-
extracted text
-
A G O S T O 1937
r e v i s t a
d e
l a s
o b r a s
d e
d o n
b o s c o
INSCRIBIOS EN LA PÍA OBRA
D E L SA G R A D O C O R A Z Ó N D E J E S Ú S
D E RO M A
i
Quién no conoce la Obra del Sgdo Corazónsociedad, acogiendo a niños pobres y abando
de Jesús?
nados, para educarlos cristianamente.
¿Q uién no contribuirá, pues, con algunos
Fué fundada por el Primer Sucesor de San
céntimos, que con tanta facilidad se gastan,
Juan Bosco, y benignamente aprobada por
a esta invitación paternal de San Juan Bosco
S. S. León X III el 30 de junio de 1888.
y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles
Con sólo la limosna de una peseta, u otra
y caritativos
moneda equivalente, se adquiere derecho a
¿ Quién no siente la necesidad de asegurarse
participar de todas las oraciones y buenas
la benevolencia divina, en este mundo y en el
obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación
otro, mediante la aplicación de los méritos
de seis misas, que se celebran todos los días,
infinitos del Santo Sacrificio del altar?
a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sgdo
¿ Quién no tiene almas queridas, vivas o di
Corazón de Jesús de Roma, dos en el altar
funtas, a quienes obsequiar con tan espléndido
regalo espiritual ?
mayor, dos en el de M aría Auxiliadora y dos
en el de San José.
N o tardéis en pedir Hojas de suscripción.
Los que se inscriben en la Obra Pía pueden
aplicar el fruto de estas misas a sí mismos, o
R ector M ayor de los S alesianos.
a otras personas, vivas o difuntas, y variar la
Cottolengo
32 - Turín fioq) (Italia).
intención cuantas veces les plazca.
Las limosnas recibidas por este conducto
Las limosnas pueden enviarse a l tmsmo Rector
destíñanse, de modo exclusivo, a promover la Mayor o directamente a nuestra casa de Roma. gloria de Dios y los intereses culturales de la Ospizio Sacro Cuore - Via Marsala, 42.
Normas para los corresponsales de Boletín Salesiano
1.
Recibimos siempre con agradecimiento cuantas informaciones se nos quieran enviar
que, de algún modo, puetlen interesar a las Obras Salesianas. Aunque todas evidentemente no
potlrán ser publicadas, servirán para enriquecer el Archivo de nuestra Casa Madre.
2. - - l,as croniquillas de fiestas o acontecimientos de especial importancia deberán ser breves
se evitarán en ellas reí^ticiones y detalles innecesarios, y, de ser posible, se escribirán a máquina
con líneas bien espaciadas.
^
c 1
X?*™ rarísimas excepciones, la Revista no publica poesías ni trabajos ajenos a la Obra
balesiana. N o inserta el nombre de los autores ni devuelve originales.
,4- — hiendo, de hecho, nuestro Boletín una Revista ilustrada, rogamos encarecidamente el
emno de buenas y luminosas fotografías. Hoy, un simple grabado dice a veces más que una cró
nica, y, cuando acompaña a ésta, la avalora de modo extraordinario. Aviven pues su celo nuestros
coirespon^les, quienes deben saber a este respecto que de los diarios ilustrados que nos envían
no es posible reproducir ningún grabado.
5. - - A los que tienen la bondad de remitimos gracias o necrologías hemos de asegurarles
que, de llegar a nuestro poder, más Urde o más temprano las verán publicadas. Si a veces aparece
solo el nombre, es, o porque no recibimos otra cosa, o porque a última hora nos \iene a falur
e pació, o porque la relación carece de esj>ecial interés.
REVISTA DE
LA S O BR A S D E
DON BOSCO
REDACCION
y
BOLETIN
SALESIANO
ADMINfSTHACION:
i'¡ A
COTTOLKNGO-
3»
-
tU R IN
Afto L l I
• N ú m e ro 8
AGOSTO 1 9 3 7
I
ioq
)
-
ITALIA
S U M A R IO : E l C e n te n a r io d e l n a c im ie n to de D o n R ú a c e le b ra d o e n la C a sa M a d re . •• A s ^ b l c a de D e c u r ^ n e s
S a le s ia n o s. - N o n p r a e v a le b u n t ( E je m p l o s d e fe r v o r y fo r ta le z a c r is t ia n a e n E s p a r ta ). - L a obra de D on B o ico
en España v A m é rica : L a s P a lm a s . T r e s h o m e n a je s e n lo s q u e s e h a n h e c h o d e rr o c h e s d e fe r v o r « ^ lesla n o •
S a n Is id r o . M a n o jo d e fie s ta s - C a li. L a fie sta d e D o n B o s co - M a g a lla n e s . Im p o r ta n te M e m o r ia
A lta C s m a r a - G r a n a d a . C ru z a d a m is io n e r a e n E l C a p u lín . - D e nuestras M isio n es: E x p o s ic ió n a g ríc o la e n B a n g N o k -K h u e k . - E l P . B e a u v o ir . la E x p o s ic ió n d e P a r ís y lo s a n tro p ó fa g o s d e la T ie r r a d e l F u e g o . ■ C ró n ic a d
g r a c ia s . - N ecro lo g ía s.
El Centenario del nacimiento de Don Rúa
celebrado en la Casa A/Vadre.
G rand ioso h om enaje oratorio
del E m m o C ardenal Salotti.
La magnífica figura hagiográfica dei Primer
Sucesor de Don Bosco, su inextinguible re
cuerdo, de tal manera vivo en la Casa Madre
que a veces nos produce le ilusión de que
aún gozamos de la presencia sensible del
Sier\-o de Dios, hacía esperar a todos que
esta Conmemoración centenaria resultaría
solemnísima, y los hechos han ido más allá
de las esperanzas.
No hubo necesidad de escoger fecha porque
esta vez era obligada, el 9 de junio, día en
que vino al mundo este varón admirable que,
después de seguir fielmente durante su vida
al Santo y amado Fundador y partir con él
a medias los gozos y amarguras de la incipiente
Sociedad Salesiana, viene también ahora a
partir con él las fases de su glorificación
suprema, llevado de la mano de la Iglesia,
que oficialmente ha introducido su Proceso
.Apostólico de Beatificación y Canonización.
El esplendor de la sagrada púrpura de dos
Eminentísimos Cardenales, la presencia de
dos Excmos. Sres. Obispos, de numerosas
.Autoridades del clero y del laiodo, y de
compactas filas de Coopieradores, dió a la
ceremonia caracteres de gran acontecimjcnto.
En cuanto al orador de la fiesta, es tan cono
cida en todo el mundo la fama del Cardenal
Salotti por su palabra elocuente, sus altísimas
dotes de talento y simpatía, y su amor entra
ñable a las Obras Salesianas, que ello nos dis
pensa de hacer su elogio.
•Anunciada su llegada para el día anterior, o
sea el ocho por la tarde, fueron a la estación
a recibirle el Emmo. Cardenal Arzobispo de
Turín, el Rector Mayor con su Capítulo,
varios Sres Inspectores y DirectorcB Salcsianos con representaciones de todas nuestras
Casas de la ciudad, y numerosos y distinguidos
• Cooperadores que, en imponente cortejo de
automóviles, le acompañaron hasta la Casa M a
dre, donde alumnos y salesianos reunidos en el
gran patio principal, frente a la estatua de
Don Bosco, hicieron objeto al ilustre Purpu
rado de una clamorosa acogida, entrelazando
los más entusiastas vivas y aplausos con las
alegres notas de la banda de música.
Un niño estudiante adelantóse a saludar a
su Eminencia, en nombre de sus compañeros,
respondiéndole !VIons. Salotti con frases de
feiv'oroso cariño hacia Don Bosco y sus Sa
lesianos, y dando luego a todos su bendición.
L a solem ne Conm emoración del día 9.
Previendo ya los organizadores del acto
que la muchedumbre que asistiría sería enorme
y no habiendo en casa local capaz de conte169
nerla, hicieron preparar el patio ya mencio
nado, no obstante la inseguridad del tiempo,
que intentó varias veces jugar una mala pasada
a los miles de amigos y admiradores de Don
Rúa allí congregados, pero que al fin se allanó
a dejárnoslo conmemorar en paz.
líl espacioso local presentábase imponente.
Sobre el testero Sur del edificio apoyábase
el amplio y majestuoso estrado presidencial
con rico marco de banderas y de damascos
rojos, y en el centro, bajo dosel, destacábase
una ampliación fotográfica de Don Rúa, de
do.s metros de altura, obra espléndida del
Estudio artístico que nuestra Oficina Central
de Prensa tiene montado. Frente al estrado,
la masa gris de más de dos mil sillas que, en
menos de media hora, quedaron totalmente
ocupadas, teniendo que quedar en pie muchos
de los asistentes.
.-V las 17,45,
Eminencia Rvma. el Car
denal Fossati ocupó la presidencia, acompa
ñándole, a uno y otro lado, en los puestos de
honor y desplegados en varias filas, numerosas
Autoridades y Representaciones de la capital;
Obispos, el Rector Mayor Don Pedro Ricaldone, el Consejo Generalicio de las Hijas de
María Auxiliadora, etc. Especialísimamente
invitados, sentábanse también en el estrado
presidencial algunos parientes del Siervo de
Dios y el honorable Tribunal Eclcvsiástico que
entiende en su Causa de Beatificación.
El solemne acto comenzó con una briosa
marcha ejecutada por la banda de música,
a la que siguió un breve saludo, dicho por
un alumno con entonación preciosa y admi
rable naturalidad.
Y apareció en la tribuna la figura alta, su
gestiva, dcl orador, el Emmo. Cardenal S a -.
lotti. Una hora y media larga estuvo el audi
torio pendiente de su verbo cálido, armonioso,
sin delatar en ningún momento el menor
cansancio, y es muy de sentir que no dispon
gamos del espacio necesario para reproducir
toda entera la magnilocuente oración que los
taquígrafos fidelísimamente han recogido.
El discurso.
El y de junio — cximenzó diciendo S. Emcia —
un día mcmotablc para la Sociedad Salesiana,
por estar libado a la historia y a la (¡loria de tres
grandes nombres. El q de junio de 1929, Don Bosco,
tras la apoteosis de Roma, dejaba la tumba de Valsálice en donde por 40 años estu\-o esperando el
juicio de la Iglesia, y entre las aclamaciones deli
rantes de un pueblo, atraxTsaba como un triun
fador las anchas calles de Turin para recibir los ho
nores del triunfo en el templo de María .Auxiliadora.
170
El 9 de junio de 1837 nació M iguel Rúa en un
obscuro rincón de esta ciudad sobre la cual había
de verter los tesoros de sus bondades y de sus acti
vidades apostólicas y en la cual se congregan hoy,
después de un siglo, sus conciudadanos al grato
impulso de su recuerdo para oir cantar sus gestas
magníficas. El 9 de junio de 1868 fué consagrado por
Mons. Riccardi el templo de María Auxiliadora que,
si fué te.stigo de las heroicas empresas de S. Juan
Bosco, es también perenne documento de las acti
vidades de D. Rúa, el cual, cabe los mu*-os de la
veneranda Basílica, dejó huellas profundas de un
saludable y benéfico apostolado
La historia de uno se enlaza con la del otro.
Es una conjunción admirable de luces que se re
flejan mutuamente, y, fundidas en el vínculo de
una luz eterna, rasgan las tinieblas de esta mísera
tierra a la cual iluminan con sonrisas y alegrías impe
recederas. Una de las mayores glorias del Fundador
es la de haber formado a D. Rúa, la de haber plas
mado esa alma y haberla guiado hacia aquellas
cumbres donde podía alcanzar la perfección evan
gélica. Y otra gloria de D. Bosco es la de haberlo
escogido como colaborador suyo confiándole un
patrimonio magnífico de obras e instituciones, cons
tituyéndolo heredero de su ideario y de su pro
grama. Es a su vez gloria de D. Rúa haberse puesto
enteramente en las manos de su excelso Padre, ha
berse dejado plasmar y haber aceptado por 35 años
el papel de lugarteniente y colaborador fiel para ser
después por 22 años el %'aleroso caudillo de la M i
licia Salesiana.
Ilustra en seguida el orador, con episodios palpi
tantes de interés, la formación de D. Rúa desde
ed día en que se encontró con D. Bosco hasta el
28 de junio de 1860 en que llegó al Sacerdocio. La
mano del maestro lo guía en las grandes pruebas,
lo adiestra en la cultura, en la práctica de la bondad
y en las batallas del apostolado; hasta tal punto que
D. Rúa vino a ser el jefe aguerrido de aquel pe
queño estado mayor que en la primavera heroica
de la Sociedad Salesiana se afirmó valientemente,
afrontando durante el cólera de 1854 los silbidos,
los gritos, las pedradas de la canalla inhumana
que prefería la muerte de los sin ventura a los des
velos fraternos de la caridad cristiana
Mientras otros fundadores de Ordenes Religiosas
— dice el Cardenal — se escogieron como coope
radores immediatos a hombres provectos en edad,
ciencia y experiencia, D. Bosco por el contrario,
con uno de sus destellos geniales, ss formó él mismo
los colaboradores, escogiéndolos precisamente entre
los muchachos que había recogido en su primer
Oiacorio. D.m Rúa fuá por siete lustros el primero y
más eficaz colaborador en todos los campos y en
todo género de actividades. Colaboración mataWllosa y fecunda, porque D. Bosco había hecho de
D. Rúa su otro yo: todo fué común en ellos: alegrías
y penas, trabajos y responsabilidades. Dos hom
bres. dos personalidades distintas que, si bien de
temperamento di%'erso, armonizaron completamente
en la unidad de miras y en la identidad y pasión de
un amor inmenso a la juventud.
L a . o b r a , d e a m p l i a c i i o d e t a B a s ílic a d e M a r ía A u x il ia d o r .
C ó m o Q u ed a rá io le r io r m e n te l a n u e r a c ú p u la y a te r m in a d a .
ÍJo8 inteligencias próceres. En uno sobresalen
la originalidad y el genio. El otro no se aparta de
las vías comunes, pero la fina intuición de que
estaba dotado, la comprensión rápida y singular
de las cosas y el criterio extraordinario que en toda
ocasión mostraba, revelaron en él desde su juven
tud un maestro insigne y un caudillo insuperable.
la l eia en efeeto Don Rúa cuando a la muerte
de su venerado Padre tomó las tiendas del gobierno.
Hubo entonces espíritus pequeños que estuvieion
propalando a los cuatro vientos que la obra de Don
Hosco sufriría un derrumbamiento formidable.
Alguno hasta creyó que para salvar a la joven
Sociedad Salesiana era necesario injertarla en el
tronco añoso de alguna O den antigua Había
sido tan extraordinario Don Bosco que se creía bien
d ife ü hallar un sucesor que lo igualase.
El eminente orador recoge en brillante síntesis
toda la obra de D. Rvia en los 22 años de Gobierno:
evoca la actividad incansable de este hombre que
con la palabra, con la pluma y con el ejemplo fué
un poderoso motor y alentador de energías. Volun
tad férrea, mente equilibrada, espíritu ordenado y
metódico, tuvo una visión exacta de todos los pro
blemas, afrontaba con serenidad y con seguridad
de éxito cualquier obstáculo.
El Cardenal, después de manifestar su opinión
sobre la santidad de D. Rúa, ya afirmada con an
terioridad por P o X , concluía así su discurso:
• N o sólo Turín se enorgullece de este hombre
que en ella vió la luz primera, sino Italia entera, que,
viendo sembrado su suelo de obras salesian's. se
siente santamente orgullo.sa e instintivamente vuelve
sus ojos hacia el primer sucesor de D. Bosco, que
trabajó sin descanso por dar a la patria ciudadanos
integérrimos y obreros cristianos. Se enorgullece la
Iglesia de Cristo que ve en D. Rv5a una de aquellas
figuras luminosas que con la virtud, semilla del bien,
y con el fervor de la actividad apostólica patentizan
la juventud perenne del Catolicismo, que en medio
del odio y de la persecución se afirma cada vez más
bello y pujante. Se cnorgulle e también la civili
zación que en las dos personalidades de D. Bosco
y de D, Rúa saluda a U» gloriosos campeones que,
por medio del Kviuigelio. han hecho sentir, aun
más allá del Océano, la única savia de fe y restau
ración cristiana que puede devolver a los pueblos
agüitados y oprimidos por el más vil egoísmo la
paz y la justicia social *
Bendición de la corona
de la nueva cúpula.
l^na larga e imponente ovación premió el
precioso discurso de su Eminencia, reprodu
ciéndose con redoblado entusiasmo cuando
el Cartlcnal Salottí, al dejar la tribuna, olvi
dándose de sus 67 años y del cansancio que
indudablemente debía sentir, comenzó a subir
los largos tramos de escalera que conduce al
último remate de la elegante cúpula debajo de
IT2
la' cual surgirá muy en breve el nuevo y rico
altar de María Auxiliadora, y apareció en lo
alto haciendo flotar al viento, como bandera
de gloria, su roja púrpura cardenalicia, bendi
ciendo la gigante corona de bronce dorado
y pronunciando al micrófono estas breves pa
labras que el público escuchó desde el patio
en medio de un religioso silencio:
Desde estas alturas, la Sma. Virgen hace des
cender de nuevo su bendición sobre todos los
Institutos Salesianos, sobre la ciudad de Turín
y sobre las juventudes aquí congregadas que re
presentan el porvenir de la Iglesia y de la Patria.
Así terminó en la Casa Madre la grandiosa
e inolvidable jomada del q de junio, en una
explosión jubilosa de miles de corazones que
reuniéronse atraídos por la santidad de Don
Rúa y la sonrisa materna de María Auxilia
dora.
Su Eminencia el Cardenal Salotti visitó,
el día siguiente, nuestras Casas de formación
misionera, regresando el once a Roma, des
pués de haber celebrado la misa de comunidad
en el altar provisional de María Auxiliadora
y rendido piadoso homenaje ante los gloriosos
restos de nuestro Santo Fundador y del Ve
nerable Domingo Savio.
El Emmo. Cardenal Salotti ha hecho vibrar
una vez más con viva intensidad la honda
gratitud de toda la familia salesiana.
D oscientos Sacerdotes C oopera
dores y D ecu rion es Salesianos
celebran una asam blea en
T u rín .
La solemne Jomada Conmemorativa del
Siervo de Dios Don Miguel Rúa había tenido
por la mañana otra actuación altamente sim
pática a la que quisiéramos hubiesen asistido
todos nuestros Cooperadores, la Asamblea de
Decuriones Salesianos pertenecientes a cuatro
diócesis.
Son admirables estas reuniones o asambleas
que anualmente se celebran en casi todas las
Diócesis de Italia, donde prácticamente hálla
se a punto de ser realidad aquella pro
fecía de San Juan Bosco que afirmaba que
con el tiempo el título de cooperador salesiano
seria sinónimo de buen cristiano, o sea que
todos los que se precíen de buenos cristianos
se verían, poco a poco y de modo irresistible,
atraídos dentro de la red de cooperación sa
lesiana.
L a ^ A s a m b le a d e D e c u r io n e s S a le s ia n o s-
A este resultado se ha llegado gracias,
especialmente, al buen clero italiano que, con
enorme comprensión y ejemplar espíri^ de
apostolado, se ha dado con gran cariño a
infiltrar en las obras parroquiales el espíritu
y los métodos de San Juan Bosco.
Esta fotografía que hoy publicamos, en la
que figura un tan apretado grupo de venera
bles sacerdotes venidos de las Diócesis de Turín, Susa, Saluzzo y Pinerolo, para hacer honor
a su título de Decuriones y ocuparse de temas
salesianos, es una de las muchas que podríamos
publicar todos los años, recibidas de otras
regiones de Italia, con la grandísima y conso
ladora particularidad que casi todos esos
grupos de sacerdotes vense presididos por
su dignísimo Pastor, el Sr. Obispo diocesano.
En esta reunión de que ahora nos ocupamos
ha querido también ocupar la presidencia, co
mo lo ha hecho todos los años, nuestro Emmo.
Sr. Cardenal Arzobispo, acompañado del
Exemo. Sr. Obispo de Susa y representantes
de los Sres. Obispos de Saluzzo y Pinerolo
que por absoluta imposibilidad no asistieron
p>ersonalmente.
En los sillones de la Presidencia vimos
además a nuestro venerado Rector Mayor,
aJ Sr. Obispo Salesiano Mons. Coppo, Su
periores del Capítulo, Inspectores, Directores.
El aspecto que ofrecía el teatro del Ora
torio era imponente de verdad. El regalador.
P. Fasulo, que recorre incansable todos los
años, de punta a punta, la península italiana,
como encargado de la Pía Unión, dirigió un
breve saludo a los asambleístas, concentrando
el pensamiento de todos en la grata figura de
Don Rúa que, en medio de sus multiformes
actividades, hizo destacar la de sabio y tenaz
organizador de los Cooperadores según el
criterio y espíritu del Santo Fundador.
Hecha una rápida reseña de la.s reuniones
similares que habían tenido lugar, este año,
en otras diócesis de Italia, anunció los temas
que iban a ser objeto de discusión y fogó
al Rector Mayor se dignase, con su autori
zada palabra, abrir la Asamblea.
Al levantarse Don Pedro Ricaldpne, es
saludadO' por todos con una grande ovación.
Comienza ofreciendo resj>etuoso homenaje al
Emmo. Cardenal Fossati y a los Exemos.
Sres Obispos asistentes, y se congracia de
ver en la sala a tantos y tan distinguidos re
presentantes del clero piamontés al cual da
las gracias por la preciosa colaboración que
presta de continuo a las obras salesianas.
A l anunciar las grandes fiestas con que
serán inauguradas D. m., el año próximo,
las obras de ampliación de nuestra Basílica,
esbozó el vasto programa de apostolado que
la Sociedad Salesiana se propone desarrollar
<»n el poderoso incremento de piedad y de
celo que los edificios en cortstrucción habran
-
17 3
de hacer posible, y exhortó a los Decuriones
a seguir concediendo a los Hijos de Don
Bosco su cordial asistencia, en la que estriba
el secreto de la fecundidad admirable de las
actividades salesianas.
Los temas fueron elocuentemente des
arrollados por los respectivos ponentes y se
guidos par todos con el máximo interés.
El printero, Organización y acción, estuvo a
cargo del culto sacerdote Sr. Angresani, ex
alumno y párroco de Ntra Sra de las Gracias
de Turín, a quien ya conocíamos como ora
dor afortunado por haber hecho nuestras de
licias, todas las noches del mes de María,
con sus sermones.
Insistió en que sean bien organizados los
Decuriones, ya que de ello dependen la vita
lidad y la acción de los varios grupos de coo
peradores y dijo que esta organización debe
ser adecuada a las necesidades de los tiempos
que atravesamos, y constantemente sostenida
por un profundo espíritu de sacrificio.
Propuso que sea aumentado el número
actual de Decuriones; que el año próximo,
con motivo de las fiestas, se celebre una Asam
blea nacional de cooperadores, y que éstos
lean y propaguen el Boletín Salesiano.
Momentos antes de terminar el Sr. Angre-
.\ cto d« ia b e n d ic ió n d e l rem a te
d e la nuex-a c ó p u la
1/4
sani, hace su entrada en la sala, en medio de
grandes aplausos, el Emmo. Cardenal Salotti,
y acto seguido varios sacerdotes piden la pa
labra para hacer propuestas y ob:er\aciones,
o pedir esclarecimientos. El M uy Iltre. Sr. Ca
nónigo Dr. Milano invita a todos los párrocos
a que se hagan Decuriones Salejianos y
aplaude la idea, aprobada ya por el Rector
Mayor, de celebrar, el año próximo, un Con
greso nacional de cooperadores.
El segundo tema, Propagación del ailio de
San Jua/f Bosco, lo trata con sin igual compe
tencia Mons. Marino, Director diocesano de
Saluzzo. Aduciendo ante la Asamblea sus
propias experiencias personales, expone las
enormes posibilidades e incalculables ventajas
de introducir y propagar en las iglesias el
culto de nuestro Santo.
Don Pedro Ricaldone, radiante de satis
facción, se levanta para ofrecer el regalo, a
cuantos párrocos lo soliciten, de una reliquia
y cuadro de San Juan Bosco.
El tercero y último tema quiso desarro
llarlo personalmente el Excmo. Sr. Obispo de
Susa, Mons. Ugliengo, que dejó desbordar
libremente sus sentimientos de Padre y Pastor
e insistió en que el celo pastoral de los sacer
dotes debe inspirarse cada día más en el espí
ritu de Don Bosco, especialmente en la labor
de acercamiento al pueblo y a las clases
trabajadoras que son las más necesitadas de
nuestra amorosa y eficaz ayuda.
Propuso, entre otras cosas, que, el año pró
ximo, se promuevan muchas peregrinaciones
a la Basílica de María Auxiliadora y se celebre
en todas las parroquias una solemne fiesta
a San Juan Bosco.
Aprobadas por aclamación todas las con
clusiones, levantóse al fin el Emmo. Carde
nal Fossati para dar las gracias a los Rvndos
Sacerdotes allí presentes y estimular su celo
de Decuriones Salesianos. Hablando de las
nuevas obras que se realizan en la Basílica,
dijo que todos deben imitar a los Hijos de
Don Bosco en su magnífico afán de aumentar
el decoro exterior de la liturgia, en el cuidado
de la Casa de Dios, en su empeño de dar siem
pre mayor solemnidad a las sagradas .fun
ciones.
\ para clausurar dignamente la Asamblea,
rogó al Emmo. Cardenal Salotti diera a todos
su bendición, con la que fueron sellados y
confirmados los generales propósitos de utili
zar siempre con mayor intensidad, en la esfera
de la Acción Católica y del bien de las almas
en general, los admirables resortes del espí
ritu saáesiano.
E ! e te r n o C ru c ifig e . - Je s ú s e n tr e lo s a m o tin a d o s . (F iguracion es religiosas d e M . .4 . B a r 6 e n s J.
N O N PRAEVALEBUNT
E jem p los consoladores de fervor
y fortaleza cristiana en España.
Para los que se dejan amilanar demasiado
por los vendábales de persecución que actual
mente soplan en España y en otras naciones,
reproducimos las declaraciones que ha hecho en
Roma un sacerdote que oculta su nombre y huyó,
hace poco, del infierno bolchevique.
Ellas nos revelan que si la fe católica tradi
cional ha vuelto a brillar con esplendores insupe
rables en la España que, en trance de justísima
defensa, empuñó heroicamente las armas, brilla
también con no menos fulgor, y fulgor de martirio, en la otra España que gime todavía bajo
la garra de la bestia anarco-comunista. Las
puertas del infierno no prevalecerán.
Después de casi seis años de ausencia,
llegué a Madrid el 2 de junio de 1936. Allí
estaba, atendiendo a mi salud, cuando estalló
la revolución. El primer mes estuve escondido
en una casa particular, con pasaporte de sa
cerdote religioso. Dios no quiso, no sé por qué,
que me sucediera nada. Luego me propor
cioné documentación de extranjero y me di
a una \*ida de actividad intensa por todo ^ladrid
ejercitando los ministerios sacerdotales y pro
curando salvar a no pocos. Salí de ^ladrid
entrado el mes de mayo.
A
spec to
r e l ig io s o
de
la
R
e v o l u c ió n
. —
Aunque últimamente se habían suavizado un
poco las cosas, sin embargo la revolución roja
ha sido siempre, desde el principio hasta miestros
días, una encarnizada persecución religiosa.
Inmediatamente hubo que suprimir el
nombre de « Dios « aun en el saludo. En los
tranvías, en las calles, en todos los sitios se
dicen blasfemias horrendas contra todo lo
más santo. Por la radio y en los periódicos se
blasfema y se hace burla calumniosamente y
grotescamente de la religión católica. En los
periódicos, en portadas de folletos, en grandes
cartelones de propaganda se hacen caricaturas
obscenas y terribles del Papa, de los Obispos,
de los frailes y de las monjas. Todos los tem
plos v
religiosas están tristísimamente
profanados. Públicamente se jactan, en las
conversaciones, los rojos, de que en pocas horas
acabaron en Madrid con Dios y con todo el
culto católico.
L os F IE L E S C BISTI.A N O S. —
Salvo mila
grosas excepciones, la situación en Madrid de
la gente buena es durísima. La mayor parte
lloran e l .asesinato de uno o de varios miem
bros de la familia; a todos les han robado el
dinero y los objetos de valor a muchos les
han despojado de su casa dejándoles en medio
de la calle; los que han quedado en sus casas,
han tenido que recibir en ellas frecuentemente
a evacuados •, es decir, a milicianos con sus
-
17 5
familias, o a gentes venidas de los puebiecitos
A sistencu espiritual, a) En ¡as cárce
vecinos y de los suburbios de la ciudad. Con
les. — Probablemente es donde se han pre
la extremada escasez de víveres y además sin
parado mejor para morir cristianamente, por
dinero, están pasando privaciones muy fuer
haber siempre sacerdotes; en las de mujeres
tes y hambre.
se han ingeniado para introducir la Comunión,
Pues bien; en este caos de confusión y de
sobre todo en los días de más peligro, y para
sufrimiento los frutos espirituales en las al
celebrar fiestas religiosas, rezar el Rosario, etc.
mas de los simples fieles se palpan. He aquí
Algunas veces se ha celebrado ocultamente
solamente indicados los más salientes y co
la santa Misa en las mismas cárceles; la caridad
munes:
y fervor religioso allí ha sido, en general,
a)
Un desprecio absoluto y magnánimoadmirable.
de los bienes materiales. — Se considera la
b) En ¡as embreadas. — En no pocas se
pérdida de esos bienes como un castigo de
celebraba Misa diariamente: en alguna se
Dios por el abuso de ellos en tiempos ante
decían a diario más de veinte, y los fieles
riores, y como una purificación necesaria del
en ellas refugiados han podido ser perfecta
corazón para el porvenir: se anhela una justicia
mente atendidos. En varias he entrado y oído
social que acerque mucho más a ricos y pobres:
confesiones durante bastantes horas.
se sufre actualmente la pobreza y se prevé
c) En las casas privadas. — La asistencia
para después, pero sin susto, antes con natu-- espiritual por la casas y clandestinamente ha
ralidad y decisión de ánimo.
tenido y tiene alternativas. En los primeros
h) Una Je de mártires. — Los casos de
meses éramos muy pocos los que podíamos
morir exclamando: « ¡Viva Cristo Rey!», son
movemos: luego ha aumentado el número de
innumerables: en todo Madrid no se ha ha
sacerdotes, que trabajan muy bien y con mu
blado de un solo caso de apostasía, antes al
cho fruto. Con precauciones y siempre con
contrario: era frecuentísimo en los registros
peligro, se celebra la Misa, unas veces en un
y ante los tribunales populares este modo de
sitio y otras en otro, a donde acuden algunos
hablar: n Si se me persigue por pertenecer a
fieles. La Comunión se lleva y se reparte
algún partido político, jamás he pertenecido a mucho: por término medio yo llevaba a diario
ninguno; pero si es por católico, sí, lo soy.
a diferentes lugares unas den comuniones o
« Allí, en Madrid, de nadie, ni hombre ni mujer,
más: el día primero de año repartí 250 comu
señoritas o muchachos jóvenes, absolutamente
niones: acabé mi recorrido a la una de la tarde.
de nadie nos ocurría la duda o el temor de
Muchos sacerdotes permitían a las religiosas
que en peligro negase su condición de cay a señoras y señoritas buenas tener al Señor
tólico: muchas veces me han llamado a con
en casa, darse a sí mismas y llevar a otros
fesar a alguna persona, de cualquier sexo y
la comunión: con esto la participación de la
edad, que quería prepararse y fortalecerse para
Eucaristía se ha extendido mucho en Madrid.
el peligro que la amenazaba.
En casi todas las casas se reza en familia el
c) Espíritu de sacrijicio cristiano. — Se
rosario y se hace muchísima oración; el deseo
de oir Misa, de confesar y de comulgar es
derraman muchísimas lágrimas; pero casi
siempre es con resignación y aun con filial
muy ardiente y lanza a ios fieles a exponerse
a grandes peligros.
conformidad con la voluntad de Dios. Con
tal de que de tanta ruina y de tanta sangre
C onducta del clero secular y regu
surja una España nueva, es decir, una España
lar . — En conjunto y en casi la totalidad,
venladeramente católica, todos dan por bien
el comportamiento del elemento eclesiástico
perdida la vida de los suyos y aun la
es
ejemplar y admirable. De sacerdotes
propria; el espíritu de los cristianos en Ma
seglares no conozco una sola apK>stasía, ni
drid es algo grande y divino: ningún sacrificio
siquiera un caso concreto de mala conducta;
arredra ni im|>orta: lo único que importa es ej
en cambio sé de varios que trabajan en Aladrid
triunfo tle la España anticomunista y católica.
con mucho celo. En las cárceles los sacerdotes
d) Conversiones. — Muchos católicos, an
y religiosas han hecho una labor preciosa.
tes indiferentes, han abierto los ojos y se han
Las religiosas, a pesar de los peligros graví
persuadido de que sólo el espiriflialismo ca
simos y dificultades terribles en que se han
tólico puede resistir y vencer al materialismo
^•^to, se han portado como ángeles: poquí
comunista. Por eso no pocos, a pesar de las
simas son las defecciones en la vocación.
circunstancias, han reanudado la práctica de
los Sacramentos.
Roma, 31 de ^layo de 1937.
17 6
LA OBRA DE D O N S O S C O EN
ESPAÑA Y AMERICA
Relaciones enviadas al Rector Mayor.
ESPAÑA - Las Palmas. — Tres home
najes en los que se han hecho derro
ches de fervor salesiano.
El nuevo Sr. Obispo de Cana
rias, Dr. Antonio Pildain, en
nuestras Escuelas Profesionales.
El nuevo Sr. Obispo de Canarias que, a pesar
del poco tiempo que lleva en Las Palmas, goza
ya de tantas y tan hondas simpatías en todos
los sectores sociales,. visitó oficialmente, el 14
de Abril, el Colegio Salesiano.
A las 3 y media de la tarde, acompañado
del M uy Rvdo. Sr. Director del Colegio, de
su Paje y del Padre Salesiano Don Justo M i
randa, hace su entrada triunfal en el Colegio.
La banda lanza al aire sus vibrantes notas,
vítores y aplausos lo invaden todo y el clero
infantil acompaña al amantísimo Prelado, que
entrando en el templo, bendice a todos sus
hijos predilectos, a los archicofrades de M a
ría .Auxiliadora, a los Cooperadores Salesianos.
El órgano preludia el Christus vinal y
en seguida un coro compacto, unísono, afinado,
lo canta con maestría, mientras el Iltmo. Pre
lado, bendiciendo a sus hijoS, se va acercando
al Presbiterio, donde hace breve oración.
Terminado el canto, se levanta y con voz
emocionada imparte solemnemente su ben
dición pastoral, después de la cual vuelve a
orar ante la Virgen Auxiliadora.
E n e l t e a t r o . — Son las 3 y •«, el Salón
Teatro María Auxiliadora se halla ocupado
por numerosas archicofrades y cooperadores sa
lesianos, entre los cuales vimos al M uy
Ilustre Sr. Don Santiago Ascanio y a la Sra.
Doña Aurelia Matrero Vda. de Hidalgo; ha
bía también antiguos alumnos, muchos fa
langistas y el colegio en pleno.
La Velada resultó muy lucida; discursos,
poesías, diálogos, himnos, cantos, alegría,
todo respiraba amor; hasta la sonrisa franca,
bondadosa, paternal del Iltmo. Prelado que
coronó tan hermoso y sencillo acto cautivando
a todos con su palabra, recordando aquella
escena inborrable en su vida, cuando el día
de su llegada a Las Palmas fué recibido, a su
paso, por el Colegio Salesiano con tantas y tan
rivas muestras de cariño; habló también de
lí
;.
i/M'o.
•
M é jlc » - M ortU m .
A J u r d e M a r ía A u x ilia d o r a
e s p le n d e n te d e fflo ria el d ía d e s u fiesta
la impresión que le había producido ver en
el templo una tan grande multitud de niños
pobres que, merced a la educación que re
ciben, son la esperanza de la Patria; dijo que
no cambiaba él una de esas cabecitas por
la del monarca más grande del mundo, re
cordando el amor y la predilección de Jesús
por los niños.
Finalmente, promete visitar con frecuencia
la Casa Salesiana donde encuentra tanto
amor y cariño: hace un llamamiento a los jó
venes puros a la rida sacerdotal.
Con palabra fácil, cálida y emocionada, pide
al Señor por la prosperidad de la obra Sale
siana en Las P^mas, por sus cooperadores,
archicofrades y antiguos alumnos. Sus úl
timas palabras fueron acogidas con delirantes
\ivas y aplausos.
^
177
Homenaje de los Salesianos a S. S. Pío XI
y a la Nación Italiana.
El Domingo i i de Abril será día de imbo
rrables recuerdos y quedará grabado con
letras de oro en los anales de estas Escuelas.
El Colegio luce sus mejores galas; la regia
escalera que da acceso al hermoso edificio se
halla artísticamente engalanada con bande
ras nacionales e italianas, que gallardas on
dean al viento y se entrelazan unas con otras
como en señal de fraternidad... ¡España e
Italia! Dos grandes naciones a las cuales Dios
lia señalado destinos sagrados que cumplir
a través de la historia, y ahora especialmente
en estos momentos difíciles, en defensa de
la civilización cristiana.
Son las lo de la mañana: los jardines de
entrada al Colegio se hallan animadísimos;
ios escolares en traje de gala, la banda de mú
sica, numerosos cooperadores y amigos se
han congregado para recibir dignamente al
Exemo. Sr. Cónsul de Italia Don Ruggero
Martinis y a varios miembros de su Colonia.
A las 10
el Sr. Cónsul y cuatro miem
bros del Fascio local con una representación
de los Baldías Italianos llegan al Colegio,
siendo recibidos con vítores y aplausos de la
numerosa concurrencia, mientras la Banda eje
cuta Giovinezza. Al final, el joven Antonio
Santana González dirige al Sr. Cónsul y miem
bros de la Colonia italiana el siguiente saludo:
Exemo. Señor: Señoras, Señores: Los su
periores y niños de las Escuelas Salesianas
dan a Vd., Exemo Señor, digno representante
lie la noble e hidalga nación Italiana, Patria
del gran Don Bosco, y a todos sus dignos
representantes, la más cordial bienvenida a
esta casa. .M mismo tiempo hacemos fervien
tes votos porque l’^ paña e Italia unidas, si
guiendo fieles a l;is enseñanzas del Papa, Vicario
de Cristo, a quien hoy festejamos, salven la
humanidad.
Contestados con entusiasmo los vivas que
dio el |>equeño orador, la banda ejecuta el
Himno nacional español, al final del cual se
repiten los vítores y aclamaciones.
En la Iglfsi.\. — 1^ Iglesia se halla muy
concurrida: en el presbiterio, ocupando sitio
preferente, está el Sr. Cónsul de Italia con los
micmbms que le acompañan: forman una
s^unda presidencia \*arios caballeros de acción
ciudadana, beneméritos cooperadores y ami
gos de la obr.i salesiana.
L;i escolania del Colegio, antes de empezar el
S,mto sacrificio, interpreta en verdadera masa
coral el Crishis vincit v ejecuta la Misa del
.7 8
-
Santísimo Sacramento. Al ofertorio, la banda
toca, en la galería exterior del templo, preciosa
sinfonía. El sermón estuvo a cargo del Muv
Reverendo Sr. Director del Colegio que hizo
un estudio completo de la figura del Papa a '
través de las páginas del Evangelio y de la
historia; dice después el porqué de esta fiesta
e inculca a todos profundo amor al Papa y a
vivir siempre según sus enseñanzas y ejemplos.
Terminada la función religiosa, la banda del
Colegio interpreta en las galerías vibrantes pasodobles, y los miembros de la Colonia italiana
pasan a la Sala de visitas, donde se brinda por
Italia, por España, y por la prosperidad y
unión de estas dos naciones; finalmente, el
E-xemo. Sr. Cónsul brinda, en nombre de
Italia y de España, por el Papa Pío X I y por
el desarrollo de la obra Salesiana.
San Juan Bosco en la Ciudad de Gáldar.
El 25 de Abril de 1937 fué día de grandes
regocijos para el pueblo de Gáldar.
Sus calles se hallan engalanadas como en
las mayores solemnidades: los colores nacio
nales y de Falange Española Tradicionalista
de la J. O. N. S. penden de todos los balcones
y ventanas: varios arcos erigidos por la Ju
ventud Católica, y sobre todo uno en que
se leía « Galdar, en la fiestas de San Juan
Bosco, saluda a su Ilustrísima a. Todos los
arcos estaban adornados con exquisito gusto.
Son las 9 *(«, llegan los excursionistas de
La.s Palmas para dar realce a la fiesta de San
Juan Bosco y hacen su entrada en el pueblo
entre vítores y aplausos, mientras la Banda
de música y de cometas lanzan a los aires bri
llante pasodoble. El público lo invade todo
y la soberbia plaza, digna de una gran ciudad,
se ve llena.
F unción religios.a. — Pocas veces se ha
visto la espaciosa Iglesia de Gáldar tan llena
de fieles; predominan mucho los hombres
y entre ellos el elemento obrero.
La escolania de las Escuelas Salesianas de
Las Palmas tuvo un éxito completo en la in
terpretación de la gran misa que oficiaba el
\T>le. Sr. Cura Párroco Dn. José Hernández
ayudado por dos Padres Salesianos. El sermón
estuvo a cargo del M uy Rvdo. Sr. Director del
Colegio Salesiano que recibió muchos para
bienes por la oportunidad del tema y por el
desarrollo del mismo.
F unción de te.\tro. — La Comisión de
festejos de! Santo había organizado una Ve
lada de carácter patriótico. El Teatro Cinema
se vió concurridísimo. Después de breve dis
curso de apertura, que fue todo él un canto
a la Patria y en que los gritos de ¡ Arriba España
y Viva España! lo electrizaron todo, se des
arrolla la Velada que fué repetidas veces aplau
dida; la banda del Colegio Salesiano ejecutó
selecto programa.
A l final de la función, y a su regreso de
Agaete, hace su entrada en el teatro el ilustrísimo Sr. Obispo quien clausuró la Velada
con un hermoso discurso que fué un grito de
angustia y demanda de auxilio para que todos
le ayuden a socorrer al pobre y necesitado.
Merecen los más grandes encomios el Vble»
Sr. Cura Párroco y su dignísima familia; la
Señora Dña. Andrea Delgado de Mendoza,
Sita. Mercedes y María Delgado que, en unión
de otras entusiastas y distinguidas Señoritas,
prepararon la fiesta de San Juan Bosco, y en
general, todo el pueblo de Gáldar que dió
nota vibrante de patriotismo y amor a nuestro
Santo.
A R G E N T IN A - San Isidro. — E n e! C o
legio Santa Isabel. M an ojo de fiestas.
F ístivai . P atriótico y T orneo G imnás
— Fué este un hermoso y elocuente
homenaje rendido por los alumnos a la Patria,
a las Autoridades y a los Bienhechores de la
Institución.
Cantado el Himno Patrio, presentó a las
tico .
Autoridades el saludo de sus compañeros el
alumno Jorge Olivieri.
Los variados números del programa tucron
ejecutados con toda precisión y gallardía por
los pequeños gimnastas a las órdenes de los
Profesores Roberto j . Lullo y Héctor Ncyro.
El público premió con calurosos aplausos las
elegantes exhibiciones con que iban sorpren
diéndole gratamente las diversas escuadras.
El conjunto final fué magnífico y sorpren
dente. Cada escuadra, con sus aparatos y al
compás de alegres marchas, ejecutaba sus
nuevos y variados ejercicios.
Con los r^lamentarios burras a la Patria,
se dió por terminado el acto. La Comisión de
las Cooperadoras Salesianas de San Isidro, que
dignamente preside la Sra Lola Coelho de
Belgrano, ofreció una sabrosa merienda a los
alumnos y un lunch a las Autoridades y per
sonas distinguidas que asistieron al acto.
E n honor de S. J osé, — Con otro grande
éxito, superior al alcanzado en años anterio
res, coronáronse los solerruies festejos reali
zados en honor del Patriarca San José.
Dos comisiones, una de caballeros y la
otra de señoritas, compuestas en su mayoría
por Ex alumnos de Don Bosco, y presididas
respectivamente por el Sr. José Luis Macclii
y Sita. Felisa Rossello, tuvieron a su cargo
la organización de los festejos que comenzaron
con un solemne triduo de preparación.
A r g e n tin a - S a n Is id r o . — C o m is id n D ir e c tiT a d e l a s B e s ta s d e S a n ¡ o t i .
179
Numerosa concurrencia, que fué aumentando
nuche tras noche, ocupó ta amplia nave del
templo « San José » anexo al Colegio « Santa
Isab el» para escuchar la palabra autorizada,
del Pbro. Dr. Virgilio Filippo, Gura de San
Antonio, cuya fama de orador elocuente tras
pasa los límites de la capital porteha.
Con singular maestría fué preparando los
ánimos y disponiendo los corazones para los
solemnes actos del domingo, i8 de marzo.
Día hermoso al que sirvieron de marco un
cielo diáfano y una temperatura apacible dul
cificada por los tibios rayos del sol otoñal.
A las 8,30 ofició la Santa Misa el Rdo.
Sr. Cura Párroco, Don Pedro L . Menini. La
parte musical estuvo a cargo de la Schola
Cantorum « Santa Cecilia ».
El templo resultó pequeño y lucía sus me
jores galas.
.Además de un ramillete de niños que en ese
día hicieron su Primera Comunión, se acerca
ron a la balustrada para cumplir con el precepto
de la Comunión Pascual los Ex alumnos de
Don Bosco, componentes de la Asociación
San José, Padres de Familias, Estudiantes,
Vicentinos, ecc.
A las 10 tuvo lugar la Misa Solemne, y por
la tarde, previa celebración de una solemne
Hora Santa, se organizó la Procesión que,
llevando la imagen de San José, recorrió las
calles del pueblo.
Los colegios religiosos de la localidad, re' presentantes de la Acción Católica, los Ex
180
alumnos de Don Bosco, Asociaciones piadosas
de uno y otro sexo y un público numeroso par
ticiparon en la devota menifestación de fe
presidida por el R. P. Adolfo Tom quist S. S.
Pusieron fin a la magnífica jomada vistosos
fuegos de artificio.
C lausura del curso 1936. — El sábado 30
de Octubre, a las 18 y 30, tuvo lugar en el
mismo Colegio un sencillo p ero . imponente
acto con motivo de la clausura de los cursos
del Centro de Estudios Sociales y del Centro
de Estudiantes Universitarios y Secundarios
del presente año. Entre una numerosísima con
currencia, vimos al Presidente de la Acción
Católica de San Isidro señor C. Andre; al
Presidente de las Conferencias Vicentinas Z.
Norte señor Juan F. Grehan; al Secretario de
la Intendencia Municipal de San Isidro, señor
Escribano Carlos Zocchi; al Secretario Regio
nal de los Ex alumnos de Don Bosco señor
Carlos Conci, Comisiones Directivas del Cen
tro de Ex alumnos de Don Bosco, Comisión
Directiva de la Liga de Padres de familia, re
presentaciones de los Colegios de la zona
norte y oeste, profesores ecc. La orquesta del
Centro dió comienzo al acto, después de lo
cual el presidente Señor Natalio Tom ás C a
rroñe dfó lectura a la memoria de las activida
des del presente curso y el Padre Asesor, José
María Gómez agradeció a los presentes la
adhesión prestada durante todo el curso. El
Sr. Miguel V. Sinopoli tuvo a su cargo una
T u r i n - C a s a M a d re . — A sp « cto im p o n e n te d e l p a tio m ie n tr a s l a c u lta palade
brillante exhortación, y finalmente, el Rdo Pa
dre Director Alfonso Tavani efectuó el re
parto de premios a los alumnos oradores del
curso haciendo la presentación de los mismos.
El Profesor Amadeo P. Barousse disertó
sobre Deberes de la Sociedad Católica Argen
tina en la actualidad; el Dr. Antonio Morandi
sobre Religión y Patria. A instancias del
Rdo Padre Director hizo también uso de la
palabra el Secretario Gral. del C. Regional de
Ex alumnos, Don Carlos Conci, quien con
el dinamismo y entusiasmo que le son caracte
rísticos, hizo una brillantísima improvisación
sobre los Centros de Estudios Sociales y su
importancia.
Tanto él como los demás oradores cosecha
ron abundantes aplausos.
COLOMBIA - Cali. — La fiesta de Don
Bosco.
No hay duda que Cali ama mucho a S. Juan
Bosco. L o dice la pompa con que se celebró
su fiesta, el 31 de enero, en esta ciudad.
Los salesianos la anunciaron con antici
pación. Mensajes de Don Bosco, órgano de su
obra en Cali, circuló con más frecuencia y
profusión, varias semanas antes, activando
la propaganda y despertando entusiasmos.
Los cooperadores salesianos, y de ellos espe
cialmente un selecto grupo de señoras y se
ñoritas, trabajaron activamente en los prepa
T u r i n - C a sa M a d re . — A s p e cto p a r c ia l d e la p r e s i
d e n c ia e n la fie s ta c o n m e m o r a tiv a de D . R ú a .
rativos del festival para los niños en la inau
guración del Oratorio.
En el amplio salón, primero del edificio
que se levanta para las escuelas profesionales,
C a rd e n a l S a lo t ti c o n m e m o r a b a a l S ie r v o d e D io s D o n M ig o e l R ú a .
18 1
A r g e n tin a - S a n Is id ro . - A l te r m in a r s e ia p r o c e s ió n d e S a n
se empezó la novena el día 22, con numerosa
concurrencia a la misa cantada por la mañana
y a la función vespertina. En ésta se escucharon
con gusto las sencillas y prácticas conferen
cias sobre la vida de Don Bosco, dictadas cada
día por el R. P. Bonilla, director. U n pequeño
grupo de niños del Oratorio cantaba los gozos
de la novena.
Realzó la solemnidad la presencia del R. P.
José María Bertola, Superior de los salesianos
en Colombia, quien llegó de Bogotá en la
antevíspera de la fiesta.
D ía 31. — El salón, artísticamente adornado,
rebosaba de luz. La sonriente imagen del
Santo se destacaba entre un hermoso arco de
muchas bombillas eléctricas.
Hubo misas destle las 5 y 30, a. m. A las
6 el R. P. Director celebró la de Comunión
general, muy concurrida. La de las 7, especial
para los niños oratorianos y de las escuelas
vecinas, tué celebrada por el Exemo. Señor
Luis Adriano Díaz, dignísimo obispo de Cali,
quien, al e>-angeIio, les habló con verdadero
interés y cariño de padre, exhortándolos a
seguir muy de cerca a N. Señor Jesucristo, tan
amante de los niños, y el único que con su
doctrina puede darles felicidad tefnporal y
eterna. Muchos niños recibieron de sus manos
el Pan Eucarístico. Después de la misa todos
los niños fueron obsequiados con un mo
desto desayuno.
182 ^
Jo s é .
A las 9 a. m. tuvo lugar la Misa Solemne
cantada por el R. Sr. Cura de la Catedral,
Pbro. D. Luis Carlos Rojas Garcés, ayudado
por los R. R. Padres Jesuítas.
El panegírico lo hizo el R. P. Bertola, nues
tro amado Superior. A l cantar las glorias
de Don Bosco, gran conquistador de almas
y bienhechor de la humanidad en todo sen
tido, elogió gratamente el celo y generosidad
de los cooperadores, bienhechores y sostene
dores de sus obras en esta bella ciudad, capital
del Valle. Con brillo y delicadeza artísticos
desempeñó el canto de la misa el coro de
alumnas del Colegio de María Auxiliadora,
con acompañamiento de orquesta.
Terminada la santa misa y reservada la
D. Majestad en la capilHta ordinaria, efectuó
la bendición del carrousel del Oratorio el
R. P. Inspector. En este acto pronunció
un elocuente discurso el Dr. Manuel Antonio
Car^'ajal Borrero, quien supo interpretar con
la mayor fidelidad el verdadero espíritu salesiano, al ponderar la obra y la gran caridad
del Santo de los niños.
Todas las funciones estuvieron muy concu
rridas, y más aún el festival de los niños en
las horas de la tarde, con el cual quedó so
lemne y definitivamente inaugurado el Ora
torio Festivo, como recuerdo de la fiesta del
santo fundador.
II
religioso, intelectual, científico y material.
Las relaciones que periódicamente publica
Hemos recibido el Programa de festqos con el jefe de las misiones salesianas, el limo.
que Magallanes habrá ya celebrado, el 21 del Monseñor José Fagnano, en el Boletín Salep. p. Julio, el Cincueyitenario de la llegada de siano, periódico que se etlita en 17 idiomas,
y los informes que da sobre la feracidad de
los Hijos de Don Bosco a aquel país.
Sin esperar a que nos llegue la información ias tierras australes y sobre el pingüe rendi
miento que ellas proporcionan, contribuyeron
que nos han prometido, publicamos el hermoso
a reforzar poderosamente la corriente inmi
Memorial que las fuerzas vivas de aquella
gratoria hacia estas regiones, hasta entonces,
ciudad han elevado a un grupo de Represen
o desconocidas, o tenidas por inhospitalarias.
tantes de la A lta Cámara Chilena.
2) Es un hecho incontrovertible que fueron
Dice así:
Monseñor Fagnano, los Misioneros Salesianos
A los Honorables Senadores por la Novena
e Hijas de María Auxiliadora, quienes más
Agrupación Señores A lq o Lira Infante,
abnegadamente trabajaron por la civilización
José M aza, Carlos Haverberck, Álfotiso
de los salvajes fueguinos, especialmente en
Bórquez y Luis Ambrosio Coticha:
la reducción de San Rafael de la Isla Dawson;
y
que no fueron defraudadas las esperanzas
Los que suscribimos la presente, repre
del Presidente de la República señor José
sentantes del Comercio, de la Industria, de
Manuel Balmaceda, que les cedía con carácter
la Prensa, de las Sociedades Culturales, D e
precario dicha Isla, cuando, en el Decreto de
portivas, de Beneficencia y Asistencia Social;
II de Junio de 1890, afirmaba la conveniencia
miembros de las Colectividades Extranjeras;
de que el Estado favoreciera y estimulara
Centros de Ex Alumnos de Don Bosco y de
con esa cesión la civilización de los indígenas
Ex Alumnas de los Colegios de María Auxi
de la Tierra del Fuego y la colonización de
liadora; las diversas ramas de la Acción Ca
an apartados territorios de la República, pues,
tólica, Sindicatos Obreros y Gremios, como
hubo
años en que vivieron en la Misión Saasimismo el pueblo de Magallanes, venimos
lesiana, bajo el amoroso cuidado de los Sale
a solicitar de los Honorables Senadores por
la Novena Agrupación quieran presentar a sianos y de las Hijas de María Auxiliadora,
hasta 500 indios a los que se enseñaba a tra
la Honorable Cámara de la que forman parte
bajar, a leer y a escribir.
un proyecto de Ley, pidiendo se declare fe
3) Fueron los Padres Salesianos, siempre
riado para la Provincia de Magallanes, o al
y
en
todo momento, no sólo respetuosos de
menos para la ciudad de Magallanes, el 21
'
las
tradiciones
nacionales, sino los más celosos
de Julio del año en curso, por cumplirse en esa
propulsores y mantenedores del sentimiento
fecha el primer Cincuentenario de la llegada
patriótico, como ya lo afirmaba en pleno Se
a la ciudad de Punta Arenas de los primeros
nado, en la sesión del 21 de Noviembre de
Salesianos.
1892, el señor don Abdón Cifuentes con
Son múltiples y muy poderosos los motivos
estas palabras que extractamos de su discurso
que apovan y justifican lo que solicitamos.
de ese día: « La obra en que están empeñados
Para fundar nuestro pedido bastaría la enun
los Misioneros, en beneficio de nuestro país,
ciación de uno solo de ellos, a saber, que de
no es solamente una insigne obra de huma
los treinta mil habitantes con que cuenta hoy
nidad y de civilización, sino que es para nos
Magallanes, siete mil hombres y jóvenes han
otros una obra de previsión patriótica y de
pasado por las aulas de los Colegios Sale
seguridad nacional».
sianos de varones, el de « San José • y el Insti
4) Monseñor José Fagnano fundó, a poco
tuto « Don Bosco », y cinco mil mujeres han
de llegar a Punta Arenas, el 5 de Diciembre
sido educadas en los Colegios de ■ María
de 1887, el «Observatorio Meteorológico» de
Auxiliadora
y de la « Sagrada Fam ilia»,
primer orden, que hoy lleva justicieramente
dirigidos ambos por las Hijas de M aría‘ Auxi
su nombre, y al cual se debe, en gran parte,
liadora, lo que vale decir que la tercera parte
la afluencia de hacendados a la Patagonia y
de la pobfedón de Magallanes ue hoy debe
a
la Tierra del Fuego, pues, sus observaciones,
su educadón y cultura a la obra de Don Bosco.
publicadas en muchos diarios de Chile, Ar
Con todo, expondremos algunos más:
i)
L a llegada a Punta Arenas de los Salegentina y Europa, desvirtuaron la pésima
opinión que se tenía de las tierras del Estrecho.
sianos marca para la aldea de 1887 y para
las creía poco menos que inhospitalarias.
todo el Territorio de Magallanes el comienzo
L
a
divulgación de esas observaciones, hechas
de una era de progreso en el orden moral.
CH ILE . - Magallanes.
-
183
C h ile -M a g a lla D e s . - T e m p lo d e d ic a d o a S a n Ju a n B o sco
desde Punta Arenas, convenció a muchos de
que estas regiones gozan de a e jo r clima y
de temperatura más benigífa que muchas'
naciones europeas. D e ahí, en parte, el interés
que se notó a fines del siglo pasado y a prin
cipios del presente por los campos de la Patagonia Meridional y de la Tierra del Fuego.
5) También fueron los Padres Salesianos
los que tuvieron la feliz idea, llevada a la
práctica con tenacidad superior a todo elogio,
de conser\*ar en un Museo los elementos para
la reconstrucción de la vida y costumbres
de las tres razas de indios que poblaban estas
regiones: los onas, los alacalufes y los yaganes,
Museo que ha merecido los elogios de pro
pios y extraños y del que varias veces se ha
hablado en las HH. Camaras. Por lo que se
refiere a la Honorable Cámara de Senadores,
bastaría recordar las palabras pronunciadas
el año pasado por el Senador don Alfonso
Bórquez. — Se conser\an en ese Museo las
más ricas colecciones existentes sobre flora,
fauna y fósiles de la región, como asimismo
numerosos objetos y noticias históricas sobre
los indios de las tres razas autóctonas.
6) Débese a Monseñor Fagnano la cons
trucción de los primeros ladrillos en Punta
Arenas, como lo hace obsen-ar él citado Se
nador señor don Abdón Cifiientes en su dis
curso pronunciado en la H. Cámara de Se
nadores, en la sesión del 21 de No\’iembre de
íflq2, cu\'as palabras nuevamente vamos a
citar: « Los Misioneros Salesianos... han fa
bricado magníficos ladrillos en la Tierra del
Fuego para reconstruir su Iglesia de madera
que ha sido devorada por un incendio. Y
esta lección industrial de los Misioneros ha
inducido, según se me ha dicho últimamente,
a nuestro Gobierno, a pensar en construir de
material sólido los edificios fiscales de aquellas
localidades». Y efectivamente, después de
la Iglesia Matriz, el Gobierno hizo construir
con ladrillos el actual edificio de la Intendencia,
el segundo que se construía con material
sólido en la Punta Arenas de entonces.
7) Débese a Monseñor Fagnano el haber
fundado, anexo al Colegio « San José », un pe
queño hospital, que trasladado más tarde junto
al Río de las Minas, dejó de funcionar cuando
la Junta de Beneficencia habilitó el que ahora
presta tan importantes senecios a la población.
Los marinos accidentados en los buques de
la Armada Nacional fueron atendidos muchas
veces en el pequeño que había fundado M on
señor Fagnano.
8) Hizo construir Monseñor Fagnano en
esta ciudad el primer puente sobre el Río de
las Minas, lo que dió origen a que la población
se extendiera hacia el Nord-Este. Por muchos
años, hasta que se construyó el actual puente
sobre dichio río, en la calle Bories, el pueblo
acostumbraba llamar al puente construido por
Monseñor Fagnano con el nombre de • Puente
de los Padres >.
1S4
J
9)
L a obra de Don Bosco ha contribuidode María Auxiliadora, y al frente de ellas la
con los libros de sus hombres de ciencia a Madre Directora Sor Francisca Sabini, con
amor y entusiasmo, la preparación de los niños
enriquecer la bibliografía de la Tierra del
de primera comunión, y, en la noche, el Padre
Fuego, del Estrecho y de los Canales. El Padre
Carlos, acompañado de tres o cuatro ex alumnos
Alberto De Agostini se destaca entre todos
salesianos, entre los cuales don José María Ra
por sus exploraciones de carácter científico,
mírez, la conquista de los hombres. La acción
a las que ha dedicado muchos años de tra
fué ardua, los amagos de lluvia eran continuos,
bajos y de penosos viajes, en lugares donde no
pero ni el Padre, ni las monjitas, ni los ex
hay caminos, ni senderos, ni casas de refugio.
Su obra principal; M is viajes por Tierra del alumnos desmayaron, y después de tres días
de ímprobo trabajo, de acción católica valienté,
Fuego fué traducida al alemán, al italiano,
de sacrificio y lucha, la misión coronó su obra
al inglés, al húngaro. Nadie, hasta la fecha, ha
con más de doscientas comuniones, ochenta
superado en valor artístico las fotografías que
de niños de primera comunión y el resto de
embellecen sus magníficos álbums y la obra
mujeres y hombres. Varios bautizos y matri
citada, y nadie como él hizo conocer las in
monios ftteron el resultado de la obra. La
comparables bellezas de la región austral chi
comarca expresó su anhelo de que el acto
lena, al trasladarlas a todos los lugares por
se repita con frecuencia, indicio de que la
medio de la película cinematográfica. Es, po
siblemente, el Padre D e Agostini el mayor gracia de Dios está operando y quiere hacer
de este lugar una aldea respetuosa, virtuosa
propulsor del turismo mundial hacia el Sur
y amante de la paz. L a Unión de Ex alum
de Chile.
nos llevó, por medio de sus delegados Dr.
Podríamos agregar otros muchos motivos
Alberto Cuadra S., José María Ramírez y
para fundar nuestro pedido, pero sólo queremos
Manuel Castillo Jarquín, un valioso obsequio
dejar consignado el hecho de que, todavía
para los capulineños, consistente en un pre
hoy, la obra de Don Bosco, en sus cuatro
cioso cuadro de María Auxiliadora el cual
Colegios, educa a una tercera parte de la po
tendrá culto público una vez que la Capilla
blación escolar de Magallanes.
se levante en dicho lugar, sueño dorado ile
Creemos que los motivos que acabamos de
don José María Ramírez el cual quiere se
exponer son más que suficientes para justi
construya a su lado un Oratorio Festivo, de
ficar esta solicitud.
dicado al Venerable Domingo Savio.
Dios guarde a los Honorables Senadores.
Magallanes, zg abril de 1937.
NICARAGUA - Granada. — Cruzada m i
sionera en El Capulín.
Lo que puede hacer un ex alumno.
Don José María Ramírez, miembro desta
cado de la Unión de Ex alumnos Salesianos,
con tesonera labor trabaja, desde hace dos
años, en la comarca de El Capulín, en la catequización de los chicos y en la conquista
de los grandes para la Iglesia Católica, auxi
liándose como es necesario de personas pia
dosas, generalmente mujeres. Mas la acción
desarrollada, hasta hace poco, no le satisfacía
del todo e ideó lle\-ar a cabo una misión en di
cho lugar. Para ello expuso a la Unión sus
deseos y ésta con entusiasmo acogió la idea
e inmediatamente cambió impresiones con
el Director del Colegio quien, aceptando
gustoso el pensamiento, autorizó al Rvdo.
Padre Carlos Mortarotti para que coadyuvara
a tan bella cnizada.
En efecto, el jueves día de la Ascensión, se
dio principio a la Cruzada Catequística, prin
cipiando en la tarde las virtuosísimas Hijas
V iñU t honroritim a. - E l d ia r® d e iu o lo la C a a a M a d re
■e r i ó h o n r a d a c o n l a r i s i t a d e l ilu s tr e c o m p o s ito r
M a s c a t n i jr s u r ir tu o s a S ra , s ie n d o r e c ib id o s p o r to d a
l a C a s a a lo s a c o r d e s de la b a n d a d e m ú s ic a .
—
i8 í
DE
:>.
NUESTRAS
MISIONES
'7jy.
L a E s c u e la A g r íc o la d e la M is ió n d e B a n g -N o k -K h u e k .
SIAM
Exposición agrícola
Khuek.
en Bang-Nok-
Attiadisimo Padre,
Kl 17 de Enero de 1937, el grupo Jtivenes de
Acción Católica de Bang Nok Khuek orgaaizó
una cxjiosíción agrícola. Era una experiencia
en un campo aún no explorado en la región,
pero resulto una manifestación que dió que
hablar a los diarios de la capital y suscitó
amplias aprobaciones y simpatías en medio de
la población de los alrededores y aun en las
esferas oficiales. Numerosísimos agricultores
cristianos y paganos mostraron interés, sobre
todo, porque no sólo se hallaban expuestos
los mejores productos, sino porque, de una
serie de experiencias prácticas, diagramas,
estadísticas, podían fácilmente aprender el
modo de obtener mayores rendimientos. Cartelones de oportunidad y dibujos llamaban la
atención sobre la necesidad del ahorro, el
amor a la tierra, la nobleza del trabajo, espe
cialmente si está santificado por el pensamiento
de lo sobrenatural. Aportaron una preciosa con
tribución, y fueron una revelación muy co
ntentada, especialmente por los paganos, las
dos secciones organizadas, una a cargo de la
incipiente colonia agrícola salesiana de Thavá,
y la segunda de los alumnos del Estudiantado
salesiano de Bang Nok Khuek. Fue unánime
la alabanza a estas dos secciones, no sólo por
los productos expuestos sino más aún por el
alto significado que tienen de ejemplo de amor
al trabajo, de acercamiento a la clase trabaja
dora, al país.
Su Excelencia el Gobernador de Samut Song
Songkhram, Phra Bamrung Burirat, quiso intertenir, en primer lugar, para inaugurar la
nue\-a máquina tipográfica de la imprenta
« Udomphan », y luego para distribuir los pre
mios a los expositores. Entre otras cosas, dijo
Su Excelencia: y ie habían invitado a ver una
Muestra preparada por niños, pero yo os con
fieso que si hubiese sabido que había de encontrar
aquí lo que acabo de ver, habría traído conmigo
a todos los maestros y jefes de poblados de toda
¡a provincia. Durante el acto, quiso se le hiciera
promesa de que se organizaría una nue\-a
exposición en nuestros locales y bajo nuestra
dirección, extendiendo la participación a toda
186
A
la pro^áncia. Fieles servidores de este país,
al que amamos con todas nuestras fuer2as,
hemos aceptado, no ocultándosenos cuánto nos
habrá de costar... M e he apresurado, amadísimo
Padre, a hacerle partícipe de nuestra alegría,
ante esta hermosa afirmación de juventud,
porque sé que nuestros pequeños consuelos
alegran su corazón paterno.
Son los primeros pasos de nuestras escuelas,
que han concebido y llevado a cabo esta
exposición con un propósito de apostolado:
para dar al trabajo el sentido de nobleza, en
que lo coloca la concepción cristiana de la vida,
y también para contribuir, en la medida de sus
fuerzas, a los desvelos dignos de todo encomio
del gobierno siamés en favor de la clase agrí
cola; para testimoniar en fin su sincero amor
a la Patria y hacer conocer a todos que el
cristianismo tiene, entre otras ventajas, la del
amor al trabajo, a la prosperidad del trabajador.
Con el pensamiento puesto en estas legiofies
de jóvenes cristianos y budistas, de los cuales
creemos poseer una partecita del corazón, nos
aprestamos a festejar al Santo a quien la
Iglesia invo'ca oficialmente en todo el mundo
como n Padre y Maestro de los Jóvenes».
Y Ud. amado Padre, que sigue siendo
entre nosotros la palabra y el ejemplo de Don
Bosco, bendiga a todos sus hijos de Siam para
que siendo también nosotros, en medio de los
jóvenes, jóvenes de corazón y ectividad, podamos
hacer mucho bien a todos.
Devotísimo in C. J.
Mons. C ayetano P asotti
Prefecto Apostólico.
L a E x p o s ic ió n A g ríc o la o rg a n iz a d a p o r la s d iv e r s a s s e c c io n e s d e la e s c u e la .
Sres Cooperadores,
consultad el T E S O R O
ESPIR IT UAL.
Propagad la OBRA PÍA DEL SGDO CORAZÓN.
Véase le ad>ierto de nuestro " Boletín
18 7
El P. Beauvoir,
la Exposición de París y los antro
pófagos de la Tierra del Fuego.
La Exposición Universai que, a vuelta de
dificultades y peripecias, acaba de inaugurarse
en París, nos brinda ocasión de referir una pe
caminosa trat'esura de otra Expostción antenada
suya, la de 1899, que nos dejó como recuerdo
la marrulla arquitectónica de la torre Eiffel.
S i reproducimos esta curiosa anécdota que
nos ha brindado el importante diario patagó
nico « Flores del campo», es únicamente para
damos el gusto de hacer reritur, con su grande
aureola de bondad y fuerza apostólica, la her
mosa figura de nuestro Don Beauvoir, Padre
de los indios fuegtdnos v estampa clásica de
Misionero de Don Hosco.
Ac«l>j» de morir en k lejana Patajronia chilena un
ciudadano arRcntino que fué protsiionista de una
novelesca y dramática aventura. Llam ábale Cakfate.
En lo que \-amos a referir no hay exaRcración de
cronistas ni afán sensacionalista.
Ahora, que el hombre ha muerto, cobra actualidad
su casi fantástica odisea.
A ñnes del sijdo pasado. la PataRonia arRentina
era casi un desierto, a merced de muchos aventure
ros sin escrúpulos, llegados del exterior. p«ra hacer
fortuna sin reparar en los medios.
i88
Entre esos aventureros hubo uno que concibió
la monstruosa idea de vender hombres. Los indios
Onas, que vivían en las heladas r ^ o n e s fueguinas,
fueron el objeto de la codicia de ese extranjero.
Una noche del año 1889 fué asaltada la choza de
una de aquellas familias tonas» por una banda de
hombres rubios armados con fusiles, revólveres y
látigos.
Los pacíficos y suaves indígenas fueron embarca
dos por la fuerza en una ballenera que aguardaba,
pronta para zarpar con su mercancía humana. Eran
nueve los «o n as» robados: una pareja con siete
hijos, entre los cuales figuraba el héroe de esta na
rración, llamado Calakte, muchacho de pocos años.
En el viaje murieron dos de los hermanos, cuyos
cuerpos fueron arrojados al agua, llegando los restan
tes a Marsella, de donde fueron llevados inmedia
tamente a París.
En la capital francesa se preparaba la gran expo
sición de 1889. En un pabellón levantóse una carpa
y dentro de ella se instaló una gran jaula para los
siete indios « onas ». Sobre la jaula se colocó un gran
cartel con la siguiente leyenda: «Antropófagos, devoradores de carne hum ana», omitiéndose desde
luego la nacionalidad de las pobres víctimas.
Los indios emitían sonidos guturales en su idioma,
reclamando desesperadamente la libertad que no
llegaba. Junto a la jaula. la multitud se agrupaba
y los pobres indios se amontonaban en el centro
vencidos por el hambre y el cansancio.
Cuando la afluencia del público era mayor, los
« exploradores » les arrojaban trozos de carne cruda
que los infelices devoraban para no perecer. El
efecto de esa escena era completa. Los antropófagos
quedaban en evidencia y la multitud pagaba larga
mente para contemplarlos.
U n día llegó a la exposición el misionero salesiano
P. José María Beauvoir, que conocía profundamente
el sur chileno y argentino y había evangeüzado a
sus moradores.
Vió el cartel anunciando a los antropófagos, se
acercó a la jaula y experimentó una gran sorpresa
y una inmensa pena al ver siete onas cubiertos con
quillangos y cueros de guanaco. Conocedor del
idKMna de esa raza, a la que tan entrañablemente
amaba, poco le costó enterarse de la situación de
los infelices, después del angustioso y breve relato
que oyó de sus 'abíos.
Inm&diatamente el padre Beauvoir se dirigió al
ministro chileno en Parts, doctor Gonzalo Bulnes,
y le ojmunicó la casi inverosímil situación de aque
llos hombres.
El doctor Bulnes denunció el hecho aí ministro
de Relaciones Exteriores y obtuvo la libertad de
los supuestos antropófagos.
Uno de ellos, el que acaba de fallecer, se fugó, al
ser libertado, y recorrió Gran Bretaña y Francia, y,
al cabo de dos años, llegó, a Montevideo de donde
fué llevado a la misión salesiana de Punta Arenas.
Sus padres murieron en el viaje de regreso a sus
tierras, y los criatros hermanos restantes fueron
también asilados en Piinta Arenas por los benemé
ritos misioneros salesianos.
Crónica de Gracias
coRsegnidas p o r m ed iació n d e M a ría A u x i
liadora, d e S a n Ju a n S o s c o y d e n u estro s
S ie r v o s d e D io s .
A R G E N T IN A (Bs. As.) Bernal, marzo 30 de 1937.
— Hacía muchos años que un miembio de nuestia
familia había dejado de confesa se y comulgar, y
luego de continuas preces elevadas el Altísimo por
mediación de San Juan Bosco, el día de Pascua
de este año confesó y comulgó con íntimo regociio
de todos.
Hoy cumplo la promesa de expresar mi agradeci
miento al Santo, para mayor gloria de Dios.
José A. M enendez.
A R G E N T IN A (Río Negro) Viedma. — Víctima
de bronconcumonía y de otras complicaciones al
hígado, que me hicieron sufrir horriblemente por
largos meses y con amenaza de segura muerte, acudí
a María Auxiliadora y a San Juan Bosco, pidién
doles mi salud. M is celestiales Protectores acogieron
benignamente mis megos y los de mis familiares,
pues elimirrada una operación que se presentaba
indispensable, poco a poco conseguí verme libre de
mi grave situación, y hoy, transcurridos ya ro me
ses, me veo completamente sana. Con el corazón
henchido de eterna gratitud a María Auxiliadora
y a San Juan Bosco, hago pública esta milagrosa
intervención de su bondad y envío a la vez urta
oferta para las Obras Salesianas.
M argarita M. P az.
Ex ahimna del Colegio de María Auxiliadora.
C O L O M B IA - Cali. — Era el 19 de julio. A la
una de la tarde le empezó a mi esposo un agudísimo
dolor en una pierna Así llegó a la noche y creíamos
que r » amanecería Privados de recursos y en el
campo, mi hija y yo pedimos a Don Bosco y a María
Auxiliadora le dieran tiempo de confesarse y co
mulgar; grandísimo favor que alcanzamos pronta
mente, pues pudimos trasladar al enfermo a la ciu
dad, donde se hizo todo lo humanamente prosible
para el alma y para el cuerpo
En concepto del médico, el enfermo sufrió un
tremendo ataque de ciática, mal de muy difícil cu
ración, dada la a\'anzada edad del paciente. Ofrecí
sendas misas a los dos celestiales protectores, y
ya hoy el enfermo se halla sano y robusto.
Poco después, una de mis hijas tuvo un fuerte mal
ne^v^oso, del cual mejoró tamb'én, gracia® a San
Juan Bosco y a María Auxiliadora, para cuya gloria
publico estos favores con el más profundo agra
decimiento
T . L . DE H.
C O L O M B IA - Cali, marzo de 1937. — Hacía
15 años que irre hallaba agobiado por una deuda.
Enfermo y sin poder pagar ni capital ni intereses,
estaba hondamente angustiado. Imploré entonces
con fe la protección de S. Juan Bosco, haciéndole
varias novenas, cuyo resultado fué la rebaja total
de los intereses.
Creo en la eficaz intercesión de este Santo, Sin
ceramente agradecido, consigné una limosna para
sus obras en esta ciudad, y ahora publico el fa\x)r.
R. C.
C O L O M B IA - Cali, 1936. — Según opinión
médica, mi querida madre debía someterse a una
operación. Angustiada, pero con mucha fe, le pedí
a S. Juan Bosco me alcanzara su salud sin inter
vención quirúrgica. Y todo resultó como se lo pedí.
¡Gloria a Don Bosco! Profundamente agradecida
env o una limosna y publico el señalado favor en el
Boletín Solesiatio
C armen Esgc'ekra.
C O L O M B IA (Valle’ E l Carmen. — Hace varios
años recibí estos favores que sólo ahora publico,
ya plenamente confirmados por el tiempo, dando a
mis celestes Protectores infinitas gracias
M i hijo Néstor María, de seis meses de edad,
estuvo atacado, durante otro periodo igual, por una
erupción en todo el cuerpo. L a violencia del mal lo
mortificaba en sumo grado, noche y día. Ni él ni
los que lo asistían podían dormir, ni los médicos
curarlo
Con promesa de publicar el milagro, sí lo o b t^
níamos, y dar una limosna, acudimos con grande
confianza a Don Bosco y a María Auxiliadora. El
milagro se obró, y pese a los pronósticos de que el
mal se repetiría ,han pasado g años y el niño está
en completa salud.
Años más tarde, mi esposa se vió a) borde dcl se
pulcro. El diagnóstico era fatal, y puedo afirmar que
sólo por mediación de María Auxiliadora y de su
fiel Siervo pudo obtener la mejoría
Soy um bién testigo de que otra señora ctKjperadora salesiana alcanzó favores milagrosos por los
misme» poderosos intercesores.
TEOFI1J3 R amírez .
C O L O M B I A (Valle) Salado. — Hace dos años,
mi madre fué repentinamente atacada dcl cólera
morbus. N o esperábamos sino un fatal desenlace,
especialmente por la edad de la enferma, que es
muy avanzada. En tan j u r a d o trance, acudí sin
pérdida de tiempo a San Juan Bosco y le puse su
reliquia a la enferma sobre el pecho, con la firme
confianza de que la aliviaría, prometiendo a la vez
que. al ser atendidas mis súplicas, publicaría el
milagro en el Boletín Salesiano.
Como el glorioso Santo no se hizo esperar, cumplo
la promesa (aunque con remordimiento por la tar
danza). Quiero que se conozca el portentoso mila
gro, para mayot gloria de S. Juan Bosco, y env o
una limosna para su culto.
E lena C^ollazos , Coop. Saleáana.
C O L O M B IA (\'alle) Ginebra, enero de i 937 - —
El 25 de mayo de 1933 me apareció una infección
en un ojo v a los pocos días me resultó en el otro,
quedando así completamente ciego. El m édico que
me curaba tecetó los cotrespondientes remedios,
sin gorantínne que recobraría la vísta. Sumamente
18 9
angustiado por la dolorosa declaración del faculta
tivo, no perdí, sin embargo, la espeianza de aliviarme,
y, ya que ios remedios humanos no podían dar re
sultado, confíé en los divinos, invocándolos, por
intercesión de San Juan Bosco, cuya novena y la
de María Auxiliadora empezamos con todo fervor
con mi madre y hermanos.
Prometimos además hacer un donativo, aunque
pequeño, en fa%'or de las Obi as del Santo, y encargar
una Misa cantada en señal de agradecimiento.
Dios se dignó premiar nuestra confianza en su
Divina Madre y en su fervoroso apóstol, porque,
al poco tiempo, y estando ya suspendidos los usuales
remedios, mí vista empezó a mejorar, hasta que
C O L O M B IA (Valle) Yumbo, julio de 1936. —
D oy gracias a M ar& Auxiliadora y a San Juan Bosco
por el buen éxito que tuve en una operación de apendicitis. Por este y otros favores que he recibido de
ellos, hago pública mi gratitud y doy una limosna
para las obras de Don Bosco.
C armen T . L enis.
C H IL E • Magallanes, abril 21 de 1937- — Agra
decida a S. Juan Bosco por favores recibidos, e im
plorando otras gracias para mi Familia, envío una
limosna para los trabajos de su altar en la BasílicaSantuario de Turín.
L aura Y ankovió de M artinic
M a lla . - L a t E s c u e la s S a le s la n a s de S a n P a t r ic io , m u y f lo r e c ie n te s , e s tá n s itu a d a s e n tr e d o s c a l l e s p a r a le la s ,
u n a d e d ic a d a a D o n B o s c o y o tra a M a r ía A u x ilia d o r a
alcancé la mas pcrtecta curación, tan defínitiva que
hace ya de ello cuatro años.
.Al hacer público este favor, mis padres, hermanos
y yo, cumplimos las promesas hechas, para mayor
gloria de Dios, de María Auxiliadora y de su excelso
Sicr\-o Don Bosco.
A lfonso T enorio M.
C O L O M B I A (Valle) La Cumbre. — Una de mis
hijas padecía de forúnculos en K>s oídos, sin que hu
biera remedio para su mal. Invoqué a San luán
Bosco, le ofrecí una limosna, publicar el milagro y
hacer una now na en su capilla.
.Antes de acabar la novena Nm mi hija estaba bien,
hasta el punto de poder ella misma terminarla.
Cumplo por lo mismo mi promesa, dando por ello
las más sinceras gracias a S. Juan Bosco, así como
por otras gracias alcanzadas por su mediación.
Le o n o r G . de M endoza
19 0
E C U A D O R - Guayaquil, 20 de abril de 1937. —
Exemo. y Rvdmo. Señor Doctor Don Domingo
Com ín, dignísimo Obispo de Obba y Vicario Apos
tólico de M éndez y Gualaquiza. Ciudad
Exemo. y Rx.'dmo. Señor
El 25 de Marzo del año próximo pasado, fui
víctima de una caída a bordo de la motonave « Gua>aquil », que conduce pasajeros de esta ciudad a la
estación del Ferrocarril del SurL a intensidad del dolor, a consecuencia del golpe
recibido en la rótula izquierda al chocar contra el
rematare de acero del entablado del buque, me dió
a comprender que se había producido un grave
trastorno interior en esc órgano. Pero se trataba
del cumplimiento de un deber del corazón: dominé
impresiones; simulé un estado normal completo;
a\-ancé al andén de la estación ferroviaria; despedí
tra Excelencia Revdma para interpretar mis senti
a k s \-iajeros a la partida del tren y retom é a tomar
mientos ante la Virgen sin mancilla, patrono y pro
otra nave que me condujese a esta dudad.
AI intentar subir a dicha nave, me faltó resisten- ‘ tectora de los venerables hijos de San Juan Busco,
a cuyas eficaces oraciones debo indubablcmente en
cia en la pierna dolorida y caí nuevamente, que
gran parte el beneficio recibido.
dando oprimido sobre el agua, entre la borda del
Ruego a Vuestra Excelencia Rvdma. se digne
buque y la balsa en que se hallaba acoderado.
hacer público, sin restricción alguna, c! contenido de
Con el auxilio de personas cultas y generosas, me
esta carta, y se sir%i aceptar los sentimientos de pro
levanté otra vez; pero tenía la pierna completa
fundo respeto y consideradón con que me es alta
mente inválida: a través de la. piel, se palpaba la
mente honroso suscribirme obsecuente servidor
extiemidad inferior del fémur y las caberas de la
q. s. m- b.
tibia y el peroné; la rótula, triturada en fragmentos,
D arío R. A studillo, A b ija d o .
se había confundido entre el total derrame del líqu do sinovial.
IS L A S F IL IP IN A S (Isabela) Echagüe, 6 de abril
T an luego como atracó la nave a su muelle, ordené
de 1937. — Nuestra amantísima Auxiliadora, a
que se me trasladara » la clínica Pom o Rosales, en
quien con todo fervor he pedido el restablecimiento
la que su eminente Director, después de prolijo
de mi madre de una repentina enfermedad que el
examen, confirmó los destrozos indicados e inició
mes pasado la puso al borde de la tumba, una
el tratamiento correspondiente.
vez más me ha atendido devolviéndomela sana y
El caso clínico se presentó mmplejo y grave. Los
sah-a, no obstante sus ochenta años de edad. En
facultativos, casi unánimemente, opinaron en el
^^sta de tanto favor, cumplo hoy, muy reconosentido de una inmediata inten-ención quirúrgica,
ddo, la promesa de mandarlo publicar en el Boletín,
pronosticando que, de aplazarla, el desarrollo de la
Salesiano y remitir una pequeña oferta para los
gangrena haría indispensable la amputación de la
gastos de ampliación de la Basílica de María Auxilia
pierna. Porfiados e insistentes fueron los argumentos
dora
que se agotaron en el empeño de llegar a ese resul
Juan M. D e Bonilia .
tado, en tanto que el eximio Directot, doctor don
-MEJICO - Aguascalienies, abril de i 937 - —
Luis Romo Rosales, con certeza de sabio y aplomo
Padecí por ^•a^ios años una molestia con dolores
de convencido, expresaba las razones que se oponían
internos, y temerosa de que mi mal tuviera conse
a ese procedimiento, innecesario y contraprodu
cuencias graves, porque así había sido diagnosticado
cente.
por lo* médicos, confié a María Sma. Auxiliadora y
Sin temores y sin recelos escuchaba yo las encon
a S. Juan Bosoo mi dolorosa situación. Oyéronme
tradas opiniones y soportaba en silencio la intensidad
benignos y más pronto de lo que esperaba; y hoy,
de los dolores. Aquella serenidad y aquella entereza
cumpliendo una promesa, deseo hacer pública mi
de ánimo, no fueron obra de esta humanidad débil y
gratitud, enviando a la vez un pequeño donativo para
miserable. No: desde el preciso momento en que el
la restauración de la Basílica de mi celestial Auxilia
inesperado traumatismo connrrovió la materia y
dora
perturbó de rechazo el espíritu, invoqué la protec
Isabel San M artin,
ción de María Auxiliadora, ya que del auxilio di\'ino
Cooperadora
Salesiano.
necesitaba en esas angustiosas circunstancias. I^a
augusta sombra de mi santa madre me pareció que
M E JIC O - Aguascalientes, enero de 1937. —
se lc%tntaba desde ultratumba para recordarme,
Hora.* tristísimas pasé rodeindo a mi hijita María
con la mano erguida hacia el Cielo, sus consejos y
del Refugio Ortega y Noriega durante una forzosa
enseñanzas. María, la Aladre incomparable, me
operación quirúrgica. Esta se presentaba peligrosa, y
infundió fortaleza e inspiró mis resoluciones. Ella
vo, que no abandonaba a mi hija un instante, en mí
me salvó de perecer sum^i^do cuando, falto de
ansia maternal, acerté a ponerle una estampa-reliquia
todo apoyo, pendra entre el muelle y la nave en el
de San Juan Bosoo, suplicando al Santo nos obtu
vecino puerto. Ella me dirigió hacia la Clínica del
viera un feliz éxito. La operación resultó perfecta
facultativo integérrimo, de ejemplar conciencia y
mente. y tras bre>'e con\alecencia, mi hija recobró
probada preparación científica, que había de detoda su salud, y con ella volvió la alegría de la casa.
''^'Iverme el uso perfecto del órgano destrozado,
Hoy, con el corazón henchido de la más viva
desoyendo impugnaciones y allanando resistenciasgratitud, correspondo a la benevolencia de mi Santo
Ella suprimió dolores después de contados días, y
Protector, inscribiendo a mi adorada Refugio en
a su sobrenatural favor debo la recuperación com
el número de las Cooperadora* Salesianas con el
pleta de mi salud, en corto lapso de tiempo, con
compromiso de hacer algo anualmente en beneficio
pasmo y sorpresa de cuantos conocieron mi abso
de las Obras Salesianas
luta postradón y jam ás esperaron verme caminar
Evangelina N. de O rtega
sin mayor deficiencia ni lesión alguna.
M aría del Refugio O rtega y N oriega.
Vuelto al tráfago de la d d a ; contraído a mis ocu
paciones habituales, es para mi deber inalienable
M E JIC O (Zacatecas) Haeienda de Corrales, julio
de justicia y de Fe, presentar rendido homenaje de
5 de 1935. — Víctima, durante 30 años, de una
gratitud a María Auxiliadora, ante la evidenca del
agudísima erupción en el culis, que me hacía sufrir
r^*rtento realizado.
mucho, (ksconfiando de los remedios humanos y
Y ningún intermediario más autorizado que A ues-
-
19 1
conocedora de ias liiaravillosas (gracias que María
Sma. Auxiliadora prodi);^ a todos los que a Ella
acuden en sus necesidades, llena de fe y confianza
resolví un día encomendarle mí doloroso caso, pro
metiéndole publicar la gracia de mi curación, si me
era concedida, y enviar una limosnita para su Basí
lica de Turín.
Esta tiernísima Madre se dignó acoger mí súplica,
pues que, al término de un año y sin haber tomado
remedio alguno, me vi completamente libre de la
enfermedad, y como quiera que sigo perfectamente
bien, cumplo mi promesa llena de la más viva
gratitud
N icolasa o . de A rias,
Cooperadora Salesiana
D a n tam b ién gracias a M a ría A u x ilia d o ra y a
San Juan B osco p o r fav o re s recibidos:
A rgentina Buenos Aires- — Luisa Gómez de
Gentilotti — Josefina D ’Agna.
A rgentina (Buenos Aires) Guerrico- — José
Martínez.
A rgentina (Santa Fe) Alpachin. — María C. C.
FernándezCOLOMBiA Cali. — Emma de Roux — M. LópezM biico Aguascalientes- — Margarita Chávez
Arteaga — Francisca G. de Meza — ■ Dolores Calvillo de Chávez.
M éjico (Nayarit) Compostela. — Jesús Sánchiz
— Félix Montañü — Matilde Ramírez — Simón
Trejo — Herminia Contreras — Matiana G. ArelUmo — Porfiria Madrid — Agustina de Aro —
Luisa Salazar — Clara Zúñiga — María González
— Josefina Viruete — Leonor Flores — Carmen
Ortega — María Ortega — Justa Medina — Con
cepción Florea — Marcelina Ramírez — Herminia
Flores — Guadalupe Vega — Patricia Martínez —
Trinidad C. Robles — Carolina Topete — Virginia
Decena — Amada de I.#eón — Dolores Maldonado
María Borrello — Petra Rea — Agripina Aguirre
— Rosa Guardado — Tomasa Torres.
M éjico (Tamaulipas) Tampico. — María de Jesús
Vela de Muzza.
M éjico (Zacatecas) Fresnillo. — Dolores R. Vda
de Pacheco-
.
N E C R O L O G ÍA S
S A L B S / A N O S D IF U N T O S :
Francisco Bovio, sac. de Bellinzago (Italia) t" en
T urín, el 8 de junio de 1937
José Rinetti, sac. de Montemagno (Italia) }■ en
Como (id.) el 3 de marzo de 1937.
Juan Evangelista Dávila, coadjutor, de Chiscas
(Colombia) t en Cali (id.) el 3 de enero de 1937.
Dino Tamburlini, coadjutor, de Amaro (Italia)
t en Bernal (Argentina), el 10 de febrero de 1937.
Pedro Brugnoli, sac. de S. Ilario d’Enza (Italia)
t en Macerata (Id.), el 12 de abril de 1937.
Tomás Silva, clérigo, de Arequipa (Perú) f en
T u rín , el 4 de abril de 1937.
Juan Defilippi, coadjutor, de Verolengo (Italia)
t en T urín , el 14 de marzo de 1937C O O P E R A D O R E S D IF U N T O S :
E cuador (Manabí) Rocafuerte. — Rosa Z. de
Giler — Josefa M. Solórzano — Eduardo José
Zambrano — Guadalupe Ruiz — Juana P. Ozorio
— Segundo Navia — Fernando Palacios — Pastora
Macías de Aray — María Jacinta Saltos de Loor
— María Aia^’a — Zelmira Mendoza — Guiller
mina Macías.
Estados U nidos (California) Los Angeles. —
Librada Olivas.
M éjico (Colima). — Timotea M. de Cervantes.
M éjico (Michoacán)
— Rafael Valencia.
M éjico (Querétaro) Cadereyta. — .Artemio Mar
tínez.
M éjico (Veracruz) Santiago Huahisco. — Ramón
Reyes.
M éjico (Zacatecas) Jerez. — María del Refugio
del Río
U ruguay (R ío Negro) Young. — Dr. Don Emilio
G . Cassanello
Encomendemos a la Misericordia Divina a nuestros mártires: SaJestaños,
Hijas de María Auxiliadora, Cooperadores y Ex Alumnos, que en España
han derramado su sangre, víctimas de las barbarie roja: a los que heroica
y generosamente han sucumbido en el campo de batalla en defensa de la
Religión y de la Patria; a los que siguen luchando, y a los que, cautivos
de la hidra revolucionaria, sufren horas de agonía.
¡Que el buen Jesús, por intercesión de María Auxiliadora y de San Juan
Bosco, conceda a los muertos el premio eterno, y a los demás, gracias
especiales que les hagan soportar la prueba con invicta fortaleza cristianal
192
C o a a p ro b a c M n d « la a u to rid a d e c le s iá s tic a • D ire c to r-re s p o a s a b le : O . G U ID O F A V IN I.
E s ta b le c ím ie n to T ip . d e la S o c ie d a d E d ito r a l o t a m a c i o a a l . T n r in . C o rs o R e g la a M a r f lL . 1 7 6 .
Tesoro
E sp iritu al
Relación de las Indulgencias Plenarias
18
23
25
29
-
Cátedra de San Pedro en Roma.
Desposorios de la Sma Virgen.
Conversan de San Pablo.
Fiesta de San Fraruñsco de Sales.
que los Cooperadores Salesianos pue*
den ganar en el transcurso del año.
I. — Una vez cada día, elevando a Dios, en
medio del trabajo y aunque sea sólo mentalmente,
una piadosa invocación cualquiera, previas las
demás condiciones ordinarias, o sea el estado de
gracia, la confesión y comunión sacramentales
y la visita a alguna iglesia u oratorio público,
rogando por la intención del Soberano Pontífice.
Esta indulgencia del trabajo santificado pue
den ganarla los Cooperadores Salesianos, Hijas
de M . Auxiliadora y sus respectivos alumnos
y ex-alumnos. Si, hallándose en estado de gracia,
se sigue repitiendo la misma piadosa invoca
ción, u otra cualquiera durante el trabajo, se
puede ganar, cada vez, una indulgencia parcial
de 400 días.
2 - Un día de cada mes, el que uno elija.
3 - £/ día en que se hace el piadoso Ejercicio
Mensual de la Buena Muerte.
^ - E l día que se asiste a la Conferencia
Mensual Salesiana.
$ ~ E l día en que uno inscribe su nombre en la
Pía Unión de Cooperadores Salesianos.
6 - E l día en que por primera vez se consagra
uno a l Sgdo. Corazón de Jesús.
7 - Cada vez que practique los Santos Ejer
cicios Espirituales, de ocho días.
^ - A la hora de la muerte, con tal que, con
fesado y comulgado o por lo menos arrepentido
de sus pecados, invoque, con los labios o con el co
razón, el nombre sacratísimo de Jesús.
EN C A D A U N A
D E L A S S IG U IE N T E S F IE S T A S :
1) M O V IB L E S :
FEB R E R O
2 - Purificación de la Sma Virgen.
22 - Cátedra de San Pedro en Antioquia.
MARZO
19 - Fiesta del Patriarca San José.
25 - Anunciación de la Sma Virgen.
M AYO
3 - Invención de la Sania Cruz.
8 - Aparición de San M iguel Arcángel.
11 - Aniversario de la Coronación de María
Auxiliadora.
24 - Fiesta de M aría Auxiliadora.
JU N IO
24 - Natividad de San Juan Bautista.
29 - Fiesta de San Pedro y San Pablo.
30 - Conmemoración de San Pablo.
JU L IO
1 - Preciosa Sangre de Ntro Señor Jesu
cristo.
2 - Visitación de Ntra Señora.
16 - Fiesta de la Virgen del Carmen.
AG OSTO
6 - Transfiguración del Señor.
15 - Asunción de la Sma Virgen.
16 - Fiesta de San Roque.
S E T IE M B R E
8
12
14
15
29
-
Natividad de la Sma Virgen.
Dulcísimo Nombre de María.
Exaltación de la Santa Cruz.
Los Siete Dolores de la Sma Virgen.
Dedicación de San Miguel Arcángel.
O CTUBRE
Sagrada Familia (el primer domingo después
de la Epifanía).
Dolores de la Sma Virgen (El viernes de Pasión).
Domingo de Ramos.
Pascua de Resurrección.
Ascensión del Señor.
Domingo de Pentecostés.
Fiesta de la Sma Trinidad.
Corpus Christi.
Fiesta delSgdo Corazón de Jesús (primer viernes
después del Corpus).
Fiesta del Sgdo Corazón de M aría (día siguiente
del anterior).
2) F IJ A S :
EKERO
1 - Circuncisión del Señor.
2 - Santísimo Xombre de Jesús.
3 - Epifanía.
7 - La Virgen del Rosario.
1 1 - Maternidad de María.
16 - Pureza de María.
N O V IE M B R E
21 - Presentación de Ntra Señora.
22 - Fiesta de Santa Cecilia.
D IC IE M B R E
8 - Inmaculada Concepción.
25 - Natividad de Jesús.
Para lucrar las antedichas Indulgencias
se requiere, además de las condiciones ordi
narias, que los Socios de la Pía Unión recen
c^dfl día un Padrenuestro, Avemaria y Gloria
con la invocación Sánete Francisce Salesi, ora
pro nobis, según la intención del Romano Pon
tífice.
"vr
m
iríi
Ul
¿■>1
i¿ i
T
-i r
k
Proyecto, en ejecución, de ampliación y embellecimiento
del Santuario-Basílica de M aría Auxiliadora de Turín.
Ningún devoto de “la Virgen
de Don Bosco
debe dejar
de contribuir, poco o mucho,
= a este
homenaje
mundial.
-
Texto
-
A G O S T O 1937
r e v i s t a
d e
l a s
o b r a s
d e
d o n
b o s c o
INSCRIBIOS EN LA PÍA OBRA
D E L SA G R A D O C O R A Z Ó N D E J E S Ú S
D E RO M A
i
Quién no conoce la Obra del Sgdo Corazónsociedad, acogiendo a niños pobres y abando
de Jesús?
nados, para educarlos cristianamente.
¿Q uién no contribuirá, pues, con algunos
Fué fundada por el Primer Sucesor de San
céntimos, que con tanta facilidad se gastan,
Juan Bosco, y benignamente aprobada por
a esta invitación paternal de San Juan Bosco
S. S. León X III el 30 de junio de 1888.
y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles
Con sólo la limosna de una peseta, u otra
y caritativos
moneda equivalente, se adquiere derecho a
¿ Quién no siente la necesidad de asegurarse
participar de todas las oraciones y buenas
la benevolencia divina, en este mundo y en el
obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación
otro, mediante la aplicación de los méritos
de seis misas, que se celebran todos los días,
infinitos del Santo Sacrificio del altar?
a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sgdo
¿ Quién no tiene almas queridas, vivas o di
Corazón de Jesús de Roma, dos en el altar
funtas, a quienes obsequiar con tan espléndido
regalo espiritual ?
mayor, dos en el de M aría Auxiliadora y dos
en el de San José.
N o tardéis en pedir Hojas de suscripción.
Los que se inscriben en la Obra Pía pueden
aplicar el fruto de estas misas a sí mismos, o
R ector M ayor de los S alesianos.
a otras personas, vivas o difuntas, y variar la
Cottolengo
32 - Turín fioq) (Italia).
intención cuantas veces les plazca.
Las limosnas recibidas por este conducto
Las limosnas pueden enviarse a l tmsmo Rector
destíñanse, de modo exclusivo, a promover la Mayor o directamente a nuestra casa de Roma. gloria de Dios y los intereses culturales de la Ospizio Sacro Cuore - Via Marsala, 42.
Normas para los corresponsales de Boletín Salesiano
1.
Recibimos siempre con agradecimiento cuantas informaciones se nos quieran enviar
que, de algún modo, puetlen interesar a las Obras Salesianas. Aunque todas evidentemente no
potlrán ser publicadas, servirán para enriquecer el Archivo de nuestra Casa Madre.
2. - - l,as croniquillas de fiestas o acontecimientos de especial importancia deberán ser breves
se evitarán en ellas reí^ticiones y detalles innecesarios, y, de ser posible, se escribirán a máquina
con líneas bien espaciadas.
^
c 1
X?*™ rarísimas excepciones, la Revista no publica poesías ni trabajos ajenos a la Obra
balesiana. N o inserta el nombre de los autores ni devuelve originales.
,4- — hiendo, de hecho, nuestro Boletín una Revista ilustrada, rogamos encarecidamente el
emno de buenas y luminosas fotografías. Hoy, un simple grabado dice a veces más que una cró
nica, y, cuando acompaña a ésta, la avalora de modo extraordinario. Aviven pues su celo nuestros
coirespon^les, quienes deben saber a este respecto que de los diarios ilustrados que nos envían
no es posible reproducir ningún grabado.
5. - - A los que tienen la bondad de remitimos gracias o necrologías hemos de asegurarles
que, de llegar a nuestro poder, más Urde o más temprano las verán publicadas. Si a veces aparece
solo el nombre, es, o porque no recibimos otra cosa, o porque a última hora nos \iene a falur
e pació, o porque la relación carece de esj>ecial interés.
REVISTA DE
LA S O BR A S D E
DON BOSCO
REDACCION
y
BOLETIN
SALESIANO
ADMINfSTHACION:
i'¡ A
COTTOLKNGO-
3»
-
tU R IN
Afto L l I
• N ú m e ro 8
AGOSTO 1 9 3 7
I
ioq
)
-
ITALIA
S U M A R IO : E l C e n te n a r io d e l n a c im ie n to de D o n R ú a c e le b ra d o e n la C a sa M a d re . •• A s ^ b l c a de D e c u r ^ n e s
S a le s ia n o s. - N o n p r a e v a le b u n t ( E je m p l o s d e fe r v o r y fo r ta le z a c r is t ia n a e n E s p a r ta ). - L a obra de D on B o ico
en España v A m é rica : L a s P a lm a s . T r e s h o m e n a je s e n lo s q u e s e h a n h e c h o d e rr o c h e s d e fe r v o r « ^ lesla n o •
S a n Is id r o . M a n o jo d e fie s ta s - C a li. L a fie sta d e D o n B o s co - M a g a lla n e s . Im p o r ta n te M e m o r ia
A lta C s m a r a - G r a n a d a . C ru z a d a m is io n e r a e n E l C a p u lín . - D e nuestras M isio n es: E x p o s ic ió n a g ríc o la e n B a n g N o k -K h u e k . - E l P . B e a u v o ir . la E x p o s ic ió n d e P a r ís y lo s a n tro p ó fa g o s d e la T ie r r a d e l F u e g o . ■ C ró n ic a d
g r a c ia s . - N ecro lo g ía s.
El Centenario del nacimiento de Don Rúa
celebrado en la Casa A/Vadre.
G rand ioso h om enaje oratorio
del E m m o C ardenal Salotti.
La magnífica figura hagiográfica dei Primer
Sucesor de Don Bosco, su inextinguible re
cuerdo, de tal manera vivo en la Casa Madre
que a veces nos produce le ilusión de que
aún gozamos de la presencia sensible del
Sier\-o de Dios, hacía esperar a todos que
esta Conmemoración centenaria resultaría
solemnísima, y los hechos han ido más allá
de las esperanzas.
No hubo necesidad de escoger fecha porque
esta vez era obligada, el 9 de junio, día en
que vino al mundo este varón admirable que,
después de seguir fielmente durante su vida
al Santo y amado Fundador y partir con él
a medias los gozos y amarguras de la incipiente
Sociedad Salesiana, viene también ahora a
partir con él las fases de su glorificación
suprema, llevado de la mano de la Iglesia,
que oficialmente ha introducido su Proceso
.Apostólico de Beatificación y Canonización.
El esplendor de la sagrada púrpura de dos
Eminentísimos Cardenales, la presencia de
dos Excmos. Sres. Obispos, de numerosas
.Autoridades del clero y del laiodo, y de
compactas filas de Coopieradores, dió a la
ceremonia caracteres de gran acontecimjcnto.
En cuanto al orador de la fiesta, es tan cono
cida en todo el mundo la fama del Cardenal
Salotti por su palabra elocuente, sus altísimas
dotes de talento y simpatía, y su amor entra
ñable a las Obras Salesianas, que ello nos dis
pensa de hacer su elogio.
•Anunciada su llegada para el día anterior, o
sea el ocho por la tarde, fueron a la estación
a recibirle el Emmo. Cardenal Arzobispo de
Turín, el Rector Mayor con su Capítulo,
varios Sres Inspectores y DirectorcB Salcsianos con representaciones de todas nuestras
Casas de la ciudad, y numerosos y distinguidos
• Cooperadores que, en imponente cortejo de
automóviles, le acompañaron hasta la Casa M a
dre, donde alumnos y salesianos reunidos en el
gran patio principal, frente a la estatua de
Don Bosco, hicieron objeto al ilustre Purpu
rado de una clamorosa acogida, entrelazando
los más entusiastas vivas y aplausos con las
alegres notas de la banda de música.
Un niño estudiante adelantóse a saludar a
su Eminencia, en nombre de sus compañeros,
respondiéndole !VIons. Salotti con frases de
feiv'oroso cariño hacia Don Bosco y sus Sa
lesianos, y dando luego a todos su bendición.
L a solem ne Conm emoración del día 9.
Previendo ya los organizadores del acto
que la muchedumbre que asistiría sería enorme
y no habiendo en casa local capaz de conte169
nerla, hicieron preparar el patio ya mencio
nado, no obstante la inseguridad del tiempo,
que intentó varias veces jugar una mala pasada
a los miles de amigos y admiradores de Don
Rúa allí congregados, pero que al fin se allanó
a dejárnoslo conmemorar en paz.
líl espacioso local presentábase imponente.
Sobre el testero Sur del edificio apoyábase
el amplio y majestuoso estrado presidencial
con rico marco de banderas y de damascos
rojos, y en el centro, bajo dosel, destacábase
una ampliación fotográfica de Don Rúa, de
do.s metros de altura, obra espléndida del
Estudio artístico que nuestra Oficina Central
de Prensa tiene montado. Frente al estrado,
la masa gris de más de dos mil sillas que, en
menos de media hora, quedaron totalmente
ocupadas, teniendo que quedar en pie muchos
de los asistentes.
.-V las 17,45,
Eminencia Rvma. el Car
denal Fossati ocupó la presidencia, acompa
ñándole, a uno y otro lado, en los puestos de
honor y desplegados en varias filas, numerosas
Autoridades y Representaciones de la capital;
Obispos, el Rector Mayor Don Pedro Ricaldone, el Consejo Generalicio de las Hijas de
María Auxiliadora, etc. Especialísimamente
invitados, sentábanse también en el estrado
presidencial algunos parientes del Siervo de
Dios y el honorable Tribunal Eclcvsiástico que
entiende en su Causa de Beatificación.
El solemne acto comenzó con una briosa
marcha ejecutada por la banda de música,
a la que siguió un breve saludo, dicho por
un alumno con entonación preciosa y admi
rable naturalidad.
Y apareció en la tribuna la figura alta, su
gestiva, dcl orador, el Emmo. Cardenal S a -.
lotti. Una hora y media larga estuvo el audi
torio pendiente de su verbo cálido, armonioso,
sin delatar en ningún momento el menor
cansancio, y es muy de sentir que no dispon
gamos del espacio necesario para reproducir
toda entera la magnilocuente oración que los
taquígrafos fidelísimamente han recogido.
El discurso.
El y de junio — cximenzó diciendo S. Emcia —
un día mcmotablc para la Sociedad Salesiana,
por estar libado a la historia y a la (¡loria de tres
grandes nombres. El q de junio de 1929, Don Bosco,
tras la apoteosis de Roma, dejaba la tumba de Valsálice en donde por 40 años estu\-o esperando el
juicio de la Iglesia, y entre las aclamaciones deli
rantes de un pueblo, atraxTsaba como un triun
fador las anchas calles de Turin para recibir los ho
nores del triunfo en el templo de María .Auxiliadora.
170
El 9 de junio de 1837 nació M iguel Rúa en un
obscuro rincón de esta ciudad sobre la cual había
de verter los tesoros de sus bondades y de sus acti
vidades apostólicas y en la cual se congregan hoy,
después de un siglo, sus conciudadanos al grato
impulso de su recuerdo para oir cantar sus gestas
magníficas. El 9 de junio de 1868 fué consagrado por
Mons. Riccardi el templo de María Auxiliadora que,
si fué te.stigo de las heroicas empresas de S. Juan
Bosco, es también perenne documento de las acti
vidades de D. Rúa, el cual, cabe los mu*-os de la
veneranda Basílica, dejó huellas profundas de un
saludable y benéfico apostolado
La historia de uno se enlaza con la del otro.
Es una conjunción admirable de luces que se re
flejan mutuamente, y, fundidas en el vínculo de
una luz eterna, rasgan las tinieblas de esta mísera
tierra a la cual iluminan con sonrisas y alegrías impe
recederas. Una de las mayores glorias del Fundador
es la de haber formado a D. Rúa, la de haber plas
mado esa alma y haberla guiado hacia aquellas
cumbres donde podía alcanzar la perfección evan
gélica. Y otra gloria de D. Bosco es la de haberlo
escogido como colaborador suyo confiándole un
patrimonio magnífico de obras e instituciones, cons
tituyéndolo heredero de su ideario y de su pro
grama. Es a su vez gloria de D. Rúa haberse puesto
enteramente en las manos de su excelso Padre, ha
berse dejado plasmar y haber aceptado por 35 años
el papel de lugarteniente y colaborador fiel para ser
después por 22 años el %'aleroso caudillo de la M i
licia Salesiana.
Ilustra en seguida el orador, con episodios palpi
tantes de interés, la formación de D. Rúa desde
ed día en que se encontró con D. Bosco hasta el
28 de junio de 1860 en que llegó al Sacerdocio. La
mano del maestro lo guía en las grandes pruebas,
lo adiestra en la cultura, en la práctica de la bondad
y en las batallas del apostolado; hasta tal punto que
D. Rúa vino a ser el jefe aguerrido de aquel pe
queño estado mayor que en la primavera heroica
de la Sociedad Salesiana se afirmó valientemente,
afrontando durante el cólera de 1854 los silbidos,
los gritos, las pedradas de la canalla inhumana
que prefería la muerte de los sin ventura a los des
velos fraternos de la caridad cristiana
Mientras otros fundadores de Ordenes Religiosas
— dice el Cardenal — se escogieron como coope
radores immediatos a hombres provectos en edad,
ciencia y experiencia, D. Bosco por el contrario,
con uno de sus destellos geniales, ss formó él mismo
los colaboradores, escogiéndolos precisamente entre
los muchachos que había recogido en su primer
Oiacorio. D.m Rúa fuá por siete lustros el primero y
más eficaz colaborador en todos los campos y en
todo género de actividades. Colaboración mataWllosa y fecunda, porque D. Bosco había hecho de
D. Rúa su otro yo: todo fué común en ellos: alegrías
y penas, trabajos y responsabilidades. Dos hom
bres. dos personalidades distintas que, si bien de
temperamento di%'erso, armonizaron completamente
en la unidad de miras y en la identidad y pasión de
un amor inmenso a la juventud.
L a . o b r a , d e a m p l i a c i i o d e t a B a s ílic a d e M a r ía A u x il ia d o r .
C ó m o Q u ed a rá io le r io r m e n te l a n u e r a c ú p u la y a te r m in a d a .
ÍJo8 inteligencias próceres. En uno sobresalen
la originalidad y el genio. El otro no se aparta de
las vías comunes, pero la fina intuición de que
estaba dotado, la comprensión rápida y singular
de las cosas y el criterio extraordinario que en toda
ocasión mostraba, revelaron en él desde su juven
tud un maestro insigne y un caudillo insuperable.
la l eia en efeeto Don Rúa cuando a la muerte
de su venerado Padre tomó las tiendas del gobierno.
Hubo entonces espíritus pequeños que estuvieion
propalando a los cuatro vientos que la obra de Don
Hosco sufriría un derrumbamiento formidable.
Alguno hasta creyó que para salvar a la joven
Sociedad Salesiana era necesario injertarla en el
tronco añoso de alguna O den antigua Había
sido tan extraordinario Don Bosco que se creía bien
d ife ü hallar un sucesor que lo igualase.
El eminente orador recoge en brillante síntesis
toda la obra de D. Rvia en los 22 años de Gobierno:
evoca la actividad incansable de este hombre que
con la palabra, con la pluma y con el ejemplo fué
un poderoso motor y alentador de energías. Volun
tad férrea, mente equilibrada, espíritu ordenado y
metódico, tuvo una visión exacta de todos los pro
blemas, afrontaba con serenidad y con seguridad
de éxito cualquier obstáculo.
El Cardenal, después de manifestar su opinión
sobre la santidad de D. Rúa, ya afirmada con an
terioridad por P o X , concluía así su discurso:
• N o sólo Turín se enorgullece de este hombre
que en ella vió la luz primera, sino Italia entera, que,
viendo sembrado su suelo de obras salesian's. se
siente santamente orgullo.sa e instintivamente vuelve
sus ojos hacia el primer sucesor de D. Bosco, que
trabajó sin descanso por dar a la patria ciudadanos
integérrimos y obreros cristianos. Se enorgullece la
Iglesia de Cristo que ve en D. Rv5a una de aquellas
figuras luminosas que con la virtud, semilla del bien,
y con el fervor de la actividad apostólica patentizan
la juventud perenne del Catolicismo, que en medio
del odio y de la persecución se afirma cada vez más
bello y pujante. Se cnorgulle e también la civili
zación que en las dos personalidades de D. Bosco
y de D, Rúa saluda a U» gloriosos campeones que,
por medio del Kviuigelio. han hecho sentir, aun
más allá del Océano, la única savia de fe y restau
ración cristiana que puede devolver a los pueblos
agüitados y oprimidos por el más vil egoísmo la
paz y la justicia social *
Bendición de la corona
de la nueva cúpula.
l^na larga e imponente ovación premió el
precioso discurso de su Eminencia, reprodu
ciéndose con redoblado entusiasmo cuando
el Cartlcnal Salottí, al dejar la tribuna, olvi
dándose de sus 67 años y del cansancio que
indudablemente debía sentir, comenzó a subir
los largos tramos de escalera que conduce al
último remate de la elegante cúpula debajo de
IT2
la' cual surgirá muy en breve el nuevo y rico
altar de María Auxiliadora, y apareció en lo
alto haciendo flotar al viento, como bandera
de gloria, su roja púrpura cardenalicia, bendi
ciendo la gigante corona de bronce dorado
y pronunciando al micrófono estas breves pa
labras que el público escuchó desde el patio
en medio de un religioso silencio:
Desde estas alturas, la Sma. Virgen hace des
cender de nuevo su bendición sobre todos los
Institutos Salesianos, sobre la ciudad de Turín
y sobre las juventudes aquí congregadas que re
presentan el porvenir de la Iglesia y de la Patria.
Así terminó en la Casa Madre la grandiosa
e inolvidable jomada del q de junio, en una
explosión jubilosa de miles de corazones que
reuniéronse atraídos por la santidad de Don
Rúa y la sonrisa materna de María Auxilia
dora.
Su Eminencia el Cardenal Salotti visitó,
el día siguiente, nuestras Casas de formación
misionera, regresando el once a Roma, des
pués de haber celebrado la misa de comunidad
en el altar provisional de María Auxiliadora
y rendido piadoso homenaje ante los gloriosos
restos de nuestro Santo Fundador y del Ve
nerable Domingo Savio.
El Emmo. Cardenal Salotti ha hecho vibrar
una vez más con viva intensidad la honda
gratitud de toda la familia salesiana.
D oscientos Sacerdotes C oopera
dores y D ecu rion es Salesianos
celebran una asam blea en
T u rín .
La solemne Jomada Conmemorativa del
Siervo de Dios Don Miguel Rúa había tenido
por la mañana otra actuación altamente sim
pática a la que quisiéramos hubiesen asistido
todos nuestros Cooperadores, la Asamblea de
Decuriones Salesianos pertenecientes a cuatro
diócesis.
Son admirables estas reuniones o asambleas
que anualmente se celebran en casi todas las
Diócesis de Italia, donde prácticamente hálla
se a punto de ser realidad aquella pro
fecía de San Juan Bosco que afirmaba que
con el tiempo el título de cooperador salesiano
seria sinónimo de buen cristiano, o sea que
todos los que se precíen de buenos cristianos
se verían, poco a poco y de modo irresistible,
atraídos dentro de la red de cooperación sa
lesiana.
L a ^ A s a m b le a d e D e c u r io n e s S a le s ia n o s-
A este resultado se ha llegado gracias,
especialmente, al buen clero italiano que, con
enorme comprensión y ejemplar espíri^ de
apostolado, se ha dado con gran cariño a
infiltrar en las obras parroquiales el espíritu
y los métodos de San Juan Bosco.
Esta fotografía que hoy publicamos, en la
que figura un tan apretado grupo de venera
bles sacerdotes venidos de las Diócesis de Turín, Susa, Saluzzo y Pinerolo, para hacer honor
a su título de Decuriones y ocuparse de temas
salesianos, es una de las muchas que podríamos
publicar todos los años, recibidas de otras
regiones de Italia, con la grandísima y conso
ladora particularidad que casi todos esos
grupos de sacerdotes vense presididos por
su dignísimo Pastor, el Sr. Obispo diocesano.
En esta reunión de que ahora nos ocupamos
ha querido también ocupar la presidencia, co
mo lo ha hecho todos los años, nuestro Emmo.
Sr. Cardenal Arzobispo, acompañado del
Exemo. Sr. Obispo de Susa y representantes
de los Sres. Obispos de Saluzzo y Pinerolo
que por absoluta imposibilidad no asistieron
p>ersonalmente.
En los sillones de la Presidencia vimos
además a nuestro venerado Rector Mayor,
aJ Sr. Obispo Salesiano Mons. Coppo, Su
periores del Capítulo, Inspectores, Directores.
El aspecto que ofrecía el teatro del Ora
torio era imponente de verdad. El regalador.
P. Fasulo, que recorre incansable todos los
años, de punta a punta, la península italiana,
como encargado de la Pía Unión, dirigió un
breve saludo a los asambleístas, concentrando
el pensamiento de todos en la grata figura de
Don Rúa que, en medio de sus multiformes
actividades, hizo destacar la de sabio y tenaz
organizador de los Cooperadores según el
criterio y espíritu del Santo Fundador.
Hecha una rápida reseña de la.s reuniones
similares que habían tenido lugar, este año,
en otras diócesis de Italia, anunció los temas
que iban a ser objeto de discusión y fogó
al Rector Mayor se dignase, con su autori
zada palabra, abrir la Asamblea.
Al levantarse Don Pedro Ricaldpne, es
saludadO' por todos con una grande ovación.
Comienza ofreciendo resj>etuoso homenaje al
Emmo. Cardenal Fossati y a los Exemos.
Sres Obispos asistentes, y se congracia de
ver en la sala a tantos y tan distinguidos re
presentantes del clero piamontés al cual da
las gracias por la preciosa colaboración que
presta de continuo a las obras salesianas.
A l anunciar las grandes fiestas con que
serán inauguradas D. m., el año próximo,
las obras de ampliación de nuestra Basílica,
esbozó el vasto programa de apostolado que
la Sociedad Salesiana se propone desarrollar
stasía, ni
drid es algo grande y divino: ningún sacrificio
siquiera un caso concreto de mala conducta;
arredra ni im|>orta: lo único que importa es ej
en cambio sé de varios que trabajan en Aladrid
triunfo tle la España anticomunista y católica.
con mucho celo. En las cárceles los sacerdotes
d) Conversiones. — Muchos católicos, an
y religiosas han hecho una labor preciosa.
tes indiferentes, han abierto los ojos y se han
Las religiosas, a pesar de los peligros graví
persuadido de que sólo el espiriflialismo ca
simos y dificultades terribles en que se han
tólico puede resistir y vencer al materialismo
^•^to, se han portado como ángeles: poquí
comunista. Por eso no pocos, a pesar de las
simas son las defecciones en la vocación.
circunstancias, han reanudado la práctica de
los Sacramentos.
Roma, 31 de ^layo de 1937.
17 6
LA OBRA DE D O N S O S C O EN
ESPAÑA Y AMERICA
Relaciones enviadas al Rector Mayor.
ESPAÑA - Las Palmas. — Tres home
najes en los que se han hecho derro
ches de fervor salesiano.
El nuevo Sr. Obispo de Cana
rias, Dr. Antonio Pildain, en
nuestras Escuelas Profesionales.
El nuevo Sr. Obispo de Canarias que, a pesar
del poco tiempo que lleva en Las Palmas, goza
ya de tantas y tan hondas simpatías en todos
los sectores sociales,. visitó oficialmente, el 14
de Abril, el Colegio Salesiano.
A las 3 y media de la tarde, acompañado
del M uy Rvdo. Sr. Director del Colegio, de
su Paje y del Padre Salesiano Don Justo M i
randa, hace su entrada triunfal en el Colegio.
La banda lanza al aire sus vibrantes notas,
vítores y aplausos lo invaden todo y el clero
infantil acompaña al amantísimo Prelado, que
entrando en el templo, bendice a todos sus
hijos predilectos, a los archicofrades de M a
ría .Auxiliadora, a los Cooperadores Salesianos.
El órgano preludia el Christus vinal y
en seguida un coro compacto, unísono, afinado,
lo canta con maestría, mientras el Iltmo. Pre
lado, bendiciendo a sus hijoS, se va acercando
al Presbiterio, donde hace breve oración.
Terminado el canto, se levanta y con voz
emocionada imparte solemnemente su ben
dición pastoral, después de la cual vuelve a
orar ante la Virgen Auxiliadora.
E n e l t e a t r o . — Son las 3 y •«, el Salón
Teatro María Auxiliadora se halla ocupado
por numerosas archicofrades y cooperadores sa
lesianos, entre los cuales vimos al M uy
Ilustre Sr. Don Santiago Ascanio y a la Sra.
Doña Aurelia Matrero Vda. de Hidalgo; ha
bía también antiguos alumnos, muchos fa
langistas y el colegio en pleno.
La Velada resultó muy lucida; discursos,
poesías, diálogos, himnos, cantos, alegría,
todo respiraba amor; hasta la sonrisa franca,
bondadosa, paternal del Iltmo. Prelado que
coronó tan hermoso y sencillo acto cautivando
a todos con su palabra, recordando aquella
escena inborrable en su vida, cuando el día
de su llegada a Las Palmas fué recibido, a su
paso, por el Colegio Salesiano con tantas y tan
rivas muestras de cariño; habló también de
lí
;.
i/M'o.
•
M é jlc » - M ortU m .
A J u r d e M a r ía A u x ilia d o r a
e s p le n d e n te d e fflo ria el d ía d e s u fiesta
la impresión que le había producido ver en
el templo una tan grande multitud de niños
pobres que, merced a la educación que re
ciben, son la esperanza de la Patria; dijo que
no cambiaba él una de esas cabecitas por
la del monarca más grande del mundo, re
cordando el amor y la predilección de Jesús
por los niños.
Finalmente, promete visitar con frecuencia
la Casa Salesiana donde encuentra tanto
amor y cariño: hace un llamamiento a los jó
venes puros a la rida sacerdotal.
Con palabra fácil, cálida y emocionada, pide
al Señor por la prosperidad de la obra Sale
siana en Las P^mas, por sus cooperadores,
archicofrades y antiguos alumnos. Sus úl
timas palabras fueron acogidas con delirantes
\ivas y aplausos.
^
177
Homenaje de los Salesianos a S. S. Pío XI
y a la Nación Italiana.
El Domingo i i de Abril será día de imbo
rrables recuerdos y quedará grabado con
letras de oro en los anales de estas Escuelas.
El Colegio luce sus mejores galas; la regia
escalera que da acceso al hermoso edificio se
halla artísticamente engalanada con bande
ras nacionales e italianas, que gallardas on
dean al viento y se entrelazan unas con otras
como en señal de fraternidad... ¡España e
Italia! Dos grandes naciones a las cuales Dios
lia señalado destinos sagrados que cumplir
a través de la historia, y ahora especialmente
en estos momentos difíciles, en defensa de
la civilización cristiana.
Son las lo de la mañana: los jardines de
entrada al Colegio se hallan animadísimos;
ios escolares en traje de gala, la banda de mú
sica, numerosos cooperadores y amigos se
han congregado para recibir dignamente al
Exemo. Sr. Cónsul de Italia Don Ruggero
Martinis y a varios miembros de su Colonia.
A las 10
el Sr. Cónsul y cuatro miem
bros del Fascio local con una representación
de los Baldías Italianos llegan al Colegio,
siendo recibidos con vítores y aplausos de la
numerosa concurrencia, mientras la Banda eje
cuta Giovinezza. Al final, el joven Antonio
Santana González dirige al Sr. Cónsul y miem
bros de la Colonia italiana el siguiente saludo:
Exemo. Señor: Señoras, Señores: Los su
periores y niños de las Escuelas Salesianas
dan a Vd., Exemo Señor, digno representante
lie la noble e hidalga nación Italiana, Patria
del gran Don Bosco, y a todos sus dignos
representantes, la más cordial bienvenida a
esta casa. .M mismo tiempo hacemos fervien
tes votos porque l’^ paña e Italia unidas, si
guiendo fieles a l;is enseñanzas del Papa, Vicario
de Cristo, a quien hoy festejamos, salven la
humanidad.
Contestados con entusiasmo los vivas que
dio el |>equeño orador, la banda ejecuta el
Himno nacional español, al final del cual se
repiten los vítores y aclamaciones.
En la Iglfsi.\. — 1^ Iglesia se halla muy
concurrida: en el presbiterio, ocupando sitio
preferente, está el Sr. Cónsul de Italia con los
micmbms que le acompañan: forman una
s^unda presidencia \*arios caballeros de acción
ciudadana, beneméritos cooperadores y ami
gos de la obr.i salesiana.
L;i escolania del Colegio, antes de empezar el
S,mto sacrificio, interpreta en verdadera masa
coral el Crishis vincit v ejecuta la Misa del
.7 8
-
Santísimo Sacramento. Al ofertorio, la banda
toca, en la galería exterior del templo, preciosa
sinfonía. El sermón estuvo a cargo del Muv
Reverendo Sr. Director del Colegio que hizo
un estudio completo de la figura del Papa a '
través de las páginas del Evangelio y de la
historia; dice después el porqué de esta fiesta
e inculca a todos profundo amor al Papa y a
vivir siempre según sus enseñanzas y ejemplos.
Terminada la función religiosa, la banda del
Colegio interpreta en las galerías vibrantes pasodobles, y los miembros de la Colonia italiana
pasan a la Sala de visitas, donde se brinda por
Italia, por España, y por la prosperidad y
unión de estas dos naciones; finalmente, el
E-xemo. Sr. Cónsul brinda, en nombre de
Italia y de España, por el Papa Pío X I y por
el desarrollo de la obra Salesiana.
San Juan Bosco en la Ciudad de Gáldar.
El 25 de Abril de 1937 fué día de grandes
regocijos para el pueblo de Gáldar.
Sus calles se hallan engalanadas como en
las mayores solemnidades: los colores nacio
nales y de Falange Española Tradicionalista
de la J. O. N. S. penden de todos los balcones
y ventanas: varios arcos erigidos por la Ju
ventud Católica, y sobre todo uno en que
se leía « Galdar, en la fiestas de San Juan
Bosco, saluda a su Ilustrísima a. Todos los
arcos estaban adornados con exquisito gusto.
Son las 9 *(«, llegan los excursionistas de
La.s Palmas para dar realce a la fiesta de San
Juan Bosco y hacen su entrada en el pueblo
entre vítores y aplausos, mientras la Banda
de música y de cometas lanzan a los aires bri
llante pasodoble. El público lo invade todo
y la soberbia plaza, digna de una gran ciudad,
se ve llena.
F unción religios.a. — Pocas veces se ha
visto la espaciosa Iglesia de Gáldar tan llena
de fieles; predominan mucho los hombres
y entre ellos el elemento obrero.
La escolania de las Escuelas Salesianas de
Las Palmas tuvo un éxito completo en la in
terpretación de la gran misa que oficiaba el
\T>le. Sr. Cura Párroco Dn. José Hernández
ayudado por dos Padres Salesianos. El sermón
estuvo a cargo del M uy Rvdo. Sr. Director del
Colegio Salesiano que recibió muchos para
bienes por la oportunidad del tema y por el
desarrollo del mismo.
F unción de te.\tro. — La Comisión de
festejos de! Santo había organizado una Ve
lada de carácter patriótico. El Teatro Cinema
se vió concurridísimo. Después de breve dis
curso de apertura, que fue todo él un canto
a la Patria y en que los gritos de ¡ Arriba España
y Viva España! lo electrizaron todo, se des
arrolla la Velada que fué repetidas veces aplau
dida; la banda del Colegio Salesiano ejecutó
selecto programa.
A l final de la función, y a su regreso de
Agaete, hace su entrada en el teatro el ilustrísimo Sr. Obispo quien clausuró la Velada
con un hermoso discurso que fué un grito de
angustia y demanda de auxilio para que todos
le ayuden a socorrer al pobre y necesitado.
Merecen los más grandes encomios el Vble»
Sr. Cura Párroco y su dignísima familia; la
Señora Dña. Andrea Delgado de Mendoza,
Sita. Mercedes y María Delgado que, en unión
de otras entusiastas y distinguidas Señoritas,
prepararon la fiesta de San Juan Bosco, y en
general, todo el pueblo de Gáldar que dió
nota vibrante de patriotismo y amor a nuestro
Santo.
A R G E N T IN A - San Isidro. — E n e! C o
legio Santa Isabel. M an ojo de fiestas.
F ístivai . P atriótico y T orneo G imnás
— Fué este un hermoso y elocuente
homenaje rendido por los alumnos a la Patria,
a las Autoridades y a los Bienhechores de la
Institución.
Cantado el Himno Patrio, presentó a las
tico .
Autoridades el saludo de sus compañeros el
alumno Jorge Olivieri.
Los variados números del programa tucron
ejecutados con toda precisión y gallardía por
los pequeños gimnastas a las órdenes de los
Profesores Roberto j . Lullo y Héctor Ncyro.
El público premió con calurosos aplausos las
elegantes exhibiciones con que iban sorpren
diéndole gratamente las diversas escuadras.
El conjunto final fué magnífico y sorpren
dente. Cada escuadra, con sus aparatos y al
compás de alegres marchas, ejecutaba sus
nuevos y variados ejercicios.
Con los r^lamentarios burras a la Patria,
se dió por terminado el acto. La Comisión de
las Cooperadoras Salesianas de San Isidro, que
dignamente preside la Sra Lola Coelho de
Belgrano, ofreció una sabrosa merienda a los
alumnos y un lunch a las Autoridades y per
sonas distinguidas que asistieron al acto.
E n honor de S. J osé, — Con otro grande
éxito, superior al alcanzado en años anterio
res, coronáronse los solerruies festejos reali
zados en honor del Patriarca San José.
Dos comisiones, una de caballeros y la
otra de señoritas, compuestas en su mayoría
por Ex alumnos de Don Bosco, y presididas
respectivamente por el Sr. José Luis Macclii
y Sita. Felisa Rossello, tuvieron a su cargo
la organización de los festejos que comenzaron
con un solemne triduo de preparación.
A r g e n tin a - S a n Is id r o . — C o m is id n D ir e c tiT a d e l a s B e s ta s d e S a n ¡ o t i .
179
Numerosa concurrencia, que fué aumentando
nuche tras noche, ocupó ta amplia nave del
templo « San José » anexo al Colegio « Santa
Isab el» para escuchar la palabra autorizada,
del Pbro. Dr. Virgilio Filippo, Gura de San
Antonio, cuya fama de orador elocuente tras
pasa los límites de la capital porteha.
Con singular maestría fué preparando los
ánimos y disponiendo los corazones para los
solemnes actos del domingo, i8 de marzo.
Día hermoso al que sirvieron de marco un
cielo diáfano y una temperatura apacible dul
cificada por los tibios rayos del sol otoñal.
A las 8,30 ofició la Santa Misa el Rdo.
Sr. Cura Párroco, Don Pedro L . Menini. La
parte musical estuvo a cargo de la Schola
Cantorum « Santa Cecilia ».
El templo resultó pequeño y lucía sus me
jores galas.
.Además de un ramillete de niños que en ese
día hicieron su Primera Comunión, se acerca
ron a la balustrada para cumplir con el precepto
de la Comunión Pascual los Ex alumnos de
Don Bosco, componentes de la Asociación
San José, Padres de Familias, Estudiantes,
Vicentinos, ecc.
A las 10 tuvo lugar la Misa Solemne, y por
la tarde, previa celebración de una solemne
Hora Santa, se organizó la Procesión que,
llevando la imagen de San José, recorrió las
calles del pueblo.
Los colegios religiosos de la localidad, re' presentantes de la Acción Católica, los Ex
180
alumnos de Don Bosco, Asociaciones piadosas
de uno y otro sexo y un público numeroso par
ticiparon en la devota menifestación de fe
presidida por el R. P. Adolfo Tom quist S. S.
Pusieron fin a la magnífica jomada vistosos
fuegos de artificio.
C lausura del curso 1936. — El sábado 30
de Octubre, a las 18 y 30, tuvo lugar en el
mismo Colegio un sencillo p ero . imponente
acto con motivo de la clausura de los cursos
del Centro de Estudios Sociales y del Centro
de Estudiantes Universitarios y Secundarios
del presente año. Entre una numerosísima con
currencia, vimos al Presidente de la Acción
Católica de San Isidro señor C. Andre; al
Presidente de las Conferencias Vicentinas Z.
Norte señor Juan F. Grehan; al Secretario de
la Intendencia Municipal de San Isidro, señor
Escribano Carlos Zocchi; al Secretario Regio
nal de los Ex alumnos de Don Bosco señor
Carlos Conci, Comisiones Directivas del Cen
tro de Ex alumnos de Don Bosco, Comisión
Directiva de la Liga de Padres de familia, re
presentaciones de los Colegios de la zona
norte y oeste, profesores ecc. La orquesta del
Centro dió comienzo al acto, después de lo
cual el presidente Señor Natalio Tom ás C a
rroñe dfó lectura a la memoria de las activida
des del presente curso y el Padre Asesor, José
María Gómez agradeció a los presentes la
adhesión prestada durante todo el curso. El
Sr. Miguel V. Sinopoli tuvo a su cargo una
T u r i n - C a s a M a d re . — A sp « cto im p o n e n te d e l p a tio m ie n tr a s l a c u lta palade
brillante exhortación, y finalmente, el Rdo Pa
dre Director Alfonso Tavani efectuó el re
parto de premios a los alumnos oradores del
curso haciendo la presentación de los mismos.
El Profesor Amadeo P. Barousse disertó
sobre Deberes de la Sociedad Católica Argen
tina en la actualidad; el Dr. Antonio Morandi
sobre Religión y Patria. A instancias del
Rdo Padre Director hizo también uso de la
palabra el Secretario Gral. del C. Regional de
Ex alumnos, Don Carlos Conci, quien con
el dinamismo y entusiasmo que le son caracte
rísticos, hizo una brillantísima improvisación
sobre los Centros de Estudios Sociales y su
importancia.
Tanto él como los demás oradores cosecha
ron abundantes aplausos.
COLOMBIA - Cali. — La fiesta de Don
Bosco.
No hay duda que Cali ama mucho a S. Juan
Bosco. L o dice la pompa con que se celebró
su fiesta, el 31 de enero, en esta ciudad.
Los salesianos la anunciaron con antici
pación. Mensajes de Don Bosco, órgano de su
obra en Cali, circuló con más frecuencia y
profusión, varias semanas antes, activando
la propaganda y despertando entusiasmos.
Los cooperadores salesianos, y de ellos espe
cialmente un selecto grupo de señoras y se
ñoritas, trabajaron activamente en los prepa
T u r i n - C a sa M a d re . — A s p e cto p a r c ia l d e la p r e s i
d e n c ia e n la fie s ta c o n m e m o r a tiv a de D . R ú a .
rativos del festival para los niños en la inau
guración del Oratorio.
En el amplio salón, primero del edificio
que se levanta para las escuelas profesionales,
C a rd e n a l S a lo t ti c o n m e m o r a b a a l S ie r v o d e D io s D o n M ig o e l R ú a .
18 1
A r g e n tin a - S a n Is id ro . - A l te r m in a r s e ia p r o c e s ió n d e S a n
se empezó la novena el día 22, con numerosa
concurrencia a la misa cantada por la mañana
y a la función vespertina. En ésta se escucharon
con gusto las sencillas y prácticas conferen
cias sobre la vida de Don Bosco, dictadas cada
día por el R. P. Bonilla, director. U n pequeño
grupo de niños del Oratorio cantaba los gozos
de la novena.
Realzó la solemnidad la presencia del R. P.
José María Bertola, Superior de los salesianos
en Colombia, quien llegó de Bogotá en la
antevíspera de la fiesta.
D ía 31. — El salón, artísticamente adornado,
rebosaba de luz. La sonriente imagen del
Santo se destacaba entre un hermoso arco de
muchas bombillas eléctricas.
Hubo misas destle las 5 y 30, a. m. A las
6 el R. P. Director celebró la de Comunión
general, muy concurrida. La de las 7, especial
para los niños oratorianos y de las escuelas
vecinas, tué celebrada por el Exemo. Señor
Luis Adriano Díaz, dignísimo obispo de Cali,
quien, al e>-angeIio, les habló con verdadero
interés y cariño de padre, exhortándolos a
seguir muy de cerca a N. Señor Jesucristo, tan
amante de los niños, y el único que con su
doctrina puede darles felicidad tefnporal y
eterna. Muchos niños recibieron de sus manos
el Pan Eucarístico. Después de la misa todos
los niños fueron obsequiados con un mo
desto desayuno.
182 ^
Jo s é .
A las 9 a. m. tuvo lugar la Misa Solemne
cantada por el R. Sr. Cura de la Catedral,
Pbro. D. Luis Carlos Rojas Garcés, ayudado
por los R. R. Padres Jesuítas.
El panegírico lo hizo el R. P. Bertola, nues
tro amado Superior. A l cantar las glorias
de Don Bosco, gran conquistador de almas
y bienhechor de la humanidad en todo sen
tido, elogió gratamente el celo y generosidad
de los cooperadores, bienhechores y sostene
dores de sus obras en esta bella ciudad, capital
del Valle. Con brillo y delicadeza artísticos
desempeñó el canto de la misa el coro de
alumnas del Colegio de María Auxiliadora,
con acompañamiento de orquesta.
Terminada la santa misa y reservada la
D. Majestad en la capilHta ordinaria, efectuó
la bendición del carrousel del Oratorio el
R. P. Inspector. En este acto pronunció
un elocuente discurso el Dr. Manuel Antonio
Car^'ajal Borrero, quien supo interpretar con
la mayor fidelidad el verdadero espíritu salesiano, al ponderar la obra y la gran caridad
del Santo de los niños.
Todas las funciones estuvieron muy concu
rridas, y más aún el festival de los niños en
las horas de la tarde, con el cual quedó so
lemne y definitivamente inaugurado el Ora
torio Festivo, como recuerdo de la fiesta del
santo fundador.
II
religioso, intelectual, científico y material.
Las relaciones que periódicamente publica
Hemos recibido el Programa de festqos con el jefe de las misiones salesianas, el limo.
que Magallanes habrá ya celebrado, el 21 del Monseñor José Fagnano, en el Boletín Salep. p. Julio, el Cincueyitenario de la llegada de siano, periódico que se etlita en 17 idiomas,
y los informes que da sobre la feracidad de
los Hijos de Don Bosco a aquel país.
Sin esperar a que nos llegue la información ias tierras australes y sobre el pingüe rendi
miento que ellas proporcionan, contribuyeron
que nos han prometido, publicamos el hermoso
a reforzar poderosamente la corriente inmi
Memorial que las fuerzas vivas de aquella
gratoria hacia estas regiones, hasta entonces,
ciudad han elevado a un grupo de Represen
o desconocidas, o tenidas por inhospitalarias.
tantes de la A lta Cámara Chilena.
2) Es un hecho incontrovertible que fueron
Dice así:
Monseñor Fagnano, los Misioneros Salesianos
A los Honorables Senadores por la Novena
e Hijas de María Auxiliadora, quienes más
Agrupación Señores A lq o Lira Infante,
abnegadamente trabajaron por la civilización
José M aza, Carlos Haverberck, Álfotiso
de los salvajes fueguinos, especialmente en
Bórquez y Luis Ambrosio Coticha:
la reducción de San Rafael de la Isla Dawson;
y
que no fueron defraudadas las esperanzas
Los que suscribimos la presente, repre
del Presidente de la República señor José
sentantes del Comercio, de la Industria, de
Manuel Balmaceda, que les cedía con carácter
la Prensa, de las Sociedades Culturales, D e
precario dicha Isla, cuando, en el Decreto de
portivas, de Beneficencia y Asistencia Social;
II de Junio de 1890, afirmaba la conveniencia
miembros de las Colectividades Extranjeras;
de que el Estado favoreciera y estimulara
Centros de Ex Alumnos de Don Bosco y de
con esa cesión la civilización de los indígenas
Ex Alumnas de los Colegios de María Auxi
de la Tierra del Fuego y la colonización de
liadora; las diversas ramas de la Acción Ca
an apartados territorios de la República, pues,
tólica, Sindicatos Obreros y Gremios, como
hubo
años en que vivieron en la Misión Saasimismo el pueblo de Magallanes, venimos
lesiana, bajo el amoroso cuidado de los Sale
a solicitar de los Honorables Senadores por
la Novena Agrupación quieran presentar a sianos y de las Hijas de María Auxiliadora,
hasta 500 indios a los que se enseñaba a tra
la Honorable Cámara de la que forman parte
bajar, a leer y a escribir.
un proyecto de Ley, pidiendo se declare fe
3) Fueron los Padres Salesianos, siempre
riado para la Provincia de Magallanes, o al
y
en
todo momento, no sólo respetuosos de
menos para la ciudad de Magallanes, el 21
'
las
tradiciones
nacionales, sino los más celosos
de Julio del año en curso, por cumplirse en esa
propulsores y mantenedores del sentimiento
fecha el primer Cincuentenario de la llegada
patriótico, como ya lo afirmaba en pleno Se
a la ciudad de Punta Arenas de los primeros
nado, en la sesión del 21 de Noviembre de
Salesianos.
1892, el señor don Abdón Cifuentes con
Son múltiples y muy poderosos los motivos
estas palabras que extractamos de su discurso
que apovan y justifican lo que solicitamos.
de ese día: « La obra en que están empeñados
Para fundar nuestro pedido bastaría la enun
los Misioneros, en beneficio de nuestro país,
ciación de uno solo de ellos, a saber, que de
no es solamente una insigne obra de huma
los treinta mil habitantes con que cuenta hoy
nidad y de civilización, sino que es para nos
Magallanes, siete mil hombres y jóvenes han
otros una obra de previsión patriótica y de
pasado por las aulas de los Colegios Sale
seguridad nacional».
sianos de varones, el de « San José • y el Insti
4) Monseñor José Fagnano fundó, a poco
tuto « Don Bosco », y cinco mil mujeres han
de llegar a Punta Arenas, el 5 de Diciembre
sido educadas en los Colegios de ■ María
de 1887, el «Observatorio Meteorológico» de
Auxiliadora
y de la « Sagrada Fam ilia»,
primer orden, que hoy lleva justicieramente
dirigidos ambos por las Hijas de M aría‘ Auxi
su nombre, y al cual se debe, en gran parte,
liadora, lo que vale decir que la tercera parte
la afluencia de hacendados a la Patagonia y
de la pobfedón de Magallanes ue hoy debe
a
la Tierra del Fuego, pues, sus observaciones,
su educadón y cultura a la obra de Don Bosco.
publicadas en muchos diarios de Chile, Ar
Con todo, expondremos algunos más:
i)
L a llegada a Punta Arenas de los Salegentina y Europa, desvirtuaron la pésima
opinión que se tenía de las tierras del Estrecho.
sianos marca para la aldea de 1887 y para
las creía poco menos que inhospitalarias.
todo el Territorio de Magallanes el comienzo
L
a
divulgación de esas observaciones, hechas
de una era de progreso en el orden moral.
CH ILE . - Magallanes.
-
183
C h ile -M a g a lla D e s . - T e m p lo d e d ic a d o a S a n Ju a n B o sco
desde Punta Arenas, convenció a muchos de
que estas regiones gozan de a e jo r clima y
de temperatura más benigífa que muchas'
naciones europeas. D e ahí, en parte, el interés
que se notó a fines del siglo pasado y a prin
cipios del presente por los campos de la Patagonia Meridional y de la Tierra del Fuego.
5) También fueron los Padres Salesianos
los que tuvieron la feliz idea, llevada a la
práctica con tenacidad superior a todo elogio,
de conser\*ar en un Museo los elementos para
la reconstrucción de la vida y costumbres
de las tres razas de indios que poblaban estas
regiones: los onas, los alacalufes y los yaganes,
Museo que ha merecido los elogios de pro
pios y extraños y del que varias veces se ha
hablado en las HH. Camaras. Por lo que se
refiere a la Honorable Cámara de Senadores,
bastaría recordar las palabras pronunciadas
el año pasado por el Senador don Alfonso
Bórquez. — Se conser\an en ese Museo las
más ricas colecciones existentes sobre flora,
fauna y fósiles de la región, como asimismo
numerosos objetos y noticias históricas sobre
los indios de las tres razas autóctonas.
6) Débese a Monseñor Fagnano la cons
trucción de los primeros ladrillos en Punta
Arenas, como lo hace obsen-ar él citado Se
nador señor don Abdón Cifiientes en su dis
curso pronunciado en la H. Cámara de Se
nadores, en la sesión del 21 de No\’iembre de
íflq2, cu\'as palabras nuevamente vamos a
citar: « Los Misioneros Salesianos... han fa
bricado magníficos ladrillos en la Tierra del
Fuego para reconstruir su Iglesia de madera
que ha sido devorada por un incendio. Y
esta lección industrial de los Misioneros ha
inducido, según se me ha dicho últimamente,
a nuestro Gobierno, a pensar en construir de
material sólido los edificios fiscales de aquellas
localidades». Y efectivamente, después de
la Iglesia Matriz, el Gobierno hizo construir
con ladrillos el actual edificio de la Intendencia,
el segundo que se construía con material
sólido en la Punta Arenas de entonces.
7) Débese a Monseñor Fagnano el haber
fundado, anexo al Colegio « San José », un pe
queño hospital, que trasladado más tarde junto
al Río de las Minas, dejó de funcionar cuando
la Junta de Beneficencia habilitó el que ahora
presta tan importantes senecios a la población.
Los marinos accidentados en los buques de
la Armada Nacional fueron atendidos muchas
veces en el pequeño que había fundado M on
señor Fagnano.
8) Hizo construir Monseñor Fagnano en
esta ciudad el primer puente sobre el Río de
las Minas, lo que dió origen a que la población
se extendiera hacia el Nord-Este. Por muchos
años, hasta que se construyó el actual puente
sobre dichio río, en la calle Bories, el pueblo
acostumbraba llamar al puente construido por
Monseñor Fagnano con el nombre de • Puente
de los Padres >.
1S4
J
9)
L a obra de Don Bosco ha contribuidode María Auxiliadora, y al frente de ellas la
con los libros de sus hombres de ciencia a Madre Directora Sor Francisca Sabini, con
amor y entusiasmo, la preparación de los niños
enriquecer la bibliografía de la Tierra del
de primera comunión, y, en la noche, el Padre
Fuego, del Estrecho y de los Canales. El Padre
Carlos, acompañado de tres o cuatro ex alumnos
Alberto De Agostini se destaca entre todos
salesianos, entre los cuales don José María Ra
por sus exploraciones de carácter científico,
mírez, la conquista de los hombres. La acción
a las que ha dedicado muchos años de tra
fué ardua, los amagos de lluvia eran continuos,
bajos y de penosos viajes, en lugares donde no
pero ni el Padre, ni las monjitas, ni los ex
hay caminos, ni senderos, ni casas de refugio.
Su obra principal; M is viajes por Tierra del alumnos desmayaron, y después de tres días
de ímprobo trabajo, de acción católica valienté,
Fuego fué traducida al alemán, al italiano,
de sacrificio y lucha, la misión coronó su obra
al inglés, al húngaro. Nadie, hasta la fecha, ha
con más de doscientas comuniones, ochenta
superado en valor artístico las fotografías que
de niños de primera comunión y el resto de
embellecen sus magníficos álbums y la obra
mujeres y hombres. Varios bautizos y matri
citada, y nadie como él hizo conocer las in
monios ftteron el resultado de la obra. La
comparables bellezas de la región austral chi
comarca expresó su anhelo de que el acto
lena, al trasladarlas a todos los lugares por
se repita con frecuencia, indicio de que la
medio de la película cinematográfica. Es, po
siblemente, el Padre D e Agostini el mayor gracia de Dios está operando y quiere hacer
de este lugar una aldea respetuosa, virtuosa
propulsor del turismo mundial hacia el Sur
y amante de la paz. L a Unión de Ex alum
de Chile.
nos llevó, por medio de sus delegados Dr.
Podríamos agregar otros muchos motivos
Alberto Cuadra S., José María Ramírez y
para fundar nuestro pedido, pero sólo queremos
Manuel Castillo Jarquín, un valioso obsequio
dejar consignado el hecho de que, todavía
para los capulineños, consistente en un pre
hoy, la obra de Don Bosco, en sus cuatro
cioso cuadro de María Auxiliadora el cual
Colegios, educa a una tercera parte de la po
tendrá culto público una vez que la Capilla
blación escolar de Magallanes.
se levante en dicho lugar, sueño dorado ile
Creemos que los motivos que acabamos de
don José María Ramírez el cual quiere se
exponer son más que suficientes para justi
construya a su lado un Oratorio Festivo, de
ficar esta solicitud.
dicado al Venerable Domingo Savio.
Dios guarde a los Honorables Senadores.
Magallanes, zg abril de 1937.
NICARAGUA - Granada. — Cruzada m i
sionera en El Capulín.
Lo que puede hacer un ex alumno.
Don José María Ramírez, miembro desta
cado de la Unión de Ex alumnos Salesianos,
con tesonera labor trabaja, desde hace dos
años, en la comarca de El Capulín, en la catequización de los chicos y en la conquista
de los grandes para la Iglesia Católica, auxi
liándose como es necesario de personas pia
dosas, generalmente mujeres. Mas la acción
desarrollada, hasta hace poco, no le satisfacía
del todo e ideó lle\-ar a cabo una misión en di
cho lugar. Para ello expuso a la Unión sus
deseos y ésta con entusiasmo acogió la idea
e inmediatamente cambió impresiones con
el Director del Colegio quien, aceptando
gustoso el pensamiento, autorizó al Rvdo.
Padre Carlos Mortarotti para que coadyuvara
a tan bella cnizada.
En efecto, el jueves día de la Ascensión, se
dio principio a la Cruzada Catequística, prin
cipiando en la tarde las virtuosísimas Hijas
V iñU t honroritim a. - E l d ia r® d e iu o lo la C a a a M a d re
■e r i ó h o n r a d a c o n l a r i s i t a d e l ilu s tr e c o m p o s ito r
M a s c a t n i jr s u r ir tu o s a S ra , s ie n d o r e c ib id o s p o r to d a
l a C a s a a lo s a c o r d e s de la b a n d a d e m ú s ic a .
—
i8 í
DE
:>.
NUESTRAS
MISIONES
'7jy.
L a E s c u e la A g r íc o la d e la M is ió n d e B a n g -N o k -K h u e k .
SIAM
Exposición agrícola
Khuek.
en Bang-Nok-
Attiadisimo Padre,
Kl 17 de Enero de 1937, el grupo Jtivenes de
Acción Católica de Bang Nok Khuek orgaaizó
una cxjiosíción agrícola. Era una experiencia
en un campo aún no explorado en la región,
pero resulto una manifestación que dió que
hablar a los diarios de la capital y suscitó
amplias aprobaciones y simpatías en medio de
la población de los alrededores y aun en las
esferas oficiales. Numerosísimos agricultores
cristianos y paganos mostraron interés, sobre
todo, porque no sólo se hallaban expuestos
los mejores productos, sino porque, de una
serie de experiencias prácticas, diagramas,
estadísticas, podían fácilmente aprender el
modo de obtener mayores rendimientos. Cartelones de oportunidad y dibujos llamaban la
atención sobre la necesidad del ahorro, el
amor a la tierra, la nobleza del trabajo, espe
cialmente si está santificado por el pensamiento
de lo sobrenatural. Aportaron una preciosa con
tribución, y fueron una revelación muy co
ntentada, especialmente por los paganos, las
dos secciones organizadas, una a cargo de la
incipiente colonia agrícola salesiana de Thavá,
y la segunda de los alumnos del Estudiantado
salesiano de Bang Nok Khuek. Fue unánime
la alabanza a estas dos secciones, no sólo por
los productos expuestos sino más aún por el
alto significado que tienen de ejemplo de amor
al trabajo, de acercamiento a la clase trabaja
dora, al país.
Su Excelencia el Gobernador de Samut Song
Songkhram, Phra Bamrung Burirat, quiso intertenir, en primer lugar, para inaugurar la
nue\-a máquina tipográfica de la imprenta
« Udomphan », y luego para distribuir los pre
mios a los expositores. Entre otras cosas, dijo
Su Excelencia: y ie habían invitado a ver una
Muestra preparada por niños, pero yo os con
fieso que si hubiese sabido que había de encontrar
aquí lo que acabo de ver, habría traído conmigo
a todos los maestros y jefes de poblados de toda
¡a provincia. Durante el acto, quiso se le hiciera
promesa de que se organizaría una nue\-a
exposición en nuestros locales y bajo nuestra
dirección, extendiendo la participación a toda
186
A
la pro^áncia. Fieles servidores de este país,
al que amamos con todas nuestras fuer2as,
hemos aceptado, no ocultándosenos cuánto nos
habrá de costar... M e he apresurado, amadísimo
Padre, a hacerle partícipe de nuestra alegría,
ante esta hermosa afirmación de juventud,
porque sé que nuestros pequeños consuelos
alegran su corazón paterno.
Son los primeros pasos de nuestras escuelas,
que han concebido y llevado a cabo esta
exposición con un propósito de apostolado:
para dar al trabajo el sentido de nobleza, en
que lo coloca la concepción cristiana de la vida,
y también para contribuir, en la medida de sus
fuerzas, a los desvelos dignos de todo encomio
del gobierno siamés en favor de la clase agrí
cola; para testimoniar en fin su sincero amor
a la Patria y hacer conocer a todos que el
cristianismo tiene, entre otras ventajas, la del
amor al trabajo, a la prosperidad del trabajador.
Con el pensamiento puesto en estas legiofies
de jóvenes cristianos y budistas, de los cuales
creemos poseer una partecita del corazón, nos
aprestamos a festejar al Santo a quien la
Iglesia invo'ca oficialmente en todo el mundo
como n Padre y Maestro de los Jóvenes».
Y Ud. amado Padre, que sigue siendo
entre nosotros la palabra y el ejemplo de Don
Bosco, bendiga a todos sus hijos de Siam para
que siendo también nosotros, en medio de los
jóvenes, jóvenes de corazón y ectividad, podamos
hacer mucho bien a todos.
Devotísimo in C. J.
Mons. C ayetano P asotti
Prefecto Apostólico.
L a E x p o s ic ió n A g ríc o la o rg a n iz a d a p o r la s d iv e r s a s s e c c io n e s d e la e s c u e la .
Sres Cooperadores,
consultad el T E S O R O
ESPIR IT UAL.
Propagad la OBRA PÍA DEL SGDO CORAZÓN.
Véase le ad>ierto de nuestro " Boletín
18 7
El P. Beauvoir,
la Exposición de París y los antro
pófagos de la Tierra del Fuego.
La Exposición Universai que, a vuelta de
dificultades y peripecias, acaba de inaugurarse
en París, nos brinda ocasión de referir una pe
caminosa trat'esura de otra Expostción antenada
suya, la de 1899, que nos dejó como recuerdo
la marrulla arquitectónica de la torre Eiffel.
S i reproducimos esta curiosa anécdota que
nos ha brindado el importante diario patagó
nico « Flores del campo», es únicamente para
damos el gusto de hacer reritur, con su grande
aureola de bondad y fuerza apostólica, la her
mosa figura de nuestro Don Beauvoir, Padre
de los indios fuegtdnos v estampa clásica de
Misionero de Don Hosco.
Ac«l>j» de morir en k lejana Patajronia chilena un
ciudadano arRcntino que fué protsiionista de una
novelesca y dramática aventura. Llam ábale Cakfate.
En lo que \-amos a referir no hay exaRcración de
cronistas ni afán sensacionalista.
Ahora, que el hombre ha muerto, cobra actualidad
su casi fantástica odisea.
A ñnes del sijdo pasado. la PataRonia arRentina
era casi un desierto, a merced de muchos aventure
ros sin escrúpulos, llegados del exterior. p«ra hacer
fortuna sin reparar en los medios.
i88
Entre esos aventureros hubo uno que concibió
la monstruosa idea de vender hombres. Los indios
Onas, que vivían en las heladas r ^ o n e s fueguinas,
fueron el objeto de la codicia de ese extranjero.
Una noche del año 1889 fué asaltada la choza de
una de aquellas familias tonas» por una banda de
hombres rubios armados con fusiles, revólveres y
látigos.
Los pacíficos y suaves indígenas fueron embarca
dos por la fuerza en una ballenera que aguardaba,
pronta para zarpar con su mercancía humana. Eran
nueve los «o n as» robados: una pareja con siete
hijos, entre los cuales figuraba el héroe de esta na
rración, llamado Calakte, muchacho de pocos años.
En el viaje murieron dos de los hermanos, cuyos
cuerpos fueron arrojados al agua, llegando los restan
tes a Marsella, de donde fueron llevados inmedia
tamente a París.
En la capital francesa se preparaba la gran expo
sición de 1889. En un pabellón levantóse una carpa
y dentro de ella se instaló una gran jaula para los
siete indios « onas ». Sobre la jaula se colocó un gran
cartel con la siguiente leyenda: «Antropófagos, devoradores de carne hum ana», omitiéndose desde
luego la nacionalidad de las pobres víctimas.
Los indios emitían sonidos guturales en su idioma,
reclamando desesperadamente la libertad que no
llegaba. Junto a la jaula. la multitud se agrupaba
y los pobres indios se amontonaban en el centro
vencidos por el hambre y el cansancio.
Cuando la afluencia del público era mayor, los
« exploradores » les arrojaban trozos de carne cruda
que los infelices devoraban para no perecer. El
efecto de esa escena era completa. Los antropófagos
quedaban en evidencia y la multitud pagaba larga
mente para contemplarlos.
U n día llegó a la exposición el misionero salesiano
P. José María Beauvoir, que conocía profundamente
el sur chileno y argentino y había evangeüzado a
sus moradores.
Vió el cartel anunciando a los antropófagos, se
acercó a la jaula y experimentó una gran sorpresa
y una inmensa pena al ver siete onas cubiertos con
quillangos y cueros de guanaco. Conocedor del
idKMna de esa raza, a la que tan entrañablemente
amaba, poco le costó enterarse de la situación de
los infelices, después del angustioso y breve relato
que oyó de sus 'abíos.
Inm&diatamente el padre Beauvoir se dirigió al
ministro chileno en Parts, doctor Gonzalo Bulnes,
y le ojmunicó la casi inverosímil situación de aque
llos hombres.
El doctor Bulnes denunció el hecho aí ministro
de Relaciones Exteriores y obtuvo la libertad de
los supuestos antropófagos.
Uno de ellos, el que acaba de fallecer, se fugó, al
ser libertado, y recorrió Gran Bretaña y Francia, y,
al cabo de dos años, llegó, a Montevideo de donde
fué llevado a la misión salesiana de Punta Arenas.
Sus padres murieron en el viaje de regreso a sus
tierras, y los criatros hermanos restantes fueron
también asilados en Piinta Arenas por los benemé
ritos misioneros salesianos.
Crónica de Gracias
coRsegnidas p o r m ed iació n d e M a ría A u x i
liadora, d e S a n Ju a n S o s c o y d e n u estro s
S ie r v o s d e D io s .
A R G E N T IN A (Bs. As.) Bernal, marzo 30 de 1937.
— Hacía muchos años que un miembio de nuestia
familia había dejado de confesa se y comulgar, y
luego de continuas preces elevadas el Altísimo por
mediación de San Juan Bosco, el día de Pascua
de este año confesó y comulgó con íntimo regociio
de todos.
Hoy cumplo la promesa de expresar mi agradeci
miento al Santo, para mayor gloria de Dios.
José A. M enendez.
A R G E N T IN A (Río Negro) Viedma. — Víctima
de bronconcumonía y de otras complicaciones al
hígado, que me hicieron sufrir horriblemente por
largos meses y con amenaza de segura muerte, acudí
a María Auxiliadora y a San Juan Bosco, pidién
doles mi salud. M is celestiales Protectores acogieron
benignamente mis megos y los de mis familiares,
pues elimirrada una operación que se presentaba
indispensable, poco a poco conseguí verme libre de
mi grave situación, y hoy, transcurridos ya ro me
ses, me veo completamente sana. Con el corazón
henchido de eterna gratitud a María Auxiliadora
y a San Juan Bosco, hago pública esta milagrosa
intervención de su bondad y envío a la vez urta
oferta para las Obras Salesianas.
M argarita M. P az.
Ex ahimna del Colegio de María Auxiliadora.
C O L O M B IA - Cali. — Era el 19 de julio. A la
una de la tarde le empezó a mi esposo un agudísimo
dolor en una pierna Así llegó a la noche y creíamos
que r » amanecería Privados de recursos y en el
campo, mi hija y yo pedimos a Don Bosco y a María
Auxiliadora le dieran tiempo de confesarse y co
mulgar; grandísimo favor que alcanzamos pronta
mente, pues pudimos trasladar al enfermo a la ciu
dad, donde se hizo todo lo humanamente prosible
para el alma y para el cuerpo
En concepto del médico, el enfermo sufrió un
tremendo ataque de ciática, mal de muy difícil cu
ración, dada la a\'anzada edad del paciente. Ofrecí
sendas misas a los dos celestiales protectores, y
ya hoy el enfermo se halla sano y robusto.
Poco después, una de mis hijas tuvo un fuerte mal
ne^v^oso, del cual mejoró tamb'én, gracia® a San
Juan Bosco y a María Auxiliadora, para cuya gloria
publico estos favores con el más profundo agra
decimiento
T . L . DE H.
C O L O M B IA - Cali, marzo de 1937. — Hacía
15 años que irre hallaba agobiado por una deuda.
Enfermo y sin poder pagar ni capital ni intereses,
estaba hondamente angustiado. Imploré entonces
con fe la protección de S. Juan Bosco, haciéndole
varias novenas, cuyo resultado fué la rebaja total
de los intereses.
Creo en la eficaz intercesión de este Santo, Sin
ceramente agradecido, consigné una limosna para
sus obras en esta ciudad, y ahora publico el fa\x)r.
R. C.
C O L O M B IA - Cali, 1936. — Según opinión
médica, mi querida madre debía someterse a una
operación. Angustiada, pero con mucha fe, le pedí
a S. Juan Bosco me alcanzara su salud sin inter
vención quirúrgica. Y todo resultó como se lo pedí.
¡Gloria a Don Bosco! Profundamente agradecida
env o una limosna y publico el señalado favor en el
Boletín Solesiatio
C armen Esgc'ekra.
C O L O M B IA (Valle’ E l Carmen. — Hace varios
años recibí estos favores que sólo ahora publico,
ya plenamente confirmados por el tiempo, dando a
mis celestes Protectores infinitas gracias
M i hijo Néstor María, de seis meses de edad,
estuvo atacado, durante otro periodo igual, por una
erupción en todo el cuerpo. L a violencia del mal lo
mortificaba en sumo grado, noche y día. Ni él ni
los que lo asistían podían dormir, ni los médicos
curarlo
Con promesa de publicar el milagro, sí lo o b t^
níamos, y dar una limosna, acudimos con grande
confianza a Don Bosco y a María Auxiliadora. El
milagro se obró, y pese a los pronósticos de que el
mal se repetiría ,han pasado g años y el niño está
en completa salud.
Años más tarde, mi esposa se vió a) borde dcl se
pulcro. El diagnóstico era fatal, y puedo afirmar que
sólo por mediación de María Auxiliadora y de su
fiel Siervo pudo obtener la mejoría
Soy um bién testigo de que otra señora ctKjperadora salesiana alcanzó favores milagrosos por los
misme» poderosos intercesores.
TEOFI1J3 R amírez .
C O L O M B I A (Valle) Salado. — Hace dos años,
mi madre fué repentinamente atacada dcl cólera
morbus. N o esperábamos sino un fatal desenlace,
especialmente por la edad de la enferma, que es
muy avanzada. En tan j u r a d o trance, acudí sin
pérdida de tiempo a San Juan Bosco y le puse su
reliquia a la enferma sobre el pecho, con la firme
confianza de que la aliviaría, prometiendo a la vez
que. al ser atendidas mis súplicas, publicaría el
milagro en el Boletín Salesiano.
Como el glorioso Santo no se hizo esperar, cumplo
la promesa (aunque con remordimiento por la tar
danza). Quiero que se conozca el portentoso mila
gro, para mayot gloria de S. Juan Bosco, y env o
una limosna para su culto.
E lena C^ollazos , Coop. Saleáana.
C O L O M B IA (\'alle) Ginebra, enero de i 937 - —
El 25 de mayo de 1933 me apareció una infección
en un ojo v a los pocos días me resultó en el otro,
quedando así completamente ciego. El m édico que
me curaba tecetó los cotrespondientes remedios,
sin gorantínne que recobraría la vísta. Sumamente
18 9
angustiado por la dolorosa declaración del faculta
tivo, no perdí, sin embargo, la espeianza de aliviarme,
y, ya que ios remedios humanos no podían dar re
sultado, confíé en los divinos, invocándolos, por
intercesión de San Juan Bosco, cuya novena y la
de María Auxiliadora empezamos con todo fervor
con mi madre y hermanos.
Prometimos además hacer un donativo, aunque
pequeño, en fa%'or de las Obi as del Santo, y encargar
una Misa cantada en señal de agradecimiento.
Dios se dignó premiar nuestra confianza en su
Divina Madre y en su fervoroso apóstol, porque,
al poco tiempo, y estando ya suspendidos los usuales
remedios, mí vista empezó a mejorar, hasta que
C O L O M B IA (Valle) Yumbo, julio de 1936. —
D oy gracias a M ar& Auxiliadora y a San Juan Bosco
por el buen éxito que tuve en una operación de apendicitis. Por este y otros favores que he recibido de
ellos, hago pública mi gratitud y doy una limosna
para las obras de Don Bosco.
C armen T . L enis.
C H IL E • Magallanes, abril 21 de 1937- — Agra
decida a S. Juan Bosco por favores recibidos, e im
plorando otras gracias para mi Familia, envío una
limosna para los trabajos de su altar en la BasílicaSantuario de Turín.
L aura Y ankovió de M artinic
M a lla . - L a t E s c u e la s S a le s la n a s de S a n P a t r ic io , m u y f lo r e c ie n te s , e s tá n s itu a d a s e n tr e d o s c a l l e s p a r a le la s ,
u n a d e d ic a d a a D o n B o s c o y o tra a M a r ía A u x ilia d o r a
alcancé la mas pcrtecta curación, tan defínitiva que
hace ya de ello cuatro años.
.Al hacer público este favor, mis padres, hermanos
y yo, cumplimos las promesas hechas, para mayor
gloria de Dios, de María Auxiliadora y de su excelso
Sicr\-o Don Bosco.
A lfonso T enorio M.
C O L O M B I A (Valle) La Cumbre. — Una de mis
hijas padecía de forúnculos en K>s oídos, sin que hu
biera remedio para su mal. Invoqué a San luán
Bosco, le ofrecí una limosna, publicar el milagro y
hacer una now na en su capilla.
.Antes de acabar la novena Nm mi hija estaba bien,
hasta el punto de poder ella misma terminarla.
Cumplo por lo mismo mi promesa, dando por ello
las más sinceras gracias a S. Juan Bosco, así como
por otras gracias alcanzadas por su mediación.
Le o n o r G . de M endoza
19 0
E C U A D O R - Guayaquil, 20 de abril de 1937. —
Exemo. y Rvdmo. Señor Doctor Don Domingo
Com ín, dignísimo Obispo de Obba y Vicario Apos
tólico de M éndez y Gualaquiza. Ciudad
Exemo. y Rx.'dmo. Señor
El 25 de Marzo del año próximo pasado, fui
víctima de una caída a bordo de la motonave « Gua>aquil », que conduce pasajeros de esta ciudad a la
estación del Ferrocarril del SurL a intensidad del dolor, a consecuencia del golpe
recibido en la rótula izquierda al chocar contra el
rematare de acero del entablado del buque, me dió
a comprender que se había producido un grave
trastorno interior en esc órgano. Pero se trataba
del cumplimiento de un deber del corazón: dominé
impresiones; simulé un estado normal completo;
a\-ancé al andén de la estación ferroviaria; despedí
tra Excelencia Revdma para interpretar mis senti
a k s \-iajeros a la partida del tren y retom é a tomar
mientos ante la Virgen sin mancilla, patrono y pro
otra nave que me condujese a esta dudad.
AI intentar subir a dicha nave, me faltó resisten- ‘ tectora de los venerables hijos de San Juan Busco,
a cuyas eficaces oraciones debo indubablcmente en
cia en la pierna dolorida y caí nuevamente, que
gran parte el beneficio recibido.
dando oprimido sobre el agua, entre la borda del
Ruego a Vuestra Excelencia Rvdma. se digne
buque y la balsa en que se hallaba acoderado.
hacer público, sin restricción alguna, c! contenido de
Con el auxilio de personas cultas y generosas, me
esta carta, y se sir%i aceptar los sentimientos de pro
levanté otra vez; pero tenía la pierna completa
fundo respeto y consideradón con que me es alta
mente inválida: a través de la. piel, se palpaba la
mente honroso suscribirme obsecuente servidor
extiemidad inferior del fémur y las caberas de la
q. s. m- b.
tibia y el peroné; la rótula, triturada en fragmentos,
D arío R. A studillo, A b ija d o .
se había confundido entre el total derrame del líqu do sinovial.
IS L A S F IL IP IN A S (Isabela) Echagüe, 6 de abril
T an luego como atracó la nave a su muelle, ordené
de 1937. — Nuestra amantísima Auxiliadora, a
que se me trasladara » la clínica Pom o Rosales, en
quien con todo fervor he pedido el restablecimiento
la que su eminente Director, después de prolijo
de mi madre de una repentina enfermedad que el
examen, confirmó los destrozos indicados e inició
mes pasado la puso al borde de la tumba, una
el tratamiento correspondiente.
vez más me ha atendido devolviéndomela sana y
El caso clínico se presentó mmplejo y grave. Los
sah-a, no obstante sus ochenta años de edad. En
facultativos, casi unánimemente, opinaron en el
^^sta de tanto favor, cumplo hoy, muy reconosentido de una inmediata inten-ención quirúrgica,
ddo, la promesa de mandarlo publicar en el Boletín,
pronosticando que, de aplazarla, el desarrollo de la
Salesiano y remitir una pequeña oferta para los
gangrena haría indispensable la amputación de la
gastos de ampliación de la Basílica de María Auxilia
pierna. Porfiados e insistentes fueron los argumentos
dora
que se agotaron en el empeño de llegar a ese resul
Juan M. D e Bonilia .
tado, en tanto que el eximio Directot, doctor don
-MEJICO - Aguascalienies, abril de i 937 - —
Luis Romo Rosales, con certeza de sabio y aplomo
Padecí por ^•a^ios años una molestia con dolores
de convencido, expresaba las razones que se oponían
internos, y temerosa de que mi mal tuviera conse
a ese procedimiento, innecesario y contraprodu
cuencias graves, porque así había sido diagnosticado
cente.
por lo* médicos, confié a María Sma. Auxiliadora y
Sin temores y sin recelos escuchaba yo las encon
a S. Juan Bosoo mi dolorosa situación. Oyéronme
tradas opiniones y soportaba en silencio la intensidad
benignos y más pronto de lo que esperaba; y hoy,
de los dolores. Aquella serenidad y aquella entereza
cumpliendo una promesa, deseo hacer pública mi
de ánimo, no fueron obra de esta humanidad débil y
gratitud, enviando a la vez un pequeño donativo para
miserable. No: desde el preciso momento en que el
la restauración de la Basílica de mi celestial Auxilia
inesperado traumatismo connrrovió la materia y
dora
perturbó de rechazo el espíritu, invoqué la protec
Isabel San M artin,
ción de María Auxiliadora, ya que del auxilio di\'ino
Cooperadora
Salesiano.
necesitaba en esas angustiosas circunstancias. I^a
augusta sombra de mi santa madre me pareció que
M E JIC O - Aguascalientes, enero de 1937. —
se lc%tntaba desde ultratumba para recordarme,
Hora.* tristísimas pasé rodeindo a mi hijita María
con la mano erguida hacia el Cielo, sus consejos y
del Refugio Ortega y Noriega durante una forzosa
enseñanzas. María, la Aladre incomparable, me
operación quirúrgica. Esta se presentaba peligrosa, y
infundió fortaleza e inspiró mis resoluciones. Ella
vo, que no abandonaba a mi hija un instante, en mí
me salvó de perecer sum^i^do cuando, falto de
ansia maternal, acerté a ponerle una estampa-reliquia
todo apoyo, pendra entre el muelle y la nave en el
de San Juan Bosoo, suplicando al Santo nos obtu
vecino puerto. Ella me dirigió hacia la Clínica del
viera un feliz éxito. La operación resultó perfecta
facultativo integérrimo, de ejemplar conciencia y
mente. y tras bre>'e con\alecencia, mi hija recobró
probada preparación científica, que había de detoda su salud, y con ella volvió la alegría de la casa.
''^'Iverme el uso perfecto del órgano destrozado,
Hoy, con el corazón henchido de la más viva
desoyendo impugnaciones y allanando resistenciasgratitud, correspondo a la benevolencia de mi Santo
Ella suprimió dolores después de contados días, y
Protector, inscribiendo a mi adorada Refugio en
a su sobrenatural favor debo la recuperación com
el número de las Cooperadora* Salesianas con el
pleta de mi salud, en corto lapso de tiempo, con
compromiso de hacer algo anualmente en beneficio
pasmo y sorpresa de cuantos conocieron mi abso
de las Obras Salesianas
luta postradón y jam ás esperaron verme caminar
Evangelina N. de O rtega
sin mayor deficiencia ni lesión alguna.
M aría del Refugio O rtega y N oriega.
Vuelto al tráfago de la d d a ; contraído a mis ocu
paciones habituales, es para mi deber inalienable
M E JIC O (Zacatecas) Haeienda de Corrales, julio
de justicia y de Fe, presentar rendido homenaje de
5 de 1935. — Víctima, durante 30 años, de una
gratitud a María Auxiliadora, ante la evidenca del
agudísima erupción en el culis, que me hacía sufrir
r^*rtento realizado.
mucho, (ksconfiando de los remedios humanos y
Y ningún intermediario más autorizado que A ues-
-
19 1
conocedora de ias liiaravillosas (gracias que María
Sma. Auxiliadora prodi);^ a todos los que a Ella
acuden en sus necesidades, llena de fe y confianza
resolví un día encomendarle mí doloroso caso, pro
metiéndole publicar la gracia de mi curación, si me
era concedida, y enviar una limosnita para su Basí
lica de Turín.
Esta tiernísima Madre se dignó acoger mí súplica,
pues que, al término de un año y sin haber tomado
remedio alguno, me vi completamente libre de la
enfermedad, y como quiera que sigo perfectamente
bien, cumplo mi promesa llena de la más viva
gratitud
N icolasa o . de A rias,
Cooperadora Salesiana
D a n tam b ién gracias a M a ría A u x ilia d o ra y a
San Juan B osco p o r fav o re s recibidos:
A rgentina Buenos Aires- — Luisa Gómez de
Gentilotti — Josefina D ’Agna.
A rgentina (Buenos Aires) Guerrico- — José
Martínez.
A rgentina (Santa Fe) Alpachin. — María C. C.
FernándezCOLOMBiA Cali. — Emma de Roux — M. LópezM biico Aguascalientes- — Margarita Chávez
Arteaga — Francisca G. de Meza — ■ Dolores Calvillo de Chávez.
M éjico (Nayarit) Compostela. — Jesús Sánchiz
— Félix Montañü — Matilde Ramírez — Simón
Trejo — Herminia Contreras — Matiana G. ArelUmo — Porfiria Madrid — Agustina de Aro —
Luisa Salazar — Clara Zúñiga — María González
— Josefina Viruete — Leonor Flores — Carmen
Ortega — María Ortega — Justa Medina — Con
cepción Florea — Marcelina Ramírez — Herminia
Flores — Guadalupe Vega — Patricia Martínez —
Trinidad C. Robles — Carolina Topete — Virginia
Decena — Amada de I.#eón — Dolores Maldonado
María Borrello — Petra Rea — Agripina Aguirre
— Rosa Guardado — Tomasa Torres.
M éjico (Tamaulipas) Tampico. — María de Jesús
Vela de Muzza.
M éjico (Zacatecas) Fresnillo. — Dolores R. Vda
de Pacheco-
.
N E C R O L O G ÍA S
S A L B S / A N O S D IF U N T O S :
Francisco Bovio, sac. de Bellinzago (Italia) t" en
T urín, el 8 de junio de 1937
José Rinetti, sac. de Montemagno (Italia) }■ en
Como (id.) el 3 de marzo de 1937.
Juan Evangelista Dávila, coadjutor, de Chiscas
(Colombia) t en Cali (id.) el 3 de enero de 1937.
Dino Tamburlini, coadjutor, de Amaro (Italia)
t en Bernal (Argentina), el 10 de febrero de 1937.
Pedro Brugnoli, sac. de S. Ilario d’Enza (Italia)
t en Macerata (Id.), el 12 de abril de 1937.
Tomás Silva, clérigo, de Arequipa (Perú) f en
T u rín , el 4 de abril de 1937.
Juan Defilippi, coadjutor, de Verolengo (Italia)
t en T urín , el 14 de marzo de 1937C O O P E R A D O R E S D IF U N T O S :
E cuador (Manabí) Rocafuerte. — Rosa Z. de
Giler — Josefa M. Solórzano — Eduardo José
Zambrano — Guadalupe Ruiz — Juana P. Ozorio
— Segundo Navia — Fernando Palacios — Pastora
Macías de Aray — María Jacinta Saltos de Loor
— María Aia^’a — Zelmira Mendoza — Guiller
mina Macías.
Estados U nidos (California) Los Angeles. —
Librada Olivas.
M éjico (Colima). — Timotea M. de Cervantes.
M éjico (Michoacán)
— Rafael Valencia.
M éjico (Querétaro) Cadereyta. — .Artemio Mar
tínez.
M éjico (Veracruz) Santiago Huahisco. — Ramón
Reyes.
M éjico (Zacatecas) Jerez. — María del Refugio
del Río
U ruguay (R ío Negro) Young. — Dr. Don Emilio
G . Cassanello
Encomendemos a la Misericordia Divina a nuestros mártires: SaJestaños,
Hijas de María Auxiliadora, Cooperadores y Ex Alumnos, que en España
han derramado su sangre, víctimas de las barbarie roja: a los que heroica
y generosamente han sucumbido en el campo de batalla en defensa de la
Religión y de la Patria; a los que siguen luchando, y a los que, cautivos
de la hidra revolucionaria, sufren horas de agonía.
¡Que el buen Jesús, por intercesión de María Auxiliadora y de San Juan
Bosco, conceda a los muertos el premio eterno, y a los demás, gracias
especiales que les hagan soportar la prueba con invicta fortaleza cristianal
192
C o a a p ro b a c M n d « la a u to rid a d e c le s iá s tic a • D ire c to r-re s p o a s a b le : O . G U ID O F A V IN I.
E s ta b le c ím ie n to T ip . d e la S o c ie d a d E d ito r a l o t a m a c i o a a l . T n r in . C o rs o R e g la a M a r f lL . 1 7 6 .
Tesoro
E sp iritu al
Relación de las Indulgencias Plenarias
18
23
25
29
-
Cátedra de San Pedro en Roma.
Desposorios de la Sma Virgen.
Conversan de San Pablo.
Fiesta de San Fraruñsco de Sales.
que los Cooperadores Salesianos pue*
den ganar en el transcurso del año.
I. — Una vez cada día, elevando a Dios, en
medio del trabajo y aunque sea sólo mentalmente,
una piadosa invocación cualquiera, previas las
demás condiciones ordinarias, o sea el estado de
gracia, la confesión y comunión sacramentales
y la visita a alguna iglesia u oratorio público,
rogando por la intención del Soberano Pontífice.
Esta indulgencia del trabajo santificado pue
den ganarla los Cooperadores Salesianos, Hijas
de M . Auxiliadora y sus respectivos alumnos
y ex-alumnos. Si, hallándose en estado de gracia,
se sigue repitiendo la misma piadosa invoca
ción, u otra cualquiera durante el trabajo, se
puede ganar, cada vez, una indulgencia parcial
de 400 días.
2 - Un día de cada mes, el que uno elija.
3 - £/ día en que se hace el piadoso Ejercicio
Mensual de la Buena Muerte.
^ - E l día que se asiste a la Conferencia
Mensual Salesiana.
$ ~ E l día en que uno inscribe su nombre en la
Pía Unión de Cooperadores Salesianos.
6 - E l día en que por primera vez se consagra
uno a l Sgdo. Corazón de Jesús.
7 - Cada vez que practique los Santos Ejer
cicios Espirituales, de ocho días.
^ - A la hora de la muerte, con tal que, con
fesado y comulgado o por lo menos arrepentido
de sus pecados, invoque, con los labios o con el co
razón, el nombre sacratísimo de Jesús.
EN C A D A U N A
D E L A S S IG U IE N T E S F IE S T A S :
1) M O V IB L E S :
FEB R E R O
2 - Purificación de la Sma Virgen.
22 - Cátedra de San Pedro en Antioquia.
MARZO
19 - Fiesta del Patriarca San José.
25 - Anunciación de la Sma Virgen.
M AYO
3 - Invención de la Sania Cruz.
8 - Aparición de San M iguel Arcángel.
11 - Aniversario de la Coronación de María
Auxiliadora.
24 - Fiesta de M aría Auxiliadora.
JU N IO
24 - Natividad de San Juan Bautista.
29 - Fiesta de San Pedro y San Pablo.
30 - Conmemoración de San Pablo.
JU L IO
1 - Preciosa Sangre de Ntro Señor Jesu
cristo.
2 - Visitación de Ntra Señora.
16 - Fiesta de la Virgen del Carmen.
AG OSTO
6 - Transfiguración del Señor.
15 - Asunción de la Sma Virgen.
16 - Fiesta de San Roque.
S E T IE M B R E
8
12
14
15
29
-
Natividad de la Sma Virgen.
Dulcísimo Nombre de María.
Exaltación de la Santa Cruz.
Los Siete Dolores de la Sma Virgen.
Dedicación de San Miguel Arcángel.
O CTUBRE
Sagrada Familia (el primer domingo después
de la Epifanía).
Dolores de la Sma Virgen (El viernes de Pasión).
Domingo de Ramos.
Pascua de Resurrección.
Ascensión del Señor.
Domingo de Pentecostés.
Fiesta de la Sma Trinidad.
Corpus Christi.
Fiesta delSgdo Corazón de Jesús (primer viernes
después del Corpus).
Fiesta del Sgdo Corazón de M aría (día siguiente
del anterior).
2) F IJ A S :
EKERO
1 - Circuncisión del Señor.
2 - Santísimo Xombre de Jesús.
3 - Epifanía.
7 - La Virgen del Rosario.
1 1 - Maternidad de María.
16 - Pureza de María.
N O V IE M B R E
21 - Presentación de Ntra Señora.
22 - Fiesta de Santa Cecilia.
D IC IE M B R E
8 - Inmaculada Concepción.
25 - Natividad de Jesús.
Para lucrar las antedichas Indulgencias
se requiere, además de las condiciones ordi
narias, que los Socios de la Pía Unión recen
c^dfl día un Padrenuestro, Avemaria y Gloria
con la invocación Sánete Francisce Salesi, ora
pro nobis, según la intención del Romano Pon
tífice.
"vr
m
iríi
Ul
¿■>1
i¿ i
T
-i r
k
Proyecto, en ejecución, de ampliación y embellecimiento
del Santuario-Basílica de M aría Auxiliadora de Turín.
Ningún devoto de “la Virgen
de Don Bosco
debe dejar
de contribuir, poco o mucho,
= a este
homenaje
mundial.