BS_1961_12.pdf

Medios

extracted text
d3 o<Xi4-

p cA a

im aicÍG m Q 4-

^ cJM Á G /n oA

El mejor premio que Dios puede conceder o uno familia es un hijo sacerdote

Jttí¡i£clM m deS.k^d(¡^ JnÁpeáórmd4!pS^ákhlá^
Paseo Son Juan Sosco, 74 ■ Barcelona

rbseo Crol Pomo d« Avwo. 35

BECAS EN FORMACIÓN
BECAS EN FORMACIÓN

Cuarta Beca Sagrado Corazón.— T o la l: 21.987 ptas.
Beca tMaria AaxUiadorat. Guadalajara.— T ota l:
22.436 pesetas.
Beca «Sonto Domirtgo S avio». San Blas,— ^To­
ta): 15.306.
Beca tMaria A axiliadorat. Salamanca.—T o ta l: 6.300
Beca «Son Juan Boscos.— T o ta l: 350.
Beca «/nmocnlada C oncepeióni. Doña Concepción
A lvarez Mancha.— T o ta l: 16.509,50.
Beca «San L ais».— Total 18.000.
Beca don Ennqae Sóiz. A . A . Burgos. — T o ­
ta l: 16.279.
Beca SterOo de Dios Laura Vicuña. Carabanchel
A lto .— T ota l: 19.395.
Beca don ^nionio Garzón. A . A . — T ota l:

8.055.

Beca Mario j4uxi/ioí/ora. Atocha.— T ota l: 28-155.
Beca don A ntonio Torm . Estrecho.— T ota l: 24.000.
Beca Son Luis Gonzaga. Estrecho.— T o ta l:

15.000.

Beca «San /osó Obrero».— T ota l: 7.500.
Beca «Bscue/a de A utom oviíi$m o».— T ota l: 20.000.
Beca «Don Buenaüenfuro B oca». Béfar.— T ota l:
5.000.
Beca «Santiago Apóstol». La Paloma.— T o ta l: 11.000
Beca tjosefa A . Roldán y Fam iliat.— T ota l: 15.600.
Beca tV icen le ¡raoedrat.— T ota l: 5.000.
Beca t A . y G .t.— T ota l: 5.000.
Primera Beca tExcma. señora doña Dolorea Sáinz
/saii».— T o ta l: 15.000.
Segunda Beca «£xcm a. señora doña Dolorea S áim
/sosi».— T o ta l: 15.000.
Beca «Don /osó í4/oorez de Soíomayora.— Nueva
entrega, 2.500.— T o ta l: 17.500.
Beca «P ío X ¡¡* . Villaam il (M adr‘. d\ P P . de Fami­
lia.— T o ta l: 5.900.
Beca «Don Felipe Hernández*. A A . A A . de la
Paloma.— T o ta l: 5.900.
Beca Sacerdotal «Don Juna*.— T ota l: 10.000.
Beca «Santa Tereaa y San Vicente».— T o ta l: 33.000.
Beca tV iu d a de Fujade*.—^Total: 2.000.
Beca «Muestra Señora de laa .4ngustias>. Arévalo.
T ota l: 14.000.
Beca «Faenfes Bajo*.— ^Total: 28.000.
Beca «Francisco Tierra*.— T ota l: 3.500.

Prim era Beca tPadre M iguel Riera», del Colegio
de Tarrasa.— Total 3.698 pesetas.
Beca «M uy Rodo, don Florencio Sánchez*.— T o ­
tal: 5.600.
Beca Santo D om ingo Saüio. Monzón.— Total: 43.070.
Beca Sacerdotal tA ntoñiia Porta de D urán».— T o ­
tal: 2.000.
Beca «Doña Dorotea de Chopitea*. A A . A A . de
Rocafort.— T o ta l: 27.000.
Beca don Daniel Conde.— T o ta l: 3.500.
Beco señorita Em ilia.— T ota l: 25.000.
Beca San Marcelino.— T o ta l: 20.000.
Beca San Juan Boseo.— T ota l: 15.050.
Beca de Nira. Sra. del Resano. Reas.— T o ta l: 2.000Beca tRoaelló Estella*.— T ota l: 5.000.
Beca «D . Francisco Bandréa*. Sarria.— T o ta l: 15.000.
Beca tSan Fernando*, de la Residencia de Huesca.
T ota l: 15.000.
Beca «María Francisca*.— T o ta l: 10.000.
Beca tSanto D om ingo Saoio*.— T ota l: 10.000.
Beca «Don José Recasén*.— T ota l: 2.679.
Beca «Dona Bibiana Socias».— Nuevo donativo:
6.000 ptas.

Jtiáfiedám a de% 'üuíálM ddm
Colfe M * A u n lo d oro. 18 • Sevil/o
BECAS EN FORMACIÓN

Beca P. A n ton io Marcolungo. C olegio de la San­
tísima Trinidad.— Nueva entrega, 10.273 pesetas.
T ota l: 19.045.
Becas Consejo ¡napectorial de Cooperadores.— Padre
Ricaldone, 4.000 ptas. : Padre Viñas. 5.000 pe­
setas; don Manfredini, 4.000 ptas.; don Floren­
cio Sónchez, 4.100 ptas.
Beca Sagrado Corazón de /esds. Herederos de doña
Salvadora García.— T o ta l: 10.000.
Beca don Rafael Rom ero. C olegio San José del
V alle.— T ota l: 5.913.
Beca doña Para Bermúdez.— Nueva entrega. 2.500
pesetas.— T o ta l: 15.300.
Beca doña Am paro Zabala. Carmena.— T o ta l: 5-000.
Beca doña Josefa Rodríguez.— T o ta l: 2.000.
Beca don Juan Rom ero. C olegio Salesiano. Cádiz.
T ota l: 12.568.
Beca Don Gregon'o Ferro, de Morón.— T ota l: 10.000
Beca Don Andrés Van. Algeciras.— ^Total: 4.000.
Beca «Ntra. Señero del Rosario», de Rota.— Total:
12.000 pesetas.
Beca «Don Juan Torrea», de Jerez.— T ota l: 15.000.
Beca tV irg e n del Carm en», de Puerto Real.— T o ­
tal: 12.000.

Beca tCorpus C risti», Sevilla.— ^Nueva entrega, 400
pesetas.— T o ta l: 2.200.
Beca tPadre Moííesfo Gim énez» (Residencia).— En­
trega: 20.000 pesetas.
Beca fPadre j4gnsfín N o fre » (Utrera).— E jitrega:
9.000 pesetas.

jn á fied óim de S a n
Colte de Sogonfo, 218 ■ Volenao
BECA COMPLETA

Seca «Don Juan Mi'ret».— T ota l: 30.000 ptas.
BECAS EN FORMACIÓN

Seca tSan Jorge».— T o ta l: 5.000 ptas.
Beca Nira. Sra. del Pilar. Cooperadores 21aragoza.__
Total: 10.445 pesetas.
Beca tMosen Chusep». A lcoy.— T o ta l: 9.200.
Seca «Don José Calasanz».— T ota l: 13.025.
Beca tR vdo. D on Siloerio M aqniera». A lic a n te __
Total: 15.000.
Seca tR odo. D on Luis Berengaer». Alicante.— T o ­
tal: 20.000.
Beca tAntigaoe^ A lum nos Salesianos». Valencia,
calle Sagunto, 218.— T ota l: 1.550.
Beca «Círculo D om ingo S avio». V a le n c ia __T o ­
tal: 3.800.
Beca C olegio Salesiano. Valencia.— T ota l: 63.750.
Beca perpetua «Son Jorge».— T ota l: 5.000.
Beca «María A uxiliadora» (II). Iniciada por !as A so­
ciaciones Salesianas y Archicofradías de Pam ­
plona.— T ota l: 20.000.
Seca «i41/onso Gómez P in eda ». Pamplona. __ T o ­
tal: 5.000.
Seca •Arehicojradla María Auxiliadora». Valencia,
calle Sagunto. 218.— Total: 13.500.
Beca tR od o. don Mariano A isa ». Burriana__T o ­
ta l: 2.050.
Seca Don Manuel Pérez. Valencia.— T ota l: 79.203.
Beca IM E N A S A . para un Coadjutor.— Primera en­
trega, 50.000 ptas.
Beca «Don Francitco Serráis».— Primera entrega,
5.000 ptas.

Jn^u<ddrMdeSaidi(i0 d%a0 r^
Escuetos Sotoonos - Zomofo P. Provincial.
BECA PERPETUA

Beca Perpetua ^Sagrados Corazones», costeada por
D. V ., Cooperadora Salesiana de V ig o .__T o ­
tal : 90.000 pesetas.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca *San B en ito». A llariz.— T o la !: 20.900 pías.
Beca «Don Pedro O lioa zzo». A stu d ilio.— T o ­
tal: 5.939.
Beca «Doña L u d a B echadc». (üambados. — T o ­
tal: 4.250.
Beca «Sanio Domingo Sacio». Cambados. — T o ­
tal: 5.000.
Seco «Don E m ilio M on tero». Orense.— T o ta l: 10.000.
Seco «Don José Sabarido». Orense.— Nueva entre­
ga, 1.000 ptas.— T o ta l: 13.856.

Beca «Domingo Sacio.» León. — Nueva entrega,
5.000 ptas.— T ota l: 9.855.
Seca cNuestra Señora de CoOadonga». Tudela Veguín.— T ota l: 3.000.
Beca «Sania Lu cía ». V ig o .— Nueva entrega, 2.000
pesetas.— T ota l: 16.000.
Beca «María /luxi/iadora». V ig o - S. Matías.- -En­
trega, 300 ptas. Total: 26.135.
Seca «P . M igu el Salgado». V ig o ■ S. Matías.— T o ­
tal: 1.550.
Beca sCooperadores de Cánido». V ig o • S. Matías.
T ota l: 4.000.
Beca «Sonto D om ingo SaOio». V ig o - S. Matías —T o ­
ta l: 1.500.
Seca «San Juan Bosco». Vigo-Hogar.— T ota l: 4.000.
Beca «Ce/erino Namuncurá». Vigo-H ogar __ T o ­
tal: 6.000.
Beca «María -4uxilíadora». Vigo-H ogar __ T o ­
tal: 3.000.
Beca «San José». Compañías Zamora.— T ota l: 7.250.
Beca «Jorge ¡risarri». Estudiantes Zamora. — T o ­
tal: 5.250.
Beca tMaria AuxiUadorax. Archicofradía Zamora.__
T ota l: 1.500.
Beca «C írcu lo D om ingo S aoio». Zamora. Para un
aspirante en (tambados, 8.000 pesetas.— Para otro
en Herrera de Pisuerga, 6.000.— T o ta l: 14.000 pe­
setas.
Beca «D on Tomás Boasous». V ig o .— Primera entre­
g a: 5.000 pesetas.

JnÁfiedótdxideS-V(hnm0 SaM
Co/te M* Auxilodo^o.

- Córdobo

BECAS EN FORMACIÓN
Seca María Auxiliadora. Familia Royón.__Total:
7.200 pesetas.
Beca «Fam ilia M u ñ oz».— T ota l: 3.000.
Beca «D on Sebastián María Pastor».— T o ta l: 1.600
Beca «San Rafael» ((Córdoba).— T ota l: 10.000.
Beca «C órd oba».— ^Total: 20.000 ptas.
Beca Casa de Córdoba.— T o ta l: 2.500.
Beca Srta. Pila r Valderrama. T ota l: 75.000.
Seca Rafael Moaré Ríos.— T o ta l; l.OOO.
Beca «D on José María D obla d o».— T o ta l: 25.000.
Beca «Sra. F. Peña» (M álaga).— T o »n l: 12.000.
Seco señores C , L . M ., S. C. B.— Tcftal; 20.000.
Beca «María A uxiliadora». Málaga.— T ota l: 2.000.
Beca Montitta (M ontilla en 1947).— T ota l; 25.0ÍX).
Beca «San M ig u e l». Montilla.— T ota l: 21.300.
Beca «Casa Pozobla n co».— T o ta l: 10.000.
Beca «Fam ilia Vargas» (Ronda).— T ota l: 10.000.
Beca «D om in go S avio». Ronda.— T o ta l: 500.
Beca «Doña Marta». (Las Palmas).— ^Total: 3.700
Beca «Sagrado C orazón». (Las Palm as).—^Total:
10.000.
Beca «M arredo» (Las Palmas).— ^To*al; 1.500.
Beca «Santa Catalina de A lejandría».—4'iuevo do­
nativo, 6.500 ptas.— T o ta l: 23.2M.
Beca «D o n A n ton io Espinosa» (Santa Cruz de T e ­
nerife.— T o ta l: 14.000.
Beca «Santa Cruz de T e n e rife». Tercero.— T o ta l:
6.800 ptas.
Beoa «Sanio D om ingo S avio». T enerife.— Total12.000.

BOLETIN
SALESIANO
O R G A N O DE LA PIA U N IO N DE
COOPERADORES SA LESIA N O S
R e v ista d e la O b r a d e D o n B o s c o

AÑO

LXXV

Núm. 12

Diciembre 1961

S U M A R I O
Pdgt.

DE ESPECIAL INTERES
Con

S agrado C orazón de J e ­
EN LA MONTAÑA DEL T lB IDABO ............................................
5
E l R ector M ayor , condecorado
EN B arcelona ............................. 14
E l V SUCESOR DE D on B osco pasa
POR E s p a ñ a .................................
18
E l P apa baja a la s C atacumbas . 21
A o rilla s del O rinoco
el

sús

Página misionera por el Pa­
dre Luis Coco. Salesiano ...

24

SECCIONES FIJAS
M undo S a le sia n o ...........................
C ró n ic a de g rac ias ......................
B i b l io g r a f ía ....................................
N ecrología ......................................
B ecas s a c e r d o t a l e s ............ 2 y

21
28
31
31
3

d ire cto r :

JAViER RUBIO IBAÑEZ


D ire c c ió n . R edacción

y

A dmón .:

Alcalá. 164 - Apartado 9134
MADRID-2
Depósito legal: 3044.—1958
«Con censura eclesiástica.)

NUESTRA PORTADA.—Ante esta hermosa
visión miles de peregrinos han quedado
emocionados. La tan suspirada terminación
del Tibidabo es una gozosa realidad.

TIBIDABO .— Uno de los momentos más espectaculares de los preparativos de las
fiestas del Tibidabo fue la colocación de la estatua del Sagrado Corazón como
remate del Templo. Una vez dorada y preparada para resistir las inclemencias
del tiempo, dos potentes grúas la elevaron de la terraza inferior a la superior y
de ésta a la torre central. Todo se realizó si7i contratiem po y la imagen brilla a
los rayos del sol como ascua de oro, mirando a Barcelona, que a sus pies se rinde
majestuosa.

Con

EL SAGRADO CORAZON DE JESUS
LA MONTANA DEL TIBIDABO
Reseñar siquiera brevemente todo lo acon­
tecido durante una semana en Barcelona en
tom o al Sagrado Corazón de Jesús y su Tem ­
plo Expiatorio del Tibidabo es tarea ardua.
La magnificencia de las fiestas, la afluencia
de peregrinos, la asistencia de personalida­
des, la íe de una ciudad volcada sobre la
maravilla de un monte, hoy santo, se agol­
pan de tal manera en los puntos de la plu­
ma que el cronista no sabe por dónde em­
pezar. ni encuentra palabras para resaltar
lo que sus ojos han visto.
Todo comenzó reviviendo una escena que
tuvo lugar hace setenta y cinco años en la
Iglesia barcelonesa de Nuestra Señora de la
Merced y de la que arranca la historia de la

basílica del Corazón de Jesús del Tibidabo
y la vinculación, ya perpetua, de San Juan
Bosco, a las efemérides religiosas barcelone­
sas. En aquel entonces. Don Bosco, anciano,
cargado de achaques, pero inflamado de
amor al Sagrado Corazón, recibió, al visitar
Barcelona, una donación de terrenos en la
cumbre del Tibidabo con la petición de una
ermita. El 21 de octubre del presente año, en
la misma iglesia de la Merced, al atardecer,
reunidas las máximas autoridades religiosas,
militares, civiles y académicas de la Ciudad
Condal, se volvió a leer el acta por la que se
entregaba a Don Bosco los terrenos de Collcerola y la respuesta del Santo con su pro­
mesa de un temido, ya que una ermita era

— 5

poco para dar constancia de la profunda fe
del pueblo español.
Habló el alcalde de Barcelona, recordó la
historia, asoció a Don Bosco y al Tlbidabo
con León X III, señaló al Cardenal Casañas
como máximo exponente de la aceptación
del contenido social del Tlbidabo por el pue­
blo barcelonés, y envolviendo todo en la
preocupación del mundo por su actual si­
tuación terminó diciendo:
♦^El mundo está encadenado por el mate­
rialismo histórico y por la fría dureza de
una técnica deshumanizada, que pone en
peligro su propia subsistencia. Sólo el amor,
simbolizado y proclamado por el Corazón de
Jesucristo, nos puede salvar de estos peli­
gros, porque sólo la efusión y el contacto con
la caridad, de la que El es principio y fin,
pueden someter el adelanto material al pro­
greso espiritual, reavivando nuestra frater­
nidad humana. La gran crisis de hoy es de
amor, de un amor que se agrieta muchas
veces en el marco interno del hogar y se
quiebra en las relaciones públicas y socia­
les. La triste realidad de muchos problemas
que hoy afligen a nuestra Barcelona sólo
son. en realidad, una falta de auténtica
hermandad cristiana, que queremos pallar
con los más fútiles pretextos, muchas veces
al amparo de la pequeña letra de los textos
legales.
Bajo la protección del Sagrado Corazón
del Tlbidabo, montaña barcelonesa, promon­
torio de la espiritualidad española conver­
tida estos días en púlplto y en portavoz de
las ciencias sagradas, en nombre de todo lo

BARCELONA.—En el vreshiterio de la parro­
quia de Nuestra Señora de las Mercedes,
allí donde le íué entregada a Don Bosco la
propiedad de la cumbre del Tlbidabo, se in i­
ció el Prim er Congreso Internacional sobre
el Corazón de Jesús, cuya organización y
peso han tenido los Salesianos el honor de
com partir con el señor Arzobispo de Barce­
lona. En nuestras lotos, el señor Cardenal de
Tarragona hablando a la selecta concu­
rrencia.

que recuerda y representa este monte con­
sagrado ya para siempre a la piedad y a la
expiación, invito a los barceloneses, a los
españoles y a todos los hombres de buena
voluntad a escuchar su espiritual mensaje,
que es un llamamiento al amor, a la unidad
y a la paz.»
Rubricó las palabras del alcalde de Bar­
celona el Cardenal de Tarragona, Dr. A rri­
ba y Castro y el solemne acto, presidido por
el Cardenal de Tarragona, el Capitán G e­
neral de la Reglón, el Arzobispo-Obispo de
Barcelona, el Rector Magnífico de la Uni­
versidad, el Duque de la Victoria y otras
autoridades, terminó con el canto de la
Salve.

Iluminación del Templo
Mientras tanto, en la cumbre del Tibidabo, la muchedumbre tomaba posiciones:
abajo, en la ciudad, miles de barceloneses
volvían sus ojos tratando de penetrar la es­
pesa oscuridad de la noche, que envolvía el
monte santo. La radio y la prensa habían
difundido la sensacional noticia: el Papa
iluminaría el Tibidabo, coronado i>or la mo­
numental estatua del Sagrado Corazón, des­
de Roma. La expectación era grande. A las
nueve, siendo ya noche cerrada, llegan al
Tibidabo el Cardenal de Tarragona y el A rz­
obispo de la ciudad; crecen los rumores, la
multitud se agita buscando los mejores án­
gulos de visión, cuando desde los altavoces
caen las palabras de apertura de radio V a­
ticano; Laudetur Jesús Christus. Un silen­
cio impresionante desciende sobre la cum­
bre y la voz del Papa resuena por los al­
tavoces: «i4/ iluminar esta monumental es­
tatua del Sagrado Corazón y la montaña del
Tibidabo. corona de Barcelona, pedestal y
trono de Cristo Rey. queremos i7it>ocar su
betievolencia sobre esta magnifica ciudad y
sobre España entera, que paternalmente
bendecimos.-^ Todo el mundo sabia en Bar­
celona que el Papa, después de sus palabras,
oprimiría un pulsador, que cerrando un cir­
cuito enviaría una señal de frecuencia de mil

-■‘fifi S SH É HP'JSI ai'0^-

< líír > V .iv M . w v:

..... ,¿^
-i '^ .. ..W^
-'•^'o..'.-.. i?:'N X in ^ . .X

.t.-.a:. - .'.

V

l 'H

- 0
.■.w .í :----*>^- :.

Sa n t ís im a Virgeí^

oe i .as

0£.'-‘ '^''a I-- >a .'c OtJ. c’tu.'uv'' H
¿ "—’*■■-*■' ^ ‘t*>
.—
, . .J. ,'■ $ftrr*t»al3U' v£ítiU9UV i 3 * r » M 4 . J e C.'íu*lw..i tí'.
.„..'i .ii.:.»', .wv'-i ¿ ojííí- í>^>i•.o'■'VIxj.'w . •—<*»
^
ARCE L 0 N A .. .r'

>. ú

iíiíia V 1«» JlVnrAra Xa

'_/.—

.......

.

Meree

- s•«%
» <*tiiinni .« «£•*

_

x

x JJÍ*

’l-^X'- .-e . - W ^

"

j;»'

Los infrascritos, propietarios de la montaña denominada Tibi-dabo, siguiendo el
ejem plo de Nuestro Santísimo Padre León X I I I , que confió a vuestra reverencia
el honroso cargo de edificar en la Ciudad Eterna un templo dedicado al Sagrado
Corazón de Jesús, os ofrecen, postrados a los pies de la Santisima Virgen de las
Mercedes, Patrona de esta ciudad y diócesis, la cumbre del Tibi-dabo para que os
sirváis, asimismo, levantar en ella una erm ita que, consagrada al Sacratisimo
Corazón de Jesús, detenga el brazo de la Justicia divina y atraiga las divinas m i­
sericordias sobre nuestra querida ciudad y sobre la católica España.
Recibid,. revere7idisimo Padre, nuestra oferta y dignaos confortam os con vuestra
santa bendición.
Barcelona, en el presbiterio de la parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes,
día 5 de mayo de 1886.

períodos, la cual, ampliada y trasmitida por
Radio Vaticano seria retransmitida por Ra­
dio Nacional de España, y captada esta se­
ñad por el Tibidabo, pondria en marcha el
dispositivo de la iluminación. Sabia que en
cuanto el Papa apretase el botón se pro­
duciría un zumbido de varios segundos y
acto seguido, el templo quedaría iluminado.
Terminó el Papa de hablar, sonó el zumbi­
do y antes de que la muchedumbre expec­
tante pudiera contener sus emociones sur­
gió de las sombras, como un castUlo gigante
rematado en cruz, el Templo del Sagrado
Corazón. Una ovación delirante subió al cie­
lo y la noche de Barcelona se llenó de luz.
La bendición del Papa descendió sobre la fe
y el amor de un pueblo que durante setenta
y cinco años vivió en la esperanza de día tan
asombroso.

Y como si la señal transmitida de Roma
hubiera sido captada en toda España, de­
cenas de autocares y miles de peregrinos en­
filaron sus pasos hacia Barcelona para ren­
dir su homenaje al Sagrado Corazón; y en
las carreteras españolas brotaron cánticos
de peregrinos y plegarias devotas y en los
trenes de España volvió a rimar al compá.’'
de las ruedas el Tibi-dabo, Tibi-dabo ori­
ginal.

Semana de oración, adoración y
reparación.
Con la iluminación del Templo por el Papa
Juan XXTTI se iniciaron los actos de adora­
ción y expiación al Sagrado Corazón en el
nuevo Templo. Levantado, no sólo como mo-

— 7

TIB ID AB O .— Iluminación del templo.— La noche del 21 de octubre se enri­
queció con una nueva estrella, encendida por el Papa en el cielo de Barce­
lona. La Ba^üico deí Tibidabo refulge en la altura cual la nube protectora
que Dios regaló a Israel: brilla durante la noche y guia durante el dia a la
tierra de promisión de las misericordias de Jesús.

8



TIBIDABO.—Durante una
semana, el Tibidabo se
convirtió en meta de m ul­
titudes. P o r el Templo y
por la cripta desfilaron
todos los muchachos y
muchachas de los colegios
religiosos de Barcelona pa­
ra ofrendar al Corazón D i­
vino la flo r de su piedad e
implorar sobre su juven­
tud, fortaleza, alegría y
castidad. De todos los pun­
tos llegaron de España pe­
regrinaciones. En la cum­
bre se dieron cita Carde­
nales, Arzobispos y Obis­
pos;. autoridades civiles y
militares, sacerdotes y fie ­
les. Gente de toda clase y
condición, sabios teólogos
y hombres y mujeres de
recia y sencilla fe, cuyos
ojos se iluminaban de lá­
grimas, brotadas por la
emoción.
Para satisfacer la pie­
dad, fe y am or de esas
multitudes hacia el Sagra­
do Corazón se sucedieron
sin interrupción misas de
comunión y comunitarias,
pontificales, rosarios y via
crucis de expiación, horas
saiitas, adoración noctur­
na: todo era poco para sa­
ciar las almas que en nú­
mero superior a las cien
mil acudieron al Tibidabo
en la semana inaugural.
Nuestras fotos quieren re­
coger tres momentos: un
pontifical; el emocionante
acto de la bendición con el
Santísimo a los enfermos
y una manifestación fo l­
klórica.

i

-’H-

TIB ID ABO .—Consagración del templo.—El sábado 28 de octubre fué consagrado
el templo del Sagrado Corazón de Jesús, como tal, con la solemnidad que la liturgia
reviste en tales ocasiones. Las fotos reproducen el momento en qúe el Dr. Modrego
roda con agua bendita las paredes exteriores, dando una vuelta en torno al tem plo; la entrada en el interior para proceder a su bendición y la consagración del
altar. Apenas terminó la C07isagraciÓ7i fué leído el breve por el que se le declara
Basílica Menor.

numento material, sino especialmente para
promover la devoción y la expiación por el
sacrlflclo, Inmediatamente comenzó el Tlbldabo a convertirse en un altar desde el cual
Ininterrumpidamente han subido hasta el
cielo las oraciones de millares de ñeles en los
breves siete dias de las flestas de la inau­
guración. Adoración nocturna masculina y
femenina, peregrinaciones del Apostolado de
la Oración de toda Espaha, seminaristas de
Barcelona, peregrinación de enfermos, mu­
chachos y muchachas de los colegios de
Barcelona. Familia Salesiana en imponente
masa han ido hora tras hora honrando al
Sagrado Corazón con horas santas, rosarlos
de penitencia, via crucis, misas comunita­
rias.
Todos los dias hubo su Pontiñcal a las
once de la mañana, celebrado para algún
colegio o entidad religiosa barcelonesa: el
del domingo 22, celebrado por el Sr. Arzoblspo-Opispo de Barcelona, Dr. Modrego,
que tanto ha trabajado por el éxito de todos
los actos del programa, abrió la serle de los
mismos con el templo abarrotado de fieles.
¡Cuántas veces en estos dias el amplio tem­
plo se ha quedado pequeño! Otro pontifical,
el del Jueves, congregó a todos los semina­
ristas de la ciudad y el del sábado, oficiado
por nuestro don Marcelino Olaechea. Arz­

10



obispo de Valencia, llenó de bote en bote el
templo con las alumnos, antiguas alumnos y
religiosas de las Hijas de María Auxiliadora.
Digno colofón de todos fué el celebrado el
domingo día 29. festividad de Cristo Rey.
por el Sr. Obispo Auxiliar de Barcelona, en
sustitución del Emmo. Cardenal Clcognani.
delegado papal para el Congreso; Pontifical
al que asistieron el citado Cardenal Clco­
gnani y el Primado de España, Dr. Plá y
Deniel, con todas las autoridades de Barce­
lona. presididas por el Ministro, Gual VÜlalbí y Subsecretario de Justicia en representa­
ción del Gobierno español.
A cualquier hora del día y hasta a horas
avanzadas de la noche, el continuo sucederse de devotos peregrinos por el templo con
ánimo de lucrar las indulgencias especiales
concedidas a los visitantes del Santuario,
dió a la cumbre el aspecto característico de
los grandes santuarios, como el Pilar. Fátinia o Lourdes.

España salesiana a los pies del
Sagrado Corazón.
El santuario del Tibidabo es indiscutible­
mente nacional, pero también salesiano por

su origen y por el amor con que la Familia
Salesiana de toda España lo ha mirado a
través de los años de su construcción y en
esta ocasión esplendorosa de su consagra­
ción como Templo y Basílica. Si fuéramos a
enumerar todas las Casas salesianas que han
enviado peregrinaciones y cuyos autocares
han formado fila en las inacabables alinea­
ciones de coches y autobuses estacionados
en las carreteras de acceso a la cumbre,
tendríamos que nombrar desde Málaga a
Vigo, de Santander a Córdoba, de Valencia
a San Sebastián, de Zamora a Tarragona:
Norte, Centro y Sur a todo lo largo y a todo
lo ancho, han hecho acto de presencia. Es­
paña Salesiana ha demostrado que el Tíbidabo es cosa suya, que en toda ella se sien­
te, y admira, y s.e quiere como cosa propia,
como una gloria de las más puras y fúlgi­
das de la familia. La peregrinación salesiana
que tuvo lugar el sábado 28, por la tarde, y
que desde Valvidriera, cual impresionante
rio humano, calculado por todos los diarios
de Barcelona en unos diez mil participantes,
subió al Tibidabo en Via Crucis de expiación,
fué muestra elocuente de lo que decimos.

Consagración del Templo y ofrenda
del Santo Cristo.
Dentro del cuadro de celebraciones reli­
giosas de la semana triunfal del Sagrado Co­
razón figura la Consagración del Templo
por el Arzobispo-Obispo de Barcelona, en
presencia de varios Obispos y autoridades,
que tuvo efecto el día 28 a las cinco de la

TIBIDABO. — Peregrinación salesiana. — La
tarde del sábado, dia 28, ¡os Antiguos Alum ­
nos salesianos organizaro7i una peregrina­
ción que desde VaXvidrera subió al templo
en Via Crucis de expiación y penitencia por
los pecados del mundo. Rompían la marcha
los Antiguos Alumnos de Harta, porta^ido el
crucifijo, detrás de ellas unos diez m il pere­
grinos, según cálcvXo de los periódicos de
Barcelona, procedentes de todos los rincones
de España; los peregrinos al llegar al tem­
plo lo invadieron todo.



11

tarde. El Templo, íué bendecido años ha
con ocasión del X X X II Congreso Eucaristíco Internacional y abierto, por consiguiente,
al culto: pero, ahora, terminado y corona­
do por la estatua del Sagrado Corazón, era
necesario consagrarlo como tal para que la
santidad del lugar recibiera el sello comple­
to de la liturgia y pudiera ser elevado al ran­
go de Basílica Menor. Todo lo cual se rea­
lizó felizmente, como hemos apuntado, la
tarde del sábado, 28 de octubre, fecha que
quedará grabada en los anales del Templo.
Terminada la ceremonia de su consagración,
el Muy Rvdo. don Luis Cástano, Procurador
General de la Congregación Salesiana, leyó
el documento que eleva el Templo al rango
de Basílica Menor, por concesión benigna
de la Santa Sede, en presencia del Rector
Mayor que, revestido de ornamentos sacer­
dotales, se disponía a celebrar la primera
misa, que en la nueva Basílica elevaba a
Dios, la Victima Santa.
Al ofertorio se adelantaron al pie del al­
tar el Consiliario Nacional de los Antiguos
Alumnos, Rvdo. D. Javier Rublo y el Presi­
dente Nacional, Sr. D. José María Taboada.
quien ofrendó al Rector Mayor y al Templo
el Santo Cristo de la Basílica, ofrenda de
todos los antiguos alumnos de España, quie­
nes han querido dejar constancia de su acen­
drado amor a Don Bosco y al Sagrado Cora­
zón en ese Crucifijo hacia el que se elevarán
los ojos de los millones de peregrinos que a
través de los tiempos subirán al Tlbldabo
atraídos por la misericordia del Señor. Tras
sus palabras, el Presidente Nacional deposi­
tó en manos del Rector Mayor el óbolo del
Secretariado y Consejo Nacionales de los
Antiguos Alumnos y a continuación los Pre­
sidentes Regionales y Locales, por sí o por
representación, fueron entregando en manos
del Rvdmo. D. Renato Zlggiotti las ofrendas
respectivas. Siguió la misa y terminó para
dar lugar a los peregrinos a saciar sus de­
vociones particulares. Los turnos de Adora­
ción Nocturna de los Antiguos Alumnos Sa-

lesianos velaron la noche ante el Santísimo,
preparando la jornada del Corazón de Jesús
en la fiesta litúrgica de Cristo Rey.

Triunfal clausura de las fiestas.
La semana ininterrumpida de fiestas en
honor del Sagrado Corazón terminó con una
jornada grandiosa; el templo, la cripta, la
explanada podrían haber sido tres veces ma­
yores y aún no hubieran ofrecido espacio
suficiente, en ciertas horas del día, a la apre­
tada multitud. El pontifical inaugural de la
Basílica, y que clausuraba el Primer Con­
greso Internacional sobre el Sagrado Cora­
zón, atrajo a once Obispos, dos Cardenales
y a todas las autoridades de Barcelona como
antes dijimos. La solemnidad litúrgica, im ­
ponente por su esplendor, fué realzada por
el personal mensaje que S. S. Juan XIX III
dirigió y que fué leído por el Emmo. Carde­
nal Cayetano Cicognani, Delegado papal pa­
ra las solemnidades que se celebraban. Por el
extraordinario interés que tienen para el Tibidabo y la Familia salesiana, transcribimos
unos párrafos del mismo:
«Con vivo consuelo de nuestra alma he­
mos tenido noticia del I Congreso Interna­
cional sobre el culto al Sagrado Corazón de
Jesús que se celebra en Barcelona, junto al
templo del Tlbidabo, en estos dias que con­
memoran unas fechas jubilares tan estre­
chamente unidas a la historia de ese san­
tuario: han pasado cincuenta años desde
que comenzó a propagarse por toda España
la idea del templo nacional expiatorio enco­
mendado a la fiel y vigilante custodia de los
beneméritos hijos de San Juan Bosco, cuya
venida a la ciudad condal, hace setenta y
cinco años, vinculó la cumbre del Tibidabo
a un recinto sagrado de gloria divina.
El idearlo del Tlbidabo: la expiación por el
sacrificio pronto atravesó las fronteras de
la tierra hispana y muchas son las naciones
que ahí dejaron sus emblemas doblegados,

TIBIDABO.—La festividad de Cristo Rey, dia escogido para clausurar el Prim er
Congreso Internacional del Sagrado Corazón y celebrar la coronación y consa­
gración del Templo, fué solemnizada con un Pontifical al que asistieron dos
Cardenales, dos Arzobispos, ocho Obispos, nuestro Rector Mayor con dos Capitu­
lares, y entre las autoridades civiles, el Ministro del Gobierno, Gual Villalbi, y las
más representatUms de Cataluña.

en actitud de supremo homenaje ante el Rey
pacífico de los pueblos. A l imaginarnos des­
de la colína vaticana esa cumbre hoy más
enaltecida por la suntuosa estatua del Cora­
zón de Jesús que domina las avenidas bar­
celonesas y el valle del industrioso Llobregat, que abre sus brazos proyectados hacia
el Mare Nostrum, nos viene espontánea a la
mente la profecía del salmista: dominahitur
a m ari usQue ad mare et a ilum ine usque ad
términos orbis terrarum. (Ps. 71. 8.) Y nos
parece escuchar el mensaje de amor y de
fraternidad universales que en la ribera
oriental del Mediterráneo brotó de quien,
manso y humilde, amó a los hombres hasta
el fin invitándolos a seguirlo para que deci­
didamente hallasen los verdaderos valores y
las bienaventuranzas de la vida.
Y mientras anhelamos que el Tibidabo sea
siempre un centro de gloria y de imperio
espiritual desde donde el Sagrado Corazón
de Jesús continúe derramando efusivamente
sus dones sobre España y el mundo entero
—sedebit Dominus Rex in aetem u m : D om inus virtutem populo suo dabit, nos compla­
cemos en otorgar a ti, nuestro amadísimo
cardenal consagrante de ese tem plo; a nues­
tros hermanos en el episcopado ahí con­
gregados, a las autoridades, a la comunidad
salesiana, al clero y fieles presentes una es­
pecial bendición apostóUca.>
El mismo Cardenal pronunció a continua­
ción la homilía sobre Cristo Rey. Dos horas
duró la solemne ceremonia y al salir las
autoridades del templo, tres mil palomas
fueron a llevar el grato mensaje de la inau­
guración de la Basílica. Por la tarde, la tri­
ple bendición con el Santísimo, impartida
por el Primado de España, cerró una se­
mana que ha hecho del Tibidabo, definiti­
vamente, un monte santo y trono de la m i­
sericordia del Corazón de Jesús para los
hombres.

La sonrisa de Don Bosco.
Sobre la puerta misma de la nueva Basí­
lica Don Bosco, en blanca estatua de mármol
afirma su presencia; Don Bosco desde su

TIBIDABO.— El Cardenal Cicognani, leyen­
do el mensaje del Papa durante el p o n tifi­
cal de la fiesta de Cristo Rey.
pedestal de honor sonríe, sonríe al peregri­
no. al que llega, sonríe a todos, sonríe, por­
que no le cabe en el pecho la alegría de ver
plasmado su sueño en una realidad de pie­
dra que proclama el amor robusto de sus
hijos al Sagrado Corazón.

TIBIDABO.— Terminado el Pontifical de Cristo Rey en la amplia explanada de la
cumbre se soltaron tres mü palomas y tuvieron lugar diversos actos folklóricos,
para solaz de los peregrinos y fieles.

BARCELONA.—El marqués de Castell Floritc, Presidente de la Diputación de
Barcelona, impone al Rector Mayor la medalla de oro de la provincia.

EL RECTOR MAYOR,
CONDECORADO EN BARCELONA
El Rector Mayor en Barcelona.
La estancia del Rector Mayor en Barcelo­
na. con ocasión de las solemnes Restas de la
Inauguración del Templo del Tibidabo, dió
ocasión a diversas Intervenciones suyas en
reuniones y congresos que los diversos ele­
mentos de la Familia saleslana hablan pre­
parado para celebrar en dichos días.
Omitimos la recepción que se le hizo en el
aeropuerto del Prat y en la Casa saleslana
de Sarriá y su asistencia al Congreso de Co­
operadores Salesianos. celebrado en los sa­
lones del Hotel Florida, en la cumbre del T i­
bidabo. al de las Compañías, celebrado en
los hogares Ana G. Mundet y su magnífica
Intervención en el Consejo Nacional de los
Antiguos Alumnos Salesianos. y por la bre­
vedad del espacio centraremos nuestra aten­
ción en la recepción que la Diputación de

14 —

Barcelona dio en su honor el 28 de octubre
para imponerle la medalla de oro de la pro­
vincia. Acto que resultó solemnísimo no sólo
por el marco histórico en que se celebró, pa­
lacio gótico de la Diputación, y por las per­
sonalidades asistentes, sino sobre todo por
la paladina exposición del marqués de Cas­
tell Florite acerca de la Congregación Salesiana, claro reconocimiento de la labor sa­
leslana en Cataluña, por la que se le conce­
día a la Congregación, en persona de su
Rector Mayor, la medalla de oro de la pro­
vincia. Asociado en este fausto reconoci­
miento figuró el P. José Enseñat, Director
de los Hogares Mundet, quien recibió la me­
dalla de plata por su labor educativa en
los citados Hogares.
Entresacamos de la prensa de Barcelona
las palabras del Excmo. Sr. Presidente de la
Diputación.

BARCELONA.—El Rector Mayor contesta a las palabras del marqués de Castell
Florite, agradeciendo el honor que en su persona se rinde a la Congregación
Salesiana.

Discurso del Marqués
de Castell-Florite.
El Presidente empezó glosando la alta va­
loración de la recompensa que se otorga­
ba. recordando la concesión anterior a dos
eminentes sacerdotes, el doctor Modrego.
Arzobispo-Obispo de Barcelona, y el ya fa ­
llecido y llorado doctor Perelló, Obispo de
Vich.
Pasó a continuación a glosar la historia
de la Institución Salesiana en Barcelona y
su polifacética acción en el orden general
religioso, docente y profesional industrial,
para ocuparse con preferencia de este últi­
mo aspecto, que han hecho famosa en el
mundo la actuación salesiana.
Hizo hincapié en cómo, por medio indi­
recto, la Institución Salesiana habla venido
a ser un auxiliar poderoso en la creación de
la riqueza industrial de Cataluña, base de
su contemporáneo esplendor material.
Aludió a la existencia de Centros de For­
mación Profesional de la Congregación en
Badalona, Sabadell. Tarrasa, Horta. etc.; y

entre otros, al modélico de San José, calle de
Rocafort. de donde tantos miles de apren­
dices han salido. Se refirió, en fin. a una
vinculación especial y directa de la Diputa­
ción con la Congregación Salesiana: la for­
mación profesional y técnica de los mucha­
chos acogidos a los Hogares <Ana G. de Mundet^, en número próximo a los 500. obra de
gran envergadura y que está produciendo
frutos, en los cuatro años que van a cum­
plirse desde su implantación, de tal mag­
nitud que causa verdadero asombro en quie­
nes la siguen de cerca.
Para todo esto — añadió— con ser mu­
cho, representaría un mero progreso ma­
terial, que también buscan, y frenéticamen­
te, nuestros propios enemigos. Lo admira­
ble de la Obra Salesiana es su supeditación
de lo técnico al sentido espiritual y religio­
so, base sin la cual los avances del progreso
tecnológico serian más de temer que de de­
sear en orden al futuro bienestar de la Hu­
manidad, que desembocaría en lina lucha de
materialismos de mal pronóstico.
Afirma que es un motivo de gratitud de la
Diputación a la Congregación Salesiana la

— 15

labor realizada por ésta en aquellos Hoga­
res y que habla que premiar también la
labor realizada por el padre Enseñat, direc­
tor de las Escuelas Profesionales de los Ho­
gares, pidiendo al Rector Mayor de la Co­
munidad quiera en nombre de la Diputación
colocarle la Medalla que también le ha sido
concedida.
Terminó sus palabras aludiendo a cómo la
deseada ermita que soñaran lo§ donantes
de la cumbre del Tlbldabo a San Juan Sos­
co, se ha transformado en la maravillosa
realidad del actual Templo, y haciendo votos
para que este fructificar de la buena semi­
lla sea el signo bajo el cual siga en lo suce­
sivo desenvolviéndose la Ingente Obra reli­
giosa, docente y benéfica de la Congregación
Saleslana.
Contestó a las palabras del Presidente, el
Rector Mayor de los Saleslanos.

Palabras del Reverendo Rector Mayor
de los Salesianos.
«Excelentísimo señor, llustríslmos señores:
Es para mí un honor y una gran satisfac­

ción recibir de manos de vuestra excelencia,
esta preciosa Medalla con la cual habéis
querido honrar la memoria de la visita de
nuestro padre San Juan Bosco a Barcelona
y la labor realizada por sus hijos los Sale­
sianos en esta querida ciudad y provincia en
los setenta y cinco años que nos separan del
día dichoso en que Don Bosco vino perso­
nalmente a Barcelona.
Muchas son las alegrías y los consuelos
recibidos en estos días y muchas las emocio­
nes experimentadas, pero una de las más
íntimas y que más llevo grabadas en mi co­
razón, son las que he sentido al comprobar
la maravillosa labor realizada por esta Ex­
celentísima Diputación en l o s Hogares
«Mundet>, con la colaboración de los hijos
de Don Bosco. Estoy seguro de que nuestro
Padre, desde el Cielo, se goza también extra­
ordinariamente al ver la obra de educación
y elevación en estos niños y jóvenes que,
gracias a la generosa ayuda que les dispen­
san ustedes, tienen asegurado un honroso y
digno porvenir.
La Medalla de Oro que vuestra caballero­
sidad ha querido prender del pecho del po­
bre sucesor de San Juan Bosco, os honra a
vos, señor, y a esa Excelentísima Diputación,

BARCELONA.—A petición del Presidente de la Diputación, el Rector Mayor impone
la medalla de plata de Barcelona al P. José Enseñat, salesiano, por su labor al
frente de los Hogares Ana G. de Mundet.

tanto como a mi hixmilde persona y a la
Congregación Salesiana, porque viene a con­
firmar una vez más la grandeza e hidalguía
de esa querida tierra, archivo de cortesía,
alerta siempre y sensible a la última pala­
bra, tanto en la técnica y el arte, como en
la cultura y el apostolado, reconoce en Don
Bosco al Santo de nuestro tiempo, que no es
extranjero en ninguna costelación sino que
sabe adaptarse a todos los tiempos y luga­
res para llevar la revitalización cristiana de
la sociedad moderna mediante la educación
cultural y técnica de los jóvenes a la luz del
Evangelio y aporta su contribución a la so­
lución cristiana del problema social que
tanto ha preocupado siempre a esta incom­
parable Barcelona.
A toda esa dignísima Diputación Provin­
cial, pero de un modo especial a vos, exce­
lentísimo señor presidente, aquel Don Bosco
en quien el sentimiento de la gratitud tenía
formas tan entemecedoras, quiere expresa­
ros por medio de su sucesor cuán honda­
mente sentimos el agradecimiento, puesto
que vos personalmente, habéis tomado la
iniciativa de distinguir a nuestra humilde
Congregación con las más grandes muestras

de vuestro aprecio y de vuestra confianza.
Nunca os faltará un cálido rinconcito en
nuestros corazones ni un conmovido recuer­
do en nuestras plegarias. Quiera el Señor
bendeciros a vos, a vuestra distinguida fa ­
milia, a esta querida Diputación Provincial,
y por siempre a esta Barcelona tan querida
de Don Bosco, que seguirá siendo — asi lo
deseamos y esperamos— archivo de cortesía
de esa España noble y generosa, madre y ci­
vilizadora de naciones, y desde ahora, desde
la inauguración del Templo del Tlbidabo,
altar de la expiación y del amor al Sacratí­
simo Corazón de Jesús, nuestro Redentor, en
cumplimiento de la promesa que Don Bosco
hizo a Barcelona cuando Barcelona le en­
tregó la cumbre de su más bella montaña
para que fuera parcela sagrada que uniera
este suelo bendito de Cataluña y de España
con el cielo de Dios.
Excelentísimo señor presidente, llustríslmos señores diputados: en nombre de Don
Bosco, en nombre de sus hijos, los Salesianos. y en nombre de esa pléyade bulliciosa
de jóvenes del taller y de las aulas que acla­
ma a Don Bosco como su padre común, os.
digo de corazón: gracias, muchas gracias.»

BARCELONA.—Al acto de la imposición de la medalla de oro y plata al Rector
Mayor y al P. Enseñat, respectivamente, asistieron personalidades destacadas del
mundo salesiano, todos los Pro^Anciales salesianos de España, numerosos direc­
tores y AA. AA. salesianos y otras representaciones.

EL V SUC ESO R DE
DON BOSCO
PASA POR ESPAÑA

SEVILLA.— Ante los millares de alumnos de las Escuelas Salesianas de Sevilla,
antiguos altnnnos, y cooperadores, el Rector Mayor agradece el recibimieyito triu n­
fal que le dispensan.

Don Ziggiotti en España.
Al celebrarse el 75 aniversario de la ve­
nida de Don Hosco a Barcelona, ha querido
su V Sucesor renovar el acontecimiento con
otra visita, cuyos objetivos más importantes
eran visitar las Casas de Noviciado para
imponer la sotana salesiana o la medalla de
coadjutor a todos los novicios del presente
ano. inaugurar el Estudiantado Teológico
Salesiano de Salamanca y presidir las fies­
tas del Sagrado Corazón en Barcelona.
La visita ha durado un mes: empezó por
Sevilla y terminó por Valencia. En todas
partes fué recibido con grandes muestras
de alegría y veneración por Salesianos. Co­

18



operadores. Antiguos Alumnos y alumnos:
asimismo en los Colegios de las Hijas de
María Auxiliadora que pudo visitar. Su pre­
sencia en España, más bien privada, ha
dejado un reguero de gratos recuerdos, es­
pecialmente en los novicios y sus fam ilia­
res, que para toda su vida recordarán con
emoción haber vestido la librea salesiana
de manos del mismo Rector Mayor.

En Sevilla.
El día 9 de octubre, procedente de Turín
llegó a Sevilla el quinto sucesor de D. Bosco.
cuya visita era esperada con ilusiones filia-

SAN JOSE DEL VALLE.—Novicios y coadjutores Que han recibido la sotana salesiana de manos del Rector Mayor.
les. Todavía quedaban en el recuerdo, im­
borrables, las gratísimas impresiones de
aquellas jornadas de 1953, en que estuvo con
nosotros recién elegido Superior Mayor.
Acudieron al aeropuerto de San Pablo nu­
merosas representaciones de las Familias
salesianas. Llegó al atardecer. Sevilla le
daba la bienvenida con las campanas de la
Giralda, que en aquellos precisos momentos
desgranaban el «Angelus> vespertino.
Reunidos todos los alumnos, a millares, de
los diversos centros salesianos de la ciudad,
hizo su entrada bajo los vetustos muros de
la Sma. Trinidad, que acogieron con amor
a todos los sucesores de Don Sosco desde
Don Rúa. La monumental iglesia, un ascua
de oro, resonó en himnos de acción de gra­
cias a Dios. Finalmente el P. ZiggiottI cul­
minó la jornada entre los Salesianos, su
primera familia, y reposó de tan hondas
emociones.

Al día siguiente cumplimentó al Emmo.
señor Cardenal Arzobispo, visitándole en su
palacio, donde previamente recibió pruebas
de respeto y veneración por parte de la Curía arzobispal, integrada en gran número
por sacerdotes antiguos alumnos.
Seis días, hasta el domingo 15, la Inspec­
toría gozó de la presencia del amadísimo
Padre. Durante ese tiempo visitó las casas
principales: Utrera, la del grandioso Colegio
del Carmen que fundó el mismo Don Hosco;
Cádiz, seminario floreciente de coadjutores:
Campano, Escuela Agrícola de fama ya na­
cional; San José del Valle, donde el día del
Pilar impuso la sotana salesiana o la me­
dalla a cerca de ochenta novicios.
El Rvmo. Padre tenia excepcional interés
por conocer la maravillosa Universidad L a ­
boral de Sevilla, en que una crecida comu­
nidad de salesianos colaboran con el Estado
español en la formación integral de mil qui-

SEVILLA. — Universidad
Laboral — El Rector Ma­
yor visitó durante su es­
tancia en Sevilla, la Uni­
versidad Laboral que el
Gobierno español ha con­
fiado a los Salesianos, que­
dando muy satisfecho. Du­
rante la Misa de Comu­
nión repartió numerosas
comuniones a los apren­
dices.

— 19

níentos muchachos aprendices. Y la visitó
el domingo día 15. Fué un acto Inolvidable.
Don Renato demostró visiblemente el placer
que le causaba el hallarse en un recinto tan
de Don Bosco, y correspondía paternalmen­
te a los vítores de aquella feliz muchachada,
esperanza de un porvenir lisonjero para la
reforma social por donde evoluciona España.
De modo particular gozó celebrando la
santa Misa y distribuyendo comuniones por
larguísimos minutos. Su palabra viva, en
perfecto castellano, penetró el alma de los
alumnos.
A la tarde del domingo, el mencionado
día 15, se despidió de Sevilla, para visitar
otra Inspectoría hermana —la cordobesa de
Santo Domingo Savio— , entre pruebas de
hondo cariño y de sentidos adioses.

En el Estudiantado Teológico
de Posadas.
El 15 de octubre es una jornada radiante
de alegría para nuestro Estudiantado Teo­
lógico de Posadas Desde el día anterior no
se vive sino del pensamiento de la llegada
del Revmo. Rector Mayor. Los hermosos jar­
dines de nuestra Anca han suministrado
los clásicos laureles y las selváticas yucas
para preparar un digno arco triunfal a nues­
tro buen Padre. Los pequeños de las escue­
las tienden carrera de honor y en el patio
espera toda la Familia salesiana.
Con los últimos resplandores de un día
hermosísimo llega el esperado. El entusias-

En la imposibilidad de reflejar
dignamente el paso del Rector
Mayor por España, por falta de
espacio, continuaremos el repor­
taje en el mes de enero.
mo se va haciendo silencio y el Rector Ma­
yor sube al estrado. El Rvdo. señor Inspector
de Córdoba, don Agustín Benito, dedica un
saludo emocionado. Un teólogo a su vez, y
después un niño de las escuelas pronuncian
breves palabras. Después, D. Zlgglottl habla
inspirándose en el espléndido panorama que
se domina desde el estrado: «Cielos lumi­
nosísimos, nubes de grana, músicas, vergel...
¡Dios!, exclama repentinamente y nuestro
corazón se aprieta un poco más. Aquí toda
la Fam ilia salesiana: toda y siempre al ser­
vicio de la Iglesia. Bendición con su Divina
Majestad. Cena intima. Maravillosas buenas
noches en las que pocos minutos bastan
para recorrer con admiración la redondez
de la tierra y la inmensidad de la Obra Sa­
lesiana en todas las partes del mundo.
Al día siguiente celebra la. Misa de Co­
munidad. A media mañana una larga y ju­
gosa conferencia para los teólogos y su­
periores y se pasa al almuerzo de familia
con una linda sobremesa cariñosa y artís­
ticamente preparada. Después parte para
Córdoba dejando honda huella en el ánimo
de todos.

POSADAS^--Don Renato Z iggiotti vosa en compañía de los estudiantes de Teología
de las Inspectorías andaluzas, con los que pasó un día de familia.
I

EL PAPA BAJA A LAS CATACUMBAS
viVosotrosp io s S a io sia n o sp s o is o a ió iio o s o n to d o s o n iid o s
s e o s e n c u e n tr a e n to d a s p a r t e s y s ie m p r e io s p r im e r o s »
En los anales de las catacumbas de San
Calixto, al cuidado de los Salesianos por dis­
posición de la Santa Sede, la fecha del pa­
sado 19 de septiembre constituirá un recuer­
do histórico por la visita de Juan X X I II a
las mismas. Hacia ciento siete años que un
Papa no bajaba a las catacumbas.
El Santo Padre llegó desde Castelgandolfo en form a privada. A la entrada le espe­
raban el director de la Comunidad Salesiana y el inspector de las catacumbas, don
Enrique Jossi. Bajó el Papa por la escala
de los peregrinos a la llamada Cripta de los
Pontífices. Se recitaron las Letanías de los
santos, seguidas del salmo 69 con sus ver­
sículos y oremus, y a continuación. Su San­
tidad entonó el Oremus de los Santos Pon­
tífices. Antes de impartir su bendición, di­
rigió unas palabras a los Salesianos y a los
peregrinos presentes. El augusto Pontífice
manifestó su contento de haber podido ba­
jar a las catacumbas como peregrino, pues
hacía muchísimo tiempo que lo deseaba con
ilusión.
«La historia de la Iglesia es —dijo— his­
toria de luchas, de obstáculos, pero también
de triunfos. Nosotros, personas consagradas
a Dios, participamos más que ningún otro
del poder de su asistencia; por consiguien­
te. serenidad y confianza a pesar de todo.
Dios está con nosotros; la Iglesia, cierta­
mente. triunfará como triunfó desde las ca­
tacumbas. Trabajemos con generosidad y
serenidad, con espíritu católico. Estas cata­
cumbas están confiadas al cuidado de almas
consagradas a Dios, a los hijos de Don Hos­
co santo. Y este espíritu católico fué asimis­
mo prerrogativa de vuestro santo fundador.
Por otra, parte, vosotros, los Salesianos,
sois verdaderamente católicos en todo sen­
tido: se os encuentra en todas partes y siem­
pre los primeros. Cuando asistí a la mani­
festación de los trabajadores católicos ita ­
lianos el 1 de mayo, entre la selva de
banderas que ondeaban en la Plaza de San
Pedro, noté una que con la inscripción y fi­
gura de Don Bosco sobresalía por encima de
todas las demás, como para proclamar: «nos­
otros los primeros, los más cerca del Papa....
como quería Don Bosco.>

ROMA.— Su Santidad Juan X X I I I baja a
las Catacumbas de San Calixto. Hacia ciento
siete años Que ningún Papa descendia a
ellas. El actual, que tantas viejas tradiciones
ha resucitado, con esta visita, ha querido
satisfacer su devoción particular.

Su Santidad gustó de recordar después su
primera v ¿ ita a las catacumbas en el 1900;
y más tarde, siendo seminarista, con el pro­
fesor Horacio Marucchi en otras varias oca­
siones...
Terminada su peregrinación dió una vuel­
ta por los diversos corredores y galerías,
mientras el inspector Josi le Iba dando cx—

21

ROMA.—El Padre Santo en su visita a las catacumbas de San Calixto se detuvo
especialmente en la Cripta de los Papas., donde recordó a los fieles presentes que
la Iglesia que salió de las catacíimbas para triunfar en el mundo, igualmente
triunfaría ahora de las tinieblas del mundo actual.

pllcaclones sobre los trabajos realizados úl­
timamente.
Al salir de nuevo al aire Ubre recibió el
homenaje de la Comunidad saleslana y de
los aspirantes misioneros, que se educan en
San Calixto: para todos tuvo Juan X X III

palabras de elogio y para los aspirantes una
exhortación a seguir y amar su vocación. En
medio de fervorosos vivas y aplausos de los
muchachos y de los peregrinos, que comen­
zaban a afluir, el Papa partió, trazando en
los aires la señal de su triple bendición.

E i G obierno argentino adopta e i Pian S aiesian o
de Enseñanxa P ro fe s io n a l
B uenos A ires .— En el centenario de la fun­
dación de la Congregación Saleslana, el
Gobierno argentino ha aprobado el progra­
ma de las Escuelas profesionales presentado
por los Saleslanos, extendiéndolo a todas las
Escuelas profesionales argentinas. El plan
comprende cinco años, con cuarenta y seis
horas semanales de escuela, repartidas en
veintiséis horas de teoría y veinte de prác­
ticas. Abarca todas las enseñanzas mecáni­
cas, de artes gráficas, de la madera, electro­

22



mecánica y electrónica, aire acondicionado
y refrigeración y orfebrería.
Apenas publicado el decreto, el Gobierno
reconoció nueve Escuelas profesionales Salesianas, repartidas en todo el territorio na­
cional. La aceptación del programa de las
Escuelas Salesianas por las autoridades es­
colares argentinas, como programa nacio­
nal, no deja de ser un reconocimiento de
particular relieve sobre su bondad y capa­
cidad Instructiva.

DIEZ NOTICIAS

EN UNA

PAGINA

lll. tutllllll-'«''l"l
tes son antiguos alumnos y
antiguas alumnas salesianas,
ARGENTINA
que hoy día forman familias
María Auxiliadora es vene- : edificantes por su piedad y
rada en esta nación como l a ' amor al trabajo.
Patrona del agro argentino. \
Su iglesia de Vignaud, en la ■
.
HAITI
vasta llanura cordobesa, es'
considerada como la sede
En Cap Haltien. los Sale­
principal de la Patrona, y a sianos que se dedican a la
ella acuden agricultores de educación de los niños más
toda la región y de provincias pobres de la zona han levan­
distantes para rendirle home­ tado junto a su Colegio una
naje en el día de su
hermosa iglesia dedicada a
En Vignaud, los Salesianos San Juan Bosco; el Obispo, en
montaron hace largos años vista de la necesidad urgente
una escuela agrícola, de don­ de la población, la ha decla­
de le ha venido a María Au­ rado Parroquia.
xiliadora su titulo.

Obispo de la Diócesis, quc
exaltó la figura de Don Bosco.
confesándose un admirador
de la Obra Salcsiana. A todos
los participantes en la fiesta
se les entregó un cuadro de
María Auxiliadora.

INDIA
En Shillong ha sido inau­
gurado un nuevo colegio para
niños, que podrá acoger va­
rios centenares de mucha­
chos. Desde el nuevo colegio
se divisa el panorama de la
ciudad y de la imponente
Obra Salesiana en la capital
del Assam.

R. del CONGO
El Obispo Salesiano,. M on­
señor Raspantí, coronó so­
lemnemente la imagen de
María Auxiliadora en Morón,
tras un mes de fervor m ariano. La ceremonia, retransmi­
tida por la televisión argen­
tina, resultó solemnísima con
la participación de las bandas
militares y de la aviación,
que evolucionó durante la ce­
remonia sobre las cabezas de
los asistentes.

El Obispo de Pointe Noire ha
nombrado Directores Diocecesanos de la JOC y de la Ju­
ventud Católica a dos de los
Salesianos que trabajan des­
de hace un año en las Escue­
las Profesionales montadas
en la capital de la República
del Congo, antiguo Congo
francés.

INGLATERRA
Ha sido nombrado Asisten­
te Eclesiástico y Docente de
la Universidad de Uganda, el
Padre Salesiano Juan Maguire, para sustituir al P. Pablo
Foster. Dominico.

PERU

GUATEMALA

El Nuncio de S. S. en Lima
visitó poco ha la cárcel don­
En Quezaltenango se ha de se recogen a los delincuen­
ECUADOR
!■conmemorado el segundo ani- tes jóvenes, que están confia­
1 versarlo de la muerte del niño dos a los cuidados espirituales
En Bombolza los Salesia- |
' m ártir de la pureza, Gerar- del Salesiano Padre Gasbarri.
nos, siguiendo su labor civi­
, dito Valdizán. alumno sale- Este ha conseguido formar
lizadora y evangélica, están
síano, con la inauguración de I una sección de la Acción Cacompletándola con la crea­
un jardín Infantil que lleva ' tólica entre los detenidos y
ción de poblados para los ji ­
organizar un cursillo de for­
1su nombre.
baros cristianos, en los que
mación religiosa, al que han
se les dan terrenos en pro­
asistido 1.700 jóvenes presos.
JAPON
piedad. reconocidos por el
El Nuncio de S. S. quedó gra­
Estado, y casas con las comotamente impresionado. Su vi­
Las
Hijas
de
María
Auxi­
didas modernas. Acaba de
sita coincidió con la fiesta de
crearse la Villa Domingo Sa- liadora han inaugurado un
María Auxiliadora que los
vio, formada por c a ita s con ; edificio de cuatro plantas en
presos habian celebrado con

su
Colegio
de
María
Inm
aeusu jardín, perfectamente ur­
gran fervor y entusiasmo.
banizadas. Todos sus habitan- ■lada. Fué bendecido por el

i

— 23

ORILLAS
DEL
ORINOCO
Indios Guaicas, o guerreros, que viven junto al
Orinoco, en estado primitivo. Desde hace dos años
los Salesianos tratan de civilizarlos y convertirlos.
L. L río Orinoco tiene su geografía par^
ticular. Comienza su curso en la Sierra
Parina. que forma la divisoria de aguas
entre Brasil y Venezuela. Después de re­
correr 500 kilómetros el río se bifurca di­
rigiéndose hacia el mar el brazo más grue­
so. en tanto que el de menor caudal co­
mienza a correr en otra dirección, princi­
palmente hacia el Sur, dando comienzo al
Casiquiare. Recorridos 200 kilómetros, este
brazo secundario tropieza con un río co­
lombiano. que en su curso penetra en V e ­
nezuela: el río Guiña Guaina. Da la con­
fluencia de ambos, nace el R ío Negro que.
a su vez. muere en el Amazonas.
Don Bálzola. hacia el 1912. llegó misio­
nando hasta San Fernando de Atabapo.
que se levanta a orillas de un afluente del
Orinoco. Entonces no existía Puerto Ayacucho y San Fernando era la capital del
territorio federal de Amazonas. Todavía
conserN'amos partidas de bautismo hechas
por el Padre Bálzola en San Fernando. San
Carlos y otras poblaciones.

Nuestra zona.
La Misión Salesiana del A lto Orinoco
nació de un Convenio de la f^nta Sede y
24 ~

el Gobierno de V en ezu ela; la Santa Sede
confió el territorio a los Salesianos el 1933.
entonces era sólo Prefectura Apostólica.
Esta fue erigida Vicariato en junio de 1953
y su primer Obispo fue Monseñor Segundo
García, activo, inteligente, trabajador in­
cansable. Hasta 1957 no se abrieron Misio­
nes propiamente dichas. El antecesor de
Monseñor García fue Monseñor Ferrari,
que intentó fundarlas, pero sin resultado.
Después de la segunda guerra mundial, los
protestantes se filtraron desde Colombia en
aquellas zonas de grandes florestas. El G o­
bierno cerró un ojo al principio, después
les hizo concesiones en vista de que se ocu­
paban de los indios.
Bien pronto afluyeron otros treinta mi­
sioneros protestantes. Se lanzaron a la sel­
va. viviendo aislados o de dos en dos en
contacto con los indios. Estudiaron sus usos
y costumbres y aprendieron la lengua. Pre­
pararon diccionarios y transcribieron en
lengua indígena las palabras españolas. Así
se vino a conocer los grupos lingüísticos de
territorio tan vasto: el piazoa. el baré. el
guaico... Entre tanto el Gobierno y la San­
ta Sede presionaron y fundamos una Misión
de verdad, entre los indios, en 1957. Pero
era ya un poco tarde.
Los indios maquiritaras se habían pasado

en masa a los protestantes. Numerosos gru­
pos áe bares, banibas, curripacos, guahibos y parte de los piaroas se habían adhe­
rido al protestantismo. Los guaicas se mostrajon los más reacios: también son los más
salvajes entre los salvajes.
Fil territorio abarca 174.000 Idlómetro^
cuadrados con una población de 45.000 ha­
bitantes entre indios y civilizados.

Si lo quiere.
En el mes de julio de 1957, Monseñor
García me llamó. Y o era entonces director
de Puerto Ayacucho. Llam ó también al
Padre Bonvecchio. Nos echó un discursito
que más o menos comenzó a sí:
— ¿Os sentís con ánimos?

— ¿D e qué cosa. Excelencia?
— D e ir a los indios, floresta adentro.
Y o miré al P. Bonvecchio y el P. Bon­
vecchio m e miró a mí. Nos comprendimos
a la primera. Respondí:
— Si de verdad lo quiere...
En el corazón me latía el deseo de hallar
a esos indios, completamente alejados de
la luz de Cristo, enseñarles a vivir más hu­
manamente y hacerles conocer la gran ale­
gría de sentirse hijos de Dios. Aceptamos.
Partimos después de una minuciosa prepa­
ración de todo el recorrido. Nos acompa­
ñó un maquiritara, el capitán Pablo y Sixto
Sequera, un criollo que había vivido algún
tiempo entre los guaicas. En todas partes
nos acogieron bien; nosotros correspondi­
mos con reparto de vestidos, hoces y cu­
chillos entre las cuatro tribus que visitamos.

El Padre Luis Coco, autor del articulo que transcribimos, es uno de los pioneros
salesianos en la Misión del Alto Orinoco. Su s im p ^ ia y también su barba atra­
jo pronto a Zas indios, de los que ya es amigo y válido auxiliar; él misionero, efec­
tivamente, ha de pensar en elevar él nivel de vida y de civilización antes de lograr
el bautismo, de otra suerte no se es capaz de comprender lo que significa ser
cristiano.


25

w p/►

/!►

/ ii

?*"

JS»
i r . ♦>*'

/ I

/ li^ ír

Los enemigos de la integridad física del misionero son muchos en la selva y m on­
tes venezolanos: entre otros, las serpientes que en el Orinoco abundan. Este buen
coadjutor salesiano nos muestra un ejemplar de tres metros, que irá a embellecer
las paredes de un museo.

Dios nos salve de las hormigas.
En nuestras caminatas por las orillas de
los ríos conocí el animal más terrible de la
floresta: la hormiga. H ay cien clases de
hormigas.
Hay una hormiga gruesa, que en V e n e ­
zuela llaman ueinítcuaíro, porque puede
paralizar la parte mordida durante veinti­
cuatro horas. Posee un aguijón como las
demás, pero inyecta una cantidad tal de
líquido que ningún remedio puede destruir.
Tam bién está la hormiga conga, que es
un extraño animalito con mandíbulas de
cerradura automática como las pinzas de
un cirujano: es la más vivaz y más brutal­
mente batalladora. Su picadura muerde y
quema. Después vienen las hormigas rojas,
batallones interminables que avanzan en
Formaciones compactas y destruyen cuanto
cae bajo su paso. N o tienen veneno pero
sus pinzas se hunden en la presa y se aferran como dos tenazas. H a y otras hormi­
gas negras, que son más tranquilas. Pero
una especie de hormiga, la más pequeña,
es también la más terrible: la candilita.
Invisible y omnipresente, es la ferocidad
personificada. Su color es rojizo y es gran26 —

de como el punto gráfico que cierra este
período. V iv e sobre las hojas y se deja caer
en cuanto sacuden la rama. Una vez en el
cuerpo las candilitas no atacan en seguida
sino que se van deslizando y metiéndose
por entre la ropa hasta dar con los trozos
de piel más finos; entonces dan comienzo
a una acción furibunda, con un picor que
no deja vivir. Los nervios saltan y se des­
atan bajo aquel torm ento: vienen deseos
de maldecir a la floresta, al río y a todas
las hormigas.

En la región de Esmeralda.
El 15 de octubre alcanzamos la residen­
cia situada en la confluencia del río Ocamo y el Orinoco. L e pusimos el nombre de
Santa María de los Guaicas. Nuestro tra­
bajo se redujo a aprender la lengua, a ayu­
dar a los indios a buscar el alimento nece­
sario para vivir y construir una residencia
pasable. La pobreza de los indios es in­
imaginable.
A l principio su lengua se nos hacía in­
comprensible. Tuvim os mucha paciencia.
Se abrió una residencia nueva en Plata­

nal, donde viven los majicodotaras. E,n
Santa María de los Guaicas permanecí unos
meses con un hermano holandés. A si pasa­
mos el segundo años de misión. A princi­
pios del tercer año me di cuenta que la
malaria causaba estragos entre los guaicas;
los curé con quinina.
Los protestantes no dormían; aumenta­
ron sus visitas a los indios con éxito, por­
que hablaban mucho mejor que nosotros
la lengua indígena; su labor comprendía
en desacreditar al misionero católico y si
antes sus visitas eran esporádicas, ahora
se afincaron, levantando sus residencias
muy cerca de las nuestras; establecían en
ellas a sus familias, llegadas de Norteam é­
rica, y ellos se internaban en la floresta.
En diciembre de 1959 Monseñor García,
preocupado por la actividad protestante y

temiendo perder esta zona, me encomendó
pusiera pie en la región de Esmeralda, en
las faldas del Cerro EXiida, a cuyos pies se
extiende una sabana, donde pueden aterri­
zar los aviones.

Serpientes de diez metros.
Daremos alguna pequeña referencia de
la flora y fauna de esta región para que se
vea la dureza de la vida que hemos de so­
portar. Las aguas de los ríos son, en gene­
ral, ricas en peces. El más abundante es
el aimara, pez que puede pesar hasta die­
ciséis kilogramos y se le encuentra en todas
partes; es el más buscado, lo mismo por
(.Pasa a pág. 31.)

t T 'íy ¡i

Los ríos son las vías naturales de comunicación en el Vicariato Apostólico d£l ^ t o
Orinoco. Gracias a ellos se puede llegar hasta los indios; en sus orillas los misio­
neros salesianos han plantado sus tiendas y van fo rm á n ^ s e los primeros centros
de misión. Pero a veces ¡qué de fatigas cuesta navegarlos!; unas veces por de­
masiada agua, otras por poca, como en esta coyuntura en la que todos los tripu­
lantes han de arrim ar el hombro para hacer sa'var a la barca un pequeño desnivel.
— 27

MARIA AUXILIADORA
/
ERA NECESARIO AM PUTAR LA PIERNA
A lcoy.—Mi madre se hallaba gravemente
enferma hacía tres meses a causa de unas
heridas que se le habían formado en los pies.
La gravedad de su estado provenía de la
falta de circulación sanguínea en las pier­
nas y de la diabetes. Los dolores que pade­
cía eran intensísimos. Los médicos diagnos­
ticaron que era necesario amputar la pierna
más afectada. No me hice el ánimo de aña­
dir este nuevo sufrimiento a mi madre y
acudimos en demanda de protección y ayuda
a la Santísima Virgen AuJfiliadora. Un Padre
Saleslano vino a casa para infundir ánimos
a la mamá, impartiéndole la bendición de
María Auxiliadora, y aquel mismo día em­
pezamos una novena, entregando una li­
mosna. Con el sucederse de los días las
heridas fueron mejorando de aspecto hasta
cicatrizar completamente. Los médicos no
sallan de su asombro por la inesperada me­
joría. Ante tan señalado favor, damos gra­
cias a María Auxiliadora y entregamos otra
limosna para las obras de su santuarlo.—
Aí." Mercedes Vicent Gishert, Archicofrade
de María Auxiliadora.

SOLO UNOS MINUTOS BASTARON
P uente G e n il .— ¡Gracias Madre mía! Ha­
llándose mi madre gravemente enferma,
vino a este pueblo un Coadjutor Salesiano
para examinar a unos chicos e ingresarlos
en el Asplrantado Salesiano de Cádiz, y se
llegó a visitarla. Viendo la gravedad, dicho
señor musitó una jaculatoria, y sin más
Introdujo una estampa de María Auxiliadora
a ras de la carne, ya que el ahogo y punza­
das del corazón pre.sagiaban un fin próxi­
mo. Sólo unos segundos bastaron para que
la celestial Señora demostrara una vez más
su valiosa ayuda para con sus devotos. Mí
madre abrió los ojos, miró a todos los cir­
cunstantes y dijo: ^No apurarse, esto no es
nada», y en ese mismo momento dijo algu­
nas palabras: en fin. comenzó la rnejorin.
y a los pocos días hacía su vida normal (to ­
davía con la estampa eiitre la piel y b

28

camisa), estando en la actualidad mejor que
antes de enfermar.— José Navas Castellano.
LA ENCOMENDE A M ARIA AUXILIAD O RA
Me comunicaron de casa que un familiar
mío había sido operado de una hernia. Yo
le encomendé a María Auxiliadora por su
pronta recuperación, pero en una nueva
carta me anunciaban que el enfermo no
mejoraba, que la fiebre aumentaba todos
los dias y que probablemente tendría que
ser intervenido de nuevo. Comencé entonces
una novena perpetua a María Auxiliadora,
prometiéndole mandar publicar la gracia.
Después de un tiempo en que estuve sin
saber nada del enfermo, recibí una carta,
en la que me comunicaban que después de
la segunda operación el enfermo iba mejo­
rando. Cuando durante el verano estuve en
casa me enteré que al ser intervenido por
segunda vez. le habían encontrado dos agu­
jeros de considerable profundidad llenos de
pus. que a juicio del médico mismo que le
intervino le hubieran podido causar la muer­
te. Antes de volver a Inglaterra para conti­
nuar mis estudios de teología, pude ver
cómo este fam iliar reemprendía su trabajo
después de seis meses, gracias a la protec­
ción de María Auxiliadora.—J. P., Salesiano
M ARIA AUXILIAD O RA ME AYUDO
EFICAZMENTE
No recordaba haber hecho nunca inútil­
mente una novena a María Auxiliadora.
Pero últimamente quizá las circunstancias
me cegaron y hubo algún momento en que
creí que por primera vez iba a ser asi Pero
ni siquiera esta vez la Virgen Santísima dejó
de ayudarme de un modo que yo creo ma­
ravilloso. No puedo menos de reconocer que
siempre que hice la novena. María Auxilia­
dora me ayudó eficazmente, aunque no siem­
pre en los términos justos en que yo desea­
ba. Lo cual es aún mejor.
Deseo hoy manifestarle mi público agra­
decimiento y envió una limosna para su
culto.—J. Rviz Esperidón.

NO HUBO NECESIDAD DE INTERVENCION
V alencia .— Habiendo sufrido una grave
enfermedad que, a juicio de los doctores, no
tenía posibilidades de feliz resultado, a no
ser con una intervención quirúrgica difícil,
encomendamos a María Auxiliadora y a San
Juan Bosco, inesperadamente no hubo nece­
sidad de intervención y su salud se recuperó
rápidamente. Agradecido, entrego 200 pese­
tas para su culto.— Salvador Calabxñg.

Dan gracias a María Auxiliadora y envían
una limosna: M. G., 200 E^setas, de Málaga:
una devota de Guadalajara; una alumna
salesiana, 25 pesetas, de Madrid; Josefa
Pondera, de San José del Valle; Remedios
Arimany, 100 pesetas; Alejandro y Laurita.
25 pesetas, de Riocerezo: D. Requena, de
Madrid; Catalina Moliches, 10 pesetas, de
Algeciras; doña Antonia de la Concha, 100
pesetas, de Santander: F. O.. 100 pesetas,
de Guadalajara: Juana Oufo, 25 pesetas, de
Pasajes; Araceli Gómez, 30 pe.setas, de
Oviedo.

HUBO DE SER INTERVENIDA
S a n José del V alle .—Estando mi familiar
Anita Tamayo Ruiz para dar a luz el primer
hijo, hubo de ser intervenida. En la angus­
tia de que ella falleciera y el hijo, la puse
bajo la protección de María Auxiliadora, con
la promesa de publicar la gracia; fué inter­
venida, salvándose ella y el niño y encon­
trándose ambos en perfecto estado. Una vez
más agradecida a Nuestra Protectora, pu­
blico la gracia y envío 50 pesetas para las
Obras Salesianas, como había prometido.—
Juana Díaz de Reguera.

CON EL NOMBRE DE M ARIA
A U X ILIAD O RA EN LOS LABIOS
V ille n a (Alicante).— El médico se temía
lo peor y decidió intervenirme. Mientras me
anestesiaban no cesé de invocar el nombre
de María Auxiliadora. Con el nombre de
María Auxiliadora en los labios recobré de
nuevo el uso de los sentidos. Entonces, con
grande maravilla y gratitud a mi Madre
Auxiliadora, me enteré de que no habla sido
juzgada necesaria la intervención, al descu­
brirse determinados síntomas favorables en
mí. Lo juzgo una gracia de María Auxilia­
dora y quisiera que se publicara en el B o­
l e t ín S alesiano . Hoy me encuentro perfec­
tamente.— Berta Bueno Esquembre. Archicofrade de María Auxiliadora.

O T R O S C O R A ZO N E S
A G R A D E C ID O S
CoLUMBRiANOs.— Habiendo recibido diversos
favores de M aría Auxiliadora, quiero agra­
decerle públicamente y le envío 100 pesetas
que prometí.— Bonifacio Rodríguez.
S an S ebastián .—Habiendo tenido un per­
cance en un auto, invoqué con gran conñanza a María Auxiliadora y se dignó escuchar­
me. ya que fué muy poco lo que me ocurrió.
Por otro favor recibido doy igualmente gra­
cias a nuestra amantisima Madre y cumplo
lo prometido.—Concevción E.

y

De San Ju a n B o s c o
Santo Dom ingo S avio

B arcelona.— ^Pasando mi fam ilia por una
situación bastante apurada y humanamente
con pocas esperanzas de solución, encomen­
damos el asunto a San Juan Bosco, empe­
zando una novena. La asistencia del Santo
no se hizo esperar. Magníñcamente se arre­
gló la cosa, mucho mejor de lo que nosotros
habíamos pedido. Agradecidos, publicamos
la gracia, invitando a cuantos tengan ne­
cesidad de algún favor a acudir confiada­
mente a la potente intercesión de San Juan
Bosco.—Juan Bosco Vernet.
M asroic (Tarragona).— La noticia de que
una nietecita mía estaba enferma de polio­
mielitis. nos trastornó a todos. Poniendo
nuestra confianza en el poder de San Juan
Bosco, hicimos una novena. El Santo nos
escuchó y con gran satisfacción podemos
hoy contemplar a nuestra niña corriendo
como las demás sin ningún peligro. Agrade­
cidos. publicamos esta gracia y enviamos
una limosna-para las Obras salesianas.—P i­
lar Espinar.
A lcázar de S an J uan .— Agradecida a San
Juan Bosco por una gracia concedida, doy
gracias a tan bondadoso Santo y publico la
gracia, como prometí, y entrego una limos­
na para su culto.— Dolores de Madrid.
L laranes .— ^Por un favor recibido de San
Juan Bosco envío 100 pesetas para la obra
del B oletín .—^OTtsííefo Hernández.

Cumplo lo prometido a Santo Domingo
Savio, mandándole 25 pesetas por haber te­
nido mi hija un niño con toda felicidad,
^siendo milagroso vivan los dos.— Luisa Pérez.
Encontrándose m i hija en trance apurado
y llevando puesta al cuello la cinta mila­
grosa. acudimos con fe a Santo Domingo
Savio y le ofrecí publicar la gracia si se
salvaba mi hija y mandar 100 pe.setas para

— 29

su culto, y habiendo sucedido asi, doy gra­
cias y cumplo lo prometido.— Rosa López.

Fai0o re a die Doña D orotoa
do Ghopitea
B arcelona.—Teniendo que afrontar unos
difíciles exámenes encomendé el asunto a
la SIerva de Dios, Doña Dorotea de Chopltea, animado por la relación de los muchos
favores que la SIerva de Dios suele conceder
en tales circunstancias. Habiendo sido el
resultado satisfactorio, cumplo la promesa
de publicar la gracia, y exhorto a todos a
encomendar sus exámenes a tan bondadosa
SIerva de Dios.—C. Juliá.
H abano.—Por dos favores conseguidos por
la SIerva de Dios, Doña Dorotea de Chopitea,
envío 200 pesetas para los gastos de beatifi­
cación.—N. N.
M adrid.— Por una gran ayuda prestada
por Doña Dorotea de Chopitea, ante mis
súplicas, envío 100 pesetas para ayudar a los
gastos de su beatificación, cumpliendo ade­
más la promesa de hacerlo público.— T. S.
M olíus de R ey .—Para sufragar los gastos

de la beatificación de Doña Dorotea de Cho­
pitea. envío estas 100 pesetas en acción de
gracias por un favor recibido.—M. v.
Con todo fervor invoqué a la SIerva de
Dios. Doña Dorotea de Chopitea, para que
Intercediera ante María Auxiliadora para
que mi hijo aprobara dos asignaturas que
le faltaban para acabar el curso; prometí
publicar la gracia y enviar 100 pesetas de
limosna. Cumplo muy gustosa la promesa,
pues Incluso ha sacado nota en una de
ellas.— A. Ll. R. de G.
B arcelona.—En acción de gracias por la
Intercesión de Doña Dorotea por haberme
concedido una colocación para mi hijo, en­
trego 50 pesetas para su causa de beatifi­
cación. con el ruego de que se haga público
en el B oletín S alesiano .— PícforíaNo San
Miguel.
M adrid.—Agradecida por dos favores, que
por mediación de Doña Dorotea he obtenido,
mando 200 pesetas para su causa de beati­
ficación.— Una sHscriptora del B oletín .

Las litnosnas pan la causa de beatificación
de la Siervo de Dios Doña Dorotea de Cho­
pitea, envíense al P. Amadeo Burdeus: Ho­
gares A no G. de Mundet. Paseo Valle de Hebrón. Barcelona-IQ. Pídanse asimismo a di­
cho Padre las novenas y demás cosas rela­
cionadas con doña Dorotea.

30 —

Gracias atribuidas a Don Julián
Rodríguez
B arcelona.— Agradecido a Don Julián Ro­
dríguez, mi antiguo maestro, a quien enco­
mendé el feliz resultado de los exámenes
de mi hijo José María y que salió triunfante
de ellos, envío una limosna de 200 pesetas,
rogándole publique la gracia en el B oletín
SALESiANO.-^osé Compañá.
S alamanca .— Hacia mucho tiempo que a
mi hijo se le iba cayendo el pelo, y se iba
quedando calvo. Acudimos a los especialis­
tas, pero ni las inyecciones, ni las pomadas,
ni los medicamentos servían para nada. En­
tonces acudí, llena de confianza, a la inter­
cesión del Siervo de Dios, Don Julián Rodrí­
guez, y al instante comenzó a desaparecer
la calvicie, quedando tan sólo en la actua­
lidad una pequeña zona, que espero también
desaparecerá. Debo dar gracias por otro
favor conseguido, y es que llevaba tres años
buscando una casa apropiada a mi situa­
ción. Me encomendé al Siervo de Dios, y
hoy ya he conseguido una casita nueva, que
dentro de dos años será del todo nuestra.
Muy agradecida a tantos favores, envío una
limosna, y ruego publique las gracias en el
B oletín S alesiano .— Manuela Varillas.
S alamanca .— Uno de mis hijos se presen­
taba a unas oposiciones, a las que había
muchos solicitantes, lo que las hacía suma­
mente difíciles. Encomendé el asunto a Don
Julián Rodríguez, y mi hijo obtuvo la plaza
solicitada. Agradecida, envío una limosna,
deseando publique la gracia. — María R o­
dríguez.
O rense .— Por varios favores logrados por
mediación de Don Julián Rodríguez, envío
50 pesetas para atender a los gastos de su
causa de canonización.— Luís Otero.
ViLLENA (Alicante).— Agradecida a un fa ­
vor recibido del cielo, que atribuyo a la in­
tercesión del Siervo de Dios, Don Julián
Rodríguez, a quien me encomendé, envío
una limosna para los gastos de la causa de
su beatificación.— A race» Osa.

Dan también gracias al Siervo de Dios,
Don Julián Rodríguez, y envían una limos­
na: Cayetano José Barriera, Teresa Brufau
Prat, Teresa Rodríguez y Antonia Rodrí­
guez.
Doña Lola Prieto Pérez, agradecida a la
Intercesión de los Mártires Saleslanos. envía
una limosna para la causa de beatificación.

Gracias a Don Enrique Sáinz
Agradecida al mártir Salesiano, Don Enri­
que Sáinz. por un favor recibido por su me­
diación. envió una limosna para su causa
de beatificación.— Jose/tna Calle.

NECROLOGIA
D O Ñ A N E M E S IA M E N C K A C A ' í E R Q O IZ A
Esta excelente Cooperadora Salesiana entregó su
bella alma a Dios el 9 de octubre de !% 1, en Burceñ,a a la edad de ochenta y dos años, tras corta
enfermedad.
Fue verdadero modelo de esposa y madre cristia­
na. L a piedad que supo infundir en sus hijos y
nietos y la caridad operante que desarrolló durante
toda su vida en favor de las obras de caridad y
apostolado, fueron la nota característica de su vida.
Era muy devota de María Auxiliadora, cuya devo­
ción extendía sobre todo con la lectura del B o le t I n
S a l e s ia n o y las capillas domiciliar as.
M ie n tra s p re sen ta m o s n u estro m ás s e n tid o p é s a m e
a sus h ijo s y n ietos, p e d im o s u na o ra c ió n a los le c ­
tores d e l B o l e t ín p o r e l e te r n o d e sc a n s o d e su a lm a .

R. 1. P.
En Reus entregó su alma al Señor la Cooperadora
doña Josefa Sisquiellas.

BIBLIOGRAFIA
M a r ie F a RCUES: Testa colectivos de Catecismo.
Traducción española de Fernando Gutiérrez, 396
páginas, 14.4 X 22.2 cm., sobrecubierta de J. Pía
Doménech. Rústica, 115 ptas. Barcelona. Editorial
Herder, 1%Í.
L a EÍditorial Herder puede sentirse legítimamente
satisfecha de su elenco de obras catequéticas, que
va incrementando con un criterio y un acierto d:gnos
de encomio.
Un buen pedagogo experimenta la necesidad de
verificar .en qué grado sus alumnos han asimilado
los conocimientos que él les ha inculcado en sus
explicaciones y que el texto del catecismo resume
en sus preguntas y respuestas destinadas a la me­
moria. Para ello formula preguntas distintas de las
del catecismo, a las que el alumno contesta sin
conocer de antemano la respuesta, prueba de que
ha entendido su contenido. Los tests que encontra­
mos en esta obra son cuestionarios referentes al
contenido doctrinal del catecismo, a los que puede
responder con espontaneidad y exactitud el término
m edio de los niños. En estos cuestionarios se reúne
un acopio de numerosas experiencias realizadas a
lo largo de años en las catcquesis por los numerosos
colaboradores de esta obra (eclesiásticos, religiosos
y seglares), y han de ser de inestimable valor para
nuestros catequistas.
Estos tests colectivos invitan al maestro a razonar
sobre las causas de los errores de sus alumnos y,
con ello, someter a examen su propia pedagogía.
Por el método de los tests colectivos se persiguen
estos dos fines: recoger informes completos sobre
los conocimientos religiosos reales, y no sólo ver­
bales. de los catequizados; utilizar dichos informes:
para apreciar y mejmar, quizá, el propio sistema
pedagógico y. en todo caso, para adaptarlo cada

v ez mejor a la totalidad del auditorio, señalar las
lagunas más graves en los ñiños atrasados y deter­
minar así los puntos de donde han de partir ejer­
cicios eficaces.
L a abundancia de ejercicios y tests brindan ai
catequista toda suerte de facilidades para el fecundo
desarrollo de su labor, y le abren amplios horizon­
tes pata su iniciativa.
El libro, muy bien impreso y de agradable pre­
sentación.

DE NUESTRAS MISIONES
(Viens d« lo pdg. 27)

SU tamaño que por la facilidad de su captu­
ra; es un pez carnívoro, muy activo y rá­
pido. Otro pez carnívoro es el pájara, muy
peligroso por sus dientes afilados como
cuchillas.
Tam bién se encuentran caimanes. Entre
las serpientes acuáticas la más abundante
es la anaconda, que alcanza los diez m e­
tros, y su tamaño y grosor es tal que, sin
duda, se la puede conaderar como la ma­
yor del mundo. V iv e en las aguas de todos
los ríos; las crías de la anaconda Se hallan
hasta en los riachuelos de montaña, pero
al crecer bajan a los grandes río». De las
terrestres la serpiente mayor es la boa, que
en Venezuela denominan tragai>enados, su
longitud máxima son los cuatro metros y
prefiere vivir en las sabanas. La serpiente
más peligrosa es la cuaima, que habita en
la floresta, cuyo veneno es mortífero. La
más abundante de todas es la llamada ve­
lludo, por su piel mórbida y afelpada. P á ­
jaros hay de todas clases y colores bellí­
simos. De noche los grillos cantan a placer
pero al alborear resuena un inacabable gorjeo...
Nuestra vida es dura, pero también llena
de satisfacciones. Sabemos que en la in­
mensa floresta no estamos solos: a nuestro
lado está A lgu ien que desde arriba no»
asiste, nos ayuda y nos acompaña a través
de los ríos y de los peligros de la floresta.
El Señor nos envuelve con. su protección y
la Santísima V irgen vela sobre nosotros;
pero a todos nuestros lectores les pedimos
se unan a nosotros con la oración para que
no nos sintamos solos en la inmensidad de
la floresta.

Luis Coco

Misionero Salesiano

— 31

1
¡MOVEDADÍ

¿El sacerdote, hombre misterio?
82 páginas - 15 pesetas
H e aquí un volumen de pocas páginas, pero valiente, ágil
y moderno, se lee de un tirón. Pocas veces podrá un sacerdote
poner en manos de un joven, de un hom bre, un libro que en
tan pocas páginas presente a ese hom bre-misterio, que es el
sacerdote, con tanta claridad.

Pedidos a: CENTRAL CATEQUÍSTICA Sa l e SIANA.
A lca lá , 164 - M adrid - 2

Medios audio-visuales
para la enseñanza de la religión y preparación de fiestas
• Filmínas Don Bosco.
• Proyectores de diversos tipos y precios.
• Magnetofón IN G R A , garantizado.
• Tocadiscos ((Philips)), de cuatro velocidades, garantizado.
• Discos ; se sirven todos los discos que se desee.

Precios especiales a Parroquias. Centros Catequistas.

Se ruega al Remitente ponga sus propias señas para efectos de
devolución, caso de no dar con el destinatario.
Texto
d3 o. Arévalo.
T ota l: 14.000.
Beca «Faenfes Bajo*.— ^Total: 28.000.
Beca «Francisco Tierra*.— T ota l: 3.500.

Prim era Beca tPadre M iguel Riera», del Colegio
de Tarrasa.— Total 3.698 pesetas.
Beca «M uy Rodo, don Florencio Sánchez*.— T o ­
tal: 5.600.
Beca Santo D om ingo Saüio. Monzón.— Total: 43.070.
Beca Sacerdotal tA ntoñiia Porta de D urán».— T o ­
tal: 2.000.
Beca «Doña Dorotea de Chopitea*. A A . A A . de
Rocafort.— T o ta l: 27.000.
Beca don Daniel Conde.— T o ta l: 3.500.
Beco señorita Em ilia.— T ota l: 25.000.
Beca San Marcelino.— T o ta l: 20.000.
Beca San Juan Boseo.— T ota l: 15.050.
Beca de Nira. Sra. del Resano. Reas.— T o ta l: 2.000Beca tRoaelló Estella*.— T ota l: 5.000.
Beca «D . Francisco Bandréa*. Sarria.— T o ta l: 15.000.
Beca tSan Fernando*, de la Residencia de Huesca.
T ota l: 15.000.
Beca «María Francisca*.— T o ta l: 10.000.
Beca tSanto D om ingo Saoio*.— T ota l: 10.000.
Beca «Don José Recasén*.— T ota l: 2.679.
Beca «Dona Bibiana Socias».— Nuevo donativo:
6.000 ptas.

Jtiáfiedám a de% 'üuíálM ddm
Colfe M * A u n lo d oro. 18 • Sevil/o
BECAS EN FORMACIÓN

Beca P. A n ton io Marcolungo. C olegio de la San­
tísima Trinidad.— Nueva entrega, 10.273 pesetas.
T ota l: 19.045.
Becas Consejo ¡napectorial de Cooperadores.— Padre
Ricaldone, 4.000 ptas. : Padre Viñas. 5.000 pe­
setas; don Manfredini, 4.000 ptas.; don Floren­
cio Sónchez, 4.100 ptas.
Beca Sagrado Corazón de /esds. Herederos de doña
Salvadora García.— T o ta l: 10.000.
Beca don Rafael Rom ero. C olegio San José del
V alle.— T ota l: 5.913.
Beca doña Para Bermúdez.— Nueva entrega. 2.500
pesetas.— T o ta l: 15.300.
Beca doña Am paro Zabala. Carmena.— T o ta l: 5-000.
Beca doña Josefa Rodríguez.— T o ta l: 2.000.
Beca don Juan Rom ero. C olegio Salesiano. Cádiz.
T ota l: 12.568.
Beca Don Gregon'o Ferro, de Morón.— T ota l: 10.000
Beca Don Andrés Van. Algeciras.— ^Total: 4.000.
Beca «Ntra. Señero del Rosario», de Rota.— Total:
12.000 pesetas.
Beca «Don Juan Torrea», de Jerez.— T ota l: 15.000.
Beca tV irg e n del Carm en», de Puerto Real.— T o ­
tal: 12.000.

Beca tCorpus C risti», Sevilla.— ^Nueva entrega, 400
pesetas.— T o ta l: 2.200.
Beca tPadre Moííesfo Gim énez» (Residencia).— En­
trega: 20.000 pesetas.
Beca fPadre j4gnsfín N o fre » (Utrera).— E jitrega:
9.000 pesetas.

jn á fied óim de S a n
Colte de Sogonfo, 218 ■ Volenao
BECA COMPLETA

Seca «Don Juan Mi'ret».— T ota l: 30.000 ptas.
BECAS EN FORMACIÓN

Seca tSan Jorge».— T o ta l: 5.000 ptas.
Beca Nira. Sra. del Pilar. Cooperadores 21aragoza.__
Total: 10.445 pesetas.
Beca tMosen Chusep». A lcoy.— T o ta l: 9.200.
Seca «Don José Calasanz».— T ota l: 13.025.
Beca tR vdo. D on Siloerio M aqniera». A lic a n te __
Total: 15.000.
Seca tR odo. D on Luis Berengaer». Alicante.— T o ­
tal: 20.000.
Beca tAntigaoe^ A lum nos Salesianos». Valencia,
calle Sagunto, 218.— T ota l: 1.550.
Beca «Círculo D om ingo S avio». V a le n c ia __T o ­
tal: 3.800.
Beca C olegio Salesiano. Valencia.— T ota l: 63.750.
Beca perpetua «Son Jorge».— T ota l: 5.000.
Beca «María A uxiliadora» (II). Iniciada por !as A so­
ciaciones Salesianas y Archicofradías de Pam ­
plona.— T ota l: 20.000.
Seca «i41/onso Gómez P in eda ». Pamplona. __ T o ­
tal: 5.000.
Seca •Arehicojradla María Auxiliadora». Valencia,
calle Sagunto. 218.— Total: 13.500.
Beca tR od o. don Mariano A isa ». Burriana__T o ­
ta l: 2.050.
Seca Don Manuel Pérez. Valencia.— T ota l: 79.203.
Beca IM E N A S A . para un Coadjutor.— Primera en­
trega, 50.000 ptas.
Beca «Don Francitco Serráis».— Primera entrega,
5.000 ptas.

Jn^u^- :.

Sa n t ís im a Virgeí^

oe i .as

0£.'-‘ '^''a I-- >a .'c OtJ. c’tu.'uv'' H
¿ "—’*■■-*■' ^ ‘t*>
.—
, . .J. ,'■ $ftrr*t»al3U' v£ítiU9UV i 3 * r » M 4 . J e C.'íu*lw..i tí'.
.„..'i .ii.:.»', .wv'-i ¿ ojííí- í>^>i•.o'■'VIxj.'w . •—*'

/ I

/ li^ ír

Los enemigos de la integridad física del misionero son muchos en la selva y m on­
tes venezolanos: entre otros, las serpientes que en el Orinoco abundan. Este buen
coadjutor salesiano nos muestra un ejemplar de tres metros, que irá a embellecer
las paredes de un museo.

Dios nos salve de las hormigas.
En nuestras caminatas por las orillas de
los ríos conocí el animal más terrible de la
floresta: la hormiga. H ay cien clases de
hormigas.
Hay una hormiga gruesa, que en V e n e ­
zuela llaman ueinítcuaíro, porque puede
paralizar la parte mordida durante veinti­
cuatro horas. Posee un aguijón como las
demás, pero inyecta una cantidad tal de
líquido que ningún remedio puede destruir.
Tam bién está la hormiga conga, que es
un extraño animalito con mandíbulas de
cerradura automática como las pinzas de
un cirujano: es la más vivaz y más brutal­
mente batalladora. Su picadura muerde y
quema. Después vienen las hormigas rojas,
batallones interminables que avanzan en
Formaciones compactas y destruyen cuanto
cae bajo su paso. N o tienen veneno pero
sus pinzas se hunden en la presa y se aferran como dos tenazas. H a y otras hormi­
gas negras, que son más tranquilas. Pero
una especie de hormiga, la más pequeña,
es también la más terrible: la candilita.
Invisible y omnipresente, es la ferocidad
personificada. Su color es rojizo y es gran26 —

de como el punto gráfico que cierra este
período. V iv e sobre las hojas y se deja caer
en cuanto sacuden la rama. Una vez en el
cuerpo las candilitas no atacan en seguida
sino que se van deslizando y metiéndose
por entre la ropa hasta dar con los trozos
de piel más finos; entonces dan comienzo
a una acción furibunda, con un picor que
no deja vivir. Los nervios saltan y se des­
atan bajo aquel torm ento: vienen deseos
de maldecir a la floresta, al río y a todas
las hormigas.

En la región de Esmeralda.
El 15 de octubre alcanzamos la residen­
cia situada en la confluencia del río Ocamo y el Orinoco. L e pusimos el nombre de
Santa María de los Guaicas. Nuestro tra­
bajo se redujo a aprender la lengua, a ayu­
dar a los indios a buscar el alimento nece­
sario para vivir y construir una residencia
pasable. La pobreza de los indios es in­
imaginable.
A l principio su lengua se nos hacía in­
comprensible. Tuvim os mucha paciencia.
Se abrió una residencia nueva en Plata­

nal, donde viven los majicodotaras. E,n
Santa María de los Guaicas permanecí unos
meses con un hermano holandés. A si pasa­
mos el segundo años de misión. A princi­
pios del tercer año me di cuenta que la
malaria causaba estragos entre los guaicas;
los curé con quinina.
Los protestantes no dormían; aumenta­
ron sus visitas a los indios con éxito, por­
que hablaban mucho mejor que nosotros
la lengua indígena; su labor comprendía
en desacreditar al misionero católico y si
antes sus visitas eran esporádicas, ahora
se afincaron, levantando sus residencias
muy cerca de las nuestras; establecían en
ellas a sus familias, llegadas de Norteam é­
rica, y ellos se internaban en la floresta.
En diciembre de 1959 Monseñor García,
preocupado por la actividad protestante y

temiendo perder esta zona, me encomendó
pusiera pie en la región de Esmeralda, en
las faldas del Cerro EXiida, a cuyos pies se
extiende una sabana, donde pueden aterri­
zar los aviones.

Serpientes de diez metros.
Daremos alguna pequeña referencia de
la flora y fauna de esta región para que se
vea la dureza de la vida que hemos de so­
portar. Las aguas de los ríos son, en gene­
ral, ricas en peces. El más abundante es
el aimara, pez que puede pesar hasta die­
ciséis kilogramos y se le encuentra en todas
partes; es el más buscado, lo mismo por
(.Pasa a pág. 31.)

t T 'íy ¡i

Los ríos son las vías naturales de comunicación en el Vicariato Apostólico d£l ^ t o
Orinoco. Gracias a ellos se puede llegar hasta los indios; en sus orillas los misio­
neros salesianos han plantado sus tiendas y van fo rm á n ^ s e los primeros centros
de misión. Pero a veces ¡qué de fatigas cuesta navegarlos!; unas veces por de­
masiada agua, otras por poca, como en esta coyuntura en la que todos los tripu­
lantes han de arrim ar el hombro para hacer sa'var a la barca un pequeño desnivel.
— 27

MARIA AUXILIADORA
/
ERA NECESARIO AM PUTAR LA PIERNA
A lcoy.—Mi madre se hallaba gravemente
enferma hacía tres meses a causa de unas
heridas que se le habían formado en los pies.
La gravedad de su estado provenía de la
falta de circulación sanguínea en las pier­
nas y de la diabetes. Los dolores que pade­
cía eran intensísimos. Los médicos diagnos­
ticaron que era necesario amputar la pierna
más afectada. No me hice el ánimo de aña­
dir este nuevo sufrimiento a mi madre y
acudimos en demanda de protección y ayuda
a la Santísima Virgen AuJfiliadora. Un Padre
Saleslano vino a casa para infundir ánimos
a la mamá, impartiéndole la bendición de
María Auxiliadora, y aquel mismo día em­
pezamos una novena, entregando una li­
mosna. Con el sucederse de los días las
heridas fueron mejorando de aspecto hasta
cicatrizar completamente. Los médicos no
sallan de su asombro por la inesperada me­
joría. Ante tan señalado favor, damos gra­
cias a María Auxiliadora y entregamos otra
limosna para las obras de su santuarlo.—
Aí." Mercedes Vicent Gishert, Archicofrade
de María Auxiliadora.

SOLO UNOS MINUTOS BASTARON
P uente G e n il .— ¡Gracias Madre mía! Ha­
llándose mi madre gravemente enferma,
vino a este pueblo un Coadjutor Salesiano
para examinar a unos chicos e ingresarlos
en el Asplrantado Salesiano de Cádiz, y se
llegó a visitarla. Viendo la gravedad, dicho
señor musitó una jaculatoria, y sin más
Introdujo una estampa de María Auxiliadora
a ras de la carne, ya que el ahogo y punza­
das del corazón pre.sagiaban un fin próxi­
mo. Sólo unos segundos bastaron para que
la celestial Señora demostrara una vez más
su valiosa ayuda para con sus devotos. Mí
madre abrió los ojos, miró a todos los cir­
cunstantes y dijo: ^No apurarse, esto no es
nada», y en ese mismo momento dijo algu­
nas palabras: en fin. comenzó la rnejorin.
y a los pocos días hacía su vida normal (to ­
davía con la estampa eiitre la piel y b

28

camisa), estando en la actualidad mejor que
antes de enfermar.— José Navas Castellano.
LA ENCOMENDE A M ARIA AUXILIAD O RA
Me comunicaron de casa que un familiar
mío había sido operado de una hernia. Yo
le encomendé a María Auxiliadora por su
pronta recuperación, pero en una nueva
carta me anunciaban que el enfermo no
mejoraba, que la fiebre aumentaba todos
los dias y que probablemente tendría que
ser intervenido de nuevo. Comencé entonces
una novena perpetua a María Auxiliadora,
prometiéndole mandar publicar la gracia.
Después de un tiempo en que estuve sin
saber nada del enfermo, recibí una carta,
en la que me comunicaban que después de
la segunda operación el enfermo iba mejo­
rando. Cuando durante el verano estuve en
casa me enteré que al ser intervenido por
segunda vez. le habían encontrado dos agu­
jeros de considerable profundidad llenos de
pus. que a juicio del médico mismo que le
intervino le hubieran podido causar la muer­
te. Antes de volver a Inglaterra para conti­
nuar mis estudios de teología, pude ver
cómo este fam iliar reemprendía su trabajo
después de seis meses, gracias a la protec­
ción de María Auxiliadora.—J. P., Salesiano
M ARIA AUXILIAD O RA ME AYUDO
EFICAZMENTE
No recordaba haber hecho nunca inútil­
mente una novena a María Auxiliadora.
Pero últimamente quizá las circunstancias
me cegaron y hubo algún momento en que
creí que por primera vez iba a ser asi Pero
ni siquiera esta vez la Virgen Santísima dejó
de ayudarme de un modo que yo creo ma­
ravilloso. No puedo menos de reconocer que
siempre que hice la novena. María Auxilia­
dora me ayudó eficazmente, aunque no siem­
pre en los términos justos en que yo desea­
ba. Lo cual es aún mejor.
Deseo hoy manifestarle mi público agra­
decimiento y envió una limosna para su
culto.—J. Rviz Esperidón.

NO HUBO NECESIDAD DE INTERVENCION
V alencia .— Habiendo sufrido una grave
enfermedad que, a juicio de los doctores, no
tenía posibilidades de feliz resultado, a no
ser con una intervención quirúrgica difícil,
encomendamos a María Auxiliadora y a San
Juan Bosco, inesperadamente no hubo nece­
sidad de intervención y su salud se recuperó
rápidamente. Agradecido, entrego 200 pese­
tas para su culto.— Salvador Calabxñg.

Dan gracias a María Auxiliadora y envían
una limosna: M. G., 200 E^setas, de Málaga:
una devota de Guadalajara; una alumna
salesiana, 25 pesetas, de Madrid; Josefa
Pondera, de San José del Valle; Remedios
Arimany, 100 pesetas; Alejandro y Laurita.
25 pesetas, de Riocerezo: D. Requena, de
Madrid; Catalina Moliches, 10 pesetas, de
Algeciras; doña Antonia de la Concha, 100
pesetas, de Santander: F. O.. 100 pesetas,
de Guadalajara: Juana Oufo, 25 pesetas, de
Pasajes; Araceli Gómez, 30 pe.setas, de
Oviedo.

HUBO DE SER INTERVENIDA
S a n José del V alle .—Estando mi familiar
Anita Tamayo Ruiz para dar a luz el primer
hijo, hubo de ser intervenida. En la angus­
tia de que ella falleciera y el hijo, la puse
bajo la protección de María Auxiliadora, con
la promesa de publicar la gracia; fué inter­
venida, salvándose ella y el niño y encon­
trándose ambos en perfecto estado. Una vez
más agradecida a Nuestra Protectora, pu­
blico la gracia y envío 50 pesetas para las
Obras Salesianas, como había prometido.—
Juana Díaz de Reguera.

CON EL NOMBRE DE M ARIA
A U X ILIAD O RA EN LOS LABIOS
V ille n a (Alicante).— El médico se temía
lo peor y decidió intervenirme. Mientras me
anestesiaban no cesé de invocar el nombre
de María Auxiliadora. Con el nombre de
María Auxiliadora en los labios recobré de
nuevo el uso de los sentidos. Entonces, con
grande maravilla y gratitud a mi Madre
Auxiliadora, me enteré de que no habla sido
juzgada necesaria la intervención, al descu­
brirse determinados síntomas favorables en
mí. Lo juzgo una gracia de María Auxilia­
dora y quisiera que se publicara en el B o­
l e t ín S alesiano . Hoy me encuentro perfec­
tamente.— Berta Bueno Esquembre. Archicofrade de María Auxiliadora.

O T R O S C O R A ZO N E S
A G R A D E C ID O S
CoLUMBRiANOs.— Habiendo recibido diversos
favores de M aría Auxiliadora, quiero agra­
decerle públicamente y le envío 100 pesetas
que prometí.— Bonifacio Rodríguez.
S an S ebastián .—Habiendo tenido un per­
cance en un auto, invoqué con gran conñanza a María Auxiliadora y se dignó escuchar­
me. ya que fué muy poco lo que me ocurrió.
Por otro favor recibido doy igualmente gra­
cias a nuestra amantisima Madre y cumplo
lo prometido.—Concevción E.

y

De San Ju a n B o s c o
Santo Dom ingo S avio

B arcelona.— ^Pasando mi fam ilia por una
situación bastante apurada y humanamente
con pocas esperanzas de solución, encomen­
damos el asunto a San Juan Bosco, empe­
zando una novena. La asistencia del Santo
no se hizo esperar. Magníñcamente se arre­
gló la cosa, mucho mejor de lo que nosotros
habíamos pedido. Agradecidos, publicamos
la gracia, invitando a cuantos tengan ne­
cesidad de algún favor a acudir confiada­
mente a la potente intercesión de San Juan
Bosco.—Juan Bosco Vernet.
M asroic (Tarragona).— La noticia de que
una nietecita mía estaba enferma de polio­
mielitis. nos trastornó a todos. Poniendo
nuestra confianza en el poder de San Juan
Bosco, hicimos una novena. El Santo nos
escuchó y con gran satisfacción podemos
hoy contemplar a nuestra niña corriendo
como las demás sin ningún peligro. Agrade­
cidos. publicamos esta gracia y enviamos
una limosna-para las Obras salesianas.—P i­
lar Espinar.
A lcázar de S an J uan .— Agradecida a San
Juan Bosco por una gracia concedida, doy
gracias a tan bondadoso Santo y publico la
gracia, como prometí, y entrego una limos­
na para su culto.— Dolores de Madrid.
L laranes .— ^Por un favor recibido de San
Juan Bosco envío 100 pesetas para la obra
del B oletín .—^OTtsííefo Hernández.

Cumplo lo prometido a Santo Domingo
Savio, mandándole 25 pesetas por haber te­
nido mi hija un niño con toda felicidad,
^siendo milagroso vivan los dos.— Luisa Pérez.
Encontrándose m i hija en trance apurado
y llevando puesta al cuello la cinta mila­
grosa. acudimos con fe a Santo Domingo
Savio y le ofrecí publicar la gracia si se
salvaba mi hija y mandar 100 pe.setas para

— 29

su culto, y habiendo sucedido asi, doy gra­
cias y cumplo lo prometido.— Rosa López.

Fai0o re a die Doña D orotoa
do Ghopitea
B arcelona.—Teniendo que afrontar unos
difíciles exámenes encomendé el asunto a
la SIerva de Dios, Doña Dorotea de Chopltea, animado por la relación de los muchos
favores que la SIerva de Dios suele conceder
en tales circunstancias. Habiendo sido el
resultado satisfactorio, cumplo la promesa
de publicar la gracia, y exhorto a todos a
encomendar sus exámenes a tan bondadosa
SIerva de Dios.—C. Juliá.
H abano.—Por dos favores conseguidos por
la SIerva de Dios, Doña Dorotea de Chopitea,
envío 200 pesetas para los gastos de beatifi­
cación.—N. N.
M adrid.— Por una gran ayuda prestada
por Doña Dorotea de Chopitea, ante mis
súplicas, envío 100 pesetas para ayudar a los
gastos de su beatificación, cumpliendo ade­
más la promesa de hacerlo público.— T. S.
M olíus de R ey .—Para sufragar los gastos

de la beatificación de Doña Dorotea de Cho­
pitea. envío estas 100 pesetas en acción de
gracias por un favor recibido.—M. v.
Con todo fervor invoqué a la SIerva de
Dios. Doña Dorotea de Chopitea, para que
Intercediera ante María Auxiliadora para
que mi hijo aprobara dos asignaturas que
le faltaban para acabar el curso; prometí
publicar la gracia y enviar 100 pesetas de
limosna. Cumplo muy gustosa la promesa,
pues Incluso ha sacado nota en una de
ellas.— A. Ll. R. de G.
B arcelona.—En acción de gracias por la
Intercesión de Doña Dorotea por haberme
concedido una colocación para mi hijo, en­
trego 50 pesetas para su causa de beatifi­
cación. con el ruego de que se haga público
en el B oletín S alesiano .— PícforíaNo San
Miguel.
M adrid.—Agradecida por dos favores, que
por mediación de Doña Dorotea he obtenido,
mando 200 pesetas para su causa de beati­
ficación.— Una sHscriptora del B oletín .

Las litnosnas pan la causa de beatificación
de la Siervo de Dios Doña Dorotea de Cho­
pitea, envíense al P. Amadeo Burdeus: Ho­
gares A no G. de Mundet. Paseo Valle de Hebrón. Barcelona-IQ. Pídanse asimismo a di­
cho Padre las novenas y demás cosas rela­
cionadas con doña Dorotea.

30 —

Gracias atribuidas a Don Julián
Rodríguez
B arcelona.— Agradecido a Don Julián Ro­
dríguez, mi antiguo maestro, a quien enco­
mendé el feliz resultado de los exámenes
de mi hijo José María y que salió triunfante
de ellos, envío una limosna de 200 pesetas,
rogándole publique la gracia en el B oletín
SALESiANO.-^osé Compañá.
S alamanca .— Hacia mucho tiempo que a
mi hijo se le iba cayendo el pelo, y se iba
quedando calvo. Acudimos a los especialis­
tas, pero ni las inyecciones, ni las pomadas,
ni los medicamentos servían para nada. En­
tonces acudí, llena de confianza, a la inter­
cesión del Siervo de Dios, Don Julián Rodrí­
guez, y al instante comenzó a desaparecer
la calvicie, quedando tan sólo en la actua­
lidad una pequeña zona, que espero también
desaparecerá. Debo dar gracias por otro
favor conseguido, y es que llevaba tres años
buscando una casa apropiada a mi situa­
ción. Me encomendé al Siervo de Dios, y
hoy ya he conseguido una casita nueva, que
dentro de dos años será del todo nuestra.
Muy agradecida a tantos favores, envío una
limosna, y ruego publique las gracias en el
B oletín S alesiano .— Manuela Varillas.
S alamanca .— Uno de mis hijos se presen­
taba a unas oposiciones, a las que había
muchos solicitantes, lo que las hacía suma­
mente difíciles. Encomendé el asunto a Don
Julián Rodríguez, y mi hijo obtuvo la plaza
solicitada. Agradecida, envío una limosna,
deseando publique la gracia. — María R o­
dríguez.
O rense .— Por varios favores logrados por
mediación de Don Julián Rodríguez, envío
50 pesetas para atender a los gastos de su
causa de canonización.— Luís Otero.
ViLLENA (Alicante).— Agradecida a un fa ­
vor recibido del cielo, que atribuyo a la in­
tercesión del Siervo de Dios, Don Julián
Rodríguez, a quien me encomendé, envío
una limosna para los gastos de la causa de
su beatificación.— A race» Osa.

Dan también gracias al Siervo de Dios,
Don Julián Rodríguez, y envían una limos­
na: Cayetano José Barriera, Teresa Brufau
Prat, Teresa Rodríguez y Antonia Rodrí­
guez.
Doña Lola Prieto Pérez, agradecida a la
Intercesión de los Mártires Saleslanos. envía
una limosna para la causa de beatificación.

Gracias a Don Enrique Sáinz
Agradecida al mártir Salesiano, Don Enri­
que Sáinz. por un favor recibido por su me­
diación. envió una limosna para su causa
de beatificación.— Jose/tna Calle.

NECROLOGIA
D O Ñ A N E M E S IA M E N C K A C A ' í E R Q O IZ A
Esta excelente Cooperadora Salesiana entregó su
bella alma a Dios el 9 de octubre de !% 1, en Burceñ,a a la edad de ochenta y dos años, tras corta
enfermedad.
Fue verdadero modelo de esposa y madre cristia­
na. L a piedad que supo infundir en sus hijos y
nietos y la caridad operante que desarrolló durante
toda su vida en favor de las obras de caridad y
apostolado, fueron la nota característica de su vida.
Era muy devota de María Auxiliadora, cuya devo­
ción extendía sobre todo con la lectura del B o le t I n
S a l e s ia n o y las capillas domiciliar as.
M ie n tra s p re sen ta m o s n u estro m ás s e n tid o p é s a m e
a sus h ijo s y n ietos, p e d im o s u na o ra c ió n a los le c ­
tores d e l B o l e t ín p o r e l e te r n o d e sc a n s o d e su a lm a .

R. 1. P.
En Reus entregó su alma al Señor la Cooperadora
doña Josefa Sisquiellas.

BIBLIOGRAFIA
M a r ie F a RCUES: Testa colectivos de Catecismo.
Traducción española de Fernando Gutiérrez, 396
páginas, 14.4 X 22.2 cm., sobrecubierta de J. Pía
Doménech. Rústica, 115 ptas. Barcelona. Editorial
Herder, 1%Í.
L a EÍditorial Herder puede sentirse legítimamente
satisfecha de su elenco de obras catequéticas, que
va incrementando con un criterio y un acierto d:gnos
de encomio.
Un buen pedagogo experimenta la necesidad de
verificar .en qué grado sus alumnos han asimilado
los conocimientos que él les ha inculcado en sus
explicaciones y que el texto del catecismo resume
en sus preguntas y respuestas destinadas a la me­
moria. Para ello formula preguntas distintas de las
del catecismo, a las que el alumno contesta sin
conocer de antemano la respuesta, prueba de que
ha entendido su contenido. Los tests que encontra­
mos en esta obra son cuestionarios referentes al
contenido doctrinal del catecismo, a los que puede
responder con espontaneidad y exactitud el término
m edio de los niños. En estos cuestionarios se reúne
un acopio de numerosas experiencias realizadas a
lo largo de años en las catcquesis por los numerosos
colaboradores de esta obra (eclesiásticos, religiosos
y seglares), y han de ser de inestimable valor para
nuestros catequistas.
Estos tests colectivos invitan al maestro a razonar
sobre las causas de los errores de sus alumnos y,
con ello, someter a examen su propia pedagogía.
Por el método de los tests colectivos se persiguen
estos dos fines: recoger informes completos sobre
los conocimientos religiosos reales, y no sólo ver­
bales. de los catequizados; utilizar dichos informes:
para apreciar y mejmar, quizá, el propio sistema
pedagógico y. en todo caso, para adaptarlo cada

v ez mejor a la totalidad del auditorio, señalar las
lagunas más graves en los ñiños atrasados y deter­
minar así los puntos de donde han de partir ejer­
cicios eficaces.
L a abundancia de ejercicios y tests brindan ai
catequista toda suerte de facilidades para el fecundo
desarrollo de su labor, y le abren amplios horizon­
tes pata su iniciativa.
El libro, muy bien impreso y de agradable pre­
sentación.

DE NUESTRAS MISIONES
(Viens d« lo pdg. 27)

SU tamaño que por la facilidad de su captu­
ra; es un pez carnívoro, muy activo y rá­
pido. Otro pez carnívoro es el pájara, muy
peligroso por sus dientes afilados como
cuchillas.
Tam bién se encuentran caimanes. Entre
las serpientes acuáticas la más abundante
es la anaconda, que alcanza los diez m e­
tros, y su tamaño y grosor es tal que, sin
duda, se la puede conaderar como la ma­
yor del mundo. V iv e en las aguas de todos
los ríos; las crías de la anaconda Se hallan
hasta en los riachuelos de montaña, pero
al crecer bajan a los grandes río». De las
terrestres la serpiente mayor es la boa, que
en Venezuela denominan tragai>enados, su
longitud máxima son los cuatro metros y
prefiere vivir en las sabanas. La serpiente
más peligrosa es la cuaima, que habita en
la floresta, cuyo veneno es mortífero. La
más abundante de todas es la llamada ve­
lludo, por su piel mórbida y afelpada. P á ­
jaros hay de todas clases y colores bellí­
simos. De noche los grillos cantan a placer
pero al alborear resuena un inacabable gorjeo...
Nuestra vida es dura, pero también llena
de satisfacciones. Sabemos que en la in­
mensa floresta no estamos solos: a nuestro
lado está A lgu ien que desde arriba no»
asiste, nos ayuda y nos acompaña a través
de los ríos y de los peligros de la floresta.
El Señor nos envuelve con. su protección y
la Santísima V irgen vela sobre nosotros;
pero a todos nuestros lectores les pedimos
se unan a nosotros con la oración para que
no nos sintamos solos en la inmensidad de
la floresta.

Luis Coco

Misionero Salesiano

— 31

1
¡MOVEDADÍ

¿El sacerdote, hombre misterio?
82 páginas - 15 pesetas
H e aquí un volumen de pocas páginas, pero valiente, ágil
y moderno, se lee de un tirón. Pocas veces podrá un sacerdote
poner en manos de un joven, de un hom bre, un libro que en
tan pocas páginas presente a ese hom bre-misterio, que es el
sacerdote, con tanta claridad.

Pedidos a: CENTRAL CATEQUÍSTICA Sa l e SIANA.
A lca lá , 164 - M adrid - 2

Medios audio-visuales
para la enseñanza de la religión y preparación de fiestas
• Filmínas Don Bosco.
• Proyectores de diversos tipos y precios.
• Magnetofón IN G R A , garantizado.
• Tocadiscos ((Philips)), de cuatro velocidades, garantizado.
• Discos ; se sirven todos los discos que se desee.

Precios especiales a Parroquias. Centros Catequistas.

Se ruega al Remitente ponga sus propias señas para efectos de
devolución, caso de no dar con el destinatario.