien por e.spacio de tres meses
al cabo de los cuales le sobrevino otra en
el estómago, de tan mala índole que fué pre­
ciso administrarle, por prescripción faculbitiva, los últimos Sacramentos, pues se espe­
raba un desenlace fatal. Mi madre y yo acnaimos á María Auxiliadora y le prometimos
que la enferma, si le concedía la salud, vesti­
ría el hábito del Carmen, además de publi­
car la gracia en el B o l e t ín S a l e s ia n o , dandi*
una limosna á la Casa Salesiana de este
pueblo. H oy se encuentra mejor y el mismo
médico lleno de admiración ha declarado que
es un verdadero prodigio, por lo cual desea­
mos se publique esta gracia para que se pro­
pague más y más la devoción á Maria A u x ilio
de los Cristianos.
J u l ia A m a t a .
Fontibón (Colombia), 15 de Diciembre de 1900.

P a r a M ia r ía
n o h a y e n fe r m e f ia f i r o h o h lo .
Mucho sufría al ver paralizadas las faenas
de mi casa á cansa de mi enfermedad. Largos
fueron los días de mis acerbos dolores en los
que la ciencia módica, empleó tcdos sus es­
fuerzos, estrellándose estos con la. tenacidad
do mis dolencias. Tuve un momento en que
creí había de padecer ya ha.sta el último instsinte do mi vida, cuando he aquí que llega»
ron á mis oidos las grac.ias concedidas por
^Ialía Auxiliadora, y en un arranque de insjiiración y de profunda fe me puse bajo su
iieucíica protección y contrita le pedí que
arraucsise do mi la enfermedad que me abru­
maba. La que so había mostrado insensible
á la ciencia y daba señales de ser crónica
desapareció ante las fervorosas oraciones que
á mi Protectora dirigí. Sería una ingrata si
no hiciera público tan gran favor y ademáe
como prueba do gratitud remito diez y seis
pesetas para contribuir {il culto .de María
A-uxiliadora.
E r a n c is o a P a n t a g u a o .
Masaya (Nicaragua), de 1900.

A .) — A lm od ova r del Cam po (Ciudad-Rpal). Doffo
Joaquina Anón da gracias & M. A. por b.ibcr]a atiOiilido cunado la invocó al tener un hilo enfermo. Pro­
metió ^nr una limosna y publicar la grai-ia en el
lloLETíx Salicsiano, lo que cumple gustosísima.
U ) — B a rcelo n a . Una Señora de esta ciudad esMiba gravemente enferma. Acudió rt M. A. prometiendo
>00 pesetas de limosna para la Iglesia que en su ho­
nor se coutruye «n SaiTiási obtenía la gracia deseada
V habiéndola alcanzado, cumple boy su promesa y
desea se pul liqiie la gracia en el Boi.ktín yALKStANo.
— Id. IIalhimlo.se gravísimameiito enferma una reli­
giosa de mi Comunidad y no da))do loe móilicoe al..... . esjieianza <le su salud afuidió (í M A. proinetiendo hacer celebrar una Misa y publicar la gracia
eu «■! llur.KTÍN. Estando ya restablecida ctunjilo gnsh»sa mi promesa. Sor Angela (iriihniona. — Id. ¡Joña
Clara de Sengo <la 30 pesetas ú la Casa Salesiana <lo
Sarna por liabcr obtenido una gracia <lc M. A. — B o ­
lív a r (Venezuela). Tenía una nifía gravemente enJ'cnua, segiin loa médicos, de fiebre tifoidea. Acudí
S M. A. poniéndole su medalla al cuello y hai-iéiidole
una novena y vi el feliz resultíwlo, lo que Iiago hoy
público para mayor gloria de Dios y do tan poderosa
Iteiiia. ./. F. de G-. — B srco lon o . Habiendo enfer­
mado gravemente mi esposo .Mareos Damlén, acudí
llena de confianza á M. A. proiiictieiido una Misa,
liamT niia novena y publicar la gracia en el Boj.ktín
•^ALESiAXO. Gradúas á tan buena Madre, piiee escuchó
mis ]iIogarias jior lo cual cumplo todas mis ofertaa.
Carolina ügaton de £>aud 'n.
O ) — C ioza (Murcia). Doy gracias ú M. A. por
un favor recibido V ruego se inserte en el Bolrtíi».
Amalia Angoeto. — Concopción (Nicaragua). Coiuencó
á sentir lui grano eii e] pié derecho el cual dió Inga
á una llaga y á los seis meaes tenía tree muy grandesr
viendo que en los remedios humanos no encontraba
alivio á pesar de variarlos algunas vecee, me eché en
los b ^ o s de M. A. empezando una novena, y le pedí,
que si no me convenía la salud, me dieee fuerzas para
sabrellevar los dolores. A los tres días sentí bastante
alivio, y llena de confianza puse eii las llagas on poco
de ungüento ane antes nada me había hecho. jCoea
rara! A l coiicinir la novena estaba completamente
bién: otro favor obtuve en obsequio de ana hija mía

— 196 —
enferma, y por todo doy gracias á tan bondadosa y
ooiupaHÍvaSefiora. Mei-cedes G. de Ortt-ga.
C U ) — Chantada (Lugo). Ya liabía recibido la
ExLrema-Uiicidn y una buena per«.ma
, «'-'o n''®
me pusiova una nieiliilla de M. A. al cnellu 7 ^
diera á siimatenml amparo: becbo esío deaapareeió
h1 iieliirro V hoy mo halb* bueno y sano. A. j>.
C h osm ala) (Argentina). Tenia á nn ps|><>«o panilf
Üco y adniná» p a L.ía do'orrs re>imA'"j08^ vl'slir'de
la ciencia ac.uAí á M. A., pronict.dndole v e
de
hábito por nii abo J «^^r una limoHoa de rm«
sos. Hov gracias á tan poderosa mediaii.u a se l ua
bien de'sriliHl por lo que cumplo im promesa. Alarla
C. de t'OHiroraa.
T>i - Don Bonito (Badi^oz). Envió diez pesetas
& M. A. por favores que espen) recibir y
T ’®
lo pnblinneu cu el BoLKTiN. í ’rniicueo C. Canaaio.
T>1 — Pu lol do p ia n ó l (Barcelona). Mi i>nma
Concepción Picas fnó atacada de nn
‘'® "i';*''''-®
y lo repitió con tal abundancia que se cre>o había
llegado su última hora. Celebró en
‘*®,^ , \
el Santo Sacriticio de la Misa, pidióii.b. e
babióndohv obtenido deseo se baga pnbhen l.i gm. iil/ifliiel Liado, Pbro.
n
infinitas graeias ó iM. A. por haberme saUado de nn
iumiuentw peligro de muerte durante mi nltiina im
siónl Josrf ifurio Lco.elli. - I d . Eiumntvándome afli­
gida por la s«‘paiacióii do mis bi|os, me

Vos pies de M. A. empezando nna novena y
fl'
que’ niambm'a á decir una Misa en su
V
car la gracia en el B.iustín ; á los pocos meses o.\ó im
S ic ió n la Sma. Virgen y hay cumplo m. promesa.
ÜMrt «Kidre cnuaolada.
O) —Oullo (Ecuador). Dos esposos de esta cindad
toi^vn uim nina onfonna de los ojos y tanto se agrabó
laeiifcrmodad queso quedó c ie p .

humano y cuando tenían perdidas todas 8"® ®^P®^f®
ras, humanamente hallando,
\
inodio de una novena, y habiendo obtenido la gracia
desean que so publique. Gitido /¿ooca, loro.
S I Sapdaü ola (Barcelona). Doña Franotaoa
Movoa deMorinee hace celebrar y asiste á una fum-ion
ou‘honor do M. A. en acción de gracias por haberle
librado los campos depedvisosy haber obtenido la sa­
lud de una nina que se hallaba eu peligro
" ' “ '‘Jf®;
_ San P o la v o lOviedo). Adjuntas remito 25 pesetas
para el culto de M. A. quo se le prometieron si se co^
Kaba mm difieil deuda, y como se haya
onmiilo la promesa. María fíeHtIa del
.Ihadraa.
Sevilla. Padecía hace siete afios gmndea dolores acom­
pañados de histerismo que no mo dejaban desiaiisiir
ni apenas tomar el necesario alimento P''™8ostcnerme.
F1 día 13 do Diciembro ultimo iiivoquÓ con todo el
fervor posible ií M. A. y con una felicitad
yi6 por vez primera la luz dol día un bennoso imlo
Prometí dar una limosna y imldicar la
^
Bot.KTiN Sa i .k.s ia KO: cumplida por mi parte la pri
mera, deseo se llevo á efeuto la segunda. Jnlonia JifaraM,
»I*i — T o led o . Doy cinco pesetas por un mvor
— Torrecom po \Conlol>a). (Tdfrricl í>rfefla Frrnándea v A/flrío*^rfc/oríoHO /'eraíeo López oslaban su­
mergidos en las más profunda tristeza JV‘r j® »® '‘1«®
dar^á la lactancia á KnUw
''“J®®* V®
w
el último por invocar la proteecipn de M A. y uabM
ofrecido dar una limosna y pnbheut la gracia obte­
nida — TulaCO (El) (Venezuela). Hace mus de quince
•nos quo padecía una eiiferimHlad ou el estómago y
que los módicos no saV.wn con certeza

encontrando remeilios adecuados lu permitiendo una
operación quirúrjsica que
mondó it Jesús Nazareno y á M. A. por
rias novenas, v liov les tributo las más rendidas
™ ia s . pues \k enfermedad ha desaparecido por com­
pleto. Clotilde L. de Soea.

0—

—=ii——

(Irónica Salcsiana
•]gl triunfo

ÚQ

María IrtiíMaáora
0X 1 T x x i^ ir x
T 'r A -X jX J ^ .

i

lia sido nn verd a d eo triunfo el qao
nuestra Angíusta Madre, nuestra Celes­
tial l’ atrona lia obtenido en la Capital
nne sirvió de cuna á la Sociedad Sidesiana.
líl pueblo de Turíu en masa lia dado p m o b ^
de que en su pecho arde la viv a llama de la
fü. V como los arranques espontáneos dicen
de la manera más elocuente y clara lo que
el corazón siente, todos, como movidos por
un resorte, adamaron el 24 de Mayo w n en­
tusiasmo verdaderamente frenético a la que
en estos tiempos se oomplac.e en ser honrada
baio el siKuiücativo y hermoso titulo de
A itxilio de los Cristianos. También nosotros
nnisiéranios decir lo que siente el corazón,
tal como lo siento y en la forma que lo
siente sin tener en cuenta el orden m otras
drcnnstaucias hasta cierto punto indispen­
sables; pero de este modo sólo podría apre­
ciar los hechos narrados el testigo ocular de
ellos, por lo cual expongámoslos como los
sentimos sí, pero con orden y concierto.
^
E l día 23 de A b r il empezó el mes de Mana
A uxiliadora en su Santuario de Valdocco, y
tanto por la inaílana como por la noche so
ha celebrado el devoto ejercicio con asombrosa
concnrreiicia de fiole.s de uno y otro sexo,
confundiéndose el nino con el adolescente y
anciano; la señora do alto rango cmi la hu­
milde y iM>bre madre do familia. Todos los
días ha dirigido su elocuente y persuas^a
pMabra el M. 1. Canónigo de Tropea Dr.
D. Nicolás Oapvi, terminando siempre con la
bendición duda por S. I). M.
Durante todo el mes las comuniones h m
sido innumerables, creciendo progresivamente
el número hasta el día de la tunción en que
semiu los cálculos unís aproximados p a d rón
de veinte mil las Sagradas Formas repartidas
ñor varios Sacerdotes eu tan fausto w m o
deseado día, desde las 4 de la mañana hasta
las 10 de la misma. M e parecía exageración
nue uno ó dos Sacerdotes estuvieran s i^ p r e ,
con ligeros intervalos, dando la Santa Comu­
nión ; pero lo he visto con mis propios o^s.
í Bendito sea D ios! ¡Cuántas bendiciones ha­
brá derramado en estos días por intercesión
de su querida Mailrel

S

— 197 —
E l día 16 de Mayo empezó la novena, y
como es de suponer la música y todo lo que
contribuyó á solemnizar tan magníficos cultos
estuvo á una altura inconcebible, pareciendo
al entrar en tan bendito y concurrido templo
que aquello era una cosa así como el atrio
de la mansión del E ey E tern o : se experimen­
taba algo especial y algo verdaderamente
consolador é iiiesplicable.
E l 24, fiesta de María Auxiliadora, el Emmo.
é lim o. Sr. Cardenal D. Agustín liiclielm y,
Arzobispo de Tiiríu, celebró, no diremos la
Misa de Comunión general, porque esta, como
se ha dicho antes, no so interrumpió, sino la
Misa que cu otras condiciones lleva este tí­
tulo: fué asistido, como se supojio, por nu­
meroso clero y sacerdotes, bellísim os y esco­
gidos motetes se cantaron infra Mmarn.
A las 10 y ^,'4 couieuzó la Misa Solemne, ce­
lebrando de Pontifical el Exemo é lim o. Sr.
Obispo de Susa, B . hduardo José Rosaz. En
el púipito se encontraba una mitra para in­
dicar que la Cátedra del Espíritu Santo
había de ser ocupada por un Prelado. Efec­
tivamente, después de consumir se abrió la
puerta del pulpito, y al ve r la apiñada mu­
chedumbre la púrpura cardenalicia, todos repetieron con alegría y v iv o entusiasmo: ü
CardinaU (e l Cardenal), disimniéudose á oir
con gusto la paternal palabra de su amado
Pastor: esto demuestra que los cultos turineses saben apreciar la joya de inestimable
valor que tienen, porque eii verdad, el Sr.
Cardenal Arzobispo de Turíii es uii bonda­
doso, caritativo y amante Padre para sus
hijos, y bien saben todos que por la menor
de sus ovejas está dispuesto á sacrificarse:
amor con amor so paga y Turíii, como digo
antes, le corresponde de la mejor manera ]>osible. A pesar de los vastos cx)nocimiontos
que iK)Soe el Emmo. Sr liiclielm y. sin em­
bargo su lenguaje es el lenguaje del corazón,
de modo que todos entieiuleii sus elevados á
la vez que inteligibles concei)tos. E l tema fue
<• la Virgen de D . B osco» indicamlo <*on esto,
que si bien es cierto que todo el orbe cató­
lico celebra la fiesta de la Santísima V irgen
bajo el título de M aría AvJcUhm Chríatiánorunty en Turín era necesario darle el título
de la Virgen de B . Boisco jmrque tan buena
Madre, ])or meilio de este su siervo, suscitó la
Sociedad Síilesiana, cuyos miembros propagan
su devoción, ensalzan su santo hombre, glo­
rifican su poder y exaltan sus gracias. Con­
sidera á los Cooperadores Salesianos Cínno
Socios muy priut-ipales y los anima á conti­
nuar su obra, i>orque agrada mucho á la
Santísima Virgen al ser en i>ro de niños que
tanta semejjinza tienen con E lla ¡>or la pu­
reza de sus corjizoiies, y ser á la vez humil­
des y mansos de corazón. P o r último los ex­
citó á la Comunión frecuente y á sostener
con ardor tan caritativa y benéfica Obra. En
todo el tiemiK) que duró el sermón, b rilló en
*u rostro la más sincera alegría, y la son­

risa, llena de dulzura y amor, so deslizaba
entre sus labios, siendo esto una prueba e v i­
dente del placer que exi>erimontaba jü ha­
llarse entre sus hijos.
A las 12 comenzaba á salir la gente del
Santuario de !María Auxiliadora, alegro por
la dulce impresión que dejó en su alma la
hei'iuosa palabm de su P a stor; pero en todos
se liacía notar un tinte que revelaba algún
triste contraste. Nos causó admiración y con
asombro supimos que era producido por el
temor que todos abrigaban de que no so ve­
rificase la procesión por la tarde á causa do
la llu via iü ver cubrir el firmamento de par­
das y espesas nubes, y tenían como dato que
casi todas las tjirdcs por espacio de uii mes
ó más han descargado aguaceros terribles.
Jamás se vió abandonado el Santuario de
nuestra querida JMadre; i^ero á las 4 la aíiueiicia de gente era extraordinaria
A las 6 comenzaron las Vísperas Solemnes
y al entonar el Magníficat salía la Cruz de
la Iglesia y á contimíaeión el cloro, los niños
de todas la.s Casas Salesianas y Oratorios
festivos de Turín, las niñas ó Hijas de María
Auxiliadora y varias Comisiones, Asocia­
ciones y Peregrimxciones que no hace íil caso
enumerar. La plaza de María A uxiliadora es­
taba de bote en bote: ue se oía ni una pa­
labra: negros nubarrones cruzaban el espacio;
los corazones parece ser que no latían, opri­
midos i>or la idea de que la llu via impidiese
salir á la bendita ^íadro del Supremo Hace­
dor, defraudando así sus esperanzas: hay un
moiuento de verdadero silencio y calma, y
todos luistii parece que detienen la fuerte
re8[)iración: los niños y demás asistentes so
deslizan jmr entre la muchedumbre; pero esto
no apartsi ni nn momento su vista do la
puerta del tcmiílo. Múltiples y fervorosiis
preces se elevan al C ie lo ...... el nioinento es
deci.sivo. P o r lin á las 7 y 20 minutos la Reina
de los A ngeles hace su triunfal y piámera
salida de la iglesia de VaMocco, hennosoándula el astro del día, que por entre una blanca
y lina nnljc, cual Icnite pian suspendida en
el csi>ac.io, refleja sus últimos rayos sobre el
rostro de la Madre del Sol de Justicia. En
esto instoiito halos Jos corazoií4*s verifican
un proliinga«lo movimiento de diástole, reco­
bran la alegría que tuvieran por la mañana
y pronimiM-ii en vivas llenos de fe y entu­
siasmo, siendo indescrii^ible hin hermoso
como consolador inoiiionto. Sí, hay que con­
fesarlo: el corazón humano necesita exjrariBÍóii y cuando ésta 110 la verifica en las clisas
sauta.s, la busca en el cartiino que le coiidiir:e
á eterna ruina. E l ])u<'l)lo, dígase lo que so
qnieni, ama á la tantísim a N'irgen y tenía
fundados temores de que tan Exf-elsa Iteína
no fuese aclamada por sus amados hijos al
salir ]>or la católica Turín. }¿e4M>rríó las calles
PrínciiKi Oíldojie, Reina Margarita y Plaza
Mauuel Filibcrh», regresando á la Iglesia por
la calle Cottolengo, observándose Li más re-

_ -«98 _
ligiosa compostura tanto en los que iban
formados como en el inmenso gentío que
ávido corría á dar vivas y á aplaudir con el
más sincero ciitusiaemo á la V irg en de Don
Hosco.
S. E. I. dió la bendición desde la puerta
do la Ig lesia al inmenso gentío que llenaba
la plaza y concluyó tíiu simpática función con
repetidos y prolungados vivas á Cristo R e­
dentor y á Muría Auxiliadora.
Para concluir diremos que damos á todos
las más cordiales gracias por la parte tan
a ctiva que ban tomado para honrar á nuestra
•Excelsa X'atrona y elevamos preces al A lt í ­
simo para que haga descender sobre todos
abundantes bendiciones.
A l v i t o '— A las faldas de los Apeninos
está situada esta Ciudad y el Municipio ha da­
do á los Salesiiiiios un antiguo monasterio donde
ya se han instalado los hijos de D. Bosco. El
local preseiitii un hermoso aspecto. Después de
la puerta de entrada se encuentra un hermoso
claustro donde están las olases elementales. Se
han doribado varios tabiques para hacer dormi­
torios: en la actualidad cuenta con más de 35
alumnos internos. La iglesia, unida al edificio es
hermosísima y muy frecuentada por los fieles j
desdo luego aquí, como en todas partes, los Salesiauos harán mucho bien espiritual y material.
IV lU á n — Tomamos del periódico Don Dosco.
Solemnísima, como siempre, ha resultado este
año la fiesta de S. Francisco de Sales cele­
brada por los Salesianos de Milán en la iglesia
de Santa María Seci’eta. Mons. Francisco Balconi
ensalzó las virtudes del Santo y probó que Don
Bosco era el retrato mas fiel que pueda nacerse.
L a Conferencia dada por la tarde á los Coopera­
dores Salesianos por el infatigable Sr. Director
de la Casa Salesiaua resultó muy bien, asistiendo
selecta y numerosa concurrencia de Cooperadores
y Cooperadoras.
C h i c i 'i — El Domingo de llamos recibieron
el Pan de los Angeles por V4*z primera más
do doscientas niñas , siendo insti'uídas en la
Casa de Hijas do María Auxiliadora establecida
en esta población. Un Sacordoto Salesiano las
preparó convonientemeute con una especie de
ejoreicios «•spirituales en los tres días que preciedorou á la función, que resultó verdaderamente
eonmov'odora. Celebró la Santa Misa su digno
Director, y después de excitar á nquellos ange­
litos á prepararse couvonienfemento para recibir
á Jesás Sacrament;ido, distribuyó la Santa Co­
munión á aquellos seres que llevaban sus almas
más eándadaa y bhqicas que sus niveos tríyes.
Por la tarde distribuyeron los premios á las niñas
que habían asistido mejor y con m;i« aprovecha­
miento al Santo Catecismo terminándose la fun­
ción con boíulccir á todos los asistentes S. D. MSacramotttmlo.
H c o h t e l — Auuque en Octubre de 1899 so
fundó este protectorado de industriales jóve­
nes sin embargo puede decirse que luista la
actualidad no ha adquirido incremento y de­
sarrollo. Hoy asisten á las ebrses nocturnas unís
de cien jóvenes, todos mayores de 14 años. Están
divididos en dos secciones y estas á su vez en

distintos grados, enseñándose en todas ellas
Doctrina Cristiana, Francés, Aritmética, Historia
de Bélgica y Geografía, sin excluir, como es na­
tural, el dibujo y la Caligi’afía. Aaemás de las
ventajas que resultan al educar á tantos jóvenes,
tiene otra muy principal para nosotros y es que
allí comienzan los jóvenes salesianos á ejercer su
ministerio, por hallarse el protectorado inmediato
á la Casa de novicios.

T ú n e z ’— Habiendo muerto el Jefe de Ar­
tillería de Mauuba de una caída del caballo,
el Sacerdote Salesiano D . Antonio V idal, encar­
gado de aquella parroquia, celebró un funeral en
sufragio del alma dol tinado á la que asistieron
todos los soldados y Jefes. A l terminar la función
le dió el mismo Capitán veinte francos como li­
mosna, y á la vez las más expresivas gracias por
haberse ofrecido expontáneamente á tan carita­
tiva obra.

C a m p lim ie n t o P a s c u a l d e lo s p o b r e s
e n l a C a s a S a le s ia n a <le S a r r iá . — El lunes
de Hamos, día 1.® de Abril, confesaron y comul­
garon en la Cosa Salesiana de Santa Dorotea,
48 ancianas pobres á quienes aquellas religiosas
favorecen con sus limosnas semanales, y el martes,
día 2, hicieron lo mismo en la iglesia de María
Auxiliadora 95 ancianos favorecidos de igual
suerte i>or los Salesianos. Pacilitóseles la confesión
ocupando los confesionarios buen número de Pa­
dres. Se celebró misa de comunión exprofeso para
los pobres, recitando uu Clérigo en voz alta, la
Preparación y Acción de gracias en catalán. Des­
pués de la comunión, el Sr. Prefecto obsequió con
un almuerzo á los que acaban de ser dichosos
comensales de Jesús.
El hecho es sencillo, y no debía llamar la atencióu en uu pueblo cristiano. Sin embargo es su­
gestivo de serias consideraciones para una alma
atenta.
Ese ejército encanecido qne arrastra los piés,
harapiento , sin abrigo, sin medios de limpieza,
y que golpea diariamente las puertas de la cari­
dad, nos dice verdades que conviene considerar.
Esa muchedumbre atareada en su inutilidad en
la adquisición de unas monedas ó de unos peda­
zos de pan, que obtendrá quizás á fuer do muchM
súplicas, es en primer lugar la voz de la Provi­
dencia que advierte á los jóvenes inconsiderados
y pródigos la necesidad de la economía y del
trabajo en la edad de la fuerza. Así ese ejército
de mendigos ocupado, al parecer, en defender su
sola existencia, defiendo también la existencia de
la sociedad hasta el punto de constitoir una es­
cuela necesaria para ella.
Esa muchedumbre combatida más reciamente
por la desgracia qne el común de los mortales y
llamada ya ahora á la antesala de la muerte, donde
espera resignada y melancólica el último traspo­
ner de la vida, al qne no seguirá aqní
eBos
la s.alida de otro sol, esa muchedumbre digo, con
con la vista enturbiada y la boca entreabierta
habla mudamente á la juventud que corre ilusio­
nada y fugosa como un corcel detrás de los pla­
ceres y seducciones de la vida.
Es:v muchedumbre sobro todo que so acerca ja ­
deando y con paso vacilante á la sagrada Mesa,
invitada por el celo de los Sale.sianos, es figura
de toda la humanidad, de esa humanidad traba-

1

— 199 —
jada y cargada, á la que llama Jesús, dieiéndola;
Venid á mí, los que estáis enfermos y andáis con
cargas insoportables. N o basta á los hombres el
pan que alimenta los cuerpos; les es indispensable
el pan de la divina palabra y el Pan de la Eucacaristía. El hombre, sí no comiere el Cuerpo y
Sangre de Jesús, no puede tener verdadera vida.
Nuestros tiempos han llegado á conceder al pobre
grandes ventajas que no conocieron nuestros an­
tepasados, y sin embargo ruge hoy, más que
nunca la fiera del socialismo, y no hay paz en
las familias ni alegría en el corazón de muchos
individuos. Todos quieren más y abrigan en su
pecho la ira, la venganza, el afán por una liber­
tad imposible. Es que se ha querido contentar al

gallardo pedestal, desde donde tendía los brazos á
los desheredados niños, á los hijos adoptivos del
inmortal Don Bosco, cuyo retrato, á los pies de
la Santísima Virgen, simbolizaba la mística adhe­
sión y lealtad, el cristiano y calmlleroso rendi­
miento del que fue heróico palndíu do la Koina
de los Confesores y do los Ap(istoles.
E l docto presbítero 1). Manuel Marín y Rojo,
que reparte su infactigable actividad de coopera­
dor salesiauo entre las tareas del ministerio sa­
cerdotal y la fructífera y sólida instrucción y
educación de la niñez, pronunció un hermoso
discurso, reivindicando para Cristo y su celestial
doctrina el lema do santjv libertad, iwaldad y /raternidad, que la revolucióu usurpó, corrompió v

Pobres que han hecho el cuiiiplimieuto pascual en la Casa Balesiana de Sarria.
hombre con el solo pan terreno, que no puede dar
la vida sino al cuerpo, pero do ningún modo al
alma.
Don Bosco sintió con toda la fuerza, las pala­
bras de Cristo sobre el Pan bajado del Cielo que
da la vida ul mundo, y adivinando que su siglo
moría anémico espiritualmcut© por falta del ali­
mento sobresustincial, fuó diciendo á grandes y
pequeños: Comulgad. Constituyóse en apóstol de
la Comunión, y trasmitió como bella bcixincia á
sus Lijos ese apostolado. De aquí ese celo con
que los Salesiauos ati'aen á todo el mundo á la
Comunión. Comulgue la humanidad y se aliviarán
todos sus males.
F ie s t a S n le s ia n a . — Dice un periódico de
la Corte: « El día de la Anunciación de Nuestra
Señora, ante escogido y no escaso x>úblico, el Pro­
tectorado de ludusti'iales Jóvenes, que hace más
de un año es obra salesiana, confiada á la inte­
ligencia y fervoroso apostólico celo de D. Schiralli, repartió los premios ganados en el presente
curso á los alumnos más distinguidos de la bené­
fica institución.
La histórica iglesia de San Benito, célebre en
los anales salmautinoB, fué ataviada con severo
gusto y sencilla elegancia para la tierna ceremonia,
que presidió la imagen de María Inmaculada sobre

L

manchó, convirtíóndole en bandera do licencia y
tiranía, do infiimu X)rivilegiü, de odio, ujtpoliacióu
y matanza aleve.
Preciosas y seutidas composiciones en pr«>sa y
verso recitadas ]>or los niños dieron cumplida
trueba de cómo los Sulesianos cullivan y euseñao
as Bella.s leti'as con no menor interés y provecho
que las Artes. De ello fué testimonio la banda
de música que se estrenó en el solemne acto con
singular maestría, portentosa en Jos jóvenes ar­
tistas, casi úuprovisados y ya distinguidos pro­
fesores.
El alcade accidental, Sr. Reymuudo, coronó dig­
namente la solemnidad con discretas y sentidas
piilabras acerca de la bou<la<l y eficacia de la
obra, m otivo hoy de risueñas y fundadas espe­
ranzas, que serán mañana halagüeñas y felices
realidades.
Quiéralo D ios: despierte con su gracia la dor­
mida caridad de los fieles, y ri’uétjuese en ardiente
auxilio y decidida cooperación la fría indiíerencía
con <|ue Salamanca ve intemimpida, por falta de
recursos, la comenzada obra del hogar que aguarda
ansiosa la mísera iufiuicía abandonada de los
hombres. No hay instituto religioso de fecunda
acción social que x>ueda compararse á la Socie­
dad Salesiana. Ella recoge de los bajos fondos
donde la indigencia y el vicio se disputan y re-

f

^ 1


200

parten el alma y el cuerpo de los infelices niiios
«le la plebe desnuda, liauibrienta, ignorante y
descreída, y arrancando la tierna presa á las ga­
rras de la impiedad, de la disolución y del cri­
men, ej(trcita en los párvulos, predilectos del
Señor, todas las obras de m isericordia; les a li­
menta y v iste: lea recoge y enseña; les dignifica
y conforta, y dándoles oficio y aun carrera^ con­
vierto en membros útiles v caros á la sociedad
á ios que, sin eso, baria el sociaiismo enemigos
iinjdncnbles y sañudos de ella.
¡Y los ricos no lo comprenden así! Esa cimen­
tación abierta y no concluida está ílenunciaiido
con quó torpeza los ricos cristianos agotan su
generosidad en dádivas, ciertamente merit<írias,
poro, su-traídas á necesidades'más urgentes; y
cómo á los ricos nuevos les falta basta el instinto
do la positivista y sensual conservación, que no
80 apercibo y apresura á iirevenir la catástrofe,
no con los diques frágiles do la fuerza armada,
sino con la coutenuióu robiistii do la fe y de la
virtud, cuya semilla uo florece ni fructifica en
un día.
Con solicitud iii-nuisable D. Schiralli, superior
salosinno en Salamanca é hijo preclaro de la So­
ciedad, ha llamado á toilus las ))uertas, las do
las chozas, de los )mIacios y aun de los alcázares.
Las chozas re8[iondienoii, jiero los alcázares y los
palacios pertimnecierou mudos, y tan cerrado allí
el bolsillo como el corazón. En esos sitios nada
se sabe ni se entiende de cristiana democracia,
y nada importa é interesa el plantel fértilísimo
<le donde puede renacer el pueblo católico y l i ­
bro, la muchedumbre laboriosa y emiobleccda, no
la que simulau y fulsiíicau en sociedades obreras
speudocatólicas los hipócritas perseguidores de
cristianos y do sacerdotes ; la que puede rehacer,
rehabilitar y henchir las corporaciones do arte­
sanos, para que en ellas los populares compartan
con la realeza la custodia y fomento do las liber­
tades legítimas y el cuidado do la grandeza y la
prosporiiiad de la patria. »
C a r i n o i i a (Sevilla).— E l paseo de la cuchara.
Con este nombre bautizaron los niños ilo e.ste
Oratorio el (|ue se concedió á aquelbis do mejor
coiulucta el tercer día de Pascua,'¡wr haber sido
^•ond¡cióu, sino qua non, el llevar ea«la uno su
veK))ectiva cuchara como arma di'f<*nsiva contra
«•uabiuier atni|ue culinario que so pudiera ofrecer.
Precedidos de la banda so dirigieron á la hacienda
do un coloso cmipevador de esta Ciudad, doiule
fvK'i'on ob.><aiuia4los con una riquísima ensaladagazpacho (para iiiaugiu'ar de esto im*do b>s calores
«pie hace pocos días so dejan wuitir), queso, na­
ranjas, etcétera: con lo cual quedaron todos más
quü SiitisfcchüS.

l i n b o r o im iln v in o iL — Con este epígrafe
encabeza E l yotiecro de S. Nicolás de los Arroyos
el seguiente suelto. « E l vasto edificio mío ocupa
ahora el colegio Don Bosco supera mucho cu
capacidad, construcción y elegancia, al que ocupó
dimiute 2.5 años.
En el antiguo local instaló la Sociedad Salesiana
8U primer colegio c u la América del Sur, era
relativamente cómodo, peni uo reunía las condi­
ciones consultadas al erigirse el nuevo, en el que
tollo está dispuesto para una casa do educación
en vasta escala.



L a obra, sin embargo, no ha concluido. Es un
edificio vastísimo, y los Salesianos signen las
construcciones accesorias á medida que sus esca­
sos recorsos se lo permiten.
T a l como está actualmente, puede bien funcio­
nar y funciona con numerosos educandos, porque
hace ya tiempo utilizan las salas de estudio, los
grandes dormitorios, capilla, patios y dependen­
cias meuores, todo muy higiénico y perfectamente
oi'íliMiado.
Hoy mismo, sin haberse terminado, es un magni­
fico edificio ; pero los Salesiauos, que no descausan
en sus obras de progreso constante en cien pun­
tos do la república, le agregarán nuevas insta­
laciones, nuevos detalles útiles que harán de él
una fiiudución magna, una esplédida Casa para
la onsoñanza de los niños.
Actualmente es Director D. Luís Pedemonte,
joven sacerdoto argentiuo de probada competencia
l>rofesionai. Es además -un trabajador iucasansaÍ)le, hecho á las fatigas de su ministerio, poseído
de la conciencia de su deber, y bieu secundado
como e.stá por ua cuerpo de profesores para todos
los ramos de un vasto programa, el colegio, ya
de antiguo acrc-ditado, se encamina bien, se hace
amar en el pueblo, progresa y difimde notorios
beneficios á las clases pobres con quienes espe­
cialmente ejercitan su inagotable caridad los SaIcsianos.
En aquella Casa realizan buenas obras en si­
lencio, dando á los pobres cuanto pueden de su
trabajo, de su saber, de su tiempo. L a caridad
más seduce mientras es más modesta y más bella,
mientras es imls callada. Así proceden, así han
proceilido simnpro los Salesianos; así han pro­
gresado tamiiieii, porque al fin la obra buena
jamás se «letiene, y lenta, pero seguramente abre
cauce y arraiga en el corazón del pueblo. Pero
el silencio deja muchos beueücios ignorados ; por
oso no «e sabe en realidad todo el bien que
pracliean los Salesianos.
Ayer visitamos ligeramente la casa, con tiempo
apenas para abareiU' do un vistazo el conjunto.
En estos apuntes no liacemos más que genera­
lizar ; pero ya vendremos á los detalles, ya los
expondremos al lector, no solumente porque no
los eonoeo sino porque el municipio ilebo conocer
miuclla Casa, que es un progreso de uota incor­
porado á la vida local.
S a n ia C<‘ «*llla. — liemos recibido los números
]>rimero y segundo do esta infer.-sante Ueviata
Musical que imblicau nuestros hermanos de B'*rnal: el sumario de Marzo os: A los niños. — La
escuela de cunto coral á los niños. — Los Sumos
Pontífices y la música. — El maestro Dogliani.
C:ilmllero de la R. Corona. — Variedades. — Da
nuestros Colegios. — Notas extranjeras. — N»»ti*
eias varias. — Sección recreativa. — Sección
.\mena. — Sección Humorística. — El de Abril
lieuo las mismas seccioues finales variando del
anterior lo siguiente: L a bendición del Prelado.
— El Concilio y la música. — L a Escuela de
Canto (las 4 openreiones) Liturgia musical.
Tan conocida e.s ijue nuestros elogios re.sulfarian inútíle.<: sólo diremos que le liau dado nueva
forma, re.sultando más agr:id;ible á la vista la»
sustitución que han hecho del carácter manuscrito
por el limpio y claro carácter redondo americano.

m m


202



MEMORIAS BIOGRAFICAS
DE

MONSEÑOR LUIS LHSAGÑR
ESCRITAS POR EL

RVIHO. SR. D. PABLO ALBEBA
Catequista General de la Pía Sociedad Salesiana
Y TRADUCIDAS

por la Redacción del Boletín Saiesiano

S if

I^ T ¡C V O Íf.

¡ E l Misionero Católico! E e aquí el ideal más puro, más espUndhlo
y más atrayente del hombre de f e y de sacrificio. Olvidado de si mismo,
no piensa más que en difundir p o r doquiera la luz del Evangelio y de la
civilización; todos sus anhelos están reconcentrados en la salvación délas
almas. E l es él fru to
precioso de nuestra Sacrosanta R eligión; él es
quien entre todos los hombres reproduce en si de la manera más perfecta
y cabal la adorada imagen del Hombre-Dios. Cual criatura sobrehumana
no cólmente que los vínculos de parentesco ó de amor hacia el lugar que
le vió nacer le subyuguen d un punto determinado; todo el género humano
es su familia y el universo mundo su patria. Insensible á las comodidades
y dulzuras de la vida, el esplendor de las honras y la ambición de los
honores terrenos no anidan en su corazón n i le rompen las alas de su celo
para rolar a todas partes donde se encuentren tiisfes que vierten raudales
de lágrimas con el fin de enjugárselas, enfermos cuyas profundas llagas
necesitan esmero especial y ahnas que quizá sin este medio no alcanzarían
la salvación. K o le arredran los inmensos océams, los vortiginosos ríos,
n i las hormblcs y espesas forestas: no teme los peligros, sufre con alegría
las pmcaciones y molestias; desprecia las persecuciones y suspira p o r el
m artiiío, considerándolo como el mejor premio que Dios le puede dar, y
í i algún temor abriga, este no 0.9 otro que el no merecer del Seíwr tan
sublime como inconcebible gloria.

— 203 —
=ife-

Memorias Biográficas de Mons, Luis Lasagna
B n estos tiempos en, que la- pttsila-nimidad es el carácter distintivo de
la- época-, puede decirse que se ha perdido por completo la noción de la
verdadera y sólida virtud, pretendiéndose por tanto adquirir fanuí sin el
menor esfuerzo, ser virtuoso sin haber luchado « t la menor refiicga y al­
canzar gran mérito sin- sacrificio; por lo tanto, si en el transcurso de
nuestra vida encontramos un misionero en quien resplandezcan verdaderas
y heroicas virtudes, faltaríamos d un sagrado deber s in o las proclamamos,
para qiie todos, tomándole p o r modelo, puedan, no solamente admirarlas,
sino que también hacer una fie l copia de ellas. X esto deber es más apre­
miante p o r desconocerse la obra eminentemente humanitaria del Misionero,
puesto que si se prestan oidos á lo que dicen aquellos que blasonan de
increíble mesura y sensatez, dicen que el sacerdote debe permanecer en su
casa y dejar que tantos y tantos millones de idólatras continúen en su mi­
serable vida de ignorancia y embrutecimiento, cuya infundada y maUficaopinión ha sido lanzada d los cuatro vientos en estos últimos tiempos, al
tener conocimiento de los horrendos extragos cometidos p o r los fanáticos
chinos contra los extranjeros domiciliados en el Celeste Im perio.
L a mejor y más perentoria respuesta que se puede dar d tan gratuitas
como vanas aserciones es dar d conocer las siguientes Sleinorias Biográ­
ficas del intrépido misionero Monseñor LuíS L asagna , Superior de las
Misiones Sálesianas del Uruguay, del Brasil y del Paraguay, diciendo d
cada uno: tolle el lege. P o r esto, benévolo lector, me he decidido d es­
cribir su vida.
Dispuso la admirable Providencia D ivin a que yo conociera en este
Oratorio Salesiano de Thirin, cuando me formaba para la vida religiosa
en la escuela del inmortal D . Bosco, d 3íonseñor Lasagna cuando éste era
joven aún. Tuve la envidiable dicha de contarlo entre mis alumnos en el
Colegio de Mirabello, y nuestras intimas relaciones se extrecharon más y
más con los dulces y mutuos lazos de la amistad. D e este modo se explica
que yo conociese bien d fondo sus relevantes virtudes, las cuales germina­
ron en su corazón desde muy temprana edad, así como tampoco me fueron
desconocidas sus fatigas y generosas aspiraciones, d todo lo que se puedo
añadir un vivo y precoz ingenio, y en general poco comunes cualidades:
con él compartía las alegrías y tristezas p o r lo que no es de admirar que
al sucumbir Monseñor Lasagna, victima de la más v il y horrible catástrofe,
se procurasen hacer las Memorias Biográficas de su vida, como se ha
hecho siempre en la Sociedad Salesiano, poniendo los ojos el Rector Mayor
para tan importante trabajo en el humilde servidor vuestro y que escribe
estas líneas.
Pesando sobre m í innumerables y serias ocupaciones y conociendo mi
extrema debilidad m ü teces estuve d punto de dejar la pluma p o r tratarse
de una empresa bastante superior d mis fuerzas; pero la autorizada d la
vez que amable palabra del Sucesor de D . Bosco y el temor de desobedecer



201



Memorias Biográficas de Mo)is. Luis Lasagna
á m i amado Superior me hicieran continuar. Espero gue esta obediencia
inclinará al discreto lector á concederme Ja más benigna benevolencia. E o
encontrará en estas páginas n i figuras poéticas n i ornamentos retóricos,
pero no tengo porque ufrcpe^itirme de ello, pues de este modo aparecerán
de una manera más real los hechos de Mons. Lasagna y podrá el q\is los
lea, apreciarlos con mayor exactiUid. E s verdad, repito, que no encontraréis
aquí ninguna belleza literaria, pero sí se dejará entrever desde la primera
página que lo hago con toda la efusión de m i alma, sin que el cariño que
profesaba y profeso á tan valiente campeón vele en lo más minino la ver­
dad histórica que se expone concienzudamente, sigíiiendo con la más escru­
pulosa exactitud los hechos narrados p o r nuestros hermanos que fueron de
cUos testigos oculares, añadiendo á esto las notas, manuscritos, diarios y
las cartas del mismo Monseñor Lasagna, siéndome consignadas al preten­
der escribir estas Memorias. Las relaciones hechas p o r él mismo de s^is
viajes y e^npresas me permiten consignar detalles minuciosísimos de su vida.
Este modesto libro verá la luz pública cuando los Sálesianos de Am é­
rica 86 preparen para dar gracias d D ios p o r los favores que les ha
dispensado en cinco lustros. 8 i él Señor se hubiese dignado conservar la
vida á Monseñor Lasagna ¡cuánto no hubiera contribuido á dar el mayor
esplendor posible á la celebración de las Bodas de P la ta de las Misiones
Sdlesianas con su dignidad episcopal, con su culta y fogosa palabra y con
otros muchos recuerdos personales! Pero ya que la muerte lo arrebató de una
manera tan despiadada y cruel, me consideraría dichoso si al menos con
la narración de su infatigable apostolado pudiese suplir de algún modo su
dolorosa ausencia y procurar á los amados Hermanos y Cooporadores de
América la dulce ihisión de tenerlo en su compañía él dia de la fiesta.
Si me fuese dado retratar fielmente la simpática figura del deseado Obispo,
de tal modo que cuantos leyesen estas páginas dijeran: * Es él » y á la
voz los pareciese verlo en sus trabajos apostólicos y escuchar sus palabras...
¡oh ! en esto caso me daría por muy satisfecho. S i así fuera, creo que
aun después de muerto el hitrépido Misioiiei'o continuará su misión con el
fuego de .su irresistible eloctiencia, con el esplendor de sus virtudes y, se­
gún el Apóstol, p o r medio de e.ste escrito, pues aunque difunto no dejará
de enseñarnos: dofimctus adliuo loquitur.
Tarín, 5 de Agosto d© l'.'OO.
JVMfa de Nuestra Señora de Jaa Ificvta.

Sac. P. ALBERA
de la Pía Sociedad de S. Francisco de Sales

J.

Con aprobación de la Autoridad Eclesiástica. — Gerente JOSE GAUBl^'O.
Texto
V

~

«^!^

OLETIN
SALESIANO
■V

•y>

© )b

Cottaiengo, 32

®

■“V —V" TS»'

J Ie d a c c io n
"«cis—

— LÚ^— — T'i'-S— — Z-'i^S— N. 7

^Ad m i n i s t r a c i ó n

®

Turfn (Italia)

m

-t33—— —«0»—«5»—KP—W— —«SpJ* i♦;

£1 amor al prtijimo os iioo do los •

A Ñ O X X II

y

.fe ^Oi .0, ot. .¡^

Oa rocomiomlo la niOo* y 1»» jnven- !¡|

CVi
©

C'i'-b

TvT

PUBUCAC/ON MENSUAL

S 'P M A B IO . — Cooperación S alesian a..................póg< 177
Documentos Salesianos. — Disoarso pronunciado por el
jRvmo. Sr. D. Francisco Cerruti en la Academia cele­
brada en Valsálice el dia 18 de A b ril último . . . .
179
Im p o rta n tís im o ................................................................182
Homenaje internacional á J e sú s ....................................... 183
£1 Representante del Sucesor de D. Bosoo en América . 185
D b h'UBSTKAS uisiONKS. — 7iajes de LDmeeúor Cagliero
— Patagonia; Pampa Central (Argentina — Tierra del
F a e g o ........................................................................ • 187

UCHOS se p riv a n d e los graiu les
b en eficios esp iritu a les que D io s
N u e s tro S eñ or eu su in a g o ta b le
b on d a d se h a d ig n a d o co n ced er
p o r m ed io d e sus rep reseiita n tes en la tierra, los Sum os P o n tífic e s
P í o I X y L e ó n X I I I , á todos los que
co u tribn yau á la O b ra Salesiana, y su fren
e.sta p riv a c ió n p o r creer q u e sólo a qu ellos
q u e coop era n p ecu n ia ria m en te ])u ed eu
lu crar tan ricos y acaudalados bienes.
D ir é d e la m an era más b r e v e ó iu te le g ib le com o se pu ed e coop era r á la O b ra Sa­
les ia n a y v e r é is q u e todos sin ex cep ció n
p o d éis p a rticip a r d e tan abu n dan tes ó
in calcu lables com o necesarios beneficios,
y d ig o n ecesarios p o rq u e la v id a esi>iritu a l es an ém ica y e s té ril sin o se re c o le c ­
ta n los fru tos que nu estra b e n d ita y com ]>asiva M a d re la S anta Ig le s ia C a tó lica
u os p rop orcion a p o r m ed io d e la s in d u l­
gencias.
E u e l nihnero extra o rd in a rio de p ro p a ­
ganda d e l B o l e t í k S a l e s i a x o se le e lo
s ig u ien te: todos, pobres y ricos, sabios é

b'
JULIO de 1901

H cbstra Corubsponurncia. — Etpana. Sarriá ÍBaroolona)
— Armriea. Uanagua (Hioaragua) — Quito (Ecuador). IW
Gracias de María A u x i l i a d o r a ...................................... 1^^
Crónica S a le s ia n a ............................................................1'*^
Memorias biográficas de Mona. Luis Lasagna
. . . .
201
G rabados — Cuadro de la Inmaculada en Yaisálioe — Jesúe
bendiciendo á los niQos — tTn Misionero Tisitando las Pam,
as. — Pobres que han hecho el cumplimiento pascual eu
i Casa Salesiana de Sarriá. — Mons. Lasagna.

g

iji^norantes pueden ser COOPERADORES SA‘
LESIANOS y gozar por c nsiguiente de los
muchos y grandes favores que les ha conce­
dido la Iglesia, pues al alcance de t dos están
los principales medios de cooperación á saber:
la o r a c i ó n , la fim o M n a y la p r o p a y a n d a .
En estas líneas y do una m an era concisa
y te rm iiia iito se d icen las d istin ta s m a ­
neras d e coop era r á la O b ra Salesiana.
A u n q u e poco ó n ada se p u ed e añauesto q u e se tra ta d e e x te n d e r
m ás y m ás e l rein a d o socia l d e Jesucristo,
y p ersevera r, p re m ia n d o no pocas veces
e l S eñ or tan re le v a n te v irtu d , pues in ­
d ic a te n e r g ra n f e en sus prom esas á la s
q u e ja m á s faltará.

— 170 —

í)ocunieníos Salesianos
D IS C U R S O
pronunciado por el Romo Sr. D. francisco Gerruti
en la icademia celetirada en Yalsálice el día 18 de Atril último

Los albores del Siglo XX.
--------------- ^ Pa> t --------------loDATíA vib ra aún el eco de las so­
lemnes funciones que poco bá tri­
butaba la pintoresca y alegre tierra
_______ Partenopea á un ilustre Mjo suyo,
al inmortal músico Dom ingo Cimarosa que
murió en Venecia el 11 de Enero de ISOl.
Las armoniosas notas do aquel que fué lla ­
mado el precursor de Rossini, las notas do
aquel que, no sólo en Italia, sino que también
en A lem ania y en Rusia, sostuvo la primacía
de nuestra amada patria en el culto de Euterpe, parecen preludiar graciosamente, como
llamados á una nueva vida, los primeros al­
bores del siglo X X . (1)
Pues bien, señores, lo que en las manifes­
taciones del arte sucedía hace tres meses
junto á las márgenes del Sebeto, aquí se re­
nueva, junto á las márgenes del Po, en el
poético V a lle del Salce junto á la tumba v e ­
nerada de aquel que fué llamado el S. Vicente
de P aú l del siglo X I X , como testimonio ine­
quívoco de ferviente fe.
Y nada más justo, puesto que la R eligión
es arte, esto es, arte rectamente aplicado y
el arte, a D io quasi nepote, según el n o b ilí­
simo concepto de D ante, es un sacerdocio
civil.
Xada más razonable que á la capital del
fuerte Piamoute, á la Ciudad de la Santa Sá­
bana y del Sacramento le estuviese reservado
el alto honor de inaugurar (la primera en
este hecho de todas las ciudades de Ita lia )
^ siglo X X con un monumento de fe y de
arte dedicado al más excelente de los hombres
al más amoblé de los santos, á S- Francisco de
Sales á quien Turín tuvo la dicha de hospe­
dar cuando era sacerdote y Obispo, y á la
vez, después de colocado en los altares, se le
(1) A ciento viente ascienden las composiciones mosicales de Cimarosa, siendo nnas seriasj otras jocosas;
pero en todas eUas predominan de nn modo especial
la abnndancia en el estro, la originalidad en la insercidn , la fecnndidad de imaginación y vivacidad
en las ideas. (N. del A.)

declaraba Patrono de su universidad (1) hasta
el ano 1857, siendo una circunstancia espe­
cial la de inaugurarlo en este instante con
un homenaje internacional á D . Bosc.o, que
siguiendo paso á paso las huellas del Salesio
y pareciéndole que su corazón de Apóstol no
debía encerrarse eu los estrechos límites de
su patria, surca los mares, traspasa los mon­
tes, llevando por toda la tierra la fe de Jesncristo, la civilización del Oristianismo y
el nombre do Italia.
Shakespeare en varios pasajes dramáticos
tiene conceptos llenos de ardor, los cuales re­
levan la originalidad y la preponderancia do
ingenio del dramaturgo inglés. En uno do
ellos presenta á la selva de Bitmán toda en
movimiento y llena de soldados que se diri­
gen liacia el Castillo de Dunsimano para dar
la últim a embestida ol tirano, al hombre á
qnien todos aborrecen y que en vano se es­
condo en su regia habitación castellana.
I). Bosco tiene tembién, Befiores, una selva
que 80 innovo, que se agita y que está llena
(lo vida y actívida»!, pero no tomáis, jiorque
no es una selva do soldados provistos de ar­
mas, sino que es mía selva llena de vivara­
chos, atrevidos y hasta juguetones .jóvenes, si
queréis, que educados en el culto de la Iteligión, en el sentimiento del amor, en Ja prác­
tica del bien y ensenados á respetarlo mismo
(1) Hasta el alio IS.'í? l.i R. Universidaíl de Tarín ce­
rraba sns aulas el día 2S de Enero en honor de sn pa­
trono S. Francisco de Sales. Abolida en el alio 1S57
por el Ministro de Instrncción Pública D. Juan Lan ^
tan noble y recomendada tradición, el Profesor de Literatora italiana de esta Universidad, D. P._ A. Pa-raria, modelo inmortal de literatos y católicos, de
creyentes y ciudadanos, de patriotas y devotos con­
sagró á la memoria de 8. Francisco la lección de aquel
día y la siguiente, queriendo así mantener la ley antí'
gua y observar al propio tiempo la nueva, como ól
mismo decía.
.
¡Este era el canto del Cisne! E l piadoso 6 ilustre
profesor, decoro y ornamento de la Universidad de
Turín, moría santameute el 18 de Marzo de aqnel
mismo afio. (K. del A.)

— l.SO —
í‘l altar quo el trono, se di­
rigen en todas direcciones j
van á todas pai'tes para hor
cer la guerra al genio del
mal y colocar cu su debido
puesto el espíritu de religión,
(le autoridad, de amor fra­
ternal y de caridad. Y fue
un pensamiento feliz que esta
idea se exteriorizase, por de­
cirlo así, üu un templo, y
felicísimo que este templo
fuera dedicado al Salesio y
aquí junto á la tumba de
Don Boseo, fundiendo como
en uno solo los nombres d(íl
Obispo de Ginebra y del
Educador Turinense. E l tem ­
plo expresa de la manera
más cabal la idea d(d Dios
vivien te y es la representa­
ción de lo más sublime qm.*
tiene la fé y lo más tierno
que encierra la caridad; él
a v iv a la fé , seca nuestras
lágrimas y restablece nues­
tras debilidades: es el fuego
sagrado cu que se abrasa el
misionero para lleva r á todas
partes la saludable palabra
de Jesucristo, y en él se cir­
cunda de la trip le aureola
de verdad, amor y sacrificio
que viene á constituir el (larácter distintivo del misio­
nero católico; es el lugar
donde , por decirlo así, babita y tiene su asiouto el
arto cristiano, esto es, de
aquel arte quo bcreda, imita
y encierra en sí dos anti­
guas civilizaciones, uniendo
de la manera más sublime y
bella la severidad antigua
con la variedad y alegría
modernas. La heterodoxia del
siglo X V I no solamente rom­
pía la unidad religiosa, ó me­
jo r dicho, habiendo roto la
unidad religiosa, rompió tam­
bién la unidad moral, rompió
los vínculos de unión entre
los artes armónicamente hoi'mauados hasta entonces, para
embolleeer la ideiv y legarlos
someramente á la lé, iutroduciéndo en ellos el abuso
Y la anarquía, al reducirlos
á la materialidad del genti­
lismo.
Y cuando nosotros los ita­
lianos decimos templo, natu­
ralmente, nos referimos al
templo catiSlieo, puesto quo
católica t>or naturaleza es

Cuadro de-la Inm.'^culada en VaUúlice.

IS l —
Italia, católica en la índole, en la tradi­
ción, en el genio, en la vocación, en el dtaarrollo de las letras y de las ciencias y en
el alto ideal de las artes. Ednaxdo Gnine^
examinando nuestras glorias literarias, atri­
buye á Ita lia cierta especie de universalismo
ideal y considera á los italianos como dota­
dos de un ingenio cosmopolita. ¡ B ien puede
Ita lia estar ovgullosa con tan sublime elogio!
Pero ¿de dónde, señores, nos viene este en­
grandecimiento, de dónde esta purísima gloria
sino de nuestra Sacrosantsv Religión, de esta
R eligión que una de sus notíva es ser cató­
lica, esto es, universal ó cosm opolita! ^R o
es ella la autora de todo cuanto tenemos de
verdadero, de bueno, de bello y de grande
en los órdenes especulativo y practico, moral
y civ il, literario y artístico, económico y so­
cial t Bella, inm ortal, benéfica R eligión , que
por la sublimidad de tus misterios demues­
tras que procedes de D ios y por tu amable
moral revelas ser hecha para los hom bres:
Religión, que resuelves tantos problemas ontológicos, antropológicos, cosmológicos y so­
ciales á todos aquellos que desapasionada­
mente te estudian y das fe liz solución á toda.s las cuestiones que sabios filósofos no han
sabido darnos ni nos darán jamás (1 ): R eli­
gión, que lo mismo diriges la mente que el
corazón,ilum inaselintendim ento que inflamas
los afectos, llevas al convencimiento, que ins­
piras el entusiasmo, y no sólo suscitjis hom­
bres valerosos sinó también héroes, no sólo
haces creyentes sino también m ártires: Re­
ligión, que has colocado entre Dios y el hom­
bre la más bella y más pura de las vírgenes,
la más dolorosa y más compasiva do las inatlres, que has santiluaido la belleza y la gra­
cia y has ennoblecido la alegría y el dolor :
Religión, que atiendes á todas las ncara con­
solar al triste y en general corres apresura­
damente donde hay deberes que cumplir ó
lágrimas (pie en ju gar: Religión, que has he­
cho á Ita lia la iirimogénita do las naciones
latinas, la cuna y la reina de las gentes y la
Sede dcl Papado: Religión, que en la ince­
sante variedad de todas las cosas de este
mundo sólo tu i>ermaueces inalterable, pu­
diéndose muy bien encontrar cambios en otras
religiones, jamás en ti, porque resi>ondes con
maternal afeí^ío á todas las necesidades, á
todas las condiciones de los diversos tiemi»os,
lagares y personas, encerrando iuvariabilidad
(1) Áctuellement, éciit Gellert, daus le moindre
village OB e8t pina inHtniit daaa le dogme de
de Dieii ec dana Itw devoira de rhomme qu’on ne Pétait jadis daiia Atii^uea et dan» Borne.

en tus dogmas, en tus ritos, en tus institucio­
nes y hasta en el idioma, pues pui't'ce soripio
D ios lo conservó á pesar de la dostrucidón
del imperio y caída de los Césnn's, para de­
mostrar á todas las edades y á todos los puehlos que su Iglesia es inmut4iblo en la moral
que enseña, en el fin que se pro}U)no y en
el lengua.ie que habla.
lO h, s il I Venga 1 Venga esto templo que
representa, pregona y propaga tan santa y
benéfica Religión !
D ije antes que fué feliz la idea do tpie el
inonumento-homenaje á D. Uos('o se coiuíontraso en una iglesia y felicísimo el pensa­
miento de (pie esta so dedií^ava á 9. Fran­
cisco de Sales, y en ofí^cto, señores, iiosotro.s
experimentamos, nosotros sentimos la nece­
sidad. en medio de esta agitación orgullosa
que se observa, de la preponderancia do las
opiniomjs y del batallar (le los partidos que
perturban la quietud de la sociedad humana,
necesitamos, repito, restablecer de cuando en
cuando nuestro desfallecido y desolado espí­
ritu , contemplando y procurando im itar á
aquellas almas puras y apacibles que Dios
manda á este valle de lágrimusS, para que,
al copiar en nosotros sus virtudes, podamos
reconciliarnos con el C ie lo : una de estas al­
mas grandes y apacibles fué, á no dudar, la
de S. Francisco de Sales.
Permitidm e que os diga, por esto, que es
el Santo de nuestros tiempos, porque supo
aduíirablemente unir á la firmeza de carácter
la dulzura eii su proceder; *0 la grandeza de
ingenio la amabilidad en el tra to ; á la in­
flexibilidad en el cumplimiento de sus debe­
res la tolerancia, y afín más diré, la transa­
ción misma en todo aquello que no fuera
])C(‘aTniiioso; á la delicadeza en el sentir la
pureza en el viv ir, y en suma, era el panal
de miel (ui la boca del Icími.
D e aquí se deduce su extraordinario atrac­
tivo ¡lara con los niños, y aun me atrevería
á decir con su
deslumbradora y vivificante luz ». Estas son
las palabras del Canlenal Alimonda. P o r tanto
lio está fuera de propiisito el repetir que fué
un peusamiento felicísimo el que el homenaje
tributado á D. Bosco se concretase en una
iglesia dcHlicada á S. Francisco de Sales.
A h ora para concluir, señores, permitidme
un pronóstico.

U n nuevo planeta descubierto en Palermo
em la noche del 1800 al 1801 por el A bad
P m zzi y que fué designado con el nombre de
Oeres y con el epíteto de Fernando en o V
sequío al Soberano que reinaba entonces, se­
ñalaba los albores del siglo X I X . Todos los
sabios del mundo, especialmente los astróno­
mos tributaban lo mismo en d. antiguo que
en el nuevo continente los más distinguidos
honores al inmortal astrónomos valteliense,
olvidándose quizá de que el descubridor de
Ocres era un humilde fra ile teatino. Perm i­
tidme, señores, que haga votos para que esta
nueva Iglesia, inaugurada en los primeros
albores del siglo x x , como homenaje á la fe
y á la caridad católicas, preludie desde , su
alta cúpula la nueva aurora de días mejores
qne traigan en pos de sí la calma y la ale­
gría. I Oh, sí 1 Tráiganos días de fé, de con­
cordia y de amor que hagan grande á nues­
tra patria y que sean como un bálsamo para
nuestros heridos corazones. Cúmplanse pronto
los deseos del salmista al suspirar por la jus­
ticia y la paz. ( Prolongados aplausos: una
ovaciónJ.

ImpOFfaíibsiitio
Rogamos encarecidamente á todos aquellos
que envíen cualquier género de correspon­
dencia á nuestro Boletín ya por lo que se
refiere á la Adm inistración, ya por lo que
hace á la Redacción d el mismo, que no la
mamlen ú nombre propio de ninguno sino
en esta forma
IT A L IA
Sr. D ir e c to r d el B o l e t ín S a l e s i a n o
V ía Cottolengo — 32
T Ü R IX .
Excusando es decir que esto no tiene lu­
gar tratándose de nuestro R vm o Rector Ma­
yor, D. M igu el Rúa, ó do los demás Superio­
res Mayores de nuestra P ía Sociedad, pudiendo mandar á su nombre cuanto gasten,
aun tratándose de Asuntos del B oletín ;
pero fuera de este caso rogamos que iwngan
la dirección anterior, y nos evitarán por lo
menos pérdida de tiempo y otros inconve­
nientes que surgen.

— 183 —

l^omenaje JtitcTnacioTial

que los ñiños y jóvenes cristianos dedican
á Ije s ú s
por medio de un monumento que va á erigirse
EN LORETO (Italia)

Con mucho gusto publicamos el siguiente
asunto y desde luego lo hacemos nu^tro (1).
Amados niños, niñas y jóvenes, esparcidos por
todas las ciudades del Orbe Católico: Vosotros
sois los llamados á realizar un gran aconteci­
miento á la aurora de este nuevo siglo. Voso­
tros podéis y debéis también tributar un home­
naje á Jesucristo Redentor y á su Augusto
Vicario. Vosotros formáis un gran ejército, débil
é impotente hoy, fuerte y activo mañana.
Unios todos para prepararos á la solemne
Consagración de vuestros inocentes corazones á
Jesús y para levantar en Loreto un monumentorecuerdo de aquel faustísimo acontecimiento de
« Jesús, en el acto de bendecir á los niños.-*
Dad vuestros nombres y algún donativo para
hallaros todos ai lado de Jesús en la ciudad
de María, junto á la Santa Casa en Loreto,
donde Jesús Niño pasó su divina infancia, prac­
ticando las más santa virtudes, donde tuvo sus
primeras amistades con los niños de Judea, donde
dejó tan gratas memorias de su divina infancia.
Vengan, pues, vuestros nombres, lo mismo de
los que habitáis en las ciudades, pueblos y aldeas
donde desde muchos siglos está levantada y ve­
nerada la Cruz, que de aquellos paises en donde
recientemente la plantó con infinita esperanza la
mano del Misionero.
Y estos nombres con las pequeñas ofrendas en­
viadlas también vosotros, celosisimos hijos del
inm ortal D . Bosco, piadosas hijas de M a ría
A uxiliad ora, infatigables maestros del pueblo,
virtuosas hermanas de la Caridad, secuaces
de aquel glorioso Santo que amó y benefició
tanto á los niños: ningún nombre de los niños,
(1) Para todo en general deben entenderse con el
R. P. Roberto, como indicamos en otro Ingar en la
ciudad de TreTiso (Italia).

niñas y jóvenes confiados á vuestro cuidado fal­
te á-esta santa reunión de la Infancia cató­
lica.
Cooperad también vosotros, laboriosos Colegas
de la prensa católica', anunciad, recomendad y
encareced la santa propuesta; mantened vivo el
entusiasmo en los corazones, esparciendo las no­
ticias que atañen á este solemne Homenaje de
la Niñez.
T vosotros, ilustres campeones del presente
movimiento Católico’, en vuestras Conferencias
no olvidéis á los niños de hoy, que serán los
operarios de mañana, sin que dejemos de invitaiá los que presiden las Sesiones de jóvenes,
las Congregaciones de los Luises, las piadosas
Uniones de las hijas do María, las clases cate­
quísticas, los institutos, los asilos, las casas de
educación para niños y jóvenes, las casas de
huérfanos, los hospitales infantiles, los hospicios,
etc. Trabajad todos con celo y amor para rea­
lizar la Solemne Consagración de la infancia y
del monumento-recuerdo junto al Santuario de
Loreto.
No he de dejar de invitaros á vosotros. Sa­
cerdotes del Cristo. Vosotros podéis comprender
mejor que ninguno el deseo de Jesús cuando
decía: « Dejad que los niños vengan á m i.
Séaos grato el trabajo de recoger nombres y ofer­
tas. para que resulte consolador el trabajo por
el cual los niños de vuestras ciudades y de
vuestras aldeas, no queden privados de las fiestas
de Consagración universal.

El monumento
La efigie que ha de erigirse con las debidas
autorizaciones en Loreto, representerá á Jesús
en el acto de bendecir afectuosa y solemnemente
á los niños. E l grupo de estos debe ser por lo

— 184 —
menos de cinco, representando en los diversos
tipos la niñez de las cinco partes del mundo ó
sea de Europa, Asia, Africa, América y Oceanía.
Cada uno de los cinco niños ofreciera á Jesús
un corazón^ símbolo de la total consagración á
El hecha: dentro de estos grandes corazones es­
tarán encerrados los nombres de todos íos niños
del mundo, de manera que el europeo representerá la infancia de Europa y pre­
sentera á Jesús, para que los /
bendiga, á todos los niños de la
misma, y así el Americano, el
Asiático etc. etc.

Art, 4. — Se promoverá una peregrinación
de niños á Itoma y á Loreto para que sean
bendecidos por el Papa y asistan á la inaugu­
ración del Monumento.
Art. 5. — Entre los niños que vayan á Roma
se elegirán aquellos que estén en condiciones de
hacer la primera Comunión, y tendrán la feliz
suerte de recibirla de manos del Santo Padre.

Aprobaciones — Antes do
proceder á la realización de este
pensamiento se pidió la aprobación
y bendición del limo. Sr. Obispo
de Loreto, del Emmo. Cardenal
Nava, Arzobispo de Catania, del
limo. Sr. Obispo de Brescia, del
Emmo. Cardenal Ferrari, Árzobispo do Milán, del Cardenal-Pa­
triarca de Venecia y del limo.
Sr. Obispo de Treviso, los cuales
la aprobaron y bendijeron.
Reglamento
del Homenaje. (1)
Art. 1. — La fiesta de la so­
lemne consagración de los niños
se celebrará en el j)rimer semes­
tre del siglo en los días que se
crean más oportunos por los re­
spectivos Obispos, Vicarios y Pá­
rrocos.
Art. 2. — La formula del acto
do consagración que debe ser re­
citada por los niños, padres, pa­
rientes ó educadores, aprobada
por el Santo Padre, y traducida
á tedas las lenguas, será única para todo el
mundo.
Art. 3. — El momimento de bronce dorado
sera erigido en Loreto en el mes do Mayo del
año 1902.
(1) El R. P. UoUprto de Sta. Teresn. C.irnudifa'Des-

caíro. Lt’rtor y Deünidor Pniviiioinl di-nioraiitP en

Trt'vian (Italia), init iador de esta obra, con tedia ¿
de Enero «le este afio ha nombrado sii dmeo Re)*rcKeu
tanto Oetieral en Eanafla al .M. R. Sr. Ü. V. ZubTino
tidine* García, Capclldn de Honor de la $. I. O. liafénica de Loreto. r»\stdente en Santander. RnnniaVor.
15, 3®deha., donde podnín pedirse detalles ó enviar
los nombres y limosnas do los uinos y uíQas.

Jesús b e m lic ie iid o ú los

d í iio s .

— En el mismo día los Obispos y Párrocos
harán, á ser posible, semejantes funciones en
todas las Catedrales y en todos las Parroquias.
Art. 6. — Los niños que asistieren á este acto
ofrecerán al Santo Padre, como óbolo á Sun
Pedro, lo que supere al gasto del Monumento
en el que serán puestas las listas
Y un
con ios nombres de los niños.
Art. 7. — Los niños mayores, los padres, ó
las educadores de jóvenes unirán á los nombres
que escribirán en unas listas, pequeñas cartas
en las que expondrán las gracias que desean

ir

-

185 —

implorar para sí, para su familia, ó para su
ciudad. Estas cartas serán llevadas á Loreto y
puestas á los pies de Jesús Kedentor.

Para los nombres de los niños pobres
en las escuelas
En este universal homenaje de la niñez de­
ben incluirse también los niños pobres: sus
nombres deben ser anotados en las listas. El
modo es fácil y muy sencillo.
Un Señor y una Señora no tienen hijos; pero
conocen á muchos niños y niñas de su vecindai'io cuyos nombres no serían nunca inscritos
en las listas. Por una peseta pueden inscribir
10 y también 20 nombres y dar á cada uno la
sobredicha imagen-recuerdo de Jesús Redentor.
Y si no queréis ó no podéis tomaros este grato

e r x

A

trabajo, devolved las listas con la oferta do dos,
cinco, diez, veinte pesetas, con estas palabras:
« P a ra los niños pobres. »
Nombres de niños pobres con que llenar cen­
tenares de listas no faltarán y vuestro óbolo
dado por ellos encierra un gran signiücado: por
mediación vuestra también podrán tomar parte
en el Homenaje y concurrirán al levantamiento
del grandioso monumento.

Ventajas
1. — A cada niño, niña ó joven que liaga la
oferta do 10 céntimos so le entregará una es­
tampa-cromo do Jesús Redentor.
2. — A cada colector y colectora qiio de­
vuelva las listas con una oferta no inferior á 10
pesetas le sará enviado un libro del P. Roberto,
titulado: «.L a niñez y Jesús. »

. i x x é r 'i o a

f Continuación.J
Oomo coffen lo s eal>fillos pai*a eii^aiicliai*los. — E n Eoi-tín M.erceUos. — A , la s p u e rta s ueblo no quiso abandonar á su
amado Pastor, sino que lo acompañó hasta
la Casa de la Misión, y allí fué obsequiado
con dulces que repartió entre la multitud de
niños qno alegres lo rodeaban.
i Y qué diremos de los grandes bienes que
S. E. l. ha proiligado á Conesat E l domingo
tercero dt'spués de Pascua, fiesta ilel Patroeinio de S. Josó tuvo el consuelo dar
la ¡Santa Comunión á numerosos fieles,
niños y niñas do la parroquiiv, algunos de los
cuales la recibieron por vez primen^. P o r la
taule administró el Santo Sacramento de la
Coiillrmmnón y predicó, terminando tan agra­
dable lieslu eróbamos quedar como una
S. E. I. es el Obispo de la Patagonia y ne­
sopa de piés á cabeza; poro el Cielo tuvo oomcesita descansar.
pasióu or— Cómoda no hay ninguna, pero tal como
cionó el alimento necesario ¡lara los caballos
es pueden V V . disponer de ella.
y de este modo pudimos íindar los 100 kiló­
Nos condujo á la única habitación dispo­
metros que nos faltaban jiara llegar á Choenible y era la cocina, hecha de troncos de
le-Cboel.
árboles y ramos unidos con barro amasado
(8 e continuaráj.
con paja. Entró Monseñor Cagliero y con su
característica é innata alegría conquistó el
PAMPA OKNTPAL (Ai-^entina).
corazón de aquel hombre.
— N o habría, le dijo, algún jiedazo de carne
Rvmo. Sr. D. Miguel R üa .
qne se ¿nieda asar?
— Si, Señor, y también algunas patatas y
Amadísim o P a d re: Muchas veces nos ha
nn trozo de calabaza.
demostrado que las Misiones de Am érica ocu— Muy bien, amigo mío, cuece todo esto
pau un lugar de preferencia en su bondaequeño recinto porque el
traordinarios recursos que tamaña empresa á
cielo se había cubierto de negros nubarrones
y era de esiierar una fuerte temx)estad. En
cada momento exigía. A l pasar S. E. 1. Mon­
medio de los utensilios de cocina, de la leña,
señor Cagliero por este territorio en el mes
de los platos eto. etc. preparamos lo mejor
de Jnnio últim o bendijo los dos hermosos
que DOS tué ])osible una cama para S. E . I.
colegios y la estatua de María Auxiliadora,
que con el cetro en la mano derecha dirige
Comenzóse á ver la luz de los relámpagos,

— 190 —
desde lo alto del edificio la cristiaüa educa­ la tarde no hicimos otra cosa que confesar,
ción de la niñez. Todo el'vecin d ario de G e­ bautizar y confirmar. Fué extraordinario el
número de primeras comuniones.
neral A clia asistió á la ceremonia y se halla
Mucho le soii)reuderá, amado Padre, el sa­
muy agradecido á la P ía Sociedad Salesiana
por los ¿em entos do verdadero progreso que
ber que el principal caballero del pueblo y
lia traído á este importantísimo territorio, ha­
la primera autoridad que eiiterviene en todo
es protestante, y sin embargo él estimula y
ciendo ÍL S. B. I. una manifestación esplén­
exhorta á la gente á que cumpla con sus
dida & su llegada y dispensándole una entu­
deberes religiosos, velando por la educación
siasta y cordial acogida en los días que
cristiana : él nos decía: —
muy grande U
l)ermaneció en esta Ciudad.
L a hermosa recepción que en el mes de Sep­ fa lta de la religión en las fam ilias: he pre­
tiembre hicieron á las llija s de María A u x i­ guntado á nn niño de 12 años ^Donde está
Dios ? » y me ha contestado « E n el haúl de
liadora demostró claramente la alta estima y
mamá » — ¡ Cuánto bien se haría si se estu­
aprecio en que tienen la Obra del inmortal
viese siempre en medio de esta pobre geute y
Don Bosco, nuestro inolvidable Padre y Fun­
se pudiera edificar una capilla I Monseñor está
dador. Am bos colegios fueron inaugurados
ai corriente de las graves necesidades espi­
inmediatamente, y ahora funcionan con éxito
rituales de esta Misión y tenemos la seguri­
satisfactorio, y son la esperanza halagüeña
dad de que acudirá en auxilio de las almas
del feliz porvenir de esta región. M e exten­
desamparadas.
dería demasiado si tuviera que describirle las
Los matrimonios bendecidos ascienden á
hermosas fiestas religiosas que en el transcurso
101, de los cuales unos 60 ó más ya tenían
del año hemos celebrado en esta Iglesia de
fam ilia numerosa y adulta. Los infieles que
General A d ía y en las de Santa Eosa, Y ic recibieron las aguas regeneradoras del bau­
toricn y Toay.
tismo ascendieron á 1135^ D e estos casi la
D iré no obstante que en muchísimos pueblos
mitad son hijos de uniones ilegítim as. Con
de Itu lia no se han celebrado con tanta so­
facnltades extraordinarias concedidas por el
lemnidad y devoción como aquí.
inmortal León X I I I hemos conferido 1123
L a N atividad de N . S. J. O.j la N ativid ad de
confirmaciones entre párvulos y adultos.
Nuestra Señora , liesurrección, Pentecostés,
En las cárceles y en el hospital de esta
Santa liosa de Lima, y Oorpus-Chxisti son las
localidad se han cosechado hermosos y con­
lirincipalcs. En todos los cüas festivos, en los
soladores frutos de penitencias y comuniones.
triduos, novenas y hasta meses enteros se
Esta Misión en general ha dado un paso
predica con asiduidad la palabra de Dios,
adelante, pero es macho, muchísimo lo que
que nuestros feligreses escuchan siempre con
aun tiene que andar.
interés y ansiedad. D ios en su infinita mise­
Grandes acontecimientos han tenido lugar
ricordia ha Lecho descender el rocío de sus
en este año ju bilar de nuestras misiones en
gracias sobre estos habitantes y en esta igle­
A m é ric a : la visita de S. E. I., la bendición
sia hemos podido distribuir 4.100 comuniones,
ó inauguración de los Colegios, la llegada ó
más de dos m il ou la capilla de Santa Bosa
instalación de las Hijas de María Auxiliadora,
en Victorica. En las misiones dadas en las
la visita del fundador de este pueblo, el Ge­
vastas regiones del Territorio, se distribuye­
neral D. M. I. Campo, el traslado de la Go­
ron también muchísimas; poro no ha sido
bernación á Santa Bosa y la salida del an­
posible fijar su número. En Toay no tienen
tiguo Gobernador D. B. G. C.eio nuestro
Iglesia y hemos celebrado las funciones en la
amigo para Santa Bosa. Pero lo que menos
escuela del estado. H e dicho que no tienen
se esperaba fué la gratísima venida del Ex­
iglesia refiriéndome como todos suponen al
celentísimo Sr. Presidente de la Bepública
etUficio, porque de otra suerte existe una en­
D. Julio Boca. V isitó nuestros colegios y ^
cantadora y verdadera iglesia, formada por
manifestó muy satisfecho, elogiando la acti­
muchos fieles que tienen veliementes deseos
de que alguien les hable de los sublimes mis­ vidad de los salesianos: me dió un abrazo y
me prometió protegemos.
terios de nuestra Santa Beligióu. B ien lo
Sin orden ni concierto, amadísimo Padre, le
pudo apreciar S. E . L , Monseñor Oagliero, en
he relatado algunas cosas; pero quedan mu­
su visita á estas importantísimas misiones.
chísimas aun. En otra, si D ios quiere, le daré
E l lugar ora exiguo para la feligresía y
el tiemiK) insuficiente para satisfacer las nece­ más detalles de esta Misión y narraré algunos
episodios que han llamado mi atención y que
sidades espiritnales de los buenos toayenses.
creo serán de su agrado.
En vista do esto con un tríiiode de pizarrón
Suplico me perdone y se digne bendicinne,
y ima sábana formó el confesonario para
á fin de que pueda ser más y más fiel á la
S. E. I. y los demás sacoi'dotos confesaron
gracia de la vocación en estas importantísi­
en diversos ángulos de aquel edificio.
mas misiones y acepte los votos que hace­
E l día desapareció y quedaba muchísima
mos á D ios por su completa felicidadgente imr confesar. A l día siguiente 8. E. I.
no pudo volver, porque otra tarea no menos
D e Y . B . P . su hijo en J. M. y J.
posada lo detenía en Santa B osa: volvim os
P edeo Oesi, Pbro.
nosotros y desde el amanecer hasta las 4 de
General Acha 8 de Enero de 1901.

— 191 —

TIEIIIIA DEL FUEGO
¡ K u a U i t a n ! . . . — ¿ K i s p y * ? . . . — I V a in ,
n a in ... — C f u e l y e x t r u v a f i j a n t e m a a e i ' a q u e t i e n e n l o s ín U i o s < le c u ­
r a r A s u s e n l e r i n o s . — Qu

ciadas joyas que en la actualidad posee la ínclito
Orden de S. Francisco de Asís.
P or la tai-de á las tres y media se dió principio
al certamen catequístico presidido por el Rdo. Sr.
Cura Párroco acompañado del Sr. Inspector de
las Casas Salesianas, del P. Guardián de los Ca­
puchinos, de otros muchos distinguidos Sacerdo­
tes y numerosa concurrencia.
Fué una nueva y elocuente prueba de la sólida
instrucción que las Hijas de María Auxiliadora
dan en sus colegios, pues á las variadas pregun­
tas que los Rdos. Sres. Sacerdotes hacían á laa
niñas contestaban éstas con una soltura que de­
jaba admirado á cualquiera. Se valieron de mil
estratagemas para cerciorarse de la seguridad y
solidez do los conoeimentos que manifestaban po­
seer 5 pero á pesar de todo se sostenían con una
serenidad que revelaba bien á las claras la per­
suasión interior de saber bien cuanto les pregun­
taban. Por fin después de prolongado debate re­
sultaron varias premiadas, dando el Sr. Párroco
ú todas bonitos premios.
Acto seguido pusieron en escena un hermoso
cuadro titulado L a eficacia de un Ave iin ría eje­
cutado con la maestría de qne han da«l«> [>raeba
en muchas ocasiones.
A continuación pasamos á la capilla para asistir
á la solemne bendición que con S. D. M. dió el
Rdo. Sr. Inspector quedando agradablemente sor­
prendidos al ver el buen gusto con que estaba
adornada.
Los adornos eran sencillos, auque los mejores
que tenían, pues viviendo estas buenas Hijas de
María Auxiliadora bastante retiradas de la pobla­
ción no tienen tantas limosnas como otras comu­
nidades religiosas, pero su pobreza la suplen con
el amor de Dios que las anima, y saben arreglar
tan bien su capilla que hay veces, que parece un
pedacito de Cielo.
Estos son en resumen los cultos celebrados en
honor de Sta. Dorotea. Sirva esto sencilla descrip­
ción para avivar más y máa el amor á la Obra
Salesiana que da tan abundantes fi-utos de sal­
vación.
Se ofrece de V . S. S.
U n a Cooperadora Sa l e s ia n a .
Su t í A (Baroelona), 12 de A b ril de 1901.

Sr. Director dol Boletín Salesian o .
Muy Rvdo. Sr.: Eutusioeta admiradora de la
Obra de D. Bosco uo puedo pasar en silencio la
tiestiv que las Hí.1ns do María Auxiliadora estable­
cidas eu esta V illa han dedicado á la augusta Pa­
trono de su Colegio Santa Dorotea.
DÍ6 principio con la Misa de Comunión general
celebrada por el Rdo. Sr. Inspector de las Casas
Salesianas D. Felipe M.* Rinaldi. En ella y antes
lie la Comunión dirigió sn fervorosa y elocuente
palabra, avivando mós y iniís en los corazones
«le sus oyentes el amor y gratitud hacia el divino
Huésped que ibau á recibir.
E l coro cautó con maestría y afinación escogidos
motetes do los mejores Miiestros, y parecían in­
vitar á los coros angélicos con sus melodiosas
voces, á celebrar las glorias del divino Cordero
que se hallaba rodeado do blancos y puros lirios.
En la Misa cantada que fut* ó las 10, se dignó
«oficiar como celebrante el Rdo. Sr. Cora Piirroco
D, Vicente EstadeUa y cantar las gloriius de la
Santo el Rdo. P . Guardián de los Capuchinos de
esto Villa, que es á no dudarlo una de las pre­

-H

H l»-

MANAGUA (Nicaragua).
R vmo . Sr . D. M igu el R ú a .
Respetabilísimo Señor: En el mes de Noviembre
de 1900 recibí el Diploma de Decurión de los
Cooperadores Salesianos de esta Ciudad con que
V. se ha dignado honrarme y que acepté con mnchísimu gusto, aunque me considero desposeído
de méritos pira ton gran fa v o r: con él venía el
Manual Teórico y Práctico para el régimen de
la Asociación.
A l aproximarse el día de San Francisco de
Sales determiné reunir á todos los Cooperadores
el 27 de Enero últim«> para celebrar la Conferencia
de Reglamento en dicho día, y de la mejor ma­
nera que me fue posible les pinté la acción sa-

— 103
lesiana en nuestras repúblicas circunvecinas, animiintlolos á todos á pedir al Señor que se digne
proporcionar á esta nuestra la pronta instalación
de tsin regeneradora y benéOca Obra.
Después se tomaron los acuerdos siguientes t
1. ® Pedir el respectivo permiso á la autoridad
eclesiástica de la Diócesis para formar la Asocia­
ción Salesiana en esta Ciudad bajo la dirección de
nna Junta para el buen régimen de la misma.
2. No dudando que S. E. I. concederá el per­
miso por el gran celo que maniíiesta en todo
aquello que conduce' la mayor gloria de Dios y
prorecbo de las almas, se procedió al nombra­
miento de la Junta.
3. ® Teniendo eu cuenta la edad y ocupaciones
del Señor Cura Párroco de esta ciudad, so nom­
bró Director al Pbro. D. Eudoro Reyes y Vicedirector al Pbro. D. Pei*inosí.
Una hija do D. Vicente Caminas llamada
Teresa venía sufriendo mucho cerca de un
año por una llaga que tenía en una pierna, y
que según el parecer de varios médicos era
incurable, ocasionándole además una muerte
ílolorovsísima. Su fam ilia estaba en extremo
angustiada, tanto por los pronósticos facul­

tativos, cuanto por ver sufrir á la paciente.
D i á una hermana nna m edalla de María
Auxiliadora para que se 2a pusiera al cuello
de la enferma y la exhorté á que esta hiciese
algunas oraciones. E l día 12 de Octubre, fiesta
de ifuestra Señora del P ila r, la misma en­
ferma refiere á cuantos lo desean el prodigio
de que ha sido objeto por intercesión de María
Auxiliadora, y su familia, agradecidos, dan
nna limosna y suplican se publique esta
gracia on el Boletín Salesiano .

A urea E odeíguez Bouza.
Cbantaóa (Lugo), 4 de Diciembre de 1900.
Sen poi* siempre alnl>ada,
31ai'ía A.uxilia(loi’a.

H acía más de 16 años que me atormentabaii atrozmente ataques nerviosos, siendo al­
gunos tan intensos en el corazón que creía
en muchos de ellos llegada mi últim a hora,
sin que la ciencia médica hubiese podido
curar m i enfermedad. Hablando con unas
amigas me contaron la gracia que nuestra
buena Madre había concedido á nna de ellas,
y que la insertaron en el Boletín Salesiano .
En él leí esta y otras gracias concedidas:
esto me animó y empecé una novena, después
otra y al hacer la tercera encontró un alivio
tan grande que ya hace más de tres meses
que estoy bién. N o encuentro palabras para
decir á todos que confíen en María ^ u e es
A u xilio de loa Cristianos.

A m alia A ngosto P eña .
Cieza (Murcia) 10 de Diciembre de 1900.
V iv a M aría A.iixiliarnublicaudo tan para mí
excelente gracia.
J osé Ca m p s F e r n á n d e z .
Sevilla, 11 de Febrero de 1901.

DEllla s e e n c a r g ' ó d e m i h i j o .
Enfermó gravemente mi hijo José Tepes y
en vano solicité los recursos de la ciencia.
T o l o veía agonizar y entonces una hermana
mía dijo á mi hija A d ela que acudiésemos á
M aría Auxiliadora. Toma la bendita imagen
y de rodillas implóra la salud del enfermo,
ofreciéndole hacer una novena y que toda
la fam ilia confesaría y comulgaría en prueba
de gratitud. La poderosa intercesión de María
no se hizo esperar, pues parece que E lla tomó
á su cargo á mi hijo, devolviéndole la salud
hondamente quebrantada por una terrible
disentería. Habiendo recibido el don, cnm
plimos como buenos católicos la promesa he­
cha á tan compasiva Madre.
M a r ía Coronado d e T e p e s .
Barquisimeto, 31 de Mayo de 1900.

C o n f i a n z a e n ]> la ir ía A . u x i l i a < l o i 'a .
Curada una hermana mía de una grave do
lencia estuvo bien por e.spacio de tres meses
al cabo de los cuales le sobrevino otra en
el estómago, de tan mala índole que fué pre­
ciso administrarle, por prescripción faculbitiva, los últimos Sacramentos, pues se espe­
raba un desenlace fatal. Mi madre y yo acnaimos á María Auxiliadora y le prometimos
que la enferma, si le concedía la salud, vesti­
ría el hábito del Carmen, además de publi­
car la gracia en el B o l e t ín S a l e s ia n o , dandi*
una limosna á la Casa Salesiana de este
pueblo. H oy se encuentra mejor y el mismo
médico lleno de admiración ha declarado que
es un verdadero prodigio, por lo cual desea­
mos se publique esta gracia para que se pro­
pague más y más la devoción á Maria A u x ilio
de los Cristianos.
J u l ia A m a t a .
Fontibón (Colombia), 15 de Diciembre de 1900.

P a r a M ia r ía
n o h a y e n fe r m e f ia f i r o h o h lo .
Mucho sufría al ver paralizadas las faenas
de mi casa á cansa de mi enfermedad. Largos
fueron los días de mis acerbos dolores en los
que la ciencia módica, empleó tcdos sus es­
fuerzos, estrellándose estos con la. tenacidad
do mis dolencias. Tuve un momento en que
creí había de padecer ya ha.sta el último instsinte do mi vida, cuando he aquí que llega»
ron á mis oidos las grac.ias concedidas por
^Ialía Auxiliadora, y en un arranque de insjiiración y de profunda fe me puse bajo su
iieucíica protección y contrita le pedí que
arraucsise do mi la enfermedad que me abru­
maba. La que so había mostrado insensible
á la ciencia y daba señales de ser crónica
desapareció ante las fervorosas oraciones que
á mi Protectora dirigí. Sería una ingrata si
no hiciera público tan gran favor y ademáe
como prueba do gratitud remito diez y seis
pesetas para contribuir {il culto .de María
A-uxiliadora.
E r a n c is o a P a n t a g u a o .
Masaya (Nicaragua), de 1900.

A .) — A lm od ova r del Cam po (Ciudad-Rpal). Doffo
Joaquina Anón da gracias & M. A. por b.ibcr]a atiOiilido cunado la invocó al tener un hilo enfermo. Pro­
metió ^nr una limosna y publicar la grai-ia en el
lloLETíx Salicsiano, lo que cumple gustosísima.
U ) — B a rcelo n a . Una Señora de esta ciudad esMiba gravemente enferma. Acudió rt M. A. prometiendo
>00 pesetas de limosna para la Iglesia que en su ho­
nor se coutruye «n SaiTiási obtenía la gracia deseada
V habiéndola alcanzado, cumple boy su promesa y
desea se pul liqiie la gracia en el Boi.ktín yALKStANo.
— Id. IIalhimlo.se gravísimameiito enferma una reli­
giosa de mi Comunidad y no da))do loe móilicoe al..... . esjieianza bre madre do familia. Todos los
días ha dirigido su elocuente y persuas^a
pMabra el M. 1. Canónigo de Tropea Dr.
D. Nicolás Oapvi, terminando siempre con la
bendición duda por S. I). M.
Durante todo el mes las comuniones h m
sido innumerables, creciendo progresivamente
el número hasta el día de la tunción en que
semiu los cálculos unís aproximados p a d rón
de veinte mil las Sagradas Formas repartidas
ñor varios Sacerdotes eu tan fausto w m o
deseado día, desde las 4 de la mañana hasta
las 10 de la misma. M e parecía exageración
nue uno ó dos Sacerdotes estuvieran s i^ p r e ,
con ligeros intervalos, dando la Santa Comu­
nión ; pero lo he visto con mis propios o^s.
í Bendito sea D ios! ¡Cuántas bendiciones ha­
brá derramado en estos días por intercesión
de su querida Mailrel

S

— 197 —
E l día 16 de Mayo empezó la novena, y
como es de suponer la música y todo lo que
contribuyó á solemnizar tan magníficos cultos
estuvo á una altura inconcebible, pareciendo
al entrar en tan bendito y concurrido templo
que aquello era una cosa así como el atrio
de la mansión del E ey E tern o : se experimen­
taba algo especial y algo verdaderamente
consolador é iiiesplicable.
E l 24, fiesta de María Auxiliadora, el Emmo.
é lim o. Sr. Cardenal D. Agustín liiclielm y,
Arzobispo de Tiiríu, celebró, no diremos la
Misa de Comunión general, porque esta, como
se ha dicho antes, no so interrumpió, sino la
Misa que cu otras condiciones lleva este tí­
tulo: fué asistido, como se supojio, por nu­
meroso clero y sacerdotes, bellísim os y esco­
gidos motetes se cantaron infra Mmarn.
A las 10 y ^,'4 couieuzó la Misa Solemne, ce­
lebrando de Pontifical el Exemo é lim o. Sr.
Obispo de Susa, B . hduardo José Rosaz. En
el púipito se encontraba una mitra para in­
dicar que la Cátedra del Espíritu Santo
había de ser ocupada por un Prelado. Efec­
tivamente, después de consumir se abrió la
puerta del pulpito, y al ve r la apiñada mu­
chedumbre la púrpura cardenalicia, todos repetieron con alegría y v iv o entusiasmo: ü
CardinaU (e l Cardenal), disimniéudose á oir
con gusto la paternal palabra de su amado
Pastor: esto demuestra que los cultos turineses saben apreciar la joya de inestimable
valor que tienen, porque eii verdad, el Sr.
Cardenal Arzobispo de Turíii es uii bonda­
doso, caritativo y amante Padre para sus
hijos, y bien saben todos que por la menor
de sus ovejas está dispuesto á sacrificarse:
amor con amor so paga y Turíii, como digo
antes, le corresponde de la mejor manera ]>osible. A pesar de los vastos cx)nocimiontos
que iK)Soe el Emmo. Sr liiclielm y. sin em­
bargo su lenguaje es el lenguaje del corazón,
de modo que todos entieiuleii sus elevados á
la vez que inteligibles concei)tos. E l tema fue
ro de niños que
tanta semejjinza tienen con E lla ¡>or la pu­
reza de sus corjizoiies, y ser á la vez humil­
des y mansos de corazón. P o r último los ex­
citó á la Comunión frecuente y á sostener
con ardor tan caritativa y benéfica Obra. En
todo el tiemiK) que duró el sermón, b rilló en
*u rostro la más sincera alegría, y la son­

risa, llena de dulzura y amor, so deslizaba
entre sus labios, siendo esto una prueba e v i­
dente del placer que exi>erimontaba jü ha­
llarse entre sus hijos.
A las 12 comenzaba á salir la gente del
Santuario de !María Auxiliadora, alegro por
la dulce impresión que dejó en su alma la
hei'iuosa palabm de su P a stor; pero en todos
se liacía notar un tinte que revelaba algún
triste contraste. Nos causó admiración y con
asombro supimos que era producido por el
temor que todos abrigaban de que no so ve­
rificase la procesión por la tarde á causa do
la llu via iü ver cubrir el firmamento de par­
das y espesas nubes, y tenían como dato que
casi todas las tjirdcs por espacio de uii mes
ó más han descargado aguaceros terribles.
Jamás se vió abandonado el Santuario de
nuestra querida JMadre; i^ero á las 4 la aíiueiicia de gente era extraordinaria
A las 6 comenzaron las Vísperas Solemnes
y al entonar el Magníficat salía la Cruz de
la Iglesia y á contimíaeión el cloro, los niños
de todas la.s Casas Salesianas y Oratorios
festivos de Turín, las niñas ó Hijas de María
Auxiliadora y varias Comisiones, Asocia­
ciones y Peregrimxciones que no hace íil caso
enumerar. La plaza de María A uxiliadora es­
taba de bote en bote: ue se oía ni una pa­
labra: negros nubarrones cruzaban el espacio;
los corazones parece ser que no latían, opri­
midos i>or la idea de que la llu via impidiese
salir á la bendita ^íadro del Supremo Hace­
dor, defraudando así sus esperanzas: hay un
moiuento de verdadero silencio y calma, y
todos luistii parece que detienen la fuerte
re8[)iración: los niños y demás asistentes so
deslizan jmr entre la muchedumbre; pero esto
no apartsi ni nn momento su vista do la
puerta del tcmiílo. Múltiples y fervorosiis
preces se elevan al C ie lo ...... el nioinento es
deci.sivo. P o r lin á las 7 y 20 minutos la Reina
de los A ngeles hace su triunfal y piámera
salida de la iglesia de VaMocco, hennosoándula el astro del día, que por entre una blanca
y lina nnljc, cual Icnite pian suspendida en
el csi>ac.io, refleja sus últimos rayos sobre el
rostro de la Madre del Sol de Justicia. En
esto instoiito halos Jos corazoií4*s verifican
un proliinga«lo movimiento de diástole, reco­
bran la alegría que tuvieran por la mañana
y pronimiM-ii en vivas llenos de fe y entu­
siasmo, siendo indescrii^ible hin hermoso
como consolador inoiiionto. Sí, hay que con­
fesarlo: el corazón humano necesita exjrariBÍóii y cuando ésta 110 la verifica en las clisas
sauta.s, la busca en el cartiino que le coiidiir:e
á eterna ruina. E l ])uor la católica Turín. }¿e4M>rríó las calles
PrínciiKi Oíldojie, Reina Margarita y Plaza
Mauuel Filibcrh», regresando á la Iglesia por
la calle Cottolengo, observándose Li más re-

_ -«98 _
ligiosa compostura tanto en los que iban
formados como en el inmenso gentío que
ávido corría á dar vivas y á aplaudir con el
más sincero ciitusiaemo á la V irg en de Don
Hosco.
S. E. I. dió la bendición desde la puerta
do la Ig lesia al inmenso gentío que llenaba
la plaza y concluyó tíiu simpática función con
repetidos y prolungados vivas á Cristo R e­
dentor y á Muría Auxiliadora.
Para concluir diremos que damos á todos
las más cordiales gracias por la parte tan
a ctiva que ban tomado para honrar á nuestra
•Excelsa X'atrona y elevamos preces al A lt í ­
simo para que haga descender sobre todos
abundantes bendiciones.
A l v i t o '— A las faldas de los Apeninos
está situada esta Ciudad y el Municipio ha da­
do á los Salesiiiiios un antiguo monasterio donde
ya se han instalado los hijos de D. Bosco. El
local preseiitii un hermoso aspecto. Después de
la puerta de entrada se encuentra un hermoso
claustro donde están las olases elementales. Se
han doribado varios tabiques para hacer dormi­
torios: en la actualidad cuenta con más de 35
alumnos internos. La iglesia, unida al edificio es
hermosísima y muy frecuentada por los fieles j
desdo luego aquí, como en todas partes, los Salesiauos harán mucho bien espiritual y material.
IV lU á n — Tomamos del periódico Don Dosco.
Solemnísima, como siempre, ha resultado este
año la fiesta de S. Francisco de Sales cele­
brada por los Salesianos de Milán en la iglesia
de Santa María Seci’eta. Mons. Francisco Balconi
ensalzó las virtudes del Santo y probó que Don
Bosco era el retrato mas fiel que pueda nacerse.
L a Conferencia dada por la tarde á los Coopera­
dores Salesianos por el infatigable Sr. Director
de la Casa Salesiaua resultó muy bien, asistiendo
selecta y numerosa concurrencia de Cooperadores
y Cooperadoras.
C h i c i 'i — El Domingo de llamos recibieron
el Pan de los Angeles por V4*z primera más
do doscientas niñas , siendo insti'uídas en la
Casa de Hijas do María Auxiliadora establecida
en esta población. Un Sacordoto Salesiano las
preparó convonientemeute con una especie de
ejoreicios «•spirituales en los tres días que preciedorou á la función, que resultó verdaderamente
eonmov'odora. Celebró la Santa Misa su digno
Director, y después de excitar á nquellos ange­
litos á prepararse couvonienfemento para recibir
á Jesás Sacrament;ido, distribuyó la Santa Co­
munión á aquellos seres que llevaban sus almas
más eándadaa y bhqicas que sus niveos tríyes.
Por la tarde distribuyeron los premios á las niñas
que habían asistido mejor y con m;i« aprovecha­
miento al Santo Catecismo terminándose la fun­
ción con boíulccir á todos los asistentes S. D. MSacramotttmlo.
H c o h t e l — Auuque en Octubre de 1899 so
fundó este protectorado de industriales jóve­
nes sin embargo puede decirse que luista la
actualidad no ha adquirido incremento y de­
sarrollo. Hoy asisten á las ebrses nocturnas unís
de cien jóvenes, todos mayores de 14 años. Están
divididos en dos secciones y estas á su vez en

distintos grados, enseñándose en todas ellas
Doctrina Cristiana, Francés, Aritmética, Historia
de Bélgica y Geografía, sin excluir, como es na­
tural, el dibujo y la Caligi’afía. Aaemás de las
ventajas que resultan al educar á tantos jóvenes,
tiene otra muy principal para nosotros y es que
allí comienzan los jóvenes salesianos á ejercer su
ministerio, por hallarse el protectorado inmediato
á la Casa de novicios.

T ú n e z ’— Habiendo muerto el Jefe de Ar­
tillería de Mauuba de una caída del caballo,
el Sacerdote Salesiano D . Antonio V idal, encar­
gado de aquella parroquia, celebró un funeral en
sufragio del alma dol tinado á la que asistieron
todos los soldados y Jefes. A l terminar la función
le dió el mismo Capitán veinte francos como li­
mosna, y á la vez las más expresivas gracias por
haberse ofrecido expontáneamente á tan carita­
tiva obra.

C a m p lim ie n t o P a s c u a l d e lo s p o b r e s
e n l a C a s a S a le s ia n a or los Salesianos. Pacilitóseles la confesión
ocupando los confesionarios buen número de Pa­
dres. Se celebró misa de comunión exprofeso para
los pobres, recitando uu Clérigo en voz alta, la
Preparación y Acción de gracias en catalán. Des­
pués de la comunión, el Sr. Prefecto obsequió con
un almuerzo á los que acaban de ser dichosos
comensales de Jesús.
El hecho es sencillo, y no debía llamar la atencióu en uu pueblo cristiano. Sin embargo es su­
gestivo de serias consideraciones para una alma
atenta.
Ese ejército encanecido qne arrastra los piés,
harapiento , sin abrigo, sin medios de limpieza,
y que golpea diariamente las puertas de la cari­
dad, nos dice verdades que conviene considerar.
Esa muchedumbre atareada en su inutilidad en
la adquisición de unas monedas ó de unos peda­
zos de pan, que obtendrá quizás á fuer do muchM
súplicas, es en primer lugar la voz de la Provi­
dencia que advierte á los jóvenes inconsiderados
y pródigos la necesidad de la economía y del
trabajo en la edad de la fuerza. Así ese ejército
de mendigos ocupado, al parecer, en defender su
sola existencia, defiendo también la existencia de
la sociedad hasta el punto de constitoir una es­
cuela necesaria para ella.
Esa muchedumbre combatida más reciamente
por la desgracia qne el común de los mortales y
llamada ya ahora á la antesala de la muerte, donde
espera resignada y melancólica el último traspo­
ner de la vida, al qne no seguirá aqní
eBos
la s.alida de otro sol, esa muchedumbre digo, con
con la vista enturbiada y la boca entreabierta
habla mudamente á la juventud que corre ilusio­
nada y fugosa como un corcel detrás de los pla­
ceres y seducciones de la vida.
Es:v muchedumbre sobro todo que so acerca ja ­
deando y con paso vacilante á la sagrada Mesa,
invitada por el celo de los Sale.sianos, es figura
de toda la humanidad, de esa humanidad traba-

1

— 199 —
jada y cargada, á la que llama Jesús, dieiéndola;
Venid á mí, los que estáis enfermos y andáis con
cargas insoportables. N o basta á los hombres el
pan que alimenta los cuerpos; les es indispensable
el pan de la divina palabra y el Pan de la Eucacaristía. El hombre, sí no comiere el Cuerpo y
Sangre de Jesús, no puede tener verdadera vida.
Nuestros tiempos han llegado á conceder al pobre
grandes ventajas que no conocieron nuestros an­
tepasados, y sin embargo ruge hoy, más que
nunca la fiera del socialismo, y no hay paz en
las familias ni alegría en el corazón de muchos
individuos. Todos quieren más y abrigan en su
pecho la ira, la venganza, el afán por una liber­
tad imposible. Es que se ha querido contentar al

gallardo pedestal, desde donde tendía los brazos á
los desheredados niños, á los hijos adoptivos del
inmortal Don Bosco, cuyo retrato, á los pies de
la Santísima Virgen, simbolizaba la mística adhe­
sión y lealtad, el cristiano y calmlleroso rendi­
miento del que fue heróico palndíu do la Koina
de los Confesores y do los Ap(istoles.
E l docto presbítero 1). Manuel Marín y Rojo,
que reparte su infactigable actividad de coopera­
dor salesiauo entre las tareas del ministerio sa­
cerdotal y la fructífera y sólida instrucción y
educación de la niñez, pronunció un hermoso
discurso, reivindicando para Cristo y su celestial
doctrina el lema do santjv libertad, iwaldad y /raternidad, que la revolucióu usurpó, corrompió v

Pobres que han hecho el cuiiiplimieuto pascual en la Casa Balesiana de Sarria.
hombre con el solo pan terreno, que no puede dar
la vida sino al cuerpo, pero do ningún modo al
alma.
Don Bosco sintió con toda la fuerza, las pala­
bras de Cristo sobre el Pan bajado del Cielo que
da la vida ul mundo, y adivinando que su siglo
moría anémico espiritualmcut© por falta del ali­
mento sobresustincial, fuó diciendo á grandes y
pequeños: Comulgad. Constituyóse en apóstol de
la Comunión, y trasmitió como bella bcixincia á
sus Lijos ese apostolado. De aquí ese celo con
que los Salesiauos ati'aen á todo el mundo á la
Comunión. Comulgue la humanidad y se aliviarán
todos sus males.
F ie s t a S n le s ia n a . — Dice un periódico de
la Corte: « El día de la Anunciación de Nuestra
Señora, ante escogido y no escaso x>úblico, el Pro­
tectorado de ludusti'iales Jóvenes, que hace más
de un año es obra salesiana, confiada á la inte­
ligencia y fervoroso apostólico celo de D. Schiralli, repartió los premios ganados en el presente
curso á los alumnos más distinguidos de la bené­
fica institución.
La histórica iglesia de San Benito, célebre en
los anales salmautinoB, fué ataviada con severo
gusto y sencilla elegancia para la tierna ceremonia,
que presidió la imagen de María Inmaculada sobre

L

manchó, convirtíóndole en bandera do licencia y
tiranía, do infiimu X)rivilegiü, de odio, ujtpoliacióu
y matanza aleve.
Preciosas y seutidas composiciones en pr«>sa y
verso recitadas ]>or los niños dieron cumplida
trueba de cómo los Sulesianos cullivan y euseñao
as Bella.s leti'as con no menor interés y provecho
que las Artes. De ello fué testimonio la banda
de música que se estrenó en el solemne acto con
singular maestría, portentosa en Jos jóvenes ar­
tistas, casi úuprovisados y ya distinguidos pro­
fesores.
El alcade accidental, Sr. Reymuudo, coronó dig­
namente la solemnidad con discretas y sentidas
piilabras acerca de la bou