-
extracted text
-
SETIEMBRE 1937
R E V I S T A
DE
LAS
OBRAS
DE
DON
B O S C O
INSCRIBÍOS EN LA PÍA OBRA
D E L SA G R A D O CO RAZÓ N D E JE SÚ S
DE ROMA
¿ Quién no conoce la Obra del Sgdo Corazón
de Jesús?
Fué fundada por el Primer Sucesor de San
Juan Bosco, y benignamente aprobada por
S. S. León X III el 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de una peseta, u otra
moneda equivalente, se adquiere derecho a
participar de todas las oraciones y buenas
obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación
de seis misas, que se celebran todos los días,
a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sgdo
Corazón de Jesús de Roma, dos en el altar
mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos
en el de San José.
Los que se inscriben en la Obra Pía pueden
aplicar el fruto de estas misas a sí mismos, o
a otras personas, vivas o difuntas, y variar la
intención cuantas veces les plazca.
Las limosnas recibidas por este conducto
destíñanse, de modo exclusivo, a promover la
gloria de Dios y los intereses culturales de la
sociedad, acogiendo a niños pobres y abando
nados, para educarlos cristianamente.
¿ Quién no contribuirá, pues, con algunos
céntimos, que con tanta facilidad se gastan,
a esta invitación paternal de San Juan Bosco
y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles
y caritativos?
¿ Quién no siente la necesidad de asegurarse
la benevolencia divina, en este mundo y en el
otro, mediante la aplicación de los méritos
infinitos del Santo Sacrificio del altar?
¿ Quién no tiene almas queridas, vivas o di
funtas, a quienes obsequiar con tan espléndido
regalo espiritual?
No tardéis en pedir Hojas de suscripción.
R ector M a y o r de los S alesianos .
Cottolengo 32 - Turín (109) (Italia).
Las limosnas pueden enviarse a l mismo Rector
M ayor o directamente a nuestra casa de Roma. •
Ospizio Sacro Cuore - Via Marsala, 42.
Normas para los corresponsales de Boletín Salesiano
1. — Recibimos siempre con agradecimiento cuantas informaciones se nos quieran enviar
que, de algún modo, pueden interesar a las Obras Salesianas. Aunque todas evidentemente no
podrán ser publicadas, servirán para enriquecer el Archivo de nuestra Casa Madre.
2. — Las croniquillas de fiestas o acontecimientos de especial importancia deberán ser breves
se evitarán en ellas repeticiones y detalles innecesarios, y, de ser posible, se escribirán a máquina
con líneas bien espaciadas.
^
3. — Salvo rarísimas excepciones, la ReWsta no publica poesías ni trabajos ajenos a la Obra
Salesiana. N o inserta el nombre de los autores ni devuelve originales.
4 - Siendo, de hecho, nuestro Boletín una Revista ilustrada, rogamos encarecidamente el
envío de buenas y luminosas fotografías. Hoy. un simple grabado dice a veces más que una crónica, y, cuando acompaña a ésta, la avalora de modo extraordinario. Aviven pues su celo nuestros
corresponsales, quienes deben saber a este respecto que de los diarios ilustrados que nos envían
no es posible reproducir ningún grabado.
5*
tienen la bondad de remitimos gracias o necrologías hemos de asegurarles
que, de llegar a nuestro poder, más tarde o más temprano las verán publicadas. Si a veces aparece
sólo el nombre, es, o porque no recibimos otra cosa, o porque a última hora nos viene a faltar
espacio, o porque la relación carece de especial interés.
r e v is t a
d e
LA S O BR A S D E
DON SO SC O
R E D / IC C /O N
Y
BOLETIN
SALESIANO
ADMINISTRACION:
VIA
COTTOLENGO,
3*
-
TURIN
A A o L l I - N ú m e ro 9
SE T IE M B R E
(10 9 )
-
1937
ITALIA
S U M A R IO : N u e v o s s acerd o tes. - L a C a u s a d i B e a tific a c ió n d e la V e n . M a r ia M a a za re llo . - L o s S a le e ia n o s e n la
C iu d ad V a tic a n a . - E l Ju b ileo d e O ro d e l a B a s ílic a d e l Sgd o. C o ra r ó n d e je s ú s e n R o m a . • L a s obra.s d e a m
p lia ció n d e l a B a s ílic a d e T u r in . - E l c r u c ifijo e n la s E s c u e la s d e l a P ro v in c ia d e B u en o s A ire s . - L a obra de
Don Basco en España y América: P a m p lo n a . F ie s ta s im p á tic a - R o n d a. L a s fiesta s d e M a r ia A u x ilia d o r a - G ra n a d a .
Solem ne d is tr ib u c ió n d e p re m io s - C iu d a d T r u jillo . E l d ia d e M a ria A u x ilia d o r a - F ie s ta s e n h o n o r d e M a ria
A u x ilia d o ra y d e S. Juan B o sco e n A c á m b a ro , C u e m a v a c a y Z a m o ra . - D e nuestras Misiones: E l p rim e r s a ce rd o te
a sa m é s. - Crónica de gracias. - Necrologías.
T u r in . — N u estro In stitu o T e o ló g ic o In te rn a cio n a l d e L a C ro ce tta . m a g n ific o v iv e r o d e S a ce rd o te s, a l te rm in a r
la s ta rea s d el p resen te cu rso . A l fo n d o la s b a n d e r a s d e la s n a c io n e s re p re se n ta d a s en e l In stitu to .
NUEVOS SACERDOTES
Horas de em oción a los pies de María
Auxiliadora.
Cada verano que pasa por nuestro Instituto
Internacional de L a Crocetta deja una opima
cosecha de jóvenes levitas que, llenos de gra
d a sacerdo^ y transformados por las lenguas
de fuego del Cenáculo de Pentecostés, se
abrazan a su madre la Congregación Salesiana
con ojos radiantes de gozo y manos olorosas
de bálsaipo, que, al extenderse sobre el altar
por vez primera temblarán extremecidas como
tiemblan los blancos pichones palomariegos
al ver contenido por vez primera en su di
minuta pupila el inmenso disco solar.
¡Hermosa fiesta la de las Ordenaciones Sa
cerdotales que se celebró el domingo cuatro
de Julio!
193
Sentíase en toda la masa del aire una fuerte
vibración de ansias incontenibles de vida,
como de veleros ágiles que, sueltas las ama
rras que los retenían y ebrios de sol y de viento,
pueden finalmente bogar en mar ancha de
apostolado; como de luchadores que, termi
nado su largo y difícil entrenamiento y empu
jados por una fuerza divina, marchan en busca
de hazañas y empresas que diríanse despro
porcionadas a las fuerzas humanas.
Desde muy temprano, notábase en la Ba
sílica de María Auxiliadora un afanoso ir y
venir de la gran colmena de ordenandos, que,
una vez saturados de las inefables dulzuras
sacerdotales, saldrían en pequeños enjam
bres hacia muy divfersos y distantes puntos de
la tierra, donde la casa paterna de la aldehuela
y la casa paterna de Don Bosco les tenían
preparado un gran recibimiento triunfal de
músicas y flores y jolgorio de campanarios.
Para el buen pueblo cristiano ninguna ale
gría es comparable a ésta con que festeja el
efectivamente tienen que subir los sacerdo
tes entra tal vez en las intenciones del buen
pueblo creyente, cuando tan efusivamente
festeja su ingreso en la vida sacerdotal, to
nificar su corazón, hacerle más generoso y
resistente a los sacrificios.
Y j qué sacrificios los suyos! Pese a los veinte
siglos de progreso que nos separan del paga
nismo, apenas si difieren lo más mínimo de
los que tenían que arrostrar aquellos levitas
cristianos que los Papas ungían en las cata
cumbas: recelos, incomprensiones, cortapisas,
calumnias de todo género, y hasta azotes,
ergástulos y hogueras de martirio, exacta
mente como en la época de los Nerones y
Domicianos.
El agua que los ríos llevan al mar no vuelve
jamás a sus fuentes, para iniciar un nuevo
proceso de circulación, sin haber dejado todo
el limo infecto que acarreaba y sin haberse
antes sometido a una evaporación purificadora,
pero la humanidad corre alocada por los de-
E n co m en d e m o s a la M iserico rd ia D iv in a a n u estro s m ártires: S alesíanos H ijas de M aría
A u x ilia d o ra , C o o p erad o res y E x A lu m n o s, qu e en España han d e rram a d o su san gre, v íc tim a s
d e las b a rb a rie roja: a lo s qu e h ero ica y gen ero sa m en te han s u cu m b id o en e l ca m p o de ba
talla e n defensa d e la R eligió n y d e la Patria; a lo s q u e sigu en lu ch an d o , y a lo s que. ca u tivo s
d e la hidra revo lu cion a ria , sufren horas de agonía.
¡Que e l b u en Jesús, p o r in tercesió n
d e M aría A u x ilia d o ra y de San Juan Bosco, co n ced a a lo s m u erto s el p re m io etern o, y a los
d em ás, gracia s e sp eciales q u e les hagan so p o rtar la p ru eb a co n in v icta fortaleza cristiana!
ingreso en el santuario de un nuevo ministro
de Dios, porque la fe le dice que cada sacer
dote es un Cristo portador de infinitos re
medios y consuelos; que a! besar sus manos
consagradas, no besa las manos del hombre
sino el santo crisma que las ha ungido confi
riéndolas poderes formidables ante los cuales
palidece el oro de las más altas coronas; que
al recoger con lágrimas de emoción sus pri
meras palabras, recoge, como si fueran perlas
desgranadas por ángeles, las sabrosas primi
cias de la divina palabra.
Quizás en ese afán amoroso con que los
fieles acogen al misacantano haya también
atisbos de aquella fina intuición materna de
Margarita Occhicna cuando le decía a su hijo
Juan Bosco, el día que éste celebró su primera
misa de Castelnuovo: " Ya eres sacerdote y
dices misa; de hoy en adelante estarás más
cerca de Jesús. No ohndes. sin embargo, que
empezar a decir misa quiere decir em]>ezar
a sufrir. Esto ni no lo verás en seguida, pero
a medida que pase el tiempo, te darás cuenta
de que es verdad lo que te dice tu m adre».
.\nte esas cuestas pinas y escabrosas que
19 4
rrumbaderos del tiempo sin abandonar jamás
los sedimentos sucios de las pasiones; reinci
diendo siempre en los mismos errores, repi
tiendo, periódicamente y sin emraienda po
sible, esas crueles embestidas de bruto feroz
que ahora mismo salpican de sangre diversos
puntos del mapa del mundo y que tanto hu
millan nuestra pobre condición humana.
Cuando los .Apóstoles salieron del Cenáculo,
hallaron en la plaza de Jerusalén tres mil
almas que les esperaban prontas a seguir su
E\-angelio. .\hora, en cambio, jóvenes y
generosos salesianos que acabáis de recibir
el Espíritu Santo, será harto más probable
que halléis limitaciones a \niestro apostolado
impuestas por Sanedrines de todas layas; azotes
pro nomine Jesu, morales y acaso hasta mate
riales, y... (no es imposible tal como van las
cosas) la crucifixión y la muerte.
Esta sería después de todo la más bella
corona sacerdotal con que el cielo pudiera
premiar \Tiestra carrera de sacrificios, y no
hay duda que ninguno de vosotros dejaría
de recibirla con extremo gozo, pero ; qué
sacerdote piensa en estas cosas cuando, rico
de su juventud ue veintitrés años y de tantas
y tantas energías morales acumuladas en
quinquenios de meditación y estudio, se alza
de los pies del obispo consagrante ?
En esta solemne etapa de su vida sólo queda
lugar en su corazón para los optimismos.
Saben estos nuevos sacerdotes que para
ellos es de necesidad absoluta hallar una se
rena atmósfera de confianza, y que no les
faltará; saben que para entrar en sus pecu
liares actividades les es indispensable un bien
nutrido bagaje de fe y de amor, y que ese
bagaje lo tienen.
Saben ellos de coro que para conquistar
una sola alma podría darse por muy bien em
pleado el sacrificio de miles, y aun millones
de sacerdotes, y este sublime ideal de gran
deza Ies llena de impetuoso ardimiento.
Esta hora suya es pues hora de alegrías y
optimismos. Y nada más justificado. T al vez
entre los sacerdotes que Mons. Guerra con
sagró, el cuatro de julio, haya algún futuro
obispo, algún futuro Santo; en este caso
¡qué espléndido regalo para la Igelsia y para
la Congregación Salesiana! pero aun que no
fuera así, siempre tendrá el mundo 50 misas de
más todos los días; 50 confesionarios prontos
a dispensar la gracia y derramar consuelos;
50 cátedras sagradas que enseñarán la verdad
y extenderán la Buena Nueva.
En los dilatados frentes del apostolado salesiano, representan además estos nuevos
sacerdotes la patrulla de refuerzo destinada
a los puestos avanzados para que los lucha
dores veteranos puedan respirar un poco, los
soldados que van a ocupar el puesto vacío de
los centinelas muertos.
Aparte de esto, nuestra pobre tierra, que
es y será siempre un gran sueño de conquista,
tiene necesidad, una imprercendible necesidad,
de renovar continuamente e ^ escuadras de ex
ploradores que la van descubriendo un poco to
dos los días, en sus renovadas exigencias, en
sus últimos brotes, en sus eternos y angustiosos
tormentos.
j Y aquí sí que hallarán ardua y delicada
tarea ios jóvenes sacerdotes noveles!
El Espíritu que los envía es espíritu esen
cialmente renovador; la renovación es vida y
sólo donde la renovación es posible soplará
el viento milagroso de Pentecostés.
Sed pues bienvenidos, nuevos Sacerdotes
Salesianos, dadores de sangre rica, acrecentadores de juventud y de dinamismo, en una
Congregación que, por la bondad de Dios,
es ya, en la estimación del mundo, prodigio
de dinamismo y de juventud-
Dos noticias
graíisimas.
L a Causa de Beatificacón de la Ven.
María Mazzarello.
Ha dado un nuevo paso adelante, que po
demos decir tiene una importancia decisiva,
con la celebración de la Congregación An
tipreparatoria que había de dictaminar sobre
los milagros, y tuvo lugar el día 20 de julio
con éxito plemimente satisfactorio.
¡Deo gratias!
Los Salesianos en la Ciudad Vaticana.
S. S. Pío X I se ha dignado confiar la di
rección técnica y administrativa de la T ip o
grafía Vaticana, y la administración del Diario
VOsservatore Romano a nuestra Sociedad.
Con este motivo, el día i de agosto p. p.
los Salesianos destinados por los Superiores
a cumplimentar los deseos del « Papa de Don
Bosco - trasladáronse a Roma para recibir su
bendición y posesionarse de sus delicados
cargos.
Nuestro BoUíin de octubre informará de
talladamente.
195
El Jubileo de Oro
de la Basílica del Sgdo. Corazón de Jesús en Roma
Gratas reminiscencias. - Solemnísimas
conmemoraciones.
Aquella grandiosa Basílica cuya construc
ción confió León X III a Don Bosco, y que
él aceptó como un precioso regalo del Papa
a quien él amaba con una devoción sin lí
mites, la que valió a la trabajada ancianidad
de nuetro Fundador tantas horas de insomnio,
tantos meses y años de continuo y molesto
pordiosear por todas las tierras de Europa;
atjuella Basílica en la que tantas cruzadas
de bien se han realizado, donde miles de almas
recibieron el impulso decisivo que las enca
minó al cielo y otras cuajaron en los silencios
sagrados la perla de su vocación; aquella
Basílica tan significada en la ciudad eterna
por sus múltiples y florecientes obras de celo
cumple ahora sus cincuenta años de vida,
y los salesianos han celebrado con grandes
fiestas el fausto acontecimiento.
El
14 de M ayo de 1887
-
Corona
m iento de una gran empresa.
Traducimos del Boletín Italiano (mayo de
1887) este artículo seguramente inspirado por
el mismo Don Bosco:
Las obras para la construcción del Templo
del Sgdo. Corazón de Jesús en Roma sobre
el Esquilino han terminado. Después de seis
años de fatigas y sacrificios, vense‘finalmente
realizados los deseos del Santo Padre, de Don
Bosco, tic los cooperadores salesianos y de
todos los buenos católicos.
Esta iglesia, comenzada bajo los auspicios
de Pío IX que pudo ver echados parte de sus
cimientos, gracias a la actividad inteligente
de la Comisión nombrada al efecto, fué luego
continuada por Don Bosco a quien personal
mente la confió el Sapientísimo León X III.
1 ratábasc de dar cima a una empresa co
losal, desproporcionada a los endebles recursos
económicos de la Sociedad Salesiana que,
en realidad de verdad, no contaba absoluta
mente con medios de ninguna clase para poder
hacer frente a gastos tan enormes. La continua
tundución de nuevos Asilos, el mantenimiento
de miles y miles de niños en ellos acogidos,
las misiones de la .América del Sur, exigían
19 6 - -
y exigen sumas fabulosas capaces de poner
espanto en cualquiera que no tuviese plena
confianza en su propia misión. Mas la palabra
de Jesucristo era prenda ciertísima de que se
vencerían todos los obstáculos. M irad las
aves del- cielo como no siembran, ni siegan, ni
tienen grayteros, y vuestro Padre celestial las
alimenta. ¿ Pues no valéis vosotros mucho más,
sin comparación, que ellas? Contemplad los
lirios del campo cómo crecen y florecen. Ellos no
labran ni tampoco hilan, y sin embargo, yo os
digo que ni Salomón en medio de toda su gloria
se vistió con tanto primor como uno de estos lirios.
Pues si una hierba del campo, que hoy florece
y mañana se echa en el horno. Dios asi la viste
¿ cuánto más a vosotros, hombres de poca fe ?
No vayáis pues diciendo acongojados: ¿ Dónde
hallaremos qué comer y beber ? ¿ Dónde halla
remos con qué vestimos? Vuestro Padre sabe
muy bien la necesidad que tenéis de todas estas
cosas.
Buscad primero el remo de Dios y su justiaa
y todas las demás se os darán por añadidura.
. (San M ateo , VI).
He aquí lo que hacía inquebrantable nuesstra confianza, estas inefables palabras de Je
sucristo. Contábamos además con la expe
riencia de medio siglo. Sin un solo céntimo
de renta, sin subvenciones con que poder
contar, el óbolo generoso de nuestros coope
radores había venido, día a día, y sin faltar
un solo momento, en socorro de las empresas
que la Divina Providencia ha confiado a los
pobres asociados que llevan el nombre de
San Francisco de Sales.
El pasado era pues prenda del porvenir.
Sabíamos que la nueva iglesia del Sgdo. Co
razón requería un gasto de varios millones, y
que junto a ella habría que lavantar además
un Asilo para niños pobres y abandonados im
periosamente requerido por las necesidades
locales. AI principio, la idea de tener que añadir
un nuevo y tan formidable peso sobre nuestras
pobres espaldas nos hizo temblar, pero no estaba
escrito acaso: ¿ Buscad primero el reino de
Dios y su justicia, y todas las demás cosas
se os darán por añadidura? Y este reino de
Dios no es por ventura la Iglesia Católica
regida v gobernada por el Romano Pontífice ?
\r
siendo muy difícil que se encuentren en Roma
otros más ricos. Entre los altares de las capillas
laterales hay dos que provienen de antiguas
iglesias demolidas, uno regalado por el Prín
cipe Torlonia y otro de la iglesia llamada dci
CentoPreti, en Ponte Sisto. Las obras de talla
son de Bevilacqua y las decoraciones mannóreas de Vitali y Gelpi. Los artcsanitos de!
Oratorio de Turin quisieron también dejar en
él su recuerdo en las magníficas puertas de
la fachada. Esta, que costeó íntegramente el
Santo Padre León X III, es correcta y majes
tuosa y en ella pueden admirarse tres mosaicos
venecianos con el Sgdo Corazón, San José
y San Francisco de Sales, y cuatro estatuas
marmóreas de tamaño colosal.
Ultimamente hase colocado como remate del
esbelto campanario una enorme estatua, en
bronce dorado, del Divino Titular, que reina
Breve descripción.
y domina sobre grandes sectores urbanos.
Finalmente, entrando, a la derecha, destácase
Proyectado por el conde Vespignani, ar
la estatua colosal de Pío IX , obra de Confalo
quitecto de los Sagrados Palacios Apostólicos,
nier! que no teme ser comparada con las de
consta de tres naves de forma basilical y su
los más célebres escultores antiguos y modernos
estilo es del renacimiento.
de Roma.
Interiormente está todo revestido de riquí
Las fiestas hechas con motivo de la consa
simos mármoles y preciadas obras del pincel,
gración de tan hermoso templo excedieron a
eq las que trabajaron los artistas mejor re
todo lo que de ellas se esperaba, siendo seña
putados de Italia.
ladas como un acontecimiento en la ciudad
Destácase entre todas la gran composición
eterna, acostumbrada a las más fastuosas ma
alegórica de la cúpula, esbelta y luminosa, en
nifestaciones de la liturgia y del arte.
la que Monti representó la glorificación del
A ellas asistió nuestro amable Santo, vién
Sagrado Corazón de Jesús.
dosele llorar de consuelo, especialmente du
La figura del Salvador, de un trazado finí
rante la memorable misa que celebró en el
simo, estupendo, aparece mostrando su co
altar de María Auxiliadora.
razón inflamado a dos santas vírgenes, Margarita
Y tenía muy buenas razones para llorar el
.\lacoque y Catalina de Racconigi, las cuales
intrépido conquistador de almas y adalid in
inundado el rostro de luz celeste, extáticas y
cansable de la gloria de Dios, que en los úl
confundidas ante la bondad del Redentor
timos años críticos de su ancianidad, atenazada
Divino, tienen fijos en El los ojos radiantes
por enfermedades y preocupaciones, con las
de inefable deseo. Completan el grupo le
giones de ángeles llevando emblemas de la piernas aniquiladas y el órgano visivo en ruinas,
no sólo cargó sobre sus hombros aquella obra
pasión, lirios de pureza; y de serafines con
colosal en la que eminentes valores de la aris
instrumentos músicos.
tocracia romana habían fracasado, sino que
En tomo de este grupo, esplendoroso de
tuvo además el valor de comprometerse a la
factura y color, hay otras figuras; San Fran
erección de otro grandioso templo al Sgdo. Co
cisco de Sales, Santa Teresa de Jesús, San
razón, en la cumbre del Tibidado de Barcelona,
Bernardo, San Bemardino de Sena, San
cuando el de Roma no estaba aún terminado.
.\gustín, San Francisco de Asís, San Luis
Don Bosco pudo, haber llorado como lloró Ale
Gonzaga. L a impresión que deja esta pin
tura es la de las buerfes composiciones clá jandro Magno viendo tronchados por el aca
bamiento de las fuerzas físicas sus impetuosos
sicas.
anhelos de conquista, pero es más natural
b e las demás obras pictóricas que profu
pensar que sus l^ rim as fueron de dulzura y
samente decoran el templo unas llevan las
de hacimiento de gracias al Todopoderoso y
firmas de Caroselli, Anfossi y Franceschetti,
a María Auxiliadora.
y otras de autores más modernos. En el altar
Llegado el gran día de la consagración,
mayor, regio y monumental, se admiran már
desfilaron, uno tras otro, por el nuevo templo,
moles preciosos y alabastros de California,
La santidad no tiene acaso su sede en el Co
razón de Jesús? más todavía, no forma con
El una sola cosa, con El cuyo honor y gloria
buscamos promoviendo el bien de las almas ?
El Príncipe de la Iglesia habló, y, repuesto
en seguida Don Bosco de la primera impre
sión de terror y de sorpresa, pensó lleno de
confianza: Esta obra se eleva a la memoria
del gran Protector de los huérfanos, Pío IX , y
siendo como son los huérfanos la delicia de
la Sma. Virgen y del Corazón de Jesús, es
indudable que ellos proveerán a todo lo ne
cesario. Y así fué.
Elevando los ojos al cielo, Don Bosco se dió
a peregrinar por Italia, Francia, España, a
fin de recoger limosnas; estas vinieron y sur
gió el templo.
"
19 7
E l 14 de m ayo de 1937.
^r<
Aunque la fecha cincuentenaria era en rigor
ésta, el 14, dejóse la máxima solemnidad
para el domingo 16.
A ella se hizo preceder un triduo que seña
lóse como un grandioso triunfo de la piedad
y de la liturgia, y al triduo una Asamblea de
todos los Decuriones Salesianos del Lacio.
Dicha Asamblea fué presidida por nuestro
Emmo. Cardenal Hlond, Primado de Polonia,
y honrada con la presencia de los Exemos.
Sres. Arzobispos y Obispos: Mons. Bartolomasi, Ordinario^castrense; Mons. Adinoifi,
Obispo de Anagni; Mons. Della Vedova,
Obispo de Tívoli; Mons. Emanuel, Obispo
de Castéllamare di Stabia; Mons. Migliorelli,
Obispo titular de Samo; Mons. Budelacci,
Obispo Auxiliar de Frascati y Mons. Grassi,
Obispo titular de Damieta.
El Emmo. 'Cardenal Pacelli, Secretario de
Estado de S. S. y Protector de la Sociedad
Salesiana, habiéndose visto impedido, a úl
tima hora, de asistir a la Asamblea, envió a
la presidencia esta fervorosa adhesión:
Vaticano, iz de mayo de 1937.
S ecretaria de E stado de Su S a n tid .ad.
Rvdmo. Sr.
E l r ic o a lta r d e M a ría A u x ilia d o r a d ond e
S a n Juan S o s c o c e le b ró s u m is a
d e a c ció n d o Rraclas.
pañi predicar o pontiíicar, los Cardenales Mclchers, Schiaffino, Ma/zetta S. J., Mosella,
Zigliara O. I*. y el Kmmo. Cardenal Vicario
tmninc Pontífirís, amén de un la t ^ cortejo
de Arzobispos y Obispos nacionales y extran
jeros.
Quiso nuestro Santo Fundador que su
Schola Cantorum de Turín. integrada por
6o birícehini, convertidos por el gran Maestro
Dogliani en artistas auténticos, áiese la encaigada de desempeñar toda la parte musical,
y lo mismo en Roma que en la catedral de
Géno\-a, donde también cantaron en su viaje
de regreso, el efecto fiié indescriptible: la
prensa de ambas capitales constataba que
nunca se habían oído cuartetos de música
clásica tan bien empastados y tan refinada
mente wlucados. Clin partes de contraltos y
sopranos que hacían pensar en lo que deben
ser los coros angélicos. El sistema educativo
de Don Rosco bien podía bañarse en agua
de ros;is porque su triunfo era formidable.
198
No podía haber ocasión más grata para mi de
encontrarme en medio de mis amados salesianos
y de su tercera fam ilia — los Decuriones y
Cooperadores — que la que me brindaba esta
Asamblea de mañana, qtte abrirá las fiestas cincuentenarias de la Basílica del Sgdo. Corazón.
Personas y lugares, actores y testigos de tan
tas y tan benéficas actividades invitábanme con
incomparable atractivo a asistir a ella, ofre
ciendo al corazón del Cardenal Protector opor
tunidad de e.xteriorizar las más calurosas manifestadones de su afecto, mas, a pesar de iodo
esto, heme aquí imposibilitado — rigurosamente
imposibilitado — de condescender a un deseo
que no sé si es más de Vdes que mió.
Preciso es pues que tanto Vdes como yo nos
conformemos ante este imprevisto contratiempo,
que hagamos gustosos a la voluntad de Dios este
sacriftcio, esperando venga otra ocasión no menos
favorable que nos permita llevar a cabo, aún
más holgadamente, nuestros comunes propósitos.
Mañana, entre tanto, mi espíritu y mi cora
zón todo entero estarán con Vdes, v no he de
decirles con cuánta instancia pediré a l Señor
que, para la Obra de San Juan Bosco, esta so
lemne fecha cincuentenaria constituya un nuevo
punto de partida de otra magnifica y brillante
}
serie de progresos, por el Apóstol de la juventud,
siempre insaciable de bien, indudablemente desea
dos desde el cielo, en provecho de las almas y
de su Patria querida.
Con estos votos míos considérenme mañana
como si en efecto estuviese presente, a l lado de
mi amadísimo Cardenal Hlond, de guien espero
se hará intérprete magnifico de mi pensamiento
y de mi afecto.
Con él bendigo de corazón a todos los asisten
tes a la Asamblea, y mientras auguro a las
Fiestas Cincuentenarios un rotundo éxito espi
ritual tal como se lo han propuesto sus organi
zadores, y a los Decuriones y Cooperadores, en
particular, abundancia de gracias y luces del
cielo, me profeso con especial satisfacción de
V. S . Rvma.
Devotísimo en el Señor
E. Cardenal P a c e l l i .
L a Asamblea se desenvolvió en una atmós
fera caldeada a) rojo vivo de entusiasmos
salesianos, discutiéndose temas muy suges
tivos y prácticos que cristalizaron en conclu
siones unánimente votadas y aplaudidas.
Triduo de fiestas.
Como preparación a la gran solemnidad
del i6, celebróse un solemnísimo triduo que
atrajo al templo enorme concurrencia de fieles.
El día 14, aniversario de la consagración,
dedicóse al Padre Santo, siendo ofrecidas
todas las oraciones y actos de la jornada se
gún la intención del Soberano Pontífice.
Celebró la misa de Comunión General el
Emmo. Cardenal Boetto, asistiendo a ella
nutridas representaciones de los Institutos
Salesianos de Roma.
A las 10,30, pontificó el Excmo. Sr. Don
Federico Emanuel, Salesiano, y a las 18,30,
después del Rosario y canto de las Letanías, el
Emmo. Cardenal Salotti pronunció el primero
de sus discursos, desarrollando con insupe-,
rabie maestría este tema: Amor de San Juan
Bosco a l Papa.
Cantado el Himno de la dedicación, del
Mtro. Réfice, el Emmo. Cardenal Hlond im
partió la triple Bendición Eucarística.
El día 15 filé dedicado a la Patria, Uenando la Basílica representaciones de los
Institutos de las Hijas de María Au.xiliadora.
Celebró la misa de Comunión General Mons.
Pascucci, Obispo Titular de Sión, y a las 16,30
hizo su entrada en el templo una gran pere
grinación de la Parroquia de María Auxilia
dora, V el Cardenal Salotti desarrolló su se
gundo tema: E l sueño del Apostolado, termi
nando los cultos con le Bendición Eucarística
impartida por .el Cardenal Lauri, Peniten
ciario Mayor.
L a magna fiesta del dom ingo 16.
Se quiso en esta jomada verdaderamente
triunfal conmemorar la misa que San Juan
Bosco celebró en el altar de María Auxilia
dora, el 16 de mayo de 1887, reservando el
honor de conmemorarla a su actual repre
sentante y IV® sucesor, Don Pedro Ricaldone. Era además la jornada de las voca
ciones, dedicándose las intenciones de los fieles
a impetrar del Señor santos y numerosos
ministros suyos.
Nuestro Rvmo. Rector Mayor, al celebrar el
Jubileo de oro de la Misa del gran Apóstol
de las vocaciones sacerdotales, ofreciendo el
divino sacrificio en el mismo altar donde él lo
'ofreciera, con dulces lágrimas, cincuenta años
hace, ha tenido el consuelo inefable de verse
rodeado de una espléndida corona de futuras
perlas del Santuario: 130 estudiantes de nues
tro Instituto Internacional Romano, 90 del
Instituto Teológico de las Catacumbas de
San Calixto, 85 del Filosófico de Lanuvio y
40 novicios salesianos de Amelia.
A las 10,30, con todo el imponente fausto
de la liturgia, celebró solemne Pontifical el
E l Rector M ayor conmemOTaiKlo la m isa de San J. Bo*co.
19 9
Excmo. Sr. Don Félix Guerra, Salesiano,
Arzobispo titular de Verissa. La Schola Cantorum de la Basílica interpretó con verdadera
maestría la Misa Eucarística de Perosi.
Por la tarde, el espectáculo del templo era
imponentísimo. Celebrábase la función de
clausura, y era tal la aglomeración de fieles,
y especialmente de juventudes, que el Car
denal Salotti para poder llegar al púlpito tuvo
que hacerlo casi en volandas.
El insigne orador, para el cual es un sen
cillo deporte volar y espaciarse por las sublimes
alturas de la elocuencia sagrada, estuvo feli
císimo de concepto y de palabra, haciendo
vibrar con mano experta las cuerdas más
sensibles de la emoción religiosa y patriótica.
Comenzó explicando lo que es y significa
la Casa de Dios, el templo, « donde siempre,
día y noche, vive oculto el Cordero Divino;
donde la lámpara, símbolo de fe y de amor,
arde continuamente; donde ricos y pobres,
enfermos y desheredados encuentran, por
medio de la oración, la ayuda y el consuelo
que el mundo no les puede d a r». Haciendo
derroche el orador de materiales riquísimos, re
sume la epopeya que ha dejado escrita en Roma
la Basílica del SgAo. Corazón. « Al cabo de
cincuenta años de vida — dijo — esta Basílica
canta con notas triunfales el bien que los Salesianos han obrado en Roma. En este sagrado
recinto ha hervido continuamente la activi
dad salesiana. Los Salesianos, hombres de
trabajo, no han escatimado nada, en una brega
dura y cotidiana. Los Salesianos, hombres
de celo admirable, han ardido generosamente
como bra.sas en los incensarios de la gloria
de Dios. Los Salesianos, hombres de virtud
diamantina, han reflejado sin cesar las \nrtudes del santo Fundador, ganándose la esti
mación universal de los fieles. D e sus manos
han salido falanges de juventudes profunda
mente cristianas, empeñadas en un plan de
actividades honrosísimas para la Iglesia y
para la Patria ».
■' En tomo de este templo hemos visto una
florescencia maravillosa de obras de Acción
Católica, tanto masculina como femenina,
que a)-udan eficacísimamente al párroco en sus
ministerios y le permiten extender su bené
fico influjo a todos los ángulos de su parroquia,
obras verdaderamente pro>*idenciales que, cul
minando en las Conferencias de San Vicente
de Paúl, en el .apostolado de la oración, en
la .\sociación de Ex alumnos de Don Bosco,
han convertido esta parroquia del Esquilino
en una de las más florecientes de Roma ».
El orador hace luego desfilar ante la imagi
200
nación de sus oyentes los soberbios espectá
culos de fe que la Basílica ha ofrecido en estos
sus cincuenta años de vida: la consagración de
la América Española al Sagrado Corazón,
hecha en 1899, ante la presencia de 53 obispos
americanos; las peregrinaciones de los años
jubilares de 1900 y 1925; las fiestas anuales
en honor de Sgdo. Corazón de Jesús y de
María Auxiliadora, celebradas con tanto entu
siasmo y fervor popular; los solemnes triduos
de la Beatificación y Canonización de María
Alacoque, de José Benito Cottolengo, de José
Cafasso, y singularmente del amado Padre y
Fundador Don Bosco, que congregaron mul
titudes inmensas en las naves de la Basílica;
las consagraciones episcopales de muchos
Exemos. Arzobispos y Obispos, y la propia
del orador que también ha celebrado en ella
su Jubileo sacerdotal.
Su Eminencia terminó el discurso con esta
bellísima súplica a San Juan Bosco: « Santo
queridísimo; nuestros padres te saludaron
aquí mismo, hace cincuenta años; tú les diste
tu bendición, les bendijiste con lágrimas en
los ojos. Hoy, después de medio siglo, somos
nosotros los que venimos a saludarte y pedirte
la bendición que tú nos darás, no ya entre
lágrimas, sino entre las alegrías del cie lo ».
« Cada uno de los que aquí estamos tiene
algo que contarte, amable Santo, porque todos,
en esta iglesia, en una circunstancia o en otra,
hemos venido a dejar alguna lágrima en tu
regazo paterno, hemos venido a llorar, a rezar».
» Hojeando las páginas de nuestra vida,
hallamos todos alguna en la que han quedado
huellas bien sensibles de tus consuelos. Vuelva
ahora de nuevo tu bendición; venga a orear
nuestro espíritu, a hacer de cada uno de nosotros
un apóstol del bien; venga tu bendición a
acariciar todas las cunas, a entonar sobre la
tumba de nuestros muertos el canto de la
resurrección y de la vida; venga a traer paz
y alegría a todos los hogares ».
<
■- Descienda también generosa sobre nuestra
Patria para que nunca conozca las miserias
de esos pueblos donde el nombre de Dios es
desterrado, Cristo fusilado, los templos sa
queados, los sacerdotes asesinados; para que
de sus tradiciones saque nuevas energías para
continuar su misión histórica de paz y de tra
bajo, de cirilización y de fe ».
Terminada la magnífica oración sagrada,
el Emmo. Cardenal Hlond entonó el Te Deum
y dió a todos la bendición eucarística clausu
rando de este modo el grandioso ciclo de fiestas
con que la Basílica romana del Sgdo. Corazón
ha celebrado su Jubileo de oro.
r ÍF *
Las obras de ampliación de nuestra gran
Basílica de Turín siguen avanzando
a toda velocidad.
caridad de los Salesianos nos ha construido,
queremos también hacer llegar hasta vos,
dignísimo Sucesor de Don Bosco, un débil
testimonio de nuestra gratitud.
En este querido hogar ha experimentado
nuestra orfandad las más dulces ternuras de
María Auxiliadora y de Don Bosco; por eso
nosotros que queremos amarlos mucho, de
seamos, en nuestra pobreza, pagar algo de
lo .que debemos a sus inmensos beneficios.
¿ Como no unimos, pues, al concierto uni
versal de ofrendas que el mundo deposita
hoy ante el altar milagroso de nuestra Madre
Auxiliadora? Estamos seguros de que^Ella no
desdeñará la nuestra, aunque sea la más pobre
Contratación - Colom bia.
de todas, y nos sentimos felices de enviar
Reverendísimo Padre Don Pedro Ricaidone.
también nuestro pequeño óbolo para la am
Turín.
pliación de su milagroso templo de Turín.
Recibidlo, amadísimo Padre, y con él nues
M uy amado Padre:
tros agradecidos corazones.
L os niños sanos, hijos de padres leprosos
Vuestros humildes hijos
del Lazareto de Contratación, hoy diídiosos
Los
niños
sanos del Asilo San Bernardo.
moradores de un nuevo y bello local que la
A nuestros lectores no sólo podemos darles
hoy la grata noticia de que extenormente sa
obras se hallan casi terminadas, como bien se
desprende de la adjunta fotografía, sino que
además ha empezado a surgir de los cimientos
el altar monumental de S . Juan Basco, esplén
dido triunfo de bronces y de marmoles.
La emocionante cartita que a continuación
publicamos, dirigida a l Rector Mayor, demuestra
cómo la llama de la cooperación generosa prende
hasta en las corazones más pobres y desvalidos.
¡E s confortador y sobremanera edificante!
201
El crucifijo en las Escuelas
de la Provincia ha establecido como base
fundamental para la formación del carácter,
de la Provincia
conjuntamente con el culto de las instituciones
patrias, en los niños obligados a recibir la
de Buenos Aires,
educación común, tiene un símbolo umver
salmente consagrado como emblema de toda
Es digno (le todo encomio y merece ser
su doctrina: La Cruz.
divulgado el Proyecto de resolución que el
Lábaro augusto de la civilización a que
Dr. Rufino T . Bello, Director Gral. de Escuelas
pertenecemos, bajo cuyo signo nació nuestra
de la Provincia de Buenos Aires, ha elevado
patria, bajo cuya égida irradiaron sus vir
al Consejo General de Educación.
tudes nuestros pro-hombres y tuvo laureles
No sabemos si dicho Proyecto ha sido o
nuestro escudo, saludos de libres nuestro
no aprobado, pero bastaría su presentación
himno y bendiciones de Dios nuestra bandera,
y las altas y bellísimas razones con que su
debe hallarse al frente de nuestras aulas, como
autor lo ha motivado para determinar un gesto
estuvo en el testero de todas nuestras grandes
cristianamente ejemplar y caballeresco, que
asambleas nacionales, para que también en
merece el aplauso de cuantos vemos en las
aquéllas siga siendo inspiración de virtudes,
doctrinas y ejemplos sublimes del Divino
enseñanza de bondad, ejemplo de grandeza
Crucificado la única orientación salvadora
y código de doctrinas.
para nuestra juventud estudiosa, a la que tan
Todo el empeñoso afán que la educación
tas y tan terribles fuerzas de perversión tra
moral pone en el decidido propósito de hacer
tan de captar y descarriar.
cada vez mejores a los seres humanos, a fin
El enjundioRo documento está redactado
de capacitarlos para su imperio sobre el mundo,
en estos términos;
el goce de sus bienes y la realización de sus
«Articulo I® — En las aulas de las escuelas , destinos, aquí en la tierra, donde su vida, por
ser de tránsito, no por ello deja de ser vida,
de la provincia se colocará un crucifijo en el
en medio del esplendor de todas las bellezas
testero de las mismas.
del
universo para ellos creadas, debe aparecer
Art. 2° — Lo mismo se hará en el recinto
ante
la vista del escolar como lo está ante la
de sesiones del Consejo General de Educación
vista de los pueblos cristianos, en el crucifijo,
y en el despacho del director de escuelas.
donde Jesús aparece muriendo en los maderos
Art. 30 — El acto de la colocación se re
cruzados, y donde se muestra surgiendo a la
vestirá de la mayor solemnidad, invitando
gloria eterna con lo brazos extendidos en el
a las autoridades eclesiásticas a ben¿e:ir los
supremo esfuerzo de estrechar a los hombres
crucifijos.
de todos los tiempos en el lazo redentor del
Art. 4^» — Los crucifijos serán provistos
amor, con la cabeza hacia arriba para elevar
por suscripción voluntaria entre los alumnos
hasta el cielo todos los ideales de la existencia
de cada aula, o por donación de las coopera
humana en una franca aspiración a lo perfecto,
doras. personas e instituciones qxje descaren
y con los pies hacia la tierra para indicamos
hacerlo.
que el paso sobre su superficie no ha de ser
Dice en el mensaje el director general:
sino a manera de un escalón que nos sii^'a
La moral cristiana que la nueva Constitución
para remontamos al reino de la inmortalidad ».
5res Cooperadores,
consultad' el T E S O R O
E S P I R I TU A L.
Propagad la 0 5 R A PÍA DEL S G D O C O R A Z Ó N .
Véase la cubierta de nuestro “ EolcUn
20a
LA OBRA DE D O N B O S C O EN
ESPAÑA Y AMÉRICA
Relaciones enviadas al Rector Mayor.
con su ayudante el Sr. Duque de T:imame.s;
el Excmo. Sr. Gobernador Civil, Ingeniero
Na\ul D. Francisco de la Rocha, con su Se
A medida que va pasando el tiempo va
cretario particular D. Francisco Borja; el
perfilándose el carácter de la nueva España;
Sr. Alcalde de Pamplona D. Tom ás Mata;
en ella todos rivalizan en amor patrio que
el Sr. Juez de Instrucción D . Carlos M.
adquiere diversas formas manifestativas, gi
Soriano; el M. Revdo. Sr. Inspector, D. Ju
rando todas ellas en torno a la Religión y el
lián Massana; representantes de la prensa
Sacrificio. Mayores y pequeños, hombres
local; el Sr. Director de la Casa; el Sr. Director
y mujeres, todos tienen a flor de labio esta
de la Casa de Alcoy, D. Antonio Recasens, etc.
frase: Un sacrificio por la Patria.
El programa, -ejecutado con impecable
Verdaderamente es costosa la redención de
maestría,
fué el siguiente:
España; pero no cabe la menor duda que será
lO - Marcha de introducción. Banda. —
una redención eficaz, a juzgar por la alegría,
2° - Himno a la Bandera. Banda y Coro. —
convicción y generosidad con que todos, en
-jo _ Prolegómeno. — 4° - Premios de Honor y
la medida de sus fuerzas, la llevan a cabo.
de Religión. — 5° Ouverture Mignonette.
Esta vez ha tocado el tumo a los alumnos
Banda J. Baumant. — 6® - Premios a los
de nuestras Escuelas Profesionales de Pamplona
Alumnos de formación profesional. — 7®
(Navarra).
- Premios de Cultura general a los Alumnos
Un mes antes de finalizar el curso, algunos
Artesanos. — 8® - Diálogo de ocasión.
alumnos, en nombre de sus compañeros, se
9® - Premios a los Almnos Estudiantes. —
presentaron al Sr. Director y le manifestaron
10®' - Nobleza y Patriotismo. Zarzuela. —
la feliz idea que habían concebido de renunciar
II® - Responso por los caídos por Dios y por
a los premios y dedicar el importe de los mismos
la
Patria. — iz® - Marcha final.
a las necesidades de la Patria.
Cuando, al finalizar el diálogo, fué el niño
Para ello organizaron una velada literarioque repre^ntaba a los alumnos artesanos a
musical que se realizó el día lo de Julio con
entregar el importe de los premios al Excmo.
un selecto programa.
Sr. Gobernador Militar. é.ste, con muestras
A las 5 de la urde, entró la presidencia
inequívocas de conmoción, pronunció palabras
en el salón de actos de la.s Escuelas, adornado
de agradecimiento en nombre de los heridos
con gusto y maestría, cubriendo las tribunas
de la guerra, quienes se hallaban, en aquel
laterales lienzos de la bandera nacional; col
estado — dijo — por no haberse preocupado, los
gados del techo descendían gallardetes de va
malos gobiernos de un régimen nefasto para
riados colores los cuales recordaban los de
España, de educar e instruir contemporánea
Naciones amigas de la nuestra; campeaba el
mente como lo hacían los hijos de D. Bosco.
escudo de Navarra con sus simbólicas e histó
Sus palabras fueron calurosamente aplaudida.
ricas cadenas que aprisionan férreamente la
Merece destacarse, por el fer\'or y religio
Fe de la patria de los Javieres, que ha desa
sidad con que se llevó a cabo, el Responso que
fiado los siglos y las tempestades; a ambos
en perfecto canto gregoriano se cantó por todos
lados del escenario dos hermosísimos escudos
’os caídos en la cruenta cruzada española.
cincelados en hierro por los alumnos de la
Todos quedaron satisfechísimos de la fiesta
Escuela de Cerrajería artística: en uno de ellos
patriótica
y del fino gesto de los alumnos de
D . Bosco envuelto en la bandera de María
nuestras
¿
c u e la s Profesionales.
Auxiliadora y en otro el Papa, envuelto en su
Después pasaron todas las Autoridades }
propia bandera. En el escenario la bandera
el numeroso público que había asistido al
rojo-gualda con el retrato del Generalísimo
acto a visitar la exposición de los trabajos
Franco que ha devuelto a los españoles el
ejecutados por los alumnos de las Escuelas
honor de serio y de llamarse tales.
del ramo del Hierro, de la Madera y del \ esTomaron asiento en la presidencia; el Excmo.
tido, manifestando las Autoridades su sa
e Iltmo. Sr. Obispo de la Diócesis, Dr. D . M ar
tisfacción por la buena organización y compe
celino Olaechea; el Excmo. Sr. Gobernador
tente dirección de los escolares.
M iliu r, Coronel D . Caimelo G arda Conde,
ESPAÑA - Pamplona. — . Fiesta simpática.
203
Ronda. —
dora.
La fiesta de María Auxilia
María Auxiliadora ha voielto a Ronda, la
linda ciudad serrana que la quiere hasta el
delirio. Por sorpresa — triste y dolorosa sor
presa — manos sacrilegas nos arrebataron su
peregrina imagen, después de mancharse con
la sangre de nuestros mártires.-Ronda entera,
que no pudo detener la infernal vesania de los
ruines iconoclastas, porque noble descansaba
al pie de su Tajo famoso, ajena a la traición de
quienes prostituyeron la dignidad del poder,
ha sentido sacudidas todas las fibras del alma a
la visión de la bellísima imagen aparecida
como por milagro a nuestros ojos, severa y
dulce, con el dolor de Madre de la nueva
ICspaña, símbolo — nos decía su escultor
Navas Parejo — de paz gloriosa y duradera.
'Pras fervorosa y concurridísima Novena,
en la cual el P. Esteban Tovar, de los Misio
neros de S. Vicente, caldeó todos los corazones,
el 23 de mayo, a las i i y media, el templo de
Sta. María la Mayor, hoy Parroquia Salesiana,
que no ha perdido su majestad arquitectónica,
pese a los agravios de los rojos, resultaba pe
queño para contener a Ronda entera que se en
traba por sus puertas para cantarle a su Reina
n Cada vez que te miro - eres más bella».
Terminada la bendición ritual de la estatua,
la multitud empleó hora y media para besarle
el pie, que humedecía con lágrimas.
Fué Madrina en el acto la piadosa señora
Dña. María Siles, Vda. de Martín López,
que en momentos de inmensa amargura pro
metió a la Virgen lo que hoy es alegre realidad:
una bella estatua ante la cual centenares de
niños y devotos pedirán por el alma del inolvi<lable padre de sus hijos, mártir glorioso
de la religión y de la Patria española. A con
tinuación se bendijeron los artísticos estan
dartes de María Auxiliadora y san Juan Bosco
' l U L ' :” T
junto con las banderas de San Luis y la Inma
culada, siendo madrinas, respectivamente, Dña
Dolores Gómez Vda. de Granadino, Doña
Ana María Alvarez, Doña Carmen Zamudio,
Doña Concha Albarracín y la Sita. Dolores
Ortiz.
El 24 fué día festivo para Ronda. En todas
las iglesias y capillas, jubileo de penitentes
y comulgantes. En la Mayor de Sta. María,
cinco sacerdotes, desde las seis hasta las once
de la mañana, no bastaron para absolver a
tantos devotos, entre los cuales descollaban
todos los antiguos alumnos y muchos coope
radores.
(' Durante el tiempo que llevo en Ronda no
he confesado tantos hombres y jóvenes como
h o y », nos decía el Párroco del Socorro. De
6 a 12, las misas se sucedieron sin cesar, y el
Sagrario apenas se cerró. Ello es muy conso
lador, y representa el mayor triunfo de María
Auxiliadora en jom ada tan gloriosa para ella.
A las II ofreció 'por vez primera el Santo
Sacrificio Don Manuel M . Martín, S. S.,
hijo del milagro, superviviente, con su predi
cador Don Manuel Pérez Sánchez, de la tra
gedia rondeña, donde perdimos las vidas de
siete Hermanos... Fué un acto emocionante, en
sí mismo y por las circunstancias del momento.
La apoteosis de la Sma. Virgen comenzó
al anochecer. Sobre artístico n paso« María
Auxiliadora salió bendiciendo nuestras calles
y escuchando las aclamaciones de todas las
gargantas, que no dejaron de cantar durante
el largo trayecto. Precedía a la Reina su Após
tol Don Bosco, llevado' por alumnos y ex
alumnos, mientras los cooperadores y devotos
se disputaban el honor de llevar a Ella. Cruz
Parroquial, largas filas de niños, archicofrades,
cooperadores, «pelayos», «flechas», clero in
fantil, angelitos, clero, autoridades, ¡todo
Ronda acompañó a María 1
Y al regresar, el hecho sublime de un pueblo.
i
C u b a . - E l n u e v o C o lc f i o S a le s ia n o d e C a m a fU e y . E stad o e n q u e s e h a lla b a n la s o b ra s a m e d ia d o s d e l a ñ o pisada
204
I
I
L a B a sílica del Sgdo.
C o razó n d e Jesús en
R om a.
i,
E l O ratorio F estivo ,
un a de las gran des
obras
so ciales
que
p ro sp eran a su som>
bra.
Ea e l c e n tro d e l e n o n n e r e c tá n e u lo , l a ig le s ia , y a u n o y o tro la d o , p a tio s y p al> ello aes p a r a in le r a o t y « ate m o s.
205
que, oficialmente, ante sus dignísimas autori
dades, proclama a María Auxiliadora Reina
de Ronda y de su Serranía. Acto inolvidable.
Kn medio de un silencio sagrado e impresio
nante que presidía Ella, el Director del Colegio,
Don Francisco de la Hoz, desde el balcón
principal del Ayuntamiento y ante un micró
fono, dirigió a la multitud esta alocución
brillante y fervorosa:
« Pueblo de Ronda, tiempo ha se imponía el
acto que realizamos.
»A la furia vesánica de turbas sin Patria y
sin Dios, ebrias de sangre y de rencores,
debía replicar la sensatez de un pueblo culto
y civilizado. A la blasfemia sacrilega de im
puros labios, la alabanza entusiasta de cora
zones selectos. Al agravio incomprendido
de la pasión, envenenada con predicaciones
disolventes, la palabra de paz entre hermanos,
unidos aquí por los vínculos sagrados de Re
ligión y de Patria ».
• Vamos a proclamar a María Auxiliadora
Reina sin par de nuestra ciudad y de toda la
L a n u r v a cs ia tu a , o b ra b e llis ir a a d« ( a lia , q u r s e ha
b c m lr c id o e n R o n d a j* s o n reirá a io d os lo s ron deñ os,
s e a n d el c o lo r q u e sean
206
--
Serranía. Hijos espúreos de la híspana raza
nos vinieron diciendo, por espacio de cinco
años, largos como siglos, que la religión ha
bía emigrado de España para no volver jamás,
y a fuerza de contemplar arroyos de sangre
mártir empapando los suelos de nuestros cam
pos, y sagrarios profanados, y hostias piso
teadas, e iglesias destruidas, e imágenes veneradísimas reducidas a pavesas, y recuerdos
seculares de fe para siempre desaparecidos,
espíritus pusilánimes lloraban con estériles
lamentos la ruina y la muerte del Catolicismo.
¡Dios no muere! ¡L a Iglesia no muere! ¡La
fe cristiana no muere! Porque sobre las tor
mentas espantosas que veinte siglos han con
templado sopladas contra la nave de Pedro
por los odios del infierno; cuando parecía
todo perdido; cuando el cielo encapotado
negaba un tenue rayo de esperanza a la Iglesia,
qua confiada en las palabras esternas Non
praevalebunt, como Pedro en alta mar, gritaba:
o Sálvanos, Señor, que perecemos», de entre
lai negruras de la tormenta surgió una Estrella;
sobre el cielo se dibujó un iris de salvación y
de paz: M aría, la Reina de las Españas, el
Auxilio del cristiano, terrible como ejército
que se apresta a la batalla. La que vino a Za
ragoza para tomar posesión de nuestra tierra
bendita; la que en Covadonga puso el jalón
primero a una ruta de triunfos para la fe de
nuestros padres; la que dió a los Católicos
Reyes Isabel y Femando las llaves de España
Una, a las puertas de Granada. La que en las
Navar» hizo posible la reconquista ocho veces
centenaria de una Patria siglos atrás perdida
por liviandades y pecados; la que en aguas
de Lepanto hundió para siempre el incontras
table poderío otomano que pensaba hacer
de Europa vasta provincia de su colosal im
perio; la que en Vicna fué baluarte poderoso
al empuje arrollador de una raza sin religión
ni moi-al; la que cerró las puertas de nuestra
tierra a la ambición desmedida del invasor, el
Dos de M ayo; la que en Sevilla con Queipo,
en Oviedo con Anuida, en Navarra con Mola,
en Africa con Yagüe, en Toledo con Moscardó,
en Andújar con Cortés, en Ronda con Varela,
¡en toda España con Franco\ escribe para la
historia páginas gloriosas de heroísmos le
gendarios »...
' Hermanos rondeños, la Virgen lo quiere.
Quiere ser Reina de Ronda y de toda la Serra
nía. ¿ Lo queréis vosotros? (Un si atronador y
entusiasta). Pues aprestad \*uestros corazones
para decírselo en voz muy alta; preparad vues
tros labios para repetirlo a la faz del mundo
entero. Antiguos alumnos salesianos que con
1
N u e s tra s E s c u e la s d e R o n d a y a re c o b ra d a s d e s u m a rtirio . M ie n tra s la m a r e ja d a ro ja v a a rro ja n d o s u s h u é r
fan o s a la s seren as p la y a s d e l a c a r id a d s a le s ia n a , n u ev o s H ijo s d e D o n B a sco s u s titu y e n a lo s h erm an o s
a.sesinados, y to d o s ig u e lo m is m o . ¡ L a g u a r d ia m u e re p ero n o s e rin de!
lágrimas filiales llorabais el martirio de vues
tros educadores; devotos de la Virgen de
don Bosco que rezabais ante la imagen des
aparecida; cristianos todos que tenéis en María
el Auxilio más potente de los ciclos y la tierra,
decidle conmigo, decid i>...
El pueblo entero repitió la fórmula de con
sagración, entre lágrimas calladas. Era media
noche cuando la Virgen se recogió.
Que su encantadora imagen no nos abandone
más. Que sus bondades materna.s premien
el amor de los róndenos y fecundicen las
ansias de apostolado de los hijos de Don Bosco
en la bella Ciudad del Tajo...
N IC A R A G U A - G ranada. — S o lem n e d is
trib u ció n d e p rem io s.
El domingo 21 de febrero se realizó esta
importante ceremonia.
A falta de salón de acto.«, fue preparado el
Patio de Honor y resultaron apenas suficientes
los asientos predispuestos para tantísimos
padres de nuestros alumnos y para un público
selecto y representante de todas las capas
sociales de nuestra ciudad.
Presidió el Exemo. Sr. Ministro de Ins
trucción Pública y Educación física, Dr. Don.
I.x)renzo Guerrero, que tuyo palabras de in
condicionada admiración por nuestro bata
llón escolar que abrió la velada con correctí
simos ejercicios militares, y por todo el desa
rrollo del programa, variado, escogido, diligentísimamente ejecutado.
I>as dos horas que duró el acto se esfumaron
en un santiamén; los cantos amenos, a cargo
de nuestros ex alumnos Don Juan Pongiglione
y Don Luis Huete, hicieron la.s delicias de
todos.
El Padre Director, don Misieri, quiso reser
varse el honor de proclamar a los merecedores
de premios por conducta y estudio y el pú
blico subrayó con entusiastas aplausos dicha
proclamación.
Terminado el acto, que el ex alumno ba
chiller, Octaviano Bravo, con su discurso de
apertura supo encerrar en un marco de sin
cera adesión a los postulados de la educación
sanamente moderna y salesiana, el Exemo.
Sr. Ministro, que había condecorado perso
nalmente con sendas medallas a casi todos
los premiados, visiblemente complacido, inau-
207
San to D o m in g o . - L a s n iñ a s q u e h ic ie ro n l a p rim e ra c o m u n ió n e l d ia d e M a ria A u x ilia d o r a .
guró la exposición de los trabajos escolares
preparados por los alumnos, exposición que
llamó poderosamente la atención del Sr.
Ministro y del numeroso público.
REPUBLICA DOMINICANA - Ciudad
Trujillo. — E! día de María Auxiliadora
en la capilla de Don Bosco.
M ás temprano que de costumbre, la hu
milde capilHta de Don Bosco abría las puertas
de su Sagrario, entre clarores de alborada,
para dejar caer sobre las gráciles corolas de
un manojo de lirios recién abiertos a la vida,
el rocío fecundo y santificador de la gracia
sacramental. ¡Q ue mañanita tan simpática,
fresca, alegre, juguetona en el Colegio Salesianol
Las piado,sas Damas de Acción Católica
del Centro Don Bosco », no contentas con ha
berle oirecido a Jesús, apenas hacía un mes,
el consuelo de un millar de niños comulgando
|H>r la paz de España, bajo las bóvedas de
nuestra vetusta Catedral, en cuvos sillares
duermen tántas tradiciones religiosas que son
timbre y orgullo de esta Primada de América,
querían ahora ofrecerle el homenaje, sencillo
20S - -
y tierno, de una primera comunión de niña-s,
en el día de María Auxiliadora, cuya fiesta
está tomando ya tanto incremento en el de
voto corazón del pueblo dominicano, gracias
al tesonero y apostólico esfuerzo de los RR.
PP. Salesianos. La comunión la recibieron
los niños de manos del Exemo Señor Arzo
bispo, en quien se ve triunfar el ardiente celo
inconfundible de los hijos de Don Bosco, p>or
el bien de los niños pobres y abandonados.
Luego, las Damas del Centro, que habían
preparado esas almitas con la catcquesis diaria,
bajo la entusiasta dirección del infatigable y
celosísimo Padre Flores,_sirvieron a los co
mulgantes un rico desayuno costeado por
las Damas Cooperadoras. La incipiente y
simpática Banda de música de la Escuela
de Artes y Oficios alegraba el ambiente.
A las diez ofició misa solemne el R. P. A n
tonio Octavio fieras, Secretario General del
Arzobispado, con la asistencia de numerosos
fieles y los alumnos internos de la Escuela.
La institución del grupo « Benjamines de la
Acción Católica», en la tarde de ese día, el
ofrecimiento de flores a los pies de la Virgen,
la procesión con su hermosa imagen alrededor
de los patios de la Escuela y la bendición
final con el Santísimo Sacramento, cerraron
las fiestas con general entusiasmo y para gloria
de Dios, de María Auxiliadora y de San Juan
Bosco, habiendo . puesto un primoroso punto
final el buen cooperador salesiano don Aníbal
Sosa Ortiz, quien, a invitación del propio Sr.
Arzobispo, pronunció un breve pero vibrante
y bello discurso.
esmeran en extender tu devoción; consuela
a la Familia Salesiana, aquí tan sola y atribu
lada en estos momentos.
Cuemavaca. — Inaugtiración de la Archicofradía de María Auxiliadora y
bendición de su nuevo estandarte.
El día 8 de Octubre de 1936, el Excmo.
Sr. Obispo, D. Francisco González Arias,
tuvo a bien efectuar la erección canónica de la
Archicofradía de María Auxiliadora, en su
altar propio, y en la misma Iglesia Catedral.
Nos escribe «U n devoto»: ... y amaneció
Y a desde el domingo 31 de Enero del pre
el día 24, una de las mañanas más hermosas
sente año, con la festividad de S. Juan Bosco,
de mayo, toda esplendente de luz y perfumada
las Obras de la Catcquesis Parroquial y Con
de flores; mañanita digna de la Reina del cielo.
gregación de la Doctrina Cristiana, se pu
Su festividad debía celebrarse en el templo
sieron bajo la protección del Patrono de la
de Santa María de Guadalupe y a él se enca
niñez y juventud mejicana, bendiciéndose
minaban, desde muy temprano, numerosos
desde luego una hermosa pintura del Santo.
cooperadores y devotos, llevando muchos de
Tanto fueron aumentando los devotos de
la mano niños y niñas vestiditos de alma en
la Virgen de Don Bosco, con sus numerosas
gracia.
recepciones, que los socios determinaron
A las 8,30, con un llenazo en el templo, co
menzó la misa solemne que fué oficiada por -hacer la procesión solemne de cada mes, y pedir
al Rvmo. Rector Mayor la agregación a la
el Rvdo. P. Fray Arturo Parra. En el centro
Archicofradía Primaria de Turín, lo cual
del altar, artísticamente adornado, en el que
bondadosamente se dignó conceder el 24 de
predominaban los colores rosa y azul, desta
Diciembre de 1936.
cábase en su trono María Auxiliadora sobre
La festividad del día 24 de Mayo del pre
una viva ráfaga luminosa brillante como un sol.
sente
año no había tenido antecedentes, por
El trono, que mereció muchos elogios, estaba
lo numeroso de sus socios que, apretados en
literalmente cuajado de flores de azucenas
tomo del Nuevo Estandarte de la Auxilia
perfumados alcatraces.
dora, esperaban su bendición solemne en
El celebrante, antes de repartir el Pan de
la Misa. El Panegírico de la Virgen fué un
los ángeles, hizo un breve y hermoso fercanto magnífico a la Auxiliadora de los Cris
vorín dirigido especialmente a los niños que
tianos.
iban a hacer su primera comunión. La misa
En la función de la tarde, la imponente ca
fué cantada con gusto y afinación por un buen
tedral lucía también el esplendor de los ador
coro, acompañado de orquesta y órgano,
nos propios de la Archicofradía, que se enri
terminando a las 9,30.
quecía con la recepción de 9 Celadoras y 57
Fué un acto muy piadoso y muy solemne,
nuevas socias y socios, a quienes se les impuso
dados ios elementos con que cuenta este ve
el distintivo de los Devotos de María Auxi
cindario en el que tan arraigada está la de
liadora, entre los acordes del grandioso ór
voción de María Auxiliadora, siendo pocos
gano, alternando con los alegres coros del
los que en sus apuros y necesidades dejan de
Colegio de Sta. Inés, d «p ués del Veni Creator,
invocar a esta Madre buenísima, bien directa
y la alabanza del Ave, María Auxiliadora mente, bien por mediación de su fiel Siervo
que pronto se hizo popular por el fervor
San Juan Bosco.
con que los fieles la cantaban.
Por la tarde, la iglesia vióse también casi
Con la repartición de los Recuerditos de
llena, rezándose el santo Rosario, con ofreci
la fiesta se aumentaron las solicitudes de in
miento de flores por niñitos vestidos de blanco,
greso en la nueva Archicofradía, cuyo rápido
y predicando un muy elocuente sermón el
aumento y florecimiento es verdaderamente
citado P. Parra.
consolador.
Finalmente, la Bendición de Jesús Sacra
La Mesa directiva ha enviado una limosna
mentado coronó esta bella jomada de piedad
para contribuir al homenaje mundial de am
y devoción mariana.
pliación y embellecimiento de la Basílica de
¡Oh, María Auxiliadora! ayuda a tus devo
tos: cuida y protege a las almas que tanto se la Virgen de Don Bosco.
C.ARTAS DE MÉJICO — La fiesta de
María Auxiliadora en Acámbaro.
209
V
hiendo ocupado la cátedra el Rvdo. Señor
Leñeros, quien desarrolló con toda la elo
cuencia que le caracteriza -el panegírico dé
San Juan Bosco.
En seguida la procesión con la bendita imagen
del Santo, a la cual seguían más de quinientos
niños.
Finalmente, la consagración de jóvenes y
niños, terminando con la bendición del San
tísimo y dando a besar la venerada reliquia
de Don Bosco.
Todos los actos se vieron muy concurridos,
igualmente que el solemne novenario que se
hizo antes de esta festividad.
Felicitamos muy efusivamente al Señor
Cura Párroco Don Jesús Arroyo por Su apos
tólica actividad y el celo desplegado en favor
' de sus buenos feligreses.
A lt a r d e M a r ía A u x ilia d o r a y S. Juan B osco
en Z a m o ra (M éjico ).
Zamora. — Festividad en honor de San
Juan Bosco.
El día 31 de Enero, se llevó a cabo, en esta
Parroquia de Zamora, una solemnísima fiesta
dedicada a San Juan Bosco, desarrollándose
dicha festividad en el siguiente orden:
Primero: Misa Solemne a las siete a. m.
Después de la misa, comunión general a la
que asistieron incontables niños, devotos
ícn-icntes de nuestro Santo.
Segundo: Exposición del Santísimo a las
diez a. m. Durante todo el día fue visitada
la Iglesia por todos los centros católicos de
niños, entrando reverentes de rodillas a depo
sitar sus flores a los pies de nuestro Santo.
Tercero: Rezo solemne a las seis p. m. ha-
Boletín SaJesíano
se
envía
E l esta n d arte d e la A r c h íc o fr a d ia
d e C u e in a T a c a .
a
cuantos
desean
Basta expresarlo y remitir, con toda claridad, las
señas personales a: Rector Mayor de la Pía So
ciedad Salesiana - Cottolengo 32, Turín (Italia).
210
leerlo.
d e
n u e s t r a s
m i s i o n e s
S h lllo n g e s tá d e fiesta p o r la c o n s a g r a c ió n , d e s u p r im e r s a c e rd o te sa le sia n o .
INDIA
El primer sacerdote asamés.
Amadísimo Padre:
Todavía resuenan en mis oídos los últimos
ecos de alegría y santo entusiasmo de este
pueblo cada día más decidido a seguir las
huellas benditas de Cristo. El motivo de este
general regocijo ha sido la misa de un novel
sacerdote, el primero de la tribu Khasi
que sube al altar para ofrecer el augusto Sa
crificio a Dios Omnipotente; nuestro hermano
amadísimo Don Francisco Diendogh, a quien
\ d . conoció, hace ahora diez años, cuando
riño a visitamos y daba él sus primeros pasos
en la vida cristiana y salesiana, y que lu ^ o ,
al ser canonizado nuestro santo Fundador,
volvío a ver en Roma con otros cuatro indios
compañeros suyos, que formabm
corona
al amable Apóstol de la juventud.
La fecha 5 de junio de 1937 quedará por
siempre grabada en los Anales de esta M i
sión, pues en tanto que marca una etapa glo
L \m
riosa en el camino de las conquistas del Reino
de Cristo, colma de gozo el pecho de nuestra
amada Congregación que puede al fin acom
pañar al altar a un hijo suyo sacerdote, de la
raza Khasi.
Este feliz acontecimiento nos ha propor
cionado días hermosísimos en medio de ale
grías inefables, gustadas y sentidas por todos,
pero especialmente por S. E. Rvma Mons.
Mathiás que es el que acaudilló a los primeros
misioneros salesianos venidos a estas tierras
y tuvo la honra de ser el primer Obispo de
Shillong y ocupa actualmente la Sede Arzo
bispal de Madrás. ¡Q u é inefable consuelo
habrá sido para él haber podido ordenar de
sacerdote al mismo que, hace once años, bau
tizó y confirmó, recibiéndolo en la Sociedad
Salesiana, guiándole sucesivamente en los pri
meros pasos de la vida religiosa!
La historia de la conversión de este hermano,
Don Francisco Diendoh, es por demás in
teresante y conmovedora y demuestra de que
exquisitos desvelos rodea la Divina Providencia
a sus miriistros en la difícil tarea de la evangelización.
2 II
Kn 1926, nuestro Don Domingo Fariña, un
misionero de luengas barbas y aspecto ave
jentado, completamente ayuno de las lenguas
dcl país donde quería introducir el Evangelio,
físicamente débil y acabado pero exuberante
de reservas morales, reveladas especialmente
en un heroico espíritu de fe y de sacrificio,
partía de Shillong para adentrarse en las flo
restas del Synteng y fundar una nueva esta
ción misionera en Jowai. Era Jowai una pe
queña ciudad, única de toda la agreste y
extensa región que lleva su nombre, y en ella
reinaban a la sazón con dominio indiscutido
los protestantes de varias sectas, quienes,
al ver llegar al pobre viejo, calvo, sólo, despro
visto de medio^ e ignorante de la lengua del
país, que pretendía erigir un altar, abrir un
sagrario eucarístico en el corazón mismo
del fanatismo protestante, lo acogieron con
risas burlonas y significativas demostraciones
de lástima.
Sin embargo, fué poco a poco perfilándose
ante sus ojos como ave de mal agüero y, amén
al misionero católico tan paciente y caritativo
con los enemigos que de mil maneras le za
herían poniendo obstáculos a su misión, acer
cóse a él, se le hizo amigo y poco a poco le
fué abriendo su alma.
¡Cómo recuerda ahora aquellas noches en
que, siendo ya catecúmeno, iba a pedir en
señanzas y consuelos al. que, por ignorar su
lengua, no podía dárselos, teniéndose que
valer de la mímica y de algunas palabras in
glesas pésimamente pronunciadas! Aquel joven
mancebo de botica pudo al fin ser bautizado
y recibido en el seno de la Iglesia Católica por
el entonces Prefecto Apostólico Mons. Ma
chias, y el buen Misionero de Don Bosco res
piró a pleno pulmón, olvidado de ¿u lai^o
calvario de amarguras, satisfecho de aquella
conversión; y continuó en Jowai cosechando
almas para Cristo, más que con la eficacia
de la palabra, con la fuerza irresistible de sus
ejemplos.
Entre tanto, Francisco Diengdoh, a quien
tenían profundamente impresionado las vir-
C o s ta R ic a . - C u a d r o d e H o n o r d e n u e stra s E s c u e la s P ro fe sio n a le s d e C a rta g o
de hacerle sufrir incontables humillaciones, con
citaron contra él a todos los vecinos de Jowai. A
todos, no; hubo un joven, mancebo de botica,
que desde el primer momento experimentó hacia
el Hijo de Don Bosco una delicada simpatía y
aquel joven es ahora el sacerdote a quien be
samos reverentes las manos recién consagradas.
Inquietaban, desde algún tiempo, a aquel jo
ven graves dudas sobre la verdad y sinceridad
de las prédicas protestantes, y edificado de ver
212
tudes del Misionero, sintió atisbos de vocación
religiosa, creyóse llamado por Dios, y pasando
sobre la oposición de sus padres que eran
protestantes, consiguió ir a Shillong para hacer
allí el noviciado y luego los estudios sacerdo
tales que cursó regularmente y con notable
aprovechamiento.
¡Cuánto habríamos gozado todos si hubié
semos podido ver al lado del misacantano a!
heroico Padre Fariña, y cuánto se habría ale-
graiiO él! pero Dios Nuestro Señor le tenía
prevenido, otro premio infinitamente más
halagüeño, llevándoselo al cielo desde su puesto
avanzado de Raliang, donde quedará por
siempre indeleble la amable figura del Pastor
que da la vida por sus ovejas.
Su espíritu está siempre presente en el
alma del nuevo sacerdote que se ha propuesto
tomarlo como modelo de bondad y celo apos
tólico.
En esta ocasión, para nosotros excepcional
y única, todos los sacerdotes misioneros de
las varias Residencias próximas y lejanas vi
nieron a imponer las manos sobre el nuevo
ministro de Dios. ¡ Momento solemne y con
movedor aquél en que Mons. Mathias, y con
él su sucesor en la Diócesis de Shillong, Mons.
Ferrando, y los 35 sacerdotes misioneros, te
nían sus manos extendidas sobre este joven
que, viniendo de la lejana floresta y de las
filas del pueblo, saldrá armado de todas armas
a luchar por el bien de su pueblo y ahondar
más y más en su patria los cimientos de la
Iglesia de Dios.
E l p r im e r S a ce rd o te S a le sia n o K h a sl.
Shillong tenía necesidad de vivir una jor
D o n F ra n c is c o D ie n gd o h .
nada como ésta para aliviarse un poquito
de la sensación de dolor y descorazonamiento
agasajar al nuevo ministro del Señor, al alter
que aún perdura, después de un año, producida
ChrisHts que el cielo les enviaba, fruto prime
por el terrible incendio que convirtió en pa
rizo y sabroso de aquellas tierran.
vesas la catedral y nuestras casas de formación.
Cuando la fiesta hubo terminado y el pue
Apenas el nuevo sacerdote hubo salido del
blo
hubo dado rienda suelta a las más bellas
templo, revestido del carácter sagrado que le
expansiones
de su entusiasmo, levantóse a
hacía ministro de Dios, una muchedumbre
hablar el nuevo sacerdote y dijo: " Ante lo
enorme de Khasis se alabanzó a él, rodeán
que acabo de ver y oir me siento tan emocio
dole con gritos de júbilo, besándole las manos,
nado que no acierto a decir más que una sola
aplaudiéndole y pidiendo su bendición, pro
palabra ¡gracias! por todo y a todos. Yo os
duciendo intensa emoción que a muchos hizo
derramar lágrimas el momento en que la prometo trabajar por vosotros cuanto pueda
y sacrificarme hasta dar mi vida si fuera pre
abuelita, el hermano y la hermana del misaciso. Ayudadme con vuestras oraciones a
cantano se echaron a sus pies reclamando el
salvar mi alma n.
honor de ser los primeros en recibir su ben
Un piadoso murmullo de plegarias siguió a
dición, a pesar de ser ellos protestantes, y pi
estas palabras y, de rodillas en el patio^ seguían
diéndola también para su pobre padre que
todos con ojos anhelantes la cruz que tra
no había podido como ellos trasladarse a
zaba en el aire el nuevo sacerdote invocando
Pihillong,- privándose del consuelo de asistir
la bendición de Dios sobre todos sus hermanos.
al acto.
Ya entrada la noche, cuando el pueblo
Llegada la tarde del domingo, un gentío
habíase
retirado a sus casas, de la intimidad
enorme — católicos, protestantes, paganos,
de
la
familia
salesiana brotó un himno fer
europeos e indios de todas las razas — inva
viente de acción de gracias a Don Bosco por
dieron el patio donde debía tener lugar la
haber sabido suscitar hijos suyos en todos los
velada en honor del nuevo sacerdote; una
pueblos y en todas las razas, aun las más
fiesta amena y simpatiquísima en que hubo
distantes de la tierra.
de todo; cantos, músicas, gimnasia, discurOtro hecho consolador tengo hoy que co
sitos vibrantes y a l^ e s , danzas folklóricas y
municarle,
amado Padre, que seguramente
hasta abundancia de regalos de lo mas hete
halagará su corazón y es la inauguración del
rogéneo.
nuevo edificio del Colegio *' San Antonio '
Todo el mundo se esmeró cuanto pudo en
213
o
L--'
U.
- 'tii 66e
La primera bendición.
de Shillong, cuyo plan de estudios corresponde,
poco más o menos, al de los Liceos italianos.
Este Instituto fué comenzado en 1911 por
los beneméritos PP. del Divino Salvador que
lo destinaron a Escuelas Elementales; poco a
poco fué subiendo de categoría, estable
ciéndose en él, seis años hace, el Grado Su
perior, y últimamente, en 1935, el Gobierno
autorizó los estudios de Liceo incorporándolo
a la Universidad de Calcuta.
Pero este Colegio carecía de locales adecuados
para las nuevas necesidades, y hoy, gracias
a los esfuerzos meritísimos de S. E. Mons.
borrando y de! actual Director Don Iliginio
Ricaldonc, la tan deseada ampliación vese
convertida en hermosa realidad. Jóvenes de
todas las razas, Khasis, Bcngalcses, Asameses
acuden en gran número a sus aulas, atraídos
por la lama que el Instituto se ha conquistado
en toda la región, por la seriedad de sus estu
dios y el buen régimen de la disciplina.
El nuevo Gobernador inglés, Sir Rob'ert
Reid, acompañado de su noble consorte, pres
tóse con exquisita amabilidad a inaugurar
los locales, y el día r de junio, ante un público
selecto y numeroso que aplaudió con simpatía
la presencia de casi todos los Ministros de la
Pniviiicia Asaniesa, entre músicas y alegres
214 ^
cantos, el susodicho Sr. Gobernador declaró
abiertos los nuevos locales.
AI discurso de bienvenida que hubo de di
rigirle Mons. Ferrando contestó Sir Robert
Reid con frases llenas de cordialidad y fina
comprensión, que fueron recogidas y exal
tadas por toda la prensa local: «Hace ya 13
años — dijo — que esta Institución se halla
en manos de la Sociedad Salesiana fundada
por Don Bosco, y es un hecho palmario que
los hijos del gran Pedagogo han logrado, de
la actuación de sus enseñanzas y ejemplos, re
sultados brillantísimos. Debe ser motivo de
gran satisfacción para los PP. Salesianos, dando
a estos quince años de trabajos una mirada
retrospectiva, poder constatar los grandes y
positivos progresos realizados ».
Como ve, amado Padre, los métodos y
enseñanzas de nuestro Santo Fundador con
tribuyen, una vez más, a la mayor gloria a
Dios, en los más variados pueblos y regíme
nes sociales y políticos.
-Dígnese bendecir paternalmente a estos
sus hijos que, si bien es verdad que gozan
horas de alegría como las que acabo de re
señar, también lo es que tienen momentos
de ansiedad y pruebas y dificultades de todo
género.
Su devoto s. s. en San Juan Bosco
V icente S cuderi
Inspector Salesiano de Nord-lndia.
S h ilio n c . — M on s. F e rra n d o e n tre g a lo s lla v e s d e los
n u e v o s e d ific io s a l S r. G o b e rn a d o r S ir R o b e rt R eid .
Crónica de Gracias
conseguidas por mediación de María Auxh
Hadara, de San Juan Bosco y de nuesíros
Siervos de D ios.
A R G E N T IN A (Buenos Aires) Guerrico, i8 abril
de 1937- — Hace dos años me hallaba tan mal
de salud que sólo Dios podía salvarme. Rogué á
la Virgen Santísima María Auxiliadora, mi Madre
puesto que ha sido mi protectora desde mis tiernos
años — que no me abandonara, que aliviase mi
mal, y Ella bondadosa .oyó mis súplicas.
Hoy hago público mi eterno agradecimiento a
sus bondades.
J. M .\ rtin ez .
A R G E N T IN A (Buenos Aires) Haedo. — En el
mes de Octubre, mi nietecito Juan Carlos, de seis
años de edad, enfermó. N o se dió importancia al
malestar, creyéndolo simple descomposición de
estómago. Visitándolo nuevamente el médico de
claró que se trataba de apendicitis, con complicación
de peritonitis y afección pulmonar. En esas apreturas
recurrí con fe a María Auxil adora y a Don Bosco
y, después de 49 días de asistencia en el Hospital
de Niños, volvió sanito al cariño de sus padres.
Pocos días después, su hermanito julio César,
de 4 años de edad, fué inter\enido por el cirujano
en otro caso de apendicitis aguda. Nuevamente
recurrí a Don Bosco y obtuve la misma graciaAgradecida envío una limosna para las obras de
ampliación del Tem plo de María Auxiliadora.
M
a r ía
P
de
C
para los trabajos, en ejecución, de la ampliación
de la Basílica de T urín.
G r e g o r io M e n d o za
Cooperador SaiesianoE C U A D O R (Manabí) Calceta, Febrero de 1937— Hago pública manifestación de gratitud u la
Virgen Santísima Auxiliadora, por hulMir solicítamente atendido la súplica que con toda confianza
le dirigí, para que me obtuviera de Dios el alivio
de un agudo ataque de reumatismo, que con ningún
remedio se me curalw- Cumplo la promesa de hacer
una oferta para la ampliación de la Basílica do María
Auxiliadora de Turín e inscribirme como Coopera
dora Salesiana.
L u c ia S a l a s d e Z am u ra n o
E C U A D O R (Manabí) Calderón, abril de 1937- —
Afligida p>or una delicada operación, a la que debía
someterse un hermano mío, acudí con toda fe y
confianza a mi celestial Madre María Auxiliadora,
suplicándola alejara de nosotros los temores de
mortales complicaciones, y prometiendo a la vez
un obsequio para su Basílica de Turínbma.
Virgen se dignó escucharme, pues que la operación
tuvo completo éxito, alcanzando el enfermo su salud.
Hoy, con inmensa alegría, hago pública mi gratitud
a María Auxiliadora y a San Juan Bosco por este
favor y por otros no menos señalados.
E
n r iq u e t a
Poggi
de
G
u il l e n
.
E C U .A L O R (Manabí) Chamotete, abril de 1937— i Oh María Auxiliadora! Postrada a tus pies,
quiero expresarte mi gratitud a T í y a tu predilecto
y privilegiado San Juan Bosco, por haberme con
seguido la salud de tres de mis queridos hijos, ya
en los umbrales de la muerte. Cumpliendo hoy
mi promesa, envío una limosna para tu culto en
la Basílica de Turín.
R o s a r io d e A l a v a .
e s a r in i.
C O L O M B IA (Santander) Labateta, setiembre
dg 1^36. — Por tres largos .años estuve bajo el
sufrimiento horrible de una disentetia, ya hecha
crónica. Ni médicos, ni remedios sirv-eron para
aliviarme en lo más mínimo. Dolorosamente preo
cupado por mi suerte y la de los míos, y conociendo
las maravillosas gracias que María Sma Auxiliadora
y San Juan Bosco prodigan a todos los que a Ellos
confian sus apuros, resolví ponerme en sus manos,
dando comienzo a una novena. Desde luego pude
notar la inter\’ención divina, pues que, con inmensa
alegría mía v sorpresa de cuantos conocían mi con
dición, al segundo día de la novena sentí que iban
desapareciendo los dolores, y al terminarla quedé
perfectamente sano.
Eternamente reconocido por tan gran favor,
cumplo la promesa de expresar públicamente mi
reconocimiento y enviar una limosna para las Obras
r^esianas.\gapito G.arcia
Cooperador Salesiatio.
C 0 1 .0 M B L \ (Santander) Laiaíeca, mayo de
1937. — Cumpliendo una promesa y lleno de
-rofimda gratitud hada nuestra tierna Madre María
.Auxiliadora, hago público que, mediante su im-ocadón, he sido librado de la muerte, cuando ya
el médico me tenia desahuciado. Envío una limosna
M E JIC O (Nuevo I/eón) Monterrey, 8 de mayo de
,937. _ ]>jy infinitas gracias a mi dulce Madre
Auxiliadora por habernos alcanzado, por intercesión
de San Juan Bosco, que se confesara un hermano,
que hacía 17 años no se acercaba al tribunal de ¡a
penitencia. ¡Gracias mil. tierna Madre Auxilia
dora y amado Padre Don Bosco! ¡Cuán cierto es
que veláis por vuestros hijos! Agradecida, cumplo
mi promesa de publicar la gracia y enviar una li
mosna para el Altar del Santo.
Una Hija de María Auxiliadora.
M E JIC O (Sinaloa) Culiacdn, febrero de 1937Estando enfermo de cuidado nuestro Htmo Sr.
Obispo, y suscitada mucha alarma. Unto en el clero
como en el pueblo, por su delicado esudo, con toda
confianza pedí a nuestro querido Santo, Don Bosco,
nos alcanzare de María Auxiliadora la salud del
Ilustre Prelado, ofreciendo a la vez hacer una li
mosna, y publicar la gracia en el Boletín Saiesiano.
!Oh bondad de María Auxiliadora y de su Sier\o
Juan Bosco! En esa misma noche se inició la mejoría
ea el enfermo, y ya pronto pudo recobrar la salud
y volver la calma a todos sus hijos espirituales.
M u y agradecida cumplo mi promesaMa. A s c e n c i ó n E c h a v a r r i a
Celadora Salesiar.a.
-
215
U R U G U A Y - Salto, mayo de 1937. — Una
«rave enfermedad tenía postrado en cama a nuestro
adorado hijo y a nosotros sumidos en el dolor por
miedo de perderlo, pues poca esperanza había de
su salvación. Acudimos con gran fe al auxilio divino,
interponiendo la maternal intercesión de María A u
xiliadora y nuestra confianza fué pronto premiada,
pues conseguimos ver alejada la amenaza de un fatal
desenlace, y hoy nuestro hijito ha entrado en franca
meioría.
P'n testimonio de nuestra gratitud a la excelsa
Señora, enviamos una pequeña limosna para la
ampliación de su Basílica-Santuario de Turín.
José R odolfo M artínez y Sra.
D a n tam b ié n gracias a M a ría A u x ilia d o ra y a
San Juan R osco p o r fa v o re s recib id o s:
AHGF.NTINA íiuems Aires. — Catalina Perrero de
Guglielmotto.
A rgentina (B s . A s .). — Alfonso García — A. E.
Catandri.
A rgentina (Q iubut) Esqtiiel. — Angel Zamora.
A rgentina La Plata. — H. M . C.
A rgentina - Pueblo desconoñdo. — A. M . C. — ;
Marín M. GiordanoCoLOMBlA Bogotá. — Arturo Tapias Pilonieta.
C’OLOMBiA Cartagena. — Rosa Ana P. de Caviedes.^
C olombia Contratación. — Dolores G . de G. —
Mercedes S. de S.
C olombia E l Centro. — Una devota.
C olombia Sahagún. — María Teresa Pérez.
C olombia (Santander) Labateca.'— Bárbara Vera
— Margarita Velazco de M. — Lope Leal — Paula
García — María de la Paz Luna — Hilario Vera
— Alcira Jiménez — Reyes Rincón — Casiano
Peñaloza — María del Carmen 'Delgado — Ale
jandro y Delfina Ciurcía — María Antonia García
— María F. Rincón — Verónica Duran — Luis
Francisco Mora — Fideliu de Mendoza — María
H. de Paria — Virginia Rincón — Alejandro M en
doza •— Aurelio Fonseca — Miguel Arias — Víctor
Esquive! — • Rosa Jiménez de C . — Dorotea García
de G . - Juan Knmoisco Villamizar.
C olombia Socorro. — Bernardo Manrique.
C olombia (Valle) Cartago. — Sara Bueno Aragón
— Inés Bonilla — Maria Jtvsefa .Acuña — Mercedes
e Inés .Aragón D.
Paz Bueno Aragón — Rosa
Ramírez
Rosa l^asso.
C olombia (Valle) Morales.
Custodio M. G.
\'illegas y otnis piadosas personas.
C olombia - J o/oro. — Amalia Pérez Mo\"a.
C olombia - Zaf>otoca. ■ • Delfina N. de Acebedo
— Cannelita Rodríguez — José de J. Díaz — Teresa
Ardila — Nóema X. de S. — Eloísa Martínez G.
— Isabel R- v. de Semmo — Ramona Díaz de P— Virginia O, de Santamaría.
E ci 'ADOR (Manabi) AbdÓn Calderón. — Pastora
María AR t» — Melchora Bemieo — Teresa de Pala
cios — Salomé Palacios — Daniel Palacios — Hida
Villavicencio — Pastor Alva — Teresa Bermeo
— Es'a M. de Ala\-a — Ana V. de Murillo — Otilia
de Plaza — Mariaiva J. de Cobeña — Varios
2i6
E cuador (Manabi) Bahía. — Laura de Cartagena.
E cuador (Manabi) Calceta. — Rosa Amira AJ\arado — Victoria Vera — Amira AI\arado — Una
devota.
E cuador (Manabi) Calderón. — Manuela A.
de Macías — ' Celia de Navia — Martina Vera —
Agapita de Vélez — Matilde B. de Macías — Do
lores de Alava — Francisca Macay — Silvia de
Alava — Gumersindo Párraga — Segunda Vidal
— Cruz Zulema Vera — Esther Valdivieso — Inés
de Leor.
E cuador (Manabi) Canuto. — Susana de la Torre
— Guillermina Espinoza — Mitilene de Mendoza
— Hercilia Sánchez — Salomón Mendoza — A l
cira Rivadeneira — Josefa de Quijije — Rosa Ma
tilde R. — ■ Una devota.
N E C R O L O G IA S
.
S A L E S I A N O S D IF U N T O S :
Eugenio Schicrle, sac. — de Gailingen (Badén) + en
Valdivia (Chile), el 24 de agosto de 1936.
Juan Nicoletti, sac. — de Sant’Arcangelo (Italia)
t en Belem (Brasil), el 28 de enero de 1937.
Esteban Temlin, sac. — de Beltinci (A^ugoeslavia)
+ en Ljubljana (id ), el 26 de febrero de 1937.
Patricio Diamond, sac. — de Kibrea (Irlanda) f en
San Francisco de California, el 26 de marzo de 1937.
José Bara, sac. — de Brzeinka (Polonia) t en
Ostrzesow (id.), qj 4 de abril de 1937.
Francisco Povse, sac. — de Mokronog (Yugoeslavia)
t en Murska SoHota (id.), el 6 de abril de 1937.
Eugenio Molinari, sac. — de Soldano (Italia) t en
Soverato (id ), el 18 de abril de 1937.
Mauro Perego, coadjutor -— de Muggio (Italia) t
en Parma (id.), el 14 de mayo de' 1937.
Pablo ÜrtrftfTj'í, coadjutor — d e T u rín f en Piossasco
(Italia), el 25 de mayo de 1937.
Enri(¡iie Menghini, coadjutor — de Pomponesco
(Italia) t en Mantua (id.), el 3 de junio de 1937.
C O O P E R A D O R E S D IF U N T O S :
E s p a S a (Canarias) Arucas. — Teresa Somoza
Eiríz, Vda de López.
C o l o m b i a (Santander) Girón. — ■ Lino Navarro
— Julio Balaguera — Alaría Josefa Rodríguez Vda
de Castillo.
C o l o m b i a (Valle) Morales. — Julio Tum balá D.
M é j i c o Aguascalientes. — D r. Carlos M . López.
M é j i c o (Jalisco) Guadalajara. —
Maria Con
cepción l.,ópez
M é j i c o (Jalisco) Huejücar. — Maria Cruz del
Real de le León. — Gumersinda Quesada Vda de
Flores — María Refugio Raigosa de de Santiago
— Teresa Avila de Acuña.
M é j i c o (Michoacán)
Tsiritzicuaro. — M axi
mino Chávez.
M é j i c o .San Luis de Potosí. — Alaría Ipiña.
C o a « p ro b a ció n d e l a a u to rid a d e c le s iá s tic a . - D ir e c to r re ^ w n s a b le ; D . G U I D O F A V I N I
E s ta b le c im ie n to T ip . d e la S o c ie d a d E d ito ra In te ra a c io o a l - T u r in , C o rso R e g in a M a r g h ., 1 7 6 .
Tesoro Espiritual
RelaciÓB d e la s In d u lg e n c ia s P le n a ria s
q u e lo s C o o p e ra d o re s S a lesia n o s p u e
d e n ¿ a n a r en e l tra n scu rso d e l año.
X. — Una vez cada día, elevando a Dios, en
medio del trabajo y aunque sea sólo mentalmente,
una piadosa invocación cualquiera, previas las
demás condiciones ordinarias, o sea el estado de
gracia, la confesión y comunión sacramentales
y la visita a alguna iglesia u oratorio público,
rogando por la intención del Soberano Ponti^e.
Esta indulgencia del trabrqo santificado pue
den ganarla los Cooperadores Salesianos, Hijas
de M . Auxiliadora y sus respectivos alumnos
y ex-aiuninos. Si, hallándose en estado de gracia,
se sigue repitiendo la misma piadosa invoca
ción, u otra cualquiera durante el trabajo, se
puede ganar, cada vez, una indulgencia parcial
de 400 días.
2 - Un día de cada mes, el que uno elija.
2 - E l dia en que se hace el piadoso Ejercicio
Mensual de la Buena Muerte.
^ - E l día que se asiste a la Conferencia
Mensual Salesiana.
5 - E l dia en que uno inscribe su nombre en la
Pía Unión de Cooperadores Salesianos.
6 - E l dia en que por primera vez se consagra
uno al Sgdo. Corazón de Jesús.
7 - Cada vez que practique los Santos Ejer
cicios Espirituales, de ocho dios.
Z ~ A la hora de la muerte, con tal que, cotifesado y comulgado o por lo menos arrepentido
de sus pecados, invoque, con los labios o con e l co
razón, el nombre sacratísimo de Jesús.
EN CADA UNA
ÓE LAS SIGUIENTES FIESTAS:
1) M O V IB L E S :
18 - Cátedra de San Pedro en Roma.
23 - Desposorios de la Sma Virgen.
25 - Conversión de San Pablo.
29 - Fiesta de San Francisco de Sales.
FEBRERO
2 - Purificación de la Sma Virgen.
22 - Cátedra de San Pedro en Antioquia.
M ARZO
19 - Fiesta del Patriarca San José.
25 - Anunciación de la Sma Virgen.
M AYO
3 - Invención de la Santa Cruz.
8 - Aparición de San M iguel Arcángel.
I I - Aniversario de la Coronación de María
Auxiliadora.
24 - Fiesta de M aría Auxiliadora.
JUNIO
24 - Natividad de San Juan Bautista.
29 - Fiesta de San Pedro y San Pablo.
30 - Conmemoración de San Pablo.
JULIO
1 - Preciosa Sangre de Ntro Señor Jesu
cristo.
2 - Visitación de Ntra Señora.
16 - Fiesta de la Virgen del Carmen.
A G O ST O
6 - Transfiguración del Señor.
15 - Asunción de la Sma Virgen.
16 - Fiesta de San Roque.
SETIFJMBRE
8
12
14
13
29
-
Natividad de ¡a Sma Virgen.
Dulcísimo Nombre de María.
Exaltación de la Santa Cruz.
Los Siete Dolores de la Sma Virgen.
Dedicación de San M iguel Arcángel.
OCTUBRE
Sagrada Familia (el primer domingo después
de la Epifanía).
Dolores de la Sma Virgen (El viernes de Pasión).
Domingo de Ramos.
Pascua de Resurrección.
Ascensión del Señor.
Domingo de Pentecostés.
Fiesta de la Sma Trinidad.
Corpus Christi.
Fiesta del Sgdo Corazón de Jesús (primer viernes
después del Corpus).
Fiesta del Sgdo Corazón de M aría (día siguiente
del anterior).
z) F IJ A S :
EN E R O
1 - Circuncisión del Señor.
2 - Santísimo Nombre de Jesús.
3 - Epifanía.
7 - La Virgen del Rosario.
1 1 - Maternidad de María.
16 - Pureza de María.
N OVIE.M BRE
21 - Presentación de Ntra Señora.
22 - Fiesta de Santa Cecilia.
D IC IE M B R E
8 - Inmaculada Concepción.
25 - Natividad de Jesús.
Para lucrar las antedichas Indulgencia
se requiere, además de las condiciones ordi
narias, que los Socios de la Pía Unión recen
cada día un Padrenuestro, Avemaria y Gloria
con la invocación Sánete Francisce Salesi, ora
pro nobis, según la intención del Romano Pon
tífice.
?
Proyecto, en ejecución, de ampliación y embellecimiento
del Santuario - Basílica de M aría Auxiliadora de Turín.
Ningún devoto de “la Virgen
de Don Bosco ” debe dejar
de contribuir, poco o mucho,
a este
homenaje
mundial.
-
Texto
-
SETIEMBRE 1937
R E V I S T A
DE
LAS
OBRAS
DE
DON
B O S C O
INSCRIBÍOS EN LA PÍA OBRA
D E L SA G R A D O CO RAZÓ N D E JE SÚ S
DE ROMA
¿ Quién no conoce la Obra del Sgdo Corazón
de Jesús?
Fué fundada por el Primer Sucesor de San
Juan Bosco, y benignamente aprobada por
S. S. León X III el 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de una peseta, u otra
moneda equivalente, se adquiere derecho a
participar de todas las oraciones y buenas
obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación
de seis misas, que se celebran todos los días,
a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sgdo
Corazón de Jesús de Roma, dos en el altar
mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos
en el de San José.
Los que se inscriben en la Obra Pía pueden
aplicar el fruto de estas misas a sí mismos, o
a otras personas, vivas o difuntas, y variar la
intención cuantas veces les plazca.
Las limosnas recibidas por este conducto
destíñanse, de modo exclusivo, a promover la
gloria de Dios y los intereses culturales de la
sociedad, acogiendo a niños pobres y abando
nados, para educarlos cristianamente.
¿ Quién no contribuirá, pues, con algunos
céntimos, que con tanta facilidad se gastan,
a esta invitación paternal de San Juan Bosco
y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles
y caritativos?
¿ Quién no siente la necesidad de asegurarse
la benevolencia divina, en este mundo y en el
otro, mediante la aplicación de los méritos
infinitos del Santo Sacrificio del altar?
¿ Quién no tiene almas queridas, vivas o di
funtas, a quienes obsequiar con tan espléndido
regalo espiritual?
No tardéis en pedir Hojas de suscripción.
R ector M a y o r de los S alesianos .
Cottolengo 32 - Turín (109) (Italia).
Las limosnas pueden enviarse a l mismo Rector
M ayor o directamente a nuestra casa de Roma. •
Ospizio Sacro Cuore - Via Marsala, 42.
Normas para los corresponsales de Boletín Salesiano
1. — Recibimos siempre con agradecimiento cuantas informaciones se nos quieran enviar
que, de algún modo, pueden interesar a las Obras Salesianas. Aunque todas evidentemente no
podrán ser publicadas, servirán para enriquecer el Archivo de nuestra Casa Madre.
2. — Las croniquillas de fiestas o acontecimientos de especial importancia deberán ser breves
se evitarán en ellas repeticiones y detalles innecesarios, y, de ser posible, se escribirán a máquina
con líneas bien espaciadas.
^
3. — Salvo rarísimas excepciones, la ReWsta no publica poesías ni trabajos ajenos a la Obra
Salesiana. N o inserta el nombre de los autores ni devuelve originales.
4 - Siendo, de hecho, nuestro Boletín una Revista ilustrada, rogamos encarecidamente el
envío de buenas y luminosas fotografías. Hoy. un simple grabado dice a veces más que una crónica, y, cuando acompaña a ésta, la avalora de modo extraordinario. Aviven pues su celo nuestros
corresponsales, quienes deben saber a este respecto que de los diarios ilustrados que nos envían
no es posible reproducir ningún grabado.
5*
tienen la bondad de remitimos gracias o necrologías hemos de asegurarles
que, de llegar a nuestro poder, más tarde o más temprano las verán publicadas. Si a veces aparece
sólo el nombre, es, o porque no recibimos otra cosa, o porque a última hora nos viene a faltar
espacio, o porque la relación carece de especial interés.
r e v is t a
d e
LA S O BR A S D E
DON SO SC O
R E D / IC C /O N
Y
BOLETIN
SALESIANO
ADMINISTRACION:
VIA
COTTOLENGO,
3*
-
TURIN
A A o L l I - N ú m e ro 9
SE T IE M B R E
(10 9 )
-
1937
ITALIA
S U M A R IO : N u e v o s s acerd o tes. - L a C a u s a d i B e a tific a c ió n d e la V e n . M a r ia M a a za re llo . - L o s S a le e ia n o s e n la
C iu d ad V a tic a n a . - E l Ju b ileo d e O ro d e l a B a s ílic a d e l Sgd o. C o ra r ó n d e je s ú s e n R o m a . • L a s obra.s d e a m
p lia ció n d e l a B a s ílic a d e T u r in . - E l c r u c ifijo e n la s E s c u e la s d e l a P ro v in c ia d e B u en o s A ire s . - L a obra de
Don Basco en España y América: P a m p lo n a . F ie s ta s im p á tic a - R o n d a. L a s fiesta s d e M a r ia A u x ilia d o r a - G ra n a d a .
Solem ne d is tr ib u c ió n d e p re m io s - C iu d a d T r u jillo . E l d ia d e M a ria A u x ilia d o r a - F ie s ta s e n h o n o r d e M a ria
A u x ilia d o ra y d e S. Juan B o sco e n A c á m b a ro , C u e m a v a c a y Z a m o ra . - D e nuestras Misiones: E l p rim e r s a ce rd o te
a sa m é s. - Crónica de gracias. - Necrologías.
T u r in . — N u estro In stitu o T e o ló g ic o In te rn a cio n a l d e L a C ro ce tta . m a g n ific o v iv e r o d e S a ce rd o te s, a l te rm in a r
la s ta rea s d el p resen te cu rso . A l fo n d o la s b a n d e r a s d e la s n a c io n e s re p re se n ta d a s en e l In stitu to .
NUEVOS SACERDOTES
Horas de em oción a los pies de María
Auxiliadora.
Cada verano que pasa por nuestro Instituto
Internacional de L a Crocetta deja una opima
cosecha de jóvenes levitas que, llenos de gra
d a sacerdo^ y transformados por las lenguas
de fuego del Cenáculo de Pentecostés, se
abrazan a su madre la Congregación Salesiana
con ojos radiantes de gozo y manos olorosas
de bálsaipo, que, al extenderse sobre el altar
por vez primera temblarán extremecidas como
tiemblan los blancos pichones palomariegos
al ver contenido por vez primera en su di
minuta pupila el inmenso disco solar.
¡Hermosa fiesta la de las Ordenaciones Sa
cerdotales que se celebró el domingo cuatro
de Julio!
193
Sentíase en toda la masa del aire una fuerte
vibración de ansias incontenibles de vida,
como de veleros ágiles que, sueltas las ama
rras que los retenían y ebrios de sol y de viento,
pueden finalmente bogar en mar ancha de
apostolado; como de luchadores que, termi
nado su largo y difícil entrenamiento y empu
jados por una fuerza divina, marchan en busca
de hazañas y empresas que diríanse despro
porcionadas a las fuerzas humanas.
Desde muy temprano, notábase en la Ba
sílica de María Auxiliadora un afanoso ir y
venir de la gran colmena de ordenandos, que,
una vez saturados de las inefables dulzuras
sacerdotales, saldrían en pequeños enjam
bres hacia muy divfersos y distantes puntos de
la tierra, donde la casa paterna de la aldehuela
y la casa paterna de Don Bosco les tenían
preparado un gran recibimiento triunfal de
músicas y flores y jolgorio de campanarios.
Para el buen pueblo cristiano ninguna ale
gría es comparable a ésta con que festeja el
efectivamente tienen que subir los sacerdo
tes entra tal vez en las intenciones del buen
pueblo creyente, cuando tan efusivamente
festeja su ingreso en la vida sacerdotal, to
nificar su corazón, hacerle más generoso y
resistente a los sacrificios.
Y j qué sacrificios los suyos! Pese a los veinte
siglos de progreso que nos separan del paga
nismo, apenas si difieren lo más mínimo de
los que tenían que arrostrar aquellos levitas
cristianos que los Papas ungían en las cata
cumbas: recelos, incomprensiones, cortapisas,
calumnias de todo género, y hasta azotes,
ergástulos y hogueras de martirio, exacta
mente como en la época de los Nerones y
Domicianos.
El agua que los ríos llevan al mar no vuelve
jamás a sus fuentes, para iniciar un nuevo
proceso de circulación, sin haber dejado todo
el limo infecto que acarreaba y sin haberse
antes sometido a una evaporación purificadora,
pero la humanidad corre alocada por los de-
E n co m en d e m o s a la M iserico rd ia D iv in a a n u estro s m ártires: S alesíanos H ijas de M aría
A u x ilia d o ra , C o o p erad o res y E x A lu m n o s, qu e en España han d e rram a d o su san gre, v íc tim a s
d e las b a rb a rie roja: a lo s qu e h ero ica y gen ero sa m en te han s u cu m b id o en e l ca m p o de ba
talla e n defensa d e la R eligió n y d e la Patria; a lo s q u e sigu en lu ch an d o , y a lo s que. ca u tivo s
d e la hidra revo lu cion a ria , sufren horas de agonía.
¡Que e l b u en Jesús, p o r in tercesió n
d e M aría A u x ilia d o ra y de San Juan Bosco, co n ced a a lo s m u erto s el p re m io etern o, y a los
d em ás, gracia s e sp eciales q u e les hagan so p o rtar la p ru eb a co n in v icta fortaleza cristiana!
ingreso en el santuario de un nuevo ministro
de Dios, porque la fe le dice que cada sacer
dote es un Cristo portador de infinitos re
medios y consuelos; que a! besar sus manos
consagradas, no besa las manos del hombre
sino el santo crisma que las ha ungido confi
riéndolas poderes formidables ante los cuales
palidece el oro de las más altas coronas; que
al recoger con lágrimas de emoción sus pri
meras palabras, recoge, como si fueran perlas
desgranadas por ángeles, las sabrosas primi
cias de la divina palabra.
Quizás en ese afán amoroso con que los
fieles acogen al misacantano haya también
atisbos de aquella fina intuición materna de
Margarita Occhicna cuando le decía a su hijo
Juan Bosco, el día que éste celebró su primera
misa de Castelnuovo: " Ya eres sacerdote y
dices misa; de hoy en adelante estarás más
cerca de Jesús. No ohndes. sin embargo, que
empezar a decir misa quiere decir em]>ezar
a sufrir. Esto ni no lo verás en seguida, pero
a medida que pase el tiempo, te darás cuenta
de que es verdad lo que te dice tu m adre».
.\nte esas cuestas pinas y escabrosas que
19 4
rrumbaderos del tiempo sin abandonar jamás
los sedimentos sucios de las pasiones; reinci
diendo siempre en los mismos errores, repi
tiendo, periódicamente y sin emraienda po
sible, esas crueles embestidas de bruto feroz
que ahora mismo salpican de sangre diversos
puntos del mapa del mundo y que tanto hu
millan nuestra pobre condición humana.
Cuando los .Apóstoles salieron del Cenáculo,
hallaron en la plaza de Jerusalén tres mil
almas que les esperaban prontas a seguir su
E\-angelio. .\hora, en cambio, jóvenes y
generosos salesianos que acabáis de recibir
el Espíritu Santo, será harto más probable
que halléis limitaciones a \niestro apostolado
impuestas por Sanedrines de todas layas; azotes
pro nomine Jesu, morales y acaso hasta mate
riales, y... (no es imposible tal como van las
cosas) la crucifixión y la muerte.
Esta sería después de todo la más bella
corona sacerdotal con que el cielo pudiera
premiar \Tiestra carrera de sacrificios, y no
hay duda que ninguno de vosotros dejaría
de recibirla con extremo gozo, pero ; qué
sacerdote piensa en estas cosas cuando, rico
de su juventud ue veintitrés años y de tantas
y tantas energías morales acumuladas en
quinquenios de meditación y estudio, se alza
de los pies del obispo consagrante ?
En esta solemne etapa de su vida sólo queda
lugar en su corazón para los optimismos.
Saben estos nuevos sacerdotes que para
ellos es de necesidad absoluta hallar una se
rena atmósfera de confianza, y que no les
faltará; saben que para entrar en sus pecu
liares actividades les es indispensable un bien
nutrido bagaje de fe y de amor, y que ese
bagaje lo tienen.
Saben ellos de coro que para conquistar
una sola alma podría darse por muy bien em
pleado el sacrificio de miles, y aun millones
de sacerdotes, y este sublime ideal de gran
deza Ies llena de impetuoso ardimiento.
Esta hora suya es pues hora de alegrías y
optimismos. Y nada más justificado. T al vez
entre los sacerdotes que Mons. Guerra con
sagró, el cuatro de julio, haya algún futuro
obispo, algún futuro Santo; en este caso
¡qué espléndido regalo para la Igelsia y para
la Congregación Salesiana! pero aun que no
fuera así, siempre tendrá el mundo 50 misas de
más todos los días; 50 confesionarios prontos
a dispensar la gracia y derramar consuelos;
50 cátedras sagradas que enseñarán la verdad
y extenderán la Buena Nueva.
En los dilatados frentes del apostolado salesiano, representan además estos nuevos
sacerdotes la patrulla de refuerzo destinada
a los puestos avanzados para que los lucha
dores veteranos puedan respirar un poco, los
soldados que van a ocupar el puesto vacío de
los centinelas muertos.
Aparte de esto, nuestra pobre tierra, que
es y será siempre un gran sueño de conquista,
tiene necesidad, una imprercendible necesidad,
de renovar continuamente e ^ escuadras de ex
ploradores que la van descubriendo un poco to
dos los días, en sus renovadas exigencias, en
sus últimos brotes, en sus eternos y angustiosos
tormentos.
j Y aquí sí que hallarán ardua y delicada
tarea ios jóvenes sacerdotes noveles!
El Espíritu que los envía es espíritu esen
cialmente renovador; la renovación es vida y
sólo donde la renovación es posible soplará
el viento milagroso de Pentecostés.
Sed pues bienvenidos, nuevos Sacerdotes
Salesianos, dadores de sangre rica, acrecentadores de juventud y de dinamismo, en una
Congregación que, por la bondad de Dios,
es ya, en la estimación del mundo, prodigio
de dinamismo y de juventud-
Dos noticias
graíisimas.
L a Causa de Beatificacón de la Ven.
María Mazzarello.
Ha dado un nuevo paso adelante, que po
demos decir tiene una importancia decisiva,
con la celebración de la Congregación An
tipreparatoria que había de dictaminar sobre
los milagros, y tuvo lugar el día 20 de julio
con éxito plemimente satisfactorio.
¡Deo gratias!
Los Salesianos en la Ciudad Vaticana.
S. S. Pío X I se ha dignado confiar la di
rección técnica y administrativa de la T ip o
grafía Vaticana, y la administración del Diario
VOsservatore Romano a nuestra Sociedad.
Con este motivo, el día i de agosto p. p.
los Salesianos destinados por los Superiores
a cumplimentar los deseos del « Papa de Don
Bosco - trasladáronse a Roma para recibir su
bendición y posesionarse de sus delicados
cargos.
Nuestro BoUíin de octubre informará de
talladamente.
195
El Jubileo de Oro
de la Basílica del Sgdo. Corazón de Jesús en Roma
Gratas reminiscencias. - Solemnísimas
conmemoraciones.
Aquella grandiosa Basílica cuya construc
ción confió León X III a Don Bosco, y que
él aceptó como un precioso regalo del Papa
a quien él amaba con una devoción sin lí
mites, la que valió a la trabajada ancianidad
de nuetro Fundador tantas horas de insomnio,
tantos meses y años de continuo y molesto
pordiosear por todas las tierras de Europa;
atjuella Basílica en la que tantas cruzadas
de bien se han realizado, donde miles de almas
recibieron el impulso decisivo que las enca
minó al cielo y otras cuajaron en los silencios
sagrados la perla de su vocación; aquella
Basílica tan significada en la ciudad eterna
por sus múltiples y florecientes obras de celo
cumple ahora sus cincuenta años de vida,
y los salesianos han celebrado con grandes
fiestas el fausto acontecimiento.
El
14 de M ayo de 1887
-
Corona
m iento de una gran empresa.
Traducimos del Boletín Italiano (mayo de
1887) este artículo seguramente inspirado por
el mismo Don Bosco:
Las obras para la construcción del Templo
del Sgdo. Corazón de Jesús en Roma sobre
el Esquilino han terminado. Después de seis
años de fatigas y sacrificios, vense‘finalmente
realizados los deseos del Santo Padre, de Don
Bosco, tic los cooperadores salesianos y de
todos los buenos católicos.
Esta iglesia, comenzada bajo los auspicios
de Pío IX que pudo ver echados parte de sus
cimientos, gracias a la actividad inteligente
de la Comisión nombrada al efecto, fué luego
continuada por Don Bosco a quien personal
mente la confió el Sapientísimo León X III.
1 ratábasc de dar cima a una empresa co
losal, desproporcionada a los endebles recursos
económicos de la Sociedad Salesiana que,
en realidad de verdad, no contaba absoluta
mente con medios de ninguna clase para poder
hacer frente a gastos tan enormes. La continua
tundución de nuevos Asilos, el mantenimiento
de miles y miles de niños en ellos acogidos,
las misiones de la .América del Sur, exigían
19 6 - -
y exigen sumas fabulosas capaces de poner
espanto en cualquiera que no tuviese plena
confianza en su propia misión. Mas la palabra
de Jesucristo era prenda ciertísima de que se
vencerían todos los obstáculos. M irad las
aves del- cielo como no siembran, ni siegan, ni
tienen grayteros, y vuestro Padre celestial las
alimenta. ¿ Pues no valéis vosotros mucho más,
sin comparación, que ellas? Contemplad los
lirios del campo cómo crecen y florecen. Ellos no
labran ni tampoco hilan, y sin embargo, yo os
digo que ni Salomón en medio de toda su gloria
se vistió con tanto primor como uno de estos lirios.
Pues si una hierba del campo, que hoy florece
y mañana se echa en el horno. Dios asi la viste
¿ cuánto más a vosotros, hombres de poca fe ?
No vayáis pues diciendo acongojados: ¿ Dónde
hallaremos qué comer y beber ? ¿ Dónde halla
remos con qué vestimos? Vuestro Padre sabe
muy bien la necesidad que tenéis de todas estas
cosas.
Buscad primero el remo de Dios y su justiaa
y todas las demás se os darán por añadidura.
. (San M ateo , VI).
He aquí lo que hacía inquebrantable nuesstra confianza, estas inefables palabras de Je
sucristo. Contábamos además con la expe
riencia de medio siglo. Sin un solo céntimo
de renta, sin subvenciones con que poder
contar, el óbolo generoso de nuestros coope
radores había venido, día a día, y sin faltar
un solo momento, en socorro de las empresas
que la Divina Providencia ha confiado a los
pobres asociados que llevan el nombre de
San Francisco de Sales.
El pasado era pues prenda del porvenir.
Sabíamos que la nueva iglesia del Sgdo. Co
razón requería un gasto de varios millones, y
que junto a ella habría que lavantar además
un Asilo para niños pobres y abandonados im
periosamente requerido por las necesidades
locales. AI principio, la idea de tener que añadir
un nuevo y tan formidable peso sobre nuestras
pobres espaldas nos hizo temblar, pero no estaba
escrito acaso: ¿ Buscad primero el reino de
Dios y su justicia, y todas las demás cosas
se os darán por añadidura? Y este reino de
Dios no es por ventura la Iglesia Católica
regida v gobernada por el Romano Pontífice ?
\r
siendo muy difícil que se encuentren en Roma
otros más ricos. Entre los altares de las capillas
laterales hay dos que provienen de antiguas
iglesias demolidas, uno regalado por el Prín
cipe Torlonia y otro de la iglesia llamada dci
CentoPreti, en Ponte Sisto. Las obras de talla
son de Bevilacqua y las decoraciones mannóreas de Vitali y Gelpi. Los artcsanitos de!
Oratorio de Turin quisieron también dejar en
él su recuerdo en las magníficas puertas de
la fachada. Esta, que costeó íntegramente el
Santo Padre León X III, es correcta y majes
tuosa y en ella pueden admirarse tres mosaicos
venecianos con el Sgdo Corazón, San José
y San Francisco de Sales, y cuatro estatuas
marmóreas de tamaño colosal.
Ultimamente hase colocado como remate del
esbelto campanario una enorme estatua, en
bronce dorado, del Divino Titular, que reina
Breve descripción.
y domina sobre grandes sectores urbanos.
Finalmente, entrando, a la derecha, destácase
Proyectado por el conde Vespignani, ar
la estatua colosal de Pío IX , obra de Confalo
quitecto de los Sagrados Palacios Apostólicos,
nier! que no teme ser comparada con las de
consta de tres naves de forma basilical y su
los más célebres escultores antiguos y modernos
estilo es del renacimiento.
de Roma.
Interiormente está todo revestido de riquí
Las fiestas hechas con motivo de la consa
simos mármoles y preciadas obras del pincel,
gración de tan hermoso templo excedieron a
eq las que trabajaron los artistas mejor re
todo lo que de ellas se esperaba, siendo seña
putados de Italia.
ladas como un acontecimiento en la ciudad
Destácase entre todas la gran composición
eterna, acostumbrada a las más fastuosas ma
alegórica de la cúpula, esbelta y luminosa, en
nifestaciones de la liturgia y del arte.
la que Monti representó la glorificación del
A ellas asistió nuestro amable Santo, vién
Sagrado Corazón de Jesús.
dosele llorar de consuelo, especialmente du
La figura del Salvador, de un trazado finí
rante la memorable misa que celebró en el
simo, estupendo, aparece mostrando su co
altar de María Auxiliadora.
razón inflamado a dos santas vírgenes, Margarita
Y tenía muy buenas razones para llorar el
.\lacoque y Catalina de Racconigi, las cuales
intrépido conquistador de almas y adalid in
inundado el rostro de luz celeste, extáticas y
cansable de la gloria de Dios, que en los úl
confundidas ante la bondad del Redentor
timos años críticos de su ancianidad, atenazada
Divino, tienen fijos en El los ojos radiantes
por enfermedades y preocupaciones, con las
de inefable deseo. Completan el grupo le
giones de ángeles llevando emblemas de la piernas aniquiladas y el órgano visivo en ruinas,
no sólo cargó sobre sus hombros aquella obra
pasión, lirios de pureza; y de serafines con
colosal en la que eminentes valores de la aris
instrumentos músicos.
tocracia romana habían fracasado, sino que
En tomo de este grupo, esplendoroso de
tuvo además el valor de comprometerse a la
factura y color, hay otras figuras; San Fran
erección de otro grandioso templo al Sgdo. Co
cisco de Sales, Santa Teresa de Jesús, San
razón, en la cumbre del Tibidado de Barcelona,
Bernardo, San Bemardino de Sena, San
cuando el de Roma no estaba aún terminado.
.\gustín, San Francisco de Asís, San Luis
Don Bosco pudo, haber llorado como lloró Ale
Gonzaga. L a impresión que deja esta pin
tura es la de las buerfes composiciones clá jandro Magno viendo tronchados por el aca
bamiento de las fuerzas físicas sus impetuosos
sicas.
anhelos de conquista, pero es más natural
b e las demás obras pictóricas que profu
pensar que sus l^ rim as fueron de dulzura y
samente decoran el templo unas llevan las
de hacimiento de gracias al Todopoderoso y
firmas de Caroselli, Anfossi y Franceschetti,
a María Auxiliadora.
y otras de autores más modernos. En el altar
Llegado el gran día de la consagración,
mayor, regio y monumental, se admiran már
desfilaron, uno tras otro, por el nuevo templo,
moles preciosos y alabastros de California,
La santidad no tiene acaso su sede en el Co
razón de Jesús? más todavía, no forma con
El una sola cosa, con El cuyo honor y gloria
buscamos promoviendo el bien de las almas ?
El Príncipe de la Iglesia habló, y, repuesto
en seguida Don Bosco de la primera impre
sión de terror y de sorpresa, pensó lleno de
confianza: Esta obra se eleva a la memoria
del gran Protector de los huérfanos, Pío IX , y
siendo como son los huérfanos la delicia de
la Sma. Virgen y del Corazón de Jesús, es
indudable que ellos proveerán a todo lo ne
cesario. Y así fué.
Elevando los ojos al cielo, Don Bosco se dió
a peregrinar por Italia, Francia, España, a
fin de recoger limosnas; estas vinieron y sur
gió el templo.
"
19 7
E l 14 de m ayo de 1937.
^r<
Aunque la fecha cincuentenaria era en rigor
ésta, el 14, dejóse la máxima solemnidad
para el domingo 16.
A ella se hizo preceder un triduo que seña
lóse como un grandioso triunfo de la piedad
y de la liturgia, y al triduo una Asamblea de
todos los Decuriones Salesianos del Lacio.
Dicha Asamblea fué presidida por nuestro
Emmo. Cardenal Hlond, Primado de Polonia,
y honrada con la presencia de los Exemos.
Sres. Arzobispos y Obispos: Mons. Bartolomasi, Ordinario^castrense; Mons. Adinoifi,
Obispo de Anagni; Mons. Della Vedova,
Obispo de Tívoli; Mons. Emanuel, Obispo
de Castéllamare di Stabia; Mons. Migliorelli,
Obispo titular de Samo; Mons. Budelacci,
Obispo Auxiliar de Frascati y Mons. Grassi,
Obispo titular de Damieta.
El Emmo. 'Cardenal Pacelli, Secretario de
Estado de S. S. y Protector de la Sociedad
Salesiana, habiéndose visto impedido, a úl
tima hora, de asistir a la Asamblea, envió a
la presidencia esta fervorosa adhesión:
Vaticano, iz de mayo de 1937.
S ecretaria de E stado de Su S a n tid .ad.
Rvdmo. Sr.
E l r ic o a lta r d e M a ría A u x ilia d o r a d ond e
S a n Juan S o s c o c e le b ró s u m is a
d e a c ció n d o Rraclas.
pañi predicar o pontiíicar, los Cardenales Mclchers, Schiaffino, Ma/zetta S. J., Mosella,
Zigliara O. I*. y el Kmmo. Cardenal Vicario
tmninc Pontífirís, amén de un la t ^ cortejo
de Arzobispos y Obispos nacionales y extran
jeros.
Quiso nuestro Santo Fundador que su
Schola Cantorum de Turín. integrada por
6o birícehini, convertidos por el gran Maestro
Dogliani en artistas auténticos, áiese la encaigada de desempeñar toda la parte musical,
y lo mismo en Roma que en la catedral de
Géno\-a, donde también cantaron en su viaje
de regreso, el efecto fiié indescriptible: la
prensa de ambas capitales constataba que
nunca se habían oído cuartetos de música
clásica tan bien empastados y tan refinada
mente wlucados. Clin partes de contraltos y
sopranos que hacían pensar en lo que deben
ser los coros angélicos. El sistema educativo
de Don Rosco bien podía bañarse en agua
de ros;is porque su triunfo era formidable.
198
No podía haber ocasión más grata para mi de
encontrarme en medio de mis amados salesianos
y de su tercera fam ilia — los Decuriones y
Cooperadores — que la que me brindaba esta
Asamblea de mañana, qtte abrirá las fiestas cincuentenarias de la Basílica del Sgdo. Corazón.
Personas y lugares, actores y testigos de tan
tas y tan benéficas actividades invitábanme con
incomparable atractivo a asistir a ella, ofre
ciendo al corazón del Cardenal Protector opor
tunidad de e.xteriorizar las más calurosas manifestadones de su afecto, mas, a pesar de iodo
esto, heme aquí imposibilitado — rigurosamente
imposibilitado — de condescender a un deseo
que no sé si es más de Vdes que mió.
Preciso es pues que tanto Vdes como yo nos
conformemos ante este imprevisto contratiempo,
que hagamos gustosos a la voluntad de Dios este
sacriftcio, esperando venga otra ocasión no menos
favorable que nos permita llevar a cabo, aún
más holgadamente, nuestros comunes propósitos.
Mañana, entre tanto, mi espíritu y mi cora
zón todo entero estarán con Vdes, v no he de
decirles con cuánta instancia pediré a l Señor
que, para la Obra de San Juan Bosco, esta so
lemne fecha cincuentenaria constituya un nuevo
punto de partida de otra magnifica y brillante
}
serie de progresos, por el Apóstol de la juventud,
siempre insaciable de bien, indudablemente desea
dos desde el cielo, en provecho de las almas y
de su Patria querida.
Con estos votos míos considérenme mañana
como si en efecto estuviese presente, a l lado de
mi amadísimo Cardenal Hlond, de guien espero
se hará intérprete magnifico de mi pensamiento
y de mi afecto.
Con él bendigo de corazón a todos los asisten
tes a la Asamblea, y mientras auguro a las
Fiestas Cincuentenarios un rotundo éxito espi
ritual tal como se lo han propuesto sus organi
zadores, y a los Decuriones y Cooperadores, en
particular, abundancia de gracias y luces del
cielo, me profeso con especial satisfacción de
V. S . Rvma.
Devotísimo en el Señor
E. Cardenal P a c e l l i .
L a Asamblea se desenvolvió en una atmós
fera caldeada a) rojo vivo de entusiasmos
salesianos, discutiéndose temas muy suges
tivos y prácticos que cristalizaron en conclu
siones unánimente votadas y aplaudidas.
Triduo de fiestas.
Como preparación a la gran solemnidad
del i6, celebróse un solemnísimo triduo que
atrajo al templo enorme concurrencia de fieles.
El día 14, aniversario de la consagración,
dedicóse al Padre Santo, siendo ofrecidas
todas las oraciones y actos de la jornada se
gún la intención del Soberano Pontífice.
Celebró la misa de Comunión General el
Emmo. Cardenal Boetto, asistiendo a ella
nutridas representaciones de los Institutos
Salesianos de Roma.
A las 10,30, pontificó el Excmo. Sr. Don
Federico Emanuel, Salesiano, y a las 18,30,
después del Rosario y canto de las Letanías, el
Emmo. Cardenal Salotti pronunció el primero
de sus discursos, desarrollando con insupe-,
rabie maestría este tema: Amor de San Juan
Bosco a l Papa.
Cantado el Himno de la dedicación, del
Mtro. Réfice, el Emmo. Cardenal Hlond im
partió la triple Bendición Eucarística.
El día 15 filé dedicado a la Patria, Uenando la Basílica representaciones de los
Institutos de las Hijas de María Au.xiliadora.
Celebró la misa de Comunión General Mons.
Pascucci, Obispo Titular de Sión, y a las 16,30
hizo su entrada en el templo una gran pere
grinación de la Parroquia de María Auxilia
dora, V el Cardenal Salotti desarrolló su se
gundo tema: E l sueño del Apostolado, termi
nando los cultos con le Bendición Eucarística
impartida por .el Cardenal Lauri, Peniten
ciario Mayor.
L a magna fiesta del dom ingo 16.
Se quiso en esta jomada verdaderamente
triunfal conmemorar la misa que San Juan
Bosco celebró en el altar de María Auxilia
dora, el 16 de mayo de 1887, reservando el
honor de conmemorarla a su actual repre
sentante y IV® sucesor, Don Pedro Ricaldone. Era además la jornada de las voca
ciones, dedicándose las intenciones de los fieles
a impetrar del Señor santos y numerosos
ministros suyos.
Nuestro Rvmo. Rector Mayor, al celebrar el
Jubileo de oro de la Misa del gran Apóstol
de las vocaciones sacerdotales, ofreciendo el
divino sacrificio en el mismo altar donde él lo
'ofreciera, con dulces lágrimas, cincuenta años
hace, ha tenido el consuelo inefable de verse
rodeado de una espléndida corona de futuras
perlas del Santuario: 130 estudiantes de nues
tro Instituto Internacional Romano, 90 del
Instituto Teológico de las Catacumbas de
San Calixto, 85 del Filosófico de Lanuvio y
40 novicios salesianos de Amelia.
A las 10,30, con todo el imponente fausto
de la liturgia, celebró solemne Pontifical el
E l Rector M ayor conmemOTaiKlo la m isa de San J. Bo*co.
19 9
Excmo. Sr. Don Félix Guerra, Salesiano,
Arzobispo titular de Verissa. La Schola Cantorum de la Basílica interpretó con verdadera
maestría la Misa Eucarística de Perosi.
Por la tarde, el espectáculo del templo era
imponentísimo. Celebrábase la función de
clausura, y era tal la aglomeración de fieles,
y especialmente de juventudes, que el Car
denal Salotti para poder llegar al púlpito tuvo
que hacerlo casi en volandas.
El insigne orador, para el cual es un sen
cillo deporte volar y espaciarse por las sublimes
alturas de la elocuencia sagrada, estuvo feli
císimo de concepto y de palabra, haciendo
vibrar con mano experta las cuerdas más
sensibles de la emoción religiosa y patriótica.
Comenzó explicando lo que es y significa
la Casa de Dios, el templo, « donde siempre,
día y noche, vive oculto el Cordero Divino;
donde la lámpara, símbolo de fe y de amor,
arde continuamente; donde ricos y pobres,
enfermos y desheredados encuentran, por
medio de la oración, la ayuda y el consuelo
que el mundo no les puede d a r». Haciendo
derroche el orador de materiales riquísimos, re
sume la epopeya que ha dejado escrita en Roma
la Basílica del SgAo. Corazón. « Al cabo de
cincuenta años de vida — dijo — esta Basílica
canta con notas triunfales el bien que los Salesianos han obrado en Roma. En este sagrado
recinto ha hervido continuamente la activi
dad salesiana. Los Salesianos, hombres de
trabajo, no han escatimado nada, en una brega
dura y cotidiana. Los Salesianos, hombres
de celo admirable, han ardido generosamente
como bra.sas en los incensarios de la gloria
de Dios. Los Salesianos, hombres de virtud
diamantina, han reflejado sin cesar las \nrtudes del santo Fundador, ganándose la esti
mación universal de los fieles. D e sus manos
han salido falanges de juventudes profunda
mente cristianas, empeñadas en un plan de
actividades honrosísimas para la Iglesia y
para la Patria ».
■' En tomo de este templo hemos visto una
florescencia maravillosa de obras de Acción
Católica, tanto masculina como femenina,
que a)-udan eficacísimamente al párroco en sus
ministerios y le permiten extender su bené
fico influjo a todos los ángulos de su parroquia,
obras verdaderamente pro>*idenciales que, cul
minando en las Conferencias de San Vicente
de Paúl, en el .apostolado de la oración, en
la .\sociación de Ex alumnos de Don Bosco,
han convertido esta parroquia del Esquilino
en una de las más florecientes de Roma ».
El orador hace luego desfilar ante la imagi
200
nación de sus oyentes los soberbios espectá
culos de fe que la Basílica ha ofrecido en estos
sus cincuenta años de vida: la consagración de
la América Española al Sagrado Corazón,
hecha en 1899, ante la presencia de 53 obispos
americanos; las peregrinaciones de los años
jubilares de 1900 y 1925; las fiestas anuales
en honor de Sgdo. Corazón de Jesús y de
María Auxiliadora, celebradas con tanto entu
siasmo y fervor popular; los solemnes triduos
de la Beatificación y Canonización de María
Alacoque, de José Benito Cottolengo, de José
Cafasso, y singularmente del amado Padre y
Fundador Don Bosco, que congregaron mul
titudes inmensas en las naves de la Basílica;
las consagraciones episcopales de muchos
Exemos. Arzobispos y Obispos, y la propia
del orador que también ha celebrado en ella
su Jubileo sacerdotal.
Su Eminencia terminó el discurso con esta
bellísima súplica a San Juan Bosco: « Santo
queridísimo; nuestros padres te saludaron
aquí mismo, hace cincuenta años; tú les diste
tu bendición, les bendijiste con lágrimas en
los ojos. Hoy, después de medio siglo, somos
nosotros los que venimos a saludarte y pedirte
la bendición que tú nos darás, no ya entre
lágrimas, sino entre las alegrías del cie lo ».
« Cada uno de los que aquí estamos tiene
algo que contarte, amable Santo, porque todos,
en esta iglesia, en una circunstancia o en otra,
hemos venido a dejar alguna lágrima en tu
regazo paterno, hemos venido a llorar, a rezar».
» Hojeando las páginas de nuestra vida,
hallamos todos alguna en la que han quedado
huellas bien sensibles de tus consuelos. Vuelva
ahora de nuevo tu bendición; venga a orear
nuestro espíritu, a hacer de cada uno de nosotros
un apóstol del bien; venga tu bendición a
acariciar todas las cunas, a entonar sobre la
tumba de nuestros muertos el canto de la
resurrección y de la vida; venga a traer paz
y alegría a todos los hogares ».
<
■- Descienda también generosa sobre nuestra
Patria para que nunca conozca las miserias
de esos pueblos donde el nombre de Dios es
desterrado, Cristo fusilado, los templos sa
queados, los sacerdotes asesinados; para que
de sus tradiciones saque nuevas energías para
continuar su misión histórica de paz y de tra
bajo, de cirilización y de fe ».
Terminada la magnífica oración sagrada,
el Emmo. Cardenal Hlond entonó el Te Deum
y dió a todos la bendición eucarística clausu
rando de este modo el grandioso ciclo de fiestas
con que la Basílica romana del Sgdo. Corazón
ha celebrado su Jubileo de oro.
r ÍF *
Las obras de ampliación de nuestra gran
Basílica de Turín siguen avanzando
a toda velocidad.
caridad de los Salesianos nos ha construido,
queremos también hacer llegar hasta vos,
dignísimo Sucesor de Don Bosco, un débil
testimonio de nuestra gratitud.
En este querido hogar ha experimentado
nuestra orfandad las más dulces ternuras de
María Auxiliadora y de Don Bosco; por eso
nosotros que queremos amarlos mucho, de
seamos, en nuestra pobreza, pagar algo de
lo .que debemos a sus inmensos beneficios.
¿ Como no unimos, pues, al concierto uni
versal de ofrendas que el mundo deposita
hoy ante el altar milagroso de nuestra Madre
Auxiliadora? Estamos seguros de que^Ella no
desdeñará la nuestra, aunque sea la más pobre
Contratación - Colom bia.
de todas, y nos sentimos felices de enviar
Reverendísimo Padre Don Pedro Ricaidone.
también nuestro pequeño óbolo para la am
Turín.
pliación de su milagroso templo de Turín.
Recibidlo, amadísimo Padre, y con él nues
M uy amado Padre:
tros agradecidos corazones.
L os niños sanos, hijos de padres leprosos
Vuestros humildes hijos
del Lazareto de Contratación, hoy diídiosos
Los
niños
sanos del Asilo San Bernardo.
moradores de un nuevo y bello local que la
A nuestros lectores no sólo podemos darles
hoy la grata noticia de que extenormente sa
obras se hallan casi terminadas, como bien se
desprende de la adjunta fotografía, sino que
además ha empezado a surgir de los cimientos
el altar monumental de S . Juan Basco, esplén
dido triunfo de bronces y de marmoles.
La emocionante cartita que a continuación
publicamos, dirigida a l Rector Mayor, demuestra
cómo la llama de la cooperación generosa prende
hasta en las corazones más pobres y desvalidos.
¡E s confortador y sobremanera edificante!
201
El crucifijo en las Escuelas
de la Provincia ha establecido como base
fundamental para la formación del carácter,
de la Provincia
conjuntamente con el culto de las instituciones
patrias, en los niños obligados a recibir la
de Buenos Aires,
educación común, tiene un símbolo umver
salmente consagrado como emblema de toda
Es digno (le todo encomio y merece ser
su doctrina: La Cruz.
divulgado el Proyecto de resolución que el
Lábaro augusto de la civilización a que
Dr. Rufino T . Bello, Director Gral. de Escuelas
pertenecemos, bajo cuyo signo nació nuestra
de la Provincia de Buenos Aires, ha elevado
patria, bajo cuya égida irradiaron sus vir
al Consejo General de Educación.
tudes nuestros pro-hombres y tuvo laureles
No sabemos si dicho Proyecto ha sido o
nuestro escudo, saludos de libres nuestro
no aprobado, pero bastaría su presentación
himno y bendiciones de Dios nuestra bandera,
y las altas y bellísimas razones con que su
debe hallarse al frente de nuestras aulas, como
autor lo ha motivado para determinar un gesto
estuvo en el testero de todas nuestras grandes
cristianamente ejemplar y caballeresco, que
asambleas nacionales, para que también en
merece el aplauso de cuantos vemos en las
aquéllas siga siendo inspiración de virtudes,
doctrinas y ejemplos sublimes del Divino
enseñanza de bondad, ejemplo de grandeza
Crucificado la única orientación salvadora
y código de doctrinas.
para nuestra juventud estudiosa, a la que tan
Todo el empeñoso afán que la educación
tas y tan terribles fuerzas de perversión tra
moral pone en el decidido propósito de hacer
tan de captar y descarriar.
cada vez mejores a los seres humanos, a fin
El enjundioRo documento está redactado
de capacitarlos para su imperio sobre el mundo,
en estos términos;
el goce de sus bienes y la realización de sus
«Articulo I® — En las aulas de las escuelas , destinos, aquí en la tierra, donde su vida, por
ser de tránsito, no por ello deja de ser vida,
de la provincia se colocará un crucifijo en el
en medio del esplendor de todas las bellezas
testero de las mismas.
del
universo para ellos creadas, debe aparecer
Art. 2° — Lo mismo se hará en el recinto
ante
la vista del escolar como lo está ante la
de sesiones del Consejo General de Educación
vista de los pueblos cristianos, en el crucifijo,
y en el despacho del director de escuelas.
donde Jesús aparece muriendo en los maderos
Art. 30 — El acto de la colocación se re
cruzados, y donde se muestra surgiendo a la
vestirá de la mayor solemnidad, invitando
gloria eterna con lo brazos extendidos en el
a las autoridades eclesiásticas a ben¿e:ir los
supremo esfuerzo de estrechar a los hombres
crucifijos.
de todos los tiempos en el lazo redentor del
Art. 4^» — Los crucifijos serán provistos
amor, con la cabeza hacia arriba para elevar
por suscripción voluntaria entre los alumnos
hasta el cielo todos los ideales de la existencia
de cada aula, o por donación de las coopera
humana en una franca aspiración a lo perfecto,
doras. personas e instituciones qxje descaren
y con los pies hacia la tierra para indicamos
hacerlo.
que el paso sobre su superficie no ha de ser
Dice en el mensaje el director general:
sino a manera de un escalón que nos sii^'a
La moral cristiana que la nueva Constitución
para remontamos al reino de la inmortalidad ».
5res Cooperadores,
consultad' el T E S O R O
E S P I R I TU A L.
Propagad la 0 5 R A PÍA DEL S G D O C O R A Z Ó N .
Véase la cubierta de nuestro “ EolcUn
20a
LA OBRA DE D O N B O S C O EN
ESPAÑA Y AMÉRICA
Relaciones enviadas al Rector Mayor.
con su ayudante el Sr. Duque de T:imame.s;
el Excmo. Sr. Gobernador Civil, Ingeniero
Na\ul D. Francisco de la Rocha, con su Se
A medida que va pasando el tiempo va
cretario particular D. Francisco Borja; el
perfilándose el carácter de la nueva España;
Sr. Alcalde de Pamplona D. Tom ás Mata;
en ella todos rivalizan en amor patrio que
el Sr. Juez de Instrucción D . Carlos M.
adquiere diversas formas manifestativas, gi
Soriano; el M. Revdo. Sr. Inspector, D. Ju
rando todas ellas en torno a la Religión y el
lián Massana; representantes de la prensa
Sacrificio. Mayores y pequeños, hombres
local; el Sr. Director de la Casa; el Sr. Director
y mujeres, todos tienen a flor de labio esta
de la Casa de Alcoy, D. Antonio Recasens, etc.
frase: Un sacrificio por la Patria.
El programa, -ejecutado con impecable
Verdaderamente es costosa la redención de
maestría,
fué el siguiente:
España; pero no cabe la menor duda que será
lO - Marcha de introducción. Banda. —
una redención eficaz, a juzgar por la alegría,
2° - Himno a la Bandera. Banda y Coro. —
convicción y generosidad con que todos, en
-jo _ Prolegómeno. — 4° - Premios de Honor y
la medida de sus fuerzas, la llevan a cabo.
de Religión. — 5° Ouverture Mignonette.
Esta vez ha tocado el tumo a los alumnos
Banda J. Baumant. — 6® - Premios a los
de nuestras Escuelas Profesionales de Pamplona
Alumnos de formación profesional. — 7®
(Navarra).
- Premios de Cultura general a los Alumnos
Un mes antes de finalizar el curso, algunos
Artesanos. — 8® - Diálogo de ocasión.
alumnos, en nombre de sus compañeros, se
9® - Premios a los Almnos Estudiantes. —
presentaron al Sr. Director y le manifestaron
10®' - Nobleza y Patriotismo. Zarzuela. —
la feliz idea que habían concebido de renunciar
II® - Responso por los caídos por Dios y por
a los premios y dedicar el importe de los mismos
la
Patria. — iz® - Marcha final.
a las necesidades de la Patria.
Cuando, al finalizar el diálogo, fué el niño
Para ello organizaron una velada literarioque repre^ntaba a los alumnos artesanos a
musical que se realizó el día lo de Julio con
entregar el importe de los premios al Excmo.
un selecto programa.
Sr. Gobernador Militar. é.ste, con muestras
A las 5 de la urde, entró la presidencia
inequívocas de conmoción, pronunció palabras
en el salón de actos de la.s Escuelas, adornado
de agradecimiento en nombre de los heridos
con gusto y maestría, cubriendo las tribunas
de la guerra, quienes se hallaban, en aquel
laterales lienzos de la bandera nacional; col
estado — dijo — por no haberse preocupado, los
gados del techo descendían gallardetes de va
malos gobiernos de un régimen nefasto para
riados colores los cuales recordaban los de
España, de educar e instruir contemporánea
Naciones amigas de la nuestra; campeaba el
mente como lo hacían los hijos de D. Bosco.
escudo de Navarra con sus simbólicas e histó
Sus palabras fueron calurosamente aplaudida.
ricas cadenas que aprisionan férreamente la
Merece destacarse, por el fer\'or y religio
Fe de la patria de los Javieres, que ha desa
sidad con que se llevó a cabo, el Responso que
fiado los siglos y las tempestades; a ambos
en perfecto canto gregoriano se cantó por todos
lados del escenario dos hermosísimos escudos
’os caídos en la cruenta cruzada española.
cincelados en hierro por los alumnos de la
Todos quedaron satisfechísimos de la fiesta
Escuela de Cerrajería artística: en uno de ellos
patriótica
y del fino gesto de los alumnos de
D . Bosco envuelto en la bandera de María
nuestras
¿
c u e la s Profesionales.
Auxiliadora y en otro el Papa, envuelto en su
Después pasaron todas las Autoridades }
propia bandera. En el escenario la bandera
el numeroso público que había asistido al
rojo-gualda con el retrato del Generalísimo
acto a visitar la exposición de los trabajos
Franco que ha devuelto a los españoles el
ejecutados por los alumnos de las Escuelas
honor de serio y de llamarse tales.
del ramo del Hierro, de la Madera y del \ esTomaron asiento en la presidencia; el Excmo.
tido, manifestando las Autoridades su sa
e Iltmo. Sr. Obispo de la Diócesis, Dr. D . M ar
tisfacción por la buena organización y compe
celino Olaechea; el Excmo. Sr. Gobernador
tente dirección de los escolares.
M iliu r, Coronel D . Caimelo G arda Conde,
ESPAÑA - Pamplona. — . Fiesta simpática.
203
Ronda. —
dora.
La fiesta de María Auxilia
María Auxiliadora ha voielto a Ronda, la
linda ciudad serrana que la quiere hasta el
delirio. Por sorpresa — triste y dolorosa sor
presa — manos sacrilegas nos arrebataron su
peregrina imagen, después de mancharse con
la sangre de nuestros mártires.-Ronda entera,
que no pudo detener la infernal vesania de los
ruines iconoclastas, porque noble descansaba
al pie de su Tajo famoso, ajena a la traición de
quienes prostituyeron la dignidad del poder,
ha sentido sacudidas todas las fibras del alma a
la visión de la bellísima imagen aparecida
como por milagro a nuestros ojos, severa y
dulce, con el dolor de Madre de la nueva
ICspaña, símbolo — nos decía su escultor
Navas Parejo — de paz gloriosa y duradera.
'Pras fervorosa y concurridísima Novena,
en la cual el P. Esteban Tovar, de los Misio
neros de S. Vicente, caldeó todos los corazones,
el 23 de mayo, a las i i y media, el templo de
Sta. María la Mayor, hoy Parroquia Salesiana,
que no ha perdido su majestad arquitectónica,
pese a los agravios de los rojos, resultaba pe
queño para contener a Ronda entera que se en
traba por sus puertas para cantarle a su Reina
n Cada vez que te miro - eres más bella».
Terminada la bendición ritual de la estatua,
la multitud empleó hora y media para besarle
el pie, que humedecía con lágrimas.
Fué Madrina en el acto la piadosa señora
Dña. María Siles, Vda. de Martín López,
que en momentos de inmensa amargura pro
metió a la Virgen lo que hoy es alegre realidad:
una bella estatua ante la cual centenares de
niños y devotos pedirán por el alma del inolvi...
El pueblo entero repitió la fórmula de con
sagración, entre lágrimas calladas. Era media
noche cuando la Virgen se recogió.
Que su encantadora imagen no nos abandone
más. Que sus bondades materna.s premien
el amor de los róndenos y fecundicen las
ansias de apostolado de los hijos de Don Bosco
en la bella Ciudad del Tajo...
N IC A R A G U A - G ranada. — S o lem n e d is
trib u ció n d e p rem io s.
El domingo 21 de febrero se realizó esta
importante ceremonia.
A falta de salón de acto.«, fue preparado el
Patio de Honor y resultaron apenas suficientes
los asientos predispuestos para tantísimos
padres de nuestros alumnos y para un público
selecto y representante de todas las capas
sociales de nuestra ciudad.
Presidió el Exemo. Sr. Ministro de Ins
trucción Pública y Educación física, Dr. Don.
I.x)renzo Guerrero, que tuyo palabras de in
condicionada admiración por nuestro bata
llón escolar que abrió la velada con correctí
simos ejercicios militares, y por todo el desa
rrollo del programa, variado, escogido, diligentísimamente ejecutado.
I>as dos horas que duró el acto se esfumaron
en un santiamén; los cantos amenos, a cargo
de nuestros ex alumnos Don Juan Pongiglione
y Don Luis Huete, hicieron la.s delicias de
todos.
El Padre Director, don Misieri, quiso reser
varse el honor de proclamar a los merecedores
de premios por conducta y estudio y el pú
blico subrayó con entusiastas aplausos dicha
proclamación.
Terminado el acto, que el ex alumno ba
chiller, Octaviano Bravo, con su discurso de
apertura supo encerrar en un marco de sin
cera adesión a los postulados de la educación
sanamente moderna y salesiana, el Exemo.
Sr. Ministro, que había condecorado perso
nalmente con sendas medallas a casi todos
los premiados, visiblemente complacido, inau-
207
San to D o m in g o . - L a s n iñ a s q u e h ic ie ro n l a p rim e ra c o m u n ió n e l d ia d e M a ria A u x ilia d o r a .
guró la exposición de los trabajos escolares
preparados por los alumnos, exposición que
llamó poderosamente la atención del Sr.
Ministro y del numeroso público.
REPUBLICA DOMINICANA - Ciudad
Trujillo. — E! día de María Auxiliadora
en la capilla de Don Bosco.
M ás temprano que de costumbre, la hu
milde capilHta de Don Bosco abría las puertas
de su Sagrario, entre clarores de alborada,
para dejar caer sobre las gráciles corolas de
un manojo de lirios recién abiertos a la vida,
el rocío fecundo y santificador de la gracia
sacramental. ¡Q ue mañanita tan simpática,
fresca, alegre, juguetona en el Colegio Salesianol
Las piado,sas Damas de Acción Católica
del Centro Don Bosco », no contentas con ha
berle oirecido a Jesús, apenas hacía un mes,
el consuelo de un millar de niños comulgando
|H>r la paz de España, bajo las bóvedas de
nuestra vetusta Catedral, en cuvos sillares
duermen tántas tradiciones religiosas que son
timbre y orgullo de esta Primada de América,
querían ahora ofrecerle el homenaje, sencillo
20S - -
y tierno, de una primera comunión de niña-s,
en el día de María Auxiliadora, cuya fiesta
está tomando ya tanto incremento en el de
voto corazón del pueblo dominicano, gracias
al tesonero y apostólico esfuerzo de los RR.
PP. Salesianos. La comunión la recibieron
los niños de manos del Exemo Señor Arzo
bispo, en quien se ve triunfar el ardiente celo
inconfundible de los hijos de Don Bosco, p>or
el bien de los niños pobres y abandonados.
Luego, las Damas del Centro, que habían
preparado esas almitas con la catcquesis diaria,
bajo la entusiasta dirección del infatigable y
celosísimo Padre Flores,_sirvieron a los co
mulgantes un rico desayuno costeado por
las Damas Cooperadoras. La incipiente y
simpática Banda de música de la Escuela
de Artes y Oficios alegraba el ambiente.
A las diez ofició misa solemne el R. P. A n
tonio Octavio fieras, Secretario General del
Arzobispado, con la asistencia de numerosos
fieles y los alumnos internos de la Escuela.
La institución del grupo « Benjamines de la
Acción Católica», en la tarde de ese día, el
ofrecimiento de flores a los pies de la Virgen,
la procesión con su hermosa imagen alrededor
de los patios de la Escuela y la bendición
final con el Santísimo Sacramento, cerraron
las fiestas con general entusiasmo y para gloria
de Dios, de María Auxiliadora y de San Juan
Bosco, habiendo . puesto un primoroso punto
final el buen cooperador salesiano don Aníbal
Sosa Ortiz, quien, a invitación del propio Sr.
Arzobispo, pronunció un breve pero vibrante
y bello discurso.
esmeran en extender tu devoción; consuela
a la Familia Salesiana, aquí tan sola y atribu
lada en estos momentos.
Cuemavaca. — Inaugtiración de la Archicofradía de María Auxiliadora y
bendición de su nuevo estandarte.
El día 8 de Octubre de 1936, el Excmo.
Sr. Obispo, D. Francisco González Arias,
tuvo a bien efectuar la erección canónica de la
Archicofradía de María Auxiliadora, en su
altar propio, y en la misma Iglesia Catedral.
Nos escribe «U n devoto»: ... y amaneció
Y a desde el domingo 31 de Enero del pre
el día 24, una de las mañanas más hermosas
sente año, con la festividad de S. Juan Bosco,
de mayo, toda esplendente de luz y perfumada
las Obras de la Catcquesis Parroquial y Con
de flores; mañanita digna de la Reina del cielo.
gregación de la Doctrina Cristiana, se pu
Su festividad debía celebrarse en el templo
sieron bajo la protección del Patrono de la
de Santa María de Guadalupe y a él se enca
niñez y juventud mejicana, bendiciéndose
minaban, desde muy temprano, numerosos
desde luego una hermosa pintura del Santo.
cooperadores y devotos, llevando muchos de
Tanto fueron aumentando los devotos de
la mano niños y niñas vestiditos de alma en
la Virgen de Don Bosco, con sus numerosas
gracia.
recepciones, que los socios determinaron
A las 8,30, con un llenazo en el templo, co
menzó la misa solemne que fué oficiada por -hacer la procesión solemne de cada mes, y pedir
al Rvmo. Rector Mayor la agregación a la
el Rvdo. P. Fray Arturo Parra. En el centro
Archicofradía Primaria de Turín, lo cual
del altar, artísticamente adornado, en el que
bondadosamente se dignó conceder el 24 de
predominaban los colores rosa y azul, desta
Diciembre de 1936.
cábase en su trono María Auxiliadora sobre
La festividad del día 24 de Mayo del pre
una viva ráfaga luminosa brillante como un sol.
sente
año no había tenido antecedentes, por
El trono, que mereció muchos elogios, estaba
lo numeroso de sus socios que, apretados en
literalmente cuajado de flores de azucenas
tomo del Nuevo Estandarte de la Auxilia
perfumados alcatraces.
dora, esperaban su bendición solemne en
El celebrante, antes de repartir el Pan de
la Misa. El Panegírico de la Virgen fué un
los ángeles, hizo un breve y hermoso fercanto magnífico a la Auxiliadora de los Cris
vorín dirigido especialmente a los niños que
tianos.
iban a hacer su primera comunión. La misa
En la función de la tarde, la imponente ca
fué cantada con gusto y afinación por un buen
tedral lucía también el esplendor de los ador
coro, acompañado de orquesta y órgano,
nos propios de la Archicofradía, que se enri
terminando a las 9,30.
quecía con la recepción de 9 Celadoras y 57
Fué un acto muy piadoso y muy solemne,
nuevas socias y socios, a quienes se les impuso
dados ios elementos con que cuenta este ve
el distintivo de los Devotos de María Auxi
cindario en el que tan arraigada está la de
liadora, entre los acordes del grandioso ór
voción de María Auxiliadora, siendo pocos
gano, alternando con los alegres coros del
los que en sus apuros y necesidades dejan de
Colegio de Sta. Inés, d «p ués del Veni Creator,
invocar a esta Madre buenísima, bien directa
y la alabanza del Ave, María Auxiliadora mente, bien por mediación de su fiel Siervo
que pronto se hizo popular por el fervor
San Juan Bosco.
con que los fieles la cantaban.
Por la tarde, la iglesia vióse también casi
Con la repartición de los Recuerditos de
llena, rezándose el santo Rosario, con ofreci
la fiesta se aumentaron las solicitudes de in
miento de flores por niñitos vestidos de blanco,
greso en la nueva Archicofradía, cuyo rápido
y predicando un muy elocuente sermón el
aumento y florecimiento es verdaderamente
citado P. Parra.
consolador.
Finalmente, la Bendición de Jesús Sacra
La Mesa directiva ha enviado una limosna
mentado coronó esta bella jomada de piedad
para contribuir al homenaje mundial de am
y devoción mariana.
pliación y embellecimiento de la Basílica de
¡Oh, María Auxiliadora! ayuda a tus devo
tos: cuida y protege a las almas que tanto se la Virgen de Don Bosco.
C.ARTAS DE MÉJICO — La fiesta de
María Auxiliadora en Acámbaro.
209
V
hiendo ocupado la cátedra el Rvdo. Señor
Leñeros, quien desarrolló con toda la elo
cuencia que le caracteriza -el panegírico dé
San Juan Bosco.
En seguida la procesión con la bendita imagen
del Santo, a la cual seguían más de quinientos
niños.
Finalmente, la consagración de jóvenes y
niños, terminando con la bendición del San
tísimo y dando a besar la venerada reliquia
de Don Bosco.
Todos los actos se vieron muy concurridos,
igualmente que el solemne novenario que se
hizo antes de esta festividad.
Felicitamos muy efusivamente al Señor
Cura Párroco Don Jesús Arroyo por Su apos
tólica actividad y el celo desplegado en favor
' de sus buenos feligreses.
A lt a r d e M a r ía A u x ilia d o r a y S. Juan B osco
en Z a m o ra (M éjico ).
Zamora. — Festividad en honor de San
Juan Bosco.
El día 31 de Enero, se llevó a cabo, en esta
Parroquia de Zamora, una solemnísima fiesta
dedicada a San Juan Bosco, desarrollándose
dicha festividad en el siguiente orden:
Primero: Misa Solemne a las siete a. m.
Después de la misa, comunión general a la
que asistieron incontables niños, devotos
ícn-icntes de nuestro Santo.
Segundo: Exposición del Santísimo a las
diez a. m. Durante todo el día fue visitada
la Iglesia por todos los centros católicos de
niños, entrando reverentes de rodillas a depo
sitar sus flores a los pies de nuestro Santo.
Tercero: Rezo solemne a las seis p. m. ha-
Boletín SaJesíano
se
envía
E l esta n d arte d e la A r c h íc o fr a d ia
d e C u e in a T a c a .
a
cuantos
desean
Basta expresarlo y remitir, con toda claridad, las
señas personales a: Rector Mayor de la Pía So
ciedad Salesiana - Cottolengo 32, Turín (Italia).
210
leerlo.
d e
n u e s t r a s
m i s i o n e s
S h lllo n g e s tá d e fiesta p o r la c o n s a g r a c ió n , d e s u p r im e r s a c e rd o te sa le sia n o .
INDIA
El primer sacerdote asamés.
Amadísimo Padre:
Todavía resuenan en mis oídos los últimos
ecos de alegría y santo entusiasmo de este
pueblo cada día más decidido a seguir las
huellas benditas de Cristo. El motivo de este
general regocijo ha sido la misa de un novel
sacerdote, el primero de la tribu Khasi
que sube al altar para ofrecer el augusto Sa
crificio a Dios Omnipotente; nuestro hermano
amadísimo Don Francisco Diendogh, a quien
\ d . conoció, hace ahora diez años, cuando
riño a visitamos y daba él sus primeros pasos
en la vida cristiana y salesiana, y que lu ^ o ,
al ser canonizado nuestro santo Fundador,
volvío a ver en Roma con otros cuatro indios
compañeros suyos, que formabm
corona
al amable Apóstol de la juventud.
La fecha 5 de junio de 1937 quedará por
siempre grabada en los Anales de esta M i
sión, pues en tanto que marca una etapa glo
L \m
riosa en el camino de las conquistas del Reino
de Cristo, colma de gozo el pecho de nuestra
amada Congregación que puede al fin acom
pañar al altar a un hijo suyo sacerdote, de la
raza Khasi.
Este feliz acontecimiento nos ha propor
cionado días hermosísimos en medio de ale
grías inefables, gustadas y sentidas por todos,
pero especialmente por S. E. Rvma Mons.
Mathiás que es el que acaudilló a los primeros
misioneros salesianos venidos a estas tierras
y tuvo la honra de ser el primer Obispo de
Shillong y ocupa actualmente la Sede Arzo
bispal de Madrás. ¡Q u é inefable consuelo
habrá sido para él haber podido ordenar de
sacerdote al mismo que, hace once años, bau
tizó y confirmó, recibiéndolo en la Sociedad
Salesiana, guiándole sucesivamente en los pri
meros pasos de la vida religiosa!
La historia de la conversión de este hermano,
Don Francisco Diendoh, es por demás in
teresante y conmovedora y demuestra de que
exquisitos desvelos rodea la Divina Providencia
a sus miriistros en la difícil tarea de la evangelización.
2 II
Kn 1926, nuestro Don Domingo Fariña, un
misionero de luengas barbas y aspecto ave
jentado, completamente ayuno de las lenguas
dcl país donde quería introducir el Evangelio,
físicamente débil y acabado pero exuberante
de reservas morales, reveladas especialmente
en un heroico espíritu de fe y de sacrificio,
partía de Shillong para adentrarse en las flo
restas del Synteng y fundar una nueva esta
ción misionera en Jowai. Era Jowai una pe
queña ciudad, única de toda la agreste y
extensa región que lleva su nombre, y en ella
reinaban a la sazón con dominio indiscutido
los protestantes de varias sectas, quienes,
al ver llegar al pobre viejo, calvo, sólo, despro
visto de medio^ e ignorante de la lengua del
país, que pretendía erigir un altar, abrir un
sagrario eucarístico en el corazón mismo
del fanatismo protestante, lo acogieron con
risas burlonas y significativas demostraciones
de lástima.
Sin embargo, fué poco a poco perfilándose
ante sus ojos como ave de mal agüero y, amén
al misionero católico tan paciente y caritativo
con los enemigos que de mil maneras le za
herían poniendo obstáculos a su misión, acer
cóse a él, se le hizo amigo y poco a poco le
fué abriendo su alma.
¡Cómo recuerda ahora aquellas noches en
que, siendo ya catecúmeno, iba a pedir en
señanzas y consuelos al. que, por ignorar su
lengua, no podía dárselos, teniéndose que
valer de la mímica y de algunas palabras in
glesas pésimamente pronunciadas! Aquel joven
mancebo de botica pudo al fin ser bautizado
y recibido en el seno de la Iglesia Católica por
el entonces Prefecto Apostólico Mons. Ma
chias, y el buen Misionero de Don Bosco res
piró a pleno pulmón, olvidado de ¿u lai^o
calvario de amarguras, satisfecho de aquella
conversión; y continuó en Jowai cosechando
almas para Cristo, más que con la eficacia
de la palabra, con la fuerza irresistible de sus
ejemplos.
Entre tanto, Francisco Diengdoh, a quien
tenían profundamente impresionado las vir-
C o s ta R ic a . - C u a d r o d e H o n o r d e n u e stra s E s c u e la s P ro fe sio n a le s d e C a rta g o
de hacerle sufrir incontables humillaciones, con
citaron contra él a todos los vecinos de Jowai. A
todos, no; hubo un joven, mancebo de botica,
que desde el primer momento experimentó hacia
el Hijo de Don Bosco una delicada simpatía y
aquel joven es ahora el sacerdote a quien be
samos reverentes las manos recién consagradas.
Inquietaban, desde algún tiempo, a aquel jo
ven graves dudas sobre la verdad y sinceridad
de las prédicas protestantes, y edificado de ver
212
tudes del Misionero, sintió atisbos de vocación
religiosa, creyóse llamado por Dios, y pasando
sobre la oposición de sus padres que eran
protestantes, consiguió ir a Shillong para hacer
allí el noviciado y luego los estudios sacerdo
tales que cursó regularmente y con notable
aprovechamiento.
¡Cuánto habríamos gozado todos si hubié
semos podido ver al lado del misacantano a!
heroico Padre Fariña, y cuánto se habría ale-
graiiO él! pero Dios Nuestro Señor le tenía
prevenido, otro premio infinitamente más
halagüeño, llevándoselo al cielo desde su puesto
avanzado de Raliang, donde quedará por
siempre indeleble la amable figura del Pastor
que da la vida por sus ovejas.
Su espíritu está siempre presente en el
alma del nuevo sacerdote que se ha propuesto
tomarlo como modelo de bondad y celo apos
tólico.
En esta ocasión, para nosotros excepcional
y única, todos los sacerdotes misioneros de
las varias Residencias próximas y lejanas vi
nieron a imponer las manos sobre el nuevo
ministro de Dios. ¡ Momento solemne y con
movedor aquél en que Mons. Mathias, y con
él su sucesor en la Diócesis de Shillong, Mons.
Ferrando, y los 35 sacerdotes misioneros, te
nían sus manos extendidas sobre este joven
que, viniendo de la lejana floresta y de las
filas del pueblo, saldrá armado de todas armas
a luchar por el bien de su pueblo y ahondar
más y más en su patria los cimientos de la
Iglesia de Dios.
E l p r im e r S a ce rd o te S a le sia n o K h a sl.
Shillong tenía necesidad de vivir una jor
D o n F ra n c is c o D ie n gd o h .
nada como ésta para aliviarse un poquito
de la sensación de dolor y descorazonamiento
agasajar al nuevo ministro del Señor, al alter
que aún perdura, después de un año, producida
ChrisHts que el cielo les enviaba, fruto prime
por el terrible incendio que convirtió en pa
rizo y sabroso de aquellas tierran.
vesas la catedral y nuestras casas de formación.
Cuando la fiesta hubo terminado y el pue
Apenas el nuevo sacerdote hubo salido del
blo
hubo dado rienda suelta a las más bellas
templo, revestido del carácter sagrado que le
expansiones
de su entusiasmo, levantóse a
hacía ministro de Dios, una muchedumbre
hablar el nuevo sacerdote y dijo: " Ante lo
enorme de Khasis se alabanzó a él, rodeán
que acabo de ver y oir me siento tan emocio
dole con gritos de júbilo, besándole las manos,
nado que no acierto a decir más que una sola
aplaudiéndole y pidiendo su bendición, pro
palabra ¡gracias! por todo y a todos. Yo os
duciendo intensa emoción que a muchos hizo
derramar lágrimas el momento en que la prometo trabajar por vosotros cuanto pueda
y sacrificarme hasta dar mi vida si fuera pre
abuelita, el hermano y la hermana del misaciso. Ayudadme con vuestras oraciones a
cantano se echaron a sus pies reclamando el
salvar mi alma n.
honor de ser los primeros en recibir su ben
Un piadoso murmullo de plegarias siguió a
dición, a pesar de ser ellos protestantes, y pi
estas palabras y, de rodillas en el patio^ seguían
diéndola también para su pobre padre que
todos con ojos anhelantes la cruz que tra
no había podido como ellos trasladarse a
zaba en el aire el nuevo sacerdote invocando
Pihillong,- privándose del consuelo de asistir
la bendición de Dios sobre todos sus hermanos.
al acto.
Ya entrada la noche, cuando el pueblo
Llegada la tarde del domingo, un gentío
habíase
retirado a sus casas, de la intimidad
enorme — católicos, protestantes, paganos,
de
la
familia
salesiana brotó un himno fer
europeos e indios de todas las razas — inva
viente de acción de gracias a Don Bosco por
dieron el patio donde debía tener lugar la
haber sabido suscitar hijos suyos en todos los
velada en honor del nuevo sacerdote; una
pueblos y en todas las razas, aun las más
fiesta amena y simpatiquísima en que hubo
distantes de la tierra.
de todo; cantos, músicas, gimnasia, discurOtro hecho consolador tengo hoy que co
sitos vibrantes y a l^ e s , danzas folklóricas y
municarle,
amado Padre, que seguramente
hasta abundancia de regalos de lo mas hete
halagará su corazón y es la inauguración del
rogéneo.
nuevo edificio del Colegio *' San Antonio '
Todo el mundo se esmeró cuanto pudo en
213
o
L--'
U.
- 'tii 66e
La primera bendición.
de Shillong, cuyo plan de estudios corresponde,
poco más o menos, al de los Liceos italianos.
Este Instituto fué comenzado en 1911 por
los beneméritos PP. del Divino Salvador que
lo destinaron a Escuelas Elementales; poco a
poco fué subiendo de categoría, estable
ciéndose en él, seis años hace, el Grado Su
perior, y últimamente, en 1935, el Gobierno
autorizó los estudios de Liceo incorporándolo
a la Universidad de Calcuta.
Pero este Colegio carecía de locales adecuados
para las nuevas necesidades, y hoy, gracias
a los esfuerzos meritísimos de S. E. Mons.
borrando y de! actual Director Don Iliginio
Ricaldonc, la tan deseada ampliación vese
convertida en hermosa realidad. Jóvenes de
todas las razas, Khasis, Bcngalcses, Asameses
acuden en gran número a sus aulas, atraídos
por la lama que el Instituto se ha conquistado
en toda la región, por la seriedad de sus estu
dios y el buen régimen de la disciplina.
El nuevo Gobernador inglés, Sir Rob'ert
Reid, acompañado de su noble consorte, pres
tóse con exquisita amabilidad a inaugurar
los locales, y el día r de junio, ante un público
selecto y numeroso que aplaudió con simpatía
la presencia de casi todos los Ministros de la
Pniviiicia Asaniesa, entre músicas y alegres
214 ^
cantos, el susodicho Sr. Gobernador declaró
abiertos los nuevos locales.
AI discurso de bienvenida que hubo de di
rigirle Mons. Ferrando contestó Sir Robert
Reid con frases llenas de cordialidad y fina
comprensión, que fueron recogidas y exal
tadas por toda la prensa local: «Hace ya 13
años — dijo — que esta Institución se halla
en manos de la Sociedad Salesiana fundada
por Don Bosco, y es un hecho palmario que
los hijos del gran Pedagogo han logrado, de
la actuación de sus enseñanzas y ejemplos, re
sultados brillantísimos. Debe ser motivo de
gran satisfacción para los PP. Salesianos, dando
a estos quince años de trabajos una mirada
retrospectiva, poder constatar los grandes y
positivos progresos realizados ».
Como ve, amado Padre, los métodos y
enseñanzas de nuestro Santo Fundador con
tribuyen, una vez más, a la mayor gloria a
Dios, en los más variados pueblos y regíme
nes sociales y políticos.
-Dígnese bendecir paternalmente a estos
sus hijos que, si bien es verdad que gozan
horas de alegría como las que acabo de re
señar, también lo es que tienen momentos
de ansiedad y pruebas y dificultades de todo
género.
Su devoto s. s. en San Juan Bosco
V icente S cuderi
Inspector Salesiano de Nord-lndia.
S h ilio n c . — M on s. F e rra n d o e n tre g a lo s lla v e s d e los
n u e v o s e d ific io s a l S r. G o b e rn a d o r S ir R o b e rt R eid .
Crónica de Gracias
conseguidas por mediación de María Auxh
Hadara, de San Juan Bosco y de nuesíros
Siervos de D ios.
A R G E N T IN A (Buenos Aires) Guerrico, i8 abril
de 1937- — Hace dos años me hallaba tan mal
de salud que sólo Dios podía salvarme. Rogué á
la Virgen Santísima María Auxiliadora, mi Madre
puesto que ha sido mi protectora desde mis tiernos
años — que no me abandonara, que aliviase mi
mal, y Ella bondadosa .oyó mis súplicas.
Hoy hago público mi eterno agradecimiento a
sus bondades.
J. M .\ rtin ez .
A R G E N T IN A (Buenos Aires) Haedo. — En el
mes de Octubre, mi nietecito Juan Carlos, de seis
años de edad, enfermó. N o se dió importancia al
malestar, creyéndolo simple descomposición de
estómago. Visitándolo nuevamente el médico de
claró que se trataba de apendicitis, con complicación
de peritonitis y afección pulmonar. En esas apreturas
recurrí con fe a María Auxil adora y a Don Bosco
y, después de 49 días de asistencia en el Hospital
de Niños, volvió sanito al cariño de sus padres.
Pocos días después, su hermanito julio César,
de 4 años de edad, fué inter\enido por el cirujano
en otro caso de apendicitis aguda. Nuevamente
recurrí a Don Bosco y obtuve la misma graciaAgradecida envío una limosna para las obras de
ampliación del Tem plo de María Auxiliadora.
M
a r ía
P
de
C
para los trabajos, en ejecución, de la ampliación
de la Basílica de T urín.
G r e g o r io M e n d o za
Cooperador SaiesianoE C U A D O R (Manabí) Calceta, Febrero de 1937— Hago pública manifestación de gratitud u la
Virgen Santísima Auxiliadora, por hulMir solicítamente atendido la súplica que con toda confianza
le dirigí, para que me obtuviera de Dios el alivio
de un agudo ataque de reumatismo, que con ningún
remedio se me curalw- Cumplo la promesa de hacer
una oferta para la ampliación de la Basílica do María
Auxiliadora de Turín e inscribirme como Coopera
dora Salesiana.
L u c ia S a l a s d e Z am u ra n o
E C U A D O R (Manabí) Calderón, abril de 1937- —
Afligida p>or una delicada operación, a la que debía
someterse un hermano mío, acudí con toda fe y
confianza a mi celestial Madre María Auxiliadora,
suplicándola alejara de nosotros los temores de
mortales complicaciones, y prometiendo a la vez
un obsequio para su Basílica de Turínbma.
Virgen se dignó escucharme, pues que la operación
tuvo completo éxito, alcanzando el enfermo su salud.
Hoy, con inmensa alegría, hago pública mi gratitud
a María Auxiliadora y a San Juan Bosco por este
favor y por otros no menos señalados.
E
n r iq u e t a
Poggi
de
G
u il l e n
.
E C U .A L O R (Manabí) Chamotete, abril de 1937— i Oh María Auxiliadora! Postrada a tus pies,
quiero expresarte mi gratitud a T í y a tu predilecto
y privilegiado San Juan Bosco, por haberme con
seguido la salud de tres de mis queridos hijos, ya
en los umbrales de la muerte. Cumpliendo hoy
mi promesa, envío una limosna para tu culto en
la Basílica de Turín.
R o s a r io d e A l a v a .
e s a r in i.
C O L O M B IA (Santander) Labateta, setiembre
dg 1^36. — Por tres largos .años estuve bajo el
sufrimiento horrible de una disentetia, ya hecha
crónica. Ni médicos, ni remedios sirv-eron para
aliviarme en lo más mínimo. Dolorosamente preo
cupado por mi suerte y la de los míos, y conociendo
las maravillosas gracias que María Sma Auxiliadora
y San Juan Bosco prodigan a todos los que a Ellos
confian sus apuros, resolví ponerme en sus manos,
dando comienzo a una novena. Desde luego pude
notar la inter\’ención divina, pues que, con inmensa
alegría mía v sorpresa de cuantos conocían mi con
dición, al segundo día de la novena sentí que iban
desapareciendo los dolores, y al terminarla quedé
perfectamente sano.
Eternamente reconocido por tan gran favor,
cumplo la promesa de expresar públicamente mi
reconocimiento y enviar una limosna para las Obras
r^esianas.\gapito G.arcia
Cooperador Salesiatio.
C 0 1 .0 M B L \ (Santander) Laiaíeca, mayo de
1937. — Cumpliendo una promesa y lleno de
-rofimda gratitud hada nuestra tierna Madre María
.Auxiliadora, hago público que, mediante su im-ocadón, he sido librado de la muerte, cuando ya
el médico me tenia desahuciado. Envío una limosna
M E JIC O (Nuevo I/eón) Monterrey, 8 de mayo de
,937. _ ]>jy infinitas gracias a mi dulce Madre
Auxiliadora por habernos alcanzado, por intercesión
de San Juan Bosco, que se confesara un hermano,
que hacía 17 años no se acercaba al tribunal de ¡a
penitencia. ¡Gracias mil. tierna Madre Auxilia
dora y amado Padre Don Bosco! ¡Cuán cierto es
que veláis por vuestros hijos! Agradecida, cumplo
mi promesa de publicar la gracia y enviar una li
mosna para el Altar del Santo.
Una Hija de María Auxiliadora.
M E JIC O (Sinaloa) Culiacdn, febrero de 1937Estando enfermo de cuidado nuestro Htmo Sr.
Obispo, y suscitada mucha alarma. Unto en el clero
como en el pueblo, por su delicado esudo, con toda
confianza pedí a nuestro querido Santo, Don Bosco,
nos alcanzare de María Auxiliadora la salud del
Ilustre Prelado, ofreciendo a la vez hacer una li
mosna, y publicar la gracia en el Boletín Saiesiano.
!Oh bondad de María Auxiliadora y de su Sier\o
Juan Bosco! En esa misma noche se inició la mejoría
ea el enfermo, y ya pronto pudo recobrar la salud
y volver la calma a todos sus hijos espirituales.
M u y agradecida cumplo mi promesaMa. A s c e n c i ó n E c h a v a r r i a
Celadora Salesiar.a.
-
215
U R U G U A Y - Salto, mayo de 1937. — Una
«rave enfermedad tenía postrado en cama a nuestro
adorado hijo y a nosotros sumidos en el dolor por
miedo de perderlo, pues poca esperanza había de
su salvación. Acudimos con gran fe al auxilio divino,
interponiendo la maternal intercesión de María A u
xiliadora y nuestra confianza fué pronto premiada,
pues conseguimos ver alejada la amenaza de un fatal
desenlace, y hoy nuestro hijito ha entrado en franca
meioría.
P'n testimonio de nuestra gratitud a la excelsa
Señora, enviamos una pequeña limosna para la
ampliación de su Basílica-Santuario de Turín.
José R odolfo M artínez y Sra.
D a n tam b ié n gracias a M a ría A u x ilia d o ra y a
San Juan R osco p o r fa v o re s recib id o s:
AHGF.NTINA íiuems Aires. — Catalina Perrero de
Guglielmotto.
A rgentina (B s . A s .). — Alfonso García — A. E.
Catandri.
A rgentina (Q iubut) Esqtiiel. — Angel Zamora.
A rgentina La Plata. — H. M . C.
A rgentina - Pueblo desconoñdo. — A. M . C. — ;
Marín M. GiordanoCoLOMBlA Bogotá. — Arturo Tapias Pilonieta.
C’OLOMBiA Cartagena. — Rosa Ana P. de Caviedes.^
C olombia Contratación. — Dolores G . de G. —
Mercedes S. de S.
C olombia E l Centro. — Una devota.
C olombia Sahagún. — María Teresa Pérez.
C olombia (Santander) Labateca.'— Bárbara Vera
— Margarita Velazco de M. — Lope Leal — Paula
García — María de la Paz Luna — Hilario Vera
— Alcira Jiménez — Reyes Rincón — Casiano
Peñaloza — María del Carmen 'Delgado — Ale
jandro y Delfina Ciurcía — María Antonia García
— María F. Rincón — Verónica Duran — Luis
Francisco Mora — Fideliu de Mendoza — María
H. de Paria — Virginia Rincón — Alejandro M en
doza •— Aurelio Fonseca — Miguel Arias — Víctor
Esquive! — • Rosa Jiménez de C . — Dorotea García
de G . - Juan Knmoisco Villamizar.
C olombia Socorro. — Bernardo Manrique.
C olombia (Valle) Cartago. — Sara Bueno Aragón
— Inés Bonilla — Maria Jtvsefa .Acuña — Mercedes
e Inés .Aragón D.
Paz Bueno Aragón — Rosa
Ramírez
Rosa l^asso.
C olombia (Valle) Morales.
Custodio M. G.
\'illegas y otnis piadosas personas.
C olombia - J o/oro. — Amalia Pérez Mo\"a.
C olombia - Zaf>otoca. ■ • Delfina N. de Acebedo
— Cannelita Rodríguez — José de J. Díaz — Teresa
Ardila — Nóema X. de S. — Eloísa Martínez G.
— Isabel R- v. de Semmo — Ramona Díaz de P— Virginia O, de Santamaría.
E ci 'ADOR (Manabi) AbdÓn Calderón. — Pastora
María AR t» — Melchora Bemieo — Teresa de Pala
cios — Salomé Palacios — Daniel Palacios — Hida
Villavicencio — Pastor Alva — Teresa Bermeo
— Es'a M. de Ala\-a — Ana V. de Murillo — Otilia
de Plaza — Mariaiva J. de Cobeña — Varios
2i6
E cuador (Manabi) Bahía. — Laura de Cartagena.
E cuador (Manabi) Calceta. — Rosa Amira AJ\arado — Victoria Vera — Amira AI\arado — Una
devota.
E cuador (Manabi) Calderón. — Manuela A.
de Macías — ' Celia de Navia — Martina Vera —
Agapita de Vélez — Matilde B. de Macías — Do
lores de Alava — Francisca Macay — Silvia de
Alava — Gumersindo Párraga — Segunda Vidal
— Cruz Zulema Vera — Esther Valdivieso — Inés
de Leor.
E cuador (Manabi) Canuto. — Susana de la Torre
— Guillermina Espinoza — Mitilene de Mendoza
— Hercilia Sánchez — Salomón Mendoza — A l
cira Rivadeneira — Josefa de Quijije — Rosa Ma
tilde R. — ■ Una devota.
N E C R O L O G IA S
.
S A L E S I A N O S D IF U N T O S :
Eugenio Schicrle, sac. — de Gailingen (Badén) + en
Valdivia (Chile), el 24 de agosto de 1936.
Juan Nicoletti, sac. — de Sant’Arcangelo (Italia)
t en Belem (Brasil), el 28 de enero de 1937.
Esteban Temlin, sac. — de Beltinci (A^ugoeslavia)
+ en Ljubljana (id ), el 26 de febrero de 1937.
Patricio Diamond, sac. — de Kibrea (Irlanda) f en
San Francisco de California, el 26 de marzo de 1937.
José Bara, sac. — de Brzeinka (Polonia) t en
Ostrzesow (id.), qj 4 de abril de 1937.
Francisco Povse, sac. — de Mokronog (Yugoeslavia)
t en Murska SoHota (id.), el 6 de abril de 1937.
Eugenio Molinari, sac. — de Soldano (Italia) t en
Soverato (id ), el 18 de abril de 1937.
Mauro Perego, coadjutor -— de Muggio (Italia) t
en Parma (id.), el 14 de mayo de' 1937.
Pablo ÜrtrftfTj'í, coadjutor — d e T u rín f en Piossasco
(Italia), el 25 de mayo de 1937.
Enri(¡iie Menghini, coadjutor — de Pomponesco
(Italia) t en Mantua (id.), el 3 de junio de 1937.
C O O P E R A D O R E S D IF U N T O S :
E s p a S a (Canarias) Arucas. — Teresa Somoza
Eiríz, Vda de López.
C o l o m b i a (Santander) Girón. — ■ Lino Navarro
— Julio Balaguera — Alaría Josefa Rodríguez Vda
de Castillo.
C o l o m b i a (Valle) Morales. — Julio Tum balá D.
M é j i c o Aguascalientes. — D r. Carlos M . López.
M é j i c o (Jalisco) Guadalajara. —
Maria Con
cepción l.,ópez
M é j i c o (Jalisco) Huejücar. — Maria Cruz del
Real de le León. — Gumersinda Quesada Vda de
Flores — María Refugio Raigosa de de Santiago
— Teresa Avila de Acuña.
M é j i c o (Michoacán)
Tsiritzicuaro. — M axi
mino Chávez.
M é j i c o .San Luis de Potosí. — Alaría Ipiña.
C o a « p ro b a ció n d e l a a u to rid a d e c le s iá s tic a . - D ir e c to r re ^ w n s a b le ; D . G U I D O F A V I N I
E s ta b le c im ie n to T ip . d e la S o c ie d a d E d ito ra In te ra a c io o a l - T u r in , C o rso R e g in a M a r g h ., 1 7 6 .
Tesoro Espiritual
RelaciÓB d e la s In d u lg e n c ia s P le n a ria s
q u e lo s C o o p e ra d o re s S a lesia n o s p u e
d e n ¿ a n a r en e l tra n scu rso d e l año.
X. — Una vez cada día, elevando a Dios, en
medio del trabajo y aunque sea sólo mentalmente,
una piadosa invocación cualquiera, previas las
demás condiciones ordinarias, o sea el estado de
gracia, la confesión y comunión sacramentales
y la visita a alguna iglesia u oratorio público,
rogando por la intención del Soberano Ponti^e.
Esta indulgencia del trabrqo santificado pue
den ganarla los Cooperadores Salesianos, Hijas
de M . Auxiliadora y sus respectivos alumnos
y ex-aiuninos. Si, hallándose en estado de gracia,
se sigue repitiendo la misma piadosa invoca
ción, u otra cualquiera durante el trabajo, se
puede ganar, cada vez, una indulgencia parcial
de 400 días.
2 - Un día de cada mes, el que uno elija.
2 - E l dia en que se hace el piadoso Ejercicio
Mensual de la Buena Muerte.
^ - E l día que se asiste a la Conferencia
Mensual Salesiana.
5 - E l dia en que uno inscribe su nombre en la
Pía Unión de Cooperadores Salesianos.
6 - E l dia en que por primera vez se consagra
uno al Sgdo. Corazón de Jesús.
7 - Cada vez que practique los Santos Ejer
cicios Espirituales, de ocho dios.
Z ~ A la hora de la muerte, con tal que, cotifesado y comulgado o por lo menos arrepentido
de sus pecados, invoque, con los labios o con e l co
razón, el nombre sacratísimo de Jesús.
EN CADA UNA
ÓE LAS SIGUIENTES FIESTAS:
1) M O V IB L E S :
18 - Cátedra de San Pedro en Roma.
23 - Desposorios de la Sma Virgen.
25 - Conversión de San Pablo.
29 - Fiesta de San Francisco de Sales.
FEBRERO
2 - Purificación de la Sma Virgen.
22 - Cátedra de San Pedro en Antioquia.
M ARZO
19 - Fiesta del Patriarca San José.
25 - Anunciación de la Sma Virgen.
M AYO
3 - Invención de la Santa Cruz.
8 - Aparición de San M iguel Arcángel.
I I - Aniversario de la Coronación de María
Auxiliadora.
24 - Fiesta de M aría Auxiliadora.
JUNIO
24 - Natividad de San Juan Bautista.
29 - Fiesta de San Pedro y San Pablo.
30 - Conmemoración de San Pablo.
JULIO
1 - Preciosa Sangre de Ntro Señor Jesu
cristo.
2 - Visitación de Ntra Señora.
16 - Fiesta de la Virgen del Carmen.
A G O ST O
6 - Transfiguración del Señor.
15 - Asunción de la Sma Virgen.
16 - Fiesta de San Roque.
SETIFJMBRE
8
12
14
13
29
-
Natividad de ¡a Sma Virgen.
Dulcísimo Nombre de María.
Exaltación de la Santa Cruz.
Los Siete Dolores de la Sma Virgen.
Dedicación de San M iguel Arcángel.
OCTUBRE
Sagrada Familia (el primer domingo después
de la Epifanía).
Dolores de la Sma Virgen (El viernes de Pasión).
Domingo de Ramos.
Pascua de Resurrección.
Ascensión del Señor.
Domingo de Pentecostés.
Fiesta de la Sma Trinidad.
Corpus Christi.
Fiesta del Sgdo Corazón de Jesús (primer viernes
después del Corpus).
Fiesta del Sgdo Corazón de M aría (día siguiente
del anterior).
z) F IJ A S :
EN E R O
1 - Circuncisión del Señor.
2 - Santísimo Nombre de Jesús.
3 - Epifanía.
7 - La Virgen del Rosario.
1 1 - Maternidad de María.
16 - Pureza de María.
N OVIE.M BRE
21 - Presentación de Ntra Señora.
22 - Fiesta de Santa Cecilia.
D IC IE M B R E
8 - Inmaculada Concepción.
25 - Natividad de Jesús.
Para lucrar las antedichas Indulgencia
se requiere, además de las condiciones ordi
narias, que los Socios de la Pía Unión recen
cada día un Padrenuestro, Avemaria y Gloria
con la invocación Sánete Francisce Salesi, ora
pro nobis, según la intención del Romano Pon
tífice.
?
Proyecto, en ejecución, de ampliación y embellecimiento
del Santuario - Basílica de M aría Auxiliadora de Turín.
Ningún devoto de “la Virgen
de Don Bosco ” debe dejar
de contribuir, poco o mucho,
a este
homenaje
mundial.