BS_1950_06.pdf

Medios

extracted text
\

5 'o o o o o o o o o o o o o o c o o o o o o o o o o o o o
J u n i o d e *1950

■I (

S U

í¡

B O L E T I N

SALESIANO
REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO
AÑO LXlll • Junio 1950 - Núm. ó

M

A

R

I O

A la Santidad, por la Pureza, la Fortaleza y
la Piedad.—Ecos de la Beatificación de Do­
mingo Savio.—Efemérides seculares.—Noti­
ciario Salesiano: Arévalo, Huesca, Roma,
Bollengo, Argentina, Brasil, Ecuador, Fran­
cia, Palestina, Santo Domingo.—De nuestras
Misiones: Síam, Assam, India del Sur, Brasil.—
Crónica de gracias.—San Antonio María Cíaret. —c<Iii memoriam».'—'Bibliografía.

A LA SANTIDAD POR LA PUREZA,
LA FORTALEZA Y LA PIEDAD

DOMINGO

SAVIO

EL "SANTITO DE CHAQUETA Y PANTALON
Un cercano ejemplo para nuestras juventudes
f ía jo este títu lo, y con e l Lema
A lo s jó v en es, la fo r t a le z a d e la
(P ío X II), La
revista d e la s C on g reg acion es M a ria n a s p u b lic ó en e l m es d e a b r il, en las p á g in a s cen ­
tra les, e l sig u ien te a r tíc u lo , fir m a d o p o r V. E sp in ós O rlan d o:
Sovlo vino ol mtmdo el 2 de
cd>ril de 1842, como todos los hombres;
queremos decir que ninquna señal ex­
traordinaria se añadió o la alegría que sin­
tieran sus modestos padres, y, sin embargo,
aquel viviente mpntopcito de come roeoda
aprisionaba im olma de gigante.
Su vida fuá un constante no hacer ruido,
que, impulsado por un extraordinario con­
cepto del deber, le llevó en todo momento
a trobajor en aquello que Dios fue ofrecién­
dole en eu vida, cxunpliendo con stis debe­
res de manera exacta y perfecto. {Cómo se
recreó San Juan Sosco con aquel gímg a la
que tuvo el divino nrivilegio de moldear y
conocer a fondo!
Por él nosotros oodemos entrever el mis­
terio de su pureza intacto, el de su fortale­
za férrea o el de su piedad acendrada y an­
gélica.
Una fe capaz de troslador montañas le
iué concedida sini limites, y en virtud de
ella. Domingo Savio, pese a su corta edad,
pudo, a lo largo de su vida, imponerse en
circtmstancias harto difíciles hasta para va­
rones formados. Su juvenil boca impuso si­
lencio a los blasfemos; su fortaleza, tanta
era, se derramaba entre sus compañeros, y
su pureza resplandecía tonto, que librcdxi a

D

o m in g o

otras almas de los sombras del pecado y
de la tentación.
¿£s que eu personalidad era, en lo visible,
extraordinaria? No. Domingo Savio fué ni­
ño, fué adolescente, y fué las dos cosas de
un modo simple y natural: su aspecto físico,
más delicado que robusto, le convertía en
un joven más. Y, sin embargo, cdgo había
en él que, rebosando, se esparcía a su a l­
rededor. Sw formación interna le permitió
cumplir sus d^>eres cotidianos, haciendo de
ellos verdaderos instnunentos de sontitícación propia y o j^ o . He aquí la más res­
plandeciente faceta del espíritu privilegiado
de este joven soniito: su apostólica conduc­
ta. Su vida toda fué xaia continua labor de
apostolado; todo aquel que le conoció en­
contró motivos más que suficientes de edificacito. Por él, muchos lograron el arre­
pentimiento y la enmiendo, y con él. mu­
chos más conocieron a Dios y le amaron.
¿Cabe mayor gracia en 'más 'pequeño
cuerpo?
No fué avaro de los bienes con que la
formación salesiana enriqueció su alma, y
osí, dedicaba porte de su día a enseñar a
otros, niños como él, las verdades de nues­
tra fe. Hoy hacía enmudecer a im d esd id ado ateo, que intentcdKt corromper concien­
cias jóvenes, con estas palabras, OmicB de

misericordiosa fíimeza: «Amigos, dejemos
solo a
in ieliz, q u e intenta ro-ixir nues­
tras almos.» Mañana era la indirecta invita­
ción a c^odillaxse al paso del Sontísimo, hecna a im oficial, a quien Domingo obligó a
hincor «Tmlvrs rodillcfe en la tierra con solo
e x te n d í su propio pañueloi delante de éL
En otra ocasión, en el patio del Oratorio,
unos ccunpañeros oje.on un periodicucbo in­
decoroso. que Doimngo les arrebata y rosga
con valentía. En todo momento hizo gala de
osa fe y fortaleza que encendieron su espí­
ritu, en el que los demás virtudes crecieron
por añadidura.
Su devoción h ad a la Santísima Virgen le
llevó a constituir su «Compañía de Ig In­
maculada», corte de honor en la que reunió,
bcgo un Reglamento que meredó la aprobadón de sus profesor^ y director espiiituol.
a otros mucbos compañeros, a los q[ue comunirá su confianza y su ardiente amor por
la Madre de Dios, que, tras la más e e r ^ a
de los muertes, a lee edad de quince años,
recodó su espíritu, situándole en la gloria,
cerca, muy cerca de Son Luis Gonzago.
Y así pasó por el mimdo este sontito, que
el 5 de este marzo b a sido sol^nnemente
elevado a los altores por Su Santidad Pío XII.
He aquí que nuestra juventud cuenta ya
con un santo más, cuyas virtudes imitar. Pe­
ro en el Beato Domingo Savio, el joven de
nuestros dios, encuentía tma grem facilidad
de comprensión, que la proximidad de su
existencia acerca y aclara. No es la santi­
dad privilegio exclusivo de los claustros y
monasterios. Domingo Savio nos demuestra
que también en el taller, en la calle o en
la oficina puede florecer el rosed de la san­
tidad. Sólo hoy que saber lograr e imitar la
fe de Domingo, su pureza y su piedad; ha­
cer, en suma, de la vida un constante apos­
tolado; 8€d>er servir al Señor con a l e ^ a .

Domingo Savio, ángel «le loB enfermo^
¿Que el cine, las lecturas o los costumbres
modernos lo dificultan? jPues mejorl Más
mérito ante los ojos de Dios..
Dominga Savio también hubiera triunfa­
do hoy.

En Turín, el 1 de mayo, tras larga y penosa enfermedad, so­
brellevada con grandeza de espíritu, entregó su bella alma al
Creador, el Rvmo, Sr, D, Pedro Berruti, Prefecto general de la
Sociedad Salesiana. Contaba sólo sesenta y cuatro años. Era
doctor en Filosofía y en Derecho, versado también en Matemá­
ticas y Ciencias. Pero, sobre todo, era un perfecto religioso y
hombre de extraordinarieis cualidades de gobierno. Amó y fa ­
voreció de un modo especial a l 2is Misiones.
Deja en la Congregación un sensible vacio.
En el próximo numero le dedicaremos un más detallado re­
cuerdo. Entretanto, apliquémosle sufragios, por si los necesitare.

8-

E L P A P A , E N L A B A S IL IC A V A T IC A N A
OR la tarde del día 5 de marzo, Su Santi­
dad el Papa Pío XII descendió a Jla Basilios
Vaticana para venerar la reliquia del nue­
vo Beato, Domiin^o Savlo. A las cuatro se ce­
rraron las puortais, pues no cabía una persona
mas en la inmensa Basílica, la may^r del mun­
do. Muchos, incluso provistos de entrada, tuvie­
ron que quedarse fuera. El Sanio Padre, al advertlnlo, di6 órdenes oportunas para que se dispusiase la lo?ia central de modo que pudiera
desde allí bendecir a l"s fieles que permanecían
en la plaza de San Pedro. La noticia fué al
punto divulgada por Radio Vaticano, que todo
el dia venia prodigándose para dar mayor es­
plendor a la Inolvidable j-rnada.
El gran templo de la catolicidad ofrecía .un
espectáculo único en el mundo. Más de 80.000
personas, de todas las razas, lenguaís y nacio­
nes, tenían su$ ojos puestos sobre la angelical
figura del glorioso (alumino de San Juan BoscoEn la capilla de la Piedad se hallaban doce
eminentísimos Cardenales, a saber: Tisseremt,
Mlcara, Pizzardo, Masella. Piazz?., Verde. Lavitrano, Fumasoni Blondi, Fossati, Cilroy, Spellman y Canaiii.
En la tribuna de principes re^es, S. A. la
malvarajesa de Baroda y S. A. R. la princesa
de Baviara.
En oitras tribunas podían verse las siguientes
personalidades: los excelentísimos parientes de
S. S. el Papa, S. A. Emma. el principe Chigl,
Gran Maestre del S. O. M. de Malta; el excelen­
tísimo Cuerpo niplomático
más de dncuenfí
Arzobispos y Obispos (entre los cuales, varios
Salesianos). la Prelatura Romana, los dignata­
rios de 'a Corte Perntifida y de la Ciudad del
Vaticano las representaciones d& la Soberana
Orden de Malta, del Patrida^^lo y de la aristo­
cracia romanos, de 4a Pontifida Academia de
Clendais, de la Orden Ecuestre dd Santo Sepul­
cro de Jerusalón, del Comité Central y del Co­
mité Nacional Italiano del Año Santo, de la
Acdón Católica, etc.
Por tal Cuerpo Olpkimátlco se hallaban pre­
sentes: los Exemoe. Embijadores de España,
Italia, Chile, Irlanda, Venezuela, Brasil, Ecua­
dor, Francia, Bolivia, Ropubllca Dominicana,
Peni, Cuba, Colombio, Haití y Repúbílca Argen­
tina; los Exemos. Ministros de la Orden de Mal­
ta do Holanda Nicaragua, Costa Rica, Uruguay
y Gran Bretaña; los limos. Sres. Encargados de
Negocios de Finlandia, Checoslovaquia, Líbano,
LitKíria, Salvador, Egipto y Portugal; los Con­
sejeros Ede^iásHcos de la Embajada de Polonia
y de la Legación de China; los Secretarios de
ias Legaciones de San Marino y LItuanla, y mu­
chos otros Consejeros v Secretarlos cen sus res­
pectivas familias.
En la tribuna de la postulación y en la del
coro: «4 Revmo. Sr. D. Pedro Rlcaidcne, Rector
Mayor de la Congregación Sslesiana. con su
Capítulo Superior; el Produrador general y Postulador de la Causa, O. Tomasetti; los diez Ins­

P

S8

pectores Salesianos de Italia, los tres de España,
los de Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Es­
tados Unidos de Norteamérica; los Decanois deJ
Ateneo Pontificio Salesiano, el Presidente Inter
nacional de los Antiguois Alumnos Salesianos,
el señor Albano Sabatino, agraciado con uno de
los milagros de la Beatlficacón; la Superlora
general de las Hijas de María Auxiliadora, con
su Consejo y varias Inspectoras, etc.
Asistían ta m b i^ cuaraita Senadores y Dipu­
tados y algunos Ministros de Itadia, Antiguos
Alumnos Salesianos.
El Padre Sanio, revestido de muceta y estola,
acwnpañado por los Dignatarios de su Noble
Antecámara, llegó a la Basílica a las diecisdete
y veinte, siendo recibido por ed Capítulo 'le da
Basílica Vaticana. Después que el Cardenal
A r c ip ^ te , Emmo. Federico Tedeschíni. hubo
ofrecido agua bendita al Sumo Pontifios, éste
Se signó, bendijo a los presentes y subió a la
silla gestatoria, avanzando acto sevruido el cor­
tejo papal poir el centro de la gran nave. A me­
dida que el Papa iba llegando al altar de la
Confesión, el entusiasmo de la muchedumbre Iba
también subiendo de punto, manifestado en
aplausos estruendo.sos y delirantes vivas, pro­
nunciados en cien diversos idiomas.
Llegado al altar, el padre Sanio descendió de
la silla gestatoria y se arrodilló en et reclinato­
rio. Se expuso e! Santísimo Saoramento, mien­
tras la Capilla “Julia” ejecutaba un solemne “Ave
Verum”.
El Emmo. Cardenal Verde ofreció el incensa­
rio ai Sumo Pontífice, ei cual incensó la Sagra­
da Hostia. Los cantores entonaron entonces el
himno “Iste Confessor*’, al que siguió el “Oremus” del nuevo Beato, y finalmente, el 'Tam tum ergo”, 1.a Trina Bendición EucfiTístlca fué
impartida por el Exemo. y Rvmo. Dr. D. Mar­
celino Olaechea, Arzobispo de Valencia, Salesia­
no, asistido por el Clero v los Maestros de Ce­
remonias.
Concluida |a sagrada función, y mientras la
Caprilla “Julia” ejecutaba el “Himno Pontificio” ,
de Gounod, nuestra amadísimo Rector Mayor, ei
•Postulador de la Causa y Procurador general,
don Francisco Tomasetti; el señor Arzobispo de
Valenda y el Presidente internacional de los
Antiguos Alumnos Saiesiafxs, señor Poeslo, pre­
sentaron a S. S. el papa ios dones de la Famiiia Sale^ana, esto es: un artístico relicario, -as
estampas y la vida del nuevo Beato, ricamente
encuadernado, y el tradicional ramo de ílcres.
El Papa, después de agradecer el obsequio
por lo que era y por lo que representaba, se
entretuvo hablando familiarmente con el IV Su­
cesor de San Juan Bosco y con nuestro queri­
dísimo Monseñor Olaechea. Acto seguido se dis­
tribuyeron estampas v biografías de Domingo
Sav-io entre la$ personalidades más destacadas.
El Augusto Pontífice, después de rezar fer/oroslslmamente ante la reliquia cfel Beato, subió

de nuevo a la silla ^ t a t o r i a . y, reor?anjzadc
el oortBjo, se dirigió, entre inenarrables acla­
maciones de la multitud, a la salida de 2a Ba­
sílica. Llegado a la puerta oentral, las mani­
festaciones de júbilo de los fieles fueron tale^
que ei Papa, visiWemente conmovido, hizo dar
vuelta e le silla, y ptKiiéndose en pie bendijo»
una vez más, a aquellos millares de hijos que
le aclamaban como a Padre y Maestro.
Hacia las dieciocho y treinta, cuando va 1&
muchedumbre había podido desalojar la Basíli­
ca, el Padre Santo se dirigió a la logia cen­
tral de la Basílica y desde alli bendijo '-uevamente a los fióles congregados «n la plaza de
San Pedro y en la Vía de la ConcUlMrión. Eb
el momento en que el Vicario de Cristo levantó
la m.'ino para bendecir, se hizo un silencio in­

menso, mientras centenares de millarea de ma­
nos se a jz ^ a n a la frente para trazar la señal
de la Cruz.
Los aplausos se reno\'aron frenéticamente, pnra no cesa-r sino cuando ei Papa hubo desapare­
cido de la vista de la multitud. Mas he
cnie, de pronto, se ilumina uno de las wnianas
de las habitaciones particulares del Padre San­
to y aparece de nuevo éste para dar un último
adióá a sus hijos. Al verio, la Banda do la Guar­
dia Palatina rompió a tocar
“Himno Pontifi­
cio", de Gounod.
Asi conduyó una jomada cuyo recuerdo que­
dará grabado Indel^lem ente en los fastos, ya
por tantos otros motivos gloriosos, de la Famiia Salesiana.

EFEMERIDES SECULARES
DON
U n a

l

SO SCO

s o c ie d a d

iS S O .„

de so co rro s

día 21 de junio se había celebrado en

el Oratorio de Valdocco la fiesta de San
E
Luis Gonzaga con gran esplendor y mucha

piedad. Don Bosco quiso aprovechar el fer­
vor suscitado por dicha fiesta para llevar a
la práctica una obra que consideraba de primeríaima necesidad para sus jóvenes apiendices.
Las fuerzas del mal, la masonería espe­
cialmente, intentaban, por medio de asocia­
ciones de carácter benéfico y económico,
atraerse a los trabajadores, a fin de poder
envenenar mejor sus almas con doctrinas di­
solventes y perniciosas.
En el Oratorio de Valdocco venía funcio­
nando desde años atrás la Compañía de San
Luis con fines concreta y abiertamente es­
pirituales. H acía falta impedir que los mu­
chachos externos del Oratorio se dejasen inñuenciar por las ventajas materiales que
ofrecían las sociedades peligrosas, y para ello

Domingo Savío, en una tefri>
ble epidensia de cólera ocorrida en Tnrín, se entrega beroicamente al cuidado de los en­
fermos pobres

EN

m a tn o s

Don Bosco ideó una asociación que, cum
pliendo finalidades de orden material, sir
viese para mantener a sus oratorianos fír
mes en el camino de la virtud.
Habló con los mayores, preparó el terre­
no» lanzó la idea en público, resolvió dudas
y dificultades, animó a los más influyentes
y, por fin, el día i de julio de 1850, quedó
inaugurada la que él llamó «Sociotá di mu­
tuo soccorso». De ella tuvieron origen las
muchas otras Sociedades o Uniones <Ie Obre­
ros Católicos, que a partir do entonces pu­
lularon por toda Ita lia y aun por Europa
entera.
El Santo hizo imprimir el Hoglanicnto,
que, tras una breve introducción, se desarro­
lla en los siguientes puntos:
I.® E sta Sociedad tiene por fin socorrer a
los compañeros que cayeron enfermos o que
se viesen necesitados por hallarse involun­
tariamente sin trabajo.

2.0 Para pertenecer a esta Sociedad es
Debe también el secretario pasar una nota
preciso ser miembro de la Compañía de San
al tesorero, en que se indique el nombre,
Luis. Quien dejare de ser socio de la Com­ apellido y domicilio del enfermo. Registrará
pañía causará también b aja en la Sociedad.
asimismo todas las decisiones de alguna im­
3.0 Cada socio abonará todos los domin­
portancia tomadas en el Consejo...
gos cinco céntimos (un soldo); pero no podrá
13 . Los cuatro consejeros expondrán su
comenzar a gozar de los beneficios de la
parecer en cuantos asimtos se relacionen con
Sociedad sino cumplidos seis meses de su la Sociedad, y darán su voto en los asuntos
inscripción. Sin embargo, tendrá derecho in­ administrativos y en la designación de los
miembros.
mediatamente al socorro de la Sociedad, si
14 . E l visitador nato de la Sociedad es el
al ingresar abona 1,50 con tal de que no
director espiritual de la Compañía de San
esté ni enfermo ni parado.
Luis, el cual irá en persona a la casa del en­
4.0 E l socorro para cada enfermo será de
fermo a fin de informar convenientemente
50 céntimos al día, hasta que esté completa­
al secretario. Obtenido el oportuno boleto,
mente restablecido.
Si un enfermo fuere recibido en alguna Obra lo transmitirá al tesorero, hecho lo cual lle­
pía, dejará de percibir el socorro hasta que sal­ vará el socorro al enfermo. Al entregarle el
subsidio, el visitador procurará sobre todo
ga de dicho Centro para la convalecencia.
recordar al enfermo alguna máxima de nues­
5.0 Los que sin culpa suya queden sin
trabajo comenzarán a percibir el socorro ocho tra Santa Religión y animarle a recibir los
Santos Sacramentos si la enfermedad toma­
días después del despido. Cuando el subsidio
tuviere que darse por más de veinte días, el ra caracteres graves.
15 . E l tesorero cuidará los fondos de la
Consejo determinará si debe aumentarse o
Sociedad y rendirá cuentas cada tres meses.
disminuirse.
6.
® Se aceptarán con gratitud cuantasPero no podrá entregar ningtma cantidad sin
ofertas quieran hacerse a favor de la Socie­ el boleto presentado por el visitador, firma­
do por el director, en el cual se certifique la
dad, y todos los años se hará una colecta.
7.
® Quien por un tiempo notable descuida­necesidad del socorro.
16 . Cada empleado durará en su cargo
se pagar la cuota, no podrá gozar de los benefi­
cios de la Sociedad mientras no pague los atra­ un año, y podrá ser reelegido.
17 . E l Consejo rendirá cuentas de su ad­
sos, y durante un raes perderá todo derecho.
8.
® La Sociedad es administrada por unministración cada tres meses.
18 . El presente Reglamento entrará en
director, un vicedirector, un secretario, un
vicesecretario, cuatro consejeros, un visita­ vigor el día i de julio de 1850.
A cada socio se le entregaba una tarjetidor y sustituto y un tesorero.
9.
® Todos los administradores de la So­ta (carnet, que diríamos ahora), bajo el
ciedad, además de abonar puntualmente su título: Sociedad de Socorros Mutuos de al­
cuota cada domingo, cumpliráncon gran esme­ gunos miembros de la Compañía de San Luis
ro las reglas de la Compañía de San Luis, aten­ erigida en el Oratorio de San Fiaocisco de
diendo de esta manera a la propia santifica­ Sales, Turín. Tipografía Speirani y febrero,
1830. Luego, más abajo, se leía esta frase:
ción y siendo de buen ejemplo a los demás.
«¡Cuán bueno y agradable es, hermanos, vi­
10 . E l director nato de la Sociedad es el
Superior del Oratorio. Este exigirá el cum­ vir asociados!» (Salmo 133 ). E n esta tarje­
plimiento del deber a los demás administra­ ta se recogían los datos del asociado en la si­
dores y que los socios sean socorridos a te­ guiente forma:
El joven................................................................
nor de lo dispuesto en este Reglamento.
hijo d e ......................................................................
11. E l vicodiroctor ayudará al director,
comuuicartí al secretario las órdenes oportu­ con domicilio e n .................... profesión..............
ha sido inscrito en la Sociedad el d ía ...........
nas para las reuniones y oxpondni en el Con­
sejo cuanto crea pueda contribuir a la me­ del mes d e............................. del año 1 8 ..
jora de la Sociedad.
Ha pagado por el reglamento 15 céntimos.
12 . E l secretario cuidanl do cobrar las
E l a ecr tta rio .
E l d irector,
cuotas los domingos, anotando puntualmen­
te a los que cumplan con sus obligckciones,
(De las «^femorías Biográfica», volu­
en lo cual usará de gran caridad y cortesía*
men IV , capítulo VTII.)

11

IIM

No ig n o rá is cierta m en te, a m a d o s h ijo s, c u á le s son la s In ten cio n es g e n e ­
ra le s de los R o m an os P o n tífic e s; p ero , por lo qu e to c a al A ñ o S an to , d e se a ­
m os m a n ife s ta r o s oon m ay o r p recisió n y cla rid a d n u e s tra s intenciones'^ p a r­
tic u la re s . P o r m edio de la s o ra cio n e s q u e se han de h a ce r a f Señ o r, pídase,
an te todo, q u e ca d a uno, o ra n d o y h acien d o p en iten cia , ex p íe s u s p ro p ia s
c u lp a s y se en treg u e con todo em peñ o a la refornna de s u s p ro p ia s c o stu m ­
bres y a la a d q u isició n de ia s v irtu d e s c r is tia n a s , a fín de qu e e s te g ra n
Ju bileo p rep a re el reinado de J esu c risto .

ÍPío X n . cBulo de In dicción d e i Año Sonto.»)
■ laaMMOTii Mil II

90 —

ni

ESPAÑA
AREVALO {Avila).— El día 6 dt marzo el ex­
celentísimo señor ministro de Asuntos Exterio­
res, don Alberto Martin Artajo, realizó una
breve visita a nuestro Aspirantado de Arévalo.
Don José María Taboada Lago, secretario na­
cional de los AA. AA. Salesianos, saludó al ilus­
tre visitante en nombre de la Familia Salesiana, haciendo resaltar en él su primordial con­
dición de hombre de la Acción Católica.
El señor ministro pronunció las siguientes
palabras:
“ Reverendos Padres, ilustres bienhechores,
queridos alumnos: Las gracias os las debo yo
a vosotros. Y no sólo por estas oraciones y este
cariño que reserváis para mí; os las-dfbo tam­
bién como miembro y representante del Gobierr«j del Generalísimo Francc; os las debo muy es­
pecialmente por vuestra propia dedicación, por
vuestros esfuerzos, por Salesianos en esta labor
formaíiva de la juventud trabajadora. Pero más
todavía en particular debemos las gracias a esta
Casa, a este Centro, que no limita su labor formativa a hombres apostólicos que han de tra­
bajar en nuestro solar patrio, sino que, además,
trata de formar misioneros de la fe católica,
que, por consecuencia, son también misioneros
de la honra y de la gloria patrias, del buen
nombre y de la fe de España, y que, por tanto,
tienen una misión más cumplida, más elevada.
A todos, pues, os retribuyo las gracias en nom­
bre del Generalísimo, a quien i sta mañana anun­
cié mi visita a este Seminario y quien me dijo
que os agradezca vuestros esfuerzos y vuestros
sacrificios.
''Os visito precisamente- en un día que es el
primero en que puede venerarse en los altares
un nue\'o Beato Salesíano, que además se os
pone a vosotros, jóvenes, de hoy en adelante
como modelo. Y celebro vivamente que sea la
mía la primera voz española que en público se
congratule de esta Beatificación del niño Do­
mingo Savio.
“Y por último, puesto que en vuestra velada
ha habido de todo, lo serio y lo cómico, tam­
bién a mi me toca añadir alguna nota festiva.
Sabéis que entre las innumerables y pintorescas
patrañas que en el extranjero se han lanzado
rontra nuestra Patria, es una que en España
había grandes fábricas de bombas atómicas,
por lo cual nuestra Patria constituía un terri­
ble peligro para la paz del mundo. Por des­
gracia no podía ser más infundada tal acusa­
ción; y digo por desgracia, |>orque si esa no­
ticia hubiera sido cierta, es bien seguro que
esa energía atómica no la dedicaríamos a nin­
guna obra <Ie destrucción, sino al progreso v
bienestar del pueblo. Pero ahora caigo en la
cuenta de que, en cierto modo, tienen razón
los acusadores, porque me encuentro conque
aquí hay montada una tremenda' fábrica atómi­
ca. Al ver el gran espíritu de conquista del
mundo que os anima, comprendo que tienen
razón nuestros adversarios.
"Vuestra energía espirítua], para lo sobrena­
tural, yo quiero que sea atómica. Veo que lo

es, y estay seguro dp que v::sotros aplicaréis n
vuestras labores apostólicas este gran explosivo
de la energía atómica para hacer verdad aque­
llas palabras del Evangelio: “Que no vine a
traer la paz, sino la guerra” y “Qué puedo
querer sino que el mundo arda” . Con vuestra
labor apostólica incendiaréis el mundo en la dclensa y propagación de la Fe de Cristo, labor
que, en definitiva, redundará en la mayor glo­
ria de nuestra Patria. Que asi sea.”
liUESCA.-r-A finales de abril visitó las Escue­
las Salesianas de San Bernardo el excelentísimo
señor gobernador civil de la pro\'incin v jefe
Provincial del Movimiento, don Ernesto Gil Sas­
tre, a quien acompañaban el excelentísimo pre­
sidente de la Diputación, señr.r Gil Cá\ez. v el
Delegado Provincial de Sindicatos, don Virgilio
Esteban. Recibido solemnemente por los Supe­
riores y alumnos, con la brillantez que en es­
tas ocasiones se acostumbra en nuestros Cole­
gios, el señor gobernador dirigió la palabra a
lodos los presentes, elogiando la labor que los
Hijos de Don Bosco realizan en pro de la ju­
ventud oscense.
Luego, el señor Gil Sastre se entretuvo largo
rato en familiar coloquio con los muchachos,
recogiendo sus aspiraciones y prometiendo sa­
tisfacérselas en la medida de sus fuerzas.
Su Excelencia dejó un gratísimo recuerdo en
todos, por su amabilidad, carino y comprensión.

EXTRANJERO
rom a .— El

próximo pasado día Í4 de marzo
tuvo lugar la Congregación q reunión llamada
Preparatoria, en la cual los eminentísimos y re­
verendísimos Cardenales, los reverendísimos Pre­
lados cficlales V Consultores teólogos dlsculioron los dos milagros propuestos para la Cano­
nización de la Beata María Mazzarallo, Virgen,
coFundadora del Instituto de las Hijas de María
Auxiliadora.
Pidamos al Señor a fin de que la Causa pue­
da seguir su curso felizmente hasta la gloriosa
Canonización.
* * *
La obra llamada “ Borgo Ragazzl Don Bosco"
(Ciudad de los muchachos de Don Bosco), en el
Testaccio, para nlnos abandonados, cuenta ac­
tualmente 250 internos y 700 externos, y se ha­
lla en vías de ampliación. La labor en ^ la rea­
lizada llama justamente la atención mundial y
se atrae las simpatías generales. Entre los visi­
tantes más ilustres de los últimos^ meses se
cuentan: Myron Taylor, enviado pa'rtícular del
Presidente de los Estados Unidos ante la Santa
Sede; el Emmo. Cardenal-Arzobispo de Rio de
Ja w iro ; SS. MM. las Reinas Isabel de B é lg la
y Victoria de España; el Gran Maestre de la S. O.
de Malta; S. A. Emma. el Príncipe Ludovíco
Chígi-Albani, e tc ., etc.
BOLLENCO (Italia).— En la torre del Colegio
Salesiano, que domina sobre una montaña una
gran extensión de terreno, ha sido colocada una
gigantesca cruz metálica luminosa, obra de los
— oI

D o m in ¿ o Savi i
Luiis; m e jo r aúii
a m a r á n m á s , 1^
cerca de sí, de s ■

i

D o m in é * S a
S a n t o , es n n éiiala

Doliii
uvi», ul c«cu(‘har una blobfemiu,
«r dexcíibrr v pronuncia, en voa alta, una
alumnos
la
de Electromecá­
nica deil Oratorio de Turin, como recuerdo del
Año Santo. S . S . ei Papa, por medio de Mon­
señor Montlnj, sustituto, ha agradecido cordialmoate el fino obsequio de un álbum fotográfico
de ia ceremonia inaugural.
ARGENTINA.— Las Hijas de Maria Auxiliadora
han celebrado el Cincuentenario de su obra en
.lunin de los Andes. En estos cincuenta anos de
trabajo, su apostolado ha llegado hasta los pa­
rajes más abruptos de la Cordillera andina, lle­
vando la Fe y la civilización a millares de ni­
ñas, entre las cuales destaca con destellos des­
lumbradores la jovencita Laura Vicuña Makenna,
modelo de amor filial y de heroica pureza.
BRASIL.— El Arzobispo de Pernambuco, Mon­
señor Miguel de Lima VaK-erde, confió a l.'.s S'ilesianos la apertura del Año Santo. Esta se cele­
bró la noche de Navidad en la gran plaza de
Dcrby con una misa de pontifical celebrada por
Monseñor Ricardo VilCla, a la que asistieron
18.000 Fieles, presididos por el gobernador del
Estado do Pernambuco.
ECUADOR.— AI final del curso catequístico
íueron premlatlos 1.135 niños que frecuentan el
Oratorio Festivo; los más asiduos, en número de
84 7 , recibieron un traje completo. La genero­
sidad de nuestros Cooperadores ha sido verdade­
ramente espléndida.
FRANCIA.— Se cumplen este año los setenta y
cinco de la Fundación de la Casa Salesiana de
Niza. El edificio tuvo comienzos humildísimos.
Se levanta junto al riachuelo Paillón, en el cual
nuestro Santo Fundador, ancianito y >a casi
ciego, recibió un baño involuntario al caerse en
un frió día de invierno; luego tuvo que meter­
se en cama mientras se le secaba la ropa, pues
en toda la Casa nadie tenia más hábito que el
que llevaba encima.
La Obra fuá adquiriendo un desarrollo mara­
villoso, gracias.a la Divina Provideneda, que se
valió del instrumento humano de Don Cartier.
Tal fue el celo, la habilidad y el trabajo desple­
gados por este benemérito h ijo de Don Bosco,
que durante la terrible persecución anticlerical
dcl año 1906, no sólo pudo salvar la Casa de las

13 5

M I

La Congregación Salesiana se apresta a
Diez fueron los Hijos de Don Bosco que pí
gonia. ¿Cuántos saldrán este año jubilar hack|
Salesiana, ha recibido el honor de treinta y cá
sianos que saldrán antes del próximo otoño,
tres, a la India del Norte; tres, a Nueva Yotl|
Centroamérica; cuatro, a China; uno, al Japón?
los Superiores Mayores.
El Secretariado de las Misiones Salesianasil
y preocupación de los viajes de estos jóvenes
la mano a los amigos de la Obra Salesiana y dcl
gar los gastos del pasaje.

Don
sorprende a
Domingo
Savio en éx­
tasis an tejes ú > Sacra­
mentado. De
la Comunión
bien hecha
recababa

t

será, o tro S a o
D los jó v e n e s le
m ás
i s e n tir á n
l >ropia v id a .

3 I

(B e n e d ic fo X V .)

í ,

p e q u e ñ o

¿ r a n

¿ t e d e l e s p ír itu .
f

( P ío X I . )

Ib ÑERO SI

coi lemorar el L X X V aniversario de sus Misiones,
ieiiel 11 de noviembre de 1875 a la lejana Pataialdaslas partes del mundo?... España, la España
«obediencias» para otros tantos religiosos salemídos así: dos, al Siam; dos, a la India del Sur;
«IFtres, al Uruguay; cinco, a las Antillas; cinco, a
Va California, y cinco, a disposición ulterior de
dá, 164, Madrid), en quien recae la obligación
ios de Dios y de España, tiende, una vez más,
lisiones, suplicándoles una limosna para sufra*

'i,

í'A

l) «j *M i II I»
S a V i o I ;i
fuerzas so­
brenatural et
u e c e » a riu para practi­
car heroícam e n t e la»
virtudes
c r i r * i a n i: -

fe?
r

Del Sacramento de la (.onfesióii haca Domin­
go Savio l u z Y consejo para hacerse nant.
iras y destrucciones del populacho, soez e incul­
to, sino que fué entonces cuando el Orfanato reoibió s« más decidido impulso, que culminó eo la
construcción del gran templo parroquial a Ma­
ría Auxiliadora.
Para recordar las bodas de diamante se pro­
yecta el “Institut Fopuladre CartieT”, . que cons­
tará de uíi Oratorio modelo, con departamen­
tos para muchachos y para padres dd fami­
lia, gran salón de actos, aulas para enseñanza
elemental y cursos profesionales nocturnos para
obreros, etc.
PALESTINA.-- Finalmente, las Hijas de María
Auxiliadora han podido regresar a su pobre y
casi destruida Casa de Jerusaién, victima del
luego y del saqueo. La Casa se halla en los li­
mites entre las zonas árabe y judia, esto es, en
la zona neutral. Desde allí puede verse el reloj
del Santo Sepulcro, se escuchan sus campana­
das, pero las Hermanas no pueden Ir allá. Las
monjas de la Casa de Belén pasan a quinientos
metros de sus Hermanas de Jesuralén, pero tam­
poco pueden visitarlas, salvo que logren un per­
miso especialisimo, muy difícil de obtener.
En las primeras semanas de su regreso, las
Hermanas tuvieron que sufrir la tristeza de ver­
se sin alumnas: poco a poco fuéronsc poblando
a q u ila s ruinas con emigrantes de todas las par­
tes del mundo: marroquíes, españoles, alemanes,
franceses, .turcos, etc. Lns Hijas de María Auxi­
liadora comenzaron a trabajar entre esa pobla­
ción tan heterogénea, organizando en seguida el
Oratorio Festivo. Entre las ruinas del patio que­
dó a salvo el columpie, y él ha sido el Imán
que ha llenado la Casa de niñas y más niñas.
La floreciente escuela de antes de la guerra
no ha podido todavía reanudarse. En cambio, con
gran sacrificio por parte de las Hermanas, es­
tán ya en marcha la ciase de labores, la sas­
trería y el taller de bordado.
SANTO DOMINGO.— S. E. el Presidente de la
República, Trujillo, ha querido dotar a la ciu­
dad que lleva su nombre, y a su costa, de unas
magníficas Escuelas de Artes Gráficas, confián­
dolas a los Salesianos. La primera piedra fué
colocada por el Exmo. y Revmo. Monseñor P ltlini, salesiano. Arzobispo de Sanio Domingo.

Ilinif

SIAM
«FIESTA BLANCA» EN LA CASA
DE LOS CIEGOS
Las Hijos de María Auxiliadora han reco­
gido los primeros frutos en su no fácil obra
de asistencia a los niños ciegos de Bang
Kok. pues sn la última fiesta de la Inmacu­
lada se administraron tres bautismos, siete
primeras comuniones y otros tantas confú’maciones.
Celebró la Santa Misa el reverendísimo
don Modesto Bellido. Consejero del Capitu­
lo Superior de la Congregación Salesiang y
Visitador extraordinario de las Misiones S a lesionas de Extremo Oriente. Los cantos fue­
ron todos ejecutados por los niños. Al ter­
minar la Misa, el reverendísimo don Modes­
to Bellido administró el Sonto Bautimno a
dos jóvenes, maestras del Centro, y a un
niño ciego.
Por la tarde honró por primera vez con
su presencia la capillita del centro e l ex­
celentísimo sráof Obispo de Bang Eok, mon­
señor Chorin, el cual fue recibido con el
canto del E cce Sacerdois, y administró la
confirmación a un grupo de niños.
Los niños megos cantaron con entusiasmo
Y fervor, y dos de ellos, vestiditoe con sotanita y sobrepelliz, oñcigron impecablemen­
te de monaguillos de la sagrada ceremonia.
Después de la fimción eucarística. su ex­
celencia presidió una sencilla velada, mani­
festando su gran sorpresa y no menor
complacencia.
La «fiesta blanca», como la llaman, dejó
en verdad una blanca estela de luz en to­
dos quellos niños envueltos en las tinieblas
de la ceguera. El pequeño bautizado por la
mañana, mientras contaba con sus compa­
ñeros uña letrilla a la Virgen, en que se
dice «Un díb iré a verla, sí...», exclamó,
como súbitamente inspirado: «{Oh, qué ale­
gría siento I . . Nunca había pensado que en
el Cielo no seré y a ciego y que allí podré
ver para siempre a la Virgen Santísima.»
Otros, aun catecúmenos —pues la prueba
que precede ol bautismo no es breve—, sien­
ten desde ese día mayores deseos de ser
cristianos, estudian con más entusicsmo el
Catecismo, siguiendo con los dedos la escri­
tura en sistema BroiUe. No pocos revelan
una singular piedad en las frecuentes visi­
tas a la capilla en la manera de contar
los albonzos de Nuestra Señora, en el rezo
del Santo Rosario, que olgimos posan hasta
seis veces al d ía
94

Estas son las esperanzas y las promesas
que iluminan nuestra Cosa de niños ciegos
de Bang Eok, y que irradian su luz sobre
todas nuestras Misiones del Siam.

INDIA
LA

MISION CATOLICA SALESIANA
SHILLONG, EN LA INDIA LIBRE
E INDEPENDIENTE

DE

(Parte de zuia extensa rela ción d e l O bisp o
sa lesia n o de Shíliong, monseñor Ferrando.)

Hemos podido proseguir nuestro trabajo
misionero. Sin embargo, es evidente que la
religión cristiana es confundida todavía por
muchos con el poder que dominaba la India
antes de su independencia. El cristianismo es
mirado como una religión extranjero. Se ad­
mira y se alaba la labor de los misioneros

ii]M> «Kha^i». de la .Misión del A>,-ani. con­
fiada a los Salesiano-

entre las tribus de los colinas Khasl y Garó.
La más cdta autoridad de la provincia se
ha expresado repetidameoite en este sentidoPero sólo pora mover a la población a se­
guir nuestro ejemplo y pora arrogarse, en
cierto modo, parte del mérito, gue tcm^ién
lo tiene, en esta obra de ávilización y de
educación de los tribus primitivos.
Nosotros hemos de demostrar con 1^ .pa­
labras, con h e ^ o s y con la beneficencia,
que la Iglesia Católica es universal, y no
tan sólo europea, pues recibe en su seno a
todos las gentes y no destruye la culhua
y la vida propia de los pueblos, entre los
que avanza y prospero.
Trotaremos de hacemos siem i»e realmen­
te merecedores del elogio que de la Misión
católica hacía el gobernador del Assom en
corta dirigida a l Obispo el 20 de diciembre
de 1948: «Durante el pasado año, mi Go­
bierno y yo hemos recibido el beneficio de
vuestra plena comprensión, y la compren­
sión de aquella gran comunidad de la cual
V. E. es guía espirituoL Les ^tornos profun­
damente agradecidos». Este Gobernador era
sil Akbar Hydari, musulmán. Nos quería y
cg>reciaba m u ^ o . Murió imprevistamente en
el cumplimiento de su deber.
Nos hollamos todavía en periodos de
transición. El Assom, una verdadera Torre
de 6 cd>el, por Ig multiplicidad de le g u a s
que aquí se hablan y la variedad inconta­
ble de pueblos que lo habitan, trota de asi­
milar y de fundir todas estas rozas, dán­
doles unidad de lengua y de cultura. La
palabra conversión suena duramente en los
oídos del hindú. Las tribus aborígenes se
hallan desorientados, y de momento no s a ­
ben a qué atenerse y qué camino seguir. La
oramón de la vieja India ho sido siempre;
«Guíanos del error a la Verdad, de las ti­
nieblas a la luz, de la muerte a la inmorta­
lidad.»
La respuesta a esta oración es: Jesucristo,
Nuestro Señor. Por esto nosotros miramos
esperanzados el porvenir.
ESTADISnCA ANUAL DE LA MISION
DE SHILLONG
Católicos...........................................
80.445
Sacerdotes (religiosos extranjeros)...
Sacerdotes (religiosos indígenos) ...
Monjas extranjeras ......................
Monjas indígenos..........................
37
Maestros y maestras....................
396
Iglesias con copacádad pora más
de 400 personas.........................
43
Estaciones misioneras con residen­
cia .........................................................
Noviciado para monjes diocesanas.
N ovicias...........................................
3
Escuelcs de C o te ó sm o ..............
7
Escuelas Superiores fcoUeges)..........

51
2
52

15
I
3

- figurú.
dr la» MiHÍoiie" Salr-^iuH’>•: M.,n ■uor Mathia -. actual
> de
Mal;:-; su natcf-<»r, luonHerior
’ -Midr ''"" ‘L las Mihionc*» Salc-siana He Ir Iníia deí :'ur, qt?’ df-ransó en el Si-íÍ mí. y ra . ” señor Ferrnudo, quí al pregente rí_"^ la dió=- de ShilloLg ('* sam). Al fondo, la
rrtii: terminal del monumental Calvario eri_:<!<! en la colina -•.alesiana de Ñhillon-

..................................... 617
Estudiantes................
...........................................
'
12
Escuelas Medios
....................
1.068
Estudiantes ...............
..................................... 305
Escuelas Elementales
..................
8.274
Aliimnos......................
....................
2.987
Catecúmenos ............
..................................... 15
Dispmisarios
Considtas ................................................ 148.012
Bautismos: De adultos ........................
1.880

7naríicuJo m ortis ............
806

Deniños, 3.482..................
6.168
Comxmiones pascuales .......................
30.703
Comuniones de devoción ................ 408.667
Matrimonios.............................................
88®
— 95

DESDE LOS
DEL DESTlEEtRO
A LA CASA DE MARIA AUXILIADORA

En el campo <le Korachi, ambos jóvenes
vivieron juntas su fervorosa vida) de piedad> tomando parte en los s e c a d a s fundo­
En la fiesta de la Epliania dos jóvenes nes, en los cantos religiosos en la A sodapolacas hicieron su proíeeióoi religiosa en el cion de Hijos <ie Moría... Asi fué g^minooiNoviciado gue los Hijos de María Axiliadoro ne en ellos la vocadón religiosa...
Mas ¿dónde y cómo podían ellas apagar
tienen en Kofagiri (India) en manos del reve­
sus ardientes deseos? & d mismoi qgtwpn
rendísimo señor don AR>ino Fedrigoti, Con­
de conoentradón se hallaba internado un
sejero del Capítulo Superior de la Congre­
coadjutor salesiano polaco. Este fué el ins­
gación Salesiana.
¿Cómo siendo polacas han ido a parar a trumento de la Pi^ovidenda pora abrir a
ambcffi heroicos jóvenes el camino de su
la India? Su historia es «ng verdadera odi­
s e a que comienza en febrero del año 1940, santa Caso. Tuviercm que vencer no pocos
cuando tuvieron que abandonar con todos obstáculos: el penniso para salir del. cam­
po de concentrodón, cosa considerada en
sus paisanos el lugar de su nacimiento, pa­
ra trasladarse a la más próxima estación un prindpip poco' menos que imposiblp, y
íerrovioria, atravesando llanuras cubiertas lo separación de sus respectivas madres...
de nieve, marchando a pie o en misaros El día 15 de septiembre de 1946, om'hfT^ co­
menzaron su poshilantado en la Casa Tnstrineos. Desde cdlL en trenes ganaderos, pectoriol de Madras. Humanamente se ha
caruzon, entre penalidades indescriptibles, servido el Señor para a y u d arla en su vo­
Rusia y Siberio, Dios y más dios de suiri- cación de loe caritativos cooperadores salemientos y de hambre... A lo largo de la sianos, 1<» hermanos Díaz Robledo, q u ic e s a
ruta helada va diezmándose la comitiva, y la primera indicadóin de m onseñ^ José Luis
los pocos sobrevivientes van a dar con sus Carroño, se aprestaron a ^>odrinar a
fatigados huesos en los horribles campos de novidos con sus oraciones, con sus cariño­
concentración soviéticos. Allí les esperan el sos envíos y carlitas, y con sus limosnas.
crudísimo invierno siberiano, los trcdx^os
¡Que Dios se lo pague!
forzados y agotadores en los b o g u es, un
alimento infame y eecosúámo, troto cruel y
B R A SIL.— lUATTO GHOSSO
lágrimas a todas horas. Pero también rrllf.
como en todos partes, y como siempre, la
EL PRIMER LUSTRO DE LA MISION
Fe. alimentada en la oración, b a ja del Cie­
SALESIANA EN TUPAN
lo, cual ángel consolador, o sostenerlas en
la terrible lucha.
duda alguna, es la primera vez (pie
Una de las dos nuevas religiosas tenia cq>OTece este nomine^ Tupán, en las pági­
entonces doce ccñitos. Los sufrimientos la nas del Boletín Salesiano, en su edidón es­
dejan sin padre, y la tiranía roja le arran­ pañola. P «ien ece a la Inspectoría Son Al­
co, a poco, al amor de su hermano, llevado, fonso del Motto Grosso y fué abierta por el
quién sabe a dónde.
celosísimo misionero don Corletti, que aca­
En 1941, su hermana mayor, mientras v a ­ bó de ogertor en esta obra todas sus no co­
gaba oor la estepa en busca de <dgo que
munes energías físicas.
comer, se extravió. Más tarde, nuevo viaje,
Tupán es im a nueva dudad brasileña, al
norte del Estado de San Pablo. Su terreno,
ahora had o el Turkestón, le ocasionaron
nuevos sufrimientos. En agosto de 1942 fué hasta hoce poco floresta virgen, ha sido con­
llevada a Persia, donde le esperaban pena­ vertido en un inTn<»'n^ vergel, dedicado al
cultivo del algodón y del café.
lidades inauditas, especialmente en Tehe­
Tupan en la lengua indígena significa
rán, donde mxirló otra de sus hermanas. Fi­
•Dios grcmde». Nosotros vinimos aquí Uamonalmente. con la familia redudda a la m a­
dre y un hermano de diez años, Uegói a dos por el señor Obispo, excelentísimo y re­
verendísimo don Enrique Mourao, grem oQpósKarachi. en la India.
tol, que quiso que sembrórconoa 1<Z buena
Aqux la esperaba María Auxiliadora, y semilla antes gue el enemigo malo espar­
oqui se encontró con su compañera, que
ciera la dzoña.
había afrontado una suerte muy paiedda:
los mismos eufrunientos, los mismcte desgra­
d as iouuliares, y que. como ella, se había
visto auxiliado por la fe, por la g rad a de
c. -1 II ti • iiovier'ibre del año
Dios y por la ]xrotecdón de la Santísima
. \iió la piiiuera expediciór.
Virgen, cuya devodón había sabido con­
servar y acrecentar, induso defendiendo
^_■ :sione^Oí Salef-i-iios.
desesperadamente su medalla.

La C asa fue iaougurodo en 1944. El primer gru^nto de alumnos lia aumentado Imsta alcanzar los seiscientos. Adjunto funcio­
na, 7 muy íloreáente, un Oratorio Festivo,
con doscientc^ mucliaidLos, hijos de obreros
de los vednos fóbriccDS. También cuenta
con un Aspirantado Salesiano que acoge
buen número de jovendtos, hijos de fami­
lias de emigrantes, que oMiservon, grados
a Dios, las buenos costumbres traídas de
sus viejos países cristionos.
El santuario de María AxÜiadora se ve
oonstontemente concurridísimo de toda d a ­
se de fieles, no sólo los días de fiesta, sino
ianiHén los laborcd>lee.
Loe frutos de estos cinco años de la C a­
sa son por d ^n ós consoladores: aumento de

piedad euoorística, conversiones y bautis­
mos de adultos. En esta zona viven 130.000
japoneses. En la pasada Pascua, diez jóve­
nes jcq>onesas, soldados del ej^rdto brasi­
leño, recibieron el bautismo.
El pueblo siente hondamente la devoción
a la Virgen Sontísima Auxiliadora y a Don
Sosco. Lo confirma el hecho de que el Mu­
nicipio hoya dedorodo fiesta a todos los
efectos el día 24 de mayo, y dedicado una
plaza a nuestro F\mdador. en la cual! se
levantará \m moniunento a Don Sosco, cos­
teado por suscripdón popular, parecido al
de la plaza de Moría Aux4Uo(iora, en
Ttirín.
TOMAS GHIHAEDELU
(Misionero Salesiano)

CMOHI CA DE G R A C I A S
BARCELONA.— Estando enfermo desde hacía cua­
renta días nuestro hijo Rafael Lloréns Pascual, alumno
del Colegio San Juan Bosco, sin que a pesar de ha­
berle visitado muchos e ilustres médicos se pudiera dat
con el origen de la dolencia, iniciamos una novena a
María Auxiliadora. A l llegar el quinto dia de la novena
se nos sugirió el nombre de un nuevo médico, que v i­
sitó a nuestro hijo, halló las causas de la enfermedad
y desde aquel momento se puede decir que el niño
quedó curado. Agradecidos, enviamos una limosna.—
Familia Lioréns-Pascual.
CAMPELLO (Alicante).— Habiendo recibido tina gra’
cia de mi querida Madre María Auxiliadora, hago pú­
blico mi agradecimiento y envío una limosna.— A . B.
VALENCIA.— Por una gracia recibida de María
.\uxiIiadora, llena de gratitud a tan buena Madre, en­
trego una limosna pata la Obra Salesiana.— Ai. G.
ALIC.\NTE.— E l pasado Jueves Santo me levanté
con fuertes dolores en un pie, a causa de uua torcedura, tauto que casi me impedía andar. Temiendo no
poder acudir a los cultos de ese dia, me encomendé a
nuestras devociones de María Auxiliadora, San Juan
Bosco y Beato Domingo Savio. Desaparecieron rápi­
damente los dolores y pude asistir a todos los actos
religiosos. Doy públicas gracias por tan señalado favor,
así como por haber q u ^ ad o bien de una fiactura de
tibia y peroné que sufrí hace dos años.— Jorge Bartclomé.
GUADALAJARA.— ^Agradecida poi un señalado fa­
vor recibido de María Auxiliadora, a la que me eno>mendé haciendo la novena propagada por San Jtmn
Bosco, envío una limosna y deseo que se publique mi
agradecimiento en el B o l e t í n S a l e s i a n o .— B . Mar­
tin G.
TORRELLANO (Alicante). — Estando mi marido
enfermo de gravedad acudimos mi madre y yo a la
que es A uxilio de los '\aistianos, haciendo una novena
en su honor. Publico la gracia y entrego nna limosna
según lo prometiera, pues mí esposo se halla restable­
cido.— AngeUs OUina Molió.
VIG O (Pontevedra).— Le pedía a la Virgen Santísima
Auxiliadora, a San Juan Boso> y
Antonio «na
gracia m uy señalada, de cuya consecución dependía no
poco mi tranquilidad. Mis Santos {uotectores me es­

cucharon concediéndome la gracia precisamente el din
crítico, pasado el cual hubiera sido imposible. Mien­
tras les pido me sigan protegiendo como liasta ahora,
publico mi gratitud para común aliento.— Una dewta
de María Auxiliadora.
MADRID.— Habiendo alcanzado de la bondad de
Alaría Auxiliadora una gracia que hace tiempo le venia
pidiendo, le envío llena de gratitud la 1imosua prome­
tida y deseo se publique en el B o l e t ín S a l e s ia n o , por
cuyo medio he conocido los innumerables favoies de
tan buena Madre y he aprendido a amarla.— Una
devota.
VIGO.— Habiéndome encomendado a San Juan
Bosco para que por su intercesión me curase de un ca­
tarro crónico que venía p.ndcciendo desde hacía año
y medio, he sido escuchado-, por lo cual envío la li­
mosna prometida, dando gracias a tanmilagroso Santo.
Ai. C. R.
VIGO.— Doy gracias o María AuA'Uadora por liatief
conseguido de E lla la gracia de que volviera al buen
camino un sobrino mío descarriado. Cumplo mi promesa
de dar una limosna.— Una devota.
L A RODA (Albacete).— Pareciéndome humanamente
imposible de resolver un asunto de importancia, acudí
llena de confianza a María Auxiliadora y esta buena
Madre escuchó mi petición resolviéndomelo favorable­
mente, por lo cual envío agradecida una limosna pata
sus Oblas.— Una devota.
GRANADA.— Doy gracias a María Auxiliadora por
un favor recibido, entrego una limosna y deseo se pu­
blique en el Boletín .— P. Blanco Benitez.
BARRUECOPARDO (Salamanca). — Habiéndome
encomenda*^ en varias circunstancias a María A uxilia'
dora pidiéndole gracias que me parecían imposibles de
conseguir por m ^ o s humanos, en todas las ocasiones
fui escuchada por tan buena Madre, conccdíéndcnnc lo
qne d^c^ha Agradecida, cumplo la promesa de pu­
blicar mi leconocimiento y envío una limosna para
sus Obras.— Una devota.
GRANADA.— Repetidas veces hemos acudido a Ma‘
ría Auxiliadora encomendándole diversos asuntos y re*
cabando de su poderoso auxilio favores especiales, ha*
hiendo sido siempre escuchados por tan bondadosa
Madre, la cual, en ocasiones, nos ha otorgado más de Ío

— 97

íjiu.' podíamos desear. Por todo lo cual y para que sirva
<Ie estímulo si cuantos se vean en trances apurados, da­
mos púldicanxcute gracias a nuestra Reina Auxiliadora.
Jacinta de los Ríos y familia.
GRANADA.— líl- fila 6 de ju lio p.p., a las nueve
de la mañana, invoqué a María Auxiliadora rogándole
me librara de un psidecimicnto agudo prostático que
venía molestándome desde tiempo atrás. A las seis
horas justas de mi oiación, me vi libre del mal. Doy
gracias al amigo, buen cristiano, que me aconsejó en­
comendarme a la Virgen de Don Sosco, y sobre todo
le doy gracias a mi Celestial Protectora. Kn prenda de
mi gratitud me inscribo en la Pía Unión de los Coope­
radores Sale.sianos y publico la giacia para animar a
todos a acudir a la Virgen Santísima Auxiliadora.—
Francisco de Paula Cruz Toro.
GRANADA.— Doy giacias a. Maiía Auxiliadora por
habérseme solucionado gracias a su intercesión un asunto
militar de muy difícil arreglo por haber acudido de­
masiado tarde. Juntamente conmigo, rezaron también
los niños de la clase haciendo una novena a la Virgen
Santísima.— Vn Salesiano.
MADRID.— lín octubre de 1948 enfermó gravemente
■ de hidropesía, complicada con infección intestinal, la
Hermana Concepción Guinea, H ija de María Auxilia­
dora. Cada mes le tenían que extraer de doce a catorce
litros de agua. Da debilidad y las molestias del mal la
habían reducido al último trance. Una junta de médicos
la declaró desahuciada. líntonce.s, la Comimidad acudió
al Siervo de Dios Don Felipe Rinaldi, y la Hermana
curó de ral manera que desde octubre del pasado año 1949
se halla incorporadía totalmente a sus antiguas ocupa­
ciones. Uno de los tres facultativos, especialista re­
nombrado, preguntó si la Hermana había muerto; y
al contestársele que no sólo no había muerto sino que

Sao Antontf
08

Clarct

hacia vida regular, exclamó: ♦ Siendo asi, yo cTeo en lo
milagros».
Dan también gracias y' envían una limosna: a María
Auxiliadora y a San Juan Bosco, Mercedes Cenceriado,
de Alcázar de San Juan; id., id., dona Sofía Pérez San­
tos, de Riveira; Luisa G. de Nebreda, de Astudillo, al
Beato Domingo Savio.
BI2 JA R (Salamanca).— Doy gracias al beato Domin­
go Savio por un favor obtenido el día de su beatifica­
ción.— Un socio del Circulo D. S.
ASTUDILLO (Falencia).— Envío una limosna para
las Obra? Salesianas en agradecimiento por un favor
obtenido después de invocar a la Santísima Virgen Ma­
ría Auxiliadora. Ruego se publique la gracia en el BO­
LETIN SALESIANO.— t/n devoto de M . A.
SALAMANCA.— Agiadecido a María Auxiliadora y
al Siervo de Dios don Felipe Rinaldi, envío una limos­
na.— N. N.
BARCELONA.— Muy agradecidos a María A u x ilia ­
dora por haber salido bien de una operación nuestra
hija Ana María, cumplimos nuestra promesa y manda­
mos unalism osna de mil pesetas para las oblas de re­
construcción de la iglesia y otras m il para las necesi­
dades de los niños pobres de las Escuelas.— Una fami­
lia devota de María Auxiliadora.
BARCELONA.— Sumamente agradecidos a Maiía
Auxiliadora y San Juan Bosco por haber salido bien de
una difícil operación practicada en los pulmones de un
familiar, entiego unalim osna y doy rendidas giacias a
tan buena Madre.— M . R.
BARCELONA.— En estos días he recibido ties seña­
ladas gracias del beato, y me apresuro a rendirle públi­
co testimonio de gratitud, esperando de él otras gracias
y favores que ahora le encomiendo.— Antigua Alumtia
Salesiana.

El 7 de mayo, a los dos meses justitos
de la Beotificacióni de Dommgo Savio, ha
sido solenmislmamente canonizado Son An­
tonio Moría Cloret, tma de esas olmos que,
como San Juan Bosco, Dios envía de icorde
en tarde ol mundo como luminares de pri­
mera magnitud.
La Iglesia está de plácemes, y especial
complacencia dehe tener E^xdía, de quien
es hijo preclaro y con quien comparte ras­
gos característicos. Como ella, grande; co­
mo ella, por mucho tiempo calumniado, per­
seguido, incomprendido. La luz se abrió ca ­
mino Y hoy b ^ a espl^doroso en el cielo
de la glorio; es un símbolo de lo que su­
cede y sucederá con eUa.
La Familia Salesiano no es la que me­
nos goza en la exaltación del preclaro Mi­
sionero, Prelado y Fundador.
Contemporáneo de San luán Bosco, tiene
con él rasgos de gran semejanza. Ambos
nacen «para armonizar contiastes», según
la expresión de Pío XII. Ambos ejercen en
su primera juventud artes manuales, porque
deben ser padres y apóstoles de los obre ros. Ambos llegan ol sacerdocio por vías un
tonto milagrosas. Ambos luchan con las he­
rejías del tiempo, y vencen. C o n o ce am­
bos el poder inmangrt de la P r^isa y se sir-

IIP
7 en de ella pora evangelizar cd .pueblo; el
uno y el oiro e s c r ib a más de cien obras
para instnzir y educar. Devotísimos ambos
de Jesús Sacramentado y de María Santí­
sima, buscan en la iervorosa y devota
adhita^ión ol Popa el sostén de su aposto­
lado. En el Concilio Vaticano/ el uno y el
otro inñuyen decisivamente en la defini­
ción del dogma de la infalibilidad pontificia:
el español, directamente, en su caUdad de
Padre Obispo y Padre del Concilio; el ita­
liano, con su consejo y sugestiones a los
diversos Prelados. A m b o s perpetúan su
apostolado con la fundación de Congreganones religiosos que tienen muchos rasgos
ccnnunes. La llamada cuestión socicd tiene
en el uno y en el otro Santo dos genios
tutelares, y estaría resuelta si se sigiúeran
sus ejemplos y sus directivos. La intensa y
extensa labor del Padre Clarel, como la de
Don Sosco, no fue sino un desbordamiento
de su vida interior y de su unión con Dios.
¡Qué providencial es esta Canonización!
¡Que sus enseñanzas y su intercesión trai­
gan cd mundo la paz que tonto necesita!

IN

MEMORIAM

DOÑA FILOMENA DIAZ DE LA GUARDIA
Y JIMENEZ HERRERA, VIUDA QUE FUE DE
DON JOSE VTLCHES GOMEZ.—Esta coope­
radora salesiana falleció en G ranero el
día 18 del próximo pasado enero. En en
breve espacio de tiempo que los Salesianos
llevan establecidos en dicha ciudad, dió fre­
cuentes y d oras muestras de su simpatía y
amor a la Obra de Don Bosco. de quien era
muy devota, y cuyo vida conocío. Asimis­
mo era muy devota de Moría Auxiliadora,
cuya bendición, quiso recibir poco antes de
morir. Para los pobres y para sus obreros
era una verdadera madre. Los obreros, espededmente, la esperaban con ansia en los
cortijos y la festejaban ol tenerla consigo,
por lo cual no es de extrañor que cdiora la
lloren como Se llora la muerte de un ser
querido, de un protector. Durante su última
enfermedad dió muestras de gran resigna­
ción cristiana, sobrellevando el dolor no sólo
con paciencia, sino induso con buen humor.
Reciban su& afligidos hijos, don Manuel, doñet Filomena y don Juan nuestro más senti­
do pésame. (D. e. P.)
DON RAMON IGLESIAS. — Falleció en
Sampayo de Rabal (Orense), a loe setenta
y seis años de vida ejemplarmente oistiana. Hombre de Modón, de consejo y de ac­
ción, mereció la estima de cuentos le cMioderon. Jom% se hizo sordo ol lamento del
p ^ r e o ol desamparo del huérfano. Usó

MISIO.NES SALESIANAS. -Akr^uni (India).
Templo pagano en un villorrio de lo» Llota
Naga
de los grandes dotes de que el Señor le
colmara para llevar la paz a loe individuos
y a los hogares. La gran alegría de su vi­
da: haber dado dos hijos a la Congregación
Salesiana. Murió serenamente y llorado por
todos.

B I B L I O G R A F I A
E L SE Ñ O R IT O , por Sérmela. Biblioteca de Lecturas
Ejemplares, 138 x ^ in as, 10 pesetas. EsceÜcer, S. L.—
BoDÍta novela infantil l^s la historia de un niño de
buena familia, robado desde pequeñin al cariño de su
madre j cuyas andanzas por España son una lección
constante de docilidad a la gracia que obra en nuestras
almas «emno el minero trabaja en las entrañas de la
tierra». 1a narración es sumamente entretenida y amera
y se lee con gusto desde el principio al fin. Este nuevo
tomito acredita una vez más la Biblioteca de que forma
parte.

— 99

Inscribios en la Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús
La Basílica del Sagrado Corazón d e Jesús, en
Roma, y el Papa León XIU.— El año 1879 , el Papa
León X'III confió a Don Bos'co la construcción del
templo al Sagrado Corazón de Jesús, que se había
empezado a levantar en Roma, en el lugar denomi­
nado Castro Pretorio. El Santo aceptó al punto tan
honroso encargo, si bien conocía cuán difícil y cos­
tosa debía serle la empresa. Venciendo mil dificul­
tades, pudo cumplir satisfactoriamente los deseos del
Papa, viendo consagrado el nuevo y magnífico tem­
plo el año 1887. Don Bosco, que ya apenas podía
tenerse en pie, quiso ir por última vez a Roma para
ofrecer a Su Santidad León X III, en su Jubileo Sa­
cerdotal, la Basílica completamente terminada.
Seis misas cotidianas perpetuas para los inscritos
vivos y difuntos, y otros favores espirituales.— Fué
fundada la Obra Pía d el Sagrado Corazón por el
primer sucesor de San Juan Bosco, y benignamente
aprobada por Su Santidad León X III el 30 de ju­
nio de 1888.
Con sólo la limosna de una peseta, se adquiere
derecho a participar de todas las oraciones y bue­
nas obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación
de seis misas, que se celebran todos los días, a per­

¿Recibe Ud. nuestro
suplemento misional

petuidad, en nuestra Basílica del Sagrado Corazón de
Jesús, en Roma, dos en el altar mayor, dos en el de
María Auxiliadora y dos en el de San José.
Los que se inscriben en la Obra Pía pueden apli­
car el fruto de estas 'misas a si mismos, o a otras
personas vivas o difuntas, y variar la intención cuan­
tas veces les plazca.
Las limosnas recibidas por este conducto destí­
ñanse, de modo exclusivo, a promover la gloria de
Dios y los intereses culturales de la sociedad, aco­
giendo a niños pobres y abandonados para educar­
los cristianamente.
¿Quién no contribuirá, pues, con algunos céntimos,
que con tanta facilidad se gastan, a esta invitación
personal de San Juan Bosco y de la Iglesia, inspi­
rada en ideales tan nobles y caritativos?
¿Quién no siente la necesidad de asegurarse la be­
nevolencia divina, en este mundo y en el otro, me­
diante la aplicación de los méritos infinitos del Santo
Sacrificio del altar?
¿Quién no tiene seres queridos, vivos o difuntos,
a quienes obsequiar con tan espléndido regalo espi­
ritual ?

JUVENTUD MISIONERA?

D ie c isé is p á g in a s con p ro fu sió n de Ilu stra cio n es, en h u eco grab ad o .
T r e s son s u s fin es:
A cre ce n ta r ei anK>r h a cia la s M isiones...
D a r a co n o cer Tas M ision es de la F a m ilia S a le sia n a , em in en tem en te m i­
sion era...
R ecab ar a u x ilio s e s p iritu a le s y m a te ria le s p a ra e s ta s m ism a s M ision es.
No se co n ten te -con leerla . E n víen o s a lg u n a lim o sn a. P ro p a g u e la R evista.
B ú sq u e le b ien h ech o res.

BOLETIN S A L E S IA N O
A p artad o

9.134

- MADRID

lo g a e iM a 1m M fierM « a p lM e o t d *
C aiT M i M • ir T u d«TolT *r 1m •{•mpUraf.
d M tla a tu i* ae m * kalUdo. a laa
a«l iM aittat*. Maakwi graolM.

roo —
Texto
\

5 'o o o o o o o o o o o o o o c o o o o o o o o o o o o o
J u n i o d e *1950

■I (

S U

í¡

B O L E T I N

SALESIANO
REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO
AÑO LXlll • Junio 1950 - Núm. ó

M

A

R

I O

A la Santidad, por la Pureza, la Fortaleza y
la Piedad.—Ecos de la Beatificación de Do­
mingo Savio.—Efemérides seculares.—Noti­
ciario Salesiano: Arévalo, Huesca, Roma,
Bollengo, Argentina, Brasil, Ecuador, Fran­
cia, Palestina, Santo Domingo.—De nuestras
Misiones: Síam, Assam, India del Sur, Brasil.—
Crónica de gracias.—San Antonio María Cíaret. —ca casi
ciego, recibió un baño involuntario al caerse en
un frió día de invierno; luego tuvo que meter­
se en cama mientras se le secaba la ropa, pues
en toda la Casa nadie tenia más hábito que el
que llevaba encima.
La Obra fuá adquiriendo un desarrollo mara­
villoso, gracias.a la Divina Provideneda, que se
valió del instrumento humano de Don Cartier.
Tal fue el celo, la habilidad y el trabajo desple­
gados por este benemérito h ijo de Don Bosco,
que durante la terrible persecución anticlerical
dcl año 1906, no sólo pudo salvar la Casa de las

13 5

M I

La Congregación Salesiana se apresta a
Diez fueron los Hijos de Don Bosco que pí
gonia. ¿Cuántos saldrán este año jubilar hack|
Salesiana, ha recibido el honor de treinta y cá
sianos que saldrán antes del próximo otoño,
tres, a la India del Norte; tres, a Nueva Yotl|
Centroamérica; cuatro, a China; uno, al Japón?
los Superiores Mayores.
El Secretariado de las Misiones Salesianasil
y preocupación de los viajes de estos jóvenes
la mano a los amigos de la Obra Salesiana y dcl
gar los gastos del pasaje.

Don
sorprende a
Domingo
Savio en éx­
tasis an tejes ú > Sacra­
mentado. De
la Comunión
bien hecha
recababa

t

será, o tro S a o
D los jó v e n e s le
m ás
i s e n tir á n
l >ropia v id a .

3 I

(B e n e d ic fo X V .)

í ,

p e q u e ñ o

¿ r a n

¿ t e d e l e s p ír itu .
f

( P ío X I . )

Ib ÑERO SI

coi lemorar el L X X V aniversario de sus Misiones,
ieiiel 11 de noviembre de 1875 a la lejana Pataialdaslas partes del mundo?... España, la España
«obediencias» para otros tantos religiosos salemídos así: dos, al Siam; dos, a la India del Sur;
«IFtres, al Uruguay; cinco, a las Antillas; cinco, a
Va California, y cinco, a disposición ulterior de
dá, 164, Madrid), en quien recae la obligación
ios de Dios y de España, tiende, una vez más,
lisiones, suplicándoles una limosna para sufra*

'i,

í'A

l) «j *M i II I»
S a V i o I ;i
fuerzas so­
brenatural et
u e c e » a riu para practi­
car heroícam e n t e la»
virtudes
c r i r * i a n i: -

fe?
r

Del Sacramento de la (.onfesióii haca Domin­
go Savio l u z Y consejo para hacerse nant.
iras y destrucciones del populacho, soez e incul­
to, sino que fué entonces cuando el Orfanato reoibió s« más decidido impulso, que culminó eo la
construcción del gran templo parroquial a Ma­
ría Auxiliadora.
Para recordar las bodas de diamante se pro­
yecta el “Institut Fopuladre CartieT”, . que cons­
tará de uíi Oratorio modelo, con departamen­
tos para muchachos y para padres dd fami­
lia, gran salón de actos, aulas para enseñanza
elemental y cursos profesionales nocturnos para
obreros, etc.
PALESTINA.-- Finalmente, las Hijas de María
Auxiliadora han podido regresar a su pobre y
casi destruida Casa de Jerusaién, victima del
luego y del saqueo. La Casa se halla en los li­
mites entre las zonas árabe y judia, esto es, en
la zona neutral. Desde allí puede verse el reloj
del Santo Sepulcro, se escuchan sus campana­
das, pero las Hermanas no pueden Ir allá. Las
monjas de la Casa de Belén pasan a quinientos
metros de sus Hermanas de Jesuralén, pero tam­
poco pueden visitarlas, salvo que logren un per­
miso especialisimo, muy difícil de obtener.
En las primeras semanas de su regreso, las
Hermanas tuvieron que sufrir la tristeza de ver­
se sin alumnas: poco a poco fuéronsc poblando
a q u ila s ruinas con emigrantes de todas las par­
tes del mundo: marroquíes, españoles, alemanes,
franceses, .turcos, etc. Lns Hijas de María Auxi­
liadora comenzaron a trabajar entre esa pobla­
ción tan heterogénea, organizando en seguida el
Oratorio Festivo. Entre las ruinas del patio que­
dó a salvo el columpie, y él ha sido el Imán
que ha llenado la Casa de niñas y más niñas.
La floreciente escuela de antes de la guerra
no ha podido todavía reanudarse. En cambio, con
gran sacrificio por parte de las Hermanas, es­
tán ya en marcha la ciase de labores, la sas­
trería y el taller de bordado.
SANTO DOMINGO.— S. E. el Presidente de la
República, Trujillo, ha querido dotar a la ciu­
dad que lleva su nombre, y a su costa, de unas
magníficas Escuelas de Artes Gráficas, confián­
dolas a los Salesianos. La primera piedra fué
colocada por el Exmo. y Revmo. Monseñor P ltlini, salesiano. Arzobispo de Sanio Domingo.

Ilinif

SIAM
«FIESTA BLANCA» EN LA CASA
DE LOS CIEGOS
Las Hijos de María Auxiliadora han reco­
gido los primeros frutos en su no fácil obra
de asistencia a los niños ciegos de Bang
Kok. pues sn la última fiesta de la Inmacu­
lada se administraron tres bautismos, siete
primeras comuniones y otros tantas confú’maciones.
Celebró la Santa Misa el reverendísimo
don Modesto Bellido. Consejero del Capitu­
lo Superior de la Congregación Salesiang y
Visitador extraordinario de las Misiones S a lesionas de Extremo Oriente. Los cantos fue­
ron todos ejecutados por los niños. Al ter­
minar la Misa, el reverendísimo don Modes­
to Bellido administró el Sonto Bautimno a
dos jóvenes, maestras del Centro, y a un
niño ciego.
Por la tarde honró por primera vez con
su presencia la capillita del centro e l ex­
celentísimo sráof Obispo de Bang Eok, mon­
señor Chorin, el cual fue recibido con el
canto del E cce Sacerdois, y administró la
confirmación a un grupo de niños.
Los niños megos cantaron con entusiasmo
Y fervor, y dos de ellos, vestiditoe con sotanita y sobrepelliz, oñcigron impecablemen­
te de monaguillos de la sagrada ceremonia.
Después de la fimción eucarística. su ex­
celencia presidió una sencilla velada, mani­
festando su gran sorpresa y no menor
complacencia.
La «fiesta blanca», como la llaman, dejó
en verdad una blanca estela de luz en to­
dos quellos niños envueltos en las tinieblas
de la ceguera. El pequeño bautizado por la
mañana, mientras contaba con sus compa­
ñeros uña letrilla a la Virgen, en que se
dice «Un díb iré a verla, sí...», exclamó,
como súbitamente inspirado: «{Oh, qué ale­
gría siento I . . Nunca había pensado que en
el Cielo no seré y a ciego y que allí podré
ver para siempre a la Virgen Santísima.»
Otros, aun catecúmenos —pues la prueba
que precede ol bautismo no es breve—, sien­
ten desde ese día mayores deseos de ser
cristianos, estudian con más entusicsmo el
Catecismo, siguiendo con los dedos la escri­
tura en sistema BroiUe. No pocos revelan
una singular piedad en las frecuentes visi­
tas a la capilla en la manera de contar
los albonzos de Nuestra Señora, en el rezo
del Santo Rosario, que olgimos posan hasta
seis veces al d ía
94

Estas son las esperanzas y las promesas
que iluminan nuestra Cosa de niños ciegos
de Bang Eok, y que irradian su luz sobre
todas nuestras Misiones del Siam.

INDIA
LA

MISION CATOLICA SALESIANA
SHILLONG, EN LA INDIA LIBRE
E INDEPENDIENTE

DE

(Parte de zuia extensa rela ción d e l O bisp o
sa lesia n o de Shíliong, monseñor Ferrando.)

Hemos podido proseguir nuestro trabajo
misionero. Sin embargo, es evidente que la
religión cristiana es confundida todavía por
muchos con el poder que dominaba la India
antes de su independencia. El cristianismo es
mirado como una religión extranjero. Se ad­
mira y se alaba la labor de los misioneros

ii]M> «Kha^i». de la .Misión del A>,-ani. con­
fiada a los Salesiano-

entre las tribus de los colinas Khasl y Garó.
La más cdta autoridad de la provincia se
ha expresado repetidameoite en este sentidoPero sólo pora mover a la población a se­
guir nuestro ejemplo y pora arrogarse, en
cierto modo, parte del mérito, gue tcm^ién
lo tiene, en esta obra de ávilización y de
educación de los tribus primitivos.
Nosotros hemos de demostrar con 1^ .pa­
labras, con h e ^ o s y con la beneficencia,
que la Iglesia Católica es universal, y no
tan sólo europea, pues recibe en su seno a
todos las gentes y no destruye la culhua
y la vida propia de los pueblos, entre los
que avanza y prospero.
Trotaremos de hacemos siem i»e realmen­
te merecedores del elogio que de la Misión
católica hacía el gobernador del Assom en
corta dirigida a l Obispo el 20 de diciembre
de 1948: «Durante el pasado año, mi Go­
bierno y yo hemos recibido el beneficio de
vuestra plena comprensión, y la compren­
sión de aquella gran comunidad de la cual
V. E. es guía espirituoL Les ^tornos profun­
damente agradecidos». Este Gobernador era
sil Akbar Hydari, musulmán. Nos quería y
cg>reciaba m u ^ o . Murió imprevistamente en
el cumplimiento de su deber.
Nos hollamos todavía en periodos de
transición. El Assom, una verdadera Torre
de 6 cd>el, por Ig multiplicidad de le g u a s
que aquí se hablan y la variedad inconta­
ble de pueblos que lo habitan, trota de asi­
milar y de fundir todas estas rozas, dán­
doles unidad de lengua y de cultura. La
palabra conversión suena duramente en los
oídos del hindú. Las tribus aborígenes se
hallan desorientados, y de momento no s a ­
ben a qué atenerse y qué camino seguir. La
oramón de la vieja India ho sido siempre;
«Guíanos del error a la Verdad, de las ti­
nieblas a la luz, de la muerte a la inmorta­
lidad.»
La respuesta a esta oración es: Jesucristo,
Nuestro Señor. Por esto nosotros miramos
esperanzados el porvenir.
ESTADISnCA ANUAL DE LA MISION
DE SHILLONG
Católicos...........................................
80.445
Sacerdotes (religiosos extranjeros)...
Sacerdotes (religiosos indígenos) ...
Monjas extranjeras ......................
Monjas indígenos..........................
37
Maestros y maestras....................
396
Iglesias con copacádad pora más
de 400 personas.........................
43
Estaciones misioneras con residen­
cia .........................................................
Noviciado para monjes diocesanas.
N ovicias...........................................
3
Escuelcs de C o te ó sm o ..............
7
Escuelas Superiores fcoUeges)..........

51
2
52

15
I
3

- figurú.
dr la» MiHÍoiie" Salr-^iuH’>•: M.,n ■uor Mathia -. actual
> de
Mal;:-; su natcf- y
Antonio «na
gracia m uy señalada, de cuya consecución dependía no
poco mi tranquilidad. Mis Santos {uotectores me es­

cucharon concediéndome la gracia precisamente el din
crítico, pasado el cual hubiera sido imposible. Mien­
tras les pido me sigan protegiendo como liasta ahora,
publico mi gratitud para común aliento.— Una dewta
de María Auxiliadora.
MADRID.— Habiendo alcanzado de la bondad de
Alaría Auxiliadora una gracia que hace tiempo le venia
pidiendo, le envío llena de gratitud la 1imosua prome­
tida y deseo se publique en el B o l e t ín S a l e s ia n o , por
cuyo medio he conocido los innumerables favoies de
tan buena Madre y he aprendido a amarla.— Una
devota.
VIGO.— Habiéndome encomendado a San Juan
Bosco para que por su intercesión me curase de un ca­
tarro crónico que venía p.ndcciendo desde hacía año
y medio, he sido escuchado-, por lo cual envío la li­
mosna prometida, dando gracias a tanmilagroso Santo.
Ai. C. R.
VIGO.— Doy gracias o María AuA'Uadora por liatief
conseguido de E lla la gracia de que volviera al buen
camino un sobrino mío descarriado. Cumplo mi promesa
de dar una limosna.— Una devota.
L A RODA (Albacete).— Pareciéndome humanamente
imposible de resolver un asunto de importancia, acudí
llena de confianza a María Auxiliadora y esta buena
Madre escuchó mi petición resolviéndomelo favorable­
mente, por lo cual envío agradecida una limosna pata
sus Oblas.— Una devota.
GRANADA.— Doy gracias a María Auxiliadora por
un favor recibido, entrego una limosna y deseo se pu­
blique en el Boletín .— P. Blanco Benitez.
BARRUECOPARDO (Salamanca). — Habiéndome
encomenda*^ en varias circunstancias a María A uxilia'
dora pidiéndole gracias que me parecían imposibles de
conseguir por m ^ o s humanos, en todas las ocasiones
fui escuchada por tan buena Madre, conccdíéndcnnc lo
qne d^c^ha Agradecida, cumplo la promesa de pu­
blicar mi leconocimiento y envío una limosna para
sus Obras.— Una devota.
GRANADA.— Repetidas veces hemos acudido a Ma‘
ría Auxiliadora encomendándole diversos asuntos y re*
cabando de su poderoso auxilio favores especiales, ha*
hiendo sido siempre escuchados por tan bondadosa
Madre, la cual, en ocasiones, nos ha otorgado más de Ío

— 97

íjiu.' podíamos desear. Por todo lo cual y para que sirva
r h a cia la s M isiones...
D a r a co n o cer Tas M ision es de la F a m ilia S a le sia n a , em in en tem en te m i­
sion era...
R ecab ar a u x ilio s e s p iritu a le s y m a te ria le s p a ra e s ta s m ism a s M ision es.
No se co n ten te -con leerla . E n víen o s a lg u n a lim o sn a. P ro p a g u e la R evista.
B ú sq u e le b ien h ech o res.

BOLETIN S A L E S IA N O
A p artad o

9.134

- MADRID

lo g a e iM a 1m M fierM « a p lM e o t d *
C aiT M i M • ir T u d«TolT *r 1m •{•mpUraf.
d M tla a tu i* ae m * kalUdo. a laa
a«l iM aittat*. Maakwi graolM.

roo —