-
extracted text
-
ScpticmlKrc l 950
S
BOLETIN
SALESIANO
^ V I ^ U DE LAS O m S DE DON BOSCO
A Ñ O LXIII-S«ptM m br* 1950-N úm . 9
U
M
A
R
I
O
Más documentos sobre el Beato Domingo Savio.— Efemérides seculares.— Noticiario Salesiano: Torrebiascopedro, Burriana, San>
ta Cruz de Tenerife, Argentina, Colombia.
Ecuador, Italia, Portugal.— De nuestras
Misiones: Chaco paraguayo, Japón, China,
Siam.—'Crónica de gracias.'—In memoriam.— Bibliografía.
MAS IJUCUMENTÜS SOBRE
EL BEATO DOMINGO SAVIO
archivo salesiano se ha visto ■enri
quecido coa nuevos documentos es
colares del Beato Domingo Savio,
documentos cuya existencia nadie jamás
habría podido imaginar. Humildes, apa
rentemente, pero no carentes de valor,
vienen a reforzar, si bien no se necesita,
los testimonios aportados por Don Bosoo en la biografía de su angelical alum
no y alegados en el texto auténtico del
Proceso de Beatificación. No es posible
presentarlos a nuestros lectores sin un
previo comentario.
l
E
Domingo Savio. cuando entró en el
Oratorio de Valdocco, había estudiado la
(iramática latina en Mondonío, de mane•ra que en ol curso 185-Í-55 pudo hacer
con éxito los dos primeros de gimnasio.
Don Bosco no tenía todavía por aquel en
tonces clases internas, y así tuvo que en
viar a Domingo con otros compañeros a
un gimnasio inferior privado, en el cual
el profesor Bonzanino daba clase a ni
ños de familias acomodadas v aun no
bles, que. por cierto, debido a las agita
ciones políticas de aquellos tiempos, sen
tían poca simpatía hacia las escuelas
públicas. El caritativo profesor admitía
gratuitamente a los niños de Don Bosco;
es más, consideraba un v e la d e ro bene
ficio para su escuela la presencia en ella
de aquellos niños pobrecitos que, con su
aplicación y buena conducta, servían, de
estímulo a oíros más favorecidos por la
fortuna.
Domingo, en el otoño del año 1854. al
abrirse de nuevo las escuelas, hizo su
1. U
■entrada en su clase, donde se euconlri.>
con condiscípulos, bien diferentes por
cierto, de los compañeros que hasta en
tonces había tenido en su aldea. Sin em
bargo, no le desconcertó la novedad ni
el cambio de ambiente.
Don Bosco nos lo describe así: “Nada
de exageraciones en el vestido ni en
cabellos, sino que en su modesto vestir
y en la humildad de su condición apare
cía siempre aseado, bien educado, cortés,
de manera que sus compañeros, nacido.^
pu la ciudad todos y no pocos de ncbb*
condición, tenían a gala frecuentar su
compañía, no sólo por su ciencia y pie
dad, sino incluso por sus finos y placen
teros modales.”
Pues bien, parece ser que el profese;comunicaba periódicamente a Don Bosc.>
las observaciones pertinentes a sus jóve
nes, lo cual agradecería grandemente el
Santo, qu-e quería seguir paso a paso la
formación de los alumnos. Sin embarge.
no hay que creer que se tratara de di
plomas, menciones, módulos y demá'
lormulismos. Tomaba de cuando en cuan
do .octavillas de papel d^e. color, escribía
encima una frase y con su firma las en
tregaba a los interesados, quienes,'en
llegando al Oratorio, se apresuraban a
enseñárselas a su bienhechor y Padre.
Nuestros documentos, aunque sin fe
cha, se refieren ciertamente al curso es
colar 1854-55, pues al año siguiente Do
mingo Savio pudo hacer el tercero de
gimnasio en el mismo Oratorio. El niñ.»
conservó aquellas calificaciones; es más.
las llevó a su casa en las vacaciones, sin
duda para alegrar a sus padres, v lue
go, habiendo ido por unos días a ’ Piová
BARCELONA.— Un aspecto del patio interior de las Escuelas Profesionales de Sarriá durante
el acto celebrado' en honor del Beato Domingo Sa^io el dia 13 de junio
de Asti ;i visitar una lía suya paterna,
allí se los dejó seguramente olvidados,
y allí quedaron hasta hace pocas sema
nas que fueron descubiertos.
Se trata de cinco minúsculas cartuli
nas. Es probable que no estén todas.
Cuatro de ellas oontienen notas de apli
cación en distintas materias; pero la
quinta tiene para nosotros un valor realm e n t e extraordinario, excepcional. En
•ella escribió el profesor Bonzanino la si
guiente frase latina: “ Ingenuo honaeque
spei adolescenti Savio Dominico diligeiit i a e testimonium. — Bonzanino, Prof."
Que quiere d-ecir: “Certificado de aplica
ción en favor de Domingo Savio, jovencito de noble índole y bellas esperanzás.”
Esta calificación, escrita por un pro
fesor que no era pródigo en alabar a sus
alumnos, tiene un valor nada común.
Téngase en cuenta además que la frase
revela que el autor se hallaba fam iliari
zado con el latín clásico, y que, por con
siguiente, no se puede creer haya que
rido dar a la palabra “ingenuo” el sen
tido, algo despectivo, que tiene en ita
liano y, en algunos casos, también en es
pañol.
Estas “ quasi” reliquias fueren celosa
mente conservadas por la mencionada tía
de Domingo, la señora Raimunda Savio.
Las heredó su hijo Juan, que murió en
(‘ I mismo pueblo casi nonagenario, y de
él pasaron al nieto Miguel, que vive to
davía. El actual párroco de Piová, el teó
logo don Segundo Cooilo, logró ponerlas
a buen recaudo en el Oratorio.
Nos hemos extendido de intento en eslas, al parecer, sencillas noticias. ¿No e."
cosa extraña y admirable que esas dimi
nutas cartulinas se liayan conservado du
rante noventa y cinco años donde no hay
ni idea de archivo familiar? Incompren
sible sería el hecho si no hubiese en todo
esto un motivo altamente significativo
que puede explicarnos el misterio. Aque
llos parientes del Beato habían visto en
él lo que todos cuantos se le acercaban
veían: habían comprendido que era un
alma precozmente privilegiada de Dios y
consideraron aquellos trocitos de papel
como preciosos tesoros dignos de ser
conser\’ados celosamente en la familia,
porque... ¿quién sabe si un día llegaría a
conocerse su verdadero valor?
El Santo biógrafo del angelical niño
debía de haber leído estos testimonios
tan lacónicos, pero a un tiempo tan ex
presivos, cuando escribía: “El profesor
Bonzanino afirmó más de una vez que no
recordaba haber tenido un alumno más
atento, más dócil ni más respetuoso que
Domingo.”
Ingenuo bonaeque spei ado
lescenti!”
^55
EFEMERIDES SECULARES
lleva a
h uh
D O N B O S C O E N asso^
murhaehoK a EjemeíoK Espirituales ^^eerrados^'
el raes de septiembre de 1850 Don Bosco
condujo a un numeroso ^rupo de sus jóvenes
a practicar una tanda de Ejercicios Espiritua*
les "cerrados” al Seminario Menor de Giaveno, li
bre de alumnos por hallarse éstos de vacaciones.
£1 viaje desde Turín lo hicieron a pie, cantando
ale>{remente y conversando con el teóio/?o
óio
Murialdü, que les acompañaba. Don Bosco, en cambio,
ilií
se adelantó en diligencia
para prepararles la co
mida en Avij;liana, donde descansaron unas horas.
A llí tuvieron ocasión de estrechar intima amistad
con el sacerdote don Víctor Alasonatti, que más
tarde habla de irse al Oratorio de Valdocco y po
nerse incondicionalmente a la disposición de Don
Bosco, muriendo después en la Congregación Salesiana por éste fundada.
Los predicadores fueron: el Canónigo Arduino,
Arcipreste de la Colegiata de Giaveno; el teólogo
Giorda Y Don Bosco. A fin de que el bien de los
Ejercicicios se extendiera a mayor número de al
mas, permitió Don Bosco que tomasen parte en
ellos los jóvenes de la población que lo deseasen.
Don Miguel Rúa, después de muchos años, re
cordaba todavía Conmovido los cuidados paternales
de nuestro Santo por que todos hiciesen bien los
Ejercicios, y cómo s^ortaba con admirable pacien
cia las chiquilladas de sus muchachos, obteniendo
al mismo tiempo con suavidad y dulzura el silen
cio y la atención debidos en los tiempos señalados.
Durante los recreos, el buen Padre se entretenía
n
E
13 6 —
paseando con sus hijos y aprovechaba aquellos mo
mentos para preguntarles acerca de lo que él y los
otros predicadores habían dicho en las respectivas
pláticas. Una^ mañana habló Don Bosco sobre el pe
cado de escándalo. Y asi, después de la comida,
hallándose rodeado de jóvenes, entre los que había
algunos de la parroquia, preguntó qué había dicho.
Pregunta a uno y no le responde; interroga a otro
y no acierta a decir dos palabras; va preguntando
a un tercero, a un cuarto, etc., y todos se estrujan
inútilmente el seso, intentando recordar algo de lo
explicado por el Santo.
— ¡Pobre de m í! — exclama Don Bosco a la vista
de tan brillante resultado— . ¿Es que he hablado en
alemán o es que estabais todos dormidos?
Finalmente, un niño grita alborozado:
— ¡Y o, yo, yo me acuerdo!
— ¿ Y de qué te acuerdas? Vamos a ver.
— M e acuerdo del cuento de las monas.
El cuento referido por Don Bosco, a modo de
ejemplo, había sido el siguiente:
U n mercader llevaba a cuestas, dentro de una ba
nasta, sus mercancías y recorría los pueblos prego
nándolas y vendiéndolas. En cierta ocasión le sor-
BAUCKLONA.
4--E-Í-I1U d* la r.a>¿urti)
íTpor aucToe derroteros», renre^entada «1*
hr>Tn*'nu)r al Beato Uominc*» Suvjn
Do
los
vas
Sí
bía
ho.
tro
ido
jan
lo
sta
en
de
ba
go-
or-
elu
el
prendió la noche antes de llegar al poblado. Era en
tiempo de verano; las estrellas brillaban serenas y
ríentes en el cielo; una luna pálida y enfermiza alum
braba los campos, y el mercader, cansado de su ca
mino, determinó echarse a dormir al pie de un gi
gantesco árbol. Para defenderse la cabeza de la hu
medad de la noche, abrió su banasta, sacó de ella
una gorrita blanca, de las muchas que llevaba para
vender, y se la encasquetó bonitamente, no tardan
do en quedar profundamente dormido. Aquel país
abundaba grandemente en monas, que poblaban las
ramas de Jos árboles junto a los caminos.
Las monas, al ver a aquel hombre con la gorra
en la cabeza, llevadas de su instinto, quisieron imi
tarle. ¿Qué hacen? Comienza a bajar una despacito,
despacito, se acerca a Ja banasta, toma una gorra,
se la pone y se sube de nuevo al árbol. Una tras
otra, todas Jas monas imitaron a la primera, y en
poco tiempo no dejaron una gorra en la banasta.
El mercader dormía a pierna suelta, y las monas
a' su vez también durmieron por primera vez to
cadas elegantemente con aquellas gorritas blancas.
Pasó la noche y por el Oriente comenzó a salir
el sol, precedido de la rosada aurora. Cuando el
astro rey comenzó a dar de lleno en el rostro del
mercader, éste se despertó y se levantó rápidamen
te para emprender de nuevo su marcha por pueblos
y aldeas. Pero ¡cuál no sería su sorpresa y su dolor
cuando se dió cuenta de que le habían birlado todiü las gorras!
— ¡Pobre de mí! — ^gritó desconsolado— ; han ve
nido los ladrones, me han robado y me han de
jado en la miseria.
Sin embargo, pasados los primeros momentos de
estupor, reflexionó y se puso a indagar qué podía
haber ocurrido.
— Si hubieran sido los ladrones me habrían ro
bado también la banasta y las demás mercancías.
¿Por qué iban a llevarse sólo las gorras?
En aquel instante levantó los ojos y vió a las
monas con sus flamantes gorritas blancas.
— ¡Ehl — les gritó enfurecido— . Devolvedme mis
gorras, granujas, sinvergüenzas.
Y al punto comenzó a asustarlas levantando Jos
brazos y amena^ndolas. Las monas, lejos de devol
verle las gorras, se subieron m is alto, y algunas co
menzaron a internarse en el bosque.
Después de varias horas de inútiles esfuerzos por
recuperar sus bienes, el mercader, sudando a ma
res, se llevó las manos, desesperado, a la cabeza,
se arrancó la gorra que en ella llevaba y la arrojó
al suelo lleno de furor. Las monas, todas a la vez
y en un abrir y cerrar de ojos, imitaron el gesto
del mercader, se llevaron las manos a la cabeza,
se sacaron la gorra y la arrojaron al suelo. Nuestro
hombre se apresuró a recoger todas sus mrras, las
metió de nuevo en la banasta y se alejó de allí más
que de prisa.
"Los niños — había con cluso Don Bosco— hacen,
poco más o menos, como las monas. SÍ ven a otros
que obran bien, ellos les imitan; si otros obran mal,
los imitan también y muy pronto. D e aquí la ne
cesidad de poner bajo sus ojos ejemplos edifican
tes y alejarles de las mil y mil ocasiones de es
cándalo."
AI ver luego que, entre tantas cosas como ha
bía dicho en el sermón, los jóvenes apenas recor
daban algún que otro hecho, Don Bosco se afirmó
en su propósito de mezclar en sus pláticas frecuen
tes ejemplos y comparaciones que hiriesen la imaginacMn de los oyentes y de esta manera llegara
más fácilmente a su voluntad.
(D e las Memorias Biográficas. Volumen IV, ca
pítulo x n .)
. V r - . , . id í‘ l........... *-':r v ' u h :. -1 de
; i " , *■
o - ': vio,
. ■ 5 don Mr-'' slinu 0!^= ’ ; Ir j ila b r u U
el«
y al Bt ..!.;
lorlr! . adc íl -^ ; 13 ’ ' junio
“ .ufe
--ali: : il«-i..i ., di M ri-rlor- ;
iMimilMMMM*'
Vida del Siervo de Dios
DON FELIPE RINALDI
Por el P RODOLFO FIERRO TORRES, S. D. B.
Prólogo del
Exctno. y Rvmo. Sr. D. Marcelino Olaeehea,
Arzobispo de Valencia
Precio; 18 p eseta s
S .E .I.
SOCIEDAD EDITORA IBERICA
A lca lá . 1Ó4 — A p a rta d o 9.134 — M a d rid
—
13:
ESPAÑA
T O K R E B L A S C O P E U R O ( J a é n ) .— D e s d e
e l d ía 23 d e a b r il M a r ía A u x ilia d o r a c u e n ta
c o n u n b e llo a l t a r e n e sto p u o b le c ito , d o n d e
do t ie m p o a tr á s s e l a v e n ía a m a n d o f e r v o r o
s a m e n te . L a h e rm o s a e s t a t u a , b e n d e c id a p o r
el R e v e r e n d o d o n J u a n R íu , S . d. B . , h a s i
do a d q u ir id a p r in c ip a lm e n te g r a c ia s a l t r a
b a jo d e u n g r u p o d e jó v e n e s , m ie m b ro s d e
la A r c h ic o fr a d ía d e M a r ía A ix x ilia d o r a , q u ie
n es h a n re u n id o e l d in e ro re p r e s e n ta n d o b o
n it a s fu n c io n e s d e te a tr o .
D u r a n t e u n m e s la im a g e n e s t u v o e x p u e s
t a e n c o s a d e lo s e sp o so s d o n J o s é M a rtín e z
y d o ñ a A m a d o r a R u iz , c o o p e ra d o r e s sale siunOB y a lm a d e la d e v o c ió n a la V ir g e n d e
D o n B o s c o e n e s te p u e b lo , lo s c u a le s , d u r a n
t e la C r u z a d a , h a b ía n a c o g id o y o c u lt a d o e n
s u c a s a a l s a c e r d o te s a le s ia n o a n te s c ita d o .
^C e le b r a d o u n s o le m n e T r id u o , la t a r d e d e l
d ía 22 se t r a s la d ó la im a g e n a l a ig le s ia p a
r r o q u ia l. E l d ía 23 h u b o u n a c o n m o v e d o r a
í f i s a d e C o m u n ió n , y p o r la t a r d e l a n u e v a
im a g e n re co rrió p ro c e s io n a lm e n te la s c a lle s
d e la p o b la c ió n . C o n e s t a o c a s ió n s e v is t ió a
s e is d e lo s n iñ o s m á s p o b re s d e l p u e b lo y se
le s r e p a r tió c o m id a y d in ero . A d e m á s se r e
c o g ie r o n lim o s n a s p a r a b a u t iz o s d e p a g a n ito s y se m o n tó xina E x p o s ic ió n c o n m á s de
q u in ie n ta s p re n d a s d e v e s t ir c o n d e s tin o a
la s M isio n e s, o b r a d e u n g r u p o d e e n tu sitist a s jó v e n e s q u e v e n ía n t r a b a ja n d o d e sd e
h a c ía c u a t r o añ o s.
E n d ic h o d ía so im p u s o la M e d a lla d e la
A r c h ic o fr a d ía a c a s i \ui c e n to n a r d e p erso lUlS.
E l d ía 24, a p e tic ió n d e la A r c h ic o fr a d ía ,
y p o r c o n c e s ió n d e l r e v e r e n d o s e ñ o r C u ra
p á r r o c o , d o n M ig u e l P u lp L llo , q u e se le o t o r
g ó c o m p la c id ís im o , se c e le b r ó l a f ie s t a l i t ú r
g ic a do M a r ía A u x ilia d o r a c o n t o d a so lem nixlad.
H a y q u e d e s t a c a r a q u í e l a jio y o q u e a t o
d o s lo s a c to s h a n p r e s t a d o , t a n t o e l re ve re n tío s e ñ o r p á r r o c o c o m o e l s e ñ o r a lc a ld e .
Q u ie r a M a r ía A x ix ilia d o r a b e m le c ir a e ste
pxxeblo, d o n d e ta iv to s e la a n m , y s o c o rr e r le s
en t o d a s s u s n e c e s id a d e s , m xiy p a r t ic u la r
m e n te e n la q u e a l p r e s e n te m á s le s a q u e ja ,
e s to e s , la espaxxtosa seq xiía qxxe p a d e c e la
co m arca.
B V R U I A X A (C a s te lló n ).— E l d ía 23 d e
ju n io , p o r la t a r d e , t u v o lu g a r en e l s a ló n d e
a c t o s d e la s E s c u e la s S a le s ia n a s d e B u r r ia n a
uix s o le m n e C e r ta m e n c a te q u ís t ic o , e n el
qxie to m a r o n p a r t e lo s a lu m n o s m á s a p lic a
d o s vio la s C la s e s e le m e n ta le s . E l e x c e le n t í
13S —
s im o y r e v e r e n d ís im o s e ñ o r d o c t o r d o n V i
c e n t e E n r iq u e y T a r a n c ó n , O b is p o d é Sols o n a o h ijo p r e c la r o d e la c iu d a d , s e d ig n ó
pi’e s id ir el s im p á tic o a c to . R e c ib id o a los
a c o rd e s d e u n íxim no c o r e a d o p o r t o d o s lo s
alxxm nos, o cu p ó la p r e s id e n c ia a c o m p a ñ a d o
p o r e l r e v e r e n d o se ñ o r p á r r o c o y a lg u n o s
a m ig o s y c o o p e ra d o r e s .
H e c h a s la s d is t in t a s p r u e b a s , fu e r o n p r o
c la m a d o s E m p e r a d o r e s lo s a lu m n o s J a im e
L e e s B a h ilo y V ic e n t e C u b e d o F e lis , qxxienes
s e g u id a m e n te fxieron c o ro n a d o s p o r S u E x c e le n c ia R e v e r e n d ís im a .
S e p u s o e n e s c e n a xm h e rm o s o c u a d r o
e v a n g é lic o , y fin a lm e n t e , e l e x c e le n t ís im o y
r e v e r e n d ís im o s e ñ o r O b is p o d o S o ls o n a p r o
n u n c ió b r e v e s p a la b r a s , d e s ta c a n d o l a t r a s
c e n d e n c ia d e l e s tu d io d e l C a te c is m o p a r a la
fo r m a c ió n d e b u e n o s c r is tia n o s y c iu d a d a
n os.
S A N T A C R U Z D E T E N E R I F E . — E n la
t a r d e d e a y e r e s tu v ie r o n e n la s E s c u e la s P r o
fe s io n a le s S a le s ia n a s , d e e s t a c a p it a l, lo s
O b isp o s b ra s ile ñ o s q u e m a r c h a n a s u p a ís de
re g r e s o d e R o m a , c o n m o t iv o d e la p e r e g r i
n a c ió n d e l A ñ o S a n t o . C o n c u r rie ro n M o n se
ñ o r C a r lo s C o e lh o , O b isp o d e M o g a ré ; M o n
s e ñ o r J u v e n e io d e B r ik , O b isp o d e G a r a n h u s y , y M o n se ñ o r F lo r e n c io V ie ir a , O b is p o d e
A m a r y o s a , a s í c o m o n u m e ro so s s a c e r d o te s y
p e r e g r in o s y u n r e p r e s e n ta n te d e l c o m a n
d a n t e d e l v a p o r « D u q u e d e C a x ia s» . E l r e v e
re n d o P a d r e A n t o n io E s p in o s a , d ir e c t o r d e
la s E s c u e la s , d ió la b ie n v e n id a a lo s ilx istres
v is it a n t e s e n s e n tid a s y e lo c u e n te s p a la b r a s ,
c o n s id e ra n d o u n h o n o r l a v i s i t a q u e h a c ía n
a l C o le g io .
A c o n tin u a c ió n , v a r io s a lu m n o s in te r p r e
t a r o n d ife r e n te s n ú m e ro s , e je c u t a n d o e l c o
ro d e l C o le g io e l h im n o «M adre d e E s p a ñ a » .
E l a n tig u o a lu m n o d e l C o le g io d e M a d rid
F é lix A n to n io R e n t e r o r e c itó u n a in s p ir a
d a p o e s ía , d e la q u e e s a u t o r , titx ila d a « E n
t r a d a tr iu n fa l* .
L u e g o p ro n u n c ió u n a s e m o t iv a s y b r illa n
te s p a la b r a s el O b is p o d e M o g a ré , M o n se ñ o r
C o e lh o , e x p r e s a n d o , en n o m b re d e t o d o s , la
s a t is fa c c ió n p o r e l f e s t iv a l q u e s e le s h a b ía
o fr e c id o , a g r a d e c ie n d o la s a te n c io n e s r e c ib i
d a s y p o n ie n d o d e m a n ifie s to e l g r a n e s p ír i
t u d e c a to lic is m o q u e s e o b s e r v a e n E s p a ñ a
y e n e l p u e b lo tin e r fe ñ o . P o r ú lt im o , lo s concxxrren tes fu e r o n a te n ta m e n t e o b seq xiiad x»
p o r la d ir e c c ió n d e l C o le g io , h a c ie n d o xiso de
la p a la b r a c o n e s t e m o tiv o e l r e p r e s e n ta n te
d e l c o m a n d a n te d e l b u q u e , q u ie n e n a lte c ió
la g r a n o b r a q u e r e a liz a n lo s liijo s d e S a n
J u a n B o s c o . («El D ía» , 13 -V I-5 0 -)
ARGENTINA
X 'N A C I I 'D A D N U E V A D E L A
N IA . L L E V A R A E L N O M B R E D E « C A R
D E N A L C A G L IE R O »
E l P o d e r e je c u t iv o d e l a p r o v in c ia d e B u e
n o s A ir e s h a p u b lic a d o ú lt im a m e n t e e l cle< r e t o n ú m e ro 30.042, p o r e l q u e se a p r u e b a
la c r e a c ió n e n e l d is t r it o d e P a t a g o n e s d e la
p o b la c ió n « C a rd en al C a g lie ro » . L a c iu d a i
i e le v a n t a r á a l n o r te d e la e s ta c ió n d e la re d
n a c io n a l d e fe r r o c a r r ile s q u e l l e v a p o r n o m
b r e « G en era l R o ca » . C o n e ll a d a r a c o m ie n
z o l a c o n s tr u c c ió n d e l a c o lo n ia «G en eral b a n
M a rtín » , a la m e m o ria d e l L ib e r t a d o r e n e l
c e n te n a r io d e s u m u e rte . L a a p r o b a c ió n in
c l u y e e n lo s c o n s id e ra n d o s , u n a c t o d e ji^ t i c i a p o s t u m a a l C a r d e n a l C a g U ero , «una d e
la s m a y o r e s p e r s o n a lid a d e s , v in c u la d a a la
o b r a e v a n g e liz a d o r a y c iv iliz a d o r a d e la
P a t a g o n ia , a fin e s d e l p a s a d o siglo».
E l C a r d e n a l C a g lie r o e r a h o m b r e d o ta d o
<le p a r t ic u la r e s c u a lid a d e s p a r a la s e m p re<;as d ifíc ile s . S u v id a e s u n a p r u e b a c o n s ta n
t e d e n u e s t r a a fir m a c ió n . XJn e je m p lo : e l h a
b e r s a b id o y p o d id o in ic ia r y l l e v a r a f e liz
t é r m in o la s r e la c io n e s d ip lo m á tic a s e n t r e el
G o b ie r n o a r g e n tin o y l a S a n t a S e d e .
«El g e n e r a l R o c a , p r e s id e n te d e l a K e p u — c o n ta b a e n s u v e j e z e l p r im e r O b isp o
S a le s ia n o — , m e r e c ib ió c o n e l lá tig o y m e d e s
p id ió c o n u n a b ra zo .» E s t e a b r a z o se r e p e tía
c u a n t a s v e c e s s e e n c o n tr a b a n a m b o s g r a n d e s
h om b res. R eco rd em o s e l d e l añ o i 9° 4* cu a n
d o M o n se ñ o r C a g lie ro se d e sp id ió d e l g e n e
r a l p o r s e g u n d a v e z p r e s id e n te d e la K e p u b l i c ^ R e c o r d a n d o é s t e la s n u m e ro s a s fu n
d a c io n e s q u e h a b ía v is t o s u ^ i r a l l í d o n d e
e n s u e x p e d ic ió n d e l a ñ o 18 79 s ó lo h a b ía
<lesierto y b a r b a r ie , d ijo c o n e l to n o
s in c e r a c o n v ic c ió n : «A in i m e lla m a n eí Conm iista d o r del desierto; a M o n se ñ o r C a g lie r o
d e b e r ía n lla m a r le el C iv iliza d o r de la i'a ta n o n ia , p o r c u y o s te r r it o r io s , a u n lo s m a s
a p a r t a d o s e in h ó s p ito s , h e e n c o n tr a d o e s c u e
la s y c o le g io s sale sian o s.»
COLOMBIA
VNA
V N S A L E S I A N O FU’ ^ D A
C O N G R E G A C IO N D E M O N JA S
H IJA S D E L E PR O SO S
E n t r e lo s m illa r e s d e p e r e g rin o s q u e v a n
p a s a n d o p o r R o m a c o n o c a s ió n d e l A n o
S a n t o , lle g ó a l a C iu d a d E t e r n a la S u p e n o r a d e la s H ija s d e lo s S a g r a d o s C o r a z o n e s d e
J e s ú s y M a r ía , M a d r e A n a M a r ía L o z a n o ,
d e l a R e p ú b lic a d e C o lo m b ia .
N o p o d ía e ll a i m ^ i n a r h a c e c m c u e n t a
a ñ o s , c u a n d o c o n s u h e r m a n a y o t r ^ <^mp a ñ e r a s v ió c e r r á r s e le l a p u e r t a d e l a C a s a
r e lig io s a p o r s e r h ija s d e p a d r e s le p r o s o s , q u e
p o d r ía u n d í a l l e v a r a f e liz U 'rm in o , y c o n la
a p r o b a c ió n d e l a A u t o r id a d e c le s iá s t ic a , la
n a v e c illa d e s u p r im e r g r u p o do H e rm a n a n ,
q u e h o y s e e le v a a 180 r e lig io s a s c o n 17 t
u n a e n Q u it o (E c u a d o r ) y la s d e m á s en Co^ ° ? e ^reunieron en A g u a d e D io s , la c iu d a d
d e lo s le p r o s o s , ju n t o a l la z a io t o s a le s ia n o l l a
m a d o « A silo M ig u e l I h i i a - . le v a n t a d o a la
m e m o ria d e l g r a n a p ó s t o l d o lo s le p r o s o s , ol
s a le s ia n o P a d r e U n ia . T o n ía n u n fe r v o r o s o
d e se o d e s a n t ific a r s e c o n la o r a c ió n y la r e
s ig n a c ió n . A l lí , e n A g u a d o D io s , se e n c o n t r a
ro n c o n u n a lm a p r o fu n d a m e n to sjw o rtio ta l
V a p o s t ó lic a , e l P a d r e s a le s ia n o d o n L u is
V a r ia r a , e l c u a l la s u n ió e n t o n g ro g o c ió n
le lig ío s a , p u s o a s u d is p o s ic ió n a lg u n a s tícp e n d e n c ia s d e l la z a r e to y le s o fre c ió o c a
s ió n y m o d o d e e je r c e r l a c a n d a d c r is tia n a
c o n lo s e n fe rm o s .
,
,
,
D e s p u é s le s d ió la s R e g la s , c a lc a d a s so b re
la s d e la s H ija s d e M a r ía A u x ilia d o r a (e s c ri
t a s p o r S a n J u a n B o s c o ), y le s in fu n d ió el
e s p ír it u d e a b n e g a c ió n y s a c r ific io q u e t a n
t o s e n e c e s ita p a r a u n a o b r a d e c a n d a d ta n
h e r o ic a .
,
*
L a C o n g r e g a c ió n t a m b ié n a d m it e p o stu la n t a s e n fe r m a s , la s c u a le s , s i b ie n se fo rm a n
a p a r t e , n o q u e d a n s o la s y s e p a r a d a s , sin o
q u e s e la s d e s t in a a o tro s la z a r e to s , d o n d e ,
a p e s a r d e e s t a r e lla s a t a c a d a s d e l m ism o y
t e r r ib le m a l, s a b e n e n d u lz a r c o n l a c a n d a d
y lo s m á s d e lic a d o s s e r v ic io s lo s s u fr im ie n
t o s d e lo s o tr o s e n fe rm o s .
E l p u e b lo h a d a d o e n lla m a r la s «las M o n
ja s n eg ra s» p o r e l h á b it o q u e v is t e n , y e lla s
se c o n s id e ra n n ie t a s d e S a n J u a n B o s c o . p u es
h a n s id o f u n d a d a s p o r u n h ijo s u y o .
ECUADOR
i» p V P A R A T I V O S P A R A L A C O R O N A C I O N
d S M A R iT
A U X IIJ
UN CU E N CA
L a C a s a S a le s ia n a d e C u e n c a e s la sed o
c e n t r a l d e t o d a s n u e s tr a s M isio n e s d e l E c u a
d o r. S o n t a n t a s y t a n v a r ia d a s la s o b r a s
q u e e n e ll a se r e a liz a n en b ie n d e la s a lm a s ,
q u e p u e d e c o n s id e r a r s e m u y b ie n c o m o u n a
d e la s p r in c ip a le s d e l c o n tin e n te a m e r ic a n o ,
( ’u e n t a ^ c o n 1 .3 0 ° a lu m n o s d e E n s e ñ a n z a
p r im a r ia y 200 d e E n s e ñ a n z a s e c u n d a r ia o
m e d ia . T ie n e a d e m á s ig le s ia p u b lic a ,
la s
f r e c u e n t a d a s d e la c iu d a d , flo r e c ie n
t e O r a to r io F e s t iv o y o t r a s o b ra s d e apos^ ü t s d e u n a ñ o a e s t a p a r t e se e s t á n h a
c ie n d o e n t o d a l a d ió c e s is d e
r a t iv o s p a r a la s o le m n e c o ro n a c ió n d e M a n a
A u x ilia d o r a , q u e se lle v a r a a c a b o co m cid ie n d o c o n e l v ig é s im o q u in to
la c o n s a g r a c ió n d e s u S a n t u a r io en
E n t o d a s la s p a r r o q u ia s se r e a liz a la
lla m a d a « P e r e g r in a tio M a ria e» , c o n l a w t ^
t u a d e M a r ía A u x ilia d o r a , q u e
fjf
lu e g o c o r o n a d a s o le m n e m e n te . E s t o s ^ o e
d ^ i e r t a n l a f e en e l c o r a z ó n d e
¿
v a n a c o m p a ñ a d o s d e g r a c ia s e x t r a o r d in a
ria s .
—
iv j
T O K I O .
BÜNJI
K O K ti.
(Japóu).
Aprendirr^ de carpin*
tero trabajando en la
reconatrut-ción y am*
pliaciÓD de
propio
Orfanato
iviV»
^
-
r t............
.- :
-á'
ITALIA
SA N JU A N BO SCO , D E C L A R A D O PA T R O NO D E
L O S E D I T O R E S C A T O L IC O S
E l P a d r e S a n t o , P ío X I I , p o r u n B r e v e en
e l q u e s e e x p lic a n a m p lia m e n te lo s m o t iv o s
q u e le d e te r m in a n , h a d e c la r a d o a S a n J u a n
B o s c o P a t r o n o d e lo s e d ito r e s c a tó lic o s de
I t a l i a , o to r g á n d o le to d o s loa h o n o re s y p r i
v ile g io s lit ú r g ic o s q u e p o r d e re c h o c o r r e s
p o n d e n a lo s P a t r o n o s p r in c ip a le s d e la s
A s o c ia c io n e s .
PORTUGAL
L A IN S P E C T O R IA S A L E S IA N A P O R T U
G U E SA C E L E B R A L A F IE S T A D E L A
B E A T IF IC A C IO N D E D O M IN G O S A V IO
L a s f ie s t a s co n q u e l a I n s p e c t o r ía S a le s ia n a d e P o r t u g a l h o n ró a l n u e v o B e a t o D o
m in g o S a v io re s u lta r o n g r a n d io s a s , h ic ie
ro n v ib r a r d e e n tu s ia s m o a lo s a lu n m o s d e
t o d a s n u e s tr a s C a s a s y p r o y e c t a r o n la s u
g e s t iv a fig u r a d e l a n g e lic a l d is c íp u lo d e S a n
J u a n B o s c o e n el a lm a d e la s ju v e n tu d e s
p o rtu g u e s a s .
E n c a d a u n a d e la s C a s a s S a le s ia n a s s e c e
le b r a r o n s e n d o s C o n g r e s illo s d u r a n t e lo s q u e
fu e ro n e s t u d ia d a s y p r o p u e s ta s a la im it a
c ió n d e lo s a lu m n o s la s v ir t u d e s d e D o m in
g o S a v io .
T o d o e lo s f e s t e jo s lo c a le s c u lm in a r o n y se
re s u m ie ro n e n lo s a p o te ó s ic o s a c to s c e le b r a
d o s e n L is b o a , t a n t o e n la s E s c u e la s P r o fe
s io n a le s S a le s ia n a s d e S a n J o s á , c o m o e n la
B a s ílic a d e « E strela» y en e l l i c e o «Pedñ>
N u n es» , d o n d e l a g ig a n t e s c a f ig u r a m o r a l d e l
p e q u e ñ o D o m in g o S a v io fu ó e v o ccid a y p u e s
t a a l a lu x co m o e je m p lo p a r a lo s a d o le s c e n
te s to d o s d e n u e s tro s tie m p o s .
140 —
. < - .í ^
L o s 700 m u ch ach o .s a lu m n o s d e lo s S a le s ia n o s e n L is b o a r e p r e s e n ta b a n a lo s 3 .3 4 9
q u e se e d u c a n en lo s r e s ta n te s c o le g io s y c e n
tr o s S a le s ia n o s d e la v e c in a R e p ú b lic a , d is
tr ib u id o s así:
S em in a rio de P o ia rea de R eg u a , 8 7 a s p ir a n
te s y 230 a lu m n o s d e C a te c is m o .
In stitu to de M ongojorea, 120 a lu m n o s y 12 0
o ra to ria n o s .
In s titu to de E ato ril, 38 in te rn o s , 340 e x t e r
n o s y 50 o ra to ria n o s .
E s c u e la P r o fe s io n a l de V i la do C o n d e, 1 5 0
a lu m n o s in te r n o s y 360 o ra to ria n o s .
Oratorio S a n J o s é de E v o ra , 250 a lu m n o s y
250 o ra to ria n o s .
Centro de E d ic io n e s S a le sia n a s de O porto, s e is
a lu m n o s in te rn o s y 14 a lu m n o s d e C a te c is m o .
E s cu e la s P rofesio ria les de S a n J o s é , de
O porto, 130 in te r n o s y 300 o r a to r ia n o s .
C a sa P í a de E v ora , 59 in te r n o s y 250 o r a
to ria n o s .
I m p o s ib le d e t o d o p u n to r e l a t a r t o d o s lo a
fe s te jo s . D e s ta q u e m o s s ó lo lo s d o s m á s im p o r
t a n te s .
E n la B a s ílic a d e « E stre la» , e l t e m p lo d e
la d e v o c ió n n a c io n a l a l S a g r a d o C o r a z ó n d e
J e s ú s , s e c e le b r ó so le m n ís im o P o n t if ic a l, o fi
c ia d o p o r e l E c m o . y R v m o . s e ñ o r O b is p o d e
C a b o V e r d e , I^fonseñor F a u s t in o M o r e ir a d s»
N e v e s . L a r a d io R e n a s c e n c a r e t r a n s m it ió
e l so le m n e a c to , e n q u e a c tu ó b r illa n t e m e n t e
u n a n u t r id a « S cb o la c a n to r u m » in t e g r a d a
p o r a lu m n o s d e v a r io s d e n u e s tr o s C e n t r o s .
O c u p ó l a S a g r a d a C á t e d r a e l e x im io o r a d o r
s a c a d o d o c t o r d o n G u s t a v o A lm e id a .
E n e l L ic e o « P ed ro N tm es* d ió u n a e r u d i
t ís im a c o n fe r e n c ia e l d ir e c t o r d e l d ia r io «A
V o z * , t a n c o n o c id o y t a n a m ig o d e E s p a ñ a y
fe r v o r o s o d e v o t o d e l a O b r a S a le s ia n a , d o n
P e d r o C ó r r e la M a rq u e s .
i
fs
fí
En Pl IXXV aniversario de las Misiones Hairsianas
Este año, al cumplirse los seteuta y cinco años de la primera expedición de Mi
sioneros Salesianos, debemos todos esforzarnos para que sea un año, además do san
to, misionero de verdad.
Don Bosco, el año 1875, envió a la lejana Patagonia la primera expedición com
puesta de diez salesianos. Hoy, su IV sucesor, el reverendísimo don Pedro Ricaldone, envía 120 a más de veinte distintas naciones del mundo. En setenta y cinco años
han partido para las Misiones 6.000 hijos de Don Bosco.
En la actualidad se siente todavía por doquier el agobiante problema de las voeaciones, diezmadas por la terrible guerra. Sin embargo, gracias a Dios, hay motivos
más que suficientes para pensar en un porvenir risueño. Los dos núcleos más impor
tantes de la expedición del presente año se nutrirán en España y en Italia. Con todo,
partirán también para las Misiones salesianos belgas, holandeses, ingleses, alemanes
y franceses.
El telón de acero impide que puedan hacerlo los polacos, checos, húngaros, yu
goslavos y lituanos, en cuyos respectivos países, a pesar de todos los pesares, florecen
numerosas y recias vocaciones salesianos.
Una vez más invitamos a nuestros amadísimos cooperadores a que ayuden al
•ncesor de Don Bosco en esta titánica empresa de la evangelización del mundo infiel.
Recuerden todos que en España funciona el SECRETARIADO DE LAS MISIO
NES SALESIANAS, Alcalá, 164, Madrid. A estas señas pueden dirigirse las limosnas.
joven arii-ta del Aspíruutado Salesiano para
coadjutores, fondado por
Mon-eñor Jo^é Lnis Carreño con la ayuda de sus
birnhrrhore»: de K-paSa
I IDE
NUESTRAS MISIONES
CHACO PARAGUAYO
en el C h a c o y u n a v e r d a d e r a b e n d ic ió n
e s te P u e r to .
para
Un oR o d e m isión fe c u n d a y e s p e r a n z a d o ra
(Véose el núm ero anterior, p ó g. 129)
{C on clusión )
N u e s tr a o b r a m is io n e ra a b a r c a lo s s ig u ie n
t e s a s p e c to s : i) A s is t e n c ia a l a p o b la c ió n
c i v il ; 2) A s is t e n c ia a lo s le ñ a d o r e s d e l q u e
b r a c h o q u e v i v e n e n lo s b o s q u e s ; 3) A s is t e n
c i a a lo s in d io s q u e v iv e n e n s u s t o ld o s en
la s a fu e r a s d e la s p o b la c io n e s , y c u y o s h o m
b re s , en s u m a y o r p a r t e , t r a b a j a n e n la s f á
b r ic a s d e t a n in o .
l í a la s p o b la c io n e s c iv iliz a d a s s e r e a liz a la
la b o r p a r r o q u ia l o r d in a r ia . S e h a n fu n d a d o la s
d is t in t a s r a m a s d e l a A c c ió n C a t ó lic a ; s e a tie n
d e a la s c o fr a d ía s y a r c h ic o fr a d ía s ; se d a n c o n
fe r e n c ia s s e m a n a le s a lo s o b re ro s ; s e p r e p a
r a n lo s n iñ o s a l a P r im e r a C o m u n ió n ; fu n
c io n a n O ra to r io s d ia rio s , y e n e llo s se e n s e ñ a
e l C a te c is m o t o d a s la s ta r d e s ; se v i s i t a e l h o s
p it a l; se c u id a d e lo s e n fe r m o s , e tc ., e tc .
E n c u a n to a lo s le ñ a d o r e s , e l m is io n e r o
lo s v is it a p e r ió d ic a m e n te , a p r o v e c h a n d o lo s
a n g o s t o s r a m a le s fe r r o v ia r io s q u e s e in t e r
n a n p o r lo s b o s q u e s p a r a e l a c a r r e o d e l q u e
b r a c h o . E l m is io n e r o d e b e lle v a r s e s u h a m a c a
p le g a b le , e l in d is p e n s a b le m o s q u ite r o , e l a lt a r
p o r t á t il y a lg u n o s c o m e s tib le s ...
D o n d e se p ued e, ten em o s un sa c e rd o te e x
p r e s a m e n te d e d ic a d o a c u id a r d e lo s in d io s
en s u s to ld e r ía s . E n P u e r t o P iu a s c o a s is te n
d ia r ia m e n t e , e n tr e n iñ o s y a d u lt o s , m á s d e
c ie n a l C a te c is m o , q u e h a s ta a h o r a s e h a
d a d o s ie m p r e a l a ire lib r e p o r f a l t a d e u n
lo c a l a d e c u a d o , a c tu a lm e n te e n c o n s tr u c c ió n .
E n P u e r to C a s a d o s o n m á s d e 230 lo s i n
d io s q u e re c ib e n in s t r u c c ió n r e lig io s a . E s t o s
in d io s h a n r e c ib id o la b e n é fic a in flu e n c ia
do lo s in d io s L e n g u a s d e n u e s t r a a n t ig u a
M isió n d e N a p e g u e , lo s c u a le s s e tr a s la d a r o n
casi to d o s a e ste P u erto . A d em á s, a q u í tr a
b a ja n la s H ija s d e M a ría A u x ilia d o r a , c u y a
la b o r , t a n t o e n tr e la s n iñ a s c iv iliz a d a s co m o
e n t r e la s in d ia s , e s g r a n d e m e n te e fic a z . A l
g u n a s d e la s n in a s in d ia s fr e c u e n t a n y a la s
e s c u e la s p ú b lic a s ju n t o co n la s p a r a g u a y a s .
E n P u e r t o P iu a s c o s e h a lla c a s i t e r u iin a d a
la c a s a p a r a la s H e r m a n a s . S e r á l a s e g u n d a
q u e a b re n la s H ija s d e M a ría A u x ilia d o r a
14 2 —
E l v ic io d o m in a n te e n tre e s to s in d io s es
la e m b r ia g u e z . N i q u e d e c ir tie n e lo s e s tr a g o s
q u e o c a s io n a , t a n t o fís ic o s c o m o m o ra le s ,
s ie n d o l a p r in c ip a l c a u s a d e la t a n e x t e n d id a
e n fe r m e d a d d e la tu b e r c u lo s is .
P a r a c o n tr a r r e s ta r lo s e h a t r a b a ja d o y a m u
c h o y c o n b u e n o s r e s u lta d o s e n tr e e l e le m e n
t o jo v e n . E n P u e r to C a s a d o , p o r e je m p lo , s e
s e n t a in d io s q u e p e r te n e c e n a v a r io s e q u i
p o s d e f ú t b o l, d e p o r te q u e le s e n tu s ia s m a ,
h a n p r o m e tid o a l m is io n e ro n o p r o b a r e l
a g u a r d ie n te . Y m a n tie n e n s u p r o m e s a .
E s d if íc il c a lc u la r l a p o b la c ió n t o t a l d e l
V ic a r ia to , p e ro p a s a c ie r t a m e n te d e lo s 35.000.
L o s in d io s n o s o n m á s d e 6.000. A l n o r te
d e l p a r a le lo 2 1 , y e n tr e lo s m e r id ia n o s 59 y 60,
v i v e u n a t r ib u d e in d io s t o d a v ía e n e s t a d o
c o m p le t a m e n t e s a lv a je , a lo s c u a le s n o h a
s id o p o s ib le h a s ta a h o r a a c e r c a r n o s . S e le s
c o n o c e p o r e l n o m b re d e in d io s M o re s . P a r a
s u s lu c h a s e m p le a n a rc o s y f le c h a s y so n
h a b ilís im o s e n e l m a n e jo d e la c a c h ip o r r a .
S u o d io h a c ia e l c iv iliz a d o es fe r o z y s ó lo
p o r é l a s a lt a n la s p o b la c io n e s y la s d e s tr u
y e n . J a m á s se d e ja r á n c o g e r p ris io n e ro s ; p e r o
s i e s to o c u r re c o n t r a s u v o lu n t a d , s e e n c ie
r r a n e n to n c e s e n u n m u tis m o a b s o lu t o y
m u e re n d e o d io o d e t r is t e z a .
P r o y e c t a m o s e s t a b le c e r u n a r e s id e n c ia m i
s io n e r a e n B a h ía N e g r a , a 16 2 k iló m e t r o s a l
n o r te d e F u e r t e O lim p o , d o n d e h a y u n a p o
b la c ió n d e u n o s 600 in d io s . D e s e a m o s t a m
b ié n e r ig ir r e s id e n c ia s e n e l in te r io r d e l C h a c o ,
h a c ia e l o e s te .
P o r a h o r a t e n g o m i r e s id e n c ia e n P u e r t o
P in a s c o , cad e x p e r im e n tu m * ; p e r o a n te la
im p o s ib ilid a d d e a d q u ir ir t e r r e n o y , p o r c o n
s ig u ie n te , s in p o d e r e d ific a r s in p e r m is o d e
la e m p r e s a , h e p e n s a d o tr a s la d a r m e a F u e r t e
O lim p o , d o n d e h e e n c o n tr a d o u n a c a s a a
p r o p ó s ito d o n d e p o d e r t r a b a j a r c o n lib e r t a d
p o r la g lo r ia d e D io s .
H a s t a a q u í m o n s e ñ o r A n g e l M u z z o ló n .
Q u e le a c o m p a ñ e n la s o r a c io n e s d e t o d o s
n u e s tro s le c to r e s y a m ig o s d e la s M is io n e s
S a le s ía n a s .
TO K IO (Jupón.)—Núes»
tro pieridísimo don MLo*
áesto Bellido visita la
«cSeibi Gaknenr (fú l^ da estrella), compleja
obra misionera dirigida
por las Hijas de María
Auxiliadora
J A P O N
La e d ito r ia l «Don Bosco» cu m p le
v e in te a ñ o s d e A p o sto la d o
sus
I .a «D on B o s c o S h a» s e in ic ió h a c e v e in t e
a n o s e n O it a (is la d e K y u S h u ).
S u f in , p u b lic a r o b r a s p o p u la r e s , e n e s t ilo
f á c il y s e n c illo . C o n c e n tr ó s u s e s fu e rz o s en
e l C a t e c is m o y e n e l E v a n g e lio . S e c o m e n z ó
c o n la e d ic ió n d e lo s E v a n g e lio s .
P o c o t ie m p o d e sp u é s la e d it o r ia l s e t r a s
la d ó a T o k io . S e e m p r e n d ió l a p u b lic a c ió n
d e c o le c c io n e s d e filo s o fía , p e d a g o g ía , h is t o
r ia d e l c r is t ia n is m o e n e l J a p ó n , lib r o s a p o
lo g é tic o s , b io g r a fía s , m ú s ic a , e t c . L o s S a le s ia n o s h a n t r a b a ja d o in c a n s a b le m e n t e , a y u
d a d o s p o r r e le v a n t e s p e r s o n a lid a d e s j a p o
n e sa s, e n t r e la s q u e d e b e m o s d e s t a c a r la f i
g u r a d e l lit e r a t o P . T o t s u k a .
A n t e s d e la g u e r r a , la d if ic u l t a d m a y o r
c o n s is t ía e n l a f a l t a d e le c to r e s . H o y , en
c a m b io , la s p u b lic a c io n e s c a tó lic a s s e le e n en
m u c h o s s it io s d o n d e n o e x is t e la Ig le s ia .
L a «D on B o s c o Sh a » , a l r e v é s d e o t r a s e d i
t o r ia le s c a t ó lic a s , n o c e s ó d e t r a b a j a r d u
r a n t e la m is m a g u e r r a . D u r a n t e e s t e t ie m
p o s e p u b lic a r o n lib r o s c o n u n a t i r a d a d e
m il e je m p la r e s p o r t ít u lo .
T e r m in a d a la g u e r r a , s e d ió c o m ie n z o a la
p u b lic a c ió n m e n s u a l d e la s « L e c tu r a s c a t ó li
cas» y « E l g r a n o d e m o s ta z a » , t a m b ié n m e n
s u a l. P o c o d e s p u é s s e e d it ó u n C a te c is m o ,
a p r o b a d o p o r la s a u to r id a d e s e c le s iá s tic a s
d e l J a p ó n y d ifu n d id o p o r c a s i t o d a s la s d ió
c e s is . E n p o c o t ie m p o s e h ic ie r o n t r e s e d i
c io n e s , c o n u n t o t a l d e lo o .o o o e je m p la r e s .
A si. m s m o lle g a r o n a 30.000 lo s e je m p la r e s
d c l E v a n g e l io n u e v a m e n t e e d ita d o .
A e s to h a y q u e a ñ a d ir la c o le c c ió n « S agra
d a E s c r itu r a » , c o n la p u b lic a c ió n d e lo s
E v a n g e lio s d e S a n J u a n , S a n L u c a s y S a n
M a te o y lo s H e c h o s d e lo s A p ó s t o le s , to d o s
co . a c a t a d o s .
E 1 e l a ñ o 19 4 9 la «D on B o s c o S h a» h a
e d ita d o 43 n u e v o s v o lá m e n e s , c o n u n t o t a l
d . 150.000 e je m p la r e s . E n t r e lo s t ít u lo s p u
b lic a d o s m e re c e n e s p e c ia l m e n c ió n «San
F r a .c is c o d e A sís» , d e J o e rg e n s e n , y «D on
B o sco » , d e A u f f r a y , S . D . B ., c o n 600 p á g i as.
E n e l p r e s e n te a ñ o se h a p u b lic a d o , e n tre
o tr o s m u c h o s , el lib r o d e O 'B r ie n , «Fe d e m i
l lo íes», q u e p a s a d e la s m il p á g in a s . A s im is
m o se h a p u b lic a d o u n g r u e so v o c a b u la r io
l a t i ,o -ja p o n ó s , d e l q u e se s e n t ía g r a n n e c e
s id a d .
N u m e r o s a s s o n la s c o le c c io n e s o fr e c id a s
a l p ú b lic o , t a le s c o m o « V id a s d e S a n to s» ,
« S a g ra d a E s c ritu r a » , « E s tu d io s F ilo s ó fic o s » ,
t r a t a d it o s d e a s c é tic a , d e s o c io lo g ía , n o v e la s
e d u c a t iv a s , le c tu r a s p a r a n iñ o s , e tc .
L a s e d ic io n e s d e la «D on B o s c o S h a * so n
m u y a p r e c ia d a s p o r s u b e lla y e s jn e r a d a
p r e s e n ta c ió n t ip o g r á fic a , l o s e le c t o d e s u s
a r g u m e n to s , l a c la r id a d y s e n c ille z d e s u
e s t ilo .
P a r a l a d ifu s ió n d e e s t a s o b r a s s e e m p le a n
t o d o s lo s m e d io s p r o p a g a n d ís t ic o s le g a le s
m o d e r n o s , c o n a n im c io s en tr e n e s y t r a n v ía s ,
e n lo s g r a n d e s r o t a t iv o s , e tc ., a m é n d e s e is
lib r e r ía s d ir ig id a s p o r lo s S a le s ia n o s en T o
k i o y O s a k a y en la s p r o v in c ia s d e O it a y
M iv d z a k i.
—
143
El Dio <!• la M a d re en la Escuela Don
B osco, d e Tokio
E l d ía d e M a r ía A u x il ia d o r a se c e k b r ó
e s te a ñ o e n l a E s c u e la D o n B o s c o , d e T o
k io , b a jo e l t ít u lo de * D ía d e la M adre», F u e
ro n I n v ita d a s t o d a s la s m a d re s d e lo s a lu m
n o s , la s c u a le s to m a r o n p a r t e e n u n p r o g r a
m a d e v e r d a d e r a f ie s t a d e f a m ilia , q u e c o
m e n z ó c o n la S a n t a M is a s o le m n e h a c ia e l
m e d io d ía .
L o s a lu m n o s e s t u d ia n te s e s c r ib ie r o n s u
r e s p e c t iv a « carta a la m ad re» , p e r o la s d ir e c
c io n e s fu e r o n p u e s ta s p o r lo s m a e s tro s , d e
m a n e r a q u e lo s n iñ o s n o s u p ie r o n a q u ié n
ir la a p a r a r s u c a r t a . C a d a c a r t a lle g ó a la
m a d re d e u n e s t u d ia n te , ll e v a d a p o r m a n o
d e u n a lu m n o , en t r a je d e c a r t e r o . E s t a s s e n
c illa s in d u s t r ia s c o n t r ib u y e n e n g r a n m a
n e r a a d e s p e r t a r e l in te r é s de lo s a lu m n o s y
d e s u s fa m ilia s .
CHINA
El g o b a r n a d o r d e H ong>Kong v is ita la
Escuela Ind ustrial S a le s ta n a
C o n o c a s ió n d e c e le b r a r s e e l d é c im o q u in t o a n iv e r s a r io d e la fu n d a c ió n d e la E s c u e la
I n d u s t r ia l S a le s ia n a d e H o n g - K o n g , fu é é s t a
v is it a d a p o r n u m e ro s a s p e r s o n a lid a d e s , e n
t r e la s q u e h a y q u e c it a r a l g o b e rn a d o r ,
S . E . S ir A l e x a n d e r G r a n th a jn , e l c u a l in
a u g u r ó e l n u e v o p a t io , o b s e q u io d e l g o b ie r
n o d e l a is la . S e d ig n ó a s im is m o p r e s id ir el
r e p a r to d e p r e m io s y d ir ig ir la p a la b r a a lo s
a lu m n o s e n a lte c ie n d o la la b o r d e lo s H ijo s
d e D o n B o s c o . E n t r e o t r a s c o s a s , re fir ié n
d o s e e l g o b e r n a d o r a l t r a b a jo r e a liz a d o en
la E s c u e la , d ijo ;
P a d r e s y lo s H e r m a n o s S a le s ia n o s t r a b a ja n
a le n ta d o s p o r e l a m o r c r is t ia n o , a m o r q u e
c o n ta g ia in c lu s o a lo s q u e n o s o n n i s iq u ie
r a cristia n o s .»
SIA M
Dos n u o v a s Escuelas S a le s ia n a s
E l a ñ o 1941 lo s S a le s ia n o s p e n e tr a r o n en
la P e n ín s u la d e M a la c a , e s ta b le c ié n d o s e en
H a a d - Y a i, a 9 2 8 k iló m e tr o s d e B a n g - K o k .
S e c o n s t r u y ó la e s c u e la , q u e n o p u d o , sin
e m b a r g o , a b r ir s e p o r f a l t a d e p e r m is o g u
b e r n a t iv o . A p e s a r d e to d o , l a C a s a s e c o n
v ir t ió en u n c e n tr o m is io n e r o im p o r t a n t ís i
m o , a l q u e a c u d ía n c e r c a d e u n m illa r ¿ e c a
t ó lic o s e s p a r c id o s a lo la r g o d e l a P e n ín s u la .
E l S e ñ o r b e n d ijo lo s s a c r ific io s d e n u e s
tro s m is io n e ro s , y , f in a lm e n t e , en m a y o p r ó
x im o p a s a d o , se o b t u v o e l a n h e la d o p e r m is o
n o y a p a r a u n a e s c u e la c a t ó lic a , s in o d o s.
L a e s c u e la d e n iñ o s , d ir ig id a p o r lo s S a le
s ia n o s , y la d e n iñ a s , p o r la s H ija s d e M a ría
A u x ilia d o r a , o fic ia lm e n t e a p r o b a d a s , h a n c o
m e:, z a d o a fim c io n a r ,
H a a d - Y a i es u n a c iu d a d m o d e r n a , d e
m u c h o p o r v e n ir , p u e s se h a lla en la d e se m b o
c a d u r a h a c ia e l m a r d e la s p r in c ip a le s z o n a s
m in e r a s . C o n ie r z ó a c o n s tr u ir s e h a c e u n o s
t r e in t a a ñ o s , 5’ s u p o b la c ió n e s c h in a en s u
c a s i t o t a lid a d .
«No s ó lo c o n o z c o c u a n to a q u í s e h a c e p o r
la s r e la c io n e s e s c r ita s q u e r e c ib o , s in o q u e
lo s é p o r q u e c u a n d o h a c e d o s a ñ o s m e p r e
s e n t é d e r e p e n te , y s in a n u n c ia rm e , p u d e c o n
t e m p la r u n e s p e c tá c u lo m a r a v illo s o . Y lo
q u e e n to n c e s m á s m e m a r a v illó fu é e s a a t
m ó s fe r a d e s e r e n id a d q u e a a u b ie n ta la E s
c u e la t o d a y e s f r u t o d e la a rm o n ía q u e r e i
n a e n t r e e d u c a d o r e s y e d u c a n d o s . D e e llo
r e s u lt a q u e c u a n d o u n m u c h a c h o d e ja la
e s c u e la , e s in t e le c t u a l y m a n u a lm e n te u n
h o m b r e ú t il p a r a s í y p a r a la s o c ie d a d q u e
le re cib e .»
A n t e s d e a b a n d o n a r la C a s a , e l g o b e r n a
d o r e s c r ib ió en e l á lb u m d e v is it a n t e s e s ta s
p a la b r a s :
«Me h e s e n t id o im p r e s io n a d o p o r la e x c e
le n c ia d e l t r a b a j o q u e a q u í s e l l e v a a c a b o .
L a r a z ó n d e e s t a e x c e le n c ia e s t r ib a e n q u e lo s
Í 44 —
-irntísizno y reveren^biinin -eñor Obis
po de Solsona entre loe dos empenidoree del
CaleeÍFinf» del Coleeio Sale^Uno de Barríana
CROMICA
DE
E Q J A (S e v illa ).— Habiendo padecido una hija
mía una sinucitis con muy fuertes dolores de cabe
za, la encomendé a María Auxiliadora, ofreciéndole
un donativo y publicar la gracia en el BOLETIN
SA LESIA N O . Ella le curó. Llena de gratitud, cum
plo mis promesas.— Pilar González de Ostos.
EClJA. — Habiéndose fracturado una pierna una
persona para mí muy querida, y viendo lo mucho
que sufría, empecé una novena a María Auxiliadora
con gran devoción. A l llegar el último día de la
novena, con asombro mío, la persona herida cami
naba completamente bien. Muy agradecida por tan
gran favor, lo hago público, según lo tenía prome
tido, y envío una limosna.— Dolores Victoria.
ECIJA.— Habiendo sufrido mi marido un fuerte
ataque al corazón, invoqué con fervor a San Juan
Bosco. M i esposo se halla al presente fuera de pe
ligro. Publico la gracia y doy una limosna para sus
obras.— Una devota.
LAS PA L bíA S DE G R A N CA N A R IA .— Con to
da mi fe y agradecimiento deseo hacer público en
el B O LE T IN SA LESIAN O una gracia extraordinar ^ cual fué la de poder ingresar en poco tiempo
cinco niños en ^ titu cio n es benéficas salesianas me
diante la valiosísima protección de la Virgen San
tísima, que quiso servirse de personas caritativas
compadecidas de mi difícil situación, ya que tenía
que atender por mí misma a la educación y soste
nimiento de ocho hijos. Gracias sean dadas a mi
celestial Bienhechora.— N . N .
LAS PALM AS.— ^Envío una limosna para los ni
ños de Sao Juan Bosco, agradecida a su bondad
para conmigo.— María Riera. Doy gracias a María
Auxiliadora por un favor recibido y envío una li
mosna.— María Echeocopa. Lleno de gratitud a Ma
ría Auxiliadora y a San Juan Bosco por la curación
de mi hijito, envío xma limosna.— A . Hernández.
BA R CELO N A .— ^En todas mis contrariedades acu
do a María Auxiliadora y a San Juan Bosco, y
siempre me veo escuchada, por lo cual hago pública
mi gratitud a mis celestiales protectores. En noviem
bre sufrí una operación, y a pesar de que, según
decía el médico, no era muy segiuo que quedara
bien, me encuentro ahora perfectamente. Más ade
lante, el segundo día de Cuaresma, mi marido cayó
enfermo y tuvo que guardar cama con fuerte ataque
gripal, en el que recayó después, el día de Viernes
^ n to . Llegó a tal punto su gravedad, que los mé
dicos no sabían que hacer. Ayudada por un hijito
nuestro de nueve años, comencé una novena a María
Auxiliadora y a Sao Juan Bosco. A l llegar al tercer
día mi marido se agravó con dolores terribles de
cubeza y oído, que el médico declaró ser una otitis.
Sin embargo, no perdí la confianza en el Cielo y
s e ^ í la novena. En efecto, al llegar el último día
mi marido estaba fuera de peligro, y sin necesidad
de operación alguna, al presente se halla completa
mente curado.— Angela Gelpi de Gelpi.
M O N TM ESA (H uesca). — D oy gracias a María
Auxiliadora por haber quedado en muy poco tiem
po enteramente curada de una pulmonía, después
de haber implorado su protección. D oy «na limos
na y le pido me s i o protegieodo.— Manolita Lera.
CO R D O BA .— H a l^ d o s e en una situación apu
rada un antiguo alumno salesiano de esta ciudul,
acudió lleno de confianza al Beato D o m ii^ Savio,
y a los pocos días vió resuelta su situadón modK)
mejor de lo que espetaba. Por bxlo lo cual da gra
cias a su celestial intercesor al mismo tiempo que
GRACIAS
ie pide siga protegiéndole y recomienda a todos los
auc se encuentren en parecidas circunstancias acu
dan llenos de confianza a este angelical discípulo
i.te San Juan Bosco, con la seguridad de ser escuti ados.
SA L A M A N C A .— ^Mi hijo Paquito, de cinco meses
de edad, padecía una colitis distrófica con hemorra¡ias, siendo su estado grave, según la opinión de
os médicos que lo visitaban, por lo cual decidimos
su madre y yo empezar una novena a San Juan
Bosco, otia al Beato Domingo Savio y otra al Sier
vo de Dios Ceferino Namuncurá. Las empezamos las
tres el mismo día y colocamos a la cabecera del
enfermito una reliquia de San Juan Bosco y sendas
estampas de Domingo Savio y Namuncuid, así como
también varias medallas, una de ellas de María A u
xiliadora.
£1 día 2 de enero de este año sufrió el niño
un colap'o a eso de las ocho y media de la tarde.
Poco a poco el enfermito iba quedándose frío, con
los ojos vidriados y con todas las señales de la
muerte próxima. Acudió el médico y le puso una
my^ección de cardiazol, afirmando que si este reme
dio no surtía efecto, no quedaba ya esperanza algu
na de salvación. Y así fué, pues no se notó para
nada el efecto de la inyección. A eso de las dos
de la mañana comenzamos el ejercicio de la nove
na y aplicamos sobre el cuerpo del niño la reli
quia de San Juan Bosco y las estampas. A l hacer
la señal de la cruz con la reliquia sobre la cara
del pequeño, éste dió un fuerte grito, comenzó a
llorar y terminó por quedarse dormido con un sue
ño rutural y tranquilo.
A l día siguiente el niño se encontraba mucho me
jor y sin fiebre. £1 día ; de enero, día en que
terminábamos las novenas, hubo consulta de mMicos. que cambiaron completamente el tratamiento del
enfermito, el cual, tres días más tarde, se hallaba
fuera de peligro.
Hoy se encuentra ^rfectamentc sano y normal,
como cualquier otro niño de su edad sin que haya
llegado a padecer enfermedad alguna,^ pese a la
epidemia infantil de sarampión y tos ferina aquí ha
bida.
En cumplimiento de promesas hechas al Beato Do
mingo Savio, al Siervo de Dios Ceferino Namuocurá y a San Juan Bosco, escribo esta relación para
mayor gloria de Dios, y ruego se publique en el
BO LETIN SA LESIAN O .— Francisco Merino, Antiguo
Alumno Salesiano.
C A R A B A N C H E L A L T O (M adrid).— Durante el
curso 19 ^ -4 9 , a consecuencia de los trastornos gás
tricos sufridos durante varios años, me sobrevino
un agotamiento nervioso, acompañado de terrible y
angustioso insomnio. M i situación era en extrenx)
diricil, pues no podía descansar ni alimentarme por
vía normal, pasajodo infinidad de noches completa
mente desvelado. Y más que todo esto me angmtiaba el temor de perder el juicio y ver truncada mi
carrem, casi a las puertas del sacerdocio.
M is buenos superiores me hicieron reconocer por
varios especialistas, que sólo pudieron constatar d
hecho y me recetaron algunos específicos, sin resul
tado alguno positivo. Y a desde el principio de la
enfermedad, y sobre todo después que los medios
humanos resultalxui ineficaces, me puse con tock
o ^ ia n z a en manos de nuestra buena Madre María
Auxiliadora y del Siervo de Dios Don Felipe RinaldL ayudándome a implorar el auxilio d d C íd o
f
—
145
vanos de mis compañeros y un grupo de niños de
nuestro Aspirantado de Arévalo.
Y a cí poder soportar los terribles dolores durante
un año lo considero una gracia señalada de mis
celestiales Protectores; pero, sobre todo, he de agra
decerles el haber salido airoso en todos los exáme
nes; sufridos durante este tiempo. Hoy, gracias a
María Auxiliadora, me encuentro bastante mejorado
y. sobre todo, con Ja inmensa satisfacción de haber
llegado a la suspirada meta del sacerdocio. A l mis
mo tiempo oue hago pública mi gratitud por estos
y_ otros muchos favores, animo a todos a que con
fíen siempre eo María Auxiliadora. — Un novel
sacerdote salesiano.
P O B L A D O "EL TO R BISCAL” (Sevilla).— M i ma
rido venía padeciendo desde hace varios años moles
tias de estómago; el mal iba en aumento de día en
día y no se daba con ningún remedio eficaz. U lti
mamente, habiéndose agravado los dolores, un es
pecialista nos diagnosticó que se trataba de una úl
cera y que, por consiguiente, se hacía precisa una
operación inmediata. £n tan apurado trance, acon
sejada por una familia muy devota de María A u
xiliadora, empecé una novena, al mismo tiempo que
prometía a la Virgen de Don Bosco vestir su san
to hábito. Y aquí vino el portento, porque, habien
do ingresado mi marido en la Cruz Roja y siendo
ya inminente el día de la operación, tuvo la feliz
idea de hacerse ver por otro especialista, el cual
opinó que no debía operarse, y Je señaló un plan
curativo. Un mes bastó para que mi esposo quedara
curado, se viese libre de Jos dolores y de tomar
medicamentos. Muy agradecida a María Auxiliadora,
cumplo lo prometido y ruego se publique Ja gracia
en el BO LETIN SALESIAN O para alabanza y gloria
de la Santísima Virgen.— Trinidad Rubiales.
SEVILLA. — Encontrándome en la necesidad de
recoger en una casa de beneficencia a una persona
completamente abandonada, y siendo esto, por di
versas circunstancias, sumamente difícil, por no de
cir imposible, acudí a María Auxiliadora. Sucedía
esto días antes de su fiesta, y la víspera dicha per
sona recibió aviso de que le admitían en uno de los
centros donde ya le habían negado la entrada, y e.i
el cual ingresó el mismo día. Según lo ofrecí, lo
publico a gloria de la Virgen Santísima.— AUria
Caries.
SA N LU CA R L A M A Y O R (Sevilla).— ^Encontrán
dose mi familia gr.wemente apurada por un asunto
muy difícil de resolver, me encomendé fer%’orosamente al Beato Domingo Savio, prometiendo publi
car la gracia en el BO LETIN SALESIANO. Como
todas las dificultades des.iparecieron, cumplo, llena
de gratitud, mi promesa.— t ’w.i devota.
SAN LU CAR L A M A Y O R .— El año 1941 obtuve
de la Madre Mazzarello una gracia singular. Hacía
^
años que había ingresado como aspirante de las
Hijas de María Auxiliadora, y aun no me habían
impuesto la esclavina, pues era deseo de las Superioras que cursase ha.sta el quinto año de Bachillerato.
En aquella situación, y sin esperanza de poder ser
postulante, me encomendé a l a ' Beata Mazzarello,
prometiéndole publicar la gracia si tomaba la es
clavina en aquel mismo año. Contra todos Jos cílcula gracia me fué concedida, y ahora, agradeci
dísima. siendo ya Hija de María Auxiliadora, cum
plo mi promesa. Posteriormente he recibido otros
favores de nuestra Fundadora, por Jo cual, desde
¡as rolumnas del BO LETIN , hago pública mi gra
titud.— Una hija de M. A .
SA N LU CA R L A M A ^ O R .— Viéndome fastidiada
por algún tiempo por fuertes dolores de estómago,
y no hallando alivio en los remedios probados, tomé
una reliquia del angelical Domingo Savio v la tra
gué. Poco a poco me fué desapareciendo él dolor.
14 6
y hoy, gracias a Dios y a nuestro Beato, a cuya
intercesión atribuyo mi curación, me encuentro com
pletamente bien.— Una Hija de M . A.
M A D R ID .— Hacía unos días que sentía unos fortísimos y alarmantes dolores de cabeza, que en al
gunos momentos se hacían poco menos que insopor
tables, llegando a temer algún serio accidente. Una
noche, cuando más fuertes eran los dolores, acudí
al auxilio de la Virgen Santísima, por mediación
de los bienaventurados San Juan Bosco y Domingo
Savio, ofreciéndoles tres misas en la i^esia salesiana de Atocha. A l instante me quedé dormido. A l
despertar no sentía dolencia alguna y, después de
varios días, no he vuelto a sufrir aquellos dolores,
por lo cual me apresuro a cumplir mi promesa.
Gracias sean dadas a mi Madre Auxiliadora y tam
bién a San Juan Bosco y a Domingo Savio. —
M. M. Domínguez, Cooperador y Antiguo Alumno
Salesiano.
V IG O .— ;Muy agradecida a mi amantísima Madre
María Auxiliadora por haber escuchado mis súplicas
concediéndome lo que le pedía, cumplo mi promesa
de publicar la gracia y envío una limosna para su
culto.— C. A . de Piñeiro.
BEJAR (Salamanca).— Habiéndome encomendado
a María Auxiliadora para obtener una gracia por
medio de la novena recomendada por Sán Juan
Bosco, y con la promesa de publicar la gracia y
enviar una limosna, cumplo lo prometido lleno de
gratitud a mi celestial Auxiliadora.— Isidoro Gómez.
SA LA M A N C A .— Doy gracias a María Auxiliado
ra por un favor obtenido por su mediación. Cumplo
lo prometido de publicarlo en el BO LETIN para
gloria de Nuestra Señora.— Una archicofrade.
A L IC A N T E .— Habiéndome concedido mi querida
Madre María Auxiliadora la gracia que con mucho
fervor le pedía, publico mi gratitud y envío una
limosna.— A . J.
SA N LU CA R L A M A Y O R .— Doy gracias a Mar'.i
Auxiliadora por un favor recibido y deseo se pu
blique en el BO LETIN .— P. M.
ALFARRASI (V alencia).— Por intercesión de Ma
ría Auxiliadora salió bien de una operación una
hermana mía. Doy gracias y cumplo lo prometi
do.— C. V.
H U A H IN (Siam ).— Siendo nuestro más fervien
te deseo partir para las Misiones, pedimos al Sa
grado Corazón, por intercesión del Siervo de Dios
Don Felipe Rinaldí, Ja gracia de ser elegidos por
nuestros Superiores entre los muchos que lo soli
citan. Uno de nosotros fué elegido; el otro, sólo
como suplente. Seguimos pidiendo y alcanzamos, ai
fin, ver satisfechos nuestros anhelos, ayudándonos el
Siervo de Dios a vencer otras dificultades que se
fueron oponiendo a nuestra partida. Hoy le damos
gracias desde este lejano rincón de las Misiones del
Siam.— José Ramón Pérez y Francisco Javier Rubio.
Misioneros Salesianos.
H U A HIN.— Hallándonos en el puerto de G e
nova a punto de embarcar rumlx) a nuestra Misión
del Siam, observamos con gran sorpresa que los
cargadores no querían embarcar los baúles que con
m udus fatigas y sacrificios había logrado reunir y
llenar el sacerdote que^ nos acompañaba. El asunto
se ponía muy feo, había caído la noche y comen
zaba a llover. La nave zarpaba a la madrugada.
Ante semejante situación nos encomendamos a Do
mingo Savio. Las dificultades se resolvieron por sí
mismas, y otro tanto sucedió al llegar al final de
nuestro viaje. Y , por añadidura, Domingo Savio nos
hizo la gracia de librarnos del pago de aduanas, cosa,
por cierto, muy difícil en este país.— Cuatro Mistoñeros Salesianos españoles en tí Siam.
A L IC A N T E . — Habiendo obtenido una señalada
gracia por intercesión del Beato Domingo Savio, le
dc^* públicas gracias y entrego la limosna ofrecida.
Una devota.
V A L E N C IA .— Muy agradecida a la Virgen Santí
sima Auxiliadora por un favor concedido, le en
víe» una limosna para una Misa en acción de gra
cias.— María del Carmen Marzo.
EL FERROL D EL C A U D IL LO (Coruña).— Por
una grada obtenida de la maternal bondad de M a
ría Auxiliadora, envío una limosna.— Antonio Pe~
dreira.
A LIC A N TE .— Doy gracias a María Auxiliadora
por habernos ayudado a mi hermano y a mí en los
exámenes y entrego una limosna.— C. H.
G R A N A D A .— El día 24 de mayo de 1950, des
pués de sufrir algunas molestias en días anteriores,
caí en cama con alta fiebre y un dolor agudísimo
de riñón. El médico mandó se me aplicase lá penici
lina, creyendo que se trataba de una infección. Pero
como no se notaba mejoría, el día 12 de junio el
facultativo pensó en aplicar la estreptomicina, para
poder as: atajar la enfermedad. En ese mismo día
vino un Padre Salesiano a visitarme; le rogué me
diese la bendición de María Auxiliadora, que él
me dió con sumo gusto, en la confianza de que la
Santísima Virgen me sanaría. Desde ese mismo día
la fiebre bajó a 36 y medio y el dolor desapareció
por completo. A l día siguiente el médico quedó
o:trañado de tal mejoría y no tuvo que recurrir a
la estreptomicina. Agradecida por tan singular gra
cia, el día 14 de julio mandé celebrar en su altar
una Misa en acción de gracias por tan singular fa
vor, que_ hoy hago público en este BO LETIN .— :
María Pérez Carrillo.
IN
MEMORIAM
D O Ñ A JULIA CASTIÑEIRA G IL, viuda de
Juan G il Andrés, entregó su alma al Señor, en
Vigo, después de larga y penosa enfermedad so
portada con entera resignación cristiana. Murió
santamente, como había vivido.
D O N A R TU R O COJO DE L A CA L, Coopera
dor Salesiano, falleció en Chapinería (Madrid)
el día 28 de mayo, a los sesenta y nueve años de
edad, después de recibir todos los auxilios de nues
tra Santa Religión.
DON^ RAFAEL PORTERO, padre de la Hija
de María Auxiliadora Sor Mercedes, falleció re
cientemente en Montilla (Córdoba).
D O Ñ A PU RIFICA CIO N LARA, viuda de Jimén ^ madre del Coadjutor Salesiano don Angel Ji
ménez, falleció también en Montilla el día de la
Coronación de María Auxiliadora.
D O Ñ A bíA R G A R JT A A R R O YO , viuda de Ureña, era madre de los sacerdotes salesianos don An
tonio y don Francisco y del Coadjutor don Rafael.
En día tan señalado como el 24 de mayo celdiraban los dos hijos en el camposanto la Santa Misa
ante el cadáver de su madre, verdadera "Mamá
Margarita” , que dió a Don Bosco todo cuanto
do darle al entregarle tres de sus hijos. Redr. el pésame más sincero.
e
D O Ñ A M A R IA JOSEFA P O L O N IA CO R D O
B A , hermana del O »djutor salesiano don Antonio.
D O N A N T O N IO ESPEJO, padre del estudiante
salesiano. don Rafael.
REVEREN DO D . ENRIQUE N ACH ER LLUESA, víctima de desgraciado accidente, falleció, el
día 18 del próximo pasado julio, en el Colegio
Salesiano de Mataró. H ijo de piadosísima familia
valenciana, que ha dado tres sacerdotes a la Con
gregación (el fallecido, don Enrique; don Ricard(>, director del citado Colegio, y ■ don Alfonso,
maestro de novicios en Portugal) y un mártir por
la causa de Dios y de España, se distinguió siem
pre por su gran amor al trabajo, su celo por la
observancia religiosa y por su acendrada piedad.
La muerte, aunque sobrevenida de repente, no le
habrá encontrado desapercibido, pues la vida religio
sa es la mejor preparación para el supremo ins
tante.
A todos los familiares de los difuntos aquí re
feridos Ies damos el más sentido pésame, mientras
pedimos a nuestros lectores quieran sufragar abun
dantemente sus almas.
BIBLIOGRAFIA
"M ISIO N D IPL O M A T IC A ” , novela por Montse
rrat de Amo G ili.— Biblioteca de Lecturas Ejem
plares. Escelicer, S. L-, Madrid, n o páginas, diez
pesetas.
Es una novela para jóvenes, delicada, alecciona
dora, amena. Su lectura habrá de hacer mucho bien
a los jóvenes, sin que por ello queramos decir
que no pueda ser provechosa y agradable para per
sonal -de más edad.
FA B 0 L P :T I N s a l e s i a n o oh ol ó r g a n o ,
id c a tlo p o r e l mÍRino S a n d iia n B oh co , p a r a
r e la c io n a r e n t r e hÍ a t o d a la E 'a in ilia Salen ian a (ReligíoHOH, R e ligio saK ,
C o o p e ra d u re a ,
a lu m n o s , y a n tig tu w n h in m o s), d a n d o a c o
n o c e r e l eapiritu de nuestra C o n g reg a ción y
de s u F u n d a d o r, la s obras de celo q u e e n to d o
e l in u n d o l le v a n a c a b o lo s H ijo s d e D o n
H o sco , BU a ctiv id a < l en lo s C a m p os de M i
sió n , la s g lo r ia s y b o n d a d e s d e A la r ia A u x i
lia d ora . P o r e s o e s u n d e b e r e l p r o p a g a r lo
>• .so sten erlo . B 0 L P :T I N S A L E S I A N O n o
tie n e p r e c io d e s u s c rip c ió n ; p e r o se re c ib e
c o n g r a t it u d c u a lq u ie r d o n a t iv o p a r a la a
O b ra s Sa lc.sia n a s.
F e de errólas.-—Kn los títulos <Íc la página 126 del oúmero de agosto aparecen las palabras «Amedianos y
«Amedianas», debido a falsa interpretación de los signos
de ■orrecciÓD de imprenta. Deben-suprimirse.
—
14 7
I
iHhA l’IA DEL SA(:;HAD0 CORAZON DE JESUS, EN ROMA
L a B a s íl ic a del S ag r ad o C o r a z ó n de J esú s ,
«N R o m a , y e l P a p a L e ó n X III.— El año 1879, el
Papa León X III confió a Don Bosco la construc
ción del templo al Saerado Corazón de Jesús, que
se había empezado a levantar en Roma, en el lu^ar denominado Castro Pretorio. £1 Santo aceptó
al punto tan honroso encargo, si bien conocía cuán
difícil y costosa debía serle la empresa. Venciendo
mil dificultades, pudo cumplir satisfactoriamente los
deseos del Papa, viendo consagrado el nuevo y mag
nífico templo el año 1887. Don Bosco, que ya
apenas podía tenerse en pie, quiso ir por última
vez a Roma para ofrecer a Su Santidad León X III
en su Jubileo Sacerdotal la Basílica completamente
terminada.
S eis m isa s c o t id ia n a s p e r p e t u a s p a r a lo s in s
c r it o s , VIVOS Y DIFUNTOS, Y OTROS FAVORES ESPIRITUALES.— Fué fundada la Pía Obra del Sagrado Co
razón por el primer sucesor de San Juan Bosco, y
Benignamente aprobado por Su Santidad León X III
-el ao de julio de 1888.
Con sólo la limosna de una peseta se adquiere
derecho a participar de todas las oraciones y buenas
obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación de
seis misas que se celebran todos los días, a perpe
tuidad, en nuestra Basílica del Sagrado Corazón de
Jesús, en Ruma: dos en el altar mayor, dos en el
de María Auxiliadora y dos en el de -San José.
Los que se inscriben en la Obra Pía pueden
aplicar el fruto de estas misas a sí mismos o a
otras personas, vivas o difuntas, y variar la' intenciun cuantas veces les plazca.
Las limosnas recibidas por este conducto destí
ñanse, de modo exclusivo, a promover la gloria
de Dios y los intereses culturales de la sociedad,
acogiendo a niños pobres y abandonados para edu
carlos Cfislíanamente.
¿Quién no contribuirá, pues, con algunos cénti
mos, que con tanta facilidad se gastan, a esta in
vitación paternal de San Juan Bosco y de la Igle
sia, inspirada en ideales tan nobles y caritativos?
¿Quién no siente la necesidad de asegurarse la
benevolencia divina, en este mundo y en el otro,
mediante la aplicación de los méritos infinitos del
Santo Sacrificio del altar?
¿Quién no tiene seres queridos, vivos o difun
tos, a quienes obsequiar con tan espléndido regalo
espiritual?
Pidan hojas de inscripción y envíen las limos
nas a la Dirección del B O LE T IN SALESIANO.
Apartado 9-134, Madrid.
IjniliHilililllllinilKlllllilillliliHIIIIIIM
Al comenzar el nuevo curso:
M IS A L ROM ANO
R e c u e rd e n to d o s e l te s o ro q u e r e p r e s e n ta
p a r a c u a n to s s e d e d ic a n a la fo r m a c ió n d e la
ju v e n tu d la
Con D e v o cio n a rio d e M a rio Spnticim o
A u x ilia d o r o y Son i e o n Bo Ík o
lllimOTECA
E l l UC AT I VA
P o r e l P . R o d o lfo F ie r r o , S a le s ia n o .
SIG U E TU E STR E LL A .
¿TU QUE Q U IERES SER?
D E NIÑO A HOiMBRE.
SOIS D E CRISTO.
¡MANOS A L A OBRA!
A PR O V E C H A TU VID A.
CAR A A L P O R V E N IR .
I.
II.
III.
IV .
V.
V I.
V II.
V lll.
IX.
X.
LA N IÑ A EN EL COLEGIO.
LA JOVENCITA EN EL COLEGIO.
LA JOVEN ANTE LA VIDA.
P r e c io do c a ila to m o , 7 p ese ta s.
BOLETIN S A L E S IA N O
A p a r t a d o 9.134 - M A D R I D
SEÑAS DEL REMITENTE
R ogaoiM •
■•&or«a « m p lM á o t d « Corr*oc M alrvaa < l*T elT «t 1m
ouyo
d M tla a ta rie a *
k « lU d * • l u
M a e liu g ra o iu .
«48 —
d *l
DIARIO
T e x t o e n c a s te lla n o d e t o d a s la s m is a s del
a ñ o . E l o rd in a rio y e l c a n o n d e la m is a v a en
la tín y e n c a s te lla n o e im p re s o a d o s t in ta s .
P á g in a s X X X I I - 7 2 2 en p a p e l b ib lia : ta m a ñ o
d e b o ls illo 15 X 9 ,5 X 2 cm s.
Eln t e la , c o r t e ro jo b r u ñ i d o . . . .
E n c h a g r ín , c o r t e o ro y e stu c h o .
K 1 m is m o , o ro s o b r e r o j o ............
P ta a .
P ta s.
P ta s.
30,00
85,00
90,00
S e s ir v e p o r c o rr e o a re e m b o ls o , s in a u m e n
to d e p r e c io p o r lo s g a s t o s d e e n v ío .
S. E. I.
MADHll).
.-Alcalá.
164.
.\parta<Io
9 .13 4 .
-
Texto
-
ScpticmlKrc l 950
S
BOLETIN
SALESIANO
^ V I ^ U DE LAS O m S DE DON BOSCO
A Ñ O LXIII-S«ptM m br* 1950-N úm . 9
U
M
A
R
I
O
Más documentos sobre el Beato Domingo Savio.— Efemérides seculares.— Noticiario Salesiano: Torrebiascopedro, Burriana, San>
ta Cruz de Tenerife, Argentina, Colombia.
Ecuador, Italia, Portugal.— De nuestras
Misiones: Chaco paraguayo, Japón, China,
Siam.—'Crónica de gracias.'—In memoriam.— Bibliografía.
MAS IJUCUMENTÜS SOBRE
EL BEATO DOMINGO SAVIO
archivo salesiano se ha visto ■enri
quecido coa nuevos documentos es
colares del Beato Domingo Savio,
documentos cuya existencia nadie jamás
habría podido imaginar. Humildes, apa
rentemente, pero no carentes de valor,
vienen a reforzar, si bien no se necesita,
los testimonios aportados por Don Bosoo en la biografía de su angelical alum
no y alegados en el texto auténtico del
Proceso de Beatificación. No es posible
presentarlos a nuestros lectores sin un
previo comentario.
l
E
Domingo Savio. cuando entró en el
Oratorio de Valdocco, había estudiado la
(iramática latina en Mondonío, de mane•ra que en ol curso 185-Í-55 pudo hacer
con éxito los dos primeros de gimnasio.
Don Bosco no tenía todavía por aquel en
tonces clases internas, y así tuvo que en
viar a Domingo con otros compañeros a
un gimnasio inferior privado, en el cual
el profesor Bonzanino daba clase a ni
ños de familias acomodadas v aun no
bles, que. por cierto, debido a las agita
ciones políticas de aquellos tiempos, sen
tían poca simpatía hacia las escuelas
públicas. El caritativo profesor admitía
gratuitamente a los niños de Don Bosco;
es más, consideraba un v e la d e ro bene
ficio para su escuela la presencia en ella
de aquellos niños pobrecitos que, con su
aplicación y buena conducta, servían, de
estímulo a oíros más favorecidos por la
fortuna.
Domingo, en el otoño del año 1854. al
abrirse de nuevo las escuelas, hizo su
1. U
■entrada en su clase, donde se euconlri.>
con condiscípulos, bien diferentes por
cierto, de los compañeros que hasta en
tonces había tenido en su aldea. Sin em
bargo, no le desconcertó la novedad ni
el cambio de ambiente.
Don Bosco nos lo describe así: “Nada
de exageraciones en el vestido ni en
cabellos, sino que en su modesto vestir
y en la humildad de su condición apare
cía siempre aseado, bien educado, cortés,
de manera que sus compañeros, nacido.^
pu la ciudad todos y no pocos de ncbb*
condición, tenían a gala frecuentar su
compañía, no sólo por su ciencia y pie
dad, sino incluso por sus finos y placen
teros modales.”
Pues bien, parece ser que el profese;comunicaba periódicamente a Don Bosc.>
las observaciones pertinentes a sus jóve
nes, lo cual agradecería grandemente el
Santo, qu-e quería seguir paso a paso la
formación de los alumnos. Sin embarge.
no hay que creer que se tratara de di
plomas, menciones, módulos y demá'
lormulismos. Tomaba de cuando en cuan
do .octavillas de papel d^e. color, escribía
encima una frase y con su firma las en
tregaba a los interesados, quienes,'en
llegando al Oratorio, se apresuraban a
enseñárselas a su bienhechor y Padre.
Nuestros documentos, aunque sin fe
cha, se refieren ciertamente al curso es
colar 1854-55, pues al año siguiente Do
mingo Savio pudo hacer el tercero de
gimnasio en el mismo Oratorio. El niñ.»
conservó aquellas calificaciones; es más.
las llevó a su casa en las vacaciones, sin
duda para alegrar a sus padres, v lue
go, habiendo ido por unos días a ’ Piová
BARCELONA.— Un aspecto del patio interior de las Escuelas Profesionales de Sarriá durante
el acto celebrado' en honor del Beato Domingo Sa^io el dia 13 de junio
de Asti ;i visitar una lía suya paterna,
allí se los dejó seguramente olvidados,
y allí quedaron hasta hace pocas sema
nas que fueron descubiertos.
Se trata de cinco minúsculas cartuli
nas. Es probable que no estén todas.
Cuatro de ellas oontienen notas de apli
cación en distintas materias; pero la
quinta tiene para nosotros un valor realm e n t e extraordinario, excepcional. En
•ella escribió el profesor Bonzanino la si
guiente frase latina: “ Ingenuo honaeque
spei adolescenti Savio Dominico diligeiit i a e testimonium. — Bonzanino, Prof."
Que quiere d-ecir: “Certificado de aplica
ción en favor de Domingo Savio, jovencito de noble índole y bellas esperanzás.”
Esta calificación, escrita por un pro
fesor que no era pródigo en alabar a sus
alumnos, tiene un valor nada común.
Téngase en cuenta además que la frase
revela que el autor se hallaba fam iliari
zado con el latín clásico, y que, por con
siguiente, no se puede creer haya que
rido dar a la palabra “ingenuo” el sen
tido, algo despectivo, que tiene en ita
liano y, en algunos casos, también en es
pañol.
Estas “ quasi” reliquias fueren celosa
mente conservadas por la mencionada tía
de Domingo, la señora Raimunda Savio.
Las heredó su hijo Juan, que murió en
(‘ I mismo pueblo casi nonagenario, y de
él pasaron al nieto Miguel, que vive to
davía. El actual párroco de Piová, el teó
logo don Segundo Cooilo, logró ponerlas
a buen recaudo en el Oratorio.
Nos hemos extendido de intento en eslas, al parecer, sencillas noticias. ¿No e."
cosa extraña y admirable que esas dimi
nutas cartulinas se liayan conservado du
rante noventa y cinco años donde no hay
ni idea de archivo familiar? Incompren
sible sería el hecho si no hubiese en todo
esto un motivo altamente significativo
que puede explicarnos el misterio. Aque
llos parientes del Beato habían visto en
él lo que todos cuantos se le acercaban
veían: habían comprendido que era un
alma precozmente privilegiada de Dios y
consideraron aquellos trocitos de papel
como preciosos tesoros dignos de ser
conser\’ados celosamente en la familia,
porque... ¿quién sabe si un día llegaría a
conocerse su verdadero valor?
El Santo biógrafo del angelical niño
debía de haber leído estos testimonios
tan lacónicos, pero a un tiempo tan ex
presivos, cuando escribía: “El profesor
Bonzanino afirmó más de una vez que no
recordaba haber tenido un alumno más
atento, más dócil ni más respetuoso que
Domingo.”
Ingenuo bonaeque spei ado
lescenti!”
^55
EFEMERIDES SECULARES
lleva a
h uh
D O N B O S C O E N asso^
murhaehoK a EjemeíoK Espirituales ^^eerrados^'
el raes de septiembre de 1850 Don Bosco
condujo a un numeroso ^rupo de sus jóvenes
a practicar una tanda de Ejercicios Espiritua*
les "cerrados” al Seminario Menor de Giaveno, li
bre de alumnos por hallarse éstos de vacaciones.
£1 viaje desde Turín lo hicieron a pie, cantando
ale>{remente y conversando con el teóio/?o
óio
Murialdü, que les acompañaba. Don Bosco, en cambio,
ilií
se adelantó en diligencia
para prepararles la co
mida en Avij;liana, donde descansaron unas horas.
A llí tuvieron ocasión de estrechar intima amistad
con el sacerdote don Víctor Alasonatti, que más
tarde habla de irse al Oratorio de Valdocco y po
nerse incondicionalmente a la disposición de Don
Bosco, muriendo después en la Congregación Salesiana por éste fundada.
Los predicadores fueron: el Canónigo Arduino,
Arcipreste de la Colegiata de Giaveno; el teólogo
Giorda Y Don Bosco. A fin de que el bien de los
Ejercicicios se extendiera a mayor número de al
mas, permitió Don Bosco que tomasen parte en
ellos los jóvenes de la población que lo deseasen.
Don Miguel Rúa, después de muchos años, re
cordaba todavía Conmovido los cuidados paternales
de nuestro Santo por que todos hiciesen bien los
Ejercicios, y cómo s^ortaba con admirable pacien
cia las chiquilladas de sus muchachos, obteniendo
al mismo tiempo con suavidad y dulzura el silen
cio y la atención debidos en los tiempos señalados.
Durante los recreos, el buen Padre se entretenía
n
E
13 6 —
paseando con sus hijos y aprovechaba aquellos mo
mentos para preguntarles acerca de lo que él y los
otros predicadores habían dicho en las respectivas
pláticas. Una^ mañana habló Don Bosco sobre el pe
cado de escándalo. Y asi, después de la comida,
hallándose rodeado de jóvenes, entre los que había
algunos de la parroquia, preguntó qué había dicho.
Pregunta a uno y no le responde; interroga a otro
y no acierta a decir dos palabras; va preguntando
a un tercero, a un cuarto, etc., y todos se estrujan
inútilmente el seso, intentando recordar algo de lo
explicado por el Santo.
— ¡Pobre de m í! — exclama Don Bosco a la vista
de tan brillante resultado— . ¿Es que he hablado en
alemán o es que estabais todos dormidos?
Finalmente, un niño grita alborozado:
— ¡Y o, yo, yo me acuerdo!
— ¿ Y de qué te acuerdas? Vamos a ver.
— M e acuerdo del cuento de las monas.
El cuento referido por Don Bosco, a modo de
ejemplo, había sido el siguiente:
U n mercader llevaba a cuestas, dentro de una ba
nasta, sus mercancías y recorría los pueblos prego
nándolas y vendiéndolas. En cierta ocasión le sor-
BAUCKLONA.
4--E-Í-I1U d* la r.a>¿urti)
íTpor aucToe derroteros», renre^entada «1*
hr>Tn*'nu)r al Beato Uominc*» Suvjn
Do
los
vas
Sí
bía
ho.
tro
ido
jan
lo
sta
en
de
ba
go-
or-
elu
el
prendió la noche antes de llegar al poblado. Era en
tiempo de verano; las estrellas brillaban serenas y
ríentes en el cielo; una luna pálida y enfermiza alum
braba los campos, y el mercader, cansado de su ca
mino, determinó echarse a dormir al pie de un gi
gantesco árbol. Para defenderse la cabeza de la hu
medad de la noche, abrió su banasta, sacó de ella
una gorrita blanca, de las muchas que llevaba para
vender, y se la encasquetó bonitamente, no tardan
do en quedar profundamente dormido. Aquel país
abundaba grandemente en monas, que poblaban las
ramas de Jos árboles junto a los caminos.
Las monas, al ver a aquel hombre con la gorra
en la cabeza, llevadas de su instinto, quisieron imi
tarle. ¿Qué hacen? Comienza a bajar una despacito,
despacito, se acerca a Ja banasta, toma una gorra,
se la pone y se sube de nuevo al árbol. Una tras
otra, todas Jas monas imitaron a la primera, y en
poco tiempo no dejaron una gorra en la banasta.
El mercader dormía a pierna suelta, y las monas
a' su vez también durmieron por primera vez to
cadas elegantemente con aquellas gorritas blancas.
Pasó la noche y por el Oriente comenzó a salir
el sol, precedido de la rosada aurora. Cuando el
astro rey comenzó a dar de lleno en el rostro del
mercader, éste se despertó y se levantó rápidamen
te para emprender de nuevo su marcha por pueblos
y aldeas. Pero ¡cuál no sería su sorpresa y su dolor
cuando se dió cuenta de que le habían birlado todiü las gorras!
— ¡Pobre de mí! — ^gritó desconsolado— ; han ve
nido los ladrones, me han robado y me han de
jado en la miseria.
Sin embargo, pasados los primeros momentos de
estupor, reflexionó y se puso a indagar qué podía
haber ocurrido.
— Si hubieran sido los ladrones me habrían ro
bado también la banasta y las demás mercancías.
¿Por qué iban a llevarse sólo las gorras?
En aquel instante levantó los ojos y vió a las
monas con sus flamantes gorritas blancas.
— ¡Ehl — les gritó enfurecido— . Devolvedme mis
gorras, granujas, sinvergüenzas.
Y al punto comenzó a asustarlas levantando Jos
brazos y amena^ndolas. Las monas, lejos de devol
verle las gorras, se subieron m is alto, y algunas co
menzaron a internarse en el bosque.
Después de varias horas de inútiles esfuerzos por
recuperar sus bienes, el mercader, sudando a ma
res, se llevó las manos, desesperado, a la cabeza,
se arrancó la gorra que en ella llevaba y la arrojó
al suelo lleno de furor. Las monas, todas a la vez
y en un abrir y cerrar de ojos, imitaron el gesto
del mercader, se llevaron las manos a la cabeza,
se sacaron la gorra y la arrojaron al suelo. Nuestro
hombre se apresuró a recoger todas sus mrras, las
metió de nuevo en la banasta y se alejó de allí más
que de prisa.
"Los niños — había con cluso Don Bosco— hacen,
poco más o menos, como las monas. SÍ ven a otros
que obran bien, ellos les imitan; si otros obran mal,
los imitan también y muy pronto. D e aquí la ne
cesidad de poner bajo sus ojos ejemplos edifican
tes y alejarles de las mil y mil ocasiones de es
cándalo."
AI ver luego que, entre tantas cosas como ha
bía dicho en el sermón, los jóvenes apenas recor
daban algún que otro hecho, Don Bosco se afirmó
en su propósito de mezclar en sus pláticas frecuen
tes ejemplos y comparaciones que hiriesen la imaginacMn de los oyentes y de esta manera llegara
más fácilmente a su voluntad.
(D e las Memorias Biográficas. Volumen IV, ca
pítulo x n .)
. V r - . , . id í‘ l........... *-':r v ' u h :. -1 de
; i " , *■
o - ': vio,
. ■ 5 don Mr-'' slinu 0!^= ’ ; Ir j ila b r u U
el«
y al Bt ..!.;
lorlr! . adc íl -^ ; 13 ’ ' junio
“ .ufe
--ali: : il«-i..i ., di M ri-rlor- ;
iMimilMMMM*'
Vida del Siervo de Dios
DON FELIPE RINALDI
Por el P RODOLFO FIERRO TORRES, S. D. B.
Prólogo del
Exctno. y Rvmo. Sr. D. Marcelino Olaeehea,
Arzobispo de Valencia
Precio; 18 p eseta s
S .E .I.
SOCIEDAD EDITORA IBERICA
A lca lá . 1Ó4 — A p a rta d o 9.134 — M a d rid
—
13:
ESPAÑA
T O K R E B L A S C O P E U R O ( J a é n ) .— D e s d e
e l d ía 23 d e a b r il M a r ía A u x ilia d o r a c u e n ta
c o n u n b e llo a l t a r e n e sto p u o b le c ito , d o n d e
do t ie m p o a tr á s s e l a v e n ía a m a n d o f e r v o r o
s a m e n te . L a h e rm o s a e s t a t u a , b e n d e c id a p o r
el R e v e r e n d o d o n J u a n R íu , S . d. B . , h a s i
do a d q u ir id a p r in c ip a lm e n te g r a c ia s a l t r a
b a jo d e u n g r u p o d e jó v e n e s , m ie m b ro s d e
la A r c h ic o fr a d ía d e M a r ía A ix x ilia d o r a , q u ie
n es h a n re u n id o e l d in e ro re p r e s e n ta n d o b o
n it a s fu n c io n e s d e te a tr o .
D u r a n t e u n m e s la im a g e n e s t u v o e x p u e s
t a e n c o s a d e lo s e sp o so s d o n J o s é M a rtín e z
y d o ñ a A m a d o r a R u iz , c o o p e ra d o r e s sale siunOB y a lm a d e la d e v o c ió n a la V ir g e n d e
D o n B o s c o e n e s te p u e b lo , lo s c u a le s , d u r a n
t e la C r u z a d a , h a b ía n a c o g id o y o c u lt a d o e n
s u c a s a a l s a c e r d o te s a le s ia n o a n te s c ita d o .
^C e le b r a d o u n s o le m n e T r id u o , la t a r d e d e l
d ía 22 se t r a s la d ó la im a g e n a l a ig le s ia p a
r r o q u ia l. E l d ía 23 h u b o u n a c o n m o v e d o r a
í f i s a d e C o m u n ió n , y p o r la t a r d e l a n u e v a
im a g e n re co rrió p ro c e s io n a lm e n te la s c a lle s
d e la p o b la c ió n . C o n e s t a o c a s ió n s e v is t ió a
s e is d e lo s n iñ o s m á s p o b re s d e l p u e b lo y se
le s r e p a r tió c o m id a y d in ero . A d e m á s se r e
c o g ie r o n lim o s n a s p a r a b a u t iz o s d e p a g a n ito s y se m o n tó xina E x p o s ic ió n c o n m á s de
q u in ie n ta s p re n d a s d e v e s t ir c o n d e s tin o a
la s M isio n e s, o b r a d e u n g r u p o d e e n tu sitist a s jó v e n e s q u e v e n ía n t r a b a ja n d o d e sd e
h a c ía c u a t r o añ o s.
E n d ic h o d ía so im p u s o la M e d a lla d e la
A r c h ic o fr a d ía a c a s i \ui c e n to n a r d e p erso lUlS.
E l d ía 24, a p e tic ió n d e la A r c h ic o fr a d ía ,
y p o r c o n c e s ió n d e l r e v e r e n d o s e ñ o r C u ra
p á r r o c o , d o n M ig u e l P u lp L llo , q u e se le o t o r
g ó c o m p la c id ís im o , se c e le b r ó l a f ie s t a l i t ú r
g ic a do M a r ía A u x ilia d o r a c o n t o d a so lem nixlad.
H a y q u e d e s t a c a r a q u í e l a jio y o q u e a t o
d o s lo s a c to s h a n p r e s t a d o , t a n t o e l re ve re n tío s e ñ o r p á r r o c o c o m o e l s e ñ o r a lc a ld e .
Q u ie r a M a r ía A x ix ilia d o r a b e m le c ir a e ste
pxxeblo, d o n d e ta iv to s e la a n m , y s o c o rr e r le s
en t o d a s s u s n e c e s id a d e s , m xiy p a r t ic u la r
m e n te e n la q u e a l p r e s e n te m á s le s a q u e ja ,
e s to e s , la espaxxtosa seq xiía qxxe p a d e c e la
co m arca.
B V R U I A X A (C a s te lló n ).— E l d ía 23 d e
ju n io , p o r la t a r d e , t u v o lu g a r en e l s a ló n d e
a c t o s d e la s E s c u e la s S a le s ia n a s d e B u r r ia n a
uix s o le m n e C e r ta m e n c a te q u ís t ic o , e n el
qxie to m a r o n p a r t e lo s a lu m n o s m á s a p lic a
d o s vio la s C la s e s e le m e n ta le s . E l e x c e le n t í
13S —
s im o y r e v e r e n d ís im o s e ñ o r d o c t o r d o n V i
c e n t e E n r iq u e y T a r a n c ó n , O b is p o d é Sols o n a o h ijo p r e c la r o d e la c iu d a d , s e d ig n ó
pi’e s id ir el s im p á tic o a c to . R e c ib id o a los
a c o rd e s d e u n íxim no c o r e a d o p o r t o d o s lo s
alxxm nos, o cu p ó la p r e s id e n c ia a c o m p a ñ a d o
p o r e l r e v e r e n d o se ñ o r p á r r o c o y a lg u n o s
a m ig o s y c o o p e ra d o r e s .
H e c h a s la s d is t in t a s p r u e b a s , fu e r o n p r o
c la m a d o s E m p e r a d o r e s lo s a lu m n o s J a im e
L e e s B a h ilo y V ic e n t e C u b e d o F e lis , qxxienes
s e g u id a m e n te fxieron c o ro n a d o s p o r S u E x c e le n c ia R e v e r e n d ís im a .
S e p u s o e n e s c e n a xm h e rm o s o c u a d r o
e v a n g é lic o , y fin a lm e n t e , e l e x c e le n t ís im o y
r e v e r e n d ís im o s e ñ o r O b is p o d o S o ls o n a p r o
n u n c ió b r e v e s p a la b r a s , d e s ta c a n d o l a t r a s
c e n d e n c ia d e l e s tu d io d e l C a te c is m o p a r a la
fo r m a c ió n d e b u e n o s c r is tia n o s y c iu d a d a
n os.
S A N T A C R U Z D E T E N E R I F E . — E n la
t a r d e d e a y e r e s tu v ie r o n e n la s E s c u e la s P r o
fe s io n a le s S a le s ia n a s , d e e s t a c a p it a l, lo s
O b isp o s b ra s ile ñ o s q u e m a r c h a n a s u p a ís de
re g r e s o d e R o m a , c o n m o t iv o d e la p e r e g r i
n a c ió n d e l A ñ o S a n t o . C o n c u r rie ro n M o n se
ñ o r C a r lo s C o e lh o , O b isp o d e M o g a ré ; M o n
s e ñ o r J u v e n e io d e B r ik , O b isp o d e G a r a n h u s y , y M o n se ñ o r F lo r e n c io V ie ir a , O b is p o d e
A m a r y o s a , a s í c o m o n u m e ro so s s a c e r d o te s y
p e r e g r in o s y u n r e p r e s e n ta n te d e l c o m a n
d a n t e d e l v a p o r « D u q u e d e C a x ia s» . E l r e v e
re n d o P a d r e A n t o n io E s p in o s a , d ir e c t o r d e
la s E s c u e la s , d ió la b ie n v e n id a a lo s ilx istres
v is it a n t e s e n s e n tid a s y e lo c u e n te s p a la b r a s ,
c o n s id e ra n d o u n h o n o r l a v i s i t a q u e h a c ía n
a l C o le g io .
A c o n tin u a c ió n , v a r io s a lu m n o s in te r p r e
t a r o n d ife r e n te s n ú m e ro s , e je c u t a n d o e l c o
ro d e l C o le g io e l h im n o «M adre d e E s p a ñ a » .
E l a n tig u o a lu m n o d e l C o le g io d e M a d rid
F é lix A n to n io R e n t e r o r e c itó u n a in s p ir a
d a p o e s ía , d e la q u e e s a u t o r , titx ila d a « E n
t r a d a tr iu n fa l* .
L u e g o p ro n u n c ió u n a s e m o t iv a s y b r illa n
te s p a la b r a s el O b is p o d e M o g a ré , M o n se ñ o r
C o e lh o , e x p r e s a n d o , en n o m b re d e t o d o s , la
s a t is fa c c ió n p o r e l f e s t iv a l q u e s e le s h a b ía
o fr e c id o , a g r a d e c ie n d o la s a te n c io n e s r e c ib i
d a s y p o n ie n d o d e m a n ifie s to e l g r a n e s p ír i
t u d e c a to lic is m o q u e s e o b s e r v a e n E s p a ñ a
y e n e l p u e b lo tin e r fe ñ o . P o r ú lt im o , lo s concxxrren tes fu e r o n a te n ta m e n t e o b seq xiiad x»
p o r la d ir e c c ió n d e l C o le g io , h a c ie n d o xiso de
la p a la b r a c o n e s t e m o tiv o e l r e p r e s e n ta n te
d e l c o m a n d a n te d e l b u q u e , q u ie n e n a lte c ió
la g r a n o b r a q u e r e a liz a n lo s liijo s d e S a n
J u a n B o s c o . («El D ía» , 13 -V I-5 0 -)
ARGENTINA
X 'N A C I I 'D A D N U E V A D E L A
N IA . L L E V A R A E L N O M B R E D E « C A R
D E N A L C A G L IE R O »
E l P o d e r e je c u t iv o d e l a p r o v in c ia d e B u e
n o s A ir e s h a p u b lic a d o ú lt im a m e n t e e l cle< r e t o n ú m e ro 30.042, p o r e l q u e se a p r u e b a
la c r e a c ió n e n e l d is t r it o d e P a t a g o n e s d e la
p o b la c ió n « C a rd en al C a g lie ro » . L a c iu d a i
i e le v a n t a r á a l n o r te d e la e s ta c ió n d e la re d
n a c io n a l d e fe r r o c a r r ile s q u e l l e v a p o r n o m
b r e « G en era l R o ca » . C o n e ll a d a r a c o m ie n
z o l a c o n s tr u c c ió n d e l a c o lo n ia «G en eral b a n
M a rtín » , a la m e m o ria d e l L ib e r t a d o r e n e l
c e n te n a r io d e s u m u e rte . L a a p r o b a c ió n in
c l u y e e n lo s c o n s id e ra n d o s , u n a c t o d e ji^ t i c i a p o s t u m a a l C a r d e n a l C a g U ero , «una d e
la s m a y o r e s p e r s o n a lid a d e s , v in c u la d a a la
o b r a e v a n g e liz a d o r a y c iv iliz a d o r a d e la
P a t a g o n ia , a fin e s d e l p a s a d o siglo».
E l C a r d e n a l C a g lie r o e r a h o m b r e d o ta d o
• .so sten erlo . B 0 L P :T I N S A L E S I A N O n o
tie n e p r e c io d e s u s c rip c ió n ; p e r o se re c ib e
c o n g r a t it u d c u a lq u ie r d o n a t iv o p a r a la a
O b ra s Sa lc.sia n a s.
F e de errólas.-—Kn los títulos