-
Título
-
BS_2005_11
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Diciembre 2005
-
Fecha
-
2005.11
-
extracted text
-
M
A
R
I
O
L
Sd\uÚO Pablo Marín
3
4
Rector Mayor
Ecos
Flashes
Itinerarios formativos
5
6
Rafel Gasol
7
"Jóvenes Inmigración Trabajo"
Pilar Moreda
8-9
Una gran fiesta de toda la Familia Salesiana
Miguel Ángel M. Ñuño
10
Somos una comunidad que evangeliza
Josep Lluis Burguera
11
"Salesianos, 50 años en Badalona"
Miquel Sábat
12
"La puerta de la Buena Vida"
Jos^ Luis Villota
13
"Objetivos del Milenio, utopía o realidad"
Miguel Angel M. Ñuño
¡4
Buscando el sentido con ios jóvenes
15
Feo. Javier Valiente
Un año de celebraciones
16
Amalia Campos
Tema del mes:
En esta Navidad, ¡déjate sorprender!
José Miguel Núñez
Noticias
Misiones
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
Área Joven
Internet / Portal donbosco.es
Familia Agradecida
Nos precedieron
Becas
S aDirector:
l e sPablo
iaMartin.
no
C / Alcalá. 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: dircaor@bolctin-salesiano.com
sccretaria@bolctin-salcsiano.com
bsalesiano@planaIfñ.cs
Internet (Web): www.boletin-salesiano.com
Redacción
Ribk> Marín
Consejo de RedjH'ción
Eugenio Albur^ucn^iic,
Alberto GaicüA ’enlugt'.
jesds Guerra. Condtita Henunz,
Pilar Moreda, laiis Ro«ón,
javter Saliente.
Consejo Asesor
josep Uuis Burguera. AUbrtso
ErarKÍa, José Luis Gutón. Josep
MascatvV M. Aisgel NuAo.
Marian Serrano, jatrer N'alíente.
Sccreaha )r aichKo
Caisnru Gudéties
Hotograflu
Josep IJuis Burguera. Sergio
Codera. Giieomo l')omít^;uez.
lAaki Lete.TadeoManin.José
Luis Meru. Frartcisco Ruiz,
Santos Sastre. Jatier \ialiemc
VMebmasten webrrustert^tioletin
-salcsiano.com
Administractóm
José Antonio Sanmanin
a Alcali. 166 ■2S028 Madrid
■ntK».:9|7252000
buc 91 "Tó 25 70
Diseño y OMKpsetadón!
Grifkas Don Bosco S.L
Imprime: LERN ER
Depónto Legal: M. 3.044-1958
ISSN: I69&Ó465
“I sic Niño nació y nuii io cxpiosamenlo ¡xir mi. |'k>i
nii ha siirritK) lanío. ¿Quo nuicsira de eralilud le
chiré-.*”jN m e X. Ó.S4).
___ ''____________
Foto de P ortada: Josep l.lms Buisiiiera
Pociueños alumnits y alumnas del ('olegio Salesiaiu)
San Juan Hosct>. tie \aleneia. dmanlc el t'eslixal escolar
na\ ideñi>.
La Navidad de Jesús
Queridos amigos:
iQué rápido pasa el tiempo!, ¿verdad? Po
co a poco y casi sin damos cuenta, le hemos
ido quitando las hojas al calendario y, de
este modo, nos hemos encontrado otra vez
en diciembre, el último mes de este año
2005. Es cierto que lo de quitarle hojas al
calendario no tendría ninguna importancia
si, en el paso de los días, los meses y los
años, simbolizado en ese arrancarle mes a
mes hojas al calendario, no estuviera im
plicado de alguna manera, para bien o para
mal, algo de cada uno y nosotros mismos.
Un poeta español me parece a mí que lo ex
presaba mejor: “Un año más -escribía-, un
año menos. Tras año nuevo, noche vieja”. Pe
ro no nos pongamos demasiado trascen
dentes, profundos, serios o, quizás, tristes,
que diciembre, además del paso del tiem
po, nos trae siempre a nuestra vida la bue
na noticia de un nacimiento, el de Jesús,
nuestro ‘divino Salvador’ como le gustaba
decir a don Hosco.
gún dicen, multicultural, esto es, sin refe
rencia alguna a Jesús de Nazaret, Hijo de
Dios y de M aría, cuyo nacimiento celebra
mos el 25 de diciembre. ¡Menos mal que los
defensores de esta navidad se refieren no
obstante a valores tales como la justicia y la
paz que. mire usted por dónde, remiten ne
cesariamente a Cristoj
Ciertamente, amigos. Así lo oiremos en la
misa de Nochebuena. De la profecía de Isa
ías se nos leerá primero: “El pueblo que an
daba a oscuras vio una luz grande. Los que
vivían en tierra de sombras, una luz brilló
sobre ellos. [...] Porque una criatura nos ha
nacido, un hijo se nos ha dado. Estará el se
ñorío sobre su hombro y se llamará ‘Mara
villa de Consejero’, ‘Dios Fuerte’, ‘Siempre
Padre’, ‘Príncipe de la Paz’. (Is 9,1-5). ¿Qué
a quién se refería el profeta? Pues claramente
a Jesús, el Salvador, el Mesías, el Señor. “Os
anuncio una gran alegría, que lo será para
todo el pueblo -se nos proclamará también
en la misa de Nochebuena-: os ha nacido
hoy, en la ciudad de David, un salvador, que
es el Cristo Señor “ (Le 2, 10-11).
Efectivamente, amigos. El 25 de diciembre
celebramos la Navidad de Jesús. ¿Qué ya lo
sabíais? Claro que sí. Pero me vais a per
mitir que lo recuerde con vosotros a fin de
que todos celebremos como se merece el
acontecimiento que más ha influido en la
historia de la humanidad. Por eso también el
Boletín Salesiano que tenéis en vuestras ma
nos veréis que, en sus páginas centrales, es
tá dedicado a este tema. No dejéis de leerlo
y reflexionarlo. Os ayudará mucho. Hay, ade
más, otros motivos que nos han aconsejado
dedicar el número de este mes de diciembre
a este tema. Imagino que todos somos cons
cientes de cómo, de un tiempo a esta parte,
por exigencias, parece que del laicismo do
minante, o también por un, a mi juicio, ne
cesario pero mal entendido respeto a otras
culturas y a otras religiones presentes entre
nosotros, se está imponiendo en nuestro pa
ís la celebración de una navidad laica o, se
Pero para celebrar con autenticidad el mis
terio de la Navidad de Jesús, es convenien
te que nos preparemos también interior
mente. Ese es el objetivo del tiempo litúrgico
de Adviento que precede a la Navidad. Ade
más, tenemos en medio del Adviento una
fiesta muy salesiana: la Inmaculada Con
cepción de M aría, el 8 de diciembre. Pues
bien, acojamos estas oportunidades que
Dios nos brinda de tal modo que, el 25 de
diciembre, celebremos la Navidad de Jesús
y nuestra navidad. ¡Felicidades!
Con mi afecto y oración.
ÁO»
u
^
Pablo Marín S.
Director
Tf
•/,
>p,
A
Diciem bre 2005 • B 8 • 3
Jo- J
Lector Mayor a los lecto res
Jóvenes...y santos
"A h o ra yo os digo, afirm a Dios, que en el m undo no hay nada m ás b o
nito que un n iñ o q u e se q u e d a d o rm id o m ien tras reza su o ra c ió n "
(Charles Péguy)
ieno este año, en el que he
presentado la Iglesia a través
de quienes la han vivido co
mo madre de la fe, hablando de los
santos jóvenes. El año pasado, con
motivo del cincuentenario de la ca
nonización de Domingo Savio y del
centenario de la muerte de Laura Vi
cuña, ofrecí una galería de frutos pre
ciosos de la acción del Espíritu San
to y del sistema preventivo. Ahora
propongo una visión más eclesial,
constituida por chicos y chicas que
han logrado hacer resplandecer el
rostro de Cristo en su vida, rejuve
neciendo así a la Iglesia. Rodé, la
chica que reconoce la voz de Pedro
que llama a la puerta tras ser libera
do de la cárcel (Hch 12,13); Eutico,
el chico que cae desde el filo de una
ventana durante una homilía
de Pablo (Hch 20,9); y el
mismo sobrino del Apóstol
que salva a su tío revelando
al procurador el complot or
ganizado para matar a Pa
blo (Hch 23,16-22), son los
únicos adolescentes nom
brados en los Hechos. Son
presentados como jóvenes
cuidados con afecto por sus
familias. Lamentablemente
no era esto lo normal en
tonces. Entre los margina
dos de la sociedad romana,
los niños eran los más infe
lices: muchos eran abando
nados al nacer, otros vendi
dos como esclavos o
encaminados a la prostitu
ción. En una sociedad tan
contraria a los niños cala el
mensaje revolucionario de
Pedro y Pablo, que es el del
Maestro: "Dejad que los ni
ños vengan a mí; no se lo
impidáis... Y abrazaba a los
niños, y los bendecía” (Me
10,13-16). Aún más, para Je
sús la infancia espiritual es
C
4 • B $ • Diciem bre 2005
condición para entrar en el Reino
(Mt 18,3).
• En éste, como en otros campos
de la vida familiar y social, el cris
tianismo ha subvertido la cultura,
dando valor a la dignidad de los jó
venes, para cuyo servicio la Iglesia
ha instituido siempre numerosas
obras. Escribe el profesor Romeo
Vuoli: "Una de las obras más be
néficas, nacidas del sentido de ca
ridad y de amor hacia los más dé
biles, son los hospicios para
huérfanos. Existentes desde el ini
cio del cristianismo, se sostenían
gracias a las ayudas de los cristia
nos y eran dirigidos normalmente
por sacerdotes”. Las inscripciones de
las tumbas de adolescentes, de las
Don Pascual Chivti
Rector
catacumbas de San Calixto, de
muestran la bondad y ternura con
que los primeros cristianos trataban
y educaban a sus hijos. Ellos son
hijos de Dios y como tales deben
vivir y comportarse, porque están
en condición de responder con ge
nerosidad a las inspiraciones divi
nas. En su primera carta Juan los
exhorta: “Jóvenes, yo os digo que
sois fuertes... que habéis vencido
al Maligno” (1 Jn 2,14). Es natu
ral que los jóvenes se sientan atra
ídos por Jesús y que en sus cora
zones se asiente con fuerza su
mensaje. Desde san Tarsicio, mar
tirizado por defender la Eucaristía
que llevaba a los encarcelados, has
ta Alberto Marvelli, exalumno salesiano beatificado el pasado 2(X)4,
el santoral cristiano está lle
no de nombres de jóvenes:
san Pancracio, santa Inés,
santa Cecilia, san Estanis
lao, san L uis Gonzaga,
santa Teresa de Lisieux,
Pier Giorgio Frassati...
• Hoy asistimos a fenóme
nos complejos y paradóji
cos. Mientras parece crecer
la separación entre la ju
ventud y la institución ecle
sial, el Papa sigue ejercien
do una indiscutible atracción
sobre los jóvenes. La cultu
ra materialista y seculariza
da parece privarlos de sus
mejores cualidades, redu
ciéndolos a simples consu
midores de bienes, de sen
saciones y experiencias, pero
surgen iniciativas al servi
cio de los más necesitados
que hallan precisamente en
los jóvenes los principales
promotores y protagonistas.
Espléndidas páginas de so
lidaridad se están escribien
do por parte de las ONG y
P rotagonistas los lectores
del voluntariado. No corresponde,
por tanto, a la realidad la imagen
de una Iglesia conservadora. La
Iglesia quiere ser instrumento de
salvación en toda época: escucha el
corazón de todo hombre y de toda
mujer, demostrando una sensibili
dad concreta. Los jóvenes y la Igle
sia hablan el mismo lenguaje, el de
los grandes ideales, el de las metas
más nobles aunque sean exigentes,
el que invita a ir “más allá”. El ho
rizonte materialista es demasiado
estrecho y asfixiante para los jóve
nes, que frecuentemente perdidos,
declaran no encontrarle sentido a la
vida y no aciertan en sus elecciones.
Con el Papa y con d o n Bosco
os p ro p o n go , q u e rid o s jó ve
nes, el ideal de la santidad.
La Iglesia está junto a ellos con so
licitud maternal. Con el Papa y con
don Bosco os propongo, queridos
jóvenes, el ideal de la santidad. Es
posible. Para todos. No os hablo de
ascetismos heroicos, sino del des
cubrimiento de Dios como Padre y
de Jesús como amigo personal; de
una santidad activa y simpática co
mo la de Domingo Savio o de Al
berto Marvelli, vivida en el cum
plimiento de los deberes cotidianos
y de la solidaridad hacia los demás.
Jesús es la respuesta adecuada a las
ansias de felicidad y de amor en
raizadas en vuestro corazón. Este
año he querido implicar a todos en
“rejuvenecer el rostro” de la Igle
sia. Ella es joven en la medida en
que sigue estando enamorada de
Cristo, es fiel a su propia identidad
y misión, luz del mundo, sierva de
la humanidad, casa para los Jóve
nes. Los jóvenes santos son quie
nes mayormente la embellecen y re
juvenecen.
de Rola (Cádiz) se unió a esta
iniciativa y, todos los cursos de
Primaria, pasaron por la capilla
del Centro Juvenil, para reziu’jun
tos el Rosario.
Durante las dos semanas anterio
res se fue motivando la participa
ción en la campaña y. a juzgar por
los resultados, fue lodo un éxito.
Salesianos Rota rezan el Rosa
rio por la paz
“¡Y pensar que si un millón de
niños rezaran el Rosario el mun
do cambiaría!”. Es una frase de
san Pío de Pietrelcina que el Con
sejo Nacional de Laicos de Ve
nezuela tomó al pie de la letra
para lanzar una campaña de ora
ción de los niño.s por la paz, el 18
de octubre. El Colegio Salesiano
Nuestro Ambiente en los quít>sctts
Desde octubre, lodos los montillanos que lo desean pueden ad
quirir en su quiosco o papelería
habitual la revista Nuestro Am
biente que, con una tirada de
1.300 ejemplares, es la publica
ción decana de Montilla.
Los más de 1.000 suscriptores con
que cuenta la revista seguirán re
cibiéndola en .su domicilio.
¡Feliz Navidad!
Los que hacemos el Boletín Salesiano deseamos que Jesús, el Sal
vador, cambie nuestras vidas, nos haga más abiertos y acogedores
y nos ayude a construir un mundo más justo y más pacífico.
El Boletín Salesiano es gratuito
¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los Salesianos quede sin él!
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
C/c 00750103050601038107, Banco Popular Español,
Agencia n®9. C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid.
Oiciemtxe 2005 • B 8 • 5
m m
Flashes
Sevilla-Tríana
Girona
Salesianos de Triana acogió el 23 de octubre, a
una multitud de alumnos de 9 colegios de la Ins
pectoría Salesiana de Sevilla, en la III Jomada Ins
pectoría! de Deporte.
La parroquia y el centro juvenil salesiano de Giro
na han celebrado los 25 años de presencia salesiana en los barrios de Santa Eugenia y de Can Giben
del Pía.
í
Valencia-San Antonio Abad
Cádiz
La comunidad Ju
venil de Salesianos
de Cádiz celebró el
día del DOMUD
con una eucaristía
en la que estos jó
venes renovaron el
compromiso de ser
ellos también “pan
partido para el
mundo”.
Roma-UPS
Alumnos y alumnas del Colegio Salesiano San An
tonio Abad de Valencia realizan actividades para
conmemorar la Festa del 9 d’Octubre, Día de la Co
munidad Valenciana.
Legazpi-Filipinas
Los muchachos del Don Bosco Technology Center durante el descanso de las clases. Este Centro
de Formación Profesional abierto en el 2001, ya
tiene hoy 100 alumnos.
El 19 de octubre se inauguró el curso académico
en la UPS. Miguel Canino, salesiano de la Ins
pectoría de Córdoba, recibió de manos del Rector
Mayor, la medalla de la Universidad Pontificia Salesiana.
6 • B S • Diciem bre 2005
Itinerarios form ativos
Tema de estudio del V Encuentro nacional
de Com isiones Inspectoriales de M arginación
Más de 30 participantes de
ias diversas inspectorías de
Satesianos e Hijas de M aría
A u xiliad ora de E sp añ a se
dieron cita en Alcalá de He
nares, Madrid, durante el fin
de sem ana del 14 al 16 de
octubre, con el objetivo de
concretar itinerarios form a
tivos para el trabajo educa
tivo con jóvenes en dificul
tad. U n o s itin e ra rio s que
ayuden a la inserción crítica
en la sociedad, se basen en
hacer experiencias, ayuden
a encontrar el sentido de la
vida y tengan en cuenta la
dim e n sió n e sp iritu a l y la
trascendencia.
Un plan para educar
partir de una reflexión teórico-práctica se perfiló una
propuesta de trabajo que se
realizará en estos próximos dos años
por parte de una comisión interinspectorial. El trabajo consistirá en
elaborar un plan para educar a la
persona a través de unos itinerarios
que ayuden a crecer en algunas de
estas temáticas: afectividad, autoes
tima y autonomía personal; así co
mo también la dimensión trascen
dente y la interioridad, el mundo
relacional y de convivencia, la edu
cación de la conciencia crítica y los
procesos de participación social.
A
i I I ..
Desde la experíencía
Este trabajo quiere partir de la lar
ga experiencia de muchos educado
res con chicos y chicas en situación
de exclusión social. Tiene en cuen
ta así las múltiples iniciativas que
se desarrollan actualmente en más
de cien programas educativos a lo
ancho de la geografía de nuestras
inspectorías. El encuentro fue tam
bién una ocasión para compartir, en
una interesante puesta en común, al
gunas de estas experiencias, en con
creto sobre cómo estamos educan
do en la apertura a la trascendencia.
Algo se hace ya
Durante el encuentro se dieron
también a conocer algunas de las
experiencias de itinerarios forma
tivos que ya se están desarrollan
do en algunas inspectorías, con
cretamente, el Plan para educaren
la Justicia y la Solidaridad (valo
res sociales) y el Plan de Búsque
da del Sentido de la Vida (identi
dad y trascen d en cia) que se
desarrollan en la Inspectoría Salesiana de Barcelona.
Valoración positiva
Al intenso trabajo de las mañanas
y las tardes hay que añadir los mo
mentos de fiesta y convivencia du
rante la visita a Las Naves (Cen
tro de Form ación y atención
socioeducativa) o a la ciudad cer
vantina de Alcalá de Henares, así
como en los ratos dedicados a
compartir los productos típicos de
nuestros lugares de origen.
Este ambiente de trabajo, de partici
pación y de fiesta ha sido un distin
tivo que ha llenado de satisfacción a
la mayoría de los participantes.
Rafel Gasol
Diciem bre 2005 • B 8 • 7
"Jóvenes - Inmigración - Trabajo"
Tema del encuentro europeo organizado
por las Hijas de M aría Auxiliadora
Del 7 al 11 de octubre se celebró en El Plantío -M a d rid -, el primer encuentro europeo
sobre jóvenes, inm igración y trabajo, o rgan izad o por el Instituto de las Hijas de Ma
ría Auxiliadora. En este sem inario se dieron cita representantes de ios ám bitos de la
Pastoral Juvenil, Formación, M isió n A d Gentes, Familia Salesiana y Adm inistración de
tod a Europa. España, lu gar de acogida y trabajo para estos días, estu vo representa
da por herm anas de las 4 inspectorías de Hijas de M aría Auxiliadora. Adem ás, parti
ciparon a lgu n o s jóvenes de la inspectoría de las Salesianas de Sevilla.
bas directamente encargadas de la
preparación y coordinación de tan
relevante acontecimiento.
Bienvenida
uesto que el encuentro se ce
lebraba en una casa de espi
ritualidad de la inspectoría
de las Salesianas de León, fue la
inspectora, Mercedes Rodríguez,
la que pronunció unas palabras de
bienvenida en nombre de la propia
inspectoría y de la de Madrid. De
seó a todos una buena estancia y el
sentimiento de encontrarse como
en la propia casa. Subrayó, espe
cialmente. la dedicación generosa
que el Consejo General está lle
vando a cabo para animar a todo el
Instituto de las Hijas de María Au
xiliadora en la realización de las lí
neas orienlativas del Capítulo Ge
neral XXI. Mercedes Rodríguez,
felicitó de modo particular a dos
de las hermanas consejeras genera
P
6 • B S • Diciem bre 2005
les presentes en este seminario: sor
M“ del Carmen Canales, conseje
ra para la Pastoral Juvenil y sor M"
de los Angeles Contreras, conse
jera para la Familia Salesiana: am-
Punto de partida
En un segundo momento, las dos
hermanas del Consejo General men
cionadas agradecieron a Mercedes
Rodríguez, a las salesianas de la
Inspectoría “Virgen del Camino” de
Léon y a la comunidad de la casa de
espiritualidad de El Plantío, la aco
gida y pronunciaron una conferen
cia partiendo de unas palabras que
don Bosco dijo cuando se encontró
frente a jóvenes que, por su pobre
za y situación de malestar familiar,
estaban en la cárcel.: “Quién sabe,
si estos chicos hubiesen encontrado
fuera de aquí un amigo”, frase que
resonó durante todo el encuentro.
Tema y objetivos
“Jóvenes, Inmigración y Trabajo”
desafíos para las Hijas de María Au-
xiliadora de Europa, fue el lema y
tema que, además de convocar ayu
dó a reflexionar, discernir y elabo
rar líneas operativas en las confe
rencias interinspecioriales. Una
serie de objetivos ayudaron a dar
cuerpo a este sugerente y retador
eslogan. A saber: 1. favorecer un
contrito europeo para renovar las
raíces carismáticas de la opción por
los más pobres, por el mundo del
trabajo, por la mujer; 2. reforzar la
atención al fenómeno de la inmi
gración en Europa para actuar el
proyecto de “una casa común”; 3.
promover la educación al trabajo
como sostén en la integración so
cial de los jóvenes inmigrados; 4.
conocer las micro-empresas para
proyectar y ofrecer nuevas oportu
nidades para los jóvenes.
Intervenciones
Intervinieron en este seminario dis
tintas personalidades del campo de
la investigación en el área de las
ciencias humanas y de la realidad
juvenil e inm igración: T am ar
Shuali (investigadora en el Depar
tamento de Teoría de la Educación,
Universidad de Valencia; encarga
da de educación para la ciudadaníaactiva, Presidencia de la Generalitat de Valencia, DG Participación
ciudadana), que desarrolló el tema
“Políticas de Educación Multicul
tural en Europa”; Arcadi Olivares
(profesor de Economía en la Uni
versidad Autónoma de Barcelona
y presidente de Justicia y Paz de
Barcelona), que expuso las “Líne
as de la Doctrina social de la Igle
sia con relación a la persona, a la nocimientos sobre la dura realidad
justicia social, a la formación y a la juvenil de inmigrantes sin trabajo
educación” ; G ra c ia L o p arco , y a tomar posiciones y decisiones
FMA, que habló sobre “Jóvenes, sobre el tema.
movilidad humana y emigración: el
compromiso de las FMA desde los Trabajo comprometedor
orígenes del Instituto”, y, por últi Recogiendo algunos de los senti
mo, Jean M arie Petitcler, SDB, mientos expresados por muchos de
que disertó sobre “El Sistema Pre los participantes se puede decir que
ventivo al contacto con los jóvenes el trabajo de estos días fue arduo y
en dificultad”.
comprometedor; se abrieron puer
tas e iluminaron rincones para la
Talleres y reuniones
acción comprometida con los jóve
Se destacan en este encuentro los ta nes inmigrantes. Cada uno de los
lleres realizados y las reuniones de participantes en el encuentro lleva
las conferencias interinspectoriales. consigo una maleta llena de preo
Los talleres realizados durante las cupación (que no de angustia) en
tardes de este seminario fueron muy tusiasmo, retos, nuevas luces para
ricos y variados, y juntamente con la acción...y, la obligación (en tér
las conferencias interinspectoriales, minos evangélicos) de transmitir lo
ayudaron a ver y enriquecer los co experimentado, visto y oído a cada
una de las comunidades inspectoriales de origen repartidas por to
da Europa. Cada participante sien
te la urgencia de “misionar” a la
comunidad que le envió dando tes
timonio de vida y promoviendo, ani
mando, orientando proyectos que
vayan haciendo posible que Euro
pa sea una casa que acoja, aliente,
oriente... y potencie a cada uno de
los jóvenes más necesitados, como
una madre amorosa hace con sus
hijos.
Pilar Moreda
OictefTibre 2005 • B 8 • 9
Una gran fiesta
de toda la Familia Salesiana
Clausuradas las celebraciones del Cincuentenario
de la Inspectoría Salesiana de Córdoba
A lg o m ás de un año han durado las celebraciones jubilares de la Inspectoría Salesiana
"Santo D om ingo Savio" de Córdoba, en el cincuentenario de su institución canónica. En
una calurosa tarde de un 11 de septiembre, hace un año, una multitud abarrotaba la igle
sia de M aría Auxiliadora y el salón de actos del Colegio Salesiano de Córdoba, para dar
comienzo a las celebraciones. Un año m ás tarde una muchedumbre aún mayor, si cabe,
volvía a disfrutar en la misma casa del estar, vivir y compartir juntos el trabajo y el entu
siasm o por don Bosco y por los jóvenes más necesitados de Andalucía y Canarias.
la liturgia llamaba la atención an
te el peligro de no corresponder a
la responsabilidad que el Señor de
la viña nos ha encomendado. Así
lo puso de manifiesto el inspector,
don Francisco Fernández M ár
mol, en la homilía: muchos antes
que nosotros, a quienes se ha re
cordado, -dijo- han dado su vida
cuidando la mejor cepa que a na
die podía tocar: el mundo de los jó
venes. Hoy nosotros no podemos
descuidar el encargo que nos han
legado nuestros predecesores, má
xime en el momento de la historia
de la salvación en nuestra tierra que
nos ha tocado vivir: la creación de
la nueva inspectoría salesiana del
sur de España.
Encuentro de consejos locales
l cincuentenario se pensó co
mo una gran fiesta de toda la En el salón de actos
Familia Salesiana. Y todos los Un acto académico, en el salón de
grupos, representados en los conse actos, cargado de emociones, imá
jos locales, se dieron cita el 2 de oc
tubre en Córdoba para compartir los
proyectos apostólicos para el curso
recién comenzado y para aunar crite
rios y esfuerzos. Aprovechando tal
circunstancia, el inspector con su
consejo eligió esta misma fecha para
hacer partícipe a la Familia Salesia
na inspectorial de la clausura del cin
cuentenario de la inspectoría.
E
En la iglesia de María Auxiliadora
La sencillez marcó toda la jomada.
La eucaristía daba comienzo a me
dia mañana, en un domingo en que
10 • B S • Diciem bre 2005
genes para el recuerdo y hermosas
palabras: el discurso, programático,
del inspector; la presentación gráfi
ca del cincuentenario, las palabras
sentidas de Rafael Alba, los recor
datorios para los grupos de la Fa
milia Salesiana... Gestos y palabras
que respondían a grandes verdades,
pusieron punto y seguido a este en
cuentro de familia. Y digo “punto y
seguido” porque estando en Córdo
ba no podía faltar el “perol”: la me
sa compartida, al aire libre, con vian
das de los más variados puntos de la
geografía inspectorial. Y regadas, si
no con los caldos de la tierra, como
se suele decir, sí, sobre todo, con
aquella buena cara en la mesa, co
mo su mejor plato, que don Bosco
nos recomendaba para vivir juntos
y crecer en fraternidad.
Miguel Ángel M. Ñuño
Somos una comunidad que evangeliza
Todas las obras de la Inspectoría de Valencia
participan en unas jornadas sobre este tema
La provocadora conferencia
de Alvaro Ginel "Los evangelizadores" y la docum en
tada ponencia de Jesús Rojano sobre "Q ué es y qué no
es evangelizar" fueron dos
momentos fuertes de las Jor
nadas de Pastoral de la Ins
pectoría Sa le sia n a de V a
lencia, convocadas bajo el
títu lo " C o m u n id a d q u e
evangeliza".
Una necesidad largamente sentida
on 108 participantes, entre
salesianos y laicos, llegados
de todas las obras de la ins
pectoría, estas jomadas han demos
trado la actualidad y el interés de un
asunto considerado como prioritario
en la programación inspectorial pa
ra el presente curso. La casa salesia
na de Godelleta (Valencia) fue, una
vez más, el marco adecuado para
este encuentro llevado a cabo entre
el 24 y 25 de septiembre.
En las palabras de apertura, el ins
pector Angel Tomás dio las gracias
a los participantes por su presencia
y “por el trabajo de evangelización
que se está realizando en todos
nuestros ambientes”. F ernando
Miranda, nuevo delegado inspec
torial de Pastoral Juvenil, explicó
los detalles organizativos de las
jomadas y presentó a los ponentes.
Jesús R ojano, salesiano de Ma
drid, expuso con precisión las con
secuencias existenciales. sociales y
religiosas del momento actual, que
definió como “modernidad líqui
da” y “cultura postmodema”.
Muy comentada fue su propuesta
de dos modelos de evangelizar ba
sados en la predicación de san Pa
blo en Atenas o en Corinto, estrate
gias evangelizadoras diferentes pa
ra escenarios diferentes.
C
te
Je sú s Rojano ante un auditorio atento y satisfecho
Tiempos de aventura total
En un segundo momento, el salesia
no, Alvaro Ginel, realizó una inter
vención muy original por el tono y
los signos que empleó: cargado en
todo momento con una mochila en
su espalda, el director de la revista
Catequistas, expuso a la asamblea
qué persona debe haber detrás de
cada evangelizador, al tiempo que
pidió no olvidar la iniciativa de Dios
Alvaro Ginel, durante su intervención
creativa y provocadora
en el proceso evangelizador. “No
son tiempos de reconstrucción de
nada, -agregó-, sino de aventura to
tal”. Y postuló una pluralidad de
pastorales en un mismo lugar a fin
de dar a los destinatarios lo que ca
da uno de ellos necesite. Interesan
tes fueron también los intercambios
de opiniones, tanto por grupos de in
terés como por casas salesianas de
origen. En la primera modalidad ca
be destacar una pluralidad amplia de
ofertas, presentadas con títulos muy
originales; así por ejemplo, el “Lu
gar donde nos la jugamos ”, era para
reunir a los que desearan trabajar so
bre el tema “Ser evangelizador y no
morir en el intento”, y el "Lugar de
la sala de estar”, consistía en com
partir experiencias personales a cer
ca de cómo apañárselas para ser
evangelizadores día a día.
La eucaristía del domingo, presidi
da por Femando Miranda, cerró el
contenido de las jomadas, y tras la
comida, la despedida con una nueva
cita para la “segunda vuelta” de es
tas jomadas, el 18 y 19 de febrero
de 2006, también en Godelleta.
Josep Uuís Burguera
Diciembre 2005 • B 8 • 11
Crónicas de fam ilia
/#
Salesianos, 50 años en Badalona
n
Comienzan las celebraciones del Cincuentenario
del Colegio Salesiano Santo Domingo Savio
El día 1 de octubre dieron com ienzo las celebraciones del m edio sig lo de vida de los
Salesianos al servicio de los niños y jóvenes de Badalona. El acto inaugural reunió a
unas 400 personas, entre autoridades, salesianos, maestros, alum nos, padres, antiguos
m aestros y a n tigu o s alum nos. Presidieron la alcaldesa de Badalona, M a ite Arqué; el
inspector salesiano, P. Joan Codina, el director titular de la escuela, P. Narcís Frigola,
su director general, Isidre Carné, el P. Sa n tiago Sarriegui, salesiano, primer profesor
de la escuela, Josep Pasqual, de la A M P A y A driá García, actual alum no de la escue
la. Se m ostró el aprecio y estim a que Badalona tiene hacía esta obra salesiana que
encarna en uno de sus barrios el espíritu de don Bosco.
una placa conmemorativa del acto
al colegio.
Recuerdo agradecido
l 18 de julio de 1955 se puso
la primera piedra de lo que se
ría el Colegio Salesiano San
to Domingo Savio, aunque se puede
decir que la presencia “salesiana”
empezó mucho antes, el año 1920,
con la actividad apostólica de un sa
cerdote diocesano de la ciudad, Mn.
Antón Romeu, que recogió a los ni
ños del barrio en un oratorio festivo,
al estilo plenamente salesiano. Este
sacerdote fue precisamente quien,
hacia el año 1922, llamó a los sale
sianos de Sarriá para que se hicie
ran cargo de un oratorio para el bien
de los niños y jóvenes de las fami
lias pobres y obreras de la ciudad de
Badalona. Así se recordó y agrade
ció en los discursos de presentación
de estos 50 años de los Salesianos
en la ciudad catalana.
Continuó el acto con la entrega de
una figura conm em orativa por
Una “cepa” con muchas “hojas”
Seguidamente, se celebró la euca
ristía , presidida por el provincial
salesiano, P. Joan Codina. En la
homilía, se invitó a ver estos 50
años como una gracia de Dios. So
mos trabajadores de la viña del Se
ñor, dijo, por lo tanto El es el Amo
y nosotros tenemos que dar frutos
abundantes. En la ofrenda, cada
grupo de la obra ofreció un presen
te que los identificaba y entre todos
llenaron la “cepa” con las “hojas”
de cada grupo de la obra salesiana.
E
12 • B S • Diciem bre 2005
parte del Ayuntamiento. Por últi
mo, tuvo lugar el concierto del Or
feón Badalonés, bajo la dirección
de Em ili P ortea. Cantaron ocho
canciones corales, finalizando con
“El canto de la Señera”, de Lluís
M illet. La misma coral entregó
Salesianos-Badalona hoy
Con un brindis, finalizó el acto
inaugural del cincuentenario de la
obra salesiana en Badalona. Con el
paso del tiempo, la obra ha ido de
sarrollándose según las necesidades
del barrio y el espíritu salesiano. En
estos momentos los Salesianos de
Badalona ofrecen a la ciudad, de
manera especial a los jóvenes, una
floreciente escuela, con la enseñan
za reglada, cursos ocupacionales,
programas de Garantía Social, un
santuario de María Auxiliadora,
centro juvenil, equipos de matrimo
nios, club deportivo, grupos de tea
tro y numerosas actividades anima
das por los cooperadores y antiguos
alumnos del centro.
Miquel Sábat
1
"La puerta de la Buena Vida"
Bajo este lema se ha celebrado el Campobosco 2005
en la Inspectoría de Bilbao
Entre el 29 y el 31 de octu
bre tuvo lugar, en la Inspec
toría de Bilbao, el Cam po
bosco Inspectorial 2005, bajo
el eslogan "La puerta de la
Buena Vida".
l encuentro anual del Cam
pobosco reunió, como otros
años, a los jóvenes en grupos
de formación cristiana de nuestras
casas: Vitoria, Burgos, Cruces, Barakaldo y Deusto. En esta ocasión,
la afluencia ha sido ostensiblemen
te menor: queda el valor siempre
añadido de la atención personal y
un estilo de relación muy familiar.
E
Entrando en la Buena Vida
Puertas conocidas
UegáDamos a Cruces el sábado 29 por
la mañana. Tras los saludos, el perti
nente acomodo, y el comienzo del en
cuentro. Este primer día lo empleamos
en abrir juntos las puertas más conoci
das: la de casa, la del instituto, la del
kiosko, la del fin de semana, la de nues
tros c^richos...
En las primeras palpamos nuestras
rutinas, alegnas y agobios; es decir
la vida cotidiana tal como se nos pre
senta. Detrás de las segundas, la vi
da con una densidad insospechada,
a través de los relatos en primera per
sona de unos invitados singulares.
Vida intensa
Después otras menos conocidas. De
este modo, tuvimos la osadía de abrir
"La puerta del Amor", “La del Olvi
do” (voluntariado), “La puerta de la
Calle” (drogas) y la “Puerta interior”.
Nos dio de comer...
El domingo 30, se nos puso ante
otra puerta, distinta de las anterio
res. El invitado fue tan reservado
que ni siquiera se presentó a la ci
ta. Así que abrimos la “Puerta de
la Buena Vida”, y entramos con to
Partícipantes en el C am pobosco 2005 en el colegio de C ruces (Barakaldo)
do el descaro. En su interior un Ban
quete preparado, y unas tarjetas de
invitación. Los invitados cada uno
de nosotros.
Por la tarde, y justo a la hora de co
menzar la fiesta, apareció por fin el
Señor de la ca.sa. Nos dio su perdón,
nos habló de la Buena Vida y nos
dio de comer...a Él mismo. ¿Adi
vinan de quién se trata? Como la
fiesta estaba servida, continuamos
el resto de la noche: velada, “sket
ches” variados y baile para todos.
El nuevo día nos invitó a regresar
a nue.stros lugares de origen. No sin
antes consensuar nuestro compro
miso grupal, y ese otro más per
sonal, que sólo sabe cada uno. Fo
tos, alguna lagrimita a modo de
rúbrica, y...mucha confianza en la
Vida para abrir con sentido cuantas
puertas se nos pongan por delante.
-Nota: para saber más sobre el Ban
quete de la Vida Buena, preguntar
a cada uno de los participantes-.
Gracias a los que animaron el en
cuentro, a los” talleristas”, al MJS
y a la ca.sa de Cruces que tan bien
nos acogió.
José Luis Villota
Diciem bre 2005 • B 8 • 13
Crónicas SS^familia
Mi
Objetivos del Milenio,
utopía o realidad"
Tema de las VI Jornadas Nacionales de
/«
Jóvenes del Tercer Mundo'
En la tarde del jueves 20 de
octubre se clausuraron las
VI Jornadas Nacionales de
la O N G D "Jóvenes del Ter
cer M u n d o "c e le b ra d a s en
Córdoba. En colaboración
con la Cátedra de Coopera
ción al Desarrollo de la Uni
ve rsid a d de Córdoba, du
ra n te d o s t a r d e s se han
debatido en el salón de ac
to s de dicha universidad,
propuestas y retos para que
los ocho O bjetivos de De
sarrollo del M ilenio, apro
bados por la O N U en el año
2000, sean una realidad en
el plazo previsto (2015).
Prim era jornada
e abrían las jomadas el miér
coles 19 de octubre, con el car
tel de “completo” del salón de
actos del Colegio Mayor “La Asun
ción”. Tras los saludos protocola
rios, a cargo de representantes del
Excmo. Ayuntamiento de Córdoba,
JTM, la Universidad de Córdoba y
la Agencia Española de Coopera
ción, hicieron la presentación de los
Objetivos del Milenio don Isaac Di
ez (por JTM), la artista Clara Mon
tes y doña Teresa Godoy (por la
Coordinadora Andaluza de ONGD).
Dos conferencias siguieron a con
tinuación: “Una mirada a los Obje
tivos del Milenio desde África y
América Latina”, con sendos po
nentes de Angola y Brasil, y “Una
visión de los Objetivos del Milenio
desde las relaciones internaciona
les”. con la presencia de la investi
gadora de la Fundación para las Re
laciones Internacionales y Diálogo
Exterior, doña Paula San Pedro.
Al final del primer día, ya en las
Caballerizas Reales, el Ayunta
S
14 • B S • Diciem bre 2005
miento de la ciudad de Córdoba
ofreció una recepción a todos los
asistentes al acto.
Segunda jornada
El jueves empezaba la jornada de
trabajo a las 16:30 horas, con dos
ponencias, que presentaron los Ob
jetivos del Milenio desde el pris
ma de los medios de comunicación
y desde una perspectiva ética y hu
manista. Para la primera ponencia,
seguida del correspondiente y enriquecedor diálogo entre ponentes
y público, se contó con la presen
cia de don Miguel Bayón {E¡ Pa
ís), doña Eugenia Díaz (Cadena
COPE) y Sai'd ¡da Hassan (Maghreb Aral^ Presse). La segunda con
ferencia, la más esperada por los
medios locales, fue la ofrecida por
don Federico Mayor Zaragoza,
ex director general de la UNESCO
y en la actualidad presidente de la
Fundación “Cultura y Paz”. El op
timismo suscitado en las interven
ciones del primer día quedó mati
zado por una visión claramente
realista de los ponentes de la se
gunda tarde quienes, sin embargo,
en ningún momento, dejaron ce
rrada la puerta a la esperanza.
Es preciso, finalmente, hacer notar
aquí el nombre de Moisés López
Mata, delegado de Jóvenes del Ter
cer Mundo para la Inspectoría Salesiana de Córdoba. Bajo su coor
dinación, un grupo numeroso de
voluntarios y amigos ha hecho po
sible que la sede cordobesa de JTM
haya acogido unas jomadas de re
flexión de carácter nacional y de
profunda actualidad.
Miguel Ángel M. Ñuño
*
Buscando el sentido
con los jóvenes
Responsables y comisiones nacionales de Pastoral
Juvenil reflexionan sobre el tema
ara analizar esta crisis de sen
tido y cómo realizar el tra
bajo pastoral en este contex
to, se celebró, entre el 29 y 30 del
pasado mes de septiembre, un en
cuentro en Madrid en el que parti
ciparon los responsables de Pasto
ral Juvenil, tanto de salesianos
como de salesianas, de España y
Portugal. El encuentro, que se de
sarrolló con el formato de semina
rio y que fue organizado por la De
legación Nacional de Pastoral
Juvenil, estuvo animado por el salesiano Ricardo Tonellí, profesor
de Pastoral Juvenil en la Universi
dad Salesiana de Roma.
El profesor Tonelli propuso, en
“una situación de crisis de sentido,
pues existe crisis de transmisión
cultural”, buscar y experimentar un
modelo de comunicación educativo-pastoral que haga posible la
evangelización “para dar sentido y
esperanza”.
Evangelización que, según Ricar
do Tonelli, necesita un lenguaje
adecuado, una fuente de donde sa
car las informaciones y “una mo
dalidad expresiva” determinada. Y
propuso, a los encargados de pas
toral, aprender a hablar una nueva
lengua: el amorés, es decir, un len
guaje que “con palabras y signos
expresamos a los demás nuestro
amor, nuestra estima, nuestros pro
yectos de vida”.
P
I
Rejuvenecer la Iglesia
A estos dos días de seminario con
el profesor Tonelli, siguió una jor
nada de encuentro, el 1 de octubre,
de todas las comisiones nacionales
de Pastoral Juvenil. Estas comisio
nes, formadas por salesianos, sale
sianas y seglares, son grupos de tra
bajo y reflexión que se encargan de
dinamizar los distintos sectores de
Quienes tienen la m isión de evangelizar se encuentran,
hoy, ante un serio problema: existe una fuerte crisis de
sentido de la vida, de la existencia, especialm ente entre
los jóvenes.
la pastoral juvenil salesiana: desde en la vida litúrgica y sacramental,
la animación misionera, o la voca- y todo ello desemboca en una pro
cional, hasta el deporte, la escuela, puesta vocacional amplia para com
plataformas sociales, arte y cultura, partir la causa de Jesús.
oratorios y centros juveniles...
A pesar de las dificultades para ha
Durante la mañana, todos los asis blar de Dios a los jóvenes, es posi
tentes escucharon una conferencia ble vivir y trabajar pastoralmente con
de Tonelli en la que abordó cómo esperanza pues, en palabras de To
rejuvenecer la Iglesia y propuso una nelli, “ninguna cadena puede blo
nueva relación entre los jóvenes y quear nuestra pasión evangelizadora”.
la Iglesia. Hay que recordar que es
te ha sido el tema del aguinaldo del
Feo. Javier Valiente
Rector Mayor para el 2005.
Ricardo Tonelli apuntó que “se re
quiere poner en práctica un atento
e inteligente proceso pastoral ca
paz de hacer de la comunidad eclesial una realidad significativa”. Pro
puso consolidar el sentido de
pertenencia y que los jóvenes se
sientan aceptados en la comunidad,
promover experiencias fuertes que
favorezcan la interiorización y re
correr un itinerario con los jóvenes.
Itinerario que, al menos, debe se
guir, a su juicio, las siguientes fa
ses: reconstrucción de la identidad
personal, encuentro con Jesús, en
cuentro con la Iglesia, participación
Diciem bre 2005 • B 8 • 15
a m íiia
Un año de celebraciones
Finaliza el cincuentenario del colegio de las Salesianas
de Nervión
El 22 de octubre de 2004 se abría paso el cincuentena
rio de las Escuelas Salesianas M aría A uxiliadora de Se
villa. Era la primera de toda una serie de celebraciones
conm em orativas para agradecer a todas las personas que
en este m edio siglo han hecho posible la continuidad del
sueño de don Bosco y M adre M azzarello en este centro.
A l cumplirse el año, el 24 de octubre, se clausuraban las
celebraciones con una eucaristía presidida por el carde
nal arzobispo de Sevilla, M on s. A m igo.
Sentido agradecimiento
tantos actos conmemorati
vos les ha unido un sentido
agradecimiento a Dios, por
el regalo de las Hijas de María Au
xiliadora; también a las hermanas
fundadoras y a todas las que han
brindado su trabajo y su amor en
las distintas etapas por las que ha
pasado el colegio; agradecimientos
igualmente a todos los educadores
seglares que ha colaborado en la
educación de tantos jóvenes; a to
da la comunidad educativa del cen
tro y a la Familia Salesiana, que a
lo largo de estos cincuenta años,
han dado mucho más que su tiem
po para hacer del colegio una ver
dadera casa.
A
Celebración de todos
Todos los que actualmente “viven”
en esta casa han tenido espacio y
tiempo para celebrar el cincuente
nario con actividades como el “Tor16 • B S • Diciem bre 2005
neo Deportivo Cincuentenario”, la
“Semana cultural del Cincuente
nario”, la “Fiesta de la Unión de la
Asociación de AA. AA.”, el “Fes
tival de Música Joven”, etc. Por
otro lado, aprovechando las cele
braciones y fiestas habituales, se
han realizado actividades especia
les, o bien se han acogido en el cen
tro encuentros regionales de APA
y Cooperadores, o la Vigilia de Ar
te y Oración.
Actos signífícativos
Muchos han sido los actos signifi
cativos celebrados a lo largo del
año. Destacamos el acto de aper
tura del cincuentenario, en el que
sor M* Fe Nüñez. compartió con
todos el fruto de sus investigacio
nes sobre la historia de la casa. Con
su presencia, subrayaron la impor
tancia del acto, don Juan Carlos
Pérez Godoy, inspector de los Salesianos de Sevilla, sor Rosario
García, inspectora de las HMA de
Sevilla y sor Aurelia Rossi. con
sejera visitadora del Consejo Ge
neral de las FMA. Otros actos tam
bién im portantes han sido la
eucaristía de acción de gracias ce
lebrada el 17 de abril, con la pre
sencia de muchas de las salesianas
que han pasado por el colegio y es
pecialmente de tres de las funda
doras; la cena de la gratitud, el 3
de junio, en la que recibieron un
homenaje algunas personas que, en
representación de otras muchas, han
hecho posible la realidad de este
colegio del barrio sevillano de Ner
vión; y, por último la solemne eu
caristía celebrada el pasado 24 de
octubre, presidida por el cardenal
arzobispo de Sevilla, Mons. Ami
go quien tuvo cariñosas y emotivas
palabras para las Hijas de María
Auxiliadora que, tanto en el pasa
do como en el presente han sabido
y saben “convertir el agua en vino”
a través del milagro diario de la fe,
la esperanza y el amor.
José Miguel Núñez
¿Conoces la canción “Pequeño y pobre"? Brotes de Olivo expresó con gran sensibilidad cómo Dios mani
fiesta su fuerza en la debilidad...“Salvar al hombre quieres sin tener poder", ¿lo recuerdas? El poder de Dios
en la pequeñez del hombre...
Y es que, Yahveh es el Dios de los pobres, de los “sin poder". Fíjate bien: el Dios de Israel, aquel que “ha
visto la opresión de su pueblo” (Ex 3, I-IO), no permanece indiferente ante el sufrimiento, la injusticia o el
dolor de los hombres. Con asombro - como quien se siente sorprendido por lo inesperado - aquellas tribus
de pastores que se habían establecido en Egipto en busca de futuro y no habían encontrado más que esclavi
tud, vieron surgir la libertad de las aguas del Mar Rojo. Yahveh - “Yo soy el que seré" - se había mostrado
con brazo fuerte frente al poderoso faraón tomando partido, decididamente, por el más pequeño de todos los
pueblos.
Quizás te preguntes qué tiene esto que ver con la Navidad. Te propongo una reflexión algo diferente y pue
de que más comprometedora. Veamos: lo débil frente al poder, lo pequeño ante lo grande, David contra Go
liat... jsiempre la paradoja ! Esta es la experiencia desconcertante de Israel que - a golpe de historia - apren
derá poco a poco a conocer el rostro de su Dios. Pero, dime... ¿No es también nuestra propia historia?
Djciembre 2005 • B 8 • 17
¡Ábrase el cielo y llueva la justicia!
“Cielos, destilad el rocío; nubes, derramad al Justo; ábrase la tierra y brote al Salvador”, leemos
en Isaías 45, 8. El profeta invita a clamar al cielo para que caiga la lluvia de la justicia.
1
^
I
Pasó el tiempo pero Israel seguía expectante ante el reino de Dios prometido desde antiguo. Todos
|
esperaban y anhelaban al M
pueblo sencillo el que grita con fuerza a Yahveh que haga llover
desde el cielo al Justo anunciado desde antiguo. La tierra de los
pobres está reseca porque no recibe desde hace tiempo el agua de
i
la justicia. Abandonados y oprimidos, los desheredados de Isra
el alimentan la esperanza en el Mesías liberador. Aquel que ven!
drá, abrirá de nuevo el Mar Rojo de la pobreza y la opresión, un
|
camino entre las aguas caudalosas de la desesperanza, para hacer
i
caminar al pueblo hacia la tierra prometida, donde todo será dis■
tinto.
Hoy como ayer, en nuestro mundo, hay sequía... ¡y no sólo de
agua que llene los pantanos! Sequía de justicia, de libertad, de me
jores posibilidades para todos, de solidaridad... Y seguimos gritando
al cielo ¡Señor! ¡Haz llover la justicia! Esta es nuestra plegaria en
Adviento, que la salvación de Dios alcance a todos, que el don de
la liberación sea posible para todos los pueblos, que el Salvador
(Dios-con-nosotros) haga florecer la justicia y la solidaridad - para siempre - en la historia de los hombres.
¡Ven Señor Jesús!
Bienaventurada María de Nazaret
O
En esta espera encontramos a una joven
mujer: María de Nazaret. Ella representa al pueblo que ha permanecido ñel y con
tinúa pendiente de un gesto liberador de
Yahveh. Ella es del grupo de los pobres de Yahveh en
quien Dios se fijará para llevar adelante su proyecto
salvador.
“Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo” (Le
1, 28), le anuncia el ángel. Y desde este momento
María es, la nueva “arca de la Alianza” que llevará en
su seno al Hijo de Dios, Dios-con-nosotros. En Ma
ría se hace realidad de nuevo la paradoja de Dios que
“derriba a los poderosos de sus tronos y enaltece a ios
humildes” (Le 1, 52). Él abrirá, como antiguamente,
un sendero por el medio del mar en la desnudez de
las pisadas de Jesús...
Y a María de Nazaret. pobre de Yahveh, todas las
generaciones la llamarán bienaventurada porque Dios,
en ella, ha hecho grandes cosas. Y así lo vivimos y
celebramos en el corazón del adviento, en la fiesta de
la Inmaculada Concepción. María es la Bienaventu
rada. Es la mujer de la espera: un signo para todos los
que anhelamos que el futuro de Dios se haga defini
tivamente presente entre nosotros. Ella anticipa lo que
seremos y alienta nuestra esperanza de que, algún día,
se harán definitivamente realidad las promesas de
Dios. Con María, en el adviento, oramos a Dios:
¡Ven, Señor Jesús!
18 • B S • Diciem bre 2005
1
O
Navidad: ¡Dios nos sorprende!
Hoy seguimos clamando por nuestra liberación. Pero sabemos que Dios hace
brotar liberación cada vez que experi
mentamos “sombras de muerte”. Yahveh ha estado
grande con su pueblo, ha estado grande con nosotros
ofreciéndonos su mano, cogiendo nuestro paso y se
ñalando un horizonte de plenitud en el que seremos
personas logradas, según el corazón de Dios.
Eso es lo que celebramos en el misterio de la encar
nación que recordamos y actualizamos cada año en
la Navidad: el gozo de un Dios que se ha solidariza
do con nosotros ofreciéndonos un futuro nuevo. En
Jesús, Dios se ha hecho historia, ha hablado nuestro
lenguaje, ha colmado nuestras aspiraciones más hon
das, y nos ha sorprendido con la novedad de un tiem
po diferente que está por venir. En Jesús, Dios nos ha
besado, ha sanado nuestras heridas con el bálsamo
suave de su presencia y ha abierto senderos de espe
ranza que conducen al hombre nuevo, trasparencia de
su Creador.
Dios nos ha bendecido en Cristo. Elegidos por él des
de siempre, ha querido llevar adelante un proyecto de
liberación: Hijos en el Hijo, este es nuestro destino.
Jesús de Nazaret constituye para nosotros la “pleni
tud de los tiempos" (Gal 4. 4). aquel en quien Dios
ha revelado al hombre el propio hombre.
Celebrar la Navidad es actualizar aquí y ahora, en la
espera de la realización definitiva, cuánto nos ha que
rido Dios haciéndose uno de nosotros para que nosotros
nos hagamos como él.
Pintarse la cara color esperanza
Es tiempo para la esperanza: todo un Dios
que se hace hombre y habla nuestro len
guaje mostrándonos caminos nuevos. ¡Des
pierta, tú que duermes! Sacudamos el polvo de nuestros
pies: el polvo del cansancio y de la medianía; el polvo
de la rutina o del “falso realismo”: el polvo de la “ex
periencia” y del “yo ya lo sé todo”... ¡Es
el tiempo de la novedad! Dios nos invi
ta a reaccionar contra el lado oscuro de
nuestra vida y a redescubrir los senderos
de la entrega generosa, del compromiso
exigente, de la sonrisa amable, de la dis
culpa sin condiciones... No está mal que
recordemos que la encamación es ternu
ra de Dios en la historia de los hombres.
La gracia y la paz nos han venido por
medio de Jesucristo, Dios-con-nosotros.
En Navidad celebramos que Dios ha co
gido nuestro paso y se ha hecho histo
ria, haciendo de ella salvación. Es tiem
po para el optimismo y el gozo porque
todos los anhelos que el hombre alber
ga en su corazón desde antiguo se han
visto colmados en el niño que nos ha
nacido. Un signo se nos ha dado, amor
4
de Dios, maravilla de consejero, príncipe de la paz...
Dios en nuestro suelo, Dios en nuestro cielo: el que
hacemos posible en cada gesto de ternura, de cerca
nía, de cariño, en cada mano tendida y abierta, ge
nerosa y desbordante para el que nada espera y nada
tiene más que a Dios, su Dios, nuestro Dios.
Diciem bre 2005 •
B8
• 19
Tiempo para la ternura y el compromiso
c
En la encamación, el Dios-con-nosotros
ha abierto definitivamente las prisiones
injustas y ha abierto un vado por las
aguas caudalosas de la insolidaridad, la guerra, la so
ledad o el sin sentido. Un camino hacia una tierra nue
va, una tierra diferente, la de los que han apostado
por el hombre con mayúsculas, la de los que han de
safiado a la oscuridad y se han atre
vido a pintar de colores el mundo
con su esfuerzo y su entrega.
Tiempo para la promesa y el futuro
de Dios, que abre siempre el mar en
la historia para dejar atrás la orilla de
la desesperanza y la oscuridad y ca
minar hacia orillas de justicia y de luz.
Tiempo para gritar nuestros anhelos
de paz. Nuestro “no” a todo género
de violencia, nuestro rechazo a la
guerra, al terror, a la falta de libertad,
a la manipulación de los poderosos,
a la destrucción de los pequeños...
Tiempo para la cercanía y la soli
daridad con los más necesitados, con
los últimos, con los que viven al
margen... con los que a nadie im
portan, con los niños abandonados,
con las mujeres maltratadas, con los que se dejan la
vida en un sueño demasiado estrecho o quedan des
pojados de todo en la valla fronteriza de la humilla
ción y la separación, con los que anhelan un maña
na mejor... La Navidad es, sobre todo, para ellos;
porque llevan en sus corazones la impronta de Dios,
la impronta del amor.
¡Feliz Navidad! ¡Feliz Realidad!
En estos días desearemos a mucha gente ¡Feliz Navidad! Nuestros mensajes no
pueden quedarse sólo en meros formu
lismos para cumplir compromisos. Por el contrario,
nuestros deseos de felicidad en este tiempo deben ir
acompañados de gestos concretos de cercanía y cari
ño, acogida y bondad, preocupación y gestos de so
lidaridad con aquellos que menos tienen. De algún
modo ponemos el acento en actitudes que, por otro la
do, deberían estar presentes siempre en nuestra ma
nera de vivir. Navidad es un tiempo para expresar
nuestro convencimiento de que Dios sigue tomando
partido por los más débiles, por los más pequeños.
Navidad es la oportunidad de decir a cuantos están a
nuestro lado que es posible una realidad diferente don
de todos puedan sentarse a la mesa del banquete por
que todos están invitados. Nuestras manos abiertas y
el latido apasionado de un corazón comprometido son
la expresión de la ternura misma de Dios.
Sólo si creemos de verdad en una Navidad distinta,
podremos cantar en la noche santa de la Natividad del
Señor: ¡Gloria a Dios en el cielo, y gloria a Dios en
nuestro suelo, en nuestra historia. Dios con nosotros,
entrañable y cercano, solidario y amigo! ¡Gloria a Dios
en nuestro suelo y gloria y paz a todos los que - con
corazón generoso - apuestan por el futuro de Dios!
Entonces si, podremos desear a lodos Feliz Navidad.
Y será, desde luego, una feliz realidad.
20 • B S • Diciem bre 2005
.i
M a ta ró -B a rc e io n a
Presentado libro
historia del colegio
Más de un centenar de personas asis
tieron el 17 de octubre a la presenta
ción del libro “Salesianos Mataré.
Cien años educando”, que conmemora
el centenario del Colegio Salesiano
San Antonio de Padua de esta ciudad
barcelonesa.
En la presentación, el alcalde, Joan
Antoni Barón, destacó la aportación
que los Salesianos han hecho al creci
miento de la ciudad. El director del colegio. Joan Camps. reafimió el compromiso de los Salesianos con los
niños y jóvenes de Mataré, agradeciendo a la vez el prólogo escrito por el exalumno Joan Majó, director de la
Corporación Catalana de Radio y Televisión. Por su parte, el historiador salesiano Ramón Alberdi, coordinador
del libro, hizo un repaso histórico a la presencia .salesiana en Mataré.
M o n tílla -C ó rd o b a
20 años de la Tuna
El 8 de octubre la Tuna de Antiguos
Alumnos Salesianos de Montilla celebró su
vigésimo aniversario. Con la Noche de la
Aurora como eje central de la celebración,
los integrantes, entre otros actos, ofrecieron
un concierto en el Teatro Camelo, donde se
reconoció el trabajo del salesiano don
Antonio Ferrete como maestro y artífice de
la actual tuna.
M a d rid -E I Plantío
S e v illa *C E C
Formación del profesorado
de Religión
Inauguración del
Máster en PJ
Del 30 de septiembre al 1 de octubre, la Inspectoría de las
Salesianas de León, organizó un curso destinado a los profesores
y profesoras de Religión de sus centros educativos, sobre meto
dología y recursos didácticos.
Dinamizó el curso, José M aría Martínez, profesor de Religión
del Instituto San Femando de Madrid.
El 7 de octubre quedó inaugurado en el
Centro de Estudios Catequéticos el III
Ciclo del Programa Máster en Pastoral
Juvenil y Catequética, que se desarrollará
de 2005 a 2007.
El acto contó con la presencia del inspec
tor de Sevilla, don Juan Carlos Pérez, el
director del Centro de Estudios
Teológicos, don Luis Femando Aivarez,
y del director del Máster, don Miguel
Ángel Áivarez.
La lección inaugural estuvo a cargo de
doña Carmen Pellicer. quien realizó un
original y profundo análisis de la juventud
española y apuntó varias líneas de actua
ción pastoral.
CMcíembre 2005 • B 8 • 21
Se v illa -C o le g io M a y o r
Regio-Bosco 2005
La Federación Regional de AA. AA. DB. (Inspectoría
Salesiana de Sevilla), se reunió el 22 de octubre en el
Colegio Mayor Don Bosco. Se inició el encuentro con
unas palabras de saludo del consejero regional, don Filiberto Rodríguez. Con el mejor espíritu de siempre,
abordaron como tema de fondo: “La familia, tesoro
de la Iglesia”, que presentó con soltura y competen
cia el salesiano Leonardo Sánchez ayudado de los
modernos medios técnicos.
Además compartieron la eucaristía, la mesa y una
agradable convivencia.
r
,
Se v illa -C o le g io M a y o r
M a d rid -E I Plantío
Segunda promoción
de directivos
Asamblea Inspectorial
El 30 de septiembre se clausuró el curso que ha
realizado a lo largo de casi cinco semanas, en
estos dos últimos años, un grupo de 48 directi
vos de los centros educativos de la Inspectoría
Salesiana de Sevilla . Ha sido la segunda pro
moción que hace esta experiencia formativa. En
esta ocasión se les considera titulados universi
tarios por la Universidad Hispalense. El acto
académico se celebró en el auditorio del Colegio
Mayor San Juan Bosco. Destaca la mesa redon
da sobre “Retos de la función directiva en nues
tros centros educativos”.
El 24 y 25 de septiembre, la Inspec
toría Virgen del Camino de las Salesianas de León celebró su Asamblea
Inspectorial. Este encuentro forma
parte del proceso de revitalización
inspectorial comenzado en el curso
2001-2002 con el Proyecto Sicar.
El P. José Arnáiz, religioso marianista, secretario de la Unión de Su
periores Mayores, presentó los: “Sig
nos de vitalidad que el Espíritu está
suscitando en la Vida Consagrada
hoy”.
B a rc e lo n a -M a rtí-C o d o la r
Inauguración del
curso académico
El 26 de octubre se inauguró oficial
mente el curso escolar del Instituto
Superior de Ciencias Religiosas Don
Bosco y del Centro Teológico
Salesiano Martí-Codolar, con la pre
sencia este año del arzobispo de
Barcelona, Mons. M artínez Sístach.
Estaba también el inspector de los
salesianos de Barcelona, P. Joan
Codina, presidente de las dos institu
ciones.
Después de que el director de los cen
tros, Míquel Angel Calavía leyera la
memoria del curso anterior, el Dr.
Josep M* Rovira Belloso pronunció la
lección inaugura] con el tema “40 años
del Concilio Vaticano II. De la Lumen
Gentium a nuestro días”.
22 • B S * Diciem bre 2005
Jornadas sobre
Misión Compartida
El 6 y 7 de septiembre, la Inspectoría
de las Salesianas de Let'in celebró un
encuenlixí de tixlos los miembreís de
los equipos directivos y de los claus
tros de pixífesores de los centi\>s edu
cativos de la inspectoría. En la casa
de los PR Paüles, se reunieron alre
dedor de 240 personas. prc>cedentes
de Galicia. Castilla-León y Madrid
para reflexionar sobre la identidad y
misión de la escuela salesiana. Los
ponentes en este encuentro: M“
Carmen Canaic.s (FMA). consejera
general para la Pastoral Juvenil del
Instituto de las Hijas de María
Auxiliadora y Manuel de Castro
(SDB) secretario general de FERECECA y Educación y Gestión.
Madrid-Carabanchel
Vítoria-Álava
Formación para profesores
10 años de la parroquia
salesiana
Del 27 al 29 de octubre tuvo lugar un encuentro de pro
fesores veteranos de los centros educativos de la Inspec
toría Salesiana de Madrid, en las instalaciones del Centro
de Formación Don Bosco en Carabanchel. Animó este en
cuentro el salesiano José Antonio San Martín.
Por otra parte, el día 28 se celebró otra jomada de for
mación dentro del plan de preparación para la Función
Directiva. Este plan, de dos años de duración, se rea
liza conjuntamente con las Salesianas de Madrid, el
CES Don Bosco y la editorial Edebé. Este día se hizo
presente la nueva inspectora de las FMA de Madrid, Mara izcue.
El 23 de octubre se celebró en Vitoria-Gasteiz el 10®
Aniversario de la Parroquia San Francisco Javier,
animada por los salesianos. Con este motivo la co
munidad parroquial preparó un sencillo pero emoti
vo acto que recordara tal acontecimiento. La euca
ristía estuvo animada por un coro parroquial de voces
seguras y jóvenes, acompañadas por varios instru
mentos musicales.
En la homilía, el inspector de Bilbao, Iñakí Lete,
manifestó su alegría al ver en la celebración tantos
jóvenes y niños.
Diciem bre 2005 • B 8 • 23
D a e je o n g-C o re a del S u r
Fiesta de don Bosco
en octubre
02
A mediados de octubre se celebró en el noviciado
salesiano de Daejeong la fiesta de don Bosco. Desde
hace algunos años se celebra en este mes por ser el
que tiene más fechas libres del calendario cultural
coreano. En la fiesta, desarrollada en cuatro partes,
participaron cerca de dos mil personas. Ayudaron cieii
voluntarios y dos grupos de cooperadores. Además
del noviciado, la comunidad salesiana de Daejeong
atiende también casas de acogida para jóvenes en
situación de riesgo, oírece retiros espirituales para
jóvenes y atiende pastoralmente a jóvenes presos.
V)
Lviv-U cra n ia
H o n g K o n g -C h in a
Instituto confiado a los
salesianos
Nuevo consejo inspectorial
A finales de octubre, la Iglesia local de Lviv confió
oficialmente el Instituto “Klementii Scheptyzki” a la
comunidad salesiana de la ciudad. Presidió la cele
bración el administrador de la archiparquía de Lviv
de la Iglesia Greco-Católica. En el acto se hicieron
presentes los salesianos, algunos miembros de la
Familia Salesiana, bienhechores, padres de familia y
alumnos de Lviv.
Los cooperadores salesianos de la Inspectoría de China
tienen un aire más juvenil después de la elección del con
sejo inspectorial en la última semana de octubre. El
nuevo coordinador es Dominic Chim, fundador del
Centro de Cooperadores Salesianos Jóvenes de Kowloon.
Otro de los fundadores, Alex Wong, también formará
parte del consejo. El vicecoordinador será Shirley Yu,
del mismo centro de cooperadores jóvenes. Los coopera
dores de la inspectoría de China son unos 350 distribui
dos en 14 centros de Hong Kong, Macao y Taiwan.
V íe n a -A u stría
Lim a -P e rú
100 años de don
Bosco
en Austria
Doctorado Honoris Causa
Los salesianos de Austria cele
braron el 14 de octubre, el pri
mer centenario de la inspecto
ría. Los salesianos llegaron a
Austria en 1903 pero la ins
pectoría no se instituyó hasta
1905. El inspector don Franz
Woss manifestó su alegría por
haber podido trabajar en Aus
tria, por el pueblo y. especial
mente, por la juventud, si
guiendo el espíritu de don
Bosco. desde hace más de 100
años. “Queremos -d ijo - ser
buenos guías de los jóvenes tal
como lo son los Ángeles Cus
todios. patronos de nuestra ins
pectoría”.
24 • B S • Diciem bre 2005
El 21 de ocmbre, la Pontificia Universidad Católica del Perú, con sede en
Lima, confirió el título de Doctor Honoris Causa al cardenal Óscar Rodríguez
Maradíaga, salesiano, arzobispo de Tegucigalpa. Honduras, como reconoci
miento a su contribución al diálogo entre la Doctrina Social de la Iglesia y las
Ciencias Sociales, frente a los grandes problemas del mundo contemporáneo.
Unos días antes, el cardenal se reunió con el presidente federal austríaco
Heinz Fischer para presentarle los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”.
Honiara-lslas Salomón
Primera piedra de
"Gabriel"
El 11 de octubre se colocó la primera piedra de la
casa “Gabriel” que servirá como dormitorio y
comedor para los alumnos de la escuela agro-tec
nológica de la Rural Training Center de la misión
de Tétete. Presidió la ceremonia el jefe del pobla
do de Swaghi, Mr. Michel Moses, presidente del
consejo parroquial, que señaló el antiguo deseo de
los jefes de los poblados de la zona de tener un
centro educativo para los jóvenes que no tienen la
posibilidad de estudiar. Está dedicada a Gabriel,
un niño de ocho años de Vedano al Lambro (Italia)
muerto prematuramente.
Cidade da Praía-Cabo Verde
Calcuta-India
Reconocimiento a los
Salesianos
Plan de Educomunicación
FMA
A finales de septiembre, le fue entregada al Centro de
Formación Profesional de Sao Vincente, Cabo Verde, la
medalla al mérito por el servicio educativo realizado por
los salesianos en dicho centro. La medalla la entregó el
primer ministro de la isla durante una ceremonia que
tuvo lugar en la capital de Cabo Verde, Cidade da Praia,
el 26 de septiembre. Las autoridades civiles quisieron
así testimoniar su reconocimiento a los salesianos, pre
sentes en la isla de Cabo Verde desde 1943, por su dedi
cación a la educación.
Cerca de 30 coordinadoras inspectoriales de
Pastoral Juvenil, Comunicación Social y Escuela,
procedentes de las seis inspectoría de las Salesianas
en la India, se encontraron en el Auxilium Duni
Dum de Calcula, entre el 22 y 25 de octubre, para
profundizar en la comprensión de la relación exis
tente entre educación, comunicación, evangelización y diálogo interreligioso. La consejera general
para la Comunicación Social sor Giuseppina
Teruggi también participó en la reunión.
Kaga-Bándoro>Repúblíca Centroafricana
Ordenado obispo salesiano
El 28 de septiembre fue ordenado obispo
de Kaga-Bándoro Mons. Albert Vanbuel,
misionero salesiano de origen belga. Los
habitantes de la pequeña ciudad capital de
la diócesis, se reunieron en la explanada
contigua a la iglesia catedral. Asistieron el
presidente de la república y varios minis
tros. Además de cinco obispos del país,
participaron en la celebración el arzobis
po salesiano de Libreville, y el obispo de
Sarh (Chad). Por pane salesiana asistieron
el consejero para la Región Africa-Madagascar, don Valentín de Pablo, el inspec
tor, don José Antonio Vega, la inspectora
de las Hijas de María Auxiliadora, y otros
salesianos de la Inspectoría ATE (África
Tropical Ecuatorial) y de Bélgica.
Dicáemlxe 2005 • B 8 • 25
Un soplo de esperanza
en la tragedia
Salesianos y jóvenes voluntarios
en las tareas de rescate de Pakistán
250 el día de la tragedia, 700 a los
dos días, 1250 a los cuatro días. La
visión de tiendas de campaña lle
nas de gente herida, brazos y pier
nas rotas, catéteres al aire y el cons
tante sonido de las ambulancias,
nunca se me olvidará”.
M ig u e l Á n g e l Ruiz E sp in ó
la, m isionero sa le sía n o en
Pakistán, ha pasado dos se
m a n a s e n tre lo s h e r id o s
p o r el d e v a s t a d o r te rre
m oto, al frente de un g r u
po de voluntarios: "E n m e
d io d e t a n t a m u e rte y
dolor, de tan ta d e se sp e ra
ción y a n gu stia , los jó v e
nes del centro D on Bosco
han llevado una chispa de
esperanza al corazón de un
p u ñ ad o de buena gen te".
sioneros salesianos de Pakistán, en
las comunidades de Labore y Quetta, comprendieron el alcance de la
catástrofe y prepararon un convoy
para enviar leche en polvo, aceite,
tiendas de campaña, mantas y me
dicinas. El misionero español Mi
guel Ángel Ruiz Espinóla y dos
profesores del Don Bosco Technical and Youth Center, se unieron de
inmediato a la misión humanitaria
del ejército en la frontera con Af
ganistán, donde el temblor había si
do devastador. “Lo que vimos nos
llenó de triste
za” - relata el
l pasado 8 de octubre un se m is io n e r o ísmo de 7.6 grados en la es “Un hospital
cala de Ritcher convulsionó con más de
el norte de la India, Pakistán y Af 300 médicos
ganistán. Un mes después, sin que trabajando no
las autoridades hayan ultimado el che y día, sin
recuento de víctimas, se estima que dar abasto, pa
ha dejado más de 73.000 muertos, ra atender las
77.000 heridos y tres millones y me urgencias que
dio de personas sin hogar.
eran traslada
das desde las
En el corazón de la tragedia
m ontañas en
Desde el primer momento los mi- helicópteros:
E
26 • B S • Diciem bre 2005
El padre Ruiz consiguió reunir un
equipo de 138 personas, entre sale
sianos, profesores y estudiantes del
centro salesiano de Labore, que han
trabajado intensamente en Abbottabad: “Levantamos en la parte de
atrás del hospital un campamento
de rehabilitación para quinientas per
sonas, donde los pacientes más es
tables podían coger una tienda y re
sidir con sus familias. Se puede
imaginar el trabajo de los chicos pa
ra hacer la instalación eléctrica del
campamento, montar cien letrinas,
levantar ciento cincuenta tiendas,
organizar la cocina y la distribución
de víveres, colchones, mantas, cubos
y material de aseo personal. La gen
te se preguntaba quiénes eran estos
chicos que ponían el corazón en to
do lo que hacían. Nuestra misión ha
permitido que los hospitales locales
admitieran los casos mas graves que
llegaban en helicóptero a pocos me
tros de nuestro campamento”.
das, preparaban
el alimento, dis
tribuían mantas
y trasportaban
enfermos y heri
dos. En dos se
manas hemos
logrado organi
zar el campa
mento y entre
garlo al personal
del lugar”.
t
Ojos perdidos que buscan
conocidos
El padre Peter Zago, responsable
de la comunidad salesiana de Quetta, ha sobrevolado la zona de Balakot, destruida en un 70% por el te
rremoto, y la del valle de Kahan,
donde han sobrevivido sólo el 20%
de sus habitantes. Le acompañaba
un grupo de socorristas, que bus
caban la manera de llevar ayuda a
estas zonas completamente aisla
das, en colaboración con las orga
nizaciones internacionales y las au
toridades hospitalarias locales: *‘Han
sido dos semanas intensas por el
trabajo desenfrenado y ricas en emo
ciones, por el contacto con la hu
manidad casi desesperada ante la
falta de medios y la confusión. La
increíble tragedia se lee en los ojos
de estos niños que en pocos minu
tos han perdido la presencia de sus
padres, o en el llanto de las madres
a las que el terremoto ha arrancado
marido e hijos, ancianos que han
quedado solos con brazos y piernas
destrozados... jOjos perdidos que
buscan personas conocidas!”.
“Creo que nuestra presencia salesia
na ha sido la más rápida y valiente
de todas las escuelas y asociaciones
católicas del país” -continúa el padre
Zago- “Lo que más admiraba a la
gente era vemos, siendo una minoría
cristiana, trabajando al lado de cen
tenares de musulmanes. Han admi
rado a nuestros jóvenes estudiantes
que durante dos semanas, con fre
cuencia bajo la lluvia, levantaban tien
El Rector Ma
yor, don P as
cual C hávez,
ha elogiado el compromiso de los
salesianos de Pakistán en favor de
las víctimas del terremoto: “Me pa
rece típicamente salesiana vuestra
decisión de colaborar con los es
fuerzos del país y de la iglesia lo
cal. Es lo mismo que habría hecho
don Bosco, tal como actuó cuando
explotó el cólera en Turín”.
_____w.
E jem p lo de
solidaridad
Recién llegado
desde el norte
del país a La
bore, su lugar
de misión, el
padre Ruiz si
gue conmocio
nado por lo vi
vido: “Nadie
aquí se imagi
naba la magni
tud de la ca
tástrofe que
hemos podido
p r e s e n c ia r :
¡los muertos
se contaban
por cientos de
miles! En este tiempo hemos ex
perimentado una generosidad sin
limites y una capacidad de sacrifi
cio que demuestra el potencial de
estos jóvenes. Trabajaron duro aun
que llovía y las temperaturas baja
ron a cinco grados. Servían un de
sayuno fuerte a los pacientes y las
familias musulmanas a las cuatro
de la mañana cada día, como es
costumbre durante este mes de Ra-
madán. No crearon ni un solo pro
blema. Ha sido una oportunidad
muy hermosa para sentimos en so
lidaridad con los que sufren y dar
testimonio de la fe que nos ani
ma”.
En una reunión entre Caritas In
ternacional y otras organizaciones,
en la que participó el salesiano es
pañol, se ha esbozado un proyec
to para construir un poblado con
refugios más resistentes, hechos
con fibra de vidrio. El equipo del
centro Don Bosco ha ofrecido la
mano de obra y los recursos de
que dispone para que este proyecto
comience lo antes posible. Esta
nueva expedición se desarrollará
en la región montañosa, ai noro
este del país: “La situación se ha
ce cada vez más preocupante por
la proximidad del invierno. Estos
días vamos a evaluar el alcance to
tal de nuestra ayuda y lo que de
bemos corregir en acciones futu
ras. M ientras tanto seguim os
mandando lo que podemos: ropa,
comida y medicinas y, por su
puesto, seguimos rezando”.
Para colaborar con esta misión
pueden dirigirse a Misiones Salesianas de Madrid, teléfono: 91 455
17 20.
María Jesús Rodríguez
Otciembre 2005 • B 8 • 27
Desde este lado de la valla
Eugenio Alburquerque
na ince
sante ola
hum ana
de inmigrantes
sigue golpeando
las puertas de
España. Pero no
es una ola aisla
da. El mar de la
inmigración gol
pea, desde hace
años, las puertas
de los países del
bienestar, más
preocupados por
cerrarlas a cal y
canto, por c i
mentar muros o
levantar vallas,
que por afrontar
y responder se
riamente a una realidad que no ad
mite demora. ¿Pueden ponerse va
llas al ham bre? ¿Hay m urallas
suficientes para cerrar el paso a la
miseria desesperada? Cuando el
60% de la humanidad pasa hambre
o sufre calamidades, ¿es posible
pensar que unos kilómetros de ce
mento o de alambre de espino van
a detener a este terrible tsunami hu
mano provocado por un orden eco
nómico injusto?
U
Ni fórmulas mágicas,
ni demagogia
Realmente es necesario afrontar es
te tremendo problema con urgen
cia. No existen, desde luego, fór
mulas mágicas; pero tampoco cabe
la demagogia. Quizás convendría
comenzar situándonos en una pers
pectiva moral. Porque la cuestión
esencial no es política, sino ética. Y
sólo moralmente se podrá respon
der de manera adecuada desde la
política.
Es una cuestión ética sencillamen
te porque todos esos seres huma
nos que acampan junto a Melilla.
que se hacinan en paleras rumbo a
Canarias o a Andalucía, hombres
28 • B S • Diciem bre 2005
y mujeres nacidos en Malí, Came
rún, Nigeria, Senegal, son perso
nas humanas, sujetos de un derecho
sagrado: el derecho a la supervi
vencia, a defender su propia vida.
Este derecho les ampara. Antes que
“sin papeles” o “ilegales”, son per-
No podemos menos de
convenir que la solución está en
erradicar la miseria
sonas, sujetos de un derecho in
violable que implica en nosotros el
deber de considerar la lucha con
tra la miseria y el hambre como
una obligación básica.
Erradicar la pobreza
Para comenzar esta lucha, hay que
llegar a las causas. No es otra la
causa del drama de la inmigración
que la miseria en que se hunden paí
ses enteros. Y, si estamos de acuer
do en las causas, no podemos me
nos de convenir que la solución está
en erradicar la miseria.
Esta es la cues
tión. Para acabar,
por ejemplo, con
la pobreza sub
sahariana es ne
cesario, ante to
do, que los
países compara
tivamente más ri
cos destinen a
ello mucho dine
ro y muchas in
versiones. Y, al
mismo tiempo,
sería necesario
también cambiar
no pocas estruc
turas de poder en
los países recep
tores para que
realmente el di
nero recibido no termine por bene
ficiar y enriquecer simplemente a
algunos privilegiados.
Sin embargo, la dificultad radica
en que esta respuesta teórica ya es
tá dada hace mucho tiempo y nun
ca se ha llevado a la práctica. ¿Có
mo pensar en un compromiso ético
de esta naturaleza por parte de los
países ricos, si muy pocos de los
estados que sellaron hace ya mu
chos años el compromiso de desti
nar el 0’7% de sus riquezas nacio
nales a la ayuda al desarrollo de los
países del Tercer Mundo lo han
cumplido?
Así están las cosas. Mientras nos
aferremos a soluciones meramente
políticas, la respuesta al problema
será siempre: leyes, diques y vallas,
que en vez de solucionarlo, lo agran
dan y dilatan. Si somos capaces de
plantear moralmente la cuestión,
sentiremos la necesidad de cambiar
drásticamente las reglas del juego
económico mundial, de distribuir
más equitativamente la riqueza, de
tutelar la justicia social, de velar
por los derechos de los más pobres.
O lo hacemos pronto, o nos espera
un futuro muy incierto.
Virgen Inmaculada
Alberto Garcia-Verdufio
os santos lo son porque
cantan la misma melodía
íque Dios. Para don Hos
co la norma y la fuente fue
siempre el “divino Salvador”.
Y de él escuchaba en su cora
zón el deseo de incendiar la tie
rra con su fuego. Y se puso a
hacerlo. Es imposible imaginar
que hubiese hecho lo que hizo
sin ese fuego de amor.
De la Virgen aprendió a ser es
clavo de la voluntad de Dios
hasta el punto de afirmar (y no
era hombre de fuegos artificia
les) que no había dado un paso
en su vida (¡y cuántos dio!) sin
que le guiase la Madre, su “Ma
estra”.
L
Inmaculada y Auxiliadora
Hasta su muerte llamó a la Vir
gen Inmaculada y Auxiliadora.
Unía siempre estos dos títulos.
Especialmente se sintió con
movido cuando fue conociendo
sus apariciones en La Salette y
en Lourdes.
Una de las cuatro imágenes que
había en la capilla del semina
rio de Chieri, donde pasó cin
co años, era de la Inmaculada. Em
pezó su obra - decía - “con un
Avemaria” en la fiesta de la Inma
culada de 1841. Habló de La Sa
lette a sus muchachos en la prime
ra fiesta de la Inmaculada en la
casita Pinardi en 1846. Y habló de
ella una y cien veces, decía uno de
sus biógrafos.. Puso una estatua de
la Inmaculada en la cúpula de la ba
sílica de María Auxiliadora en 1868.
Escribió en las Lecturas Católicas
(mayo de 1871 y diciem bre de
1873) sobre esas apariciones de la
Virgen en Francia.
El fuego de Dios
Recordemos. En 1856 (la definición
del dogma de la Inmaculada la ha
bía hecho Pío IX dos años antes)
Domingo Savio compartía con los
fundadores de la llamada Compa
ñía de la Inmaculada el propósito
de ser santo. Y asumió los com
promisos de su Reglamento. El úl
timo de sus artículos, el 21, decía:
«La asociación está puesta bajo el
patrocinio de la Inmaculada cuyo
nombre veneramos... Una sincera,
De la Virgen aprendió a ser
esclavo de la voluntad de Dios
filial e ilimitada confianza en M a
ría, un amor singularísimo y una
devoción, constante hacia, ella nos
harán superar todos los obstáculos
y ser firmes en nuestras resolucio
nes, rigurosos con nosotros mis
mos, amables con el prójimo y
exactos en lodo'». jCasi nada!.
Y dos años más tarde otn> va
liente de la santidad. Miguel
Magone, para seguir el conse
jo de don Bosco de que se con
sagrase a ella en la fiesta de la
Inmaculada, escribía seis pn>pósitos. El último decía: «Lle
varé este escrito a los pies de
la imagen de la Virgen y con
este acto quiero consagrarme
enteramente a Ella, y pixipongo ser en adelante todo suyo,
hasta el último instante de mi
vida». Y lo cumplió.
El sacerdote Domingo SIre, de
la Asociación de San Sulpicio y
director del Seminario de París
emprendió el trabajo de pedir y
ccx)rdinar la traducción en todas
las lenguas de la Bula de la de
finición dogmática de la Inma
culada Concepción de María /«neffabilis Deus de Pío IX.
Hoy se pueden admirar esas tra
ducciones en una salita próxi
ma a la Sala Sobicski de los
palacios vaticanos. Son más de
10.000 folios de la misma me
dida. 28 X 22 centímetros, es
critos con primor por calígra
fos y adornados con miniaturas en
30 volúmenes. Se entregaron al Pa
pa al cabo de 7 años como obse
quio en el 800 aniversario del. mar
tirio de san Pedro y san Pablo.
Todo ello en treinta volúmenes con
300 traducciones albergadas en au
ténticas joyas de encuademación.
Este preámbulo introduce el re
cuerdo de que el fuego de Dios en
don Bosco en su amor a la Inma
culada le movió a ayudar y animar
al más tarde obispo de Treviso, don
José Apollonío, autor de la traduc
ción de algunos dialectos del norte
de Italia. A los que visiten los mu
seos del Vaticano les puede orien
tar que se encuentran en una bella
vitrina en el centro en la Sala de la
Inmaculada de la Torre Borgia, an
tes de pasar a la Sala Sobieski.
OkTÍembre 2005 • B 8 • 29
oven
"E l contacto con la gente me da la
energía para seguir"
Arancha Mareca López es licenciada en Filología hispá
nica. Actualmente realiza una experiencia de volunta
riado con Jóvenes del Tercer Mundo (JTM) en Gísenyi
(Ruanda), en una comunidad de Hijas de María Auxi
liadora. Ella misma nos cuenta lo que hace y cómo le va.
Estamos en Gisenyi, Ruanda, cerca de la ciudad
congoleña de Goma. El terreno son colinas de contor
nos suaves cubiertas de vegetación abundante. La
comunidad de Hijas de María Auxiliadora de Gisenyi
es muy pequeña, apenas tres hermanas dedicadas a un
trabajo fundamentalmente centrado en la mujer.
Mi trabajo consiste en dar clases de inglés y francés a
diversos grupos de alumnos. Uno de ellos es, precisa
mente, el grupo de mujeres que sigue la formación de
las hermanas. Les doy clases de francés básico. Algu
nas de ellas tienen algunos conocimientos y otras
prácticamente están empezando desde cero. Al no
tener una lengua de comunicación común, he encon
trado alguna dificultad con aquellas mujeres que tie
nen el nivel de francés más bajo. Yo misma he tenido
que aprender sobre la marcha cómo transmitir los
conocimientos, y sigo aprendiendo poco a poco.
Ahora ya noto la diferencia con los primeros días,
además de que ya puedo empezar a apoyarme un poco
en mis propios avances en su lengua, el ikinyarwanda.
Al grupo de maestros de Primaria de la escuela que hay
en el barrio donde las hermanas tienen su centro de tra
bajo, les doy clases de inglés. También doy clases a un
pequeño grupo de alumnos del último curso de Primaria
de una escuela cercana a la casa, que están a punto de
realizar su examen de Estado para pasar a Secundaria. A
estos, les doy refuerzo de fi^cés y de inglés para ayu
darles a preparar este examen. Y, por último, tengo un
cuarto grupo de adultos un poco más heterogéneo: algu
nos religiosos próximos a las hermanas y otros vecinos
interesados en incrementar sus conocimientos de inglés.
Mis impresiones sobre esta experiencia hasta el
momento son totalmente positivas, el contacto con la
gente me da la energía y la fuerza necesarias para
seguir con ganas cada día.
En Salesíanos de Tríana sigue la Movida
La Movida Alternativa en los Salesianos de Triana sigue dando res
puesta semana tras semana a los jóvenes sevillanos que acuden a sus
instalaciones y disfrutan de sus actividades.
En este cuarto año de Movida son muchos los chicos y chicas que
todos los viernes, de 10 de la noche a 4 de la madrugada, se ven,
encuentran y se lo pasan bien. De diversas barridas y hasta de pue
blos del Aljarafe se desplazan grupos y pandillas buscando un
ambiente sano y sereno donde pasarlo bien.
La facilidad de las instalaciones deportivas de los Salesianos de Tria
na hace que la atracción fundamental sea el deporte. Funcionan
regularmente torneos de futbito y baloncesto. Quienes deseen parti
cipar pueden recoger las inscripciones en la portería del colegio.
Condes de Bustillo 17, enviarlas por Internet o antes de las mismas
competiciones.
30 • B S • Diciem bre 2005
a mi corazón y rezar,
ir paso"
A los 14 años empecé a experimentar interiormente
sensaciones que nunca antes había sentido. Con la ayu
da de varios salesianos y del animador de mi grupo de
fe (Movimiento Luz-Vida) intenté descubrir el conte
nido de ese interrogante. Cada paso que daba hacía
que fuera llenándome de miedo; me daba cuenta de que
la pregunta que Dios me hacía era: ¿me sigues? Una
pregunta fácil de hacer pero difícil de contestar.
Cuando miraba a mi alrededor y veía el “campo”, ese in
terrogante resonaba en mí más fuerte todavía. Además,
mi corazón se sentía cada vez más cercano al estilo de
don Sosco. Así que tras escuchar muchas palabras de
ánimo, escuchar sobre todo a mi corazón y rezar... deci
dí dar el paso. Y es que: ¿qué hay en la vida que no dé
miedo? Y, ¿sólo por miedo se le puede decir a Dios que
no? Tras hacerme esta preguntas sólo me quedaba decir:
me pongo en tu manos confío en Ti.
Durante todo este camino, puedo decir que me he sen
tido muy bien acompañado y es que el Señor sabe
bien lo que hace. En mi caso, este camino no lo he
andado solo sino que mi hermano Francisco Javier, más
o menos al mismo tiempo que yo. empezó a plante
arse también la llamada del Señor y empezamos a ca
minar juntos para responderle. Cada uno ha respon
dido personalmente pero la respuesta ha sido la misma.
Sí, el Señor nos ha regalado la misma vocación por
lo que le damos gracias.
No quiero terminar sin darle las gracias también a to
dos los salesianos que me han acompañado durante
estos años y me han ido ayudando a descubrir cómo
debe de ser un salesiano. A mis animadores y amigos
que siempre han tenido palabras de ánimo para mí.
Sé que Dios es nuestro labrador, quien nos ha cuida
do, nos cuida y nos cuidará siempre... y nos ayuda a
crecer. Tengo claro y asumo lo que Jesús nos dice:
“Sin Mí no podéis hacer nada” (Jn 15, 5).
Formación íntercongregacíonal para los novicios
Desde el 18 de octubre los novicios de España partici
pan en una nueva experiencia formativa. Se trata de
una iniciativa de carácter Íntercongregacíonal, que está
respaldada por la CONFER, y lleva más de 15 años
funcionando con éxito en la ciudad de Granada. El
aula Íntercongregacíonal radica en la casa de las
Misioneras de Santísimo Sacramento y María Inmacu
lada, en el campus universitario de Fuente Nueva.
El INTER fue presentado el día 11 de octubre en una
íí
jomada de convivencia en la residencia de las Hijas de
la Caridad de La Zubia.
Los novicios valoran positivamente esta realidad que de familia de Cristo que une, y donde poder crecer jun
se les regala, y la acogen como una posibilidad más de tos y ayudarse en el camino de discernimiento vocacrecer intelectualmente. pero sobre todo, en el sentido ciona).
Diciem bre 2005 •
B8
• 31
Red
O n < /@
Marco A ntonio M artínez Moreno
marcosdb@marcosdb.com
un prim er acercamiento a nues
LA INMACULADA,
tro
santo. Además de un breve re
UNA FIESTA MUY
corrido por la vida de don Bosco,
SALESIANA
la web ofrece también fechas rele
8 de diciembre de 1841. Día de la vantes, bibliografía básica, oración,
Inmaculada. Don Bosco encuentra posibles actividades para realizar,
a Bartolomé Garelli en la sacristía etc. sobre el “padre y maestro de la
de la iglesia de San Francisco de juventud”.
Asís. Reza con él un Ave María. Pri www.archimadrid.es/vocaciones/ca
mera breve lección de catecismo. tequesisi/juanbosco.htm
Empieza la aventura del Oratorio.
En esta web encontrarás documen
tos, homilías, reflexiones, escritos EL ARTE DE EDUCAR A
y poesías para celebrar como se me LOS HIJOS
Guialnfantil.com es una revista On
rece la fiesta de la Inmaculada.
www.mariologia.org/dogmasmaria line de temas relacionados con la
infancia. Son madres y padres pre
nosinmaculada.htm
ocupados con la salud y la educa
f ‘Aiui/niis
ción de sus hijos. Los contenidos son
el resultado de estudios, lecturas, in
J í
vestigaciones y consultas por la red.
También cuentan con la colabora
ción de algunos profesionales de re
conocido prestigio.
NAVIDAD EN LA RED
Recursos para vivir la Navidad www.guiainfantil.com
con auténtico sabor cristiano, tar
jetas navideñas, tradiciones y cos SIEMBRA ESPERANZA
tumbres, rompecabezas, villanci Intermón Oxfam es una ONG que
cos, calendario navideño, etc., considera que la mejor manera de
ayudar a las personas de los países
encontrarás en esta web.
más pobres es que puedan valerse
www.aciprensa.com/navidad/
por sí mismas y conseguir así su de
a una vida digna. La campa
DON BOSCO EN CINCO recho
ña Siembra on-line una flor de al
MINUTOS
godón es una invitación a
Para los que tienen que presentar solidarizarse con los campesinos de
la figura de don Bosco en pocos Burkina Faso.
minutos, aquí hay una web senci www.intermonoxfam.org/siembra
lla que ofrece, de forma concisa. esperanza/
UNA MIRADA CRÍTICA
El cine suele ser reflejo de la rea
lidad social que vivimos. No se tra
ta de consumir películas sin más.
Hay que desarrollar el gusto por el
buen cine, con una mirada crítica
que nos lleve a establecerlo como
una alternativa para el tiempo libre
inteligente y educativo. Esta web
nos ayuda en tan necesaria tarea.
www.labutaca.net
ABRE LA VENTANA AL
MUNDO
Asómate a esta ventana virtual. A
través de las más modernas técni
cas de diseño gráfico esta web, de
gran colorido y vivacidad, nos in
troduce en un apasionante viaje a
muchos destinos. Cuentos con men
saje, proyectos solidarios, otros
mundos... Deja que tu imagina
ción vuele. Dispone de juegos edu
cativos para disfrutar en familia.
Recomendada especialmente a pa
dres y educadores.
www.ventanalmundo.com
PORTAL SALESIANO
I i<ar«ddtiM
I p*N«cua4n láltitai»
I «n
IO U.
IO
Io h .
I
S )
la opinión de los lectores
a golpes de click de ratón
Uno de los servicios más utili
zados por quienes visitan el
portal salesiano de España es la
«encuesta». Cada mes se actua
liza con una pregunta y unas
respuestas cerradas. Sorprende
constatar la variedad de opinio
nes de quines nos visitan.
Esiartiü!» cu io d o d riLitclo. ico n o c c u o i!
E S T E
M E S
R E C O M E N D A M O S
ESPECIALES
Visita el tema de Universo Joven: «Violencia Juvenil».
RECURSOS
Descarga un modelo de «Proyecto Personal de Vida»
ENLACES:
Web para llegar a un Pacto educativo en España:
http://www.loe-no.org
w v y rw .d o n b o sc o .e s
32 • B S • Diciem bre 2005
1
Familia agradecida
Barcelona
Doy gracias a M aría Auxiliadora, a don Bosco y a
M amá M argarita por muchos favores recibidos.
Envío un donativo. Inocencia.
Elgoibar (Gipuzkoa)
Doy gracias a M aría Auxiliadora por los favores
recibidos continuamente por toda mi familia; le pi
do que siga ayudándonos. Envío un donativo. E. A.
t
VT
Arévalo (Ávila)
Doy gracias a M aría Auxiliadora y al Sagrado Co
razón de Jesús por los muchos favores recibidos y
para que me sigan ayudando cuando les pido favo
res. Envío un donativo. G. M. Martín.
Logroño
Agradecida a M aría Auxiliadora. Envío un donati
vo. Una persona de ADMA “Los Boscos”.
Foz (Lugo)
Doy gracias a M aría Auxiliadora por favores reci
bidos. Envío un donativo como ayuda a las misio
nes salesianas. M“ Carmen Esmoriz Pérez.
.A
Cantagallo (Salamanca)
Agradezco a María Auxiliadora su ayuda en un pro
blema serio de salud que he tenido. Cumplo con las
promesas que le hice cuando me encomendé a ella:
hacer una novena, celebrar una misa y enviar un do
nativo. Gracias Amatxu. Sigue ayudándome. Pilar
Aguirre.
G ratitud de la ciudad grancanaria
de Telde a Maria Auxiliadora
El 5 de mayo de 2005 quedará indeleblemente graba
do en el corazón de los habitantes de la ciudad gran
canaria de Telde.
Tras años de espera, se ha cumplido el deseo, promo
vido por las antiguas alumnas del colegio de las Sale
sianas y alentado por muchas personas, de colocar una
estatua de María Auxiliadora en un lugar digno de la
ciudad: la entrada principal de Telde.
Con este monumento, puesto por el Ayuntamiento, los
teldenses han querido manifestar su agradecimiento y
cariño a las Salesianas por su presencia y su entrega
generosa durante cincuenta y seis años en la ciudad.
La nueva estatua de la Virgen, esculpida en bronce,
destaca por su serena belleza y deliciosa elegancia. El
inspirado artista ha logrado plasmar ternura y sonrisa
materna que invitan a contemplarla.
Su considera
ble altura per
mite divisarla
desde varios
puntos de la
entrada y sali
da a la ciudad.
En el lugar
donde se sitúa
confluyen dos
sectores: Los
Llanos de San
Gregorio y San
Juan, de donde
procedían la mayoría de las alumnas en los co
mienzos del colegio.
Noviem bre 2005 • B 8 • 33
m
.
pña. Maruja
Atvarez
Prado
Nació en Oviedo el
5 de noviembre de
1928 y falleció el
26 dejuliode2005,
a los 76 años.
Cooperadora salesiana, era senci
lla, abierta, cariñosa, amable, muy
expresiva y alegre, siempre dis
puesta a colaborar en la mediada
de sus posibilidades. Vivía la fe
con sencillez y, como solía decir
ella misma, hablaba con la Virgen
Auxiliadora como “la amiga de
siempre, la persona de confianza”.
Participaba con ilusión y alegría
en las celebraciones del 24, así co
mo en otros encuentros y celebra
ciones de la Familia Salesiana.
Don Carlos
Ruz Sarria
Nació el 7 de abril
de 1940 en el ba
rrio malagueño de
la Trinidad, y allí
también murió en
el Hospital Civil el
2 de septiembre de 2004 tras una
larga enfermedad. Los que lo co
nocieron lo califican de hombre
alegre, dicharachero y ameno con
versador. Siendo adolescente co
noció a los salesianos en el patio
del Colegio Salesiano de San Bar
tolomé de Málaga. Antiguo alum
no del colegio, sus hijos varones,
también estudiaron como él en su
colegio. El mayor es sacerdote sa
lesiano, Pedro Ruz, actualmente
en la comunidad de Málaga.
Muchas son las anécdotas, las re
ferencias salesianas, la mayoría
simpáticas, que contaba, dada su
prodigiosa memoria. Amigo de
muchísimos salesianos, era queri
do y apreciado en toda la Inspec
toría Salesiana de Córdoba .
Pero si cabe resaltar algo de su
persona es sobre todo su entereza
y fe en estos últimos años de su
vida, afrontando una penosa en
fermedad con sosiego y confian
za. “Hasta que Ella me lleve” y su
“Sea lo que Dios quiera”, solían
ser abundantes en esos últimos mo
mentos. Consciente de todo, supo
presentar batalla, junto a su mujer
Isabel Delgado, a su enfermedad.
Don Esteban
Aldazábai
Larrañaga
El 27 de agosto de
2005 murió en Azkoitia (Gipuzkoa),
a los 79 años.
Era m iem bro de
una familia numerosa (trece hijos,
de los que tres murieron muy pequeñitos) y cristiana. De los diez
que vivían, una es religiosa agustina, Dolores, en el monasterio de
Aretxabaleta (Gipuzkoa); dos sa
lesianas: una, Paquita, de la co
munidad de Zaragoza, y otra, Ma
r ía Je sú s , superiora de la de
Cerdañola (Barcelona); y uno sa
lesiano, José, profesor de liturgia
en Barcelona.
Esteban era mudo. Por eso mismo
la familia se puede decir que lo ha
mimado con sus cuidados, sobre
todo la familia de la hermana que
quedó en casa, M aría Carmen.
Era de costumbres muy sencillas:
la casa, la misa mayor de los do
mingos y la visita, también domi
5 de diciembre
Beato Felipe Rinaidi
Nació el 28 de mayo de 1856 en Lu Monferrato (Alessandria, Italia) y murió el 5
de diciembre de 1931.
A los 21 años fue conquistado por don Bosco. En 1889 don Rúa lo envió como di
rector a Sarriá (Barcelona, España). Nom
34 • B S • Diciem bre 2005
nical, al caserío original de la fa
milia.
Humanamente no contaba mucho
para la sociedad actual, que apre
cia la eficacia y el éxito. Pero a
los ojos de Dios sí debió contar,
como contaba la viejecita pobre a
la que alabó Jesús porque echó en
el cepillo del Templo, no grandes
cantidades, sino lo poco que tenía.
Don
Bernardo
Oraslo
Yuntas
Falleció el 13 de
septiem bre de
2005, a los 93
años.
En Pastrana (Guadalajara), donde
nació, fue una persona respetada y
querida. En su juventud se desta
có por su participación en la vi
da del pueblo: fue músico de la
Banda Municipal, miembro de la
Adoración Nocturna, cofrade de
la Hermandad de la Virgen del Car
men y concejal del Ayuntamiento.
Tuvo que emigrar a Madrid con la
familia por motivos de trabajo. Por
medio del Colegio Salesiano San
to Domingo Savio, donde su hijo
Juan Francisco es profesor, y de
don Blas Calejero, entró en con
tacto con la Familia Salesiana.
Desde entonces, fue cooperador
salesiano. Su hija Ascensión es sa
lesiana.
Bernardo fue un hombre piadoso,
trabajador y responsable, esposo
fiel, padre entregado y abuelo ca
riñoso. Su vida serena y sencilla
ha sido un don para todos los que
le hemos conocido y convivido
con él.
brado inspector, contribuyó decisivamente
al desarrollo de la “España salesiana”: ins
tituyó las federaciones mundiales de los
exalumnos y exalumnas y fundó el Insti
tuto secular de las “Voluntarias de Don
Bosco” (VDB).
Fue elegido rector mayor en 1922. “A don
Rinaidi le falta sólo la voz de don Bosco.
todo lo demás lo tiene”, dijo don Francesia.
i
Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada inspecto
ría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece el listado de becas
de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han incrementado desde enero
de 2004, en negrita están las entregas que se han realizado durante el último mes en cada
inspectoría. Se añaden las que se han incrementado de las demás inspectorías.
Inspectoría d e León
“M“ Dolores Santiago”, n.e. 1.264€ Total:
57.296,37€
“Don Felipe” A Coruña. Total: 9.614.67€
“José Pintado” Vigo. n.e. 600€. Total: 7.666,88€
“M“ Auxiliadora Cánido” Vigo. Total: 19.686.75€
Vocacional “Fani. Cea” Valladolid. n.e. 144,24€.
Total: 5.481,20€
“Senegal. Vigo Parroquia”. Total: 17.156.19€
Misionera “Gil Rodicio-Victorino Vlla”n.e.60€.
Total: 7.864,57€
Sacerdotal “Senegal. A Coruña. Total: 8.762,58€
"Don Valentín” Astudillo. Total: 8.335,03€
“Don Andrés Sanz”. Total: 2.315.82€
“Don Manuel Rodríguez”, n.e. 250€. Total: 450€
“Familia Lozano Merino”.n.e. 3.000€. Total:
3.000€
Inspectoría d e M adrid
2®“ADMA San Benito” Total: 2.380€
“M.A.L.” . n.e. 6 € . Total: 2.133€
2“ “ADMA San Francisco de Sales Estrecho”,
n.e. 60,10?. Total: 1.562,10 €
2‘ “ADMA Atocha”. Total: 1.684€
2‘ “ADMA Salamanca” Total: 2.884€
2’ “AUpio Fernández del Campo”. Total: 5.225€
14“ Beca “ADMA Alto del Rollo”. Total: 6.0I0€
“C.L.A. Coop. P° Extremadura". Total: 3.004,50€
3“ “Centenario de Salamanca. Pizarrales”, n.e.
600€. Total: 2 .0 6 l€
3* ADMA Guadalajara. Total: 1.993€
2“ ADMA Pizarrales. Salamanca. Total: I.784€
2“ “Misionera “Pedro Mesonero”. Total: 440€
2* beca “Familia A.S.M.” Total: 5.407€
“ADMA Puertollano”. n.e. 100€. Total 1.642€
Inspectoría d e Sevilla
"Don Silverio Barrena. Bodas de Oro Sacerdota
les”. Total: 54.168,06 €
Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Antonio Martín
b .;
Notario”. Total: 24.732.39€
Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Miguel Rodrí
guez Rumbao". Total: 6.811,32€
“Capillas María Auxiliadora” Homachuelos. Total:
7.757,7()€
Sacerdotal “Luis Valpucsta Cortés”. Total:
8.467,69€
Sacerdotal "Bodas Diamante D. José Manuel Mar
tín Martín”. Total: 15.760€
Sacerdotal “Bodas Oro D. Julián Gómez Ba
res”. n. e. 300€. Total: 5.116€
“Don José Caño” Bodas de oro sacerdotales, n.
e, I20€ y n.e. 120€. Total: 3.624€
Beca Misionera “Manuel Ruiz Guerrero”. Total:
15.125€
Beca de oro sacerdotal Don Antonio Rodríguez Ji
ménez. Total: 400€
“Don Jesús Morales” Sevilla-Triana. Total:
5.081,38€
“Don Manuel Jiménez Carrasco”, n.e. 400€. To
tal: 2682€
Inspectoría d e Valencia
“Agustín Hnas Zubioca-Malf*. Total: 12.948,27€
“Malí-ADMA”. Total: 12.700,30€
“Malí-ADMA Alpartir”. Total: 1.827€
“Malí ADMA Parroquia S. Antonio Abad” Valen
cia. Total: 11.716€
"Malí Carlos Llobet”. Total: 6.904€
“Fernando Ferrándiz. Campello”. Total: 8.584€
“D. Benjamín Juarisli. ADMA Alicante M.A.”. To
tal: 11..302€
“Touba Malí. ADMA Campello”. Total: 2.914€
“Misionera “D. David Chuno”, Total: 5.952€
“Misionera “D. Adolfo Rodríguez-ADMA La Almunia”. n.e. 300€. Total: 3.000€
Misionera “Daniel Lluch”. Total: 4,807,07€
“Pro Malí-Escuela de madres de Zaragoza”. Total:
4.685,49€
“Pro Malí ADMA Zaragoza", Total: 8.791€
“Vicente y Lolita”. n.e. I50€. Total: 9.612€
Diciem bre 2005 • B $ • 35
¡Quégran remío
La (nstoria dé 9<avidací
Renate Seelig y Bárbara Bartos-Hoppner. 18,20 €
Libro a todo color de gran formato (21 x 4 2 cm l con p áginas en
cartoné y la posibilidad de abrir ventanas en cada página que
m uestran nuevos personajes y paisajes diferentes, para enten
der la Navidad.
Libro m uy apropiado com o regalo de Navidad
y R eyes para niños.
9<ave^arm(a‘BMa
Diccionario Bíblico ilustrado
AA.W. 24 €
Diccionario para conocer la Biblia y lo s tem as rela
cionados con ella.
S e presenta en gran formato (23,5 x 32, b c m j y a
todo color. S e puede leer de forma creativa e inte
ractiva.
I
■ D IT O R IA L Alcalá, 166/28028 M ADRID
0 9 1 7 2 5 2 000 / B
91726 25 70
NTUWT w<m>,«ditorl«lccs.coin/ca s«t»oclitorialccsxon>