-
extracted text
-
BOLETÍN SOLESIOHO
BAR C E L O N A
1943
2/ Epoc« — N.* 3.
P rocucad vencer las pequeñas tentaciones d e cólera, d e sospechas, celos,
envidia, terquedad, doblez, aíectación , vanidad, m alos pensam ientos; porque
resistiendo a las tentaciones pequeñas, adquiriréis mucha fuerza y os hacéis
cap aces d e vencer las grandes. [San Francisco d e S ales.)
••i I
S
U
M
A
R
I
O
Los Oratorios Salesianos.
Nuestras' Casas de España.
Bajo el manto de la Auxi
liadora.
De nuestras Misiones.
Neot^ogía.
Libros recibidos.
Gracias y favores.
Noticiario breve.
N. r'
IMÉ
«<
C o n d ic io n e s p a r a s e r in s c r ito en la
Pia Unión d e C ooperadores
y C ooperadoras
«MÍS*
Recordamos que para ser Cooperadores Salesianos no basta bene
ficiar de alguna ma/nera las Obras y Misiones; es preciso estar oficial
mente inscritos en la Pía Unión. Sólo asi se puede gozar de los favores
espirituales concedidos por la Iglesia a la Familia Salesiana.
L A S CONDICIONES, SON:
i."
Haber cumplido los dieciséis años.
2.° Gozar de buena reputación religiosa y civil.
5.* E star en grado de promover por sí o por otros, con oraciones,
limosnas y trabajos, las O l^as o las Misiones de la Sociedad Salesiana.
La Unión no obliga en conciencia ni impone cuota alguna de ins
cripción, ni periódica. Por lo mismo, pueden pertenecer a ella las
familias privadas, religiosas, institutos y asociaciones, por medio de
los padres o superiores, respectivamente.
E n el acto de la inscripción, la Sociedad Salesiana envía el DiplomaReglamento.
Para más pormenores y aclaraciones, dirigirse al Director de la
Casa SaHesiana más próxima o ad M. Rdo. Sr. Inspector, o ya director
mente al Rector Mayor de la Sociedad Salesiana, Via Cottolengo, S2.
Turín (109), especificando el remitente.
T E S O R O E SP IR IT U A L
Los Gx)peradores que. habiendo confesado y comulgado visiten una iglesia u oratorio
público (los Religiosos y Religiosas, la suya privada), y recen alli según la intención del Sumo
Pontífice, pueden ganar:
IN D U L G E N O A PLEN A RIA
1.* El dia en que dan su nombre a la Pía Unión de loa Cooperadores.
2. * El día en que, por vez primera, se consagren al Sagrado Corazón de Jesús.
3. * Todas las veces en que, durante ocho días seguidos, hagan Ejercicios Espirituales.
4.
* En punto de muerte si confesados y comulgados, o al menos con corazón contrito,
invocaren devotamente el Nombre de Jesús con la boca, y si no pueden, con el corazón.
Cada mes:
'
I.” Un dia del mes a su elección.
2 * E l dia en que hacen el Ejercicio de la Huena Muerte.
3.* El dia que asisten a la Conferencia mensual salesiana.
M A Y O : 3, Invención de ía Santa Cruz: 8. Aparición de San Miguel Arcángel: Ascensión
del Señor: 17, Aniversario de la Coronación de María Auxiliadora; 24, María Auxiliadora:
Fiesta de Pentecostés.
JU N IO ; Santísima Trinidad: Fiesta de Corpus Christi; Fiesta del Coraz&i de Jesús (Primer
Viernes después de Corpus): Inmaculado Corazón de Maria (al dia siguiente del anterior);
24. San Juan Bautista: 29. Fiesta d« San Pedro y San Pablo: 30. ConmemoracióD de
San Pablo.
JU LIO : 1. Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo; 2, Visitación de nuesfra Señora:
16. Virgen del Carmen.
IO S ORATORIOS SALESIANOS
Resuenan aún los ecos de las brillan
tísimas fiestas que con motivo del Cente
nario de la fundación de los Oratorios
Festivos lia celebrado en toda España la
Congregación Salesiana. Creemos hacer
c<»a del agrado de nuestros Cooperado
res al poner de relieve las características
de esta providencial institución, cuyo se
creto de apostolado, reconocido umver
salmente, tiene su origen en el espíritu
de Don Sosco, divinamente infiamado en
el celo por la salvación de las almas.
E l Cardenal Salotti ha llamado al Ora
torio Festivo la obra maestra de Don
BoscOj y con razón, puesto que el Santo
fué completamente original al idearla y
organizaría. La comenzó impelido por im
movimiento espontáneo de su cdo sacer
dotal, inspirado por el Señor, y la con
solidó hasta verla en un apogeo de fioración, mucho antes de que llegase a
conocer las instituciones similares exis
tentes en Lombardía y en otras partes
de Italia y del extranjero. Después Dios
se dignó bendecir de tal manera su
actuación que aún hoy día ofrece los
elementos más geniales y más prácticos
para la educación cristiana de la juven
tud fuera de la escuela. Y los frutos co
piosos cosechados en un siglo bajo todos
los soles, en medio de los caracteres y
ambientes más diversos, constituyen el
mejor título de una obra y de un sistema
que todos están en condiciona de poder
apreciar. Un análisis objetivo y desapa
sionado distingue al punto en esta obra
trazos providenciales por los que Don
Bosco se presenta como abanderado
excelso. E l Señor, se ha dicho con razón,
le ha hecho el tipo de la santidad apostó
lica contemporánea. Quien, por lo tanto,
quiera de verdad acudir en auxilio de la
educación cristiana de la juventud e in
tegrar o suplir la obra de la escuela con
la obra de los Oratorios que atañe a las
fuentes mismas del ministerio pastoral
de la cura de almas, hallará en las expe
riencias del Santo una orientación seg^ura en este apostolado que necesita
obtener un máximum de eficacia para
responder a las exigencias de los tiem
pos.
Cada siglo ha tenido sus santos. Y
Dios concede a cada misión específica
de la Iglesia genios de santidad cristiana
que las vayan poniendo ál día y a los
cuales dota de medios apropiados y pro
videnciales. Don Bosco, desde el Cielo,
sigue m sp T rSia^ ^ ^ u ian a^ a aqu
que, movidos únicamente por una recta
intención,'por el amor a las almas y con
la preocupación del bien de la sociedad,
se sacrifican generosamente en aras de
la santa educación cristiana de la ju
ventud.
Veamos, pues, cuáles son los caracte
res de los Oratorios Salesianos. y el sello
que Don Boscó imprimió en esta salu
dable institución.
Y nada más a propósito para cumplir
nuestro empeño que echar mano del pri
mer volumen de los Anales de la Socie
dad Saleamna, editado con motivo de la.
fecha centenaria y que trata a fondo
la cuestión.
CONCEPTO Y .FINALIDAD DEL
ORATORIO FESTIVO SALESIANO
Así como Don Bosco no introdujo en
»la Iglesia la devoción a María Auxilia
dora sino que, existiendo ya de años, la
popularizó dándole nuevas y más atra
yentes modalidades, así tampoco puede
decirse que haya inventado los Orato
rios Festivos, sino que, aprovechando los
que ya se conocían antes de él, operó
una verdadera transformación. Orato
rios se llamaban antiguamente las escue
las dominicales de la Doctrina cristiana
fundadas por los jovencitos en algunas
poblaciones italianas. Agradó a Don
Bosco la denominación, porque respon
día a su ideal, Oratorio significa lugar
de oración, y él quería en primer lugar
que su obra llevara el sello de la oración,
término sintético que resume todo aque
llo que en la Iglesia sirve para llevar
las almas a Dios. En este sentido par
ticipan de la oración hasta las diversio
nes, en cuanto que son medios para afi
cionar el corazón de los jovencitos a los
ejercicios de piedad y de religión.
anto, p u es^ S tu d i^ ^ ^ Ia m e n fo
de los Oratorios que pudo haber a mano;
pero les añadió de su parte dos modifica
ciones esenciales. Los Oratorios hasta
la fecha existentes reunían a los jóven^
durante una hora cada domingo, bien
fuera por la raañ^a, bien p*or la tarde;
bn cambio, los Oratorios de Don Bosco
iban en adelante a entretenerles desde
las primeras hasta las últimas horas de
todos los días féstivos, salvo el pequeño
intervalo del mediodía- para la comida.
He aquí por qué al nombre escueto y
sencillo de Oratorios añadió él el de fes
tivos. Mientras los antiguos eran exclu
sivamente parroquiales, los suyos, por el
contrario, debían acoger a los niños de
cualquier parroquia que fueran, y espe
cialmente a los sin parroquia. Entram
bas innovaciones salían al paso de la j
nuevas necesidades creadas por los tiem
pos nuevos. En los siglos anteriores, 1^
familias cristianas habían cuidado di
rectamente de la educación relig ic^ de
sus hijos, bien con el ejemplo doméstico,
bien llevándolos personalmente a la igle
sia. Mas la turbonada de la Revolución
francesa, aunque no había logrado rom
per las buenas tradiciones en centros ru
rales, había modificado profundamente
los medios y modos de vida en las gran
des ciudades, especialmente con refor
mas sociales, destruyendo viejas cos
tumbres, turbó la armonía dominante
hasta entonces en el campo de la fe y
provocó multitud de deserciones y con-.
fusionismos en las ideas religiosas y en
las prácticas del culto. Poco, a poco la
juventud fué perdiendo el respeto al
sacerdote, dejando de mirarlo como mi
nistro de Dios, teniéndolo como a un
hombre por lo menos importuno, aleján
dose de las funciones religiosas y de los
catecismos. Ahora bien, los nuevos Ora-
1
jo y, caso frecuente, despertar en el seno
de sus familias el sentimiento religioso
de largo tiempo adormecido. Era el
transformarse de fieras en corderitos
que se le había mostrado en sus sueños.
A tres clases pertenecían le» sujetos
que poblaron desde un principio el Ora
torio de Valdocco primero y, luego, los
otros tres de Porta Nuova, Vanchiglia
y Borgo San Salvarlo. Niños abandona
dos a su suerte, vagabundos por calles
y plazas, sin escuela, sin ocupación, sin
TAREA PRIMORDIAL deseo alguno para aprender ni para tra
Sabido es que Turin constituyó el pri bajar; jóvenes que, habiendo probado la
mer campo del trabajo oratoriano de cárcel, hubieran ido de mal en peor de
Don Bosco. En la metrópoli piamontesa no haber hallado quien se cuidara de su
crecía e iba cada día en aumento una conducta moral; muchachitos peones de
juventud que desconocía su parroquia, y albañil y artesanos llegados de fuera y
hasta con frecuencia ignoraba el signi-, perdidos en la capital, que en aquel pe
ficado de esta palabra, y por lo mismo ríodo de ensanchamiento ofrecía abun
•huía le» cuidados de los pastores de dante mano de obra y donde aquellos
almas. Don Bosco convocaba y reunía trabajadores en ciernes se hallaban
a estas ovejitas errantes y las recogía expuestos, de un modo espwial los días
seguras y alegres en los buenos rediles de fiesta, a gravísimos peligros y a olvi
del Oratorio durante los días más sagra dar en breve los más elementales debe
dos y peligrosos de la semana. Peligros res del cristiano que, por otra parte,
provenientes del ocio, de las malas com habían ya.practicado en el seno de sus
pañías, de los centros de perversión. En familias. Dada la calidad de tal concu
los Orátorií» los divertía, los instruía rrencia, Don Bosco podía llamar con ra
en las verdades de la fe, les hacía rezar zón a su Oratorio la parroquia de los
y les veía ir deponiendo poco a poco su niños abandonados.
(Continuará en números sucesivos.)
natural salvaje, adquirir amor al traba
torios reaccionaron contra semejantes
tendencias, atrayendo a los jóvenes con
alicientes variados a fin de acercarlos al
sacerdote, alma de tales reuniones, y de
esta manera -conducirlos a la Santa Misa,
a los sermones,, a la Doctrina y .a los
Sacramentos. E l santificar así por en
tero el día del Señor, venía a ser la
panacea contra el mal terrible de la indi
ferencia religiosa y del olvido de los
deberes cristianos.
A U XILIA D O RA
C om enzam os el M es d e M aría A u xiliadora..... ¿H ará fa lta recordar a sus
d ev otos am antes las excelen cias d e esta devoción y el p o d er y valim iento d e la
Santísim a V irgen qu e se com place en s er invocada b a jo este batallador título?
N o, ciertam ente: p ero nos es grato el señ alar la oportu nidad con qu e la Iglesia,
h o y m ás q u e nunca, le canta la prim era estrofa d e l him no d e V ísperas t Siempre
que la cristiandad se ha visto oprimida por las sangrientas armas del enemigo,
ha corrido la Virgen Auxiliadora en su ayuda como nube que esplende en
cielo sereno. A lién ten os la esperan za en el p o d er d e la V irgen Santisim a a la
p ac q u e nos esforcem os en honrarla con to d as nuestras fu erzas durante este
h erm oso mes.
niiiiiiiiiiiiiH
en
Espolia
íiiiimiiiiiiif!
T E N E R IF E .—N ueva fundación d e las H ijas de
M aría Auxiliadora.
Por una extensa y magniñea relación que tíos
envía un Antiguo Alumno Saleslano, sabemos que
las Hijas de María Auxiliadora han inaugurado
un nuevo colegio Internado para niñas en la capital
de la hermosa Isla. ¿Cómo nació la idea de esta
fundación y de qué manera ha podido llevarse' a
feliz término? Una serle de circunstancias, difíciles
do referir, levantaron, a expensas de la Caja de
Ahorros, un edificio majestuoso, cuyo coste no
baja de los diez millones de pesetas. Iglesia, teatro,
clases, amplios patios... La concepción pedagógica
y la distribución de los locales respondía a .los
principios educativos de San Juan Bosco y para
sus hijas tenia que ser.
Resueltas favorablemente no pequeñas dificulta
des, las Hijas de María Auxiliadora hicieron al
fin su entrada en Tenerife.
El Exemo. señor Obispo, Fr. Albino González
Menéndez y Reigada, gloría de la Orden Domi
nicana, soñaba con una (^ra semejante y a él,
de un modo especialísimo, se debe la realización
del por tantos años acariciado proyecto.
Otro de los entusiastas propulsores de la idea
lia sido el celoso párroco de la iglesia de la Con
cepción y Consejero de la Caja de Ahorros don
Francisco Herraiz Malo, juntamente con el Pre
sidente del Cabildo Insular don Francisco La Roche
y otros señores pertenecientes a la Junta Directiva
de la referida Entidad benéfica.
Un solemne Triduo predicado por el Rdo. Padre
Martínez de Haro, S. S.. precedió a la grandiosa
fiesta de la Inauguración.
En dicho dia tuvo lugar una Velada, cuyos
númerews, todos selectos, tuvieron el mejor marco
en el espléndido salón de actos del nuevo colegio.
El Inspector Jefe de Primera Enseñanza y Antiguo
Alumno Salesiano don Francisco Caballero, pro
nunció un elocuente discurso de presentación. Luego
las alumnas. a pesar del poco tiempo que llevan
en el colegio, demostraron su habilidad y los pri
meros frutos de la educación que comienzan a reci
bir. ejecutando artísticos mimeras de declamación
y música. Causó las delicias del público el precoz
decltunador Pablito Caballero, niño de cinco años
de edad.
La. bánda de mú^ca del Colegio Salesiano de
Las Palmas dió mayor brillantez a los diversos
actos con las más escogidas piezas de su reper
torio.
Y concluye asi la relación; "Un deseo ardiente
brota de todo Tenerife, deseo que empieza a tomar
relieve y forma; el Colegio para niños. la Escuela
de Artos y Oficios. CvSpecialmentc para huérfanos.
Existen ofertas que en principio han sido acepta
das y se espera, con gran "fundamento, que en breve
cristalicen estas- aspiraciones como cristalizaban en
magnificas realidades los sueños legendarios de Don
Bosco."
M O RO N D E LA FR O N T E R A .—Bendición de
la nueva im agen d e San Juan B osco.
Aunque la bendición de una imagen pueda pa
recer un acto sencillo y á n trascendencia, en Morón
ha revestido todo el esplendor de una gran solem
nidad y constituido xm triunfo rotundo e incom
parable de San Juan Bosco. Para mayor esplendor
y comodidad, los cultos se celebraron en la iglesia
de la Compañía. La bendición de la artística estatua
tuvo lugar el dia 28 de enero, 'oficiando el señor
Arcipreste M- Rdo. don Rafael Segura y actuando
de padrinos don Juan Diez de la Cortina y su
esposa doña Josefa Díaz-Labandero. Junto a ellos
se veían un niño y una niña, huérfanos, en repre
sentación de todos los :túños de Morón, que tanto
aman a San Juan Bosco. E l Triduo solemne fué
predicado por los Rdos. don Sixto Santolino, S. S.
y don Andrés Sánchez. Coadjutor de la Parroquia
de San Miguel.
La solemnísima M isa^ el dia de la fiesta fué can
tada pea” el Rdo. señor Párroco de San Miguel
don José Armario, y ocuparon sitiales distinguidos
el Ayuntamiento en pleno y todas las autoridades
de la población. E l Rdo. señor Director del Colegio
Salesiano doctor Luis Hernández cantó con acento
encendido y elocuente las glorias del Santo.
La procesión, aplazada para el domingo, dia 7 de
febrero, constituyó el remate espléndido de unas
fiestas que dejarán eterno recuerdo en cuantos han
tenido la dicha de tomar pmrte en ellas. La nueva
estatua, llevada a hombros de sus amantes y fieles
imitadores, fué colocada en lo que será su futuro
trono en el Templo votivo en construcción.
Los alegres sones de la banda del Colegio Sale
siano de Utrera y las argentinas voces de la
Escolania del de Morón y de las niñas de las Hermanitas de la Cruz dieron a todos los festejos una
nota de juventud y de belleza religiosamerite artís
tica.
C E U T A .—Aunque lejos d el hogar, saben honrar
a su Padre.
Ceuta, febrero de 1943.— Por insinuación de nues
tro querido señor Inspector, le enviamos esta reseña
a fin de que. si usted lo juzga conveniente, la
publique en el Boletín Salesiano.
“Aunque fuera del ambiente de Emilia, pues nos
encontramos en estas tierras africanas cumpliendo
el servicio militar, no podíamos dejar pasar inadver
tida la fiesta de nuestro Padre y Fundador San
Juan Sosco. Nuestro amor y nuestra fidelidad hacia
él nos han inducido a hacer algo en su honor. En
primer lugar imprimimos una convocatoria anun
ciando los cultos que iban a celebrarse. La Prensa
por su parte hizo un llamamiento general para las
fundones que, por primera vez. se celebrarían en
el templo de Nuestra Señora de Africa. No falta
ron buenas'personas que nos ofrecieran cuadros
del Santo para colocarlos en el altar mayor de
dicho Santuario. Durante el triduo que se celebró
en su -honor se vió el templo bastante concurrido
y las lecturas amenizada.^ con selectos ejemplos
gustaron tanto, que muchas personas pidieron es
tampas de María Auxiliadora y reliquias de San
Juan Bosco. pues en adelante querían tenerles por
protectores. E l día 31, festividad del Santo, se
llenó la iglesia de bote en bote. La Misa fué can
tada por las niñas del Colegio de las Madres
Concepcionistas, ocupando la sagrada cátedra .el
limo, sencu- don José Chico, canónigo de la S. I. C.
de Ceuta, el cual expuso con gran unción los prin
cipales hechos de la vida del Santo, exhcwtando
a todos a la imitación de sus virtudes.
Gracias a Dios todo resultó bien y el nombre
de San Juan Bosco y su Obra, desconocidos por
la mayor parte, se atrajo nuevos y fervientes admi
radores.”
Rogándole una fervorosa oración ante el Santí
simo se despiden sus hijos en San Juan Bosco:
José Luis Lozano. Ruperto Pozuelo y David Maria Martin, salesianos.
A LGECIRA S.—F iestas en honor d el venerable
Domingo iSavío.—Con verdadero fervor, celebra
ron los salesianos y niños de estas Escuelas la
fiesta de Domingo Savio. Una Misa de Comunión
General y la cálida palabra del señOT Director
enfervorizaron en santos ideales de apostolado a
la numerosa grey infantil. Al salir de la Santa Misa
se. hizo una Cí^ecta pro vocaciones, reuniéndose
105 p ^ t a s que se han enviado al M. Rdo. señor
Inspector. Los jóvenes del Círculo Domingo Savio,
fueron obsequiados con un espléndido desayuno.
Por la tarde, en el salón de actos, con asistencia
de todos los alumnos, numerosos Antiguos Alum
nos y amigos de la Obra Salcsiana, se celebró
una amen^ Velada en honor del Venerable Domin
go Savio. Coreado un precioso himno de D. F. Gar
d a, S. S., se desarrolló el programa con gusto
exquisito. Merece especial mención la conferencia
del señor Director que bajo el tema sugestivo
Dom ingo S av io y el apostolado, hizo desfilar en
predosas anécdotas los pasajes más simpáticos de
su preciosa vida. Al final entre vivas a Domingo
Savio y a Don Bosco, el señor Director lanza la
consigna que debe .ser la norma de conducta para
todos y grita: ¡Domingo Savio! y todos puestos
en pie contestan ardorosos: ¡Antes morir que pcM ADRID.—E l C irculo Domirigo S av io honra a
su ex celso modelo.^—Los valientes muchachos del
Circulo Domingo Savio de la Ronda de Atocha,
en número de 160, celebraron con entusiasmo y
fervor extraOTclinarios su fiesta anual el día 14 del
p. p. Marzo. A pesar de las dificultades acudieron
en masa al Triduo, predicado por el Rdo. D. Agus
tín Pallarás que despertó en el espíritu de aquellos
jóvenes el siempre saludable recuerdo de los Novisi•mos animándoles a vivir de continuo en gracia de
Dios. Lo más conmovedor de la fiesta, fué la Co
munión general del día 14... Aquellosi jovencitos
postrados ante el altar, con el Señor Sacramen
tado en su pecho ardoroso. le prometieron consa
grarle enteramente su juventud hecha de ideales
de pureza y de apostolado. Luego vinieron lo^
partidos de balompié, los juegos y esparcimientos,
la sana alegría que Don Bosco tanto recomendaba
a sus hijos, la alegría que da una conciencia tran
quila y en gracia de Dios.
Algeciras
Nutrido y primoro’
50 grupo de An
tiguos A lu m n os
qu e h i c i e r o n 7«
Comunión Genera!
Cobra. —El RkÍo. Sr. A rcip n sh
Anionio Povedano, con la Junio Directiva de la Archicofradia de
María Auxiliadora.
CIU D AD ELA.—H onrando a San ]uan B asco.—
La grande y arraigada devoción que Ciudadela
siente hada María Auxiliadora tiene como consecuenda una confianza y un amor sin límites hada
San Juan Bosco. Actualmente ya no entra ningún
devoto en el Santuario sin que al saludo a Jesús
Sacramentado y a María Auxiliadora se añada
otro muy Hemo a San Juan Bosco. Son muchísimos
y muy extraordinarios los favores que esta ciudad
recibe del Santo. E l es el gran director de la Obra
Saleslana y mueve desde el délo todo el bien que
ella hace. Son legión en Ciudadela los jóvenes salldos del Colegio Saleslano perfectamente armados
para las luchas de la vida. Todos pueden ser testi
gos de la verdad de esta afirmación. E n todas las
necesidades de cualquier orden, se busca al antiguo
alumno forjado en la fragua saleslana. No se puede
prescindir del Joven moldeado en el espíritu de San
Juan Bosco.
Dicho esto Juielga el afirmar que las fiestas ce
lebradas en honor del Santo han revestido los ca
racteres de un acontecimiento extraordinario.
Dló la Conferencia anual reglamentaria a los
Cooperadores Salesianos el Rdo. D. Fidel Martín.
S. S. venido exprofeso desde la casa saleslana del
Tibidabo. Presidieron el acto el M. limo. Dr. Don
Sebastián Juan, Arcipreste, en representación del
E xem a Sr. Obispo de la diócesis y todas las auto^
ridades militares, civiles y del Movimiento que
tantas pruebas de afecto y consideración tienen da
das a la Obra Saleslana. Los Antiguos Alumnos
Rdo. Francisco Anglada y M. I. D. Juan Salord
predicaron con elocuencia y cariño los sermones
del triduo y el panegírico de la, fiesta rcsi>ectivamente.
SAN JU AN BO SCO
E N LA CIU D AD D E CA BRA (Córdoba)
La siembra de los señores Inspectores salesianos
Rdo. D. Sebastián M.* Pastor y el actual Rdo. don
Florencio Sánchez G arda y el trabajo del Reverendo don Francisco Fernández, antiguo Director
del Colegio Salesiano de Montilla, llamados por
8
la devoción, admiración y cntuáasmo de los Coope
radores y Antiguos Alumnos Salesianos de esta du
dad, ha producido un fruto abundante y conso
lador que se cifra en el altar y en la imagen del
Apóstol de los niños, erigidos en la Parroquia de
Santo Domingo, que dirige el entusiasta Coopera
dor salesiano, Rdo. don Antonio Povedano Roldán.
El día 11 del pasado Febrero, precedida de un
Triduo solemne, se celebró la fiesta de San Juan
Bosco con pompa y fervor dignos de un Colegio
Salesiano.
Mas. como Don Bo.sco sigue llevando en sus triun
fos a María Auxiliadora por delante, el día 2 de
Febrero quedó establecida definitivamente la Archi
cofradia de María Auxiliadora, dirigida por una
Presidencia y uná Junta Directiva que, sumada a
los Cooperadores y a la cincuentena de Antiguos
Alumnos Salesianos que dirige el señor Leña, y a
la admiración general de la ciudad de Cabra, han
resuelto costear una imagen de la Virgen de Don
Bosco y otro Altar, como el del Santo, para'sus
tituir el artístico cuadro que campea entre luces y
ñores, recibiendo el homenaje de incontables de
votos.
María Auxiliadora y San Juan Bosco hagan
que la promesa y las bases de una fundación salesiana en Cabra, pronto tengan cumplimiento.
D O N BO SC O
A N T E LA E SC U E L A ESPA Ñ O LA
E l valor formativo de la pedagogía de San Juan
Bosco, universalmente reconocida, ha sido procla
mado una vez en' nuestra Patria.
En la X I Semana de Educación Nacional, orga
nizada por la Federación de Amigos de la Ense
ñanza (F. A. E .) el pasado diciembre en Madrid,
desarrolló el tem a'-'ED U C A C IO N R ELIG IO SA
D E LA JU V E N T U p O B R E R A ", el Director del
Colegio Saleslano de Córdoba don Francisco de
la Hoz Caviellcs.
Del 13 al 20 de esc núsmo mes de diciembre, la
Junta provisional de Primera Enseñanza organizó
una Semana de Exaltación de la Pedagogía Cató
lica en Santa Cruz de Tenerife, aprobada y ben
decida por el limo. Prelado de la Diócesis doctor
Fr. Albino G. Menéndez Reigada, apoyada por las
Autoridades, Profesorado, Colegios Religiosos y
Escuelas Nacionales y particulares. E n ella, el
Rvdo. Padre don Jaoquín Cabello,' religioso Salcsiano de las Escuelas Profesionales y Colegió de
Las Palmas (Gran Canaria), trató la ponencia “F I
GURA D E SA N JU A N B O SC O Y S U S IS T E M A
E D U C A T IV O ".
Finalmente, en las C O N FE R E N C IA S P E
D AGO GICAS de los días 4, 5, 6 y 7 de marzo
de 1943, promovidas por la Asodadón de Maestros
Católicos de Córdoba y su Provincia, con la colaboradón de la Inspecdón de Primera Enseñanza
y del S . E . M ., el referido Director del Colegio
Salesiano de'Córdoba Padre Francisco de la Hoz
Cavielles, expuso ampliamente el tema: DON
B O S C O Y E L S IS T E M A P R E V E N T IV O ", en
la ponenda “L o s M étodos pedagógicos".
De las Fiesías Ceníenarías de Madrid. E¡ Sr. Qarcia de Vi^^eaa pronunciando un magnifírb discurso.
Tenerife.—Fachada inferior d el naevo Colegio d e ¡as Hijas d e María Auxiliadora.
i ’
M adrid. Después de /a colocación de la orimera piedra
de! nuevo pabellón
VALEN CIA.— Conferencia reglamentaria a los
señores C ooperadores.
Con gran esplendor y brillantez se dió el día 13
de febrero la Confcrencia reglamentaria a los Coo
peradores Salesianos. Para mayor comocüdad de
los concurrentes, se celebró el acto en el salón de
la C asa d e obreros, amablemente cedida a los Salcslanos por el Presidente 'y Junta Directiva.
Con todo y ser el local muy capaz, se puede
alirmar que al comenzar el acto se hallaba mate
rialmente lleno y ocupadas todas las localidades
por un público selecto y distinguido. Dió la Con
ferencia el señor Director del Colegio Salcsiano
Rdo. don Gabriel Martin, quien desarrolló magistralmcnte el tema: Cómo d eb e entenderse la co o p e
ración Salesiana.
La concurrencia interrumpió repetidas veces al
orador con nutridísimos aplausos. Fueron además
muy aplaudidos los números de la Velada ofrecida
como homenaje a los señores Cooperadores, entre
los que sobresalieron el Himno a Don Bosco del
Padre Ochoa, Salesiano. el boceto dramático B arro
y crista/. D a mi/ii animas, canto a Don Bosco por
el Antiguo Alumno don Miguel Latorre. un dialo-
10
güito de ocasión y la deliciosa zarzuela C aperu cea
Azul del Padre Felipe Alcántara. S. S.
Todos quedaron muy complacidos, reobiendo
los Salesianos, y especialmente el señor Director,
efusivas felicitaciones.
ZA RA G O ZA . — Imperdonable sería que guar'dáramos silencio por más tiempo sobre una obra
que todos los salesianos de España y sus coopera
dores y amigos habían anhelado durante tantos
años. Desde hace tres, los Hijos de San Juan Bosco
trabajan en este centro neurálgico del patriotismo
y de la religiosidad del pueblo español, en la ciu
dad de la Virgen, junto al rio que vió a los án
geles traer a nuestra Patria el inapreciable tesoro
del Pilar bendito.
¿Qué hay de la Obra salesiana en Zaragoza?
Unos amplios terrenos cedidos por el Excelentí
simo Ayuntamiento para la construcción de unas
Escuelas Profesionales. Las obras comenzaron con
la cerca del terreno y la rápida añuencia desde los
primeros domingos de gran número de niños .que
constituyen un auténtico Oratorio Festivo. Son ya
muchos los meses en que la asistencia dominical
no baja de cuatrocientos niños. Los dos primeros
años se recogían en un gran barracón desmontable
de madera; hoy dia posee un pabellón de c^ra con
capilla y salón de actos y un techado para los días
de lluvia. E l horario dominguero se distribuye en
tre la misa (en qué los niños rezan sus oraciones,
alternándolas con cánticos sagrados, y oyen la, ex
plicación del Santo Evangelio), lección de Cate
cismo amenizada con proycccionés, Bendición eucaristica y entretenimientos de local (Cinc y teatro)
y al aire libre.
Actúan ya varias compañías teatrales formadas
entre los mismos niños, o entre los numerosos An
tiguos Alumnos de otras casas salcsianas con re
sidencia en Zaragoza a quienes se adhieren otros
jóvenes que sienten ansias de apostolado. Amén
de los juegos, campeonatos de balompié y balm cesto, excursiones, etc., anualmente se hace una
gran Perla para premiar las asistencias que cada
niño lleva anotadas en su cartilla de oratoriano
(carnet). Los señores industriales y comerciantes
de la ciudad coadyuvan generosamente con dona
tivos al éxito de esta premiación anual.
Como muestra de la labor realizada, puede pre
sentarse el C IRC U LO D O M IN G O •S A V IO inte
grado por los niños mayordtos y que funciona
con toda regularidad con sus reuniones, conferen
cias. biblioteca, etc.
La Virgen Auxiliadora que hace tantos años
echó la semilla en Zaragoza, hará que pronto, se
complete pujante y bienhechora esta fundación
para bien de tantos niños zaragozanos.
II* H t e w w m i MIis t n m m i ►
María es nuestro fa r o en la vida.
Sed devotos, trabajad ñor honrarla y
p ro p a g a d constantem ente la devoción
a María Auxiliadora y veré¿s qué son
milagros.
S. Juan Bosco
BAJO EL MANTO DE LA AUXILIADORA
Son muchos los señores Cooperadores y
amigos de la Obra Salesiana que pregun
tan y se interesan por nuestras casas de
Turin y especialmente por la Casa Madre
y el Templo de María Auxiliadora. PorA
este motivo traducimos literalmente las no
ticias que vienen publicadas en el Boletiñ
italiano de febrero.
"La tarde del 20 de noviembre próximo
pasado, rezadas las oraciones de la noche
en la Basílica de M aría Auxiliadora, los.
Saiesianos y algunos de los alumnos que
quedaban (varios habían marchado después
de las alarmas y bombardeo de los días' 18
y 19), escucharon las palabras del IV -S u
cesor de San Juan Bosco que. exhortán
donos a conservar la gracia de Dios y a.
llevar devotamente la medalla de María
Auxiliadora y a rezarle fervorosas plega-,
rías cada vez que las sirenas nos hiciesen
bajar a los refugios, nos invitó a poner toda,
nuestra confianza en la protección maternal
de la Santísima, Virgen Auxiliadora y en
la asistencia de nuestro Santo Fundador.
Luego, revestido de sobrepelliz y estola, se'
postró a los pies del taumaturgo cuadro
y leyó en voz alta la fórmula de un voto
solemne que en nombre de toda la Familia
Salesiana presentó a nuestra dulcísima M a
dre para que nos alcanzara del Señor el
vemos libres de los grandes peligros que
nos amenazaban.
El voto se concretará cuando termíne la
guerra en la construcción de las capillas
del Santo Rosario y en la erección de un
gran templo a San Juan Bosco sobre la
colina natal del Santo en Muríaldo de Cástelnuovo. Concluida la lectura del voto, to
dos recitamos en voz alta el acto de dolor,
tres Avemarias y la Salve Regina con la
jaculatoria “María Auxilium Chrístianonim. ora pro nobis", y un Pater Ave y Glo
ría y la jaculatoria a San Juan Bosco.
Después nos dirigimos a nuestras habi
taciones para descansar. Pero la sirena no
tardó en movilizamos hada el refugio, don
de rezamos la tercera parte del Rosario y
otras oraciones sugeridas por el Rector
Mayor. Al cesar la alarma, ¡cuál no fué
nuestra emodón al vemos incólumes en me
dio de tantos incendios, destrucciones y
ruinas, y los edificios de la Casa Madre,
debido a la activa intervención de los Su
periores y Hermanos, sustraídos muy pron
to a la acción devoradora de las llamas!
Nuestra emoción creció de punto cuando
vimos los destrozos y daños causados por
las bombas en el Ateneo Pontificio, que
los clérigos debieron desescombrar, del
Oratorio de. San Pablo y del Oratorio "M i
guel Rúa". Todos los otros colegios Salesianos y los de las Hijas de María Auxilia
dora sufrieron más o menos desperfectos.
Pero, gracias a Dios, sin víctimas humanas.
AI día siguiente acabaron por irse todos
los niños, tanto los de la Casa Madre como
los de las otras Casas.
Y fué una verdadera Providencia, pues
en sucesivas incursiones, cohetes incendia
rios pusieron en peligro otros sectores, y
más bombas caídas en las inmediaciones
acrecentaron los daños de nuestras Casas.
Sacerdotes, clérigos y coadjutores, todos a
las órdenes del Rdmo. Rector M ayor y de
los Superiores, y guiados por el Maestro
de Obras don Pablo Valle, renovaron ani
mosamente los actos de heroísmo de las
noches pasadas, recorriendo los tejados
apagando los incendios de la Casa, acu
diendo en auxilio de un ala del Cottolengo
presa de las llamas y de varias familias,
cuyas casas eran ya presa inevitable del
fuego. E l 30 de noviembre, a primeras horas
de la mañana’, una bomba de mil kilos re
dujo a escombros, arrasándolo hasta, los
cimientos, el pabellón de dormitorios para
estudiantes, capaz para doscientas setenta
camas, y las salas para clases de la planta
baja. Todos nos hallábamos en el refugio,
debajo de la Basílica, y no hubo que lamen
tar ni una sola víctima. Cesada la alarma,
el Rector M ayor recibió la visita del E xce
lentísimo Ministro Vidussoni acompañado
por el Conde Ferretti, E l Rdmo, don Pedro
Ricaldone les dió las gracias por su aten
ción y les acompañó al lugar del siniestro.
E l trabajo de quitar los escombros duró
varios días y en esta tarea nos prestaron
su ayuda los Hermanos del Instituto Conde
Rebaudengo y los de Cumiana,
Entretanto, los Superiores comenzaron a
sistematizar la distribución del personal
11
disperso en los varios colegios vecinos.
incendios esparcidos por distintos puntos’
Los clérigos de nuestro Ateneo Pontifi de la Casa y acudir en auxilio de las fami
cio fueron alojados en Bagnolo y los jóve lias vecinas y las salas de la S. E.-I., a más
nes aspirantes de Bagnolo en Casteinuovo del Instituto del Refugio y del Buen Pastor,
Don Bosco. evacuado por los Novicios que incendiados en gran parte.
fueron a hospedarse junto a sus compañe
Las incursiones sucesivas pusieron má*s
ros de Villa-M oglia. Los Novicios de Pi- duramente a prueba la ciudad y aumenta
ncrolo dejaron el puesto a los alumnos de ron los-daños materiales de la S. E . I..
nuestro Colegio de San Juan Evangelista influyendo notablemente entre otras cosas
y se refugiaron en Borgomanero; los estu en la publicación del Boletín Salesiano.
diantes de. Teología de Chieri se distribu
yeron entre varios estudiantados para
El Rector Mayor, desde el comienzo de
dejar el sitio a los liceístas internos de V alla Guerra, había ofrecidó al Gobierno dos
salicc: los álumnos del Instituto Conde Re- cientos puestos para huérfanos en nuestros
baudengo se unieron con sus compañeros Colegios; y ahora, apenas comenzaron las
del Instituto Bernardo Semeria en los incursiones, se apresuró a comunicar a las
Becchi, y los de la Facultad de Pedagogía autoridades que estaba dispuesto a acoger
y Filosofía de nuestro Ateneo Pontificio a cuantos pudiera.
marcharon a Montalenghe. Todos afronta
Quiso después ofrecer a todos los que
ron .la situación con espíritu de fortaleza se ven obligados a permanecer en la ciudad
cristiana y de generosa abnegación.
tina ayuda espiritual, haciendo imprimir y
La preocupación más grave del Rector difundir millares de copias de una hermosr;
Mayor la constituía la situación de los seis oración a María Auxiliadora.
cientos jóvenes de la Casa Madre. Logró
Nuestro Instituto de Valsalice abrió sus
reunir a casi todos los estudiantes en la puertas para albergar generosamente en los
Casa de Cumiana. En cuanto a los artesa dormitorios, dejados libres por los alumnos,
nos, no siendo posible desmontar y tras a cuantos ciudadanos acudieran a refugiar
ladar los talleres, organizó cursillos para se durante la noche. Cosa semejante han
los muchachos de la ciudad o de los pue hecho otros Colegios Salesianos. (1)
blos vecinos, los cuales durante el día van
El cuerpo de San Juan Bosco y las reli
ni Colegio y vuelven a sus casas por la quias de la Beata Mazzarello y del V ene
noche.
rable Domingo Savio han sido trasladados
Es fácil imaginar que, entre tanto des al Instituto Bernardo Semeria, en Becchi.
concierto y en medio de tan grandes preo donde permanecerán hasta el final de la
cupaciones, el programa de la Inmaculada guerra."
debió reducirse a un mínimuih. El día 8
que debía haber sido la coronación de nues
tro Centenario, se logró aún celebrar con
(1) Este rasgo magnánimo ha recibido la apro
bastante solemnidad fas funciones religio
sas en la Basílica. Los Hermanos y los bación y la 8Íaban2a más cumplida con las visitas
al Rector Mayor por el Cardenal Arzobispo
pocos niños que habían quedado prepara hechas
de Turin y el Principe heredero de Italia y lá
ron una sencilla veladita en honor de la bendición paternal de S. S. Pío X II.
Virgen, para nó interrumpir nuestras tra
diciones de familia. Pero la misma noche
de la fiesta. Turín sufrió uno de los más
El que hñya honrado a María du
tremendos bombardeos que agravó nues
tros males y que destrozó las artísticas rante su vida, a l llepar la hora supre
vidrieras de la Basílica de María Auxilia m a de la m uerte, reposará en brazos
dora. Veintisiete cohetes incendiarios ca de tan buena Madre. Y si María está
yeron sobre el templo y uno perforó el
techo y se hincó en la bóveda sobre el altar en nuestro favor, exclam a S. Antonio,
de San Juan Bosco. Los Hermanos tuvieron ¿quién p o d rá contra nosotros.^
(San Juan Bosco)
que correr a dominar más de cincuenta
12
...................................................................................................................... ................. .
NUESTRAS
S I G N E S
E3
las imágenes y los juegos, le vistieron un hermoso
V EN E Z U E L A . — E ntre ¡as indiccUas d el A ¡fo
vestidito azul y le calzaron un par de sandalias
Orinoco. — Relación de Sor Yolanda Pazzetta,
que, siendo las primeras que calzaba en su vida,
H. M. A.
le produjeron grande alegria. Sin embargo estaba
Siempre se han dirigido nuestras atenciones h s'
a punto de volverse a la selva, pues no pedia ha
da las indiecitas de estas selvas tropicales. Nos
cerse entender; pero superada esta dificultad, se
parece que estamos aquí especialmente para ellas
quedó definitivamente y el día de Cristo Rey re
y quisiéramos poderlas acoger a todas en nuestra
cibió el Santo Bautismo.
Casa. Pero sólo ahora comenzamos a vencer la
No mucho tiempo después llegaron dos * Incfierepugnancia de sus madres en dejarlas venir con
citas más, las primidas de los píaroas tanto tiempo
nosotras. Hace unos meses vinieron algunas y fue
esperadas. Cuando "na de las guáhxvas las vió
ron acogidas alegremente como un verdadero don
aparecer corrió hacia la asistente gritando: "Son
del Cielo. Una llegó inesperadamente y gracias a
piaroas... jafuera, afuera!", pues entre ambas tribus
las oradones de una hermanita suya que desde el
existe una enemistad muy profunda. “No—se le
día de la primera Comunión durante un año en
repuso— son indias”. Y . como indias para ellas es
tero no cesó de repetir diariamente: “Señor, haz
sinónimo de guahivas la repugnanda se desvanedó
que venga aquí mi hermanita para que también ella
y no se comprometió 1» paz interna.
te conozca a T i...” Y vino al fin acompañada por
Otras llegaron el 24 de Noviembre como si
su hermano que al presentárnosla dijo: “He aquí
fueran im regalo de M ana Auxiliadora, y >ma
la hermana de M aría”, y sin añadir palabra se
al fin del mes siguiente. E n total son 23; las últi
hié.
mas llegadas aún entienden poco; pero la mayor
Pareda tener como quince años; tímida y casi
espantada^ vestía la característica nagua, una es . parte de las otras son ya cristianas, revelan una
notable inclinación a la piedad, aprenden el es
pecie de amplia sotana que les cae por debajo de
pañol y se prestan voluntariamente a trabajar el
los brazos hasta la mitad de las piernas y atan a
conuco, adjunto terreno que fatigosamente vamos
la espalda eoh una tira de tela, y llevaba un ancho
desbrozando para convertirlo *en huerto y campo.
.sombrero de paja que acababa de ensOTibrecer su
Con todo es más dificultoso el trabajo de penemoreno rostro. No supo decirnos su nombre, y
tradón en el campo de las almas, especialmente
pareció no entender nada. Su encuentro con su
en los adultos; pero también en esto nos ayudan
hermana y con otra indiedta guahiua de la misma
nuestras indiedtas enseñándonos palabra por pa
tribu, no fué ciertcimente muy emotivo: los indios
labra su dificilísima lengua que sin la ayuda de
son poco expansivos, y por lo mismo el saludo
libros y de reglas gramaticales, debemos aprender
se redujo a cambiar una sencilla sonrisa. Pero, de
a viva voz, estando muy atentas a los sonidos,
jadas solas, se entretuvieron hablando en la lengua
variando los cuales, varía notablemente el signi
materna; las otras dos hirieron muy bien los hono
ficado de las palabras. Hemos logrado entre tc^as
res de la casa con la redén llegada, le enseñaron
rJovenl.. ¿sientes en íu alma el
ideal de las Misiones? ¿Por qu^.no
podrías ser también (ú misionero?
No digas que ya le ha pasado el
tiempo para estudiar la carrera
sacerdotal. Dirígele al Sr. Director
del Colegio Salesiano más próxi
mo y expónle tu situación y tus
anhelos. Verás con cuánta facili
dad resuelve fus dudas y encami
na tus pasos.
Actuales novicios de la Inspectoría Tarraconense
13
íorm ar algunas frases de catecismo: son las pri
meras chispas de luz con que empezar a iluminar
las mentes de las Indias en nuestras frecuentes con
versaciones con ellas.
INJDIA.— El M. Rdo. don Mariano Huguet, Ins
pector SaJesiano, escribe al Rector Mayor el dia 17
de noviembre desde el Norte de la India:
Rdmo. y amadisimo Padre; Su carta del 2 i de
mayo fué para todos nosotros un verdadero regalo.
Nos hemos alegrado muchísimo al saber que usted
y los demás Superiores están bien; todos rezamos
diariamente por ustedes. Les auguramos férvida
mente las más cumplidas felicidades rogando al
Señor se digne darnos una paz justa y cristiana.
Vayan entretanto algunas noücias: Nuestro E s
tudiantado teológico de Mawlai ha sido trasladado:
estudiantes y profesores (cincuenta y cinco en total)
están bien y prosiguen sus estudios en común. Tam
bién sigue su curso normal el pequeño Seminario
con su Director al frente don Vicente Scuderi; entre
todos son veinticinco Salesianos. Todos los Herma
nos de la Inspectoría gozan de buena salud, y entre
ellos reina el mejor espíritu Salesiano y religioso.
E n la Casa de Sonada se sigue la vida regular;
además de los estudiantes de Filosofía tenemos allí
unos veinte aspirantes. Los cuatro novicios.de este
año los hemos juntado con los del Sur. Con don
Cinato nos ayudamos mutuamente lo más posible.
Varias de nuestras escuelas han ^do clausuradas;
pero las de Shillong y Krishnagar están en plena
actividad. Continúan funcionando nuestras residen
cias misioneras; pero puede hacerse cargo en medio
de cuántas dificultades. Nos ayudan los Padres
Jesuítas y los de la Santa Cruz con algunos sacer
dotes. No puedo parar visitando las Casas para
ayudarles y darles ánimo. Financieramente no anda
mos demasiado bien, pero la Providencia nos ayuda
con intenciones de Misas (nuestra única entrada)
de Inglaterra y de América. Hemos hecho los E jer
cidos Espirituales. En todas nuestras Casas se
cumplen las prácticas de piedad con gran fervor.
Las últimas noticias de don Alessi y de los Herma
nos eran buenas; el personal y los edificios de Mandalay no han sufrido...
TH A ILA N D IA .—Con ocasión del fin de año
redbió el Rdmo. Rector Mayor desde Bangkok el
siguiente radiotelegrama enviado por S . E . el V i
cario Apostólico Mons. Pasotti:
"Gratitud paternal mensaje. Agradezco Superio
res familia Salesiana. Misionero. Hermanas, bien.
Advierta familias insistiendo enviar notidas me
diante Radio Vaticana. Recomiendo Vicariato a las
oradones y a la caridad de los bienhechores. Pasotll."
Como puede verse, el radiotelegrama, después de
haber expresado el agradecimiento de los Misione
ros y Hermanas por el mensaje navideño que el
Rector Mayor pudo hacerles llegar gradas a la
pros'idenciaí Radio Vaticana, da notidas tranqui
lizadoras de la salud, y de las buenas condidones
generales, tanto de los Salesianos como de las
Hijas de María Auxiliadora. Pero expresa también
el ansia con que viven, pensando en sus parientes
y amigos de Europa. ¡Pobres Misioneros! ¡E n me
14
dio de cuántas dificultades' se encuentran y cuáü
doloroso debe de ser para su corazón una separatíón que los tiempos han venido a hacer casi abso
luta! Este pensamiento tiene que animamos a inten
sificar nuestras oradones y nuestros sacriñdos para
que el Señor se digne enviar la paz al mundo y
puedan los mensajeros de la verdad seguir espar
ciendo la luz de I>ios a las almas.
CHINA.—E n una carta llegada de Shangai con
fecha del 7 del pasado septiembre, la Rda. Madre
Visitadora daba noticias consoladoras de las Hijas
de María Auxiliadora. Según la carta, el 5 de
agosto tuvo lugar la Imposición de hábito a dos
nuevas religiosas indígenas. E l trabajo vá siempre
en aumento en medio de los pobrecitos enferqios
del Dispensario, las huerfanitas internas y Izis alumnas de la Escuela, la cual sigue abierta a pesar de
las dificultades. Las Hermanas de Schiukow que
hacía unos meses habían sido internadas, han recu
perado la libertad.
NECR0 L0 6 l f t < ^ ^ ± ^ ^
D on R icardo Climent y F erré, gran cooperador
salesiano y fomentador de innumerables obras de
caridad falleció cristianamente el dia 3 de marzo
de 1943 a la edad de 79 años.
D oña Jo s efa R iba R ovira d e Villá, falleció el
dia 9 de febrero en Granollers (Barcelona), ha
biendo recibido los Santos Sacramentos y la Ben
dición Apostólica.
Don Fernando liaucc, cooperador salesiano de
Madrid donde .ha derramado el bien a manos Ueñas edificando a todos con su ejemplo de perfecta
vida cristiana.
R ev eren d o don P ed ro O choa. . sacerdote sale
siano, natural de Yrreta (V izcaya), y fallecido
en Montevideo el 16 de octubre de 1942 a los
56 años de edad.
LIBROS RECIBIDOS
C A M IN O S D E JU G LA RIA -^Rom ancero domboscano. primera parte) 130 páginas 13 X 20
E M P R E SA S D E C LE R E C IA . — (Romancero
domboscano, segunda parte) 190 páginas.
Dos preciosos tomitos del Reverendo dem Ro
dolfo Ragucci, Salesiano, editados en Buenos Aires
por la Sociedad Editora Intemadonal (S. E . I.)
De esta obra dió el riguiente juido "E l Púdolo"
de Buenos Aires en su número del 16 de noviem
bre de 1941: ...es un regalo de un buen rato de es
piritual descanso y apadNe fniidón estética".
PA LA BRA S E N F E R M A S Y BA RBA RA S. —
200 proUemas idiomáticos resueltos en fonna sen
cilla para los afidonados al bien decir. Roddfo
Ragued, S . S . Utilísimo libro de 250 páginas
14 X 21. Editorial “Apis" Rosario (Argentina).
GRACIAS OBTENIDAS POR INTER
CESION DE MARIA AUXILIADORA,
SAN JUAN BOSCO Y NÜESTROS
SIERVOS DE DIOS
El día 2 de diciembre de 1942 fue sometida mi
hija Alicia Rodríguez a una operación quirúrgica
eu la cabeza. Los cirujanos diagnosticaron una ope
ración sencilla y exenta de peligros. Apenas co
menzada la operación, Scdió uno de los médicos
para notificarme que se trataba de un tumor y que
la operación era muy grave, aunque pondrían todos
los medios para extirparlo. E n tan angustiosos mo
mentos dijigi mis súplicas a María Auxiliadora,
prometiéndole una vela para su altar, una Misa y
nna limosna si salía bien la operación. Al cabo
de dos horas y cuarto, salió nuevamente el cirujano
para notificarme que la operación estaba terminada
con el »ná«! satisfactorio de los resultados, habiendo
sido totalmente extirpado el tumor y que la vida
de mi hija no corría ningún peligro, salvo, claro
está, las complicaciones que pueden derivarse de
cualquier intervención quirúrgica. E l día de la
Inmaculada salía por su pie de la clínica y en
perfecto estado de salud, viéndose palpable la pro
tección de la Santísima Virgen.' Por todo lo cual
cumplo gustoso lo ofrecido y doy gracias a María
Axixiliadora por su manifiesta protección.
Baracaldo. 18 de enero de 1943.
Hallándcwnc en situación apurada por ser supe
riores nuestros gastos indispensables al total de
los ingresos, acudimos en demanda de socorro, a
nuestra Madre Santísima María Auxiliadora y a
nuestro Santo Protector San Juan Bosco. prome
tiendo adquirir una c¿>Ugación para las obras de
las Escudas Profesionales de Sarriá. Pasados unos
meses, pudimos cumplir con la promesa hecha y
cubrir todo nuestro déficit; pero como ios gastos
por causa de la situación actual se acrecentaron,
se reprodujo nuestra angustia del año precedente,
pea" lo que volvimos todos a encOTiendamos a
nuestros celestes protectores y prometimos adquirir
»na nueva acción en cuanto nos fuese posible. Al
miiaTin tiempo nos instaba nuestro hijo mayor para
que le dejáramos ingresar en el Seminario y que
ríamos ver pruebas de una verdadera vocación.
E l Señor jHemió nuestra fe. Nuestro hijo de
once años comenzó con gran entusiasmo y ap rovechamiento los estudios para sacerdote. Mis tra
bajos fueron mejor retribuidos y mi situación cam
bió de tal forma que pudimos de nuevo pagar los
atrasos, satisfacer todo el curso en el Seminario y
□os quedó todavía un remanente para subvenir a
las necesidades del año actual. Cmno dato docuente, cabe señalar que todo lo expuesto se obtuvo sin
hacer la menor msimiacióo. y sí sólo poniendo todo
el interés y empeño en los trabajos y quehaceres
de todos los de la casa, mi esp osa y tres hijos, y
pensando siempre que cumplíamos con nuestra mi
sión señalada en la viña del Señor.
R. M. S.
Barcelona. 11 de febrero de 1943.
Habiendo caído gravemente enfermo un nietecito
mió y estando ya desahuciado, comencé una novena
a María Auxiliadora, prOTietiendo una limosna y
publicar la gracia en el Boletín Salesiano si sanaba.
Obtenido a los pocos dias el favor solicitado, cum
plo lo prometido.
María I.
Salamanca, 14 de marzo de 1943.
No sólo Maria Auxiliadora acude en socorro de
]-s necesidades del cuerpo sino, y muy especial
mente. también en las del alma. E s un Antiguo
Alumno de Montilla que relata con frases emociona
das y brillante dicción, cómo habiendo visitado con
frecuencia a un pobre enfermo, cuyas ideas sobre
materia religiosa estaban algo, por no decir muy
extraviadas, logra que finalmente, después de enco
mendarlo a la Virgen, acepte agradecido la medalla
de tan buena Madre, poniéndose en franco camino
de salvación.
Dan también gracias a María Auxiliadora y a
San Juan Bosco, por favores recibidos, y envían
una limosna para la Obra Saleslaoa.
M aría Durún
PO R IN T E R C E S IO N D E LA S IE R V A D E 'D IO S
DOÑA D O R O T E A D E C H O P ITE A
Encontrándome sin colocación hacía mucho tiem
po. empecé una novena a la Santísima Trinidad,
por intercesión de doña Dorotea de Chopitea. viuda
de Serra, prometiéndole publicar la grada. A los
seis días de haberla empezado, me llamaron de unos
almacenes donde llevo ya- veinte meses trabajando.
Carmen R om ero
Zaragoza.
Desde hada tiempo venia quejándome del estó
mago sin que los médicos pudieran averiguar la
causa. Y a cansado por las o;riniooes y curas más
diversas, acudí a la Sierva de Dios en octubre
de 1941; y ahora, a pesar del tiempo ticinscurrído
y de no cuidarme lo más mínimo, no he sentido
nada más. E l tienqx> que ha pasado desde aquella
fecha me ha probado que sólo a intervención di
vina puede atr^juiiae. Por lo que lo publico, como
prometí, a gloria de doña D ^otea.
S an tiago Barrachina
Madrid. 18 de feebrero de 1943.
15
. ' Por un favor recibido de la Sierva de Dios doña
Dorotea de Chopitea envió veinticinco pesetas para
la Causa de su Beatificación.*
_ ,
M aría DévUa
Cabezas del Poyo (Avila).
i ’OR IN T E R C E SIO N D E L V E N E R A B L E
D O M IN GO SA V IO
Fué durante la guerra y en zona roja. Iba a visi
tar a un amigo mió religioso que se hallaba desem
peñando el cargo de maestro en un pueblo dé V a
lencia. Monté en un camión con otro compañero,
tomando asiento en la carroza, mientras otros tres
ocupaban la cabina. Ibamos a grao velocidad, y
he aquí que al dar una vuelta, el- conductor no
pudo dominar el volante y nos precipitamos por
un terraplén de seis metros de altura. Al darme
cuenta del peligro, invoqué coa una fervorosa Jacu
latoria a Domingo Savio. Mi compañero salió des
pedido del camión, rompiéndose una costilla, y los
tres que iban en la' cabina quedaron completamente
magullados, con heridas en la cabeza y en el pecho.
En cambio yo quedé en el mismo sitio sin sufrir
absolutamente nada. Sólo ios lentes me desapare
cieron de da cara. Los busqué, y después de mucho
rato, un muchacho los encontró debajo del motor
del coche y con una piedra encima; pero estaban
enteritos. Muchas otras gracias y favores he reci
bido del Venerable niño. Publico éste para animar
a todos a encomendarse a su poderosa intercesión.
Juan Hoig, S. S.
Por una grada obtenida de San Juan Bosco
ofrezco una limosna y hago público mi agrade
cimiento.
A P.
Doy gracias a María Auxiliadora por un favor
obtenido, y como lo prometí, entrego una limosna
para una Misa.
María D m án
Siendo innumerables las dificultades presentadas
y no sabiendo ya qué hacer para continuar adelante
y aumentar la matricula del Colegio de Segunda
Enseña nza que regentamos, me encomendé a San
Juan Bosco, y al poco tiempo se resolvieron las
^ficultadcs y al presente el Colegio está lleno.
Agradecida publicó el favor recibido y envió una
limosna de veintidneo pesetas para la Obra Salcsiana.
Concíúta Ramírez
Doy públicamente gracias a Jesús Sacramentado,
a María Auxiliadora y a San Juan Bosco por
haberme ayudado a superar los exámenes de sep
tiembre en materias dlHdlcs y que no tenia espe
ranza de aprobar.
L a relación d e gracias obtenidas por intercesión
d e la S ierva d e D ios D oñ a D orotea d e C hopitea
y las limosnas para la C ausa d e B catijicación, cni’ieTisc a l Více-Posfu/ador, M uy R everen do don
Julián M assana. P aseo D on B osco. 74. Barcelona.
BSCUKLAS
PROPBSIONALBS
... .................................. .
N O T IC IA R IO
B R E ’V E
iiiiitiitm iiiiiiiiiiiiin iiiiiiiiiiiiin n in iiiiiiiiiiiiiiiiiiin iiiiiiiiiiiii.H m iiu iiiiii
E l diario A voz de Lisboa, se expresa así-, refi
riéndose a la exposición, catequística organizada
por las Escuelas Profesionales Salesianas de acruella
capital:
"E s una exposición didáctSco-catequisHca verda
deramente modelo. Viene a demostrar a lo que
puede llegar una escuela de Catecismo: algo vivo^
atrayente, fascinador y práctico, capaz de formar
el carácter y la personalidad y de suscitar voca
ciones... Debe ser visitada por todos nuestros cate
quistas; pues, además de un fuerte estimulo, será
para ellos una fecunda y rara lección. Rara, porque
en Portugal no se ha visto hasta el presente cosa
mejor en su género; es la primera vez que se cwganiza entre nosotros una exposición didáctico-catcquistica."
S. S. el Papa Pío X II se ha dignado contestar,
por medio de su Secretario de Estado el Cardenal
Maglione, al homenaje qtie el Instituto de las Hijas
de M aría Auxiliadora le ofreció con ocasión de
su Jubileo episcopal. De la carta pontificia subra
yamos estas frases: ... continúe el ^eñor fecun
dan do copiosam ente con su divina gracia e l cúmulo
d e bien con qu e las H ijas d e M aría Auxiliadora
enrUptecen a ¡a Iglesia...
E l Exemo. señor don Enrique Celio ha sido
elegido Presidente de la Confederación Suiza. El
doctor Celio es Antiguo Alumno del Colegio Salesiano de Bolerna. Con este motivo se hap cruzado
cartas de augurio y agradecimiento entre el Reve
rendísimo Rector Mayor de la Congregación Salesiana y el nuevo Presidente.
Destacamos el hermoso rasgo de cuatro niños de
nuestras Escuelas de Alcoy, los cuales hicieron
personalmente con sus ahorros un apredable dona
tivo en favor de los reclusos de la Prisión de Ali
cante. He aquí lo que nos escribe uno de los mismos
caritativos niños;
E a tradicional en nuestros semanales Círculos
de Estudio recoger xm donativo anónimo que cada
joven deposita en una bolsa destinada a este fin.
Durante un año guardamos nuestro pequeño capital
que iba aumentando de semana en semana. Llegó
la Navidad, ¿y qué mejor que entregarlo a los
más atribulados españoles?
Esta es la caridad que los Hijos de San Juan
Bosco inculcan en nuestras almas.”
Las citadas Escuelas de Alcoy que una vida tan
pujante llevan desde su fundación, han celebrado
últimamente con todo e^lendor y entusiasmo las
fiestas de San Juan Bosco y del Venerable Domingo
Savio. La novena que precedió a la primera fué
predicada por el M. Rdo, don Felipe Alcántara.
Director de las Escuelas Profesionales de Sarriá,
y la fiesta de Domingo Savio tuvo como prepa
ración una nutridísima y fervorosa Tanda de E je r
cidos Espirituales.
SALESIANAS.
—
BABCELONA^ARRIA
-
Texto
-
BOLETÍN SOLESIOHO
BAR C E L O N A
1943
2/ Epoc« — N.* 3.
P rocucad vencer las pequeñas tentaciones d e cólera, d e sospechas, celos,
envidia, terquedad, doblez, aíectación , vanidad, m alos pensam ientos; porque
resistiendo a las tentaciones pequeñas, adquiriréis mucha fuerza y os hacéis
cap aces d e vencer las grandes. [San Francisco d e S ales.)
••i I
S
U
M
A
R
I
O
Los Oratorios Salesianos.
Nuestras' Casas de España.
Bajo el manto de la Auxi
liadora.
De nuestras Misiones.
Neot^ogía.
Libros recibidos.
Gracias y favores.
Noticiario breve.
N. r'
IMÉ
«<
C o n d ic io n e s p a r a s e r in s c r ito en la
Pia Unión d e C ooperadores
y C ooperadoras
«MÍS*
Recordamos que para ser Cooperadores Salesianos no basta bene
ficiar de alguna ma/nera las Obras y Misiones; es preciso estar oficial
mente inscritos en la Pía Unión. Sólo asi se puede gozar de los favores
espirituales concedidos por la Iglesia a la Familia Salesiana.
L A S CONDICIONES, SON:
i."
Haber cumplido los dieciséis años.
2.° Gozar de buena reputación religiosa y civil.
5.* E star en grado de promover por sí o por otros, con oraciones,
limosnas y trabajos, las O l^as o las Misiones de la Sociedad Salesiana.
La Unión no obliga en conciencia ni impone cuota alguna de ins
cripción, ni periódica. Por lo mismo, pueden pertenecer a ella las
familias privadas, religiosas, institutos y asociaciones, por medio de
los padres o superiores, respectivamente.
E n el acto de la inscripción, la Sociedad Salesiana envía el DiplomaReglamento.
Para más pormenores y aclaraciones, dirigirse al Director de la
Casa SaHesiana más próxima o ad M. Rdo. Sr. Inspector, o ya director
mente al Rector Mayor de la Sociedad Salesiana, Via Cottolengo, S2.
Turín (109), especificando el remitente.
T E S O R O E SP IR IT U A L
Los Gx)peradores que. habiendo confesado y comulgado visiten una iglesia u oratorio
público (los Religiosos y Religiosas, la suya privada), y recen alli según la intención del Sumo
Pontífice, pueden ganar:
IN D U L G E N O A PLEN A RIA
1.* El dia en que dan su nombre a la Pía Unión de loa Cooperadores.
2. * El día en que, por vez primera, se consagren al Sagrado Corazón de Jesús.
3. * Todas las veces en que, durante ocho días seguidos, hagan Ejercicios Espirituales.
4.
* En punto de muerte si confesados y comulgados, o al menos con corazón contrito,
invocaren devotamente el Nombre de Jesús con la boca, y si no pueden, con el corazón.
Cada mes:
'
I.” Un dia del mes a su elección.
2 * E l dia en que hacen el Ejercicio de la Huena Muerte.
3.* El dia que asisten a la Conferencia mensual salesiana.
M A Y O : 3, Invención de ía Santa Cruz: 8. Aparición de San Miguel Arcángel: Ascensión
del Señor: 17, Aniversario de la Coronación de María Auxiliadora; 24, María Auxiliadora:
Fiesta de Pentecostés.
JU N IO ; Santísima Trinidad: Fiesta de Corpus Christi; Fiesta del Coraz&i de Jesús (Primer
Viernes después de Corpus): Inmaculado Corazón de Maria (al dia siguiente del anterior);
24. San Juan Bautista: 29. Fiesta d« San Pedro y San Pablo: 30. ConmemoracióD de
San Pablo.
JU LIO : 1. Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo; 2, Visitación de nuesfra Señora:
16. Virgen del Carmen.
IO S ORATORIOS SALESIANOS
Resuenan aún los ecos de las brillan
tísimas fiestas que con motivo del Cente
nario de la fundación de los Oratorios
Festivos lia celebrado en toda España la
Congregación Salesiana. Creemos hacer
cma
la hermana de M aría”, y sin añadir palabra se
al fin del mes siguiente. E n total son 23; las últi
hié.
mas llegadas aún entienden poco; pero la mayor
Pareda tener como quince años; tímida y casi
espantada^ vestía la característica nagua, una es . parte de las otras son ya cristianas, revelan una
notable inclinación a la piedad, aprenden el es
pecie de amplia sotana que les cae por debajo de
pañol y se prestan voluntariamente a trabajar el
los brazos hasta la mitad de las piernas y atan a
conuco, adjunto terreno que fatigosamente vamos
la espalda eoh una tira de tela, y llevaba un ancho
desbrozando para convertirlo *en huerto y campo.
.sombrero de paja que acababa de ensOTibrecer su
Con todo es más dificultoso el trabajo de penemoreno rostro. No supo decirnos su nombre, y
tradón en el campo de las almas, especialmente
pareció no entender nada. Su encuentro con su
en los adultos; pero también en esto nos ayudan
hermana y con otra indiedta guahiua de la misma
nuestras indiedtas enseñándonos palabra por pa
tribu, no fué ciertcimente muy emotivo: los indios
labra su dificilísima lengua que sin la ayuda de
son poco expansivos, y por lo mismo el saludo
libros y de reglas gramaticales, debemos aprender
se redujo a cambiar una sencilla sonrisa. Pero, de
a viva voz, estando muy atentas a los sonidos,
jadas solas, se entretuvieron hablando en la lengua
variando los cuales, varía notablemente el signi
materna; las otras dos hirieron muy bien los hono
ficado de las palabras. Hemos logrado entre tc^as
res de la casa con la redén llegada, le enseñaron
rJovenl.. ¿sientes en íu alma el
ideal de las Misiones? ¿Por qu^.no
podrías ser también (ú misionero?
No digas que ya le ha pasado el
tiempo para estudiar la carrera
sacerdotal. Dirígele al Sr. Director
del Colegio Salesiano más próxi
mo y expónle tu situación y tus
anhelos. Verás con cuánta facili
dad resuelve fus dudas y encami
na tus pasos.
Actuales novicios de la Inspectoría Tarraconense
13
íorm ar algunas frases de catecismo: son las pri
meras chispas de luz con que empezar a iluminar
las mentes de las Indias en nuestras frecuentes con
versaciones con ellas.
INJDIA.— El M. Rdo. don Mariano Huguet, Ins
pector SaJesiano, escribe al Rector Mayor el dia 17
de noviembre desde el Norte de la India:
Rdmo. y amadisimo Padre; Su carta del 2 i de
mayo fué para todos nosotros un verdadero regalo.
Nos hemos alegrado muchísimo al saber que usted
y los demás Superiores están bien; todos rezamos
diariamente por ustedes. Les auguramos férvida
mente las más cumplidas felicidades rogando al
Señor se digne darnos una paz justa y cristiana.
Vayan entretanto algunas noücias: Nuestro E s
tudiantado teológico de Mawlai ha sido trasladado:
estudiantes y profesores (cincuenta y cinco en total)
están bien y prosiguen sus estudios en común. Tam
bién sigue su curso normal el pequeño Seminario
con su Director al frente don Vicente Scuderi; entre
todos son veinticinco Salesianos. Todos los Herma
nos de la Inspectoría gozan de buena salud, y entre
ellos reina el mejor espíritu Salesiano y religioso.
E n la Casa de Sonada se sigue la vida regular;
además de los estudiantes de Filosofía tenemos allí
unos veinte aspirantes. Los cuatro novicios.de este
año los hemos juntado con los del Sur. Con don
Cinato nos ayudamos mutuamente lo más posible.
Varias de nuestras escuelas han ^do clausuradas;
pero las de Shillong y Krishnagar están en plena
actividad. Continúan funcionando nuestras residen
cias misioneras; pero puede hacerse cargo en medio
de cuántas dificultades. Nos ayudan los Padres
Jesuítas y los de la Santa Cruz con algunos sacer
dotes. No puedo parar visitando las Casas para
ayudarles y darles ánimo. Financieramente no anda
mos demasiado bien, pero la Providencia nos ayuda
con intenciones de Misas (nuestra única entrada)
de Inglaterra y de América. Hemos hecho los E jer
cidos Espirituales. En todas nuestras Casas se
cumplen las prácticas de piedad con gran fervor.
Las últimas noticias de don Alessi y de los Herma
nos eran buenas; el personal y los edificios de Mandalay no han sufrido...
TH A ILA N D IA .—Con ocasión del fin de año
redbió el Rdmo. Rector Mayor desde Bangkok el
siguiente radiotelegrama enviado por S . E . el V i
cario Apostólico Mons. Pasotti:
"Gratitud paternal mensaje. Agradezco Superio
res familia Salesiana. Misionero. Hermanas, bien.
Advierta familias insistiendo enviar notidas me
diante Radio Vaticana. Recomiendo Vicariato a las
oradones y a la caridad de los bienhechores. Pasotll."
Como puede verse, el radiotelegrama, después de
haber expresado el agradecimiento de los Misione
ros y Hermanas por el mensaje navideño que el
Rector Mayor pudo hacerles llegar gradas a la
pros'idenciaí Radio Vaticana, da notidas tranqui
lizadoras de la salud, y de las buenas condidones
generales, tanto de los Salesianos como de las
Hijas de María Auxiliadora. Pero expresa también
el ansia con que viven, pensando en sus parientes
y amigos de Europa. ¡Pobres Misioneros! ¡E n me
14
dio de cuántas dificultades' se encuentran y cuáü
doloroso debe de ser para su corazón una separatíón que los tiempos han venido a hacer casi abso
luta! Este pensamiento tiene que animamos a inten
sificar nuestras oradones y nuestros sacriñdos para
que el Señor se digne enviar la paz al mundo y
puedan los mensajeros de la verdad seguir espar
ciendo la luz de I>ios a las almas.
CHINA.—E n una carta llegada de Shangai con
fecha del 7 del pasado septiembre, la Rda. Madre
Visitadora daba noticias consoladoras de las Hijas
de María Auxiliadora. Según la carta, el 5 de
agosto tuvo lugar la Imposición de hábito a dos
nuevas religiosas indígenas. E l trabajo vá siempre
en aumento en medio de los pobrecitos enferqios
del Dispensario, las huerfanitas internas y Izis alumnas de la Escuela, la cual sigue abierta a pesar de
las dificultades. Las Hermanas de Schiukow que
hacía unos meses habían sido internadas, han recu
perado la libertad.
NECR0 L0 6 l f t < ^ ^ ± ^ ^
D on R icardo Climent y F erré, gran cooperador
salesiano y fomentador de innumerables obras de
caridad falleció cristianamente el dia 3 de marzo
de 1943 a la edad de 79 años.
D oña Jo s efa R iba R ovira d e Villá, falleció el
dia 9 de febrero en Granollers (Barcelona), ha
biendo recibido los Santos Sacramentos y la Ben
dición Apostólica.
Don Fernando liaucc, cooperador salesiano de
Madrid donde .ha derramado el bien a manos Ueñas edificando a todos con su ejemplo de perfecta
vida cristiana.
R ev eren d o don P ed ro O choa. . sacerdote sale
siano, natural de Yrreta (V izcaya), y fallecido
en Montevideo el 16 de octubre de 1942 a los
56 años de edad.
LIBROS RECIBIDOS
C A M IN O S D E JU G LA RIA -^Rom ancero domboscano. primera parte) 130 páginas 13 X 20
E M P R E SA S D E C LE R E C IA . — (Romancero
domboscano, segunda parte) 190 páginas.
Dos preciosos tomitos del Reverendo dem Ro
dolfo Ragucci, Salesiano, editados en Buenos Aires
por la Sociedad Editora Intemadonal (S. E . I.)
De esta obra dió el riguiente juido "E l Púdolo"
de Buenos Aires en su número del 16 de noviem
bre de 1941: ...es un regalo de un buen rato de es
piritual descanso y apadNe fniidón estética".
PA LA BRA S E N F E R M A S Y BA RBA RA S. —
200 proUemas idiomáticos resueltos en fonna sen
cilla para los afidonados al bien decir. Roddfo
Ragued, S . S . Utilísimo libro de 250 páginas
14 X 21. Editorial “Apis" Rosario (Argentina).
GRACIAS OBTENIDAS POR INTER
CESION DE MARIA AUXILIADORA,
SAN JUAN BOSCO Y NÜESTROS
SIERVOS DE DIOS
El día 2 de diciembre de 1942 fue sometida mi
hija Alicia Rodríguez a una operación quirúrgica
eu la cabeza. Los cirujanos diagnosticaron una ope
ración sencilla y exenta de peligros. Apenas co
menzada la operación, Scdió uno de los médicos
para notificarme que se trataba de un tumor y que
la operación era muy grave, aunque pondrían todos
los medios para extirparlo. E n tan angustiosos mo
mentos dijigi mis súplicas a María Auxiliadora,
prometiéndole una vela para su altar, una Misa y
nna limosna si salía bien la operación. Al cabo
de dos horas y cuarto, salió nuevamente el cirujano
para notificarme que la operación estaba terminada
con el »ná«! satisfactorio de los resultados, habiendo
sido totalmente extirpado el tumor y que la vida
de mi hija no corría ningún peligro, salvo, claro
está, las complicaciones que pueden derivarse de
cualquier intervención quirúrgica. E l día de la
Inmaculada salía por su pie de la clínica y en
perfecto estado de salud, viéndose palpable la pro
tección de la Santísima Virgen.' Por todo lo cual
cumplo gustoso lo ofrecido y doy gracias a María
Axixiliadora por su manifiesta protección.
Baracaldo. 18 de enero de 1943.
Hallándcwnc en situación apurada por ser supe
riores nuestros gastos indispensables al total de
los ingresos, acudimos en demanda de socorro, a
nuestra Madre Santísima María Auxiliadora y a
nuestro Santo Protector San Juan Bosco. prome
tiendo adquirir una c¿>Ugación para las obras de
las Escudas Profesionales de Sarriá. Pasados unos
meses, pudimos cumplir con la promesa hecha y
cubrir todo nuestro déficit; pero como ios gastos
por causa de la situación actual se acrecentaron,
se reprodujo nuestra angustia del año precedente,
pea" lo que volvimos todos a encOTiendamos a
nuestros celestes protectores y prometimos adquirir
»na nueva acción en cuanto nos fuese posible. Al
miiaTin tiempo nos instaba nuestro hijo mayor para
que le dejáramos ingresar en el Seminario y que
ríamos ver pruebas de una verdadera vocación.
E l Señor jHemió nuestra fe. Nuestro hijo de
once años comenzó con gran entusiasmo y ap rovechamiento los estudios para sacerdote. Mis tra
bajos fueron mejor retribuidos y mi situación cam
bió de tal forma que pudimos de nuevo pagar los
atrasos, satisfacer todo el curso en el Seminario y
□os quedó todavía un remanente para subvenir a
las necesidades del año actual. Cmno dato docuente, cabe señalar que todo lo expuesto se obtuvo sin
hacer la menor msimiacióo. y sí sólo poniendo todo
el interés y empeño en los trabajos y quehaceres
de todos los de la casa, mi esp osa y tres hijos, y
pensando siempre que cumplíamos con nuestra mi
sión señalada en la viña del Señor.
R. M. S.
Barcelona. 11 de febrero de 1943.
Habiendo caído gravemente enfermo un nietecito
mió y estando ya desahuciado, comencé una novena
a María Auxiliadora, prOTietiendo una limosna y
publicar la gracia en el Boletín Salesiano si sanaba.
Obtenido a los pocos dias el favor solicitado, cum
plo lo prometido.
María I.
Salamanca, 14 de marzo de 1943.
No sólo Maria Auxiliadora acude en socorro de
]-s necesidades del cuerpo sino, y muy especial
mente. también en las del alma. E s un Antiguo
Alumno de Montilla que relata con frases emociona
das y brillante dicción, cómo habiendo visitado con
frecuencia a un pobre enfermo, cuyas ideas sobre
materia religiosa estaban algo, por no decir muy
extraviadas, logra que finalmente, después de enco
mendarlo a la Virgen, acepte agradecido la medalla
de tan buena Madre, poniéndose en franco camino
de salvación.
Dan también gracias a María Auxiliadora y a
San Juan Bosco, por favores recibidos, y envían
una limosna para la Obra Saleslaoa.
M aría Durún
PO R IN T E R C E S IO N D E LA S IE R V A D E 'D IO S
DOÑA D O R O T E A D E C H O P ITE A
Encontrándome sin colocación hacía mucho tiem
po. empecé una novena a la Santísima Trinidad,
por intercesión de doña Dorotea de Chopitea. viuda
de Serra, prometiéndole publicar la grada. A los
seis días de haberla empezado, me llamaron de unos
almacenes donde llevo ya- veinte meses trabajando.
Carmen R om ero
Zaragoza.
Desde hada tiempo venia quejándome del estó
mago sin que los médicos pudieran averiguar la
causa. Y a cansado por las o;riniooes y curas más
diversas, acudí a la Sierva de Dios en octubre
de 1941; y ahora, a pesar del tiempo ticinscurrído
y de no cuidarme lo más mínimo, no he sentido
nada más. E l tienqx> que ha pasado desde aquella
fecha me ha probado que sólo a intervención di
vina puede atr^juiiae. Por lo que lo publico, como
prometí, a gloria de doña D ^otea.
S an tiago Barrachina
Madrid. 18 de feebrero de 1943.
15
. ' Por un favor recibido de la Sierva de Dios doña
Dorotea de Chopitea envió veinticinco pesetas para
la Causa de su Beatificación.*
_ ,
M aría DévUa
Cabezas del Poyo (Avila).
i ’OR IN T E R C E SIO N D E L V E N E R A B L E
D O M IN GO SA V IO
Fué durante la guerra y en zona roja. Iba a visi
tar a un amigo mió religioso que se hallaba desem
peñando el cargo de maestro en un pueblo dé V a
lencia. Monté en un camión con otro compañero,
tomando asiento en la carroza, mientras otros tres
ocupaban la cabina. Ibamos a grao velocidad, y
he aquí que al dar una vuelta, el- conductor no
pudo dominar el volante y nos precipitamos por
un terraplén de seis metros de altura. Al darme
cuenta del peligro, invoqué coa una fervorosa Jacu
latoria a Domingo Savio. Mi compañero salió des
pedido del camión, rompiéndose una costilla, y los
tres que iban en la' cabina quedaron completamente
magullados, con heridas en la cabeza y en el pecho.
En cambio yo quedé en el mismo sitio sin sufrir
absolutamente nada. Sólo ios lentes me desapare
cieron de da cara. Los busqué, y después de mucho
rato, un muchacho los encontró debajo del motor
del coche y con una piedra encima; pero estaban
enteritos. Muchas otras gracias y favores he reci
bido del Venerable niño. Publico éste para animar
a todos a encomendarse a su poderosa intercesión.
Juan Hoig, S. S.
Por una grada obtenida de San Juan Bosco
ofrezco una limosna y hago público mi agrade
cimiento.
A P.
Doy gracias a María Auxiliadora por un favor
obtenido, y como lo prometí, entrego una limosna
para una Misa.
María D m án
Siendo innumerables las dificultades presentadas
y no sabiendo ya qué hacer para continuar adelante
y aumentar la matricula del Colegio de Segunda
Enseña nza que regentamos, me encomendé a San
Juan Bosco, y al poco tiempo se resolvieron las
^ficultadcs y al presente el Colegio está lleno.
Agradecida publicó el favor recibido y envió una
limosna de veintidneo pesetas para la Obra Salcsiana.
Concíúta Ramírez
Doy públicamente gracias a Jesús Sacramentado,
a María Auxiliadora y a San Juan Bosco por
haberme ayudado a superar los exámenes de sep
tiembre en materias dlHdlcs y que no tenia espe
ranza de aprobar.
L a relación d e gracias obtenidas por intercesión
d e la S ierva d e D ios D oñ a D orotea d e C hopitea
y las limosnas para la C ausa d e B catijicación, cni’ieTisc a l Více-Posfu/ador, M uy R everen do don
Julián M assana. P aseo D on B osco. 74. Barcelona.
BSCUKLAS
PROPBSIONALBS
... .................................. .
N O T IC IA R IO
B R E ’V E
iiiiitiitm iiiiiiiiiiiiin iiiiiiiiiiiiin n in iiiiiiiiiiiiiiiiiiin iiiiiiiiiiiii.H m iiu iiiiii
E l diario A voz de Lisboa, se expresa así-, refi
riéndose a la exposición, catequística organizada
por las Escuelas Profesionales Salesianas de acruella
capital:
"E s una exposición didáctSco-catequisHca verda
deramente modelo. Viene a demostrar a lo que
puede llegar una escuela de Catecismo: algo vivo^
atrayente, fascinador y práctico, capaz de formar
el carácter y la personalidad y de suscitar voca
ciones... Debe ser visitada por todos nuestros cate
quistas; pues, además de un fuerte estimulo, será
para ellos una fecunda y rara lección. Rara, porque
en Portugal no se ha visto hasta el presente cosa
mejor en su género; es la primera vez que se cwganiza entre nosotros una exposición didáctico-catcquistica."
S. S. el Papa Pío X II se ha dignado contestar,
por medio de su Secretario de Estado el Cardenal
Maglione, al homenaje qtie el Instituto de las Hijas
de M aría Auxiliadora le ofreció con ocasión de
su Jubileo episcopal. De la carta pontificia subra
yamos estas frases: ... continúe el ^eñor fecun
dan do copiosam ente con su divina gracia e l cúmulo
d e bien con qu e las H ijas d e M aría Auxiliadora
enrUptecen a ¡a Iglesia...
E l Exemo. señor don Enrique Celio ha sido
elegido Presidente de la Confederación Suiza. El
doctor Celio es Antiguo Alumno del Colegio Salesiano de Bolerna. Con este motivo se hap cruzado
cartas de augurio y agradecimiento entre el Reve
rendísimo Rector Mayor de la Congregación Salesiana y el nuevo Presidente.
Destacamos el hermoso rasgo de cuatro niños de
nuestras Escuelas de Alcoy, los cuales hicieron
personalmente con sus ahorros un apredable dona
tivo en favor de los reclusos de la Prisión de Ali
cante. He aquí lo que nos escribe uno de los mismos
caritativos niños;
E a tradicional en nuestros semanales Círculos
de Estudio recoger xm donativo anónimo que cada
joven deposita en una bolsa destinada a este fin.
Durante un año guardamos nuestro pequeño capital
que iba aumentando de semana en semana. Llegó
la Navidad, ¿y qué mejor que entregarlo a los
más atribulados españoles?
Esta es la caridad que los Hijos de San Juan
Bosco inculcan en nuestras almas.”
Las citadas Escuelas de Alcoy que una vida tan
pujante llevan desde su fundación, han celebrado
últimamente con todo e^lendor y entusiasmo las
fiestas de San Juan Bosco y del Venerable Domingo
Savio. La novena que precedió a la primera fué
predicada por el M. Rdo, don Felipe Alcántara.
Director de las Escuelas Profesionales de Sarriá,
y la fiesta de Domingo Savio tuvo como prepa
ración una nutridísima y fervorosa Tanda de E je r
cidos Espirituales.
SALESIANAS.
—
BABCELONA^ARRIA